Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)
Y hablando de Chamberlaine me has recordado que tego peniente ver su mini serie de Bourne que ha mucho que la vi en a tele y quiero refrescar.
Un saludo. :brindis:
¿De cuándo es la mini-serie? Podría estar interesante, porque me leí los dos libros originales que poco o nada tienen que ver con las pelis de Matt Damon. Los libros se centran menos en la tecnología, ya que data de los 70 o de los 80, y añaden al cóctel de la amnesia, que Bourne no tiene claro si es el agente David Webb o el mundialmente conocido asesino Carlos, ya que hay indicios de que la CIA iba tras él, y que él tiene recuerdos y pruebas de haber actuado bajo ese seudónimo. Y Marie no es una mochilera que va con lo puesto, sino una traductora de no se qué embajada, cuyo propósito en la historia parece ser la de provocar en el lector una subida de azúcar; cierto que, en casi todas sus intervenciones, es el punto de apoyo moral de Jason, pero también es cierto que sus diálogos son casi como los de una novela rosa de los 70.
Pues al final he podido ver la serie de Sandman
https://pics.filmaffinity.com/the_sandman-801503155-large.jpg
Aún no me he leído todos los libros, pero sí a los que hace referencia esta serie, por lo que tenía muy buenas referencias y muy altas expectativas... por lo que sí, va a haber muchas comparaciones, y me voy a terminar extendiendo más de la cuenta ^^U
Decir que los libros me encantaron, Sueño es fascinante, aunque yo quería ver más de Muerte :D La serie se atiene a los cómics realmente bien. Los cambios en el guión me parecen justificados, y visualmente, aunque no es la estética exacta, sí que potencia muchos de los escenarios con grandes vistas generales que parece que no cabrían en una viñeta. Claro que todo se ve más limpio, debido a que el estilo de coloreado no es "de lápiz" (no hubiera sido mala idea aplicar algún filtro de post-producción según el lugar, pero es una nimiedad).
Sin hacer spoilers, la historia, como digo, es bastante fiel a los dos primeros hilos argumentales, siendo fiel al primero, aunque ampliando un poco la descripción de algunos personajes, en especial, los que se quedan con el rubí de Sueño, y ampliando mucho el segundo, pues según recuerdo, apenas salían del hotel, y en la serie se van de gira de un lado a otro. Aún así, está muy bien traído, y lo hilan con la primera historia para que no sea un cambio tan abrupto.
Sí debo añadir que la historia es muy adulta, llegando a ser desagradable en ciertos puntos. Especialmente en el capítulo 5, creo que es, que es entero un añadido para conocer a un personaje, y que cuenta una historia en sí misma muy en la línea del original, que si podemos pasar por alto sus 5 o 10 minutos súper desagradables cerca del final, es una muy buena reflexión sobre el ser humano.
Y vamos con los personajes, precisamente donde están mis principales problemas con la serie.
El protagonista es perfecto. Pensaba que le modificarían los ojos con CGI, pero se los han dejado tal cual, y aún así, el actor ha sabido transmitir la intensidad de la mirada de Morfeo. Es intimidante cuando tiene que serlo, sin apenas alterar el gesto, en ningún momento pierde esa fuerza que tiene, ni aún cuando se debe mostrar vulnerable. Un casting excelente.
La pesadilla también hace un trabajo excelente, y su apariencia es tan perturbadora como en los cómics. El Diablo y Deseo son precisamente personajes que parecen hechos a la medida de la "agenda Netflix", y por ello se han visto potenciados, aunque realmente sus diseños y personalidades son idénticas a las que recuerdo.
Muchos personajes han sido modificados estéticamente. Por ejemplo, Rose Walker, a la derecha del poster (sobre Deseo) ha pasado de rubia blanca a negra morena... que tampoco es que importe mucho, pues su personaje no tiene una influencia externa, y su aspecto no afecta a la trama. Desesperación, abajo a la izquierda, ha perdido muchísimo peso, y ya no es una masa de piel grasienta y desaliñada, lo cual agradezco, pero con lo grotesco de otras cosas, me extraña que no hubieran sido más fieles al diseño original. Luciene, el bibliotecario, ahora es bibliotecaria, en la esquina superior derecha, y debo decir que me gusta más que el original, ya que entre Lucien, Caín y Abel, los terminaba confundiendo a los tres, y se le da un rol más importante, que también lo tiene en el cómic, pero está muy diluido.
Y vamos con los dos grandes problemas: personalmente creo que se han cargado a Muerte. Como digo, su diseño original me pareció tan fascinante que me terminé comprando una colección de libros sólo por conocerla (bueno, había otras sagas que me interesaban...). Su apariencia de adolescente gótica, con la piel blanca como la nieve, era un contraste bestial respecto al concepto que tenemos de ella... además, que ser pálida tiene todo el sentido de alguien muerta :D En el cómic tiene una actitud muy vivaz, alegre y despreocupada, sin dejar de lado su responsabilidad, y además, su diseño está inspirado en una persona real. La actriz no lo hace mal, es casi el punto que necesita el personaje, pero es de las que te hablan sentadas para enfatizar la seriedad de sus palabras, cuando la original tendría la espalda en el asiento y los pies sobre el respaldo... Pero es que la apariencia está rota. Cuando digo que la imagen de Muerte es un contraste brutal respecto a la Parca, toda de negro, envuelta en una manta, y que el nuevo diseño, con su piel blanca resalta el negro de su pelo, su maquillaje y sus ropas, para la serie, que cojan a alguien afro-americana hace que se vea un personaje muy monocromático, y rompe esa ilusión de ser lo opuesto a lo que estamos acostumbrados, y aunque se ve simpática, no hace más de darle una charla moral a Sueño, mientras que en el cómic, simplemente hace su trabajo, y deja que Morfeo saque las conclusiones que intenta mostrarle, algo mucho más potente que un discurso.
El otro problema no lo tengo yo, exactamente. Recuerdo la lluvia de críticas cuando cogieron a Keanu Reeves para interpretar a Constantine, porque era americano y, sobre todo, moreno. Bueno, os dejo una línea para que intentéis averiguar quién es Constantine en el póster...
Esquina inferior izquierda. Ahora se llama Joanna, y es lesbiana. Todo el contraste que decía de Muerte se lo ha llevado ella. Sigue siendo impertinente, y tiene esa capacidad de hacerle una peineta al mismísimo diablo, y aún así, salirse con la suya, pero si la gente se tiraba al cuello por un cambio de color de pelo, no quiero ni pensar lo que dirán ante esto. Lo de ser lesbiana me da igual, incluso refuerza la relación con otro de los personajes, haciendo que el final de su arco sea aún más doloroso, pero leches, que hemos pasado de un detective inglés rubio, sacado de una novela negra de los años 30, mujeriego, con muy malos hábitos, y una actitud que es raro que tenga algún amigo, a esto.
Con todo, recomiendo muchísimo la serie. Es muy buena adaptación, aunque como digo, el estilo artístico es muy personal en los cómics, y aquí se traduce con impresionantes CGI. Tanto una obra como la otra es muy recomendable. Tiene sus pegas, y aunque veo bien algunos cambios, otros no tanto. Aviso que es una serie muy cruda y muy fantástica, pero si tenéis estómagos sensibles, saltaros el episodio de la cafetería, o al menos, la parte en la que todo se va a la m*****, porque el guión merece la pena.
wolf_noir
17/07/2024, 21:09
yo hubiera mantenido al Constantine de los comics
Aquí mi crítica, aunque creo que es bien parecida: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1891405#post1891405
Lo único que quizá diferimos es en el personaje de Muerte. Es verdad que Muerte en los cómics es muy característica, infantil y despreocupada, y el cómic/spin-off especial de Muerte es quizá la mejor historia de Sandman. En la serie el personaje es algo más serio, pero cumple la misma función. Para mí es similar a cuando cambian un actor en una serie: mismo personaje pero cada actor le da su personalidad. Para mí ese es un cambio menor.
El capítulo de diner es igual de desagradable en la serie y en el cómic. Ya sé que lo has dicho también, solo estoy recalcando. Personas sensibles querrán saltarse ese capítulo en el cómic y la serie.
-----Actualizado-----
Ah, Constantine. Es uno de esos cross-over con otro personaje del mundo DC, Constantine de Hellbrazer. Si no eres fan de Hellblazer o no conoces al personaje, te da igual qué raza o sexo o gustos tenga en Sandman. Ese cambio solo "molestará" a los que querían ver el cross-over con Hellblazer. A mí, que nunca he leído Hellblazer, me da totalmente igual que en Sandman sea una mujer.
Me he releído tu crítica, porque no recordaba lo que habías dicho.
Es cierto que Sandman, así como todos los Eternos, cambian de apariencia en el comic, porque según el propio lore, los Eternos se presentan ante los demás con la forma que su propia percepción puede llegar a entender. Esto se ve incluso en la serie, cuando llega al infierno, y cuando "lo pasean" por las mazmorras, encuentra a su antiguo amor, y de pronto, habla con ella y cambia a una persona negra. Ni siquiera su nombre es fijo: Sueño, Sandman, Morfeo... e incluso nombres de deidades africanas y espaciales, he llegado a leer.
En ese punto, en esta era de "wokismo", está justificado que Muerte tenga una nueva apariencia, y no la de una cantante gótica de los 80... pero claro, a mi, que me gustaba el personaje tal como era, pues me pasa igual que como cuando cambiaron la apariencia de Ariel en "la sirenita", o cuando vi la escena añadida en la edición especial de "el Rey León" (en la que el mayordomo aguafiestas, Zazú, de pronto empieza a dar el parte informativo cantando ¡le rompe toda la seriedad al personaje!).
Si no estás demasiado atado a un personaje, no te importa ver otras interpretaciones del mismo, ver cambios, estilos... Choca pero te acostumbras, porque ya me ha pasado decenas de veces con Sonic (Sonic clásico, las aventuras de Sonic el erizo, Sonic SatAM, Sonic Adventure, Sonic 2006, el erizo-lobo, Sonic Colors, Sonic la película, Sonic Boom...).
Pero si es un personaje que te encanta tal y como es, los cambios sientan muy mal, como no se introduzcan de forma progresiva. Mira Doctor Who, hemos tenido ¿15 versiones diferentes? y en la era moderna sólo he oído quejas cuando se convirtió en mujer (y ahora es negro, pero aún no he leído ninguna reacción a la nueva temporada).
Dicho esto, Constantine no sólo ha salido en Hellblazer, tuvo una película de relativo éxito, por lo que no es un total desconocido para el público. Pero claro, es difícil asociar a Joanna Constantine con los cómics, que pocos han leído (porque, además, son bastante desagradables de ver, aunque muy interesantes), o con el personaje de Keanu. Luego habrá alguna publicación por ahí que dirá que hubo problemas de licencias y que en la serie no pudieron usar la versión que se usó en la película, y que por eso los cambios, pero hasta que no lo confirme, el cambio no está justificado (y hubiera sido un puntado ver a Keanu hacer un cameo en la serie ¿no? :D).
Y disiento de los "últimos 10 minutos". De hecho, el punto del primer arco de los cómics, que en la serie no se refleja del todo bien, es que Morfeo era una persona intransigente, temible, a la que no le importa absolutamente nada los demás, ni las personas que transitan su reino, ni las que lo habitan, casi ni su familia. Tras su encierro y recuperar sus cosas, es cuando cambia y ve las cosas de otro modo, y es cuando entiende a las personas, lo que ocurre en el mundo despierto, el daño que ha causado a las personas que ha amado, y lo que está por venir con "el hijo pródigo" (en la serie se habla de un Eterno que ha desaparecido, y del que se supone que hablarán en la temporada 2, pero no han dicho por qué, y será ahora cuando Sueño entienda sus razones).
Por cierto, tras esos "10 minutos", hay un capítulo extra, con un par de historias sueltas, muy estilo Gaiman, que si no podéis ver la serie, con que lo veáis, os vale para haceros una idea: una habla del sueño de los mil gatos, y el otro sobre un hombre que secuestra a una musa.
-----Actualizado-----
EDIT: bueno, información directa de la fuente, aunque sigue sin explicar las razones de Johanna Constantine:
https://neil-gaiman.tumblr.com/post/691152864008175616/dear-mr-gaiman-first-i-want-to-thank-you-for
Hay quien dice que es por no hacer casting de otro actor/actriz. Otros porque la antepasada tiene más peso en las historias de Sandman que el contemporáneo, y su nueva apariencia puede dar más juego en la serie. Hay quien dice que los crossovers eran obligados desde el principio por DC y que Gaiman los puso por obligación, cosa que ahora no procede.
Pero bueno, a mi el cambio de Constantine me da igual, me molesta más el de Muerte, pero sin embargo no tengo problemas con Luciene, por lo que quiero que quede claro que no es un problema de género o de color, ni siquiera por un cambio radical de los personajes. Luciene es un cambio más radical que el resto de personajes y me gusta (lo dicho, tiene una persoalidad que la separa del resto, y se ve a las claras la responsabilidad que ha tenido), pero con Muerte... ya digo, creo que todos los contrastes, lo que la hacía tan única, los han diluido.
josepzin
20/07/2024, 15:26
The Creator / Resistencia
La he visto, estaba sobre aviso, porque las críticas son bastante unánimes al respecto.
Si, empieza muy bien.
Tiene escenarios que me encantaron!!!! esa mezcla entre paisajes y cosas futuristas me parecieron preciosos, son el tipo de imágenes que yo suelo poner de salvapantallas.
Esas escenas que recuerdan a la Guerra de Vietnam.
La historia efectivamente empieza interesante, pero el primer problema es que es demasiado larga, si hubiera sido 40 minutos mas corta quizás no se hubiera sentido tanto lo que cae o en qué se convierte la historia en la última parte/mitad de la película.
Una pena, porque podría haber sido mucho mejor.
https://pics.filmaffinity.com/the_creator-470808400-mmed.jpg
blindrulo
20/07/2024, 18:56
Mulholland Drive (2001)
56050
Betty Elms, una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita, una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.
Con un esquema similar a Carretera Perdida (1997), Lynch nos vuelve a contar una historia deslabazada que no cobra sentido hasta el final. Debo reconocer que los últimos 40 minutos han sido una voladura de cabeza hasta que las piezas empezaban a encajar aunque reconozco que no he terminado el rompecabezas y que tengo piezas sin encajar todavía. Para mi gusto excesivamente larga, me hubiese gustado una duración similar a Carretera Perdida. Me ha recordado a Twin Peaks, serie que estoy viendo de poco en poco, en el tempo y en ciertos personajes y curiosamente descubro que Mulholland Drive iba ser una serie que acabo en película. La verdad es que no se decir si me ha gustado o no, pero desde luego no deja indiferente. Soberbia Naomi Watts.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=iDSsG6bephI
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
The Creator / Resistencia
La he visto, estaba sobre aviso, porque las críticas son bastante unánimes al respecto.
Si, empieza muy bien.
Tiene escenarios que me encantaron!!!! esa mezcla entre paisajes y cosas futuristas me parecieron preciosos, son el tipo de imágenes que yo suelo poner de salvapantallas.
Esas escenas que recuerdan a la Guerra de Vietnam.
La historia efectivamente empieza interesante, pero el primer problema es que es demasiado larga, si hubiera sido 40 minutos mas corta quizás no se hubiera sentido tanto lo que cae o en qué se convierte la historia en la última parte/mitad de la película.
Una pena, porque podría haber sido mucho mejor.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fthe_creator-470808400-mmed.jpg
La tengo en pendientes. Caerá antes de fin de año seguro.
Un saludo. :brindis:
josepzin
20/07/2024, 20:18
La tengo en pendientes. Caerá antes de fin de año seguro.
Visualmente tiene unos paisajes PRECIOSOS.
josepzin
22/07/2024, 21:07
Super 8
La había visto en el cine y ahora la vimos con mi cría, ¡¡buena película!!
Y esto abrió la puerta para empezar a ver Stranger Things!
https://pics.filmaffinity.com/super_8-421797032-mmed.jpg
Yo estuve leyendo "Masacre (Deadpool) mata al Universo Marvel", supuestamente "la aventura más hilarante del mercenario bocazas".
No me gustó.
La historia es muy corta, y aunque tiene inventiva, todo parece apresurado, sin tiempo para nada. A los Vengadores se los pule en una página, sin hacer chascarrillos, ni una locura ni nada. La mayoría de las muertes ocurren fuera de cámara, la motivación está muy mal explicada, y la voz que le incita a todo sale de ninguna parte ni se explica ni nada. Si está todo explicado en alguna parte, no está en ninguno de los 4 números que componen el tomo "must-have" de esta historia.
En otras historias, aunque es salvaje y temperamental, siempre suelta una frase, o hace las cosas de una forma tan ridículamente inverosímil que es que te hace gracia. Pero en esta historia se centra demasiado en matar a todos los personajes que pueda, que pierde lo que, al menos a mi, me atrajo del antihéroe.
No sé si alguno se lo habrá leído, o si sabe si me falta algo por leer. Sé que hay otra historia ("Deadpool mata al Universo Marvel otra vez") pero no sé si es una continuación, o algo aislado o qué, pero tras leer esta, se me quitan las ganas.
wolf_noir
23/07/2024, 16:49
Super 8
La había visto en el cine y ahora la vimos con mi cría, ¡¡buena película!!
Y esto abrió la puerta para empezar a ver Stranger Things!
https://pics.filmaffinity.com/super_8-421797032-mmed.jpg
:D la tengo pendiente, está noche cae seguro
wolf_noir
24/07/2024, 22:34
:D josepzin te invoco xD recomiéndame alguna página fiable donde ver o descargar Super 8 xD he estado mirando, en Netflix no está y en otros sitios están los enlaces caídos o te direcciona a páginas de "maduritas calientes serca de tu ciudad xD ...
josepzin
24/07/2024, 23:52
Tengo mis enlaces confiables :P
En este suele estar casi todo, hubo una época que descargaba un ZIP o EXE sospechoso (o culpable, porque no había sospechas qué era) pero con las extensiones normales de Firefox a mi me descarga el Torrent directamente.
No me acuerdo cuál descargué pero supongo que sería la que menos ocupa.
https://www19.mejortorrent.zip/busqueda?q=super+8
-----Actualizado-----
El último ocupa 1.7 GB, supongo que sería ese, que es lo normal que suelo descargar.
-----Actualizado-----
Aquí mi lista de próximas series para descargar/ver (que se suma a las que ya tengo descargadas/estoy viendo...)
- The Expanse. Ya he terminado los libros asi que me tocaría ver la serie.
- Fundación. También he terminado los libros y si, ya sé que la serie no es una adaptación de los libros, pero me dijeron que viendola como algo distinto vale la pena.
- Silo. No la conocía pero también me la recomendaron
blindrulo
25/07/2024, 11:56
Super 8
La había visto en el cine y ahora la vimos con mi cría, ¡¡buena película!!
Y esto abrió la puerta para empezar a ver Stranger Things!
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fsuper_8-421797032-mmed.jpg
Esa la peli la vi en el cine pero no en un cine cualquiera, si no en un cine que acaban de reabrir y lleva cerrado muchísimos años y estaba tal cual se abrieron a mediados de los 90 (muchos conoceréis la fachada por que era la que salía en la serie Al salir de Clase), fue un viaje al pasado y encima viendo esa peli ochentera me sentí realmente como si estuviera en esa época de nuevo. Muchos recuerdos y nostaliga de los cines a los que iba cuando era pequeño. Estos los abrieron algo má tarde y los pisé poco la verdad en su momento.
:D @josepzin (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=13184) te invoco xD recomiéndame alguna página fiable donde ver o descargar Super 8 xD he estado mirando, en Netflix no está y en otros sitios están los enlaces caídos o te direcciona a páginas de "maduritas calientes serca de tu ciudad xD ...
Wolfi imperdonable que no la hayas visto a estas alturas.
Torrentes:
Para torrent siempre Dontorrent. si falla 2torrentz o ya elitetorrent (muy abandonada ya yo creo) pero todavía funcionan algunos enlaces. Si prefieres los audios en latino tienes muchas más posibilidades.
Dontorrent lo que tiene es que va cambiando de ubicación con frecuencia. Aquí te van indicando cual e sla página activa en ese momento: https://t.me/s/DonTorrent. Y si no quieres estar mirandolo: https://donproxies.com/#proxy, desde aquí siempre accedes a una página funcional a través de su propio proxy.
Un saludo. :brindis:
josepzin
25/07/2024, 14:18
No sabía de dontorrent, me lo guardo también.
Que uno de este foro no conozca Super 8 es de expulsión.
wolf_noir
25/07/2024, 15:47
:D gracias a los dos, esto de los servicio de streaming han hecho que mis capacidades de piratería bajarán tanto que se encuentran por debajo del poder de Yamcha xD...
+1
Lo cierto es que los esfuerzos del Gobierno+SGAE, sumados a los acuerdos a los que han llegado con Google en nuestra región (teoría conspiranóica inside), han hecho que sea muy difícil ir de piratilla, especialmente si somos personas de costumbres o de ir a un sitio concreto, y que sea más fácil pagar y conseguir lo que queremos (sea por streaming, de segunda mano, alquiler, si es que sigue existiendo...).
Pero a veces se nos olvida que gugle no es el único buscador de internet, y que hay otros, que si bien no son los monstruos chupa-dineros roba-intimidad que son "esas grandes compañías", sí que son seres ávidos de dinero que harán "lo que sea" con tal de monetizar su función, incluso ofreciendo "contenidos" que "otros" no se atreven a publicar (hablo de torrents y enlaces, so guarros).
Mira por donde, el capitalismo y la avaricia podrían hasta ser de ayuda :quepalmo:
josepzin
25/07/2024, 18:45
Yo nunca abandoné los torrent, pero con todos los que he hablado que entraron a los servicios de streaming, al final fueron dejando de lado la faceta piratilla por la comodidad. Y lo entiendo perfectamente :D
En mi caso, como siempre tuve descargado mucho mas de lo que puedo ver, no le vi sentido a suscribirme a nada. Y como he seguido descargando al final estoy en una rueda eterna pirateril.
Sobre buscadores y navegadores, hace añares que me pasé a DuckDuckGo y Firefox. No es que esto signifique nada pero bue... Mi próximo paso sería irme a Linux pero no creo que esto suceda.
Pues yo voy a tener que acudir en breve a ellos.
No sé si conocéis la serie RWBY. Empezó como una web-serie, de capítulos cortos hechos por un tío usando Poser, y se convirtió en un fenómeno, que hasta tiene dos videojuegos (nada del otro mundo, pero ahí está el hito) y un crossover en BlazBlue. La serie estaba en YT, hasta que Rooster-teeth, la que empezó a editarlos, se los llevó a su página, cuando iban ya por la temporada 5 o así, para poder monetizarlos (por lo visto, andaban escasos de dinero), y ahora la página ya no existe... creo... y creo que ahora los derechos los tiene una plataforma de pago, pero no sé cuál.
masteries
27/07/2024, 21:52
Esa la peli la vi en el cine pero no en un cine cualquiera, si no en un cine que acaban de reabrir y lleva cerrado muchísimos años y estaba tal cual se abrieron a mediados de los 90 (muchos conoceréis la fachada por que era la que salía en la serie Al salir de Clase), fue un viaje al pasado y encima viendo esa peli ochentera me sentí realmente como si estuviera en esa época de nuevo
De pequeño no iba a los cines, había que elegir entre ir al cine o jugar a Cadillac and Dinosaurs, Golden Axe the Revenge of Death Adder, OutRunners, Metal Slug, Super Pang y Warriors of Fate
Estaba más que claro lo que este forero de GP32Spain elegía, otra cosa habría sido herejía y apostasía. 🤣
Hoy día frecuento un sitio muy molón llamado Kodi
wolf_noir
29/07/2024, 00:13
Super 8
La había visto en el cine y ahora la vimos con mi cría, ¡¡buena película!!
Y esto abrió la puerta para empezar a ver Stranger Things!
https://pics.filmaffinity.com/super_8-421797032-mmed.jpg
:D vista super 8 me ha gustado mucho, pero me ha dado la sensación de haberla visto antes, en su mayoría y de otras partes no xD
Pues el sábado fui con un colega a ver "Deadpool y Lobezno":
https://pics.filmaffinity.com/deadpool_wolverine-864471588-large.jpg
La cosa es que no me esperaba la enorme cantidad de cameos y "fanservice" que había en la peli. Llega a convertirse en una suerte de Endgame, con personajes que no salieron en esa película, o que no pertenecían al UCM... y lo cierto es que no sé si ahora pertenecen o no, porque tampoco queda claro si Deadpool pertenece o no al UCM, no al menos que resuelvan finalmente todo este lío que están armando con el multiverso.
Bueno, empecemos con un pequeño resumen sin spoilers, y ahora resolvemos lo de los cameos.
La peli no decepciona: tiene el mismo carisma, humor y mala leche que las anteriores. Deadpool siendo deadpool, que se ve forzado a encontrar a Logan y formar "equipo"... Obviamente hay roces, y ya os digo que se dan de leches en más de una ocasión :D Hablando de lo cual, aviso que es una peli muy explícita, no se corta en derramar litros de sangre, pero no hay vísceras, lo cual es de agradecer. Además hay lenguaje soez, las referencias sexuales se han reducido (pero no se echan de menos) y hay un poder en específico que da mucha grima por parte de la antagonista de la historia, y que hubiera agradecido que los VFX se vieran un poco menos realistas.
Respecto a la historia, pues es Deadpool. El que busque una historia profunda, con malas decisiones, y una historia de redención... ¡la va a encontrar! A ver, no es la historia que hizo llorar a Spielberg, ni la van a nominar ni a los Grammy, pero Hugh Jackman se toma su papel muy en serio, y contrasta perfectamente con el tono de la película.
Sin entrar en spoilers (aún), se ve que Reinolds ha tomado nota de Futurama, y ha subido dos puntos el nivel de "mala baba", porque también vais a encontrar alguna que otra referencia/crítica/dedo-anular-en-ristre hacia Fox. No con referencias tan seguidas como en la serie de Matt Groening, pero sí que llegan a ocupar el pantallón entero del cine :D
Respecto a los cameos, pues cuando empezaron a aparecer, me temía que a mi colega no le gustara la película, porque las únicas referencias que tiene de las pelis de superhéroes son las que hemos visto del UCM, o sea, las buenas, y las necesarias para seguir la trama de Endgame (y las dos pelis anteriores de DP). Aún así, salió del cine diciendo que va a buscar las dos primeras pelis de Deapool en BluRay, por lo que le gustó.
Para el resto, del UCM necesitáis saber qué es la AVT, no que veáis la temporada completa de Loki, pero al menos sí un capítulo o dos, porque resume mucho mejor lo que es la Agencia De Variación Temporal, el funcionamiento del multiverso, y lo que es la Sagrada Línea Temporal (de hecho, saber cómo termina la segunda temporada de Loki, os hará tener una ceja levantada hasta la mitad de la película, porque no os va a cuadrar). También se recomienda haber visto algo del Capitán América (aunque sea de lejos).
Fuera del UCM, pues vais a ver referencias a los X-Men, obviamente. De las dos sagas de películas: de la de los 2000, y la del reboot. Se limitan a rescatar una serie de personajes y actores de aquí y allá, y alguna referencia, pero quizás sí es importante que se vea la de Logan, porque la trama gira en torno al final de esa película. Otras referencias, pues si habéis visto "DareDevil", "los 4 Fantásticos" y el resto de pelis de antes de que se desatase la fiebre por los superhéroes, pues vais servidos. No quiero deciros pelis concretas porque la aparición de estos personajes son una sorpresa que van de lo agradable a "foquin-ousom" :D
Como veo que me estoy alargando demasiado, lo dejo aquí. Resumiendo, que si queréis ver una peli con mucha acción, mucha sangre, mucho sentido del humor, crítica ácida y la cuarta pared hecha escombros, y os gustaban las pelis antes de que el UCM fuese una realidad (o alguno de los actores/personajes que se fueron descartando), no os la perdáis.
Y si no os gustan las pelis de superhéroes, también, porque a algunos los tratan con una falta de respeto... :D
Como por ejemplo, el personaje al que encarna...
Chris Evans :lol:
Venga, un mini-spoiler que no os va a hacer daño, otro de los personajes que reaparecen:
https://www.youtube.com/watch?v=jj8gAhAHuV8&t=85s
wolf_noir
29/07/2024, 14:04
:D no me he leído el resumen por qué, es de esas pelis que quiero ir a ver en el cine :D
Es perfectamente entendible porque mis tochos son infumables porque aunque intento que mis "análisis" no estropéen las grandes sorpresas (ni las pequeñas), siempre es mejor dejarse sorprender por la propia peli... y hay algunas cosas que comento que... bueno, no digo nada :D
De todas formas, me centro más en lo que deberías haber visto previamente que en la historia y en el contenido, pero vamos, que se resume en haber visto muchas pelis de superhéroes de fuera del UCM... y por lo que he leído esta mañana, en noticias de lo que pudo haber sido y no fue, del estilo de Nicholas Cage con Superman.
josepzin
30/07/2024, 19:49
Un corto de 15 min ambientado en el universo Alien, no es ninguna sorpresa pero tampoco está mal. Tiene subtítulos.
ADVERTENCIA: creo que no es verdadero anime.
https://www.youtube.com/watch?v=ShGElGusepA
¿Por qué no es "verdadero anime"? No me digas que es porque no se ha hecho en Japón (no me seas de esos, "anime" es un estilo, no me seas de los de "la apropiación cultural") :D
josepzin
31/07/2024, 14:23
Lo de "verdadero animé" es porque me dio la impresión (tampoco presté mucha atención) que son hechos en 3D. chipan el justiciero seguro lo puede comprobar.
-----Actualizado-----
Me gustó mucho el corto, tiene toda la atmosfera Alien pero comprimida en un muy, muy correcto corto.
Pero es que los modelos 3D sí que pueden usar el estilo anime.
https://www.youtube.com/watch?v=vo5NieKGvIE
Es otro estilo más, como el cartoon, el hiper-realista, el super-deformed, el blanco y negro, el de acuarelas, cubista, pixelado o abstracto.
¿O acaso las figuritas de Joku que venden en el Gueim no son de estilo anime, al ser objetos con volumen? :D
wolf_noir
02/08/2024, 12:51
interesante :D
josepzin
04/08/2024, 02:19
INVADE ME es un libro de Manu Franco.
¿Democracia o prosperidad?
¿Y si existiera el sistema perfecto? Un sistema que no solo uniera a toda la humanidad, sino que hiciera que, por primera vez, no hubiera ninguna guerra en el mundo, la delincuencia fuera mínima, la hambruna y el analfabetismo erradicados, la población más feliz que nunca y que los progresos humanos se catapultaran al infinito dándonos el mayor salto tecnológico de la historia… ¿Y si el precio de ese sistema perfecto es que no lo hemos elegido? ¿Y si el coste de vivir esta utopía a escala mundial es que nos ha sido impuesto a la fuerza? ¿Lucharía la humanidad por liberarse o preferiría una feliz y próspera sumisión...? Este es el concepto del que nace INVADE ME.
Empieza cuando en medio de un Tercera Guerra Mundial de destrucción mutua total aparece una especie de alienígena que viene a imponer orden, matando a todos los que empuñan armas y no se rinden, a cambio impone un bienestar y avances en todos los sentidos. Empieza directo y es muy entretenido. No sé cuanto habré leído, quizás un 10%, y me gusta, pero al final lo he dejado porque tenía ganas de leer otra cosa, sin contar que se trata de una trilogía, asi que es para largo,.
Así que sí, lo recomiendo, pero sin haberlo terminado :P
Es una trilogía:
- Invade Me 1: Madre del vacío
- Invade Me 2: Hijo de lo imperfecto
- Invade Me 3: Padre de la mentira
https://1.bp.blogspot.com/-Ydfmz8dAkIM/XqxJ0x2BJbI/AAAAAAAAGIs/e9M-BblIlrIYKGmgTFo9t1V-gIeoA1epgCLcBGAsYHQ/s320/invade%2Bme%2B1.jpg
-----Actualizado-----
Por otra parte, empecé y terminé la serie Peacemaker, son pocos capítulos (8) y la verdad es que me encantó.
Leí por ahí esta crítica: abuso uso de canciones ochenteras
What... WHAT... WHAT? WHAT!?!??!?!
Pero desde cuando eso es algo negativo, maldito matherfacker hijodelaputachingada.
Hace unos meses vino de visita un amigo me dejó todos los capítulos con sus subtítulos y todo listo para ver, pero como yo el tema superhéroes lo tengo en segundo plano la fui dejando, cada vez que me preguntaba si la había visto me ponía en apuros. Así que empecé a verla... y fue un no parar, capitulo detrás del otro.
Tengo que buscar en YT la recopilación de canciones que aparecen.
No vi Suicidesquad, así que ya se el final pero me da igual, ya la veré algún día.
Se pasan un poco con el personaje de la negra: negra, gorda y lesbiana, es la súper inclusividad :D
https://pics.filmaffinity.com/peacemaker-603287763-mmed.jpg
josepzin
04/08/2024, 04:57
*Duplicado
( ˇ෴ˇ )
josepzin
16/08/2024, 19:21
Me apareció en los sugeridos de YT...
La fui viendo de a ratos y medio en segundo plano, es entretenida pero media rara y un poco floja de a ratos. Tiene todo tipo de tópicos... La dejo como curiosidad que no conocía.
El viento de amnesia,película completa en español, no creo que este canal dure mucho porque tiene muchas peliculas completas.
https://www.youtube.com/watch?v=tIn4eCe6nS8
josepzin
17/08/2024, 06:02
Y vista esta Galaxy of Horrors, son todas historias cortas unidas por un eje central que es un tipo que despierta en una camara criogénica y es obligado a verlas una detrás de la otra.
Cada historia es de un director distinto, gente desconocida y probablemente sin grandes presupuestos.
Algunas historias me gustaron muchísimo y otras no tanto, pero como bien dice esta crítica: no se pueden dejar de ver una detrás de la otra, como el "protagonista" :P
¡Carajo! Estoy confundido. Aunque a priori es una mala película de episodios tipo VHS, lo original de sus escenas e historias resultan hasta hipnóticos. Es casi imposible dejar de ver cada loco episodio y no compartir el triste destino de aquel personaje que es obligado a ver todos los episodios hasta que adivine la clave para liberarse. A comparación de él, nosotros no lo vemos por obligación, ¿o sí?
Los episodios son bizarros y hasta perturbadores. Aquella loca combinación de Terror, Ciencia Ficción y Thriller es un **** éxito, si la idea del director era martirizar al público, lo ha conseguido rotundamente. Dudo mucho que haya alguien que haya sido indiferente a su visionado, solo un loco o un mentiroso podría decir que es una película del montón.
Esta cinta canadiense se las trae y quien sabe, alguno de los directores de estos capítulos se conviertan en los futuros maestros del Terror. Película de culto desde ya, sin duda, estamos ante el Creepshow del nuevo milenio.
https://pics.filmaffinity.com/galaxy_of_horrors-583106852-mmed.jpg
blindrulo
18/08/2024, 14:05
El infinito (2017)
56082
Años atrás, los hermanos Justin y Aaron lograron escapar de la secta donde se habían criado. Ahora, malviven en un apartamento de Los Ángeles, hasta que un día reciben una cinta de vídeo de aquella secta, y a Aaron le entran las dudas de si deberían volver al campamento del que huyeron.
Ya comentada por aquí por varias personas, La cinta me ha resultado interesante con un aire Lovefcriano e incluso stephenkingquiano diría yo. La trama engancha con cierto aire perturbador en algunso momentos acrentados por una buena elección de efectos sonoros que ponen un poco de mal cuerpo. No se si la cinta es bastante compleja de enteder o tiene algunos cabos sueltos y bastantes agujeros de guión o pero hay cosas que yo no he entendido (ver spolier). Tiene relación con otra cinta de los mismos directores, que son los que hacen de protas (eso si que es ahorrar costes), Resolution (2012) como si fuese una expansión del mismo universo donde se desarolla. Dicen que tiene relación ambvién con otra cinta de los mismos directores llamada Spring (2014) que no comparte persoajes pero al parecer si universo y me da que su cinta Something in the Dirt (2022) ambiñen debe interrealacionarse de algún modo. Por cierto acabo de descubrir que son lso directores de Synchronic (2019)
- Por qué el ciclo del campamento sólo se reinicia con las tres lunas y el resto de burbujas van a su rollo y tienen sus propios ciclos?
- Por qué el tío de la moto tiene una copia de si mismo ahorcado? No se supone que al reiniciarse el ciclo todo vueve al inicio?
- Por qué el tío de la moto y de la tienda de campaña son conscientes del reinicio pero el drogadictos de las armas y su amigo al reinicar el bucle empeizan siempre como si fuera la primera vez que que se ven? Por qué luego si son conscientes de estar en un bucle?.
- Por qué el misterioso ente es capaz parece omnipontente pero no puede retener a los protas en un bucle hasta que las tres lunas? Por qué en cierto modo les ayuda a escapar?
- Quién mandó al cinta a los protas?
- Por qué los protas no quedaron encerrados en el bucle la primera vez que les recogió la secta?
Muchas preguntas, pocas respuestas.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=a5CE1oFfPPg
Un saludo. :brindis:
josepzin
18/08/2024, 16:21
Recuerdo haberla visto hace no tanto, no recuerdo esos detalles que comentas en spoilers y tampoco le di muchas vueltas al guión, tomé la historia asi-como-era y ya está.
wolf_noir
18/08/2024, 20:10
esa peli la ví hace un tiempo y me gustó el tema de los bucles y las pinceladas Lovecraftianas :D
josepzin
23/08/2024, 16:05
La torre del mal / Tower of Evil
De esas películas que caen de forma imprevista...
Hace poco publicaron en Commodore 64 la conversión de un juego que salió en 1984 para Spectrum, C16/Plus 4 y VIC 20 inspirado en esta película de 1972.
https://commodoremania.com/foro/index.php/topic,1225.msg51730.html#msg51730
https://www.youtube.com/watch?v=NKPnUyzSsLA
No conocía ni los juegos ni la película, asi que mi curiosidad me pudo y la descargué.
Dejo aquí una crítica muy acertada:
Proto-slasher, donde ya se anunciaba lo que ese subgénero traería, mucha sangre, muchos desnudos, e historias a veces enrevesadas, como ésta y otras de lo más básica, la cosa era que hubiera muchos desnudos y sangre.
Debo decir que cundo la empece ver, me esperaba otra cosa, y reconozco que me sorprendió, digamos para bien, no porque sea una gran película, ni una joya, nada más lejos, es solo un slasher, bastante tramposo, pero con un trampa ingeniosa, que no es de esas que te dejan mal sabor de boca, al contrario, te la venden como una película de terror sobrenatural, y no lo es, te hablan todo el tiempo de los fenicios y demás y estos poco y nada aportan al desenlace, es cierto que por los tesoros fenicios, va la excursión que llega a la isla, poco después que en ella sucediera una masacre, de la cuál solo hay una sobreviviente, que no sé sabe, aunque se sospecha que mato a sus 3 amigos, y a un pescador, cuando llego a la isla a investigar lo que sucedía, al ver un cuerpo en la costa.
Se podría decir que la película toma bastante de los giallos, tan en boga por aquellos años, y los mezcla con la tradición gótica inglesa, dando un resultado bastante decente, para el subgénero en el que se mueve, obvio.
Como cuentan primero la historia de la chica y sus amigos, y luego pasan a la historia de los responsables del museo, que busca los tesoros fenicios, es interesante, los diálogos y relaciones entre los miembros de esa expedición, también, el resto, ya se sabe, sangre, desnudos, sexo, por cierto, hay que reconocer que está película es igualitaria ya que desnuda tanto a los hombres como a las mujeres, y los primeros, se nota que los habían hecho ejercitarse para la misma.
Por lo que la explotación fue equitativa.
https://pics.filmaffinity.com/tower_of_evil-919590674-mmed.jpg
Yo también he visto un proto-slasher hoy. Bueno, creía que iba a ver un slasher pero se ha quedado en proto. Película especialmente hecha para no-veganos. O para los veganos. Yo que sé.
El ataque de los tomates asesinos (1978)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/5a/Attack_of_the_Killer_Tomatoes.jpg
Puede que penséis que qué es esta tontería, cómo es que está dentro de la categoría "terror para todos los públicos" y por qué cantan. Ataaaaaaack of the killer tomatoes!
https://www.youtube.com/watch?v=txfdGlxEsG8
Es una película de sketches más o menos relacionados, como las de Monty Python o las de Top Secret, Naked Gun y otras de los Zucker pero un par de años antes y con una centésima parte del presupuesto. Para que os hagáis una idea: tuvo un presupuesto de 100.000 dólares de 1978. Y a pesar de un presupuesto tan ridículo la película no es mala, se deja ver de forma digna siempre que no esperes demasiado. Los actores son muy decentes y los chistes son razonablemente graciosos. Chistes blancos para todos los públicos, si es que hubiese algún niño interesado en una película como esta. Este es un ejemplo: el experto en infiltración consigue colarse en la base de los tomates hasta que comete un error fatal.
56084
La falta de presupuesto se nota en que los escenarios son muy sencillos (una habitación interior, una jardín...) y la verdad es que para ser una película sobre tomates asesinos hay una alarmante falta de tomates de cualquier tipo. Por que no os esperéis unos tomates mostruosos o algo así. Son tomates de los baratos que ruedan sin más por el suelo o enormes bolas de espuma. No hay ninguna escena donde se vea sangre. De hecho...
56083
...como en todas las películas. Y esta es la épica batalla final hombre-tomate.
56086
¿La recomendaría, entonces? Solo os digo que en cuando he acabado con esta película he empezado inmediatamente la segunda parte:
El Retorno de los Tomates Asesinos (1988).
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/e3/Returnofthekillertomatoes.jpeg
Unos 10 años después de la "gran guerra tomate", la gente aún los recuerda con terror
https://www.youtube.com/watch?v=W9V2PL_Ez4A
Los tomantes están prohibidos, las pizzas llevan crema de cacahuete y los actores serán conocidos
56087
Una segunda parte con 50 veces más presupuesto permite mejores escenarios y actores que luego se harían un nombre como el George Cloonie de arriba. Así que esta segunda parte tiene una mucho mejor producción, escenarios complejos y variados, rodaje en exteriores con cámaras que se mueven y todo. Pero ahora ya tienen un guion que seguir, no son sketches juntados uno tras otro, y los chistes son menos rápidos, menos absurdos y mucho más para adolescentes. Si la primera bebía de las películas de sketches de los 70, la segunda se parece más a la típica comedia adolescente de los 80. Ya no es un humor tan blanco, ahora sí hay menciones al s.e.x.o. No os imagináis lo que esta chica-tomate puede hacer en la cama con 6 botellas de leche y un tenedor
56088
Desgraciadamente, no lo explican. No veréis ni un poco así de carne humana en esta película. Un par de tomates acabarán aplastados, eso sí, preparaos emocionalmente
Cuando salió esta segunda parte, los Zucker ya habían hecho algunas de sus películas y se nota mucho su influencia. Como bien sabéis, una de las señas de identidad de los Zuzker son los chistes en el propio escenario independientes de los diálogos. Te ríes incluso si vieses una película de los Zucker en silencio. Aunque en la primera parte de tomates asesinos hay algún chiste en el fondo, en esta segunda parte se nota que el director ha aprendido de los Zucker y esos chistes que nadie verá en el cine porque solo puedes ver si pausas la película están en muchas de las escenas. Ojo a los relojes.
56089
Por cierto, en esta segunda parte aparecen aún menos tomates que en la primera. Lo digo para no desilusionaros si queríais verla solo por los tomates. La excusa es que aquí los tomates se convierten en gente, como en la invasión de los ultracuerpos, y por eso no aparecen. Imagino que es más barato contratar al Clooney que comprar un kilo de tomates, no sé si habéis visto el precio del kilo de tomates en el súper. Aunque ahora que me doy cuenta, creo que no asesinan a nadie. Mmmm, título equívoco...
La primera parte sí que me parece recomendable por su rareza absurda. Esta segunda parte está "mejor hecha" así que se le puede exigir más pero da menos. No es ni de lejos de las peores películas de los 80, estará en la mitad de la tabla, pero ya no tiene tanto interés. Las ganas de copiar a los Zucker son muy evidentes y para eso prefiero los originales. Me he reido mucho más con la primera que con la segunda, pero esta escena de rotura de la cuarta pared sí que me ha hecho mucha gracia. Perded un par de minutos viéndola (el personaje de Gadafi está relacionado con la primera película)
https://www.youtube.com/watch?v=FlKLxKTdr6c
También hay una tercera e incluso una cuarta parte que me voy a ahorrar por ahora.
futu-block
23/08/2024, 22:46
Gracias por este intenso análisis, solo falta el videojuego ;)
wolf_noir
23/08/2024, 22:46
creo que hay una saga entera de pelis xD y también sacaron una serie animada
https://youtu.be/sNfLnRHpVjY?si=jg7am8AAhQ6lz4g4
josepzin
23/08/2024, 23:07
Me has convencido, otra para la lista :D
Dullyboy
24/08/2024, 12:20
creo que hay una saga entera de pelis xD y también sacaron una serie animada
https://youtu.be/sNfLnRHpVjY?si=jg7am8AAhQ6lz4g4
Sí, yo es lo que había visto, la serie de dibujos.
blindrulo
24/08/2024, 13:59
La torre del mal / Tower of Evil
De esas películas que caen de forma imprevista...
Hace poco publicaron en Commodore 64 la conversión de un juego que salió en 1984 para Spectrum, C16/Plus 4 y VIC 20 inspirado en esta película de 1972.
https://commodoremania.com/foro/index.php/topic,1225.msg51730.html#msg51730
https://www.youtube.com/watch?v=NKPnUyzSsLA
No conocía ni los juegos ni la película, asi que mi curiosidad me pudo y la descargué.
Dejo aquí una crítica muy acertada:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Ftower_of_evil-919590674-mmed.jpg
Suena curioso lo de losarqueologios y el tesoro fenicio pero este tipo de cintas de Terror no me van mucho.
Yo también he visto un proto-slasher hoy. Bueno, creía que iba a ver un slasher pero se ha quedado en proto. Película especialmente hecha para no-veganos. O para los veganos. Yo que sé.
El ataque de los tomates asesinos (1978)
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fen%2F5%2F5a%2FAttack_of_the_Killer_To matoes.jpg
Puede que penséis que qué es esta tontería, cómo es que está dentro de la categoría "terror para todos los públicos" y por qué cantan. Ataaaaaaack of the killer tomatoes!
creo que hay una saga entera de pelis xD y también sacaron una serie animada
https://youtu.be/sNfLnRHpVjY?si=jg7am8AAhQ6lz4g4
El Ataque de los tomates asesisos (1978) es un clásico de culto que se fue depreciando a medida que siguieron sacándolo secuelas y otros products, lo normal en estes casos.
Un saludo. :brindis:
La tarcera parte no está en mi servicio de streaming (Filmin). He intentado ver la cuarta parte, Los tomates asesinos asaltan París o algo así, y a la media hora lo he tenido que dejar porque ya no aguantaba. Ahora lo tomates ya tienen ojos y colmillos y las escenas eran una caricatura. Básicamente es una serie animada infantil pero con personajes en vivo.
Pues eso, la primera parte recomendable porque es una película rara, inocente, digna y hecha sin apenas presupuesto. La segunda se deja ver una tarde que no tengáis que hacer otra cosa. Para la cuarta... poned un tomate encima de la mesa y eso será una forma más divertida de ver pasar el tiempo.
El videojuego es el de la NES?
wolf_noir
24/08/2024, 17:02
el fantasma tomato de la opera xD...
futu-block
25/08/2024, 11:17
creo que si, que es para la nes
blindrulo
25/08/2024, 13:13
El enigma de la habitación 622 (Joël Dicker 2020)
56090
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
Interesante novela de intriga escrita de manera muy diferente a lo acostumbrado donde ni siquiera sabemos la identidad del asesiando y que lleva al lector casi a una suerte de muñecas rusas. Muchos giros hasta el final que no dejaran de sorprender al lector aunque si es avispado los podría ir desentrañando por sí sólo. Yo de algunas cosas si me di cuenta de otras no. Además la novela sirve de homenaje a su editor que falleció poco antes de escribirla.
Como curiosidad, decir que el autor alcanzó la fama con su novela "La verdad sobre el caso Harry Quebert (2012) y que se ha llevado a la pequeña pantalla en formato de serie. me apunto ambas. De hecho me iba a leer esta este verano pero mi madre no la encontraba entre los cientos de libros que hay en su casa y me llevé esta.
Un saludo. :brindis:
P.D. Siempres que lo poner la portada de la edición en castellano pero es que en este ocasión es muy fea y prefiero ésta que creo que es la original. No entiendo porque no la mantuvieron. Veo que en Francia es la misma que en España.
-----Actualizado-----
Obi-Wan Kenobi (Miniserie, 2022)
56101
10 años después de los dramáticos sucesos acontecidos en 'La venganza de los Sith', Obi-Wan debe salir de su exilio para rescatar a la joven princesa Leia, secuestrada de su planeta Alderaan en un complot de los Inquisidores del Imperio para capturar al escurridizo Jedi.
Reticente a ver nada de Star Wars de Disney tras la horrible y olvidable "Trilogía Disney", este verano se dieron unas circustancias personales por las que decidí que era una buea oportunidad para ver la miniserie de Obi Wan y The Mandalorian además de las buenas críticas de esta última y de los spin off que hicieron de la trilogía me parecieron interesantes, sobre todo Rouge One (2016) que es de lo mejor de la era Disney hasta la fecha.
He leído muchas críticas a la minsierie de Obi-Wan pero que esperaba la gente de Disney? Si, al parecer The Mandalorian es muy buena según dicen, hasta el burro toca la faluta por casualidad. Por mi parte Obi-Wan me ha parecido muy interesante y su breve duración de los capítulos te hacía querer verla del tirón. De hecho por qué no la sacaron en formato peli? Calculo que cada epi quitando el previo y los créditos se queda en 30 minutillos lo que hubiera hecho una cinta 180 minutos algo no muy exgaerado para los los estándares habituales. Es más ya hay quien ha sacado una edición en formato película de 2 h. y 15 min. de duración. La serie comienza con un primer episodio muy épico y de sabor añejo que por desgracia no se mantiene a lo largo del resto de los capítulos. Tiene cosas muy interesantes y otras que podrían haberse tratado de otra forma así como ciertos personajes y hay ciertos momentos que son un poco sin sentido. Podría haber sido mejor? Desde luego. Podría haber sido peor? Sin ninguna duda.
Ahora me queda The Mandalorian, pero veo que están estirando mucho el chicle y no me gusta: serie + El Libro de Boba Fett + la pelicula. No me gusta que me obliguen a ver tanto para enterarme de una serie por eso me he negado a ver niguna serie de marvel excepto Agents of shield que fue la primera y claro luego ves las pelis y te pierdes cosas.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
La cumbre escarlata (2015)
56102
Edith, aspirante a escritora e hija de un rico empresario estadounidense, conoce y se enamora de Sir Thomas Sharpe, un barón inglés que ha venido a Estados Unidos con su hermana para buscar inversionistas para su invención minera, una máquina extractora arcilla. Después de que su padre aparezca muerto en extrañas circusstancias, Edith y Thomas se casan y regresan a Inglaterra, a la mansión en ruinas de Sharpe, que se asienta sobre una mina de arcilla roja en medio de un campo.
No os dejais llevar por la sinopsis que he escrito por que la cinta no hay por donde cogerla, parece como he leído en alguna crítica de los directores de la saga Scary Movie pero no, aunque no lo parezca es de Guillermo del Toro. La cinta no tiene trama, bueno sí pero es irrisoria, y tiene unos agujeros de guión tan grandes como el del tejado de la mansión (que bonita la imagen de la nieve cayendo dentro de la casa por él, eh Guillermo?) y es todo muy muy predecible. Lo único que que salva es la ambietación gótica que nos recuerda en cierta medida a Edgard Allan Poe (perdoneme por decir esto maestro) con un pizca de Tim Burton.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=khR7b2HPIjI
Un saludo. :brindis:
Gracias por el de Joël Dicker, me lo apunto, hace tiempo que tengo ganas de leer de ese autor.
futu-block
26/08/2024, 09:13
muchas veces los agujeros de guión son recortes que hacen a las películas que aparte de duración recortan trama
josepzin
27/08/2024, 06:24
Este es el fin / This Is the End
Al buscarla se confunde mucho con la de Simon Pegg.
En esta es un fin del mundo provocado por el Rapto (eso que esperan muchos creyentes, que venga jesús y se los lleve al cielo). y claro, todos los protagonistas estaban en una fiesta de drogas, sexo y alcohol asi que no se enteran porque de ahí no se llevan a nadie :D
Yo creo que habré visto el 60% de la película porque le di para adelante a muchas partes, para mi gusto es demasiado gamberra, había demasiada droga y demasiado humor secsual.
Igual vale la pena, entre tanto contenido soez tiene situaciones graciosas y sobre todo el final le va a gustar a los "noventeros" :P
https://pics.filmaffinity.com/this_is_the_end-855113829-mmed.jpg
-----Actualizado-----
Si me preguntan, prefiero por mucho la otra del mismo nombre (The World's End)
https://www.youtube.com/watch?v=nhCmDbJAPDg
O esta otra! :D
https://www.youtube.com/watch?v=Cun-LZvOTdw
Yo he visto la segunda (12 pubs 12 pintas... deberia ser deporte olimpico XD), es una fumada de película pero entretiene.
josepzin
30/08/2024, 18:01
Estoy viendo la serie (12 capitulos) Scavengers Reign / Planeta de recolectores
No puedo creer lo increiblemente buena que está.
https://pics.filmaffinity.com/scavengers_reign-390934852-mmed.jpg
wolf_noir
30/08/2024, 19:41
Estoy viendo la serie (12 capitulos) Scavengers Reign / Planeta de recolectores
No puedo creer lo increiblemente buena que está.
https://pics.filmaffinity.com/scavengers_reign-390934852-mmed.jpg
me la apunto:D
josepzin
30/08/2024, 20:12
Los subtítulos están generados, asi que muchas veces tienen metidas de patas o hay que "retraducir" mentalmente, pero en general funcionan.
Estoy viendo la serie (12 capitulos) Scavengers Reign / Planeta de recolectores
No puedo creer lo increiblemente buena que está.
https://pics.filmaffinity.com/scavengers_reign-390934852-mmed.jpg
De las mejores que he visto últimamente, y me ha hecho empezar a buscar juegos, comics y películas con el mismo ambiente. La ponían debajo de Blue-Eyed Samurai por ser de animacion y del mismo año, y ni punto de comparacion.
josepzin
31/08/2024, 06:49
A mi me pareció genial, que imaginación para crear formas de vida extrañas.
--------
Acabo de ver esta otra: Historias de fantasmas / Ghost Stories
Sin casi efectos especiales me dio bastante miedito, me gustó aunque también me dio la sensación que tiene altibajos.
https://pics.filmaffinity.com/ghost_stories-848193505-mmed.jpg
blindrulo
31/08/2024, 13:33
Gracias por el de Joël Dicker, me lo apunto, hace tiempo que tengo ganas de leer de ese autor.
Si quieres leer algo de él, empieza por El caso Harry Quebert que es su mejor novela al parecer.
Un saludo. :brindis:
josepzin
31/08/2024, 22:03
Terror En El Espacio (1965)
Vi el comentario en un hilo de Twitter y la ponían como "la película que vio Ridley Scott para luego hacer Alien". Y yo no sé si será asi, pero realmente tiene muchos puntos en común. Dejando de lado que Alien es 1 millon de veces mejor que esta, pero aquí se pueden ver varios conceptos que están en Alien, desde la forma de la nave herradura, pasando por la llamada de auxilio, la nave antigua con esqueletos de seres de gran tamaño y los parásitos.
Aquí se puede ver completa, pero yo la fui adelantando en muchas partes porque basicamente hay muchas escenas que "no pasa nada", es un ir y venir con sonido ambiente o charlas "tecnicas" que bueno... Pero para ponerla al costado y echarle un ojo vale la pena, realmente se nota las similitudes con Alien.
https://www.youtube.com/watch?v=X_V7b0lWTCA
josepzin
02/09/2024, 04:50
Atmósfera cero / Outland
La había visto hace mucho, mucho tiempo. Y la he vuelto a ver. Genial verlo a Connery tan joven.
Para mi es una película súper correcta, como bien dicen perfectamente puede ser el mismo universo de Alien y Blade Runner. Una delicia ver toda esa tecnología de los 80s. Los escenarios se nota que son maquetas pero están muy currados. Y los escenarios interiores están MUY BIEN HECHOS, no son la típica que se hace dentro de una fábrica o algo asi, todo parece indicar que estamos donde estamos.
Buena película, la historia ya sabemos de qué va y es conocida, el sheriff del oeste etc. Pero ambientada en el espacio.
https://pics.filmaffinity.com/outland-559806649-mmed.jpg
Yo también he visto un proto-slasher hoy. Bueno, creía que iba a ver un slasher pero se ha quedado en proto. Película especialmente hecha para no-veganos. O para los veganos. Yo que sé.
El ataque de los tomates asesinos (1978)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/5a/Attack_of_the_Killer_Tomatoes.jpg
Puede que penséis que qué es esta tontería, cómo es que está dentro de la categoría "terror para todos los públicos" y por qué cantan. Ataaaaaaack of the killer tomatoes!
https://www.youtube.com/watch?v=txfdGlxEsG8
Es una película de sketches más o menos relacionados, como las de Monty Python o las de Top Secret, Naked Gun y otras de los Zucker pero un par de años antes y con una centésima parte del presupuesto. Para que os hagáis una idea: tuvo un presupuesto de 100.000 dólares de 1978. Y a pesar de un presupuesto tan ridículo la película no es mala, se deja ver de forma digna siempre que no esperes demasiado. Los actores son muy decentes y los chistes son razonablemente graciosos. Chistes blancos para todos los públicos, si es que hubiese algún niño interesado en una película como esta. Este es un ejemplo: el experto en infiltración consigue colarse en la base de los tomates hasta que comete un error fatal.
56084
La falta de presupuesto se nota en que los escenarios son muy sencillos (una habitación interior, una jardín...) y la verdad es que para ser una película sobre tomates asesinos hay una alarmante falta de tomates de cualquier tipo. Por que no os esperéis unos tomates mostruosos o algo así. Son tomates de los baratos que ruedan sin más por el suelo o enormes bolas de espuma. No hay ninguna escena donde se vea sangre. De hecho...
56083
...como en todas las películas. Y esta es la épica batalla final hombre-tomate.
56086
¿La recomendaría, entonces? Solo os digo que en cuando he acabado con esta película he empezado inmediatamente la segunda parte:
El Retorno de los Tomates Asesinos (1988).
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/e3/Returnofthekillertomatoes.jpeg
Unos 10 años después de la "gran guerra tomate", la gente aún los recuerda con terror
https://www.youtube.com/watch?v=W9V2PL_Ez4A
Los tomantes están prohibidos, las pizzas llevan crema de cacahuete y los actores serán conocidos
56087
Una segunda parte con 50 veces más presupuesto permite mejores escenarios y actores que luego se harían un nombre como el George Cloonie de arriba. Así que esta segunda parte tiene una mucho mejor producción, escenarios complejos y variados, rodaje en exteriores con cámaras que se mueven y todo. Pero ahora ya tienen un guion que seguir, no son sketches juntados uno tras otro, y los chistes son menos rápidos, menos absurdos y mucho más para adolescentes. Si la primera bebía de las películas de sketches de los 70, la segunda se parece más a la típica comedia adolescente de los 80. Ya no es un humor tan blanco, ahora sí hay menciones al s.e.x.o. No os imagináis lo que esta chica-tomate puede hacer en la cama con 6 botellas de leche y un tenedor
56088
Desgraciadamente, no lo explican. No veréis ni un poco así de carne humana en esta película. Un par de tomates acabarán aplastados, eso sí, preparaos emocionalmente
Cuando salió esta segunda parte, los Zucker ya habían hecho algunas de sus películas y se nota mucho su influencia. Como bien sabéis, una de las señas de identidad de los Zuzker son los chistes en el propio escenario independientes de los diálogos. Te ríes incluso si vieses una película de los Zucker en silencio. Aunque en la primera parte de tomates asesinos hay algún chiste en el fondo, en esta segunda parte se nota que el director ha aprendido de los Zucker y esos chistes que nadie verá en el cine porque solo puedes ver si pausas la película están en muchas de las escenas. Ojo a los relojes.
56089
Por cierto, en esta segunda parte aparecen aún menos tomates que en la primera. Lo digo para no desilusionaros si queríais verla solo por los tomates. La excusa es que aquí los tomates se convierten en gente, como en la invasión de los ultracuerpos, y por eso no aparecen. Imagino que es más barato contratar al Clooney que comprar un kilo de tomates, no sé si habéis visto el precio del kilo de tomates en el súper. Aunque ahora que me doy cuenta, creo que no asesinan a nadie. Mmmm, título equívoco...
La primera parte sí que me parece recomendable por su rareza absurda. Esta segunda parte está "mejor hecha" así que se le puede exigir más pero da menos. No es ni de lejos de las peores películas de los 80, estará en la mitad de la tabla, pero ya no tiene tanto interés. Las ganas de copiar a los Zucker son muy evidentes y para eso prefiero los originales. Me he reido mucho más con la primera que con la segunda, pero esta escena de rotura de la cuarta pared sí que me ha hecho mucha gracia. Perded un par de minutos viéndola (el personaje de Gadafi está relacionado con la primera película)
https://www.youtube.com/watch?v=FlKLxKTdr6c
También hay una tercera e incluso una cuarta parte que me voy a ahorrar por ahora.
Aquí otro que se vio la serie de dibujos, pero no las pelis... más que nada porque la ponían a la hora de comer o antes de ir al cole.
Entre esa, "el vengador tóxico", "Robocop" o "Beetlejuice", hubo en los 90 un auge de convertir en series para niños las pelis más gore y adultas que te podías imaginar... y aún así (para los niños) salieron cosas "potables" (no, no por echar la "pota", sino que se dejaban ver, lo otro pasaba si veías las pelis con esa edad :D )
Obi-Wan Kenovi (Miniserie, 2022)
56091
10 años después de los dramáticos sucesos acontecidos en 'La venganza de los Sith', Obi-Wan debe salir de su exilio para rescatar a la joven princesa Leia, secuestrada de su planeta Alderaan en un complot de los Inquisidores del Imperio para capturar al escurridizo Jedi.
Reticente a ver nada de Star Wars de Disney tras la horrible y olvidable "Trilogía Disney", este verano se dieron unas circustancias personales por las que decidí que era una buea oportunidad para ver la miniserie de Obi Wan y The Mandalorian además de las buenas críticas de esta última y de los spin off que hicieron de la trilogía me parecieron interesantes, sobre todo Rouge One (2016) que es de lo mejor de la era Disney hasta la fecha.
He leído muchas críticas a la minsierie de Obi-Wan pero que esperaba la gente de Disney? Si, al parecer The Mandalorian es muy buena según dicen, hasta el burro toca la faluta por casualidad. Por mi parte Obi-Wan me ha parecido muy interesante y su breve duración de los capítulos te hacía querer verla del tirón. De hecho por qué no la sacaron en formato peli? Calculo que cada epi quitando el previo y los créditos se queda en 30 minutillos lo que hubiera hecho una cinta 180 minutos algo no muy exgaerado para los los estándares habituales. Es más ya hay quien ha sacado una edición en formato película de 2 h. y 15 min. de duración. La serie comienza con un primer episodio muy épico y de sabor añejo que por desgracia no se mantiene a lo largo del resto de los capítulos. Tiene cosas muy interesantes y otras que podrían haberse tratado de otra forma así como ciertos personajes y hay ciertos momentos que son un poco sin sentido. Podría haber sido mejor? Desde luego. Podría haber sido peor? Sin ninguna duda.
Ahora me queda The Mandalorian, pero veo que están estirando mucho el chicle y no me gusta: serie + El Libro de Boba Fett + la pelicula. No me gusta que me obliguen a ver tanto para enterarme de una serie por eso me he negado a ver niguna serie de marvel excepto Agents of shield que fue la primera y claro luego ves las pelis y te pierdes cosas.
Un saludo. :brindis:
Primero, -10EXP de friki por escribir mal Kenobi :lol:
La serie en sí es que no tiene mucho que ver, en el sentido de que ocurren pocas cosas, quitando dos o tres escenas importantes. El resto parece más un reportaje sobre el mundo de Star Wars que un guión, y es la impresión que tengo sobre los productos que están sacando ultimamente, que parece que quieren expandir el lore, crear un mundo con sus historias y demás y darle variedad a un Universo bastante simple, si sólo has visto las pelis originales.
Aparte, que tampoco podían hacer mucho más sin crear agujeros de guión, y aún así, han provocado fallos:
- En el episodio 4, Leia pide ayuda a Obi-Wan porque ayudó a su padre en el pasado. Gracias a la serie ahora tienen un pasado en común que no se menciona en la película, una nimiedad, como es SALVARLE LA VIDA.
- Kenobi se enfrenta a Vader. Cierto que en el episodio IV no se menciona la última vez que se ven, pero este encuentro le puede haber dado a Anakin pistas sobre que sigue vivo, de dónde ha podido venir, y que Leia tiene más importancia de la que pueda parecer.
- De hecho ¿no llega a poner en peligro la vida de Luke en el último capítulo?
Y eso que yo me acuerde.
Respecto al Mandalorian, pues mira, en realidad puedes considerar "el libro de Boba Fett" como la tercera temporada, pero si te la quieres saltar, con que veas los dos capítulos en los que aparece "Mando" (y que no entiendo qué pintan en esta serie, la verdad, especialmente el dedicado a Grogu), tienes suficiente.
Si no, las dos primeras temporadas son autocontenidas, y salvo cameos de personajes de otras series, puedes verlas sin conocer nada más. Incluso los cameos dan las explicaciones suficientes para conocer, a grosso modo, el papel que han jugado en el esquema del nuevo universo expandido. Está chulo conocer quienes son, qué han hecho y la importancia que podrían tener (como la aparición del "sable oscuro"), pero eso lo puedes dejar como "deberes pendientes" si te gusta la saga.
Mencionaba antes que parece que quieren expandir el mundo de Star Wars, y aprovechando que mi madre se ha aficionado a las series de Star Trek, pues estoy viendo capítulos sueltos de "the next generation", y me he dado cuenta de por qué hay tantos defensores de esta, gracias a la variedad de especies (y de las distintas personalidades que se dan en cada una de ellas), de situaciones y mundos que no son de un único bioma.
muchas veces los agujeros de guión son recortes que hacen a las películas que aparte de duración recortan trama
+1
Otras veces es porque ruedan como 3 versiones diferentes de la misma escena, porque hay distintas versiones del guión, o porque quieren hacer cambios en el mismo a última hora, y luego en post-pro no se terminan de aclarar o a una determinada escena le falta otra que la acompañe.
Ejemplo: the amazing Spiderman tiene escenas rodadas en las que su padre sobrevive y terminan encontrándose. Todas fueron eliminadas, y encima, todo el misterio del viaje y su muerte quedó sin respuesta.
Este es el fin / This Is the End
Al buscarla se confunde mucho con la de Simon Pegg.
En esta es un fin del mundo provocado por el Rapto (eso que esperan muchos creyentes, que venga jesús y se los lleve al cielo). y claro, todos los protagonistas estaban en una fiesta de drogas, sexo y alcohol asi que no se enteran porque de ahí no se llevan a nadie :D
Yo creo que habré visto el 60% de la película porque le di para adelante a muchas partes, para mi gusto es demasiado gamberra, había demasiada droga y demasiado humor secsual.
Igual vale la pena, entre tanto contenido soez tiene situaciones graciosas y sobre todo el final le va a gustar a los "noventeros" :P
https://pics.filmaffinity.com/this_is_the_end-855113829-mmed.jpg
-----Actualizado-----
Si me preguntan, prefiero por mucho la otra del mismo nombre (The World's End)
https://www.youtube.com/watch?v=nhCmDbJAPDg
O esta otra! :D
https://www.youtube.com/watch?v=Cun-LZvOTdw
Dentro de este género, destacaría otra peli española, pero verla sabiendo de qué va, te arruina todo el misterio, así que la pondré en spoilers:
FIN
https://pics.filmaffinity.com/fin-728120985-large.jpg
Pues eso, un grupo de amigos que se van de acampada, con sus más y sus menos, que ven unas luces extrañas en el cielo, y al intentar volver a la civilización no encuentran a nadie. Para empeorarlo, las rencillas entre ellos aumentan, la paranoia sobre uno de sus amigos que se volvió loco empiezan a hacerse realidad, y algunos de ellos empiezan a desaparecer en cuanto se pierden de vista.
Todo el tema del misterio está muy bien llevado, y si no sabes de qué va, te atrapa hasta el final, aunque en realidad, no se explica muy bien qué es lo que sucede realmente, y es necesario saber que va del Rapto a posteriori.
Terror En El Espacio (1965)
Vi el comentario en un hilo de Twitter y la ponían como "la película que vio Ridley Scott para luego hacer Alien". Y yo no sé si será asi, pero realmente tiene muchos puntos en común. Dejando de lado que Alien es 1 millon de veces mejor que esta, pero aquí se pueden ver varios conceptos que están en Alien, desde la forma de la nave herradura, pasando por la llamada de auxilio, la nave antigua con esqueletos de seres de gran tamaño y los parásitos.
Aquí se puede ver completa, pero yo la fui adelantando en muchas partes porque basicamente hay muchas escenas que "no pasa nada", es un ir y venir con sonido ambiente o charlas "tecnicas" que bueno... Pero para ponerla al costado y echarle un ojo vale la pena, realmente se nota las similitudes con Alien.
https://www.youtube.com/watch?v=X_V7b0lWTCA
Nunca entendí por qué los aliens no se extinguieron, si tienen un sistema reproductor, como poco, extremadamente complejo:
Hay una reina alien que pone huevos. Que haya una reina alien y tantos "zánganos" no es tan raro (aunque sí si tenemos en cuenta que es una raza extremadamente violenta, que se matan entre ellos). Pero de los huevos no nace otro xenomorfo, sino un bicho que necesita encontrar un huesped donde introducir el embrión, los "facehuggers" (que encima, tienen un periodo de vida extremadamente corto). Y si sobrevive al periodo de gestación, ya de ahí sale el alien, que pasa por varias fases de desarrollo.
Sinceramente, que el primer alien se desarrollara fue un auténtico milagro.
Atmósfera cero / Outland
La había visto hace mucho, mucho tiempo. Y la he vuelto a ver. Genial verlo a Connery tan joven.
Para mi es una película súper correcta, como bien dicen perfectamente puede ser el mismo universo de Alien y Blade Runner. Una delicia ver toda esa tecnología de los 80s. Los escenarios se nota que son maquetas pero están muy currados. Y los escenarios interiores están MUY BIEN HECHOS, no son la típica que se hace dentro de una fábrica o algo asi, todo parece indicar que estamos donde estamos.
Buena película, ya historia ya sabemos de qué va y es conocida, el sheriff del oeste etc. Pero ambientada en el espacio.
https://pics.filmaffinity.com/outland-559806649-mmed.jpg
Lo he visto en muchas pelis antiguas: todas se rodaban en los estudios, y esto generaban habitaciones enormes para entornos reducidos.
Las pelis de guerra, a bordo de barcos, tienen unos camarotes especialmente espaciosos. Yo no sé si habéis estado alguna vez dentro de un submarino, pero si veis la peli "vida bajo el mar" (o algo así, está basada en una serie MUY antigua), los camarotes tienen el tamaño del salón de mi casa, y teniendo en cuenta que están ambientados en la era anterior a los submarinos nucleares, comparar ese subarino con uno real es como comparar la Casa Blanca con la mía :D
josepzin
02/09/2024, 14:17
Aquí otro que se vio la serie de dibujos, pero no las pelis... más que nada porque la ponían a la hora de comer o antes de ir al cole.
Entre esa, "el vengador tóxico", "Robocop" o "Beetlejuice", hubo en los 90 un auge de convertir en series para niños las pelis más gore y adultas que te podías imaginar... y aún así (para los niños) salieron cosas "potables" (no, no por echar la "pota", sino que se dejaban ver, lo otro pasaba si veías las pelis con esa edad :D )
Lo del Vengador Toxico era de otra escala :D :D
Primero, -10EXP de friki por escribir mal Kenobi :lol:
Aparte, que tampoco podían hacer mucho más sin crear agujeros de guión, y aún así, han provocado fallos:
- En el episodio 4, Leia pide ayuda a Obi-Wan porque ayudó a su padre en el pasado. Gracias a la serie ahora tienen un pasado en común que no se menciona en la película, una nimiedad, como es SALVARLE LA VIDA.
- Kenobi se enfrenta a Vader. Cierto que en el episodio IV no se menciona la última vez que se ven, pero este encuentro le puede haber dado a Anakin pistas sobre que sigue vivo, de dónde ha podido venir, y que Leia tiene más importancia de la que pueda parecer.
- De hecho ¿no llega a poner en peligro la vida de Luke en el último capítulo?
Ya eso lo hicieron, aunque no tanto, en los Episodios I, II y III, cosas que pasan que luego no terminan de enganchar bien con las peliculas siguientes/anteriores, pero a estas alturas tampoco es para indignarse... si ya se nota que están sacando cosas para aprovechar el tema. Yo rescato El Mandaloriano y El Libro... ambas muy buenas. Historias que no se conectan demasiado con lo demás asi que viven en los "huecos" de la historia principal.
Mencionaba antes que parece que quieren expandir el mundo de Star Wars, y aprovechando que mi madre se ha aficionado a las series de Star Trek, pues estoy viendo capítulos sueltos de "the next generation", y me he dado cuenta de por qué hay tantos defensores de esta, gracias a la variedad de especies (y de las distintas personalidades que se dan en cada una de ellas), de situaciones y mundos que no son de un único bioma.
Cuando termine de ver la serie original, voy de a poco, en la segunda temporada, ya iré viendo esa.
Dentro de este género, destacaría otra peli española, pero verla sabiendo de qué va, te arruina todo el misterio, así que la pondré en spoilers: FIN
Es buena película, si me la acuerdo es porque me dejó una buena impresión.
Nunca entendí por qué los aliens no se extinguieron, si tienen un sistema reproductor, como poco, extremadamente complejo:
Hay una reina alien que pone huevos. Que haya una reina alien y tantos "zánganos" no es tan raro (aunque sí si tenemos en cuenta que es una raza extremadamente violenta, que se matan entre ellos). Pero de los huevos no nace otro xenomorfo, sino un bicho que necesita encontrar un huesped donde introducir el embrión, los "facehuggers" (que encima, tienen un periodo de vida extremadamente corto). Y si sobrevive al periodo de gestación, ya de ahí sale el alien, que pasa por varias fases de desarrollo.
Sinceramente, que el primer alien se desarrollara fue un auténtico milagro.
Para sistemas reproductores, mírate la serie esa que puse "Scavenger Reign"
Bueno, aprovechando el parón estival, he ido a ver la peli de Borderlands
https://pics.filmaffinity.com/borderlands-479068097-large.jpg
Por desgracia, sólo lo he podido jugar 30 o 45 minutos en la 360, así que no os puedo dar un análisis comparativo.
La película es muy entretenida. Es una peli de acción con mucha comedia, pero que no termina de llegar a ser buena, no sé si me explico.
A ver, he leído por ahí que el juego, como shooter cooperativo/competitivo que es, hace que sus partidas sean un poco caóticas, ya que aunque todos los jugadores tienen un objetivo común, y se necesitan unos a otros, la necesidad del botín y de ganar a los demás hace que cada uno casi vaya por su cuenta. En la peli eso queda muy bien reflejado, pues cada uno de los personajes intenta rescatar a Tina por razones muy contrapuestas, mientras que esta les obliga a todos a buscar "la Cámara". El estilo visual también es muy bueno, muy colorido y alegre pese a estar en un ambiente desértico (quizás deberían haber intentado meter algún filtro de color, un sutil cell-shading, pero lo mismo no es tan buena idea). Las escenas... como digo, no he visto el juego, y no sé cuántas ideas han sacado del mismo, pero salvo una persecución en coche y un par de escenas, no cae en los tropos.
Debo admitir que la elección de Cate Blanchett y Jamie Lee Curtis me chirriaban mucho, más que nada, por su edad. A la primera no la veía en una peli de acción, y debo decir que me ha sorprendido para bien (en ocasiones se la ve como pez fuera del agua, pero lo suple siendo una pedazo de actriz como la copa de un pino). A la segunda sí, ¿quién no la recuerda en "mentiras arriesgadas"?, pero claro, a su edad no puede andar haciendo cabriolas, así que queda en un segundo plano como la científica del grupo (con sus escenas graciosas).
Clap-trap... a ver, no es que no me guste, pero no creo que Jack Black sea tan cómico como muchos piensan. Hace años me hacía gracia, pero últimamente no tanto (aún duele ver a Bowser cantar). Con este personaje, sí que ha tenido algo de gracia, pero no para soltar carcajadas. Si la intención era hacerlo un poco insoportable para sacar de quicio a Lilith, objetivo cumplido (a mi casi que también).
Y para no extenderme mucho, hablaré un poco de Tina y ya está: es mandona, se cree súper especial, te saca de quicio cada vez que abre la boca y actúa como una niña de 8 años. Es la pura definición de una "chica Disney", un personaje femenino de las series adolescentes de segunda fila de la empresa del ratón... ¡y aquí funciona! Ya digo que no he visto el juego, pero por lo que he leído es exactamente la actitud que cabría esperar de ella, y es tan salvaje que contrasta y complementa perfectamente al grupo, añadiendo ese extra al caos del "equipo". La única pega que tengo es que, en su definición, dice que "le encanta hacer volar las cosas", y esa actitud sólo queda patente durante la primera mitad de la película. Conforme pasan los minutos, su proactividad queda relegada a "soy especial" y a meterse en algún lío del que hay que sacarla.
El final, sin hacer spoilers, es carne de polémica, y creo que se han pasado con la potencia, llegando casi a ser un "Deus ex Machina" que más o menos vas viendo venir a partir de la mitad de la peli.
Con todo y con eso, se deja ver y es muy entretenida, sobre todo por la no-química entre sus protagonistas, aunque te deja un regustillo de que podría haber sido mejor, al menos a mi. Tiene sus escenas graciosas, todo es colorido pese a su ambientación (lo cual agradeces, ya cansado de tanta peli post-apocalíptica que te deprimes al verla), y la interacción entre personajes es muy buena. Yo diría que es de las que iría a verla al cine, pero no pagando el precio completo de la entrada.
wolf_noir
05/09/2024, 21:57
visto "El puente de Casandra" 1976 se puede dividir la peli en dos parte, Encontrar al portador de un virus peligros que se ha escapado de un laboratorio y la segunda parte es como detener el tren antes de llegar al puente de Casandra. El tiempo le a pasado factura y está llena de cliches de esa época por lo demás se deja ver.
https://youtu.be/FrYKtN_BmnM?si=gTAZ0WMfe7SeZzIW
josepzin
06/09/2024, 00:39
Huuuu me acuerdo haberla visto en el cine!! nunca supe cómo se llamaba pero me dejó algunas imágenes imborrables en la memoria. Seguramente el tiempo le pasó factura.
Seguimos con los análisis, esta vez de Percy Jackson en el mar de los monstruos. Si os preguntáis por qué no hay cartelera, es porque me refiero al libro, y no a la película.
Como sabréis, es la segunda entrega de la saga Percy Jackson y los Olímpicos, que también fue llevada al cine, y que no se llevó muy buenas críticas.
En este caso, voy a tirar de tópico y decir que el libro está mejor que la película. De esta última me gusta que los personajes estén más creciditos y que se lo tomen todo más en serio, lo que le da al argumento más acción y epicidad. En el libro, Percy y compañía apenas superan los 14 años, y por tanto, está dirigido a un público más infantil (en concreto, los hijos del autor :D ). Por eso, el libro se lee muy rápido y es muy ligero, y no tiene la profundidad de la saga Harry Potter (al menos, de momento).
El libro contiene muchas de las escenas de la película, pero están contadas de forma diferente. Incluso el trío protagonista es diferente: en la película, Anabeth ahora es rubia, pero sigue siendo una mezcla de la Anabeth de los libros y la hija de Ares, que hace su aparición por primera vez en esta peli (en el primer libro, es la "bully" del campamento); Percy tiene envidia de su hermano porque su padre le hace más caso, mientras que en el libro son buenos amigos. Y respecto a dicho hermano, el cíclope, pues en el libro vive como un vagabundo, es tímido y no muy listo (apenas sabe hablar bien), y por eso ha vivido maltratado y marginado toda su vida. Grover, en el libro, está en su búsqueda particular del dios Pan, hasta que su destino se entrelaza con la misión que no se le encomienda a Percy.
Yendo ya al desarrollo, y sin desvelar mucho, el libro contiene varias escenas que es una lástima que no acabaran en la película. La escena con Hermes, el mensajero de los dioses, es muy imaginativa, y entiendo la elección de Nathan Fillon en ese papel, tienen el mismo carisma; libro y película tienen el mismo "feeling", pero son escenas muy distintas, lo cual ahora he podido disfrutar el doble de este personaje :D
Y hay algunas escenas en las que aparecen los familiares de Quirón, el centauro, que también se las traen :D
Sí que se nota mucho las influencias de J.K. Rowling, como la aparición de un "antagonista" en la dirección del campamento, y la existencia de una profecía que podría estar relacionada o no con el prota, así como la forma de integrar el mundo mitológico con el real, pero se toma las cosas de forma menos seria y los "plot twists" no son tan impactantes y grandilocuentes.
No obstante, es una lectura ligera, que está bien para pasar el rato, y que puede gustar mucho a los pequeños que se estén empezando a aficionar a la lectura. Como digo, está mejor que la película, muy en la línea de lo que se ve en la serie (a ver qué hacen con la segunda temporada), y por mi parte, voy a buscar el tercer libro para seguir con la saga, que me quedé con ganas de saber cómo sigue.
Por lo visto, son 5 o 6 libros, y luego hay una segunda saga, un spin-off con dioses egipcios, y otros libros que mezclan un poco de cada saga. El tío es un gran aficionado a la mitología y no paró de escribir durante un buen tiempo :D
wolf_noir
06/09/2024, 20:22
:D pero el libro tiene portada xD reportado a josepzin :lol:
Yo estoy leyendo la serie de libros "Thursday Murder Club", de Richard Osman. Netflix está rodando ahora una película. Voy por el tercer libro de 4 ó 5. Aunque cada uno es independiente, el mundo evoluciona así que tiene sentido leerlos en orden.
Literatura sencilla y sin muchas vueltas, como la de Agatha Christie. Para pensar lo justo y sonreir de vez en cuando.
Premisa: una grupo de jubilados distrae su retiro en la campiña inglesa resolviendo crímenes antiguos y algún que otro moderno mientras torean con los problemas de la edad. El tono es muy similar a las novelas de Agatha Christie: un asesinato que resolver y varios sospechosos a los que investigar, pero situado en nuestra época actual.
Como si fuesen un grupo de Dungeon Dragons, cada uno de los personajes está especializado en una tarea diferente. Yo digo D&D pero el autor dice que la inspiración fue el Equipo A. Decidid vosotros.
- Elizabeth es la paladín del grupo. Antigua espía del MI5 británico, tiene más contactos, amigos y enemigos entre antiguos miembros del MI5, KGB y quién sabe qué otras agencias secretas que la persona media
- Joyce es la sanadora. Antigua enfermera, buena actriz, jovial y aparentemente despistada, es más lista de lo que parece
- Ron es el bruto. Antiguo líder sindicalista, se encarga de las tareas más físicas y el trabajo de calle y definitivamente no necesita ese bastón, por qué preguntas.
- Ibrahim es el mago. Antiguo psicólogo, el que realmente entiende de tecnología y hace lo que tiene apuntado en su agenda a la hora que dice, ni un minuto antes ni después
Los personajes según la pelicula de Netflix (rodándose) y en autor delante pa' que no s'espante:
56100
Libro número 1: THE THURSDAY MURDER CLUB: el director de la residencia muere en extrañas circunstancias. ¿Quién es el asesino y qué hacen dos cadáveres enterrados en la misma tumba?
Me costó entrar en el primer libro. Además del grupo principal están sus respectivas parejas e hijos, amigos, otros residentes, policías varios, gente que acaban muriendo o gente que acaba siendo personaje principal... En general un grupo enorme de personajes tampoco tan interesantes y demasiado parecidos entre sí, que pueden ser importantes o desaparecer en la siguiente página. Yo que soy malísimo para los nombres necesito llevar una lista de "quién es quién", como esas listas que aparecían al principio de las novelas de Agatha Christie. Otro de los problemas del primer libro es que la novela se estructura en minicapítulos de unas pocas páginas de duración, casi como shorts de youtube, y a veces usa ese truco de explicar poco e incluir una frase al final del capítulo que cambia la interpretación de lo que llevas leído. Así que me pasó un par de veces que tuve tener que reeler un capítulo para entender qué había pasado. Tener que gestionar una lista de personajes y tener que volver atrás unas pocas veces, qué queréis, me da pereza. Eso sí, hay más muertes que en 10 negritos, una historia que tiene su interés y muchas vueltas de guion para llegar hasta el asesino.
Libro número 2: THE MAN WHO DIED TWICE: el primer marido de Elizabeth es acusado por la mafia neoyorquina de robar 20 millones de libras en diamantes. Y por supuesto que los robó, así que necesita de la protección de Elizabeth... hasta que lo matan (o no)
Superado el escollo del primer libro, éste segundo ya lo noté más engrasado o yo más acostumbrado. El grupo de jubilados se enfrentan ahora con un grupo de mafiosos, una traficante de cocaína, un asaltante callejero que necesita una lección y los mensajes privados que recibe Joyce en su recién estrenada cuenta de Instagram, @sugar69
A favor, una historia más interesante que en el primer libro. Ya no recurre al truco ese de las frases del final que te giran la interpretación de la escena. Siguen siendo capítulos muy cortos como shorts de tiktok. En contra del libro, los personajes son incluso más iguales entre sí que en el primer libro y aunque cueste distinguirlos también dan un poco igual porque son fondo. También muere mucha gente y es que ni el autor ni sus personajes le tienen ya miedo a la muerte.
Y como es verano y hay que descansar de pensar... ahora estoy con el tercer libro
Libro número 3: THE BULLET THAT MISSED: ya no se respeta a los mayores. Antes se blanqueaba dinero con empresas que compraban empresas y un asesinato aquí o allá. Ahora hay que blanquear con "bitcoin", sea lo que sea eso. Y los nuevos delincuentes quieren deshacerse de los viejos, que son literalmente viejos y por tanto del entorno de nuestro grupo de jubilados.
De nuevo una historia interesante de mafias internacionales y grupos criminales que casualmente operan cerca de la residencia. Creo que ya me he acostumbrado al estilo de contar las cosas que tiene el autor así que entra mucho más fácilmente que los anteriores. Ya no necesito la lista de personajes aunque siguen habiendo muchos. No lo he acabado y no os sé decír qué tal el final.
josepzin
06/09/2024, 23:06
Han juntado unos buenos actores, a ver que tal salen la/las pelis.
Los libros no los conocía de nada.
-----Actualizado-----
:D pero el libro tiene portada xD reportado a josepzin :lol:
Noo, que va! si los libros no tienen portada, no...
https://i.imgur.com/mVYs5Ui.png
https://i.imgur.com/mVYs5Ui.png
blindrulo
07/09/2024, 12:58
Terror En El Espacio (1965)
Vi el comentario en un hilo de Twitter y la ponían como "la película que vio Ridley Scott para luego hacer Alien". Y yo no sé si será asi, pero realmente tiene muchos puntos en común. Dejando de lado que Alien es 1 millon de veces mejor que esta, pero aquí se pueden ver varios conceptos que están en Alien, desde la forma de la nave herradura, pasando por la llamada de auxilio, la nave antigua con esqueletos de seres de gran tamaño y los parásitos.
Aquí se puede ver completa, pero yo la fui adelantando en muchas partes porque basicamente hay muchas escenas que "no pasa nada", es un ir y venir con sonido ambiente o charlas "tecnicas" que bueno... Pero para ponerla al costado y echarle un ojo vale la pena, realmente se nota las similitudes con Alien.
https://www.youtube.com/watch?v=X_V7b0lWTCA
La pondré en pendientes como curiosidad.
visto "El puente de Casandra" 1976 se puede dividir la peli en dos parte, Encontrar al portador de un virus peligros que se ha escapado de un laboratorio y la segunda parte es como detener el tren antes de llegar al puente de Casandra. El tiempo le a pasado factura y está llena de cliches de esa época por lo demás se deja ver.
https://youtu.be/FrYKtN_BmnM?si=gTAZ0WMfe7SeZzIW
De esta temática han hechos muchas cintas, bien con virus, bien con bombas nucleares. He visto unas cuantas pero está no.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
07/09/2024, 14:04
Primero, -10EXP de friki por escribir mal Kenobi :lol:
Jooder. Como ha pasao eso!:eek: Solucionado. Tomonota de lo que me comentas de El Libro de Boba Fett.
Un saludo. :brindis:
josepzin
07/09/2024, 18:21
Ya lo dije antes y lo repito: El Mandaloriano y El libro de Boba Fett son buenos.
Recordar que se ven asi:
- Mandaloriano 1º y 2º temporada
- El libro de Boba Fett
- Mandaloriano 3º temporada
blindrulo
07/09/2024, 18:36
Visitantes (Ellos) (The Gathering) (2002)
56103
Un accidente mortal en Ashby Wake provoca el hallazgo de una iglesia paleocristiana que contiene un retablo con un extraño bajorrelieve y un Cristo crucificado en una insólita posición cuyo estudio es encargado al experto en arte Simon Kirkman. A su vez, su mujer atropella a una chica norteamericana que recorría la campiña inglesa y se hace llamar Cassie. Aunque el atropello pudo ser mortal, la chica apenas si tiene unos rasguños y amnesia por lo que la mujer de Simon decide alojara en casa mientras se recupera.
Interesantísima y poco conocida propuesta del cine británico a la que por desgracia no se le saca todo el jugo que se podia y era mucho. Como digo la idea es muy original pero el guión no está bien llevado y no manteniene la tensión como debería y es bastante confuso en algunos puntos que ni siqueran acaban explicándose. Además se intentan introducir unos giros de guión que siendo algo avispado puedes ver venir de lejos. Se han hecho algunas similares (ver spolier) pero está tiene un giro de tuerca muy interesante.
Máxima Tensión (The Time Shifters) (Thrill Seekers) (1999) o Huida a través del tiempo (Timescape) (1992)
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=JXeyML5OWys
Un saludo. :)
futu-block
08/09/2024, 10:32
Ya lo dije antes y lo repito: El Mandaloriano y El libro de Boba Fett son buenos.
Recordar que se ven asi:
- Mandaloriano 1º y 2º temporada
- El libro de Boba Fett
- Mandaloriano 3º temporada
LLorch Lucas debe de estar regolviendose en su tumba XD
josepzin
08/09/2024, 15:48
Seguimos con los análisis, esta vez de Percy Jackson en el mar de los monstruos. Si os preguntáis por qué no hay cartelera, es porque me refiero al libro, y no a la película.
Yo he visto un par de las películas, pero mi hermana que se leyó todos los libros dice que son buenos. A mi en principio no me atrae demasiado, o en todo caso estaría en mi lista de lectura muy por debajo de otros.
wolf_noir
08/09/2024, 19:00
LLorch Lucas debe de estar regolviendose en su tumba XD
:D Se puede ver las dos series independiente mente, los huecos se deducen.
wolf_noir
08/09/2024, 23:04
:D viendo Terminator Zero, llevo un par de capítulos y me está gustando esta serie animada
56108
-----Actualizado-----
no pongo el trailer porque destripa la serie xD
josepzin
09/09/2024, 01:43
He visto algún buen comentario en Mastodon y he leído malas críticas en Filmaffinity. Seguramente la veré, mas adelante...
Yo estoy leyendo la serie de libros "Thursday Murder Club", de Richard Osman. Netflix está rodando ahora una película. Voy por el tercer libro de 4 ó 5. Aunque cada uno es independiente, el mundo evoluciona así que tiene sentido leerlos en orden.
Literatura sencilla y sin muchas vueltas, como la de Agatha Christie. Para pensar lo justo y sonreir de vez en cuando.
Premisa: una grupo de jubilados distrae su retiro en la campiña inglesa resolviendo crímenes antiguos y algún que otro moderno mientras torean con los problemas de la edad. El tono es muy similar a las novelas de Agatha Christie: un asesinato que resolver y varios sospechosos a los que investigar, pero situado en nuestra época actual.
Como si fuesen un grupo de Dungeon Dragons, cada uno de los personajes está especializado en una tarea diferente. Yo digo D&D pero el autor dice que la inspiración fue el Equipo A. Decidid vosotros.
- Elizabeth es la paladín del grupo. Antigua espía del MI5 británico, tiene más contactos, amigos y enemigos entre antiguos miembros del MI5, KGB y quién sabe qué otras agencias secretas que la persona media
- Joyce es la sanadora. Antigua enfermera, buena actriz, jovial y aparentemente despistada, es más lista de lo que parece
- Ron es el bruto. Antiguo líder sindicalista, se encarga de las tareas más físicas y el trabajo de calle y definitivamente no necesita ese bastón, por qué preguntas.
- Ibrahim es el mago. Antiguo psicólogo, el que realmente entiende de tecnología y hace lo que tiene apuntado en su agenda a la hora que dice, ni un minuto antes ni después
Los personajes según la pelicula de Netflix (rodándose) y en autor delante pa' que no s'espante:
56100
Libro número 1: THE THURSDAY MURDER CLUB: el director de la residencia muere en extrañas circunstancias. ¿Quién es el asesino y qué hacen dos cadáveres enterrados en la misma tumba?
Me costó entrar en el primer libro. Además del grupo principal están sus respectivas parejas e hijos, amigos, otros residentes, policías varios, gente que acaban muriendo o gente que acaba siendo personaje principal... En general un grupo enorme de personajes tampoco tan interesantes y demasiado parecidos entre sí, que pueden ser importantes o desaparecer en la siguiente página. Yo que soy malísimo para los nombres necesito llevar una lista de "quién es quién", como esas listas que aparecían al principio de las novelas de Agatha Christie. Otro de los problemas del primer libro es que la novela se estructura en minicapítulos de unas pocas páginas de duración, casi como shorts de youtube, y a veces usa ese truco de explicar poco e incluir una frase al final del capítulo que cambia la interpretación de lo que llevas leído. Así que me pasó un par de veces que tuve tener que reeler un capítulo para entender qué había pasado. Tener que gestionar una lista de personajes y tener que volver atrás unas pocas veces, qué queréis, me da pereza. Eso sí, hay más muertes que en 10 negritos, una historia que tiene su interés y muchas vueltas de guion para llegar hasta el asesino.
Libro número 2: THE MAN WHO DIED TWICE: el primer marido de Elizabeth es acusado por la mafia neoyorquina de robar 20 millones de libras en diamantes. Y por supuesto que los robó, así que necesita de la protección de Elizabeth... hasta que lo matan (o no)
Superado el escollo del primer libro, éste segundo ya lo noté más engrasado o yo más acostumbrado. El grupo de jubilados se enfrentan ahora con un grupo de mafiosos, una traficante de cocaína, un asaltante callejero que necesita una lección y los mensajes privados que recibe Joyce en su recién estrenada cuenta de Instagram, @sugar69
A favor, una historia más interesante que en el primer libro. Ya no recurre al truco ese de las frases del final que te giran la interpretación de la escena. Siguen siendo capítulos muy cortos como shorts de tiktok. En contra del libro, los personajes son incluso más iguales entre sí que en el primer libro y aunque cueste distinguirlos también dan un poco igual porque son fondo. También muere mucha gente y es que ni el autor ni sus personajes le tienen ya miedo a la muerte.
Y como es verano y hay que descansar de pensar... ahora estoy con el tercer libro
Libro número 3: THE BULLET THAT MISSED: ya no se respeta a los mayores. Antes se blanqueaba dinero con empresas que compraban empresas y un asesinato aquí o allá. Ahora hay que blanquear con "bitcoin", sea lo que sea eso. Y los nuevos delincuentes quieren deshacerse de los viejos, que son literalmente viejos y por tanto del entorno de nuestro grupo de jubilados.
De nuevo una historia interesante de mafias internacionales y grupos criminales que casualmente operan cerca de la residencia. Creo que ya me he acostumbrado al estilo de contar las cosas que tiene el autor así que entra mucho más fácilmente que los anteriores. Ya no necesito la lista de personajes aunque siguen habiendo muchos. No lo he acabado y no os sé decír qué tal el final.
Pues me llamó la atención el título del libro, cuando, precisamente, andaba buscando el segundo libro de Percy Jackson. Le pregunté al librero y dijo que estaban teniendo muy buena acogida, y estuve tentado de comprarlo (aunque la premisa de andar leyendo una novela ligera de detectives ancianos hablando de sus achaques no me atrajo en ese momento).
Por lo que veo, andaba desencaminado con mi prejuicio, aunque tu análisis no me anima a leerlos, la verdad (a mi también me cuesta horrores aprenderme los nombres).
Han juntado unos buenos actores, a ver que tal salen la/las pelis.
La verdad es que sí. Como se lo cuente a mi madre, me va a arrastrar al cine a verla :D
Ya me tiene dicho que le ponga una alarma para cuando salga la peli del Clooney y Brad Pit
Noo, que va! si los libros no tienen portada, no...
https://i.imgur.com/mVYs5Ui.png
https://i.imgur.com/mVYs5Ui.png
Pues mira, de todas esas portadas, precisamente la única naranja, muestra algo de la escena que más cambia en el libro respecto a la peli, la última.
Ya lo dije antes y lo repito: El Mandaloriano y El libro de Boba Fett son buenos.
Recordar que se ven asi:
- Mandaloriano 1º y 2º temporada
- El libro de Boba Fett
- Mandaloriano 3º temporada
Hay a quien no les gusta, dicen que son series en que el protagonista está metido en un juego de Ubisoft: un mundo abierto en el que las misiones son todas de recadero (otros dicen que es un RPG con demasiadas "sidequests") :lol:
No, ya en serio, el Mandaloriano está muy bien, de las mejores series que puedes ver del universo Star Wars. El libro de Boba Fett a mi me pareció algo soso y lento, centrado en los bajos fondos de Moss Eisley (un desierto iluminado todo el rato no es lo mejor para ambientarlo). Es una serie de mafiosos, sobre el juego sucio, la traición y ganarse el respeto, pero no es para nada cruda ni sangrienta (hay asesinatos, pero nada que supere la primera escena del episodio IV).
Din Djarin aparece en un par de capítulos, más que nada, porque ya tuvo sus más y sus menos con Boba. Sigo sin entender por qué le dedicaron un capítulo entero que no tenía nada que ver con la trama, y con tanto peso argumental en su propia serie... pero al menos no te obliga a ver "the Mandalorian" para entender "el libro", y al revés, sólo tienes que ver uno o dos capítulos del spin-off para seguir la trama de "the Mandalorian".
La tercera temporada, pues lo dicho, no es tan buena, y aparece Jack Black. Hubo problemas en el guión, se nota, porque se dijo que le iban a dar más protagonismo al personaje de Gina Carano (creo que hasta su propia serie), pero como el "ala woke" la canceló por sus desafortunados comentarios de Twitter y su apoyo a Trump, pues... Tiraron de la fémina más badass que tenían a mano: la única a la que Riddick le haría un favor secsual, y que tenía una posición importante en la historia de Mandalor en la serie de "las guerras clon". Pero no tiene el carisma del resto del reparto.
Se recomienda si se quiere profundizar en los mandalorianos que siguen el credo, así como sus costumbres, sus leyendas y su trágico pasado a manos del Imperio.
PD: en la D23 (no sabía que existía eso, una conferencia de Disney para mostrar los planes de la compañía, a lo E3) han anunciado que no habrá temporada 4... pero sí película para ¿2026? que seguirá donde se quedó la tercera temporada, centrada en Din y Grogu, y creo que andaban diciendo que aparecería el almirante Thrawn, tras rescatarlo en la serie de Asohka. Un tío tan amenazante que, cuando los rebeldes lo acorralaron y dejaron atrapado, convirtió la trampa que lo retenía en una amenaza contra los civiles inocentes de una población cercana.
Yo he visto un par de las películas, pero mi hermana que se leyó todos los libros dice que son buenos. A mi en principio no me atrae demasiado, o en todo caso estaría en mi lista de lectura muy por debajo de otros.
Entonces ya te has visto todas las películas, porque es que no hay más. Como digo, la segunda fue un fracaso (o al menos, no le fue tan bien como esperaban).
La serie es mucho más fiel al primer libro, y creo que está confirmada la segunda temporada. Se toman sus libertades (Anabeth y Zeus son negros, por supuesto) pero te permite hacerte una idea de lo que vas a encontrar entre las páginas.
blindrulo
14/09/2024, 13:35
:D viendo Terminator Zero, llevo un par de capítulos y me está gustando esta serie animada
56108
-----Actualizado-----
no pongo el trailer porque destripa la serie xD
Espero tu comentario cuando la termines porque la mayoría de gente la está poniendo a escurrir.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
14/09/2024, 18:38
Kin (2018)
56114
Jimmy un exconvicto recién salido de la cárcel decide cometer un robo para saldar una deuda pero algo sale mal, su padre muere y uno de los mafiosos a los que le debe pasta también. Jommy se ve obligado a huir llevándose consigo a su hermano adoptivo Elijah para evitar que le maten. Lo que Jimmy no sabe es que su hermano unos días antes encontro en un edifcio abandonado un arma que no es de este mundo y que alguien más les persigue para recuperarla.
Típica peli de persecución y huida con unos toques de ciencia ficción para darle un sabor diferente. La cinta tien una mezcla de géneros como si el director no supiera hacia donde tirar pero no aburre en ningún momento y mantiene la atención del espectador ya que se mantiene la intriga sobre el arma y los misteriosos persecutores que de vez en cuando se dejan ver en pantalla. Quizá una pizca más de acción no lo hubiese venido mal, tiene la justa y necesaria para no disparar el presupuesto de la cinta. La idea era realmente interesante pero se quedó a medio desarrollo dando al espectador menos de lo que promete. Aún así me ha parecido inetresante. Al parecer está basada en un cortometraje de mismo director llamado "Bag Man", de hecho hay una breve referencia velada a él en la cinta.
Corto (en inglés pero apenas hablan): https://www.youtube.com/watch?v=AIXidctUrFc&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.filmaffini ty.com%2Fes%2Fevideos.php%3Fmovie_id%3D629192
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=gJhyFNsvGCU
Un saludo. :brindis:
futu-block
14/09/2024, 20:46
https://www.youtube.com/watch?v=wjOCTltz4Y4
blindrulo
15/09/2024, 12:27
Bajocero (2021)
56115
En una fría noche cerrada de invierno, en mitad de una carretera despoblada, un furgón policial blindado es asaltado durante un traslado de presos. Martín, el policía conductor del furgón, consigue atrincherarse dentro del cubículo blindado con los reclusos. Obligado a entenderse con sus enemigos naturales, Martín tratará de sobrevivir y cumplir con su deber en una larga noche de pesadilla en el que se pondrán a prueba incluso sus principios.
Interesante propuesta muy similar a otras vistas en el cine estadounidense pero no en el cine patrio. Por desgracia la cinta que tiene un inicio my interesante acaba teniendo durante su desarollo algunos momentos ridículos y ciertos problemas de guión que son inexplicables o quizá no (ver spoiler). Aún así creo que se deja ver sin problema y mantiene el interés en todo momento. Y hay cintas norteamericanas con erores similares o peores y los aceptamos sin más.
Momentos ridículos
- Cinco presos se abalanzan sobre "El Nano" otro y este los mantiene a ralla amenazándoles con el culo de un estintor. En serio?
- El misterioso enemigo dispara sobre "El Nano" que se empeña en cruzar la calle cuando tiene para huir el resto del pueblo sin quedar a tiro.
Errores de guión
- Al parecer el misterioso villano quiere sonsacarle a "El Nano" donde está el cadáver de su hija pero duarante al cinta vemos como prende fuego a las celdas del furgón sin saber y si importarle si le quema vivo, hunde el furgón en el lago helado, y la emprende a tiros con el desde una ventana en el pueblo. Pero eso si cuando ya le tiene sólo se le ocurre darle puñetazos para que hable?
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=HMIpTQuNA-U
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
15/09/2024, 21:20
no se por qué al leer me he imaginado una peli de vampiros xD entre los presos hay un vampiro y sus amigos vampiros asaltan el furgón para liberarlo xD.... con el spoiler ya se aclara todo xD...
Kin (2018)
56114
Jimmy un exconvicto recién salido de la cárcel decide cometer un robo para saldar una deuda pero algo sale mal, su padre muere y uno de los mafiosos a los que le debe pasta también. Jommy se ve obligado a huir llevándose consigo a su hermano adoptivo Elijah para evitar que le maten. Lo que Jimmy no sabe es que su hermano unos días antes encontro en un edifcio abandonado un arma que no es de este mundo y que alguien más les persigue para recuperarla.
Típica peli de persecución y huida con unos toques de ciencia ficción para darle un sabor diferente. La cinta tien una mezcla de géneros como si el director no supiera hacia donde tirar pero no aburre en ningún momento y mantiene la atención del espectador ya que se mantiene la intriga sobre el arma y los misteriosos persecutores que de vez en cuando se dejan ver en pantalla. Quizá una pizca más de acción no lo hubiese venido mal, tiene la justa y necesaria para no disparar el presupuesto de la cinta. La idea era realmente interesante pero se quedó a medio desarrollo dando al espectador menos de lo que promete. Aún así me ha parecido inetresante. Al parecer está basada en un cortometraje de mismo director llamado "Bag Man", de hecho hay una breve referencia velada a él en la cinta.
Corto (en inglés pero apenas hablan): https://www.youtube.com/watch?v=AIXidctUrFc&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.filmaffini ty.com%2Fes%2Fevideos.php%3Fmovie_id%3D629192
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=gJhyFNsvGCU
Un saludo. :brindis:
Por el título, la peli no me sonaba de nada, pero al leer la reseña, no estaba seguro de si la había visto, si era un capítulo de "agentes de SHIELD" o un corto de Marvel.
Por un lado, sí, había empezado a ver la película, y estaba muy interesante, pero no recuerdo por qué, la dejé a la mitad. Hasta donde yo vi, era una peli de huida/road movie, y el misterio estaba bien llevado, pero no he visto la resolución.
Y sí, hay un corto de Marvel, un "one shot" de esos que duran 5-10 minutos, en el que Coulson tiene que recuperar un arma Chitauri de una pareja de atracadores de poca monta... ¿Era un "one shot" o realmente era un capítulo de "agentes"? Me suena más lo primero.
Este verano, y aprovechando el tirón de la peli de "Deadpool y Lobezno", Panini ha estado editando algunas recopilaciones de historias del "mercenario bocazas". Son historias autoconclusivas, de 4 o 5 "grapas" editadas desde mediados de los 2000, en el que Masacre se enfrenta... o más bien, colabora, con distintos personajes de la casa Marvel.
En total, han editado 9 números, a unos 6€ cada uno, y por alguna razón, he llegado a acumular 6 de ellos ^^U, así que intentaré comentarlos por encima, por si os apetece echarles un vistazo.
Masacre vs Gambito
https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/a87cfc69c89e7921deea3a8e066ac416/s/m/smavs004.jpg
En esta ocasión, la historia es una especie de comedia sobre estafas, y sobre el otro es de fiar o no. Deadpool y Gambito se dedicaban a las estafas y a los robos, hasta que algo sale mal en el último, la confianza se rompe y ambos salen perdiendo. El resto, son ellos dos, obligados a colaborar, en busca de quien les estafó, sin saber realmente cuándo están siendo sinceros, o cuándo están actuando por interés propio.
La química entre los dos protagonistas no está mal, y la historia cumple. No es de las que más me haya gustado, pero tampoco es de las malas.
Masacre vs Ojo de Halcón
https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/a87cfc69c89e7921deea3a8e066ac416/s/m/smavs005.jpg
Creo que la portada ya lo dice todo :D
Durante la noche de Halloween, un traidor de SHIELD al que le remuerde la conciencia, decide buscar la ayuda de Burton, pero tras la negativa de este (por un desencuentro previo con Deadpool), termina asesinado en la puerta de su casa. Es entonces que debe formar equipo con Wade, que aún estaba en las inmediaciones, para descubrir al asesino, qué ha pasado con los datos que había robado, y no terminar con una jaqueca en el proceso.
En este caso, la historia es más estilo policiaca, con algunas escenas de acción, y mucho humor, en especial cuando se une Kate Bishop a la ecuación (nunca le des un lanzacohetes a una adolescente). Este es uno de los que sí recomiendo leerse, esté en el top 3 de los que he leído. A Masacre le cae bien Burton, pero a la inversa... es como un dolor de muelas, que encima, se salta las normas cuando quiere, y lo mete en más de un problema; si le añades a la ecuación una adolescente que no hace caso cuando se le dicen las cosas, obtienes un buen cóctel para pasar el rato.
Iré añadiendo más, según me de tiempo a escribir.
-----Actualizado-----
Masacre vs el viejo Logan
https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/a87cfc69c89e7921deea3a8e066ac416/s/m/smavs006.jpg
En este caso, Deadpool se encuentra con el viejo Logan (no con el Logan de los X-Men, sino con una versión más vieja de otro Universo, más cascarrabias), y una adolescente mutante tras la que va un grupo paramilitar. Obviamente, tras haber pasado ya por eso, ambos tratan de hacer lo imposible para evitar que eso ocurra, al tiempo que intentan convencer a la chica que están en el mismo bando.
La historia es una mezcla entre la última película de Lobezno, y el reciente crossover con el parloteante tío del uniforme rojo. De hecho, creo que la primera película se basa en este cómic, mientras que la segunda toma varias ideas sobre la relación entre ambos protagonistas. Si bien el viejo Logan ya está de vueltas de todo para no meterse en peleas innecesarias, Wade hace lo imposible por ganársela o meter a ambos en un lío en la que es la única solución.
También es de las que recomiendo leer, es muy divertida, y el final no tiene nada que ver con ninguna de las pelis, y ni siquiera te lo esperas. Para muestra, un botón: estas son las dos primeras páginas:
https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/a87cfc69c89e7921deea3a8e066ac416/s/m/smavs006_previo_p_gina_1.jpghttps://www.panini.es/media/catalog/product/cache/a87cfc69c89e7921deea3a8e066ac416/s/m/smavs006_previo_p_gina_2.jpg
-----Actualizado-----
Masacre vs el Castigador
https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/a87cfc69c89e7921deea3a8e066ac416/s/m/smavs007.jpg
Esto promete ¿verdad? :D
Wade está de relax en casa de uno de sus mejores amigos (el mayor banquero de los negocios sucios del mundo, con deciros que Kinpin es cliente suyo...), cuando, de pronto, Frank irrumpe en la casa con no muy buenas intenciones, y la visita acaba con la mujer y el hijo del banquero muertas, lo cual, no le sienta demasiado bien a Wade... ¿o quizás no?
No pasará mucho tiempo hasta que ambos se enteren de que la mujer no está muerta, que todo ha sido un plan para huir y... no os lo voy a contar, pero bueno, no es demasiado original. El caso es que ambos acaban juntos intentando averiguar por qué huye, aunque la situación, a Wade, le lleva más por inercia que por otra cosa... sí, quiere evitar que la mujer muera a toda costa, pero no tiene idea de lo que está pasando, y gran parte de la culpa la tienen los métodos de "Punisher", que no dudará en usar la artillería pesada, aunque la situación NO lo requiera.
Este me ha gustado, pero no tanto como otros. Si os va más la acción que el humor, ponedlo por encima del de Ojo de Halcón en el top 3, porque la no-química entre Wilson y Castle es genial, la acción es muy salvaje, y se plantea todo como si fueran capítulos de una serie (podría ser una buena idea de cara a una nueva película-crossover, si resucitan la serie de "Punisher"). Dicho lo cual, el guion no es demasiado original, metiendo muchos tropos, tanto de escenarios, como argumentales, y como Wade va a vérselas venir, ni siquiera pueden aprovecharlos para hacer sus típicas gracietas rompiendo la cuarta pared, lo cual le resta muchos puntos.
Eso sí, si no sois fans de la serie de "las chicas de oro", lo mismo os perdéis más de un chiste.
Masacre vs Thanos
https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/a87cfc69c89e7921deea3a8e066ac416/s/m/smavs008.jpg
No, vuestros ojos no os engañan. Este es, de lejos, el cómic que más me ha gustado :D
Alguien ha capturado a la Muerte, y ahora nadie puede morir. Esta, aprovechando una de las "experiencias cercanas a la muerte" de Wade (con escenario y bigotillo de peli obscena incluidos), le pide ayuda, y pensando que Thanos es el responsable, para allá que se va. Para sorpresa de nadie, el "titán loco" no es el captor, y como fiel seguidor de las enseñanzas nigrománticas (no me preguntéis, yo también me enteraba en ese momento de sus aficiones), también anda tratando de liberarla, pero para su desgracia y desesperación (y envidia infinita, dicho sea de paso), él no puede comunicarse con ella, y necesita a Wade para que le ayude.
Así que ahí tenemos, al tío más irritante de la galaxia (con permiso de Spiderman), con el último monstruo al que desearías enfadar, en un viaje interplanetario lleno de cameos y risas, con un final cuyo nivel de ida de olla alcanza niveles épicos, en más de un sentido.
Si tenéis que comprar sólo uno, yo iría por este de cabeza, pero puede que el surrealismo de la historia no sea de vuestro agrado, así que si no queréis una historia demasiado loca, mejor buscad una de las anteriores, ya sea la del viejo Logan, la del Castigador o la de Ojo de Halcón, según el estilo que busquéis.
-----Actualizado-----
Masacre vs X-Force
https://www.panini.es/media/catalog/product/cache/a87cfc69c89e7921deea3a8e066ac416/s/m/smavs009.jpg
Después de haber visto la segunda película, me compré este cómic por pura curiosidad, queriendo conocer a la X-Force, a Cable, Domino y la demás peña, pero resulta que este cómic es una precuela del primer encuentro entre Wade y Cable.
Por un encargo de un fabricante de armas (o algo así), Wade está haciendo de las suyas, viajando por el tiempo a diversos puntos clave de la Historia norteamericana. Los X-Force, comandados por cable, tienen la misión de detenerlo y... sí, esta vez hay un enfrentamiento entre los protagonistas de la portada.
Este es el cómic más serio de los seis, o al menos, el que los chascarrillos van más dirigidos a enfadar al personal que a hacer reír al lector. Aquí se ve la faceta más mercenaria de Masacre, haciendo lo que le piden, aunque esto afecte a todo el planeta, pero como siempre, haciendo las cosas "a su manera". Actúa más como el antagonista de la historia, siendo realmente el protagonista, Cable. El resto de la tropa, salvo Domino, son completos desconocidos para mi (y ni siquiera ella se parece a la de la peli), y por lo que entiendo, no son realmente la X-Force en la que entra años más tarde Masacre.
A mi es la historia que menos me ha gustado, la verdad. Prefiero más la faceta humorística del personaje, y venía buscando reírme, pero me he encontrado una historia más seria, con Wade haciendo el payaso, sí, pero siendo una auténtica amenaza para todo el mundo, muy en la línea de "Masacre mata al universo Marvel".
...y eso es todo. Me faltarían contra Matanza, Black Panther y Matanza Absoluta, pero esos ya no me llaman la atención, y ya he comprado demasiados cómics. Salvo que alguien me haga alguna recomendación, no tengo intención de pillar ninguno más. A ver cuáles os compráis vosotros.
Hoy os traigo otra peli, que no es que la viera durante mi "retiro informático", pero que me llamó la atención: Gunpowder Milkshake, o como la llama el que traduce los títulos, Cóctel Explosivo (sí, en este caso la traducción es más o menos acertada, pero no es tan impactante, y no se si "batido de pólvora" quedaría mejor).
https://pics.filmaffinity.com/gunpowder_milkshake-287339808-large.jpg
La peli va de una chica que sigue los pasos de su desaparecida madre, y se convierte en asesina a sueldo. Tras un trabajo que sale muy mal, cierta corporación secreta de gente muy mala, le encarga eliminar a un traidor, pero cuando ella se entera de que se debe a que otra organización rival tiene secuestrada a la hija, decide emprender una misión de rescate, y esto provoca una serie de sucesos que hace que termine en el punto de mira de ambas organizaciones.
La peli es de presupuesto medio, tirando a bajo, donde parece que la mayor parte del dinero se fue a contratar a las actrices. Antes de que salten las "alarmas woke", tranquilos porque no hay discurso feminista ni de ningún tipo. Es una peli a medio camino entre el estilo de Robert Rodriguez y "Bullet Train", acción tontorrona, exagerada hacia el absurdo, con toques de humor (negro la mayor parte, rojo sangre el resto). No es una maravilla, pero para pasar el rato es muy entretenida, aunque a mi me ha terminado gustando.
Tenemos a Karen Gillan en el papel protagonista, que a veces recuerda su papel en Dr. Who, cuando actúa en plan adolescente, y otras a Nébula, cuando se pone en plan agresiva, y lo cierto es que clava el tono serio cuando se tiene que poner a repartir, y el tono humorístico, casi inocente, cuando la situación supera a su personaje y no sabe muy bien cómo actuar (aunque, por desgracia, sufre del síndrome "Capitana Marvel", y su personaje y la situación no la permiten gesticular casi nada, aunque se le puede leer la mente en todo momento, como en la escena en que la niña le pregunta si es una asesina en serie). Tenemos a Lena Headey (Cersey) como la desaparecida madre, y algunos rostros conocidos, como Michelle Yeoh, Carla Gugino, Ángela Basset o Paul Giamatti, que hacen buenos papeles, aunque su tiempo en pantalla no sea tan largo, aunque dejan su impresión.
Si os va la acción a lo Tarantino o Robert Rodriguez, con un toque mayor de humor, os la recomiendo. Aunque es muy descafeinada respecto a dichos directores, y no tan gore (hay sangre, pero no se recrea en las vísceras). No es para ir al cine (o sí, ya eso va en gustos), pero sí para echar un buen rato, y a mi me ha sorprendido bastante, pues no había oído hablar de ella, quizás por haber estado producida para Netflix, detalle del que me acabo de dar cuenta ahora (la han puesto ya un par de veces en la tele, en abierto).
josepzin
19/09/2024, 13:54
Tiene buena pinta!
futu-block
20/09/2024, 11:32
¿recomendable verla con dos o tres copas? o mínimamente perjudicado...?
blindrulo
21/09/2024, 13:03
Y sí, hay un corto de Marvel, un "one shot" de esos que duran 5-10 minutos, en el que Coulson tiene que recuperar un arma Chitauri de una pareja de atracadores de poca monta... ¿Era un "one shot" o realmente era un capítulo de "agentes"? Me suena más lo primero.
**** eso me quiere sonar pero yo no he visto creo ningún one shot, o no lo recuerdo.
Y esto me recuerda que tengo ue retomar la serie de agentes de shield que abandone hace tiempo.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
21/09/2024, 18:26
Mute (2018)
56122
Cuando su novia desaparece, un hombre mudo se adentra en el sórdido submundo de un Berlín futurista (año 2056), donde sus acciones hablarán sin necesidad de palabras.
Sabor agridulce el que deja esta cinta birtánica de corte ciberpunk que inicia muy bien pero que se pierde al no encontrar el director el tono que quiere dar a la cinta. La cinta tiene como dos tramas que discurren paralelas y están enetralzadas entre sí aunque el espectador inicialmente no sepa cómo. El problema es que mientras la trama principal es oscura y en parte violenta, la otra trama tiene un toque de estilo tarantiniano que te saca de la historia con tanta absurdez (Sr. Cactus y Sr. Pato,. En serio?), de hecho parecen dos películas diferentes. Además pareciera que el director no supiera como rematar la cinta y alarga en exceso para darle innecesariamente un final más o menos feliz a una historia triste desde el inicio. Es interesate el contraste del prota Amish en una ciudad futurista de corte ciberpunk que nuevamente nos recuerda a Blade Runner (que escasa imaginación en el mundo del cine). En fin una del cal y una de arena en una cinta de la que esperaba más siendo del director de obras como Moon (2009) (de a que hay guiño en la cinta) o Código Fuente (2011). Siempre recomendable para ver algo diferente a lo que Hollywood nos ofrece ultimamente.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=vNtPaEEYaF8
Un saludo. :brindis:
josepzin
21/09/2024, 22:27
La historia me recuerda muchísimo a otra que comenté no hace mucho, una con Hugh Jackman, también un futuro medio bladeruniano (una Miami inundada) y un desenlace que no me gustó para nada.
No me acuerdo del título.
blindrulo
22/09/2024, 12:07
La historia me recuerda muchísimo a otra que comenté no hace mucho, una con Hugh Jackman, también un futuro medio bladeruniano (una Miami inundada) y un desenlace que no me gustó para nada.
No me acuerdo del título.
Esa es Reminescence (2021). Yo la vi porque la comentaste tú por aquí. También hice review.
Un saludo. :brindis:
josepzin
22/09/2024, 13:54
Esa es Reminescence (2021). Yo la vi porque la comentaste tú por aquí. También hice review.
Esa misma!! vaya memoria.
¿recomendable verla con dos o tres copas? o mínimamente perjudicado...?
No lo sé, yo no bebo, mi nivel de locura no es como el de los demás, y no sé cuáles son tus hábitos de consumo de alcohol y estupefacientes viendo películas de acción serie B/C :D
**** eso me quiere sonar pero yo no he visto creo ningún one shot, o no lo recuerdo.
Y esto me recuerda que tengo ue retomar la serie de agentes de shield que abandone hace tiempo.
Un saludo. :brindis:
Pues no lo recuerdo bien. Recuerdo a la pareja entrando en el banco, y atrincherada en el motel, hasta que el prota del corto o del capítulo entra (por la pared) e intenta razonar con ellos.
La serie la vi entera, creo que por el hilo andan mis impresiones. Tiene sus altibajos, pero se nota que es un producto de segunda fila, y aunque tiene momentos muy buenos, hay otros muy bajos, y temporadas enteras que son un desastre. A mi me gustaría pillar la serie en DVD o BR, en especial, la tercera temporada, que es cuando empieza a parecerse más a una serie de superhéroes, y Skye empieza a ser útil, pero es que no la encuentro. Tengo la primera temporada, pero es que he preguntado incluso en una tienda Disney, y nada (o las he visto muy caras).
Esa es Reminescence (2021). Yo la vi porque la comentaste tú por aquí. También hice review.
Un saludo. :brindis:
Esa la vi no hace mucho. Me recuerda mucho al cine negro, pero ambientado en un futuro no muy distante. La película no estaba mal, para pasar el rato, pero tampoco es que plantee grandes preguntas o deje una huella imborrable, más allá de que está todo inundado y que se puede acceder a los recuerdos.
blindrulo
23/09/2024, 15:56
Las nuevas aventuras de Hanshichi (Okamoto Kido, 1916-1937)
56125
Segundo volúmen recopilatorio de las historias de este detective que Okamoto Kido creó inspirado en el sempiterno Sherlock Holmes. Similar al anterior, nuevos casos inbuidos del folklore y la cultura japonesa. Como el anterior, recomendado para los amantes del japón feudal y detective británico.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
25/09/2024, 10:36
He visto algún buen comentario en Mastodon y he leído malas críticas en Filmaffinity. Seguramente la veré, mas adelante...
terminada de ver Terminator Zero, Ami me ha gustado, se deja ver y está entretenida :D
futu-block
25/09/2024, 16:47
¿recomendable verla con dos o tres copas? o mínimamente perjudicado...?
No lo sé, yo no bebo, mi nivel de locura no es como el de los demás, y no sé cuáles son tus hábitos de consumo de alcohol y estupefacientes viendo películas de acción serie B/C :D
.
entonces si, se hace mas amena si se está perjudicado XD
El fin de semana estaba aburrido durante la cena, y decidí darle una oportunidad a la miniserie Knuckles
https://pics.filmaffinity.com/knuckles-826613104-large.jpg
En una serie de 6 capítulos de entre 25 y 40 minutos, por lo que se puede ver cómodamente de una sentada (si eres de los que no se les hacen largas pelis del estilo "el Señor de los Anillos" o "los Vengadores: Endgame")... aunque es probable que se os haga más larga de la cuenta.
Antes que nada ¿Por qué la emiten en Sky Showtime? ¿No se supone que es Netflix la que tiene los derechos de las series y películas de Sonic? Que a ver, que la plataforma viene de gratis con Movistar+, pero me chocó no encontrarla con el FireTV, donde lo tengo casi todo.
Lo primero que voy a decir es que, como decía el youtuber SomecallmeJohny (creador del meme "Sonic 3 CD & Knuckles & Knuckles"), la película debería haberse llamado "Wade & Knuckles" y tendría más sentido, argumental y nostálgico. La historia relata que Knuckles tiene problemas para adaptarse a la vida tranquila, hasta que el espíritu de Pachakamak (interpretado por Christopher Lloyd) le insta a tomar un aprendiz: Wade, el ayudante del sheriff (sí, el torpón de las pelis).
Por su parte, Wade está pasando una mala racha: le acaban de echar del equipo de bolos, a pocos días del gran campeonato, en el que participaría su padre (Cary Elwes, prota de "la princesa prometida" y "las locas aventuras de Robin Hood"), que les abandonó a él y a su familia.
Y aquí empieza la aventura, Knuckles intenta convertir a Wade en un guerrero, para que tenga éxito en el campo de batalla de la bolera. Mientras, habrá una historia paralela, en la que un par de agentes corruptos de GUN andarán tras el equidna, equipados con aparatos alimentados con púas de Knuckles.
Primero: Knuckles es un psicópata. Una cosa es hacer bromas sobre el afán guerrero del equidna, pero es que se pasan tres pueblos, y rebasan la barrera del absurdo como tres veces. Segundo: la hermana de Wade tampoco está bien de la cabeza. Entiendo que han querido hacer un personaje que parezca una niña malcriada en el cuerpo de una mujer... pero leches, que va armada, y las "bromas" son para mandar a la gente al hospital. En ninguno de los dos casos son graciosos, porque han rebasado la línea de la comedia y la de la absurdez.
Bien, respecto a la película, no sé si considerarla una road movie, pues aunque hacen un viaje de 300 millas, se centra más en las etapas del viaje que en el viaje en sí. Para verla, sí que recomiendo andar algo "perjudicado": no os dejéis engañar por el primer capítulo, porque aunque aparezcan Sonic, Tails y "miss Pretzel", son "artistas invitados" y sólo están para dar contexto. El resto de la serie son sucesos más o menos absurdos, en los que Wade y Knuckles se ven inmersos en un problema, y tienen que salir de él como buenamente puedan. Todo está plateado como una comedia de dos colegas conociéndose, con alguna escena de acción aquí y allá, ramalazos que recuerdan a las películas (casi con los mismos valores de producción), pero que en ningún caso son el foco de atención.
Comenzaba diciendo que la serie debería haberse llamado "Wade & Knuckles", y es que salvo el primer capítulo y escenas sueltas, el peso de la trama recae en Wade (supongo que para que no se dispare el presupuesto). La mayoría del tiempo, Knuckles se limita a escuchar y observar (y casi a no reaccionar).
Luego hay cosas como un capítulo a mitad, que no es por hacer spoilers, pero es que hay que ir avisado, porque es una bizarrada total. No recuerdo si era el tercer o cuarto capítulo, nos cuentan los orígnes de Knuckles... en una ópera rock, representada como si fuera una obra infantil, de colegio, con Wade en el papel de Kunckles, con el disfraz más cutre que han podido encontrar. No sé si es una genialidad, o si daba vergüenza ajena x10, pero es donde más referencias a los videojuegos vamos a encontrar... puede que más que en las dos películas juntas (descontando la escena de Green Hill al principio de la primera, claro).
Por todo ello, la comedia tonta, las escenas absurdas, los personajes que son paródicos, el musical... Entiendo que no le va a gustar a mucha gente, y que hay que verla como algo totalmente alejado del tono de las pelis o los videojuegos. Sólo si te gustan las comedias absurdas de los 90, puede que sea interesante, pero si no, no os perdéis nada, y dudo que vaya a tener alguna repercusión de cara a la peli que se estrena en un mes y pico.
Si tengo que decir algo positivo, recomiendo ver el primer capítulo, abandonando todo atisbo de lógica y de amor por el ser humano. Los dos últimos capítulos también tienen su enjundia, cuando Wade encuentra a su padre, y tenemos la gran escena de acción. También el segundo capítulo es medio salvable, y la cena del sabatt tiene su encanto por la relación entre los personajes y la conclusión, pero su comienzo es lento, torpe, y demasiado absurdo. Y sí, el modelo de Knuckles es el mismo de las pelis, la animación está a la altura, y los VFX son equiparables a los largometrajes, pero se ven en mucha menor proporción, lo dicho, para ahorrar costes (Idris Elba interpreta al equidna, al contrario de lo que pasa en el corto, por lo que había intención de no perder calidad en el proceso).
Pero no, no paguéis por verla, no merece la pena. Sólo si tenéis acceso de gratis, y 3 horas para perder el tiempo (y ponéis el cerebro en "modo Homer"). No garantizo que os guste.
josepzin
26/09/2024, 23:44
Yo me he terminado de leer los 5 libritos del comic U4, que creo entender es una adaptación de autores españoles de un libro o una obra francesa.
A veces los diálogos me parecieron un poco cursis pero teniendo en cuenta que es todo desde una visión adolescente, creo que está justificado.
Me resultó muy entretenido, algunas pocas situaciones no me resultaron nada creíbles pero las he dejado pasar porque estaba disfrutando la lectura!
A partir del min 3:44 se pueden ver imágenes del comic:
https://www.youtube.com/watch?v=OL5g9uT-vFs
blindrulo
28/09/2024, 13:05
terminada de ver Terminator Zero, Ami me ha gustado, se deja ver y está entretenida :D
Wolgi pensaba que tenías buen criterio. xDDD
En algún momento la veré, si vi todas las pelis...
Lo mejor de Terminator después de T2 fue Las cronicas de Sarah lastima que lo cancelaran. Netflix se podría animar a continuarla... pero que digo? Seguro que podrían a un Terminator que se enamora de John o hacen que la Terminator de la serie orginal se enamore de Sarah a saber.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
28/09/2024, 14:52
:D Como comenté antes, la saga terminator debió terminar en la segunda película xD... la serie está bien y después de las ultimas películas si que añade algo nuevo y explica cosas que algunas personas no entendían de la saga, a su favor tengo que decir que la vi con mi hermana, que no.le gusta la ciencia ficción y gracias a la serie tuvo interés por la saga y vimos luego Terminator 1 y 2 :D Posdata con mi hermana menor me llevo 20 años de diferencia xD... ahora ya va a la universidad pero cuando era pequeña jugaba con la gp32 y gp2x :D
futu-block
29/09/2024, 10:55
Lo mejor de Terminator después de T2 fue Las cronicas de Sarah lastima que lo cancelaran. Netflix se podría animar a continuarla... a saber.
Un saludo. :brindis:
si, tenía pinta de serie tranquilona pero entretenida, en plan equipo A o el coche fantástico, pero no con capítulos autoconclusos...
molaba
blindrulo
29/09/2024, 12:51
Zona 414 (2021)
56133
Ambientado en un futuro cercano, en una colonia de robots humanoides de última generación. Cuando la hija de su creador desaparece, él contrata a un investigador privado, David Carmichael, para que la traiga a casa. David se une a Jane, una inteligencia artificial muy avanzada y con conciencia de sí misma, para encontrar a la hija desaparecida. Moviéndose por la peligrosa selva de acero, desvelan el misterio rápidamente, destapando el crimen que los lleva a cuestionarse los orígenes de la Zona 414 y su verdadero propósito.
Bajo esta sugerente sinopsis se esconde una cinta de corte ciberpunk con tintes bladerunneros y que recuerda bastante a Vice (2015) aunque también me remoró no se por qué a Los sustitutos (Surrogates) (2009) y 1997. Rescate en Nueva York (1981). Lastima que todo quede en la sinopsis. La cinta tiene un inicio muy interesante y sugerente pero luego es bastante plana sin poco misterio todo se resuelve muy rápido, no es capaz de mantener la tension y abre puertas hacía lugares que no se llegan a explorar. Creo que podría haber dado mucho más de sí. Lo mejor de la cinta es el personaje de la androide casi humana interpretado por Matilda Anna Ingrid Lutz y todo lo que le rodea lástima que no profundizaran más. Como dato curioso comentar que a las andriodes los laman "sintéticos" como en Alien.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=9g999lq3lu4
Un saludo. :brindis:
:D Como comenté antes, la saga terminator debió terminar en la segunda película xD... la serie está bien y después de las ultimas películas si que añade algo nuevo y explica cosas que algunas personas no entendían de la saga, a su favor tengo que decir que la vi con mi hermana, que no.le gusta la ciencia ficción y gracias a la serie tuvo interés por la saga y vimos luego Terminator 1 y 2 :D Posdata con mi hermana menor me llevo 20 años de diferencia xD... ahora ya va a la universidad pero cuando era pequeña jugaba con la gp32 y gp2x :D
Pues anteayer yo me quedé enganchado, por enésima vez, a Terminator Genisys (o como diablos se escriba, porque tanto el traductor como los dobladores se lucieron en las inconsistencias), y no me parece tan mala. Entiende mucho mejor los viajes en el tiempo que las dos primeras, que provocan una paradoja del copón, y le da una vuelta de tuerca al argumento. Claro que pasamos de Linda Hamilton a la de Juego de Tronos, que en la peli casi parece una cría, por muy bien que actúe. Pero eso de alterar los sucesos de la primera peli, replantear la acción en 2007, y convertir al bueno en malo, le dan los suficientes cambios y argumentos interesantes para que merezca la pena verla. Que después es una peli de acción más, pues puede, pero así fueron las dos primeras, por mucho que nos duela a los fans de la ci-fi.
Tampoco creo que sea digna de un Oscar, pero ya digo que la trama es buena, y no aburre en ningún momento.
futu-block
01/10/2024, 08:58
Si, la primera inconsistencia que la actriz no sea la misma... XD
josepzin
01/10/2024, 13:50
La vi hace tiempo pero tuve que buscar el trailer para refrescarla, POR SUERTE EL TRAILER CUENTA TODA LA PELÍCULA.
https://www.youtube.com/watch?v=jNU_jrPxs-0
La vi hace tiempo pero tuve que buscar el trailer para refrescarla, POR SUERTE EL TRAILER CUENTA TODA LA PELÍCULA.
https://www.youtube.com/watch?v=jNU_jrPxs-0
Creía que era una exageración, pero, quitando un par de escenas totalmente fuera de contexto, es totalmente cierto: toda la peli en 2 minutos y medio, a falta del final. Sólo te dejan la sorpresa de las escenas de acción, cuando lo interesante es la trama y los giros de guión, los cuales te destripan TODOS... salvo lo que pasa cuando mandan a Kyle al pasado, y la escena del desnudo de Sarah :awesome:
FFantasy6
02/10/2024, 18:36
https://cinesembajadores.es/wp-content/uploads/2024/09/MEGALOPOLIS_POSTER-scaled.jpg
Huid de esta película de 2:18 horas que parecen ocho.
josepzin
02/10/2024, 20:36
Seguramente la veré, advertido estoy :D
Yo la he empezado a ver y mola! Es muy onírica y se nota que es una película de romanos moderna. En la estética recuerda un poco, de lejos, si entrecierras los ojos, a Caligula y al Satiricón de Fellini,
Pues por el cartel, cualquiera diría que es una especie de crossover de Star Wars y Matrix en los años 40 :D
Vuelvo con otra peli de esas plataformas que hay que pagar para verlas, en este caso es "alerta roja"
https://pics.filmaffinity.com/red_notice-593829127-large.jpg
Como podéis ver por la portada, no tiene nada que ver con acciones militares... y si no lo veis, ya os lo digo yo: la "alerta roja", o "red notice", es una alerta de la Interpol para una orden de busca y captura de máxima prioridad, según la peli, porque es una comedia de robos.
Ryan Reynolds hace de un ladrón que, aunque parece torpón, es un profesional del robo que lo tiene todo muy medido, y que usa su interminable verborrea para salir de las situaciones que se tuercen. Dwayne hace del poli que lo persigue, y se lleva a matar con él. Ambos terminarán haciendo equipo para atrapar a Gal Gadot (el primero por orgullo y porque es su mayor rival, y el segundo porque es poli y porque termina utilizándolo), una experta ladrona de guante blanco, que es la perfección en sí misma, y que siempre va tres pasos por delante de ellos. Para conseguirlo, deberán conseguir tres huevos de oro, uno de ellos, perdido a lo largo de la historia, para lo cual deberán recorrer varios países a lo ancho del Globo.
La película mezcla comedia, robos, y caza del tesoro, y algún que otro elemento más que no diré para no chafar la película. Es muy entretenida, sobre todo si os gustan las pelis de robos y cuyos protas se están traicionando mutuamente todo el rato. No es muy original, cae en muchos tropos, y los actores hacen los papeles en los que los han encasillado (aunque es un placer ver moverse a Reynolds). No destaca en nada, salvo en el carisma de los actores y la química que hay entre ellos, es simplemente correcta, pero como digo es muy entretenida ¿al nivel de la peor peli de la saga "Ocean's"? (no contemos "Ocean's eight", porque esa recibe más odio de lo que se merece).
Recomiendo verla para divertirse, pero no pagaría una suscripción por ella. Hubiera estado genial poder ir al cine a verla, porque es de esas que te apetece una tarde de verano, pero si no, esperad a que la pongan en abierto.
Mención especial que hay una escena en Alicante, y otra en Sevilla, y por una vez, no se equivocan con las fiestas nacionales (no hay gente quemando pasos de Semana Santa, ni toros recorriendo las calles de Sevilla...).
Hay toros... bueno, un toro, porque en un momento dado se meten en medio de una corrida. Pero lo que me llama la atención es que NADIE sale al ruedo con capotes para llamar la atención del toro, y evitar las cómicas situaciones que se dan. También me llama la atención lo grande que es La Maestranza por dentro :D :D :D Ni los campos de "Campeones".
josepzin
03/10/2024, 14:09
Tomo nota.
Yo estas semanas he estado viendo los Anillos del Poder (2 temporadas hasta ahora)
Por si no lo sabéis, Amazon solo compró los permisos para los Apéndices del Señor de los Anillos. Estos Apéndices cuentan la Segunda Edad del Sol en un puñado de párrafos y esos párrafos Amazon los ha estirado hasta convertirlos una serie que ocupa 5 temporadas. Vamos: "la historia a grandes rasgos" será aproximadamente la de Tolkien, pero ni uno solo de los detalles los escribió Tolkien. Yo creía que contaría el Akallabêth del Silmarillion pero no, han ido por otro lado y se han montado algo parecido a Juego de Tronos pero con más elfos.
Los hechos que cuentan "los apéndices" se alargaron durante unos 2000 años, aunque la serie los condensa en unos pocos años al final de la Segunda Edad (es decir, 3000 años antes que ESDLA). Eso tiene como consecuencia principal que ningún humano envejece en la serie mientras que en "los apéndices" suceden generaciones y generaciones de humanos. A mí esto no me preocupa, mejor, más condensado y menos nombres para recordar.
Diferencias con ESDLA/El Hobbit:
- En la serie todo es mucho más pequeño. Las batallas son escaramuzas. En la serie el ejército de orcos tendrá 100 orcos como mucho. El ejército de elfos son 15 guerreros y 3 caballos, no exagero. ¿El ejército de Númenor? Cabe en dos barcos vikingos y son insuficientes para defender un poblado de tres casas. Los viajes suceden instantáneamenente porque todos son vecinos unos de otros. Esto no es que sea malo pero sí es una diferencia comparado con los ejércitos infinitos de ESDL y El Hobbit. Supongo que será una cosa de presupuestos y no pagar extras/efectos especiales. Pero no hay nada que tenga la dimensión épica de ESDLA o El Hobbit y parece una aventura a escala D&D. No son ejércitos, son bandas.
- Los orcos en la serie son criaturas con sus intereses legítimos y su proyecto vital. Aunque sean "malvados", tienen razones para serlo. Para que os hagáis una idea: el sargento orco está más preocupado por la seguridad de SU MUJER ORCO Y SU BEBÉ ORCO que por el éxito de la invasión. De hecho su motivación principal es librarse de la esclavitud y montar su propio reino con sus casinos y sus furcias y sus bebés orcos que puedan vivir en libertad. Es decir, se parecen a los orcos de D&D. "Pero en feo", diréis. Y no, el último episodio descubre que si tuviesen anillo serían guapos.
¿Orcos de D&D o de Los anillos del poder?
56141
Para ayudaros a decidir, aquí tenéis el aspecto del comandante orco cuando se pone uno de los anillos:
56143
- Los elfos en la serie molan menos que en ESDLA y eso mola más. Es decir: los elfos no son las máquinas perfectas de ESDLA, son unas criaturas con mejores habilidades que los humanos pero también con sus propias imperfecciones y miedos. Bueno, Galadriel es Wonder-Elf. Pero el resto se parecen más a los elfos de D&D.
- Los hobbits son hobbits pero no los llaman hobbits imagino que por asuntos legales
- Diversidad en todas partes. Aunque a mí esto me parece muy bien, como en D&D
Como véis, el mundo sigue el gusto de la fantasía actual que ya ha tenido 100 años de evolución después de Tolkien. La historia será la de Tolkien pero el mundo es el de Dungeon & Dragons.
Comentario narrativo:
- La serie tiene el mismo ritmo que yo bailando salsa. El problema es que la acción se divide en paralelo en 6 escenarios principales (Lindon, Eregion, Moria, Númenor, Southlands, Rhovanion/Rhûn) y otros escenarios menores. Si quieres contar algo de cada escenario durante un capítulo no podrás gastar más que 10 minutos por escenario. Así que la historia avanza a través de tropezones y saltos nada justificados en secciones de 10 minutos porque algo tienes que contar pero no tienes tiempo para contarlo bien. Escenarios y viajes de los protagonistas principales
56140
Descripción de escenarios con muchos spoilers tanto de las temporadas actuales como de las futuras
- Lindon, el reino élfico al oeste del mundo, cerca de donde después estará La Comarca hobbit. Hogar del rey elfo Gil-Galad, que muere en la batalla del principio de ESDLA y seguramente al final de esta serie. Lindon es donde viven por ahora Galadriel y Elrond. Ni Rivendel ni Lorien existen todavía, aunque imagino que se fundarán durante la siguiente temporada. En ESDLA, Lindon lleva siglos reducido a solo los Puertos Grises que se ven al final de la tercera película.
- Eregion, señorío élfico en el interior del continente. Ya no existe en ESDLA porque se destruirá en esta serie. ¿Recordáis la puerta de Moria, di amigo y entra? Es la que separaba Moria y este señorío. Hogar de Celebrimbor, el artesano de todos los anillos (3 de los elfos, 7 de los enanos, 9 de los hombres) excepto del Único porque ese lo fabrica Sauron a solas. Ojo no confundáis Eregion y Lindon durante la primera temporada, los personajes viajan entre estos dos escenarios muy rápido.
- Moria, reino enano vecino de Eregion. Están a punto de despertar al Balrog de ESDLA así que se viene follón.
- Númenor, reino-isla humano muy avanzado tipo Atlántida. No sale en ESDLA porque se hundirá en algún momento de esta serie. El Gondor de ESDLA se funda con los supervivientes de Númenor.
- Southlands, que es la región que en ESDLA será Gondor y Mordor. En la primera temporada se explica cómo Mordor se convierte en inhabitable para los humanos.
- Rhovanion/Rhûn, una historia de hobbits y un mago misterioso que sucede más allá de la Montaña Solitaria de El Hobbit. Este escenario no lo cuenta Tolkien, es original de Amazon y que no sé hacia dónde va
- Hay escenarios que no tiene sentido pero ocupan tiempo. Todo el escenario de Rhovanion/Rhûn, ¿para qué pierden horas de serie en ese lado del mundo? Todo el escenario de Númenor, ¿para qué perder el tiempo con su política si Númenor no tendrá importancia hasta la cuarta temporada?
- Muchos cosas me parecen incoherentes porque no se están dando tiempo para justificar las escenas. Personajes que tienen como motivación "tú eres el bueno, tú eres el malo". Guionistas que quieren contar mucho y no hay tiempo. El último episodio de la segunda temporada me parece especialmente horroroso en cuanto a ritmo. Cada 10 segundos alguien está traicionando a alguien o matando a otro o estrangulando a alguien al que acaba de abrazar. Es un capítulo-tiktok, cientos de cosas pasando una tras otra sin lógica entre medias, escenas con nudo, adrenalina y desenlace en menos de 15 segundos no sea que alguien deje de atender y haga dislike. Es muy incómodo de ver por el ritmo de cortos que tiene y los personajes simples y bipolares y me temo si no será eso lo que vendrá en las películas del futuro para la generación-tiktok, hiperactiva y sin concentración. Se viene otra forma de contar historias, gente, nos quedamos obsoletos.
- No sé cómo lo habrán traducido al español pero en inglés cada raza (humanos, elfos, enanos, hobbits) tiene su propio acento y eso mola muchísimo
- Los enanos son la mejor representación de unos enanos que se ha visto en una pantalla, la serie me parecería perfecta si solo contase la historia de los enanos. Estoy seguro de que saldrá un fan-version que recortará escenas y dejará la serie como una película larga solo con los enanos.
- Sauron. Aquí es donde está el gran acierto de la serie. No es un personaje perfecto pero sí que es muchísimo más interesante que en ESDLA donde solo es "el malo que no se vé detrás de la cortina". En la serie es un personaje vivo, real e interesante. Es tal y como lo describe Tolkien durante la Segunda Edad, capaz de convencer a todos, el gran embaucador. Sauron, solo por él merece la pena la serie y ver cómo durante la Segunda Edad engaña a todos los que se creen más listos que él
Supongo que en las próximas temporadas acabarán donde empieza la historia de ESDLA:
- Sauron se dejará capturar y se irá a Númeror, donde acabará liándola y la isla se hundirá como la Atlántida. Exactamente lo que describe Tolkien.
- Isildur, que ahora es solo un adolescente con ganas de meterla en caliente, se hará adulto y acabará fundando Gondor y la estirpe que 3000 años después nos dará a Aragorn. Lo que describe Tolkien.
- El misterioso personaje amigo de los Hobbits... yo apuesto que acabará destruyendo Rhûn. Lo que no sé es quién es el otro Istar. De esta parte del mundo Tolkien no escribió nada y allí puede hacer Amazon lo que le apetezca y contar lo que quiera.
- Elrond y Galadriel acaban liados como que hay Valar. Esto obviamente no lo describe Tolkien :D
josepzin
05/10/2024, 05:54
Se agradece enormemente el resumen, lo he leído completo incluyendo los spoilers.
Empecé a ver la serie pero al segundo capítulo la bruja dijo que no era apropiado para la criatura de 10 años, asi que ahí se terminó. Y realmente estoy seguro que vale la pena pero también estoy seguro que no me interesa especialmente... quizás algún día la vea. Soy demasiado purista de Tolkien para que me tergiversen (incluso no dandome cuenta) la historia original.
-----Actualizado-----
Yo esta noche terminé de ver La Carretera
Me llevó semanas verla y la venía postergando desde hace años. Y sabía que es una buena película, además es una temática que me gusta mucho pero también sabía que era bastante cruda y seguramente por tener una cría de esa edad (aprox) se me hizo muy cuesta arriba, asi que un día miraba un rato, otro día otro hasta hoy que vi de un tirón la última mitad. Y sí, es muy buena película y con unas actuaciones impresionantes pero no sé, creo que no debería haberla visto.
https://pics.filmaffinity.com/the_road-417695172-mmed.jpg
blindrulo
05/10/2024, 13:01
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fcinesembajadores.es%2F wp-content%2Fuploads%2F2024%2F09%2FMEGALOPOLIS_POSTER-scaled.jpg
Huid de esta película de 2:18 horas que parecen ocho.
Seguramente la veré, advertido estoy :D
Yo la he empezado a ver y mola! Es muy onírica y se nota que es una película de romanos moderna. En la estética recuerda un poco, de lejos, si entrecierras los ojos, a Caligula y al Satiricón de Fellini,
Pues no se si hacer caso a ffantasy6 me está tentando verla la verdad por el comentaro de juanvvc.
Un saludo. :brindis:
Pues no se si hacer caso a ffantasy6 me está tentando verla la verdad por el comentaro de juanvvc.
Desde luego es una película diferente a la mayoría. Solo he visto la primera media hora pero continuaré. Yo creo que te gustará al menos empezar a verla, para ver algo diferente. Recuerda que la película es una película de romanos en tiempos modernos. Es muy evidente, los nombres, los vestidos, que los carteles de Nueva York estén en latín... y que la historia es la https://es.wikipedia.org/wiki/Conjuraci%C3%B3n_de_Catilina
-----Actualizado-----
Soy demasiado purista de Tolkien para que me tergiversen (incluso no dandome cuenta) la historia original.
No es tan absolutamente diferente a la obra de Tolkien, especialmente dado que Tolkien no escribió más allá de unos párrafos de esta historia. El mundo sí que es diferente a las películas de Peter Jackson, pero las películas de Peter Jackson eran solo una interpretación de Tolkien y en algunas cosas también se alejaron. La serie sí que comprime miles de años en sólo 3 ó 4, así que verás cosas que sabes que aún faltarán milenios para suceder que están pasando ahora, como la llegada de los Istari. Que la compresión temporal sea o no adecuada depende de que confiéis en el entendimiento que tienen los guionistas del tiempo, y tienen ritmo de batería de Heavy Metal con parkinson así que tampoco voy a defenderles. También hay diferencias en cuanto al orden en que Sauron consigue los anillos u obviamente en la escala de todo (geografía y número de gente). Y sinceramente dudo muchísimo que Tolkien le hubiese dado el papel de general a Galadriel, pero en realidad no dijo nada de Galadriel durante la segunda edad, si era comandante del ejército o costurera.
Mi gran crítica es que el sentido del ritmo para contar la historia es espantoso, a golpes, cada 15 segundos tiene que haber un crescendo adrenalítico y un drama, es muy agotador para los que nos acostumbramos a historias más lentas. Pero me sospecho que esa será la forma que prefiere la generación tiktok para contar historias. Seguro que los jovenes tienen una opinión parecida de las películas antiguas "¡no pasa nada en 20 minutos!"
La serie fija varias teorías sobre las que Tolkien dio varias versiones en vida:
- La naturaleza de Tom Bombadil. Aparece en la serie, y parece que se han decidido a hacer que sea una expresión de Ilúvatar. No lo dicen 100%, pero se insinúa muy fuerte. Tolkien no quiso meterse en este fregado.
- El origen de los orcos. Son hijos de elfos deformados y ellos mismos se reproducen con normalidad. Son una línea genética defectuosa, pero siguen las leyes de Mendel usuales y no surgen de la tierra como los de Peter Jackson que eso sí que es contrario a Tolkien porque solo Ilúvatar puede dar vida. Los orcos de Peter Jackson son los orcos de Warhammer, no los orcos de Tolkien. Y no son zombies como en la película de Jackson sino esclavos, aunque en la serie la mayoría aún son prácticamente zombies descerebrados. En "deszombificar a los orcos" se han quedado a medias
- La personalidad de Sauron en la Segunda Edad, alguien que podía pasearse por el mundo sin problemas, como Saruman o Gandalf porque al fin y al cabo eran lo mismo. Aún no es el "demonio espiritual" que vemos en las películas de Peter Jackson y que a lo mejor se ha fijado en la mente popular como la única versión posible de Sauron.
La serie se aleja de Tolkien en que que todos son muy diversos: elfos y hobbits negros, blancos y asiáticos compartiendo tribu, por ejemplo, o mujeres soldado. Tolkien no estaba en un momento social como para escribir esas cosas :)
FFantasy6
06/10/2024, 22:57
Teneis la oportunidad de hacer una sesión para suicidio de Megalopolis y luego Joker 2
Joker me fascinó, la he visto un par de veces en pantalla grande: cuando salió y otra en el cine de verano del pueblo. Joker 2 creo que es un musical así que la veré aún con más ganas. FFantasy6, creo que no coincidimos nada en gustos :D
Así que voy a contar lo que he estado leyendo estos últimos meses y seguro que tampoco va a gustarte: la saga Blackwater de Michael McDowell. No hay spoilers en este comentario.
Son 6 libritos cortos y ligeros que en su día (1983) se publicaron uno cada dos semanas por deseo expreso del autor y la alegría del editor. No se había publicado hasta ahora en castellano/catalán, y seguro que los habéis visto en el supermercado con la misma periodicidad durante este verano: un libro nuevo cada dos semanas por 10 euros. Aunque sean 6 libritos, se han publicado por etapas para sacarnos mejor el dinero porque es una sola novela toda seguida y no tiene sentido leer solo un par. Yo he aprovechado los paseos con el perro que ya está mayor y no puede ir más que al banco de la plaza, y cada librito es lectura ligera que dura cuatro o cinco paseos. Simplemente hay un cliffhanger al final de cada librito para que vayas en dos semanas a por el siguiente. El autor quizá no lo conocéis por nombre pero sí por obra, porque es el guionista de Beetlejuice y de muchos episodios de la serie "Desde la cripta", "Hitchcock presenta" y similares.
La novela completa cuenta la historia de la familia Caskey durante unos 50 años, desde 1915 a 1965 más o menos. La familia vive en Perdido, un pueblo inventado de Alabama muy cerca de la frontera con Florida. Perdido está en la confluencia de dos ríos, el Perdido y el Aguasnegras. Aquí tenéis un mapa de Perdido y los Caskey viven en las casas 1, 2, 3 de arriba a la izquierda. Casi todo se desarrolla en esas 3 casas.
56144
Si sois malpensados veréis en ese bosque justo en la confluencia un pubis femenino y en el pueblo sus muslos. Y seguro que es intencional porque la saga la protagonizan las mujeres. Los hombres pintan poco en la familia Caskey y son las mujeres las que saben qué hacer para ganar dinero y las que controlan qué hace la familia y con quién se relaciona cada uno. 50 años de saga familiar en los que vemos como los Caskey crecen, y cómo pasan de tener una pequeña explotación maderera a controlar gran parte de la producción de petroleo de la zona.
La novela empieza cuando Perdido está completamente inundado por la crecida de los ríos y Óscar Caskey rescata a una mujer, Elinor, en la primera planta de un hotel inundado. Sola y seca después de 4 días. Una mujer que nadie recordaba y que da evasivas sobre su origen. Óscar acaba casándose con Elinor contra el criterio de la matriarca Mary-Love Caskey. A partir de ahí, se suceden 50 años de luchas intrafamiliares por el control de la familia, sus inversiones y sus matrimonios.
La casa es la de Forrest Gump pero me imagino que las tres casas serán más o menos será así:
56145
Y los pantanos de la zona por la noche son algo así:
56146
Porque claro, os digo que el autor es el de Beetlejuice y que según Stephen King es "Fascinante, aterrador, simplemente genial. El mejor de todos nosotros" y por ahora solo os he contado el argumento de una telenovela como Falcon Crest. ¿Qué tiene que ver el terror y los pantanos con un pueblo de Alabama en los 30?
La novela tiene un componente sobrenatural que se insinúa más que se cuenta. Ya os he puesto ahí arriba que Elinor apareció de repente cuando el pueblo llevaba 4 días inundado y nadie la conocía. ¿Quién es Elinor, por qué puede bañarse durante horas en un río salvaje donde la gente tiende a ahogarse? ¿Qué es Elinor y qué quiere? Tenéis 6 novelas por delante para tratar de conocer más de Elinor, el autor solo revela información a cuentagotas y cada libro nos da un par de escenas sobrenaturales para conocer más de su naturaleza real y un pequeño cliffhanger. Para eso distribuyó la novela en seis libros publicados con una separación de dos semanas entre sí, para engancharnos por la curiosidad. Qué listo era el jodío.
Es una novela de terror pero en un sentido muy amplio: no es de sustos. Hay elementos sobrenaturales pero tan espaciados que se os olvidará que estáis leyendo una novela de terror. Y cuando lleguen no serán sustos, solo una insinuación, una puerta que no tendría que haberse abierto, alguien que está bajo el agua más tiempo de lo normal, o una figura que lleva décadas enterrada. La historia realmente es la historia de la familia con los problemas normales de una familia con dinero y sobre todo reputación que mantener. Además está centrada en las mujeres. Casi me atrevería a decir que es una novela para mujeres porque se centra en sus relaciones de poder y amor y no en la acción de nadie. Y de vez en cuando hay un elemento sobrenatural para manteneros el interés.
A mí me ha gustado, digamos que un 8.
Booktrailer en italiano porque solo ellos han hecho uno interesante. Estoy razonablemente seguro de que harán una serie antes que después.
https://www.youtube.com/watch?v=p6vNgRP8FLQ
futu-block
07/10/2024, 12:55
lo de que Joker 2 es un musical lo sabiamos hace mas de cuatro o cinco años, lo que pasa es que como somos gilipoides pos nos esperamos a ver la película, sabiendo que es un musical y no nos va a gustar y la vemos y protestamos...
todo normal
Yo estas semanas he estado viendo los Anillos del Poder (2 temporadas hasta ahora)
Uf, qué trabajito hacer una cita a un mensaje con spoilers sin leerlos :D
Yo estoy viendo la serie, y de momento, voy por el capítulo 4 o 5 de la segunda temporada.
Creo que ya lo comenté, la serie me está gustando, pero porque no soy un fanático que necesita ver reflejado hasta el color de las pestañas de la lavandera random #137; porque entiendo que es una adaptación, con sus propias interpretaciones de según qué cosas, y cambios para adaptarla a los tiempos modernos (que no digo que me gusten ni me dejen de gustar); porque entiendo las limitaciones en presupuesto, tiempo de producción y tiempo de reproducción; y porque me dan igual tanto las quejas del movimiento woke como del anti-woke.
Además, no me leí el Silmarilión (ni ganas de hacerlo), ni las otras historias de Tolkien, y todo el baile de personajes, herederos, reyes y traidores me dan dolores de cabeza, y el autor es muy cansino con tantos detalles, metiendo innumerables personajes a los que hace referencia en dos frases. Parece un profesor de historia, pero de los años 70.
Y yo creo que esa es la pega: que la gente está tan atada a los libros, palabra por palabra, que no consienten el más mínimo cambio, como si la serie fuera a destruir todas las copias de los libros o a convertirse en el nuevo canon. O si no, los que ven en la Galadriel guerrera una amenaza para su... yo qué se ¿ego? Como si fuera la primera elfa luchadora (Tauriel), o el primer elfo que tiene 20 niveles más de experiencia que la gente que le rodea (Légolas), o el primer personaje que tiene un pasado muy distinto al que se ve durante la aventura (el propio Bilbo era un hobbit acomodado, antes de convertirse en el "experto" saqueador que se ve durante su "viaje de ida y vuelta")
Así que voy a contar lo que he estado leyendo estos últimos meses y seguro que tampoco va a gustarte: la saga Blackwater de Michael McDowell. No hay spoilers en este comentario.
Esta saga me la recomendaron la última vez que fui a mi tienda de cómics de confianza. Como ya tengo mucha lectura atrasada, le regalé los primeros dos libros a mi hermana por su cumpleaños, así que ya me los dejará :D
Eso sí, hay que ver lo bien cuidados que han hecho los libros, las portadas son preciosas :)
Además, no me leí el Silmarilión (ni ganas de hacerlo)
No, yo creía que algo dirían del Silmarillion, pero no. El resumen inicial que aparece en el primer capítulo (es decir, Galadriel de niña) podría haber salido del Silmarillion, pero cambiaron casi todo porque no tenían los derechos. Las escenas "de política" o lo que sea que hacen en Númenor quizá están "inspiradas", pero por cuestiones legales ningún detalle es el mismo.
Fíjate que el Silmarillion es principalmente la historia de los Silmarils, que en la serie solo se mencionan para decir "los anillos serán más bonitos que los Silmarils" y "Elrond, conocí a tu padre antes de que se fuese al cielo con el Silmaril" y poco más. Así que la serie no cuenta nada del Silmarillion.
Y yo creo que esa es la pega: que la gente está tan atada a los libros, palabra por palabra, que no consienten el más mínimo cambio,
Imposible que esté atada a los libros cuando Tolkien apenas escribió nada de la Segunda Edad. Tolkien se centró en la Primera Edad (El Silmarillion) y el final de la Tercera Edad (El Hobbit/ESDLA), pero sobre la Segunda Edad escribió poquísimo así que hay mucho espacio para inventar ahí.
Tolkien solo cuentan cómo se forjaron los anillos (la historia de Celebrimbor) y qué hizo Sauron durante la Segunda Edad (sus visitas a cada reino). Adar está completamente inventado, igual que los hobbits, o el poblado humano son su elfo negro, o los enanos, o Galadriel porque Tolkien no la menciona en toda la Segunda Edad. El 90% de la serie es invención más o menos compatible con Tolkien así que no sale en ningún libro y por tanto nadie puede quejarse de que no se siga palabra por palabra una historia que no existe.
De todas formas lo que está fijado en piedra es ESDLA. Todo el resto de la obra de Tolkien se debió cambiar 20 veces en vida y otras 30 después de su muerte. No hay ningún fanático de la literalidad de Tolkien fuera del ESDLA, sería muy esquizofrénico :D Por ejemplo, ¿quiénes fueron los padres de Gil-Galad? Tolkien los fue cambiando en vida varias veces. Y hay un libro entero comparativo de todas las versiones incompatibles entre sí que escribió de la historia de Beren y Luthien.
hay que ver lo bien cuidados que han hecho los libros, las portadas son preciosas :)
Las portadas son muy bonitas, es cierto. Yo soy muy escéptico de la calidad física de un libro tan barato y sospecho que se desmontarán/amarillearán en unos 10 años pero ojará me equivoque.
No, yo creía que algo dirían del Silmarillion, pero no. El resumen inicial que aparece en el primer capítulo (es decir, Galadriel de niña) podría haber salido del Silmarillion, pero cambiaron casi todo porque no tenían los derechos. Las escenas "de política" o lo que sea que hacen en Númenor quizá están "inspiradas", pero por cuestiones legales ningún detalle es el mismo.
Fíjate que el Silmarillion es principalmente la historia de los Silmarils, que en la serie solo se mencionan para decir "los anillos serán más bonitos que los Silmarils" y "Elrond, conocí a tu padre antes de que se fuese al cielo con el Silmaril" y poco más. Así que la serie no cuenta nada del Silmarillion.
Ya, pero aún cuando la serie no tiene los derechos del Silmarilión ni de los otros relatos, es lo que los fans quieren ver, y no conciben una obra derivada aunque legalmente no se les pueda contentar... pero sigo en la siguiente respuesta.
Imposible que esté atada a los libros cuando Tolkien apenas escribió nada de la Segunda Edad. Tolkien se centró en la Primera Edad (El Silmarillion) y el final de la Tercera Edad (El Hobbit/ESDLA), pero sobre la Segunda Edad escribió poquísimo así que hay mucho espacio para inventar ahí.
Tolkien solo cuentan cómo se forjaron los anillos (la historia de Celebrimbor) y qué hizo Sauron durante la Segunda Edad (sus visitas a cada reino). Adar está completamente inventado, igual que los hobbits, o el poblado humano son su elfo negro, o los enanos, o Galadriel porque Tolkien no la menciona en toda la Segunda Edad. El 90% de la serie es invención más o menos compatible con Tolkien así que no sale en ningún libro y por tanto nadie puede quejarse de que no se siga palabra por palabra una historia que no existe.
De todas formas lo que está fijado en piedra es ESDLA. Todo el resto de la obra de Tolkien se debió cambiar 20 veces en vida y otras 30 después de su muerte. No hay ningún fanático de la literalidad de Tolkien fuera del ESDLA, sería muy esquizofrénico :D Por ejemplo, ¿quiénes fueron los padres de Gil-Galad? Tolkien los fue cambiando en vida varias veces. Y hay un libro entero comparativo de todas las versiones incompatibles entre sí que escribió de la historia de Beren y Luthien.
Y aún así, con todo lo que dices, hay miles de detalles que, según los fans, están escritos a fuego que, la serie, ha ignorado por conveniencia, por agenda o por ignorancia. Si te vas atrás en el hilo podrás ver algunos ejemplos, y si no, te das un paseo por YT y te convences.
Por ejemplo, todos coinciden en que, según Tolkien, los elfos no pueden ser negros, por definición.
Tampoco pueden tener un corte de pelo que no sea el alisado asiático, ni ir con el pelo rapado, porque la longitud del pelo indica la edad o la sabiduría del propio elfo, o algo así, y cualquier otra cosa es un insulto a la raza.
Galadriel es una "suma sacerdotisa" elfa, que ha consagrado toda su vida a la magia, y es tan poderosa que pestañea y te manda al otro barrio. Ponerla a dar espadazos no es más que otro ejemplo de agenda de empoderamiento de la mujer, que se carga todo el personaje, que es un ser contemplativo y sabio y bla, bla, bla.
Y así, en un vídeo de 15 minutos te dan como 30 razones de por qué "los Anillos de Poder" apesta a boñiga de vaca en verano a las 4 de la tarde.
FFantasy6
07/10/2024, 23:22
lo de que Joker 2 es un musical lo sabiamos hace mas de cuatro o cinco años, lo que pasa es que como somos gilipoides pos nos esperamos a ver la película, sabiendo que es un musical y no nos va a gustar y la vemos y protestamos...
todo normal
a mi me gustan los musicales
futu-block
09/10/2024, 21:58
eso no quiere decir que sea mala ;) ;)
josepzin
12/10/2024, 03:32
Para bien o para mal estoy criando una friki... la semana pasada mi hija me dice "Papá, descarga la película Zatura o algo así, hoy en el colegio la pusieron pero mis compañeros se aburrieron y la sacaron".
Así que la descargué y me acordé que la había visto, es un Jumanji en el espacio, no sé cual es la historia de tanta similitud, en todo caso es una película bastante correcta y me gustó, de hecho ya la había visto hace muchísimo tiempo.
Cuando terminamos de verla mi hija "No entiendo porqué a mis compañeros no les gustó, la sacaron,, pusieron un video de unos jugadores de fútbol haciendo un baile y prefirieron eso". La pobre no sabe que va a sufrir mucho en esta vida de orangutanes :P
*Si os preguntáis porqué en el colegio les ponen películas, yo también me lo pregunto.
Zathura - Una aventura fuera de este mundo
https://pics.filmaffinity.com/zathura_a_space_adventure-689874214-mmed.jpg
blindrulo
12/10/2024, 13:13
Así que la descargué y me acordé que la había visto, es un Jumanji en el espacio, no sé cual es la historia de tanta similitud, en todo caso es una película bastante correcta y me gustó, de hecho ya la había visto hace muchísimo tiempo.
Zathura - Una aventura fuera de este mundo
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fzathura_a_space_adventure-689874214-mmed.jpg
Lo mismo me columpio pero creo que ambas son adaptaciones de novelas del mismo autor.
Un saludo. :brindis:
josepzin
12/10/2024, 14:42
Lo mismo me columpio pero creo que ambas son adaptaciones de novelas del mismo autor.
Ya es un tema que merece ser investigado, a ver...
Zathura es un libro de ciencia ficción de 2002 para niños escrito e ilustrado por el autor estadounidense Chris Van Allsburg. En la historia, implícitamente ambientada en la década de 1950, dos hermanos; Danny y Walter Budwing se ven atraídos por una aventura espacial intergaláctica cuando su casa es mágicamente arrojada por el espacio. El libro es una secuela del libro infantil de 1981 Jumanji, también de Van Allsburg, y se hacen referencias visuales y textuales a "Jumanji" en la historia. El libro fue adaptado en una película, titulada Zathura: A Space Adventure, en 2005.
Vamos, que Zathura es la verdadera continuación de Jumanji!! al menos en los libros originales. Interesante!
-----Actualizado-----
Vuelvo con otra peli de esas plataformas que hay que pagar para verlas, en este caso es "alerta roja"
https://pics.filmaffinity.com/red_notice-593829127-large.jpg
Como podéis ver por la portada, no tiene nada que ver con acciones militares... y si no lo veis, ya os lo digo yo: la "alerta roja", o "red notice", es una alerta de la Interpol para una orden de busca y captura de máxima prioridad, según la peli, porque es una comedia de robos.
Ryan Reynolds hace de un ladrón que, aunque parece torpón, es un profesional del robo que lo tiene todo muy medido, y que usa su interminable verborrea para salir de las situaciones que se tuercen. Dwayne hace del poli que lo persigue, y se lleva a matar con él. Ambos terminarán haciendo equipo para atrapar a Gal Gadot (el primero por orgullo y porque es su mayor rival, y el segundo porque es poli y porque termina utilizándolo), una experta ladrona de guante blanco, que es la perfección en sí misma, y que siempre va tres pasos por delante de ellos. Para conseguirlo, deberán conseguir tres huevos de oro, uno de ellos, perdido a lo largo de la historia, para lo cual deberán recorrer varios países a lo ancho del Globo.
La película mezcla comedia, robos, y caza del tesoro, y algún que otro elemento más que no diré para no chafar la película. Es muy entretenida, sobre todo si os gustan las pelis de robos y cuyos protas se están traicionando mutuamente todo el rato. No es muy original, cae en muchos tropos, y los actores hacen los papeles en los que los han encasillado (aunque es un placer ver moverse a Reynolds). No destaca en nada, salvo en el carisma de los actores y la química que hay entre ellos, es simplemente correcta, pero como digo es muy entretenida ¿al nivel de la peor peli de la saga "Ocean's"? (no contemos "Ocean's eight", porque esa recibe más odio de lo que se merece).
Recomiendo verla para divertirse, pero no pagaría una suscripción por ella. Hubiera estado genial poder ir al cine a verla, porque es de esas que te apetece una tarde de verano, pero si no, esperad a que la pongan en abierto.
Mención especial que hay una escena en Alicante, y otra en Sevilla, y por una vez, no se equivocan con las fiestas nacionales (no hay gente quemando pasos de Semana Santa, ni toros recorriendo las calles de Sevilla...).
Hay toros... bueno, un toro, porque en un momento dado se meten en medio de una corrida. Pero lo que me llama la atención es que NADIE sale al ruedo con capotes para llamar la atención del toro, y evitar las cómicas situaciones que se dan. También me llama la atención lo grande que es La Maestranza por dentro :D :D :D Ni los campos de "Campeones".
Vista anoche y coincido con todo! Gracias por la recomendación.
josepzin
13/10/2024, 01:04
Siempre, pero siempre elijo el doblaje español sobre el latino. Pero esta vez me lo han puesto dificilísimo.
Amadeus.
La vi en los 90s, peliculón.
La risa de Amadeus es una de las características de la película.
Esta es la risa original (al final):
https://www.youtube.com/watch?v=TK3OUCw0H8Y
El doblaje que yo vi - que es como muy latino para mi oído actual - tiene esa misma risa, calcada (se puede descargar desde CineClásico) pero tanto el video como el audio no son muy allá.
Por torrent he conseguido una versión en doblaje español, pero tiene LA-RISA-MAS-HO-RRO-RO-SA-DEL-MUNDO... no entiendo cómo aceptaron ESO.
Aquí al final se alcanza a escuchar... dios, que repelús da.
https://www.youtube.com/watch?v=9NvZc33d-Ac
Sigo buscando alguna versión a buena calidad con LA risa!
Normalmente la vería con subtítulos y ya, pero la quiero ver con mi hija, asi que tiene que ser en castellano. Tiene algunas escenas ochentosas, así que no sé si pasará el filtro de la GESTAPO... pero bueno, la quiero tener a mano.
-----Actualizado-----
Veo que incluso hay dos doblajes latinos, uno de la época y uno actual, en ambos respetan LA RISA.
https://www.youtube.com/watch?v=E-NKF-T1QTQ
"Como cazar a un monstruo", de Carles Tamayo
No os pongo el teaser oficial porque hacen spoiler del final. Aunque también podéis ver el final en los diarios, pero os recomiendo mucho no haceros spoiler. Aquí os dejo un extracto sin spoilers porque básicamente es como empieza:
https://www.youtube.com/watch?v=aFBIEn5FnvA
Seguro que conocéis a Carles Tamayo, un youtuber que hacer periodismo de investigación de acción. Se hizo famoso con las sectas, El Palmar de Troya, la Ayuahusca... En este caso la investigación son tres capítulos de una hora cada uno y este chico tiene un potencial enorme para contar historias. Te deja pegado a la silla siempre.
Lo último que ha hecho es "Cómo Cazar a un Monstruo" y es fascinante. La historia empieza cuando Lluis Gros contacta con Carles para hacer un documental sobre su vida. Lluis es un pederasta convicto a 23 años de cárcel en 2019 por abusos sexuales a niños y prostitución también de niños. Un monstruo en cualquier esquema moral, pero religioso, con carisma, amable y encantador. Los monstruos no son siempre feos y con colmillos que esos se ven de lejos. Hay muchos monstruos encantadores como Lluis. En 2022, 3 años después de la sentencia firma que lo condenaba a 23 años de prisión, aún no había entrado en la cárcel. Entonces es cuando llama a Carles, que se conocen desde que Carles era niño, para "contar su historia". Carles investiga y encuentra muchos más casos y acaba... bueno, ved como acaba en el documental porque son 30 minutos finales de pvto infarto.
Documental muy interesante para comprobar la maldad de los violadores, cómo pueden ser el vecino amable que siempre saluda, cómo hay gente que aún los defiende, y también el destrozo que hacen a las víctimas y alucinar con la lentitud de la justicia. Son 3 horas nada largas en total, aunque yo he tenido que verlo en varios días porque me parece indignante todo.
Hoy precisamente ha publicado esta entrevista, aunque ya lo veré otro día: https://www.youtube.com/watch?v=uiEeO0viZsU
-----Actualizado-----
Jajaja, acabo de ver un trozo de su presentación que dice "cuando lleguéis al tercer capítulo tomaros una tila porque es desesperante" y tuve que hacer exactamente eso :D Paré el vídeo para prepararme una infusión
wolf_noir
13/10/2024, 18:15
Para bien o para mal estoy criando una friki... la semana pasada mi hija me dice "Papá, descarga la película Zatura o algo así, hoy en el colegio la pusieron pero mis compañeros se aburrieron y la sacaron".
Así que la descargué y me acordé que la había visto, es un Jumanji en el espacio, no sé cual es la historia de tanta similitud, en todo caso es una película bastante correcta y me gustó, de hecho ya la había visto hace muchísimo tiempo.
Cuando terminamos de verla mi hija "No entiendo porqué a mis compañeros no les gustó, la sacaron,, pusieron un video de unos jugadores de fútbol haciendo un baile y prefirieron eso". La pobre no sabe que va a sufrir mucho en esta vida de orangutanes :P
*Si os preguntáis porqué en el colegio les ponen películas, yo también me lo pregunto.
Zathura - Una aventura fuera de este mundo
https://pics.filmaffinity.com/zathura_a_space_adventure-689874214-mmed.jpg
las dos películas me gustaron cuando las vi en su dia, y de pequeño me gustava la serie animada :D
-----Actualizado-----
https://youtu.be/6HNKwSGuac8?si=r8txxO-kFd4pq-RL
josepzin
13/10/2024, 21:48
No conocía la serie.
Para bien o para mal estoy criando una friki... la semana pasada mi hija me dice "Papá, descarga la película Zatura o algo así, hoy en el colegio la pusieron pero mis compañeros se aburrieron y la sacaron".
Así que la descargué y me acordé que la había visto, es un Jumanji en el espacio, no sé cual es la historia de tanta similitud, en todo caso es una película bastante correcta y me gustó, de hecho ya la había visto hace muchísimo tiempo.
Cuando terminamos de verla mi hija "No entiendo porqué a mis compañeros no les gustó, la sacaron,, pusieron un video de unos jugadores de fútbol haciendo un baile y prefirieron eso". La pobre no sabe que va a sufrir mucho en esta vida de orangutanes :P
Zathura - Una aventura fuera de este mundo
https://pics.filmaffinity.com/zathura_a_space_adventure-689874214-mmed.jpg
Ya es un tema que merece ser investigado, a ver...
Vamos, que Zathura es la verdadera continuación de Jumanji!! al menos en los libros originales. Interesante!
Sí, en su momento, aunque no pasaba de la referencia del cartel, y de una frase en el trailer, se intentó hacer hincapié en que la peli era una secuela de Jumanji, y el que la haya visto, lo habrá notado. El argumento es el mismo, pero con ambientación espacial (lo que, para mi, es un plus), pero con una trama de fondo distinta y un mensaje final diferente.
Sin embargo, no tuvo buenas críticas (no recuerdo cuales fueron, más allá de que era regulera y nada inspirada) y fue un fracaso, y desde entonces, parece que se quiere desligar de Jumanji. Creo haber visto algún combo de Jumanji+Zathura en las tiendas de segunda mano, pero es más común ver la clásica con una o las dos modernas, pero ninguna combinación con Zathura.
Pero no, no me paré a buscar si la relación existía o no, ni siquiera si había libro en el que basarse, así que gracias por la búsqueda... Pero ¿habéis mirado si existe algún otro libro más? sería interesante verlo, aunque no sé si hoy día se leería con los mismos ojos.
Desde luego, me gustó la modernización que hicieron hace unos años con "Jumanji: bienvenidos a la jungla", aunque la siguiente se notó forzada, y los actores no terminaban de pillarle el punto a las nuevas personalidades, pero tenía muy buenas ideas.
No conocía la serie.
Yo tampoco.
*Si os preguntáis porqué en el colegio les ponen películas, yo también me lo pregunto.
A mi también me ponían pelis. En el colegio, incluso, nos juntábamos con otras clases en la sala de usos múltiples. Normalmente iba seguida de una redacción, que podía ser un resumen, un comentario o una opinión, y alguna que otra vez, la comentábamos en clase (bueno, los valientes que, alguna vez, levantaban la mano). Recuerdo que una vez nos pusieron una peli en blanco y negro de hormigas gigantes que no recuerdo su título, y apenas me pude enterar de los diálogos :D
En el instituto también nos ponían algunas, especialmente en ética (en el colegio, a los de ética les ponían vídeos todos los días, pero mi madre era más de religión), y luego nos tocaba hablar de los conflictos morales que planteaban. Pelis tipo "Thelma y Louise", la peli de Sidney Poitier que inspiró "Mentes Peligrosas"...
Vista anoche y coincido con todo! Gracias por la recomendación.
Me alegro :D
Pero ¿te gustó o no? :P
Muchas veces, hay películas que me gustan, e incluso, me encantan, pero la gente dice pestes de ella, y no sé si es que tengo el gusto torcido o simplemente que soy raro :D
Esta no sabía dónde encajarla, porque me gustó, por la acción, el humor y la química entre personajes... pero es que es una peli que se ve "del montón".
...y la última escena me dio la misma sensación de "grima" (o más bien, de "esto no encaja aquí") que la escena del eurotunel de "Mission Impossible".
"Como cazar a un monstruo", de Carles Tamayo
No os pongo el teaser oficial porque hacen spoiler del final. Aunque también podéis ver el final en los diarios, pero os recomiendo mucho no haceros spoiler. Aquí os dejo un extracto sin spoilers porque básicamente es como empieza:
https://www.youtube.com/watch?v=aFBIEn5FnvA
Seguro que conocéis a Carles Tamayo, un youtuber que hacer periodismo de investigación de acción. Se hizo famoso con las sectas, El Palmar de Troya, la Ayuahusca... En este caso la investigación son tres capítulos de una hora cada uno y este chico tiene un potencial enorme para contar historias. Te deja pegado a la silla siempre.
Lo último que ha hecho es "Cómo Cazar a un Monstruo" y es fascinante. La historia empieza cuando Lluis Gros contacta con Carles para hacer un documental sobre su vida. Lluis es un pederasta convicto a 23 años de cárcel en 2019 por abusos sexuales a niños y prostitución también de niños. Un monstruo en cualquier esquema moral, pero religioso, con carisma, amable y encantador. Los monstruos no son siempre feos y con colmillos que esos se ven de lejos. Hay muchos monstruos encantadores como Lluis. En 2022, 3 años después de la sentencia firma que lo condenaba a 23 años de prisión, aún no había entrado en la cárcel. Entonces es cuando llama a Carles, que se conocen desde que Carles era niño, para "contar su historia". Carles investiga y encuentra muchos más casos y acaba... bueno, ved como acaba en el documental porque son 30 minutos finales de pvto infarto.
Documental muy interesante para comprobar la maldad de los violadores, cómo pueden ser el vecino amable que siempre saluda, cómo hay gente que aún los defiende, y también el destrozo que hacen a las víctimas y alucinar con la lentitud de la justicia. Son 3 horas nada largas en total, aunque yo he tenido que verlo en varios días porque me parece indignante todo.
Hoy precisamente ha publicado esta entrevista, aunque ya lo veré otro día: https://www.youtube.com/watch?v=uiEeO0viZsU
-----Actualizado-----
Jajaja, acabo de ver un trozo de su presentación que dice "cuando lleguéis al tercer capítulo tomaros una tila porque es desesperante" y tuve que hacer exactamente eso :D Paré el vídeo para prepararme una infusión
Uff, lo dramones escabrosos de este tipo no me van. Ya me costó ver "seven", creo que nunca he visto del tirón "el silencio de los corderos", y "mentes criminales" es una serie que, empecé a verla, porque me gustaban los investigadores y cómo trabajaban... pero es que los guiones son demasiado escabrosos, y encima, muchos están basados en casos reales, y te muestran escenas del criminal en acción :miedo:
wolf_noir
14/10/2024, 12:42
yo recuerdo que en el instituto teníamos que elegir una optativa entre, religión, francés, o cultura audiovisual, recuerdo elegir esta última donde pude conocer clásicos del cine como Ciudadano Kane, La Parada de los monstruos entre otras, cada semana nos ponían una película diferente :D
josepzin
14/10/2024, 13:44
yo recuerdo que en el instituto teníamos que elegir una optativa entre, religión, francés, o cultura audiovisual, recuerdo elegir esta última donde pude conocer clásicos del cine como Ciudadano Kane, La Parada de los monstruos entre otras, cada semana nos ponían una película diferente :D
Cuando yo estaba el el primario las videocaseteras ni existían (o casi) y en el secundario no me suena que nos hayan puesto nada aunque ya existían las videos pero creo que todavía no eran elementos que no todo el mundo tenía, igual que los ordenadores.
Pero ahora en el colegio de mi hija, están haciendo una prueba (con nota) y para que los chicos que ya terminaron no se aburran o la lien ponen una película en el proyector que tiene cada aula. Y de ahí para abajo lo que uno se imagine.
-----Actualizado-----
Me alegro :D
Pero ¿te gustó o no? :P
Muchas veces, hay películas que me gustan, e incluso, me encantan, pero la gente dice pestes de ella, y no sé si es que tengo el gusto torcido o simplemente que soy raro :D
Esta no sabía dónde encajarla, porque me gustó, por la acción, el humor y la química entre personajes... pero es que es una peli que se ve "del montón".
...y la última escena me dio la misma sensación de "grima" (o más bien, de "esto no encaja aquí") que la escena del eurotunel de "Mission Impossible".
Es entretenida y sí me gustó, pero es una película estrictamente para pasar el rato, no me extrañaría que el guión fuera hecho con una IA tomando cosas de películas de aventuras exitosas. Si, incluso la parte del final.
Para ver con la bruja sin quemarse la cabeza y olvidarse de ella (la película...)
Cuando yo estaba el el primario las videocaseteras ni existían (o casi)...
Jo, y yo me creía viejo por recordar de pequeño cómo iban reduciéndose los espacios de cintas Beta del videoclub, hasta el extremo de que ya sólo podía alquilarlas si íbamos a casa de mi abuela, que sí se compró un VHS...
Bueno, lo del alquiler no le duró mucho, porque recuerdo que alquiló una de unos dibujos de unos gatos superhéroes, que al final del capítulo salía un corto con gatos de verdad, doblados como los personajes de la caricatura... creía había alquilado dos cintas porque tras terminar un capítulo, habían dejado como medio minuto de pantalla negra, y no me di cuenta hasta la semana siguiente, que fui a su casa y puse la cinta sin rebobinar. Sí, tuvo la cinta en su casa más de una semana, le cayó una multa y creo que el carnet del videoclub, a partir de ahí grabó un par de cintas de dibujos de la tele y ya con eso tenía bastante :D
wolf_noir
14/10/2024, 19:28
:D es que lo dice como si hubiera estudiado en una caverna rupestre xD....:lol:
wolf_noir
15/10/2024, 19:58
visto Predator de 2018, me a parecido una película de comedia chorra xD... me he tenido que poner la primera de la saga para lavarme los ojos xD...
https://youtu.be/IsoeUp0qy2M?si=rVys64mFjoFj8et9
josepzin
15/10/2024, 20:46
visto Predator de 2018, me a parecido una película de comedia chorra xD... me he tenido que poner la primera de la saga para lavarme los ojos xD...
https://youtu.be/IsoeUp0qy2M?si=rVys64mFjoFj8et9
No la vi... ni tampoco me suena conocerla! ¿tengo que evitarla como si fuera una mina antipersona?
"En Fin"
Es una serie española muy absurda pero a ratos te ríes y como yo a ratos soy idiota, me he reído mucho. "Reparto coral" que se dice, para significar que salen muchos famosos de los últimos 20 años.
https://www.youtube.com/watch?v=9ZQaWjh03Ps
Un planeta rojo se dirige a la tierra y va a destruirla. Cada uno lo lleva como puede: unos de orgía, otros de caos y destrucción. Total, el mundo se va a acabar, qué más dará el futuro. Tomás despierta el día siguiente del supuesto fin del mundo en una orgía, pero el planeta pasó de largo sin chocar, y entonces se acuerda de su familia a la que dejó cuando pensaba que todo acababa. El mundo es ahora post-apocalíptico, un fallout despreocupado a la española y organizado en bandas: los socorristas del Gran Poder controlan las playas, los niños contrilin lis iscuilis, los jubilados son los que tienen mejores "merendolas", Jose Antonio te mira al pasar y dicen que en Luxemburgo las élites viven de pvta madre. De hecho el mundo es muy interesante pero desgraciadamente se vé muy poco.
El director y guionista es el de "Malviviendo", aquella serie youtube que tenía lugar en Sevilla hace ya 20 años. "En Fin" mantiene el tono suburbano de "Malviviendo", alunizando normalidad con personajes surrealistas en el caos de un barrio destruido. Juntad "Malviviendo" con un poco de violencia tipo Alex de la Iglesia y bastante más presupuesto y tendréis "En fin".
Es muy tonta y absurda, con los mismos efectos especiales que un sketch de Los Morancos (que hacen cameo) y a pesar de todo me ha parecido divertida. Bueno, se va deshinchando a medida que el apocalipsis es menos importante y la historia de la familia lo es más, y el último capítulo ya es muy tonto hasta para mí. De todas formas, son solo 6 capítulos de 45 minutos y peores cosas nos hemos comido.
"No queremos el fin del mundo porque sí, no somos idiotas. No queremos morir. Lo que queremos en vivir sintiendo que podríamos morir mañana. Porque la seguridad de no tener futuro es lo que hace que vivamos el presente de manera adecuada". En resumen, que Carpe Diem.
Aquí están todos seguidos los opening de los 6 episodios, que tratan del tema del episodio: la droga, los prepes conspiranoicos, las sectas, las bandas, les jovenes... ya veis que está lleno de referencias meméticas youtuberas de las últimas décadas
https://www.youtube.com/watch?v=GJPXj_zi4OM
Y vosotros, si os dicen que el mundo acaba en 6 meses... ¿qué haríais?
josepzin
16/10/2024, 00:57
"No queremos el fin del mundo porque sí, no somos idiotas. No queremos morir. Lo que queremos en vivir sintiendo que podríamos morir mañana. Porque la seguridad de no tener futuro es lo que hace que vivamos el presente de manera adecuada". En resumen, que Carpe Diem.
Esa es muy buena!! :D
wolf_noir
16/10/2024, 07:51
No la vi... ni tampoco me suena conocerla! ¿tengo que evitarla como si fuera una mina antipersona?
:D puedes vivir tranquilamente sin verla xD...
No la vi... ni tampoco me suena conocerla! ¿tengo que evitarla como si fuera una mina antipersona?
Yo empecé a verla y la dejé a la media hora... creo, no recuerdo si la terminé de ver en otra ocasión. No la dejé por mala, sino porque echaban algo que me interesaba más ver, pero bueno, se veía entretenida.
La que han hablado pestes (incluso más que esta) es la que sacaron después, la de la sudamericana precolombina, que se enfrenta a un bicho de estos, armada con un palo y flechas. Creo que la vi, pero ni me acuerdo del 80% de la película, así será :D
"En Fin"
Es una serie española muy absurda pero a ratos te ríes y como yo a ratos soy idiota, me he reído mucho. "Reparto coral" que se dice, para significar que salen muchos famosos de los últimos 20 años.
https://www.youtube.com/watch?v=9ZQaWjh03Ps
Un planeta rojo se dirige a la tierra y va a destruirla. Cada uno lo lleva como puede: unos de orgía, otros de caos y destrucción. Total, el mundo se va a acabar, qué más dará el futuro. Tomás despierta el día siguiente del supuesto fin del mundo en una orgía, pero el planeta pasó de largo sin chocar, y entonces se acuerda de su familia a la que dejó cuando pensaba que todo acababa. El mundo es ahora post-apocalíptico, un fallout despreocupado a la española y organizado en bandas: los socorristas del Gran Poder controlan las playas, los niños contrilin lis iscuilis, los jubilados son los que tienen mejores "merendolas", Jose Antonio te mira al pasar y dicen que en Luxemburgo las élites viven de pvta madre. De hecho el mundo es muy interesante pero desgraciadamente se vé muy poco.
El director y guionista es el de "Malviviendo", aquella serie youtube que tenía lugar en Sevilla hace ya 20 años. "En Fin" mantiene el tono suburbano de "Malviviendo", alunizando normalidad con personajes surrealistas en el caos de un barrio destruido. Juntad "Malviviendo" con un poco de violencia tipo Alex de la Iglesia y bastante más presupuesto y tendréis "En fin".
Es muy tonta y absurda, con los mismos efectos especiales que un sketch de Los Morancos (que hacen cameo) y a pesar de todo me ha parecido divertida. Bueno, se va deshinchando a medida que el apocalipsis es menos importante y la historia de la familia lo es más, y el último capítulo ya es muy tonto hasta para mí. De todas formas, son solo 6 capítulos de 45 minutos y peores cosas nos hemos comido.
"No queremos el fin del mundo porque sí, no somos idiotas. No queremos morir. Lo que queremos en vivir sintiendo que podríamos morir mañana. Porque la seguridad de no tener futuro es lo que hace que vivamos el presente de manera adecuada". En resumen, que Carpe Diem.
La serie puede ser una genialidad o un desastre, dudo que haya punto medio, pero viendo el trailer me parece que va a dar vergüenza ajena, que es un Fallout en plan de humor con tropos españoles, y como con la mitad de las pelis españolas que intentan copiar algo, es una receta para el desastre, como la que decía el AVGN: "take a movie, put on an NES".
josepzin
16/10/2024, 15:00
Aquí están todos seguidos los opening de los 6 episodios, que tratan del tema del episodio: la droga, los prepes conspiranoicos, las sectas, las bandas, les jovenes... ya veis que está lleno de referencias meméticas youtuberas de las últimas décadas
https://www.youtube.com/watch?v=GJPXj_zi4OM
Algunos de los temas me gustan, los de las drogas me resultan demasiado desagradables. Pero sí vería los conspiranoicos, prepes, les planetes :D :D
Y vosotros, si os dicen que el mundo acaba en 6 meses... ¿qué haríais?
O mañana... yo la verdad ni idea.
-----Actualizado-----
Yo empecé a verla y la dejé a la media hora... creo, no recuerdo si la terminé de ver en otra ocasión. No la dejé por mala, sino porque echaban algo que me interesaba más ver, pero bueno, se veía entretenida.
La que han hablado pestes (incluso más que esta) es la que sacaron después, la de la sudamericana precolombina, que se enfrenta a un bicho de estos, armada con un palo y flechas. Creo que la vi, pero ni me acuerdo del 80% de la película, así será :D
Esa de los indios a mi me gustó.
wolf_noir
16/10/2024, 20:06
Aquí están todos seguidos los opening de los 6 episodios, que tratan del tema del episodio: la droga, los prepes conspiranoicos, las sectas, las bandas, les jovenes... ya veis que está lleno de referencias meméticas youtuberas de las últimas décadas
https://www.youtube.com/watch?v=GJPXj_zi4OM
Y vosotros, si os dicen que el mundo acaba en 6 meses... ¿qué haríais?
me llama la atención el ser mini serie puede estar bien, excepto el de la droga que ya lidio en el trabajo y en el barrio con ese tema, una pena que se normalice el consumo de drogas, es atraer la desgracia :(
Todas las canciones me parecen incómodas y me da la impresión de que están hechas para eso. La canción inicial es la parte más seria de la serie. La canción de la droga en particular es un homenaje a su serie anterior, https://es.wikipedia.org/wiki/Malviviendo y yo creo que funciona como un anuncio "de los creadores de Malviviendo, llega En Fin". En la canción (y solo en la canción) los actores de Malviviendo retoman los personajes de aquella serie: el propio director es "El Negro", el que levanta el carte de vendo droga es "El Zurdo" y el que se queja por el precio del gramo es "El Postilla", los protagonistas de Malviviendo junto con "El Kaki" que no sale o no lo he visto (aunque uno de los personajes de En Fin es El Kaki en formato mujer). Así que esa canción de la droga es más un homenaje a Malviviendo que una descripción de "En Fin". Malviviendo sí que tiene mucha droga porque muestra la vida diaria de un grupo de vendedores de droga en las calles de Sevilla. "Malviviendo" es un placer culpable que tengo, la habré visto entera 4 ó 5 veces y me río siempre pero no la recomiendo a cualquiera porque muestra la marginalidad, y la marginalidad tiene droga. De hecho, cada intro de Malviviendo es una referencia a otra serie, así que parece adecuado que la primera intro de En Fin referencie a Malviviendo
En el episodio real de la droga, para vuestra información/tranquilidad, todo es mucho más light. "El Agricultor" se ha hecho fuerte dentro de un cementerio porque la tierra está abonada y está protegido por muros, y allí es donde tiene la plantación de marihuana local. Hay otras pequeñas referencias a drogas más duras en el episodio de los jóvenes. De todas formas "En Fin" no es para niños.
No os quedéis con las canciones, no son representativas de la serie, no tenía que haberlas traido. El trailer es mejor resumen para verle "el tono" a la serie
josepzin
16/10/2024, 23:45
Con el tema drogas yo pienso igual que wolf_noir, no lo digo por esta serie que no la vi, pero hace poco vi la película esta de los actores de Hollywood que están de fiesta y afuera llega el fin del mundo, todo el tema drogas me resulta de mal gusto. Ya sé que es humor y no se le ponen barreras, pero personalmente no me gusta el tema.
-----Actualizado-----
No os quedéis con las canciones, no son representativas de la serie, no tenía que haberlas traido. El trailer es mejor resumen para verle "el tono" a la serie
A mi excepto la parte de las drogas, todo lo demás me gustó!
Yo también me alegré de que Deadpool 3 terminara en Disney. Los chistes de drogas eran los que menos gracia tenían en las dos pelis previas :awesome:
Dullyboy
18/10/2024, 17:09
Con el tema drogas yo pienso igual que wolf_noir, no lo digo por esta serie que no la vi, pero hace poco vi la pelÃ*cula esta de los actores de Hollywood que están de fiesta y afuera llega el fin del mundo, todo el tema drogas me resulta de mal gusto. Ya sé que es humor y no se le ponen barreras, pero personalmente no me gusta el tema.
-----Actualizado-----
A mi excepto la parte de las drogas, todo lo demás me gustó!
Espero que no tomes café ni chocolate que son drogas.
Vuelvo con otra peli de esas plataformas que hay que pagar para verlas, en este caso es "alerta roja"
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fred_notice-593829127-large.jpg
Como podéis ver por la portada, no tiene nada que ver con acciones militares... y si no lo veis, ya os lo digo yo: la "alerta roja", o "red notice", es una alerta de la Interpol para una orden de busca y captura de máxima prioridad, según la peli, porque es una comedia de robos.
Ryan Reynolds hace de un ladrón que, aunque parece torpón, es un profesional del robo que lo tiene todo muy medido, y que usa su interminable verborrea para salir de las situaciones que se tuercen. Dwayne hace del poli que lo persigue, y se lleva a matar con él. Ambos terminarán haciendo equipo para atrapar a Gal Gadot (el primero por orgullo y porque es su mayor rival, y el segundo porque es poli y porque termina utilizándolo), una experta ladrona de guante blanco, que es la perfección en sí misma, y que siempre va tres pasos por delante de ellos. Para conseguirlo, deberán conseguir tres huevos de oro, uno de ellos, perdido a lo largo de la historia, para lo cual deberán recorrer varios países a lo ancho del Globo.
La película mezcla comedia, robos, y caza del tesoro, y algún que otro elemento más que no diré para no chafar la película. Es muy entretenida, sobre todo si os gustan las pelis de robos y cuyos protas se están traicionando mutuamente todo el rato. No es muy original, cae en muchos tropos, y los actores hacen los papeles en los que los han encasillado (aunque es un placer ver moverse a Reynolds). No destaca en nada, salvo en el carisma de los actores y la química que hay entre ellos, es simplemente correcta, pero como digo es muy entretenida ¿al nivel de la peor peli de la saga "Ocean's"? (no contemos "Ocean's eight", porque esa recibe más odio de lo que se merece).
Recomiendo verla para divertirse, pero no pagaría una suscripción por ella. Hubiera estado genial poder ir al cine a verla, porque es de esas que te apetece una tarde de verano, pero si no, esperad a que la pongan en abierto.
Mención especial que hay una escena en Alicante, y otra en Sevilla, y por una vez, no se equivocan con las fiestas nacionales (no hay gente quemando pasos de Semana Santa, ni toros recorriendo las calles de Sevilla...).
Hay toros... bueno, un toro, porque en un momento dado se meten en medio de una corrida. Pero lo que me llama la atención es que NADIE sale al ruedo con capotes para llamar la atención del toro, y evitar las cómicas situaciones que se dan. También me llama la atención lo grande que es La Maestranza por dentro :D :D :D Ni los campos de "Campeones".
Me la vi hace unos días y, en efecto, está entretenida.
Y tiene bastantes guiños a pelis de todo tipo. En particular me viene al coco alguno de Indiana Jones. En un momento dado, Deadpool se pone a silbar la melodía... y hacia el final aparece cierta caja de madera en un almacén subterráneo.
josepzin
18/10/2024, 23:19
Espero que no tomes café ni chocolate que son drogas.
Ya te pareces a mi mujer...
- Porque yo salgo a patinar y a mi me parece bien
- Entonces ella puede prostituirse y a mi me tiene que parecer bien
-----Actualizado-----
Me la vi hace unos días y, en efecto, está entretenida.
Y tiene bastantes guiños a pelis de todo tipo. En particular me viene al coco alguno de Indiana Jones. En un momento dado, Deadpool se pone a silbar la melodía... y hacia el final aparece cierta caja de madera en un almacén subterráneo.
Lo del final es Indiana Jones total. Pero es que casi toda la película me parece que es así, sacados de otras películas.
blindrulo
20/10/2024, 12:39
Alienoid (2022)
56158
Durante siglos, los extraterrestres han encerrado a sus prisioneros en cuerpos humanos, sin que los humanos fueran conscientes de ello. A veces los prisioneros escapan de sus cuerpos, pero hay guardianes vigilando. Todo cambia cuando uno de ellos es su lider y quiere liberarlos a todos. Mientras, en el S. X se inicia una búsqueda y una lucha por el control de una legendaria y misteriosa daga conocida como "daga divina" por parte de una serie de individuos cada uno con sus propios y ocultos intereses.
Interesante, y desde mi punto de vista fallida, propuesta del cine surkoreano que como ya es casi habitual leer en mis reviews, no da todo lo que podía dar. La cinta en realidad se divide en dos tramas una, la principal, desarrollada en el S. XXI y otra en la era feudal coreana entorno al S. X, al parecer durante la Dinastía Goryeo que acaban entrelazándose. El problema radica que mientras que la trama principal, tiene un tono más o meos serio, la trama secundaria está hecha en tono de parodía con personajes exgerados y se mueve de chascarrillo en chascarillo como si fuese una cinta de los Monty Phyton o una "scary movie" que consigue no sólo no es divertida si no que acaba casando sobre manera, me pasó lo mismo con Mute (2018). Para mi gusto si todo hubiese tenido un tono más o menos serio, sería un peliculón ya que a trama aunque tiene ciertos errores y un agujero de guión del tamaño de un estadio, o yo me he perdido algo, es muy original y los efectos especiales son de calidad. Si te gusta el tipo de humor del que hablo pues seguramente te encante la cinta si no puede hacerse un poco pesada. Lo peor de todo, es que la cinta no es que tenga un final abierto que sugiera una continuación como he leido por ahí, es que acaba con un "TO BE CONTINUED" que hacía años que no veía. La segunda parte se estreno este año, Alienoid: Return to the future (2024).
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ng_b2_nulsc
Un saludo. :brindis:
josepzin
20/10/2024, 14:06
Me imagino la conversación (ficticia) entre el director y el estudio:
- Muy bien la historia, pero le falta algo...
- ¿Algo como qué?
- No sé, como esas películas de super héroes, que tienen mucho de... de...
- ¿De qué??!
- De humor, esta película para triunfar también tendría que tener humor, como esas de superhéroes
- ¿Humor? pero si es una película seria, no pienso poner humor.
- Yo pongo el dinero, tendrá humor o no hay película
- Vale, lleguemos a un acuerdo... ¿50/50?
Y así es como una parte de la película es seria y la otra parte llena de "humor de superhéroes" ;)
A mí dead pool 3 me pareció muy entretenida, pero demasiado violenta y cruda por momentos.
Como sobrevivir al fin del mundo sin embargo me hizo muchísima gracia, tanto que la he visto varias veces
josepzin
21/10/2024, 05:12
Como sobrevivir al fin del mundo sin embargo me hizo muchísima gracia, tanto que la he visto varias veces
¿Cuál es esa?
fbustamante
21/10/2024, 06:52
Pues a mi me dejó la sensación de ser mala.
Cada escena en sí misma es muy divertida, pero en conjunto la encontré floja y de guion mediocre.
-----Actualizado-----
Me gustaron más las dos primeras. Esta es demasiado 'multiverso'.
Pues a mi me dejó la sensación de ser mala.
Cada escena en sí misma es muy divertida, pero en conjunto la encontré floja y de guion mediocre.
-----Actualizado-----
Me gustaron más las dos primeras. Esta es demasiado 'multiverso'.
Creo que lo del multiverso es, a la vez, una crítica al rumbo que está tomando Marvel con las películas, y una reivindicación de las buenas ideas que se quedaron en el tintero por una mala/desastrosa ejecución (aparte de meter fanservice a cholón, algo muy de Deadpool).
+1 a que es demasiado gore, algunos efectos se ven demasiado realistas, y lo de "tan exagerado que es cómico" se queda en una línea demasiado cercana al límite. Sin embargo, tampoco podemos decir que esté fuera de lo esperado, cuando uno de los personajes de los cómics es una versión negativa de Deadpool, creado a partir de miembros cercenados del "mercenario bocazas".
La peli surcoreana tendría que verla. Por la descripción parece que se hubieran juntado dos ideas contrapuestas, a las que les faltaba medio guión, para intentar hacer una peli entera, y eso no acaba bien casi nunca. Tendría que ver si está disponible en alguna de las plataformas, y buscarme un hueco para verla tranquilo, porque dudo que sea del gusto de alguien más de mi entorno.
Por mi parte, en casa hemos rescatado "el Ministerio del Tiempo", que es una lástima que terminara como terminó, porque es una de las mejores producciones patrias que se han hecho en la última década. Tuvo la bendición y la maldición de haber salido de la mano de la televisión pública: por un lado, porque tuvo acceso a toda la hemeroteca de TVE, que tiene muchísimos documentos históricos de gran valor, y de utilidad para la serie, por otro, por los problemas de financiación. Y luego, que fue víctima de su propio éxito: actores que fueron revalorizados, agendas que no coincidían, presupuestos que se disparaban, la mala suerte de la venta de derechos de la serie, y no sé qué pasó con los guiones de la tercera y cuarta temporada, especialmente de esta última, cuando ya contaba con la bendición de HBO (razón por la que esa temporada no se puede ver desde la APP de RTVE).
josepzin
22/10/2024, 14:38
Ayer vi El jinete pálido, con y de Clint Eastwood.
Ya la había visto hace unos años pero no estaba seguro, a medida que iba avanzando en la película me iba acordando pero no podía dejar de verla. Es muy buena.
https://pics.filmaffinity.com/pale_rider-866654713-mmed.jpg
Como no sé si en este hilo se incluyen los parques temáticos, dejaré mi experiencia en Pui du Fou para otro momento :awesome:
Así que, no recuerdo si llegué a hablaros de esta serie, pero hace poco que terminé "One Piece" (según Netflix), así que os la comentaré.
https://pics.filmaffinity.com/one_piece-985097858-large.jpg
La serie a mi me gustó. Se toma sus libertades, y han reducido la escala, porque si no, el presupuesto se disparaba.
Como datos objetivos, la serie son unos 6 u 8 capítulos de casi 1 hora, lo cual le da tiempo para desarrollar bien las historias, y casi para contener los primeros arcos en un capítulo cada uno. La historia va desde el comienzo de la aventura hasta el final de Arlon Park, poniendo rumbo a la ciudad del principio y el final, donde ejecutaron a Gold Roger.
Ya entrando un poco más en la opinión, la adaptación es muy buena. Como digo, reducen mucho la escala para no pasarse con el presupuesto, como por ejemplo, de la tripulación de Kuro sólo se llegan a ver dos subalternos, no como en la serie, en la que su barco atraca en la costa con su centenar de hombres y tiene lugar una batalla campal. En su lugar, todo el arco se desarrolla en la mansión de Kaya, dando lugar a combates coreografiados con el entorno, y un ambiente a mansión encantada que le pega mucho a Kuro... aunque le han reducido varios niveles de EXP al pobre y Luffy no sufre demasiado para derrotarlo.
El resto pues eso, faltan personajes aquí y allá, adelantan o preparan algunos acontecimientos por venir...
Los efectos visuales están muy bien conseguidos, en especial los espacios abiertos. Kudos extra para los efectos en Buggy, el payaso, que encima, han logrado que de hasta miedo. La ambientación también está muy lograda, mezclando el realismo con el estilo cartoon, y el vestuario también raya al mismo nivel.
El casting está muy bien hecho. Han logrado mantener un elenco muy variado, sin destrozar la caracterización de los personajes. El actor que hace de Luffy hace muy buen trabajo. Obviamente, no actúa igual que el personaje, y sobreactúa en algunos momentos, pero le da al personaje tanto su locura como sus momentos serios, pero donde realmente lo clava es en la escena donde tiene que convencer a Kaya para que le regale un barco. La actriz de Nami capta el magnetismo del personaje, y su desesperación hacia el resto de la banda, pero no sonríe en ninguna de las escenas, es un cabreo constante a lo largo de la serie, ni siquiera cuando se hace amiga de Kaya... a ver si después de Arlon Park se nota el cambio, porque parece la Capitana Marvel. Zoro... pues es Zoro, serio, callado, y al menos ahora tiene problemas de orientación desde el inicio de la serie. A Ussop pensé que le pondrían nariz postiza, pero bueno, el chaval lo hace muy bien, aunque no es tan cómico como el original. Al que no entiendo es al doblador de Sanji, le han dado un acento sudamericano... le podrían haber dado un acento francés, por lo de ser cocinero, o italiano, por ser un romanticón... pero le han dado un acento sudamericano de serie B. Por desgracia, no puedo decir mucho más de él, porque apenas se le ve.
El mayor problema que le veo a la serie es que se han cargado los momentos más épicos al modificar el guion. Por poner un ejemplo, en el manga vemos sufrir a Zoro y el buen corazón que tiene ayudando a la niña y dejándose encerrar por la Marina en el segundo capítulo. Pues han suprimido a la niña y toda esa motivación ha quedado fuera, y a él lo encierran por no se qué tontería sobre el honor y por haber pegado a Helmepo. Y como eso, he visto varios casos, como el perro cuando se enfrentan a Buggy. Espero que no sea una constante.
Resumiendo, que si no esperas ver una adaptación 1:1, y aceptas que se tome sus libertades, es una muy buena adaptación. Como digo, han tenido que reducir la escala de escenarios y personajes, y algunas veces se pasan metiendo tijera, pero visualmente es una gozada, y la trama sigue siendo interesante (incluso con los cambios, el no saber qué va a pasar, hasta mejora la experiencia). Si os gusta la saga, o si queréis ver una de piratas, muy loca, divertida y con momentos muy intensos, es muy buena elección. La pega es que sólo está en Netflix.
saboteur
23/10/2024, 15:24
Me suena que el acento de Sanji era canario. xD
Creo que el doblador es el propio actor, porque veranea o vive en canarias y sabe hablar español y se ha querido doblar a sí mismo. Al menos es lo que escuché en el momento, porque el doblaje era un poco raro para España.
josepzin
23/10/2024, 15:56
Me suena que mi hija un día estaba viendo ese dibujo animado, pero hasta ahí llegan mis conocimientos sobre el tema.
-----Actualizado-----
La pega es que sólo está en Netflix.
No me he fijado pero me atrevo a decir que también está en "otras plataformas" :P
Me suena que el acento de Sanji era canario. xD
Creo que el doblador es el propio actor, porque veranea o vive en canarias y sabe hablar español y se ha querido doblar a sí mismo. Al menos es lo que escuché en el momento, porque el doblaje era un poco raro para España.
No te sé decir, pero a mi me sonaba más a argentino, pero hablando español de España. A ver, en el contexto del anime, tampoco sería tan raro, teniendo en cuenta que en la serie original tenía un compañero con "asento cubaaano sabrosón", y otro "andalú arsa quillo ariquitaun"... pero luego él tiene un tono más o menos grave, y un estilo formal.
Me suena que mi hija un día estaba viendo ese dibujo animado, pero hasta ahí llegan mis conocimientos sobre el tema.
Pues es un shonen, al estilo Drajon Lol Z, basado en las aventuras, el honor, superarse a sí mismo, y la amistad por encima de todo. Todo con mucho humor, y también con escenas muy crudas, y algunos de los malos más sádicos que he visto en ninguna serie.
Para niños, la versión Boing está bien, porque le han metido censura y no se ven los litros de sangre que llega a brotar, especialmente desde que se une el reno al grupo (sí, un reno ¿tan raro es? porque no es ni la quinta parte de lo raro que se llega a poner la serie). También tiene censura de la más estúpida que he visto, como que Malhumo, un almirante de la marina con muy mala leche, que en su versión original se llama Smoker, le sustituyan los dos puros que siempre se está fumando, por dos chupa-chups. Nada que no hayan hecho con obras de Toriyama.
Yo la recomiendo mucho... salvo que no te vayan las series largas, porque a día de hoy, triplica toda la saga de Drajon Lol, incluyendo GT y Super, y siguen publicando (ya iban por el tomo 107).
Para conocer la serie, se puede ver los primeros capítulos, como con Netflix, hasta el final de Arlon Park o la entrada al Grand Line, porque es una buena representación de lo que hay. Serán unos ¿15 capítulos de 30 minutos? Pero así se conoce a Arlong, uno de los malos más sádicos de la serie, y el crudo pasado de uno de los protagonistas, al tiempo que unos cuantos momentazos sobre el honor y la justicia.
Personalmente, recomendaría la saga del David Back Fight, que son los 6 episodios más divertidos de la serie, pero sin contexto previo sobre los protagonistas, no sé si es una buena recomendación.
Y la saga que da comienzo en Water 7. Son más de 100 capítulos, divididos en 3 sagas, pero "el grito desesperado en lo alto de la torre" aún me emociona, sólo de pensarlo.
No me he fijado pero me atrevo a decir que también está en "otras plataformas" :P
Ya, pero yo no estaba hablando de plataformas que hacen clara referencia a la ambientación de la propia serie :lol:
josepzin
24/10/2024, 14:12
Personalmente, recomendaría la saga del David Back Fight, que son los 6 episodios más divertidos de la serie, pero sin contexto previo sobre los protagonistas, no sé si es una buena recomendación.
Y la saga que da comienzo en Water 7. Son más de 100 capítulos, divididos en 3 sagas, pero "el grito desesperado en lo alto de la torre" aún me emociona, sólo de pensarlo.
Pero por dios, si me he agotado de solo leer todo lo que hay que ver :D
Prefiero seguir con la lista interminable de capítulos de Dr. Who.
Ya, pero yo no estaba hablando de plataformas que hacen clara referencia a la ambientación de la propia serie :lol:
Hombre, sería lo suyo. Una serie de piratas...
wolf_noir
25/10/2024, 11:05
:D one piece anime yo me bajé del barco por el capítulo 400 hace años es un anime larguísimo xD seguramente ahora sobrepasará los 1000 episodios xD....
Pero por dios, si me he agotado de solo leer todo lo que hay que ver :D
Prefiero seguir con la lista interminable de capítulos de Dr. Who.
Hombre, sería lo suyo. Una serie de piratas...
En su día nos tragamos Drajon Lol en formato semanal, con capítulos en los que se tiraban, literalmente, la mitad del tiempo mirándose cara a cara sin hacer nada.
One Piece es más activa, y tienes todos los episodios del tirón (y encima, hay capítulos de relleno que te puedes saltar, en especial, capítulos enteros que te resumen cosas que ya has visto, porque por lo visto, el anime iba a adelantar al manga).
Por eso digo, que la serie entera no es para todo el mundo, pero, si veis los primeros capítulos hasta donde he dicho, os podéis hacer una idea de lo que hay más adelante, y ya tendréis la suficiente información para seguir viéndola o no.
:D one piece anime yo me bajé del barco por el capítulo 400 hace años es un anime larguísimo xD seguramente ahora sobrepasará los 1000 episodios xD....
Sí, es muy largo, hay que estar dispuesto a echarle horas, pero oye, yo lo he ido viendo por tandas: primero hasta el 196, que era el último que se dobló al español. Luego hasta la isla de las sirenas, cuando encontré un subtitulado genial. Y más tarde, cuando empecé a comprar el manga, que lo he dejado en el 104 de 107.
Lo bueno es eso, que va por sagas, y puedes descansar entre una y otra. El arco al que hago referencia, el de los 100 capítulos, es el más largo que hay y como digo, abarca tres sagas, y sin embargo, es el más intenso emocionalmente, porque, aunque hay un malo maloso y un esbirro super poderoso al que derrotar, sin entrar en spoilers, es una carrera desesperada por recuperar a uno de los protagonistas de las manos de la marina, y lo que significa para este esa acción casi suicida, tanto a nivel de amistad, como a nivel personal, por lo que ha sufrido toda su vida.
Y hablo de un nivel de intensidad emocional al nivel de cuando Freezer mata a Krilin, la serie tiene varios momentos de ese tipo (emocionantes, no de muertes :D y no, en esta serie no se resucita a nadie... lo cual hace que ciertas muertes sean realmente muy dolorosas, y hablo de personajes realmente carismáticos).
A mi la serie me enganchó, y no se me hace pesada (salvo algunos combates, que se alargan en la serie más que en DBZ). Es muy imaginativa, muy humorística, muy emocionante y muy surrealista (la isla de las sirenas está bajo el agua y hay que llegar ¡en barco, metido en una burbuja! por decir algo que no os chafe las sorpresas).
Y sí, por lo que he visto en Netflix, que están emitiendo los últimos capítulos, ya han pasado el número 1000 (iban por el 1017 o así, la última vez que miré), más allá de lo que yo he leído.
Y por lo que he leído, Eichiro Oda, el autor del manga, no tiene intención de parar. Dice que se divierte escribiendo historias y que va a seguir así hasta que se canse (al menos, eso dijo hace 5 años). Actualmente, los protas están cerca de conseguir las últimas piezas del mapa hasta el destino final, pero aún tienen que completarlo y llegar allí.
fbustamante
25/10/2024, 15:11
Doraemon les gana. :D
josepzin
25/10/2024, 18:07
El astronauta / Spaceman
De esas películas que durante y al final piensas "¿qué estoy viendo...?"
- Bien ver a Adam Sandler (actor que no soporto) haciendo una película no siendo él mismo
- Bien lo que transmite, una atmosfera de misterio que ya se ha visto en otras películas similares
- Bien ese universo alternativo
- Meh la araña, podría ser mucho mas aterradora, le han puesto un buen porcentaje de achuchabilidad
- Mal todo lo demás... o sea, es entretenida y me mantuvo absorto pero siento que no venía de ninguna parte y tampoco llegué a ninguna otra parte, excepto que el astronauta de ser un tipo que solo le interesaba su carrera ahora le interesa su familia.
No me sorprende el tipo de película, ya sabía que era algo asi, en este plan pero no sé... No la recomendaría.
https://pics.filmaffinity.com/spaceman-521831305-mmed.jpg
blindrulo
26/10/2024, 13:03
El astronauta / Spaceman
De esas películas que durante y al final piensas "¿qué estoy viendo...?"
- Bien ver a Adam Sandler (actor que no soporto) haciendo una película no siendo él mismo
- Bien lo que transmite, una atmosfera de misterio que ya se ha visto en otras películas similares
- Bien ese universo alternativo
- Meh la araña, podría ser mucho mas aterradora, le han puesto un buen porcentaje de achuchabilidad
- Mal todo lo demás... o sea, es entretenida y me mantuvo absorto pero siento que no venía de ninguna parte y tampoco llegué a ninguna otra parte, excepto que el astronauta de ser un tipo que solo le interesaba su carrera ahora le interesa su familia.
No me sorprende el tipo de película, ya sabía que era algo asi, en este plan pero no sé... No la recomendaría.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fspaceman-521831305-mmed.jpg
Un astronauta y una araña? Hmm... Me suena de algo pero no creo que tenga nada que ver. Desde luego el argumento no lo tiene. Tomo nota.
Un saludo. :brindis:
josepzin
26/10/2024, 16:20
Un astronauta y una araña? Hmm... Me suena de algo pero no creo que tenga nada que ver. Desde luego el argumento no lo tiene. Tomo nota.
Te puede sonar de Hail Mary, un libro BUENISIMO del que están haciendo la película. Mismo autor de El Marciano.
fbustamante
27/10/2024, 07:31
Vista Terminator Genesys.
56161
Me ha gustado.
Salvo dos o tres escenas que se pasan tres pueblos con los efectos especiales y la tontería de ver si al guionista se le ocurre la fantasmada más grande.
En líneas generales me recordó mucho a la primera y a la segunda, y me divertí bastante.
Lo que más me molestó fue la escena de los helicópteros.
Por mucho que el Trueno Azul hiciera loopings, no me creo en los ángulos imposibles que hacían unos helicópteros normales.
Recomendada para recordar viejos tiempos.
blindrulo
27/10/2024, 12:22
Te puede sonar de Hail Mary, un libro BUENISIMO del que están haciendo la película. Mismo autor de El Marciano.
De eso era pero no quería decirlo. XDDD Me lo estoy leyendo ahora. Por cierto hay anunciada peli para 2026.
Un saludo. :brindis:
josepzin
27/10/2024, 13:30
Vista Terminator Genesys.
56161
Me ha gustado.
Salvo dos o tres escenas que se pasan tres pueblos con los efectos especiales y la tontería de ver si al guionista se le ocurre la fantasmada más grande.
En líneas generales me recordó mucho a la primera y a la segunda, y me divertí bastante.
Lo que más me molestó fue la escena de los helicópteros.
Por mucho que el Trueno Azul hiciera loopings, no me creo en los ángulos imposibles que hacían unos helicópteros normales.
Recomendada para recordar viejos tiempos.
Lamento decir que en mi caso esta película no puedo decir si es buena o mala porque casi no recuerdo nada... y eso que no hace mucho que la vi.
Así que teniendo en cuenta que no dejó una huella, se podría decir que es para pasar el rato.
-----Actualizado-----
De eso era pero no quería decirlo. XDDD Me lo estoy leyendo ahora. Por cierto hay anunciada peli para 2026.
Cierto, es un dato un poco spoiler... pero bueno, tampoco es algo determinante de la historia.
blindrulo
27/10/2024, 14:57
Chappie (2015)
56162
En un futuro próximo, una fuerza policial mecanizada es la encargada de patrullar el crimen. Cuando Chappie, un policía androide, es robado y reprogramado, se convierte en el primer robot con la capacidad de pensar y sentir por sí mismo.
Englobada en lo que se podría llamar Trilogia de Johanesburgo, la cinta de Blomkamp, ambientada nuevamente en la capital sudafricana y con un uso similar de la fotografía, presenta una interesante propuesta con tintes filosóficos e incluso religiosos que no llega a ser tan original como debiera y es que toma demasiadas refencias prestadas de dos cintas de robots que marcaron a una generación y parece que a él también, Cortocircuito y Robocop. Si, podriamos mencionar algunas otras pero hay demasiados paralelismos entre esas sagas y la cinta de Blomkamp que incluso la llegan a hacer bastante predecible en algunos momentos. Incluso el final que puede resultar inesperado nos recuerda en cierta manera a su Distrito 9 (2009) y otras cintas en las que se baraja la misma idea. Como digo la cinta tiene mucha carga filosófica y religiosa para aquellos que lo sepan apreciar y es que el director nos planeta diversos dilemas morales sobre la inteligencia artificial, qué nos hacer ser nosotros mismos y el miedo a morir y el deseo de pervivir, brutal la pregunta del robot a su creador: "Por qué me creaste para morir?", la pregunta más humana que existe.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=NWsKGNbhN3c
Un saludo. :brindis:
josepzin
28/10/2024, 00:23
La vi hace bastante, la recuerdo como que le falta algo, que está buena/entretenida pero que fallaba en algunas cosas.
Distrito 9 es buenísima, no sabía que era el mismo director.
En mi caso, toda esa carga filosófica se veía ensombrecida por el contexto, porque si yo tuviera que resumirla sería "Cortocircuito 2" si se hubiera criado en los suburbios londinenses. Aunque hay cosas que son muy potentes (cómo influye la inocencia del robot en los personajes, y cómo reaccionan al verse en un espejo, e incluso, aunque suene cursi, cómo los instintos más básicos, como la maternidad, pueden salvar el alma de una persona).
Me refiero a la chica, cuyo instinto maternal, por alguna razón, es más fuerte que sus adicciones y el círculo vicioso de vivir en los suburbios.
Un corto muy chulo, al menos a mi gusto:
https://youtu.be/ubRldOiy244
josepzin
29/10/2024, 22:36
Si, muy simpático!!
Agree 100%
Además, un uso muy inteligente del estilo para un proyecto de 1 sola persona... bueno, tres, hay que contar el músico y el soporte de sonido, que también hacen muy buen trabajo, dando el tono medio cómico a la animación.
¿Sabéis dónde se puede comprar un sistema de seguridad de esos? :D
Que tal, gente! Necesito vuestra ayuda, porque ni Google ni Perplexity ni SearchGPT han sabid solucionarmelo.
Estoy buscando una peli, Española o sudamericana, del 98 a principios de los 2010 a lo más tardar.
La peli va a de un chaval de barrio que acaba trabajando para un rico. No me acuerdo si era empresario, mafioso o qué. El caso es que cogía al chaval de ahijado y empezaban con la buena vida.
A mitad de la peli el chaval acaba liado con la mujer del jefe. Y el chico tiene una marca con sus conquistas: les muerde el labio y les hace sangre. Total, que el jefe se lo ve a su mujer, se cosca del tema y acaba mandando al chaval de vuelta a casa.
Me acuerdo de que la ultima escena es el chico de vuelta con sus amigos del barrio, diciendo que no importa que haya perdido el Mercedes que tenía porque puee comprarse un Volkswagen, que tiene el mismo motor asi que es lo mismo. Una alegoría clara a lo que ha perdido y el conformismo del barrio.
Me suena alguien tipo Neus Asensi en el papel de la mujer, y uno tipo Mario Casas o Jaime Lorente (Denver de Casa de Papel) del chavalin.
¿Os suena?
wolf_noir
01/11/2024, 08:25
me suena la peli que es española, pero me suena que era más Volkswagen y seat xD...
josepzin
01/11/2024, 11:38
Por un momento me hizo acordar a "A Bronx Tale", pero no.
Esta película tiene una gran enseñanza para cuando te deben dinero:
https://www.youtube.com/watch?v=H_Fl_MkNFlM
blindrulo
01/11/2024, 16:00
Que tal, gente! Necesito vuestra ayuda, porque ni Google ni Perplexity ni SearchGPT han sabid solucionarmelo.
Estoy buscando una peli, Española o sudamericana, del 98 a principios de los 2010 a lo más tardar.
La peli va a de un chaval de barrio que acaba trabajando para un rico. No me acuerdo si era empresario, mafioso o qué. El caso es que cogía al chaval de ahijado y empezaban con la buena vida.
A mitad de la peli el chaval acaba liado con la mujer del jefe. Y el chico tiene una marca con sus conquistas: les muerde el labio y les hace sangre. Total, que el jefe se lo ve a su mujer, se cosca del tema y acaba mandando al chaval de vuelta a casa.
Me acuerdo de que la ultima escena es el chico de vuelta con sus amigos del barrio, diciendo que no importa que haya perdido el Mercedes que tenía porque puee comprarse un Volkswagen, que tiene el mismo motor asi que es lo mismo. Una alegoría clara a lo que ha perdido y el conformismo del barrio.
Me suena alguien tipo Neus Asensi en el papel de la mujer, y uno tipo Mario Casas o Jaime Lorente (Denver de Casa de Papel) del chavalin.
¿Os suena?
Por favor que alguien avise aun moderador para que lo mueva a su hilo corresp... Oh Wait!
Esa pel la he visto pero ahora mismo no me viene a la cabeza y tampoco buscando e internet y yopoco cien español o sudamericano he visto.
Un saludo. :brindis:
josepzin
01/11/2024, 17:32
Creo que ya lo había comentado, porque la película la vi hace tiempo:
The Creator / Resistencia
Tan entretenida como decepcionante... visualmente muy espectacular, los paisajes y la ambientación son muy buenos, lo mismo los efectos. Pero la historia es totalmente olvidable y solo sirve para pasar el rato sin más.
Hice una entrada en mi blog pero basicamente es esto mismo, tampoco da para mucho mas me parece...
https://josepzin.blogspot.com/2024/10/the-creator-resistencia-pelicula.html
https://pics.filmaffinity.com/the_creator-692645818-large.jpg
blindrulo
01/11/2024, 18:44
Time lapse (2014)
56167
Tres jóvenes compañeros de piso descubrirán por casualidad el increíble invento de su vecino desaparecido: una cámara que saca fotos del futuro. Gracias a este hallazgo, consiguen hacer dinero a través de apuestas. Pero lo que parecía algo bueno cambia cuando molestan a las personas equivocadas.
Sorpredentemente consistente para tener una trama relacionada con el tiempo y sus paradojas, la cinta es una interesantísima propuesta que utiliza conceptos como el de "profecia autocumplida" creando una trama donde los personajes sin darse cuenta se ven arrastrados a actuar sin poder decidir sus actos o eso creen y que a su vez da lugar indirectamente a una de las paradojas a mi ver más interesantes de los viajes en el tiempo aunque irrelevante en la trama (ver spolier 1). La cinta nos recuerda en su fotografía y trama a otras cintas independientes como Primer (2004) pero en este caso el argumento es sumamente más fácil de seguir aunque el director se guarda algunas cosas para el tramo final que han estado ocultas al espectador durante todo el metraje aunque no llegan a ser un mindfuck pero que hacen que la cinta tome ligeramente otro caríz. No obstante hay cierto comentario de cierto personaje casi al final de la trama que no veo claro y que puede que sea una ida de olla del propio personaje o estarí abriendo una puerta de porporciones inimaginables (spolier2). Muy recomendada aunque no esté en la lengua de Cervantes aunque si está en latino.
Spoiler 1: El prota pintor pinta los cuadros que ve en la foto que predice lo que va a pasar 24 horas más tarde pero... quien los pintó originalmente? Esta paradoja que no se si tiene un nombre se ha dado en otras ocasiones como en Doctor Who por ejemplo.
Spolier 2: La chica dice que va a ponerse un mensaje para que su yo del pasado lo lea y evite que Finn descubra lo de las fotos diurnas y termina mantando a Finn creyendo que con la foto lo solucionaría y le dice que mañana no recordaran nada. Es un ida de olla de la chica en su desesperación por recuperar a su novio o es consistente según la trama de a cinta que se pueda alterar la línea temporal? Si es así, cambiaría su línea temporal? Crearía una nueva que discurre en paralelo?
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SQKqZ1i8BOE
Un saludo. :brindis:
josepzin
01/11/2024, 20:24
Apuntada!
Time lapse (2014)
56167
Tres jóvenes compañeros de piso descubrirán por casualidad el increíble invento de su vecino desaparecido: una cámara que saca fotos del futuro. Gracias a este hallazgo, consiguen hacer dinero a través de apuestas. Pero lo que parecía algo bueno cambia cuando molestan a las personas equivocadas.
Sorpredentemente consistente para tener una trama relacionada con el tiempo y sus paradojas, la cinta es una interesantísima propuesta que utiliza conceptos como el de "profecia autocumplida" creando una trama donde los personajes sin darse cuenta se ven arrastrados a actuar sin poder decidir sus actos o eso creen y que a su vez da lugar indirectamente a una de las paradojas a mi ver más interesantes de los viajes en el tiempo aunque irrelevante en la trama (ver spolier 1). La cinta nos recuerda en su fotografía y trama a otras cintas independientes como Primer (2004) pero en este caso el argumento es sumamente más fácil de seguir aunque el director se guarda algunas cosas para el tramo final que han estado ocultas al espectador durante todo el metraje aunque no llegan a ser un mindfuck pero que hacen que la cinta tome ligeramente otro caríz. No obstante hay cierto comentario de cierto personaje casi al final de la trama que no veo claro y que puede que sea una ida de olla del propio personaje o estarí abriendo una puerta de porporciones inimaginables (spolier2). Muy recomendada aunque no esté en la lengua de Cervantes aunque si está en latino.
Spoiler 1: El prota pintor pinta los cuadros que ve en la foto que predice lo que va a pasar 24 horas más tarde pero... quien los pintó originalmente? Esta paradoja que no se si tiene un nombre se ha dado en otras ocasiones como en Doctor Who por ejemplo.
Spolier 2: La chica dice que va a ponerse un mensaje para que su yo del pasado lo lea y evite que Finn descubra lo de las fotos diurnas y termina mantando a Finn creyendo que con la foto lo solucionaría y le dice que mañana no recordaran nada. Es un ida de olla de la chica en su desesperación por recuperar a su novio o es consistente según la trama de a cinta que se pueda alterar la línea temporal? Si es así, cambiaría su línea temporal? Crearía una nueva que discurre en paralelo?
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SQKqZ1i8BOE
Un saludo. :brindis:
Yo también me la apunto.
Respecto a tu spoiler 1...
No deja de ser una profecía autocumplida: el pintor acaba pintando lo que el futuro dice que iba a pintar, y él es el autor... pero claro ¿de dónde viene la idea? Es un bucle propio, pero no deja de ser un evento que ocurre porque estaba destinado a ocurrir.
Más interesante es la paradoja de la esmeralda azul de Sonic 2006: al principio del juego vemos que la princesa Elise tiene la esmeralda azul. Más tarde descubrimos que Silver la recupera y la usa para volver al pasado, momento en el que se la regala a la princesa de niña, la cual la conserva hasta, de nuevo, el principio del juego.
Esto tiene dos lecturas: una es que la esmeralda azul sólo existe en el periodo de tiempo entre que Elise la recibe de manos de Silver de niña, hasta que Silver inicia el viaje hacia atrás en el tiempo. No existe después de ese momento, pues ha sido enviada al pasado, y no existe antes de recibirla Elise, pues debía esperar a que viajara del futuro.
O la segunda, la más plausible, que ese bucle generara la existencia de dos esmeraldas azules: partimos de la base que la esmeralda azul que recibe Elise es la misma que recupera Silver en el futuro y con la que viaja en el tiempo. Es un bucle que tenemos certeza de que existe pues en ningún momento se dice que ella hubiera cambiado la esmeralda azul por otra, o que la perdiera de vista.
En ese caso, si las esmeraldas fueron usadas con anterioridad, y sabemos que se usan a posteriori para resucitar a Sonic, en ningún caso puede ser la esmeralda que viaja del futuro al pasado, porque siempre la ha tenido Elise hasta su retorno al pasado por Silver. Forzosamente tiene que haber una segunda esmeralda azul que haya quedado fuera de dicho bucle autocontenido... a no ser que, en algún momento, Elise cambiara la esmeralda proveniente del futuro, por la que ya existía en el pasado, en cuyo caso, en lugar de existir una esmeralda que sigue el curso normal del tiempo y otra que permanece en un bucle temporal, se produce un lazo (la esmeralda es encontrada por Elise en algún punto intermedio de los acontecimientos, la lleva al presente donde es enviada por Silver al pasado, Silver se la da a Elise, y esta en algún momento la pierde y permanece perdida hasta los eventos de la resurrección de Sonic, y mientras tanto, volviendo al punto de partida, Elise encuentra la esmeralda que viene del pasado).
No sé si me he llegado a explicar bien ^^U
Time lapse (2014)
56167
Tres jóvenes compañeros de piso descubrirán por casualidad el increíble invento de su vecino desaparecido: una cámara que saca fotos del futuro. Gracias a este hallazgo, consiguen hacer dinero a través de apuestas. Pero lo que parecía algo bueno cambia cuando molestan a las personas equivocadas.
Sorpredentemente consistente para tener una trama relacionada con el tiempo y sus paradojas, la cinta es una interesantísima propuesta que utiliza conceptos como el de "profecia autocumplida" creando una trama donde los personajes sin darse cuenta se ven arrastrados a actuar sin poder decidir sus actos o eso creen y que a su vez da lugar indirectamente a una de las paradojas a mi ver más interesantes de los viajes en el tiempo aunque irrelevante en la trama (ver spolier 1). La cinta nos recuerda en su fotografía y trama a otras cintas independientes como Primer (2004) pero en este caso el argumento es sumamente más fácil de seguir aunque el director se guarda algunas cosas para el tramo final que han estado ocultas al espectador durante todo el metraje aunque no llegan a ser un mindfuck pero que hacen que la cinta tome ligeramente otro caríz. No obstante hay cierto comentario de cierto personaje casi al final de la trama que no veo claro y que puede que sea una ida de olla del propio personaje o estarí abriendo una puerta de porporciones inimaginables (spolier2). Muy recomendada aunque no esté en la lengua de Cervantes aunque si está en latino.
Spoiler 1: El prota pintor pinta los cuadros que ve en la foto que predice lo que va a pasar 24 horas más tarde pero... quien los pintó originalmente? Esta paradoja que no se si tiene un nombre se ha dado en otras ocasiones como en Doctor Who por ejemplo.
Spolier 2: La chica dice que va a ponerse un mensaje para que su yo del pasado lo lea y evite que Finn descubra lo de las fotos diurnas y termina mantando a Finn creyendo que con la foto lo solucionaría y le dice que mañana no recordaran nada. Es un ida de olla de la chica en su desesperación por recuperar a su novio o es consistente según la trama de a cinta que se pueda alterar la línea temporal? Si es así, cambiaría su línea temporal? Crearía una nueva que discurre en paralelo?
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SQKqZ1i8BOE
Un saludo. :brindis:
De este vi un corto de la dimensión desconocida, tenían unas fotos por usuario y las usaban para apostar en carrera de caballos.
https://www.facebook.com/watch/?v=1230606650616461&wtsid=rdr_07PiCSfgbC60lJ3oy
Estoy terminándome la revista Retro Gamer nº 48, correspondiente a Junio de este año (lo sé, voy con retraso).
¿Y por qué digo esto? Porque, aparte del obvio homenaje al 40 aniversario de Dinamic (portada a pantalla completa), trae varios reportajes muy interesantes como un top 100 de los mejores juegos retro (hasta PS1/N64), pero me ha llamado mucho la atención el de la entrevista a Gabriel Nieto.
Para el que no lo conozca, entró a trabajar en Erbe como director de proyectos (o algo parecido) cuando la empresa estaba pasando por un gran bache, por diversas disputas internas (entre los dos jefes, que no recuerdo los nombres) y por un grave problema de organización. Aparte de explicar el marrón en el que le habían metido (siendo el nuevo, y estando por encima de los demás desde el día 1), nos cuenta tanto la historia de Erbe como la rivalidad que existió con la Dinamic de aquella época, en toda su pujanza. ¿Creíais que sólo los americanos tenían la exclusiva de las "console wars"? ¿O que el libro con ese mismo título era irrepetible? Pues echadle un vistazo a este reportaje porque no tiene desperdicio. También su trabajo como director del Club Nintendo, desde el final de la vida de SNES hasta que fue cerrada en favor de la web de Nintendo.
De hecho ¿no hablé ya de esto en un hilo anterior? Me suena, porque estoy viendo que también sale su nombre en el número 47, y que este reportaje era la parte 2 de la "guerra de consolas". Pero por sí solo, el del nº 48 es suficiente lectura, y muy recomendable.
blindrulo
10/11/2024, 12:11
Yo también me la apunto.
Respecto a tu spoiler 1...
No deja de ser una profecía autocumplida: el pintor acaba pintando lo que el futuro dice que iba a pintar, y él es el autor... pero claro ¿de dónde viene la idea? Es un bucle propio, pero no deja de ser un evento que ocurre porque estaba destinado a ocurrir.
No. El lo pinta porque lo ve en la foto, sin la foto no lo hubiese pintado jamás y eso además se ve en la cinta. En realidad la foto no muestra lo que pasa en el futuro, ellos hacen en el futuro lo que les indica la foto que tienen que hacer.
Pongo el ejempo que ponía el Doctor Who donde se ve mejor la paradoja: eres un fan de Mozart y coleccionas todas sus partituras, construyes uan máquina del tiempo para conocerle y descubres que es un inepto absoluto y le regalas toda tu colección de partituras y el se hace mundialmente famoso gacias ellas, hecho por el cual tu te conviertes en fan suyo y decidas viajar al pasado para conocerle. Así se crea un bucle temporal con una paradoja de causalidad, tu viaje al pasado es lo que hace que Mozart llegue a ser famoso pero se crea otra paradoja... ¿quién compuso las partituras? No hay respuesta para eso. Lo mismo con los cuadros de la peli, son "partituras" que vienen del futuro y el las usa para pintar los cuadros, pero quien fue el autor inicial? Y es lo mismo que la esmeralda de Sonic. La esmeralda siemrpe es la misma pero se crea una paradoja.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
De este vi un corto de la dimensión desconocida, tenían unas fotos por usuario y las usaban para apostar en carrera de caballos.
https://www.facebook.com/watch/?v=1230606650616461&wtsid=rdr_07PiCSfgbC60lJ3oy
Interesante tomo nota para verlo.
Un saludo. :brindis:
josepzin
10/11/2024, 15:27
Vista Ghostbusters: Frozen Empire, o como el Señor Que Traduce Títulos quiso que la conozcamos: Ghostbusters: Apocalipsis fantasma jajajaja
Mas parecida a las dos primeras que a la anterior (Ghostbusters: El legado), esta transcurre en Nueva York, en el mismo edificio original, asi que veremos todos los espacios comunes y fantasmas conocidos, lo cual para algunos puede ser malo pero para mi fue bueno :P
https://pics.filmaffinity.com/ghostbusters_frozen_empire-289306563-mmed.jpg
fbustamante
10/11/2024, 15:50
Me gustó por eso, porque salía mucha gente vieja. :D
No. El lo pinta porque lo ve en la foto, sin la foto no lo hubiese pintado jamás y eso además se ve en la cinta. En realidad la foto no muestra lo que pasa en el futuro, ellos hacen en el futuro lo que les indica la foto que tienen que hacer.
Pongo el ejempo que ponía el Doctor Who donde se ve mejor la paradoja: eres un fan de Mozart y coleccionas todas sus partituras, construyes uan máquina del tiempo para conocerle y descubres que es un inepto absoluto y le regalas toda tu colección de partituras y el se hace mundialmente famoso gacias ellas, hecho por el cual tu te conviertes en fan suyo y decidas viajar al pasado para conocerle. Así se crea un bucle temporal con una paradoja de causalidad, tu viaje al pasado es lo que hace que Mozart llegue a ser famoso pero se crea otra paradoja... ¿quién compuso las partituras? No hay respuesta para eso. Lo mismo con los cuadros de la peli, son "partituras" que vienen del futuro y el las usa para pintar los cuadros, pero quien fue el autor inicial? Y es lo mismo que la esmeralda de Sonic. La esmeralda siemrpe es la misma pero se crea una paradoja.
Un saludo. :brindis:
No, son dos paradojas diferentes:
En el caso de Mozart, aunque se lleva las partituras al pasado, esas partituras son el resultado de la acción de enseñárselas al músico: el las ve, y él las "crea". Ciertamente, la idea no es de Mozart, porque las copia, y tampoco del viajero porque también se las copia, pero las partituras son escritas como consecuencia del viaje al pasado. Sin ese viaje, las partituras no existirían.
En cambio, la esmeralda que viaja al pasado no provoca que se haga una esmeralda para enviarla al pasado: es la misma. No es una consecuencia, es un traslado de materia. Si la Esmeralda no viajase al pasado, no existiría ninguna realidad en la que Elise creara la esmeralda.
Son conceptos parecidos, pero mientras la esmeralda no es creada como consecuencia del viaje, el cuadro es pintado porque han dicho que lo pintará, y la partitura es escrita porque han dicho que se escribirá, igual que iré a la feria porque han dicho que allí conoceré al amor de mi vida y por eso nacerá mi hijo, que será el que me lo diga, evento que podría pasar sin viaje en el tiempo en una realidad alternativa.
Si se llevasen los cuadros al pasado y se lo diesen a sí mismos, o si las partituras que se lleva el Dr. Who fueran las mismas que él le da a Mozart, entonces sí estaríamos hablando del mismo caso.
O mejor aún, si la foto viniera del futuro, y fueran ellos los que la enviasen atrás en el tiempo, también sería este tipo de paradoja, porque la foto se envía, pero nunca se hace. El cuadro sí se pinta, y las partituras si son escritas. La esmeralda nunca se fabrica.
-----Actualizado-----
Vista Ghostbusters: Frozen Empire, o como el Señor Que Traduce Títulos quiso que la conozcamos: Ghostbusters: Apocalipsis fantasma jajajaja
Mas parecida a las dos primeras que a la anterior (Ghostbusters: El legado), esta transcurre en Nueva York, en el mismo edificio original, asi que veremos todos los espacios comunes y fantasmas conocidos, lo cual para algunos puede ser malo pero para mi fue bueno :P
https://pics.filmaffinity.com/ghostbusters_frozen_empire-289306563-mmed.jpg
Estoy de acuerdo.
Creo, y ya lo dije, que es un gran ejemplo de cómo introducir antiguos personajes e integrarlos en la trama, sin que parezcan añadidos para atraer público que vio las anteriores, como pasó con "las cazafantasmas".
La anterior también hacía un buen trabajo en ese apartado, metiendo a Egon como hilo conductor de la trama. El/la malo/a podría haber sido un personaje distinto y no habría cambiado la trama, y el final es puro fanservice... pero acepto el fanservice :D
¿Es casualidad, o las secuelas sólo gustan cuando aparece el elenco original de personajes? No se me ocurre ningún ejemplo de secuela con un casting de personajes nuevos, que haya gustado en general, o que no haya tenido sonadas críticas.
josepzin
11/11/2024, 13:38
Yo creo que también me hubiera gustado si no hubieran aparecido los actores originales, obviamente es un buen agregado verlos a todos allí, pero yo creo que la película ya solo por transcurrir en el mismo edificio y respetar la esencia original creo que está bien.
Lo único que se me ocurre criticar es que tienen tanto protagonismos todos que el malo queda en un 5º plano :D
¡Dos novelas de policías, dos! Y además ambas incluidas en Prime de gratis así que no hay excusa para no leerlas. "Es que no tengo un Kindle y blablabla". Pues averestudiao.
Pongo las portada pero da igual porque son genéricas.
"Un ángel no debería morir", de Jorge Zaragoza Gómez
https://m.media-amazon.com/images/I/71QRy+R-hqS._SL1500_.jpg
Situada en las calles de Alicante pero como si se sitúa en ciudad genérica porque la única referencia a Alicante es que un guardia monocipal passejava pel Postiguet arreando xinpampún. La hija de un importante juez madrileño aparece asesinada, y de la investigación se encargan la típica novata con un trauma secreto de la infancia, policía genérico nº 1, policía genérico nº 2 y policía genérico nº 3. Uno de los tres policías es el compañero de la novata pero no recuerdo si es 1 ó el 2, tardé como medio libro en darme cuenta de que había tres policías diferentes además de la protagonista. No sé qué hace policía 3, creo que es quien busca en Internet, no sé. La novata no es genérica porque, como se indica varias veces, "está muy buena", y esa es la frase más detallada que aparentemente es capaz de escribir el autor sobre un personaje. Los sospechosos del asesinato son sospechoso genérico número 1 y sospechoso genérico número 2, estos no llegué a leer tan atento como para saber si son el mismo o no.
Cada capítulo acaba con un cliffhanger, que como ya sabéis es un gancho para que leas inmediatamente el capítulo siguiente y no dejes el libro. Solo que ese escena en particular no sigue en el capítulo siguiente sino que tres capítulos más allá alguien cuenta cómo acabó aquel asunto. ¿Para qué acabar un capítulo en un cliffhanger si no tienes intención de continuarlo en el siguiente? Como lector, consigue el efecto contrario, que no quieras leer más.
Te gustará si te gustó la película "Training Day", porque hay un capítulo que es una novelización de Training Day, si te gustan los personajes genéricos o si no quieres seguir leyendo cuando acaba un capítulo.
Esta novela está la primera en ventas de novela negra en Amazon de forma incomprensible (para mí) y es la primera de una trilogía que hay que leerla entera. Vamos, que no sabrás quién es el asesino hasta la tercera parte pero voy a apostar por personaje genérico N.
Quizá os sorprenda pero no es está entre mis novelas favoritas de todos los tiempos y no veo muy probable que continúe leyéndo la trilogía salvo desesperación.
--------------------------------------------------------------------------------------
"La historia que nunca quise contar", de Marcos Paricio
https://m.media-amazon.com/images/I/61qnShyOX5L._SL1500_.jpg
Creo que este escritor tiene mucha menos fama de la que merece. Es la segunda novela que le leo y las dos las tengo en muy alta estima. La otra fue "Cuando sepas la verdad". Ambas son originales a su manera, con personajes curiosos y una trama que da vueltas pero acaba encajando. Quizá no encajen todas las piezas del todo bien, pero es que son muchas piezas las que tienen que encajar. Las dos empiezan como algo supuestamente sencillo y poco a poco se va complicando.
Al lío. "La historia que nunca quise contar" transcurre en Madrid y tiene varios puntos de vista. Empieza con el punto de vista del asesino y el primer crimen, así que desde el principio sabemos quién es o mejor dicho sabemos que actúa en nombre de alguien que no sabemos quién es. Un salto temporal después llegamos a la historia de Pombo, un periodista ludópata que sobrevive como puede y que bien podría haberlo escrito Eduardo Mendoza porque es un cínico de la vida que se cree gracioso y a veces lo es, el jodío. Una reciente viuda encarga una misión a Pombo: su marido millonario acaba de morir y ha escrito en el testamento que nadie puede tocar un euro hasta que se acabe de escribir la novela que él mismo ha empezado, y el escritor tiene que ser Pombo. Pero Pombo se da cuenta de que la novela en realidad cuenta la historia de un atraco real a un banco que sucedió 20 años antes, el que fue su primer artículo como periodista, y que el encargo real es que acabe aquella investigación.
Vueltas y revueltas después, la historia acaba con cierta satisfacción. Quizá no encaja todo pero es que realmente hay muchas piezas para encarjar, pero me lo he pasado muy bien leyéndola. Lo mismo me pasó con "Cuando sepas la verdad": poco a poco se va revelando esa verdad, sorpresas mediante, y es muy satisfactoria.
Seguiré leyendo más novelas de este autor.
josepzin
15/11/2024, 21:52
Beetlejuice Beetlejuice
Hace unos días vimos esta segunda parte, la verdad es que estaba con expectativas neutras y me encantó!
https://pics.filmaffinity.com/beetlejuice_beetlejuice-890586814-mmed.jpg
blindrulo
16/11/2024, 13:39
Vista Ghostbusters: Frozen Empire, o como el Señor Que Traduce Títulos quiso que la conozcamos: Ghostbusters: Apocalipsis fantasma jajajaja
Mas parecida a las dos primeras que a la anterior (Ghostbusters: El legado), esta transcurre en Nueva York, en el mismo edificio original, asi que veremos todos los espacios comunes y fantasmas conocidos, lo cual para algunos puede ser malo pero para mi fue bueno :P
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fghostbusters_frozen_empire-289306563-mmed.jpg
DE nuevo Hollywwod con escasez de imaginación por lo que parece. Se acabará viendo en algún momento pero reo que con la anterior era suficiente.
No, son dos paradojas diferentes:
En el caso de Mozart, aunque se lleva las partituras al pasado, esas partituras son el resultado de la acción de enseñárselas al músico: el las ve, y él las "crea". Ciertamente, la idea no es de Mozart, porque las copia, y tampoco del viajero porque también se las copia, pero las partituras son escritas como consecuencia del viaje al pasado. Sin ese viaje, las partituras no existirían.
En cambio, la esmeralda que viaja al pasado no provoca que se haga una esmeralda para enviarla al pasado: es la misma. No es una consecuencia, es un traslado de materia. Si la Esmeralda no viajase al pasado, no existiría ninguna realidad en la que Elise creara la esmeralda.
Son conceptos parecidos, pero mientras la esmeralda no es creada como consecuencia del viaje, el cuadro es pintado porque han dicho que lo pintará, y la partitura es escrita porque han dicho que se escribirá, igual que iré a la feria porque han dicho que allí conoceré al amor de mi vida y por eso nacerá mi hijo, que será el que me lo diga, evento que podría pasar sin viaje en el tiempo en una realidad alternativa.
Si se llevasen los cuadros al pasado y se lo diesen a sí mismos, o si las partituras que se lleva el Dr. Who fueran las mismas que él le da a Mozart, entonces sí estaríamos hablando del mismo caso.
O mejor aún, si la foto viniera del futuro, y fueran ellos los que la enviasen atrás en el tiempo, también sería este tipo de paradoja, porque la foto se envía, pero nunca se hace. El cuadro sí se pinta, y las partituras si son escritas. La esmeralda nunca se fabrica.
Lo mismo no me he explciado son exactamente las mismas, tu la llevas al pasado y Mozart se hace famoso con ellas y tu las coleccionas y las llevas al pasado. Quien compuso las partituras incialmente? Quien creo la esmeralda inicalmete lo mismo? Una paradoja superinteresante para mí.
Un saludo. :brindis:
josepzin
16/11/2024, 14:19
Anoche vi Calladita, me gustó, no sé si alguien de aquí la había comentado...
https://pics.filmaffinity.com/calladita-894429116-mmed.jpg
wolf_noir
16/11/2024, 18:15
:D veo muchas pelis que subís, pero aún ni un pancito xD :quepalmo:
josepzin
16/11/2024, 22:20
:D veo muchas pelis que subís, pero aún ni un pancito xD :quepalmo:
Lo peor es que luego de haber visto eso tuyo ahora instragram me está bombardeando de recetas :D
wolf_noir
16/11/2024, 23:01
Lo peor es que luego de haber visto eso tuyo ahora instragram me está bombardeando de recetas :D
:D pues ami me salen videos de patinadoras :quepalmo: y no me quejo xD ...
josepzin
16/11/2024, 23:50
Has salido ganando con el cambio :D
-----Actualizado-----
De a poco y de a ratos voy viendo Star Trek: Enterprise y me estgá gustando mucho, me gusta el enfoque de los humanos saliendo al espacio con la inocencia de Caperucita Roja en el bosque, queriendo establecer contacto con otras especies, entre ellas los Klingon :D además con una tecnología mucho mas primitiva de lo que estamos acostumbrados, porque es la primer versión de la Enterprise, con unos escudos totalmente insuficientes y sistema de armamentos flojísimo, sin teletransporte (o casi), etc.
Así que seguiré viendola y luego intentaré con la Nueva Generación, otra que no pude ver en su momento.
https://pics.filmaffinity.com/star_trek_enterprise_tv_series-968519499-mmed.jpg
Has salido ganando con el cambio :D
-----Actualizado-----
De a poco y de a ratos voy viendo Star Trek: Enterprise y me estgá gustando mucho, me gusta el enfoque de los humanos saliendo al espacio con la inocencia de Caperucita Roja en el bosque, queriendo establecer contacto con otras especies, entre ellas los Klingon :D además con una tecnología mucho mas primitiva de lo que estamos acostumbrados, porque es la primer versión de la Enterprise, con unos escudos totalmente insuficientes y sistema de armamentos flojísimo, sin teletransporte (o casi), etc.
Así que seguiré viendola y luego intentaré con la Nueva Generación, otra que no pude ver en su momento.
https://pics.filmaffinity.com/star_trek_enterprise_tv_series-968519499-mmed.jpg
Me gustó bastante aunque intenté verla hace unos años, este año si lo he conseguido. Se me hizo corta ya que son solo cuatro temporadas.
Hace por terminé Espacio Profundo 9 dando casi por concluido el universo Star Trek, me falta la serie animada o eso creo.
blindrulo
17/11/2024, 12:02
Immortal (Ad Vitam) (2004)
56175
Nueva York 2095. En una extraña pirámide que flota en el cielo, los antiguos dioses egipcios están juzgando al dios Horus. En la ciudad, una joven llorosa de cabello azul es arrestada, aunque posee un gran poder, un poder oculto del que ni siquiera ella es consciente.
Inpsirada en la conocida como "Trilogía Nikopol" de Enki Bial y dirigida y guionizada por el mismo, la cinta es una rareza en el mundo del cine. Al parecer fue, junto a "Sky Captain y el mundo del mañana (2004)", una de las primeras películas rodadas con prsonales reales siendo el resto generado después en postproducción. La cinta mezcla personajes reales con otros hechos a ordenador muy simplonamente a propósito dando la sensación de estar viendo un cómic en movimiento. El apartado visual tanto en la fotografía como la estética de los personajes es excepcional presentado un interesante futuro ciberpunk entre bladerrunero y matrixero. Y por desgracia eso es todo lo bueno de la cinta ya que la trama es muy muy confusa, pareceriera que nos hubieramos saltado parte de la historia y no sabes ni porque el mundo está como está ni de donde salen los personajes y cuales son sus intenciones. Además las escenas dan trompincones como si no hubiera hilazón entre ellas. No se si es un problema de guión o montaje. No obstate la cinta es tan singular que engancha de alguna manera. Recomendada para los amantes de la scifi. Ojalá hagan un remake en condiciones creo que en realidad la historia es muy interesante y por ello he conseguido por ahí el cómic en el que se basa. Creo que alguien la puso en este hilo. Agradecido estoy, cosas así no se ven todos los días.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=_QtLW68ATBA
Un saludo. :brindis:
P.D. La subí ayer por la tarde pero ha desaparecido del hilo.
josepzin
17/11/2024, 19:22
Immortal (Ad Vitam) (2004)
56175
Nueva York 2095. En una extraña pirámide que flota en el cielo, los antiguos dioses egipcios están juzgando al dios Horus. En la ciudad, una joven llorosa de cabello azul es arrestada, aunque posee un gran poder, un poder oculto del que ni siquiera ella es consciente.
Inpsirada en la conocida como "Trilogía Nikopol" de Enki Bial y dirigida y guionizada por el mismo, la cinta es una rareza en el mundo del cine. Al parecer fue, junto a "Sky Captain y el mundo del mañana (2004)", una de las primeras películas rodadas con prsonales reales siendo el resto generado después en postproducción. La cinta mezcla personajes reales con otros hechos a ordenador muy simplonamente a propósito dando la sensación de estar viendo un cómic en movimiento. El apartado visual tanto en la fotografía como la estética de los personajes es excepcional presentado un interesante futuro ciberpunk entre bladerrunero y matrixero. Y por desgracia eso es todo lo bueno de la cinta ya que la trama es muy muy confusa, pareceriera que nos hubieramos saltado parte de la historia y no sabes ni porque el mundo está como está ni de donde salen los personajes y cuales son sus intenciones. Además las escenas dan trompincones como si no hubiera hilazón entre ellas. No se si es un problema de guión o montaje. No obstate la cinta es tan singular que engancha de alguna manera. Recomendada para los amantes de la scifi. Ojalá hagan un remake en condiciones creo que en realidad la historia es muy interesante y por ello he conseguido por ahí el cómic en el que se basa. Creo que alguien la puso en este hilo. Agradecido estoy, cosas así no se ven todos los días.
La vi hace bastante y comparto lo que dices. Creo que hubo problemas durante el rodaje, y por eso hay cosas de distintas calidades o quizás problemas de edición. Pero ya de por sí la historia es muy complicada, o al menos eso recuerdo del comic, yo creo que si quieres saber mas te conviene leerlos así puedes cerrar la historia, que yo ahora mismo no me acuerdo de los detalles.
-----Actualizado-----
Finalmente ayer vimos con mi hija: El niño y la garza, una película en la que tenía muchas espectativas (Ghibli) pero que por algún comentario que vi, también tenía algo de temor...
Temores que se vieron confirmados, la película es larga, mas de dos horas y aunque tiene muchos momentos buenos en todos los sentidos, tiene muchas cosas que no tienen explicación (o yo no se la vi), a veces me parecía confusa y creo que el guión falla. A diferencia - por ejemplo - de Chihiro, donde hay una historia bien definida, en este caso empieza bien pero luego se diluye demasiado y me quedó un sabor agridulce.
https://pics.filmaffinity.com/kimitachi_wa_do_ikiru_ka-917153869-mmed.jpg
Y a mí que "El viaje de Chihiro" es la que menos me gusta de Ghibli... Técnicamente preciosa pero es que no entiendo ni pum de la historia. No he visto esta del niño y la garza, en algún momento seguro que cae.
Yo he visto "Los Sin Nombre", terror español de 1999 si me acuerdo bien, de cuando el terror era básicamente asco sin sustos. Y obra del director que después hizo "OT la película". Bueno, y las de "[REC]" también las hizo él.
https://www.youtube.com/watch?v=anKksNCrt1w
La película empieza cuando la policía avisa a un matrimonio de que han identificado el cadáver de su hija bestialmente torturada. 8 años depués, ya divorciados, la madre recibe una llamada "Mamá, soy yo, ven a buscarme". Y allá que va.
Te gustará si te gustan los actores declamando a la cámara sin emoción ninguna, o si te gusta criticar que las escenas no encajen entre sí como si faltasen otras escenas, o si te gusta llamar tontos a los personajes por no hacer lo obvio y llamar a la policía cuando te encuentras a tu ex degollado en el salón de tu casa.
El final es... estúpido. Malvado y estúpido. Y no tengo ni idea de por qué se llama "los sin nombre". La película está basada en una novela y puede que la novela explique un poco más, las motivaciones de los sin nombre, el sentido que tiene todo, que prepare el final de alguna forma que tenga sentido. O no, nunca lo sabré.
Un 5 por los primeros 5 minutos que prometen pero luego la película no da, y por la atmósfera oscura.
josepzin
18/11/2024, 04:47
Y a mí que "El viaje de Chihiro" es la que menos me gusta de Ghibli... Técnicamente preciosa pero es que no entiendo ni pum de la historia. No he visto esta del niño y la garza, en algún momento seguro que cae.
Pero si la de Chihiro se entiende bien!!!! en serio, es una historia que quizás tiene varios niveles pero es difícil no entenderla :D
o si te gusta llamar tontos a los personajes por no hacer lo obvio y llamar a la policía cuando te encuentras a tu ex degollado en el salón de tu casa.
Mi hija hace unas semanas criticando "lo tontos de los personajes" al hacer esas cosas como meterse en sótanos... Esta semana la estaba persiguiendo alrededor de la mesa para torturarla/cosquillas y se metió en un lugar que quedó encerrada, mientras me acercaba le decía "¿te acordás lo que me decías?, acabas de hacer eso mismo" :D :D
-----Actualizado-----
Vista la 3º y última de las antiguas: Un detective suelto en Hollywood III
Muy divertida, es mas de lo mismo pero para pasar el rato me/nos gustó. Y con esta completamos las 4 películas de Axel, yo no recuerdo haber visto ninguna.
https://pics.filmaffinity.com/beverly_hills_cop_iii-478762160-mmed.jpg
Beetlejuice Beetlejuice
Hace unos días vimos esta segunda parte, la verdad es que estaba con expectativas neutras y me encantó!
https://pics.filmaffinity.com/beetlejuice_beetlejuice-890586814-mmed.jpg
Esta tengo curiosidad por verla. No demasiada porque, por alguna razón, la primera, no me terminaba de gustar. A ver, la primera vez que la vi era un niño sin capacidad crítica, y que no le gustaba el terror (pero años después se tragó la serie entera cuando la echaron por la tele ^^U). Ya de adulto me gustó más, por su estética e imaginación, pero seguía sin llamarme excesivamente la atención. De hecho, ni Batman Returns me terminó de gustar. Es un director que me gusta por sus contrastes y estilo, pero no necesariamente por las películas en sí.
DE nuevo Hollywwod con escasez de imaginación por lo que parece. Se acabará viendo en algún momento pero reo que con la anterior era suficiente.
No te creas, en este caso sí que han planteado una historia original (más o menos), y la aparición de los personajes originales está bien integrada, con trabajos diferentes, como si hubieran seguido con su vida después de dejar la caza. Que vuelvan a usar el parque de bomberos me causa emociones encontradas: primero, porque es un recurso de fanservice demasiado facilón, pero segundo, están siguiendo el legado del abuelo Egon y es una herramienta de márquetin de cara al negocio.
Y aunque la estructura de inicio desarrollo y desenlace no deja demasiado margen para cambiar la fórmula de las pelis originales, al menos no sigue la estructura presentación-trabajos menores-invasión de fantasmas-detener al malo maloso-baño de multitudes.
Lo mismo no me he explciado son exactamente las mismas, tu la llevas al pasado y Mozart se hace famoso con ellas y tu las coleccionas y las llevas al pasado. Quien compuso las partituras incialmente? Quien creo la esmeralda inicalmete lo mismo? Una paradoja superinteresante para mí.
Un saludo. :brindis:
Si te refieres a que las partituras que coleccionas, las que consigues años después (no que las imprimas tú de Internet), son las mismas que te llevas al pasado, entonces sí, es lo mismo.
Yo te entendía que las recopilabas y te las llevabas al pasado. AL fin y al cabo, el papel, con el tiempo se degrada, y dado el nivel de desgaste con el que llega a nuestros días, se produce una paradoja dentro de la paradoja ¿cuándo está el papel nuevo y cuándo se degrada? o mejor dicho, como nunca se llegan a imprimir ¿cómo es posible que unos papeles viejos retrocedan al pasado y se mantengan igual de viejos hasta que llegan al presente? ¿En qué momento del bucle se degradan? porque deben degradarse.
Las Esmeraldas del Chaos, que yo sepa, no se degradan (tienen miles de años, de acuerdo a Sonic Frontiers), y por eso tiene sentido en el ejemplo que pongo yo.
Has salido ganando con el cambio :D
-----Actualizado-----
De a poco y de a ratos voy viendo Star Trek: Enterprise y me estgá gustando mucho, me gusta el enfoque de los humanos saliendo al espacio con la inocencia de Caperucita Roja en el bosque, queriendo establecer contacto con otras especies, entre ellas los Klingon :D además con una tecnología mucho mas primitiva de lo que estamos acostumbrados, porque es la primer versión de la Enterprise, con unos escudos totalmente insuficientes y sistema de armamentos flojísimo, sin teletransporte (o casi), etc.
Así que seguiré viendola y luego intentaré con la Nueva Generación, otra que no pude ver en su momento.
https://pics.filmaffinity.com/star_trek_enterprise_tv_series-968519499-mmed.jpg
Según mi madre, que se ha pegado una maratón de las 4 series de Star Trek (la original, next generations, enterprise y deep space 9), las dos primeras sí eran buenas. De la última no habla más que pestes. De "enterprise" no estoy seguro de si entraba en la primera o en la segunda, pero los pocos capítulos que he visto sí que eran interesantes: las relaciones entre especies son diferentes (está mal visto tener una vulcana en la tripulación, los vulcanos aún tienen que aprender a controlar sus emociones, los klingons son desconocidos...), lo que dices de que la tecnología aún es muy "primitiva" (¿curvatura 9? ¿eso es posible?) y los personajes son muy carismáticos.
Vista la 3º y última de las antiguas: Un detective suelto en Hollywood III
Muy divertida, es mas de lo mismo pero para pasar el rato me/nos gustó. Y con esta completamos las 4 películas de Axel, yo no recuerdo haber visto ninguna.
https://pics.filmaffinity.com/beverly_hills_cop_iii-478762160-mmed.jpg
¿Hubo una cuarta? O.o
josepzin
18/11/2024, 12:48
Esta tengo curiosidad por verla. No demasiada porque, por alguna razón, la primera, no me terminaba de gustar. A ver, la primera vez que la vi era un niño sin capacidad crítica, y que no le gustaba el terror (pero años después se tragó la serie entera cuando la echaron por la tele ^^U). Ya de adulto me gustó más, por su estética e imaginación, pero seguía sin llamarme excesivamente la atención.
Yo tampoco nunca fui muy fan de la película original, o sea, me gusta pero tampoco me genera eso que se ve por ahí.
Esta nueva tiene muchos detalles buenos!
Según mi madre, que se ha pegado una maratón de las 4 series de Star Trek (la original, next generations, enterprise y deep space 9), las dos primeras sí eran buenas. De la última no habla más que pestes. De "enterprise" no estoy seguro de si entraba en la primera o en la segunda, pero los pocos capítulos que he visto sí que eran interesantes: las relaciones entre especies son diferentes (está mal visto tener una vulcana en la tripulación, los vulcanos aún tienen que aprender a controlar sus emociones, los klingons son desconocidos...), lo que dices de que la tecnología aún es muy "primitiva" (¿curvatura 9? ¿eso es posible?) y los personajes son muy carismáticos.
Llevo viendo hace meses la primera, creo que voy a mitad de la 2º temporada. Obviamente en muchos capítulos hay que "amoldar" el cerebro, es una serie con... 50 años... que es una barbaridad en todos los sentidos.
Next Generatios la veré también, seguro. En su momento tengo entendido que a los fans no les gustó, peeerooo... los fans de algo tienden (tenedemos) a idealizar las cosas. Mi tio de 80 años, 85 creo... siempre me decía mas o menos eso, que la serie original era lo maximo, que ahora esto-aquello. Y yo lo entiendo, la serie original en su tiempo era FANTASTICA, asi como para mi fueron los jueguitos de la C64. El caso es que le pasé toda la serie completa para que la vea y después de verla me dice que se le notan los años, que a veces el guion es infantil o nada "científico", etc.
¿Hubo una cuarta? O.o
Si, es la nueva de este año (2024 o 2023)
blindrulo
23/11/2024, 12:40
Y a mí que "El viaje de Chihiro" es la que menos me gusta de Ghibli... Técnicamente preciosa pero es que no entiendo ni pum de la historia. No he visto esta del niño y la garza, en algún momento seguro que cae.
Yo he visto "Los Sin Nombre", terror español de 1999 si me acuerdo bien, de cuando el terror era básicamente asco sin sustos. Y obra del director que después hizo "OT la película". Bueno, y las de "[REC]" también las hizo él.
https://www.youtube.com/watch?v=anKksNCrt1w
La película empieza cuando la policía avisa a un matrimonio de que han identificado el cadáver de su hija bestialmente torturada. 8 años depués, ya divorciados, la madre recibe una llamada "Mamá, soy yo, ven a buscarme". Y allá que va.
Te gustará si te gustan los actores declamando a la cámara sin emoción ninguna, o si te gusta criticar que las escenas no encajen entre sí como si faltasen otras escenas, o si te gusta llamar tontos a los personajes por no hacer lo obvio y llamar a la policía cuando te encuentras a tu ex degollado en el salón de tu casa.
El final es... estúpido. Malvado y estúpido. Y no tengo ni idea de por qué se llama "los sin nombre". La película está basada en una novela y puede que la novela explique un poco más, las motivaciones de los sin nombre, el sentido que tiene todo, que prepare el final de alguna forma que tenga sentido. O no, nunca lo sabré.
Un 5 por los primeros 5 minutos que prometen pero luego la película no da, y por la atmósfera oscura.
Los sin nombre la quería volver a ver porque la pilé a medias en la tele hace años, vamos casi el final y me impacto bastante la escena de la niña diéndole a la madre:"Te voy quitar lo que más quieres en este mundo" y no recuerdo si se mata o le dice que va a matarse. Pero me impacto por la dureza y lo heavy que me pareció en su momento.
Interesante lo de la novela no lo sabía. Tomo nota.
Un saludo. :brindis:
EDIT.: Buscando la novela acabo de ver que van a estrenar una serie el año que viene.
"Que nadie duerma"
https://pics.filmaffinity.com/que_nadie_duerma-673612064-large.jpg
Lucía lleva 20 años trabajando en una empresa como informática, aunque se le da regular. En cualquier caso, 20 años de rutinas hasta que cierra la empresa. Entonces decide comprar una licencia de taxi y recorrer Madrid.
Imaginad Amelie pero en Madrid y mucho más realista, de gente muy corriente cada uno con sus vidas de mierda, más pegada a la calle. Poned un par de cucharadas de Taxi Driver. Imaginad también una historia de desarrollo muy lento (2h). Dejo mi interpretación en spoiler aunque no es spoiler si estoy equivocado.
Lucía tiene mucha imaginación e imagina historias de la gente que sube a su taxi. Prácticamente ninguna de sus historias son verdad. Es simplemente ella intentando ser feliz y echando p'alante aunque sea imaginando venganzas contra el mundo.
Si piensas que lo que sucede es verdad... entonces ves a Lucía hundiéndose poco a poco con cada traición, haciéndose menos empática hasta que estalla.
Basada en una novela de Juan José Millás que no he leído así que poco puedo comentar.
La actriz es Malena Alterio y los demás son muebles porque dan igual, Malena se los come. No es que hagan mal papel, es que no tienen nada que hacer contra su actuación y de todas formas apenas aparecen pocos minutos cada uno. Son 2h de Malena Alterio en pantalla y a veces le acompañan otros. Es una película muy teatral.
A mí me ha gustado mucho, un 9. Pero también hay gente que no le ha gustado nada por el desarrollo lento y porque ha interpretado la historia de forma diferente a la mía
Trailer, pero revela demasiadas cosas para mi gusto.
https://www.youtube.com/watch?v=YIhJgaittnM
josepzin
24/11/2024, 19:09
No voy a ver el trailer pero sí voy a ver la película, me gusta Malena Alterio desde que la vi en Aquí no hay quien viva!!! y el tema de la peli también me parece interesante. Ya comentaré cuando la vea.
No es comedia, se me ha olvidado ponerlo. Es realidad, con sus dramas. Tampoco es para niños, se aburrirán.
josepzin
24/11/2024, 19:45
Si, si, me di cuenta, ademas al buscarla en mi plataforma de pago habitual *ejem* está como Drama.
fbustamante
24/11/2024, 21:24
Ya la vi en su día y me sorprendió un montón lo bien que lo hace esta mujer. No Me la imaginaba fuera de su cliché de la serie.
Es verdad que es algo lenta, pero a mí me pareció una película estupenda y sobre todo diferente.
A ver ¿qué necesidad hay de hacer lo que hizo ayer Boing?
Pusieron (por ni se sabe ya cuántas veces) el clásico de Disney "Aladdin", la de dibujos. Estaba enganchado a la peli cuando llegamos a la escena en la que apresan a Aladdin y lo acusan de raptar a la princesa. La princesa, enfadada va a ver a Jafar, y normalmente la escena va así, empezando Jasmine:
- Él no me raptó, fui yo la que me escapé.
- ¡Oh! Vaya, qué lástima. Tendría que haberlo sabido, pero ya se ha ejecutado la sentencia.
- ¿Qué sentencia?
- La pena de muerte.
(Jasmine reacciona con sorpresa y terror).
En su lugar pasa esto:
- Él no me raptó, fui yo la que me escapé.
- ¡Oh! Vaya, qué lástima. Tendría que haberlo sabido, pero ya se ha ejecutado la sentencia.
- ¿Qué sentencia?
(la imagen va a trompicones, con saltos evidentes de frames mientras Jasmine reacciona con sorpresa y terror).
¿Es necesario proteger a los niños de que el malo quiera matar al héroe, o de que haya otros países, en otras épocas, que condenaran a muerte? (especialmente cuando, minutos antes, casi le cortan la mano a la princesa por robar una manzana). Y si vas a hacerlo, hazlo bien, juer, que repitiendo fotogramas e intentando rellenar esos 4 segundos con la misma secuencia es de un canteo que deja en mal lugar a la película o a la cadena.
Ni qué decir que cambié de cadena.
josepzin
25/11/2024, 13:32
Por fin alguien que piensa en les ñiñes.
A ver ¿qué necesidad hay de hacer lo que hizo ayer Boing?
Pusieron (por ni se sabe ya cuántas veces) el clásico de Disney "Aladdin", la de dibujos. Estaba enganchado a la peli cuando llegamos a la escena en la que apresan a Aladdin y lo acusan de raptar a la princesa. La princesa, enfadada va a ver a Jafar, y normalmente la escena va así, empezando Jasmine:
- Él no me raptó, fui yo la que me escapé.
- ¡Oh! Vaya, qué lástima. Tendría que haberlo sabido, pero ya se ha ejecutado la sentencia.
- ¿Qué sentencia?
- La pena de muerte.
(Jasmine reacciona con sorpresa y terror).
En su lugar pasa esto:
- Él no me raptó, fui yo la que me escapé.
- ¡Oh! Vaya, qué lástima. Tendría que haberlo sabido, pero ya se ha ejecutado la sentencia.
- ¿Qué sentencia?
(la imagen va a trompicones, con saltos evidentes de frames mientras Jasmine reacciona con sorpresa y terror).
¿Es necesario proteger a los niños de que el malo quiera matar al héroe, o de que haya otros países, en otras épocas, que condenaran a muerte? (especialmente cuando, minutos antes, casi le cortan la mano a la princesa por robar una manzana). Y si vas a hacerlo, hazlo bien, juer, que repitiendo fotogramas e intentando rellenar esos 4 segundos con la misma secuencia es de un canteo que deja en mal lugar a la película o a la cadena.
Ni qué decir que cambié de cadena.
WTF!?
Como les pongan un documental de "El hombre y la tierra" acabaran traumatizados, esta sobreprotección IMHO es un error.
fbustamante
25/11/2024, 15:08
Yo estoy curando a los míos a base de ponerles películas ochenteras. :D
josepzin
25/11/2024, 17:49
Esto iría en el hilo de los chistes pero va con el tema :P
56179
Hace tiempo me encontre a un amigo y me conto que su hijo llevo los goonies al colegio porque era su pelicula favorita, al llegar a la escena donde le rompen el pito a la estatua (¿deberia haberlo puesto en spoiler? XDXDXD) la profesora paro la pelicula. XD
A mi ya me empezaron a sonar las alarmas cuando en todos los parques de juego cambiaron el alvero por moqueta de goma. Los niños han dejado de hacerse cayos y endurecer la piel, lo cual era bueno de cara a agresiones externas... No me extraña que estemos ahora ante la "generación de cristal": niños sobreprotegidos que ahora son padres sobreprotectores.
De todas formas ¿perdona? ¿Que los 80 eran más laxos? En los 80 tenías que ver una peli +18 para poder ver un desmembramiento. Hoy no se libran de eso ni las pelis de Marvel. Si la memoria no me juega una mala pasada, hubo que esperar a "John Rambo" para ver un desmembramiento en la saga. Iba a pedir una lista de pelis ochentosas del Chuache o del Silvestre en las que hubiera... pero recordé que en "Desafío total" "desarman" a mr. Ironside.
Y conste que yo me gané mi primer mote por mi negativa recurrente a decir tacos con 7 años, así que no sé de qué c*** están hablando de lenguaje soez.
-----Actualizado-----
Hace tiempo me encontre a un amigo y me conto que su hijo llevo los goonies al colegio porque era su pelicula favorita, al llegar a la escena donde le rompen el pito a la estatua (¿deberia haberlo puesto en spoiler? XDXDXD) la profesora paro la pelicula. XD
Lo he buscado: según esta lista
https://padresfrikis.com/calificacion-por-edades-de-las-peliculas-mas-miticas/
Los Goonies es para todos los públicos.
Sin embargo, "los Vengadores: Endgame", catalogada para +7,...
...tiene la decapitación de Thanos al poco de empezar la película, poco después de que le cortaran el brazo.
futu-block
26/11/2024, 11:44
Yo estoy curando a los míos a base de ponerles películas ochenteras. :D
yo digo palabrotas delante de los míos que antes cuando se me escapada decian un ''PAPAAAAAAAAAA'' y ahora que han crecido lo echo de menos, pero que no quiero que crezcan apollardaos, la verdad
josepzin
26/11/2024, 14:19
Yo al contrario, no soy de insultar y por eso prefiero que la cría no esté soltando palabrotas... por suerte ya tiene a la madre para aprender.
princemegahit
26/11/2024, 19:41
Hace tiempo me encontre a un amigo y me conto que su hijo llevo los goonies al colegio porque era su pelicula favorita, al llegar a la escena donde le rompen el pito a la estatua (¿deberia haberlo puesto en spoiler? XDXDXD) la profesora paro la pelicula. XD
Que pito? Que estatua? Si que tiene que ser prescindible esa escena para que ni me acuerde.
fbustamante
26/11/2024, 21:24
Ya te vale. [wei]
https://www.youtube.com/watch?v=h73kc_25T8s
-----Actualizado-----
Ojo, que yo paso de lo que diga el perla ese. Te lo he puesto para que recuerdes la escena.
futu-block
28/11/2024, 08:59
porque un video vertical? ay omá, que viene el meteorito
fbustamante
28/11/2024, 14:57
No encontré otro. :loco:
josepzin
28/11/2024, 16:01
Pura vagancia
futu-block
28/11/2024, 23:57
adornado con ''voy ha hacer un video de esto SOBRETODO EN VERTICAL para redes sociales ya que no hay y si lo hay no voy a buscarlo porque no me sale del pito y soy un milenial amargado que lo que quiere es tener un montón de likes para hacer mi vida menos ajorcable''
me gustaría haber escrito todo eso sin espacios, pero ya estoy tan acostumbrao al Dvorak que sale solo XD
Y lo peor de todo es que encima corta parte de la escena y de lo que se quiere mostrar. Lo bueno es que en ese formato te puedes ver tres películas a la vez en tu tele 16:9 (o dos en vuestras teles de tubo 4:3).
Bueno, pues tengo que hablar de dos películas, que después de una sequía de meses sin ir al cine, parece que se anima la cartelera.
La primera es Gladiator 2:
https://pics.filmaffinity.com/gladiator_ii-808387712-large.jpg
La peli narra la historia de venganza de un hombre que ha sufrido la muerte de su familia a manos del imperio romano. Tras ser esclavizado, acaba en manos de un preparador de gladiadores que le promete la libertad y la venganza si consigue el éxito en la arena... Espera, esa es la primera película... ¡Ah! no, es de esta también.
Ojo, el argumento general es el mismo, pero tiene muchos matices: la persona en cuestión es el niño de la primera, a quien matan es a su esposa, y él está exiliado porque los conspiradores de Roma intentan matarlo. Su venganza no se dirige al emperador... perdón, emperadores, que ahora son dos, y más consentidos que un milenial con 1000M de seguidores en Tiktok. Su ira va al general que dirigió el ataque, que es Pedro Pascal, y que está en contra de tanta guerra, aunque cumple con su deber, y que está casado con la madre del protagonista (que repite actriz con la primera peli).
Todo esto casi pasa a segundo plano, cuando se trata la segunda trama de la historia: un complot en Roma para derrocar a los idiotas de los emperadores, mientras que el dueño de los gladiadores, Denzel Washintong, conspira en solitario desde las sombras.
En muchos momentos parece que te están contando la misma historia, y todo es muy pero que muy familiar. Sin embargo, es más rica en matices, y Denzel Washintong se lleva de calle todo el protagonismo. El prota no tiene casi carisma, especialmente porque es un reflejo de Máximo, y su odio es un poco inconsistente, mientras que el general, su antagonista, tiene un papelón importante, entre cumplir su deber para con los emperadores, proteger al hijo de su amada, y hacer lo mejor para el pueblo de Roma... pero se diluye entre todo lo que pasa en la peli.
Eso sí, los VFX han dado un subidón importante, y la recreación de Roma es impresionante. Y parece que se han documentado un poquito más porque, por primera vez en el cine (que yo sepa) se ve una batalla naval en el Coliseo de Roma, algo que no todo el mundo sabe que era una realidad. El CGI apenas se nota, y no he podido distinguir las tomas en "pantalla verde".
Es una peli muy recomendable si no has visto la primera, y si lo has hecho, personalmente, yo he tenido que hacer un esfuerzo para no compararla con ella. Iría al cine a verla por la parte visual, que es impresionante, más que la primera en su momento, pero por la trama, ya no estoy convencido. Sin embargo, la gente con la que fui salió encantada del cine. No sé si me pilló en un momento apático o qué.
futu-block
29/11/2024, 12:11
https://www.youtube.com/watch?v=RQuxTkTH5us
La segunda es (no me juzguéis :D) Wicked parte 1
Sí, pongo en grande lo de "parte 1", porque eso no lo he visto en ninguna parte, y sus más de 2h y media puede hacer pensar que ambas partes están en esta peli, pero no, hay una segunda parte prevista para el año que viene.
https://pics.filmaffinity.com/wicked_part_one-562940006-large.jpg
Es una peli que estoy seguro que no va a gustar a la mayoría de los de aquí.
Primero, porque es un musical.
Segundo, Arianna Grande.
Tercero, porque es una puñalada para los que conocemos la historia desde niños. No estoy seguro si es una puñalada a la nostalgia o al sentido moral.
Cuarto, porque está contado como un cuento de hadas (más o menos) y los niveles de cursilería se pueden disparar a niveles peligrosos para diabéticos.
Quinto, el escenario principal es una universidad.
Vale, los que seguís leyendo, os cuento de qué va la cosa. La bruja ha muerto ¡celebrémoslo! ¿o no? Pues nada, vamos a hacer un flashback a cuando Glinda, el Hada del norte, conoció a la bruja del Oeste (¿o era del este?) en la universidad. Sí, es de esas películas ¿de flashback o de estudiantes adolescentes? ¡Ambas!
Elphaba, la bruja (para los que no conocíais el nombre, y no os culpo) siempre ha sido discriminada, desde pequeña, por su color de piel... lo cual no sé cómo se lo van a tomar los "progres", cuando la propia actriz es de color. Yo tampoco sé cómo tomármelo, porque hay una diversidad racial y cultural en la película que, cualquiera diría que tener la piel verde es el menor de los rasgos distintivos (cuando la doctora que te trae al mundo es una zorra que anda a cuatro patas...).
En fin, pues eso, es una chica que siempre ha sido marginada, incluso por su propio padre, y cuando llega acompañando a su hermana a la Universidad (porque, por supuesto, su padre no la ha inscrito), un accidente con sus poderes mágicos acaba admitiéndola en la más exclusiva clase de magia.
Esto genera muchísimos celos en Galinda (no, no es un typo, forma parte de la trama), que es la encarnación de la Barbie pija abeja reina. Por una "casualidad" acaban compartiendo cuarto, donde sus actitudes chocan como trenes de mercancías (Elphaba es tímida, responsable e inteligente, por supuesto).
Resumen en 4 líneas de la historia... bastante predecible, pero sin spoilers importantes.
El resto os lo puedo resumir en canciones de musicales. Ahora te odio, ahora te ayudo, ahora te quiero... y luego está el guaperas rebelde que llega, que Galinda adora, pero que termina fijándose en Elphaba porque no es lo que intenta aparentar...
Pero mientras, parece que no todo es brillo y color en Oz (un Oz que tiene serios problemas de racismo y clasismo, pero bueno), porque parece que los animales hablen empieza a estar mal visto, y hay quien los anda persiguiendo y denunciando a la policía y... bueno, la historia creo que sabéis por donde va.
Eso sí, toda la luz y color se va volviendo oscuridad a medida que pasan cosas malas, hasta el punto que una de las madres que venían conmigo decía que tenía escenas que no eran para niños pequeños.
Que sea un musical no me importó, porque las voces de las cantantes principales son espectaculares. Que salga Arianna Grande, tampoco mucho porque su papel es para odiarlo, y está doblada. Que sea una peli de "instituto" tampoco porque el marco es Oz, un lugar mágico y con unos entornos espectaculares y muy imaginativos.
No, mi principal problema es que, desde niño, Elphaba ha sido la encarnación del mal y todo lo malo, y desde siempre hemos celebrado con alegría que la bruja muera. Ahora no, ahora resulta que la bruja era buena, una incomprendida, y Dorothy no es más que una cruel asesina en serie (recordemos que otra bruja murió bajo su casa), una ladrona (que le roba los zapatos) y una psicópata (que se va cantando alegremente con sus amigos, tras cometer un homicidio por encargo). Y por tanto, nosotros somos malas personas por desearle la muerte... o esa es la conclusión que saco.
Pero, hay que darles el beneficio de la duda, porque como digo, sólo es la mitad de la historia. Tengo mis sospechas de por dónde va a ir la historia, más bien, dos caminos: uno que nos llamaría a todos "asesinos racistas", y otro en el que no nos contaron toda la historia, y lo entendimos todo al revés (que podría hasta ser interesante, pero creo que los niños no lo entenderían).
Por tanto, recomiendo ir a verla con precaución, intentando dejar en la puerta todo lo que sabes del mundo de Oz, y pensando que es una historia de 2024, no la misma de los 60. Cuando vea la segunda parte, ya os diré si merece realmente la pena, o no.
josepzin
29/11/2024, 13:15
Creo que a esta de la bruja la vi... Y si, es darle la vuelta a la historia y blabla... si la vi apenas la recuerdo, si no la vi no voy a mover un dedo para verla.
La verdadera única bruja es Margaret Hamilton y era malvada.
https://i.imgur.com/JJ8xCjQ.jpeg
https://i.imgur.com/JJ8xCjQ.jpeg
https://www.youtube.com/watch?v=RQuxTkTH5us
:quepalmo:
Esto da para crap-juego :D
Creo que a esta de la bruja la vi... Y si, es darle la vuelta a la historia y blabla... si la vi apenas la recuerdo, si no la vi no voy a mover un dedo para verla.
La verdadera única bruja es Margaret Hamilton y era malvada.
https://i.imgur.com/JJ8xCjQ.jpeg
https://i.imgur.com/JJ8xCjQ.jpeg
No sé, esta la estrenaron el viernes pasado. Si no te acuerdas desde entonces, háztelo mirar :D
Creo recordar que sí, que ya hubo otra versión de "la bruja de Oz es buena" hace un par de años, y esa no fui a verla. O lo mismo la confundo con la segunda de Maléfica (secuela de otra peli de bruja malísima, que ahora es la madrina de la princesita protagonista).
No sé, esta moda de convertir a las más malas de los cuentos en gente buena (Maléfica, Cruella, la Sinegrita...), aunque tiene su punto, no sé si se han parado a pensar en lo culpables que nos hacen sentir, y que lo mismo terminamos odiando más a sus películas que a nosotros mismos :D
Tíos, que habré hablado de wicked 10 veces en los últimos años. Como es que os pilla de sorpresa. No me leéis :(
Está película sigue el musical, que es una adaptación del libro de Wicked de Maguire, que se especializa en darle la vuelta a las historias y los malos son los buenos
Pero vamos, buscad "wicked" en el foro, habré contado la historia una decena de veces
-----Actualizado-----
https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162875-Pel%EDculas-molantes-que-se-van-a-estrenar&p=1905232#post1905232
-----Actualizado-----
no nos contaron toda la historia, y lo entendimos todo al revés (que podría hasta ser interesante, pero creo que los niños no lo entenderían).
Va más ahí, que la que conocemos es el final de la historia pero desde el punto de vista del mago, para el que Elphaba era una terrorista animalista. Aunque en el musical no destacan tanto la parte del terrorismo y cuesta entender por qué el mago le pilla manía a Elphaba.
Hay libro, muchísimo más oscuro y con un final diferente. La película de ahora es una adaptación fiel del musical y no del libro.
-----Actualizado-----
Que por cierto, el libro de Wicked es anterior a Harry Potter, y tengo la sospecha de que la parte de la escuela de magia de Harry Potter se inspiró en la escuela de magia de Wicked
josepzin
29/11/2024, 18:48
Tíos, que habré hablado de wicked 10 veces en los últimos años. Como es que os pilla de sorpresa. No me leéis :(
ya me parecía entonces que el tema este me sonaba!!! es que estamos viejos y no nos acordamos de tanta información.
blindrulo
30/11/2024, 13:06
Lo he buscado: según esta lista
https://padresfrikis.com/calificacion-por-edades-de-las-peliculas-mas-miticas/
Los Goonies es para todos los públicos.
Sin embargo, "los Vengadores: Endgame", catalogada para +7,...
...tiene la decapitación de Thanos al poco de empezar la película, poco después de que le cortaran el brazo.
L aya conocida doble moral americana, mientras no se digan palabrotas y no se fume el resto es apto para todos.
Y lo peor de todo es que encima corta parte de la escena y de lo que se quiere mostrar. Lo bueno es que en ese formato te puedes ver tres películas a la vez en tu tele 16:9 (o dos en vuestras teles de tubo 4:3).
Bueno, pues tengo que hablar de dos películas, que después de una sequía de meses sin ir al cine, parece que se anima la cartelera.
La primera es Gladiator 2:
Eso sí, los VFX han dado un subidón importante, y la recreación de Roma es impresionante. Y parece que se han documentado un poquito más porque, por primera vez en el cine (que yo sepa) se ve una batalla naval en el Coliseo de Roma, algo que no todo el mundo sabe que era una realidad. El CGI apenas se nota, y no he podido distinguir las tomas en "pantalla verde".
Es una peli muy recomendable si no has visto la primera, y si lo has hecho, personalmente, yo he tenido que hacer un esfuerzo para no compararla con ella. Iría al cine a verla por la parte visual, que es impresionante, más que la primera en su momento, pero por la trama, ya no estoy convencido. Sin embargo, la gente con la que fui salió encantada del cine. No sé si me pilló en un momento apático o qué.
Superdocumentado: tiburones en el coliseo, un tío montando un rinoceronte, los romanos desayunando mientras leen las noticias, super histórico todo. No la he visto ni pienso hacerlo es una secuela que no debería exisitir.
Un saludo. :brindis:
masteries
30/11/2024, 18:09
L aya conocida doble moral americana, mientras no se digan palabrotas y no se fume el resto es apto para todos.
Superdocumentado: tiburones en el coliseo, un tío montando un rinoceronte, los romanos desayunando mientras leen las noticias, super histórico todo. No la he visto ni pienso hacerlo es una secuela que no debería exisitir.
Un saludo. :brindis:
¡Ufff! Qué fuerte todo... ¿Rinocerontes domesticados?
¿Y los romanos leyendo el Washington Post o el New York Times?
Tíos, que habré hablado de wicked 10 veces en los últimos años. Como es que os pilla de sorpresa. No me leéis :(
Está película sigue el musical, que es una adaptación del libro de Wicked de Maguire, que se especializa en darle la vuelta a las historias y los malos son los buenos
Pero vamos, buscad "wicked" en el foro, habré contado la historia una decena de veces
-----Actualizado-----
https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162875-Pel%EDculas-molantes-que-se-van-a-estrenar&p=1905232#post1905232
-----Actualizado-----
Va más ahí, que la que conocemos es el final de la historia pero desde el punto de vista del mago, para el que Elphaba era una terrorista animalista. Aunque en el musical no destacan tanto la parte del terrorismo y cuesta entender por qué el mago le pilla manía a Elphaba.
Hay libro, muchísimo más oscuro y con un final diferente. La película de ahora es una adaptación fiel del musical y no del libro.
-----Actualizado-----
Que por cierto, el libro de Wicked es anterior a Harry Potter, y tengo la sospecha de que la parte de la escuela de magia de Harry Potter se inspiró en la escuela de magia de Wicked
¡Ah! Entonces lo que recordaba no era una peli anterior de la que me habían hablado con un tema similar, sino este análisis ^^U
Demasiadas cosas en la cabeza ya, lo siento :rever:
L aya conocida doble moral americana, mientras no se digan palabrotas y no se fume el resto es apto para todos.
Confundes el camino al puritanismo de los tiempos modernos con la doble moral americana.
La doble moral es que esta gente permite a niños y adolescentes ver pelis con armas, tiroteos, sangre, violencia, desmembramientos... pero en cuanto sale más de media teta desnuda, la peli es una depravación que debe ser censurada por el bien de la salud mental de nuestros niños.
Ejemplo: se ha permitido desde Mortal Kombat, hasta GTA V, pasando por ManHunt y las partes más controvertidas de Bully. Pero dime juegos eróticos para consolas de sobremesa. Vale, habrá algún Larry y algún que otro juego censurado, pero es que DOA Xtreme (o incluso el propio DOA) se le mira con malos ojos por presentar chicas en bikini.
Superdocumentado: tiburones en el coliseo, un tío montando un rinoceronte, los romanos desayunando mientras leen las noticias, super histórico todo. No la he visto ni pienso hacerlo es una secuela que no debería exisitir.
Un saludo. :brindis:
¡Ufff! Qué fuerte todo... ¿Rinocerontes domesticados?
¿Y los romanos leyendo el Washington Post o el New York Times?
He dicho que se han documentado un poco más, no que fuera una clase de Historia :D
Ya sé que han salido los historiadores a señalar cada mínimo detalle incorrecto, pero ha salido el director y, como dicen ahora, ha estado "basadísimo", y ha soltado que ellos tampoco han estado allí para verlo :D :D :D Pero eso, que es una película, y no un documental.
Ya, los tiburones es una sobrada, pero decidme una sola película de romanos en las que hayan salido las batallas de barcos. Es algo que se sabe desde... pfff, ni idea, y creo que esta ha sido la primera película que lo ha hecho. Siempre han sido peleas de gladiadores o esclavos echados a las fieras, cuando lo segundo (tengo entendido) no era muy común.
En cuanto al rinoceronte... Bueno, una historiadora me dijo que solían tener más bestias que leones y tigres, pero no recuerdo qué otros "bichos" me dijo.
¿Desayunando mientras leen las noticias? ¿En qué parte de la película pasa eso? O.o
blindrulo
05/12/2024, 11:57
En cuanto al rinoceronte... Bueno, una historiadora me dijo que solían tener más bestias que leones y tigres, pero no recuerdo qué otros "bichos" me dijo.
¿Desayunando mientras leen las noticias? ¿En qué parte de la película pasa eso? O.o
Si rinocerontes usaban de vez en cuando está documentado pero... no montaban en ellos. Tamos locos?
En cuanto a lo del desayuno por cierto al parecer tomando té o café mientras leen el periódico nos e exactamente donde sale pero se han hehco eco muchas webs:
https://www.espinof.com/divulgacion/gladiator-2-pura-basura-hollywoodiense-prestigioso-historiador-destruye-nuevo-ridley-scott-duda-que-romanos-supieran-que-era-tiburon
https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/gladiator-2-historiadores-guerra-romanos-cafe-5651399/
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20241113/gladiator-2-tiburones-rinocerontes-periodicos-111629343
Un saludo. :brindis:
josepzin
05/12/2024, 12:13
Es que las películas tienen que doblar la apuesta de lo anterior, en cambio la realidad... ya se sabe que la realidad es real y suele ser muy distinta a lo que estamos acostumbrados a ver en la pantalla.
Pues yo he visto a unos persas montando todo tipo de bestias en una peli de espartanos mazados, y no hubo tanta polémica :D :D :D
Que sí, que los tiburones son de agua salada, y para llenar el coliseo de agua seguramente usaran el agua del acueducto, que es dulce... aunque en realidad no se indica de dónde sale el agua, a saber si la traían los esclavos desde el mar... Pero lo dicho, es una peli de acción, no una clase de historia.
De todas formas, repito, no recuerdo lo de la escena del periódico y el café. Lo del periódico te lo compro, es un anacronismo que se repite mil veces en los libros de Astérix, pero ¿estamos seguros de que lo que bebe es café? Estuve en Pompeya, y viendo que los únicos negocios que había eran salazones, lavanderías y tabernas (muchas tabernas) no me extrañaría que fuera vino a las 12 de la mañana (aparte, el vino lo especiaban un montón, no sé si hasta el punto de cambiarle el color a negro, pero ahí queda la duda).
Pues yo he visto a unos persas montando todo tipo de bestias en una peli de espartanos mazados, y no hubo tanta polémica :D :D :D
Que sí, que los tiburones son de agua salada, y para llenar el coliseo de agua seguramente usaran el agua del acueducto, que es dulce... aunque en realidad no se indica de dónde sale el agua, a saber si la traían los esclavos desde el mar... Pero lo dicho, es una peli de acción, no una clase de historia.
De todas formas, repito, no recuerdo lo de la escena del periódico y el café. Lo del periódico te lo compro, es un anacronismo que se repite mil veces en los libros de Astérix, pero ¿estamos seguros de que lo que bebe es café? Estuve en Pompeya, y viendo que los únicos negocios que había eran salazones, lavanderías y tabernas (muchas tabernas) no me extrañaría que fuera vino a las 12 de la mañana (aparte, el vino lo especiaban un montón, no sé si hasta el punto de cambiarle el color a negro, pero ahí queda la duda).
no he visto la peli pero hay varias especies de tiburones que si pueden vivir en agua dulce.
slaudos
De hecho, están bien documentados los viajes de los romanos a Nicaragua para pescar tiburones de río y llevarlos a Roma en barcos-piscinas. Eran tan frecuentes que aún hoy a los habitantes de América se les llama "latinos"
josepzin
05/12/2024, 19:53
BALLA JIRO DE LOS AKontesimientos!
blindrulo
07/12/2024, 13:46
Pues yo he visto a unos persas montando todo tipo de bestias en una peli de espartanos mazados, y no hubo tanta polémica :D :D :D
De todas formas, repito, no recuerdo lo de la escena del periódico y el café. Lo del periódico te lo compro, es un anacronismo que se repite mil veces en los libros de Astérix, pero ¿estamos seguros de que lo que bebe es café? Estuve en Pompeya, y viendo que los únicos negocios que había eran salazones, lavanderías y tabernas (muchas tabernas) no me extrañaría que fuera vino a las 12 de la mañana (aparte, el vino lo especiaban un montón, no sé si hasta el punto de cambiarle el color a negro, pero ahí queda la duda).
Es que esta cinta es de ridley Scott y a ese hombre no se le permiten este tipo de cagadas. En el caso de lso rinoceronets es agada doble porque encima el que paerce ea africano cuando los documentados hsitóricamente eran asiáticos.
La escena del café y el periodico sale brevemente en el trailer, esta Denzel y otro en una mesita con unas tacitas charlando. En el trailer no se ve el periodoico pero es la misma escena.
De hecho, están bien documentados los viajes de los romanos a Nicaragua para pescar tiburones de río y llevarlos a Roma en barcos-piscinas. Eran tan frecuentes que aún hoy a los habitantes de América se les llama "latinos"
Soy un poco Sheldom a veces. Espero que esto sea sarcarmo y no vaya en serio.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
07/12/2024, 20:20
Pues yo he visto a unos persas montando todo tipo de bestias en una peli de espartanos mazados, y no hubo tanta polemica
lo de la peli de 300 tiene sus licencias por qué adaptan el comic del mismo nombre. y no es algo fiel a la realidad. xD...
blindrulo
08/12/2024, 13:33
Dune: Parte Dos
56186
El joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido.
Villeneuve vuelve a regalarnos nuevamente una cinta visualmente fantástica con una excelente fotografía pero de nuevo con un excesivo metraje para mi gusto que se une a un desarrollo muy lento que puede llegar a cansar en algún momento. Además no se si es un problema del doblaje o de la plataforma donde la vi pero el audio era muy bajo y costaba enterarse de lo que hababan los personajes que se tiran toda la cinta hablando en susurros. Hace tiempo leí las novelas así que no recuerdo cuanto se desvía el director de la trama original que está claro que se desvía. Esperemos a la tercera y útima parte aunque por desgracía no llegue a abarcar la trilogía original de Herbet.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=6OmJF6VjKMA
Un saludo. :brindis:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.