PDA

Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 [28] 29 30 31 32 33

FFantasy6
20/04/2023, 16:55
He visto la de Ant Man y la Avispa quantunmania; no es la peor que he visto de marvel, la pondría hacia la mitad en el ranking.

La vi ayer, que decepción

https://cl.buscafs.com/www.tomatazos.com/public/uploads/images/57693/57693_600x399.jpg

chipan
20/04/2023, 18:52
La vi ayer, que decepción

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fcl.buscafs.com%2Fwww.t omatazos.com%2Fpublic%2Fuploads%2Fimages%2F57693%2 F57693_600x399.jpg

Yo es que me esperaba una **** mierda porque ant-man no es un personaje que me guste, y para mi sorpresa no fue lo peor del MCU, lo peor para mí fue Black Panther (predecible a un nivel nunca visto, deduje todos los giros de guion tras 10 minutos de película), Viuda negra (Mala de cojones, derribemos una fortaleza volante con una ráfaga de subfusil), sanchis y la leyenda de los 10 arbtirillos (o como se llame esa chinada cutre de un superheroe que no conocen en su casa a la hora de comer) y digo esas por no mencionar las series y pelis que ni me he molestado en ver porque daban **** vergüenza ajena (eternals, hawkeye, falcon, etc)

Drumpi
21/04/2023, 13:30
AntMan no es muy apreciada por casi nadie. Tampoco es que sea un héroe muy mediático, y si encima cambias los personajes y el lore, apaga y vámonos. Pero tras conocer al auténtico Pimm, menos mal que lo cambiaron. Y Avispa es una de los miembros fundadores de los Vengadores, pero claro, como para la primera peli cogieron a los más famosos, porque si no, sólo iban a ir los 4 frikis de turno a verla...
En esta tercera entrega se ha juntado que ya no tienen a ninguno de los héroes más carismáticos disponibles, con que tienen que hacer avanzar la trama del multiverso, de cara a un nuevo crossover. Por eso hay un aumento bestial de presupuesto, y un cambio radical en el estilo de la saga.
Lo raro es que tanto slime en la peli no haya dado para una explosión de la regla 34 de Internet :D

Pero sí que es cierto que ha habido un bajonazo de calidad tras EndGame. Apenas se libra Spiderman, Doctor Strange y alguna que me dejo. Las series tampoco son nada del otro jueves, pero me gusta el experimento que fue WandaVisión; Hawkeye me gusta por el carisma de los protas, por ser una comedia ligera, y por el cameo de los últimos episodios; Loki te tiene en vilo todo el rato porque no sabes nunca a qué está jugando, pero sí que es verdad que la serie no tiene nada especial... y aún así, creo que va a ser importantísima de cara al crossover (la segunda temporada se estrena este año).
Poco más puedo recomendar. Puede que Ms Marvel por el estilo diferente que tiene, pero no deja de ser bastante floja, y Hulka es aún peor, pero porque la intención era hacer una comedia y... presupuesto muy bajo, los chistes no hacen gracia, las partes serias se las comen los chistes...

Pero bueno, hace unas semanas despidieron a la directora de Marvel, responsable de este sinsentido desde poco antes de EndGame, y principal promotora de la agenda progre en la compañía. Vamos a ver si aún están a tiempo de encarrilar "las Marvels" (que me gusta el concepto que plantean en el trailer, pero los personajes, las guionistas elegidas, y los cambios de última hora no auguran nada bueno), y a ver qué tal está "guerras secretas", con Furia como prota.


Ya, con la tercera temporada terminada, os contaré la semana que viene qué me ha parecido "el Mandalorian". Spoilers: muy recomendable :D

josepzin
21/04/2023, 14:12
Que alegría poder pasar de todas estas pelis y univerces deceianos o maverlianos :P

Por mi parte acabo de terminar de leer El tiempo doblado, de Philip K. Dick, me gustó mucho. Tiene de todo, muy recomendable.

https://i.imgur.com/SUAyzws.jpg

chipan
21/04/2023, 15:04
AntMan no es muy apreciada por casi nadie. Tampoco es que sea un héroe muy mediático, y si encima cambias los personajes y el lore, apaga y vámonos. Pero tras conocer al auténtico Pimm, menos mal que lo cambiaron. Y Avispa es una de los miembros fundadores de los Vengadores, pero claro, como para la primera peli cogieron a los más famosos, porque si no, sólo iban a ir los 4 frikis de turno a verla...
En esta tercera entrega se ha juntado que ya no tienen a ninguno de los héroes más carismáticos disponibles, con que tienen que hacer avanzar la trama del multiverso, de cara a un nuevo crossover. Por eso hay un aumento bestial de presupuesto, y un cambio radical en el estilo de la saga.
Lo raro es que tanto slime en la peli no haya dado para una explosión de la regla 34 de Internet :D

Pero sí que es cierto que ha habido un bajonazo de calidad tras EndGame. Apenas se libra Spiderman, Doctor Strange y alguna que me dejo. Las series tampoco son nada del otro jueves, pero me gusta el experimento que fue WandaVisión; Hawkeye me gusta por el carisma de los protas, por ser una comedia ligera, y por el cameo de los últimos episodios; Loki te tiene en vilo todo el rato porque no sabes nunca a qué está jugando, pero sí que es verdad que la serie no tiene nada especial... y aún así, creo que va a ser importantísima de cara al crossover (la segunda temporada se estrena este año).
Poco más puedo recomendar. Puede que Ms Marvel por el estilo diferente que tiene, pero no deja de ser bastante floja, y Hulka es aún peor, pero porque la intención era hacer una comedia y... presupuesto muy bajo, los chistes no hacen gracia, las partes serias se las comen los chistes...

Pero bueno, hace unas semanas despidieron a la directora de Marvel, responsable de este sinsentido desde poco antes de EndGame, y principal promotora de la agenda progre en la compañía. Vamos a ver si aún están a tiempo de encarrilar "las Marvels" (que me gusta el concepto que plantean en el trailer, pero los personajes, las guionistas elegidas, y los cambios de última hora no auguran nada bueno), y a ver qué tal está "guerras secretas", con Furia como prota.


Ya, con la tercera temporada terminada, os contaré la semana que viene qué me ha parecido "el Mandalorian". Spoilers: muy recomendable :D

No espero gran cosa de the marvels (eufemismo para decir que creo que se va pegar una ostia en taquilla), no creo que tenga éxito teniendo en cuenta que sus mayores bazas consisten en la petarda de Brie Larson que es ********** integral, el personaje de mierda de Kamala Khan que es la definición de superheroe con poderes ridículos (y la actriz tampoco es para tirar cohetes), y la tercera en discordia que para variar es la variante de ms/capitana marvel que más me gusta como personaje en los cómics, pero parece que no la han sabido adaptar bien al MCU. A mi no me molesta una película centrada en tres superheroinas (bueno, dos superheroinas y una tía con problemas de gigantismo parcial intermitente), pero creo que son demasiados estrógenos en pantalla para que el público incel se sienta cómodo.
No voy a decir que todo el público piense como yo, pero es un hecho que todas y cada una de las series y películas que anticipé como fracaso, han ido fracasando una a una. Quizá es que soy un marvel-nerd de nivel medio/bajo y si la producción en cuestión no atrae a los de mi clase, al final fracasa.

wolf_noir
21/04/2023, 20:40
:D Hoy me he acordado de esta serie que la tenía olvidada en la memoria, alguien más la veía en su epoca? Ha envejecido mal el CGI de la serie

-----Actualizado-----


https://youtu.be/XaLv6M8CTmQ

josepzin
21/04/2023, 22:38
Esa serie de Sinbad ya tiene pinta de noventera o más, está fuera de mi época.

zhorro
22/04/2023, 03:13
la trilogía del hobbit por ejemplo creo que en una peli hubiera sido suficiente XD...

Y de sobra, el libro no da para mas, asi les paso que la extendieron tanto que se tuvieron que inventar cosas y estirar otras para que diera para tres peliculas y no quedó muy allá.

-----Actualizado-----


Bueno, en el Hobbit no era así, era bastante más directo, no se salía de la norma de una novela normal.
Pero a medida que avanzaba eSdlA... ufff. "El retorno del rey" apenas me acuerdo porque se tiraba como dos páginas hablando del padre, el abuelo y el tataratatarabuelo de un personaje, sin aportar nada a la escena ni decir nada del mismo. Que sí, que contexto y tal, pero, leñe, que una guerra de hace 100 años que ya se superó y no dejó secuelas, o que su bisabuelo se hinchaba a comer costillas y lo llamaban "el orondo"...



También es verdad que se pasaron un poco :D Vale que haya que expandir la batalla, y es cierto que daría para una peli ella sola... pero no una peli de 3 horas :D (y media, si hablamos de la edición extendida).

Viendo eso te recomiendo el pendulo de focault de umberto eco, o el nombre de la rosa (bastante menos truñosa) con sus bonitos desvarios en otros idiomas vivos o muertos.

josepzin
22/04/2023, 03:26
El Pendulo de Foucault es tremenda con el tema de las descripciones, es un tema que me super interesaba pero sí que se ponía denso. En esa época no tenía la costrumbre de ir saltando, asi que las recuerdo pesaditas.

¿¿O igual me confundo con La isla de mañana (creo que se llama asi)???

A ver que voy a confirmar...

-----Actualizado-----

Efectivamente, me he liado... y tiene lógica, son cosas que he leído hace 30 años.

El libro es La isla del día de antes, que explica muchisimo sobre el tema de los paralelos y como se calculaban en la época de navegación a vela. Es súper interesante pero claro, son extensas descripciones.

En cambio El Péndulo de Foucault no me acuerdo que haya sido pesado, me estoy acordando de los sentimientos que me iba despertando el desenlace.

El Nombre de la rosa también lo leí en aquella época, tampoco tengo recuerdo de que me haya resultado lectura pesada, pero si es Eco seguro tiene lo suyo.

juanvvc
22/04/2023, 14:18
Bueno, pues... es que me había quedado con la duda: no he encontrado ni una sola genealogía en ESDLA, menos en ese apéndice opcional que se llama "Genealogía de los reyes". Sigo pensando que Drumpi hablaba de Juego de Tronos.

Sí, "El Nombre de la Rosa" fue el libro que me enseñó que saltarse párrafos es posible sin perderte nada importante. Afortunadamente Eco marcaba los párrafos que te podías saltar, estaban en latín o alemán o algún curioso dialecto de un país que ya no existe. Me lo volví a leer el año pasado durante unas vacaciones en Jerusalén. En mi cabeza tenía sentido, no me preguntéis por qué. Sigue siendo un libro espectacular pero en este caso concreto la película también fue una adaptación magnífica.

"El Péndulo de Foucault" lo leí de joven y me alucinó. Es una enorme teoría conspiranoica muy bien hilada. Pero Eco deja muy claro quién se inventa la conspiración y cómo se empieza a creer en ella incluso el que se la inventó. Nada que ver con las m. que se inventan los raritos en internet. Lo compré de segunda mano hace un año y lo tengo en la estantería listo para releerlo, algún día. Pero no me acuerdo para nada del desenlace, solo de la trama!

josepzin
22/04/2023, 14:33
Bueno, pues... es que me había quedado con la duda: no he encontrado ni una sola genealogía en ESDLA, menos en ese apéndice opcional que se llama "Genealogía de los reyes". Sigo pensando que Drumpi hablaba de Juego de Tronos.
Ya se sabe como son estos jóvenes, que no pueden mantener la atención de lectura mas allá de 2 párrafos.



Sí, "El Nombre de la Rosa" fue el libro que me enseñó que saltarse párrafos es posible sin perderte nada importante. Afortunadamente Eco marcaba los párrafos que te podías saltar, estaban en latín o alemán o algún curioso dialecto de un país que ya no existe. Me lo volví a leer el año pasado durante unas vacaciones en Jerusalén. En mi cabeza tenía sentido, no me preguntéis por qué. Sigue siendo un libro espectacular pero en este caso concreto la película también fue una adaptación magnífica.
La película está en mi pequeña lista de "Película que igualan o superan el libro original".
Tendría que volver a leer el libro, lo tengo en mi biblioteca.


"El Péndulo de Foucault" lo leí de joven y me alucinó. Es una enorme teoría conspiranoica muy bien hilada. Pero Eco deja muy claro quién se inventa la conspiración y cómo se empieza a creer en ella incluso el que se la inventó. Nada que ver con las m. que se inventan los raritos en internet. Lo compré de segunda mano hace un año y lo tengo en la estantería listo para releerlo, algún día. Pero no me acuerdo para nada del desenlace, solo de la trama!
Cuidado que tu comentario me parece es un poco espoileante...
Aunque no me acuerdo si eso ya se explica desde el inicio o se va viendo con el desenlace.
No me acuerdo como termina exactamente, pero sí recuerdo a los protagonistas que se habían inventado todo el tema como se encuentran en una situación muy peligrosa (y mortal, creo) porque había gente que se había creído su invento!!!

blindrulo
22/04/2023, 15:06
Estudio 666, salen los Foo Fighters que parece ser que son un grupo de música, vaya película de serie B xD


Homenaje de los Foo Fighters a Evil Dead que curiosamnete sale cuando se se estrena la cuarta (o quinta) parte de la saga.




Por mi parte acabo de terminar de leer El tiempo doblado, de Philip K. Dick, me gustó mucho. Tiene de todo, muy recomendable.



Me alegro que te haya gustado. La comenté por aquí hace no mucho.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
22/04/2023, 17:14
He empezado a ver Oldboy, la versión coreana. Hay un remake americano. Pero he dejado la película pasada la mitad: no aguanto la tortura física y psicológica ni la violencia. He leído el argumento y me alegro de haberlo dejado.

Argumento rápido: una persona es encerrada 15 años sin saber por qué, y cuando se escapa ya se ha convertido en un sociopata que busca venganza.

No vàlida para nadie sensible a cualquier violencia o que tenga alguna empatía

-----Actualizado-----

Tiene un 8 en Filmaffinity. Yo creo que en realidad la película es un test de Voight-Kampff. Cuánto replicante hay suelto.

-----Actualizado-----

Ah, ya entiendo. La gente normal solo vota al acabar una película, y está película solo la acaban aquellas personas a las que le gusta la violencia.

Pues eso, si te gusta la violencia cruel y las historias de una ética retorcida, imagino que te gustará está película

selecter25
22/04/2023, 20:39
He empezado a ver Oldboy, la versión coreana. Hay un remake americano. Pero he dejado la película pasada la mitad: no aguanto la tortura física y psicológica ni la violencia. He leído el argumento y me alegro de haberlo dejado.

Argumento rápido: una persona es encerrada 15 años sin saber por qué, y cuando se escapa ya se ha convertido en un sociopata que busca venganza.

No vàlida para nadie sensible a cualquier violencia o que tenga alguna empatía

-----Actualizado-----

Tiene un 8 en Filmaffinity. Yo creo que en realidad la película es un test de Voight-Kampff. Cuánto replicante hay suelto.

-----Actualizado-----

Ah, ya entiendo. La gente normal solo vota al acabar una película, y está película solo la acaban aquellas personas a las que le gusta la violencia.

Pues eso, si te gusta la violencia cruel y las historias de una ética retorcida, imagino que te gustará está película

Yo la vi en su día y bueno, si no te gusta la violencia gratuita lo entiendo, a mí no me impactó mucho en ese aspecto (o quizás en mis tiempos de veinteañero estaba insensibilizado). La verdadera gracia de Oldboy es el plot twist final, por lo que si no la has podido acabar, entiendo que no hayas disfrutado nada de la peli. Por otra parte es un plot twist también algo sádico, por lo que igual te habría gustado incluso menos.

Por si no la vas a acabar (intuyo que no), el final es:


La peli gira alrededor del incesto, el "malo" se lía con su hermana en el instituto y el prota los ve, difunde el rumor y la hermana se suicida porque su honor queda en la mierd*. A raíz de ese suceso, el malote secuestra al prota y a (aquí viene el spoiler) su hija!! que es una niña, les lava el cerebro con hipnosis y otras mierdas y espera 15 años para que su hija crezca. Cuando este escapa (le dejan escapar) de su celda, está todo orquestado en las mentes de ambos, se juntan, se "enamoran", fockan y es él el que comete el incesto con su hija.

josepzin
22/04/2023, 21:18
Definitivamente el giro final le da un toque peor (o mejor, dependiendo el punto de vista) todavía.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

juanvvc
22/04/2023, 23:19
Pero si he entendido bien wikipedia, aún queda otro giro después de lo que dices:

el prota decide que lo malo de acostarse con su hija no es el sexo, es saberlo, así que pide a la que lo hipnotizó que le haga olvidar que es su hija para poder seguir juntos.

Y todo esto mezclado con violencias varias, algún chiste y una fotografía que la verdad no está nada mal


https://www.youtube.com/watch?v=VwIIDzrVVdc

selecter25
23/04/2023, 00:08
Sí, ese giro final existe, pero además hay otro plot twist extra después:


Por el gesto que hace el prota tras el intento de hipnosis, no se sabe bien si lo ha conseguido o no (yo diría que no), pero parece que se la pela.

blindrulo
23/04/2023, 13:22
El hombre de mimbre (The Wicker Man) (1973)

55507

Una carta que hace sospechar que una joven desaparecida ha sido asesinada lleva al sargento Howie de Scotland Yard hasta Summerisle, una isla en la costa de Inglaterra. Allí el inspector se entera de que hay una especie de culto pagano, y conoce a Lord Summerisle, el líder religioso de la isla...

Basada en la novela de culto Ritual (David Pinner, 1967), y convertida también en obra de culto, está cinta alejada de los covencionalismos nos trae una historia con un atmósfera inquietante y una trama que juega en todo momento con el espectador y que puede llegar a incomodarlo, una historia donde todo tiene doble sentidos, nada es lo que parece y donde la crítica social hacia ambos lados subyace en todo momento. Además la cinta introduce algunas escenas entre lo erótico y lo onírico y casi diría psicodélico y que me me recordaron, así como parte de la trama en cierto modo, a Plan diabólico (Seconds) (1966).

La cinta tiene una secuela, The Wicker Tree (2010), que al parecer iba ser la segunda de una triogía que no vió la luz porque el autor murió antes de poder rodar la tercera y que no ha tenido mucho bombo siendo acsi desconocida para la mayoria. Además tiene un remake realizado en 2006 y protagonizado por Nicolas Cage, cinta que vi sin saber que era remake y que me llamó la atención por su inesperado y poco habitual final.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=At-sRkjHJNI

Un saludo. :brindis:

josepzin
23/04/2023, 14:50
Me suena mucho haberla visto hace muchisimo tiempo a esta película.

-----Actualizado-----

Por aquí con mi hija hemos estado viendo pelis antiguas:

- El regalo prometido
- Casper
- Beetlejuice

Sobre esta última, mi hija ve unos dibujos que se llaman "Los jóvenes titanes", a mi muchas veces no me gustan pero otras si, porque hacen referencias a pelis antiguas, de los 80s y 90s. Hace unos días hicieron un capítulo dedicado a Beetlejuice, asi que aproveché a mostrarle el original.

Tienen unos inspirados en TRON que son bastante buenos también, esa es otra que tenemos que ver. Con referencias a La historia interminable (que ya vimos) u otros donde mezclan Star Wars con Star Trek.

https://pics.filmaffinity.com/jingle_all_the_way-680635688-mmed.jpg

https://pics.filmaffinity.com/casper-187579637-mmed.jpg

https://pics.filmaffinity.com/beetlejuice-121077102-mmed.jpg

Drumpi
24/04/2023, 13:33
A mi las pelis violentas o desagradables no me gustan.
Muchas veces he dicho de ver "la naranja mecánica", pero cada vez que hago el amago alguien me dice que es MUY desagradable y reculo.
Hace poco empecé a ver "salvar al soldado Ryan" y no recordaba que la escena del desembarco de Normandía fuera tan desagradale. Se me quitaron las ganas de volver a verla.


No espero gran cosa de the marvels (eufemismo para decir que creo que se va pegar una ostia en taquilla), no creo que tenga éxito teniendo en cuenta que sus mayores bazas consisten en la petarda de Brie Larson que es ********** integral, el personaje de mierda de Kamala Khan que es la definición de superheroe con poderes ridículos (y la actriz tampoco es para tirar cohetes), y la tercera en discordia que para variar es la variante de ms/capitana marvel que más me gusta como personaje en los cómics, pero parece que no la han sabido adaptar bien al MCU. A mi no me molesta una película centrada en tres superheroinas (bueno, dos superheroinas y una tía con problemas de gigantismo parcial intermitente), pero creo que son demasiados estrógenos en pantalla para que el público incel se sienta cómodo.
No voy a decir que todo el público piense como yo, pero es un hecho que todas y cada una de las series y películas que anticipé como fracaso, han ido fracasando una a una. Quizá es que soy un marvel-nerd de nivel medio/bajo y si la producción en cuestión no atrae a los de mi clase, al final fracasa.

A ver, que la peli se va a dar un tortazo importante se ve venir a kilómetros. Ya no sólo por los antecedentes (ghostbusters, ocean's 8...), sino por los problemas de producción que van arrastrando, y el éxito de los personajes previamente.
Sin embargo, Kamala Khan me gusta como personaje, es como Spiderman pero con tres cafés, alucinando con todo a aportando energía y humor a las cosas. No digo que sea la salvadora de la peli, porque su serie no pasaba de correcta, y sólo por salirse de los convencionalismos (¿una serie americana que gira en torno a una familia musulmana, sus tradiciones y los problemas que enfrentan por los prejuicios y el sentimiento antiterrorista?) y un poco su estilo artístico (usar el entorno para dar información extra).

Sin embargo, la semana pasada estuve viendo de nuevo Capitana Marvel. En el cine la cara de ella era un constante :| Cuando puse el DVD, la mayoría de la peli estaba medio sonriendo todo el rato ¿Han hecho una revisión de la película basada en el feedback o he pasado por algún efecto Mandela en los últimos años?


Bueno, pues... es que me había quedado con la duda: no he encontrado ni una sola genealogía en ESDLA, menos en ese apéndice opcional que se llama "Genealogía de los reyes". Sigo pensando que Drumpi hablaba de Juego de Tronos.

Tendré que volver a coger el libro...


El hombre de mimbre (The Wicker Man) (1973)

55507

Una carta que hace sospechar que una joven desaparecida ha sido asesinada lleva al sargento Howie de Scotland Yard hasta Summerisle, una isla en la costa de Inglaterra. Allí el inspector se entera de que hay una especie de culto pagano, y conoce a Lord Summerisle, el líder religioso de la isla...

Basada en la novela de culto Ritual (David Pinner, 1967), y convertida también en obra de culto, está cinta alejada de los covencionalismos nos trae una historia con un atmósfera inquietante y una trama que juega en todo momento con el espectador y que puede llegar a incomodarlo, una historia donde todo tiene doble sentidos, nada es lo que parece y donde la crítica social hacia ambos lados subyace en todo momento. Además la cinta introduce algunas escenas entre lo erótico y lo onírico y casi diría psicodélico y que me me recordaron, así como parte de la trama en cierto modo, a Plan diabólico (Seconds) (1966).

La cinta tiene una secuela, The Wicker Tree (2010), que al parecer iba ser la segunda de una triogía que no vió la luz porque el autor murió antes de poder rodar la tercera y que no ha tenido mucho bombo siendo acsi desconocida para la mayoria. Además tiene un remake realizado en 2006 y protagonizado por Nicolas Cage, cinta que vi sin saber que era remake y que me llamó la atención por su inesperado y poco habitual final.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=At-sRkjHJNI

Un saludo. :brindis:

Por lo visto hay varias versiones de la de Nicolas Cage, cada una se interpreta de diferente manera, y alguna no sé si es que la censuraron, o que prohibieron su venta... no sé, pregúntale al Nostalgia Critic.
Yo no he visto ninguna, no me preguntes :P

Dullyboy
24/04/2023, 16:52
He empezado a ver Oldboy, la versión coreana. Hay un remake americano. Pero he dejado la película pasada la mitad: no aguanto la tortura física y psicológica ni la violencia. He leído el argumento y me alegro de haberlo dejado.

Argumento rápido: una persona es encerrada 15 años sin saber por qué, y cuando se escapa ya se ha convertido en un sociopata que busca venganza.

No vàlida para nadie sensible a cualquier violencia o que tenga alguna empatía

-----Actualizado-----

Tiene un 8 en Filmaffinity. Yo creo que en realidad la película es un test de Voight-Kampff. Cuánto replicante hay suelto.

-----Actualizado-----

Ah, ya entiendo. La gente normal solo vota al acabar una película, y está película solo la acaban aquellas personas a las que le gusta la violencia.

Pues eso, si te gusta la violencia cruel y las historias de una ética retorcida, imagino que te gustará está película

Si tiene un 8 es remontando mi voto, que le puse un 3 cuando la vi (que fue hace casi 20 años por lo que veo, que se estrenó en 2003...). Pero la nota no es por la violencia, que yo no tengo problema con eso :D. El problema es que toda la película se basa en el giro final, que para mi gusto no es ni regular. Y a eso hay que sumarle lo mal que actúan los asiáticos en general.

juanvvc
24/04/2023, 17:26
Yo la vi en español, no había forma de verla en versión original

Creo que la parte de actuación física es simplemente cultural, cada uno tenemos nuestras manías actoriles y los coreanos son así.

Pero las voces (las españolas, las de los traductores) tampoco hicieron ningún favor a la película y colaboraron a que no me gustase. Me resultaban monótonas y aburridas. Pero como cualquier película traducida, en realidad. Desgraciadamente, no pude ponerla en versión original para ver si así lo soportaba mejor

eToiAqui
24/04/2023, 17:34
Por aquí con mi hija hemos estado viendo pelis antiguas:

- El regalo prometido

https://pics.filmaffinity.com/jingle_all_the_way-680635688-mmed.jpg

En España la tradujeron como: "Un padre en apuros" Creo que queda más fiel al título original, aunque no tenga nada que ver.

Dullyboy
24/04/2023, 18:51
Creo que la parte de actuación física es simplemente cultural, cada uno tenemos nuestras manías actoriles y los coreanos son así.

Los asiáticos en general sobreactuan. Será su manía, pero es que como espectador me saca totalmente de la ficción.

josepzin
24/04/2023, 19:03
En España la tradujeron como: "Un padre en apuros" Creo que queda más fiel al título original, aunque no tenga nada que ver.

La verdad es que los nombres traducidos parecen mas acordes que el original "Jingle all the way", ya sea "Un padre en apuros" o "El regalo prometido" me gustan más.

-----Actualizado-----


Yo la vi en español, no había forma de verla en versión original

Pero tú sabes que existen los Torrent no??? https://www.moviesdvdr.co/old-boy/

EDITO: bueno, igual ese no es buen ejemplo porque ahora aparece como Stalled pero a veces tiran y descargan.

wolf_noir
24/04/2023, 19:34
THE WICKER MAN 2006 en su dia me gusto mucho, no sabia que fuera un remake

https://www.youtube.com/watch?v=cuetfPCgn80

juanvvc
24/04/2023, 21:09
Pero tú sabes que existen los Torrent no???.

Qué pereza, busca el torrent, descárgalo, comprueba que no hay sorpresa y que el idioma es el correcto, busca cómo meterlo en el móvil o iPad...

No me líe usted, oiga

(A lo mejor uso el torrent una vez al año, para que no se sienta olvidado)

josepzin
24/04/2023, 23:52
Pero... pero... pero... ¿VER UNA PELICULA EN EL MOVIL?????? Qué-clase-de-gente-hay-en-este-foro... :O :O

wolf_noir
25/04/2023, 09:42
:D pues muchos de aquí han visto pelis en gp32 xD.... Una pantalla actual de movil le da mil vueltas a la gp32, solo digo eso xD...

Drumpi
25/04/2023, 11:07
En España la tradujeron como: "Un padre en apuros" Creo que queda más fiel al título original, aunque no tenga nada que ver.

Calla, calla, que si tenemos que hacer caso al hombre que traducía los villancicos, la peli debería llamarse "dulce navidad".
Pero se ve que el nombre estaba pillado, y el que traduce los títulos no pudo hacer el vago, y pensar un nombre nuevo. Supongo que "Navidad hasta las últimas consecuencias" no queda tan guay :P


Los asiáticos en general sobreactuan. Será su manía, pero es que como espectador me saca totalmente de la ficción.

¿Alguien recuerda las pelis de las grandes superproducciones, cuando todo era Technicolor y eso? Todas las pelis eran también sobreactuadas, y tenían más de obra de teatro que de película. En el teatro se exige sobreactuar un poco, y eso se veía en el cine.
Supongo que los japoneses, los coreanos y demás habrán evolucionado de forma diferente, siguiendo su manera de evolucionar desde el teatro. Aunque sí que he visto menos cambios en el cine japonés: la peli de "todo en todas partes, a la vez" tiene muchos encuadres, zooms y el mismo ritmo que alguna peli de ninjas de los años 80.

Por cierto, que anoche estuve viendo "el guerrero americano" (de cuando la palabra ninja era tabú y no lo podían llamar "el ninja americano") y vaya, vaya. La descripción no era "peli ocherntera", sino más bien "peli ochentosa" :D Los malos no aciertan ni por accidente, de hecho el malo falla un disparo a metro y medio del prota, que está colgando de un helicóptero, a su lado. Y llegan a decir "/ninja/" como tres veces, en lugar de "/ninya/".


:D pues muchos de aquí han visto pelis en gp32 xD.... Una pantalla actual de movil le da mil vueltas a la gp32, solo digo eso xD...

Super(c) se avergonzaría de su actitud :D :D :D

Resolución de GP32, GP2X y Wiz: 320x240
Resolución de un móvil: mayor que la tele del salón, que es fullHD :D

juanvvc
25/04/2023, 12:38
Pero... pero... pero... ¿VER UNA PELICULA EN EL MOVIL?????? Qué-clase-de-gente-hay-en-este-foro... :O :O

Tengo un proyector "cine en casa" que no uso desde hace meses porque la verdad es que veo películas es mientras como en el bar o mientras friego los platos o pinto cosas. Móvil o iPad for the win!

Leguleyo
25/04/2023, 12:51
Idem por aquí, pero es que incluso cuando estoy en la cama, pese a tener una TV de 40 enfrente ( control por vos y toda la pesca, osea que no es ni por vagancia de pillar el mando), me suelo poner el móvil o el ecoshow 8. Al final es lo más rápido y voy viendo las pelis a trozos.

josepzin
25/04/2023, 13:30
Para mi es algo impensable ver una película en el móvil. Nada mas que decir Señoría.

Es como jugar con emulador, dentro de un navegador, usando una rom pirata con los gráficos cambiados, los sonidos que petardean y el control con lag, ademas en un móvil...

Drumpi
25/04/2023, 18:53
Yo, lo más que he hecho, ha sido ver un capítulo o dos de una serie en una tablet, pero ya por la mala calidad del altavoz me da hasta "cosa". En ese momento era la única forma pues no teníamos forma de conectar la tablet al televisor (como ya no traen salida HDMI, y no tengo ningún cable USB-C->HDMI).
Vídeos de youtube un montón, pero más de una vez he perdido información porque comparan cosas gráficamente, y es algo que no se nota si no lo ves en HD o 4K en una pantalla grande.

Pero una peli, a no ser que sea por extrema necesidad, es decir, que esté de viaje, y el espacio ocupado por el equipaje sea crítico (viajar con Vueling, de acampada mochilera y me aburra mucho, ver pr0n en el baño :awesome:), no lo veo ni de cerca :D
Antes prefiero ver una peli en las PSVR, pero sólo si se ve en 3D :D

josepzin
25/04/2023, 19:23
Yo es que ni en un avion ni autobus vería una película, a menos que la película me importara 3 mierd4s y estuviera muy aburrido (o sea que no tuviera un libro), pero si una película me interesa realmente tomo nota, la quito y ya la veo COMO DIOS MANDA. Lo mismo si aparece una peli interesante en un canal con publicidad, tomo nota y la quito.

wolf_noir
25/04/2023, 22:29
https://youtu.be/khamaozWFlE

-----Actualizado-----

He visto el primer capítulo de la nueva serie de Trigun y me ha dejado algo frío, hay tantos cambios y no sé si para mejor es el primer capítulo, no sé si darle una oportunidad. La primera serie me encanta y cada año la suelo ver un par de veces y está entre mis favoritas junto con cawboy bebop, planetes y DBZ

chipan
26/04/2023, 08:27
Trigun stampede apesta y sobra, animación 3d Cel Shading de mierda (noooo, que es mejor que otros 3D Cel Shading y tal, si, es mejor que otros 3D Cel Shading pero todo el anime 3D Cel Shading es mierda por definición, porque si quieres que tu anime parezca dibujado, déjate de atajos cutres y dibújalo hijo de ****), a Vash lo han rediseñado para que parezca un **** emo andrógino con cara de **********, han eliminado a milly, etc, etc. No había NINGUNA necesidad de recontar la historia, pero aún menos de recontarla MAL, añadiendo todos los defectos y malos vicios de las producciones actuales. Faltan balas en el mundo para acribillar a los responsables de este despropósito.

josepzin
26/04/2023, 14:18
añadiendo todos los defectos y malos vicios de las producciones actuales. Faltan balas en el mundo para acribillar a los responsables de este despropósito.

:D :D juassss

Dullyboy
26/04/2023, 17:13
Yo empecé a ver la serie Poker face (https://www.filmaffinity.com/es/film792513.html), y me está gustando (he visto 3 episodios de 10).


https://www.youtube.com/watch?v=4x2NzusLAqk

josepzin
26/04/2023, 18:49
En principio el nombre me hace descartarla de pleno pero viendo el trailer y los actorazos que hay ahí la verdad es que tiene buena pinta.

Drumpi
27/04/2023, 11:04
Yo es que ni en un avion ni autobus vería una película, a menos que la película me importara 3 mierd4s y estuviera muy aburrido (o sea que no tuviera un libro), pero si una película me interesa realmente tomo nota, la quito y ya la veo COMO DIOS MANDA. Lo mismo si aparece una peli interesante en un canal con publicidad, tomo nota y la quito.

Es que, precisamente, en un viaje largo, lo último que haría sería leer un libro porque me mareo, y aparte, el ruido de alrededor me distrae.
Aunque no es lo ideal, ver una peli es una opción para distraerse (que no teníamos hace unos años, y que hubiera deseado), igual que escuchar música, salvo que en este caso es aún peor, porque con el ruido del motor, del viento y demás, no la oyes bien, y es una de las tres opciones más usadas en viajes.
Quizás no vería una peli por primera vez en un viaje si es de esas que tienen escenarios y visuales impresionantes, porque para eso iría al cine (hasta verla en casa se me quedaría pequeña), pero hay miles de opciones que puedes ver durante un viaje de una a cinco horas, sin contar la vuelta.


En principio el nombre me hace descartarla de pleno pero viendo el trailer y los actorazos que hay ahí la verdad es que tiene buena pinta.

Pues ahora voy a ser yo el que se queje: ¿otra serie de "inserte personaje estrambótico" que resuelve asesinatos? No, thanks. Existen otro tipo de casos en el mundo para resolver ¿saben?
¿Por qué se me han venido a la cabeza las series "Leverage" y " Almacén 13"? :confused:


Por cierto, no sé si contará para este hilo, pero... Este fin de semana estuve de viaje y vi a Kitt parado en un arcén. Me flipé muchísimo porque era la primera vez que veía ese modelo de coche en la vida real. Lástima que fuera conduciendo y que no me diera tiempo a parar :D ¿Qué haría tan al sur, averiándose en un arcén? :P

Dullyboy
27/04/2023, 15:15
En principio el nombre me hace descartarla de pleno pero viendo el trailer y los actorazos que hay ahí la verdad es que tiene buena pinta.

No va de jugar al poker ni de Lady Gaga :p .

FFantasy6
29/04/2023, 12:31
Yo ayer vi Scream VI o Woke VI ya no se.

blindrulo
29/04/2023, 14:05
Por lo visto hay varias versiones de la de Nicolas Cage, cada una se interpreta de diferente manera, y alguna no sé si es que la censuraron, o que prohibieron su venta... no sé, pregúntale al Nostalgia Critic.
Yo no he visto ninguna, no me preguntes :P

Le echo un vistazo porque teni pensado verla de nuevo para comprar ya que tengo al original fresquita. De la que si sabia que habia varias versiones aunque s eme pasó comentarlo en la ficha es la original.


THE WICKER MAN 2006 en su dia me gusto mucho, no sabia que fuera un remake

https://www.youtube.com/watch?v=cuetfPCgn80

Igual que yo.

Un saludo. :brindis:

blindrulo
29/04/2023, 18:06
Wicker Man (2006)

55517

Mientras se recupera de un accidente de tráfico, Edward Malus recibe una carta en la que Willow, la novia que lo abandonó hace años sin darle ninguna explicación, le pide ayuda para encontrar a su hija que ha desaparecido misteriosamente.

Remake de la cinta de culto The Wicker Man (1973), no es tan mala como muchos la pintan y mantiene muy bien el suspense aunque si ya has visto la anterior pierde todo el misterio y tampoco aguanta un segundo visionado. La cinta tiene ciertos cambios con respecto a la versión anterior que ni quitan ni aportan nada, y añade una parte al inicio que parece que podría guardar relación con la trama pero nada de nada y un final a modo de epílogo que se podían haber ahorrado. Por otro lado al cinta pierde toda esa atmosfera perturbante que tenia la cinta original.

Al parecer tal y como mencionaba el famigo Drumpi hay una versión normal y una unrated versión con escenas censuradas. No se cuantas escenas censuradas habrá, la única que conozco es una escena casi al final aunque dejan el audio sobre la escena siguiente para que no haya error de raccord.

Como dato curioso decir que en la comisaria del prota hay una foto del actor de la cinta original como persona desaparecida haciendo guiño a la cinta original.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cuetfPCgn80

Un saludo. :brindis:

Drumpi
02/05/2023, 13:43
No sé, sé que hay escenas "perturbadoras" que eliminaron en la reedición, que, según tengo entendido, es la que más se vendió. Seguramente, a alguno la frase "not the bees!" le diga algo.

Pues hace un par de semanas terminaron con la tercera temporada de "El Mandaloriano".
En esta ocasión, exploramos la psicología de grupo de "mando", de cuánto le importa su clan y sus amigos. Todo comienza porque quiere redimirse de su heregía de temporadas pasadas, y pide ayuda a Bo-Katan para entrar en el planeta Mandalor. A partir de ahí comienza su habitual baile de side-quests para unificar Mandalor y conseguir un hogar para todos. Eso sí, han reducido el número de side-quests a la mitad, porque eso ya cansaba en temporadas pasadas.
Con esto quiero indicar que no se van a ver demasiadas misiones de él ejerciendo de cazarrecompensas, en plan llanero solitario, y se centra mucho más en los mandalorianos como grupo. Por ello, las batallas son más multitudinarias y espectaculares, y tiene momentos muy buenos, aunque no es lo mismo que en temporadas pasadas. Si eso no es un problema, se disfruta mucho.
Aparte, se le da especial protagonismo a Bo-Katan, supongo que para compensar la pérdida de Cara Dune, uno de los personajes más populares de la serie, que recordemos tuvo que salir por "diferencias de criterio" de la empresa con la actriz. También se ahonda en la importancia del sable oscuro, la mitología mandaloriana y... cada vez hacen más adorable a Grogu. El nivel de los animatrónicos va subiendo muchos enteros, y hay un muy buen equilibrio entre CGI y efectos manuales.

Si te gustaba la serie por ver a "Mando" siendo el mejor cazarrecompensas, esta temporada va a ser flojita. Sin embargo, si quieres ahondar en este grupo, en su mitología, y sigues los vaivenes del sable oscuro y la unificación de Mandalor desde "las Guerras Clon", no te la puedes perder.

Ahora a esperar a la serie de Ashoka Tano, hasta que saquen la cuarta temporada, el año que viene.

josepzin
02/05/2023, 14:25
Las series mandalorianas estas las tengo pendiente, vi la primer temporada de una (que me gustó) pero después no la seguí. Ya le tocará.

selecter25
02/05/2023, 16:36
No sé, sé que hay escenas "perturbadoras" que eliminaron en la reedición, que, según tengo entendido, es la que más se vendió. Seguramente, a alguno la frase "not the bees!" le diga algo.

Pues hace un par de semanas terminaron con la tercera temporada de "El Mandaloriano".
En esta ocasión, exploramos la psicología de grupo de "mando", de cuánto le importa su clan y sus amigos. Todo comienza porque quiere redimirse de su heregía de temporadas pasadas, y pide ayuda a Bo-Katan para entrar en el planeta Mandalor. A partir de ahí comienza su habitual baile de side-quests para unificar Mandalor y conseguir un hogar para todos. Eso sí, han reducido el número de side-quests a la mitad, porque eso ya cansaba en temporadas pasadas.
Con esto quiero indicar que no se van a ver demasiadas misiones de él ejerciendo de cazarrecompensas, en plan llanero solitario, y se centra mucho más en los mandalorianos como grupo. Por ello, las batallas son más multitudinarias y espectaculares, y tiene momentos muy buenos, aunque no es lo mismo que en temporadas pasadas. Si eso no es un problema, se disfruta mucho.
Aparte, se le da especial protagonismo a Bo-Katan, supongo que para compensar la pérdida de Cara Dune, uno de los personajes más populares de la serie, que recordemos tuvo que salir por "diferencias de criterio" de la empresa con la actriz. También se ahonda en la importancia del sable oscuro, la mitología mandaloriana y... cada vez hacen más adorable a Grogu. El nivel de los animatrónicos va subiendo muchos enteros, y hay un muy buen equilibrio entre CGI y efectos manuales.

Si te gustaba la serie por ver a "Mando" siendo el mejor cazarrecompensas, esta temporada va a ser flojita. Sin embargo, si quieres ahondar en este grupo, en su mitología, y sigues los vaivenes del sable oscuro y la unificación de Mandalor desde "las Guerras Clon", no te la puedes perder.

Ahora a esperar a la serie de Ashoka Tano, hasta que saquen la cuarta temporada, el año que viene.

Para mí esta temporada es una side-quest entera en sí, la historia... ...siempre giró alrededor del control del "activo" (Grogu) y a la obtención de poder para generar clones a través de experimentos con transfusiones de sangre y el "componente M". Para los amantes del universo Star Wars, la unificación de Mandalore es un buen arco de conexión de lo que sucede después de la Purga de Mandalore y Rebels, para mí que no lo soy, es una temporada perdida. Bastante entretenida y con mucho fanservice, pero las dos anteriores me parecieron mucho más redondas en cuanto a desarrollo.

Luego hay muchas inconexiones en ese aspecto, Moff Gideon parece que sigue intentando recuperar la investigación con la infiltrada y quiere recuperar también al dr. Pershing, pero captura a Mando, ve a Grogu (que debería ser su principal objetivo) en el IG 11 y literalmente se la pela.

Se agradece (aunque por otros lados le cayó mucho hate al capítulo 3) que integren toda la movida del Dr. Pershing por lo que vendrá luego (guerras clon, creación de Snoke...), pero creo que una temporada es mucho para dársela a la reconquista de Mandalore.

Drumpi
02/05/2023, 18:23
Para mí esta temporada es una side-quest entera en sí, la historia... ...siempre giró alrededor del control del "activo" (Grogu) y a la obtención de poder para generar clones a través de experimentos con transfusiones de sangre y el "componente M". Para los amantes del universo Star Wars, la unificación de Mandalore es un buen arco de conexión de lo que sucede después de la Purga de Mandalore y Rebels, para mí que no lo soy, es una temporada perdida. Bastante entretenida y con mucho fanservice, pero las dos anteriores me parecieron mucho más redondas en cuanto a desarrollo.

Luego hay muchas inconexiones en ese aspecto, Moff Gideon parece que sigue intentando recuperar la investigación con la infiltrada y quiere recuperar también al dr. Pershing, pero captura a Mando, ve a Grogu (que debería ser su principal objetivo) en el IG 11 y literalmente se la pela.

Se agradece (aunque por otros lados le cayó mucho hate al capítulo 3) que integren toda la movida del Dr. Pershing por lo que vendrá luego (guerras clon, creación de Snoke...), pero creo que una temporada es mucho para dársela a la reconquista de Mandalore.




Creo que con las últimas líneas, estás un poco fuera de la línea temporal.

La serie tiene lugar después del episodio 6 y justo antes del 7, por lo que las Guerras Clon quedaron ya lejos, no pueden ir "después".
La investigación del doctor no es tanto por conseguir un clon, si no más bien por combinar lo mejor del ADN de varias personas. De hecho, Moff Gideon lo que quería era dotar a sus clones de los poderes de la Fuerza de Grogu.
Pero tras los hechos tras la segunda temporada... que no recuerdo exactamente, Moff Gideon decide cerrar la investigación y olvidarse de ella, de ahí que en el tercer capítulo decida cargarse al doctor, pasar de Grogu, y que no se hable más de la investigación en toda la serie (salvo una referencia en el penúltimo, en el que creo que en la reunión ya dice claramente que esa investigación ha quedado cerrada (quizás para más tarde).

Pero sí, esta temporada va a servir de nexo entre la saga Rebels y la de Ashoka. Rebels termina con un cliffhanger, en el que Ashoka y otro personaje comienzan una búsqueda a lo Episodio VII. Y dada la relación de este otro personaje con el Sable Oscuro y la unificación de Mandalor, han querido aprovechar su saga de éxito, que está íntimamente relacionada, para ampliar todo este universo que están creando.
Si es buena idea o mala, pues depende de lo dispuesto que esté cada uno a verse distintas series, léase "the Mandalorian", "las crónicas de Bobba Fett" (en las que hay algunos capítulos fundamentales para la serie de "Mando") y la futura serie de Ashoka. Quizás Rebels sería recomendada verla, al menos las dos últimas temporadas, y aún estoy pendiente de si "las Guerras Clon" añaden más detalles (estoy empezando la temporada 5, y de momento se han visto algunos personajes clave, pero nada que haga referencia aún a la caída de Mandalor... bueno, la existencia de la Guardia de la Muerte y referencias sueltas al sable oscuro, pero nada desarrollado).

Lo único que puedo decir es que han ampliado enormemente el universo de Bobba Fett en estos spin-offs, y hay mucho lore, mucha historia y mucha profundidad... pero la mitad está contada en series para niños/adolescentes, lo que se carga parte de la épica. Opino que la historia del Sable Oscuro es mucho más interesante que algunas conversaciones que he tenido con algunos fans sobre el sable de Anakin/Luke... y no sé qué se diría al respecto en el ya-no-canónico universo expandido, pero he escuchado algunas tramas y personajes que merecían haber tenido su serie.

selecter25
02/05/2023, 20:57
Creo que con las últimas líneas, estás un poco fuera de la línea temporal.

Pero sí, esta temporada va a servir de nexo entre la saga Rebels y la de Ashoka. Rebels termina con un cliffhanger, en el que Ashoka y otro personaje comienzan una búsqueda a lo Episodio VII. Y dada la relación de este otro personaje con el Sable Oscuro y la unificación de Mandalor, han querido aprovechar su saga de éxito, que está íntimamente relacionada, para ampliar todo este universo que están creando.
Si es buena idea o mala, pues depende de lo dispuesto que esté cada uno a verse distintas series, léase "the Mandalorian", "las crónicas de Bobba Fett" (en las que hay algunos capítulos fundamentales para la serie de "Mando") y la futura serie de Ashoka. Quizás Rebels sería recomendada verla, al menos las dos últimas temporadas, y aún estoy pendiente de si "las Guerras Clon" añaden más detalles (estoy empezando la temporada 5, y de momento se han visto algunos personajes clave, pero nada que haga referencia aún a la caída de Mandalor... bueno, la existencia de la Guardia de la Muerte y referencias sueltas al sable oscuro, pero nada desarrollado).

Lo único que puedo decir es que han ampliado enormemente el universo de Bobba Fett en estos spin-offs, y hay mucho lore, mucha historia y mucha profundidad... pero la mitad está contada en series para niños/adolescentes, lo que se carga parte de la épica. Opino que la historia del Sable Oscuro es mucho más interesante que algunas conversaciones que he tenido con algunos fans sobre el sable de Anakin/Luke... y no sé qué se diría al respecto en el ya-no-canónico universo expandido, pero he escuchado algunas tramas y personajes que merecían haber tenido su serie.

Cierto cierto! Ty Drumpi, ahora se entiende mejor pues, ya te digo que soy 0 fan de SW, y menos todavía de la última trilogía, hay mucho lore que desconozco o que me baila cronológicamente, mucho de él lo he buscado tras ver estos últimos spin-offs que sí he encontrado interesantes.

Drumpi
03/05/2023, 10:46
Tranqui, yo tampoco soy experto, y me terminan bailando mucho los nombres (la mitad de las veces tengo que escribir con la wiki al lado :D). Sólo me gustan las pelis y poco más, no le dedico un esfuerzo tremendo a la saga. Veo lo que me interesa, si sale algún personaje interesante buceo un poco en su biografía y ya.
Por ejemplo, me gustó la biografía de Mara Jade. Estuvo con lo más top del universo, y tiene una historia muy trágica y compleja... pero no he leído las novelas ni los cómics, y ahora encima no es canon.
Tampoco sabía la relevancia de Cad Bane, el tío azul del sombrero de ala ancha, que tantos problemas le dio a "Mando" en la segunda temporada (¿o era a Boba Fet?), y resulta que tiene varios arcos argumentales en Clone Wars (uno de ellos implica a Obi Wan infiltrado en una de sus misiones), y no veas. Ese contexto extra obra maravillas... pero tienes que estar dispuesto a buscar.

Si no, no pasa nada, la serie se disfruta por sí sola, pero es cierto que Star Wars es un universo de referencias, de spinoffs y de mucho fan-service. Quizás por eso muchos prefieren Star Trek, porque es más directa y autoconclusiva (aunque hay muchos que sacan la serie para criticar consistencias de las películas...).

blindrulo
06/05/2023, 13:08
No sé, sé que hay escenas "perturbadoras" que eliminaron en la reedición, que, según tengo entendido, es la que más se vendió. Seguramente, a alguno la frase "not the bees!" le diga algo.


Esa es a la que me refiero en mi comentario. Pero como hablabas en plural no sabia si habia más.

Un saludo. :brindis:

blindrulo
06/05/2023, 18:29
Infinite (2021)

55527

Evan McCauley tiene habilidades que nunca ha aprendido y recuerdos de lugares que no ha visitado. Automedicado y al borde del colapso mental, un grupo secreto que se autodenomina "Infinitos" acude a su rescate, revelando que sus recuerdos son reales.

Basada en la novela The Reincarnationist Papers (Eric Maikranz, 2009), la cinta parte de una premisa muy interesante que no han sabido desarrollar convenientemente y que podía haber dado muchísimo más de sí. Mucha acción, buenos efectos especiales, buen plantel actoral pero una trama confusa y poco atrayente que acaba dejando un regusto a otras cintas como Assassin's Creed (2016), Los inmortales (1986) o La vieja guardia (2020).

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=MmaYiWjxn58

Un saludo. :brindis:

Drumpi
08/05/2023, 11:52
Bueno, pues ayer fui a ver Guardianes de la Galaxia, vol 3
https://pics.filmaffinity.com/guardians_of_the_galaxy_vol_3-466272381-large.jpg

Aún estoy intentando asimilar lo que vi ayer. No es que la película fuera rara (aunque por momentos, lo parecía), pero el guión me pilló a contrapié y aún estoy "recuperando el equilibrio". Pensaba que iba a ver una peli de los guardianes intentando recuperar a Gamora, tras los sucesos de Vengadores Infinity War y Endgame, o que tendría algo que ver ese personaje misterioso del que se habla en la escena post-créditos del vol 2, o al menos que habría algo que se relacionase con las otras pelis de cara a definir la próxima peli de los Vengadores (o como quieran llamar al futuro crossover), pero no.
La peli narra los orígenes de Rocket... pero Rocket se pasa media película en cuidados intensivos, por lo que casi todo el rato son los otros compañeros intentando salvarlo hasta que aparece el malo de turno. Gamora se "une" al grupo apenas pasan unos minutos desde el principio, y el tal Adan no pasa de alivio cómico en escenas secundarias. Por eso, aún tengo la sensación de que el guión va dando tumbos sin saber hacia dónde quiere ir... pero es una sensación personal, no os lo toméis como algo de la película.

Todo lo demás sigue ahí: las interacciones entre los guardianes, sus fallos intentando ser héroes, los planes que se tuercen y música de hace 20 años (en serio ¿lo de Zune es publicidad encubierta a la desesperada, o una broma más de un producto fracasado?). Lo que pasa es que no hay la misma química que en otras pelis, aún no sé si es cosa del guión, o el hecho de que Starlord está destrozado por lo de Gamora (ver spoiler), que Rocket no está en el grupo haciendo de las suyas, que Nébula ahora forma parte del grupo y que Groot ahora es aún más plano que en la primera peli. Todas estas "ausencias" cambia la química que había en las otras pelis, o al menos, me ha dado esa impresión.
Recordeos que la Gamora de la que se enamoró, murió en Infinity Wars para que Tanos consiguiera la Gema del Alma, y que en Endgame, lo que sucede es que el Tanos del pasado se trae a su ejército al presente, y es esa la Gamora que se queda, la que acaba de traicionar a su "padre", pero que aún no se ha visto "obligada" a trabajar con el resto de guardianes.
Por eso entiendo la depresión de Starlord al principio de la peli, y que le afecte tanto encontrarse con esta segunda Gamora... pero me pilla a contrapié que tuviera asumida la muerte de su Gamora, y que luego se pase toda la peli intentando recuperar a la segunda.

Kudos a Nathan Fillion. Creo que es de los pocos actores que podrían sacar una interpretación decente, sin perder la dignidad con el diseño del uniforme que le han puesto :D

Mi resumen final. Para mi, es la más floja de las tres, pero porque me ha pillado a contrapié. Ya digo que el guión no sé en qué dirección quería ir, pero lo cierto es que pega más con el carácter caótico del grupo, y de ir improvisando sobre la marcha. Y las "ausencias" en el equipo se notan. Me resulta difícil recomendarla o no porque ha sido un visionado raro.
La peli dura 2h y media, y a mi no se me ha hecho larga, pero me costaba predecir cuándo iba a terminar y eso puede que le pase factura a alguno. Seguro que a más de uno le sobran algunas tramas secundarias que no aportan nada, y reducirían la peli al menos 45 minutos, pero a mi me resultó refrescante el no poder determinar cuándo iba a terminar, y que se fueran dando distintas situaciones diferentes, pero parece que hubiera problemas en mantener el rumbo de la historia.

Aún tengo que leer un poco sobre el tema, porque la peli ha sonado a despedida: la intro sólo mostraba imágenes de las pelis de los Guardianes, en lugar del típico popurrí de pelis del UCM; en los créditos finales aparecían fotos de los mejores momentos de las tres películas; y luego está el final de la peli que, si hacer spoilers, es por el tono de las últimas escenas, más que por lo que pasa en ellas.
Y en los créditos ponía "en memoria de James Gunn Sr." ¿Acaso el director ha muerto durante la película? ¿Su padre se llamaba igual? No sé, es lo que tendría que mirar, porque eso respondería a muchas preguntas.

PD: No, no ha muerto. Una búsqueda rápida ha dado al traste con mis teorías y... ¿qué leches es esto?
https://www.filmaffinity.com/es/film104947.html
¿Habéis leido el reparto?


Esa es a la que me refiero en mi comentario. Pero como hablabas en plural no sabia si habia más.

Un saludo. :brindis:

¡Ah!,no sé. Como digo, no he visto la peli, sólo el análisis del Nostalgia Critic. Y claro, cuando se hace una edición, no se elimina una sola escena, se suelen hacer más cambios, y recuerdo que en la crítica se le dedica un apartado de la misma a los cambios, de los cuales, sólo recuerdo lo de las abejas. Hace mucho que la vi, creo que fue la primera tras el cambio de actriz en sus sketches.

josepzin
13/05/2023, 00:29
Tenía ganas de ir a verla, pero de solo pensar que va a ser larguísima se me fueron :P

Por mi parte terminé de ver Cowboy Bebop, la serie y la película. Como ya he comentado antes, me encantó el tema Rain. De la serie me quedo con el encanto de los personajes, la verdad es que me terminé encariñando con todos! y me gustó mucho el "universo", el entorno... los planetas colonizados, el sistema de puertas, la Tierra destruida, etc etc etc. Algunos capítulos no me gustaron especialmente y otros me encantaron. Lo de fumar tanto no me gustó pero bueno...
De la película me esperaba una especie de "cierre" pero en realidad es como un capítulo mas largo.

https://josepzin.blogspot.com/2023/05/cowboy-bebop-seriepelicula.html

https://i.imgur.com/3V56vZJ.jpeg

wolf_noir
13/05/2023, 13:26
Está en mi lista de animes favoritos :D curiosamente tubo más éxito fuera de Japón, por qué se apartaba delos estereotipos del anime que estaban en esa época

chipan
13/05/2023, 13:35
Cowboy Bebop es muy buena, y es todavía mejor si la comparamos con la basura live action que hizo netflix

wolf_noir
13/05/2023, 13:49
:D Todos los live action es para darles de comer aparte xD... Yo hago como que no existen, para no decepcionarme xD...

chipan
13/05/2023, 13:53
:D Todos los live action es para darles de comer aparte xD... Yo hago como que no existen, para no decepcionarme xD...

El de cowboy bebop es peor, estaba TODO mal y hecho a conciencia para ser odiado.

josepzin
13/05/2023, 21:39
https://www.youtube.com/watch?v=ULCIHP5dc44

-----Actualizado-----

Anoche cayeron estas dos:

Un paseo por el bosque, con Robert Redford y Nick Nolte. Hacía rato que no veía a ninguno de estos dos, a Nick Nolte se le notan los años.

Me pareció una película muy simpática, uno mas o menos ya sabe qué se va a encontrar pero en este caso me resultó muy llevadera, con unos personajes que me gustaron (incluyendo la chica que va cantando Daft Punk por el bosque :D)

El personaje de Nick Nolte: «He pasado media vida emborrachándome y persiguiendo ‘chochitos’; la otra media, la he desperdiciado»; «A una mujer solo le pido que tenga pulso y extremidades»...

https://pics.filmaffinity.com/a_walk_in_the_woods-535269257-mmed.jpg

-----Actualizado-----

Y esta The Vast of Night, aunque hice un poquitín de trampa porque ya tenía sueño y fui dando golpecitos cada tanto para ir adelantando. Una película muy bien hecha, que se basa el 99.9% en diálogos y muchas tomas sin cortes.

https://pics.filmaffinity.com/the_vast_of_night-233608554-mmed.jpg

chipan
14/05/2023, 19:55
Vista la película de supermario. Si os soy sincero, no me ha gustado. LA película está bien pero es más simple que el mecanismo de un botijo y la historia está contada deprisa y corriendo porque 90 minutos no daban para todo lo que querían meter.

juanvvc
15/05/2023, 00:08
Un paseo por el bosque, con Robert Redford y Nick Nolte. Hacía rato que no veía a ninguno de estos dos, a Nick Nolte se le notan los años.

Me pareció una película muy simpática, uno mas o menos ya sabe qué se va a encontrar pero en este caso me resultó muy llevadera, con unos personajes que me gustaron (incluyendo la chica que va cantando Daft Punk por el bosque :D)

Sí, tengo la misma opinión, mi comentario está por ahí arriba. Una película sin ninguna sorpresa pero simpática y fácil de ver. Está bien que existan películas así de relajantes.

josepzin
15/05/2023, 01:31
Eso mismo!! una película que se deja ver muy bien. Me dieron ganas de ir a comprar una mochila y salir a hacer algún sendero por la montaña :D

-----Actualizado-----

El carnaval de las tinieblas (Something Wicked This Way Comes) (1983)

Me suena haberla visto hace muchísimo, una película de terror para niños, pero niños de los 80s porque aunque la mia la pudo ver sin problemas hubo varios momentos que se tapó la cara. Es el tipo de películas que podemos ver cuando no está la madre, que luego me dice que la chica es chiflada por culpa mia.

https://pics.filmaffinity.com/something_wicked_this_way_comes-326583905-mmed.jpg

-----Actualizado-----


Vista la película de supermario. Si os soy sincero, no me ha gustado. LA película está bien pero es más simple que el mecanismo de un botijo y la historia está contada deprisa y corriendo porque 90 minutos no daban para todo lo que querían meter.

Tanto esta como las de Sonic a mi me hacen cero ilusiones.

Drumpi
15/05/2023, 11:02
Vista la película de supermario. Si os soy sincero, no me ha gustado. LA película está bien pero es más simple que el mecanismo de un botijo y la historia está contada deprisa y corriendo porque 90 minutos no daban para todo lo que querían meter.

Ya lo avisé. De hecho, Internet ha dado cuenta de ello: los que buscaban una buena película salieron decepcionados, los que querían ver referencias y el universo Mario salieron muy contentos.
Aunque sigo sin entender lo de que la peli "es muy rápida". Yo la vi bien de "tempo", incluso tiene justificaciones para ciertas escenas por las que deberían tomarse más tiempo, como la parte en que Peach conoce a Mario, que sin apenas decirse nada, ya confía en él para ir a negociar y entrenarlo (si vivieses toda tu vida rodeada de champiñones, y de pronto vieras a alguien como tú, creo que también intentarías crear un vínculo).

Creo que la gente se ha acostumbrado demasiado a las pelis de +150m


Tanto esta como las de Sonic a mi me hacen cero ilusiones.

La primera de Sonic casi que te la puedes saltar, a no ser que quieras ver algo diferente a los videojuegos.
A mi, la segunda, personalmente, me gusta. Es una mezcla entre el guión de los juegos, una peli de aventuras y el toque diferente de la primera. Las escenas de acción molan, los personajes principales y su interacción son clavadas a lo que se esperaba de los Sonics más clásicos (aunque no me gusta que representen a Knuckles tan tonto... pero desde nunca, ni en la serie X ni en Boom). Siguen sobrando las escenas de los "padres de acogida" (salvo una o dos escenas), pero bueno.

wolf_noir
15/05/2023, 13:29
The Vast of Night, aunque hice un poquitín de trampa porque ya tenía sueño y fui dando golpecitos cada tanto para ir adelantando. Una película muy bien hecha, que se basa el 99.9% en diálogos y muchas tomas sin cortes.

https://pics.filmaffinity.com/the_vast_of_night-233608554-mmed.jpg
está me gustó mucho cuando la ví, aunque algunos dice que es pretenciosa, para mí es muy disfrutable :D

blindrulo
15/05/2023, 13:35
:D Todos los live action es para darles de comer aparte xD... Yo hago como que no existen, para no decepcionarme xD...

Pues acaban de hacer uno de Saint Seiya. No digo más. Sarpullido me ha salido sólo de comentarlo.

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
15/05/2023, 15:29
Pues acaban de hacer uno de Saint Seiya. No digo más. Sarpullido me ha salido sólo de comentarlo.

Un saludo. :brindis:

XD live action de los caballeros del zodiaco, ni me enterado, hacendado me allo xD seguro que no supera al fanfiction :D

-----Actualizado-----


https://youtu.be/DMXNRHYMMcY

josepzin
15/05/2023, 16:00
Yo nunca llegué a engancharme a los del Zodíaco... quizás porque me pilló mas grande pero me parece que es porque no me gustaban :P

-----Actualizado-----

Hablando de remakes... aquí en argentinian tenemos El Eternauta, un comic con mucha carga ideológica, que viene de otra época, que fue una obra que marcó a mucha gente (para mi fue alucinante ir leyendo esa historia), que también el personaje fue apropiado por un partido político (mas o menos como pasa en España con la bandera), vamos, que El Eternauta es una cosa muy importante.

Y ahora Netflix va a hacer una versión en película/serie.

Y yo tengo mucho miedo.

No voy a mirar nada hasta que eso no esté publicado y haya leído algunos comentarios.

El Eternauta, de Netflix: así es el increíble tráiler y el elenco de la serie que protagonizará Ricardo Darín
https://www.clarin.com/espectaculos/tv/eternauta-netflix-increible-trailer-elenco-serie-protagonizara-ricardo-darin_0_GlJetyo8ct.html

https://imgur.com/nTzytbl
https://i.imgur.com/nTzytbl.jpeg

Surprais! parece que imgur ha quitado lo de usar una imagen directamente desde afuera. Que pena pero se veía venir.

Drumpi
15/05/2023, 17:22
Yo nunca llegué a engancharme a los del Zodíaco... quizás porque me pilló mas grande pero me parece que es porque no me gustaban :P

Yo tampoco. Creo que por entonces estaba empezando la fiebre de DB (la original). Gustarme me gustaba, pero creo que el horario me venía fatal y veía capítulos sueltos.
Recuerdo algo del torneo donde Seiya conseguía su armadura de Pegaso, recuerdo que se daba de tortas con otras constelaciones, y recuerdo lo que llamaron "la saga de las armaduras doradas" o del Elíseo o algo así, el enfrentarse contra algunos caballeros dorados, y poco más.

Ya después nunca me volvió a dar por verla. Sí que volví a ver DB y Campeones, pero ya me enganché a One Piece y... como es la serie de nunca acabar, pues llené el cupo :D

wolf_noir
15/05/2023, 21:34
:D El Eternauta, párese interesante oigan póngale una imagen y una sinopsis :lol: luego os quejais que un meteorito venido del planeta de los arácnidos arrase Buenos Aires xD

josepzin
15/05/2023, 23:25
Si alguien me dice que no conoce El Eternauta es que no merece respirar.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

chipan
16/05/2023, 01:57
Si alguien me dice que no conoce El Eternauta es que no merece respirar.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

Ok, entonces basta con pensarlo pero no decirlo...

selecter25
16/05/2023, 02:27
Yo lo escribo, no conozco El Eternauta.

josepzin
16/05/2023, 02:33
Estas muerto en vida.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

josepzin
16/05/2023, 02:34
Los dos.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

juanvvc
16/05/2023, 02:49
Claro que lo conocéis. Lo habeis visto y leído muchas veces aunque no lo sepáis. Junto con Soy Leyenda (que es anterior por un par de años), es una de las historias que popularizó los survivals postapocalípticos en los años 60. Walking Dead y similares son El Eternauta pero ambientados en EEUU en vez de Argentina.

Es una suerte que no nos escuche ningun argentino: en mi opinion, el Eternauta pierde interés y divaga demasiado a partir de que se meten en el estadio del River. Como Walking Dead, estira una fórmula más allá de lo interesante.

wolf_noir
16/05/2023, 10:52
Los dos.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk


Si alguien me dice que no conoce El Eternauta es que no merece respirar.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

XD es de finales de los 50s por aquella época ni existía mi madre xD he estado viendo info y la temática me mola, ya tengo que leer estos días :D he visto un recopilatorio en pdf,

josepzin
16/05/2023, 12:44
Claro que lo conocéis. Lo habeis visto y leído muchas veces aunque no lo sepáis. Junto con Soy Leyenda (que es anterior por un par de años), es una de las historias que popularizó los survivals postapocalípticos en los años 60. Walking Dead y similares son El Eternauta pero ambientados en EEUU en vez de Argentina.

Es una suerte que no nos escuche ningun argentino: en mi opinion, el Eternauta pierde interés y divaga demasiado a partir de que se meten en el estadio del River. Como Walking Dead, estira una fórmula más allá de lo interesante.

Luego hay distintas continuaciones, algunas del autor y otras de otros. Pero el primer libro fue mítico en su momento, y eso que cuando yo lo conocí ya era una reedición de los 80s.

blindrulo
18/05/2023, 13:46
Luego hay distintas continuaciones, algunas del autor y otras de otros. Pero el primer libro fue mítico en su momento, y eso que cuando yo lo conocí ya era una reedición de los 80s.

Coincido contigo. El primer libro con la versión original de la hsitoria es el mejor. Luego volvió a reescribir la historia cambiando cosas y una continuación ambas con más tintes politicos al parecer. Después surgieron continuaciones como setas. Arsenio tiene todas las obras por si os interesa.


Elemental, querido Chapin (Rafael Marín, 2005)

55542

Rafael Marín nos regala esta novela donde la realiad y la ficción se fusionan a las mil maravillas para dar lugar a una entretenidad y trepidante historia holmesiana por donde pasaran figuras archiconocidas de la historia y la ficción y repleta de homenajes, guiños y referencias más o menos veladas que un buen lector sabrá captar con facilidad.

Un saludo. :brindis:

saboteur
18/05/2023, 15:19
La página de How to Arsenio la cerraron, ¿tiene alguna nueva?

blindrulo
18/05/2023, 16:10
La página de How to Arsenio la cerraron, ¿tiene alguna nueva?

Puedes acceder desde archive.org. Están todos los enlaces activos hasta el día que cerraron. Algunas webs están re-publicando el contenido de Arsenio, en su facebook cita algunas pero creo que archive.org es lo mas fácil.

Un saludo. :brindis:

josepzin
18/05/2023, 19:42
Puedes acceder desde archive.org. Están todos los enlaces activos hasta el día que cerraron. Algunas webs están re-publicando el contenido de Arsenio, en su facebook cita algunas pero creo que archive.org es lo mas fácil.

Un saludo. :brindis:

Si, lo de arsenio fue una tremenda putadísima. No queda otra que usar archive.org.

Me he pasado por algunas de las alternativas pero no me convencen... entre que usan emule y que no se ven las portadas, es como que no me atrae para ver las novedades.

akualung
18/05/2023, 22:00
Si alguien me dice que no conoce El Eternauta es que no merece respirar.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

Cuando yo estaba en la escuela donde estudiaba Artes Aplicadas coincidí, en la cola para hacer la matrícula del nuevo curso , con un latinoamericano (no recuerdo bien de dónde, pero por el acento bien pudo ser argentino o uruguayo, no sé) con el que estuve hablando de cómics y arte en general, y me empezó a hablar del Eternauta. Me creo totalmente lo que dices de que allí esa obra fue algo grande porque, por la forma en que hablaba de él, se notaba que a esa persona le marcó ese cómic. La verdad es que yo aún no lo he leído pero lo tengo pendiente, junto con Watchmen y otros tantos que son de obligada lectura.

josepzin
19/05/2023, 04:37
Muchas cosas marcan según la época y edad, quizas leyendolo ahora no sea lo mismo. Pero en su momento fue una cosa muy espectacular ese comic.

blindrulo
19/05/2023, 12:46
Si, lo de arsenio fue una tremenda putadísima. No queda otra que usar archive.org.

Me he pasado por algunas de las alternativas pero no me convencen... entre que usan emule y que no se ven las portadas, es como que no me atrae para ver las novedades.


Ahora que dices lo del Emule, en la mansión del CRG también tienen esta insigne obra. Y pensaba ue el emule habia muerto hace años pero que va. Encuentras cosas, sobre todo antiguas, que no encuentras de otra forma y va incluso más rapido que el torrent en algunas ocasiones. Larga vida al p2p!!

Un saludo. :brindis:

josepzin
19/05/2023, 13:28
Yo con emule me he rendido, nunca me pude entender con eso.

wolf_noir
19/05/2023, 16:53
Yo diría que más de una década que no uso Emule ni Áres

blindrulo
20/05/2023, 13:59
Yo diría que más de una década que no uso Emule ni Áres

Pues para cosas antiguas viene genial. Yo pensaba que estaba muerto pero no, estaba de parranda.xDDD

Un saludo. :brindis:

blindrulo
20/05/2023, 17:33
Atlantis. El continente perdido (1961)

55544

Estando en alta mar, el pescador griego Dmitrius encuentra a una joven a la deriva y la rescata. La chica afirma ser Antilea, princesa de la mítica ciudad de la Atlántida. Dmitrius se enamora de ella y promete llevarla de vuelta a su hogar

Cine clásico de aventuras de la mano de George Pal que no se conforma con una estupenda recreación de la Atlántida si no que además hace sus pequeños guiños a Julio Verne y H.G. Weels, casi nada. Una aventura épica con gran ambientación, buena trama y los FX acostumbrados para la época, resultones en algunos momentos y deficientes en otros pero que es lo que gusta de estas cintas y mil veces mejorse que algunas cromas actuales. Por desgracia ya no se hace cine de aventuras como el de antes. Imprescidible para los amantes del género.

Un saludo. :brindis:

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=9eo_Weh2UO4

josepzin
21/05/2023, 22:45
Tomo nota!

juanvvc
22/05/2023, 14:04
Yo vi "Balada Triste de Trompeta", de Alex de la Iglesia. No voy a poner el cartel porque me da un poquito de asco

Violenta, sangrienta y oscura. Aunque el principio se puede ver, enseguida empieza una colección de escenas salvajes y delirantes sin ningún ritmo y con una dudosa conexión entre ellas.

Después de verla he buscado críticas, por intentar encontrarle el sentido, he visto que mucha gente interpreta que es "la lucha fratricida de las dos españas que acaban destrozándose a sí mismas y entre ellas". Pues bueno, pues será eso. Pero sigue sin tener ritmo y con muchas escenas salvajemente violentas sin conexión entre ellas. A mí tanta violencia no me ha dejado encontrarle ese supuesto significado metafórico interno.

Si esos personajes representan a "las dos españas", yo prefiero ser francés


https://www.youtube.com/watch?v=6GmUhJ99flA

wolf_noir
23/05/2023, 10:32
Yo la tengo pendiente de ver, por lo de violenta y oscura xD pero como dices si la violencia es gratuita y es inconexo todo, no se si me va a gustar.

wolf_noir
23/05/2023, 12:42
The Mandalorian
:D He terminado de ver esta serie y en general me ha gustado las 3 temporadas y esta ultima sierra la mayoría de tramas abiertas

55548

saludos

-----Actualizado-----

he comenzado a ver Sandman, hace tiempo me leí los primeros comics, hasta que la tienda donde los compraba cerro :( de momento en su mayoría es como lo recuerdo salvo algunos cambios que me chirrían un poco como el cambiar de sexo a algunos personajes o el duelo en el infierno donde había tres señores del infierno y en la serie solo aparece uno o el mismo duelo etc...

Drumpi
23/05/2023, 15:23
The Mandalorian
:D He terminado de ver esta serie y en general me ha gustado las 3 temporadas y esta ultima sierra la mayoría de tramas abiertas

¿Y no has notado nada raro al pasar de la segunda a la tercera temporada?
Lo digo porque entre una y otra está la serie "las crónicas de Bobba Fett", y hay dos o tres capítulos dedicados al Mandaloriano y Grogu, que son importantes para la trama... al menos, uno de ellos es fundamental.

wolf_noir
23/05/2023, 21:18
¿Y no has notado nada raro al pasar de la segunda a la tercera temporada?
Lo digo porque entre una y otra está la serie "las crónicas de Bobba Fett", y hay dos o tres capítulos dedicados al Mandaloriano y Grogu, que son importantes para la trama... al menos, uno de ellos es fundamental.

Notar lo he notado XD sabia que había parte de la historia que tenia que estar en algun lado :lol: pero se puede ver sin problemas la 3 temporada :D

Drumpi
24/05/2023, 10:31
Ayer vi lo que podría llamar most-epic-chapter-ever de la serie "the clone wars".
Sin hacer spoilers, aparece la muerte de un personaje importante para la trama, un mazazo muy fuerte para uno de los protagonistas, revelaciones, y el primer combate con espada láser (y de momento, único) del Emperador Palpatine.
También hay mandalorianos implicados...
Sólo diré que está en la 5ª temporada.

Hasta ahora, la serie más o menos se mantenía con un tono bastante desenfadado, no demasiado serio, con tramas sueltas, algunos arcos de varios capítulos, aunque en las dos últimas temporadas cuentan historias que expanden el universo de las tres primeras películas (cronológicamente hablando), y cosas interesantes de cara a "rebels" y "the mandalorian", aunque nada imprescindible.
Pero este capítulo, y la preparación de los 4 anteriores, es recomendable verlos si eres fan de la saga.

josepzin
24/05/2023, 16:56
Yo acabo de comenzar desde cero El mandaloriano pero con mi cría. Es una serie que no tiene sangre asi que la puede ver. Antes había terminado la primer temporada.

-----Actualizado-----


Si esos personajes representan a "las dos españas", yo prefiero ser francés

Y por es es que uno no debe implicarse demasiado con ninguna nacionalidad, que siempre hay barbaridades y locuras debajo de la alfombra de todos los países.

-----Actualizado-----

Ayer terminé de ver Mad Heidi, una frikada :D


Para entender lo que vamos a ver, hay que conocer de dónde venimos, como suele decir el dicho. Esta película ha sido financiada en gran parte por los fans a través del crowfunding y ellos mismos pudieron aportar ideas para la historia y construir y ser parte misma de la producción de la cinta. Por eso, Mad Heidi es una película especial, una cinta del género exploitation donde se ha reinventado la clásica novela de Heidi para convertirla en una historia de revolución contra el fascismo. La montañera suiza Heidi es secuestrada por las brutales tropas gubernamentales del tirano del queso y debe defenderse y librar una nueva guerra contra una maquinaria de odio y represión.

Hay algunas escenas que son un poco desagradables, pero bueno, es lo que es :P

https://pics.filmaffinity.com/mad_heidi-690261606-mmed.jpg

wolf_noir
24/05/2023, 22:36
vista El libro de Boba Fett me ha gustado :D tiene su puntillo

55551

Drumpi
25/05/2023, 12:31
Pues sí que te has dado prisa :D
Como digo, no es obligatorio, pero si te ves las series "the Clone Wars" y "Rebels", la aparición de determinados personajes y del Sable Oscuro, tiene mucho más impacto :D
El problema es que terminas saturado de Star Wars para cuando llegas a estas series :D Recomiendo buscar una guía con capítulos relacionados, y a ser posible, por orden cronológico, porque seguir el hilo de "the Clone Wars" es complicado si no tienes muy buena memoria, y de "Rebels" te puedes saltar el 80% de la serie.

wolf_noir
25/05/2023, 13:06
The clone wars me encanta me quedé por la quinta temporada y lo de los mandalorianos si que salió xD en el planeta rubios e arios y en la luna morenos atados a sus tradiciones tribales xD Por otra parte Rebels no me acaba de enganchar la veo más ligera por decir algo.

josepzin
25/05/2023, 13:09
Ayer viendo El Mandaloriano aparece la chica de la derecha y mi hija me dice "esa apareció en Remesa Mala". Y la verdad es que a veces me pierdo en la cronología...

wolf_noir
25/05/2023, 13:25
:D También me he terminado de ver "Cortar por la línea de puntos" serie cortita pero muy buena con partes cómicas pero con un buen trasfondo, tendría que verse en institutos.

-----Actualizado-----


https://youtu.be/y7aEwHkmMIk

wolf_noir
26/05/2023, 08:54
Ayer viendo El Mandaloriano aparece la chica de la derecha y mi hija me dice "esa apareció en Remesa Mala". Y la verdad es que a veces me pierdo en la cronología...

Hoy comienzo con remesa mala, haber que tal, no sabía que estubiera por la segunda temporada ya

Drumpi
26/05/2023, 11:39
The clone wars me encanta me quedé por la quinta temporada y lo de los mandalorianos si que salió xD en el planeta rubios e arios y en la luna morenos atados a sus tradiciones tribales xD Por otra parte Rebels no me acaba de enganchar la veo más ligera por decir algo.

Pues anoche terminé la quinta temporada y... Juer, ¡vaya forma de terminar! Los últimos ¿ocho capítulos? han sido más interesantes que cualquiera de las dos últimas películas, y eso que es una serie para pre-adolescentes.

Rebels es mucho más ligera, tiene un tono más suave e infantil, sobre todo la primera temporada que parece que están experimentando. Ya la segunda dejan de ser rebeldes sin causa y son rebeldes para la causa, y la cosa mejora, metiendo personajes conocidos y las famosas batallas de naves. Pero las dos últimas temporadas añaden mucho lore sobre la Fuerza, tramas muy interesantes, como Ahsoka, teniendo que lidiar con Anakin tras el "episodio 3" (con momentos realmente intensos, atípicos de la serie), o momentos geniales como ver el vuelo de prueba del prototipo del ala B (para los que no lo sepan, el ala B es un bombardero creado para Rogue Squadron 2 para GC, que creo que se añadió en la versión revisada del episodio VI).
Pero lo dicho, son momentos. Sólo la recomiendo a los muy fans, y a los que no les importe el tono infantil que tiene (aunque el narrador de "the clone wars" me parece mucho más infantil que eso).


Ayer viendo El Mandaloriano aparece la chica de la derecha y mi hija me dice "esa apareció en Remesa Mala". Y la verdad es que a veces me pierdo en la cronología...

A grosso modo:
- The Clone Wars tiene lugar entre los episodios 2 y 3. Son las guerras que comienzan tras el final del episodio 2, y que concluyen en el 3, por lo que todas las referencias a las batallas, misiones y demás que se hacen en esta última, más o menos, se explican en la serie (según dicen, también se explica el cambio súbito de Anakin al lado oscuro en el "episodio 3" que a todos nos pilló a contra pie).
- Rebels sucede unos pocos años antes del episodio 4, cuando empiezan a crearse grupos de resistencia al Imperio, y comienzan las primeras batallas que concluirán con los hechos de Rogue One y el episodio IV. Tiene una escena final que transcurre justo tras el episodio VI, a modo de epílogo.
- The Mandalorian/el libro de Boba Fett sucede unos pocos años tras el episodio VI, con los restos del Imperio, y el inicio de la reconstrucción de la Nueva República. Un periodo de caos, transición y paz.

- Andor (por si a alguien le interesa). Lo mismo que Rebels, antes de los sucesos de Rogue One y del episodio IV, centrándose (de momento) en el periodo en que Andor aún no era un espía de la resistencia, pero cómo los sucesos con el Imperio le fuerzan a ello.

Por desgracia, no puedo situar Remesa Mala, porque aún no he llegado a ella... pero tiene pinta que estará entre "the clone wars" y "rebels", dado que los clones son maduros, pero no tan viejos como en la segunda serie.

Y lo dicho, a la espera de la rumoreada serie de Ahsoka, que sería un spin off de The Mandalorian, por lo que estaría en la misma época, y daría continuidad a Rebels, ya que quedaron un par de cabos sueltos, y hay muchos rumores de que uno de los personajes de Rebels aparecerá en ella (no obstante, ya ha aparecido uno en la tercera temporada de "the mandalorian", con un aspecto fantástico).

wolf_noir
26/05/2023, 14:10
Eternauta - Radioteatro
55552

Como ya sabéis me gusta escuchar audio cuento, relatos, audio libros mientras realizo tareas de chacho de casa XD... buscando los comics del enternauta he dado con esta radio novela o radio teatro sobre este comic :D

La adaptación radiofonica, cambia las coordenadas espaciales y temporales de la obra original que comenzaba con amigos jugando al truco en una casa de Viecente López para luego desarrollarse en Buenos Aires. En el radioteatro, todo se inicia en Villa Elisa y se desarrolla en La Plata en un tiempo reciente. Me esta gustando bastante :D normal que fuera un exito en su época, en el enlace se puede descargar y escuchar toda la adaptación radiofónica

https://www.ivoox.com/podcast-eternauta-radioteatro_sq_f177287_1.html

información adicional

Durante el año 2010 Radio Provincia de Buenos Aires emitió El Eternauta Vestigios del Futuro -La obra fue adaptada en formato de radioteatro. y dirigido por el periodista Martín Martinic Magan . En el año 2011 el radioteatro es premiado con el Premio Martín Fierro Federal

Idea y Realización General: Martín Martinic Magan Edición: Matias Mir y Horacio Pellegrini Tomas: Horacio Pellegrini

Producción Periodística: Estela Fernandez

Diseño Gráfico: Pablo Pomato

Prensa: Paula Bonomi

Arte sonoro: Sergio Fiore Locución Institucional: Cesar Fulgione

STAFF Combatiente: Federico Pesci Diana: Julia Placeres Elena: María Laura Barinaga Ella: Febe Chavez Eternauta: Martín Martinic Magan Extraño1: Juan Silva Extraño2: Sebastian Moyano Favalli: Diego Aroza Hector G. Oesterheld: Benito Aranda Locutor: Enzo Mostaccio Locutora Radio: Viviana Toledo Ubiñas Lucas: Vito Ascolecce Mano1: Lito Cruz Mano 2: Marcelo Fernandez Martín: Nicolás Martinic Mayor Mario: Gustavo Portella Mosca: Marcelo Demarchi Paco: Luciano Guglielmino Polski: Matías Mir Relator: Alfredo Tangorra Rodolfo: Juan Palomino Sub Comandante Rafael: Jorge



saludos

josepzin
26/05/2023, 14:33
Por desgracia, no puedo situar Remesa Mala, porque aún no he llegado a ella... pero tiene pinta que estará entre "the clone wars" y "rebels", dado que los clones son maduros, pero no tan viejos como en la segunda serie.

Exacto, Remensa Mala empieza justo cuando se da la orden ¿66?, o sea, eliminar los jedis.

A mi me parece una serie demasiado infantil, si no fuera porque la veo con mi hija creo que no la miraría, aunque es cierto que tiene muchos detalles que completan la historia y eso si está bueno.

-----Actualizado-----


Eternauta - Radioteatro
55552

Como ya sabéis me gusta escuchar audio cuento, relatos, audio libros mientras realizo tareas de chacho de casa XD... buscando los comics del enternauta he dado con esta radio novela o radio teatro sobre este comic :D

La adaptación radiofonica, cambia las coordenadas espaciales y temporales de la obra original que comenzaba con amigos jugando al truco en una casa de Viecente López para luego desarrollarse en Buenos Aires. En el radioteatro, todo se inicia en Villa Elisa y se desarrolla en La Plata en un tiempo reciente. Me esta gustando bastante :D normal que fuera un exito en su época, en el enlace se puede descargar y escuchar toda la adaptación radiofónica

https://www.ivoox.com/podcast-eternauta-radioteatro_sq_f177287_1.html
saludos

Habrá que echarle un oído.

wolf_noir
26/05/2023, 19:18
Como no he leído el comic, no puedo compara, pero en general me gusta :D me quedara unos 5 capitulos para terminar de escucharlos todos XD

josepzin
26/05/2023, 23:37
Si está bien hecha la adaptación (y con eso me refiero también a la serie de Netflix) no tiene porqué ser malo, solo distinto. Pero si está mal hecha, aunque la historia sea igual, entonces será malo de ambas maneras.

chipan
26/05/2023, 23:46
Si está bien hecha la adaptación (y con eso me refiero también a la serie de Netflix) no tiene porqué ser malo, solo distinto. Pero si está mal hecha, aunque la historia sea igual, entonces será malo de ambas maneras.

Que Netflix haga una buena adaptación es menos probable que jugar al cara o cruz un millón de veces y que salga cara todas las veces.

josepzin
27/05/2023, 16:45
Los caminos del woke son inescrutables.

blindrulo
27/05/2023, 18:46
Black Mirror: Bandersnatch (2018)

55557

En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea.

A pesar de no poder haberla visto en todo sus esplendor (sus cinco finales y sus 300 minutos), la versión que me he descargado no es del todo lineal y vemos lo que pasa con diferentes decisiones que van creando lineas alternativas. Me ha gustado mucho, experimenta con muchas posibilidades y las partes de metacine están geniales. Me llama la atención lo que dice el prota en un momento dado: "Daba muchas posibilidades a elegir y las he reducido. Ahora parece que el jugador elige pero el final lo decio yo". Creeis que pasa eso en la cinta?

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Kt75291CIOw

P.D. Es una pena que nadie haya sido capaz de descargarse todos los clips y montarlo de alguna forma para verlo como dios manda sin Netflix. No creo que sea imposible o sí?

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
27/05/2023, 20:38
Se podría hacer un montaje tipo elije tu propia aventura con un PDF junto con la peli xD si elijes entre a, b, c, vaya a tal minuto de la película xD

blindrulo
28/05/2023, 12:08
Se podría hacer un montaje tipo elije tu propia aventura con un PDF junto con la peli xD si elijes entre a, b, c, vaya a tal minuto de la película xD

O en pantalla rollo los menus de DVD para la selección de escenas o tipo DVD Matrix cuando salia el conejo blanco en pantalla que le pinchabas y se veia la escena desde otro punto de vista.

Un saludo. :brindis:

Drumpi
29/05/2023, 14:22
A ver, tecnologías para hacerlo las hay.

En Youtube había forma de poner enlaces al final del vídeo para elegir cómo sigue la historia, y de hecho creo que hay varias películas que se ven así... si no, siempre queda la descripción con hipervínculos a los distintos vídeos.

En DVD creo que se pueden poner mini-menús al finalizar una escena para elegir cuál es el siguiente "capítulo" que se quiere ver, pero eso no lo haces con el grabador gratuito de turno. Se necesita una herramienta de grabación de DVD-video avanzada. No recuerdo el nombre del programa que vi en su día, pero el nombre era algo similar a eso :D

Y luego, cualquier tipo de programa con reproducción de vídeo: flash, Unity, Android, HTML5 (enlazando a YT), CD-i...

juanvvc
29/05/2023, 15:26
Alternativamente, se pueden pagar 5 euros a Netflix aunque sea un solo mes y ver las varias películas tipo "escoge tu propia aventura" que tienen. Incluso para niños (las de niños son muy malas, por cierto) Esta recuerdo que la empecé a ver/jugar, pero no recuerdo por qué no vi todos los finales. Me suena un final de una fiesta, aunque puede que la esté confundiendo con otra. Si no recuerdo nada sería porque no me llamó nada la atención y eso que soy muy fan de este tipo de cosas

Ahora no encuentro la referencia, pero desde las lagunas de la memoria me viene "una película" que solo se pudo ver una vez en algún país nórdico durante los 90. Varias cadenas emitieron a la vez la misma historia, pero cada cadena seguía a un personaje específico. Tú podías seguir al personaje que quisieses cambiando de canal a tu antojo y por tanto existía el riesgo de que te perdieses las cosas importantes. La idea es que la experiencia fuese única para cada espectador y además no repetible, por eso no se ha vuelto a emitir. No sé por qué me sonaba que era una de las idas de cabeza de Lars von Trier, pero no lo veo en su filmografía. A lo mejor me lo he inventado.

Drumpi
29/05/2023, 18:49
Pues creo que a finales de los 90, "la primera" y "la dos" hicieron un experimento parecido con otra película, pero en este caso sólo se seguían a dos personajes. Creo que fue la primera vez en la historia de la TV española en que se sincronizaban dos cadenas (luego llegaría a3media y sus anuncios para todos, interrumpiendo frases y escenas), y que cada versión tenía un final diferente.

Y no, no me lo invento. Recuerdo que al día siguiente lo hablamos en clase, y que en cierta novela que estaba escribiendo, hice lo mismo escribiendo una escena a dos columnas, una por cada uno de los dos grupos en que se separan los protas... Lo cual creo que puedo dar una fecha aproximada, porque estaba en el colegio aún, y la empecé a escribir como un trabajo de sexto de lengua... sería pues ¿el año 1995?

Yo creo que si cada trozo de vídeo se sube a YT, y le pedimos a selecter25 que haga una web con un reproductor de YT, con un par de botones que aparezcan al terminar la reproducción, lo tendríamos hecho :awesome:

selecter25
29/05/2023, 19:31
Mi cupo de aventuras conversacionales y elige tu propia aventura acabó hace ya casi 30 años, tirando de BASIC a base de PRINT y GOTO, el que quiera películas interactivas que se ponga algun first party de Sony :lol2:.

A mí siempre me gustaron más los libros para eso que las pelis o los juegos (quitando Dragon's Lair y las viciadas que me pegué a Road Avenger), aunque reconozco que el factor nostalgia siempre tira.

En web dinámica imagino que sería fácil, Angular tiene un paquete específico para eso, seguro que se pueden meter embed e incluso anular controles propios del vídeo para manejarlos con JS/TS.

wolf_noir
29/05/2023, 23:28
Si está bien hecha la adaptación (y con eso me refiero también a la serie de Netflix) no tiene porqué ser malo, solo distinto. Pero si está mal hecha, aunque la historia sea igual, entonces será malo de ambas maneras.

Terminada de escuchar la versión de radio teatro del Eternauta, me ha gustado bastante, sobretodo la primera parte hasta que llegan al estadio :D deja un bonito mensaje para pensar.

-----Actualizado-----

Por otra parte estoy viendo "Remesa Mala" y me está pareciendo que está bien, las historias de los clones siempre me a gustado, muy en la línea de Clone Wars :D

josepzin
30/05/2023, 00:19
Me gustaría escucharla pero imposible.

Remesa Mala tiene buenos detalles en la historia.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

Drumpi
30/05/2023, 10:49
Mi cupo de aventuras conversacionales y elige tu propia aventura acabó hace ya casi 30 años, tirando de BASIC a base de PRINT y GOTO, el que quiera películas interactivas que se ponga algun first party de Sony :lol2:.


El gozo en un pozo.
El problema es que, si no recuerdo mal, Sony está cerrando todas esas divisiones de juegos y se está quedando sólo con las que le reportan dinero de verdad... ¿no?

selecter25
30/05/2023, 12:11
El gozo en un pozo.
El problema es que, si no recuerdo mal, Sony está cerrando todas esas divisiones de juegos y se está quedando sólo con las que le reportan dinero de verdad... ¿no?

Justo en el showcase anunciaron uno:


https://youtu.be/ZRhJT2nmvA4

Hay un poco de juego en tu película/QTE...

Y lo subo a Uncharted o GOW.

FFantasy6
31/05/2023, 13:38
Ahora no encuentro la referencia, pero desde las lagunas de la memoria me viene "una película" que solo se pudo ver una vez en algún país nórdico durante los 90. Varias cadenas emitieron a la vez la misma historia, pero cada cadena seguía a un personaje específico. Tú podías seguir al personaje que quisieses cambiando de canal a tu antojo y por tanto existía el riesgo de que te perdieses las cosas importantes. La idea es que la experiencia fuese única para cada espectador y además no repetible, por eso no se ha vuelto a emitir. No sé por qué me sonaba que era una de las idas de cabeza de Lars von Trier, pero no lo veo en su filmografía. A lo mejor me lo he inventado.

Si te lo has inventado vete a registrarlo, suena interesante.

wolf_noir
02/06/2023, 15:46
Me gustaría escucharla pero imposible.

Remesa Mala tiene buenos detalles en la historia.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk
Ya he terminado la segunda temporada de "Remesa Mala" esperando a la tercera temporada, lo que note en la segunda que tiene más relleno, pero luego se vuelve al camino de la historia principal :D

blindrulo
03/06/2023, 13:04
Pues creo que a finales de los 90, "la primera" y "la dos" hicieron un experimento parecido con otra película, pero en este caso sólo se seguían a dos personajes. Creo que fue la primera vez en la historia de la TV española en que se sincronizaban dos cadenas y que cada versión tenía un final diferente.

Y no, no me lo invento. Recuerdo que al día siguiente lo hablamos en clase, y que en cierta novela que estaba escribiendo, hice lo mismo escribiendo una escena a dos columnas, una por cada uno de los dos grupos en que se separan los protas... Lo cual creo que puedo dar una fecha aproximada, porque estaba en el colegio aún, y la empecé a escribir como un trabajo de sexto de lengua... sería pues ¿el año 1995?


Coñ0!! Hay alguien más que tambien lo recuerda. Pensaba que me lo había inventado! Los personajes según mi recuerdo eran un chico y una chica y la cinta se veía en primera persona y según la cadena que ponías lo veías desde una perspectica. Lo recuerdas igual? LLevo años haciendo búsquedas por la red y no encuenro ni una sóla referencia al tema y creía que lo habia soñado.

Un saludo. :brindis:

josepzin
03/06/2023, 14:13
Ya he terminado la segunda temporada de "Remesa Mala" esperando a la tercera temporada, lo que note en la segunda que tiene más relleno, pero luego se vuelve al camino de la historia principal :D

La tercera todavía no está...

blindrulo
03/06/2023, 19:00
El Carnaval de las almas (1962)

55567

Mary Henry es víctima de un accidente automovilístico; desde un puente colgante su vehículo se ha precipitado a un río. Horas después aparece sola y desorientada en un banco de arena. En seguida notará que el mundo que le rodea ha cambiado. Es entonces cuando aparecen… ellos...

Considerada una cinta de culto y una obra maestra de la que bebieron directores como George A. Romero, Lynch o Shyamalan y otros muchos, el único largometraje de Herk Harvey, nos presente una historia de suspense y terror psicológico que mantiene en todo momento una atmósfera bastante perturbadora, marcada con música y silencios en escenas clave bastantes inquetantes e incómodos y todo ello acentudado por el hecho de haber sido rodada en blanco y negro a propósito lo cual considero un acierto (al parecer hay una versión coloreada de la cinta pero creo que debe perder bastante para mi gusto). La trama es interesante y la cinta se deja ver y engancha en cierta forma al espectador aunque no lo suficiente pues ya no resulta tan novedosa como lo sería en su momento aunque entonces tampoco fue capaz de cautivar al público que seguramente no llegó a entenderla por ser algo adelantada a su tiempo.

Al parecer está basado en un relato de la novelista Violet Lucille Fletcher y fue adaptado en un episodio de The Twilight Zone (1959-164).

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=85kdz4IVqVc

josepzin
03/06/2023, 20:34
La película completa: https://www.youtube.com/watch?v=fPB91Zvnz4k

Habrá que darle un vistazo.

-----Actualizado-----

Anoche: Increíble pero falso / The Invention of Lying


Aquí El Señor Que Cambia Totalmente Los Nombres De Las Películas tuvo que hacer horas extras para no usar "La invención de la mentira" como título e inventarse este "Increíble, pero falso"... su colega de Hispanoamérica se esforzó menos y logró un título que conserva algo de la esencia con "La Mentira Original".

Como siempre es un gusto verlo a Ricky Gervais en una de sus series o películas. En este caso parece una comedia pero creo que mas que risa lo que provoca son una reflexión sobre todas las situaciones cotidianas que decimos mentiras "blancas" para vivir en sociedad.

https://josepzin.blogspot.com/2023/06/increible-pero-falso-invention-of-lying.html

https://pics.filmaffinity.com/the_invention_of_lying-999467913-mmed.jpg

Drumpi
05/06/2023, 12:11
Coñ0!! Hay alguien más que tambien lo recuerda. Pensaba que me lo había inventado! Los personajes según mi recuerdo eran un chico y una chica y la cinta se veía en primera persona y según la cadena que ponías lo veías desde una perspectica. Lo recuerdas igual? LLevo años haciendo búsquedas por la red y no encuenro ni una sóla referencia al tema y creía que lo habia soñado.

Un saludo. :brindis:

Por desgracia, no la vi. Por aquel entonces yo era muy joven, y como digo, aún iba al colegio, era una película fuera de mi rango de edad, y la pusieron muy tarde. Sí que vi los anuncios, pero en ellos no recuerdo que se dijera nada de "primera persona" (aunque ahora que lo dices, creo que mi profesor hizo ese comentario al día siguiente).
Nunca más volví a pensar en el tema (aunque la idea sí que la he tenido en la cabeza todo este tiempo), por lo que poca información más puedo dar (aparte de que entonces tú y yo hemos pasado por el mismo agujero interdimensional :D).
Sería interesante buscar más información, pero ahora mismo no puedo embarcarme en una búsqueda de esta envergadura.

Drumpi
05/06/2023, 14:28
Aprovechando que la semana pasada estaban repasando la saga de rápidos y furiosos, pude ver la que creo que me faltaba, la 9 (no, la 10 no voy a irla a ver al cine, ya tengo como 4 pelis que me interesan más para ver de aquí a dos meses).
https://pics.filmaffinity.com/fast_furious_9-833854731-large.jpg

Bueno, como siempre es una película que le va mucho la ciencia ficción :D Atrás quedaron las pelis de pandilleros, fans del tunning, que de vez en cuando dan un "palo" para ganarse la pasta para piezas, y de polis infiltrados y demás. Ya son directamente mercenarios al servicio de las agencias de inteligencia del Gobierno norteamericano, a los que le van las acrobacias a lo Mission Impossible... pero con coches.
De hecho, hay un par de escenas en las que Toretto se transforma por un momento en xXx y Riddick :D
Por lo demás, lo que se esperaba de ella: mucha acción, Vin Diesel siendo guay, la ausencia de Dwayne Johnson por rifi-rafes fuera de cámara... Lo que pasa es que el malo es tan olvidable que hasta se han olvidado de ponerlo en la portada :D
¿Y por qué sigo confundiendo a John Cena con Josh Brolin?

Y bueno, tengo que comentar lo que ha comentado todo el mundo antes que yo:
No, así no es como funcionan los imanes... ni los electroimanes :D
Sí, atraen el metal, pero ¿repelerlo?
Y lo mejor es que el magnetismo es selectivo: atraen sólo los objetos que le interesan, no sólo los metálicos, y los atraen sobre el objeto que les hace la puñeta, no sobre el imán.

Y luego, lo de hacerle un súplex a un trailer acorazado con dos deportivos. 20T contra 2 y media... mmm, no. Espectacular y chulísimo, pero... No :D

Mi opinión: pues que si no puedes pasar por alto los momento de "¡venga ya! Flipaos", ni te asomes. Pero si buscas una peli palomitera para pasar el rato, F&F nunca decepciona.

Drumpi
07/06/2023, 11:14
Hala, dos temporadas más para la buchaca:
Segunda de DareDevil: me ha gustado menos que la primera. Sí, pasan más cosas, y tiene una trama compleja, pero hay demasiadas muertes (literales y figuradas), se han pasado con el gore de algunas escenas (especialmente cuando se involucra The Punisher), y todo tiene un tono muchísimo más triste y agobiante. Tiene escenas muy potentes, como la que comparten Matt y Frank en el cementerio, a mitad de temporada, pero después tienes a Elektra que no sabes de qué va, si es una asesina, una psicópata, una pija consentida, una víctima... En fin, que empiezo ahora la segunda de Jessica Jones.

Sexta de "the Clone Wars": esta es más cortita, sólo 13 episodios. Comparada con la quinta, ha perdido fuelle. Tiene tramas interesantes, como los Jedi investigando algo que se relaciona directamente con la orden 66, unos capítulos en que JarJar hace equipo con Mace Windu (decid lo que queráis de JarJar, pero ni de lejos me parece el personaje más irritante de la saga, es un alivio cómico, que incluso es letal para el enemigo, que es mucho más de lo que puedo decir de C3PO, que sólo sabe quejarse, interrumpir y no es capaz ni de cuidarse solo), y los últimos son sobre Yoda, aprendiendo nuevos caminos de la fuerza. A por la última, cuyo primer capítulo se llama "la remesa mala" :D :D :D

También he empezado con la de IronFist. De momento, el primer capítulo bien, pero en el segundo apenas pasa nada, es todo para describir cómo son los personajes que nos presentaron en el primer capítulo, y en qué lado de la balanza hay que ponerlos.

josepzin
07/06/2023, 14:03
Sexta de "the Clone Wars": esta es más cortita, sólo 13 episodios. Comparada con la quinta, ha perdido fuelle. Tiene tramas interesantes, como los Jedi investigando algo que se relaciona directamente con la orden 66, unos capítulos en que JarJar hace equipo con Mace Windu (decid lo que queráis de JarJar, pero ni de lejos me parece el personaje más irritante de la saga, es un alivio cómico, que incluso es letal para el enemigo, que es mucho más de lo que puedo decir de C3PO, que sólo sabe quejarse, interrumpir y no es capaz ni de cuidarse solo), y los últimos son sobre Yoda, aprendiendo nuevos caminos de la fuerza. A por la última, cuyo primer capítulo se llama "la remesa mala" :D :D :D

Tendré que descargarla y dejarla lista para ver.

Lo demas son mierd4as de superheroes.

MasterGame
07/06/2023, 20:20
fast x en cines y ayer esta maravilla:

55573

juanvvc
08/06/2023, 01:17
Estos días he estado viendo la serie moderna de "Historias para no dormir" y comparando algunos capítulos con la original.

Aquí tenemos todos una buena colección de años, así que recordaréis la serie española de "Historias para no dormir" de Chicho Ibáñez Serrador. Aquella que empezó en blanco y negro en los 60, tuvo un reboot en los ochenta y ha vuelto a revivir ahora en los felices años 20. Son cuentos cortos de terror y fantasía de Dahl, Poe o autores españoles e inspirados en aquellas series americanas tipo "twilight zone" pero con el presupuesto diminuto de la entonces televisión pública española (y franquista), que en realidad hacía teatro para televisión. En la actualidad tenemos "Black Mirror", por ejemplo, aunque Black Mirror está más enfocada a scifi que a historias extraordinarias.

Pues bien, el reboot actual español de "Historias para no dormir" tiene una pata en cada sitio. Es decir, son remakes de las historias de horror de los 60 pero (a veces) en un entorno de scifi como el de Black Mirror. Aunque está claro qué historia de las originales adaptan, los guiones solo están inspirados muy superficialmente en las historias antiguas y se han modernizado completamente. Igual que la original estaba muy inspirada en el ambiente que creaba Twilight Zone, la moderna está muy inspirada en el ambiente que crea Black Mirror.

Por ejemplo, recordaréis "El Televisor", que vi de pequeño y aún lo tengo en la retina. Años 70, una familia de clase baja en una ciudad normal en un piso barato en un edificio colmena con un padre pluriempleado. Ya han pagado la casa, luego la nevera, la lavadora, el colegio de los chicos y ahora ya les toca la gran ilusión del padre: la última palabra en televisores, uno a color y de los grandes, 24 pulgadas. En seguida el padre se obsesiona: tantas cosas para ver y tan interesantes que deja todos sus trabajos para poder ver televisión todo el día.

Aquí la versión original: https://www.rtve.es/play/videos/historias-para-no-dormir-1966/historias-para-no-dormir-televisor/3543294/

Enlace para ver la foto (https://i.imgur.com/iZ4eNfr.png)
https://i.imgur.com/iZ4eNfr.png

El remake, en cambio, está ambientado en nuestros años 20. Una familia de clase alta acaba de comprar un chalet con piscina y pista de tenis porque los niños tienen que hacer ejercicio y no se van a juntar con la chusma. Solo hay un problema: los ladrones. O más bien el miedo de que entren ladrones. Así que pone un servicio de video-vigilancia para poder ver qué sucede en la casa. Y por supuesto, se obsesiona con "proteger a la familia" y acaba conectando las cámaras al televisor del salón y se instala en el sofá para poder vigilar constantemente.

Enlace para ver la foto (https://i.imgur.com/khrGxU5.png)
https://i.imgur.com/khrGxU5.png

El final en ambos es similar. No miréis que merece la pena ver al menos la versión original:

los dos padres empiezan a perder la cabeza mezclando realidad y televisión aunque sus familias no les creen y al final muere toda la familia por culpa de algo que sale de la pantalla del televisor. Mahomenoh.

La original es todo un clásico inolvidable y es en mi opinión mucho, mucho mejor que el remake.

No voy a poner más enlaces a las originales, pero las podéis encontrar en la web de rtve. "Historias para no dormir". Las modernas están en Prime.

Otras ejemplos de adaptaciones, hay 8 episodios en total y no pongo todos.

- El transplante: la sociedad se divide en dos: los que donan órganos por dinero y los que se los ponen para rejuvenecer o mejorar. Además, solo los mejorados consiguen trabajo. Una pareja de ancianos solo tiene dinero para rejuvener a uno de ellos (en la moderna). Un hombre no quiere que le transplanten nada y por eso no le contratan en ningún sitio (en la original). La moderna podría ser un episodio de Black Mirror y me ha gustado mucho por lo distópica. La original es muy teatral y un poco humorística hasta que deja de serlo. Me han gustado ambas cada una en su estilo.
- El asfalto: un hombre se hunde muy lentamente en el asfalto de una calle sin ninguna explicación. La gente al pasar comenta cada uno su opinión pero no ayudan. La clásica es muy teatral, la moderna es más angustiosa. No sabría cuál escoger, quizá la moderna porque es moderna. El clásico "La cabina" en mi opinión está muy inspirada en este episodio y yo me quedo con "La cabina"
- La broma: una pareja de amantes planea cómo matar al marido y heredar la empresa. No he visto la original, la moderna está dirigida por Rodrigo Cortés y podría ser un episodio de alguna antología del crimen actual.
- La Alarma. Dos familias encerradas en una casa por una lluvia tóxica y constante. Como el Eternauta. Internet no funciona desde hace meses. Y más cosas que no voy a desvelar. Dirigida por Nacho Vigalondo, el de los cronocrímenes, y sale Gurruchaga. La moderna es una locura fantástica que me ha encantado y tengo que buscar la original.

Muy recomendable para los aficionados a las antologías de miedo/fantasía/scifi, seguro que disfrutáis unos episodios más y otros menos.

juanin
08/06/2023, 23:09
La versión antigua de la televisión la vi porque la nombraban en El ministerio del tiempo.

La recuerdo tal como la has descrito y es bastante buena.

Drumpi
09/06/2023, 11:12
fast x en cines y ayer esta maravilla:

55573

Cuéntanos más.


Estos días he estado viendo la serie moderna de "Historias para no dormir" y comparando algunos capítulos con la original.

Aquí tenemos todos una buena colección de años, así que recordaréis la serie española de "Historias para no dormir" de Chicho Ibáñez Serrador. Aquella que empezó en blanco y negro en los 60, tuvo un reboot en los ochenta y ha vuelto a revivir ahora en los felices años 20. Son cuentos cortos de terror y fantasía de Dahl, Poe o autores españoles e inspirados en aquellas series americanas tipo "twilight zone" pero con el presupuesto diminuto de la entonces televisión pública española (y franquista), que en realidad hacía teatro para televisión. En la actualidad tenemos "Black Mirror", por ejemplo, aunque Black Mirror está más enfocada a scifi que a historias extraordinarias.

Pues bien, el reboot actual español de "Historias para no dormir" tiene una pata en cada sitio. Es decir, son remakes de las historias de horror de los 60 pero (a veces) en un entorno de scifi como el de Black Mirror. Aunque está claro qué historia de las originales adaptan, los guiones solo están inspirados muy superficialmente en las historias antiguas y se han modernizado completamente. Igual que la original estaba muy inspirada en el ambiente que creaba Twilight Zone, la moderna está muy inspirada en el ambiente que crea Black Mirror.

Por ejemplo, recordaréis "El Televisor", que vi de pequeño y aún lo tengo en la retina. Años 70, una familia de clase baja en una ciudad normal en un piso barato en un edificio colmena con un padre pluriempleado. Ya han pagado la casa, luego la nevera, la lavadora, el colegio de los chicos y ahora ya les toca la gran ilusión del padre: la última palabra en televisores, uno a color y de los grandes, 24 pulgadas. En seguida el padre se obsesiona: tantas cosas para ver y tan interesantes que deja todos sus trabajos para poder ver televisión todo el día.

Aquí la versión original: https://www.rtve.es/play/videos/historias-para-no-dormir-1966/historias-para-no-dormir-televisor/3543294/

Enlace para ver la foto (https://i.imgur.com/iZ4eNfr.png)
https://i.imgur.com/iZ4eNfr.png

El remake, en cambio, está ambientado en nuestros años 20. Una familia de clase alta acaba de comprar un chalet con piscina y pista de tenis porque los niños tienen que hacer ejercicio y no se van a juntar con la chusma. Solo hay un problema: los ladrones. O más bien el miedo de que entren ladrones. Así que pone un servicio de video-vigilancia para poder ver qué sucede en la casa. Y por supuesto, se obsesiona con "proteger a la familia" y acaba conectando las cámaras al televisor del salón y se instala en el sofá para poder vigilar constantemente.

Enlace para ver la foto (https://i.imgur.com/khrGxU5.png)
https://i.imgur.com/khrGxU5.png

El final en ambos es similar. No miréis que merece la pena ver al menos la versión original:

los dos padres empiezan a perder la cabeza mezclando realidad y televisión aunque sus familias no les creen y al final muere toda la familia por culpa de algo que sale de la pantalla del televisor. Mahomenoh.

La original es todo un clásico inolvidable y es en mi opinión mucho, mucho mejor que el remake.

No voy a poner más enlaces a las originales, pero las podéis encontrar en la web de rtve. "Historias para no dormir". Las modernas están en Prime.

Otras ejemplos de adaptaciones, hay 8 episodios en total y no pongo todos.

- El transplante: la sociedad se divide en dos: los que donan órganos por dinero y los que se los ponen para rejuvenecer o mejorar. Además, solo los mejorados consiguen trabajo. Una pareja de ancianos solo tiene dinero para rejuvener a uno de ellos (en la moderna). Un hombre no quiere que le transplanten nada y por eso no le contratan en ningún sitio (en la original). La moderna podría ser un episodio de Black Mirror y me ha gustado mucho por lo distópica. La original es muy teatral y un poco humorística hasta que deja de serlo. Me han gustado ambas cada una en su estilo.
- El asfalto: un hombre se hunde muy lentamente en el asfalto de una calle sin ninguna explicación. La gente al pasar comenta cada uno su opinión pero no ayudan. La clásica es muy teatral, la moderna es más angustiosa. No sabría cuál escoger, quizá la moderna porque es moderna. El clásico "La cabina" en mi opinión está muy inspirada en este episodio y yo me quedo con "La cabina"
- La broma: una pareja de amantes planea cómo matar al marido y heredar la empresa. No he visto la original, la moderna está dirigida por Rodrigo Cortés y podría ser un episodio de alguna antología del crimen actual.
- La Alarma. Dos familias encerradas en una casa por una lluvia tóxica y constante. Como el Eternauta. Internet no funciona desde hace meses. Y más cosas que no voy a desvelar. Dirigida por Nacho Vigalondo, el de los cronocrímenes, y sale Gurruchaga. La moderna es una locura fantástica que me ha encantado y tengo que buscar la original.

Muy recomendable para los aficionados a las antologías de miedo/fantasía/scifi, seguro que disfrutáis unos episodios más y otros menos.

Mi padre era muy fan de la serie... aunque ahora que lo dices, no sé si se refería a la original o la de los 80. A esa, y otra que se llamaba "usted también puede ser el asesino", que por lo visto te provocaba ira homicida (algo parecido a cuando ves por la tele a algún político de extrema ******).
Estaba dudando si ver la serie, porque no me gustan las pelis de terror, pero si son en plan fantástico, me lo voy a pensar otra vez.

juanvvc
09/06/2023, 11:24
No es "terror", no hay sustos, monstruos, asesinos en serie...

Bueno, sí que hay de todo eso, pero no es terror de sustos, que a mí no me gusta nada. Por eso he puesto como referencias Twilight Zone o Black Mirror.

En ningún momento hay nada que vaya a asustarte en plan saltar del sofá. Pero a lo mejor no duermes porque "y si...".

Drumpi
09/06/2023, 13:33
Bueno, pues ayer fui a ver Spiderman: a través del multiverso:
https://pics.filmaffinity.com/spider_man_across_the_spider_verse-257260163-large.jpg

Si os gustó la primera, esta os va a encantar. La escala de la historia es enorme, porque si en la primera tenían que evitar que la realidad fuera destruida por un agujero de gusano, en esta se amenaza a todo el equilibrio del multiverso... bueno, sólo del "spiderverso", pero bueno :D
Tiene un inicio un poco lento, especialmente cuando Gwen y Miles se reencuentran, pero luego las cosas se van precipitando y pilla un muy buen ritmo. Hay que decir que los momentos cómicos se han reducido mucho, y cobra mucha importancia temas como la familia, los amigos y la responsabilidad (especialmente siendo Spiderman)... pero no significa que no haya momentos graciosos. Ya se filtró en su día, pero ¿recordáis el meme de los tres spiderman señalándose? Pues han cogido esa escena y la han elevado a la enésima potencia.

El uso del multiverso está igual de bien de aprovechado como en la primera, incluso mejor, dejándose notar en el apartado artístico, en que cada mundo tiene su forma de verse: el universo de Gwen tira más al estilo de comic y acuarelas, mientras que el de Miles sigue un estilo más TellTales y grafitero, o el centro de mando del spiderverso, con un estilo más realista, sólo por poner unos ejemplos. Pero es digno de mencionar que os fijéis en el fondo en cierta escena, en la que Gwen, hacia el final de la peli, se sincera con su padre, es un toque genial.
Lo que me descolocaba un poco son los desenfoques forzados, o la "desalineación" de los colores RGB, al estilo de pelis antiguas, porque como decía quien me acompañaba, parecía que en cualquier momento te podías poner unas gafas 3D :D

La peli dura 2h y 15m aprox, y... no es que se haga corta, se nota su duración por la gran cantidad de cosas que pasan, pero en absoluto se hace larga, porque los momentos lentos suceden al principio, pero no veo que se puedan recortar demasiado (quizás unos 20 minutos máximo).
Lo cual me lleva a lo que menos me ha gustado de la película. No tiene nada que ver con la trama, pero creo que es interesante no saberlo porque a mi me ha dejado con ganas de más.
La película no tiene un final. Nos pone un "continuará" que nos dejó a gran parte de la sala con cara de haba, de "¿ya se ha terminado? Pero si ahora venía el climax".


Los que ya la hayáis visto...
...hay una serie de conclusiones que he sacado de cara a la continuación:
El jefe del spiderverso se equivoca, Miles no es la anomalía original, sino la araña que se escapa, culpa del antagonista que, al parecer, también viene del universo 42 ¿Cómo han pasado al otro universo?, no se explica.
Es más, si Miles no sabe que está en el universo equivocado ¿es posible que el malo de las manchas tampoco?
El caso es que creo que el jefe del Spiderverso ha tenido algo que ver en todo esto, pues parece ser que fue el primero en provocar la catástrofe al quedarse en un universo que no le pertenece (y de ahí, fundar el escuadrón de élite de Spidermans)
Y bueno, aún hay cosillas, pero no me quiero enrollar.


Pues eso, que está genial, yo la recomiendo, especialmente si no le tienes miedo a las pelis del multiverso.

-----Actualizado-----


No es "terror", no hay sustos, monstruos, asesinos en serie...

Bueno, sí que hay de todo eso, pero no es terror de sustos, que a mí no me gusta nada. Por eso he puesto como referencias Twilight Zone o Black Mirror.

En ningún momento hay nada que vaya a asustarte en plan saltar del sofá. Pero a lo mejor no duermes porque "y si...".

No, si te he entendido, pero da igual que sean "jumpscares", "gore por las paredes" o terror psicológico: por las noches, mi mente puede retorcer lo que he visto por el día de formas que ni yo mismo podría sospechar (anoche tuve una pesadilla porque no conseguía generar una SQL que encontrase unos datos perdidos de unos spidermans por culpa del colapso del multiverso, y me desperté con un dolor de cabeza peor que si hubiera participado en una Game Jam sin descansar las 48 horas).
:lol:

Las de terror psicológico todavía las aguanto, pero como el 80% de las pelis basan el terror en el gore y en criaturas deformes, pues no las veo.

josepzin
09/06/2023, 13:44
Aquí la versión original: https://www.rtve.es/play/videos/historias-para-no-dormir-1966/historias-para-no-dormir-televisor/3543294/


Siempre me alucina ver estas cosas porque es como hacer un viaje en el tiempo.

juanvvc
09/06/2023, 14:05
Sí. El padre pluriempleado (bueno, yo también, poco cambio), y se trabaja 6 días a la semana incluidos sábados. Se fuma en la casa. La madre es ama de casa. Una sola cadena de televisión, y la programación empieza a las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche, o similar. Y el mobiliario "retro".

Es casi como una mirada al multiuniverso

FFantasy6
09/06/2023, 19:12
Mi opinión: pues que si no puedes pasar por alto los momento de "¡venga ya! Flipaos", ni te asomes. Pero si buscas una peli palomitera para pasar el rato, F&F nunca decepciona.

Esos momentos son los mejores :D

josepzin
15/06/2023, 15:17
Anoche me tocó ir al cine a ver La Sirenita.

135 minutos... por dios.

Se trata de un remake de la versión en dibujos animados, solo que con gente y con inclusividad racial. Ahora que lo pienso no vi lisiados ni geis, punto negro para Disney pero que una reina negra soltera adopte un niño blanco para que sea su príncipe, seguramente lo compensa.

Teniendo en cuenta que esta diversidad racial no afecta la historia, se puede afirmar que da igual, asi que solo lo tomo para la coña del momento.

Lo que no da igual es la pvta duración de la película... Eternia... mas o menos cuando iba al 80% ya mi deseo de que termine de una pvta vez era fuerte en mi, Luego el tramo final dejan de lado lo de cantar y sube la intensidad asi que me despejé. Si le quitaran las canciones quedaría una película mirable y entretenida.

https://pics.filmaffinity.com/the_little_mermaid-580013154-mmed.jpg

wolf_noir
15/06/2023, 15:47
Aqui sirenita lo que mas xD otra peli que no pienso ver xD...

fbustamante
15/06/2023, 20:59
Igual. De la primera sólo me gusto el cangrejo.

josepzin
16/06/2023, 04:50
El cangrejo Sebastian aparece mucho, y ademas canta su famosa canción.

fbustamante
16/06/2023, 08:18
Pero no me lo digas, que me van a entrar ganas de verla. :D

wolf_noir
16/06/2023, 08:53
Pero no me lo digas, que me van a entrar ganas de verla. :D fbustamante escúchame
Ese mundo esta muy mal
La vida bajo el mar es mucho mejor que el mundo de allá arriba
Tu crees que en los otros lados
Las algas mas verdes son
Y sueñas con ir arriba
Que gran equivocación
No vez que tu propio mundo
No tiene comparación
Que puede haber allá afuera
Que causa tal emoción
Bajo del mar, bajo del mar
Vives contenta siendo sirena
Eres feliz
Sé que trabajan sin parar
Y bajo el sol para variar
Mientra nosotros siempre flotamos
Bajo del mar.....
XD ...:quepalmo:

fbustamante
16/06/2023, 09:51
Xdddddddd

Drumpi
16/06/2023, 11:57
Anoche me tocó ir al cine a ver La Sirenita.

135 minutos... por dios.

Se trata de un remake de la versión en dibujos animados, solo que con gente y con inclusividad racial. Ahora que lo pienso no vi lisiados ni geis, punto negro para Disney pero que una reina negra soltera adopte un niño blanco para que sea su príncipe, seguramente lo compensa.

Teniendo en cuenta que esta diversidad racial no afecta la historia, se puede afirmar que da igual, asi que solo lo tomo para la coña del momento.

Lo que no da igual es la pvta duración de la película... Eternia... mas o menos cuando iba al 80% ya mi deseo de que termine de una pvta vez era fuerte en mi, Luego el tramo final dejan de lado lo de cantar y sube la intensidad asi que me despejé. Si le quitaran las canciones quedaría una película mirable y entretenida.

https://pics.filmaffinity.com/the_little_mermaid-580013154-mmed.jpg

Yo creo que mucha gente se queja de que esperaban la peli live-action para tener la excusa de admitir que la sirenita es su waifu (ejem) sin que le miren raro... pero como han cambiado el diseño por otro diferente, ya no es lo mismo y tendrán que esperar a una futura versión. :awesome:

Ahora en serio, tengo mis dudas si verla o no. Quizás cuando la pongan en Disney+... aunque la original es de las pocas pelis de Disney que nunca he visto.
Ya no es el problema racial, es que en live-action se pierde la magia y la fantasía de la original, y mucha gente dice que la peli es oscura... no, no voy por ahí, digo que apenas hay luz y hay que subirle el brillo a la pantalla. Si le sumamos que los animales marinos son realistas, pues pierden todo su encanto (y el que diga que no, le voy a buscar todos sus post quejándose de Sonic 06).

Fui al cine a ver Aladdin, y como peli no está mal... pero como adaptación daba pena: toda la fuerza, la energía y la grandiosidad de la original se perdió. ¿La escena de la persecución en el mercado? carreras por las calles y por los tejados, apenas tres o cuatro saltos, y la única cabriola que recuerdo es cuando para bajar de un tejado rebota en dos toldos. Se salva la parte en que la princesa duda si saltar o no con una pértiga, que es más consistente con el hecho de que nunca ha salido de los muros de palacio.
¿Que llega el gran Alí? ¿Con sus qué? Dos elefantes, 40 personas y poco más, en un desfile que se ve en 2 minutos, y al que acuden apenas un centenar de personas.
Y luego hay una escena de un baile a mitad de la película que está genial, y una escena tras terminarla que desearías que toda fuera así. No sería la original, pero sería 1000 veces más entretenida.

Y no hablemos de "la Bella y la Bestia". ¿Recordáis el número musical del pueblo? La gente cantaba, bailaba, se alegraba, se enfadaba... En el live-action, cada uno va a sus quehaceres diarios, y la miran de reojo al pasar. Punto. Ni Gastón me generó sentimiento alguno, ni enfado, ni pena ni ná de ná. Creo que sólo se salva la elección de Hermione como Bella (la elección, de la actuación ya no puedo opinar).


El cangrejo Sebastian aparece mucho, y ademas canta su famosa canción.

Eso no dice nada.
El Rey Louie también aparece en "el libro de la selva", cantando su famosa canción, y vaya forma de destrozar un clásico. Vale que en la original no sabes si está intentando convencer a Mowli, si lo está amenazando, o si están de fiesta... pero es de los momentos más memorables de la peli.

josepzin
16/06/2023, 13:16
Si, dicen que es mas bien oscura pero bueno, es bajo el mar y hay menos luz, mas allá de eso a mi no me hizo sentir que tenía menos "magia".

No vi la de Aladino pero a esta si le quitas tanto canto (y de paso que dure menos tiempo) no me pareció una mala película. De todos modos ni de coña hubiera ido a verla al cine ni a ninguna parte.

-----Actualizado-----


Eso no dice nada.

Pues en La Sirenita la canción de Sebastian aparece DOS VECES, una cantada por él y la otra en los créditos :P

Sven
17/06/2023, 03:19
He visto la del multiverso spiderman de gente normal no dibujada. Es un poco falta de ritmo. Le veo fallos de guión. Los actores están bien.
La negra esa es tan fea que me jode la peli. Si han de poner una negra que no dé asco *****. Un 5.
Las novias del primer spiderman estaban más buenas.

Vi la del doctor raro y multiverso y es un bluf.
Curioso que se gasten tanta pasta y en cagarla.
Pero ya se ha visto que blackrock presiona para que salgan cosas wokes y tal como el transexual en un anuncio de servesa.

Me toca el dungeosn y dracones que dicen que está bien.
La segunda del sssassam que será una más del montón.

Me empacho de pelis de superhéroes malas. Me falta los eternals y alguna habrá más.

Viva la piratería de pelis malas.

josepzin
17/06/2023, 15:23
Me toca el dungeosn y dracones que dicen que está bien.

De las que has dicho solo veré la de D&D.

-----Actualizado-----

Anoche vi Vesper (o Vesper chronicles)

Me pareció BUENISIMA. Un futuro apocalíptico donde se da rienda suelta a la manipulación genética y todo se va al carajo.

https://pics.filmaffinity.com/vesper-700202445-mmed.jpg

wolf_noir
17/06/2023, 21:09
Vesper me la apunto :D

josepzin
17/06/2023, 22:07
Yo la descargué porque me gustó el cartel.

Usando este método a veces me he clavado mal pero en este caso ha sido todo un acierto, es una película belga que dudo haya tenido mucha difusión pero es MUY BUENA, todo el tema biológico que han creado está muy bien. Recomendable.

blindrulo
18/06/2023, 13:32
Tomo nota de Vesper.

Un saludo. :brindis:

Drumpi
19/06/2023, 11:47
Pues ya me terminé la serie de "las Guerras Clon".
No voy a hacer spoilers de la última temporada, pero podrían haber sacado una serie de Asohka y las hermanas, porque sus 4 capítulos son muy entretenidos, dan muchas posibilidades (haciendo trabajos de dudosa legalidad, aquí y allá), y no tendrían que forzar el feminismo woke porque tendrían tres protas femeninas multi-raciales de las que no se conoce su sexualidad, y no se tienen que cargar ningún personaje conocido.
Y bueno, los últimos capítulos, obviamente, es una historia paralela a los sucesos del "episodio III", con la diferencia de que, durante la serie, hemos visto los vínculos personales que se han formado entre los soldados clon y los generales jedi, y cómo se elaboraba la trama sith, por lo que los sucesos tras la orden 66 calan mucho más hondo que durante la peli. La única pega que le pongo es que se centra en unos personajes en concreto, pero en cuestión de acción y emoción... ¿seguro que es una serie para niños?
Sólo la última escena de la serie le da una profundidad a uno de los villanos más famosos de toda la historia, que no ha tenido en las 3 películas originales, y dura menos de 1 minuto.


He visto la del multiverso spiderman de gente normal no dibujada. Es un poco falta de ritmo. Le veo fallos de guión. Los actores están bien.
La negra esa es tan fea que me jode la peli. Si han de poner una negra que no dé asco *****. Un 5.
Las novias del primer spiderman estaban más buenas.

Vi la del doctor raro y multiverso y es un bluf.
Curioso que se gasten tanta pasta y en cagarla.
Pero ya se ha visto que blackrock presiona para que salgan cosas wokes y tal como el transexual en un anuncio de servesa.

Me toca el dungeosn y dracones que dicen que está bien.
La segunda del sssassam que será una más del montón.

Me empacho de pelis de superhéroes malas. Me falta los eternals y alguna habrá más.

Viva la piratería de pelis malas.

La de Spiderman, puedo entender que no te guste, pero el guión es lo más Spiderman que he visto en años en la gran pantalla: haciendo lo correcto pese a lo que digan los demás, aunando su cerebrito con sus habilidades, y lo mejor de cada universo. Sí que parece que son unos chavales jugando a ser científicos, y si no has visto las otras pelis de Spiderman, te pierdes toda la carga nostálgica, pero bueno, me gustaría que desarrollaras más los problemas que has visto tú.
Y no, yo tampoco aguanto a la Zendaya... ni al personaje que interpreta.

El doctor Raro y su madre (Multiverse Of Madness, MOM ¿lo pillais?... no, tampoco me hizo gracia), para mi gusto, es de lo mejor que ha hecho Marvel tras EndGame (y no ha hecho gran cosa, créeme). Equilibra comedia, suspense, fanservice y acción a partes iguales. De nuevo, te pierdes parte de la peli si no has visto algunas cosas previamente (en concreto, Wandavisión), pero teniendo en cuenta lo poderosa que es la Bruja Escarlata, las posibilidades del multiverso, y el trasfondo de la historia, yo creo que es muy buena.

De hecho, mencionas Eternals y Sazam 2, y las dos me parecen igual de olvidables (de hecho, había olvidado que vi la segunda). Y D&D, como no te guste la comedia, vas a pasar un mal rato, porque no es eSdlA ni pretende serlo, y los momentos cómicos eclipsan los dramáticos. Son polos opuestos que no han sabido casar en la película, pero es muy entretenida de ver.
Te diría qué otras pelis de superhéroes post-endgame te quedan, pero me cuesta recordarlas. Las únicas que recuerdo son la de Spiderman y Doctor Extraño, que son las que recomendaría ver, y aparte está Viuda Negra, que la volví a ver hace poco y es muy "meh", Eternals que la han apalizado todas las críticas, Guardianes de la Galaxia 3 que sigue en su línea, Antman 3 que cambia de tercio y le han dado un presupuesto más grande del que sabe manejar (se lo han gastado todo en VFX) y el resto son series de 6 u 8 capítulos, y que no sé si recomendaría alguna (Wandavisión, por lo arriesgada que es, Ojo de Halcón por las implicaciones con las pelis y porque me gustan los dos protas, y quizás Loki, aunque no creo que haya alcanzado todo su potencial).
¡Ah! Está Thor: Love and Thunder y... si te la tomas en serio es una castaña. Como comedia da vergüenza ajena (podrías cambiar a Thor por Meg Ryan y no te darías cuenta). Lo único que se salvan son los efectos visuales, especialmente en el planeta sin color: el brillo de las armas sí crean color, y en el combate, el sol está constantemente cambiando de posición, y las luces super-saturadas son dignas de ver (en la escena, usaron luces de diferentes longitudes de onda, y cámaras que grababan específicamente cada una de ellas, y seleccionaban unas u otras en post-producción, una idea "brillante" :D).

saboteur
19/06/2023, 16:03
Yo como fan de D&D me parece una pasada como peli de aventuras, y creo que nunca ha intentado ser el señor de los anillos. Mi sensación es que quiere ser lo que no puede ser el señor de los anillos, con más variedad de seres, más razas, culturas, y más humor desde luego, y no son excluyentes las dos marcas.
Me parece a mí que es el señor de los anillos el que no está contento consigo mismo por el estropicio que hicieron en los anillos del poder, pero joer... es que su mundo es mucho más limitado que D&D, con menos magos, razas inteligentes y características más rígidas, más ruinas de tiempos mejores... eso es justo lo que deberían haber aprovechado, y lo que intentaron en cambio es convertirse en D&D pero sin D ni D.

wolf_noir
19/06/2023, 22:44
Llega el verano y eso significa un poco más de tiempo libre me he vuelto a enganchar a la saga de Ender, esta vez he comenzado por la saga de las sombras, "la sombra de Ender" ya es la tercera ves que la revisión :D y tan disfrutable como fue la primera vez, ahora estoy por la mitad de " La sombra de hegemon" :D

josepzin
19/06/2023, 23:11
Son buenos libros aunque yo me pierdo un poco en los que he leído. Me los tengo apuntados para seguirlos.

wolf_noir
20/06/2023, 11:19
Son buenos libros aunque yo me pierdo un poco en los que he leído. Me los tengo apuntados para seguirlos.

Si, hay mas de una docena de libro sobre el universo de Ender y es muy fácil perderse, se pueden leer cronológicamente o por sagas, yo en principio leía cronológicamente, pero está ves he desistido ir por sagas, la saga de Ender casi la tengo terminada y ahora quería comenzar por la saga de las sombras, y dejarme para el final la saga de la guerra inspectora :D de momento los mejores para mi son "el juego de Ender" y "la sombra de Ender" que transcurre en la academia militar espacial

Drumpi
22/06/2023, 15:55
Pues ayer fui al cine, a ver otra de superhéroes (ya lo sé, no aprendo :D)
https://pics.filmaffinity.com/the_flash-205686824-large.jpg

Bueno, esta peli... es difícil de decir si hay que ir a verla o no. Por favor, leer hasta el final, intentaré ser breve.

De Flash sólo conozco las dos primeras temporadas de la serie, y sus apariciones en pelis de Lego y poco más.
La historia se centra en la saga en la que Flash intenta salvar a su madre de ser asesinada, y las consecuencias de cambiar el continuo espacio-tiempo. Vuelve atrás, cambia algo, pero al volver es expulsado de su viaje en el tiempo y acaba en un pasado no demasiado lejano. No voy a decir más para evitar spoilers.

En su ejecución... no está mal... pero es que se apoya quizás demasiado en cosas que ya han hecho otros, incluida Marvel. Aprovechan el viaje en el tiempo para explicar la teoría del multiverso (con algunos cambios aquí y allá, empezando por que el tiempo no es lineal), y este para hacer fanservice cuando pueden, para apelar a la nostalgia. Dicho esto, vamos a ver a algún que otro actor que ya ha interpretado alguno de los papeles. Por ejemplo, y sin decir nada que no se sepa: tenemos a Ben Afflek haciendo de Batman... y también a Michael Keaton... pero merece la pena llevarse algunas sorpresas, por eso no quiero decir más.

Gran parte de la película consiste en el Flash presente interactuando con su Flash pasado, pero que ha vivido con su madre, y cómo es una persona totalmente distinta y... bueno, lo dicho, no quiero decir mucho de la trama, porque tiene cosas que hace de forma diferente para luego caer en los mismos tropos que ya hemos visto.
Y sí, tenemos un Batman distinto, un Superman distinto, y otros personajes del universo cinematográfico de DC... y cameos obligatorios por el tema del multiverso, en la escena obligatoria en la que todo comienza a colapsarse sobre sí mismo.
Lo bueno es que el actor hace muy buen trabajo, hasta el punto que aún tengo dudas de si es el mismo actor para los dos Flash o si han cogido a alguien que se le parece mucho, pero la ilusión de dos personas diferentes está muy conseguida: el Flash del pasado tiene un punto de insufrible... que contrasta con el poco carisma que tenía el nuevo.

Dicho lo cual ¿merece la pena ir a verla?: si estás hasta el moño de pelis de superhéroes, no vayas a verla porque te parecerá más de lo mismo. PERO sí que hay varias razones para ir a verla. Primero por lo dicho, la dualidad de los dos Flash está muy bien conseguida, y hay partes de la trama que se apartan de lo convencional. Segundo, porque tenemos al Batman de los 80 de vuelta, en toda su gloria, y con trucos nuevos bajo la manga, gracias a la experiencia adquirida por el cine en estos años (el CGI con él se mantiene al mínimo). Tercero, si no sabes de qué va, la acumulación progresiva de problemas y de cambios en lo esperado te mantiene en vilo sobre lo que pueda pasar, al fin y al cabo, lo bueno del multiverso es que puede pasar de todo.
Pero la guinda son los cameos. De nuevo, no voy a decir nombres ni películas... pero hay uno en concreto, que no dura ni 30 segundos, que es tan bizarro como inesperado, y ha sido la única escena en mi vida que me ha hecho soltar una carcajada a pleno pulmón en un cine. Por favor, no lo busquéis (si no os lo han destripado ya), y experimentadlo vosotros mismos.

Y ahora, ración de spoilers.
A ver, la idea de líneas temporales que se entrecruzan me gusta, y que Flash pierda los poderes durante la invasión de Zod es tan... no esperado, pero sí quizás bastante obvio, aunque puede que sea la mejor opción para el guión.
Luego, lo de encontrarse a Batman retirado, porque ya ha cumplido su misión (y cómo le ha afectado). Eso me ha gustado.
Que Superman no aparezca y sí lo haga Kara (aunque esta Kara no tenga absolutamente nada que ver con... ninguna que yo conozca, ni siquiera es rubia. Más que nada porque la que yo conozco es una adolescente criada en Kripton, consciente de sus poderes pero sin la moralidad hacia los humanos que tiene Clark, pero adolescente al fin y al cabo.

Y sí, hay cameos de otras pelis, como la obligatoria aparición de Cristopher Reeves (y acompañante) en el peor efecto especial de toda la película. Peor que la Leia CG de Rogue One, peor que Tarkin en la misma peli, peor que... bueno, que he visto deepfakes más logrados con peores recursos.
Pero no tenéis ni idea de lo que me está costando morderme la lengua con "ese" cameo. En serio, si queréis una excusa para ir a verla, "hacedlo por los memes".

josepzin
22/06/2023, 16:52
Bueno, esta peli... es difícil de decir si hay que ir a verla o no. Por favor, leer hasta el final, intentaré ser breve.

Debo decirle que hay fallado en ese intento.

Drumpi
22/06/2023, 17:58
Debo decirle que hay fallado en ese intento.

¿Acaso lo dudaba?
Sólo el póster ya ocupa más de la mitad del mensaje...

josepzin
22/06/2023, 19:29
En el cartel aparece Supermana, que viene del planeta Kriptona.

Drumpi
23/06/2023, 10:48
En el cartel aparece Supermana, que viene del planeta Kriptona.

En realidad...
No tiene que ver con el argumento, pero lo que voy a decir, mejor no saberlo, para que cada uno se haga sus pajas mentales :D
Pero adelanto que no tiene absolutamente nada que ver con el feminismo. DC aún no pertenece a Disney ni a Netflix.
Tampoco tiene que ver con universos paralelos. Simplemente, como dije en spoilers previos, es Kara Jor-el, alias SuperGirl. Quizás no la reconozcas con el pelo corto y moreno, la falta de minifalda (oye, a Superman también le han quitado los "gayumbos" por fuera), y cara de querer matar a todo el mundo.
El que no aparezca Superman está justificado.

wolf_noir
23/06/2023, 11:16
https://youtu.be/lu1f-HNqlGQ

-----Actualizado-----

Creo que pasó me quedo con flashpoint paradox animado, por este si que hubiera pagado por verlo en el cine :D

josepzin
23/06/2023, 13:34
En realidad...
No tiene que ver con el argumento, pero lo que voy a decir, mejor no saberlo, para que cada uno se haga sus pajas mentales :D
Pero adelanto que no tiene absolutamente nada que ver con el feminismo.

Realmente lo dije por decir una chorrada, Supergirl ya viene de épocas pre-woke :D

fbustamante
23/06/2023, 14:15
Efectivamente.

Lo único que han inventado es el jolgorio, la pandereta y la crispación para mantenerse ellos arriba. [chuck3]

Aunque creo que en la república ya hubo precedentes.

No menciones la política que estoy muy mayor, me enervo y lo mismo la palmo. :lol:

josepzin
24/06/2023, 22:06
Vista John Wick 4

Es larga (2:40 horas), pero a mi no se me hizo larga asi que puedo decir que me gustó.

Tiene muchas escenas o situaciones buenas, pero la que más me gustó (y quizás a muchos de los que jugamos) es la escena en el edificio en restauración que está filmado todo desde arriba como un videojuego de vista cenital. Pura poesía.

https://pics.filmaffinity.com/john_wick_chapter_4-101402041-mmed.jpg

mariarcade
25/06/2023, 02:12
John wick 4…
Larga y mala
Ojala no haya una quinta
Pero mirad Fast Furious…. Van ya por la decima!

Drumpi
26/06/2023, 11:19
Realmente lo dije por decir una chorrada, Supergirl ya viene de épocas pre-woke :D

Ya, pero (soft spoiler)
No quería decir que realmente era Supergirl, porque con el tema del multiverso, la gente podría pensar que en este, Jor-el es mujer, y puede dar a discusiones interesantes :P
Pero la frase va encaminada a evitar que la gente pensase que han convertido a Superman en mujer por feminismo, representation o cualquier wokería variada.

Sí, SuperGirl viene de épocas pre-woke... y levantó ampollas entre el feminismo a espuertas: porque era "menos poderosa" que Superman, que si la minifalda, que si el cuerpo normativamente perfecto, que si "girl" en lugar de "woman"... y no hablemos cuando apareció su otro yo de otro universo, PowerGirl, y su polémico escote.
Y cuanto menos hablemos de su película, mejor :D

josepzin
26/06/2023, 12:57
Eso de PowerGirl y su PowerEscote ha llamado mi atención... :P

Drumpi
26/06/2023, 15:13
Lo de "polémico" debería haberlo escrito con comillas. Ya sabemos que siempre ha habido gente para criticar cualquier cosa.

josepzin
26/06/2023, 15:35
Como si las entidades humanas con generosas glándulas mamarias no tuvieran el derecho de mostrar una parte o la totalidad de las mismas.

wolf_noir
26/06/2023, 15:43
Como si las entidades humanas con generosas glándulas mamarias no tuvieran el derecho de mostrar una parte de las mismas.

Yo lo veo como un recurso gráfico del Comic para simbolizar el poder de power girl frete al poder de super girl, si dos tetas normales tiran más quedos carretas, imagínate dos power tetas xD...:lol:

josepzin
26/06/2023, 16:53
Dos PowerTetas yo creo que moverían el sistema solar, lo que viene a ser 3 cuatrillones y medio de estadios bernabeu uno arriba del otro vistos desde lado.

Drumpi
26/06/2023, 19:19
Es que, si no he entendido mal todo el lore de Superman (porque no me he leído, ni de lejos, los suficientes cómics para entenderlo), es que SuperGirl es la prima de Kal-el, que es varios años mayor que él, y fue lanzada al espacio poco después. Gracias a ello, Kara conoce Kripton, sus costumbres, su forma de pensar y a muchas de las personas que la habitaban, incluido el general Zod.
Sin embargo, por no sé qué movida, Kara termina congelada, y es rescatada por su primo, varios años después de convertirse en Superman, por lo que Kara se ve más joven que él (ella sigue siendo una adolescente, igual que el Capitán América termina teniendo más de 100 años).

PowerGirl viene de un universo paralelo del que... no sé lo que ha pasado, si Superman ha muerto o no, ni idea, sólo sé que no tuvo lugar la crionización de Kara, por lo que es mucho más mayor que SuperGirl y mucho más madura.

...y eso implica una diferencia en el tamaño. También de sus glándulas mamarias :D. Pero SuperGirl siempre se la ve como una adolescente de estatura media y complexión media, y PowerGirl como una mujer madura, muy alta y de complexión atlética.

Respecto al escote, de momento, conozco tres razones:
- Una decisión estética, que puede ser de buen gusto o de mal gusto, dependiendo de lo que entiendas de moda, de diseño de personajes o de la definición de feminismo.
- Que el artista de turno quería poner ahí un símbolo, de la misma forma que SuperMan, SuperGirl y tantos otros, pero que, por falta de ideas, o porque se veía demasiado utilizado ya, no sabía qué poner y "dejó el hueco". Esto se respalda en los comics de hace algunos años, según acabo de leer. Lo dice ella misma cuando le preguntan al respecto: "quería poner un símbolo pero... no se me ocurría nada y al final lo dejé así".
- La tercera, de la que acabo de enterarme, y que me parece cogida con pinzas a raíz de una broma que hace ella en un cómic más moderno (que no sé si lo dice con sarcasmo o no), es que es una "abertura de ventilación" para evitar la sudoración. Hablando con otra heroina, le dice algo como "nunca subestimes el poder de la ventilación de un super traje (...) Te lo puedes creer o no, pero saluda de mi parte a las gotas de sudor de tu pecho."

Offtopic: hay que ver lo que puede dar de si esperar a que compile y arranque una APP para hacer debug :lol:

EDIT: source de parte de lo dicho, que luego me apedreáis.
https://web54.pro/es/kino/power-girl-raskryvaet-nastoyashhuju-prichinu-ee-pechalno-izvestnogo-dekolte/

josepzin
26/06/2023, 19:36
Es un tema importante.

-----Actualizado-----

Terminado El Mandaloriano, vista con mi cría, que ya es toda una fan de Star Wars...

A mi me gustó mucho, se deja ver muy bien. Ahora a por El libro de Boba Fett.

https://pics.filmaffinity.com/the_mandalorian-299892082-mmed.jpg

Drumpi
26/06/2023, 19:59
Es un tema importante.

Es una de las grandes preocupaciones universales de la mankind :P


Terminado El Mandaloriano, vista con mi cría, que ya es toda una fan de Star Wars...

A mi me gustó mucho, se deja ver muy bien. Ahora a por El libro de Boba Fett.

https://pics.filmaffinity.com/the_mandalorian-299892082-mmed.jpg

Te pregunto lo mismo que al de unas páginas más atrás ¿No has notado nada raro al pasar de la segunda temporada a la tercera, sin pasar por "el libro de Boba Fett"?

wolf_noir
26/06/2023, 21:43
Es una de las grandes preocupaciones universales de la mankind :P



Te pregunto lo mismo que al de unas páginas más atrás ¿No has notado nada raro al pasar de la segunda temporada a la tercera, sin pasar por "el libro de Boba Fett"?
No me pareció extraño como dije muchas cosas las que faltan las deduces y las completas con los fragmentos de escenas que aparecen de boba Fett en la tercera temporada del mandaloriano :D

chipan
26/06/2023, 22:08
Es que, si no he entendido mal todo el lore de Superman (porque no me he leído, ni de lejos, los suficientes cómics para entenderlo), es que SuperGirl es la prima de Kal-el, que es varios años mayor que él, y fue lanzada al espacio poco después. Gracias a ello, Kara conoce Kripton, sus costumbres, su forma de pensar y a muchas de las personas que la habitaban, incluido el general Zod.
Sin embargo, por no sé qué movida, Kara termina congelada, y es rescatada por su primo, varios años después de convertirse en Superman, por lo que Kara se ve más joven que él (ella sigue siendo una adolescente, igual que el Capitán América termina teniendo más de 100 años).

PowerGirl viene de un universo paralelo del que... no sé lo que ha pasado, si Superman ha muerto o no, ni idea, sólo sé que no tuvo lugar la crionización de Kara, por lo que es mucho más mayor que SuperGirl y mucho más madura.

...y eso implica una diferencia en el tamaño. También de sus glándulas mamarias :D. Pero SuperGirl siempre se la ve como una adolescente de estatura media y complexión media, y PowerGirl como una mujer madura, muy alta y de complexión atlética.

Respecto al escote, de momento, conozco tres razones:
- Una decisión estética, que puede ser de buen gusto o de mal gusto, dependiendo de lo que entiendas de moda, de diseño de personajes o de la definición de feminismo.
- Que el artista de turno quería poner ahí un símbolo, de la misma forma que SuperMan, SuperGirl y tantos otros, pero que, por falta de ideas, o porque se veía demasiado utilizado ya, no sabía qué poner y "dejó el hueco". Esto se respalda en los comics de hace algunos años, según acabo de leer. Lo dice ella misma cuando le preguntan al respecto: "quería poner un símbolo pero... no se me ocurría nada y al final lo dejé así".
- La tercera, de la que acabo de enterarme, y que me parece cogida con pinzas a raíz de una broma que hace ella en un cómic más moderno (que no sé si lo dice con sarcasmo o no), es que es una "abertura de ventilación" para evitar la sudoración. Hablando con otra heroina, le dice algo como "nunca subestimes el poder de la ventilación de un super traje (...) Te lo puedes creer o no, pero saluda de mi parte a las gotas de sudor de tu pecho."

Offtopic: hay que ver lo que puede dar de si esperar a que compile y arranque una APP para hacer debug :lol:

EDIT: source de parte de lo dicho, que luego me apedreáis.
https://web54.pro/es/kino/power-girl-raskryvaet-nastoyashhuju-prichinu-ee-pechalno-izvestnogo-dekolte/

Creo que lo del escote y las tetazas de power girl fue más una manera de llamar la atención que otra cosa, hace tiempo leí que los encargados del comic, en protesta al hecho de que el editor no le prestaba atención ni le daba importancia al personaje, decidieron llamar su atención haciendo que los pechos de power girl aumentasen de tamaño a cada número hasta conseguir captar su atención, tardaron 7 números.

josepzin
26/06/2023, 22:32
haciendo que los pechos de power girl aumentasen de tamaño a cada número hasta conseguir captar su atención, tardaron 7 números.

Juassssssssssssssssss :D no sé si es verdad o no esa historia, pero es genial

-----Actualizado-----


Te pregunto lo mismo que al de unas páginas más atrás ¿No has notado nada raro al pasar de la segunda temporada a la tercera, sin pasar por "el libro de Boba Fett"?

He notado algunos saltos, pero tampoco le he prestado tanta atención al detalle, como dice wolf, uno rellena los huecos.

Drumpi
27/06/2023, 12:31
No me pareció extraño como dije muchas cosas las que faltan las deduces y las completas con los fragmentos de escenas que aparecen de boba Fett en la tercera temporada del mandaloriano :D

Lo digo por eso, porque en "el libro de Boba Fett" hay como dos o tres capítulos en los que aparece Mando, y cuya trama es más de su serie que de la de Boba.


Creo que lo del escote y las tetazas de power girl fue más una manera de llamar la atención que otra cosa, hace tiempo leí que los encargados del comic, en protesta al hecho de que el editor no le prestaba atención ni le daba importancia al personaje, decidieron llamar su atención haciendo que los pechos de power girl aumentasen de tamaño a cada número hasta conseguir captar su atención, tardaron 7 números.

Habría que buscar cuáles son esos 7 números :awesome:
Editores y jefes, vaya fauna... :D

-----Actualizado-----


He notado algunos saltos, pero tampoco le he prestado tanta atención al detalle, como dice wolf, uno rellena los huecos.

Rellenar esos huecos cuesta, pero bueno, si buscas por internet, puedes ver qué capítulos son, si no te quieres tragar toda la serie (aunque aparecen cosas interesantes).
Si no recuerdo mal, te explican dónde consigue Mando su nueva nave, la relación que tiene con Boba, y lo más importante, por qué Grogu vuelve con Mando si se fue a entrenar con Luke al final de la segunda temporada.
Este último capítulo es un "must watch", ya no sólo por ver cómo consiguen que se vea Luke de joven, sino lo que él mismo llega a aprender de ser Maestro (que puede estar ligado o no al episodio VII), y la aparición de Asohka, que recordemos, abandonó la orden por diferencias de la forma de pensar de la Orden Jedi, y ahora se encuentra con un inexperto Luke intentando enseñar (y encima, a una versión mini de su antiguo maestro).

josepzin
27/06/2023, 13:15
Ya me has convencido para ponerme con El Libro de Boba Fett :D

Esas cosas que dices (nave/regreso) las noté pero pensé "bueno, de alguna forma tenían que seguir con la serie", me alegro que tenga una explicación.

Drumpi
28/06/2023, 17:17
No sabía dónde poner esto, pero...

F**C YOU, tele de pago!!!!

https://www.youtube.com/watch?v=AZ5LA42rbHo

Espera ¿Futurama no era de la FOX = Disney -> Disney+?

DarkDijkstra
28/06/2023, 17:39
Sí, Disney+ para los que vivimos en España...


https://www.youtube.com/watch?v=yo9fHo6YmY4

Drumpi
29/06/2023, 11:28
Genial, ahora, si no me alegro no estoy siendo honesto, y si me alegro soy hipócrita ^^U

Bueno, pues como se me complican los días que vienen para ir al cine, ayer fui al estreno de "Indiana Jones y el dial del destino".
https://pics.filmaffinity.com/indiana_jones_and_the_dial_of_destiny-145866922-large.jpg

Por desgracia, es difícil hacer un análisis objetivo de una peli que pertenece a una saga que es Historia del Cine, y más cuando el actor principal tiene más de 80 años y pertenece al género de aventuras ^^U
Personalmente, le he notado que le falta ese aura de aventura que tenían la primera y la tercera, esa sensación continua de maravilla por la imaginación y por saber qué va a pasar... y sin embargo tiene todos los ingredientes de las anteriores: escenas de acción, persecuciones, peleas... echo de menos las trampas, porque la parte de resolver acertijos y demás se suele hacer hablando sobre un objeto que tienen en las manos. De nuevo, como pasaba en las pelis anteriores, cuando hablaban del medallón, del diario o del contenido del area 51, pero en esta, salvo un par de escenas, el resto parece una clase de historia (ejem).
No obstante, el climax de la película, pese a que puede llegar a niveles del absurdo de "la calavera", aquí tiene todo el sentido del mundo, y es una de las escenas más grandiosas de la saga. Es seguro lo mejor de la peli.

En el resto, tiene sus momentos: todo el principio de la peli transcurre en 1945 (el año, no el videojuego :D), por lo que tenemos un Harrison Ford en Deepfake todo el rato. La buena noticia es que, a pesar del pantallón del cine, el efecto apenas se nota, han hecho un buen trabajo por esa parte (también ayuda que sea una de las escenas más movidas de la peli, y que suceda de noche). Luego también hay una escena en pleno desfile de cierto evento espacial, y quizás otras dos o tres escenas memorables, pero nada al nivel de sobrevivir a una caída en avión con un salvavidas, o meterse en una nevera :D.

Los personajes, por desgracia, no irradian el carisma de las otras pelis. Los ya conocidos peinan demasiadas canas (Indy se ha vuelto un cascarrabias con la edad), el malo no puede ser más genérico (cuando los compinches tienen más carisma que el jefe, mal vamos), y los acompañantes... a ver, la chica es un intento de ser el Han Solo de la arqueología, pero a mi me ha resultado un poco irritante (me recordaba más a Belloq), y el chico no es Tapón, precisamente (ni intenta serlo). No, el hijo de Indy no aparece en la peli, y a más de uno le alegrará saber por qué :D

RESUMIENDO: pese a todo, no es la peor película de la saga. Me ha gustado más que "el templo maldito"; y sólo por la última parte, la pondría por encima de "la calavera de cristal". Sin embargo, se nota que el equipo detrás de la peli no es el mismo, y se nota el paso de los años. Le falta ese aura de misticismo y la energía de películas anteriores. Por mucho que "la calavera" a muchos les pareciera un absurdo por los aliens y por Lebauf, se notaba la magia de lo inexplicable con la calavera, la coronel era un placer verla, y la química entre Indy y Marion, junto con las escenas que te hacían soltar alguna que otra sonrisa, tenían ese aire de "indiana Jones" que esta peli no tiene... o eso me ha parecido a mi.
Incluso la banda sonora la he notado "contenida", no tan épica. Como si a la orquesta le faltasen varios miembros, y hubiesen bajado el tempo de 60 a 55.

Pero como digo, es que terminas comparando con "el arca" y "la última cruzada", y le sumas la nostalgia, y notas esta como "descafeinada", pero no es tan mala. Ya digo que están todos los ingredientes, pero... no sé, tengo sentimiento encontrados.
Eso sí, no se hace pesada en ningún momento.

josepzin
29/06/2023, 13:16
Tengo muchas ganas de ir a verla. Aquí la llevan anunciando a bombo.

wolf_noir
30/06/2023, 20:33
:D Ya me he terminado lo 5 libros de la saga de Ender en específico los de la saga de las sombras(La Sombra de Ender, La Sombra de Hegemon, Marionetas de la Sombra, La Sombra del Gigante, Sombras en Fuga) está saga no se centra en Ender sino en Bean y en los otros alumnos de la escuela de batalla, en lo que pasa una vez terminada la guerra inceptora y como la humanidad que antes estaba unida por un enemigo común una vez desaparece este peligro los antiguos resentimientos y aspiraciones por el poder de las antiguas naciones afloran. personajes a destacar: Peter el hermano mayor de Ender, Petra, Alai, Aquiles, Bean.


Saludos

chipan
01/07/2023, 02:41
:D Ya me he terminado lo 5 libros de la saga de Ender en específico los de la saga de las sombras(La Sombra de Ender, La Sombra de Hegemon, Marionetas de la Sombra, La Sombra del Gigante, Sombras en Fuga) está saga no se centra en Ender sino en Bean y en los otros alumnos de la escuela de batalla, en lo que pasa una vez terminada la guerra inceptora y como la humanidad que antes estaba unida por un enemigo común una vez desaparece este peligro los antiguos resentimientos y aspiraciones por el poder de las antiguas naciones afloran. personajes a destacar: Peter el hermano mayor de Ender, Petra, Alai, Aquiles, Bean.


Saludos

Te has olvidado de "Ve por la sombra... que al sol los bombones se derriten" y su continuación "mejor ve tu por la sombra... que al sol los zurullos se secan".

wolf_noir
01/07/2023, 09:53
Te has olvidado de "Ve por la sombra... que al sol los bombones se derriten" y su continuación "mejor ve tu por la sombra... que al sol los zurullos se secan".

:D que mala sombra :lol:

josepzin
01/07/2023, 17:54
:D Ya me he terminado lo 5 libros de la saga de Ender en específico los de la saga de las sombras(La Sombra de Ender, La Sombra de Hegemon, Marionetas de la Sombra, La Sombra del Gigante, Sombras en Fuga) está saga no se centra en Ender sino en Bean y en los otros alumnos de la escuela de batalla, en lo que pasa una vez terminada la guerra inceptora y como la humanidad que antes estaba unida por un enemigo común una vez desaparece este peligro los antiguos resentimientos y aspiraciones por el poder de las antiguas naciones afloran. personajes a destacar: Peter el hermano mayor de Ender, Petra, Alai, Aquiles, Bean.

Tengo que cargar en Calibre toda esta saga y maracr cuales he leído, porque los dos o tres que leí me gustaron.

blindrulo
01/07/2023, 18:49
Viaje alucinante II: Destino cerebro (Isaac Asimov, 1987)

55609

Siglo XXI. Mientras las dos superpotencias gozan ahora de una coexistencia pacífica, el científico norteamericano Albert Jonas Morrison es secuestrado por los soviéticos para obligarle a participar en un arriesgada misión para recuperar la clave del mayor avace científico del mundo, la miniaturización, que se haya perdida en el cerebro en coma del científico ruso Pyotor Shapirov. Para ello, Morrison y el resto del equipo ruso deberán ser miniaturizados e introducidos en el cuerpo de Shapirov donde les espera... un viaje alucinante.

Asimov no quedó muy contento con la novelización que le encargaron de la cinta de 1966 y años después hizo su propia versión. No recuerdo mucho de la primera versión para poder compararlas por lo que ni siquiera lo inentaré. La novela es bastante lenta en su primera parte ya que Asimov se recrea bastante, como no podía ser de otra manera, en los datos científicos que hacen posible la miniaturización. No obstante otra obra de corte similar como La amenaza de Andrómeda (Michael Chrichton, 1969) no se me hizo tan pesada. En la segunda parte, ya dentro del cuerpo del científico, la cosa se vuelva más fluida aunque no esperemos acción a raudales a través a través de la corriente sanguinéa, Asimos se sigue recreando en las descripciones detalladas de todo lo que la expedición va viendo dentro del cuerpo del científico pero los diversos problemas que deben ir sorteando amenizan la historia.

Comentar sólo como curiosidad que en el mismo año de publicación de la novela vio la luz la cinta El chip prodigioso (Innerspace) (1987), claramente inspirada en la cinta de 1966.

Un saludo. :brindis:

blindrulo
02/07/2023, 12:39
Salyut-7: Héroes en el espacio (2017)

55610

En 1985 la estación espacial rusa Salyut 7 subre un grave percance y se precipita hacia a la Tierra, la URSS no tendrá más remedio que mandar a dos astronautas en un arriesgado plan para recuperarla.

Cine ruso de calidad. El cine ruso realiza su propia Gravity (2013), menos efectista que su prececesora pero con una fotografía y unos efectos especiales espectaculares, 40 minutos grabados en gravedad cero y basada en hechos reales. La cinta cumple totalmente en todos los aspectos y mantendiendo la tensión durante toda la cinta que casi parece un documental dramatizado para contar la historia de lo que acontenció en 1985 y que tuvo en vilo a todo el mundo menos a los rusos a los cuales les tenían totalmente engañados algo que es curioso que se refleje en la propia cinta.

Como curiosidad comentar que su director, Klim Shipenko, se ha adelantado a Elon Musk y ha ra rodado ya la primera película en el espacio, The Challenge (2023), habrá que verla porque promete.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=GW_NhyHqgKg

Un saludo. :brindis:

josepzin
02/07/2023, 14:44
Viaje alucinante II: Destino cerebro (Isaac Asimov, 1987)

55609


Leí el libro original, o sea ¿es una novelización de la película?. No me acordaba de la existencia de esta "segunda parte".

-----Actualizado-----


Salyut-7: Héroes en el espacio (2017)

55610

Es buena película, aunque no sé hasta que punto agregaron dramatizaciones!!

blindrulo
02/07/2023, 15:11
Leí el libro original, o sea ¿es una novelización de la película?. No me acordaba de la existencia de esta "segunda parte".

Si. Es la novelización de la película, yo siempre pensé que la peli estaba basada en la novela pero no.



Es buena película, aunque no sé hasta que punto agregaron dramatizaciones!!

Hombre yo creo quel final con los yaquis está dramatizado. xDDD A parte de eso, no hay nada que veas que digas esto está inventado y no pasó. Es bastante creible todo, hasta lo del vodka. xDDD

Un saludo. :brindis:

josepzin
02/07/2023, 16:18
Si. Es la novelización de la película, yo siempre pensé que la peli estaba basada en la novela pero no.

Es lo que sucede siempre: Libro > Película, pero están las excepciones!

-----Actualizado-----

Un par de películas que vi hace unas semanas:

Las locas, locas aventuras de Robin Hood

Hay cosas que me causaron mucha gracia, por ejemplo me encantaron los personajes del sherif y el rey, así como algunas situaciones muy graciosas. Pero hay muchas partes que le di adelantar y que no me gustaron.
Me quedo con esos momentos graciosos pero en general no me convenció.

https://pics.filmaffinity.com/robin_hood_men_in_tights-394067935-mmed.jpg




La extorsión


Un experimentado piloto comercial se ve obligado a colaborar con los servicios de inteligencia de su país para evitar ser sancionado por una grave falta que cometió en el trabajo. Rápidamente se sumerge en un submundo de intrigas y extorsiones que pondrá en riesgo su vida y pagará un precio muy alto para escapar de él.

Es entretenida, pero yo no la hubiera visto si no fuera porque con la bruja tengo que ir variando.

https://pics.filmaffinity.com/la_extorsion-112590552-mmed.jpg

josepzin
04/07/2023, 16:03
Del juego de Ender tengo esta lista:

0.5: Primeros encuentros
1: El juego de Ender
2: Ender el Xenocida
3: Hijos de la mente
4: Ender en el exilio
?: Consejera de inversiones
?: Guerra de regalos

Primer guerra fórmica 1: La tierra desprevenida
Primer guerra fórmica 2: La tierra en llamas

Saga de la sombra 1: La sombra de Ender
Saga de la sombra 2: La sombra del Hegemón
Saga de la sombra 3: Marionetas de la sombra
Saga de la sombra 4: La sombra del gigante
Saga de la sombra 5: Sombras en fuga

De todo eso he leído el 1º y creo que uno o dos mas, me suena Ender el Xenocida pero no estoy seguro, no tengo apuntado cuales leí.

wolf_noir
05/07/2023, 07:57
Luego está la revista digital y los mini relatos

wolf_noir
05/07/2023, 09:20
Yo de la saga de Ender los que tengo leído son
1. El juego de Ender
2. La voz de los muertos
3. Ender el xenocida
4. Hijos de la mente
5. Guerra de regalos (está creo que se sitúa en el primer año de la escuela de batalla)
6. Ender en el exilio (precuela de la voz de los muertos)
Yo estoy por la mitad del 4. Hijo de la mente, solo me faltaría el 5. Guerra de regalos, para leer los todos de la saga principal el 6.Ender en el exilio lo leí después del Juego de Ender, para ir cronológicamente cada saga,

josepzin
05/07/2023, 14:12
Yo intento leer las cosas cronologicamente y no por fecha de publicación.

Ahora que veo tu lista, casi seguro que el que leí fue "La voz de los muertos"

josepzin
06/07/2023, 15:02
Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, en formato comic.

Hace rato que tenía ganas de releer el libro Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, pero hace unos días en la Biblioteca Municipal vi por casualidad esta adaptación a comic de Dennis Calero, así que aproveché y me lo traje.

Lo disfruté muchísimo, y es que las historias y los textos de Ray Bradbury son una maravilla, pero los dibujos no me han gustado especialmente. Si no fuera por lo poderoso del texto original no creo que lo hubiera leído.

Aquí hay una reseña que lo explica mucho mejor que yo: https://avcomics.wordpress.com/2013/03/01/14201/

Ahora me dieron ganas de volver a ver la película... ¡y además leer el libro!

Minientrada en mi blog: https://josepzin.blogspot.com/2023/07/cronicas-marcianas-comic.html

blindrulo
08/07/2023, 14:56
Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, en formato comic.

Hace rato que tenía ganas de releer el libro Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, pero hace unos días en la Biblioteca Municipal vi por casualidad esta adaptación a comic de Dennis Calero, así que aproveché y me lo traje.

Lo disfruté muchísimo, y es que las historias y los textos de Ray Bradbury son una maravilla, pero los dibujos no me han gustado especialmente. Si no fuera por lo poderoso del texto original no creo que lo hubiera leído.

Aquí hay una reseña que lo explica mucho mejor que yo: https://avcomics.wordpress.com/2013/03/01/14201/

Ahora me dieron ganas de volver a ver la película... ¡y además leer el libro!

Minientrada en mi blog: https://josepzin.blogspot.com/2023/07/cronicas-marcianas-comic.html

Pues lo ponen a escurrir en la web que enlazas. Yo tego pendiente de ver la serie que sacaron hace años que me temo poco tenga que ver con la novela.

Un saludo. :brindis:

josepzin
08/07/2023, 16:57
Si, la crítica es a los dibujos, estoy de acuerdo en eso, a mi tampoco me gustaron.

chipan
08/07/2023, 17:07
He visto guardianes 3, no esperaba gran cosa pero al final me ha resultado entretenida. Iba a decir que es de lo poco de la fase 4 que se salva, pero no, porque es de la fase 5.

josepzin
09/07/2023, 21:52
Yo la tengo pendiente de ver.

-----Actualizado-----

Anoche terminé: Hacia la Fundación, de Isaac Asimov. Leyendo Fundación desde el principio (11)

Los que siguen: Fundación, Fundación e Imperio y Los límites de la Fundación creo que los leí hace unos pocos años, asi que según como me vaya con la lectura los volveré a leer o los iré saltando si tengo la historia demasiado fresca.

https://josepzin.blogspot.com/2023/07/hacia-la-fundacion-de-isaac-asimov.html

http://2.bp.blogspot.com/-wbYV9lyOQh4/U99CQ8ZSldI/AAAAAAAABcc/3GIS7ygpyb0/s1600/Hacia+la+Fundaci%C3%B3n.JPG

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41aBRiEzhmL.jpg

juanvvc
10/07/2023, 00:23
Anoche terminé: Hacia la Fundación (...) Los que siguen: Fundación, Fundación e Imperio y Los límites de la Fundación

Las dos que has acabado ahora son las que más me gustan de este ciclo, junto con las de robots del amanecer. ¡Quizá sea porque tienen muchas cosas en común!

Los que siguen son Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación. A mí personalmente me parece que están ligeramente envejecidos porque al fin y al cabo son de los años 50, especialmente "Fundación". Si recuerdas bien, son un conjunto de relatos más o menos cortos y poco conectados entre sí.

"Los límites de la Fundación" y "Fundación y Tierra" son dos novelas porque tenía que cortar en algún sitio, pero una es continuación directa de la otra en una historia conjunta demasiado larga. Creo que son transiciones hacia otras novelas, introducen nuevas ideas en el universo "para poder seguir contando historias en futuros más lejanos aún", aunque Asimov no supo cómo continuar esos futuros aún más lejanos y no desarrolló historias con esas ideas. Semillas sin fruto.

josepzin
10/07/2023, 01:24
Las dos que has acabado ahora son las que más me gustan de este ciclo, junto con las de robots del amanecer. ¡Quizá sea porque tienen muchas cosas en común!
A ver si cuando las voy leyendo me acuerdo. Una cosa que me pasa con los libros digitales es que pierdo ese sentido de qué cosas leí. Antes la historia se quedaba "enganchada" al objeto físico, y el hecho de tener el libro, de vez en cuando verlo en la estantería, hace que a uno se le fijen los recuerdos, en cambio ahora con lo digital todo eso no está.


Los que siguen son Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación.
Tienes razón, patinazo mio.



A mí personalmente me parece que están ligeramente envejecidos porque al fin y al cabo son de los años 50, especialmente "Fundación".
Seguramente... pero por ejemplo Bovedas de acero aunque sea antiguo me gustó tanto como entonces, quizas fue efecto nostalgia...

wolf_noir
10/07/2023, 08:56
Yo lo comencé hace años fundación pero no la termine tendría que volver a reengancharme :D durante este verano,

Drumpi
12/07/2023, 17:36
Me acabo de terminar la segunda temporada de Jessica Jones.

Lo cierto es que me he saltado muchas cosas por el camino, como las primeras temporada de Luke Cage y Defenders, media temporada de Iron Fist y alguna cosilla más, pero me parece que no he recibido mucho spoiler, más allá de algún cameo de otros personajes para mantener el canon. Ya veremos si me he saltado algo, pero de momento no parece que haya sorpresas.

Respecto a la temporada... vaya temporada más deprimente. Ya no es sólo por el "plot twist" sobre la verdadera identidad de "la mala", es que todos los personajes principales son vapuleados moralmente entre ellos, por ellos mismos y por algún que otro personaje externo o noticia. Lo bueno es que te mantiene toda la temporada que no sabes qué va a pasar... ni cómo actuarías tú en esa misma situación, ni siquiera si la cosa va a como siempre o al revés. Al menos se agradece el cameo de David Tennant, ayuda a aliviar un poco tanta desgracia.
A ver, tiene sus momentos, pero al final, es la sensación que te deja. Vale que la primera temporada es muy fuerte, con una prota que fue sometida a control mental por un psicópata, pero no está todo el rato con lo mismo y se centra en la investigación y en buscar soluciones. En la segunda la trama es más suave, pero es una mala noticia tras recuperarse de la anterior. Incluso llega un punto en que los propios personajes están tan enfangados, que no pueden atender todos los problemas de sus amigos.

josepzin
14/07/2023, 05:27
Me acabo de terminar la segunda temporada de Jessica Jones.

La verdad es que no la conozco.

Yo recién vengo de ver Indiana Jones y el dial del destino y si esta va a ser la última* película de Indy, termina por todo lo alto. Me encantó, me emocionó y me pareció espectacular.

*Viendo toda la primer parte, se me ocurre pensar que en un futuro nada lejano podrían hacer nuevas aventuras usando eso de reemplazar la cara.

Mi mujer pensó que usaron trozos de las primeras películas. Si, no tiene ni puñetera idea de estas películas.

Drumpi
14/07/2023, 10:09
Yo recién vengo de ver Indiana Jones y el dial del destino y si esta va a ser la última* película de Indy, termina por todo lo alto. Me encantó, me emocionó y me pareció espectacular.

Yo creía que se iba a quedar, y no me hubiera parecido mal.
Supongo que después del desastre de los episodios VII y VIII de Star Wars, en que a nadie le gustó el final de Han Solo, y que matan a todos los personajes de la saga clásica, salvo a la única actriz que no iba a poder hacer más películas, pues decidieron no cerrarse la puerta.

josepzin
14/07/2023, 13:35
Cierto, yo también creí lo mismo.

Pero yo creo que no lo hicieron para que tenga un final más feliz para Indy.

chui
15/07/2023, 19:07
A mi tb me ha encantado la nueva de indy, ciertamente fui al cine con pocas expectativas, pero la verdad es q lo pase muy bien y creo q es una digna película de indiana jones.

chipan
16/07/2023, 06:25
Asteroid City... **** ida de olla.

josepzin
16/07/2023, 14:59
Wes Anderson...

A mi El Gran Hotel Budapest me gustó, a ver que tal esta.

Drumpi
17/07/2023, 14:25
Cierto, yo también creí lo mismo.

Pero yo creo que no lo hicieron para que tenga un final más feliz para Indy.

A ver: quedarse en a antigua Grecia, junto con Arquímedes, viviendo la historia que tanto había estudiado, o volver al presente, donde se ha jubilado, sus hazañas se han olvidado, su hijo ha muerto, su mujer no lo soporta y sus vecinos no hacen más que molestarlo con la música... mmmm :D :D :D

Sigo apostando que a los que querían hacer felices son a los fans, con la esperanza de que pueda volver, aunque sea en forma de cameo o como la figura de mentor de un posible sucesor. :P

Drumpi
20/07/2023, 13:35
En 4 días llegan los nuevos capítulos de Futurama a Disney+, así que mientras, me ha dado por ir viendo los capítulos que ya había visto.
Para empezar, no recordaba que fueran tantos ¿10 temporadas? si apenas recordaba como 20 capítulos. He echado un vistazo por encima, y de las primeras 5 temporadas sí que me suenan la mayoría de ellos, pero después... ¿Es que dejaron de llegar cuando cancelaron la serie en los USA?
Volviendo a ver los primeros capítulos, que ya voy casi terminando la segunda temporada (el capítulo en que zrrroigdbrrrr entra en celo), parece que la nostalgia me ha dado una mala pasada, porque los recordaba mejores, pero estos capítulos son "mu tontos" :D Ahora pillo muchas más referencias que antes, porque he visto y leído más material del que sacaban sus ideas, pero sí que se nota que van mejorando con el paso de los capítulos.

Dudo mucho que me de tiempo a terminarlos antes de mi "retiro digital", aunque seguramente termine viendo algún capítulo suelto por ahí. Creo que más de uno, por aquí, también está refrescando la memoria :D

juanvvc
20/07/2023, 16:41
Hace muchos años que no tengo tele en casa, así que no sé qué se emitió o no aquí. Futurama es esa serie que se cancela y resucita periódicamente. Ya ha pasado por dos revival y este de 2023 es el tercero.

- Primera etapa: esta seguro que sí se emitió en la televisión española. Son las que recordarás como los episodios clásicos. Yo los he visto muchas veces excepto ESE EPISODIO, todos sabemos cuál, que nunca tengo el estado mental necesario para volver a verlo.
- Segunda etapa: 3 películas independientes, pero en realidad cada película con 3 ó 4 episodios que siguen aproximadamente un hilo continuo, pero el principio y el final está poco relacionado. Imagino que pensaron hacerlo así para poder cortar las películas en episodios si alguna televisión se los compraba. A mí por eso las películas no me gustan demasiado, las historias tienen un ritmo raro que no es ni de capítulo ni de película.
- Tercera etapa: renovados por 2 ó 3 temporadas más. Este etapa creo que no se emitió en la televisión española pero ni idea, para entonces ya no tenía tele. No recuerdo casi nada de estos episodios porque solo los habré visto una vez, pero sí que recuerdo el final, y le dieron un final muy digno y emotivo a la serie.

Y ahora con esta cuarta etapa seguramente por fin me apunte a Disney+ y aproveche para volver a ver Futurama, antiguos y nuevos, y algunas cosas que solo están allí. Hasta ahora tanto starwars y tanto superhéroes me hacía huir de Disney+

Drumpi
20/07/2023, 17:25
Vaya, no sabía que habían dado tantos bandazos con la serie, y mira que me gusta más que los Simpsons... de los cuales creo que dejé de ver regularmente en la temporada 11 o 13, no sé.

Hablando de exclusivos, también vi un corto muy... curioso: 4 minutos duraba, protagonizado por Grogu... "baby Yoda" para los amigos, con música del que compuso el tema del Mandalorian, y dibujado a mano por Studio Ghibli.
La verdad, cuando los artistas se ponen en plan artístico, me aburren. A ver, no entiendo hasta qué punto es bueno o no el corto, pero básicamente es Grogu flotando y luego andando con unas motas de polvo, y terminando con un mensaje zen... y ya está, no le vi nada más interesante. Todo muy mono, parecía más una prueba de concepto que algo en serio... pero bueno, Grogu en estilo anime, haciendo cosas monas con unos bichitos ^^U

juanvvc
20/07/2023, 22:22
Según veo en wikipedia:

Entre 1999 y 2004, 4 temporadas. Los "episodios clásicos"

En 2008, las películas, que fueron 4 aunque solo recordaba 3. Es "la temporada 5"

Entre 2010 y 2012, dos temporadas "los nuevos episodios". No recuerdo nada de estos, solo el episodio final que estuvo muy bien como despedida

Drumpi
21/07/2023, 11:46
Y claro, llega Disney, y dice como el agente Smith: ...more!

El otro día fui a ver Mission Impossible: Sentencia mortal (parte 1)
https://pics.filmaffinity.com/mission_impossible_dead_reckoning_part_one-902615661-large.jpg

Teniendo en cuenta que la primera peli me encantó (porque era de espionaje y había cacharros chulos), que la segunda la odio (parece una peli de acción ochentera, que nada o menos tiene que ver con espías), y que la cuarta puede que sea mi favorita de la saga (esos toques de humor le vinieron muy bien, y cómo improvisaban cuando los cachivaches, piedra angular de la serie, fallaban), veo esta peli como una de las buenas.

Durante toda la peli hay personajes que no sabes en qué lado están trabajando... y teniendo en cuenta que no hay una división entre "buenos" y "malos", sino que están los buenos (la IMF), los malos (la IA rebelde que lucha por sobrevivir y sus acólitos), y cada uno de los países que luchan por el control del arma, y sus "empleados", que se debaten entre cumplir órdenes o el "bien común"... Pues eso, que hace que haya un conflicto de intereses muy bueno, y que no sepas en qué bando juega cada uno... o si cambiará durante la peli.
Y claro, es Mission Impossible: la muerte de un personaje tampoco asegura que siga muerto :D :D :D

Si a eso le sumamos el carisma de muchos de sus personajes (incluso vuelve Kitrich, o como se escriba, y el malo maloso es una IA), escenas de acción muy bien trabajadas (nada tan loco como el helicóptero en el Eurotunel, pero casi al nivel de Bond), y un muy buen ritmo, creo que puede ser mi tercera peli favorita de la saga: las dos anteriores me parecieron muy "estándar", y esta va en la misma onda, pero han dado un paso más hacia Protocolo Fantasma, y se han acordado de que los espías hacen más que pegar tiros, y eso le ha sentado muy bien.

No deja de ser una peli de acción, y la música es machacona, empeñada en usar siempre los dos mismos temas, una y otra vez, no hay variedad, pero son dos horas y media que se disfrutan muy bien... a falta de la segunda parte.

blindrulo
22/07/2023, 16:43
Hace muchos años que no tengo tele en casa, así que no sé qué se emitió o no aquí. Futurama es esa serie que se cancela y resucita periódicamente. Ya ha pasado por dos revival y este de 2023 es el tercero.

- Primera etapa: esta seguro que sí se emitió en la televisión española. Son las que recordarás como los episodios clásicos. Yo los he visto muchas veces excepto ESE EPISODIO, todos sabemos cuál, que nunca tengo el estado mental necesario para volver a verlo.
- Segunda etapa: 3 películas independientes, pero en realidad cada película con 3 ó 4 episodios que siguen aproximadamente un hilo continuo, pero el principio y el final está poco relacionado. Imagino que pensaron hacerlo así para poder cortar las películas en episodios si alguna televisión se los compraba. A mí por eso las películas no me gustan demasiado, las historias tienen un ritmo raro que no es ni de capítulo ni de película.
- Tercera etapa: renovados por 2 ó 3 temporadas más. Este etapa creo que no se emitió en la televisión española pero ni idea, para entonces ya no tenía tele. No recuerdo casi nada de estos episodios porque solo los habré visto una vez, pero sí que recuerdo el final, y le dieron un final muy digno y emotivo a la serie.


Por "televisión española" entiendo que te refieres a "emitidos en España" porqye de toda la vida Furama se ha emitido en Antena 3 como Los Simpson.

Un saludo. :)

josepzin
23/07/2023, 00:17
Esta Mision Imposible tengo ganas de ir a verla al cine, cosa que no me pasó con ninguna de las anteriores exceptuando la primera.

blindrulo
23/07/2023, 12:02
Esta Mision Imposible tengo ganas de ir a verla al cine, cosa que no me pasó con ninguna de las anteriores exceptuando la primera.

Yo volví a ver la primer ano hace mucho y me ha parecido malísima. Lo mismo es porque ya me sabía los giros de la cinta pero aun así es que se me hacían muy evidentes.

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
24/07/2023, 12:37
https://youtu.be/kf7SncX8Gvw
Por qué no pueden dejar el anime en paz xD... Y no sacar estos engendros xD.... No creo que la vea nunca xD...

chipan
24/07/2023, 12:52
Kill It with fire!

Drumpi
24/07/2023, 13:15
Yo los he visto muchas veces excepto ESE EPISODIO, todos sabemos cuál, que nunca tengo el estado mental necesario para volver a verlo.

Emmmm, no sé a qué episodio te refiere, pero si involucra un perro, estás a salvo hasta el principio de la 5ª temporada (según Disney+) :D
Acabo de terminar la segunda. La cosa ha ido mejorando, y de momento, sólo había un capítulo que no recordaba, y a lo mejor tres o cuatro que la mitad no lo enlazaba a ese capítulo.


Yo volví a ver la primer ano hace mucho y me ha parecido malísima. Lo mismo es porque ya me sabía los giros de la cinta pero aun así es que se me hacían muy evidentes.

Un saludo. :brindis:

La primera peca de explicar demasiado las cosas, pero sí que deja espacio para que los más avispados puedan llegar a las conclusiones de Ethan antes de que se desvele el giro, lo cual está bien.
También es verdad que... bueno, lo pongo en spoiler por si acaso alguien aún no la ha visto:
Aunque que Jim Phelps sea el malo es lo normal en cualquier peli de espías, el que conoce la serie no se lo espera, dado que es uno de los personajes principales. De hecho, iba a ser representado por el actor original de la serie, pero tras leer el guión y ver que era el malo, rechazó el papel.

No obstante, las pelis de espías de aquel entonces eran de cualquier cosa menos de espionaje, sobre todo porque todos tenían a Bond como modelo a seguir, que discreto, precisamente, no es. M:I llegó como un soplo de aire fresco porque, salvo tres cadáveres en Ucrania, una explosión de un coche, un reventón de un acuario, una alarma de incendios y un p*** helicóptero atado al tren del Eurotunel, las misiones que llevan a cabo no tienen mayor repercusión para el ciudadano de a pie... que es lo que hace un buen espía: pasar desapercibido, y que nadie sepa que estuvo allí.



https://youtu.be/kf7SncX8Gvw
Por qué no pueden dejar el anime en paz xD... Y no sacar estos engendros xD.... No creo que la vea nunca xD...

¡Ah! Pero ¿Que esto es una producción seria? Parece un trailer montado por un grupo de fans :D
A ver, yo soy un gran fan de la serie, y de los mangas (de hecho, estoy terminando de leer ya la saga de Dressrosa, me quedan como 15 mangas por comprar), y no me disgusta que haya una serie live action. Se ve poco como para tener una opinión, porque hasta el final no se le ve a Luffy usar sus poderes, y estéticamente se ve muy sencilla. Eso sí, las actuaciones se ven blanditas, cuando es una serie que exige ser muy expresivo, y las situaciones son muy "over the top": Zoro no intimida, Luffy no hace gracia, Nami la veo muy sosa, y cuanto menos diga de Sanji, mejor.
Donde veo yo el gran problema es que hablamos de una serie que lleva ¿600 capítulos de anime?, y que ha sufrido mucha censura por sus niveles de violencia, sangre y temas eróticos. Como metan "agenda Netflix", nos quedamos en la mitad, y aún así, van a necesitar como 25 temporadas para abarcarlo todo :D

Por lo que veo, van a llegar hasta la entrada de Grand Line.

josepzin
24/07/2023, 13:46
Kill It with fire!

Es una serie bastante inclusiva por lo que se ve. Por suerte no la conozco ni la veré, asi que me ahorro las ofensas y decepciones.

-----Actualizado-----


No obstante, las pelis de espías de aquel entonces eran de cualquier cosa menos de espionaje, sobre todo porque todos tenían a Bond como modelo a seguir, que discreto, precisamente, no es. M:I llegó como un soplo de aire fresco porque, salvo tres cadáveres en Ucrania, una explosión de un coche, un reventón de un acuario, una alarma de incendios y un p*** helicóptero atado al tren del Eurotunel, las misiones que llevan a cabo no tienen mayor repercusión para el ciudadano de a pie... que es lo que hace un buen espía: pasar desapercibido, y que nadie sepa que estuvo allí.

Si, bastante discretita.

blindrulo
25/07/2023, 18:45
Gestarescala (Galactic Pot-Healer) (Philip K. Dick, 1969)

55639

Su nombre es Joe Fernwright y es ceramista… en el siglo XXI, cuando la cerámica ha sido completamente desplazada por el hierro y los plásticos. Frustrado, desesperado, está al borde del suicidio, cuando un extraño ser de un planeta lejano requiere sus servicios para un cometido grandioso que lo inmortalizará: el resurgimiento de Gestarescala.

No será de las grandes obras de Dick pera tampoco merece la cantidad de malas críticas que he leido por ahí. Una de las novelas más coherentes del autor bastante apta para recién inciados en su obra que deja de lado las acostumbradas drogas psicodélicas y las realidades dentro de realidades para presentarnos otro conjunto de cosas interesantes como libros que predicen el futuro y personajes encontrándose con su negativo.

Como curiosidad comentar el cambio de título respecto a la versión original y otro cambio aún más inexplicable, y es que el extaterrestre que requiere sus servicios en la obra original es de la raza Glimmung y en la versión española la cambian por Spelux. Más raro aún teniendo encuenta que el autor publico unos años antes un relato infantil titulado Nick y el Glimmung (1966), ambientado en el mismo universo.

Un saludo. :brindis:

Drumpi
25/07/2023, 19:20
Es una serie bastante inclusiva por lo que se ve. Por suerte no la conozco ni la veré, asi que me ahorro las ofensas y decepciones.

Pues mira, en este caso, salvo Sanji, no tengo problemas con lo que he visto del casting. Salvo ligeras libertades, creo que los actores representan bastante bien el espíritu del manga.
Lo que habrá que ver es qué pasa en las siguientes temporadas, cuando las medidas de Nami pasen a ser de unos discretos (a ojo) 85-65-85 a unos 110-45-100, y todos los personajes femeninos pasen a ser sílfides de enormes pechos y ropas provocativas. ¿Os acordáis de que a Bulma le censuraban el canalillo cuando se le veía? Eso era recatado con lo que se llega a ver... De hecho, hay un capítulo en que a Franky le quitan los gayumbos y se pasa los 30 minutos corriendo con sus cosas al aire... hasta que casi se las arrancan a mano, ejem :D

josepzin
25/07/2023, 20:04
Gestarescala (Galactic Pot-Healer) (Philip K. Dick, 1969)

55639

[I]Su nombre es Joe Fernwright

Tomo nota.

-----Actualizado-----

Por aquí terminé El evadido del año II, de P. Ebly, es un libro juvenil que leí unas cuantas veces y ahora de nuevo a mi cría.
https://josepzin.blogspot.com/2023/07/el-evadido-del-ano-ii-de-p-ebly-libro.html

*La imagen desde Tapatalk se ve bien, cosas raras.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz82QTc219l2Hdm4kTJ_Kl2mXWbBpgt8Juq0YAIi-slVJM426ectJfAVxYjbSwlV3f_mxv0d5wuKyWP92wk1S3uCCZ8 Xl-YwXEDaiUHAVmjVcc1RAOSYPx801D2eBtrkOhFRx9mp2pGHdXZN uqe0x6hm3q0m4MK7dog8EpD-mnnafPgFs_pRi1VVwk8Etn/w620-h640/tapa.jpeg

Drumpi
26/07/2023, 11:44
Bueno, pues sigo con mi particular marathon de Defenders. Hace poco que terminé la primera temporada de Iron Fist:
https://pics.filmaffinity.com/iron_fist-812373264-large.jpg

Tenía pensado verla más adelante, pero me adelantaron el primer capítulo y decidí verla completa.
Que no os engañe el primer capítulo: tiene un comienzo muy interesante, con una especie de vagabundo que se cuela en un rascacielos hasta las oficinas de... ¿abogados? ¿gestores? Bueno, que la cosa empieza en plan surrealista, con toques de humor, porque resulta que el susodicho vagabundo es el hijo de uno de los dueños de la empresa, que viene de un monasterio del Himalaya, y todo fluye bien con la dicotomía de la inocencia del personaje en un mundo de tiburones, en el que no tiene problemas para eludir su seguridad como si estuviera por su casa...
Pero luego recuerda que es una serie de Marvel, y empiezan los dilemas morales, gente enfadada y un enemigo muy poderoso al que hay que derrotar a toda costa, y se vuelve una más. Al igual que Jessica y DareDevil, termina teniendo un ambiente depresivo, en el que lo importante es el sufrimiento del prota para poder derrotar a los malos de turno, y aunque al guión le viene de perlas, para mi, se deshace de lo que le daba un aire diferente. Claro que no he leído los cómics ni conozco al personaje, por lo que no lo puedo comparar, pero lo que yo he visto, no termina de cuajar.

Me gusta el tema del aire oriental, con el uso del ki, las artes marciales (a ver cuándo empiezan a lanzar kamehamehas :D)... Pero al final todo son mega corporaciones, traficantes a nivel global, una organización criminal internacional y el destino del mundo. A ver, no es un desastre; de momento, de las 4 series que componen la saga Defenders, para mi está en tercer puesto: Luke Cage con su rollo del Harlem negro, estilo "gangsta" y eso me gusta menos... pero porque a mi nunca me ha gustado el estilo "gangsta" ni el exceso de reivindicaciones que en la serie venden por saturación.

Ya me queda poco menos de la mitad de Luke Cage para poder ver la serie de Defenders (sólo tuvo una temporada), que era mi objetivo (espero que merezca la pena). Después me quedaría una temporada de cada una de las 4 series, y la de the Punisher.


Mientras, sigo con Futurama, que ya he llegado a la temporada 3 (muerte por kiki). Las dos primeras temporadas parecían un concurso de "adivina a qué personaje le han puesto la voz de Homer" :D

futu-block
27/07/2023, 13:02
Iron fist? eso tiene que ver con el torneo del Tekken??

josepzin
27/07/2023, 14:59
Ayer leí el comic de Rompenieves. Vi l apelícula hace bastante pero no se compara a este comic, es otra cosa. Me tuvo enganchado de principio a fin.

Aquí una reseña: https://lacomicteca.com/rompenieves-edicion-integral/

Imagen: https://lacomicteca.com/wp-content/uploads/2022/12/rompenievesportadona.jpg
https://lacomicteca.com/wp-content/uploads/2022/12/rompenievesportadona.jpg

chipan
28/07/2023, 04:27
He visto Renfield. Entretiene.

josepzin
28/07/2023, 05:39
He visto Renfield: Asistente De Vampiro. Entretiene.

Ficsed.

No la conocía: https://www.imdb.com/title/tt11358390/

juanvvc
28/07/2023, 09:29
Es "Let me in", pero 20 años después, ¿no? Y de risa

Me la apunto!

Drumpi
28/07/2023, 12:27
Yo sigo con Futurama. Ya he visto el capítulo del hermano de Fry y el trébol de 7 hojas (¿por qué en pelis y series les cuesta tanto dibujar bien un trébol de más de 3 hojas, si no es un logo?), uno de los buenos.

...Pero también el capítulo de la invasión de los cerebros, y ha desenterrado del mío algo que creía que había olvidado, y que hubiera preferido no haber recordado que existió... ¡y como venganza os lo voy a recordar! La parte en que busca un libro para atacar al cerebro supremo: "la biografía de Tamara"

"No cambié, no cambié... esta parte no la entiendo, pero ¡no cambié!".

¡¡¡Sufrid!!!

chipan
28/07/2023, 17:25
Ficsed.

No la conocía: https://www.imdb.com/title/tt11358390/

Es "Let me in", pero 20 años después, ¿no? Y de risa

Me la apunto!
Bueno, de risa risa no es, tiene bastante humor pero humor negro y bestia, yo me reí en unas cuantas escenas. También tiene bastante acción y mucha sangre, aunque los efectos especiales son un poco chusteros y la historia tiene muchas lagunas y es un poco tonta, pero como he dicho, entretiene, pasas un buen rato viéndola si no esperas ver una peli seria.
Y bueno, sale Nicolas Cage, eso le da un +5 de carisma.

Drumpi
31/07/2023, 12:28
Pues ya he terminado con la primera temporada de Luke Cage:
https://pics.filmaffinity.com/luke_cage_marvel_s_luke_cage-530481443-large.jpg

Si os gustan las series de tipos de color, con torsos desnudos y pectorales de acero, esta es vuestra serie.
Naah, bromas aparte, ya me quejé en su momento de que la serie se vuelve excesivamente reivindicativa, y lo entiendo, porque creo que fue cuando comenzó el movimiento BLM. Pero bueno, toda la serie es un canto de alabanza a la cultura negra, pues todo transcurre en el Bronx, todos los actores son afroamericanos (o casi), hay cientos de referencias a personajes famosos por la lucha de las libertades, y aprovechan la excusa del club de música para presentar lo más variado de la música afroamericana (igual que hacían en series como "Smallville" o "Embrujadas"). Al fin y al cabo, es una serie de Netflix.

Si nos abstraemos de eso, la serie arranca con una trama de bandas, tráfico de armas, corrupción... algo sucede en la trama que pone a Luke a luchar para limpiar el barrio y... La verdad es que hace un buen trabajo mezclando el estilo "barriobajero" con la parte supeprheróica del personaje, sobre todo al final... y casi me atrevería a decir que me ha gustado más que Iron Fist, porque tiene más "chicha": distintas bandas rivales, polis buenos y corruptos, gente que apoya y está en contra del prota... Incluso hay una parte en la que tienen que extraerle una bala, y a ver cómo operas a alguien con la piel irrompible.
Iron Fist es que no tiene gran cosa, el guión es muy sota-caballo-rey. Luke, sin embargo, tiene varios giros de guión, aunque bastante previsibles, la verdad.

¿Recomendaría la serie? A ver, que aquí no hay nada de "héroe de alquiler". Si te gustan las pelis de bandas, tráfico y corrupción, con un toque diferente, pues puede estar entretenida. Si no, pues no te pierdes nada, igual que pasa con Iron Fist. El final no sé si tendrá peso en Defenders, que es lo que me toca ahora.
Si te gusta Rosario Dawson, pues sí, es la que recomiendo de las 4, porque es donde más aparece :D
No diría que es TAN mala como dicen por ahí, pero sí es cierto que no es de las buenas.



Por cierto, que ya han anunciado la serie de Asohka, y en el trailer hay muchas referencias a Rebels. Parece que va a ser un spinoff de la serie, ya que aparecen varios personajes con actores reales, como Sindula y Wren. La primera no se parece en nada al personaje de Rebels, más allá del maquillaje, y la otra, ahora quiere ser Jedi (what?), pero bueno, a finales de agosto iremos viendo.

josepzin
31/07/2023, 13:40
Si os gustan las series de tipos de color negros, con torsos desnudos y pectorales de acero, esta es vuestra serie.

Ficsed.

wolf_noir
01/08/2023, 00:42
Visto Nimona película de animaciónmuy interesante y fresca toma temas ya tratados anteriormente pero lo cuentan de un modo diferentes que la hacen muy fresca. Caballeros andantes con espada en un mundo futurista y un misterior a resolver. Se a convertido en una de mis películas favoritas :D no pongo el trailer que destripa la historia.

55653

chipan
01/08/2023, 00:55
Visto Nimona película de animaciónmuy interesante y fresca toma temas ya tratados anteriormente pero lo cuentan de un modo diferentes que la hacen muy fresca. Caballeros andantes con espada en un mundo futurista y un misterior a resolver. Se a convertido en una de mis películas favoritas :D no pongo el trailer que destripa la historia.

55653

Uffff, viendo esa imagen promocional y ese logo en la esquina, lo único que me apetece es girar 180º y correr hasta que se me caigan las piernas.

josepzin
01/08/2023, 05:00
Mi hermana me dijo que es buena. Hay cómic también, de hecho viene de un cómic.

chipan
01/08/2023, 11:59
Mi hermana me dijo que es buena. Hay cómic también, de hecho viene de un cómic.
Lo siento pero no me fio de la opinión de ninguna mujer para esta clase de productos.

juanvvc
01/08/2023, 12:39
Ni de un hombre tampoco, porque wolf_noir la ha catalogado como una de sus películas favoritas pero eso no te basta :D

Por mi parte y como no tengo Netflix, ya la he comprado y al buffer de películas que algún día veré. Aunque tiene pinta que estará muy arriba en ese buffer

chipan
01/08/2023, 13:04
Ni de un hombre tampoco, porque wolf_noir la ha catalogado como una de sus películas favoritas pero eso no te basta :D

Por mi parte y como no tengo Netflix, ya la he comprado y al buffer de películas que algún día veré. Aunque tiene pinta que estará muy arriba en ese buffer

A ver como lo explico... Yo quiero ver películas que me entretengan y que no tengan otra pretensión, lo que no quiero es ver una película y que me bombardeen con propaganda ideológica de ninguna clase, que presupongo que en ésta película habrá propaganda feminista, inclusivista y/o lgtbiq+ porque si es de netflix hay un 99% de que toque o trate sobre esos temas. Y no me malinterpreteis, no estoy en contra del feminismo, la inclusividad o las personas lgtbiq+, pero del mismo modo que no quiero que me den lecciones de física avanzada mientras juego al elden ring (porque juego para entretenerme, no para aprender), no quiero que me den lecciones sobre moralidad mientras veo una película.
Y si, casi todas las películas que existen tienen una carga ideológica, lo que pasa es que netflix se ha vuelto "el pesao de..." desde que todas sus producciones envían siempre el mismo mensaje; entonces, como se suele decir, "si me engañas una vez es culpa tuya, si me engañas dos veces es culpa mia"; prefiero evitar netflix hasta que aprendan a hacer algo diferente.

Y ahora me diréis que esta película no toca temas feministas, de inclusion o lgtbiq+ y quedaré como un imbécil. :quepalmo:

Drumpi
01/08/2023, 14:20
Entiendo tu punto de vista, a mi tampoco me gusta que me vengan con ideologías, reivindicaciones o cualquier tipo de mensaje similar... pero es que así ha sido toda la vida ¿O acaso la mitad de las pelis no nos restriegan que los Estados Juntitos es el mejor país del mundo? El más rico, el más tecnológico, el más armado, el de los héroes más fuertes, musculados, inteligentes e invencibles, y las chicas más guapas...
Cada época tiene sus temas recurrentes, y nos ha tocado ahora el LGBTI+ (en detrimento del feminismo, al parecer... que llevan luchando desde los 80 por evitar las mujeres florero). Y yo también pienso que eso es cargarse una peli, porque veo Futurama ahora, y las referencias POP de principios de los 2000 me rechinan un poco (lo de Tamara me mató un poco por dentro).

Sin embargo, un poco de inclusividad no la veo mal (un poco, no como están haciendo ahora). A mi no me molestó que en Lightyear hubiera un beso entre dos mujeres... pero es un beso cariñoso de dos segundos en toda la hora y pico de la peli (que no entiendo por qué tanto drama, pero bueno, culpa de los de márqueting).
En fin, que divago: que no deberías juzgar una peli por salir en Netflix. Puede que tenga mensaje, seguramente, pero quien sabe, quizás no, quizás lo han reducido al mínimo, o está bien integrado en la historia (son personajes originales, por lo que no es que vayan a alterar alguna historia) y tiene una moraleja interesante que nada tenga que ver... Es más, a lo mejor ni siquiera tiene politiqueo. Ahí han producido cosas como la serie de "Sandman" o la secuela de "Puñales por la espalda".

Tampoco digo que no hagan lo de siempre, sólo que tengamos una mente abierta, por si acaso.

futu-block
03/08/2023, 10:50
lo del beso en la pelicula del Bruce Lee Year fué un parche y para llamar la atención, hay cosas mas sutiles que poner en ese momento que te den motivos a imaginarte cositas incluso, pero no lo que hicieron pa buscar polemica

Drumpi
03/08/2023, 13:49
Es que, por lo visto, los "genios" de la publicidad de Disney fueron diciendo que era una peli muy inclusiva, que apoyaba al colectivo LGBTI+ y todo el rollo woke que se estaban marcando en la época... y todo por un beso, y una coprotagonista negra.
Si no hubieran dicho nada, y la hubieran vendido como una peli de aventuras, un spin-off de Toy Story, no habrían tenido ni la cuarta parte de la polémica, ni habrían censurado TODA la película en varios países (creo que China era una de ellas), a lo mejor sólo habrían censurado esos 5 segundos y a otra cosa.

Vamos a ver qué tal sale lo de Asohka. Con la presi pro-woke fuera de la ecuación, y con guionistas, directores y productores muy fanáticos de Star Wars (y que son los mismos de "el mandaloriano"... creo, que les dan bastante manga ancha para hacer lo que les de la gana), tengo muchas esperanzas en que no la caguen. El libro de Boba Fet me pareció algo descafeinado, pero para esta serie hay tres papeles muy potentes en el Nuevo Universo Expandido... o como llamen a estos spin-offs después de la purga del canon.