Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)
josepzin
08/12/2024, 14:35
Las de Dune las veré, porque el libro (solo leí el primero) me gustó mucho y también la película/serie/s que se hicieron. Así que estas películas en algún momento las iré viendo.
--------------
Yo ahora terminé de ver Ran, de Akira Kurosawa, una película que hace rato la tenía pendiente y le he ido viendo en 2 o 3 veces (es larga y además las circunstancias hogareñas). Impresionante todo el tema de los feudos japoneses, las batallas, intrigas... en general me gustó mucho. Se hace raro por ahí algunas actuaciones, que parecen exageradas pero me lo tomo como son. Las escenas de ataques a los castillos son espectaculares.
https://pics.filmaffinity.com/ran-397228667-mmed.jpg
josepzin
08/12/2024, 16:51
Otra que vi, hace unos días:
Paisaje con mano invisible
Una película independiente que trata un tema tan usado como es la invasión extraterrestre, pero una invasión totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados... No hay masacres ni suplantaciones de lideres ni cosas así... estos pollos-cúbicos llegan y dominan el planeta simplemente desde el capitalismo, portándose como humanos avanzados que llegan a un lugar nuevo mas atrasado. Vendiendo cosas... a menor precio y mejores, asi van hundiendo la economía de la gente y beneficiando a los humanos de la clase alta que colaboran con ellos, etc. Pero todo esto no es para adueñarse del planeta con fines malvados, solo es un negocio mas, una colonia mas, casi con indiferencia... En fin, un punto de vista mas "mundano" de una invasión :P
Es una película rarita, es entretenida y uno no sabe para donde seguirá.
https://pics.filmaffinity.com/landscape_with_invisible_hand-184650981-mmed.jpg
futu-block
08/12/2024, 21:25
ideal para verla perjudicado
Al principio he dicho ¿WTF?, y después he visto el trailer y no sé si estamos hablando de la mismo película porque me ha parecido una historia "de amor" muy interesante.
josepzin
09/12/2024, 00:24
Acabo de ver el trailer y creo que - sin mostrar nada que no aparezca en la película - no refleja para nada la atmosfera y lo que pasa realmente en la película.
https://www.youtube.com/watch?v=lAD81wjRnL8
Dullyboy
09/12/2024, 19:04
Yo ahora terminé de ver Ran, de Akira Kurosawa, una pelÃ*cula que hace rato la tenÃ*a pendiente y le he ido viendo en 2 o 3 veces (es larga y además las circunstancias hogareñas). Impresionante todo el tema de los feudos japoneses, las batallas, intrigas... en general me gustó mucho. Se hace raro por ahÃ* algunas actuaciones, que parecen exageradas pero me lo tomo como son. Las escenas de ataques a los castillos son espectaculares.
Es que los asiáticos en general no saben actuar.
Es que esta cinta es de ridley Scott y a ese hombre no se le permiten este tipo de cagadas. En el caso de lso rinoceronets es agada doble porque encima el que paerce ea africano cuando los documentados hsitóricamente eran asiáticos.
La escena del café y el periodico sale brevemente en el trailer, esta Denzel y otro en una mesita con unas tacitas charlando. En el trailer no se ve el periodoico pero es la misma escena.
Vale, la historiadora ha ido a ver la peli y sólo ha soltado un "bueno...". Como queriendo decir que ya sabía que la recreación histórica iba a estar a la altura de la primera peli, y que no le sorprende lo que ha visto.
Me confirma que sí hubo rinocerontes traídos de África en el Coliseo, y más bestias, pero lo de montarlos es una fumada de los guionistas. Sí, los romanos sí que conocían los tiburones, pero no, no los metían en el Coliseo, como tampoco se sabe cómo lo llenaban de agua.
También que sí hay escena de periódico en la peli, pero no qué están bebiendo. Parece darse a entender que es una escena contemporánea de una charla informal con un café, pero salvo lo de andar leyendo una sábana de papel, el resto está abierto a interpretación.
lo de la peli de 300 tiene sus licencias por qué adaptan el comic del mismo nombre. y no es algo fiel a la realidad. xD...
O sea, que si una obra de ficción se basa en una obra de ficción, está bien, pero si se basa en un hecho histórico, entonces debe ser fiel.
Vale, entonces crucifiquemos la novela gráfica de 300, porque se toma muchísimas libertades sobre la Guerra de las Termópilas :lol:
Dune: Parte Dos
56186
El joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido.
Villeneuve vuelve a regalarnos nuevamente una cinta visualmente fantástica con una excelente fotografía pero de nuevo con un excesivo metraje para mi gusto que se une a un desarrollo muy lento que puede llegar a cansar en algún momento. Además no se si es un problema del doblaje o de la plataforma donde la vi pero el audio era muy bajo y costaba enterarse de lo que hababan los personajes que se tiran toda la cinta hablando en susurros. Hace tiempo leí las novelas así que no recuerdo cuanto se desvía el director de la trama original que está claro que se desvía. Esperemos a la tercera y útima parte aunque por desgracía no llegue a abarcar la trilogía original de Herbet.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=6OmJF6VjKMA
Un saludo. :brindis:
Me leí la primera novela poco antes de ver la segunda parte. Ya lo comenté en su momento, la peli es bastante fiel al libro, salvo que han simplificado el asalto a Arraken, para no alargar la peli de más (ni gastarse tanto presupuesto), y que la hermana no llega a nacer. El resto tiene el mismo ritmo que la novela, y se centra en mostrar el estilo de vida de los Fremen, que cobra tanto o más protagonismo que el "juego de tronos" que hay en Arrakis.
Otra que vi, hace unos días:
Paisaje con mano invisible
Una película independiente que trata un tema tan usado como es la invasión extraterrestre, pero una invasión totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados... No hay masacres ni suplantaciones de lideres ni cosas así... estos pollos-cúbicos llegan y dominan el planeta simplemente desde el capitalismo, portándose como humanos avanzados que llegan a un lugar nuevo mas atrasado. Vendiendo cosas... a menor precio y mejores, asi van hundiendo la economía de la gente y beneficiando a los humanos de la clase alta que colaboran con ellos, etc. Pero todo esto no es para adueñarse del planeta con fines malvados, solo es un negocio mas, una colonia mas, casi con indiferencia... En fin, un punto de vista mas "mundano" de una invasión :P
Es una película rarita, es entretenida y uno no sabe para donde seguirá.
https://pics.filmaffinity.com/landscape_with_invisible_hand-184650981-mmed.jpg
Pues estoy con juanvvc y josepzin: viendo el trailer, lo de la invasión alienígena podría ser una forma de parodiar a los productores de cine y televisión :D El resto parece la típica comedia romántica, pero con adolescentes y ciencia ficción.
blindrulo
14/12/2024, 16:57
Proyecto Hail Mary (Andy Weir, 2021)
56192
Un individuo despierta sin recordar nada de su pasado. Poco a poco descubrirá que es el único superviviente de una misión desesperada para salvar a la humanidad y la Tierra. Sin embargo pronto descubrirá que no estará solo en esta aventura.
Andy Weir lo ha vuelto a hacer. Tal y com hiciera hace unos años con su novela El Marciano (2014), nos trae una historia plagada de datos científicos que es sorpredentemente entrenida ya ccesible para los legos en la materia. La historia engancha desde la primera página y tiene un inesperado final por lo menos para mí. Altamente recomendable. Ya tengo mi copia digital de Artemisa (2017) la novela que saco entre medias de las doscitadas y que tiene pinta de ser tan buena como ellas.
Como curiosidad comentar que al parecer se estaría preparando una adaptación a la gran pantalla para 2026. Tengo ganas de que la hagan y ver como la han llevado a cabo.
Un saludo. :brindis:
josepzin
14/12/2024, 20:30
Totalmente de acuerdo en todo, ¡¡Proyecto Hail Mary es buenísimo!!
Tengo pendiente Artemisa.
---
Anoche empecé a ver con mucha ilusión Asteroid City, de Wes Anderson, digo con mucha ilusión porque "Gran Hotel Budapest" me encantó.
Ilusión que a la media hora había desaparecido casi por completo y que a la hora se había tranformado en "¿qué cojones estoy viendo?"... y ahí la corté, para seguir otro día porque era tarde y me desmayaba del sueño.
Se me ocurrió mirar las críticas y veo que no soy el único.
La película tiene todo para ser buena, unos tremendo actores, una estética muy buena, unos personajes super interesantes, unas situaciones iniciales idem... pero se queda en un montón de momentos y situaciones que no parecen tener mucha conexión entre si ni tampoco sentido.
La terminaré de ver, pero por lo que he leído el resto es asi.
Una pena.
https://www.filmaffinity.com/ar/film382515.html
https://pics.filmaffinity.com/asteroid_city-903888157-large.jpg
Asteroid City es durilla porque es Wes Anderson profundo profundo y empieza muy lenta. Creo que te tienen que gustar mucho sus otras peliculas para que te guste.
Asteroid City es un cuadro, la ves por la estética y no por la historia porque apenas tiene. En este hilo hay comentario mío por si te apetece pero va en esa línea: esta película es toda estética y eso a mí me gusta mucho, pero no tiene historia.
blindrulo
15/12/2024, 12:15
Vale, la historiadora ha ido a ver la peli y sólo ha soltado un "bueno...". Como queriendo decir que ya sabía que la recreación histórica iba a estar a la altura de la primera peli, y que no le sorprende lo que ha visto.
Me confirma que sí hubo rinocerontes traídos de África en el Coliseo, y más bestias, pero lo de montarlos es una fumada de los guionistas. Sí, los romanos sí que conocían los tiburones, pero no, no los metían en el Coliseo, como tampoco se sabe cómo lo llenaban de agua.
También que sí hay escena de periódico en la peli, pero no qué están bebiendo. Parece darse a entender que es una escena contemporánea de una charla informal con un café, pero salvo lo de andar leyendo una sábana de papel, el resto está abierto a interpretación.
Buenas como historiador que soy también me interesaría saber las fuentes de tu amiga porque hasta donde yo se los romanos no penetraron en Äfrica lo suficiente como para encontrar Rinocerontes se quedaron en la zona norte y sobre todo en zona costera no hubo mucha penetración y los rinocerontes están en la sabana africana pero si pudieron penetrar más en Asia y los rinocerontes asiáticos si están documentados en el coliseo.
Africa romana
56193
Zonas de habitat del rinoceronte africano
56194
Este último es un mapa de ditribución actual pero no creo que haya mucha diferencia con el de época romana porque el Sahara no se ha movid de su sitio.
Pero vamos que la primera peli de Gladiator tampoco tenía rigor histórico alguno. Lo único recreado con mayor fidelidad histórica era la batalla inicial después barra libre: un emperador saltando a la arena, un legionario romano con el brazo tatuado, etc, etc, etc.
De hecho alguien conoce aguna película hecha con total y absoluto rigor histórico o científico si es scifi?
Un saludo. :brindis:
Por si tenéis interés, se ha hecho un "historically accurate trailer" de Gladiator:
https://www.youtube.com/watch?v=HC77saWLRMk
Al lío que os perdéis con cosas científicas. Yo he acabado de leer otro novela 100% basada en hechos científicos: "Cómo vender una casa embrujada"
https://m.media-amazon.com/images/I/81d4OXJlFmL._SL1500_.jpg
Louise recibe una llamada de su hermano Mark: nuestros padres han muerto en un accidente de tráfico. Después del shock, hay que organizar el funeral y la venta de la casa familiar que está llena los productos de la pasión de la madre: cientos y cientos de muñecos de marioneta. Imagino que concordais que cientos de marionetas dan mal yuyu a los potenciales compradores, así que hay que deshacerse de ellos antes de poner la casa a la venta. Y hay que deshacerse especialmente de los muñecos que no quieren moverse de allí.
El libro empieza con un poco de humor y poco a poco se va convirtiendo en una pesadilla completa. No hay nada que no hayamos visto ya en las películas de terror de los 80 pero está todo modernizado y precisamente por eso creo que esta historia de posesiones os gustará.
Si queréis esperar a la película, no tengo ninguna duda de que se hará en 2 ó 3 años.
Para reflexión: ¿qué pasará con nuestras colecciones cuando nos vayamos al otro lado del arcoirís?
josepzin
16/12/2024, 00:43
Asteroid City es un cuadro, la ves por la estética y no por la historia porque apenas tiene.
Ciertamente es así. Recién me puse con la hora que me quedaba, más como "a ver como termina esto..." y terminé disfrutando, pero ciertamente la historia es como una cosa muy etérea... hay algunos hilos. No voy a decir que sea una mala película porque al final tampoco estoy seguro que lo sea, pero ciertamente no es para cualquiera.
El gran Hotel Budapest tiene el mismo estilo (o similar) pero la historia tiene un hilo y continuidad. En este caso no, o al menos de otra manera.
En este hilo hay comentario mío por si te apetece pero va en esa línea: esta película es toda estética y eso a mí me gusta mucho, pero no tiene historia.
¿Hay alguna manera de buscar dentro de un hilo?? porque las veces que lo intenté, el buscador me lleva al inicio.
-----Actualizado-----
Para reflexión: ¿qué pasará con nuestras colecciones cuando nos vayamos al otro lado del arcoirís?
Una reflexión que suelo hacer bastante desde que me dijeron que tenía un nódulo cancerígeno en las tiroides, eso fue hace 3 años y ya todo quedó atrás, pero eso no quita que cada tanto piense en el tema. Y por eso he ido vendiendo/regalando/donando muchas cosas, sobre todo lo no esencial o lo que tiene menos valor, digo "menos" porque valor tiene, pero...
Por ejemplo, tengo tres VHS de películas: Los Goonies, La princesa prometida y otra que no me acuerdo... los guardé como objetos de estantería (que ahora mismo no tengo y están en una caja), la semana pasada me los encontré al ordenar cajas y cayeron bajo la mirada inquisidora... ¿qué hago con esto? ¿me lo quedo? no ocupa casi nada, pero ¿tiene sentido?... y creo que las voy a vender.
La búsqueda es un dolor. Yo porque sé que esto lo he escrito, así que me voy a "búsqueda avanzada", mi usuario y "asteroid". Recuerda presentar los resultados por post, no por hilo. Et voilà. De todas formas también hay una opción aquí arriba para buscar dentro del thread, justo debajo del título y justo escima del primer post:
56195
Enlace directo a mi comentario aunque es básicamente lo que te he dicho, no fue un comentario muy trabajado porque entonces estaba en algún hotel pasando el tiempo: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1900263#post1900263
Es curioso porque todas esas películas aún las recuerdo... menos la de Mario. No recordaba que lo había visto también durante ese vuelo. Así de mala tendrá que ser. Ordenando por gusto personal las películas de ese post, La Haine > Asteroid City > Nobody > D&D >>>>> Mario
-----Actualizado-----
Y por eso he ido vendiendo/regalando/donando muchas cosas
Yo tengo demasiadas cosas y tengo que simplificar mi vida tipo Marie Kondo. Y muchas de ellas a lo mejor se pueden vender o se pueden regalar, pero es que el trabajo que da vender o regalar no me compensa ni de lejos el tiempo y esfuerzo y preocupación e insultos.
Vivo lejos de todo, así que regalar supone ir en coche a algún sitio civilizado, esperar a que llegue alguien, a saber si llega, no llega, me voy, recibo mensaje "hoy no puedo pero mañana sí", anda a tpc, lo dejo en la basura y pasas cuando quieras antes de que lleguen los jabalíes a revolverlo todo.
O las ventas por Internet, descripción y foto, contestar a los que te ofrecen la tercera parte de lo que pidas, recibir insultos porque no aceptas la oferta, preparar la caja, la preocupación de si será una estafa o no... Demasiado trabajo y estrés. A la basura también.
Prefiero con mucho el orden y espacio que tener que gestionar ventas/regalos.
Pero aún no me he puesto a ordenar y tirar :D Quizá estas navidades pero lo llevo diciendo desde las navidades pasadas.
-----Actualizado-----
Por cierto, el libro de "Cómo vender una casa embrujada", lo recomiendo mucho si no ha quedado claro. Terror con un regusto de los 80, un poco de humor y un poco más gamberro que Stephen King. Me ha gustado lo suficiente como para buscar otros títulos del autor. Tiene una puntuación baja en goodreads y no lo entiendo, ¿quizá es demasiado largo? Son casi 500 páginas y yo he necesitado un par de semanas de paseos con el perro para leerlo. Es verdad que me sobraría el flashback del hermano, pero eso es solo un capítulo entre 30. Es largo pero se lee fácil, que es un libro de terror, no un tratado filosófico.
Buenas como historiador que soy también me interesaría saber las fuentes de tu amiga porque hasta donde yo se los romanos no penetraron en Äfrica lo suficiente como para encontrar Rinocerontes se quedaron en la zona norte y sobre todo en zona costera no hubo mucha penetración y los rinocerontes están en la sabana africana pero si pudieron penetrar más en Asia y los rinocerontes asiáticos si están documentados en el coliseo.
Africa romana
56193
Zonas de habitat del rinoceronte africano
56194
Este último es un mapa de ditribución actual pero no creo que haya mucha diferencia con el de época romana porque el Sahara no se ha movid de su sitio.
Pero vamos que la primera peli de Gladiator tampoco tenía rigor histórico alguno. Lo único recreado con mayor fidelidad histórica era la batalla inicial después barra libre: un emperador saltando a la arena, un legionario romano con el brazo tatuado, etc, etc, etc.
De hecho alguien conoce aguna película hecha con total y absoluto rigor histórico o científico si es scifi?
Un saludo. :brindis:
Entonces creo que es culpa mía por decir "de África", supongo que lo asumí y mi cerebro rellenó huecos que no debía ^^U
Sé que dijo que había rinocerontes, pero que ya la especie no sabía cuál era. Ya la nacionalidad creo que se la puse yo. Lo siento.
La próxima vez que me pase por el Coliseo, le pido el pasaporte, al rinoceronte y al tío que lo monta.
Diferencias entre el rinoceronte indio y los africanos, sin mirar wikipedia. Un dos tres, responda otra vez
josepzin
16/12/2024, 15:16
La búsqueda es un dolor. Yo porque sé que esto lo he escrito, así que me voy a "búsqueda avanzada", mi usuario y "asteroid". Recuerda presentar los resultados por post, no por hilo. Et voilà. De todas formas también hay una opción aquí arriba para buscar dentro del thread, justo debajo del título y justo escima del primer post:
Ahhh GENIAL!! una cosa que aprendo!! se engrandese.
Yo tengo demasiadas cosas y tengo que simplificar mi vida tipo Marie Kondo. Y muchas de ellas a lo mejor se pueden vender o se pueden regalar, pero es que el trabajo que da vender o regalar no me compensa ni de lejos el tiempo y esfuerzo y preocupación e insultos.
Vivo lejos de todo, así que regalar supone ir en coche a algún sitio civilizado, esperar a que llegue alguien, a saber si llega, no llega, me voy, recibo mensaje "hoy no puedo pero mañana sí", anda a tpc, lo dejo en la basura y pasas cuando quieras antes de que lleguen los jabalíes a revolverlo todo.
O las ventas por Internet, descripción y foto, contestar a los que te ofrecen la tercera parte de lo que pidas, recibir insultos porque no aceptas la oferta, preparar la caja, la preocupación de si será una estafa o no... Demasiado trabajo y estrés. A la basura también.
Prefiero con mucho el orden y espacio que tener que gestionar ventas/regalos.
Pero aún no me he puesto a ordenar y tirar :D Quizá estas navidades pero lo llevo diciendo desde las navidades pasadas.
Tienes razón en todo. Acomodar, vender o regalar tiene su esfuerzo, lleva tiempo y trabajo.
En mi caso lo llevo haciendo desde hace años y veo la recompenza al tener menos "estrés de cosas acumuladas", mas espacio libre, las cosas mas organizadas y lo que tengo sé donde está.
He conseguido tener todas mis cosas en tres lugares puntuales, asi que el día que me largue tendré fácil la mudanza.
A esto se suman las cosas de la cría, que algunas vienen acumulandose desde que era bebé, y ya tiene 11 años... juguetitos de bebé que la madre los quiere conservar por recuerdo... así que ahí van de un lado para el otro en cajas. Yo de eso me desentiendo, pero cada tanto puedo vender algo y reducir el estrés de acumulación de cosas.
La semana pasada vendí una lampara-rana de mesa de noche, en ese caso me saturaron tantos mensajes, por suerte no recibo mala onda, pero sí el clásico interesado que luego no da más señales de vida.
Hay una alacena llena, llena, de libros infantiles. A ver si puedo movilizar para que se vayan a la biblioteca municipal.
Hay dos o tres bolsas GIGANTES llenas de peluchas, no consigo que eso desaparezca... hay ahí un peluche GIGANTE que le regaló un novio de los 20 años a mi mujer... ahí sigue, guardado casi 30 años después.
Por cierto, el libro de "Cómo vender una casa embrujada", lo recomiendo mucho si no ha quedado claro. Terror con un regusto de los 80, un poco de humor y un poco más gamberro que Stephen King. Me ha gustado lo suficiente como para buscar otros títulos del autor. Tiene una puntuación baja en goodreads y no lo entiendo, ¿quizá es demasiado largo? Son casi 500 páginas y yo he necesitado un par de semanas de paseos con el perro para leerlo. Es verdad que me sobraría el flashback del hermano, pero eso es solo un capítulo entre 30. Es largo pero se lee fácil, que es un libro de terror, no un tratado filosófico.
¿Cómo es eso de "leer paseando el perro"? :D
-----Actualizado-----
Anoche vimos esta Garfield: Fuera de casa, vaya peste de película.
https://pics.filmaffinity.com/the_garfield_movie-947420160-mmed.jpg
¿Cómo es eso de "leer paseando el perro"? :D
Es fácil, como un audiolibro, el perro lo lee en alto y tú vas mirando que no pise ninguna cacota
En realidad el pobre ya está mayor y anda poco. Llegamos hasta la plaza y allí nos sentamos en un banco cerca de una hora y yo aprovecho para leer. El paseo es tan corto (500m) que uno de mis gatos se suele venir.
56196
josepzin
16/12/2024, 16:56
Es fácil, como un audiolibro, el perro lo lee en alto y tú vas mirando que no pise ninguna cacota
Me parece un buen sistema, supongo que hay que enseñarle a leer y además que tenga los mismos gustos que tú... :P
En realidad el pobre ya está mayor y anda poco. Llegamos hasta la plaza y allí nos sentamos en un banco cerca de una hora y yo aprovecho para leer. El paseo es tan corto (500m) que uno de mis gatos se suele venir.
:D
josepzin
21/12/2024, 13:57
Ayer fuimos al cine a ver Mufasa: El rey león, en 3D.
Visualmente es una pasada, a mi me encantaron todos los paisajes y terrenos creados. Los animales también pero a mi no me llaman la atención especialmente.
La historia es correcta, y aunque uno ya sabe mas o menos como va a ir ya sea porque pasa antes de la otra película o porque se tienen años y en general todo lo que pasa ya lo hemos visto cientos de veces, y estando en modo Ebenezer Scrooge pues ya me sobran tantísimas cosas y detalles que obviamente están orientados a la gente que no exige demasiado o para los niños.
Las canciones INSOPORTAAAABLESSSSSSS... que peste, que horror.
https://pics.filmaffinity.com/mufasa_the_lion_king-600247674-mmed.jpg
Y un detalle tonto que veo en la ficha de Filmaffinity, supongo que al ser una película que transcurre en Africa es lógico que todas las voces sean de negros :P
https://imgur.com/a/PZhy0kh
https://i.imgur.com/j6o7ML2.jpeg
blindrulo
21/12/2024, 14:44
Diferencias entre el rinoceronte indio y los africanos, sin mirar wikipedia. Un dos tres, responda otra vez
Los cuernos sobre todo.
un saludo. :brindis:
wolf_noir
21/12/2024, 17:11
Ayer fuimos al cine a ver Mufasa: El rey león, en 3D.
Visualmente es una pasada, a mi me encantaron todos los paisajes y terrenos creados. Los animales también pero a mi no me llaman la atención especialmente.
La historia es correcta, y aunque uno ya sabe mas o menos como va a ir ya sea porque pasa antes de la otra película o porque se tienen años y en general todo lo que pasa ya lo hemos visto cientos de veces, y estando en modo Ebenezer Scrooge pues ya me sobran tantísimas cosas y detalles que obviamente están orientados a la gente que no exige demasiado o para los niños.
Las canciones INSOPORTAAAABLESSSSSSS... que peste, que horror.
https://pics.filmaffinity.com/mufasa_the_lion_king-600247674-mmed.jpg
Y un detalle tonto que veo en la ficha de Filmaffinity, supongo que al ser una película que transcurre en Africa es lógico que todas las voces sean de negros :P
https://imgur.com/a/PZhy0kh
https://i.imgur.com/j6o7ML2.jpeg
otra de esas pelis que no pienso ver xD...
Diferencias entre el rinoceronte indio y los africanos, sin mirar wikipedia. Un dos tres, responda otra vez
Uno es negro y el otro es menos negro con un lunar en la frente XD, ¿o es por el tamaño del "cuerno"?
Supongo que pasara como con los elefantes, que el africano es tamaño XXL
EL Nuevo Nuevo Testamento
https://www.youtube.com/watch?v=-gLEpPmQesA
Dios vive en Bruselas y es un mam*n. Su hijo JC se marchó hace años, y su hija se va ahora a buscar 6 nuevos apóstoles para escribir su nuevo nuevo testamento. Además, le envía un menaje al movil a todos los humanos con la fecha de su muerte.
Es una comedia fantasiosa y algo divertida, imaginaos Amélie pero con humor más negro. Explora qué es lo hace cada humano cuando descubre cuánto le queda de vida. Algunos les quedan unos minutos, a otros 100 años. Algunos cuando aceptan su mortalidad aprovechan para cambiar su vida, otros se dan cuenta de que son virtualmente inmortales hasta dentro de 60 años. La hora central básicamente es una serie de preguntas de filosofía "qué has hecho con el tiempo que tenían" contestada por los 6 nuevos apóstoles, que son personas con sus historias pero como la historia de cualquier persona y a lo mejor ése es el mensaje.
El problema es el final. Es un pastelón que me ha subido el azúcar viéndolo y ya no podré comer turrones. El contraste queda demasiado raro, humor negro al inicio y todos comen perdices al final. Vamos, premisa interesante y final mucho menos.
El trailer muestra muchos de los chistes de forma que parece más comedia de lo que es. Casi os diría que os quedéis con el trailer y ya está, a menos que os interese cómo cada uno de los 6 nuevos apóstoles contesta a la pregunta de cómo le ha ido la vida hasta ese momento.
Un 6
blindrulo
22/12/2024, 12:39
Diagnóstico: Asesianto (The Carey Treatment) (1972)
56199
En un hospital de Boston se comete un asesinato del que se acusa a un médico. Entonces Peter, un médico recién llegado al centro, que no cree en la culpabilidad de su colega, decide iniciar una investigación, arriesgando su propia vida, para descubrir al verdadero culpable.
Hija de su época la cinta mantiene unos ritmos totalmente diferentes a los actuales pero manteniendo bastante bien la tensión aunque con alguna escena que pareciera sobrar y alguna elipsis temporal extraña. El protagonista es una suerte de Harry el Sucio médico que usa toda suerte de artimañas para resolver el msiterio y hallar al verdadero culpable. Siempre interesante ver cine antiguo y ver otros modos sociales (esos médicos fumando en el hospital) y una forma de hacer cine muy diferente al actual.
Como dato curioso en los años 90 vio laluz una serie llamada Diagnóstico: Asesinato protagonizada por el gran Dick Van Dyke que oficiamente no guada ninguna relación pero que estoy seguro que alguien se inspiró en la de 1972 para llevarla a cabo de hecho creo que en el piloto investiga una sesinato supuestamente cometido por un colega.
Trailer V.O. :https://www.youtube.com/watch?v=KbfFb6-3s5w
Un saludo. :brindis:
Ahora que hagan una película parecida con las otras religiones a ver que pasa...
Apocalipsis Z
https://www.youtube.com/watch?v=nH76THmb-Kw
Película apocalíptica de zombies española. No acabo de ver la necesidad de contar la muerte de la pareja hace un año una y otra vez como flashbacks. Tiene cero relación con la epidemia zombie, para qué contar la vida del protagonista antes del apocalipsis. Y qué fijación con irse a Canarias teniendo tantas islas cerca de la costa gallega. Aparte de esos detalles para mí innecesarios, os vais a hartar de sustos y angustias.
Mis conclusiones:
- Dan mucho más miedo los zombies que corren que los que se se arrastran, dónde va a parar.
- En caso de apocalipsis zombie, yo voy a morir en antes de que el gobierno haga el primer anuncio de "no pasa nada"
- El gato, para qué se lo lleva. Si es el que mejor estará. Todo lleno de comida y no hay evidencia de que la epidemia se contagie a los animales.
Creo que está bien hecha y es muy digna en el género de zombies. No es nada original pero tampoco lo necesita. Me sorprende ver que tenga bajas puntaciones tan bajas, la verdad. La he parado varias veces porque me cuesta aguantar la tensión pero eso es precisamente lo que se buscan en estas películas. Un 8 sabiendo que es una película de zombies. Si esperas un drama romántico sobre cómo el protagonista supera la muerte de su mujer, entonces un 2. ¿A lo mejor es por eso que le ponen notas bajas, la gente empieza con otra expectativa?
-----Actualizado-----
Ah, veo que está basada en una trilogía de novelas. Es posible que la pre-historia de la mujer y la fijación con Canarias tenga sentido más adelante en la trilogía, quién sabe. Voy a buscar las novelas, me han apetecido.
josepzin
26/12/2024, 18:24
Mola el trailer!!! me la apunto
-----Actualizado-----
Aquí anoche vimos este super clásico!!!
Terror bajo la tierra / Tremors
Hubo protestas, claro...
"otra pelicula vieja mimimi" (mi mujer)
"dicen insultos mimi" (mi mujer)
"esto no parece apto para menores mimimi" (mi mujer)
"los efectos son cutres mimimi" (mi mujer)
Pero la final terminó reconociendo que la había visto varias veces :D
https://pics.filmaffinity.com/tremors-609978366-mmed.jpg
fbustamante
26/12/2024, 22:33
Pues yo se la puse hace unas semanas a mis nenes y la disfrutaron. Y yo más. :D
Yo empecé a ver la serie Secret Level sin saber de qué iba la cosa:
https://pics.filmaffinity.com/secret_level-490993892-large.jpg
Son una serie de cortos CGI, basados en videojuegos, la mayoría reales (algunos, incluso creo que han llegado a pagar por salir en la serie)... aunque lo de "basados" creo que hay que decirlo de una forma muy muy MUY libre. El de Sifu y D&D están muy bien, el de "Unreal Tournament" y ¿"Honor of Kings"? son pasables pero tienen un guión más genérico, y he visto el de Warhammer 40000, que no está mal, pero no conozco la saga, y es un capítulo demasiado sangriento...
Y luego llegué al de Pacman (facepalm) ¿Qué leches es lo que he visto? ¿Os acordáis del fiasco del Bomberman de 360? El del soldado futurista en un laberinto en primera persona, lanzando cañonazos a diestro y siniestro. Pues en "pacman" es una criatura, seguida por una esfera que vuela, en un mundo de bestias tremendamente hostiles, donde "comes, o te comen". No hay fantasmas, no hay píldoras, no hay laberintos, no hay colores...
En fin, ahí lo dejé. Demasiado libre, y demasiado adulto, no hay un solo capítulo en que no haya cercenamientos, sangre... te dejan muy mal cuerpo. Salvo el que creo que se llama Honor of Kings, que es humorístico, y lo dobla er Chuache. Recomiendo que se vean sólo aquellos capítulos que sepas que te van a gustar, de lo contrario, corres el peligro de llevarte una desagradable sorpresa.
josepzin
28/12/2024, 13:25
Vista esta "Batido de pólvora"!! si, me he quedado con ese título, paso del Señor de las Traducciones.
Me hizo acordar al mundillo John Wick, pero con muchos toques de humor. Yo la disfruté mucho, la música me gustó, la acción también y la histora aunque casi no sorprende, me mantuvo entretenido y las dos horas no se me hicieron largas. Así que un aprobado.
Hoy os traigo otra peli, que no es que la viera durante mi "retiro informático", pero que me llamó la atención: Gunpowder Milkshake, o como la llama el que traduce los títulos, Cóctel Explosivo (sí, en este caso la traducción es más o menos acertada, pero no es tan impactante, y no se si "batido de pólvora" quedaría mejor).
https://pics.filmaffinity.com/gunpowder_milkshake-287339808-large.jpg
La peli va de una chica que sigue los pasos de su desaparecida madre, y se convierte en asesina a sueldo. Tras un trabajo que sale muy mal, cierta corporación secreta de gente muy mala, le encarga eliminar a un traidor, pero cuando ella se entera de que se debe a que otra organización rival tiene secuestrada a la hija, decide emprender una misión de rescate, y esto provoca una serie de sucesos que hace que termine en el punto de mira de ambas organizaciones.
La peli es de presupuesto medio, tirando a bajo, donde parece que la mayor parte del dinero se fue a contratar a las actrices. Antes de que salten las "alarmas woke", tranquilos porque no hay discurso feminista ni de ningún tipo. Es una peli a medio camino entre el estilo de Robert Rodriguez y "Bullet Train", acción tontorrona, exagerada hacia el absurdo, con toques de humor (negro la mayor parte, rojo sangre el resto). No es una maravilla, pero para pasar el rato es muy entretenida, aunque a mi me ha terminado gustando.
Tenemos a Karen Gillan en el papel protagonista, que a veces recuerda su papel en Dr. Who, cuando actúa en plan adolescente, y otras a Nébula, cuando se pone en plan agresiva, y lo cierto es que clava el tono serio cuando se tiene que poner a repartir, y el tono humorístico, casi inocente, cuando la situación supera a su personaje y no sabe muy bien cómo actuar (aunque, por desgracia, sufre del síndrome "Capitana Marvel", y su personaje y la situación no la permiten gesticular casi nada, aunque se le puede leer la mente en todo momento, como en la escena en que la niña le pregunta si es una asesina en serie). Tenemos a Lena Headey (Cersey) como la desaparecida madre, y algunos rostros conocidos, como Michelle Yeoh, Carla Gugino, Ángela Basset o Paul Giamatti, que hacen buenos papeles, aunque su tiempo en pantalla no sea tan largo, aunque dejan su impresión.
Si os va la acción a lo Tarantino o Robert Rodriguez, con un toque mayor de humor, os la recomiendo. Aunque es muy descafeinada respecto a dichos directores, y no tan gore (hay sangre, pero no se recrea en las vísceras). No es para ir al cine (o sí, ya eso va en gustos), pero sí para echar un buen rato, y a mi me ha sorprendido bastante, pues no había oído hablar de ella, quizás por haber estado producida para Netflix, detalle del que me acabo de dar cuenta ahora (la han puesto ya un par de veces en la tele, en abierto).
josepzin
28/12/2024, 18:17
Otra que la tengo que termina de ver solo, lo mismo que Asteroid City que comenté hace un tiempo, que la dejamos a la mitad pero en este caso a mi me estaba gustando, mi mujer "¿esta es otra de esas películas tuyas que no pasa nada???!!", asi que en ese momento la corté y puse "Batido de pólvora" :D
La estoy viendo ahora y a mi me encanta. A ver cuando termine asi leo el spoiler.
"Que nadie duerma"
https://pics.filmaffinity.com/que_nadie_duerma-673612064-large.jpg
Lucía lleva 20 años trabajando en una empresa como informática, aunque se le da regular. En cualquier caso, 20 años de rutinas hasta que cierra la empresa. Entonces decide comprar una licencia de taxi y recorrer Madrid.
Imaginad Amelie pero en Madrid y mucho más realista, de gente muy corriente cada uno con sus vidas de mierda, más pegada a la calle. Poned un par de cucharadas de Taxi Driver. Imaginad también una historia de desarrollo muy lento (2h). Dejo mi interpretación en spoiler aunque no es spoiler si estoy equivocado.
Lucía tiene mucha imaginación e imagina historias de la gente que sube a su taxi. Prácticamente ninguna de sus historias son verdad. Es simplemente ella intentando ser feliz y echando p'alante aunque sea imaginando venganzas contra el mundo.
Si piensas que lo que sucede es verdad... entonces ves a Lucía hundiéndose poco a poco con cada traición, haciéndose menos empática hasta que estalla.
Basada en una novela de Juan José Millás que no he leído así que poco puedo comentar.
La actriz es Malena Alterio y los demás son muebles porque dan igual, Malena se los come. No es que hagan mal papel, es que no tienen nada que hacer contra su actuación y de todas formas apenas aparecen pocos minutos cada uno. Son 2h de Malena Alterio en pantalla y a veces le acompañan otros. Es una película muy teatral.
A mí me ha gustado mucho, un 9. Pero también hay gente que no le ha gustado nada por el desarrollo lento y porque ha interpretado la historia de forma diferente a la mía
Trailer, pero revela demasiadas cosas para mi gusto.
https://www.youtube.com/watch?v=YIhJgaittnM
josepzin
28/12/2024, 20:05
Buas, me encantó.
Con la explicación del spolier me cierra el final y además tiene sentido (o más sentido) todo lo que pasa.
He visto la de Apocalipsis Z y esta bien, coincido con lo de la novia, no pinta nada pero la pelicula te deja con ganas de más. Eso si, en mi caso cero tension y cero de angustia, debe ser que soy uno de los zombis XD
Con la explicación del spolier me cierra el final y además tiene sentido (o más sentido) todo lo que pasa.
El final en el tejado obviamente no puede ser verdad, esa escena al menos es fantasía, no puede tirarse y después la vemos entrar en el taxi como un día normal. Así que si al menos una escena es fantasía, ¿por qué no todas? Creo que todas las venganzas son simplemente imaginaciones, incluido cuando deja que ex-jefe muera de frío. Y quizás todas las escenas de sexo también. ¿Quién no ha fantaseado con matar a alguien? ¿O con acostarse con alguien? ¿O las dos cosas?
¿Y si es fantasía, por qué en la escena tres versiculo quinto...? Un mago, eso ha sido un mago. Vamos, que me da igual cómo encaje la teoría con los detalles de la película. A lo mejor las escenas de fantasía tiene un traje verde o una flor roja en el bolsillo, yo que sé, no me he fijado, no soy David Linch. De hecho, me gusta tan poco la interpretación "todo es verdad" que no la acepto.
A mí da igual que las historias sean o no sean claras mientras sean buenas y esta creo que lo es y en cualquier caso me encanta el trabajo actoral de Malena Alterio en esta película
He visto la de Apocalipsis Z y esta bien, coincido con lo de la novia, no pinta nada pero la pelicula te deja con ganas de más
Parece que la película solo adapta la primera novela de una trilogía así que no descartes que haya más. O lee la trilogía, que es lo que haré estas fiestas.
josepzin
30/12/2024, 01:14
El final en el tejado obviamente no puede ser verdad, esa escena al menos es fantasía, no puede tirarse y después la vemos entrar en el taxi como un día normal. Así que si al menos una escena es fantasía, ¿por qué no todas? Creo que todas las venganzas son simplemente imaginaciones, incluido cuando deja que ex-jefe muera de frío. Y quizás todas las escenas de sexo también. ¿Quién no ha fantaseado con matar a alguien? ¿O con acostarse con alguien? ¿O las dos cosas?
¿Y si es fantasía, por qué en la escena tres versiculo quinto...? Un mago, eso ha sido un mago. Vamos, que me da igual cómo encaje la teoría con los detalles de la película. A lo mejor las escenas de fantasía tiene un traje verde o una flor roja en el bolsillo, yo que sé, no me he fijado, no soy David Linch. De hecho, me gusta tan poco la interpretación "todo es verdad" que no la acepto.
A mí da igual que las historias sean o no sean claras mientras sean buenas y esta creo que lo es y en cualquier caso me encanta el trabajo actoral de Malena Alterio en esta película
Cierto, me quedé pensando eso.
En qué partes son reales y cuales no. Al final he ido "descartando" todas las que se salen de lo normal, ya sea por ser demasiado buena o demasiado mala!
Creo que vale la pena verla de nuevo, un segundo vistazo seguramente permitiría sobre la marcha distinguirlas. Lo único que me fui saltando son las partes de secso, incluso la del final, que ya se veía venir lo que pasaba, yo creo que se podrían haber ahorrado unas cuantas escenas de esas y acortado la duración, que supera las dos horas.
Parece que la película solo adapta la primera novela de una trilogía así que no descartes que haya más. O lee la trilogía, que es lo que haré estas fiestas.
En FilmAffinity ya figura la segunda parte para 2025 o 26.
Pues os traigo una recomendación ligera y muy divertida llamada "El Sueño Producciones"
https://pics.filmaffinity.com/dream_productions-474747049-large.jpg
Por la cartelera, ya os imaginaréis que es un spin-off de "Del Revés", y los que vierais la segunda parte, ya intuiréis de qué va la cosa.
Es una miniserie de 4 capítulos de 25 minutos aprox. por lo que os la podéis ver de una sentada como si fuera una peli, y como las pelis, es para toda la familia.
La serie trata de esa parte del cerebro encargada de crear los sueños cuando nos vamos a dormir, que está recreada como un estudio de Hollywood. El hilo conductor es una de las directoras de sueños, que fue muy famosa en el pasado creando los sueños de la infancia de Riley, que eran muy fantásticos y que la ayudaban a crecer, pero que, con el tiempo se fue quedando anclada en el pasado.
El resto está contado en plan reportaje, a lo "Modern Family", y cómo el propio ego de la directora la lleva a tomar muy malas decisiones, afectando a Riley, de formas totalmente caóticas y muy bien integradas en el mundo "real". Y sí, los personajes de las pelis aparecen haciendo cameos y escenas cortitas, y liándola de vez en cuando.
No quiero contaros mucho más, pero es una comedia muy divertida para verla con los peques, y una especie de "Del Revés 1.5" (se sitúa entre las dos películas, creo). Obviamente no cuenta con el presupuesto de las grandes producciones, y no tiene una moraleja potente, pero está muy bien rematada y apenas se nota la falta de recursos. Como digo, es muy cortita y os la ventiláis en una tarde, y cada capítulo os deja con ganas de ver lo que pasa en el siguiente.
Me dejo Sonic 3 para otro momento.
josepzin
30/12/2024, 16:04
Esto es una recomendación navideña pero con reservas :D
La peor obra de Navidad
Es una película navideña, muy tranquila, con mensaje religioso pero tampoco exagerado ya que se trata de la Navidad. Es para pasar el rato en familia sobre todo con niños y aunque no es gran cosa, el final es súper emocionante.
https://pics.filmaffinity.com/the_best_christmas_pageant_ever-957964733-mmed.jpg
blindrulo
31/12/2024, 18:11
El Arquero de fuego (The Archer: Fugitive from Empire) (The Archer and the Sorceress) (1981)
56205
Cuando el padre del joven príncipe Toran es asesinado y las culpas del magnicidio se dirigen hacia él, éste es instado a huir y emprender la búsqueda de un sabio mago a instancias de su padre para que lo aleccione como rey antes de ejecutar ninguna venganza. El arco mágico Elve será su protección contra los que desean que la estirpe del rey Brakus desaparezca completamente.
El género de la espada y brujería abandonado hace tiempo por el cine tuvo su época dorada en los 80 y este es un claro ejemplo. Aunque a las generaciones actuales les pueda parecer cutre y casposa mantiene cierto nivel dentro del género. La cinta es en realidad un episodio piloto de una fallida serie y eso la lastra bastante ya que el ritmo es más lento de habitual en estas cintas ya que prebeían continuar la historia a lo largo de la serie que no vio la luz y en final sin final que muestra claramente que esto sólo era el inicio de una aventura más larga. La trama es interesante aunque esperaba un arco más parecido al del personaje de la serie de Dragones y Mazmorras. Buena ambientación y escasos efectos especiales. Como en toda cita del género no pueden faltar los personajes típicos como el ladrón y la hechizera. No hay orcos que son sustuidos por hombres serpiente que me recuerdan bastante a los lagartos de V. Recomendable a los amantes del género como yo. Lastima que sea imposibe encontrarla en una calidad superior al VHS.
Trailer V.O. : https://www.youtube.com/watch?v=XN6YP8LvTCc
Un saludo. :)
blindrulo
01/01/2025, 18:09
Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore(2022)
56206
El profesor Albus Dumbledore sabe que el poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald está haciendo planes para apoderarse del mundo mágico. Incapaz de detenerlo él solo, confía en el Magizoólogo Newt Scamander para dirigir un intrépido equipo de magos, brujas y un valiente panadero Muggle en una misión peligrosa, donde se encuentran con antiguos y nuevos animales y se enfrentan a una legión cada vez más numerosa de seguidores de Grindelwald.
Aunque sigue la línea de sus predecesoras, en este caso la cinta me ha parecido más entretenida y dinámica que las anteriores y no se hace larga a pesar de sus casi 150 minutos. Para mi gusto la mejor de las tres aunque la primera era la que más hacia honor a su nombre aunque hacia aguas por otras partes. Como puntos negativos, la inclusión de la agenda woke aunque no molesta demasiado y nuevo cambio de actor para el villano.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Y9dr2zw-TXQ
Un saludo. :brindis:
¡Gracias por la recomendación de "Arquero de Fuego"! No la conocía y parece que es de las que al menos despiertan mi curiosidad.
De todas formas y sin ánimo de polemizar ni discutir, solo para añadir datos simplemente porque estoy aburrido, voy a argumentar que en 1980 los orcos podían tener la forma que te apeteciese al director: nariz chata, cerdo, perro, lagarto...
No hay orcos que son sustuidos por hombres serpiente que me recuerdan bastante a los lagartos de V.
Los orcos como humanoides brutales y feos son una invención de Tolkien. Tomó el nombre del anglosajón pero la forma es 100% suya. Han tenido tanto éxito que otros universos de fantasía los han ido adaptando aunque al principio con variaciones. El propio Tolkien fue evolucionando su forma, desde "goblins" en El Hobbit hasta los orcos de nariz chata en ESDLA, aunque el asunto de la nariz chata si recuerdo bien lo dice en sus cartas posteriores y no en las novelas.
En el D&D original, los orcos tenía "cara de cerdo". Aún hay tradición entre los nostálgicos de que los orcos tengan esta forma y desde luego es mi forma preferida para las miniaturas: https://www.myminifactory.com/object/3d-print-pig-faced-orcs-kit-modular-300024 Tengo impreso y pendiente de pintar un ejército de "orcos caras de cerdo".
56208
Esta "cara de cerdo" además es la forma que tenía en la serie de animación de D&D. De todaa formas, en esta captura de la serie de D&D este orco tiene 100% "cara de lagarto" especialmente por el color
56210
Pero como quizá sabéis o no, D&D no tiene "un universo establecido" sinó muchos. En el universo de D&D de Dragonlance no hay orcos y "el monstruo equivalente" podría ser los Gnolls, humanoides con forma de cánido ya sea perro o hiena. Auqnue los Gnolls también aparecen en otros universos de D&D donde sí hay orcos.
56209
En Elder Scrolls como Skyrim, los orcos son guerreros que prefieren juntarse solo con los suyos pero no son necesiriamente malos. Puedes ser un orco, los hay en las ciudades con normalidad y hay misiones en sus campamentos
56212
En "The Last Ring Bearer", que es "El Señor de los Anillos" pero desde el punto de vista de los orcos, los orcos son simplemente humanos y Aragorn es un racista que los deshumaniza para poder exterminarlos sin remordimientos. Sauron es simplemente el rey de los mordorianos, sin más. Los malos en esta novela son los gondorianos y especialmente los elfos, ellos son los que manipulan todo a su antojo.
Finalmente, en la iteración actual de D&D (2024/25) los orcos son humanoides fuertes y simpáticos, familiares, amigos de sus amigos y muy de la broma. En resumen: los orcos son mexicanos. Esta es la versión actual de los orcos en el D&D de 2025:
56211
josepzin
02/01/2025, 04:49
Los orcos como humanoides brutales y feos son una invención de Tolkien. Tomó el nombre del anglosajón pero la forma es 100% suya. Han tenido tanto éxito que otros universos de fantasía los han ido adaptando aunque al principio con variaciones. El propio Tolkien fue evolucionando su forma, desde "goblins" en El Hobbit hasta los orcos de nariz chata en ESDLA, aunque el asunto de la nariz chata si recuerdo bien lo dice en sus cartas posteriores y no en las novelas.
En el D&D original, los orcos tenía "cara de cerdo". Aún hay tradición entre los nostálgicos de que los orcos tengan esta forma y desde luego es mi forma preferida para las miniaturas: https://www.myminifactory.com/object/3d-print-pig-faced-orcs-kit-modular-300024 Tengo impreso y pendiente de pintar un ejército de "orcos caras de cerdo".
56208
Después de los orcos de las pelis de Tolkien, creo que estos son mis orcos favoritos.
Y creo que no acepto otros orcos :D
-----Actualizado-----
Otra película navideña (si, es la época y con una niña así que...)
Querido Santa
Un niño dislexico que en vez de escribir una carta a "Santa" escribe "Satan" y aparece el susodicho, interpretado por Jack Black que hace lo suyo. Tiene algunos momentos que me gustó pero con el pasar de los minutos ya se desvanecieron y por suerte me quedé dormido justo hasta antes del final :P
https://pics.filmaffinity.com/dear_santa-922384329-mmed.jpg
blindrulo
02/01/2025, 11:54
¡Gracias por la recomendación de "Arquero de Fuego"! No la conocía y parece que es de las que al menos despiertan mi curiosidad.
De todas formas y sin ánimo de polemizar ni discutir, solo para añadir datos simplemente porque estoy aburrido, voy a argumentar que en 1980 los orcos podían tener la forma que te apeteciese al director: nariz chata, cerdo, perro, lagarto...
Los orcos como humanoides brutales y feos son una invención de Tolkien. Tomó el nombre del anglosajón pero la forma es 100% suya. Han tenido tanto éxito que otros universos de fantasía los han ido adaptando aunque al principio con variaciones. El propio Tolkien fue evolucionando su forma, desde "goblins" en El Hobbit hasta los orcos de nariz chata en ESDLA, aunque el asunto de la nariz chata si recuerdo bien lo dice en sus cartas posteriores y no en las novelas.
En el D&D original, los orcos tenía "cara de cerdo". Aún hay tradición entre los nostálgicos de que los orcos tengan esta forma y desde luego es mi forma preferida para las miniaturas: https://www.myminifactory.com/object/3d-print-pig-faced-orcs-kit-modular-300024 Tengo impreso y pendiente de pintar un ejército de "orcos caras de cerdo".
56208
Esta "cara de cerdo" además es la forma que tenía en la serie de animación de D&D. De todaa formas, en esta captura de la serie de D&D este orco tiene 100% "cara de lagarto" especialmente por el color
56210
Pero como quizá sabéis o no, D&D no tiene "un universo establecido" sinó muchos. En el universo de D&D de Dragonlance no hay orcos y "el monstruo equivalente" podría ser los Gnolls, humanoides con forma de cánido ya sea perro o hiena. Auqnue los Gnolls también aparecen en otros universos de D&D donde sí hay orcos.
56209
En Elder Scrolls como Skyrim, los orcos son guerreros que prefieren juntarse solo con los suyos pero no son necesiriamente malos. Puedes ser un orco, los hay en las ciudades con normalidad y hay misiones en sus campamentos
56212
En "The Last Ring Bearer", que es "El Señor de los Anillos" pero desde el punto de vista de los orcos, los orcos son simplemente humanos y Aragorn es un racista que los deshumaniza para poder exterminarlos sin remordimientos. Sauron es simplemente el rey de los mordorianos, sin más. Los malos en esta novela son los gondorianos y especialmente los elfos, ellos son los que manipulan todo a su antojo.
Finalmente, en la iteración actual de D&D (2024/25) los orcos son humanoides fuertes y simpáticos, familiares, amigos de sus amigos y muy de la broma. En resumen: los orcos son mexicanos. Esta es la versión actual de los orcos en el D&D de 2025:
56211
Muy interesante la info con imágenes y todo. Ni la wikipedia hoiga!. Pero en la cinta es que los llaman directamente hombres serpientes y como se parecen mucho a los lagartos de V.
Yo soy fan del género que por desgracia como comento ha sido abandonado por el cine. Y las pocas que hacen, como Warcraft (2016) o Dungeons & Dragons (2023) no tienen el regusto de antaño, el CGI está matando al cine. Tengo intención de ir viendo cintas del género que no puede ver en su época y las iré comentando por aquí.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
03/01/2025, 10:21
:D volviendo del curro me encontré varios libros que alguien había tirado, de los cuales pille 3 o 4 que me parecieron interesantes y entre ellos estaba este, que comencé a leer en el trayecto de vuelta a casa, en el bus y me engancho, 30 minutos que dura el trayecto sin despegarme de sus página, llegué a casa cene y me desplome en la cama xD.
Me hubiera gustado leer un poco más por la noche. Pero seguramente se convierta en mi libro de viaje, aproveché el trayecto de vuelta a casa para terminar de leer lo :D El titulo resumen muy bien el libro, "La Resilencia Una infancia infeliz no determina la vida"
56214
blindrulo
03/01/2025, 12:40
Ghost Rider. El motorista fantasma (2007)
56215
Hace mucho tiempo, la superestrella de las acrobacias en moto, Johnny Blaze hizo un trato con el diablo para proteger a los que más quería: su padre. Ahora, el diablo ha venido a cobrar su deuda. De día, Johnny es un motero acróbata temerario... pero de noche, en presencia del diablo, se convierte en Ghost Rider, un cazarrecompensas de demonios deshonestos. Obligado a hacer la voluntad del diablo, Johnny está decidido a enfrentarse a su destino y utilizar su maldición y sus poderes para defender al inocente...
No la había visto nunca entera o no lo recordaba. Es un hecho que la cinta es de las más flojas que se han hecho de superhéroes pero las hay peores también. La intro con la voz en off nos indica ya el nivel del resto de film y no decepciona. El guión hace aguas por todos los lados llegándose a contradecir a sí mismo sin ningún pudor y llegando al ridículo en algunos momentos. Los elementos sorpresa fallan y los villanos son de risa. Los actores no firman tampoco su mejor trabajo pero claro con ese guión tampoco se les puede pedir más. Una lástima porque el personaje daba para mucho más y ha quedado a nivel de cintas como Spawn (1997). Hay que decir que el personaje está bien hecho tanto el motorista como la moto, los CGI están batante bien, de hecho la mejor escena es una en la que no sale ni un sólo actor y es todo CGI (ver spolier), se ven todas las cosas clásicas del personaje y tiene bastante acción. Le doy un 5,5 porque las hay que con más presupuesto son bastante peores.
spoiler: la cabalgada de los dos jinetes. My bien hecha y super épica, algún fotograma sería genial como fondo de pantalla. Lastia que la peiciddad se rompa acto segudio con una de las escenas más lamentables, irrisoria y sin sentido de toda la cinta.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=xJpKFnhHPqU
Un saludo. :brindis:
josepzin
03/01/2025, 13:52
:D volviendo del curro me encontré varios libros que alguien había tirado, de los cuales pille 3 o 4 que me parecieron interesantes y entre ellos estaba este, que comencé a leer en el trayecto de vuelta a casa, en el bus y me engancho, 30 minutos que dura el trayecto sin despegarme de sus página, llegué a casa cene y me desplome en la cama xD.
Me hubiera gustado leer un poco más por la noche. Pero seguramente se convierta en mi libro de viaje, aproveché el trayecto de vuelta a casa para terminar de leer lo :D El titulo resumen muy bien el libro, "La Resilencia Una infancia infeliz no determina la vida"
56214
Hay que ver las cosas que pasan...
Quizá no la determina pero si que la condiciona, cada adulto es responsable de sus decisiones pero la personalidad y la forma de afrontar diferentes decisiones se forman durante la infancia y la adolescencia así que por mucho que cada cual forje su destino no se van a comportar y pensar de la misma manera un niño criado en una familia estructurada y acomodada de una urbanización de gente bien que otro en una desestructurada en la que falta de todo en un suburbio que nada más salir a la calle ya te están ofreciendo drogas.
-----Actualizado-----
*afrontar diferentes situaciones
blindrulo
03/01/2025, 18:21
Ghost Rider: Espíritu de venganza (2012)
56216
Con el fin de controlar sus deseos de venganza, Johnny Blaze vive apartado del mundo y sin relacionarse con nadie. Sin embargo, acaba siendo localizado por el monje Moreau, que necesita su ayuda para buscar a Nadya y a su hijo Danny antes de que los encuentre Roarke, un viejo conocido de Blaze.
Sin ser una obra maestra del séptimo arte, mejora sustancialmente a la primer cinta aunque eso tampoco es que fuera complicado. El guión está mejor trabajado, no en vano la historia esta escrita nada menos que por David S. Goyer que por otro lado no firma su mejor guión y hace aguas por algunos lados, a alguien como Goyer se le debe exigir bastante más. La cinta tiene una buena fotografía y mejores los efectos especiales de la anterior que no eran malos, auque me gustaba más la estética clásica del motorista fantasma con su chopper de motero. La cinta se ve lastrada por un Nicolas Cage que no pega nada en el papel y que por momentos hace unas muecas que pareciera Jim Carrey en horas bajas y por unos villanos que no están a la altura aunque en este caso el esbirro no es tan patético como los vilanos en la cinta anterior. Algunos personajes como el de Moreau o el interpretado por Christopher Lambert podían haber dado mucho más juego. La cinta usa en algunos momentos unos flashback, algunos muy comiqueros y bastante resultones, contándonos el origen del motorista y el antagonista por lo que se puede obviar la primera cinta.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=10Rw8jqL4E4
Un saludo. :brindis:
blindrulo
05/01/2025, 13:26
El gran Vázquez (2010)
56222
Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez creador de famosos tebeos como "La familia Cebolleta" o "Anacleto, agente secreto". Barcelona, años 60. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.
Simpático biotopic del mitico dibujante de Bruguera. la cinta tiene un aire comiquero que hace que no sepas si es un biotopic o está basado en la tira inventada por el propio Vázquez, Las aventuras de Tío Vázquez aunque por lo que se ve en la cinta no hay mucha diferencia entre ambas. Dice su director que todo lo que se narra pasó de verdad aunque se cuenta de diferente manera por el bién de la cinta. No es del todo ierto, empezando por el gag final y alguna otra licencia tomada y algun personaje inventado al parecer. La cinta nos recuerda a otras como Los tramposos (1959) con el gran Tony Leblanc, no en vano Segura que encarna a Vázquez ha dicho que bebió bastante de ella para recreae al personaje. Por desgracia Segura no pudo evitar cierta reminiscencia de Torrente. Me hubiera gustado que contaran más de sus inicios y de como creó los personajes (algunos salen) y algo de su etapa posterior a Bruguera. Geniales por cierto las animaciones usadas en algunos momentos de la cinta y con gran acierto.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=e8rpWoiQ5wg
Un saludo. .:brindis:
blindrulo
05/01/2025, 14:45
Indiana Jones y el dial del destino (2023)
56223
El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia.
Usas la misma receta que tu madre pero la comida no sabe igual. Ese es el resumen en una frase de esta nueva entrega (será la última?) de nuestro arqueólogo favorito. La cinta intenta recuperar el espíritu de la trilogía original y apelando a la nostalgia nos trae a algunos de sus míticos actores pero aún así como digo no es lo mismo. La intro que intenta rememorar en algún momento a la de La última cruzada es excesivamete larga, no es tan épica como la mencionada y se percibe todo el rato un halo de irrealidad, creo que el CGI se percibe inconscientemente. Meritorio es el rejuvenecimiento de Indy rozando la perfección (no entiendo a los que dicen por ahí que está terriblemente hecho) pero tu cerebro te dice que no es él y eso tambien te saca un poco de la acción. El resto de la cinta tiene las cosa típicas de las aventuras de Indy aunque centrándose más en la acción que en la arqueología y en descifrar el misterio convirtiendo la cinta más en una dle génerod e acción que de aventura. Por otro lado la trama es muy pobre, con ciertos agujeros y terminando con una ida de olla que riete tu de la calavera de cristal (ver spoiler). Una lástima porque tras la intro, la cinta empieza muy interesate con un Indy casi en el ocaso de su vida y fuera de lugar en una época en la que se mira hacia el futuro y no hacía el pasado. Su compañera femenina que nunca puede falta intenta imitar a nuestra querida Marion que una época en la que no se llevaba eso de el "empoderamiento" femenino lo abanderaba mucho mejor. Tampoco termina de funcionar el pseudo Tapón que nos quieren colar y el villano, aunque el actor lo intenta, no termina de convencer.
Disney destruiste Tron, Star Wars e Indina Jones. Has tenido suficiente?
Agujeros de guión o cosas sin sentido:
La lanza falsa de Longinos. Indy recalca que es el unico objeto falso que habia en el castillo como si fuera algo importante pero hay queda como la pregunta en el aire ¿por que habia una lanza falsa allí? Jamás se sabrá.
La negra trabajaba para la CIA si no recuerdo mal pero, que pintaba la CIA en esto? ¿Que intereses tenía? ¿Por qué no aperece en toda la película? ***** matan a una de sus agentes algo tendrían que hacer, perseguir al nazi, a Indy, a ambos, ***** algo. Pues nada. Sin contar que la CIA le permita al supuesto profesor matar civiles y mil tropelias sólo por contentarle con su capricho y simplemenete porque hizo llegar a los estadounidenses a la Luna.
La foto de Marion joven en la nevera. ***** no estuvieron casados? No tiene una foto más actual? Sólo para apelar a la nostalgia del espectador.
Y la gran cagada:
Viajar al pasado y conocer a Arquímedes? Jodé os habeis pasado un quintal. Si, Indy encontró el Arca de la Alianza que derritió a un nazi con su poder, habló con un cruzado de más de 1000 años y bebió del Santo Grial y en la cuarta entrega tuvieron la osadia de hacerle toparse con un extraterrestre vivo y su ovni (no se contentaron con que encontrara un esqueleto) pero lo de ésta es ya demasiado. Además queda totalmente fuera de lugar parece una escena de Stargate no me jodas. Además de cagarla absolutamente porque al hacerlo hay dos artefactos en el pasado para viajar por el tiempo y no te cuentan que pasan con ellos.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=EVjvIL2joxQ
Un saludo. :brindis:
P.D. No se por qué a más de uno, por lo que he vsito, al ver la película nos ha entrado ganas de ver la anterior. Os pasó también?
P.D.2. Revisando datos de las pelis de Indy acabo de descubrir que el Templo Maldito es una precuela y se desarolla antes que la del Arca. Flipo.
josepzin
05/01/2025, 15:59
P.D.2. Revisando datos de las pelis de Indy acabo de descubrir que el Templo Maldito es una precuela y se desarolla antes que la del Arca. Flipo.
Es asi! yo también me enteré no hace mucho.
[B]Indiana Jones y el dial del destino (2023)
El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia.
Usas la misma receta que tu madre pero la comida no sabe igual. Ese es el resumen en una frase de esta nueva entrega (será la última?) de nuestro arqueólogo favorito. La cinta intenta recuperar el espíritu de la trilogía original y apelando a la nostalgia nos trae a algunos de sus míticos actores pero aún así como digo no es lo mismo. La intro que intenta rememorar en algún momento a la de La última cruzada es excesivamete larga, no es tan épica como la mencionada y se percibe todo el rato un halo de irrealidad, creo que el CGI se percibe inconscientemente. Meritorio es el rejuvenecimiento de Indy rozando la perfección (no entiendo a los que dicen por ahí que está terriblemente hecho) pero tu cerebro te dice que no es él y eso tambien te saca un poco de la acción. El resto de la cinta tiene las cosa típicas de las aventuras de Indy aunque centrándose más en la acción que en la arqueología y en descifrar el misterio convirtiendo la cinta más en una dle génerod e acción que de aventura. Por otro lado la trama es muy pobre, con ciertos agujeros y terminando con una ida de olla que riete tu de la calavera de cristal (ver spoiler). Una lástima porque tras la intro, la cinta empieza muy interesate con un Indy casi en el ocaso de su vida y fuera de lugar en una época en la que se mira hacia el futuro y no hacía el pasado. Su compañera femenina que nunca puede falta intenta imitar a nuestra querida Marion que una época en la que no se llevaba eso de el "empoderamiento" femenino lo abanderaba mucho mejor. Tampoco termina de funcionar el pseudo Tapón que nos quieren colar y el villano, aunque el actor lo intenta, no termina de convencer.
A mi me resultó bastante entretenida, o en todo caso no me provocó el rechazo de la anterior.
La introducción es muy buena, aunque uno sabe que no es Harrison Ford, claro.
Ahora mismo solo me acuerdo de unas pocas escenas... asi que supongo que simplemente la dejé fluir y no le di muchas vueltas al guión...
princemegahit
05/01/2025, 19:56
:D volviendo del curro me encontré varios libros que alguien había tirado, de los cuales pille 3 o 4 que me parecieron interesantes y entre ellos estaba este, que comencé a leer en el trayecto de vuelta a casa, en el bus y me engancho, 30 minutos que dura el trayecto sin despegarme de sus página, llegué a casa cene y me desplome en la cama xD.
Me hubiera gustado leer un poco más por la noche. Pero seguramente se convierta en mi libro de viaje, aproveché el trayecto de vuelta a casa para terminar de leer lo :D El titulo resumen muy bien el libro, "La Resilencia Una infancia infeliz no determina la vida"
56214
Si hubiera nacido en la casa de Julio Iglesias, mi vida seria completamente distinta...y lo sabes! xD
Igualmente me voy a leer ese libro , gracias
Ghost Rider. El motorista fantasma (2007)
Ghost Rider: Espíritu de venganza (2012)
En ambos casos, las películas parten con la ventaja de que no es un personaje demasiado mediático. A lo mejor hay gente que ha oído hablar de él, pero que nunca se ha leído los cómics, como yo, por lo que no sabemos realmente cómo de mala es la película :D
Pero si la gente la ha visto y le ha gustado, ha sido por las excentricidades que mete el señor Cage a sus interpretaciones. Para la segunda, el Nostalgia Critic tiene una escena en la que detiene la peli en algunos frames de cierta transformación donde el actor está haciendo muecas, y de cada una de ellas sacan un chiste :D
A mi me parecieron que intentaban ser "guays" demasiado fuerte, porque lo de la motosierra... :D
Y respecto a la escena de tu spoiler, pues sí, muy chula para el poster y el trailer, pero al final queda en nada, porque tal como se termina la escena, el que llega para hacerla, se va tras acabarla, sin aportar absolutamente NADA.
También aparece el Motorista Fantasma en la serie Agentes de SHIELD, el la primera mitad de la penúltima temporada, creo recordar, y como Deus Ex Machina al final de la misma :D Aunque en la serie es Mexicano, o al menos, de los USA con ascendencia latina.
El gran Vázquez (2010)
56222
Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez creador de famosos tebeos como "La familia Cebolleta" o "Anacleto, agente secreto". Barcelona, años 60. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.
Simpático biotopic del mitico dibujante de Bruguera. la cinta tiene un aire comiquero que hace que no sepas si es un biotopic o está basado en la tira inventada por el propio Vázquez, Las aventuras de Tío Vázquez aunque por lo que se ve en la cinta no hay mucha diferencia entre ambas. Dice su director que todo lo que se narra pasó de verdad aunque se cuenta de diferente manera por el bién de la cinta. No es del todo ierto, empezando por el gag final y alguna otra licencia tomada y algun personaje inventado al parecer. La cinta nos recuerda a otras como Los tramposos (1959) con el gran Tony Leblanc, no en vano Segura que encarna a Vázquez ha dicho que bebió bastante de ella para recreae al personaje. Por desgracia Segura no pudo evitar cierta reminiscencia de Torrente. Me hubiera gustado que contaran más de sus inicios y de como creó los personajes (algunos salen) y algo de su etapa posterior a Bruguera. Geniales por cierto las animaciones usadas en algunos momentos de la cinta y con gran acierto.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=e8rpWoiQ5wg
Un saludo. .:brindis:
A mi me gustó. Tiene ese humor medio estilo cómic, medio comedia española, sin tirar tanto de las obscenidades a las que recurren tanto Torrente o la primera peli de Mortadelo y Filemón.
Respecto a si era verdad o no, cuando la vi, fue en el programa de la Cayetana Guillén-Cuervo, en donde hicieron entrevistas a gente que lo conocieron, que dijeron que era una dramatización, pero que realmente no se alejaba demasiado de la realidad. Tirando de hemeroteca, salió una entrevista que le hicieron en "la 1ª"... en la que al tiempo que le entrevistaban, se estaba poniendo las botas a dos carrillos, a cuenta de la casa :D
De hecho, creo recordar que el propio Ibañez admitió que se basó en él para crear al moroso de la azotea del 13 Rue del Percebe.
Indiana Jones y el dial del destino (2023)
56223
El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia.
Usas la misma receta que tu madre pero la comida no sabe igual. Ese es el resumen en una frase de esta nueva entrega (será la última?) de nuestro arqueólogo favorito. La cinta intenta recuperar el espíritu de la trilogía original y apelando a la nostalgia nos trae a algunos de sus míticos actores pero aún así como digo no es lo mismo. La intro que intenta rememorar en algún momento a la de La última cruzada es excesivamete larga, no es tan épica como la mencionada y se percibe todo el rato un halo de irrealidad, creo que el CGI se percibe inconscientemente. Meritorio es el rejuvenecimiento de Indy rozando la perfección (no entiendo a los que dicen por ahí que está terriblemente hecho) pero tu cerebro te dice que no es él y eso tambien te saca un poco de la acción. El resto de la cinta tiene las cosa típicas de las aventuras de Indy aunque centrándose más en la acción que en la arqueología y en descifrar el misterio convirtiendo la cinta más en una dle génerod e acción que de aventura. Por otro lado la trama es muy pobre, con ciertos agujeros y terminando con una ida de olla que riete tu de la calavera de cristal (ver spoiler). Una lástima porque tras la intro, la cinta empieza muy interesate con un Indy casi en el ocaso de su vida y fuera de lugar en una época en la que se mira hacia el futuro y no hacía el pasado. Su compañera femenina que nunca puede falta intenta imitar a nuestra querida Marion que una época en la que no se llevaba eso de el "empoderamiento" femenino lo abanderaba mucho mejor. Tampoco termina de funcionar el pseudo Tapón que nos quieren colar y el villano, aunque el actor lo intenta, no termina de convencer.
Disney destruiste Tron, Star Wars e Indina Jones. Has tenido suficiente?
Agujeros de guión o cosas sin sentido:
La lanza falsa de Longinos. Indy recalca que es el unico objeto falso que habia en el castillo como si fuera algo importante pero hay queda como la pregunta en el aire ¿por que habia una lanza falsa allí? Jamás se sabrá.
La negra trabajaba para la CIA si no recuerdo mal pero, que pintaba la CIA en esto? ¿Que intereses tenía? ¿Por qué no aperece en toda la película? ***** matan a una de sus agentes algo tendrían que hacer, perseguir al nazi, a Indy, a ambos, ***** algo. Pues nada. Sin contar que la CIA le permita al supuesto profesor matar civiles y mil tropelias sólo por contentarle con su capricho y simplemenete porque hizo llegar a los estadounidenses a la Luna.
La foto de Marion joven en la nevera. ***** no estuvieron casados? No tiene una foto más actual? Sólo para apelar a la nostalgia del espectador.
Y la gran cagada:
Viajar al pasado y conocer a Arquímedes? Jodé os habeis pasado un quintal. Si, Indy encontró el Arca de la Alianza que derritió a un nazi con su poder, habló con un cruzado de más de 1000 años y bebió del Santo Grial y en la cuarta entrega tuvieron la osadia de hacerle toparse con un extraterrestre vivo y su ovni (no se contentaron con que encontrara un esqueleto) pero lo de ésta es ya demasiado. Además queda totalmente fuera de lugar parece una escena de Stargate no me jodas. Además de cagarla absolutamente porque al hacerlo hay dos artefactos en el pasado para viajar por el tiempo y no te cuentan que pasan con ellos.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=EVjvIL2joxQ
Un saludo. :brindis:
P.D. No se por qué a más de uno, por lo que he vsito, al ver la película nos ha entrado ganas de ver la anterior. Os pasó también?
P.D.2. Revisando datos de las pelis de Indy acabo de descubrir que el Templo Maldito es una precuela y se desarolla antes que la del Arca. Flipo.
Yo no entiendo tanto odio a las dos últimas películas. Parece que el motivo de peso es que en la primera sale Sia LeBauf (o como se escriba), y en la segunda tiene que compartir protagonismo con una mujer, a medio camino entre Indi y Han Solo.
A ver, choca, y mucho, los aliens en la cuarta peli, y el final de esta, pero hablamos de una saga que da por ciertos los poderes espirituales del Arca de la alianza, del Cáliz de Cristo, y de la Diosa Kali (que te duela al pinchar un muñeco, que te puedan sacar el corazón con la mano, que te zombifiquen con la sangre de la diosa...). Pero no, que unos seres más avanzados bajen a la Tierra, o que el dial señale lo que señala, que la ciencia no puede rebatir que exista una posibilidad, eso es ir demasiado lejos.
¿Que las dos se centran más en la acción que en la "arqueología"? Perdón, pero la primera tiene DOS escenas de resolver acertijos (la mitad de la primera escena, y averiguar la altura del bastón para ponerlo en la sala de mapas), la tercera tiene TRES (las catacumbas de Venecia, la charla del dirigible y el templo del cañón de la Media Luna), y la segunda sólo UNA (el pasadizo secreto hasta el templo del título). El resto son persecuciones, peleas contra nazis, y sobrevivir a que todo se venga abajo. En ese sentido, no veo que estén descompensadas. Otra cosa es que las escenas en sí no sean tan divertidas y/o emocionantes como en las primeras.
Respecto a tus spoilers:
¿Que qué hacía allí una falsa lanza de Longinus? Creía que ya había quedado claro desde la primera peli que Hitler era un fanático de la religión, que buscaba por todo el planeta reliquias con poderes místicos de toda clase. Que le hubieran colado una falsificación es lo más normal del mundo... incluso puede que fuera una referencia a la primera peli de "the Librarian", que también se basaron en las aventuras de Indy, igual que en la "Calavera" hicieron una referencia a Tomb Raider.
Llevó a los americanos a la Luna, y les estaba ayudando a conseguir un artefacto del que tenía pruebas de que existía, y que podría ser una poderosa arma contra los comunistas. Creo que motivos le sobraban al "Tío Sam" para darle recursos y poner a la CIA a disposición del tío este para que rebuscase en cualquier rincón del mundo.
Y sí, se cargan a su agente, pero ¿alguien llega a informar del suceso? Por lo que a Langley respecta (o donde tuviera su sede en aquel entonces), su agente sigue de misión secreta alrededor del mundo, y no ha podido contactar por motivos de seguridad.
Lo de la foto te lo compro. Lo suyo sería tener una foto de los dos abrazados en alguno de sus viajes (aunque la cuarta peli nos deja clara que su relación no ha sido de las más estables, pues no se entera de que tiene un hijo hasta entonces, y se vuelven a separar tras la muerte del mismo, unos pocos años después)... pero también es verdad que es una foto de cuando se enamoraron, lo que hace la escena más dramática y dolorosa.
Y lo último, pues sí, es una ida de olla total. Según a quién le preguntes es una cagada monumental o la mejor de las ideas, el sumun de su carrera de arqueólogo.
Pero es que el dial no es una máquina del tiempo, es un detector de brechas espacio-temporales... y hasta donde sabemos, sólo ha detectado dos en su historia, y ambas están conectadas. Y Arquímedes lo fabrica a sabiendas de que va a funcionar porque ¡lo ha visto funcionar! (igual que Doc Brown en Regreso al Futuro).
¿Qué pasa con ambos artefactos? son elucubraciones, pero sólo uno de ellos llega al futuro, por lo que se sabe. ¿El que está fabricando Arquímedes, o el que se lleva Indy al pasado? En el segundo caso se genera la paradoja que estuvimos discutiendo un par de semanas atrás, pero es viable. En el primero, pues el artefacto es terminado, sobrevive 3000 años, y luego Indy se lo lleva al pasado donde... no se sabe ¿se queda allí? ¿Es destruido? ¿Se degrada otros 3000 años hasta quedar inservible?
Es más, en ningún momento se demuestra que haya más brechas espacio-temporales. Se habla de que hay una que los llevaría al principio de la IIGM, pero no deja de ser una teoría. Perfectamente podrían decir que ese fenómeno sólo se da una vez cada 500 años, y que el dial es inútil tras los acontecimientos de la película... Igual que Indy es totalmente irrelevante en la primera :D :D :D
Y sí, yo también me enteré hace relativamente poco de que la segunda era una precuela de la primera, creo que poco antes de esta quinta entrega, que en algún momento alguien mencionó en dónde encajaba "el Dial del Destino" históricamente dentro de la saga.
Y si te han entrado ganas de ver la anterior, puede que te esté pasando lo mismo que los que han visto la trilogía Disney de Star Wars, y que ya no piensan que la trilogía "precuela" sea tan mala :D :D :D
De hecho, es posible que en ambos casos se vean las odiadas pelis precedentes con algo de nostalgia, o que ya no estén tan cegados por ella como para odiar lo más nuevo (porque ya no es "lo más nuevo", claro :D).
josepzin
07/01/2025, 17:51
Estoy de acuerdo en todo excepto en esto :P
Y si te han entrado ganas de ver la anterior, puede que te esté pasando lo mismo que los que han visto la trilogía Disney de Star Wars, y que ya no piensan que la trilogía "precuela" sea tan mala :D :D :D
De hecho, es posible que en ambos casos se vean las odiadas pelis precedentes con algo de nostalgia, o que ya no estén tan cegados por ella como para odiar lo más nuevo (porque ya no es "lo más nuevo", claro :D).
Yo las he visto hace relativamente poco, todas las películas una detrás de la otra (en varios días)(no todas, los capítulos I al VII) y aunque los I, II y III no me parecieron tan malas como la primera vez, digamos que me dejé llevar... sí que me parecieron en muchos momentos bastante aburridas y seguí odiando de la misma manera a Jar-Jar Binks o mcuhas las situaciones "cómicas".
Sigo sin entender ese odio hacia Jar-Jar. Sé que es un metepatas y que no hace más que liarla, pero dentro de su torpeza, hay muchas veces que incluso ayuda. En la primera película ayuda a los héroes a encontrar a los GunGan (dos veces), les guía por Naboo y hasta derrota unos cuantos droides.
Y cualquier cosa mala que se diga de él en los episodios II y III (que si sale menos y no aporta nada, que da pie al Imperio Galactico, que si es un Sith...) es fruto de las malas críticas y del odio que recibió en el episodio I.
Y sin embargo, a todos les gusta C3PO, que no hace más que dar datos pesimistas (tienen que apagarlo en una ocasión), es un miedica que hasta sale huyendo en más de una ocasión, y que no ayuda en nada, salvo al traducir, donde quien más quien menos, domina cinco o seis idiomas, o tiene su propio traductor.
Concuerdo en que el episodio II es un rollo, hasta que Anakin va al rescate de Obi-Wan, y que el episodio III tiene cosas muy mejorables; pero la carrera de Vainas, "Duel of Fates", la batalla del final, y el duelo con Darth Maul del Episodio I, o la batalla inicial, y el duelo final del Episodio III, es de lo mejorcito de Star Wars.
Indiana Jones y el dial del destino (2023)
56223
El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia.
Usas la misma receta que tu madre pero la comida no sabe igual. Ese es el resumen en una frase de esta nueva entrega (será la última?) de nuestro arqueólogo favorito. La cinta intenta recuperar el espíritu de la trilogía original y apelando a la nostalgia nos trae a algunos de sus míticos actores pero aún así como digo no es lo mismo. La intro que intenta rememorar en algún momento a la de La última cruzada es excesivamete larga, no es tan épica como la mencionada y se percibe todo el rato un halo de irrealidad, creo que el CGI se percibe inconscientemente. Meritorio es el rejuvenecimiento de Indy rozando la perfección (no entiendo a los que dicen por ahí que está terriblemente hecho) pero tu cerebro te dice que no es él y eso tambien te saca un poco de la acción. El resto de la cinta tiene las cosa típicas de las aventuras de Indy aunque centrándose más en la acción que en la arqueología y en descifrar el misterio convirtiendo la cinta más en una dle génerod e acción que de aventura. Por otro lado la trama es muy pobre, con ciertos agujeros y terminando con una ida de olla que riete tu de la calavera de cristal (ver spoiler). Una lástima porque tras la intro, la cinta empieza muy interesate con un Indy casi en el ocaso de su vida y fuera de lugar en una época en la que se mira hacia el futuro y no hacía el pasado. Su compañera femenina que nunca puede falta intenta imitar a nuestra querida Marion que una época en la que no se llevaba eso de el "empoderamiento" femenino lo abanderaba mucho mejor. Tampoco termina de funcionar el pseudo Tapón que nos quieren colar y el villano, aunque el actor lo intenta, no termina de convencer.
Disney destruiste Tron, Star Wars e Indina Jones. Has tenido suficiente?
Agujeros de guión o cosas sin sentido:
La lanza falsa de Longinos. Indy recalca que es el unico objeto falso que habia en el castillo como si fuera algo importante pero hay queda como la pregunta en el aire ¿por que habia una lanza falsa allí? Jamás se sabrá.
La negra trabajaba para la CIA si no recuerdo mal pero, que pintaba la CIA en esto? ¿Que intereses tenía? ¿Por qué no aperece en toda la película? ***** matan a una de sus agentes algo tendrían que hacer, perseguir al nazi, a Indy, a ambos, ***** algo. Pues nada. Sin contar que la CIA le permita al supuesto profesor matar civiles y mil tropelias sólo por contentarle con su capricho y simplemenete porque hizo llegar a los estadounidenses a la Luna.
La foto de Marion joven en la nevera. ***** no estuvieron casados? No tiene una foto más actual? Sólo para apelar a la nostalgia del espectador.
Y la gran cagada:
Viajar al pasado y conocer a Arquímedes? Jodé os habeis pasado un quintal. Si, Indy encontró el Arca de la Alianza que derritió a un nazi con su poder, habló con un cruzado de más de 1000 años y bebió del Santo Grial y en la cuarta entrega tuvieron la osadia de hacerle toparse con un extraterrestre vivo y su ovni (no se contentaron con que encontrara un esqueleto) pero lo de ésta es ya demasiado. Además queda totalmente fuera de lugar parece una escena de Stargate no me jodas. Además de cagarla absolutamente porque al hacerlo hay dos artefactos en el pasado para viajar por el tiempo y no te cuentan que pasan con ellos.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=EVjvIL2joxQ
Un saludo. :brindis:
P.D. No se por qué a más de uno, por lo que he vsito, al ver la película nos ha entrado ganas de ver la anterior. Os pasó también?
P.D.2. Revisando datos de las pelis de Indy acabo de descubrir que el Templo Maldito es una precuela y se desarolla antes que la del Arca. Flipo.
Tengo muchas ganas de ver esa película pero después de leerte no sé si verla o dejar la saga tal y como está en mi memoria, no quisiera que me pasara como con Matrix.
Por cierto, la de la calavera la vi en el cine (fué la última película que vi en el cine con mi padre) y me gustó bastante, no tanto como las otras tres pero fué una digna película de Indiana Jones. ¿Dirías que está última entrega no está al menos a la altura de la de la calavera de cristal?
josepzin
07/01/2025, 20:16
Sigo sin entender ese odio hacia Jar-Jar. Sé que es un metepatas y que no hace más que liarla, pero dentro de su torpeza, hay muchas veces que incluso ayuda. En la primera película ayuda a los héroes a encontrar a los GunGan (dos veces), les guía por Naboo y hasta derrota unos cuantos droides.
Y cualquier cosa mala que se diga de él en los episodios II y III (que si sale menos y no aporta nada, que da pie al Imperio Galactico, que si es un Sith...) es fruto de las malas críticas y del odio que recibió en el episodio I.
Y sin embargo, a todos les gusta C3PO, que no hace más que dar datos pesimistas (tienen que apagarlo en una ocasión), es un miedica que hasta sale huyendo en más de una ocasión, y que no ayuda en nada, salvo al traducir, donde quien más quien menos, domina cinco o seis idiomas, o tiene su propio traductor.
Es que a mi C3PO me cae bien, es el contrapunto gracioso pero a mi no me desentona... en cambio Jar-j-b no me gusta, no digo que no ayude ni sea parte importante en la historia, pero es un personaje que no me gusta en cambio el robot si!
Concuerdo en que el episodio II es un rollo, hasta que Anakin va al rescate de Obi-Wan, y que el episodio III tiene cosas muy mejorables; pero la carrera de Vainas, "Duel of Fates", la batalla del final, y el duelo con Darth Maul del Episodio I, o la batalla inicial, y el duelo final del Episodio III, es de lo mejorcito de Star Wars.
Tiene escenas memorables y muy épicas, me sigue resonando la música mientras pelean con Dart Moul, pero tiene partes que son un muermo :D
Sigo sin entender ese odio hacia Jar-Jar. Sé que es un metepatas y que no hace más que liarla, pero dentro de su torpeza, hay muchas veces que incluso ayuda. En la primera película ayuda a los héroes a encontrar a los GunGan (dos veces), les guía por Naboo y hasta derrota unos cuantos droides.
Y cualquier cosa mala que se diga de él en los episodios II y III (que si sale menos y no aporta nada, que da pie al Imperio Galactico, que si es un Sith...) es fruto de las malas críticas y del odio que recibió en el episodio I.
Y sin embargo, a todos les gusta C3PO, que no hace más que dar datos pesimistas (tienen que apagarlo en una ocasión), es un miedica que hasta sale huyendo en más de una ocasión, y que no ayuda en nada, salvo al traducir, donde quien más quien menos, domina cinco o seis idiomas, o tiene su propio traductor.
Concuerdo en que el episodio II es un rollo, hasta que Anakin va al rescate de Obi-Wan, y que el episodio III tiene cosas muy mejorables; pero la carrera de Vainas, "Duel of Fates", la batalla del final, y el duelo con Darth Maul del Episodio I, o la batalla inicial, y el duelo final del Episodio III, es de lo mejorcito de Star Wars.
La torpeza es un defecto que molesta mucho a algunas personas, quizá por eso odian a Jar Jar. A mi simplemente no me gusta y diría que a veces rompe la dinámica de la película.
josepzin
07/01/2025, 21:13
Marshal Bass
Un comic del oeste, de los buenos buenos buenos!!!!
Si empezamos por los dibujos, son un estilo muy similar al grandísisisisisimo Richard Corben, ya solo por eso vale la pena darle una oportunidad.
Pero es que la historia es BUENISIMA.
Aquí se puede leer el primero, son 9 tomos publicados: https://loscomicsdemachete.blogspot.com/2020/07/marshal-bass-1-black-white-la-semana.html
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTeWNtHEEFvCWPs69D2pPr7_mHbd8QjVnLrO-vrq83iXXwzSS-0Wzzwk5Bx3UKQnB4DJVcSgx_sH-6j-IP_FtEZVvqzn7OyIjbQbWKw3g2R3FV5tPasDRtMmWGZHvByh3-ZIiqRjZVUMI/s640/Tomo01-01.jpg
Es que a mi C3PO me cae bien, es el contrapunto gracioso pero a mi no me desentona... en cambio Jar-j-b no me gusta, no digo que no ayude ni sea parte importante en la historia, pero es un personaje que no me gusta en cambio el robot si!
La torpeza es un defecto que molesta mucho a algunas personas, quizá por eso odian a Jar Jar. A mi simplemente no me gusta y diría que a veces rompe la dinámica de la película.
Y a mi me pasa lo contrario, C3PO me parece más cargante que Jar-Jar, y parece que su propósito es decir las pocas esperanzas que tiene la gente, interrumpir en el peor momento y hacer que todo el mundo desee apagarlo (y no lo digo yo, son muchas las escenas en las que le echan miradas asesinas o le dicen que se calle... ya digo que lo terminan apagando en una ocasión).
JarJar es un alivio cómico, el metepatas, cuya torpeza a veces es buena. Tiene una forma de hablar graciosa, se ve constantemente superado por las situaciones y siempre termina cayendo de pie. Es el contrapunto del grupo y ayuda en cuanto puede, y aunque puede llegar a ser cargante, al menos, puedes simpatizar con él. Al menos, en la primera película.
Además, C3PO maltrata en más de una ocasión a R2D2, golpeándolo en la cabeza :lol:
C3PO es tímido, cauteloso y pesimista, Jar Jar es ********** y si hace algo bien es por casualidad.
josepzin
08/01/2025, 14:28
C3PO es tímido, cauteloso y pesimista, Jar Jar es ********** y si hace algo bien es por casualidad.
Jajjaja si si, pura casualidad! :D
C3PO es un ordenador!
Starwars no es mi saga, solo he visto los episodios IV y I y además sin demasiada atención.
Así que si sirve mi opinión de persona a la que Starwars en general le aburre... estoy con Drumpi, prefiero a Jar Jar antes que a C3PO.
josepzin
08/01/2025, 19:12
Buuu buuuu
Mar1cas!!!!!1!!, yo prefiero a Padme o la princesa Leia antes que un bicho o un robot.
wolf_noir
09/01/2025, 00:17
Mar1cas!!!!!1!!, yo prefiero a Padme o la princesa Leia antes que un bicho o un robot.
:D son sus fetiches, hay que respetarlos:lol:
Yo soy más fan de Padme :D
Starwars no es mi saga, solo he visto los episodios IV y I y además sin demasiada atención.
Así que si sirve mi opinión de persona a la que Starwars en general le aburre... estoy con Drumpi, prefiero a Jar Jar antes que a C3PO.
Frikismo: -5000Exp -1Lvl
+10Exp por preferir a JarJar en lugar de a C3PO :quepalmo:
Mar1cas!!!!!1!!, yo prefiero a Padme o la princesa Leia antes que un bicho o un robot.
:D son sus fetiches, hay que respetarlos:lol:
Yo soy más fan de Padme :D
¿En serio no preferís más un wookie? Creí que erais más de "donde hay pelo, hay alegría" especialmente en la zona de (spoiler +18)
la cocorota, viejos verdes calvorotas :lol:
Nah, yo prefiero la personalidad de Leia, o el físico de Padme... pero por muy controvertido que sea, los ojos y la sonrisa de Rey son irresistibles. Además, podría haber sido la primera en dominar ambos lados de la Fuerza, pero eso a ningún fan le gusta: o se es sith o se es jedi.
Bueno, segunda, porque hay una criatura en Rebels que dice que es casi tan antigua como la fuerza y que la conoce en toda su extensión.
Dios, estoy a falta de saber coser para terminar yendo a las convenciones haciendo cosplay ^^U
Frikismo: -5000Exp -1Lvl
+10Exp por preferir a JarJar en lugar de a C3PO :quepalmo:
¿En serio no preferís más un wookie? Creí que erais más de "donde hay pelo, hay alegría" especialmente en la zona de (spoiler +18)
la cocorota, viejos verdes calvorotas :lol:
Nah, yo prefiero la personalidad de Leia, o el físico de Padme... pero por muy controvertido que sea, los ojos y la sonrisa de Rey son irresistibles. Además, podría haber sido la primera en dominar ambos lados de la Fuerza, pero eso a ningún fan le gusta: o se es sith o se es jedi.
Bueno, segunda, porque hay una criatura en Rebels que dice que es casi tan antigua como la fuerza y que la conoce en toda su extensión.
Dios, estoy a falta de saber coser para terminar yendo a las convenciones haciendo cosplay ^^U
Pues hay una sesión de fotos por Internet de Leia (Carrie Fisher) con la ropa de esclava con la que sale en la película y en su juventud estaba tremenda, pero mucho mucho y muy tremenda.
-----Actualizado-----
Hay más pero esto es lo primero que he encontrado, me encanta esa mujer, no es voluptuosa pero si muy femenina y su sonrisa es encantadora
https://www.sfgate.com/sf-culture/article/carrie-fisher-star-wars-stinson-beach-18074251.php
-----Actualizado-----
Pongo el enlace a la página web por que no puedo subir fotos al foro
Una cosa buena que tiene la cocaína es que adelgaza
wolf_noir
09/01/2025, 16:58
Buuu buuuu
:D josepzin tienes fiebre de metal, fiebre de metal xD:lol:
https://youtu.be/N7hu3fOXNNQ?si=qJRxKSzvz-YrazFD
Dullyboy
09/01/2025, 18:31
Una cosa buena que tiene la cocaína es que adelgaza
A Maradona no le funcionó.
(Mientras estaba vivo, que ya me la veo venir)
futu-block
09/01/2025, 19:35
se puso echo una bola cuando dejó de meterse...
https://www.youtube.com/watch?v=akZdld0AqoA
josepzin
09/01/2025, 20:07
:D josepzin tienes fiebre de metal, fiebre de metal xD:lol:
https://youtu.be/N7hu3fOXNNQ?si=qJRxKSzvz-YrazFD
Que buenos los de Futurama :D :D
josepzin
11/01/2025, 12:43
Now You See Me / Nada es lo que parece / Ahora me ves
Elija usted el nombre que le parezca.
Película de ilusionistas que hacen cosas complicadísimas que parece magia de verdad pero con su explicación lógica... o bué... hay que dejarse llevar porque sino mejor no verla :P
Es entretenida, pero tampoco para recomendarla especialmente.
Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.
https://pics.filmaffinity.com/now_you_see_me-137911516-mmed.jpg
blindrulo
11/01/2025, 14:32
Now You See Me / Nada es lo que parece / Ahora me ves
Elija usted el nombre que le parezca.
Película de ilusionistas que hacen cosas complicadísimas que parece magia de verdad pero con su explicación lógica... o bué... hay que dejarse llevar porque sino mejor no verla :P
Es entretenida, pero tampoco para recomendarla especialmente.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fnow_you_see_me-137911516-mmed.jpg
Ahora te queda la segunda parte que es un poco más floja para mi gusto. Y en breve creo que se debería estrenar la tercera o por lo menos estaba planeada. La primera tenía ese girito final que le aportaba algo más que la segunda.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Tengo muchas ganas de ver esa película pero después de leerte no sé si verla o dejar la saga tal y como está en mi memoria, no quisiera que me pasara como con Matrix.
Por cierto, la de la calavera la vi en el cine (fué la última película que vi en el cine con mi padre) y me gustó bastante, no tanto como las otras tres pero fué una digna película de Indiana Jones. ¿Dirías que está última entrega no está al menos a la altura de la de la calavera de cristal?
Son cintas que hay que verlas si o sí. Como la de Matrix o la nueva de Cazafantasmas.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
A ver por donde empiezo...
En ambos casos, las películas parten con la ventaja de que no es un personaje demasiado mediático. A lo mejor hay gente que ha oído hablar de él, pero que nunca se ha leído los cómics, como yo, por lo que no sabemos realmente cómo de mala es la película :D
Yo entro en ese grupo que mencionas y me di cuenta claramente de las deficiencias de las cintas.
El Nostalgia Critic tiene una escena en la que detiene la peli en algunos frames de cierta transformación donde el actor está haciendo muecas, y de cada una de ellas sacan un chiste :D
Si, esa escena es lamentable por eso mi quejas sobre Nicolas Cage en mi crítica.
Y respecto a la escena de tu spoiler, pues sí, muy chula para el poster y el trailer, pero al final queda en nada, porque tal como se termina la escena, el que llega para hacerla, se va tras acabarla, sin aportar absolutamente NADA.
Por eso digo que la escena más épica termina con al escena más lamentable y absurda de la cinta.
También aparece el Motorista Fantasma en la serie Agentes de SHIELD, el la primera mitad de la penúltima temporada, creo recordar, y como Deus Ex Machina al final de la misma :D Aunque en la serie es Mexicano, o al menos, de los USA con ascendencia latina.
Es la versión que va en coche no? Sabái que la habái vsitoy no recordaba donde. Es la penúltim temporada? Pues no me quedé muy atrás tendré que retomarla para terminarla.
Respecto a si era verdad o no, cuando la vi, fue en el programa de la Cayetana Guillén-Cuervo, en donde hicieron entrevistas a gente que lo conocieron, que dijeron que era una dramatización, pero que realmente no se alejaba demasiado de la realidad.
En ese la he visto yo pero ahora que no lo presenta Cayetana y estaba el director y Segura y afirmaron que todos los hechos pasaron de verdad pero no en el mismo orden que se narra.
De hecho, creo recordar que el propio Ibañez admitió que se basó en él para crear al moroso de la azotea del 13 Rue del Percebe.
Lo dijo pero según los expertos en el tema no es cierto fue una coña de Ibañez en una entrevista que le hicieron. Y lo usaron en el gag final de la película y por eso digo en mi comentario que no es verdad. Además lo usaro en la cinta para hacer una de las viviendas de Vázquez exactamente igual a la del personaje de 13 Rue del Percebe.
A ver, choca, y mucho, los aliens en la cuarta peli, y el final de esta, pero hablamos de una saga que da por ciertos los poderes espirituales del Arca de la alianza, del Cáliz de Cristo, y de la Diosa Kali (que te duela al pinchar un muñeco, que te puedan sacar el corazón con la mano, que te zombifiquen con la sangre de la diosa...). Pero no, que unos seres más avanzados bajen a la Tierra, o que el dial señale lo que señala, que la ciencia no puede rebatir que exista una posibilidad, eso es ir demasiado lejos.
Lo de los extraterrestres es que creo que no va con el espíritu de las cintas de Indy y menos encontrarse con uno vivo y demás. Con encontrar lso restos creo que hibera valido y hubiera quedado mejor y respecto al dial no le he puesto ninguna pega, le he puesto una pega a lo que pasa con él. Se lo podían haber ahorrado igualmente y hubiese quedado tambíen mejor.
¿Que las dos se centran más en la acción que en la "arqueología"? Perdón, pero la primera tiene DOS escenas de resolver acertijos (la mitad de la primera escena, y averiguar la altura del bastón para ponerlo en la sala de mapas), la tercera tiene TRES (las catacumbas de Venecia, la charla del dirigible y el templo del cañón de la Media Luna), y la segunda sólo UNA (el pasadizo secreto hasta el templo del título). El resto son persecuciones, peleas contra nazis, y sobrevivir a que todo se venga abajo. En ese sentido, no veo que estén descompensadas. Otra cosa es que las escenas en sí no sean tan divertidas y/o emocionantes como en las primeras.
Me refería a que en esta última todos son carreras, persecuciones y tiros en las otras no tanto y había más gags humorísticos.
Respecto a tus spoilers:
¿Que qué hacía allí una falsa lanza de Longinus? Creía que ya había quedado claro desde la primera peli que Hitler era un fanático de la religión, que buscaba por todo el planeta reliquias con poderes místicos de toda clase. Que le hubieran colado una falsificación es lo más normal del mundo... incluso puede que fuera una referencia a la primera peli de "the Librarian", que también se basaron en las aventuras de Indy, igual que en la "Calavera" hicieron una referencia a Tomb Raider.
Y entonces: Por qué le llama tanto a Indy que sea el único objeto falso? Y por qué hacer que Indy llame la atención al espectador sobre eso? Ya sabiamos que era falsa por los nazis y su compañeo se lo dice cuando se encuentran, no hacía falta a no ser que fuera a ser algo relevante.
Llevó a los americanos a la Luna, y les estaba ayudando a conseguir un artefacto del que tenía pruebas de que existía, y que podría ser una poderosa arma contra los comunistas. Creo que motivos le sobraban al "Tío Sam" para darle recursos y poner a la CIA a disposición del tío este para que rebuscase en cualquier rincón del mundo.
No. De eso nada. La agente de la CIA le dicen claramente que sólo le ayudan a cumplir su capricho porque les llevó a la Luna. No les interesa para nada el artefacto.
Y sí, se cargan a su agente, pero ¿alguien llega a informar del suceso? Por lo que a Langley respecta (o donde tuviera su sede en aquel entonces), su agente sigue de misión secreta alrededor del mundo, y no ha podido contactar por motivos de seguridad.
Todo agente tiene obligar de informar periódicamente a sus superiores y en el momento que deja de hacerlo deberían preocuparse. Y sólo había una agente en el equipo?
¿Qué pasa con ambos artefactos? son elucubraciones, pero sólo uno de ellos llega al futuro, por lo que se sabe. ¿El que está fabricando Arquímedes, o el que se lleva Indy al pasado? En el segundo caso se genera la paradoja que estuvimos discutiendo un par de semanas atrás, pero es viable. En el primero, pues el artefacto es terminado, sobrevive 3000 años, y luego Indy se lo lleva al pasado donde... no se sabe ¿se queda allí? ¿Es destruido? ¿Se degrada otros 3000 años hasta quedar inservible?
Arquímedes lo construye e Indy lo lleva al pasado provocando una paradoja en la que hay dos artefactos pero Arquímedes sólo deja escrito sobre uno, que pasó con el otro? No se cuenta. Yo creo es que lo más viable es que no terminara de construir el primero y se quedara con el de Indy ya que en la tumba no sólo tiene una parte del aparato si no que además tienen el reloj del nazi que le entrega Indy con el artefacto. Esto lo hace cuadrar todo creando un perfecto bucle.
Es más, en ningún momento se demuestra que haya más brechas espacio-temporales. Se habla de que hay una que los llevaría al principio de la IIGM, pero no deja de ser una teoría. Perfectamente podrían decir que ese fenómeno sólo se da una vez cada 500 años, y que el dial es inútil tras los acontecimientos de la película... Igual que Indy es totalmente irrelevante en la primera :D :D :D
En propia película Indy se da cuenta de que el dial está trucado y que sólo lleva a ese momento en concreto porque así lo quería Arquímedes. En reaidad es parte del bucle temporal.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
11/01/2025, 18:19
El primer gran asalto al tren (1978)
56230
Pierce es un experto ladrón de mediados de siglo XIX que pretende robar 25.000 libras en oro de un tren en marcha. Sin embargo, antes de poder acercarse al botín, tendrá que conseguir hacerse con cuatro llaves que diferentes personas tienen en su posesión.
Dirigida y guionizada por Michael Crichton y basada en una volea suya a su vez inspirada en un hecho real, la cinta es una interesante propuesta del cine de robos y engaños, ambietada en el s. XIX y de la que se aprecía bebió bastante Ocean Eleven (2001). si ya se que ésta es un remake de La cuadrilla de los once (Ocean's Eleven) (1968) pero tiene ciertas similitudes con ésta en algunas cosas que no están en al original. La cinta es interesante mezclando parte de intriga con toques de humor muy de la época. Luce un plantel de actores principales de primera línea, una duración adecuda pero... tiene alguna serie de absurdeces ridículas que empañan la trama. No he leído la novela (lo haré) por lo que no puedo comentar sobre si la adaptación es competenen o no, al parecer por lo que he leido no lo es y eso que como digo el autor la guioniza y dirige. Des conocía su existencia hasta hace no ucho y ha sido interesante verla. Ceo que pasara a formar parte de videoteca digital.
Un saludo. :brindis:
No tengo ni idea de dónde está esa lanza de Longinus en el película. Simplemente os recuerdo que existe un comic oficial que se llama "Indiana Jones y la Lanza de Longinus", así que puede que estén haciendo referencia al comic. Al final del cómic la lanza se la queda el gobierno de EEUU en su famoso almacén lleno de cajas e Indi lo sabe, así que le llamaría la antención encontrársela en otro sitio.
https://en.wikipedia.org/wiki/Indiana_Jones_and_the_Spear_of_Destiny
Resumen: por continuidad con el canon
josepzin
12/01/2025, 01:36
Ahora te queda la segunda parte que es un poco más floja para mi gusto. Y en breve creo que se debería estrenar la tercera o por lo menos estaba planeada. La primera tenía ese girito final que le aportaba algo más que la segunda.
Si, ya la tengo en la cola, no me espero nada asi seguro no me defrauda, como para entretenerse un rato (DOS HORAS...)
-----Actualizado-----
Terminé de ver: Un cielo de plástico / Műanyag égboltaka / White Plastic Sky
Película de Hungría que usa la técnica de rotoscopía sobre actores reales (vale, es una redundancia) similar a "A Scanner Darkly" pero con trazos definidos con lineas y escenarios 3D.
La películas es post-apocalíptica, que por mi parte ya es un llamado a verla.
Es entretenida y la historia es interesante, pero a veces es un poco-demasiado rollo sentimental. Igual creo que es recomendable.
Al menos en Filmaffinity tiene buenas críticas.
https://pics.filmaffinity.com/muanyag_egbolt-840276760-mmed.jpg
blindrulo
12/01/2025, 12:48
No tengo ni idea de dónde está esa lanza de Longinus en el película. Simplemente os recuerdo que existe un comic oficial que se llama "Indiana Jones y la Lanza de Longinus", así que puede que estén haciendo referencia al comic. Al final del cómic la lanza se la queda el gobierno de EEUU en su famoso almacén lleno de cajas e Indi lo sabe, así que le llamaría la antención encontrársela en otro sitio.
https://en.wikipedia.org/wiki/Indiana_Jones_and_the_Spear_of_Destiny
Resumen: por continuidad con el canon
Interesante, auqnue no se guardará alguna relación, en la peli está en un castilo nazi e Indy un colega van allí para recuperarla creyendo que es la original. pero le echaré un vstazo pro casualidad
Un saludo. :brindis:
Now You See Me / Nada es lo que parece / Ahora me ves
Elija usted el nombre que le parezca.
Película de ilusionistas que hacen cosas complicadísimas que parece magia de verdad pero con su explicación lógica... o bué... hay que dejarse llevar porque sino mejor no verla :P
Es entretenida, pero tampoco para recomendarla especialmente.
https://pics.filmaffinity.com/now_you_see_me-137911516-mmed.jpg
Lo más interesante es que, las puestas en escena de los trucos, fueron dirigidos por David Copperfield, o al menos eso dice en los créditos. Lo cual explicaría la gran cantidad de críticas negativas que les cayeron por uso y abuso de CGI: teniendo a uno de los más increíbles y mediáticos de los magos en nómina, muchos de esos efectos se podrían haber hecho con efectos prácticos, pero supongo que "un gran mago nunca revela sus trucos".
Ahora te queda la segunda parte que es un poco más floja para mi gusto. Y en breve creo que se debería estrenar la tercera o por lo menos estaba planeada. La primera tenía ese girito final que le aportaba algo más que la segunda.
Oye, que la segunda también tiene su girito...
Y además viene desde la primera peli, lo que le da aún más impacto.
No digo que lo de la "asociación secreta de magos" no deje de ser un poco una ida de olla, pero que el personaje de Morgan Freeman estuviera desde siempre compinchado con el padre de Ruffalo, y se dejara meter en la cárcel y no intentara escapar, le da un giro muy interesante a la trama. Conveniente, sí, pero interesante.
Son cintas que hay que verlas si o sí. Como la de Matrix o la nueva de Cazafantasmas.
Agree. Yo añadiría las DOS últimas de Cazafantasmas. La penúltima me gustó más el guión.
Ya, te pueden gustar más o menos, pero creo que todas les dan un giro interesante a la trama de las originales. Puede que se salgan un poco del canon (porque si no, no habría tantos lloros) pero intentan ser películas en sí mismas, y no centrarse tanto en el fanservice... bueno, la de Matrix sí lo hace, pero creo que ahí han metido mucho la mano los ejecutivos encorbatados.
Yo entro en ese grupo que mencionas y me di cuenta claramente de las deficiencias de las cintas.
Lo entiendo, nada que agregar (ni a otras citas que no menciono).
Es la versión que va en coche no? Sabái que la habái vsitoy no recordaba donde. Es la penúltim temporada? Pues no me quedé muy atrás tendré que retomarla para terminarla.
Las últimas temporadas de "Agentes de SHIELD" son muy irregulares. Especialmente porque parece que, en lugar de tres estás viendo seis, ya que hacia la mitad de cada una, cambia el hilo conductor de la trama. Pero hay temporadas muy interesantes, y otras que caen en el letargo argumental que hay desde la temporada 3.
Y mira que la serie empieza fuerte, con capítulos orientados al rescate de objetos peligrosos, esclarecer por qué Coulson está vivo, la caída en desgracia de SHIELD por los eventos del "Capitán América: el Soldado de Invierno", o la aparición de los inhumanos.
Lo dijo pero según los expertos en el tema no es cierto fue una coña de Ibañez en una entrevista que le hicieron. Y lo usaron en el gag final de la película y por eso digo en mi comentario que no es verdad. Además lo usaro en la cinta para hacer una de las viviendas de Vázquez exactamente igual a la del personaje de 13 Rue del Percebe.
Me lo figuraba. De este tipo de cosas nunca puedes estar seguro :D
Lo de los extraterrestres es que creo que no va con el espíritu de las cintas de Indy y menos encontrarse con uno vivo y demás. Con encontrar lso restos creo que hibera valido y hubiera quedado mejor y respecto al dial no le he puesto ninguna pega, le he puesto una pega a lo que pasa con él. Se lo podían haber ahorrado igualmente y hubiese quedado tambíen mejor.
A ver, está claro que meter ciencia ficción en una peli donde hasta ahora era una saga de aventuras de corte fantástico es muy arriesgado, pero sigue siendo cine fantástico, y es un giro sorprendente, que con el tiempo, y siendo amante de la ci-fi, me gustó.
Estoy de acuerdo en que la resurrección se la podrían haber ahorrado, que podrían haber buscado cualquier excusa para que la nave despegara, como que la tía, ávida de sabiduría, empezara a apretar botones con la esperanza de obtener su ansiado conocimiento del ordenador de la nave, y activara la secuencia de ignición... igual que la doctora activa la autodestrucción del templo de "la última cruzada".
Me refería a que en esta última todos son carreras, persecuciones y tiros en las otras no tanto y había más gags humorísticos.
Creo que esto último es lo que más echa de menos la gente. Indi se ha convertido en un abuelo gruñón, y eso afecta al tono de la cinta. Y lo dicho, que la tía "reemplaza" el papel de Indy, en cierto sentido, con toques de Han Solo, y eso no le ha cuadrado a la gente.
En mi opinión, están buscando la forma de darle un sustituto a Harrison Ford. Fracasaron con Lebauf, y el intento de la Disney woke de colarnos una actriz empoderada tampoco les ha salido bien. Es difícil reemplazar un personaje tan icónico.
Y entonces: Por qué le llama tanto a Indy que sea el único objeto falso? Y por qué hacer que Indy llame la atención al espectador sobre eso? Ya sabiamos que era falsa por los nazis y su compañeo se lo dice cuando se encuentran, no hacía falta a no ser que fuera a ser algo relevante.
No recuerdo los detalles de la escena. Ni siquiera recordaba que fuera buscando la lanza.
No sé la historia que hay detrás de dicha lanza en el lore de Indy, o si han querido hacer algún guiño. Sólo digo que no es raro que tuvieran la lanza, o que fuera falsa. La mitad de las cosas podrían ser falsas, o puede ser que las demás fueran verdaderas porque fuera una estafa y quisieran ocultar que el elemento principal del paquete era falso, añadiendo al mismo un montón de cosas de menor importancia que fueran verdaderas (capítulo 3 del libro del estafador de Wallapop).
No. De eso nada. La agente de la CIA le dicen claramente que sólo le ayudan a cumplir su capricho porque les llevó a la Luna. No les interesa para nada el artefacto.
Eso se lo suelta porque está enfadada con él.
Además, la CIA, o bien, el servicio de espionaje estadounidense, tampoco le iban a decir que lo querían para ellos ¿no? :D
Todo agente tiene obligar de informar periódicamente a sus superiores y en el momento que deja de hacerlo deberían preocuparse. Y sólo había una agente en el equipo?
Comunicación que queda claramente patente en todas las pelis de espías, como la saga Bond, Mission Impossible... :D :D :D
Yo pensaba que eran dos agentes ¿no? que el otro en realidad es un traidor, o que se cambia de bando.
Arquímedes lo construye e Indy lo lleva al pasado provocando una paradoja en la que hay dos artefactos pero Arquímedes sólo deja escrito sobre uno, que pasó con el otro? No se cuenta. Yo creo es que lo más viable es que no terminara de construir el primero y se quedara con el de Indy ya que en la tumba no sólo tiene una parte del aparato si no que además tienen el reloj del nazi que le entrega Indy con el artefacto. Esto lo hace cuadrar todo creando un perfecto bucle.
Yo creo que Arquímedes destruye el que devuelve Indy. Termina de construir el suyo, para evitar la paradoja temporal, y el otro lo rompe, viendo el uso que se le puede dar en el futuro, o bien porque ya ha cumplido su misión. No recuerdo lo de la manipulación, pero como digo, bien pudo ser que la ruptura temporal fuera un evento único, que sólo Arquímedes pudo anticipar, y que todo esto se quede contenido ahí.
Pero son elucubraciones mías para mantener el argumento atado con las pocas pistas que dan. Cada uno que saque sus conclusiones.
Novela de terror: Guía del club de lectura para matar vampiros, de Grady Hendrix
https://m.media-amazon.com/images/I/81CHnTdRREL._SL1500_.jpg
Es posible que conozcáis al autor Grady Hendrix por el libro de recetas vegetarianas con formato de cómic. Posible, pero poco probable. Más probable es que lo conozcáis por "Cómo vender una casa embrujada", del que os dejé comentario hace unas semanas: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1906722#post1906722
Son los años 90 en algún estado del sur de EEUU. Un grupo de típicas amas de casa están tan aburridas que empiezan un club de lectura de "true crime". La hiperimaginación que les provoca las lecturas tan macabras les lleva a creer que un nuevo y agradable vecino, querido por todos y que siempre saluda, en realidad puede tener secretos ocultos. Demasiado dinero en efectivo, sin carnets de identidad, sin nadie que sepa de dónde viene... todo hace pensar que es un traficante de drogas. Bueno, y que una de ellas lo descubrió chupándole la sangre a una niña, eso también es muy sospechoso.
Su otra novela que he leído, "Cómo vender una casa embrujada", es una historia de terror que mezcla 50/50 escenas de humor. "Guía del club de lectura para matar vampiros" empieza con humor... pero se convierte en escenas de pesadilla una tras otra. Los personajes son muy planos, a mí me costó distinguir cada una de las mujeres del club de lectura. Los temas son muy obvios: pobreza, prejuicios por la raza, machismo... pero tampoco profundiza demasiado en ninguno de ellos. Así que la novela en realidad es una sucesión de clichés y escenas de terror. Pero las escenas de terror están muy bien hechas, son de mucho miedo y un poquito de asco. Así que no es una gran novela de reflexión pero sí una gran novela para leer durante las noches frías de invierno
Un 9 de 10. Me está gustando mucho este autor, de las novelas de vampiros que más me han gustado de cuantas he leído. Tampoco es que haya leido muchas así que mi opinión tiene una validez discutible.
Por lo que he visto en wikipedia habrá adaptación para TV en un par de años.
blindrulo
18/01/2025, 13:03
Lo más interesante es que, las puestas en escena de los trucos, fueron dirigidos por David Copperfield, o al menos eso dice en los créditos. Lo cual explicaría la gran cantidad de críticas negativas que les cayeron por uso y abuso de CGI: teniendo a uno de los más increíbles y mediáticos de los magos en nómina, muchos de esos efectos se podrían haber hecho con efectos prácticos, pero supongo que "un gran mago nunca revela sus trucos".[/spoiler]
No tenía ni idea o ya no me acordaba de eso. En El Ilusionista y en El truco final hacen cosas muy guapas sin Coperfield de por medio que yo sepa. Coperfield me cae mal desde que me enteré que compraba los trucos a otros magos así me hago yo el mejor mago dle mundo también. Y además a i me gsut má sla magia de cerca.
[QUOTE=Drumpi;1907140]Oye, que la segunda también tiene su girito...
Y además viene desde la primera peli, lo que le da aún más impacto.
No digo que lo de la "asociación secreta de magos" no deje de ser un poco una ida de olla, pero que el personaje de Morgan Freeman estuviera desde siempre compinchado con el padre de Ruffalo, y se dejara meter en la cárcel y no intentara escapar, le da un giro muy interesante a la trama. Conveniente, sí, pero interesante.
Con total sinceridad... ni me acordaba de eso. xDDD. Haré un maratón cuando estrenen la tercera si es que lo hacen.
Un saludo. :brindis:
josepzin
18/01/2025, 13:56
Es posible que conozcáis al autor Grady Hendrix por el libro de recetas vegetarianas con formato de cómic. Posible, pero poco probable. Más probable es que lo conozcáis por "Cómo vender una casa embrujada", del que os dejé comentario hace unas semanas
Ciertamente!
-----Actualizado-----
Vista esta tercer película/precuela: A Quiet Place: Day One / Un lugar en silencio: Día uno
Muy buena, muy bien conseguida. Solo se me ocurre criticar algunos detalles pero en general me gustó.
https://pics.filmaffinity.com/a_quiet_place_day_one-758712709-mmed.jpg
Ciertamente!
Tengo que decir que el único libro en físico que tengo de Grady Hendrix es el comic de recetas vegetarianas, que encontré en una tienda de libros de segunda mano. En realidad es de su mujer, Amanda Cohen, y es el libro de recetas de su restaurante vegetariano "Dirt Candy" en Nueva York, que tiene alguna nosequé Michelin. Además de las recetas se explican técnicas muy interesantes y también detalles de cómo llevar un restaurante, todo en formato cómic.
56234
Sobre el del club de lectura para vampiros... mi interpretación ha ido cambiando estos días y especialmente por qué todos los personajes son estereotípicos: es adrede, para representar algo que está sucediendo en todas partes a todas las personas y cómo salir de la rueda del machismo y el racismo. Cada personaje representa una de la opinión: los que no quieren ver, lo que no quieren perder privilegios, los que se aprovechan de la situación y las víctimas. Así que esos temas que decía que que decía que no se representaban con profundidad... es intencionado, y al superficialidad es la profundidad, si es que tiene sentido lo que digo. De todas formas puedes ignorar este subtexto y quedarte con una historia de vampiros que realmente está muy bien.
blindrulo
19/01/2025, 11:59
Vista esta tercer película/precuela: A Quiet Place: Day One / Un lugar en silencio: Día uno
Muy buena, muy bien conseguida. Solo se me ocurre criticar algunos detalles pero en general me gustó.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fa_quiet_place_day_one-758712709-mmed.jpg
Veo el poster, sospecho algo, busco la sinopsis: "Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos". Y confirmo. Una nueva adaptación libre de La invasión de los ladrones de cuerpos. La esencia al menos es la misma.
Un saludo. :brindis:
[QUOTE=Drumpi;1907140]Lo más interesante es que, las puestas en escena de los trucos, fueron dirigidos por David Copperfield, o al menos eso dice en los créditos. Lo cual explicaría la gran cantidad de críticas negativas que les cayeron por uso y abuso de CGI: teniendo a uno de los más increíbles y mediáticos de los magos en nómina, muchos de esos efectos se podrían haber hecho con efectos prácticos, pero supongo que "un gran mago nunca revela sus trucos".[/spoiler]
No tenía ni idea o ya no me acordaba de eso. En El Ilusionista y en El truco final hacen cosas muy guapas sin Coperfield de por medio que yo sepa. Coperfield me cae mal desde que me enteré que compraba los trucos a otros magos así me hago yo el mejor mago dle mundo también. Y además a i me gsut má sla magia de cerca.
Con total sinceridad... ni me acordaba de eso. xDDD. Haré un maratón cuando estrenen la tercera si es que lo hacen.
Un saludo. :brindis:
En "El Ilusionista" y "El truco final", ambas también pecan de uso de CGI y de edición de vídeo en los trucos mágicos, pero de eso se trata, de que creamos en la magia, y que sea el hilo conductor de la historia que hay detrás. En la segunda se les va un poco la mano al revelar el truco de la teletransportación, pero me gusta más que la otra.
Coincido en que Copperfield me da la sensación de que es un tío con demasiado ego, y al final Tamariz hace más con muchísimo menos :D
No sé si el primero comprará los trucos... pero desde luego sabe darles vistosidad y grandilocuencia, y termina haciendo los trucos a lo grande (no es lo mismo atravesar una plancha de acero que la Gran Muralla China :D)
Veo el poster, sospecho algo, busco la sinopsis: "Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos". Y confirmo. Una nueva adaptación libre de La invasión de los ladrones de cuerpos. La esencia al menos es la misma.
Un saludo. :brindis:
Bueno, creo que el que no puedan hacer ningún ruido es importante tanto en la trama como en que salga algo original... aunque no he visto ninguna de las tres, el terror no me gusta.
josepzin
21/01/2025, 05:35
Zombieland: Tiro de gracia
Justo empezaba por la teve asi que la vi completa. Ya había visto la película anterior así que sabía de que iba. Entretenida, con sus momentos graciosos y siempre molan los zombies.
https://pics.filmaffinity.com/zombieland_double_tap-674365283-mmed.jpg
futu-block
21/01/2025, 10:35
ta bien, aunque llega por lo menos 5 años tarde...
vamos, que hay mucha diferencia entre la 1 y la 2, es como si la hubieran hecho por jartible
Yo sólo he visto la 1, y me pareció divertida, pero poco más. No deja de ser una peli de serie B, de forma intencionada. La segunda no la he visto.
La serie que sí he visto, y que acabo de terminar, es Skeleton Crew, o como la ha llamado el hombre que traduce los títulos, la tripulación perdida:
https://pics.filmaffinity.com/star_wars_skeleton_crew-219637605-large.jpg
Otra serie de nuestra plataforma favorita, Disney+, basada en el universo Star Wars.
Es una serie de 8 capítulos, de entre 30 y 45 minutos de duración, que puede ver toda la familia. Yo diría que +8, pero debido a que hay algún que otro tiro, y gente de dudosa moralidad, Disney sube la edad a +12.
Es una serie que es mejor disfrutar sabiendo lo mínimo, por lo que haré una breve sinopsis que no desvela nada, una con spoilers ligeros, y luego el análisis con spoilers a saco :D
La premisa es muy sencilla: 4 niños, son enviados al espacio, cuando por "accidente", activan una nave abandonada que se encuentran oculta en el bosque. Ahora deberán buscar la forma de volver a casa, mientras son perseguidos por una banda pirata, que va en busca de un gran tesoro.
Por tanto, nos encontramos ante una serie infantil, de aventuras y piratas, en el universo de Star Wars, que personalmente me ha gustado, y que tampoco tiene un guión extremadamente profundo. Sí, incluso hay algo de buscar pistas, y entrar en cámaras escondidas, en busca del mapa del tesoro. Todo está adaptado para que lo vean los pequeños, por lo que tranquilos, que no hay mutilaciones, ni cadáveres con menos de 20 años de exposición a las inclemencias del tiempo :D Hay cosas que son muy obvias, y otras que no adivinarías si no vas con una mentalidad juvenil.
Si necesitáis un aliciente para verla, un pequeño spoiler que ya se deja ver en el capítulo 2 y 3:
¿Y si dijera que, el tesoro que van buscando los piratas, está en el planeta del que provienen los niños? Por lo visto, At-Atin es uno de un conjunto de planetas que desapareció de todos los mapas estelares, y de acuerdo con las historias de los más bravos piratas, en él se encuentra uno de los mayores tesoros de la Galaxia, y sólo un pirata lo pudo encontrar.
La actuación de los niños no está nada mal, aunque el doblaje de alguno de ellos podría estar más trabajado. En el caso de las niñas, por alguna razón, me han recordado a Peppermint Patty y Marcie, de las tiras de Snoopy :D Luego tenemos a Jude Law, que hace el papel que uno espera que haga, por ahí no hay sorpresas (y si no sabes a qué me refiero, prefiero no hacer spoilers), y es quien prácticamente lleva el peso interpretativo de la serie... no es que los niños actúen mal, pero se nota la falta de experiencia.
Y tenemos a SM33, un robot, que si digo que me recuerda a Smith, la mano derecha del Capitán Garfio, creo que se ve la referencia :D Es, al mismo tiempo, el alivio cómico, y una amenaza, por lo que es bastante divertido.
Y pasamos a los máximos spoilers:
Como digo, hay cosas que se ven a la legua, como que la "utopía" supervigilada en la que viven los niños oculta algo muy importante, que todos viven en la ignorancia del mundo exterior, y que todo está controlado por una máquina. No tengo claro si todo el tema de "la gran tarea" y el secretismo lo han metido para crear un contraste entre la inocencia de la gente de At-Attin y la crudeza del mundo exterior, o si es un pastiche que han metido por tener una civilización semi-utópica dentro del universo Star Wars ^^U
La verdad es que no tengo mucho más que decir. Yo creo que a los niños les va a gustar por esa sensación de aventuras y piratas, a los adultos se les va a quedar un poco corta, especialmente con un universo tan rico como este, y después de series tan adultas como "las Guerras Clon", "Andor" o "the Mandalorian". Si ya tenéis la suscripción, podéis echarle un vistazo, si no, tampoco es un "must view". Si tenéis una alternativa para verla (ejem), pues es muy simpática y se deja ver, y la mezcla de elementos como piratas, búsqueda del tesoro, niños y la tecnología de Star Wars es muy interesante, que es lo que le da personalidad a una serie que, en el guión, no hace cosas demasiado diferentes a otras películas del género.
josepzin
21/01/2025, 16:54
Me la apunto para ver con mi hija!
Pues anoche vi una película que no entiendo que se le diera tan poca publicidad: el monstruo marino
https://pics.filmaffinity.com/the_sea_beast-740718637-large.jpg
A ver, vale que al estar producida por Netflix, las posibilidades de verla en el cine eran nulas, pero estuvo nominada al Oscar a la mejor película de animación (perdió con Pinocho, de Guillermo del Toro), y cuenta con Karl Urban en uno de los papeles protagonistas.
Es una película juvenil, que empieza con un estilo a "piratas del Caribe", mezclado con "monster hunter" (los videojuegos, no la película), pero que se parece más a "cómo entrenar a tu dragón", con un estilo muy desenfadado para los críos, pero con un mensaje muy profundo sobre replantearse tus propias convicciones y creencias. Al final no deja de ser la historia de "somos cazadores, cazamos monstruos" y llega la niña y demuestra que todos estaban equivocados, pero la animación está realmente bien hecha, los personajes son muy carismáticos y están muy bien desarrollados... un poco planos, porque no se les dedica demasiado tiempo, pero aún así tienen sus desarrollos y cambios de actitud según la situación a la que se enfrentan.
Ha sido una sorpresa, porque podría ser perfectamente una peli de Dreamworks, y había pasado totalmente fuera de mi radar. De hecho, viendo en filmaffinity (y en este cartel), el director fue responsable de "Vaiana" y "Big Hero 6".
Ahora bien, que me oigo venir a Chipan a lo lejos: "pero es de Netflix, y la agenda...". Sí, tiene agenda Netflix. Hay personajes de todas las razas y mujeres empoderadas... pero en el buen sentido. La prota es una niña de color, en la tripulación hay gente de todas las partes del mundo, y tanto la segunda oficial como la contramaestre son mujeres, haciendo muy buen trabajo en la dirección de la tripulación. Y dado que estamos en un mundo semi-fantástico, aunque se ambiente en la época dorada de la piratería y la exploración marítima, no necesita ser fiel a la Historia. Una muestra genial de cómo ser inclusivo sin que te tengan que meter un mensaje moralista hasta la traquea. Así sí.
Eso sí, no hay gays ni trans, al menos, que se vean o que se diga.
Es una peli muy entretenida, con críticas muy mediocres, que me ha sorprendido gratamente. La encontramos de casualidad y, aunque cae en muchos tropos y hay alguna escena que no lleva a ninguna parte, no deja de tener un estilo propio, una muy buena evolución, tanto de la trama como de personajes, y un mensaje muy profundo, en esta era de la información y las noticias falsas. Si os gustó la historia de Hipo y Desdentao, echadle un vistazo.
wolf_noir
24/01/2025, 13:00
me la apunto :D tiene buena pinta
FFantasy6
24/01/2025, 13:11
https://i0.wp.com/mundocine.es/wp-content/uploads/2025/01/ES_COMPAN_VERT_MAIN_2764x4096_INTL_2R1-scaled.jpg?resize=800%2C1185&ssl=1
Vista hace un par de días, mejor no digo nada, porque hay que verla casi mejor sin ver ni el trailer.
josepzin
24/01/2025, 13:13
Yo la vi hace bastante y si, la recuerdo como una buena película.
Pues anoche vi una película que no entiendo que se le diera tan poca publicidad: el monstruo marino
https://pics.filmaffinity.com/the_sea_beast-740718637-large.jpg
-----Actualizado-----
https://i0.wp.com/mundocine.es/wp-content/uploads/2025/01/ES_COMPAN_VERT_MAIN_2764x4096_INTL_2R1-scaled.jpg?resize=800%2C1185&ssl=1
Vista hace un par de días, mejor no digo nada, porque hay que verla casi mejor sin ver ni el trailer.
Película romántica... ¿? :D
FFantasy6
24/01/2025, 14:01
Película romántica... ¿? :D
Pues... amor hay xD
https://i0.wp.com/mundocine.es/wp-content/uploads/2025/01/ES_COMPAN_VERT_MAIN_2764x4096_INTL_2R1-scaled.jpg?resize=800%2C1185&ssl=1
Vista hace un par de días, mejor no digo nada, porque hay que verla casi mejor sin ver ni el trailer.
Genial, otro cacharro que voy a comprar, usar un par de veces, y a guardar en un cajón hasta que me acuerde de que está ahí :quepalmo:
Por cierto ¿31 de Enero de 2025? ¿Vienes del futuro, como la lejía?
FFantasy6
25/01/2025, 00:37
Por cierto ¿31 de Enero de 2025? ¿Vienes del futuro, como la lejía?
Hicieron un pase sorpresa, ibas al cine y hasta que no empezara la peli no sabías que peli era, pero vamos, estaba claro que era esa, poco estrenos de terror había.
blindrulo
25/01/2025, 13:35
La serie que sí he visto, y que acabo de terminar, es Skeleton Crew, o como la ha llamado el hombre que traduce los títulos, la tripulación perdida:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fstar_wars_skeleton_crew-219637605-large.jpg
La premisa es muy sencilla: 4 niños, son enviados al espacio, cuando por "accidente", activan una nave abandonada que se encuentran oculta en el bosque. Ahora deberán buscar la forma de volver a casa, mientras son perseguidos por una banda pirata, que va en busca de un gran tesoro.
Leo la sinopsis y se me me viene a la mente S.O.S. Equipo azul (SpaceCam) (1986) y Los Goonies (1985). No me gusta mucho lo que ha hecho Disney con Star Wars al menos en cine descontando los spin off. En series sólo he visto Obi Wan Kenobi y al ser tan cortita (aver si alguien empalma los peis y lo monta en formato peli) sedejaba ver y me parecio decente. Tengo por ahí The Mandalorian que alaba todo el mundo y tengo miedo a la depeción como me ha pasado otras veces. Esta veo que también es cortita así que en agún momento caerá.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Fmundocine. es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2025%2F01%2FES_COMPAN_VERT_MAI N_2764x4096_INTL_2R1-scaled.jpg%3Fresize%3D800%252C1185%26amp%3Bssl%3D1
Vista hace un par de días, mejor no digo nada, porque hay que verla casi mejor sin ver ni el trailer.
Viendo el cartel se me viene enseguida a la mente Valerie 23, episodio tercero (o segudo según se mire) de la primera temporada de la mítica Más allá del límite (The Outer Limits) (1995) que tuvo pro cierto su continuació directa en Mary 25, episodio 15 de la cuarta temporada.
Siento que mis últimos comentarios sean todos de este tipo pero es que me parece que hace tiempo se perdió la originalidad en Hollywood.
Un saludo. :brindis:
josepzin
25/01/2025, 14:29
El Mandaloriano a mi me gustó, la musiquita es muy pegadiza!!
Obi Guan la pusieron a parir, creo que eres el primero que leo que le gustó.
Zombieland: Tiro de gracia
Justo empezaba por la teve asi que la vi completa. Ya había visto la película anterior así que sabía de que iba. Entretenida, con sus momentos graciosos y siempre molan los zombies.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fzombieland_double_tap-674365283-mmed.jpg
No tenia ni idea de que habían hecho una segunda parte.
blindrulo
25/01/2025, 15:15
El Mandaloriano a mi me gustó, la musiquita es muy pegadiza!!
Obi Guan la pusieron a parir, creo que eres el primero que leo que le gustó.
Creo que iba con las expectativas tan bajas que no me resultó tan mala. XDD. En serio, tienes sus cosillas mejorables y el guión es un poco predecible pero se deja ver. Lo que no me gusto nada fue lo de la ciudad bladerrunera, no pegaba nada. Me recordó a la que salía en SW II: El ataque de los clones (2002), no se si sería la misma ciudad.
Un saludo. :brindis:
Leo la sinopsis y se me me viene a la mente S.O.S. Equipo azul (SpaceCam) (1986) y Los Goonies (1985). No me gusta mucho lo que ha hecho Disney con Star Wars al menos en cine descontando los spin off. En series sólo he visto Obi Wan Kenobi y al ser tan cortita (aver si alguien empalma los peis y lo monta en formato peli) sedejaba ver y me parecio decente. Tengo por ahí The Mandalorian que alaba todo el mundo y tengo miedo a la depeción como me ha pasado otras veces. Esta veo que también es cortita así que en agún momento caerá.
Es que, hacer una comparativa con "los Goonies", es querer que te llueva odio por todas partes. En un principio, recuerda un poco a eso, y la sinopsis es incluso más interesante. Por desgracia, el guion no es tan rompedor como aquella película, no tiene tanto carisma y el ritmo es más pausado, como en cualquier serie, pero como mezcla de ese concepto con Star Wars, funciona, y tiene momentos que, dentro de su inocencia, te hace plantearte ciertas cosas.
No es mala, pero no es comparable.
El Mandaloriano es una serie que te pide ver, al menos, la primera temporada. Dos si eres fan de Star Wars. La tercera es más floja, pero sí que trae mucho lore sobre la raza de los mandalorianos, por lo que si has visto la tercera temporada de "the Clone Wars" y la última de "Rebels" (o al menos, los capítulos relacionados con Mandalor), y te interesa saber de dónde viene esta raza de guerreros/cazarrecompensas, pues sí que es recomendable, porque es muy interesante.
Pero lo que es indiscutible es que "el Mandaloriano" es mucho mejor que la de Obi-Wan, por ritmo y por guión.
El Mandaloriano a mi me gustó, la musiquita es muy pegadiza!!
Obi Guan la pusieron a parir, creo que eres el primero que leo que le gustó.
No te creas, hay mucha gente que le ha gustado esa serie.
El problema es que es muy lenta, muy oscura y poco inspirada, y lo que más miedo les da a los fans es la pérdida de continuidad con las películas clásicas (hay quien tiene rastreada la cronología de la taza de te del tío Owen).
Estamos hablando de un periodo entre el "Episodio III" y el IV, donde se supone que todo permanece en un "status quo", y cualquier alteración puede romper dicha continuidad, y precisamente, en Obi-Wan, el jedi se muestra ante Leia de niña, algo que se supone que nunca pasó (o al menos, no se menciona en el episodio IV, Leia lo contacta porque sirvió con su padre, no con ella), pero no con Luke,el cual se refiere a él como "el viejo Ben", y lo reconoce nada más verlo.
Y luego está su encuentro con Darth Vader, que aunque emocionante, el sith daba por muerto a su antiguo maestro. Es más, cualquier contacto de Obi-Wan con su antiguo padawan es un riesgo crítico, de que este se de cuenta de la existencia de sus dos hijos, y del paradero de cualquiera de los tres... cosa que, al final de la serie, si no lo sabe, lo sospecha, y estaría vigilando Tatooine con especial atención.
Y todo eso genera mucha tensión, y seguro que hay fans que te señalan 40 inconsistencias, y eso la convierte en mala.
Creo que iba con las expectativas tan bajas que no me resultó tan mala. XDD. En serio, tienes sus cosillas mejorables y el guión es un poco predecible pero se deja ver. Lo que no me gusto nada fue lo de la ciudad bladerrunera, no pegaba nada. Me recordó a la que salía en SW II: El ataque de los clones (2002), no se si sería la misma ciudad.
Un saludo. :brindis:
Bueno, lo de la ciudad lo explican en el "episodio I". En serio ¿nadie le prestó atención a la película? porque no eres el primero que no lo entiende. Esa "ciudad" es Coruscan, un planeta cuya ciudad es tan grande que lo abarca todo, y la capital de la República y del Imperio. Es normal que pasen tantas cosas en ella.
¿Que es poco inspirada? Pues sí, pero es culpa de enseñar siempre la ciudad de noche, porque nadie concibe una ciudad futurista sin iluminación de neón. De día se ven mejor las construcciones de estilo propio, pero sigue siendo muy parecido todo a Blade Runner.
Sólo cuando bajan a los pisos inferiores es cuando se empiezan a ver cosas diferentes, y eso pasa en contadas ocasiones, en "el mandaloriano", "the Clone Wars" y en "Obi-Wan".
En la superficie, además del Senado y del Templo Jedi, hay muy pocos elementos característicos o que resalten. Por ejemplo, hay una plaza en la que se expone un meteorito o algo así, que sí que es muy representativo, que le da algo de personalidad a la ciudad, y que yo recuerde se ha visto dos o tres veces: una en "Andor", cuando el científico se reúne con no sé quien, creo que en "el mandaloriano", en "Obi-Wan" para una reunión de una de las sub-tramas que no llevan a nada, y me suena que en "Rebels" o en "the Clone Wars" también aparece una vez, no lo tengo claro.
EDIT: https://starwars.fandom.com/es/wiki/Plaza_de_los_Monumentos
Es buscarle las cosquillas a la saga, pero son con esos pequeños detalles con los que están construyendo el nuevo "universo expandido".
Ayer vi un vídeo cortito, de 3 minutos, en el juego "Atari 50" que me hizo partirme de risa (en serio, ese juego es un museo interactivo de la Historia del Videojuego :D).
Os pongo en situación: año 77, la crisis del videojuego ha golpeado con fuerza los USA, y Atari había lanzado la 7400 y se iba a volcar con los ordenadores pers... domésticos :D
Dos de los grandes programadores de la época de la 2600 (antes de la fuga de talento a Activision y demás), lo siento, no recuerdo los nombres, habían empezado a trabajar ya en otros lenguajes, haciendo juegos para otras empresas, ordenadores y consolas. Uno de sus contactos, un comercial que tenía relaciones con Toys'R'Us, les pregunta si tenían algo de material de Atari 2600. La consola tenía ya 10 años, y tras la crisis, nadie compraba juegos de la VCS, pero aún así le dijeron que tenían unos cuantos miles de cartuchos cogiendo polvo. Al tiempo, el comercial les pidió el stock, y les preguntó, de parte de la tienda, si sabían de alguien que hiciera juegos para la 2600.
Al poco tiempo, otra empresa (no recuerdo el nombre) les contactó, preguntando si estaban interesados en venderles algún desarrollo nuevo para la 2600, para hacer su distribución.
Y poco después, la propia Toys'r'us les llama diciendo que había gente demandando juegos para la VCS. En las declaraciones, el desarrollador dice algo que creo que es una frase para enmarcar :D Venía diciendo algo como " la gente demandaba juegos de la 2600. Nadie les había dicho que había una crisis en el videojuego. Nadie les dijo 'es que habéis dicho que no queréis más videojuegos'".
No sé si el vídeo lo habrán subido a YT. Yo, al menos, sin dar datos más específicos, no lo he encontrado, pero está en el juego y merece la pena verlo, porque es un reflejo de lo diferente que es el mercado del videojuego para desarrolladores, distribuidoras y clientes :D
El desenlace del vídeo es que estos dos desarrolladores hicieron dos juegos más para VCS, y sacaron un buen dinero con sus ventas, más de 10 años después del lanzamiento de la consola, y después de la crisis.
PD: el juego (Atari 50), lo dicho, merece la pena como Historia del Videojuego. La pena es que se centra sólo en Atari. No habla de Activision (aunque sí de la fuga de talento), ni trae juegos de otras empresas ni licenciados (al menos, aún no he visto ni Pac-Man ni ET). Sí que trae algunos prototipos, juegos actualizados con tecnología actual, e incluso se puede jugar a la tetralogía completa de SwordQuest. Si puedo hacerme con el cómic en físico, y saco tiempo para sentarme con papel y lápiz, lo mismo intento pasarme alguno de los juegos, sin mirar guías ni nada :D Quién sabe, lo mismo encuentro la espada perdida.
blindrulo
02/02/2025, 13:58
Cielo de medianoche (2020)
56239
Augustine es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.
No es una obra maestra pero tampoco tan mala como la pintan. Cinta de corte intimista y con un toque de ciencia ficción pero realista. La cinta nos trae dos historias como dos caras de la misma moneda. Por un lado la soledad de un científico que vive en la Antártida tras una catastrofe en el planeta y que descubrirá una inesperada compañía y por otro lado la soledad de una expedición en el espacio de regreso de una misión deseando volver a una casa que no saben que ya no existe. Evidentemente ambas tramas se interrelacionan. La cinta tiene un pequeño giro o sorpresa final que de una forma u otra le espectador desde muy al incio intuye que va a suceder. Basada al parecer en la novela Good Morning, Midnight (2016).
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=_3WajD_OME8
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
La sustancia (2024)
56240
'Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esa es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto.
Nunca la Serie B llegó tan lejos. Debo ser un tipo raro pero cada vez que veo una cinta avalada por la crítica salgo decepcionado y está vez no iba a ser diferente. La cinta no es más que una adaptación moderna de El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde, 1890) con una pizca de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1886). Nada nuevo bajo el sol. Todo ello aderezado con mútiples referencias, homenajes o plagios, la línea que los diferencia es cada vez más delgada, a varias cintas de culto del género del terror como El Resplandor (1980), Carrie (1976), Re-Animator (1985) entre otras. Veo con asombro que la cinta está nominada a 5 Oscar. Entiendo el de maquillaje obviamente y el de mejor actriz, Demi Moore hace un papelón y es que ella sola soporta todo el peso de la cinta, de hecho sus partes son lo único interesante que nos aporta, el resto es aburrido a más no poder. Y es por ello que no entiendo que esté nominada a mejor guión.... si no tiene guión!, sólo dos mujeres puteándose la una a la otra. Reconozco que la cinta está bien hecha y lleva implícita una crítica brutal no sólo al mundo del cine y la TV también al del mundo de influeners, yotuberos y demás fauna de la red que viven sólo por y para recibir likes y conseguir el mayor número de seguidores posible (ver spolier). Y eso es lo único rescatable de la cinta nominada tambien a mejor dirección y a la que le sobran bastante metraje y hace un abuso para mi gusto de primeros planos de la actriz joven y de cierto tipo de planos que tienen su función y serán muy artísticos pero me apartan de la hsitoria que deberí ser lo importante. En fin, esperaba otra cosa la verdad. Quizá menos gore y más... sustancia.
Quien nos iba a decir que antaño las productoras de bajo presupuesto se dedicaban a copiar las grandes producciones creando sus Series B y ahora son las grandes productoras las que copian a las Series B. Se cierra el círculo. Por cierto otra de las nominaciones a los Oscar es a mejor película. Lo dicho, nunca la Serie B llegó tan lejos.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=bb10YAiF8nE
Un saludo. :brindis:
La chica joven llega a quejarse en cierto momento de la cinta de que no tiene tiempo para ella mientras que la otra se dedica comer y ver la tele cuando es ella misma la que se ha impuesto el querer ser famosa a toda costa.
josepzin
02/02/2025, 14:18
Cielo de medianoche (2020)
56239
Augustine es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.
No es una obra maestra pero tampoco tan mala como la pintan. Cinta de corte intimista y con un toque de ciencia ficción pero realista. La cinta nos trae dos historias como dos caras de la misma moneda. Por un lado la soledad de un científico que vive en la Antártida tras una catastrofe en el planeta y que descubrirá una inesperada compañía y por otro lado la soledad de una expedición en el espacio de regreso de una misión deseando volver a una casa que no saben que ya no existe. Evidentemente ambas tramas se interrelacionan. La cinta tiene un pequeño giro o sorpresa final que de una forma u otra le espectador desde muy al incio intuye que va a suceder. Basada al parecer en la novela Good Morning, Midnight (2016).
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=_3WajD_OME8
La vi hace bastante y me gustó.
wolf_noir
02/02/2025, 20:05
volviendo a ver la serie de spiderman de los noventa tiene buenas historias como la de "los seis super héroes olvidados :D
https://youtu.be/KvxOmXBZyS4?si=3cmIpjih-zfWuseS
josepzin
02/02/2025, 20:13
Nunca fui muy fan del "hombre araña" (de hecho de ningún superhéroe)
wolf_noir
03/02/2025, 11:07
para mi fue una de las 3 mejores series animadas de super héroes que se han realizado, en los 90s
Cielo de medianoche (2020)
56239
Augustine es un solitario científico que se encuentra en el Ártico, y que trata de contactar con una nave espacial que intenta regresar a la Tierra. Augustine quiere impedir que Sully y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global.
No es una obra maestra pero tampoco tan mala como la pintan. Cinta de corte intimista y con un toque de ciencia ficción pero realista. La cinta nos trae dos historias como dos caras de la misma moneda. Por un lado la soledad de un científico que vive en la Antártida tras una catastrofe en el planeta y que descubrirá una inesperada compañía y por otro lado la soledad de una expedición en el espacio de regreso de una misión deseando volver a una casa que no saben que ya no existe. Evidentemente ambas tramas se interrelacionan. La cinta tiene un pequeño giro o sorpresa final que de una forma u otra le espectador desde muy al incio intuye que va a suceder. Basada al parecer en la novela Good Morning, Midnight (2016).
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=_3WajD_OME8
Un saludo. :brindis:
Esta me la apunto, tiene que estar bien, aunque por lo que cuentas tiene pinta de ser lenta y sin acción ninguna :D
Pero vamos, "la señal" tampoco pasa nada "relevante" y es interesantísima, y cuando pasa, parece que hayas cambiado a otra que no tiene nada que ver, y que muchos han criticado hasta la saciedad.
La sustancia (2024)
56240
'Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esa es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto.
Nunca la Serie B llegó tan lejos. Debo ser un tipo raro pero cada vez que veo una cinta avalada por la crítica salgo decepcionado y está vez no iba a ser diferente. La cinta no es más que una adaptación moderna de El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde, 1890) con una pizca de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1886). Nada nuevo bajo el sol. Todo ello aderezado con mútiples referencias, homenajes o plagios, la línea que los diferencia es cada vez más delgada, a varias cintas de culto del género del terror como El Resplandor (1980), Carrie (1976), Re-Animator (1985) entre otras. Veo con asombro que la cinta está nominada a 5 Oscar. Entiendo el de maquillaje obviamente y el de mejor actriz, Demi Moore hace un papelón y es que ella sola soporta todo el peso de la cinta, de hecho sus partes son lo único interesante que nos aporta, el resto es aburrido a más no poder. Y es por ello que no entiendo que esté nominada a mejor guión.... si no tiene guión!, sólo dos mujeres puteándose la una a la otra. Reconozco que la cinta está bien hecha y lleva implícita una crítica brutal no sólo al mundo del cine y la TV también al del mundo de influeners, yotuberos y demás fauna de la red que viven sólo por y para recibir likes y conseguir el mayor número de seguidores posible (ver spolier). Y eso es lo único rescatable de la cinta nominada tambien a mejor dirección y a la que le sobran bastante metraje y hace un abuso para mi gusto de primeros planos de la actriz joven y de cierto tipo de planos que tienen su función y serán muy artísticos pero me apartan de la hsitoria que deberí ser lo importante. En fin, esperaba otra cosa la verdad. Quizá menos gore y más... sustancia.
Quien nos iba a decir que antaño las productoras de bajo presupuesto se dedicaban a copiar las grandes producciones creando sus Series B y ahora son las grandes productoras las que copian a las Series B. Se cierra el círculo. Por cierto otra de las nominaciones a los Oscar es a mejor película. Lo dicho, nunca la Serie B llegó tan lejos.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=bb10YAiF8nE
Un saludo. :brindis:
La chica joven llega a quejarse en cierto momento de la cinta de que no tiene tiempo para ella mientras que la otra se dedica comer y ver la tele cuando es ella misma la que se ha impuesto el querer ser famosa a toda costa.
Haces tantas referencias a tantas películas que da la impresión de que en realidad no es que esté plagiando, sino que ha llegado a las mismas conclusiones de casualidad (bueno, casualidad, o que le haya traicionado el subconsciente al guionista o al director). No he visto la película, y no sé si verla, porque me da la impresión de que me va a ser muy incómoda de ver, y si encima mencionas "gore", pues menos ganas aún de verla.
josepzin
03/02/2025, 12:25
Esta me la apunto, tiene que estar bien, aunque por lo que cuentas tiene pinta de ser lenta y sin acción ninguna :D
Pero vamos, "la señal" tampoco pasa nada "relevante" y es interesantísima, y cuando pasa, parece que hayas cambiado a otra que no tiene nada que ver, y que muchos han criticado hasta la saciedad.
Yo creo que te va a gustar.
La Guerra de la Amapola, de R.F. Kuang
https://m.media-amazon.com/images/I/61J8FEfBGQL._SL1200_.jpg
La novela se desarrolla en Nikan, que está inpirado en la China de principios del siglo XX. Dicen "mierda" y fuman opio/heroína. Rin es una niña huérfana que vive con su familia de acogida que quieren meterla en un matrimonio concertado y muy provechoso (para ellos). La única escapatoria es que le admitan en una elitista escuela militar y obviamente lo consigue. Allí descubre que (1) la magia existe aunque casi nadie crea en ella; (2) el país de Mugen está invadiendo Nikan a sangre y fuego.
El libro tiene tres partes porque lo digo yo:
- La etapa de Rin en la escuela es exactamente como la recuerdas en Harry Potter/El Juego de Ender/cualquier serie de niña que va al colegio de magos para escapar de la pobreza y le hacen bulling. Lo habéis leído muchas veces ya. Solo que los bullies son chinos en vez de anglosajones. Afortunadamente dura unos pocos capítulos y no los 6 cursos/libros del harrypotter.
- La etapa de Rin viviendo los horrores de la guerra. Los países de Nikan y Mugen son la China y el Japón del siglo XX y el escenario es el de las guerras chino-japonesas (https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_guerra_sino-japonesa) y se incluyen episodios de genocidio inspirados en genocidios reales (https://en.wikipedia.org/wiki/Nanjing_Massacre). Cadáveres mutilados y violaciones en masa. No se describen en el momento, gracias a los dioses, Rin llega tarde a ese genocidio así que la novela describe las consecuencias y no las brutalidades en directo.
- La etapa en la Rin que decide vengarse y desatar el infierno mágico en la tierra. Esta ya no está inspirada en nada histórico evidentemente (bueno, quizá en Hiroshima) y es simplemente una preparación para el siguiente libro. Porque obviamente es una trilogía, ¿no? Nadie escribe ya libros/películas que duren en un solo libro, ya no estamos en los noventa.
Se lee muy fácil y rápido a pesar de que es un libro gordo que no querrás que te caiga en el pie. El estilo es "jóvenes adultos" que se dice ahora pero nadie tiene las hormonas sueltas ni hay amoríos entre personajes, gracias a los dioses. Es de ritmo rápido, las etapas pasan rápidamente, hay violencia y es mucha. Y también hay dioses que son la fuente de la magia aunque nadie crea ya en ellos y por eso los he mencionado tanto.
Eso de que los dioses del folklore chino sean la fuente de la magia y que cada chamán tenga solo los poderes que le concede su dios creo que está inspirado en la alomancia de Nacidos de la Bruma, con la diferencia de que Sanderson es un pesado explicando las reglas de su magia una y otra vez y aquí la autora no pierde tiempo ni detalles con ello y está mejor. A mí este origen de la magia como dioses que le poseen a uno me ha gustado. También, la magia corrompe y acaba normalmente en locura, los dioses corrompen porque son del folklore chino y no son nada bondadosos, pero al final es el humano el que escoge hasta dónde quiere corromperse. En toda la novela tenemos ese tema del "otros quieren decidir por mí pero siempre puedo escoger". Rin decide que el matrimonio concertado no es para ella. Rin decide que no será madre. Rin decide que estudiar magia es lo suyo. Rin decide dejar que el dios la utilice. Aunque parezca que el mundo nos impone cosas siempre podemos escoger. Así es como acaba este primer libro, "yo controlo", y sospecho que el tema del siguiente libro será "eso crees tú". Esto también es muy filosofía china.
Un 7 tentativo, especialmente por la novedad de que el escenario es oriental del siglo XX y no anglosajón ni "medieval europeo" aunque la autora es chino-americana así que muchas cosas siguen siendo familiares. Seguiré leyendo el siguiente tomo.
josepzin
05/02/2025, 03:43
Se lo paso a mi hermana que está en este tipo de lecturas, a ver si lo conoce.
Anoche otra peli por sorpresa: el proyecto Adam
https://pics.filmaffinity.com/the_adam_project-982692706-large.jpg
Os pongo la imagen en spoiler, no porque sea grande, sino porque el mayor problema de la película es que se puede predecir todo lo que va a pasar, especialmente si sabes qué actores salen y cuáles son sus papeles.
La peli trata de un niño busca-líos, que una buena noche se encuentra un tipo en el bosque, con traje de piloto, que curiosamente conoce su casa, dónde se guardan las cosas y su nombre. Ya os podéis imaginar por dónde va la cosa. o doy hasta que termine esta frase para que adivinéis de qué va la historia y cómo se desarrollará la trama :D
Correcto, el hombre es el propio niño, que viene del futuro, y que ha aterrizado, por accidente 4 años después de su destino real. Su objetivo era averiguar qué le ha pasado a una compañera de viajes temporales, a la que se le ha dado por desaparecida. No os cuento más porque si no, la película pierde parte de su encanto... aunque como digo, el guión es bastante predecible.
- ¿Referencia a "regreso al futuro"? checked.
- ¿Referencias a los viajes en el tiempo de "los Vengadores? checked
- ¿Referencia a Terminator? checked
- ¿Otra teoría de los viajes en el tiempo para parecer originales? checked
- ¿Escena donde ambos se sientan a comer, y lo hacen de forma coordinada y muy rara? checked
- ¿No quiero cambiar el futuro, pero he venido a hacer eso mismo? checked
- ¿Por qué era tan imbécil cuando era pequeño? checked
- ¿Al crecer has olvidado algo importante de tu vida? checked
La historia se centra en el piloto y su yo de joven, interpretados por Ryan Reynolds y el niño que hace de Percy Jackson en la serie. Lo realmente bueno es que la química entre todos los personajes es muy buena, especialmente entre los dos protagonistas. A Ryan Reynolds ya lo conocéis, pero es que el director había hecho "Free Guy" el año anterior, y "Deadpool y Lobezno" dos años después. Hay muchas referencias muy meta alrededor de los actores, pero os las dejo en spoilers.
La peli es muy entretenida y también muy divertida. Aunque va dirigida a una audiencia pre-adolescente, la edad del niño y la casi total ausencia de sangre, pese a las numerosas muertes que hay (excusas sobre morir fuera de tu tiempo) puede rebajar la edad de visionado (eso mejor lo juzgáis vosotros). Lo importante es la relación entre personajes.
Atentos porque para el casting vienen curvas:
- El niño es el que hace de Percy Jackson en la serie.
- Su versión adulta es Ryan "Deadpool" Reynolds.
- Su madre es Jennifer "Elektra" Gardner.
- Su padre es Mark "Hulk" Ruffalo.
- La compañera desaparecida es Zoe "Gamora" Saldana.
- La jefa es la que hace de Madre de Percy Jackson en las películas.
¿Acaso han hecho el casting en Disney+? :D Si para el niño hubieran cogido al de IronMan 3, hubiera quedado muy redondo, pero supongo que era ya muy adulto :P
La pega es que sólo está en Netflix, que es quien la produce, pero bueno, seguro que encontráis alguna cala donde echar el ancla para verla, ejem.
josepzin
05/02/2025, 15:15
Anoche otra peli por sorpresa: el proyecto Adam
La pega es que sólo está en Netflix, que es quien la produce, pero bueno, seguro que encontráis alguna cala donde echar el ancla para verla, ejem.
Yo la vi por el clásico torrente de datos.
Es una película para pasar el rato.
fbustamante
08/02/2025, 11:02
Ciertamente!
-----Actualizado-----
Vista esta tercer película/precuela: A Quiet Place: Day One / Un lugar en silencio: Día uno
Muy buena, muy bien conseguida. Solo se me ocurre criticar algunos detalles pero en general me gustó.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fa_quiet_place_day_one-758712709-mmed.jpg
Ayer se me ocurrió empezar a verla y la tuve que dejar. ¡Diosss, que guion más malo!
La peli está muy bien hecha, pero el comportamiento de los personajes es de NPC de videojuego cutre.
En general me recordaba constantemente al chiste ese que dice:
'En esta casa hay un asesino, ¡separémonos para buscarlo!
Lo más entretenido: el gato. Pero se nota que el guionista ¡tampoco tiene gato!
josepzin
08/02/2025, 20:45
A mi me resultó entretenida :D será que me gusta el tema y no estaba en señorito-exquisito-
---
Vista esta otra: Nada es lo que parece 2
Copio un trocito de crítica:
Si te gusta el cine para no pensar, y eres capaz de ello, la película te parecerá entretenida, si como yo, eres incapaz de ver una película sin intentar desentrañar los fallos de guión, te parecerá tan inconsistente como la primera. Y es que de nuevo confunden magia con mentir al espectador.
Yo fui capaz de desconectar mi cerebro, o al menos ponerlo en modo "venga, vale, me creo todo lo que me estas contando..." y asi soportarla completa :V
https://pics.filmaffinity.com/now_you_see_me_2-490181636-mmed.jpg
Todo a la vez en todas partes, de dos directores que suelen trabajar juntos y los llaman "los Daniels" porque los dos se llaman igual. De 2022, los actores ganaron sus Oscar respectivos.
https://pics.filmaffinity.com/everything_everywhere_all_at_once-245462960-large.jpg
Aquí el resumen que hizo Drumpi y así me lo ahorro: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1894213#post1894213
Dice Drumpi que tiene la ideosincrasia de las películas chinas y que es absurda y que... leedle a él que no voy a repetir. Yo digo que los Daniels son más americanos que los dedos con forma de salchicha y que en realidad están tan tan pero tan inspirados en las películas absurdas de Shaolin Soccer y Kung Fu Sion que yo pensaba que simplemente era del mismo director Stephen Chow pero no, es de estos que llaman los Daniels.
La aparente historia de multiversos en realidad oculta el mensaje de que el amor de la familia es lo primero y que aceptarse uno mismo es lo... mira, para qué engañarnos. Si la véis no será por el mensaje moralista o por el guion revuelto y lleno de agujeros, sino por las coreografías de peleas y los chistes sencillos que es lo mismo por lo que os tragásteis 2 horas de "Kun Fu Sion" sin protestar. He reído mucho con muchas escenas y eso está muy bien. Aunque mañana no recordaré nada del guion sí que recordaré escenas sueltas, que es lo mismo que me pasa con las películas de Stephen Chow.
Un 8 por las risas
---
Sobre las de Ahora me ves... estoy casi seguro de haber visto las dos películas pero no las recuerdo nada más allá de que los magos que se sentían superiores a todos me parecían bastante cretinos
josepzin
09/02/2025, 14:07
He reído mucho con muchas escenas y eso está muy bien. Aunque mañana no recordaré nada del guion sí que recordaré escenas sueltas
Yo también, recuerdo algunas escenas sueltas y... poco mas. Si mal no recuerdo yo me esperaba otra cosa.
Sobre las de Ahora me ves... estoy casi seguro de haber visto las dos películas pero no las recuerdo nada más allá de que los magos que se sentían superiores a todos me parecían bastante cretinos
Espero que en unos días haya olvidado incluso la existencia de estas películas :D
---
Hablando de mierdas, hace un par de semanas vimos Twister (la de los 90s, a mi me pareció una película digna y a mi hija también le gustó), así que anoche vimos Twisters, la de ahora.
QUE PVTA MIERDA...
Apenas empieza va la pandilla de cazatornados con los coches a toda velocidad y una música de mierd4 sonando, mi hija me dice "mhh seguro que la música de la otra te gustaba más". Efectivamente :P
La película es un despropósito. Previsible. No perdáis el tiempo.
Si, tiene buenos efectos, solo faltaba el rayo planetario de la Estrella de la muerte.
https://pics.filmaffinity.com/twisters-258055631-mmed.jpg
futu-block
11/02/2025, 10:45
comprende que tiene que hacer peliculas nuevas en versión milenial
blindrulo
16/02/2025, 17:43
The Navigator: Una odisea en el tiempo (1988)
56256
Para salvar a un poblado medieval de la peste negra, un niño visionario encabeza, junto a cinco hombres, un viaje ingenuo y fantástico a través del centro de la Tierra.
El cuasi desconocido cine neozelándes nos regala una rareza filmica que no deja indiferente a nadie. La cinta cuenta con un fuerte componente onírico y un interesante juego entre el color y el blanco y negro que cobra todo su significado al final de la cinta. Los más expertos dicen que recuerda mucho al cine de Tery Gillian y de Bergman y ciertamente parece beber algo de ellos. Rareza de ineludible visioando para lso amantes del cine y de los viajes temporales.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=YU-2TxalV2E
Un saludo. :brindis:
The Navigator: Una odisea en el tiempo (1988)
56256
Para salvar a un poblado medieval de la peste negra, un niño visionario encabeza, junto a cinco hombres, un viaje ingenuo y fantástico a través del centro de la Tierra.
El cuasi desconocido cine neozelándes nos regala una rareza filmica que no deja indiferente a nadie. La cinta cuenta con un fuerte componente onírico y un interesante juego entre el color y el blanco y negro que cobra todo su significado al final de la cinta. Los más expertos dicen que recuerda mucho al cine de Tery Gillian y de Bergman y ciertamente parece beber algo de ellos. Rareza de ineludible visioando para lso amantes del cine y de los viajes temporales.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=YU-2TxalV2E
Un saludo. :brindis:
Suena interesante. Me la apunto, por si tengo oportunidad de verla.
Por el inicio del análisis, por un momento pensé que se trataba de la adaptación al cine el libro "cruzada en Jeans" :D
Va de un joven que viaja en el tiempo a la edad media, y se une a una caravana de niños, encabezada por uno que parece ser la reencarnación del Mesías, cuyo objetivo es llegar a Tierra Santa, cruzando las aguas como Moisés. Aunque el niño sabe que los sacerdotes que lideran la marcha no son clérigos, que han engañado a todos los chavales (incluyendo al Mesías), y que su objetivo es subirlos a unos barcos y venderlos como esclavos. Por muy oscura que suene la premisa, se trata de un libro juvenil, y trata de los esfuerzos que hace el chaval por mantener vivos al mayor número de personas durante la larga travesía, usando sus conocimientos modernos, y tratando de buscar la manera de convencer al grupo de su aciago final.
Hace mucho que lo leí y se me ha olvidado la gran mayoría del libro. No estaba mal, pero claro, la premisa es bastante oscura, aunque en su momento, con la edad que tenía, me recordaba más a aquel capítulo de "los Simpsons" en que Bart y toda su clase encarnaban a Moisés y los hebreos en el antiguo Egipto... ¿o eso se emitió después?
La premisa será oscura pero es una leyenda medieval que aún se está debatiendo cuanto tiene de realidad: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cruzada_de_los_ni%C3%B1os
josepzin
22/02/2025, 16:20
Tomo nota de esa Navigator.
josepzin
23/02/2025, 04:23
Vista, luego de muchos años... Los Duelistas. 1977
Peliculón de Ridley Scott, basado en un libro de Joseph Conrad que a su vez está basado en una historia real que sucedió casi calcada a la película, al menos en la esencia.
Tambien me entero que uno de los protagonistas es hermano del famoso Kung Fu, o sea David Carradine.
Y por sin olvidarde del grandísimo Harvey Kiettel.
https://pics.filmaffinity.com/the_duellists-684436026-large.jpg
futu-block
23/02/2025, 10:43
vaia vaia...
blindrulo
23/02/2025, 12:49
El reino del planeta de los simios (2024)
56265
Varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.
Pensaba que no habría más cintas ya que la anterior parecía cerrar el círculo y enlazar con la cinta original de 1968, pero al parecer había más que contar y parece que no será lo último. La cinta resulta bastante interesante, llevándonos a practicamente la época en la que se desarrolla la cinta original y tomando bastantes elementos de ella. No obstante creo que quizá le sobra un poco de metraje y algunas explicaciones (ver spoiler). No me ha gustado ese final abierto que augura nuevos derroteros para la saga que no me convencen. Espero equivocarme y llevarme una grata sorpresa como lo ha sido esta cinta.
Spoiler:
1.- La premisa de la cinta según nos dicen al inicio es que el virus que hizo inteligentes a los simios dejo mudos a los humanos pero luego resulta que nos encontramos con una humana que no solo habla si no que viste bien a diferencia del resto de humanos que van en taparrabos. Y no sólo eso al final nos enseñan una base repleta de humanos que hablan, visten bien y teconológicamente avanzados. Y no nos dan ninguna explicación. ¿por que hay humanos que no hablan en taparrabaos por los bosques y humanos que hablan y tecnológicamente avanzados? Parece un poco sacado de la chistera.
Me hubiese molado más que la prota hubiese venido en una nave espacial como Heston en la primera y estuviera buscando a sus amigos y por eso iba a esa ciudad y que dentro de la base que querían abrir hubiese una nave paara escapar.
2.- Por que la chica al final cuando va a despedirse de Noah tiene la pistola en la espalda y parece preparada para disparar? Quería matar a Noah? Por qué?
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=fWWrW_VLjws
¿Pero no era toda la saga moderna su propia serie? ¿Esta enlaza con la de Charlton Heston en lugar de la de Tim Burton?
Y qué manía con poner subtítulos a las películas, en lugar de numerarlas, luego no sabes el orden que llevan, y lo que es peor, en este caso, hay dos sagas y creo que algunas películas comparten nombre con su saga antigua.
Pero bueno, no es una saga que me llame más allá de la curiosidad. Vi la original, me enteré que sacaron 4 más por un reportaje, donde hacían una breve sinopsis de cada una, luego vi la de Tim Burton, y dos o tres secuelas.
josepzin
24/02/2025, 13:40
Yo también prefiero que tengan número, o sea, que tengan su título correspondiente pero también que agreguen el número.
fbustamante
24/02/2025, 14:42
Eso es porque son unos desordenados que no saben qué película van a ser ni en que orden van.
Y la culpa la tiene Starwars por empezar por el IV. Y además en nvmeros romanos para que nadie se entere. :D
Bueno, pues la semana pasada tocaba ir a ver la nueva peli de Marvel: Capitán America: Brave new world
https://pics.filmaffinity.com/captain_america_brave_new_world-589232463-large.jpg
Sí, ya sé que Marvel anda de capa caída, y sé que a casi nadie le hace mucha gracia Anthony Mackie. Y quitándonos eso, seguimos.
La historia viene precedida de los eventos de la serie "Falcon y Soldado de invierno", pero por suerte (o por desgracia), nada de lo que sucede en dicha serie afecta, en absoluto, a esta película... salvo una referencia a un "favor" que se les hace a los wakandianos (ahora las alas tienen propiedades de vibranium). También de los eventos de "Eternals", en concreto de la última escena que, sin hacer spoilers, provoca que aparezca un nuevo metal en el UCM: el adamantium. Por qué sale ahora, no lo sé. El caso es que es una fuente inmensa de un material indestructible, que no está controlado por una nación encerrada en sí misma.
Pues ese es uno de los puntos principales de la trama: la firma de un acuerdo de colaboración global para la extracción de tan preciado mineral. Al frente de este acuerdo, el recientemente nombrado presidente Donald Trump... ah, no, Thadeus Ross, el general que ha perseguido incansablemente a Hulk en sus dos iteraciones (2003 y 2008), el cual no se ha caracterizado precisamente por su diplomacia... y ese es el otro punto principal de la trama.
Lo que no termino de entender es que dicho papel ya tenía un actor asignado, William Hurt, y lo han cambiado por Harrison Ford. Si se me permite especular, puede que tenga que ver con el cambio de rumbo de Disney, para hacer frente a la crisis de Marvel Studios, ya que han bajado la cuota de wokismo al mínimo, las referencias fuera de las pelis del UCM también son prácticamente nulas (de hecho, casi se puede ver sin haber visto nada previamente), y han buscado un actor mediático para tener un actor de renombre en la cinta. Cierto que aparece Giancarlo Exposito, pero hace un papel secundario, y poco más.
Falcon, o el nuevo Capitán América, se ve envuelto en todo esto porque debe servir a su país, y a todo lo que representa ser el Capitán América, con la presión que eso conlleva, y sin la ayuda del suero de Súper-soldado (aunque el "capi" no podía volar). Además, debe ayudar a un viejo amigo, al que la Historia no le ha hecho justicia, y que se ve convertido en una víctima de un complot que no voy a contar para no destripar demasiado. Hay que ser justos y mencionar que, si hay una cosa que hace bien el guión, es hacerte notar el enorme peso y la responasbilidad de llevar el famoso escudo.
Aunque luego aparece Bucky para dar un discurso muy ñoño y preparado para cargárselo todo. Esa escena me llega a sobrar, pero no sé, parece que el cameo era obligatorio, y aún no he mirado si porque es uno de los productores, o porque la gente relacione la película con la serie, para que vayan a verla, por si cuela.
La peli en sí no es de las mejores. Parece que la trama es compleja y tiene muchos factores a tener en cuenta, y más o menos es así, pero el peso en la trama no se nota demasiado, y al final parece más una peli de los orígenes de un personaje que otra cosa... y es que es eso, lo veis en la portada, es la génesis del Hulk rojo, y como sucede en las pelis de orígenes, no aparece en todo su esplendor hasta el climax. Un pequeño spoiler, pero necesario si es vuestra principal razón de ir a verla.
Yo salí del cine como si hubiera visto una peli "meh". Mala no es, no me lo pareció (no es como "the Marvels" o "Eternals"), y tiene unos combates aéreos muy interesantes, quizás es lo mejor. La gente se va a fijar en la actuación del señor Ford, que no lo hace mal (obviamente). Puede que el comportamiento del personaje parezca errático, pero teniendo en cuenta que siempre lo hemos visto ordenando tirar misiles contra el "bicho verde", su nuevo papel de diplomático no le pega, y es la contradicción a la que se enfrenta... eso y otros factores que se desvelan con la trama.
Sólo por las escenas de vuelo sí merece la pena verlo en la gran pantalla, o si eres un gran fan de Marvel, que al final vas a ir a verla, pero si no, mejor esperar a que la pongan en la tele, tampoco es que haya muchas más razones para verla en ultra-ultra-ultra HD. Si tenéis suscripción a Disney+, podéis aprovechar para verla, cuando la pongan, pero tampoco os suscribáis sólo por ella.
josepzin
25/02/2025, 03:58
Dune / Duna (2021)
A ver, voy a hablar de una película que no vi, solo tengo los comentarios del hijo (22 años )de un amigo que quedó encantado, un trocito que vi recién en la TV y algunas críticas (buenas y malas) que leí.
Pero sobre todo el trocito que vi recién... y me chirrió... me dio malas sensaciones... me dio la impresión de ser una película para adolescentes.
No estoy seguro si son 2 o 3 películas, seguramente en algún momento las vea, aunque por lo que veo son largas.
https://pics.filmaffinity.com/dune-209834814-mmed.jpg
blindrulo
01/03/2025, 14:46
¿Pero no era toda la saga moderna su propia serie? ¿Esta enlaza con la de Charlton Heston en lugar de la de Tim Burton?
Y qué manía con poner subtítulos a las películas, en lugar de numerarlas, luego no sabes el orden que llevan, y lo que es peor, en este caso, hay dos sagas y creo que algunas películas comparten nombre con su saga antigua.
Pero bueno, no es una saga que me llame más allá de la curiosidad. Vi la original, me enteré que sacaron 4 más por un reportaje, donde hacían una breve sinopsis de cada una, luego vi la de Tim Burton, y dos o tres secuelas.
La nueva saga de los simios iniciada con "El Origen" no tiene absolutamente nada que ver con la de Burton. Y no digo que entronque directamente con la de Burton pero si toma ciertos elementos que aparecían en ella.
Un saludo. :brindis:
Dune / Duna (2021)
A ver, voy a hablar de una película que no vi, solo tengo los comentarios del hijo (22 años )de un amigo que quedó encantado, un trocito que vi recién en la TV y algunas críticas (buenas y malas) que leí.
Pero sobre todo el trocito que vi recién... y me chirrió... me dio malas sensaciones... me dio la impresión de ser una película para adolescentes.
No estoy seguro si son 2 o 3 películas, seguramente en algún momento las vea, aunque por lo que veo son largas.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fdune-209834814-mmed.jpg
Estranadas ya dos, el director aunció que sería una trilogía aunque sólo adaptase los dos primeros libros de la trilogía original.
-----Actualizado-----
La transmigración de Timothy Archer (Philip K. Dick, 1982)
56283
Unos nuevos manuscritos aparecen en el Mar Muerto y el Obispo episcopal Tymothy Archer se obsesiona con su contenido que podría según él acabar con el cristianismo. A su vez debe lidiar con el suicidio de su hijo, que cree que les envía mensajes desde el más allá, y su amante y su posterior suicidio.
El libro a diferenca del resto de novelas de Dick está narrado en primera persona, poniendonos en al piel de la nuera del obispo que nos va narrando todos los hecho sucedidos. Englobada en lo que los expertos en Dick y el propio Dick llamaba Trilogía SIVAINVI (VALIS en inglés), junto con las obras SIVAINVI (VALIS) (1978) y La invasión divina (1981), la obra tiene un fuerte componente religioso auqnue ne menor medida que SIVAINVIa y mucho más accesible. De hecho creo es paradójicamente una de las más accesibles. Aunque no se engloba dentrod e su obras de No SCIFI, la obra no tiene nada de SCIFI en ella aunque como en todas su obras veremos que el consumo de drogas habitual sigue presente. A pesar de ser muy accesible no al recomeindo para gente que aún no se haya iniciado en la lectura de la obra de Dick.
Comentar que se publicó tras la muerte de Dick y fuen nominada al Premio Nébula 1983 y fuen premiada en España con el Premio Gigamesh en 1985 y que según dicen algunos se inspira en el obispo episcopaliano James Pike, muerto en 1969.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
02/03/2025, 13:41
Orígenes secretos (David Galán Galindo, 2016)
56284
En Madrid se están produciendo una serie de asesinatos crueles y extraños. Cosme y David son los policías encargados de la investigación, pero necesitarán la ayuda del entrañable friki Jorge Elías para comprender a qué se están enfrentando.
Interesante propuesta que intenta aunar la novela negra con los superhéroes. Plagando de referencias frikis y bebiendo mucho de Batman, la historia resulta bastante entretenida. Utiliza un interesante recurso literia como hacer de la ciudad un personaje más de la nóvela que va narrando la historia. Gran acierto. Como pega le pondré una que puse al ver la película, ¿Por qué el friki tiene que ser un gordito friki inmaduro?. Si no hubiera sido así la trama podría haber tenido otro carácter más serio que hubiera molado más para mi gusto.
En libro tuvo una nueva ediciñon de Planeta que es la que cayó en mis manos que incuye una introducción del autor dando algunas notas sobre la obra y la nueva edición, incluye un prólogo que no teia la original y un epílogo a modo de relato titulado "Astro Bus" y que se interrelaciona con la historia principal.
Fue llevada a la pequeña pantalla de la mano de Netflix y dirigida por el propio autor de la novela y aunque contaba con un buen plantel de actores y el casting estaba bastante acertado (después de la leer la novela hubiese cambiado uno) la adaptación flojeó bastante. Podéis ver mi crítica aquí:
https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1891536&highlight=origenes+secretos#post1891536
Un saludo. :brindis:
(https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1891536&highlight=origenes+secretos#post1891536)
-----Actualizado-----
The King's Man. La primera misión (2021)
56294
Al final del siglo XIX, Orlando, duque de Oxford y héroe de las guerras coloniales, ha dejado las armas y se ha vuelto pacifista pero con el estallido de la Primera Guerra Mundial su joven hijo Conrad desea alistarse e ir al frente.
Tercera entrega de la saga que nos cuenta los origenes de la agencia Kingsman. Entretenida cinta llena de acción pero con un humor y coñas mucho más comedido que sus antecesoras sobre todo de la segunda que parecía una versión moderna de Agárralo como puedas (1988). Si, ya se que esa es la marca de la casa pero la primera, aunque más loca que ésta no llegaba a los niveles de absurdez de la segunda que a mi me aburrió sobremanera. Todo tiene límites y prefiero que quede escaso a que sobre. Es verdad que quizá le falte más conexión a la trama y hay alguna cosa que no termina de encajar en la narración como debiera aún así cumple con su cometido de entretener durante el tiempo que dira su visionado.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=3t6uJabIReA
Un saludo. :brindis:
josepzin
02/03/2025, 14:01
Ya la había visto pero re-viendo el trailer debo reconocer que apenas si la recuerdo, lo cual es malo, pero me dieron ganas de volver a verla, lo cual es bueno :D
The King's Man. La primera misión (2021)
Al final del siglo XIX, Orlando, duque de Oxford y héroe de las guerras coloniales, ha dejado las armas y se ha vuelto pacifista pero con el estallido de la Primera Guerra Mundial su joven hijo Conrad desea alistarse e ir al frente.
Tercera entrega de la saga que nos cuenta los origenes de la agencia Kingsman. Entretenida cinta llena de acción pero con un humor y coñas mucho más comedido que sus antecesoras sobre todo de la segunda que parecía una versión moderna de Agarraló como puedas. Si, ya se que esa es la marca de la casa pero la primera, aunque más loca que ésta no llegaba a los niveles de absurdez de la segunda que a mi me aburrió sobremanera. Todo tiene límites y prefiero que quede escaso a que sobre. Es verdad que quizá le falte más conexión a la trama y hay alguna cosa que no termina de encajar en la narración como debiera aún así cumple con su cometido de entretener durante el tiempo que dira su visionado.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=3t6uJabIReA
Un saludo. :brindis:
blindrulo
02/03/2025, 14:05
La maldición del Hombre Lobo (Werewolf by Night) (2022)
56295
Tras la muerte de Ulysses Bloodstone, cinco cazadores de monstruos experimentados, son convocados por la viuda de Ulysses, Verussa Bloodstone, a la Mansión Bloodstone, donde se les indica que participen en una cacería competitiva para determinar su nuevo líder, que manejará la poderosa Piedra de Sangre. La hija distanciada de Ulysses, también llega para competir por la Bloodstonea pesar de que Verussa le advierte que no lo haga.
Interesante propuesta de Marvel alejada de los superhéroes. La cinta es un homenaje a los clásicos del terror de los años 40 tanto en la estética como su grabación en blanco y negro homenaje también a los antiguos cómics. Esto es algo que mucha gente no ha entendido y por ello ha criticado a la cinta por su cutrez en algunos aspectos pero es que esa era la idea. Incluso han añadido las clásicas márcas como de quemadura en la esquina superior derecha de las cintas antiguas y que servía como referencia a los proyectistas para saber cuando tenían que cambiar los rollos de cinta. Por desgracia no conozco a los personajes marvelitas que salen por lo que no puedo valorar su adaptación, aunque he leído malas críticas, excepto a uno muy bien logrado que no mencionaré para evitar spolier. Como pega creo que el final no está a la altura.
Comentar que se trata de un mediometraje realizado como un especial de televisión para Disney+ y que debía ser, y fue, el primero de las Marvel Studios Special Presentations. Al año siguiente se hzo un Especial de Guardianes de la Galaxia y para 2026 se espera uno de The Punisher. Al parecer se estaba trabajando en uno de Mefisto que no ha visto la luz de momento. Al parecer Disney reestrenó en 2023, el mediometraje a color con el título Werewolf by Night in Color. Para mi un despropósito.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=YWXth3TOAH0
Un saludo. :brindis:
josepzin
04/03/2025, 14:42
Hace unos días vimos con mi hija Indiana Jones y el Templo de la perdición, que es la última que me faltaba para ver con ella (a ver si consigo la serie del Joven Indiana).
En la escena del avión y la balsa me pregunta "¿Eso es posible?", mi respuesta fue "Es un poco mas posible que la escena de la nevera" :D
-----Actualizado-----
También vimos LA PELÍCULA, o sea: Duro de matar o como el señor de Hispania le puso "Jungla de cristal".
ES LA PELÍCULA.
https://pics.filmaffinity.com/die_hard-336213173-mmed.jpg
Hace unos días vimos con mi hija Indiana Jones y el Templo de la perdición, que es la última que me faltaba para ver con ella (a ver si consigo la serie del Joven Indiana).
En la escena del avión y la balsa me pregunta "¿Eso es posible?", mi respuesta fue "Es un poco mas posible que la escena de la nevera" :D
Mi duda siempre ha sido ¿en serio la balsa inflada no puede actuar a modo de paracaídas? Estoy seguro de que algún hueso se rompería, y más con el peso de 2 personas y media, pero de ahí a decir que es totalmente imposible.
No, lo de la nevera sí que es una ida de olla del todo. Dentro sólo debería haber quedado "gelatina de Jones" :D
También vimos LA PELÍCULA, o sea: Duro de matar o como el señor de Hispania le puso "Jungla de cristal".
ES LA PELÍCULA.
https://pics.filmaffinity.com/die_hard-336213173-mmed.jpg
Es la única película que he conseguido que un colega vea del tirón, sin tener que pararla a la mitad para terminarla otro día... ¿o fue Piratas del Caribe? :D :D :D
Y mira que la peli dura más de 2 horas y que tiene muchas escenas "lentas".
josepzin
04/03/2025, 22:00
Mi duda siempre ha sido ¿en serio la balsa inflada no puede actuar a modo de paracaídas? Estoy seguro de que algún hueso se rompería, y más con el peso de 2 personas y media, pero de ahí a decir que es totalmente imposible.
Claro, es una escena que quizas-quizás-quizaaaaasss.... pueda ser posible en ciertas circunstancias y quizas dependiendo el angulo de la ladera que caen... etc etc... altamente improbable (o quizas imposible) pero sin tener certeza le doy el beneficio de la duda.
Lo de la nevera es directamente imposible :D pero a estas alturas lo acepto como lo del sacar el corazón en la II.
Es la única película que he conseguido que un colega vea del tirón, sin tener que pararla a la mitad para terminarla otro día... ¿o fue Piratas del Caribe? :D :D :D
Y mira que la peli dura más de 2 horas y que tiene muchas escenas "lentas".
Mi hija me dijo algo parecido, que se le pasó rapidísima.
Ahora la criatura ya puede identificar ciertos memes que seguramente ya vio pero no pillaba la referencia.
Claro, es una escena que quizas-quizás-quizaaaaasss.... pueda ser posible en ciertas circunstancias y quizas dependiendo el angulo de la ladera que caen... etc etc... altamente improbable (o quizas imposible) pero sin tener certeza le doy el beneficio de la duda.
Lo de la nevera es directamente imposible :D pero a estas alturas lo acepto como lo del sacar el corazón en la II.
Pero es que lo de la segunda lo hizo un mag... un brujo :awesome:
A ver, que el tortazo que se dan se ve en la película, pero por la forma en la que cae la balsa, le tuvieron que añadir peso para que no empezara a dar vueltas sin control. La duda es cuánto.
La balsa cae casi de plano, y se ve que el golpe es fuerte, pero no cae a plomo, ha reducido mucho su velocidad (es que parece como si la superficie de la balsa fuera la mitad de la de un paracaídas), y da la impresión de que lleva la misma que si una persona cayera de un segundo piso (lo digo de memoria). Además, cae sobre nieve, que quieras que no, amortigua, sobre todo si es nieve virgen... pero tiene pinta de que aquello lo rodaron en una pista de esquí, y se ve levantar poca nieve. En las pistas pisan la nieve y la compactan (creedme, no queréis esquiar en una pista de nieve suelta), y como sea "nieve primavera", el castañazo es como aterrizar sobre asfalto.
Por lo que, si le pusieron el peso adecuado a la balsa, y cayeron sobre nieve virgen, es muy posible que sí pudieran aterrizar con algún hueso roto. Ahora sólo necesitamos números que respalden esta estimación a ojímetro, y tres voluntarios para probar la teoría :D :D :D
futu-block
05/03/2025, 10:42
pues en ''Muere Duro 2'' lo que no es verdad es que deje abierto el tapón del gasoil del avión y haga un caño en la nieve pa meterle arder, eso no se lo cree ni el director que lo escribió, pero si cuela cuela
y si, te la he destripado, ya no la veras na mas que de coraje y nunca sabrás is pasó o no por cabezón
josepzin
05/03/2025, 12:41
pues en ''Muere Duro 2''
Las 2 y 3 las vi también, hace mucho. La que no vi es la 4 que fue mucho después.
-----Actualizado-----
La naranja mecánica, 1971
Si, la aclamada y famosa película que (aquí por lo menos) se la ponen (o ponían) a los estudiantes de comunicación o diseño, que es tan conocida y etc.
Yo la había visto de mas o menos joven y la recordaba como "bueno..."
La he vuelto a ver ahora, ya de mayorcito.
QUÉ BUENA ES.
Toda, de principio a fin, el lenguaje que usan, los escenarios, los personajes, la actuación de Alex, sus amigos, las otras bandas, la música, el mensaje... qué buena es.
Vista en versión original (con subs), creo que escuchar las voces en inglés gana mucho.
Me sorprendió verlo por ahí a Darh Vader. Y que la melodía principal electrónica es de Wendy Carlos. Y de nuevo las actuaciones, de Alex.
Tremenda.
https://pics.filmaffinity.com/a_clockwork_orange-964766200-mmed.jpg
Las 2 y 3 las vi también, hace mucho. La que no vi es la 4 que fue mucho después.
Pues hay una quinta y no recuerdo si una sexta, con las que conocemos a los hijos. La hija en la 4, y al hijo en la 5, pero la sexta, si hay, no sé si la he visto.
La naranja mecánica, 1971
Si, la aclamada y famosa película que (aquí por lo menos) se la ponen (o ponían) a los estudiantes de comunicación o diseño, que es tan conocida y etc.
Yo la había visto de mas o menos joven y la recordaba como "bueno..."
La he vuelto a ver ahora, ya de mayorcito.
QUÉ BUENA ES.
Toda, de principio a fin, el lenguaje que usan, los escenarios, los personajes, la actuación de Alex, sus amigos, las otras bandas, la música, el mensaje... qué buena es.
Vista en versión original (con subs), creo que escuchar las voces en inglés gana mucho.
Una peli que no sé si veré algún día, por lo retorcida que dicen que es. Las pelis de gente desequilibrada en las que se pasa mal, no son de mi agrado.
Me sorprendió verlo por ahí a Darh Vader.
¿Quién de ellos? ¿El personaje, la voz, el actor que da su cuerpo, o el que da su cara? :D
Aunque podríamos preguntar también por el que pone la voz en español (grande, Constantino), o el actor de las precuelas, o el de Rebels...
josepzin
05/03/2025, 13:21
Pues hay una quinta y no recuerdo si una sexta, con las que conocemos a los hijos. La hija en la 4, y al hijo en la 5, pero la sexta, si hay, no sé si la he visto.
Cierto, tienes razón... hay más! no sé si las veré.
Una peli que no sé si veré algún día, por lo retorcida que dicen que es. Las pelis de gente desequilibrada en las que se pasa mal, no son de mi agrado.
Es una violencia que no es gore, por si te sirve de algo. Tampoco es la violencia de ahora, no te lo muestran todo. A lo que se puede ver hoy no me parece fuerte.
¿Quién de ellos? ¿El personaje, la voz, el actor que da su cuerpo, o el que da su cara? :D
Aunque podríamos preguntar también por el que pone la voz en español (grande, Constantino), o el actor de las precuelas, o el de Rebels...
El del cuerpo, solo aparece en unas escenas y según leí esa grabación es casi al mismo tiempo que hizo Star Wars.
futu-block
06/03/2025, 13:22
buf, esa película me pareció una caquita in de nait que la ví hace mucho pero mucho y seguro que me seguirá pareciendo en la actualidad, aunque me fascinan las criticas como:
QUÉ BUENA ES.
Toda, de principio a fin, el lenguaje que usan, los escenarios, los personajes, la actuación de Alex, sus amigos, las otras bandas, la música, el mensaje... qué buena es.
Vista en versión original (con subs), creo que escuchar las voces en inglés gana mucho.
yo no tengo ese criterio como no sea viendo la peli con gente y haciendo comentarios sobre ella...
-----Actualizado-----
y en cuanto a ''Muere Duro 3'' muy noventera y muy genial la peli
josepzin
07/03/2025, 15:28
El fin de semana mi hija:
- ¿qué hay en el cine?
- Yo pensando: oh no, tendré que ver alguna mierd4... (Sonic, Mufasa, Perezosos...)
Miro la cartelera y veo una que me llama la atención, que no conocía pero con una apariencia distinta, ademas con los típicos sellitos de festivales de cine. Vi unos segundos del avance y me terminé de convencer.
Flow
Fue acierto pleno, disfruté la película de principio a fin.
Luego me enteré que la noche anterior había ganado el Oscar, que está hecha con Blender, que viene de Lituana, Letonia, Latvia... o algún lugar así.
Pero todo eso fue después, a la película fui crudo, como tiene que ser.
Mi opinión es que es buenísima, a mi hija también le encantó. A mi mujer no le gustó.
https://pics.filmaffinity.com/flow-382508168-mmed.jpg
Según he visto esta hecha 100% con Blender. A ver si la veo por aqui en el cine...
wolf_noir
07/03/2025, 20:40
Hablando de pelis de animación acabo de ver esta, y me ha gustado bastante, trata la creación de una IA y se puede ver entera en Youtube :D gracias que su creador la ha subido y puedes ponerle sub en español :D
https://youtu.be/bLwqu4yfUk8?si=CO4wIc6QfcWdGrRF
-----Actualizado-----
:D Analisis de la biblioteca maldita sobre esta peli que está hecha por una persona
https://youtu.be/8odGuUl-Qxs?si=Omw-IZwctxMNa7km
blindrulo
08/03/2025, 13:01
L
La naranja mecánica, 1971
Si, la aclamada y famosa película que (aquí por lo menos) se la ponen (o ponían) a los estudiantes de comunicación o diseño, que es tan conocida y etc.
Yo la había visto de mas o menos joven y la recordaba como "bueno..."
La he vuelto a ver ahora, ya de mayorcito.
QUÉ BUENA ES.
Toda, de principio a fin, el lenguaje que usan, los escenarios, los personajes, la actuación de Alex, sus amigos, las otras bandas, la música, el mensaje... qué buena es.
Vista en versión original (con subs), creo que escuchar las voces en inglés gana mucho.
Me sorprendió verlo por ahí a Darh Vader. Y que la melodía principal electrónica es de Wendy Carlos. Y de nuevo las actuaciones, de Alex.
Tremenda.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fa_clockwork_orange-964766200-mmed.jpg
Una peli que no sé si veré algún día, por lo retorcida que dicen que es. Las pelis de gente desequilibrada en las que se pasa mal, no son de mi agrado.
Recomiedo encarecidamente leer la nóvela y entedereis realmente la historia. Kubrik adaptó la versión estadounidense de la novela a la que le suprimieron el último capítulo donde el prota acaba madurando. Pero claro a los estadounidenses no les van los finales tan happies. Ahora eso sí al principio cuesta leerla porque hay que estar mirando el glosario que suelen incluir para enterarse de la gerga Nasat que inventó el autor, luego ya lo haces de carrerilla.
Pues hay una quinta y no recuerdo si una sexta, con las que conocemos a los hijos. La hija en la 4, y al hijo en la 5, pero la sexta, si hay, no sé si la he visto.
Son 5. E la cuarta va con un chico hacker informático, no recuerdo si sale la hija en algún momento. Y en la 5 sale el hijo, es la peor de todas con mucha diferencia. Es la única que no está en mi videoteca personal.
Un saludo. :brindis:
El fin de semana mi hija:
- ¿qué hay en el cine?
- Yo pensando: oh no, tendré que ver alguna mierd4... (Sonic, Mufasa, Perezosos...)
Miro la cartelera y veo una que me llama la atención, que no conocía pero con una apariencia distinta, ademas con los típicos sellitos de festivales de cine. Vi unos segundos del avance y me terminé de convencer.
Flow
Fue acierto pleno, disfruté la película de principio a fin.
Luego me enteré que la noche anterior había ganado el Oscar, que está hecha con Blender, que viene de Lituana, Letonia, Latvia... o algún lugar así.
Pero todo eso fue después, a la película fui crudo, como tiene que ser.
Mi opinión es que es buenísima, a mi hija también le encantó. A mi mujer no le gustó.
https://pics.filmaffinity.com/flow-382508168-mmed.jpg
Me la apunto.
De todas formas, yo estoy empezando a convencerme de que algo "hecho 100% con tal", sobre todo si es software libre, es una forma de cabezonería que termina dándote más problemas que soluciones :D Fijaos con Sonic Colors Ultimate: le metieron tantos cambios a aquella versión de Godot que era irreconocible, por no hablar de los errores que se introdujeron.
Si me dicen que usaron Blender para la parte de modelado y animación, me lo creo, pero para la edición y la post-producción, no sé yo hasta qué punto es buena idea, más allá del logro técnico.
Recomiedo encarecidamente leer la nóvela y entedereis realmente la historia. Kubrik adaptó la versión estadounidense de la novela a la que le suprimieron el último capítulo donde el prota acaba madurando. Pero claro a los estadounidenses no les van los finales tan happies. Ahora eso sí al principio cuesta leerla porque hay que estar mirando el glosario que suelen incluir para enterarse de la gerga Nasat que inventó el autor, luego ya lo haces de carrerilla.
Novela o peli, ya hablan de que hay una violación en mitad de la película. Sea gore o no, y aunque sea todo fingido, ese tipo de sufrimiento en una peli no la aguanto.
Son 5. E la cuarta va con un chico hacker informático, no recuerdo si sale la hija en algún momento. Y en la 5 sale el hijo, es la peor de todas con mucha diferencia. Es la única que no está en mi videoteca personal.
Un saludo. :brindis:
Sí, la "niña" sale en la 4, al final, que la secuestran para hacer toda la trama "un asunto personal" (música dramática), y hacer el chiste final.
Papá odia al nuevo novio de la hija... aunque ya lo odiaba después de pasar un par de días con él.
Que, por cierto, la hija es Ramona, de la Peli de Scott Pilgrim. Hace un cameo en la 5... y luego sale en "Aves de presa" -.-U
josepzin
10/03/2025, 13:21
Me la apunto.
De todas formas, yo estoy empezando a convencerme de que algo "hecho 100% con tal", sobre todo si es software libre, es una forma de cabezonería que termina dándote más problemas que soluciones :D Fijaos con Sonic Colors Ultimate: le metieron tantos cambios a aquella versión de Godot que era irreconocible, por no hablar de los errores que se introdujeron.
Si me dicen que usaron Blender para la parte de modelado y animación, me lo creo, pero para la edición y la post-producción, no sé yo hasta qué punto es buena idea, más allá del logro técnico.
No tengo los detalles finos, pero es una película distinta a lo que se ve habitualmente. No hay pájaros cantando ni comportandose como humanos ni hablando y eso se agradece mucho. No explican casi nada y eso también se agradece. Es un soplo de aire fresco en medio de todo lo que venimos viendo habitualmente.
Novela o peli, ya hablan de que hay una violación en mitad de la película. Sea gore o no, y aunque sea todo fingido, ese tipo de sufrimiento en una peli no la aguanto.
No sé como será la novela, pero la violencia de la película no tiene nada que ver con la violencia actual.
A ver, me explico con la primer escena de violencia: la paliza al viejo.
Se ve a contraluz cómo le están dando patadas, pegando con cadenas, etc. No vemos detalles de dientes volando, sangre pintando las paredes, huesos quebrados expuestos, ojos saltando... etc.
La violación ni siquiera llegan a mostrar eso.
Con los cánones actuales de violencia, o lo que se suele ver en otras películas, esta es un "paseo".
josepzin
13/03/2025, 17:44
Estamos viendo la serie animé de los 80s: Las aventuras de Tom Sawyer
Cada vez que ponen la canción me quedo embelesado mirado y escuchando!!! me encanta :D
Si, ahora al publicar esto la volveré a escuchar.
https://www.youtube.com/watch?v=7f3jmD7jkcw
-----Actualizado-----
Que por cierto, es mucho mejor que la versión original en japones.
https://www.youtube.com/watch?v=I0l7C6Agd2o
-----Actualizado-----
Y definitivamente mejor que TODAS!! las mas cercanas son las catalanas y portuguesa. Incluso veo que ese primer video que puse es mejor a sí mismo, ya que es una versión mejorada de la antigua en español.
https://www.youtube.com/watch?v=qT6VN_a4KDc
futu-block
13/03/2025, 23:14
¿el último video son 26 intros en idiomas diferentes? ja ja ja
vaya tela
blindrulo
16/03/2025, 17:44
Terror en el espacio (1965)
56299
Un grupo de astronautas son enviados a investigar un extraño planeta, Aura, respondiendo a una transmisión de radio. Pero encuentran que está dominado por una fuerza extraña que controla sus cuerpos, y los fuerza a llevar a cabo actos en contra de sus voluntades.
Gratamente sorprendido con esta cinta de scifi, más aún teniendo en cuenta que es de procedencia italiana auqnue no lo parece en absoluto. Al parecer los muy entendidos la consideran la antecesora de Alien. El octavo pasajero (1978) por un a serie de paralelismos entre ambas cintas que yo realmente no llegué a relacionar durante el visionado. Excelente dirección artística con estupendos vestuario y decorados y un guión con una más que decente historia y un final que ríete tu de los mindfuck actuales. La gran labor del director dando cierto ritmo a la historia y regalándonos algunos planos interesantes hacen que una cinta claramente de bajo presupuesto abocada a una serie B acabe siedo una muy interesate propuesta para todo amante de la scifi.
Como curiosidad por algún motivo, en USA se acabó llamando Planets of the Vampires.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ZFbnC5z4ajA
Un saludo. :brindis:
fbustamante
16/03/2025, 23:09
Escapando del siglo XXI.
----------------------------
Muy entretenida y muy loca. De viajes en el tiempo, y de frikis.
56300
La república del Dragón es la segunda parte de la guerra de la amapola, que conté aquí: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1907502#post1907502
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/ec/The_Dragon_Republic.jpg
Seguimos con esta revisión fantástica de la China del siglo XX. Esto va a ser importante porque la historia está muy inspirada en todo lo que pasó en China durante el siglo XX desde las guerras del opio a la revolución comunista. Por si os confunde, en este historia alternativa la revolución de Xinhai (https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Xinhai) (que es el libro II) vino después de la guerra chino-japonesa (https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_guerra_sino-japonesa) (que es el libro I) y no antes como en la historia de nuestro mundo.
Resumen del primer libro por si no os queréis leer el otro comentario: Rin es una chica china de principios del siglo XX que entra en una escuela militar esquivando un destino de matrimonio forzado. Allí descubre que la magia existe, y ese poder es muy útil para destruir la invasión japonesa (en la historia real, la II guerra mundial) y de paso el Japón entero al estilo Hiroshima. Como comentario, esa "magia" en realidad es el poder de un dios que se canaliza a través de un chamán como Rin. Y los dioses siempre acaban enloqueciendo a los chamanes.
Segundo libro: Rin no se ha quedado satisfecha con la destrucción de Japón y jura venganza contra la emperatriz de China a la que acusa de todos los males. Pero la emperatriz (que también es una chamana) consigue que Rin no pueda comunicarse con su dios y por tanto se queda sin magia y se convierte en una adolescente insufrible que contesta mal a todos y acaba cayendo mal, pero mal, mal nivel a ver si alguien cuelga de una vez a la niñata esta y se acaba esto ya. Tres cuartas partes de este tocho de 800 páginas se resumen (1) Rin, degradada a soldado rasa pero aún así muy habilidosa con la espada, protesta porque nadie la entiende jo nadie la entiende; (2) cien millones de millones de chinos mueren porque China está inmersa en lo que en la historia real corresponde con el inicio de la república del Koumintang (https://es.wikipedia.org/wiki/Kuomintang) y el periodo de señores de la guerra.
https://www.youtube.com/watch?v=TvO7AnA4ZZE
Si consigues pasar de esas primeras 600 páginas con Rin protestando por lo mal que la tratan mientras otras personas incluidos supuestos amigos suyos mueren de fondo, Rin acaba recuperando la magia y el libro consigue un poco más de interés pero cero sorpresa porque todo ya lo habéis leido ya en los libros de historia con menos palabrotas. El Libro III obviamente será el fin de la guerra civil china. Sabemos cómo, con qué ayuda y dónde va a acabar el Koumintang, sabemos quién va a ser la versión femenina de Mao Zedong y la única duda es cuántos kilómetros tendrá la larga marcha de Rin (https://es.wikipedia.org/wiki/Larga_Marcha)
Me estoy pensando si empezar el tercer libro. El primero me gustó moderadamente o al menos consiguió interesarme. Tenía un poco de todo, escuela, magia, historia, guerra... Este libro... todo es guerra de principio a fin y me ha costado mucho aguantar las impertinencias de Rin y su egocentrismo. Y cada libro son ladrillos de 800 páginas, hay que pillarlos con ganas y habiendo calentado antes de poder levantarlos. Aquí no ha parado de llover en todo el último mes y no puedo leer cuando paseo al perro.
Hoy os traigo otra serie de cadenas exclusivas, en este caso, de Movistar+: "Rapa"
https://pics.filmaffinity.com/rapa-786208902-large.jpg
Rapa es una serie de tres temporadas, de 8 capítulos de casi una hora de duración cada uno.
Está ambientada en los pueblos costeros de Galicia, cercanos a Ferrol, y es una serie de investigación en el que en cada temporada se resuelve un caso distinto (o dos). La serie comienza cuando un profesor de escuela (interpretado por Javier Cámara) oye un grito entre la bruma, y al llegar al lugar se encuentra a la alcaldesa muerta. El caso despierta su curiosidad, y termina metiéndose en la investigación, que está llevando a cabo su ex-¿mujer?, que trabaja para la Guardia Civil (interpretada por Mónica López).
El problema es que él es un gruñón intratable e insoportable, que saca a cualquiera de sus casilla, en un trabajo que no le llena, y al que diagnostican ELA. Ella es una agente tenaz, firme, considerada pero dura (me recuerda a mi profesora de Historia en el instituto).
Como serie de investigación no está mal, y la segunda y la tercera temporada te va dejando con ganas de ver el siguiente capítulo. La primera no tanto, porque es que la serie tiene un grave problema para mi gusto, y es que te desvelan quién es el malo mucho antes de las conclusiones finales, por lo que el grueso de la trama se enfoca en la investigación en sí, y en cierto punto, a intentar demostrar la culpabilidad del autor/a, aunque donde gana muchos puntos es en el comportamiento de los personajes. El de Javier Cámara es muy bueno, porque siendo tan arisco, se las ingenia de mil maneras para arrancar una confesión, colarse por donde no debe, y averiguar detalles que se les pasa por alto a la Guardia Civil, poniendo de los nervios a su ex en más de una ocasión.
Luego está lo de la ELA, que juega un papel muy secundario en la serie, pero que se va acentuando con el paso de las temporadas, a medida que va afectando al protagonista. Al principio no pasa de anécdota, y como excusa para acercar un poco a los dos protagonistas, pero en la tercera ya es una subtrama de la serie.
Para mi gusto, es un poco lenta al principio, los personajes no me gustan mucho, y lo de revelar al malo antes de tiempo suele ser una bandera roja para mi, pero al poco la serie te va enganchando, y me gusta el personaje de Cámara, que empieza como un entrometido, pero que, con el tiempo, desarrolla unas buenas habilidades detectivescas, pero al mismo tiempo, el personaje de López no es un personaje secundario, y también lleva adelante la investigación, no hace el papel de "soporte" del protagonista, son dos investigaciones paralelas con dos "estilos" diferentes.
La serie no es espectacular, ni la considero una obra maestra del género, y los personajes no tienen el carisma de otros, y para mi gusto es una serie regularcilla... pero no sería justo no decir que me ha enganchado, y que me ha tenido con ganas de más, especialmente con la segunda y la tercera temporada, de las que prefiero no decir nada por si queréis echarle un vistazo. Si os van las pelis de investigación, deberíais darle una oportunidad. Si os van las detectivescas, no vais a rascar mucho, porque ya digo que el/la/los culpable/s se desvelan antes de tiempo... aunque eso nos permite ver sus reacciones durante la investigación, y en algún caso no se quedan con los brazos cruzados.
josepzin
19/03/2025, 13:02
Muy interesantes las recomendaciones, les voy a dar un vistazo a ver si me las quedo o no.
El que se lleva mi voto negativo es @fbustamente con Escapando del siglo XXI. Lo veo con pocas ganas de hacer análisis ni de vender la película, creo que nadie tendrá en cuenta su recomendación.
-----Actualizado-----
Me estoy pensando si empezar el tercer libro. El primero me gustó moderadamente o al menos consiguió interesarme. Tenía un poco de todo, escuela, magia, historia, guerra... Este libro... todo es guerra de principio a fin y me ha costado mucho aguantar las impertinencias de Rin y su egocentrismo. Y cada libro son ladrillos de 800 páginas, hay que pillarlos con ganas y habiendo calentado antes de poder levantarlos.
Yo últimamente me lo pienso antes de seguir, si un libro no me interesa a menos que venga muy recomendado.
Bueno, en defensa de Fede, el hilo es sobre lo que estamos viendo, no un hilo de análisis, eso lo hemos puesto porque nos ha dado la gana :D
Yo me he comprado el tercer libro de Percy Jackson, pese a que a nadie le ha gustado las películas, y el primer libro me ha parecido demasiado juvenil... pero quiero saber cómo sigue la cosa, que nos dejaron en un clifhanger muy chungo, y ya tenemos el precedente de los libros del Jarry Potah, que se fueron volviendo cada vez más oscuros conforme avanzaban :D
El que se lleva mi voto negativo es @fbustamente con Escapando del siglo XXI. Lo veo con pocas ganas de hacer análisis ni de vender la película, creo que nadie tendrá en cuenta su recomendación.
Pone que hay viajes en el tiempo y frikis... suficiente para la mayoría de los que estamos aqui :D
fbustamante
19/03/2025, 21:40
El que se lleva mi voto negativo es @fbustamente con Escapando del siglo XXI. Lo veo con pocas ganas de hacer análisis ni de vender la película, creo que nadie tendrá en cuenta su recomendación.
A ver, compañero de vejez, como te cuente lo más mínimo le quito la gracia a la película. :D
¿Que clase de friki eres que ves juntas las palabras 'frikis' y 'viajes en el tiempo y no sales corriendo a verla. [wei]
Una Mega Drive es una pieza muy importante en la historia.
Y si tienes lo que hay que tener, mira el spoiler. Y con eso ya tendrías que estar dándote patadas para ver la peli. :D
La peli es tan loca que cualquier cosa que te cuente te hago spoiler. :)
josepzin
19/03/2025, 21:50
Huy no sé, tanto interés tienes en que la veamos que ya estoy sospechando... aquí hay algo raro. Antes por si acaso se la haré ver a mi gato, no sea que tenga algún virus que entra por los ojos :P
fbustamante
20/03/2025, 06:45
¡Pobre gato!
Pónsela mejor a tu mujer. :D
A ver, en el cartel sale un "chino", apretando fuerte un diente de león, como si fuera Homer exprimiendo un centavo, con cara de Fary lamiendo limones. ¡Eso debería ser un plus muy fuerte! :quepalmo:
fbustamante
20/03/2025, 10:59
Os advierto que a mí la primera hora me pareció 'lenta', pero interesante porque no ves cómo va a acabar todo eso. Luego empieza a coger carrerilla y me ha gustado mucho.
Ojo, que de peliculón no tiene nada.
blindrulo
22/03/2025, 18:24
Samaritan (2022)
56304
Hace 20 años, el vigilante superpoderoso de Granite City, Samaritan, fue declarado muerto tras una batalla en un almacén con su rival, Némesis. La gente cree que Samaritan falleció en el incendio, pero algunos ciudadanos tienen la esperanza de que siga vivo. Sam Cleary, un joven de 13 años, sospecha que su misterioso y solitario vecino, es en realidad el legendario personaje que se esconde a plena vista.
Porque no todo es Márvel y DC. Interesante propuesta, entretenida y visualmente bien realizada con excelentes efectos especiales excepto cierto CGI que desmerece al resto de la cinta. Producida por el propio Stallone no es de extrañar que el papel le vaya como anillo al dedo. La cinta recuerda a El Protector (2000) y Steel (1997) y a cierta película cuyo nombre no recuerdo de dos hermanos con poderes uno sobre el fuego y otro sobre el agua creo. Flojea un poco el villano de turno que nos recuerda a un Bane de bajo presupuesto o un Joker con su Harley Queen pegada al culo. A la cinta le falta desarrollar parte de la trama que queda a medias de desvelar dejando al espectador sin conocer parte de la historia. Además la cinta tiene un plot twist que puede sorprender aunque alguien perspicaz podría deducirlo. Como curiosidad, en latinoamérica no hubo plot twist porque alguien decidio spoilearlo cambiando el título a la cinta, si vais a verla no lo busquéis. Desde Terminator Génesis (2015) que no había visto nada igual.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=36X35b2LEu0
Un saludo. :brindis:
fbustamante
23/03/2025, 21:16
Samaritan (2022)
56304
Hace 20 años, el vigilante superpoderoso de Granite City, Samaritan, fue declarado muerto tras una batalla en un almacén con su rival, Némesis. La gente cree que Samaritan falleció en el incendio, pero algunos ciudadanos tienen la esperanza de que siga vivo. Sam Cleary, un joven de 13 años, sospecha que su misterioso y solitario vecino, es en realidad el legendario personaje que se esconde a plena vista.
Porque no todo es Márvel y DC. Interesante propuesta, entretenida y visualmente bien realizada con excelentes efectos especiales excepto cierto CGI que desmerece al resto de la cinta. Producida por el propio Stallone no es de extrañar que el papel le vaya como anillo al dedo. La cinta recuerda a El Protector (2000) y Steel (1997) y a cierta película cuyo nombre no recuerdo de dos hermanos con poderes uno sobre el fuego y otro sobre el agua creo. Flojea un poco el villano de turno que nos recuerda a un Bane de bajo presupuesto o un Joker con su Harley Queen pegada al culo. A la cinta le falta desarrollar parte de la trama que queda a medias de desvelar dejando al espectador sin conocer parte de la historia. Además la cinta tiene un plot twist que puede sorprender aunque alguien perspicaz podría deducirlo. Como curiosidad, en latinoamérica no hubo plot twist porque alguien decidio spoilearlo cambiando el título a la cinta, si vais a verla no lo busquéis. Desde Terminator Génesis (2015) que no había visto nada igual.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=36X35b2LEu0
Un saludo. :brindis:
En un día que no tenía muchas ganas de hacer nada y que aparentemente me habían dejado tranquilo, he podido ver la película no sin varias interrupciones.
Ni que decir tiene que me ha gustado mucho. Le doy un 8,5 y apoyo todo lo dicho por este hombre. :D
FFantasy6
24/03/2025, 00:51
https://pics.filmaffinity.com/O_Dessa-962700495-mmed.jpg
Opera post-apocaliptica musical. A mi me gustan estas cosas raras con neones, futuros y canciones.
Samaritan (2022)
56304
Hace 20 años, el vigilante superpoderoso de Granite City, Samaritan, fue declarado muerto tras una batalla en un almacén con su rival, Némesis. La gente cree que Samaritan falleció en el incendio, pero algunos ciudadanos tienen la esperanza de que siga vivo. Sam Cleary, un joven de 13 años, sospecha que su misterioso y solitario vecino, es en realidad el legendario personaje que se esconde a plena vista.
Porque no todo es Márvel y DC. Interesante propuesta, entretenida y visualmente bien realizada con excelentes efectos especiales excepto cierto CGI que desmerece al resto de la cinta. Producida por el propio Stallone no es de extrañar que el papel le vaya como anillo al dedo. La cinta recuerda a El Protector (2000) y Steel (1997) y a cierta película cuyo nombre no recuerdo de dos hermanos con poderes uno sobre el fuego y otro sobre el agua creo. Flojea un poco el villano de turno que nos recuerda a un Bane de bajo presupuesto o un Joker con su Harley Queen pegada al culo. A la cinta le falta desarrollar parte de la trama que queda a medias de desvelar dejando al espectador sin conocer parte de la historia. Además la cinta tiene un plot twist que puede sorprender aunque alguien perspicaz podría deducirlo. Como curiosidad, en latinoamérica no hubo plot twist porque alguien decidio spoilearlo cambiando el título a la cinta, si vais a verla no lo busquéis. Desde Terminator Génesis (2015) que no había visto nada igual.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=36X35b2LEu0
Un saludo. :brindis:
Había olvidado que esta peli existía. La vi anunciada para el cine, y estuve pensando ir a verla, pero no sé si me pilló en la época de muchos estrenos o en la de ninguno ^^U
La comparas con "Terminator: Genesis", y no sé qué pensar, porque he leído tanto críticas muy malas, como otras no tanto ^^U
La peli de los hermanos ¿te refieres a "las aventuras de Sharkboy y Lavagirl", de los productores de Spy Kids? Porque esa y "Steel" están muy mal valoradas. Que no digo que no sean entretenidas, pero no me cuadran con la valoración que das a la película, que parece muy positiva.
josepzin
25/03/2025, 13:16
Prospect, buena película. De esas con pocos actores pero bien hecha.
https://pics.filmaffinity.com/prospect-389056429-mmed.jpg
-----Actualizado-----
Hace un par de semanas volví a ver Rogue One: Una historia de Star Wars
Realmente creo que puede ser la mejor película de SW, salvando la distancia con las clásicas, que son de otra época, pero como película "seria", creo que es la mejor y la mas triste también. Ya lo dije antes y ya lo dijeron otros... pero ese final... ese final.
https://pics.filmaffinity.com/rogue_one_a_star_wars_story-635726332-mmed.jpg
Prospect, buena película. De esas con pocos actores pero bien hecha.
https://pics.filmaffinity.com/prospect-389056429-mmed.jpg
Mmm, creo que sé de qué va la película:
Es una precuela de la serie "el Mandaloriano", en el que el personaje de Pedro Pascal, en uno de sus viajes, se le termina de estropear la chatarra que tenía por nave espacial, y al atravesar una singularidad es enviado al futuro, a un planta llamado Tierra, donde conoce a su tataratatara nieta, la cual le echa en cara que se muriera antes de que naciera, y se pasa el día oyendo rock gótico y jugando a DMC porque está enamorada del Dante de pelo corto.
Mientras busca la forma de volver a casa y a su época, es contratado por una empresa de prospección petrolífera, donde los obligan a trabajar a él y a su tat... nieta. Como ella es más inteligente, la ponen a cargo de la seguridad, y a él a hacer agujeros para buscar yacimientos de Coltán, en la única zona que no han desbrozado aún del Amazonas, un lugar muy próximo a los dominios de un cartel brasileiro.
Hasta que un día, el presidente de la Nación Europea, interpretado por Daniel Craig, lo contratan a él y su equipo para desviar un cometa que se acerca a la Tierra, haciendo un agujero para meter un petardo sobrante de las fallas valencianas y mandarlo a hacer puñetas. Pero como en Disney aún queda gente de la "administración woke", la jefa de misión es una transexual drogadicta de Talavera de la Reina, que se la tiene jurada por guiñarle un ojo a su hermanastra gemela por parte de abuelo (en realidad, se estaba limpiando una mota de polvo de Coltán que le entró en el ojo, por el cual su jefe le descontó tres meses de sueldo), y consigue adelantar el lanzamiento del cohete y dejarlo en tierra.
Pero como el lanzamiento fue tan chapucero, y hecho a toda prisa, y desde la base de Torrejón de Ardoz, la nave, en lugar de aterrizar, impacta, matando a todos los tripulantes, y generando una explosión cuántica, que crea un agujero negro que mata a todos los habitantes de la Tierra. El único superviviente es el hijo de la t...nieta del Mandaloriano, que milagrosamente atraviesa el agujero negro y termina en Tatooine, donde es criado por una manada de Baantas, hasta convertirse en el Mandaloriano que conocemos en la serie.
...o algo muy parecido ¿no?
PD: odio los días que no me contesta nadie a los mensajes del chat.
josepzin
25/03/2025, 14:36
Le acabo de preguntar a chat-obvious-gpt sobre tu pregunta:
a película prospect trata de esto?
Es una precuela de la serie "el Mandaloriano", en el que el personaje de Pedro Pascal, en uno de sus viajes, se le termina de estropear la chatarra que tenía por nave espacial, y al atravesar una singularidad es enviado al futuro, a un planta llamado Tierra, donde conoce a su tataratatara nieta, la cual le echa en cara que se muriera antes de que naciera, y se pasa el día oyendo rock gótico y jugando a DMC porque está enamorada del Dante de pelo corto.
...
..
..
RESPUESTA:
No, la película "Prospect" no trata de eso. "Prospect" es una película de ciencia ficción independiente que se centra en una joven y su padre que viajan a un planeta alienígena en busca de valiosos recursos. La trama se desarrolla en un entorno hostil y explora temas como la supervivencia, la relación padre-hija y la moralidad en la explotación de recursos.
Tu descripción parece ser una mezcla de varios elementos de ciencia ficción y cultura pop, pero no corresponde a la trama de "Prospect" ni a "El Mandaloriano". La película no tiene conexión con personajes como Pedro Pascal en un contexto de viajes en el tiempo o situaciones absurdas como las que mencionas. Si tienes interés en "Prospect" o "El Mandaloriano", puedo ofrecerte más información sobre sus tramas reales.
Dullyboy
25/03/2025, 19:09
56308
Yo me he visto Dexter: Original Sin.
Obviamente es para gente que haya visto la serie original, y yo creo que para los que se quieran quitar el mal sabor de boca del final de lo último que hicieron. Los actores que han puesto para hacer las versiones jóvenes son dispares (que hayan puesto a Cristian Slater de padre, y encima con peluca el los flasbacks es delictivo). Las historias de animadora de Debra sobran, pero la parte de Dexter es más o menos igual que en la serie original, asÃ* que es un producto enfocado a tirar de nostalgia. Por lo menos va de menos a más asÃ* que se deja ver bastante bien.
Le acabo de preguntar a chat-obvious-gpt sobre tu pregunta:
¿Situaciones absurdas? pero si es un hitazo en toda regla: mezcla en una sola historia la ciencia ficción con el Mandaloriano, el drama adolescente, la crítica social, la cultura europea, el cine de Almodóvar, las pelis de acción y la crítica politico-progresita, con un final educativo, consistente con la línea temporal de la serie y con la complejidad del viaje espacio-temporal.
También es que lo he escrito yo, en un momento de enajenación mental, lo cual es garantía de... :confused:
:lamer:
futu-block
26/03/2025, 10:00
hitazo
josepzin
27/03/2025, 19:53
Ted Lasso
https://www.filmaffinity.com/ar/film161198.html
Pocos son mas indiferentes al fútbol que yo, pero aunque la serie se desarrolla completamente en el mundillo del fútbol, no va sobre el fútbol.
Y la recomiendo mucho, mucho.
Es una serie para pasar un buen rato y no es porque sea una comedia, que tiene sus momentos. Tampoco es tragicomedia, es como un "realismo mágico" sin magia pero con muy buen rollo. Tiene algunos momentos ñoños, claro. Y emocionantes, emociona mucho. Como Friends pero sin las risas.
Son 3 temporadas. Me devoré la primera quedándome hasta las 3 de la mañana, luego hice una pausa por un viaje y luego las otras dos en una semana también trasnochando a lo loco. Anoche a las 3 AM me dejé el último capítulo para poder verlo bien hoy, descansado y tranquilo.
Y no conocía a la espectacular Hannah Waddingham.
https://pics.filmaffinity.com/ted_lasso-314669289-mmed.jpg
Dejo el trailer, total es una serie y solo presenta el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=TMPUlfH-stE
futu-block
27/03/2025, 22:42
vamos, un poco como esto:
https://www.youtube.com/watch?v=V-aevDxhnbQ
Genial por cierto
blindrulo
29/03/2025, 13:09
Había olvidado que esta peli existía. La vi anunciada para el cine, y estuve pensando ir a verla, pero no sé si me pilló en la época de muchos estrenos o en la de ninguno ^^U
La comparas con "Terminator: Genesis", y no sé qué pensar, porque he leído tanto críticas muy malas, como otras no tanto ^^U
La peli de los hermanos ¿te refieres a "las aventuras de Sharkboy y Lavagirl", de los productores de Spy Kids? Porque esa y "Steel" están muy mal valoradas. Que no digo que no sean entretenidas, pero no me cuadran con la valoración que das a la película, que parece muy positiva.
1.- A ver, a ver que nos liamos. No la he comparado en ningún momento con Terminator Génesis, he dicho que en el cártel para latinoamérica hacen un spoileraco que no había visto desde Terminator Génesis.
2.- La de los hermanos no es esa bazofia inmunda que mencionas, con una pequeña búsqueda me cuadra que podría ser Fuego salvaje (Wilder Napalm) (1993) aunque no recuerdo que fuera comedia y me sonaba que uno de los era bombero. Lo mismo es otra. Y me la ha rcordado por lo de los hermanos con poderes que se enfrentan uno contra otro nada más
3.- Steel. Si, fue muy cutre esa cinta esta no lo es para nada pero hay detallitos que te la traen a la memoria.
La cinta no es lo mejor de Stallone ni de lejos pero está bien realizada sin llegar a la cutrez de Steel, pero no es Márvel tampoco. Es una mezcla entre Hankcock, Steel, El protegido, un poco de todo.
Prospect, buena película. De esas con pocos actores pero bien hecha.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fprospect-389056429-mmed.jpg
Tomo nota. Le echaré un vistazo.
Hace un par de semanas volví a ver Rogue One: Una historia de Star Wars
Realmente creo que puede ser la mejor película de SW, salvando la distancia con las clásicas, que son de otra época, pero como película "seria", creo que es la mejor y la mas triste también. Ya lo dije antes y ya lo dijeron otros... pero ese final... ese final.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Frogue_one_a_star_wars_story-635726332-mmed.jpg
Siempre he dihco que esta cinta es lo mejor que ha hecho Disney en Star Wars
56308
Yo me he visto Dexter: Original Sin.
Obviamente es para gente que haya visto la serie original, y yo creo que para los que se quieran quitar el mal sabor de boca del final de lo último que hicieron. Los actores que han puesto para hacer las versiones jóvenes son dispares (que hayan puesto a Cristian Slater de padre, y encima con peluca el los flasbacks es delictivo). Las historias de animadora de Debra sobran, pero la parte de Dexter es más o menos igual que en la serie original, asÃ* que es un producto enfocado a tirar de nostalgia. Por lo menos va de menos a más asÃ* que se deja ver bastante bien.
La original la empecé dos veces y las dos veces me quedé estancada en el mismo punto, la tercera temporada. Me da pereza vover a ponerme con ella pero quien sabe si en algún momento la retomo.
Un saludo. :brindis:
Dullyboy
29/03/2025, 13:13
La original la empecé dos veces y las dos veces me quedé estancada en el mismo punto, la tercera temporada. Me da pereza vover a ponerme con ella pero quien sabe si en algún momento la retomo.
Un saludo. :brindis:
Es que la tercera temporada no es buena. 1ª, 2ª y 4ª son las mejores de largo.
¿Os acordáis que hace unas semanas mencioné que empecé a ver la serie "secret level", y que lo dejé en la "adaptación" de "pacman", porque me estaba dando grima?
Pues le han sacado un videojuego :S
https://www.youtube.com/watch?v=ROs-PqODrtQ
No sé quién lo había pedido, pero podría haberse metido los labios por donde no brilla el sol :vomiton:
josepzin
30/03/2025, 07:06
Vista esta Apocalipsis Z, está bastante bien. El protagonista toma unas decisiones bastante cuestionables a veces... y creo que la película ganaría si se acortara media hora! pero es entretenida, muy en la linea de los zombies y tiene un final que te deja enganchado para la siguiente.
Apocalipsis Z
https://www.youtube.com/watch?v=nH76THmb-Kw
Película apocalíptica de zombies española. No acabo de ver la necesidad de contar la muerte de la pareja hace un año una y otra vez como flashbacks. Tiene cero relación con la epidemia zombie, para qué contar la vida del protagonista antes del apocalipsis. Y qué fijación con irse a Canarias teniendo tantas islas cerca de la costa gallega. Aparte de esos detalles para mí innecesarios, os vais a hartar de sustos y angustias.
Mis conclusiones:
- Dan mucho más miedo los zombies que corren que los que se se arrastran, dónde va a parar.
- En caso de apocalipsis zombie, yo voy a morir en antes de que el gobierno haga el primer anuncio de "no pasa nada"
- El gato, para qué se lo lleva. Si es el que mejor estará. Todo lleno de comida y no hay evidencia de que la epidemia se contagie a los animales.
Creo que está bien hecha y es muy digna en el género de zombies. No es nada original pero tampoco lo necesita. Me sorprende ver que tenga bajas puntaciones tan bajas, la verdad. La he parado varias veces porque me cuesta aguantar la tensión pero eso es precisamente lo que se buscan en estas películas. Un 8 sabiendo que es una película de zombies. Si esperas un drama romántico sobre cómo el protagonista supera la muerte de su mujer, entonces un 2. ¿A lo mejor es por eso que le ponen notas bajas, la gente empieza con otra expectativa?
-----Actualizado-----
Ah, veo que está basada en una trilogía de novelas. Es posible que la pre-historia de la mujer y la fijación con Canarias tenga sentido más adelante en la trilogía, quién sabe. Voy a buscar las novelas, me han apetecido.
blindrulo
30/03/2025, 15:30
Furiosa. De la saga Mad Max (2024)
56309
La joven Furiosa es arrebatada del 'Lugar Verde de Muchas Madres' y cae en manos de una horda de motoristas liderada por el Señor de la Guerra, Dementus. Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela, presidida por Inmortal Joe. Mientras los dos tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa.
Siguiendo la estela de la saga, la cinta tiene ritmo, acción a raudales y personajes muy variopintos. No obstante adolece de lo mismo que su predecesora Mad Max. Furía en la carretera (2015), la protagonista no pinta un carajo en la cinta hasta la última media hora aprox. No obstante la cinta cumple con parte de la saga y la protagonista hace bien el papel aunque está no se rapó como hiciera Charlize que ojalá hubiera repetido como Furiosa en la cinta. Por otro lado, es a destacar que la cinta no nos inunda con un metraje woke de empoderamiento femenino, todo está bien medido e introducido. La cinta además te regala una breve aparición de Mad Max en la cinta y junto con los créditos unas escenas de la cinta de 2015 con la que entronca en su final. Recomendada para los amantes de la saga y de ese tipo de cintas.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=52dKmsFt6Ek
Un saludo. :brindis:
josepzin
30/03/2025, 20:55
A mi me gustó mucho, ambas me gustaron mucho.
fbustamante
30/03/2025, 22:34
Lo mismo. A mí también me gustó.
masteries
01/04/2025, 15:38
Molan mucho ambas películas...
Pero ya va siendo hora de retomar al personaje de Max
-----Actualizado-----
Sobre el Mandaloriano,
De todos es conocido que es su propio abuelo, engendro a su propio padre sin ropa, pero con el yelmo puesto...
Hizo cosas que Mandalor prohíbe junta a otra Mandaloriana, la herrera, que se quitó todo salvo el yelmo
No queráis saber cómo se comieron los genitales mutuamente, sin quitarse los yelmos, haber visto si quiera un segundo de ese acto te deja trastornado para toda la vida,
wolf_noir
03/04/2025, 09:49
Vista la película "Primer Año" del 2018 me ha gustado y me a recordado a los años de la carrera xD
La película trata de dos estudiantes que quieren ser médicos en su primer año y como afrontan sus estudios para poder conseguir una buena calificación para conseguir sus plazas.
PD: No pongo el trailer que resumen toda la peli xD por otro parte está entera si la buscáis por Youtube y en la lengua de Cervantes. Por último tiene una segunda parte que no está mal y se deja ver.
56311
josepzin
05/04/2025, 14:59
A raíz de un hilo en Twitter donde muestran escenas filmadas con una sola toma, aparece un accidente de avión bastante espectacular, asi que me quedé con el nombre y anoche vi esta:
Cuenta regresiva / Señales del futuro / Knowing, cada cual se quede con el nombre que le guste más :P
Con nuestro gran Nicolas Cage.
La película me gustó, mantiene casi hasta el final la tensión. Y solo al final cuando uno ya puede cerrar la historia se pregunta si no había una forma mucho más fácil de hacer eso que hicieron, sin liarla tanto :P
A ver, que llegado el desenlace lo único que se me ocurría a mi sobre los salvadores es que eran ángeles o extraterrestres, al final son un ambas cosas. Pero una vez resuelto el tema, me parece bastante absurdo/complicado/retorcido todo lo que montaron esos extraterrestres para llevarse a 20 niños del planeta :D
https://pics.filmaffinity.com/knowing-273042011-mmed.jpg
https://pics.filmaffinity.com/knowing-959150366-large.jpg
blindrulo
06/04/2025, 12:11
A raíz de un hilo en Twitter donde muestran escenas filmadas con una sola toma, aparece un accidente de avión bastante espectacular, asi que me quedé con el nombre y anoche vi esta:
Cuenta regresiva / Señales del futuro / Knowing, cada cual se quede con el nombre que le guste más :P
Con nuestro gran Nicolas Cage.
La película me gustó, mantiene casi hasta el final la tensión. Y solo al final cuando uno ya puede cerrar la historia se pregunta si no había una forma mucho más fácil de hacer eso que hicieron, sin liarla tanto :P
A ver, que llegado el desenlace lo único que se me ocurría a mi sobre los salvadores es que eran ángeles o extraterrestres, al final son un ambas cosas. Pero una vez resuelto el tema, me parece bastante absurdo/complicado/retorcido todo lo que montaron esos extraterrestres para llevarse a 20 niños del planeta :D
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fknowing-273042011-mmed.jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fknowing-959150366-large.jpg
No recuerdo si hice crítica por aquí de esta cinta. Coincido en tu comentario, la cinta es interesante pero el final no está a la altura. Tanto para eso. Creo que daba para más.
Un saludo. :brindis:
josepzin
06/04/2025, 13:46
Seguramente por aquí se comentó hace eones.
A raíz de un hilo en Twitter donde muestran escenas filmadas con una sola toma, aparece un accidente de avión bastante espectacular, asi que me quedé con el nombre y anoche vi esta:
Cuenta regresiva / Señales del futuro / Knowing, cada cual se quede con el nombre que le guste más :P
Con nuestro gran Nicolas Cage.
La película me gustó, mantiene casi hasta el final la tensión. Y solo al final cuando uno ya puede cerrar la historia se pregunta si no había una forma mucho más fácil de hacer eso que hicieron, sin liarla tanto :P
A ver, que llegado el desenlace lo único que se me ocurría a mi sobre los salvadores es que eran ángeles o extraterrestres, al final son un ambas cosas. Pero una vez resuelto el tema, me parece bastante absurdo/complicado/retorcido todo lo que montaron esos extraterrestres para llevarse a 20 niños del planeta :D
https://pics.filmaffinity.com/knowing-273042011-mmed.jpg
https://pics.filmaffinity.com/knowing-959150366-large.jpg
El problema con las historias de misterio es que es más difícil darle una conclusión satisfactoria al misterio que conseguir darle al espectador/lector la tensión por el mismo. Stephen King ha sufrido mucho con eso, especialmente en las adaptaciones al cine, porque cuando muestra el misterio, este es ridículo o sin sentido, y cuando no lo muestra, la gente se queja de la falta de explicación... cuando lo mejor es eso, dejar el misterio que siga siéndolo, y que cada uno saque sus conclusiones, y haga más grande el mito.
También le pasó a la serie "Perdidos", con dos o tres temporadas que no hacía más que hacer crecer y crecer el misterio, y cada conclusión era más decepcionante que la anterior, hasta llegar al punto de la temporada final, que, sin hacer spoilers, es una m*****. Hasta el final del videojuego (según he visto en el análisis del Baity) es más satisfactorio que el de la serie, y eso que dicen que el videjuego es una m***** aún mayor que el final de la serie :D :D :D
Por cierto, el fin de semana echaron "Samaritan".
Concuerdo en parte con Blindrulo. No sé qué efectos especiales dice que desmerece a la cinta, salvo que se refiera a la última escena. Sí que es cierto que es una cinta de superhéroes, que bien han dejado de serlo o no quieren ser encontrados, y que no sabes que es una de esas hasta que alguien sale volando de una patada. A mi me ha recordado más a "Hancock", pero con menos CGI, y con menos carisma forzado.
Ciertamente, el plot twist se puede ver venir, pero es de lo más inteligente de la cinta, y lo que hace que sea diferente a otras. Y respecto al villano, pues sí, es un Bane de mercadillo, pero creo que esa era la intención, ya que el tipo malinterpreta las intenciones reales de Némesis (el "némesis" de Samaritan, jaja (risa sarcástica)) e ignora el hecho de que en realidad era el hermano de Samaritan. No tengo claro si es porque no es tan inteligente como se cree, o simplemente porque decide ignorar la realidad en favor de su propio relato, porque por lo menos es tan listo como para aprovechar la situación para poner a la gente de su lado, y conseguir algunos "minions".
Quizás me rechine más que el crio tenga ¿10 años? Lo suyo es que fuera pre-adolescente o adolescente, ya que el tono de la película es bastante en serio. Entiendo que buscaban que el niño encontrara en Silvestre a una figura paterna y fuera recíproco, pero rozaban peligrosamente la línea "infantil" que hizo que "Steel" fuera tan mala, o "cheesy" como dicen los USAnitos.
Por mi parte, sí, recomiendo verla, para pasar el rato. No es una obra maestra, y los visuales no dan para ir al cine (me da la impresión de que es bastante "monocromática"), pero si tenéis la oportunidad de verla, lo mismo os gusta.
josepzin
12/04/2025, 14:57
También le pasó a la serie "Perdidos", con dos o tres temporadas que no hacía más que hacer crecer y crecer el misterio, y cada conclusión era más decepcionante que la anterior, hasta llegar al punto de la temporada final, que, sin hacer spoilers, es una m*****.
Yo esa serie la valoro por todo lo del medio y no por el final.
-----------------
Vista Matrix Resurrecciones, la tenía desde hace mucho descargada pero por la cantidad de críticas negativas la fui dejando. Y ademas por lo larga que es (2.5 horas).
Anoche finalmente se alinearon los astros (mi mujer: ¿hay una matrix nueva?? la están pasando por la tele. Yo: si, la tengo, ¿la vemos completa?)
Una vez vista me puse a ver las opiniones en Filmaffinity donde la ponen a parir, en qué la ponen a parir y algunas teorías al respecto de porqué es lo que es.
La miré sin espectativas y casi olvidandome de las críticas negativas, así que estaba abierto a ver que tal.
No se me hizo larga, o sea que entretenida me resultó. Pero hay cosas que no entendí y cosas que no me gustaron.
Me gustó volver al "Mundo Matrix", y volver a ver a Neo y a Trinity.
Teniendo en cuenta uno conoce las Matrix y Animatrix, que sabe de qué va el tema, hay cosas que se me escapan... El normal de la gente supongo que no entiende casi nada porque ni se acuerdan cómo empieza la primer película.
- No entendí porqué estaba Morfeo allí, no le veo la lógica. Ni hablar de su cambio de apariencia y personalidad que ¡...!
- Tampoco entendí porqué estaba Smith allí... aunque podría tener mas sentido que lo de Morfeo porque al final era un programa, pero no le encuentro lógica a que sea justo el jefe de Neo y que esté "dormido"... para mi eso no tiene lógica y parece que lo meten "para que esté"
- No me gustaron las versiones reales de las máquinas, el pajaro con ruiditos, el robotito de alambre, los humanoides de bolitas...
- etc.
En fin, una película que según dicen algunos, la misma Lana Wachowsky saboteó desde adentro.
https://pics.filmaffinity.com/the_matrix_resurrections-864937945-mmed.jpg
josepzin
12/04/2025, 17:14
Hace unos días volví a ver la película El cuento de la princesa Kaguya con mi hija y mujer.
Yo les había dicho que era una historia súper triste, y efectivamente al volver a verla sentí la misma tristeza de la primera vez, de hecho más todavía porque ya sabía cómo se desarrolla la historia.
El caso es que al terminar mi mujer me dice "a mi no me pareció tan triste, ¿qué le viste de triste?". Y yo flipando... :D Aunque le intenté explicar, no la convencí realmente.
Hace poco vimos Star Wars Rogue One, yo en el final muriendo por dentro y ella obviamente ni fu ni fa, pero claro, a ella este tipo de historias se la sopla, asi que es entendible. Pero con esta Princesa Kaguya ya es otra cosa, y me parece que es cómo cada uno siente "la vida".
Dejo aquí un comentario que vi en las críticas que refleja un poco lo que siento:
Pero lo que ha hecho que me enamore es su personaje principal y su mensaje. Es que me he sentido identificado en ese afecto por las pequeñas cosas, que no necesitas riquezas para ser feliz, o como con su ingenio intenta liberarse de las ataduras de la opresión de las mujeres en la sociedad feudal. Relacionando con esto, viene otra de las moralejas de esta película, de que no debemos imponer nuestros sueños a otros, puede que nos lleve al egoísmo y la tristeza de nuestros seres queridos.
Y es que en la película cuando se van a la capital a vivir en un palacio y a relacionarse con la nobleza y la gente rica, para mi es cuando el personaje empieza a "morir". Pero para mi mujer no, para ella eso fue un acto de progresar en la vida, de integrarse en la sociedad, en la alta sociedad, de madurar y dejar la infancia atrás.
Será que yo en estos últimos años me he puesto más minimalista, que me deshice de muchas cosas y me doy cuenta que necesito menos de las que realmente tengo. Que no me hace falta una gran casa o un súper auto o grandes viajes para ser feliz, que puedo ser perfectamente feliz con mucho menos y con cosas mas simples.
Quizás por eso me parece tan triste lo que le pasa al personaje, que era feliz con tan poco y luego es infeliz teniendo todo lo que la gente suele desear normalmente.
https://pics.filmaffinity.com/kaguya_hime_no_monogatari-619798113-large.jpg
futu-block
13/04/2025, 18:17
[QUOTE=josepzin;1908692]Yo esa serie la valoro por todo lo del medio y no por el final.
-----------------
[SPOILER]
- etc.
[SPOILER]
también coincido con tu espoiler
Yo esa serie la valoro por todo lo del medio y no por el final.
-----------------
Vista Matrix Resurrecciones, la tenía desde hace mucho descargada pero por la cantidad de críticas negativas la fui dejando. Y ademas por lo larga que es (2.5 horas).
Anoche finalmente se alinearon los astros (mi mujer: ¿hay una matrix nueva?? la están pasando por la tele. Yo: si, la tengo, ¿la vemos completa?)
Una vez vista me puse a ver las opiniones en Filmaffinity donde la ponen a parir, en qué la ponen a parir y algunas teorías al respecto de porqué es lo que es.
La miré sin espectativas y casi olvidandome de las críticas negativas, así que estaba abierto a ver que tal.
No se me hizo larga, o sea que entretenida me resultó. Pero hay cosas que no entendí y cosas que no me gustaron.
Me gustó volver al "Mundo Matrix", y volver a ver a Neo y a Trinity.
Teniendo en cuenta uno conoce las Matrix y Animatrix, que sabe de qué va el tema, hay cosas que se me escapan... El normal de la gente supongo que no entiende casi nada porque ni se acuerdan cómo empieza la primer película.
- No entendí porqué estaba Morfeo allí, no le veo la lógica. Ni hablar de su cambio de apariencia y personalidad que ¡...!
- Tampoco entendí porqué estaba Smith allí... aunque podría tener mas sentido que lo de Morfeo porque al final era un programa, pero no le encuentro lógica a que sea justo el jefe de Neo y que esté "dormido"... para mi eso no tiene lógica y parece que lo meten "para que esté"
- No me gustaron las versiones reales de las máquinas, el pajaro con ruiditos, el robotito de alambre, los humanoides de bolitas...
- etc.
En fin, una película que según dicen algunos, la misma Lana Wachowsky saboteó desde adentro.
https://pics.filmaffinity.com/the_matrix_resurrections-864937945-mmed.jpg
Esto son teorías mías, no están contrastadas, pero creo que tienen sentido.
Morfeo estaba allí, por puro fanservice. Lo que pasa es que el actor original, viendo lo que había, dijo que no. Lo mismo podemos decir del agente Smith.
Argumentalmente hablando, han pasado ¿60 años? desde los eventos de la trilogía. Niobe no se sabe cómo aún sigue viva, y Morfeo era bastante mayor, por lo que es de suponer que ya pasó a mejor vida...
Otra posibilidad (no excluyente) es que el nuevo programa es tan retorcido, que no sólo le bastaba con mantener a "los amantes" lo suficientemente cerca, y al mismo tiempo, lo suficientemente lejos, para "torturar" al "elegido", ha metido en su simulación a su peor enemigo como su jefe, y en una simulación aparte, a Morfeo, para matar a "Trinity" (o sea, una recreación virtual), en una simulación aparte, en bucle, durante toda su existencia.
Hay que tener en cuenta eso, que todo los que pasa en la peli, lo ha construido el mismo, y ya se ve durante el desarrollo que es un sádico, que se divierte a costa de Neo, incluso usando su poder de "ralentizar el tiempo" en su contra: pone a su enemigo como su jefe, a su amada la casa con otro y le da hijos, a Morfeo lo tiene aparte (como he dicho antes), le hace tomarse pastillas azules constantemente, le hace creer que todo lo pasado es fruto de su imaginación, de un videojuego (que, encima, en la vida real, no pasan de mediocres :D)...
Ya lo comenté en otros mensajes, creo que toda la parte meta de la película, así como la evolución histórica del mundo están muy bien desarrolladas, y tiene puntos de crítica a los grandes estudios que obligaron a la directora a volver bastante originales, y que ignoro cómo le permitieron dejar en el metraje final.
El problema de la peli, al menos, en mi opinión, es que le falta el carisma que tenían las originales, los combates no son tan memorables, el uso de Matrix como una simulación de ordenador está poco utilizada, el factor sorpresa se ha perdido, y la motivación del protagonista es diferente a la del resto, y hace todo lo posible por perseguir SU objetivo, y no el bien de la mayoría (cosa que ya hizo en la segunda peli, recordemos).
También creo que influye el hecho de que todo está patas arriba por culpa del nuevo antagonista. Es el mismo efecto que cuando en Ocarina of Time, tras vivir tantas cosas en el pasado, de pronto te despiertas 7 años después, y Ganondorf lo ha destruido todo, y hace que, como jugador, sientas rabia por todo lo sucedido y quieras arreglarlo... lo que pasa es que la gente se ha quedado en esa rabia, que dura el 95% de la película, y ha pasado de muchos detalles... o no sé, será que mi cerebro está en sintonía con la saga, y puedo rellenar los huecos que otra gente no.
Con la nueva trilogía de Star Wars, mucha gente se está dando cuenta ahora de que el Episodio 1 no era tan mala, incluso que era aceptable (quitando determinados detalles), cosa que llevo pensando desde que la vi. Me da en la nariz de que, en unos años, alguien volverá a ver "resurrections", y se dará cuenta de algunos detalles, y la peli ganará de nuevo adeptos, pero ya será demasiado tarde para una quinta, con lo que molaría...
...Neo y Trinity, con poderes del "elegido", luchando a alimón contra el tío que ha creado el nuevo Matrix, y se ha dado a sí mismo poderes de "superadministrador" o de "root" :D :D :D
josepzin
14/04/2025, 13:56
Con la nueva trilogía de Star Wars, mucha gente se está dando cuenta ahora de que el Episodio 1 no era tan mala, incluso que era aceptable (quitando determinados detalles), cosa que llevo pensando desde que la vi. Me da en la nariz de que, en unos años, alguien volverá a ver "resurrections", y se dará cuenta de algunos detalles, y la peli ganará de nuevo adeptos, pero ya será demasiado tarde para una quinta, con lo que molaría...
No sé... no estaría tan seguro.
De las Star Wars 1, 2 y 3 yo creo que alguien debe haber creado alguna "fan-version" eliminando tonterías :P porque, claro, no es tan mala, pero uno quiere una peli buena, no una "NO TAN MALA".
Las volví a ver recientemente y si, "no es tan mala" pero a mi me pareció que tiene momentos aburridos y otros olvidables. Y si, muchos también muy buenos.
Esta de Matrix Resurrecciones me parece que pasará al olvido.
----
Y ayer me tocó ir al cine a ver...
Una película de Minecraft
Durante la semana pasada mi hija "quiero ir a ver Minecraft" y yo haciendome el tonto...
Pero el sábado ya no pude esquivar el bulto y compré entradas para ayer domingo, en 3D.
Yo odio profunda y profunda-mente llegar tarde al cine, y ademas odio mucho a los que llegan tarde al cine y me joden mientras estoy viendo la película. Asi que cada vez que vamos al cine, si a mi la película me interesa estoy agitando a las mujeres para llegar con tiempo. Esta vez como me la sudaba, me subí a esperar al coche y que ellas suban cuando estén listas...
*Mi sentido arácnido me hizo meter la RG-350 al maletero, luego veremos porqué debo agradecer ese momento de lucidez.
Retomando, estábamos en la entrada del cine y ya habían pasado 5 minutos del horario de la película.
Pasamos, nos dieron las gafas 3D y apenas entrar a la sala... oscuridad total... claro, las pelis 3D son super oscuras. Y luego al llegar a las escaleras... la sala llena completamente, gente buscando lugar con la linterna del móvil, mas gente llegando tarde, la sala era una multitud comiendo palomitas como posesos.
Mi cerebro empezó a colapsar. Mi mujer ya se puso histérica "hacé algo me dice" :D Empezamos a subir, aparece un lugar y la cría ahí. Seguimos subiendo, otro lugar y se queda ella.
*Yo antes de entrar a ver una peli siempre me paso por el aseo del cine sino me dan ganas de hacer pis antes que termine la peli.
Esta vez por el apuro no pude ir, asi que en ese momento le digo a mi mujer "voy al aseo".
Y si, fui al aseo, y luego al coche a buscar la RG-350 y me senté en el bar a jugar.
La película ya sabía que era una mierd4-mierdosa-mierdífica que solo le gustó a los críos muy fans del juego, asi que por mi parte win-win. Hacía bastante que no le daba guerra a la RG-350!
Yo evito los estrenos o las pelis tan populares en los primeros días, las poquisimas veces que fui a alguna, no las disfruto, a mas gente, mas distracciones. A eso sumado que el masticar de las palomitas se me hace insoportable a tan gran escala.
10 puntos-mi3rda para la peli. 10 estrellitas para la Ambernic (aunque Stallone no estaría de acuerdo con esto último).
https://pics.filmaffinity.com/a_minecraft_movie-227832687-mmed.jpg
No sé... no estaría tan seguro.
De las Star Wars 1, 2 y 3 yo creo que alguien debe haber creado alguna "fan-version" eliminando tonterías :P porque, claro, no es tan mala, pero uno quiere una peli buena, no una "NO TAN MALA".
Las volví a ver recientemente y si, "no es tan mala" pero a mi me pareció que tiene momentos aburridos y otros olvidables. Y si, muchos también muy buenos.
Esta de Matrix Resurrecciones me parece que pasará al olvido.
A ver, el Episodio 1 tiene el combate de sables láser más épico de la historia, y eso incluye momentos de otroas pelis/series como Obi-wan vs Anakin, o Ahsoka vs Darth Vader. Y el resto de combates de sables es una subida de nivel bastante alta.
Tiene la infancia de Anakin, el personaje alrededor del que gira toda la saga. Algunos de los escenarios más bonitos del Universo Star Wars. Una pesadilla de renderizado en esa nave completamente reflectante. Liam Neeson como maestro jedi (también anda por ahí Samuel "F". Jackson, pero en un rinconcito).
Y la carrera de vainas, la jod... increíble carrera de vainas, que lo malo que tiene es que la recortaron... podrían haber hecho toda la peli con esa secuencia y habría salido del cine haciendo palmas con las orejas :D :D :D
Que sí, que luego los midiclorianos, que Jake Lloyd es aburrido, que la trama es política, y que aparece Jarjar (sigo opinando que Jarjar es más divertido que el irritante C3PO), pero tiene casi el mismo carisma que las pelis originales (si no pongo el "casi", me linchan).
Respecto a Matrix, pues mantengo lo que dije hace tiempo: aparte de intentar ser un refrito de muchas ideas que ya se hicieron, nadie me ha dado una razón válida para odiarla, bien porque encuentro una explicación lógica a las decisiones tomadas, o porque la persona que la critica, no ha entendido los puntos que se explican en la peli.
Y lo mismo me llevo alguna colleja, pero apostaría que muchos de los que "aman" la primera película (que no la trilogía), ni siquiera han terminado de entender completamente aquella*.
*No digo que yo la entendiera, pero mi punto de vista como "programador", me da cierta ventaja en la parte "tecnológica" de la cinta.
Y ayer me tocó ir al cine a ver...
Una película de Minecraft
Durante la semana pasada mi hija "quiero ir a ver Minecraft" y yo haciendome el tonto...
Pero el sábado ya no pude esquivar el bulto y compré entradas para ayer domingo, en 3D.
Yo odio profunda y profunda-mente llegar tarde al cine, y ademas odio mucho a los que llegan tarde al cine y me joden mientras estoy viendo la película. Asi que cada vez que vamos al cine, si a mi la película me interesa estoy agitando a las mujeres para llegar con tiempo. Esta vez como me la sudaba, me subí a esperar al coche y que ellas suban cuando estén listas...
*Mi sentido arácnido me hizo meter la RG-350 al maletero, luego veremos porqué debo agradecer ese momento de lucidez.
Retomando, estábamos en la entrada del cine y ya habían pasado 5 minutos del horario de la película.
Pasamos, nos dieron las gafas 3D y apenas entrar a la sala... oscuridad total... claro, las pelis 3D son super oscuras. Y luego al llegar a las escaleras... la sala llena completamente, gente buscando lugar con la linterna del móvil, mas gente llegando tarde, la sala era una multitud comiendo palomitas como posesos.
Mi cerebro empezó a colapsar. Mi mujer ya se puso histérica "hacé algo me dice" :D Empezamos a subir, aparece un lugar y la cría ahí. Seguimos subiendo, otro lugar y se queda ella.
*Yo antes de entrar a ver una peli siempre me paso por el aseo del cine sino me dan ganas de hacer pis antes que termine la peli.
Esta vez por el apuro no pude ir, asi que en ese momento le digo a mi mujer "voy al aseo".
Y si, fui al aseo, y luego al coche a buscar la RG-350 y me senté en el bar a jugar.
La película ya sabía que era una mierd4-mierdosa-mierdífica que solo le gustó a los críos muy fans del juego, asi que por mi parte win-win. Hacía bastante que no le daba guerra a la RG-350!
Yo evito los estrenos o las pelis tan populares en los primeros días, las poquisimas veces que fui a alguna, no las disfruto, a mas gente, mas distracciones. A eso sumado que el masticar de las palomitas se me hace insoportable a tan gran escala.
10 puntos-mi3rda para la peli. 10 estrellitas para la Ambernic (aunque Stallone no estaría de acuerdo con esto último).
https://pics.filmaffinity.com/a_minecraft_movie-227832687-mmed.jpg
Pero... ¿me está usted criticando una peli, que ni siquiera ha llegado a ver? :D
¿Y qué relación tiene el Silvestre Hastalostalones con Anbernic?
Series de naves que me gustan mucho: Firefly, Battlestar Galactica
Series de naves que no me gustan nada y solo he visto a saltos: Star Wars, Star Treck
Series de naves que a veces sí a veces no: Doctor Who
Comentario que me ha encantado: el de josepzin viendo Minecraft
wolf_noir
14/04/2025, 23:09
También está Farscape xD
https://youtu.be/kv21DEipR98?si=G2HO2P5UwpHcpEi0
josepzin
15/04/2025, 04:26
A ver, el Episodio 1 tiene el combate de sables láser más épico de la historia, y eso incluye momentos de otroas pelis/series como Obi-wan vs Anakin, o Ahsoka vs Darth Vader. Y el resto de combates de sables es una subida de nivel bastante alta.
Tiene la infancia de Anakin, el personaje alrededor del que gira toda la saga. Algunos de los escenarios más bonitos del Universo Star Wars. Una pesadilla de renderizado en esa nave completamente reflectante. Liam Neeson como maestro jedi (también anda por ahí Samuel "F". Jackson, pero en un rinconcito).
Y la carrera de vainas, la jod... increíble carrera de vainas, que lo malo que tiene es que la recortaron... podrían haber hecho toda la peli con esa secuencia y habría salido del cine haciendo palmas con las orejas :D :D :D
Que sí, que luego los midiclorianos, que Jake Lloyd es aburrido, que la trama es política, y que aparece Jarjar (sigo opinando que Jarjar es más divertido que el irritante C3PO), pero tiene casi el mismo carisma que las pelis originales (si no pongo el "casi", me linchan).
Si si, tiene cosas buenas y muy buenas, pero también cosas malas y muy malas.
C3PO le da mil vueltas al asqueroso jarjar :D
Las siguientes me parece que tiene menos al asqueroso jarjar pero tienen mas momentos de aburrimiento.
Pero bueno, lo dejo en que cada uno tiene sus gustos y opiniones.
Respecto a Matrix, pues mantengo lo que dije hace tiempo: aparte de intentar ser un refrito de muchas ideas que ya se hicieron, nadie me ha dado una razón válida para odiarla, bien porque encuentro una explicación lógica a las decisiones tomadas, o porque la persona que la critica, no ha entendido los puntos que se explican en la peli.
Y lo mismo me llevo alguna colleja, pero apostaría que muchos de los que "aman" la primera película (que no la trilogía), ni siquiera han terminado de entender completamente aquella*.
*No digo que yo la entendiera, pero mi punto de vista como "programador", me da cierta ventaja en la parte "tecnológica" de la cinta.
Tampoco le voy a dar muchas vueltas al tema, las primeras en general me parecen que la historia cierra mejor.
Pero... ¿me está usted criticando una peli, que ni siquiera ha llegado a ver? :D
Esta película me atrevo a criticarla sin verla :D
¿Y qué relación tiene el Silvestre Hastalostalones con Anbernic?
Explicación:
https://www.youtube.com/watch?v=REaEROmgPdk
-----Actualizado-----
También está Farscape xD
https://youtu.be/kv21DEipR98?si=G2HO2P5UwpHcpEi0
No sé si esta la vi... tengo que revisar.
-----Actualizado-----
Comentario que me ha encantado: el de josepzin viendo Minecraft
A ver quién de los presentes se atreve a mirarla así valida o invalida mi crítica :D
wolf_noir
15/04/2025, 07:38
Seguro que si, Farscape la pasaban en TV Catalana aunque puede que pasará desapercibida, competía con Babylon 5 que tenía más seguidores y más presupuestos xD...
wolf_noir
15/04/2025, 08:56
No te olvides de "Enano rojo" y su humor xD
https://youtu.be/UI45fu31_PQ?si=iZ14RuhasT-INNkj
Series de naves que no me gustan nada y solo he visto a saltos: Star Wars, Star Treck
Series de naves que a veces sí a veces no: Doctor Who
La primera línea necesita ser más específica, porque hay como 6 o 7 series de Star Trek, y un cuatrillón del universo Star Wars, tanto para niños como para adultos :P
Y no sé yo si catalogar Doctor Who como "serie de naves" :D
Si si, tiene cosas buenas y muy buenas, pero también cosas malas y muy malas.
C3PO le da mil vueltas al asqueroso jarjar :D
Las siguientes me parece que tiene menos al asqueroso jarjar pero tienen mas momentos de aburrimiento.
Pero bueno, lo dejo en que cada uno tiene sus gustos y opiniones.
Hola, me llamo C3PO, y no puedo ayudar a mis amigos a evitar ser comidos por una tribu de ositos de peluche porque mi programación me prohibe decir lo que me han pedido que traduzca. Además, dicha programación me obliga a decir todo el rato las posibilidades de fracaso, a quejarme como si fuera una mezcla de un milenial y snob inglés, y a pegarle y llevarle la contraria al único androide que, cada vez que interviene, salva el día.
Mucho mejor que un ser que sí, es más torpe que hablando, pero que ayuda a conocer a los Gungan, sirve de guía, e incluso, llegado el momento, casi consigue cubrir la retirada de su ejército. Todo lo que pasa en los episodios 2 y 3, o sea, su ausencia, o ser nombrado senador, cuyo único propósito es el de darle el poder a Palpatine, es por culpa de la malas críticas que recibió de la gente.
:D :D :D
Tampoco le voy a dar muchas vueltas al tema, las primeras en general me parecen que la historia cierra mejor.
No me parece una comparación justa. La nueva cierra igual de bien que la primera, o sea, dejando el final abierto pero de forma optimista. La segunda es que ni cierra, y la tercera depende de las anteriores, es la única que concluye y es la que menos le gustó a la gente.
Esta película me atrevo a criticarla sin verla :D
Emmm... no, no puedo rebatir tu argumento :D :D :D
Explicación:
https://www.youtube.com/watch?v=REaEROmgPdk
Ah, el Poli del Retro. Ok.
Bueno, si conectaste la consola a una tele de tubo, o a alguno de los proyectores de la sala, lo mismo te libras de la paliza...
A ver quién de los presentes se atreve a mirarla así valida o invalida mi crítica :D
Yo lo haría, pero tengo demasiadas cosas pendientes por hacer, que me interesa terminar antes, como jugar a "the day before"... :awesome:
josepzin
15/04/2025, 13:14
Yo lo haría, pero tengo demasiadas cosas pendientes por hacer, que me interesa terminar antes, como jugar a "the day before"... :awesome:
Mimimimi gallinaaaaa :P
Pues ayer terminé la tercera temporada de "qué pasaría si...", la serie de animación del multi-verso Marvel, en la que se muestran historias de 45 minutos, si los eventos de las pelis hubieran sucedido de otra forma. Un poco como los especiales de Halloween de "los Simpsons".
Esta temporada se centra más en películas y sucesos de la "fase cinco" (la era post-endgame), por ejemplo, metiendo a Shang-Chi y Kate Bishop (de la serie de Hawkeye) en el salvaje oeste, aunque también tiene ciertas idas de olla, como cuando Darcy (la amiga de la "novia" de Thor) se casa con Howard, el pato, y tienen un huevo, que por una alienación cósmica, termina siendo perseguido por TODO EL MUNDO (cazarrecompensas, esbirros de Thanos...).
Según tus gustos, puede tener unos capítulos muy buenos y otros no tanto. A mi, que me gustan ver versiones diferentes (mientras se digan que lo son, y la historia gire en torno a eso), pues no ha estado nada mal. Las otras dos temporadas estaban mejor, pues tenían personajes más carismáticos, y una trama que confluía en los últimos capítulos. En este caso, no es tan así. Sí que tiene capítulos muy rompedores, como Howard Stark dirigiendo a Agatha en películas hollywoodienses de los 50, o el ya mencionado capítulo del oeste, y sin hacer demasiados spoilers, el final de temporada tiene al Vigilante metiéndose en problemas, y Ultrón Infinito (eso sí, dejaros en casa la política, porque ya os digo que son cuatro heroínas las que llevan el peso de la trama ¡pero vaya cuatro! así, sí :D).
Me declaro fan de la Capitana Carter, ojalá le hagan película, y no la dejen relegada a una escena en las segunda peli de Dr. Strange.
La hija de Darcy y Howard me gusta por su actitud, una "nerd" adolescente "ochentosa".
Pero Tormenta (introduciendo ya a los XMen en el UCM), con el martillo de Thor... como si no fuera ya antes suficientemente poderosa. Eso es un win-win.
Mimimimi gallinaaaaa :P
Pues nada, se retrasa el juego de GP32 dos meses(tm) para poder ir a ver la peli de Minecraft...
josepzin
17/04/2025, 07:29
Mickey 17
Los críticos la ponen a parir pero a mi me encantó, que les den a los críticos :D
https://pics.filmaffinity.com/mickey_17-530854063-mmed.jpg
blindrulo
17/04/2025, 12:17
Series de naves que me gustan mucho: Firefly, Battlestar Galactica
Firefly la tengo pendiente, Galáctica la antigua es un clásico que hay que ver si o sí. La continuación Galáctica 1980 fue un bodrio de proporciones épicas. La nueva serie de 2003 inicia bien pero acaba siendo un peñazo insufrible. a dejé en la segunda o tercera temporada.
Series de naves que no me gustan nada y solo he visto a saltos: Star Wars, Star Treck
De Star Wars sólo he visto al mini de Obi Wan y se deja ver. Star Treck coincido contigo son bastante aburridillas en general.
Series de naves que a veces sí a veces no: Doctor Who
Doctor Who serie de naves? Confiesa que no has visto ni un sólo capítulo en tu vida y te estás perdiendo una de las mejores series de la historia no en vano lleva más de 50 años en antena. Yo la dejé de ver cuando dejaron de doblarla a la lengua de Cervantes. Por qué no la emite ninguna plataforma? Ganarían muchos suscriptores.
En cuanto a Matrix Resurección, ya hice mi review en este hilo, bastante mala pero es que las dos anteriores también. La primera cinta era autoconclusiva y perfecta pero quisieron estirar el chicle por la pasta y la cagaron. Sólo tengo la primera en mi videoteca personal.
Un saludo. :brindis:
josepzin
17/04/2025, 13:13
Firefly la tengo pendiente
Firefly la vi hace pocos años y me encantó!
, Galáctica la antigua es un clásico que hay que ver si o sí. La continuación Galáctica 1980 fue un bodrio de proporciones épicas.
La primer temporada fue épica, yo entraba en éxtasis cuando escuchaba la música de la presentación y todavía se me hiela la sangre cuando la escucho.
La segunda con "las motitos voladoras" se notaba ya que había poco presupuesto.
La nueva serie de 2003 inicia bien pero acaba siendo un peñazo insufrible. a dejé en la segunda o tercera temporada.
Esta la tengo pendiente, tiene un inicio espectacular.
Doctor Who serie de naves? Confiesa que no has visto ni un sólo capítulo en tu vida y te estás perdiendo una de las mejores series de la historia no en vano lleva más de 50 años en antena. Yo la dejé de ver cuando dejaron de doblarla a la lengua de Cervantes. Por qué no la emite ninguna plataforma? Ganarían muchos suscriptores.
Dr. Who es espectacular. Yo estoy con el Dr. Chica, tengo que retomarla. ¿seguro que no la consigues en español por descarga?
En cuanto a Matrix Resurección, ya hice mi review en este hilo, bastante mala pero es que las dos anteriores también. La primera cinta era autoconclusiva y perfecta pero quisieron estirar el chicle por la pasta y la cagaron. Sólo tengo la primera en mi videoteca personal.
Me suena haber leido ya un analisis por aquí. A mi las 2 y 3 me gustaron, sobre todo la 3 con el ataque a Sion y el desenlace. La 2 creo que algo menos. Esta 4º creo que no la volvería a ver.
blindrulo
17/04/2025, 16:01
Dr. Who es espectacular. Yo estoy con el Dr. Chica, tengo que retomarla. ¿seguro que no la consigues en español por descarga?
No está doblada. Puede que en Latino a lo mejor si pero en castellano de España no. El último que está doblado es en el que se convierte de Dra. Who. Una lástima. No se como Neflix no adquiere os derechos y la dobla. Es éxito seguro.
Un saludo. :brindis:
Doctor Who serie de naves? Confiesa que no has visto ni un sólo capítulo en tu vida y te estás perdiendo una de las mejores series de la historia no en vano lleva más de 50 años en antena. Yo la dejé de ver cuando dejaron de doblarla a la lengua de Cervantes. Por qué no la emite ninguna plataforma? Ganarían muchos suscriptores.:
:D hace literalmente dos días acabé la ultima temporada de Capaldi con Clara de acompañante, y me gustaron muchísimo los últimos episodios y todo el arco de Arya de Game of Thrones. Y me gustó mucho también el especial con River Song, porque además me gusta mucho todo el arco argumental de River en sus varias temporadas.
Pero no soporto los episodios con Daleks, por ejemplo, no trago a ese villano.
Reconozco que llamar a Doctor Who serie de naves es un poco estirar mucho la clasificación, pero no mucho, no? Hay muchas naves en Doctor Who. La tardis mismamente.
De todas formas, no estoy de acuerdo con lo de ver Doctor Who doblado. Parte de la intención de la BBC con esta serie es integrar todo UK y sus acentos, así que escuchar cómo cada personaje habla con su acento regional sin tratar de usar el standard es una gloria. Doctor Who hay que verla en original por los acentos.
Firefly a mí me parece una maravilla. Solo quitaría un minuto de la película de Serenity y ya está. El minuto en que muere de forma absurda uno de los personajes porque iba a dejar la serie pero al final se canceló, así que su muerte es innecesaria y se nota mucho que era un parche.
-----Actualizado-----
https://tardis.fandom.com/wiki/Accent
-----Actualizado-----
Cómo se puede ver a Rose sin escuchar cómo pronuncia con su perfecto cockney "Doccha!"
josepzin
17/04/2025, 17:14
:D hace literalmente dos días acabé la ultima temporada de Capaldi con Clara de acompañante, y me gustaron muchísimo los últimos episodios y todo el arco de Arya de Game of Thrones. Y me gustó mucho también el especial con River Song, porque además me gusta mucho todo el arco argumental de River en sus varias temporadas.
Yo estoy un poco mas adelantado, ya estoy con la Doctora.
Pero no soporto los episodios con Daleks, por ejemplo, no trago a ese villano.
EXTERMINATE! EXTERMINATE! a mi me encantan :D
Reconozco que llamar a Doctor Who serie de naves es un poco estirar mucho la clasificación, pero no mucho, no? Hay muchas naves en Doctor Who. La tardis mismamente.
Ciertamente las tiene, aunque a primera vista no parece de naves sí que aparecen muchas veces naves.
De todas formas, no estoy de acuerdo con lo de ver Doctor Who doblado. Parte de la intención de la BBC con esta serie es integrar todo UK y sus acentos, así que escuchar cómo cada personaje habla con su acento regional sin tratar de usar el standard es una gloria. Doctor Who hay que verla en original por los acentos.
Claro, el señorito inglesito porque sabe inglés.
Firefly a mí me parece una maravilla. Solo quitaría un minuto de la película de Serenity y ya está. El minuto en que muere de forma absurda uno de los personajes porque iba a dejar la serie pero al final se canceló, así que su muerte es innecesaria y se nota mucho que era un parche.
Yo me quedé con ganas de mas...
Cómo se puede ver a Rose sin escuchar cómo pronuncia con su perfecto cockney "Doccha!"
Lo dicho, el señorito... :D
Esos detalles se pierden, qué se le va a hacer. Yo intento verlos con subtítulos pero cuando se engancha mi hija tengo que verlos doblados.
blindrulo
17/04/2025, 18:30
:D hace literalmente dos días acabé la ultima temporada de Capaldi con Clara de acompañante, y me gustaron muchísimo los últimos episodios y todo el arco de Arya de Game of Thrones. Y me gustó mucho también el especial con River Song, porque además me gusta mucho todo el arco argumental de River en sus varias temporadas.
Pero no soporto los episodios con Daleks, por ejemplo, no trago a ese villano.
Reconozco que llamar a Doctor Who serie de naves es un poco estirar mucho la clasificación, pero no mucho, no? Hay muchas naves en Doctor Who. La tardis mismamente.
De todas formas, no estoy de acuerdo con lo de ver Doctor Who doblado. Parte de la intención de la BBC con esta serie es integrar todo UK y sus acentos, así que escuchar cómo cada personaje habla con su acento regional sin tratar de usar el standard es una gloria. Doctor Who hay que verla en original por los acentos.
Firefly a mí me parece una maravilla. Solo quitaría un minuto de la película de Serenity y ya está. El minuto en que muere de forma absurda uno de los personajes porque iba a dejar la serie pero al final se canceló, así que su muerte es innecesaria y se nota mucho que era un parche.
-----Actualizado-----
https://tardis.fandom.com/wiki/Accent
-----Actualizado-----
Cómo se puede ver a Rose sin escuchar cómo pronuncia con su perfecto cockney "Doccha!"
La Tardis no es una nave es una máquina del tiempo aunque a veces se mueve también por el espacio pero no como una nave normal dogamso que es una máquina de traslación espacio-temporal.
No digo que no sea mejor verla en versión original pero prefiero doblada si no me obligo a estar viendo los subtítulos y me pierdo cuando cojo la cerveza o las patatas.
Firefly la tengo ganas, vi la película, Serenity, no sabía que tenía relación con una serie en ese momento y que era el cierre a a misma. Así que he visto e final de la serie sin ver la serie. Spoiloraco de los gordos. De todos modos quiero verla. Tardaron mucho en doblarla pero se doblo así que espero que hagan o mismo con el Doctor. Por cierto 25 aniversario de la serie "nueva". Como pasa el tiempo.
Un saludo. :brindis:
josepzin
17/04/2025, 19:20
La Tardis no es una nave es una máquina del tiempo aunque a veces se mueve también por el espacio pero no como una nave normal dogamso que es una máquina de traslación espacio-temporal.
Difícil catalogar la Tardis porque es "todo" :D
No digo que no sea mejor verla en versión original pero prefiero doblada si no me obligo a estar viendo los subtítulos y me pierdo cuando cojo la cerveza o las patatas.
Yo es que si hay algo que odio de ir al cine son estas 3 cosas:
- Llegar tarde, considerado pecado capital
- La gente que come*
- La gente que habla*
- La gente que mira el móvil en los cines (estas dos últimas van en el mismo nivel)
- La gente que llega tarde, los pesados que van entrando a cuentagotas cuando la película ya empezó
*Esto se aplica no solo al cine sino también en casa.
Firefly la tengo ganas, vi la película, Serenity, no sabía que tenía relación con una serie en ese momento y que era el cierre a a misma. Así que he visto e final de la serie sin ver la serie. Spoiloraco de los gordos. De todos modos quiero verla. Tardaron mucho en doblarla pero se doblo así que espero que hagan o mismo con el Doctor. Por cierto 25 aniversario de la serie "nueva". Como pasa el tiempo.
Me pasó lo mismo, pero por suerte la película la había visto hacía bastante y no me acordaba de los detalles, igual la serie la disfruté MUCHISIMO. ya estás tardando, son pocos capítulos.
A lo mejor me falla la memoria porque hace mucho que la vi, pero creo recordar que "Serenity" es ligeramente más seria y orientada a la acción que la serie "Firefly", donde cabe más veces el humor. Pero puede que sea solo mi mala memoria.
Mickey 17
Los críticos la ponen a parir pero a mi me encantó, que les den a los críticos :D
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fmickey_17-530854063-mmed.jpg
La premisa me masmoló, pero la segunda parte de la peli se me hizo demasiado pastelosa. Se deja ver, pero eché de menos un poco más de mala baba.
-----Actualizado-----
No está doblada. Puede que en Latino a lo mejor si pero en castellano de España no. El último que está doblado es en el que se convierte de Dra. Who. Una lástima. No se como Neflix no adquiere os derechos y la dobla. Es éxito seguro.
Un saludo. :brindis:
Me consta que las primeras temporadas hasta llegar Capaldi estaban dobladas, no sé si esa época también. Pero desconozco si han continuado.
Se me ha ocurrido ver los 10 primeros minutos de Rose traducida en español de España y creo que no tenéis alma ninguna o sufrís algún tipo de sadomasoquismo.
blindrulo
18/04/2025, 11:32
Me consta que las primeras temporadas hasta llegar Capaldi estaban dobladas, no sé si esa época también. Pero desconozco si han continuado.
Si, si. está doblada por eso dije que la ví hasta que la dejaron de doblar y que eso fue cuando se convierte en Dra. Who, justo después de Capaldi.
Un saludo. :brindis:
josepzin
18/04/2025, 13:58
Se me ha ocurrido ver los 10 primeros minutos de Rose traducida en español de España y creo que no tenéis alma ninguna o sufrís algún tipo de sadomasoquismo.
Todos hemos amado a Rose doblada al español :D
Acabo de comparar la voz de Rose en original y doblada al español, no he notado mucha diferencia y en ambos casos me gusta. Pero el doblaje latino, no por dios que horror.
Lo Daleks no me gustan doblados al español, la voz en inglés es súper mecánica y no entiendo porqué en español no lograron eso mismo.
No está doblada. Puede que en Latino a lo mejor si pero en castellano de España no. El último que está doblado es en el que se convierte de Dra. Who. Una lástima. No se como Neflix no adquiere os derechos y la dobla. Es éxito seguro.
Un saludo. :brindis:
La premisa me masmoló, pero la segunda parte de la peli se me hizo demasiado pastelosa. Se deja ver, pero eché de menos un poco más de mala baba.
-----Actualizado-----
Me consta que las primeras temporadas hasta llegar Capaldi estaban dobladas, no sé si esa época también. Pero desconozco si han continuado.
Si, si. está doblada por eso dije que la ví hasta que la dejaron de doblar y que eso fue cuando se convierte en Dra. Who, justo después de Capaldi.
Un saludo. :brindis:
Ah, ya decía yo, porque la serie la vi en la cadena autonómica (Canal Sur, para los amigos), en perfecto español de España... bueno, vi el final de la primera temporada de la "era moderna", las temporadas de David Tennant y dos del siguiente... y hasta ahí emitieron. Seguro que se pierden detalles, juegos de palabras y acentos, pero en aquel entonces, aún no había empezado mi periplo por los vídeos en inglés, y meterme de golpe en el acento británico y todas sus variantes hubiera sido, como poco, insufrible ^^U
Hace un par de años, pille en un Cash los primeros tres capítulos de esta "era moderna" y pude verlos en su idioma original... básicamente, porque es el que venía, y tampoco es que se pierda gran cosa... creo.
Pero sí que necesito encontrar la serie en español, más que nada, porque quiero verla, y sólo puedo hacerlo cuando tengo compañía. La han estado poniendo en PlutoTV, pero sólo en "streaming", porque en VoD sólo están en inglés, y no todas las temporadas. Y sí, es gratis, para los que tengan fobia a pagar plataformas de TV... aunque no sé si seguirá, porque luego se pusieron con la saga Star Trek.
Y no, Dr Who no es de naves. Hay naves porque van al futuro y visitan otros planetas, pero no es una serie "de naves", eso es sólo una parte.
Y que los Daleks sean tan peligrosos me parece tan ridículo como que los Rabbidts invadan la Tierra :D :D :D No me puedo tomar en serio ninguna máquina con una movilidad tan reducida, que necesiten volar para subirse a la acera, y que no tengan dedos prensiles para manipular objetos...
wolf_noir
25/04/2025, 20:59
Yo esa serie la valoro por todo lo del medio y no por el final.
-----------------
Vista Matrix Resurrecciones, la tenía desde hace mucho descargada pero por la cantidad de críticas negativas la fui dejando. Y ademas por lo larga que es (2.5 horas).
Anoche finalmente se alinearon los astros (mi mujer: ¿hay una matrix nueva?? la están pasando por la tele. Yo: si, la tengo, ¿la vemos completa?)
Una vez vista me puse a ver las opiniones en Filmaffinity donde la ponen a parir, en qué la ponen a parir y algunas teorías al respecto de porqué es lo que es.
La miré sin espectativas y casi olvidandome de las críticas negativas, así que estaba abierto a ver que tal.
No se me hizo larga, o sea que entretenida me resultó. Pero hay cosas que no entendí y cosas que no me gustaron.
Me gustó volver al "Mundo Matrix", y volver a ver a Neo y a Trinity.
Teniendo en cuenta uno conoce las Matrix y Animatrix, que sabe de qué va el tema, hay cosas que se me escapan... El normal de la gente supongo que no entiende casi nada porque ni se acuerdan cómo empieza la primer película.
- No entendí porqué estaba Morfeo allí, no le veo la lógica. Ni hablar de su cambio de apariencia y personalidad que ¡...!
- Tampoco entendí porqué estaba Smith allí... aunque podría tener mas sentido que lo de Morfeo porque al final era un programa, pero no le encuentro lógica a que sea justo el jefe de Neo y que esté "dormido"... para mi eso no tiene lógica y parece que lo meten "para que esté"
- No me gustaron las versiones reales de las máquinas, el pajaro con ruiditos, el robotito de alambre, los humanoides de bolitas...
- etc.
En fin, una película que según dicen algunos, la misma Lana Wachowsky saboteó desde adentro.
https://pics.filmaffinity.com/the_matrix_resurrections-864937945-mmed.jpg
Vista esta última de matrix, se me hizo muy corta xD por otra parte la veo como una crítica de la industria del cine actual y del consumismo en general. Para mí la mejor la primera película, seguida de animatrix y está actual, la pondría al final de mi ranking xD
Anteayer volví a ver Interstellar por cuarta vez, creo que ya la he entendido al 100%, en la tercera vez no acabé de pillar por completo el funcionamiento del teseracto.
futu-block
28/04/2025, 09:30
pos yo todavía no la he visto...
ni la el 6º sentido, que ESPOILER muere el niño al final...
y me da igual, ya la veré cuando se dé la oportunidad, son pelis que si se dá la picá po bien, si no que le zurzan
como me pasó con Titanic, si no me llega a decir mi hermana que vaya con ella porque a la amiga no le da tiempo, ni la hubiera visto hoy en día
josepzin
28/04/2025, 13:32
Usted se merece ver películas en el móvil...
blindrulo
01/05/2025, 12:02
Rebel Moon. La niña del fuego (2023)
56334
Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora. Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios planetas unidos por una causa común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una batalla por el destino de una galaxia y se forja un nuevo ejército de héroes.
La sombra de Kurosawa es alargada. Iba con las expectativas bajas tras leer críticas por la red y la verdad es que no defraudo, la cinta es floja, floja. La cinta desprende un tufillo a Star Wars desde la narración inicial con voz en off donde se nos habla de un senador que se ha hecho con el control y un grupo de rebeldes.Pero no queda aquí la cosa, la trama es un versión moderna de Los siete magníficos (1960) o para los más puristas de Los siete samurais (1954). Y dices bueno es original hacerlo en el espacio, pues ni eso, porque ya se hizo hace años en Los siete magníficos del espacio (1980). Además parece que el director hace un remedo de cosas sin tener claro su objetivo. Tenemos gente que vive estilo Lejano Oeste rollo Space Western lo cual me mola mucho pero luego aparecen soldados sacados de Warhammer 40K y un malo que pareciera salido de Iron Sky (2012) o cualquier otra cinta de nazis. La cinta tiene sus momentos de acción y tal pero no atrapa en ningún momento queda insulsa y los personajes un poco planos.
Cuando me disponía a verla vi que el señor Snyder ha sacado una versión extendida de de cada una de las partes y dude cual ver, por suerte elegí al versión normal no hubiera aguantado otros 70 minutazos más. No obstante espero que visionando la segunda parte se me quede un mejor sabor de boca aunque leyendo las críticas no parece muy probable.
No se si han emitido las cintas en movistar+ y he visto algo de pasada y no lo recuerdo pero he tenido un dejavú al ver una escena de algo de la siguiente cinta, eso o han fusilado alguna escena de otra película. Ya os contaré.
TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=Y1en16SdN_o
Un saludo. :brindis:
josepzin
01/05/2025, 14:07
Es una película que normalmente vería pero con las críticas que tiene me la voy a ahorrar.
wolf_noir
01/05/2025, 15:51
Yo la vi hace un tiempo, una peli que prometía mucho y se queda en nada xD...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.