PDA

Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 [34]

josepzin
14/05/2025, 16:29
Pues leído el cómic y el final me ha parecido una chusta. Iba encaminado a uno lleno de desesperanza como el de "La invasión de los ladrones de cuerpos" de la que bebe sí o sí y
Esa es de 1956 y el Eternauta de 1957, así que si, puede ser.



me sale con ese happy ending que deja lo de "Eternauta" por los suelos.
Si hay algo que no tiene El Eternauta es un "happy ending", de hecho no tiene "ending"

juanvvc
14/05/2025, 16:34
A mí me pasa lo mismo con el Eternauta: interesante al principio pero me pierde más o menos a partir del estadio. Y de hecho creo que lo he leído dos veces pero no recuerdo nada del final excepto el propio final.

A600
14/05/2025, 17:06
Con la de ideas buenas que tiene (lo del miedo como forma de tener controlados a los Manos, por ejemplo) y termina convirtiéndose en un "Historias bélicas" de la época.

wolf_noir
14/05/2025, 19:52
Viendo Batman la serie animada de los 90s recuerdo levantarme temprano los fines de semana para ver esta serie :D y debo decir que se mantiene bien a pesar de sus años.


https://youtu.be/rrmUk2YUm14?feature=shared


https://youtu.be/_oY1BBCcAZ4?si=WO2-D1u5s2_FKzX9

josepzin
15/05/2025, 14:33
Me acuerdo de esa serie, pero sólo vi algún capítulo suelto.

blindrulo
16/05/2025, 16:19
Radio Libre Albemuth (Philip K. Dick, 1976; publicada en 1985)

56354

En un Estados Unidos donde un presidente llamado Ferris Fremont ejerce un control brutal sobre la sociedad, un amigo de Philip K. Dick, Nicholas Brady, cree tener contacto con un ser sobrenatural y poderoso.

Encontrada entre sus papeles tras su muerte con el título VALISytem A y publicada en 1985, según parece sería su primer intento en plasmar sus propias experiencias de contacto con lo que el creía era una inteligencia alienígena a la que dio en llamar VALIS (SIVAINVI en castellano) y que posteriormente tras el rechazo inicial de los editores acabaría plasmando en la obra del mismo nombre publicada en 1978 y acompañada de dos obras más en lo que se ha dado a llamar Trilogía VALIS: La invasión divina (1980) y La transmigración de Timothy Archer (1982), las tres con reseña en este hilo.

Inesperadamente la novela me ha gustado y mucho. Me esperaba algo más loco e incompresible como lo es su Trilogía VALIS, pero no, la novela es una de las más accesibles del autor, sin personajes consumiendo drogas ni juegos de muñecas rusas con realidades dentro de realidades. Al igual que hiciera en VALIS, Dick se desdobla en otro personaje que sufrirá los contactos con la inteligencia alienígena. En ambos casos los personajes narraran sucesos similares referidos a dicha entidad como la luz rosa y la curación de su hijo. Pero mientra que VALIS es una compleja maraña teológico-filosófica donde Dick plasma parte de lo que posteriormente se conocería como su Exégesis, esta tiene tintes más noveleros y tenemos a los protagonistas intentando luchar con otra un individuo que ha conseguido la presidencia del gobierno con malas artes y ahora lleva a cabo un control autoritario sobre la población y donde la supuesta entidad alienígena que contacta con el protagonista parece la clave para la lucha contra él.

Me han llamado la atención dos detalles, por un lado la trama del presidente autoritario que me recordó al clásico norteamericano Eso no puede suceder aquí (It can't happen here) (Sinclair Lewis, 1937) que por cierto es también el germen de la mítica serie V y que guarda además muchos paralelismo con el actual gobierno de Trump (no se como ningún tertuliano ni influencer yotubero lo ha descubierto todavía, ya veréis cuando lo hagan); y por otro lado, Dick menciona que la inteligencia alienígena que no sólo contacta con el protagonista si no con toda una red de personas, lo hace desde un satélite que llevaría milenios orbitando alrededor de la tierra, lo que me lleva al mítico Caballero Negro (Black Knight), el misterioso satelite supuestamente alienígena fotografiado en múltiples ocasiones y que según los adeptos a las teorías de la conspiración y demás llevaría orbitando la Tierra desde hace más de 13000 años. Coincidencia o ya en esa época se hablaba del tema?

Como curiosidad comentar que la trama del presidente autoritario y el satélte aparece en la novela VALIS como una película del mismo nombre estrenada en cines y que los protagonistas van a ver por sus paralelismos con lo que su protagonista principal está experimentando.

Comentar que la novela se llevó a la pantalla en 2010, y en cuato la vea caera reseña por aquí. Con esto pongo punto y final de momento a mis lecturas de Dick. Aún me quedan algunas novelas pero ahora mismo no me suscitan interés y las que lo hacen por desgracía no se han publiclado e la lengua de Cervantes.

Un saludo. :brindis:

josepzin
16/05/2025, 18:20
Los libritos de CF de esa edición son en general todos buenos, yo los guardo como tesoros todos los que fui consiguiendo.

Esperando a que veas la película y hagas la comparativa.

Estoy haciendo memoria de lo último que leí de Dick, no hace mucho... hag... lo tengo casi... es un nombre raro... ¿o quizas no es de Dick?

...

Efectivamente, es de Dick, me acordaba la palabra "dijo", asi que busqué en Calibre y aquí está:

Fluyan mis lágrimas, dijo el policía


Relata las peripecias de Jason Taverner, cantante pop y estrella de la televisión mejorado genéticamente, que un día descubre al despertarse que su identidad ha sido borrada. La historia transcurre en una versión distópica del año 1988, en el cual los Estados Unidos se hallan bajo un régimen policial.

No recuerdo haberla comentado por aquí... qué raro, no la leí hace mucho. Me resultó muy entretenida.

https://1.bp.blogspot.com/-Zvb45Abyhko/WQX0hmVaSFI/AAAAAAAAE34/8ad6oB2SJuUz_7gLOSZwAsbXuTzdKw01wCLcB/s320/Fluyan%2Bmis%2Bl%25C3%25A1grimas%252C%2Bdijo%2Bel% 2Bpol%25C3%25ADcia.jpg

blindrulo
17/05/2025, 12:20
Los libritos de CF de esa edición son en general todos buenos, yo los guardo como tesoros todos los que fui consiguiendo.

Esperando a que veas la película y hagas la comparativa.

Estoy haciendo memoria de lo último que leí de Dick, no hace mucho... hag... lo tengo casi... es un nombre raro... ¿o quizas no es de Dick?

...

Efectivamente, es de Dick, me acordaba la palabra "dijo", asi que busqué en Calibre y aquí está:

Fluyan mis lágrimas, dijo el policía



No recuerdo haberla comentado por aquí... qué raro, no la leí hace mucho. Me resultó muy entretenida.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-Zvb45Abyhko%2FWQX0hmVaSFI%2FAAAAAAAAE34%2F8ad6oB2S JuUz_7gLOSZwAsbXuTzdKw01wCLcB%2Fs320%2FFluyan%252B mis%252Bl%2525C3%2525A1grimas%25252C%252Bdijo%252B el%252Bpol%2525C3%2525ADcia.jpg

Una de as novelas más conocidas de Dick, Hice reseña por aquí y me suena que luego comentaste haberla leido.

Un saludo. :brindis:

josepzin
17/05/2025, 14:13
Ahora que sé buscar dentro de un tema, lo encontré: tu reseña es de 2021 y si, seguro me lo dejé a mano para leer. Pero no encontré mi comentario de haberlo leído.

https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1879350#post1879350

josepzin
24/05/2025, 05:45
Estoy viendo la temporada 7 de Black Mirror y hasta ahora ME ENCANTA.

- Episodio 1: Common People. Es de los fuertes...

- Episodio 2: Bête Noire. Muy bueno también, con un final glorioso.

- Episodio 3: Hotel Reverie. A mi me resultó súper emocionante, es el mas livianito de todos pero tiene su encanto, eso si, hay que aceptar lo de la regla del "final de película".

- Episodio 4: Plaything. Este último con Peter Capaldi y toda la furia de los videojuegos noventeros es GE-NIAL y además por la parte que nos toca!!! Reaparece el programador del capítulo especial Bandersnatch, en el que actúa Jeff Minter. El final se ve venir pero igual lo disfruté muchísimo, creo que la sonrisa no se me borró de la cara en todo el capítulo.

Yo no vi este trailer y tampoco lo debéis ver vosotros.

https://www.youtube.com/watch?v=r8LEV1B3lrA

blindrulo
25/05/2025, 12:59
La novena puerta (1999)

56364

Dean Corso (Johnny Depp) es un bibliófilo dotado de una sólida cultura, nervios de acero y pocos escrúpulos.Gracias a su reputación, Boris Balkan, un coleccionista de textos satánicos, le encarga una misión muy peligrosa: encontrar los dos últimos ejemplares del legendario manual de invocación satánica ”Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras”. De Nueva York a Toledo, de París a Sintra, se verá inmerso en un laberinto lleno de peligros y tentaciones, aterradoras sorpresas, violencia y muertes inesperadas.

Inspirado en la novela El Club Dumas (1993) de Arturo Pérez-Reverte, adaptando sólo una parte de la misma, la cinta comienza de forma muy interesante con una historia y un misterio que van enganchando poco a poco al espectador. Sin embargo, la cinta no remata convenientemente y tiene un final algo extraño y yo diría que con error incluido y hay cierto personaje que no está bien desarrollado del todo (ver spolier). No se que le pasa al señor Reverte con sus adaptaciones a la pantalla pero no terminan de ser todo lo redondas que podrían ser. No obstante la cinta es interesante y entretenida de ver.

- Aparte de ese momento"épico" del protagonista y la chica follando a pie del castillo ardiendo y de la ultimísima escena del prota entrado en el castillo en ruinas dejando la interpretación abierta al espectador, hay algo que me chirría, lo del grabado falso. Según la premisa los hermanos Ceniza falsificaron uno de los grabados de LFC para que no se pudiera llevar a cabo el ritual pero si lo hicieron sólo en su libro, Corso, o cualquiera, al comparar los tres libros hubiera visto que en uno de ellos salía una mujer con un libro sobre una hidra y el los otros a una mujer follando con un tío con el castillo de fondo ardiendo. Pero en los tres sale la mujer con la hidra. Cambiaron el grabado en los tres? Como lo hicieron? Tiene algo que ver con que al volver Corso a la tienda, ya no exista y los hermanos hayan desaparecido? hay algo que se me escapa?

Por otro lado, la rubia es el personaje poco y mal desarrollado que comento. Aparece de la nada y parecer tener poderes, la vemos volar dos o tres veces y no se nos da ninguna explicación hasta el final. Entiendo que la idea idea es el twistplot final de descubrir que es el diablo en persona pero ese uso de poderes durante la cinta molesta un poco porque te saca de la trama.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=6QdBiSIgtg4

Un saludo. :brindis:

-----Actualizado-----

Madame Web (2024)

56365

Cassandra Webb es una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso... si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

Iba con las espectativas bajas por las malas críticas, aunque no suelo hacer mucho caso, y como suelo decir, no defraudo, flojita. No conozco al personaje de los cómics pero me temo que la adaptación no le hará justicia. La cinta me recordó a Next (2007),puesto que los protas de ambas cintas parecen tener poderes similares aunque al menos en Next se marcan un plot twist final épico, mezclado con Destino Final (2000) con las protas esquivando a la muerte en todo momento. Todo es flojo en la cinta, la trama, las protas, el villano, etc. Una lástima porque podía haber sacado algo más decente. Lo único que me gustó es la paradoja de la causalidad que se produce en la cinta (ver spolier)

El villano quiere encontrar y matar a las chicas de su sueño para evitar que le maten en el futuro y es precisamente eso lo que hace que las chicas se acaben conociéndose y acaben matándole. Si no las hubiera buscado, jamás se hubiera conocido en el tren gracias a la prota y no hubiera pasado nada.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=plv6ppDBGCk

Un saludo. :brindis:

josepzin
26/05/2025, 02:46
No se que le pasa al señor Reverte con sus adaptaciones a la pantalla pero no terminan de ser todo lo redondas que podrían ser.

Eso me recuerda al Capitán Alatriste, que los libros me gustan muchísimo y la película falla muchísimo.

-----Actualizado-----

Time Lapse / Lapso de tiempo

Muy buena película, película de bajo presupuesto muy muy bien hecha y de las que se entienden sin tener que verla 10 veces o tener que leerse una guía :P

No mireis el trailer, revela demasiadas cosas, mejor verla con la mente limpia.


Tres amigos encuentran una misteriosa máquina que toma fotografías de lo que sucederá 24 horas después, y los chicos decidirán usarlo para hacerse ricos ganando apuestas. Sin embargo, pronto llegarán los problemas...

https://pics.filmaffinity.com/time_lapse-510019046-mmed.jpg

Drumpi
26/05/2025, 10:45
Madame Web (2024)

56365

Cassandra Webb es una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso... si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

Iba con las espectativas bajas por las malas críticas, aunque no suelo hacer mucho caso, y como suelo decir, no defraudo, flojita. No conozco al personaje de los cómics pero me temo que la adaptación no le hará justicia. La cinta me recordó a Next (2007),puesto que los protas de ambas cintas parecen tener poderes similares aunque al menos en Next se marcan un plot twist final épico, mezclado con Destino Final (2000) con las protas esquivando a la muerte en todo momento. Todo es flojo en la cinta, la trama, las protas, el villano, etc. Una lástima porque podía haber sacado algo más decente. Lo único que me gustó es la paradoja de la causalidad que se produce en la cinta (ver spolier)

El villano quiere encontrar y matar a las chicas de su sueño para evitar que le maten en el futuro y es precisamente eso lo que hace que las chicas se acaben conociéndose y acaben matándole. Si no las hubiera buscado, jamás se hubiera conocido en el tren gracias a la prota y no hubiera pasado nada.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=plv6ppDBGCk

Un saludo. :brindis:

Flojita, no, lo que dicen es que es mala con saña, a no ser que me haya tropezado con críticas muy politizadas (ya sabéis, peli protagonizada por mujeres empoderadas y todo ese rollo).
El caso es que quise verla hace un par de semanas, y, para mi sorpresa, no se encuentra en Disney+... ¿Una peli de Marvel, de más de 1 mes, que no está en Disney+? Creo que eso sólo ha pasado con una peli de Disney por controversias o... no sé. También la busqué en Netflix, en Prime, en Movistar+ y en todos los buscadores que se me han ocurrido, y está desaparecida en combate :S
Creo que tampoco la han puesto por la tele, así que, si alguien sabe qué plataforma la está emitiendo, que avise, porque sólo he encontrado un BR de segunda mano con la portada en fotocopia de mala calidad.

Banderas rojas no, esta peli parece como la leyenda urbana de George Lucas, intentando destruir todas las cintas y discos de Star Wars antiguas, para que sólo queden las remasterizaciones :D


Eso me recuerda al Capitán Alatriste, que los libros me gustan muchísimo y la película falla muchísimo.


Yo me leí el primer libro y la mitad del segundo, y fui a ver la película al poco tiempo. Ya no me acuerdo bien de una o de la otra, pero sí que me pareció una buena adaptación... aunque no sé si las actuaciones o el ritmo eran muy flojitas. Eso sí, estéticamente la peli era la leche, dando vida a cuadros de Goya, lo cual tiene mérito, con cámaras anteriores al HDR, porque ajustarlas para pillar las luces y las sombras de la misma forma que el pintor es difícil. Lo mismo va por el equipo de iluminación.
Y Quevedo, es para juntarlo con el Velázquez del "Ministerio del Tiempo" :D :D :D

josepzin
26/05/2025, 13:57
¿Una peli de Marvel, de más de 1 mes, que no está en Disney+? Creo que eso sólo ha pasado con una peli de Disney por controversias o... no sé. También la busqué en Netflix, en Prime, en Movistar+ y en todos los buscadores que se me han ocurrido, y está desaparecida en combate :S

*cof* *cof* torrentcof* moviesdvdr . co/madame-web/




Yo me leí el primer libro y la mitad del segundo, y fui a ver la película al poco tiempo. Ya no me acuerdo bien de una o de la otra, pero sí que me pareció una buena adaptación... aunque no sé si las actuaciones o el ritmo eran muy flojitas. Eso sí, estéticamente la peli era la leche, dando vida a cuadros de Goya, lo cual tiene mérito, con cámaras anteriores al HDR, porque ajustarlas para pillar las luces y las sombras de la misma forma que el pintor es difícil. Lo mismo va por el equipo de iluminación.
Visualmente, los escenarios, los actores etc a mi me gustó todo... pero sentí que fallaba, quizás el montaje o no sé, no me acuerdo ahora.

amkam
26/05/2025, 15:58
Madame web no es de Marvel-Disney, es de Sony/Columbia, por eso no está en Disney+; es decir, es de la misma quinta que Kraven/Morbius/Venom. Si es mala no es sólo por vuestras idas de olla antiwoke de Disney :) es simplemente que Sony también sólo sabe hacer truños con su trocito del pastel de Marvel.

Drumpi
26/05/2025, 19:28
*cof* *cof* torrentcof* moviesdvdr . co/madame-web/

Digo de forma legal...
[Drumpi terminando de apuntar y cerrando libreta]


Madame web no es de Marvel-Disney, es de Sony/Columbia, por eso no está en Disney+; es decir, es de la misma quinta que Kraven/Morbius/Venom. Si es mala no es sólo por vuestras idas de olla antiwoke de Disney :) es simplemente que Sony también sólo sabe hacer truños con su trocito del pastel de Marvel.

¿No está basada en cómics de Marvel, de uno de los universos de Spiderman, o eso lo he soñado?
Te lo tendría que mirar, pero aún así, esas pelis están, o deberían, en Disney+. Te aseguro que las de Venom y Morbius están... aunque no descarto exclusivas temporales, cesiones de derechos, y demás mandanga legal que se sacan de la manga los encorbatados de los derechos de autor.

Y truños... qué quieres que te diga, fueron, en gran parte, responsables de la revitalización del cine de superhéroes, con 5 pelis de Spiderman, y unos cuantos videojuegos de aceptables a increíbles. No recuerdo si tienen más personajes/pelis en su haber, pero bueno, ya tienes una excepción x5.
Sí, se puede alegar que las pelis de Spiderman no hayan envejecido correctamente, pero hay que entender la época en que salieron...

josepzin
26/05/2025, 19:36
Digo de forma legal...
[Drumpi terminando de apuntar y cerrando libreta]

Buas... ¿y estar pagando no se cuantas plataformas para estar vagabundeando entre una y otra buscando cosas y que igual no están? :D

A600
27/05/2025, 10:27
Para encontrar en qué plataformas está disponible determinada serie/película se puede usar FilmAffinity (https://www.filmaffinity.com/es/film822735.html)

Madame Web ahora mismo se puede ver en Movistar+.

Drumpi
27/05/2025, 11:08
Buas... ¿y estar pagando no se cuantas plataformas para estar vagabundeando entre una y otra buscando cosas y que igual no están? :D

Ya, es un modelo de negocio que es insostenible. Nadie tiene todas las plataformas (y si las tiene, debería consultar con un especialista si tiene algún tipo de adicción).
De todas formas, ya, los buscadores, rebuscan entre todas las plataformas y te dicen en dónde está. Yo uso el del FireTV, pero el del decodificador nuevo de M+, que también admite apps de Netflix, D+ y otras asociadas, también busca en esas plataformas.
Lo peor es tener acceso a la plataforma, que te encuentre la peli que quieres ver, y no poder verla por las restricciones regionales... también tienes que pagar por una VPN :P


Para encontrar en qué plataformas está disponible determinada serie/película se puede usar FilmAffinity (https://www.filmaffinity.com/es/film822735.html)

Madame Web ahora mismo se puede ver en Movistar+.

Pues yo busqué en M+ y tampoco la encontré. Ahí, las películas, van rotando: pasan un tiempo en alquiler, al poco de salir en el cine (si no tiene contratos de exclusividad con alguna plataforma), dos o tres meses después pasa a ser gratuita, y pasados unos meses la quitan, para dejar sitio a otros estrenos. Luego, con suerte, se acuerdan de que existe, y la vuelven a poner, pero ya con el montón.
No sé lo actualizada que estará la web, o si tuve mala suerte y la pillé en el momento que estaba fuera, pero no la pude encontrar. Volveré a mirar.

josepzin
27/05/2025, 22:40
Yo contrataría alguna de esas plataformas, por ejemplo Netflix porque hay cosas que están allí y a veces me cuestan a veces encontrarlas en Torrent.

Pero todo lo demás no lo dudo... torrent.

amkam
28/05/2025, 12:22
Vamos a hacer algo en apoyo a las plataformas de streaming y en contra de la piratería:
Pongamos que ganamos 2000 euros al mes, ahora calculemos cuanto vale 1h de nuestro tiempo de ocio (dado que si un gepero gana en bruto 2000, evidentemente todo es para gastarlo en ocio):

Si de las 730h al mes quitamos las horas de curro nos quedan 556 horas de las que dedicaremos 6h diarias a dormir (que sobrarán of course), 2h diarias al aseo (cagar exclusivamente, no a ducharse, obviamente, que eso aquí no se hace) y otras necesidades fisiológicas, nos quedan disponibles para perder el tiempo:

313 horas

Así pues: 2000 euros / 313 h = 6,4 euros / h

Por lo tanto:

- Perder 1h de nuestra vida en buscar por torrents Madame Web: 6,4 euros
- Alquilarla en prime video: 5 euros

Drumpi
28/05/2025, 13:07
En casa, lo que hemos hecho es suscribirnos a Netflix y a D+ a través de M+, nos quitamos de temas de piratas, y además, las suscripciones nos salen por la mitad.
Cierto que la factura del "teléfono" está disparada, pero por 110€ tenemos el fijo, internet, dos móviles, un servicio técnico que no nos ha fallado nunca, el catálogo de pelis y series de M+ (el fútbol, deportes y otros paquetes van aparte, y no los necesitamos), D+ y Netflix. Estamos pensando pasarnos a un nivel más bajo en temas de internet y línea móvil (reducimos velocidad al 60%, y la segunda línea paga por establecimiento de llamada a partir de la quinta o la décima del mes, pero como no tenemos tele 4K ni juego casi nada online, y llamar, casi no llamo, teniendo Whasapp o pidiendo que me llamen ^^U).

Y ya os digo, con lo enganchadísima que está mi madre a Star Trek, hemos compensado las cuentas más que de sobra :D :D :D Os tengo que hacer el análisis de "Strange New Worlds" cuando la termine de ver, me está gustando por sus personajes y situaciones, y la intro es digna de verse en pantallón de cine, es preciosa.

futu-block
29/05/2025, 20:16
Vamos a hacer algo en apoyo a las plataformas de streaming y en contra de la piratería:
Pongamos que ganamos 2000 euros al mes, ahora calculemos cuanto vale 1h de nuestro tiempo de ocio (dado que si un gepero gana en bruto 2000, evidentemente todo es para gastarlo en ocio):

Si de las 730h al mes quitamos las horas de curro nos quedan 556 horas de las que dedicaremos 6h diarias a dormir (que sobrarán of course), 2h diarias al aseo (cagar exclusivamente, no a ducharse, obviamente, que eso aquí no se hace) y otras necesidades fisiológicas, nos quedan disponibles para perder el tiempo:

313 horas

Así pues: 2000 euros / 313 h = 6,4 euros / h

Por lo tanto:

- Perder 1h de nuestra vida en buscar por torrents Madame Web: 6,4 euros
- Alquilarla en prime video: 5 euros

Creo que ahí faltan operaciones de lógica extrema como la de ''cuanta fatiga tengo por ver una película que tres sucnormales me han recomendado'', no nos olvidemos la de máximo exponente ''Me la han espoleado que le dicen hola a un caballo y no me apetece verla'' o una tan típica como ''Podía haberla visto en el cine que me encanta comprar 10g de palomitas por 32.56€ pero me he dejado venir'' que reduce el precio de
- Perder 1h de nuestra vida en buscar por torrents Madame Web a escasos milesimas de centimos, pero que voy a saber yo, que soy un pobre parao que hace lo que tol mundo dice si no es que soy gilipichi

A600
30/05/2025, 18:27
Pues yo podría tener M+ en O2 bajando de velocidad por el mismo precio y paso. Y eso que la velocidad me importa entre poco y nada :D

blindrulo
01/06/2025, 12:24
Madame web no es de Marvel-Disney, es de Sony/Columbia, por eso no está en Disney+; es decir, es de la misma quinta que Kraven/Morbius/Venom. Si es mala no es sólo por vuestras idas de olla antiwoke de Disney :) es simplemente que Sony también sólo sabe hacer truños con su trocito del pastel de Marvel.

Efectivamente es del Sonyverso de Spider-man que por cierto ha sido cancelado por competo. Me queda ver la de Kraven y una de Venom.

Un saludo. :brindis:

Drumpi
02/06/2025, 13:08
Las de Venom eran entretenidas. El problema es que el fan medio de Venom espera ver una carnicería, y en las pelis es casi una mascota, y cuando intentan meterle el humor por el que se han hecho tan famosas sagas como Iron Man o Capitán América, pues la cagan como con Thor...
Morbius no me interesa por lo dicho: Jared Leto y tema de vampiros, y Kraven me importa poco o nada, pues es un villano del que he sabido algo tras comprar (y vender) los comics de Spiderman de la época del traje negro.

Respecto a "Madame Web", ya he podido verla:
https://pics.filmaffinity.com/madame_web-759178425-large.jpg

En efecto, la peli tiene todos los ingredientes para ser odiada por la corriente anti-woke: una mayoría aplastante de casting femenino, relegando a los hombres a ser el malo, el personaje de soporte, el mentor o papeles secundarios sin relevancia; una protagonista con poderes que le vienen de nacimiento; el típico mensaje de que el poder está en ti...

Nada de eso importa, de verdad, no hagáis caso de esas críticas. Es una peli de superhéroes como todas las demás, en el sentido de que es una película que nos explica el origen del personaje, con sus tropos y demás, y que su moraleja y enseñanzas no van destinados a ser un panfleto moralista, sino a hacernos pensar y ser conscientes de la problemática del personaje y cómo se aplica a nuestro día a día.

Dicho lo cual, sí que es verdad que tiene muchas otras cosas para odiarla :D Básicamente se resume en que es una peli de superhéroes, que apenas hacen nada de superhéroes. Si le sumamos que es una peli de orígenes, es decir, del personaje haciendo su vida diaria, hasta que un buen día, empieza a hacer cosas raras, y se tira un buen rato intentando descifrar cómo funcionan hasta que lo consigue en un épico final donde adquiere el aspecto de los cómics... Todo lo típico de estas películas, incluso que la madre muere y es el malo el que la mata.
Si hay algo que se puede decir es que es bastante "conservadora" en el guión, no se sale del manual de este tipo de películas, salvo por... no sé si decirlo, porque es lo único "original" que tiene la peli... pero es para mal...

A ver, uno de los tropos de estas pelis es que el personaje tiene un atributo en su personalidad que contrasta fuertemente con la situación.
En Catwoman era que la prota era tímida, y cauta, pero cuando adquiere los poderes se vuelve fuerte, salvaje y provocadora.
En esta es que a la prota no le gustan las relaciones familiares, y de pronto se encuentra cuidando de tres adolescentes. Y esa es la parte original, que tiene con quien interactuar mientras aprende a manejar sus poderes, sabiendo que esas personas adquirirán poderes... y la parte mala es, precisamente, que tiene que cuidar de tres adolescentes, así que la peli es más de una "madre" que intenta lidiar con tres niñas "rebeldes", que no le hacen caso y ponen su vida en peligro por idiotas pensar que son las más inteligentes de la peli

Entonces ¿merece la pena verla? realmente no aporta nada nuevo. La peli es muy predecible, tiene momentos que parece que hable del empoderamiento femenino, pero o no es así, o no va más allá de lo que hemos visto en décadas pasadas, y lo que más peso tiene en la trama es lo del spoiler, que puede ser una gran "red flag" según la persona. Lo peor es que nos tientan con 4 heroínas, y apenas vemos una terminando la película. Y encima, no tiene NINGUNA relación con Spiderman (ni se le menciona, siquiera).
No lo puedo recomendar a los fans del personaje porque no he leído cómics ni la conozco. Puede ser interesante para conocer más el universo Marvel, y puede que le guste a algún fan de las actrices (que sé que hay más de uno de Dakota o de la Sidney Sweeney esa), pero no, no es para ir a buscarla. Si te la encuentras y tienes la tarde tonta, pues vale, pasas el rato (salvo, de nuevo, el spoiler), pero no es que merezca la pena verla.

Aunque tampoco merece que se lleve todo el odio que recibió. Me pasa lo mismo que con Capitana Marvel, pero al menos, aquella tenía una interacción interesante con Nick Furia y algo de personalidad. Aquí no puedes empatizar con la prota, pues no le gustan las familias ni las adolescentes insufribles... ¿Me he cargado el spoiler?

dj syto
02/06/2025, 13:31
Las de Venom eran entretenidas. El problema es que el fan medio de Venom espera ver una carnicería, y en las pelis es casi una mascota, y cuando intentan meterle el humor por el que se han hecho tan famosas sagas como Iron Man o Capitán América, pues la cagan como con Thor...
Morbius no me interesa por lo dicho: Jared Leto y tema de vampiros, y Kraven me importa poco o nada, pues es un villano del que he sabido algo tras comprar (y vender) los comics de Spiderman de la época del traje negro.

Respecto a "Madame Web", ya he podido verla:
https://pics.filmaffinity.com/madame_web-759178425-large.jpg

En efecto, la peli tiene todos los ingredientes para ser odiada por la corriente anti-woke: una mayoría aplastante de casting femenino, relegando a los hombres a ser el malo, el personaje de soporte, el mentor o papeles secundarios sin relevancia; una protagonista con poderes que le vienen de nacimiento; el típico mensaje de que el poder está en ti...

Nada de eso importa, de verdad, no hagáis caso de esas críticas. Es una peli de superhéroes como todas las demás, en el sentido de que es una película que nos explica el origen del personaje, con sus tropos y demás, y que su moraleja y enseñanzas no van destinados a ser un panfleto moralista, sino a hacernos pensar y ser conscientes de la problemática del personaje y cómo se aplica a nuestro día a día.

Dicho lo cual, sí que es verdad que tiene muchas otras cosas para odiarla :D Básicamente se resume en que es una peli de superhéroes, que apenas hacen nada de superhéroes. Si le sumamos que es una peli de orígenes, es decir, del personaje haciendo su vida diaria, hasta que un buen día, empieza a hacer cosas raras, y se tira un buen rato intentando descifrar cómo funcionan hasta que lo consigue en un épico final donde adquiere el aspecto de los cómics... Todo lo típico de estas películas, incluso que la madre muere y es el malo el que la mata.
Si hay algo que se puede decir es que es bastante "conservadora" en el guión, no se sale del manual de este tipo de películas, salvo por... no sé si decirlo, porque es lo único "original" que tiene la peli... pero es para mal...

A ver, uno de los tropos de estas pelis es que el personaje tiene un atributo en su personalidad que contrasta fuertemente con la situación.
En Catwoman era que la prota era tímida, y cauta, pero cuando adquiere los poderes se vuelve fuerte, salvaje y provocadora.
En esta es que a la prota no le gustan las relaciones familiares, y de pronto se encuentra cuidando de tres adolescentes. Y esa es la parte original, que tiene con quien interactuar mientras aprende a manejar sus poderes, sabiendo que esas personas adquirirán poderes... y la parte mala es, precisamente, que tiene que cuidar de tres adolescentes, así que la peli es más de una "madre" que intenta lidiar con tres niñas "rebeldes", que no le hacen caso y ponen su vida en peligro por idiotas pensar que son las más inteligentes de la peli

Entonces ¿merece la pena verla? realmente no aporta nada nuevo. La peli es muy predecible, tiene momentos que parece que hable del empoderamiento femenino, pero o no es así, o no va más allá de lo que hemos visto en décadas pasadas, y lo que más peso tiene en la trama es lo del spoiler, que puede ser una gran "red flag" según la persona. Lo peor es que nos tientan con 4 heroínas, y apenas vemos una terminando la película. Y encima, no tiene NINGUNA relación con Spiderman (ni se le menciona, siquiera).
No lo puedo recomendar a los fans del personaje porque no he leído cómics ni la conozco. Puede ser interesante para conocer más el universo Marvel, y puede que le guste a algún fan de las actrices (que sé que hay más de uno de Dakota o de la Sidney Sweeney esa), pero no, no es para ir a buscarla. Si te la encuentras y tienes la tarde tonta, pues vale, pasas el rato (salvo, de nuevo, el spoiler), pero no es que merezca la pena verla.

Aunque tampoco merece que se lleve todo el odio que recibió. Me pasa lo mismo que con Capitana Marvel, pero al menos, aquella tenía una interacción interesante con Nick Furia y algo de personalidad. Aquí no puedes empatizar con la prota, pues no le gustan las familias ni las adolescentes insufribles... ¿Me he cargado el spoiler?
a mi me gustó, pero tener a sydney sweeney pa ese papel fue un desperdicio

blindrulo
22/06/2025, 13:18
Capitán América: Brave New World (2025)

Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un nefasto complot global antes de que la verdadera mente maestra tenga al mundo entero bajo su control.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.ibb.co%2FV5vRt9j%2FC aptain-america-brave-new-world-258173333-large.jpg
Entretenida pero regular. Entiendo que no haber visto la serie de Falcon te hace perder cierto contexto aunque realmente no se necesite para entender la cinta. Tenemos un Falcon que se debate entre tomar el suero supersoldado o no pero pareciera que ya lo hubiera tomado y un traje que riete tu del de Iron man. La cinta cumple con su función palomitera pero queda coja le falto algo que no se definir. El villano sale poco y para poco y el Hulk Rojo que se parece más al Hulk de los cómics que el Hulk de Rúffalo tiene un CGi que falla por momentos. El resto de la cinta casi parece un epi de Homeland con superhéroes invitados. Interesante la presentación de adamantium preparando el desembarco de los X-Men en el MCU.

Como curiosidad comentar que el título, se entiende, es una referencia a la novela de Aldous Huxley, Brave New World que en España se llamó Un mundo feliz.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=wl2I9HOovUQ

Un saludo. :brindis:

Drumpi
23/06/2025, 12:26
Ya la comenté en la página 543 (he tenido que ir a buscarla porque no recordaba qué había escrito :D).
Si no has visto la serie, no te pierdes nada, tranquilo, sólo la razón por la que las alas son de vibranium y poco más. La relación con Bucky, o por qué él es el nuevo Capi ya venían de antes, la serie sólo se limita a reforzar el lazo entre ambos (o más bien, la extraña dinámica entre ambos), o las dudas de Falcon para "recoger el testigo/escudo", cosa que se vuelve a plantear en esta peli, pero de otra forma.

Yo creo que queda coja porque no tiene la fuerza y el carisma de las primeras pelis. Se plantean dilemas muy serios, y no parece que afecten demasiado a sus protagonistas, pero como dije en mi análisis, parece más una peli de los orígenes de un personaje, y en estas, es que no se llega a explorar el potencial del mismo hasta el final. Aparte, que el objetivo de la trama anda algo difuso, y no se aclara hasta el final, por eso el resto nos parece más "sosa" o que le falta algo (aparte, nos prometen a Hulk Rojo, y hasta que no sale, el resto nos puede parecer relleno).

Por cierto ¿Qué problema le ves al Hulk de Ruffalo?

juanvvc
24/06/2025, 14:53
Llego tardísimo a la fiesta y todos lo habéis jugado ya, pero es que lo encontré entre la colección de no-jugados y le he dado ahora la oportunidad porque estoy en una etapa de cosas zombies

Walking Dead, el videojuego de Telltale. Lo pongo aquí porque no es un videojuego sino una película interactiva que de vez en cuando te deja pulsar un botón. Pero qué buena película, con un buen argumento muy emocional y qué bien hechos los personajes. Me ha gustado mucho tomar "decisiones difíciles" que seguramente no tendrán mucho impacto en la historia pero da igual. Qué bien lo he pasado pasándolo mal.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/9/9c/Walking_dead_telltale_game_characters.jpg

Solo tengo la season 1 de algún bundle o algo, apuntado al resto a ver si hacen alguna oferta.

josepzin
24/06/2025, 16:20
Coincido, es un buen juego/película interactiva, yo siento que es más un juego con historia.

Tengo la continuación pero nunca me volví a poner, y eso que me gustaría hacerlo, ya le tocará.

blindrulo
29/06/2025, 12:08
Ya la comenté en la página 543 (he tenido que ir a buscarla porque no recordaba qué había escrito :D).
Si no has visto la serie, no te pierdes nada, tranquilo, sólo la razón por la que las alas son de vibranium y poco más. La relación con Bucky, o por qué él es el nuevo Capi ya venían de antes, la serie sólo se limita a reforzar el lazo entre ambos (o más bien, la extraña dinámica entre ambos), o las dudas de Falcon para "recoger el testigo/escudo", cosa que se vuelve a plantear en esta peli, pero de otra forma.

Yo creo que queda coja porque no tiene la fuerza y el carisma de las primeras pelis. Se plantean dilemas muy serios, y no parece que afecten demasiado a sus protagonistas, pero como dije en mi análisis, parece más una peli de los orígenes de un personaje, y en estas, es que no se llega a explorar el potencial del mismo hasta el final. Aparte, que el objetivo de la trama anda algo difuso, y no se aclara hasta el final, por eso el resto nos parece más "sosa" o que le falta algo (aparte, nos prometen a Hulk Rojo, y hasta que no sale, el resto nos puede parecer relleno).

Por cierto ¿Qué problema le ves al Hulk de Ruffalo?

No sale en la serie lo de Hulk y Ross que mencionan tanto?

En cuanto a al Hulk de Ruffalo, no me mola que convertido en HUlk tenga tanto parecido con el propio Ruffalo, el Red HUlk me recuerda más al de los cómics. Por otro lado el Hulk de Ruffalo en las últimas cintas es Ruffalo pintando de verde sin más. Como dicen los jóvenes ahora, está nerffeado.

Hace un par de semanas me revisioné Hulk (2003) de Ang Lee y ver a ese Hulk correr a toda pastilla por el desierto, dar esos saltos enormes y levantar tanques es como ver un **** comic interactivo. Jamás superado por ningún Hulk posterior.

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
29/06/2025, 16:08
Coincido, es un buen juego/película interactiva, yo siento que es más un juego con historia.

Tengo la continuación pero nunca me volví a poner, y eso que me gustaría hacerlo, ya le tocará.

:D De que vergüenza tú actitud, de no ver cómo termina la historia xD
PD: tiene una historia muy entretenida

josepzin
29/06/2025, 17:15
:D De que vergüenza tú actitud, de no ver cómo termina la historia xD
PD: tiene una historia muy entretenida

Es lo que tiene cuando una historia te engancha TANTO, que luego cuando pasa el tiempo y quieres continuarla, no puedes porque has "perdido" el hilo y quieres continuarla con la misma intesidad, pero eso es muy difícil son volver a retomar el juego anterior. Está entre mis pendientes.

juanvvc
29/06/2025, 23:03
Para los que llegan tarde como yo, está entre las ofertas de steam de este verano, 12 euros toda la saga de 4 juegos y algunos addons así que ya los tengo todos :D

Y para los que no quieran tanto, imagino que cada temporada será como la primera y tiene un final "conclusivo" o al menos "satisfactorio", y me parece perfectamente adecuado que las personas ocupadas solo quieran jugar una temporada.

wolf_noir
30/06/2025, 04:06
Creo que también están la historia del juego en Youtube, para los que quieran más escuchar la historia que jugar el juego xD

Drumpi
30/06/2025, 12:43
No sale en la serie lo de Hulk y Ross que mencionan tanto?

En cuanto a al Hulk de Ruffalo, no me mola que convertido en HUlk tenga tanto parecido con el propio Ruffalo, el Red HUlk me recuerda más al de los cómics. Por otro lado el Hulk de Ruffalo en las últimas cintas es Ruffalo pintando de verde sin más. Como dicen los jóvenes ahora, está nerffeado.

Hace un par de semanas me revisioné Hulk (2003) de Ang Lee y ver a ese Hulk correr a toda pastilla por el desierto, dar esos saltos enormes y levantar tanques es como ver un **** comic interactivo. Jamás superado por ningún Hulk posterior.

Un saludo. :brindis:

Lo de Hulk y Ross lo mencionan tanto en la peli que has visto, como en la que pertenece al UCM: Ross ve a Hulk como una amenaza, y encima, su hija se enamora de Banner (en ambas versiones), que es la principal razón de que le de algo de cancha. Creo que es lo mismo que sale en los comics, pero no me los he leído.

A ver, el Hulk de Ruffalo se parece a Ruffalo sólo en Endgame. En las otras cintas de los Vengadores es el Hulk de los comics.
En Endgame lo dicen al principio: Banner ha encontrado la forma de estabilizarse en un estado a medio camino entre Hulk y Banner, con la fuerza del primero (más o menos) y la inteligencia del segundo. No es que se hayan vuelto perezosos en Marvel, porque han tenido que crear otro modelo nuevo para la peli (además, que el modelo "antiguo" también sale en un par de escenas). Eso, también, da pie a algunas situaciones bastante cómicas.
La "gente" vio el trailer y se puso a criticar, hecha un basilisco, sin ni siquiera haber visto la peli (incluso antes de que saliera). Muchas malas críticas vienen de ahí, y por eso, cuando alguien dice que una peli es mala, prefiero verla antes de decir nada, porque nunca es tan mala. Tú fíate de mis análisis, porque no los hago si no he visto la peli entera (incluso me he tragado Madame Web), que yo soy más imparcial :awesome: Pero sabiendo que yo soy el tonto de los efectos especiales.

Drumpi
30/06/2025, 14:48
Pues este finde estuve viendo Atlas

https://pics.filmaffinity.com/atlas-570877983-large.jpg

Es otra de esas producciones de Netflix, pero eso lo veremos más tarde.
La premisa es que la IA de los androides domésticos se ha rebelado, pero tras muchos esfuerzos, terminan acorralando a su líder, que huye al espacio. Muchos años después, la hija de la científica que creó al "lider rebelde", sigue buscando al androide que mató a su madre, y con ayuda de los militares, dan con el planeta donde se ha refugiado. Tras un desastroso aterrizaje, su única posibilidad de supervivencia es confiar en la IA de su exotraje.
La premisa la hemos visto en decenas de películas, pero creo que es la primera vez que vemos un guion tratar a diferentes IAs como diferentes entes. Claro que existe la posibilidad de que la IA rebelde hackee la otra IA, y es lo que teme nuestra protagonista en todo momento, pero claro, sin su ayuda, las posibilidades de sobrevivir están entre nulas y cero.

Básicamente, y sin contar las tres o cuatro escenas de acción que hay, todo el peso de la película recae en la relación entre la protagonista y la IA del exotraje, y la mochila que lleva a cuestas la mujer (en el sentido figurativo de la expresión). Los únicos entornos reales que vamos a ver son el interior del exotraje, y tres habitaciones y media. El resto está generado por CGI... y la verdad es que está muy bien hecho, pero si no te gusta el CGI, más vale que te des la vuelta.
Quitando las interacciones antes mencionadas, salvo un par de sorpresas, el guión no sorprende a nadie, es bastante previsible, y los dos o tres plot-twist se ven llegar a poco que los pienses un poco. Tiene algunas escenas de acción, bastante bien hechas en lo que a coreografía se refiere, pero hay una cerca del final que, bueno...
Cuando está rodeada por 6 u 8 androides, no se atreve a salir de la cobertura, hasta que el hombre negro hetero decide sacrificarse reventando un montón de barriles explosivos. Acto seguido empieza a correr, y no para aunque haya todo un ejército de robots disparando a saco contra ella..

No obstante, la peli es entretenida. Como es exclusiva de Netflix, no la recomiendo como razón para suscribirse, y es mejor esperar a que la pongan en abierto. Cuando eso suceda, si eres un friqui de las IA y las rebeliones de las máquinas, pues tiene un pase, pero sólo como entretenimiento, en ningún momento te va a hacer pensar ni nada por el estilo, no deja de ser una peli de acción, aunque la prota se pase el 80% de la peli dentro del exotraje.

Y llegamos a la sección donde toca hablar de la famosa "agenda Netflix"... Por suerte, no hay mucho de eso. A ver, la prota es una mujer latina (Jennifer López), de carácter fuerte, aunque es una analista que nunca ha entrado en combate. El resto del elenco es bastante diverso en cuanto a nacionalidades (decir razas está feo), la historia es completamente original (no sé si se basa en un libro, pero tampoco lo he leído), y no hay nada que obligue a que los personajes sean de una forma u otra. Todo correcto.
Hay un momento en que sueltan un "mis pronombres son...". Lo gracioso es que quien lo dice es la IA de uno de los exotrajes, después de referirse a "ella" como "eso". Por un lado, bien, suelta la frase DESPUÉS de que alguien se equivoque, y no te lo meten por la traquea. Segundo, casi se puede ver como una gracia a costa del tema de los pronombres, porque quien lo dice es una IA, no una persona (lo cual tiene más de una lectura :D). Y por último, recalca la intencionalidad del diseño de hacer que las IA sean más "humanas", y que las personas empaticen con ellas, ya que en algún momento tienen que sincronizarse mentalmente con ellas, y la confianza entre piloto y traje debe ser completa; esto añade información relevante (aunque se repite la premisa en otras escenas) y no está por "hacerse valer como adalides del progresismo", etc, etc..

Dicho lo cual, hay algo de agenda, pero está integrada en la historia, y no tiene nada de panfleto político, por lo que puede ser visionado sin que te sangren los oídos :D Lo que ya no sé es en dónde encaja con "la agenda" la única escena en la que se ve a "la Jenny" en ropa de yoga (supongo que el único culo asegurado del mundo debe lucirse en algún momento ¿no? :P).

Lo que no me queda claro es el mensaje: llevamos décadas con pelis hablando de que no debemos coger cariño a las máquinas, que eso está mal, y que debemos relacionarnos con las personas. En esta peli, la moraleja es la contraria, ya que la prota le coge cariño a la IA, y casi se deja matar por protegerla. Entiendo que sirve para hacer contraste entre las dos IAs de la pelicula, y que forma parte del arco del personaje (pasar del odio visceral a las IAs, a tener que confiar en una de ellas para sobrevivir), pero no deja de dar un mensaje contrario al video de educación que saldrá en unos siglos... Entonces ¿puedo o no puedo enamorarme de mi sex-bot de Luci Liu? :D :D :D

Drumpi
03/07/2025, 17:40
Seguimos con otra de ci-fi: Spectral

https://pics.filmaffinity.com/spectral-208689550-large.jpg

En una guerra civil, en la capital de Moldavia, un destacamento norteamericano vigila que la cosa no se vaya de madre, cuando empiezan a ser atacados por lo que parecen ser "espectros". Estos seres sólo pueden ser vistos con unas gafas de "amplio espectro" de tecnología punta, por lo que llaman al ingeniero que las diseñó para que les diga qué c*** está pasando.

La cinta podría resumirse así, como una peli bélica, en la que ciencia y sucesos paranormales luchan para ser el foco de la película (de ahí, el mal juego de palabras del párrafo anterior). Estas apariciones siguen el mismo principio que en la peli de Final Fantasy: si te tocan, caput, y sólo puedes verlas si "tecnoverborrea inventada". Lo cierto es que es una peli bastante interesante, porque lucha constantemente para no decir "fantasmas", "espíritus"... cuando es lo que se está viendo todo el rato y... no estoy seguro si es que nadie quiere admitirlo, o es que los soldados tienene el CI de un soldado típico de peli americana (53). Pero el misterio está ahí, puedes intentar creer que son fantasmas y decir que los personajes son idiotas, o creerte, cogiendo con muchísimas pinzas los razonamientos vagos que dan, y esperar que haya una explicación científica al final de la peli, ninguna opción es buena, y el misterio está ahí, mientras vamos viendo cómo los soldados van cayendo, y como todo se va yendo a la m*****.

La peli es muy entretenida, el misterio es interesante, pero en la acción no es algo demasiado novedoso, y sigue las rutinas de "grupo de soldados tiene que llegar a X mientras son atacados por el camino". La diferencia es que quienes los persiguen no mueren con disparos, explosiones ni tanques.
Mi única pega está en la parte científica, que deja más preguntas que respuestas. Por poner un ejemplo, al poco de empezar la peli y tras el primer fiasco con los "bichos", el técnico convierte una "cámara" en un "foco" que permite iluminarlos. Y las respuestas que obtenemos al final no son menos "peregrinas", y es lo que le baja muchos puntos. Si lo que importa es el viaje más que el destino, la trama de averiguar qué son esas cosas está muy bien, y el hecho de tener que defenderse de algo que es inmune a todas las armas que llevan, es una peli interesante para verla. Pero aviso que el final puede decepcionar si no entiendes cómo funciona "su mundo", y las secuencias de tiroteos no son nada nuevo.
En cualquier caso, no esperéis una peli sesuda ni de Oscar. Puede ser entretenida o aburrida según cómo se mire o lo que se espere ver, pero al menos, intenta mezclar tres tipos de peliculas. Y no os guiéis por el póster, porque los uniformes que veréis el 90% de la película son más "normalitos".

Los actores no son desconocidos, pero tampoco te sabes sus nombres :D
PD: Lo cierto es que, si lo piensas un poco, tiene bastantes similitudes con la peli de FF: hay soldados, una guerra, fantasmas que matan al tocar, y un científico que busca la manera de averiguar qué son para destruirlos... sólo que es mucho más "americana".

wolf_noir
05/07/2025, 02:23
La de Spectral la vi hace un montón de tiempo y para pasar el rato estaba bien :D

blindrulo
05/07/2025, 13:29
A ver, el Hulk de Ruffalo se parece a Ruffalo sólo en Endgame. En las otras cintas de los Vengadores es el Hulk de los comics.

Hulk de Los Vengadores (2012):

56397

Es la cara de Ruffalo no me jodas, menos que en EndGame pero es Ruffalo. No tenía por qué.



Tú fíate de mis análisis, porque no los hago si no he visto la peli entera (incluso me he tragado Madame Web), que yo soy más imparcial :awesome: Pero sabiendo que yo soy el tonto de los efectos especiales.

Yo tampoco comento nada que no haya visto, por lo que debemos ser de los pocos que hemos visto Madame Web XDDD

Un saludo. :brindis:

Drumpi
08/07/2025, 12:48
Hulk de Los Vengadores (2012):

56397

Es la cara de Ruffalo no me jodas, menos que en EndGame pero es Ruffalo. No tenía por qué.

No sé, a mi no se me parece tanto a Ruffalo, se me parece más al Hulk de las otras dos pelis, pero bueno :D
Pero sí, al final, todos los modelos 3D se terminan pareciendo a sus actores gestuales. Pongamos por ejemplo la peli de Tintín :D O si no, Polar Express, donde todos los personajes que dobla Tom Hanks, tienen la cara de Tom Hanks...
Supongo que tendrá algo que ver con las técnicas que se usan para animar las expresiones faciales de los personajes, que es usar una cámara pegada a la cara, y pintarle al actor 200 puntos de referencia, para grabarle la actuación. Supongo que, si los puntos no están colocados con una diferencia máxima a la realidad, las expresiones quedan raras. Lo digo porque he usado varios modelos 3D con el mismo rigging, y al copiar la pose, la cara se le ha deformado, y una sonrisa se ha transformado en dolor visual :D :D :D Eso, a una escala mayor, debe ser un desastre.


Yo tampoco comento nada que no haya visto, por lo que debemos ser de los pocos que hemos visto Madame Web XDDD

Un saludo. :brindis:

Así que tú eras el otro... :D

Mi próximo desafío es ver la serie de Ágatha. Ya empecé la de Andor y... no me acordaba de la mitad de los personajes, no digamos ya sus arcos argumentales ^^U

blindrulo
12/07/2025, 13:01
No sé, a mi no se me parece tanto a Ruffalo, se me parece más al Hulk de las otras dos pelis, pero bueno :D
Pero sí, al final, todos los modelos 3D se terminan pareciendo a sus actores gestuales. Pongamos por ejemplo la peli de Tintín :D O si no, Polar Express, donde todos los personajes que dobla Tom Hanks, tienen la cara de Tom Hanks...
Supongo que tendrá algo que ver con las técnicas que se usan para animar las expresiones faciales de los personajes, que es usar una cámara pegada a la cara, y pintarle al actor 200 puntos de referencia, para grabarle la actuación. Supongo que, si los puntos no están colocados con una diferencia máxima a la realidad, las expresiones quedan raras. Lo digo porque he usado varios modelos 3D con el mismo rigging, y al copiar la pose, la cara se le ha deformado, y una sonrisa se ha transformado en dolor visual :D :D :D Eso, a una escala mayor, debe ser un desastre.



Así que tú eras el otro... :D

Mi próximo desafío es ver la serie de Ágatha. Ya empecé la de Andor y... no me acordaba de la mitad de los personajes, no digamos ya sus arcos argumentales ^^U

Mi próximo desafio es ver la nueva peli de Hellboy que se estrena ahora. Dicen que es muy mala.

Un saludo. :brindis:

blindrulo
13/07/2025, 13:52
Yelowstone (serie, 2018)

56402

John Dutton, propietario del rancho más grande de Estados Unidos, él y sus hijos entablarán una lucha sin cuartel contra una reserva india y contra el Gobierno federal de Estados Unidos, que intenta expandir el parque nacional contiguo a la propiedad de los Dutton.

La serie es un western adaptado al siglo XXI en toda su dureza aunque por momentos nos recuerde a series como Dallas (1978) y Falcon Crest (1984), salvando todas las distancias, teniendo a su JR y Angela Channing particulares. Tiene una estupenda fotografía y unos personajes bien creados. Se toma su tiempo en introducir flashbacks en cada episodio de sucesos anteriores para comprender el estado actual de las cosas y a cada uno de los personajes. Flojea un poco en las tramas que les falta algo de gancho pero el resto compensa. Por desgracia, la marcha precipitada de Costner no le sentó nada bien y la segunda parte de la última temporada es bastante floja y deficiente aunque al menos supieron darle un final a la historia.

Comentar que el exito rotundo en EEUU le ha propiciado dos precuelas y otra en camino y se estaría preparando tres spin-off con personajes de la serie y una secuela con otro rancho de protagonista.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=MVVhTIIrJlw

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
13/07/2025, 15:13
Yelowstone (serie, 2018)

56402

John Dutton, propietario del rancho más grande de Estados Unidos, él y sus hijos entablarán una lucha sin cuartel contra una reserva india y contra el Gobierno federal de Estados Unidos, que intenta expandir el parque nacional contiguo a la propiedad de los Dutton.

La serie es un western adaptado al siglo XXI en toda su dureza aunque por momentos nos recuerde a series como Dallas (1978) y Falcon Crest (1984), salvando todas las distancias, teniendo a su JR y Angela Channing particulares. Tiene una estupenda fotografía y unos personajes bien creados. Se toma su tiempo en introducir flashbacks en cada episodio de sucesos anteriores para comprender el estado actual de las cosas y a cada uno de los personajes. Flojea un poco en las tramas que les falta algo de gancho pero el resto compensa. Por desgracia, la marcha precipitada de Costner no le sentó nada bien y la segunda parte de la última temporada es bastante floja y deficiente aunque al menos supieron darle un final a la historia.

Comentar que el exito rotundo en EEUU le ha propiciado dos precuelas y otra en camino y se estaría preparando tres spin-off con personajes de la serie y una secuela con otro rancho de protagonista.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=MVVhTIIrJlw

Un saludo. :brindis:

:D Lo vi hace poco con mi madre y hermana, tanto la serie como las precuela me gustaron mucho :D

blindrulo
13/07/2025, 15:20
Sherlock Holmes y las huellas del poeta (Rodolfo Martínez, 2005)

56404

España, julio de 1938. La Guerra Civil dura ya dos años y parece decantarse inevitablemente hacia el bando nacional. Anticipándose a la victoria de los insurgentes, el gobierno británico envía a lord Phillimore como embajador oficioso a la corte de Franco en Burgos. Formando parte su séquito se encuentra una figura inesperada que se hace pasar por su mayordomo y que no es otro que el genial detective Sherlock Holmes.

Estupenda novela que usando el telón de la Guerra Civil despliega una buena trama y un plantel de personajes tanto reales como ficticios donde todo encaja con suavidad, bueno casi, hay cierto personaje que me chirría un poco. Pareciera imposible encajar la Guerra Civil, Holmes y el mundo de Lovecraft pero el autor lo hace con solvencia. Hay que decir que aunque es una secuela de su anterior obra Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos (2004), se puede leer sin problema sin conocer la anterior ya que hay referencias pero no relevantes aunque alguna si se cocoe no está demás. Además comparte también ciertos hechos acaecidos en la novela Elemental querido Chaplin (2005) de su amigo Rafaél Marín. Ambas obras están reseñadas en este mismo hilo si no recuerdo mal.

Un saludo. :brindis:

josepzin
14/07/2025, 02:10
[B]Yelowstone (serie, 2018) y Falcon Crest (1984), salvando todas las distancias, teniendo a su JR y Angela Channing particulares.

Huuuy lo que odiabamos a esa vieja!!! Angela Channing :D :D

Recuerdo que la seguimos durante un tiempo, con todas las vueltas y revueltas de los personajes, la vieja malísima, etc. Pero al final eran historias interminables y yo perdí el interés :D

Drumpi
14/07/2025, 10:29
Debo ser el único que no vio Falcon Crest. Yo era muy pequeño cuando la emitieron, y después no he tenido tampoco muchas ganas de verla. Ya sé que es una de las Grandes Series que hay que ver, pero no sé, no me termina de convencer la premisa.
Yellowstone vi la primera temporada, más o menos, y no estaba mal, aunque siempre me pareció que los protas eran los malos, y los que les quieren quitar las tierras y demás, aún más malos :D Supongo que es parte de su encanto :P


Sherlock Holmes y las huellas del poeta (Rodolfo Martínez, 2005)

56404

España, julio de 1938. La Guerra Civil dura ya dos años y parece decantarse inevitablemente hacia el bando nacional. Anticipándose a la victoria de los insurgentes, el gobierno británico envía a lord Phillimore como embajador oficioso a la corte de Franco en Burgos. Formando parte su séquito se encuentra una figura inesperada que se hace pasar por su mayordomo y que no es otro que el genial detective Sherlock Holmes.

Estupenda novela que usando el telón de la Guerra Civil despliega una buena trama y un plantel de personajes tanto reales como ficticios donde todo encaja con suavidad, bueno casi, hay cierto personaje que me chirría un poco. Pareciera imposible encajar la Guerra Civil, Holmes y el mundo de Lovecraft pero el autor lo hace con solvencia. Hay que decir que aunque es una secuela de su anterior obra Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos (2004), se puede leer sin problema sin conocer la anterior ya que hay referencias pero no relevantes aunque alguna si se cocoe no está demás. Además comparte también ciertos hechos acaecidos en la novela Elemental querido Chaplin (2005) de su amigo Rafaél Marín. Ambas obras están reseñadas en este mismo hilo si no recuerdo mal.

Un saludo. :brindis:

Cada vez que veo una novela o una película que usa a Sherlock Holmes, tengo la impresión de que es un recurso barato para llamar la atención sobre la propia obra. Luego, el personaje no se parece en nada, y/o el guión no hace justicia a la perspicacia del detective. Siempre he sido de los que piensan que, salvo que estés haciendo un fanfic, es mejor que no toques personajes míticos, porque como no lo hagas bien, vas a disgustar a mucha gente.

Drumpi
14/07/2025, 13:31
Bueno, voy con otra reseña que me toca muy de cerca la nostalgia: Jurassic World: renacimiento (o Jurassic World 4, o Jurassic Park 7)

https://pics.filmaffinity.com/jurassic_world_rebirth-254962281-large.jpg

La premisa es la siguiente: los dinosaurios se están muriendo en todo el mundo (supongo que algún guionista está diciendo a gritos que dejen descansar la franquicia, o que lo de los dinosaurios salvajes por todo el mundo es una sobrada holliwoodiense que no se sostiene), salvo en determinadas partes del ecuador, donde el clima se parece más al del Cretácico (irónicamente, casi todos los dinosaurios del parque original datan del cretácico, y no del jurásico ^^U). Esas zonas tienen el acceso prohibido a todo el mundo, porque después de 6 películas, a alguien se le ha ocurrido que la gente que está cerca de los bichos, muere :D
Aquí entra el representante de la farmacéutica Random, que busca un equipo de pocas personas, cuyo objetivo será conseguir muestras de sangre de 3 "dinosaurios" diferentes con los que elaborar medicamentos. Pongo "dinosaurios" entre comillas porque necesitan un animal terrestre, otro acuático y otro aéreo, y hasta donde yo sé, no había dinosaurios acuáticos ni voladores. Además, como los medicamentos son para el corazón, necesitan sangre de los bichos más grandes. ¿Qué podría salir mal? ¬¬U El destino, una isla en Centro América (como todas) donde In-Gen tenía unas instalaciones que tuvieron que abandonar precipitadamente, porque uno de sus "experimentos" se escapó.
Al mismo tiempo, un padre, con sus dos hijas, y el ********* de su novio, pasaban cerca de la isla, haciendo una excursión cruzando... bueno, que se encuentran con el animal marino gigante, vuelcan y adivinad quiénes los recogen y donde terminan todos y bajo qué circunstancias.
Una vez varados en la isla, el objetivo es conseguir las muestras, evitar terminar de aperitivo, y encontrar la forma de abandonar la isla.

Si no lo habéis intuido, el guion no puede ser más estándar, y es uno de los problemas que tengo con la película. El desarrollo no está mal, y no es de las malas de la saga; no es, ni de lejos, como la 2 o la 5. Tiene buenas localizaciones, las escenas de acción son muy entretenidas, todo lo que sucede es bastante creíble (salvo alguna escena "humorística"), los personajes actúan con más de dos neuronas (salvo el novio idiota). El problema es que no tiene ni la magia ni el carisma de las buenas, pasa totalmente plana, pero es porque ya hemos visto 6 películas antes. Si fuera la segunda o la tercera, estaría muy bien, porque es que incluso han añadido escenas que no se pudieron hacer en las otras por problemas técnicos, pero es que le quitas el nombre de Parque Jurásico y las dos o tres referencias, y no se pierde absolutamente nada... aunque sí que tiene muchas cosas que se omitieron en los libros o las películas, y quizás por eso mismo sí que es interesante, pero eso lo guardo para la sección de spoilers. Como adelanto, y haciendo referencia a la escena que se ve en el cartel promocional, es muy parecida (casi igual) a la que sale en el primer libro de Parque Jurásico, que no llegó a la película porque no fueron capaces de meter a "Rexi" bajo el agua.

Con los personajes es donde quizás radica el problema. Tenemos dos grupos: los "exploradores" y los "invitados".
Los exploradores son las 5 o 6 personas que contrata nuestro malvado representante de empresa farmacéutica. Personas que fueron mercenarios, pero que buscan retirarse porque ya están hartos de tanta muerte, y esta parece ser la oportunidad perfecta para jubilarse. Son personas con las que el guionista intenta que empaticemos, pero siendo gente que trabajaba de forma "poco honorable" por dinero, ya tenemos un problema. Aquí tenemos a la señorita Johansson y a Mahersala Ali, que son los únicos que tienen un poquito de carisma, y los únicos con habilidades para sobrevivir. También tenemos al paleont... perdón, naturalista (porque estudia a los dinosaurios vivos), fan de los dinos, al que se le termina el chollo de los museos, y que es la primera vez que sale a verlos en su estado natural. Es como si el Tim de la primera peli hubiera crecido y nunca hubiera visitado el parque.
Por otro lado, tenemos a los "agregados", formados por el padre, que no sé si se está separando, la niña adolescente, que se ha llevado al novio idiota, y la pequeña.
Mi problema con estos personajes es que (heavy spoilers)...
Se supone que el peso de la trama recae en el grupo de exploradores, que son los que van activamente buscando dinosaurios y metiéndose en problemas. La pega es que sabes quienes sobreviven y quienes terminan "almorzados" por su carisma y su cociente intelectual. La única sorpresa es el orden de los platos.
Los invitados están ahí por casualidad. Podrían estar de relleno, pero están bien integrados en la trama, y son como la subtrama de Grant y los niños en el primer libro. Pero claro, son una familia, en la que hay tres menores de edad, está claro que ninguno va a terminar devorado, o no sería una peli "familiar", lo que le quita el 70% de emoción a sus escenas. Además, son los que, supuestamente, tienen menos papeletas para sobrevivir, porque no tienen equipo, ni experiencia, ni... Se salvan porque no van buscando problemas.

Mi recomendación es que, si ya vais saturados de este tipo de películas, creo que sólo vais a pasar el rato, pero esto es más una apreciación personal, porque creo que no he conectado ni con los personajes ni con la emoción de la película. Si sólo habéis visto algunas, puede ser una buena opción. De las 7 películas, no está en mi TOP 2 (la 1 y la 4), pero tampoco en mi BOTTOM 2 (la 5 y la 2). Ya digo que las escenas de acción no están nada mal, y que tiene cosas que se descartaron del material original, pero que por algo particular, para mi, cayó muy plana.

Y ahora vamos con los spoilers, con cosas de la trama que me gustaron y lo que no, y esas escenas.
Voy a empezar con las cosas sacadas de libros y pelis.
Para empezar, toda la trama parece girar en torno a lo que pasaba en "el mundo perdido", aunque los protas siguen más la trama de Dogson que la del grupo de Ían, y acaban en la isla con menos equipo. El resto es similar: ir buscando dinosaurios, coger una muestra, y luego intentar llegar a donde les esperan para recogerlos.
Por otro lado, la familia sigue los pasos de Grant y los niños en el primer libro, porque es muy evidente que la escena donde cogen la balsa, con el Rex durmiendo es casi idéntica a la de la obra de Critchton. Aquella escena se eliminó porque no podían hundir la grúa que hacía de rex bajo el agua (se intentó en la tercera película, pero la escena es muy diferente).
Por un momento, cuando hablan de los rifles con la neurotoxina que paraliza, me parecía recordar la conversación del segundo libro, acerca de los rifles Lindsrat, sólo que en el libro, la neurotoxina es letal, más rápida que los nervios, por lo que estabas muerto antes de notar el pinchazo.
La del nido del pteranodon también podría ser un homenaje a una de las escenas del primer libro. No es igual, para nada, pero los reptiles voladores no aparecerían hasta la tercera película, y la jaula hasta la cuarta.
Luego, todos se dirigen hacia un laboratorio ubicado en el noreste de la isla, un laboratorio abandonado, donde se creaban las criaturas que no eran aptas para el parque (por los defectos de fabricación, o que el dinosaurio no fuera lo suficientemente "marquetizable"), y que está alimentada por energía geotérmica que se extrae del subsuelo de la isla. Todo eso es, casi palabra por palabra, la descripción que da Crichton al laboratorio del enclave B de "el mundo perdido". Faltaría el poblado, donde viven los trabajadores, ubicado algo más al sur del complejo, pero bueno.
¿Podemos considerar las bengalas como un personaje recurrente de la saga? :D

Y si no se me ha pasado nada más, creo que es lo que recuerdo, que vamos, no es poco. Debería despertarme el lado nostálgico, pero claro, es otra isla, otros personajes y otros dinosaurios, es como ver todos los personajes de videojuegos en Ready Player One, y caer en la cuenta de que en realidad son avatares, no los propios personajes.

Con respecto a los personajes, es que está claro que de los "exploradores" sólo iban a sobrebivir la Johansson y el friki. El capitán del barco dura hasta el final, y tiene su momento épico de sacrificio por el grupo. Y claro, del otro grupo, no iba a morir nadie. El padre podría haber caído, pero llevando a la pequeña, hubiese sido muy cruel, y el chaval... a ver, es raro que dure tanto, pero es el alivio cómico de la peli, y el arco personal del padre...
Ahora, la escena del pipí, no sé si es soberanamente estúpida, o absurdamente divertida :D

fbustamante
14/07/2025, 14:00
Tren bala.


56405

Película de acción, con recuerdos a lo John Wick, humor negro, muchos giros de guion y coincidencias, y tiros, muchos tiros y muertos. :D

Muy divertida y currada. Desde mi punto de vista un guion por encima de la media.

Si os gusta los blockbuster este es de los buenos.


Si ya se que mis análisis son muy raquíticos, pero es que no quiero analizarla, tan sólo indicar si me gustó o no, y porqué. ¡Qué la veáis, malditos!

josepzin
14/07/2025, 17:18
Debo ser el único que no vio Falcon Crest. Yo era muy pequeño cuando la emitieron, y después no he tenido tampoco muchas ganas de verla. Ya sé que es una de las Grandes Series que hay que ver, pero no sé, no me termina de convencer la premisa.

No estoy de acuerdo con lo de "Ya sé que es una de las Grandes Series que hay que ver"... al final era solo un culebrón de ricos. En su momento vaya y pase, pero ahora ni loco me pondría a ver ninguna de todas esas series-telenovelas. Me viene a la memoria Dallas y seguro hay tantas más.

Es más, cuando era chico yo esperaba Galactica con desesperación, ahora mismo la música y la intro me siguen poniendo los pelos de punta. Pero es imposible volver a verla, lo digo por experiencia propia y directa, yo que normalmente pongo cosas antiguas para ver con mi hija, hicimos el intento de ver Galactica y ni poniendole muchas ganas se puede volver a ver, o en todo caso, si alguien hiciera una versión resumida de cada capítulo quitando la "morralla" seguro que quedaría algo muy interesante, pero tragarse un capítulo entero supone de una hora un esfuerzo que no vale la pena. Y lo digo siendo SUPER-FAN de la serie original, dibujaba las naves, hacía batallas en papel, tengo una maqueta de la nave cylon...

Así que no, hay cosas que mejor dejarlas en el recuerdo!! y con Galactica prefiero quedarme con el recuerdo.

-----Actualizado-----

La vi hace bastante, no me acuerdo mucho pero sí que me había gustado.

Tren bala.
56405

-----Actualizado-----

Muy buena toda la reseña, deberías dejarla en Filmaffinity, en serio.
Yo ya no sé si la vi o no, algunas escenas me suenan otras no, pero no sé si me confundo con las de King Kong, que también tienen dinosaurios y soldados o mercenarios que ya me he liado. O tantas situaciones que ya las hemos visto antes.


Bueno, voy con otra reseña que me toca muy de cerca la nostalgia: Jurassic World: renacimiento (o Jurassic World 4, o Jurassic Park 7)
https://pics.filmaffinity.com/jurassic_world_rebirth-254962281-large.jpg

juanvvc
15/07/2025, 00:05
hasta donde yo sé, no había dinosaurios acuáticos ni voladores.

56409

josepzin
15/07/2025, 02:21
Justo arriba a la derecha se ve un pájaro que está pasando y los va fumigando.

Drumpi
15/07/2025, 11:17
Tren bala.


56405

Película de acción, con recuerdos a lo John Wick, humor negro, muchos giros de guion y coincidencias, y tiros, muchos tiros y muertos. :D

Muy divertida y currada. Desde mi punto de vista un guion por encima de la media.

Si os gusta los blockbuster este es de los buenos.


Si ya se que mis análisis son muy raquíticos, pero es que no quiero analizarla, tan sólo indicar si me gustó o no, y porqué. ¡Qué la veáis, malditos!

Ya hice la reseña :D
Pero sí, es muy divertida, bastante gore, pero la forma en la que hila todos los cabos es absurdamente perfecta :D La última escena es una ida de olla total, pero a mi me recuerda más a Robert Rodriguez que a John Wick.


No estoy de acuerdo con lo de "Ya sé que es una de las Grandes Series que hay que ver"... al final era solo un culebrón de ricos. En su momento vaya y pase, pero ahora ni loco me pondría a ver ninguna de todas esas series-telenovelas. Me viene a la memoria Dallas y seguro hay tantas más.

Es más, cuando era chico yo esperaba Galactica con desesperación, ahora mismo la música y la intro me siguen poniendo los pelos de punta. Pero es imposible volver a verla, lo digo por experiencia propia y directa, yo que normalmente pongo cosas antiguas para ver con mi hija, hicimos el intento de ver Galactica y ni poniendole muchas ganas se puede volver a ver, o en todo caso, si alguien hiciera una versión resumida de cada capítulo quitando la "morralla" seguro que quedaría algo muy interesante, pero tragarse un capítulo entero supone de una hora un esfuerzo que no vale la pena. Y lo digo siendo SUPER-FAN de la serie original, dibujaba las naves, hacía batallas en papel, tengo una maqueta de la nave cylon...

Así que no, hay cosas que mejor dejarlas en el recuerdo!! y con Galactica prefiero quedarme con el recuerdo.

Yo qué sé, he visto y leído tanta gente que dice que si "Falcon Crest esto", que si "Falcon Crest lo otro", que si JR, que si Ángela Chaning...
A mi me da pereza ver series tan antiguas, incluso "el Equipo A" o "el coche fantástico", que ahora las ponen por la tarde, a no ser que me interese mucho mucho y tenga un rato libre, me cuesta. Ya sé que no hay que juzgarlas por cuándo se hicieron, no quiero parecer un milenial que descarta todo lo que no sea "moderno"... pero es eso, que Falcon Crest parece una telenovela.

Habrá quien dice que las modernizaciones de series como "Magnum", "los hombres de Harrelson" o "Hawai 5.0" son una traición al material original, pero los prefiero respecto a las series ochenteras. A mi me gustó la nueva serie del "coche fantástico", porque su IA es más creíble, y la tecnología es más moderna, y MacGyver también, porque al menos tiene interacción con más gente, me gusta la dinámica con George Eads, el contraste con la era digital, y que no parece un lobo solitario que se encuentra los problemas por casualidad (mejor no hablamos de los fallos de guión, como cuando estuvo en España apoyando a cierto "grupo revolucionario").

Battlestar Galactica la tengo en la lista de pendientes, porque es un referente de la ci-fi.


Muy buena toda la reseña, deberías dejarla en Filmaffinity, en serio.
Yo ya no sé si la vi o no, algunas escenas me suenan otras no, pero no sé si me confundo con las de King Kong, que también tienen dinosaurios y soldados o mercenarios que ya me he liado. O tantas situaciones que ya las hemos visto antes.

El problema es que es más una opinión que una reseña. He visto que hay gente que coincide con mi apreciación, pero claro, yo he consumido mucho "Parque Jurásico", especialmente de la primera película, y no tengo el mismo punto de vista que mucha gente. Además, tampoco soy muy cinéfilo ni tengo las "grandes referencias" de los críticos, por lo que hacer reseñas de forma "profesional" está fuera de mis posibilidades.
Es más, voy a confesar que hay PELICULONES que aún no he visto, como "la lista de Schindler" o "ciudadano Kane".

De todas formas, si tengo un rato, hago la reseña de la última de Kong y Godzilla, que también la vi el mismo día :D


56409

Estoy cegato, porque no encuentro de dónde sale el círculo de la ampliación.
Además, ni uno de esos chavales ha terminado el instituto, no tienen edad ni estudios para convencerme de nada, empezando por un cartel principal con faltas graves de ortografía, bolsas con el botellón, poses de carnavales de Cádiz y un cartel con clara alusión a las pajas. :awesome:

josepzin
15/07/2025, 14:10
Yo qué sé, he visto y leído tanta gente que dice que si "Falcon Crest esto", que si "Falcon Crest lo otro", que si JR, que si Ángela Chaning...
A mi me da pereza ver series tan antiguas, incluso "el Equipo A" o "el coche fantástico", que ahora las ponen por la tarde, a no ser que me interese mucho mucho y tenga un rato libre, me cuesta. Ya sé que no hay que juzgarlas por cuándo se hicieron, no quiero parecer un milenial que descarta todo lo que no sea "moderno"... pero es eso, que Falcon Crest parece una telenovela.

Es que es eso, una telenovela!! :D

Yo (y probablemente todos nosotros) hemos hecho lo mismo de jóvenes. Con la música, con el cine/TV o con libros. Recién de adulto a mi se me abrió la cabeza y vi que detrás/antes había obras maestras que vale la pena ver, pero en mi juventud he sido un estrúpido al respecto. Quiero creer que mi hija no caerá tanto en eso porque ha disfrutado de muchísimo material antiguo, pero claro, todavía no entró del todo en la edad de la estrupidez total, la adolescencia.


Habrá quien dice que las modernizaciones de series como "Magnum", "los hombres de Harrelson" o "Hawai 5.0" son una traición al material original, pero los prefiero respecto a las series ochenteras. A mi me gustó la nueva serie del "coche fantástico", porque su IA es más creíble, y la tecnología es más moderna, y MacGyver también, porque al menos tiene interacción con más gente, me gusta la dinámica con George Eads, el contraste con la era digital, y que no parece un lobo solitario que se encuentra los problemas por casualidad (mejor no hablamos de los fallos de guión, como cuando estuvo en España apoyando a cierto "grupo revolucionario").
"El auto fantástico" o "Brigada A" eran series favoritas de mi infancia y ahora no las aguantaría ni un solo capítulo, como me pasó con Galactica (que aguanté más porque me esforcé :P)
Las reversiones no son necesariamente malas pero yo no he visto ninguna. (EDITO: miento, he visto películas varias)


Battlestar Galactica la tengo en la lista de pendientes, porque es un referente de la ci-fi.
Mi intención era ver la original (T1 y T2) y luego ver la serie nueva, pero la agenda cambió y saltamos directamente a la serie nueva :D
Tengo que ir descargando y recolectando todo el material para verla, hay serie, webisodios y cosas sueltas.




El problema es que es más una opinión que una reseña. He visto que hay gente que coincide con mi apreciación, pero claro, yo he consumido mucho "Parque Jurásico", especialmente de la primera película, y no tengo el mismo punto de vista que mucha gente. Además, tampoco soy muy cinéfilo ni tengo las "grandes referencias" de los críticos, por lo que hacer reseñas de forma "profesional" está fuera de mis posibilidades.
Es más, voy a confesar que hay PELICULONES que aún no he visto, como "la lista de Schindler" o "ciudadano Kane".
Hombrededios, todas son opiniones.

juanvvc
15/07/2025, 14:36
Falcon Crest es una telenovela. No la vi en su día a pesar de que mi madre sí, no tengo intención de verla ahora, no me muevo en ambientes en que se clasifique Falcon Crest como "algo que hay que ver". 227 episodios de una hora no es algo que hay que ver, es un castigo.


El problema es que es más una opinión que una reseña. He visto que hay gente que coincide con mi apreciación, pero claro, yo he consumido mucho "Parque Jurásico", especialmente de la primera película, y no tengo el mismo punto de vista que mucha gente. Además, tampoco soy muy cinéfilo ni tengo las "grandes referencias" de los críticos, por lo que hacer reseñas de forma "profesional" está fuera de mis posibilidades.
Es más, voy a confesar que hay PELICULONES que aún no he visto, como "la lista de Schindler" o "ciudadano Kane".

Todo son opiniones, aquí y en FilmAffinity. A ver si te crees que es gente profesional diciendo cosas muy sesudas e importantes. Tu opinión está más estructurada que la de muchos y es mejor que muchas. Pierde el miedo a publicarlo en FilmAffinity.

Drumpi
15/07/2025, 15:20
Como decía, el mismo día que vi Parque jurásico 7, estuve viendo en casa Godzilla y Kong: el nuevo imperio, aprovechando que "pronto dejará de estar en M+".

https://pics.filmaffinity.com/godzilla_x_kong_the_new_empire-478803486-large.jpg

La película es la última (hasta ahora) del "Godzillaverso" este que se han sacado de la manga con las últimas películas del Yoshi radiactivo y el monoloco que se bebió 300l de cola loca.

La cosa acabó con Godzilla en modo automático, que cada vez que detectaba un bicho gordo despertándose de la siesta, entraba en modo berseker, y se levantaba a repartir un poco de estopa, tirando abajo edificios de incalculable valor (y suponemos que matando unos cuantos inocentes por el camino, aunque de eso no se dice nada). Y Kong viviendo la vida padre en la Tierra Hueca.
Aquí comienzan tres tramas diferentes, que comienzan con unos misteriosos terremotos, que generan alucinaciones en la pequeña amiga de Kong de la anterior película, hace que se le ericen los pelos de cogote a Godzilla y vaya a prepararse para "democratizar" la nueva amenaza (que dirían los de Helldivers 2), y hace que otros primates gigantes emerjan de un hueco de la tierra hueca (chupaos esa, conspiranóicos, la Tierra Hueca tiene otra tierra hueca).
Al final todo se resume en que los simios gigantes, salvo Kong, fueron desterrados, porque un mono aún más pirado que el anterior estuvo usando un kaiju como mascota, para democratizar la Tierra a su manera, y ahora está volviendo.
Y no digo más porque si no os cuento la peli entera.

Lo cierto es que la peli es muy entretenida de ver. Entre los humanos hay unos tipos la mar de pirados que le aportan ese punto entre humor y locura, pero luego, la trama que van desarrollando tiene más que ver con la familia y los antepasados de la niña, pero más con que ella no encaja en el mundo. A Godzilla casi ni se le ve, su trama sólo afecta a la historia en el último tercio de la película, pero no deja de tener su escena dándose de tortas con algún bicho mal desayunado, en algún sitio habitado. Casi toda la trama se desarrolla en torno al mono, pues tras ser invadido por un par de simios soterrados, descubrirá la tribu entera y tendrá que enfrentarse al malo de turno.
A pesar de eso, como digo, es bastante entretenida, ver cómo se va desarrollando la acción. Tiene muchos tropos de las pelis de acción, y si cambias al mono por Silvestre Hastalostalones y al malo por... un malo, pues el guión es bastante previsible, pero es cómo interactúa con los miembros de la nueva tribu donde está lo interesante (no quiero ser más específico, porque de verdad, que termino contando toda la película ^^U). Y sí, termina en un climax con bichos grandes dándose de tortas en una ciudad. Eso sí, a diferencia de muchas superproducciones de este tipo, todas las escenas se realizan en entornos bien iluminados, por lo que no hay que estar entrecerrando los ojos, intentando distinguir alguna sombra entre relámpagos y focos que deberían haber quedado destrozados horas antes...

Pero tampoco es para tirar cohetes. Es cierto que me gustó más que la de Godzilla Coito Interruptus, el Mono y Brie Larson, o el crossover donde ambos se dan de tortas, aunque los humanos se tiren toda la peli intentando impedirlo. El ritmo es bueno, la acción se puede ver, la parte de Kong es interesante (la de los humanos no tanto), y aunque se sacan de la manga alguna que otra cosa, tampoco importa mucho porque sube el "awesometro" y el fanservice (no, no hay desnudos ni waifus, a no ser que os vaya el bestiality...).
Si sois fans de los bichos grandes, posiblemente sea la que más os guste de la saga (si no se me ha escapado algún detalle que desconozco del lore). Si os van las pelis de acción y los efectos especiales, tampoco os va a decepcionar. Pero si buscáis una peli sesuda, inteligente, con giros de guión y/o sorpresas ¿qué haces leyendo hasta aquí? Aviso que hay escenas más lentas que pueden romper un poco el ritmo, que los menos interesantes son los humanos, y que Godzilla aparece poco.

Como apreciación personal, y esto es totalmente subjetivo, habiéndola visto justo después de Parque Jurásico 7, me pareció más entretenida esta GyK. La de PJ7 es mejor película, por presupuesto y por guión, pero como dije en su momento, me pareció muy "plana" y sin carisma, cosa que estos bichos gigantes tienen. Claro que no podemos comparar "humanos escapando de dinosaurios" con "mono y lagarto se lían a tortas con bichos gigantes", pero es que las interacciones de Kong me parecen más entretenidas que los paseos por la jungla de la Johansson y su equipo. Repito que es algo personal, y que no sé si es algo circunstancial, y la semana que viene cambiaré de opinión.

Lo que sigo sin entender, que me tiene intrigado, y que no me va a dejar dormir esta noche es... ¿qué pintan esos helicópteros en el póster de la película?

josepzin
15/07/2025, 17:12
Falcon Crest es una telenovela. No la vi en su día a pesar de que mi madre sí, no tengo intención de verla ahora, no me muevo en ambientes en que se clasifique Falcon Crest como "algo que hay que ver". 227 episodios de una hora no es algo que hay que ver, es un castigo.
+1




Todo son opiniones, aquí y en FilmAffinity. A ver si te crees que es gente profesional diciendo cosas muy sesudas e importantes. Tu opinión está más estructurada que la de muchos y es mejor que muchas. Pierde el miedo a publicarlo en FilmAffinity.
Comparto totalmente. +++1

-----Actualizado-----


Como decía, el mismo día que vi Parque jurásico 7, estuve viendo en casa Godzilla y Kong: el nuevo imperio, aprovechando que "pronto dejará de estar en M+".

https://pics.filmaffinity.com/godzilla_x_kong_the_new_empire-478803486-large.jpg

La película es la última (hasta ahora) del "Godzillaverso" este que se han sacado de la manga con las últimas películas del Yoshi radiactivo y el monoloco que se bebió 300l de cola loca.

Yo la vi en dos veces... La verdad no está mal pero supongo que estoy un poco saturado del género. Luego me descargué la anterior a esta, que no la había visto ni sabía que existía (es el origen de la niña rara) pero me dio pereza verla y creo que al final terminaré borrandola.

Drumpi
15/07/2025, 20:28
Bueno, yo entiendo que es gente con más criterio que yo, que ha visto más películas y que las analiza a conciencia. Yo prefiero verlas y disfrutarlas, y no ponerme a buscarle fallos y analizarla... eso lo hago después y si tengo ganas :P
Además, no tengo suficiente feedback para saber si la gente coincide conmigo, o si sólo rasco la superficie, o si soy un rarito al que le gustan cosas que a los demás no ^^U

A mi me gustó Jurassic World, el Episodio 1 de SW y la segunda de Matrix, y me consta que al común de los mortales no... alguna, con el tiempo, ha ganado reputación, pero por decir según qué cosas, alguno igual se me tira al cuello :D

juanvvc
15/07/2025, 21:51
Tú analiza lo que quieras con la profundidad que quieras y cuando quieras. Cuando deje de ser "quieras" y pase a ser "por obligación", entonces será un trabajo profesional. Eso es lo que distingue a los profesionales, que lo hacen por obligación. No que lo hacen mejor, sino que lo hacen por obligación. Tú haz lo que quieras.

juanvvc
15/07/2025, 22:56
(se viene rollo largo. El resumen es que en los últimos meses me he metido el maratón de Twin Peaks, el Diario, FWWM, The Return y Lost Pieces. La serie original y FWWM las he visto varias veces a lo largo de los años, los libros y The Return no las había visto hasta ahora. Y he pensado "bueno, pues vamos a refrescar todo lo anterior". Nunca es malo refrescar Twin Peaks)

Mi primer recuerdo de Twin Peaks es de comentarla en el colegio, una serie para mayores sobre policías que resolvían el asesinato de la adolescente Laura Palmer. Por supuesto que no tuve permiso paterno para verla entonces así que tuve que esperar a ser adulto. Y así además descubrí a David Lynch y algunas de mis películas preferidas. Mulholand Drive. Carretera Perdida. Y también algunas de las decepciones. Dune. Corazón Salvaje.

56411

En 1980, la telenovela "Dallas" popularizó los "cliffhanger", episodios que no acaban y continúan la historia en el siguiente. Conocéis el arco argumental "¿Quién mató a JR?" de "Dallas" aunque sea por la versión de los Simpsons. En Dallas ese misterio argumental duró 4 episodios. Los Simpsons, los irreverentes Simpsons, no se atrevieron a estirar tanto la paciencia del espectador y dejaron el misterio de quién disparó al señor Burns en 2 episodios. Por su lado, David Lynch no tenía ninguna consideración por la paciencia del espectador así que tampoco tenía intención de resolver "quién mató a Laura Palmer" nunca. En su entender el misterio era más importante que la solución. Las teorías eran más importantes que las respuestas. Y el asesinato de Laura Palmer era solo una excusa para hablar de la naturaleza del mal, de los secretos de la América profunda, de la filosofía de cómo contar historias o de soltar algún chiste.

Esa es la otra característica de Twin Peaks, la mezcla de géneros. Es capaz de pasar de una investigación policial al humor absurdo y a la música pop, o al problema de las drogas y el sexo como escape. Y también al horror paranormal, incluida "la escena más terrorífica de la historia de la televisión" según Stephen King.

56413

(no es esta)

Twin Peaks nos dejó un episodio piloto magistral y una primera temporada muy interesante. El inicio de la segunda temporada se mantiene arriba aunque Lynch empieza a avisar "me estáis preguntando mucho por el asesino, no estáis entendiendo de qué va esto". Y entonces llegamos a ese episodio 7 de la segunda temporada en el que Lynch se rinde a la presión de los espectadores y de los productores, lo manda todo a tomar por c. y resuelve todos los misterios mayores y menores en un solo episodio. En las reemisiones incluye una introducción por parte de Lady Leño en la que pide perdón por hacerlo: https://youtu.be/9TyyP63VSRI?t=448

"Recibir una respuesta provoca depresión, es casi como si "no saber" fuese lo realmente divertido. Ahora lo sabremos. Pero aún quedará la pregunta del por qué, y esta pregunta llevará a otras preguntas y no acabaréis nunca de hacer preguntas porque sois unos pvtos mam*nes" (más o menos, la cita no es literal)

56412

(este es el episodio que Stephen King define como el más terrorífico de la TV hasta ese momento. Ahora ya estamos desensibilizados pero entonces los espectadores aún no veían estas cosas por TV)

A partir de aquí, un desilusionado Lynch se desvincula de la serie. Quedan dos episodios de cómo la policía caza al asesino pero la serie empieza a perder interés rápidamente. Lynch llega a insinuar que la propia ciudad de Twin Peaks había muerto. En el descabellado caso de que no hayáis visto la serie, podéis dejarla en el episodio de revelación que está justo en la mitad. Así evitaréis los últimos 15 episodios que son más insulsos. Pero Lynch, intuyendo que la bajada de calidad y audiencia va a provocar la cancelación de la serie, vuelve para darle al menos un final "cerrado" con un nuevo misterio: la naturaleza del mal en Twin Peaks.

56414

Desde entonces hemos visto mucha televisión y las cosas que en el momento de su emisión producían asombro o "shock" ahora son simplemente una escena más. Parece que todo lo que vemos hoy es violencia en las películas y sexo en televisión. ¿Dónde están los valores tradicionales en los que solíamos confiar? Hemos evolucionado mucho desde entonces y la Twin Peaks original es una serie inofensiva, naïve y humorística con un poco de misterio. Pero (al menos hasta que se descubre al asesino, 15 episodios) mantiene muy arriba su interés y creo que sigue siendo más que visible hoy en día.

Dejo aquí la serie original y dependiendo de mis/vuestras ganas, en otro momento sigo con el resto.

pakoito
15/07/2025, 23:11
La vi este año por primera vez, junto con la serie The Reunion y menuda montaña rusa. En conjunto me gustó, pero la mitad de la segunda temporada y todo el medio de The Reunion se hicieron un poco lentas.

juanvvc
15/07/2025, 23:25
En The Return, cada vez que había "un parón" en que los personajes se quedaban quietos esperando varios segundos a que Lynch hablase, yo me reía mucho. Me parece que es adrede, Lynch está diciendo "habéis esperado 25 años, podéis esperar unos segunos más a que continúe la historia". Ir lento es una de las características de The Return, sí, y creo que es adrede.

Sobre la mitad de la segunda temporada, ahí no hay excusa. Lynch ya se había desvinculado y los demás estaban estirando lo que podían hasta la inevitable cancelación.

juanvvc
16/07/2025, 02:33
(sigo con "las extensiones")

Twin Peaks no solo fue una serie de televisión. Entre la primera temporada y la segunda salió el libro "El Diario Secreto de Laura Palmer", que es el diario de Laura entre los 12 y los 17 años, y después del final de la segunda temporada apareció la película precuela "Fuego camina conmigo" (Fire Walk with Me, FWWM), que cuenta la última semana con vida de Laura, y también "The Missing Pieces" que no es más que una película de 90 minutos con escenas descartadas para FWWM. Y aún después salieron libros como "La guía turística de Twin Peaks" o "The Final Dossier" en los que se amplían detalles de toda la ciudad. Hasta ahora solo había visto FWWM pero en los últimos meses las he visto/leído todas y voy a juntarlas en este comentario.

Bien, en este punto tengo que avisar que voy a contar qué mató a Laura. No quién sino qué. Así que si a estas alturas de la vida no sabes qué mató a Laura Palmer y aún crees en las sorpresas, quizá quieras parar aquí. Ya te digo: no voy a hablar de quién la mató sino de qué, así que el quién todavía será una sorpresa para la persona que no haya visto la serie.

Qué mató a Laura Palmer fue BOB, así todo en mayúsculas, una especie de demonio sobrenatural que se alimenta del miedo, bastante similar al payaso Pennywise de It. En la primera temporada aún podrías pensar que la serie es extraña pero realista, pero en la segunda temporada y especialmente en la tercera ya no se puede ignorar el elemento sobrenatural: demonios, doppelgangers y tulpas viven entre nosotros.

Laura sabe que BOB existe desde antes de tener 11 años. Lo escribe en su diario. Su entorno cree que Laura que es la niña buena, la reina del baile, de esas chicas que no se meten en líos. En realidad, vive aterrorizada por BOB y solo la cocaína, la vida al límite y las orgías sexuales le permiten escapar de la influencia de BOB. En esta doble y triple vida la prostitución simplemente es la forma rápida que ha encontrado para ganar dinero para comprar cocaína. Y la cocaína la forma rápida de escapar de BOB. En "El Diario" se incluye una entrada muy incómoda para una niña de 16 años: "esta es la lista de gente con la que me he acostado" y las líneas siguen y siguen y siguen.

56415

Laura ha puesto el pie en el acelerador y va directa al muro. Laura quiere morir. La primera vez que vi FWWM me resultó odiosa porque no tenía tanto interés en el infierno de Laura. He tardado en entender que ese infierno es precisamente parte de lo que Lynch quería contar.

FWWM, El Diario y The Missing Pieces son básicamente historias de terror. El humor y la luz de Tiwn Peaks han desaparecido para contar la historia de Laura y no es una historia de inocencia. También creo que son las obras menos crípticas y más directas de toda la filmografía de Lynch. No hay mensajes ocultos ni metáforas misteriosas que interpretar, ni hay sueños o imaginaciones que entender. Lo que vemos es directamente lo que hay. Laura tenía secretos y vamos a ver muchos de ellos.

Aún así, la primera escena de FWWM incluye una avioneta Piper Cub amarilla preciosa y una explicación/broma de Lynch sobre la gente que intenta explicar sus historias: él habla a través de imágenes. Tu tarea como espectador es entenderlas. Pero no todo tiene explicación, como por ejemplo la rosa azul. Por cierto, imagino que ya lo sabéis, pero el director del FBI Gordon es el propio David Lynch. Aparece en varios episodios de la serie original y será uno de los protagonistas en la tercera temporada.

https://www.youtube.com/watch?v=5Ug-p6vg8vI

(el significado de la rosa azul, curiosamente, se explica en la tercera temporada)

FWWM acaba por supuesto con el asesinato de Laura Palmer. Esa escena del asesinato es horrible y terrorífica, mejor que muchas películas de terror. Es una escena poco apta para seres sensibles. Laura evidentemente muere al final de FWWM y Twin Peaks empieza.

56416

Ninguna de estas obras es necesaria. "El Diario...", FWWM y "The Missing Pieces" básicamente exploran el mismo tema: la caída a los infiernos de Laura durante su última etapa con vida. El Diario explora un poco más el porqué mientras que FWWM habla más del cómo, pero puedes escoger uno u otro según te gusten más las letras o las imágenes. The Final Dossier cierra algunos cabos de personajes que no están en la tercera temporada (Donna por ejemplo) Pero es más "completitud" para poner cuerpo y alma a Twin Peaks y van dirigidos a los yonkies de Twin Peaks.

25 años después de todo esto, Lynch saca la tercera temporada de Twin Peaks. Es imposible hablar de la tercera temporada sin comentar el final de la segunda. Obviamente, es spoiler.

El agente Cooper viaja a las dimensiones de los demonios y allí se sacrifica para salvar la vida de una persona. BOB se convierte en "el gemelo malvado" / doppelganger de Cooper y queda suelto por el mundo, mientras que el Cooper real se queda encerrado en la dimensión de demonios / casa negra.


https://www.youtube.com/watch?v=KlIlWsQ2FEk



Nos volveremos a ver dentro de 25 años.

56417

Drumpi
16/07/2025, 12:14
Esa es otra "serie mítica" que nunca llegué a ver. Lo mismo, era demasiado joven, y tampoco me atraían las series lentas de investigación y muerte.

Por la descripción que haces, me dan más ganas aún de verla. Si hay algo que omiten todas las series policiacas o de investigación, son los casos que acaban mal o que nunca se resuelven. Admiraba CSI (Las Vegas) porque, aunque el equipo de forenses eran unos fuera de serie (y con una suerte desmedida para encontrar una partícula o un detalle que suele pasar desapercibido, todo hay que decirlo), era bastante realista, como cuando decían que conseguir una huella en un ascensor era imposible por la cantidad de gente que pasa por ahí, pero sobre todo, porque había casos en que no había pruebas concluyentes, se llegaba a un punto muerto e incluso era acusado un inocente. A lo mejor retomaban el caso dos o tres temporadas después, o se dividía en varios capítulos, pero no era siempre.
Si Lynch se hubiera mantenido firme (y los de publicidad no fueran tan insistentes con "¿quién mató a Laura Palmer?", siempre abrían con esa frase), hubiera sido un puntazo, una serie hecha en torno a un asesinato que jamás se resolverá, como tantos otros en los cajones de las comisarías, y cómo ese misterio envuelve el pueblo y sus habitantes, como una versión macabra del monstruo del lago Ness... Pero la gente puede llegar a ser muy cansina, y si ya cuesta no ceder, peor puede ser si el que cede es uno de tus jefes...

Pero bueno, si sólo hay que ver temporada y media, lo mismo me animo. Sólo que, antes, tengo que terminar varios asuntos pendientes (Leverage: Redemption, Daredevil: born again, Aghata, Buenos presagios temporada 2...).
Si hoy me puedo escaquear temprano, iré a ver la nueva de Superman. La cosa promete, por el director y por las energías renovadas de DC. Lo que no entiendo es la salida de Henry Cavil... sé que hubo problemas de calendario con Justice League (que tuvieron que eliminarle el bigote por CGI por exigencias de otra productora...), pero ¿tan mal fue la cosa?

juanvvc
16/07/2025, 14:53
Twin Peaks no es solo una serie de investigación. También tiene terror y humor. Es un popurrí de géneros. La investigación es la excusa que lo une todo pero en ocasiones parece más una telenovela que una serie de detectives. Precisamente eso es lo que le pasó a la segunda parte, acabó el misterio detectivesco y quedó solo la telenovela, y solo con telenovela ya no funcionaba.

La primera temporada es corta de 8 capítulos, el primero el mejor pero los demás aguantan muy bien. La segunda temporada es una temporada regular de 22 capítulos pero a partir de la revelación (el 7) baja mucho el interés y para seguir después de la captura (el 9) ya tienes que ser muy fan con mucha paciencia, o saber que habrá recompensa en el final de la temporada que es cuando vuelve a irse arriba (21-22)

Puedes ver si quieres solo el primer episodio, que es el mejor y un condensado de todo. Si te gusta continúas y si no te gusta tampoco habrás perdido mucho tiempo.

josepzin
16/07/2025, 16:08
Pedazo de resumen de Twin Peaks.

Es una serie de esas que aparecieron en una etapa de mi vida que, o no tenía televisión, o no tenía tiempo o no resonó en mi entorno, por lo que nunca la llegué a ver ni conocer en su momento. Luego con los años sí que supe por los comentarios de los fans.

Supongo que se podría comparar con Lost, en su momento la vi y quedó en mi memoria y de los que la vimos.

juanvvc
16/07/2025, 18:28
25 años pasan desde los eventos de Twin Peaks, tanto en la vida real como en la serie. Y entonces, David Lynch hace "The Return", o "Temporada 3" de Twin Peaks

Recuerdo dónde estábamos porque The Return empieza justo aquí:

El agente Cooper, que es el agente del FBI que investigó el asesinato de Laura, está atrapado en la dimensión de los demonios. En el mundo real su lugar lo ocupa el doppelganger/gemelo malvado de Cooper, Míster C. BOB fue el asesino de Laura y vive dentro de Mister C.

The Return va también sobre el paso del tiempo. The Return tiene un gran componente de ¿qué fue de...? Los adolescentes de la serie original ahora son más que cuarentones y los cuarentones de la serie original ahora están retirados. Y vemos que a todos les ha ido... normal. Ni bien ni mal, todos han tenido una vida normal con sus altibajos. 25 años dan para mucho.

Así que la pregunta es qué ha pasado con BOB/Mister C, y cómo Cooper escapa de la dimensión de demonios para acabar con BOB/Mister C. Un ligero apunte que no es siquiera spoiler pero por si acaso:

Cooper y su doppelganger Mister C no pueden vivir a la vez en esta realidad. Si Cooper está aquí, Mister C no puede estar. Así que Mister C. crea un tulpa, una copia de sí mismo que sirva de cebo para Cooper: si Cooper vuelve, a lo mejor a quien sustituye es al tulpa. Y exactamente eso es lo que sucede: Cooper sustituye al tulpa pero la realidad se defiende dejando a Cooper casi catatónico, está pero a la vez no está, hasta que el poder del amor y una descarga eléctrica lo devuelve plenamente a nuestra realidad. Cómo Cooper consigue sustituir a Mister C/BOB. es la historia que cohesiona The Return.

56418

(la diferencia entre necesitar y querer es otra de las recurrencias en Twin Peaks)

En The Return aparecen casi todos los personajes de la serie original, pero también muchos actores "fetiche" de Lynch. Toda la serie de Twin Peaks se ha caracterizado siempre por tener un ejército de personajes. Mirad la lista de actores en Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Twin_Peaks_season_3#Cast No menos de 150 personajes cada uno con sus historias y motivaciones. Fijaos que es comparable al número de personajes en Juego de Tronos, que tiene 8 temporadas (https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Game_of_Thrones_characters). A mí que me parece imposible acordarme de la cara de mis vecinos, reconozco que el hecho de que Lynch pueda contar algo con 150 personajes y que yo no tenga que hacer ningún esfuerzo para recordarlos a casi todos no es mérito mío sino una genialidad del guion. Yo no tengo la habilidad de Lynch así que me llevaría muchos comentarios decir algo de cada uno de esos 150 personajes, dejadme que solo destaque a los mafiosos y muy divertidos hermanos Mitchum y sus bailarinas, y a Naomi Watts (Mulholland Drive) y Laura Dern (Parque Jurásico, pero también Corazón Salvaje, Inland Empire) que tienen dos papelones en The Return.

56419

The Return es de lejos la temporada más metafísica y paranormal. Aunque se dan muchas respuestas, también quedan muchas incógnitas misteriosas que no se resolverán. Para que os hagáis una idea del tipo de misterio: cómo es que el agente del FBI David Bowie se ha podido convertir en una tetera gigante que además concede viajes en el tiempo. No vas a tener esa explicación. Ha pasado y ya está, no le des más vueltas.

56420

The Return incluye el episodio 8 que es una **maravilla visual**. En blanco y negro y prácticamente mudo, incluye explicación para parte la mitología de Twin Peaks, el origen de los demonios y el papel del gigante y Laura en todo esto. Este episodio 8 es hipnótico y paranormal. Expediente X, Dimensión Desconocida o similares son las fuentes de este episodio. Creo que volveré a este episodio varias veces.

Hay que tener paciencia con The Return. Hay muchas pausas y escenas largas a las que no estamos acostumbrados en las series actuales. Por ejemplo, está la escena de una persona barriendo el Roadhouse durante 2 minutazos. No hace nada más. No hay diálogo. Simplemente estás viendo a alguien barriendo el suelo 2 minutazos. A Lynch hay que quererle u odiarle. Y claro, esto es algo inusual así que la gente quiere respuestas y ha creado sus propias teorías: ¿por qué es tan importante ver a alguien barrer el Roadhouse durante 2 minutazos? "Es una metáfora de que el tiempo es cíclico, limpias y se ensucia" https://www.youtube.com/watch?v=psYESfU_Sn0 También están esas pausas de Lynch es sus diálogos cuando está explicando alguna historia, y como he dicho arriba creo que son adrede, es Lynch riéndose de nosotros "habéis esperado 25 años a que continúe esta historia, esperad un poco más". Y casi cada capítulo tiene una actuación/concierto de alguna banda del mundo real en el Roadhouse. La elección de Lynch para sus bandas sonoras merecería otro comentario pero voy a dejarlo porque tampoco sé tanto de música.

A pesar de estas cosas paranormales dignas de demonios, la tercera temporada se entiende muy bien. Sospechosamente bien. Se entiende tan bien que hay banderas rojas por todos lados. Y entonces llega el clímax de la temporada, cuando Cooper y Mister C están en la misma habitación y durante toda la escena está superpuesta la cara de Cooper y es cuando te acuerdas de la idea principal de David Lynch en muchas de sus historias aunque siempre te pille desprevenido, y esto sí que es un gran spoiler.

"Todo es un sueño"

¿Es toda The Return un sueño de Cooper mientras sigue dentro del Black Lodge?

Recordad que, en el universo de Lynch, los sueños y la realidad están conectados de alguna forma misteriosa. Los sueños no son totalmente irreales. Por ejemplo, la primera parte de Mulholland Drive es un sueño de Diane pero eso no impide que ella misma encuentre su propio cadáver dentro del sueño. Los sueños también tienen un papel importante durante las primeras temporada del propio Twin Peaks.


56421

Después de dejarte entenderlo todo, Lynch se marca un episodio final en el que de nuevo no se entiende nada. Cooper salva a Laura que vuelve a estar viva, pero ya no son ni Cooper ni Laura... ¿y qué año es este? ¿Dónde están todos los demás?

56422

The Return es para mí una de las obras con más metáforas y significado oculto de Lynch, y por supuesto no he entendido gran parte de lo que quiere decir. Me documentaré y volveré a The Return igual que hice con la serie original, porque independientemente de que se entienda o no el argumento, Lynch es alguien a quien merece la pena escuchar. Lynch crea arte para despejarnos el cerebro, aunque en el camino nos lo nuble también un poco.

Más cosas que dejo entre mis notas pero no desarrollo porque ya está bien:

- La gente de Twin Peaks se ha vuelto básicamente idiota, especialmente Andy y Lucy. Es tan evidente que tiene que tener un sentido, dice mi lado racional.
- No entendí nada de la historia de Audrey ni la encajo con lo demás
- Hay mucho humor gamberro en la tercera temporada, diría que aún más humor que en la serie original. Destaco por ejemplo la escena de Michael Cera haciendo de Marlon Brando
- Entrevista a David Lynch: https://www.youtube.com/watch?v=bp9uS9HgIsI
- Un vídeo de los que os gustan, 4 horas y media de una persona hablando a la cámara y explicando Twin Peaks: https://www.youtube.com/watch?v=7AYnF5hOhuM Si os quedáis con ganas de más, sacó una segunda parte más humilde de hora y media: https://www.youtube.com/watch?v=ryaBF1lki0Q
- Y un misterio que deja The Return: no vamos a hablar de Judy

The Return creo que son la obra cumbra de David Lynch, un resumen de sus ideas, un homenaje que se hace a sí mismo, a los actores con los que se ha cruzado y a toda su carrera. Y como su carrera, algunas cosas son fascinantes y otras son más aburridas.

Pues ya está, ahí tenéis todo lo que he estado leyendo y viendo en los últimos 3 ó 4 meses: "Twin Peaks", "The Secret Diary", "Fire Walk with Me", "The Return", "The Missing Pieces" y "The Final Dossier"

pakoito
16/07/2025, 19:06
El Episodio 8 lo han echado alguna vez en cines en Londres de lo espectacular que es.

Drumpi
17/07/2025, 18:37
Twin Peaks no es solo una serie de investigación. También tiene terror y humor. Es un popurrí de géneros. La investigación es la excusa que lo une todo pero en ocasiones parece más una telenovela que una serie de detectives. Precisamente eso es lo que le pasó a la segunda parte, acabó el misterio detectivesco y quedó solo la telenovela, y solo con telenovela ya no funcionaba.

No, si te he entendido: el asesinato es el detonante para que salgan a la luz diversos hechos, relaciones y misterios, y la serie gira en torno a esos sucesos. Que la idea original era que, aunque el caso se enfriase y se retirara la policía, la serie continuaría... pero lo dicho, la vendieron mal, o la gente no lo entendió así, y por pesadez (más bien, frustración de que la gente no lo entendiera), se resolvió lo del asesinato para que la gente pudiera centrarse en lo importante... aunque la cosa tampoco salió como se esperaba (o eso he entendido).

Sólo ponía el ejemplo de CSI, porque es donde mejor se ve que es muy raro que se queden cosas inconclusas.
(Aviso de divagación)
De hecho, no son pocos los análisis que veo que dicen "esta escena termina ahí, no aporta nada a la trama y queda inconclusa", y yo pienso para mi: "en la vida real, los asuntos de la gente no empiezan todos a la vez ni terminan a la vez, para cuadrar en el lapso de tiempo exacto del guión; y no todo se resuelve, o tiene un final satisfactorio; y esa supuesta pérdida de tiempo es un capítulo más de ese personaje, añade cosas a su biografía y a su personalidad ¿Que alarga innecesariamente la película? Puede ser, pero así conoces mejor a ese personaje, su forma de ser, y el nuevo trauma que tiene en su vida".

No sé, por decir algo, fue muy criticado el casino del episodio VIII de Star Wars, que no aportaba nada y parecía fuera de lugar. Pues igual que la hamburguesa Kahuna de Pulp Fiction ¿para qué metes una conversación tan larga de algo que no avanza en la trama? la cortas al medio minuto y sigues con los idiotas de las pistolas.
En el primer caso vemos cómo son los ricos, sus locales de apuestas, que no ha cambiado nada tras la caída del Imperio desde que Anakin era vendido como esclavo, el pasado de Rose... y como conclusión final, y extremadamente importante, que hay gente lucrándose vendiendo armas a los dos bandos en guerra... Pero sí, es una escena muy sosa, y torpemente llevada.
En el segundo, conocemos las personalidades de los protagonistas, cómo son en su día a día cuando no están haciendo "recados", y en cierto modo, construyendo tensión, pues vimos al principio de la peli, dónde iba a acabar la escena. Aparte, yo no sé cómo lo hace Tarantino para meterte diálogos y/o monólogos intrascendentes en la película, y aún así, te mantiene enganchado a lo que dicen. Creó un capítulo doble de CSI con una construcción de personajes memorable, pero como caso de investigación no fue muy interesante :D :D :D

¿De qué estaba hablando?


La primera temporada es corta de 8 capítulos, el primero el mejor pero los demás aguantan muy bien. La segunda temporada es una temporada regular de 22 capítulos pero a partir de la revelación (el 7) baja mucho el interés y para seguir después de la captura (el 9) ya tienes que ser muy fan con mucha paciencia, o saber que habrá recompensa en el final de la temporada que es cuando vuelve a irse arriba (21-22)

Puedes ver si quieres solo el primer episodio, que es el mejor y un condensado de todo. Si te gusta continúas y si no te gusta tampoco habrás perdido mucho tiempo.

Ok, gracias por el consejo. Si en vacaciones me da por verla, haré lo que me dices :D


Me parece que el análisis de Superman se queda para la semana que viene ^^U
Resumiendo mucho, me ha gustado. Tiene el toque gamberro de James Gunn (y sus escenas de acción 360º), no nos cuentan por quincuagésima vez los orígenes de "big blue" (bueno, sí, pero no forma parte de la trama), y toma como referencia el lore de cómics más modernos, así que veremos referencias a la futura "liga de la justicia", aparece Kripto, el perro de Superman, y Lois sabe lo de Clarke y ya mantienen una relación... por lo que hay cosas de los cómics más allá de los primeros números.
Superman no es perfecto, Lex tiene un plan, que en lugar de ser A --> B --> C es A+B+C+D=[E..H] (un rango de finales buenos, según los objetivos cumplidos).
Y sí, es para verla en un cine con un buen sistema de sonido, con altavoces por todo el techo, que hagan retumbar la sala :D :D :D

princemegahit
18/07/2025, 00:03
Veo que juanvvc y yo hemos entendido las mismas cosas de la obra de Lynch, al menos las conclusiones son parecidas de las que saque yo en su dia tras ver la serie.

Yo es que meteria también Carretera perdida y Mulholland Drive dentro de Twin Peaks, y recomendaria verlas antes de ver la tercera temporada. Ya se que no són T.P...pero en realidad también lo son...sobretodo Mulholland Drive que iba a ser un Spinoff de Twin Peaks que al final se quedó solo en esa película. Explican muchas cosas de todo lo paranormal y misterioso que hay en The Return...bueno.."explican", jajajaja, es un decir. Digamos que te abre la mente a cosas extrañas que no tienen porque ser realistas ni lógicas.
Y si veis The Return..disfrutad de las actuaciones de The Roadhouse, son una parte que define mucho esa especie de show televisivo de variedades que es la serie completa, que en realidad yo creo que la gracia es esa, no hay que buscarle tanto el significado de todo, sino que la vida es una mezcla de cosas, algunas sin sentido al que se lo queremos ver para darle algún sentido a lo que vivimos.
Y bueno, si, a Lynch y a Twin Peaks, lo vas a amar o la vas a odiar, pero no te va a dejar igual, eso seguro. Y paciencia. A mi los 2 primeros episodios del retorno se me hicieron insufribles, ,menos mal que no lo deje ahí. Recomiendo verlo relajado o de noche, pero sin sueño, sin ruido mental, para mi es una serie a la que respondes diferente dependiendo del momento del dia en que lo ves, y si ves que no puedes, déjalo para otro momento.

blindrulo
19/07/2025, 12:52
(se viene rollo largo. El resumen es que en los últimos meses me he metido el maratón de Twin Peaks, el Diario, FWWM, The Return y Lost Pieces. La serie original y FWWM las he visto varias veces a lo largo de los años, los libros y The Return no las había visto hasta ahora. Y he pensado "bueno, pues vamos a refrescar todo lo anterior". Nunca es malo refrescar Twin Peaks)

Mi primer recuerdo de Twin Peaks es de comentarla en el colegio, una serie para mayores sobre policías que resolvían el asesinato de la adolescente Laura Palmer. Por supuesto que no tuve permiso paterno para verla entonces así que tuve que esperar a ser adulto. Y así además descubrí a David Lynch y algunas de mis películas preferidas. Mulholand Drive. Carretera Perdida. Y también algunas de las decepciones. Dune. Corazón Salvaje.

56411

En 1980, la telenovela "Dallas" popularizó los "cliffhanger", episodios que no acaban y continúan la historia en el siguiente. Conocéis el arco argumental "¿Quién mató a JR?" de "Dallas" aunque sea por la versión de los Simpsons. En Dallas ese misterio argumental duró 4 episodios. Los Simpsons, los irreverentes Simpsons, no se atrevieron a estirar tanto la paciencia del espectador y dejaron el misterio de quién disparó al señor Burns en 2 episodios. Por su lado, David Lynch no tenía ninguna consideración por la paciencia del espectador así que tampoco tenía intención de resolver "quién mató a Laura Palmer" nunca. En su entender el misterio era más importante que la solución. Las teorías eran más importantes que las respuestas. Y el asesinato de Laura Palmer era solo una excusa para hablar de la naturaleza del mal, de los secretos de la América profunda, de la filosofía de cómo contar historias o de soltar algún chiste.

Esa es la otra característica de Twin Peaks, la mezcla de géneros. Es capaz de pasar de una investigación policial al humor absurdo y a la música pop, o al problema de las drogas y el sexo como escape. Y también al horror paranormal, incluida "la escena más terrorífica de la historia de la televisión" según Stephen King.

56413

(no es esta)

Twin Peaks nos dejó un episodio piloto magistral y una primera temporada muy interesante. El inicio de la segunda temporada se mantiene arriba aunque Lynch empieza a avisar "me estáis preguntando mucho por el asesino, no estáis entendiendo de qué va esto". Y entonces llegamos a ese episodio 7 de la segunda temporada en el que Lynch se rinde a la presión de los espectadores y de los productores, lo manda todo a tomar por c. y resuelve todos los misterios mayores y menores en un solo episodio. En las reemisiones incluye una introducción por parte de Lady Leño en la que pide perdón por hacerlo: https://youtu.be/9TyyP63VSRI?t=448

"Recibir una respuesta provoca depresión, es casi como si "no saber" fuese lo realmente divertido. Ahora lo sabremos. Pero aún quedará la pregunta del por qué, y esta pregunta llevará a otras preguntas y no acabaréis nunca de hacer preguntas porque sois unos pvtos mam*nes" (más o menos, la cita no es literal)

56412

(este es el episodio que Stephen King define como el más terrorífico de la TV hasta ese momento. Ahora ya estamos desensibilizados pero entonces los espectadores aún no veían estas cosas por TV)

A partir de aquí, un desilusionado Lynch se desvincula de la serie. Quedan dos episodios de cómo la policía caza al asesino pero la serie empieza a perder interés rápidamente. Lynch llega a insinuar que la propia ciudad de Twin Peaks había muerto. En el descabellado caso de que no hayáis visto la serie, podéis dejarla en el episodio de revelación que está justo en la mitad. Así evitaréis los últimos 15 episodios que son más insulsos. Pero Lynch, intuyendo que la bajada de calidad y audiencia va a provocar la cancelación de la serie, vuelve para darle al menos un final "cerrado" con un nuevo misterio: la naturaleza del mal en Twin Peaks.

56414

Desde entonces hemos visto mucha televisión y las cosas que en el momento de su emisión producían asombro o "shock" ahora son simplemente una escena más. Parece que todo lo que vemos hoy es violencia en las películas y sexo en televisión. ¿Dónde están los valores tradicionales en los que solíamos confiar? Hemos evolucionado mucho desde entonces y la Twin Peaks original es una serie inofensiva, naïve y humorística con un poco de misterio. Pero (al menos hasta que se descubre al asesino, 15 episodios) mantiene muy arriba su interés y creo que sigue siendo más que visible hoy en día.

Dejo aquí la serie original y dependiendo de mis/vuestras ganas, en otro momento sigo con el resto.

He terminado de ver Twin Peaks, las erie origina hace unos meses y no quería hacer reseña hasta haber visto Fuego camina conmigo, Piezas perdidas y la tercera temporada pero el tiempo pasa y cada vez tengo menos ganas de hacerlo. Ya haré reseña en su momento a ver si después de las vacas me animo a ver el resto pero de momento sólo diré que la serie está tan mitificada como el director y que el 80% es soporífera e infumable y aburre hasta la desgana.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
19/07/2025, 13:46
- Cuidado con "Fuego camina conmigo". Cambia mucho el tono, es una película directamente de sexo y horror. Yo la primera vez que la vi no me gustó nada aunque la he ido apreciando más con el tiempo.
- "Piezas perdidas" no la veas y menos si no te gusta "Twin Peaks". Son literalmente eso, piezas sueltas y no conectadas entre sí, escenas que se rodaron para "Fuego camina conmigo" pero no entraron porque ya tenía 2 horas. Tenían que haber sido los extras del DVD, la "versión extendida / montaje del director"
- A mí la tercera temporada me ha gustado mucho. Pero si Lynch como director no te gusta, durante la tercera temporada te vas a cansar de ver su estilo y a su cara porque sale mucho.

La segunda temporada de Twin Peaks está sin duda menos inspirada incluso antes de la revelación y después hay que ser muy fan para aguantarla. Tened en cuenta que Lynch era "solo" co-creador de la serie, ni escribió ni dirigió la mayoría de los episodios, y cuando dirigía algún episodio a veces "arreglaba" lo que otros habían hecho en episodios anteriores. La muerte de Josie es un ejemplo, Lynch incluso se rió de la ridiculez de la escena a través de Lady Leño.

No he hablado de Mark Frost por la personalidad que tiene Lynch, pero fue co-creador junto con Lynch y escritor de más espisodios que Lynch.

pakoito
19/07/2025, 15:44
Hay un supercorte de "Fire Walk with Me" y las "Piezas Perdidas" hecho por la comunidad, que lo convierten en una miniserie de 3 capítulos de 1h con todo más hilado. Se llama "The Missing Season" si alguien quiere buscarla.


https://www.youtube.com/watch?v=7oQjOmNponk

futu-block
19/07/2025, 21:45
dieron mucho porculo en telahinco y como lo pillé a mitad de emisión por ser andalú pos como que no tenía ni ganas de verla de por vida...

buscaré un resumen en tutube y si acaso me dar por verlo

Drumpi
22/07/2025, 14:29
Bueno, pues allá vamos: Superman (2025)
https://pics.filmaffinity.com/superman-138926671-large.jpg

La película ha sido dirigida por James Gunn, famoso por películas como la trilogía de "Guardianes de la Galaxia", la última de "El Escuadrón Suicida" y ¿las dos pelis de Scooby Doo? El caso es que se nota, porque le ha quitado el tono serio y casi solemne que han tenido todas las películas anteriores, y le ha dado el color que les faltaba a las apariciones de Henry Cavill. Vamos a ver escenas con cierto tono humorístico, muchas referencias frikis (como las teorías de cómo funcionan las dichosas gafas para que nadie le reconozca), y sus escenas patentadas de acción en 360º.

Esta es una película diferente de Superman, y eso se pone de manifiesto cuando después de 1 minuto, lo primero que vemos es a Superman caer derrotado. La película ya da por supuesto que conocemos los orígenes de Clark, los hemos visto en varias películas, cómics y series (aunque si hay algún despistado, o que viva debajo de la roca más oculta del centro de la Tierra, van soltando información en algunos diálogos al principio de la película), así que estamos 3 años tras su debut. Aún no es un héroe perfecto (y no tiene pinta de que vaya a serlo), tiene una (extraña) relación con Lois, y se nos presentan cosas que han salido en cómics, como que tiene un perro (desconozco de dónde sale, pero ya se había visto algo con aquella película "la liga de las Supermascotas"... que no he visto), y que no está solo en su Fortaleza de la Soledad (la cual, ha tenido un rediseño y un upgrade bastante bestia respecto a las pelis de los 80). Incluso vemos una "Liga de la Justicia" en estado embrionario.

Clark no actúa como el torpe que se ve en otras pelis, o un hombre serio: es una persona joven, con cierto tono arrogante, y el ego un poco subido, lo que se espera de una persona en su primer trabajo, con contactos que le facilitan la vida. Cuando es Superman, ya no se le ve como el héroe invencible, y se nota que se tiene que esforzar, especialmente por evitar daños entre los civiles, y cumplir su regla de no matar a nadie. De hecho, este Superman me recuerda bastante a la versión de Lego :D pero es eso, que el señor Gunn ha querido meter el carisma de "Guardianes" en la película. De todas las películas, esta parece la versión más vulnerable de todas, lo cual puede que contente a muchos "haters" del personaje.
Lois no es la damisela en apuros de otras encarnaciones. Sigue siendo la periodista tenaz de siempre, capaz de meterse en algún que otro problema por hacer lo correcto, inteligente, y el apoyo que Clark necesita de vez en cuando, tanto cuando se equivoca como cuando está en horas bajas. No hay mucho más que decir.

De Lex sí que hay bastante de qué hablar. Me recuerda muchísimo al Lex de Smallville, por su forma de actuar y de moverse, pero se ve que es un genio y actúa como tal. Es mucho más dinámico y está en constante movimiento, lo cual encaja con una persona de mente muy activa. Su plan no es el típico plan para acabar con Superman, usando un artilugio o una artimaña: el plan se compone de varios frentes que conforma un todo, con varios objetivos que pueden cumplirse o no, cada parte del plan involucra varios de esos objetivos, y se necesitan varias partes del plan para conseguir un objetivo, algo muy inteligente porque pone a Clark en aprietos en varios frentes, mientras que puede conseguir varios beneficios diferentes, aunque no acabe con Superman. Es cierto que quizás peca de ser demasiado joven para el Lex que conocemos, y parece la tónica general de las últimas versiones "live action", pero si te gusta el Lex de Smallvile, este no defrauda, y no tiene miedo de pegarle cuatro gritos a la cara a "Big Blue", o de amenazarlo a menos de un palmo de distancia.

Y por ahí aparece Nathan Fillon, haciendo de uno de los superhéroes más odiados (o al menos, menos queridos gracias a sus apariciones fílmicas...), lo cual no sé si va a incrementar el odio por el personaje o todo lo contrario.

Y contaría más cosas, pero prefiero que vayáis a verla. A mi me ha gustado bastante, más que cualquiera de las últimas. Tiene mucha acción, sus pequeños toques humorísticos, un buen plan, y vemos al héroe en aprietos durante gran parte de la película, algo bastante inesperado, cuando hablamos de un personaje capaz de resolver cualquier situación en 2 minutos sin despeinarse.
Eso sí, recomiendo ir a verla al cine, pero con un buen sistema de sonido, de esos de 40 altavoces en el techo, y unos graves que retumbe la sala, porque si el eslogan de la primera película era "creerás que el hombre puede volar", en esta puedes llegar a sentir la fricción del aire cuando vuela a toda pastilla. Las escenas de vuelo son de lo más realista, y parece que no necesitas gafas 3D para estar allí, y es un puntazo. Lástima que sean dos o tres escenas nada más... pero aún así, todavía quedan escenarios muy currados, y escenas de acción que son para verlas en pantalla grande. ¡Qué lejos quedan aquellos cromas verdes de los años 80!
Si os gustan las pelis de superhéroes, sí, deberíais plantearos en serio ir al cine, a menos que tengas algo en contra de Superman, o prefieras al clásico de las pelis. Si no sois esa clase de frikis, la peli es bastante entretenida, con muy buen ritmo y reduciendo las conversaciones trascendentales al mínimo, o metiéndolas en un contexto de una conversación normal, y no una escena con música suave y un mentor hablando en tono solemne mientras recita en un lujoso castellano medieval la grandeza infinita que le espera si sigue la senda correcta...

También es cierto que es difícil recomendar verla o no, cuando es un personaje tan arraigado en la cultura. Como friki de nivel 4, no veo ninguna razón para no ir a verla... pero también es verdad que me he tragado más de un bodrio, que muchos abandonarían la sala a los pocos minutos. Puedo recomendarla para ver otro tipo de Superman menos épico, por ver sus escenas de acción grandilocuentes, o por meterte en el ambiente. Hay partes que no me convencen tanto, pero en general, me gustó mucho más que la de Cavill en solitario, y más que la de la Liga, que ya me pareció un buen comienzo.

josepzin
22/07/2025, 16:25
Definitivamente tienes que publicar estos análisis tuyos en Filmaffinity.

fbustamante
22/07/2025, 21:59
O ábrete un canal de Youtube y fórrate.

Yo te daría mis likes. :D

Drumpi
23/07/2025, 10:58
O ábrete un canal de Youtube y fórrate.

Yo te daría mis likes. :D

¿Otro? :D
Se me da mucho mejor escribir que hablarle a la cámara. Un guión de tres páginas te lo escribo en tres o cuatro horas, como mucho (estas "reviews", entre rato y rato, pueden sumar menos de 30 minutos, improvisando sobre la marcha). Si tengo que narrarlo, esas tres páginas son como 30 minutos de vídeo, y entre narrarlo tres veces o más para conseguir buenas tomas, y editar las mejores partes, se me van como 45 minutos por cada minuto de audio (por eso, cada minuto de vídeo me lleva como 1 hora como mínimo). Me falta experiencia y no soy muy bueno, por lo que prefiero escribir ^^U

Debería escribir algún libro, seguramente, con las bizarradas que cuento y las cosas que se me ocurren, daría para una serie de relatos cortos muy surrealistas. Aunque desde hace años, tengo una historia rondándome la cabeza, que no termino de darle forma. Da para un par de libros, y, de hecho, comencé a escribirla, pero fue en mi época de universidad y tuve que parar por los estudios. Intenté retomarla, pero había que hacer un cambio de orden importante en los capítulos, y me dio pereza por un lado, y lástima por perder lo que ya había escrito ^^U

También empecé un blog que nadie leía, con 4 artículos reflexionando sobre los mundos abiertos, por la inminente salida de "Breath of the Wild"... pero dar formato al texto, tener que buscar imágenes... tardaba más en eso que en escribir ^^U Y aparte, que la web estaba alojada en un sitio gratuito, que fue cambiando de dueños, de URL, y al final, ha desaparecido... Aún debo tener los textos por ahí, incluido el no publicado.
Definitivamente, necesito un editor :D :D :D


Había pensado en hacer algunos vídeos contando historias y análisis de mis juegos paperactivos, pero no sé qué audiencia tendría eso. Sólo me interesa a mi, algo a mis colegas más próximos, y absolutamente nada a mi madre, por lo que... ^^U

josepzin
23/07/2025, 14:30
Déjate de delirios y abre cuenta en Filmaffinity :D

Drumpi
24/07/2025, 13:17
No quiero. Soy vago.
Ahora voy a delirar un rato, contándoos lo que he visto con "Agatha ¿quien si no?", aunque la serie se llama "Agatha, all along", que traducido realmente habría sido algo como "Ha sido Agatha (la responsable) todo este tiempo".
https://pics.filmaffinity.com/agatha_all_along-789721996-large.jpg

A ver, voy a comenzar con una pregunta: ¿cuántas canciones se necesitan para considerar una película en el género "musical"? Aparentemente sólo una, porque es como se la ha definido a esta serie, y sólo tiene una canción que se repite 4 veces, con diversas variaciones. Eso convierte en musical a Demolition Man también.
Tras verla, todas las malas críticas que había oído concluyo que son exageradas, o directamente mentira. A ver, no es una serie buena, y depende muchísimo del paladar de cada uno, pero no es woke, no es un musical, no es una serie para cuarentonas y tampoco es una serie que no aporte nada. Tiene muchos otros defectos, pero ninguno de esos.

Ahora que ya sabemos lo que no es, vamos con lo que sí es. Es una secuela de WandaVisión, sigue los eventos de aquella serie (y el triste final de "Dr. Strange: Multiverse of Madness", aunque sólo es el desencadenante de los eventos de la serie). Y al igual que WandaVisión, tiene dos partes claramente diferenciadas: una primera mitad bastante experimental, intentando mantener su rollo y su atmósfera, y una segunda mitad muy "a lo Marvel", donde ciertas piezas que se han ido soltando en la primera mitad van encajando y tenemos una trama de superhéroes, revelaciones, construcción de personajes y todo aquello que se enlaza con el resto del UCM.
Si sólo te quedas en la primera mitad, puede parecer una especie de Mago de Oz algo retorcido, donde una serie de brujas intentan recorrer una senda que promete realizar sus deseos, pero que por el camino encontrarán diversas pruebas, relacionadas con distintos tipos de magia, que o bien se superan, o acabas muerta. Aquí es donde se quedó la que me dijo que era una serie para cuarentonas, porque la primera prueba tiene lugar en una mansión, las brujas terminan vestidas a lo "mujeres desesperadas" y bebiendo vino del caro (y mortal), pero es porque la prueba se ambienta según la bruja a la que le toque dirigir la prueba.
Pero en cuanto llega la segunda mitad, el tono desenfadado, casi infantil (aunque realmente no sea apto para los niños) desaparece: empezamos a conocer quién es el chaval tímido que nos han escondido la primera mitad, se revela la naturaleza real de algunos personajes, y se nos cuentan las motivaciones de la prota/villana. Hay traiciones, monstruos, plot twists y muerte.

En general, la serie es muy inocentona. Si no fuera por algunas escenas, el hecho de que las protas son brujas, y que el entorno es como las pelis de Tim Burton pero con bajo presupuesto, podría ser casi infantil, pero la segunda mitad puede provocar pesadillas a los pequeños, por lo que yo le pondría un PEGI +13 como mínimo.
La actriz protagonista lo hace bastante bien, sabe cuándo sonar amenazante, intrigante o de forma absurda según el momento. En cuanto al personaje, creo que es el más inconsistente que he visto en todo el UCM. En un momento parece que no tiene interés por la prueba ni sus compañeras, de pronto se vuelve iracunda y amenazante, y en cuanto se da la vuelta se vuelve sensible y frágil. Hay personaje que tienen una personalidad muy volátil, o que actúan según la necesidad para lograr su objetivo, pero con ella es demasiado exagerado y repentino, y al final no sabes si es la villana, la anti-heroina, si tienes que sentir lástima por ella o si es una arpía de mucho cuidado, porque es todas esas cosas según el minuto.
El chaval, pues es tímido, torpe y el que remueve el pasado trágico de Agatha... pero no me gusta. Es inocente, torpón... pero torpón de los que a veces es alivio cómico, y otras pone a todo el mundo en peligro. Pero es que no tiene personalidad alguna... y entiendo que forma parte de la trama, pero es que es más insulso que Bella, la de Crepúsculo.
La mejor de todas es Aubrey Plaza (últimamente me la encuentro hasta en la sopa). Su papel es el más complejo e interesante de todo el elenco, y se nota que lo disfruta, especialmente cuando le toca ser una bruja sádica, de esas que te está ayudando, pero que no sabes cuándo te va a apuñalar.
El resto, pues hace su papel y poco más. No lo hacen mal, pero en cierto modo son bastante unidimensionales, salvo la pitonisa, que tiene un capítulo para ella sola que es bastante bueno: en lugar de viajar por el tiempo, como puede ver el futuro, su percepción del tiempo se distorsiona, y de vez en cuando te suelta algo sin sentido pero... (spoiler menor)
Como se revela más adelante, en realidad está viviendo el tiempo en un orden diferente al resto, y va saltando al presente, al pasado, a 5 minutos atrás, a dentro de una hora... Tiene el mismo atractivo que las pelis de viajes en el tiempo, pero está hecho de una forma muy diferente y original.

¿Es una serie woke, como dicen algunos? Las protagonistas son todas mujeres... pero es que son brujas ¿qué quieres? El chaval es gay... como la mitad de los emos y góticos. Hay una asiática y una afroamericana, pero que yo sepa, no hay excusas para que no lo sean, son personajes originales. La prota es una mujer fuerte, y muy poderosa al final... pero es que en los comics es la que entrenó a Wanda en la brujería, y aquí es una bruja con nosecientos años que (spoiler).

Lo dicho, la serie no es que sea muy buena, se nota que han recortado presupuesto, y sólo se sostiene por los misterios que plantea, que no son pocos ni menores. A mi me ha parecido entretenida, cuanto menos, sobre todo porque me gustan las películas que plantean pruebas que superar a base de misterios, puzles y conocimientos. Me gusta cómo han planteado los distintos tipos de brujería, pero el intento de enlazar con el UCM es bastante torpe, y se queda en su propia trama paralela, así que no esperéis ver nada de esto en "los Vengadores" o alguna otra película, más allá de un cameo o una referencia suelta.
Seguramente a la mayoría no os guste, pero no hagáis caso de las malas críticas que hayáis oído. Puede que os parezca insulsa o aburrida, pero yo creo que no está tan mal y es la que más me ha sorprendido con sus giros de guión. Salvando (mucho) las distancias, es como una versión retorcida de Harry Potter.

Cosillas sueltas:
La canción que da pie a la trama no está mal. Parece compuesta por algún músico de Disney Channel, y aunque las voces pegan mucho más las de la versión inglesa (las españolas parecen de algún show adolescente), la letra en castellano es mucho más interesante. Y es de las pocas veces que el lip-sync me ha sacado totalmente de la serie.
Hay veces que tienen momentos de genialidad. En lugar de romper la cuarta pared, aprovechando que el set es bastante "barato", rompen la "primera" ¿o es la segunda? ¿Cómo se cuentan las paredes en un set?

Y ahora, un spoiler súper gordo, para el que se quiera ahorrar el visionado, y saber dónde encaja todo esto en el UCM, aunuqe yo le daría una oportunidad.
Como digo, está torpemente atado al UCM, y en lugar de hacerlo a algún evento importante, lo hacen con WandaVisión, ya que el chaval es, en realidad (pausa para que dejes de leer), el espíritu de uno de los hijos de Wanda, que aprovechando la muerte del chaval en un accidente de tráfico, ocupa su cuerpo antes de que la barrera mágica que le dio vida desaparezca.
No entiendo cómo pudo sobrevivir fuera de la barrera, pero bueno, como dijo aquella: lo hizo un brujo (literalmente él).

Y el papel de Aubrey me parece soberbio. Quizás cuando se revela que es la Muerte, pierde algo de su arrasadora personalidad, tal vez por el hecho de que la Muerte no puede matar, sólo llevarse las almas al más allá, pero me encanta en el primer y tercer capítulo. Al menos deja de lado el papel de cínica que hace en todas las pelis y series en que la he visto.

Respecto al final, es posible que veamos a los hijos de Wanda, con otro aspecto, y no sé si Agatha como fantasma es canon con los comics. Se que aparece muy mayor, pero tanto como muerta... Pero es que realmente no sé si es una manipuladora, si se encariña con el chaval, si en la última escena está traicionando a la Muerte o al chaval, o en qué momento cambia de parecer...

josepzin
24/07/2025, 14:23
No sé ni qué es Wandavision ni quién esta Agatha :D

fbustamante
24/07/2025, 15:43
Paso de leer tanto para una serie que no voy a ver. :D

josepzin
24/07/2025, 20:00
Paso de leer tanto para una serie que no voy a ver. :D

Ingratos, ya cuando sea famoso en Filmaffinity irás por ahí diciendo "Yo lo leía en un foro de amigos".

Drumpi
25/07/2025, 17:58
No sé ni qué es Wandavision ni quién esta Agatha :D

WandaVisión es la nueva sitcom de Disney, basada en la vida de Wanda Maximof (la Bruja Escarlata) y Visión (eeeh... Visión)... aunque parece que pasan cosas detrás de las cámaras y con los extras.
Y Agatha... no te culpo, ni yo sabía quién era :D :D :D Puedes mirar la Wiki, pero como es el UCM, pues como que da igual, ya que es su propia historia.


Paso de leer tanto para una serie que no voy a ver. :D

Eres libre de decidir qué hacer, leyendo o sin leer el análisis. De hecho, para eso sirve, para los que no estéis pagando o "pagando", sepáis si merece la pena hacerlo o no.
Aunque en el plan que está Disney, casi que sale más a cuenta pagar un mes cada 5, y pegarse un atracón esos 30 días con la serie y las dos o tres pelis nuevas que sacan...

fbustamante
25/07/2025, 22:26
Tengo Amazon video y porque no se puede quitar de la paquetería. Además apenas lo usos.
Vamos, que no se como tenéis tiempo de ver tanto video.

juanvvc
27/07/2025, 13:00
Yo tengo un poco de mucho vértigo. Intenté durante un tiempo hacer algo de escalada, vías ferratas y cosas similares simplemente por intentar superarlo pero no me fue posible. Es una actividad que genera demasiada adrenalina durante demasiado tiempo y no puedo soportarlo. Así que lo dejé hace años. Aún echo de menos el gimnasio de escalada para entrenar movimientos y vías en un entorno seguro y controlado. Eso sí que me parece muy divertido pero ya no me siento con edad y cuerpo para volver a apuntarme.

Lo que no impide que de vez en cuando aún mire películas y documentales de escalada como por ejemplo... Fall, de 2022

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/2/2a/Fall_%282022_film%29.jpg

La película va de lo que dice el cartel. Dos escaladoras quieren homenajear la muerte del marido de una de ellas tirando sus cenizas desde lo alto de una antena de 600 metros / 2000 pies, tan alta como lo que se ve en el cartel. Y tal y como se ve en el cartel, la escalera se desprende y quedan atrapadas arriba del todo. Si algo puede decir el cartel es que explica exactamente qué vas a ver.

La película es muy instructiva y te enseña todo lo que no tienes que hacer:

- Los movimientos dinámicos (los saltos) de la escalada de la escena inicial son muy peligrosos y no creo que los haga un/a escalador/a profesional. Si veis cualquier video de escalada libre veréis que los movimientos son muy lentos porque no conviene malgastar energía. Por la misma razón, no hay carreras para llegar arriba: https://www.youtube.com/watch?v=LXe-I3f0AXs (en el entorno controlado y seguro de un gimnasio sí que hay movimientos dinámicos y carreras)
- La unión al arnés tiene que ser doble, nudo y mosquetón, no solo mosquetón
- Si alguna vez alguien me pilla con la cordura en valores psiquiátricos y me convence para a hacer algo así, A LA PRIMERA VEZ QUE SAQUES EL MÓVIL PARA HACER UN VIDEO DE INSTAGRAM, TE LO TRAGAS.
- La cuerda obviamente está para asegurarse a la estructura, no entre ellas. ¿Para qué se atan entre ellas, para matarse juntas?
- No puedes poner una bombilla en todo lo alto... y que las escaleras, que su única utilidad es que un técnico pueda cambiar la bombilla, acaben 10 metros antes de llegar (ver cartel)
- Y la más fundamental: no salgas de aventura sin decirle a nadie dónde estás.

A pesar de eso también tiene sus puntos buenos:

- Es una película minimalista porque no necesita más. Pim, pam, al grano.
- Las actuaciones de las dos protagonistas están bien y transmiten tensión. Hay otros actores aquí y allá pero son cameos, el 90% de las película son ellas dos en un metro cuadrado de plataforma y si las actrices no lo hubiesen hecho bien, no habría película.
- El pánico que una de ellas tiene al empezar la subida es muy real y he sentido mucha empatía.
- En 3D tiene que ser espectacular, no sé si ha salido pero parece pensada para el 3D.
- La he visto hasta el final, que es más de lo que puedo decir de otras películas similares. El truco es no hacer demasiado caso de la lógica y distfrutarla.

Es una película para ver y olvidar en cuanto la acabas. Quizá necesites un poco de interés en esas cosas de la adrenalina para poder animarte a verla. Veo en Wikipedia que van a hacer secuelas, en plural, pero no entiendo por qué.

Un 6 sobre 10.

swapd0
27/07/2025, 13:23
Déjate de delirios y abre cuenta en Filmaffinity onlyfans :D
fixed :D

josepzin
27/07/2025, 15:22
- Los movimientos dinámicos (los saltos) de la escalada de la escena inicial son muy peligrosos y no creo que los haga un/a escalador/a profesional. Si veis cualquier video de escalada libre veréis que los movimientos son muy lentos porque no conviene malgastar energía. Por la misma razón, no hay carreras para llegar arriba: https://www.youtube.com/watch?v=LXe-I3f0AXs (en el entorno controlado y seguro de un gimnasio sí que hay movimientos dinámicos y carreras)
- La unión al arnés tiene que ser doble, nudo y mosquetón, no solo mosquetón
- Si alguna vez alguien me pilla con la cordura en valores psiquiátricos y me convence para a hacer algo así, A LA PRIMERA VEZ QUE SAQUES EL MÓVIL PARA HACER UN VIDEO DE INSTAGRAM, TE LO TRAGAS.
- La cuerda obviamente está para asegurarse a la estructura, no entre ellas. ¿Para qué se atan entre ellas, para matarse juntas?
- No puedes poner una bombilla en todo lo alto... y que las escaleras, que su única utilidad es que un técnico pueda cambiar la bombilla, acaben 10 metros antes de llegar (ver cartel)
- Y la más fundamental: no salgas de aventura sin decirle a nadie dónde estás.

Jajajaja :D

Drumpi
28/07/2025, 12:07
fixed :D

Emmm, no sé si la cuenta es para entrar o para publicar. No soy muy de RRSS, pero dudo que haya gente interesada en mi tipo de contenido, pero si la hay... habré perdido toda la fe en la Humanidad :D :D :D


Yo tengo un poco de mucho vértigo. Intenté durante un tiempo hacer algo de escalada, vías ferratas y cosas similares simplemente por intentar superarlo pero no me fue posible. Es una actividad que genera demasiada adrenalina durante demasiado tiempo y no puedo soportarlo. Así que lo dejé hace años. Aún echo de menos el gimnasio de escalada para entrenar movimientos y vías en un entorno seguro y controlado. Eso sí que me parece muy divertido pero ya no me siento con edad y cuerpo para volver a apuntarme.

Lo que no impide que de vez en cuando aún mire películas y documentales de escalada como por ejemplo... Fall, de 2022

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/2/2a/Fall_%282022_film%29.jpg

La película va de lo que dice el cartel. Dos escaladoras quieren homenajear la muerte del marido de una de ellas tirando sus cenizas desde lo alto de una antena de 600 metros / 2000 pies, tan alta como lo que se ve en el cartel. Y tal y como se ve en el cartel, la escalera se desprende y quedan atrapadas arriba del todo. Si algo puede decir el cartel es que explica exactamente qué vas a ver.

La película es muy instructiva y te enseña todo lo que no tienes que hacer:

- Los movimientos dinámicos (los saltos) de la escalada de la escena inicial son muy peligrosos y no creo que los haga un/a escalador/a profesional. Si veis cualquier video de escalada libre veréis que los movimientos son muy lentos porque no conviene malgastar energía. Por la misma razón, no hay carreras para llegar arriba: https://www.youtube.com/watch?v=LXe-I3f0AXs (en el entorno controlado y seguro de un gimnasio sí que hay movimientos dinámicos y carreras)
- La unión al arnés tiene que ser doble, nudo y mosquetón, no solo mosquetón
- Si alguna vez alguien me pilla con la cordura en valores psiquiátricos y me convence para a hacer algo así, A LA PRIMERA VEZ QUE SAQUES EL MÓVIL PARA HACER UN VIDEO DE INSTAGRAM, TE LO TRAGAS.
- La cuerda obviamente está para asegurarse a la estructura, no entre ellas. ¿Para qué se atan entre ellas, para matarse juntas?
- No puedes poner una bombilla en todo lo alto... y que las escaleras, que su única utilidad es que un técnico pueda cambiar la bombilla, acaben 10 metros antes de llegar (ver cartel)
- Y la más fundamental: no salgas de aventura sin decirle a nadie dónde estás.

A pesar de eso también tiene sus puntos buenos:

- Es una película minimalista porque no necesita más. Pim, pam, al grano.
- Las actuaciones de las dos protagonistas están bien y transmiten tensión. Hay otros actores aquí y allá pero son cameos, el 90% de las película son ellas dos en un metro cuadrado de plataforma y si las actrices no lo hubiesen hecho bien, no habría película.
- El pánico que una de ellas tiene al empezar la subida es muy real y he sentido mucha empatía.
- En 3D tiene que ser espectacular, no sé si ha salido pero parece pensada para el 3D.
- La he visto hasta el final, que es más de lo que puedo decir de otras películas similares. El truco es no hacer demasiado caso de la lógica y distfrutarla.

Es una película para ver y olvidar en cuanto la acabas. Quizá necesites un poco de interés en esas cosas de la adrenalina para poder animarte a verla. Veo en Wikipedia que van a hacer secuelas, en plural, pero no entiendo por qué.

Un 6 sobre 10.

Si hay un guionista y/o un director capaz de hacer un largometraje usando un "espacio cerrado", creo que se merece al menos un elogio si es capaz de mantener al espectador atento... y un contrato por dos temporadas en los inicios de la Sexta :D

Sabios consejos los de la escalada. Sobre todo, el primero, porque siempre que veo a alguien escalando, quedándose colgado, o subiendo una pared vertical de 1000m, siempre me digo: a ver, sí, eso es difícil, pero menuda resistencia tiene que tener el tío, porque no hay donde descansar. No, dejarse colgar no te permite descansar, a menos que tengas una tienda para pared vertical como el del anuncio del Ikea...

Lo de los vídeos en sitios altos, de verdad que no los entiendo: pones tu vida en riesgo de forma innecesaria... y por si fuera poco, te arriesgas aún más haciendo el idiota. Te mereces que se te caiga el móvil hasta el suelo, y si no se hace trizas, que te lo roben, te roben tus datos, y te suplanten la identidad. Además, con las lentes de ojo de pez que les ponen, con que te subas a un taburete, ya parece que estés a 600m del suelo, no necesitas subirte a la terraza del rascacielos más alto de tu ciudad.

-----Actualizado-----

Bueno, voy a intentar ser breve con una doble reseña.

Por un lado, he intentado dejar de lado mis prejuicios y ver "Echo":
https://pics.filmaffinity.com/echo-145714260-large.jpg

No, por desgracia, no tiene nada que ver con un chaval de 7 años buscando a su perro, o cualquier cosa relacionada con BennuGD, Wiz o un pirado que se dedica a aporrear un teclado...

Al igual que con Agatha, los trailers nos mienten sobre lo que nos vamos a encontrar. Nos prometían una serie del descenso a los infiernos de la protagonista, una mujer sorda que trabajaba para Kinpin como matona a sueldo (ver la serie "Ojo de Halcón") tras...
Matar a su jefe, por ordenar el asesinato de su padre.
En realidad es una historia que comienza con una venganza contra la organización de su ex-jefe, y luego su intento por ocupar su lugar. Pero la cosa va derivando cuando sus sentimientos por la familia a la que había abandonado empiezan a aflorar, y terminan siendo amenazados por la misma organización criminal (organización para la que, algunos de ellos, trabajan, como distribuidores). No me entendáis mal: la serie tiene sus momentos muy crudos, pero no es esa serie +18 donde todo es dolor, rabia y violencia.
De hecho, hacia el final de la serie, no sé si toman el control el departamento woke de la Disney de hace unos años, o si simplemente estos intentan apropiarse del relato de la tribu indígena, y de la mitología de la estirpe de la guerrera poderosa.

Pensaba que el personaje era el de una chica que tenía el poder de ser capaz de repetir los movimientos que veía en otra gente, para convertirse en luchadora, patinadora o pintora (de ahí lo de Echo, porque replicaba lo que veía), pero no, resulta que Echo viene de que ella es el eco de todas las mujeres guerreras Choktaw, las cuales nos van presentando en pequeños cortos y flashbacks.
Por cierto, la serie se emite con doblaje Choktaw, por si hay alguien interesado.
Y hablando de doblajes, espero que estéis familiarizados con la lengua de signos, porque hay numerosísimas escenas donde usan dicho lenguaje, sin decir una palabra. Es de esperar que, al menos pongan subtítulos, pero no, ni la serie, ni Disney+ nos dan subtítulos en idioma alguno, salvo en contados capítulos. Era de esperar que, en una serie con un personaje mudo, cuidarían esto con más detalle, tanto para los sordos como para la mayoría de la gente, pero ha habido bastantes escenas que la única alternativa era verla en inglés o en español latino, narrado para ciegos.

Respecto a su valoración, creo que os la podéis saltar. No aporta nada relevante al UCM, la serie cambia tanto de rumbo que puede que te guste o bien el principio o bien el final, pero aunque hay escenas de acción aquí y allá, y todo se centra en el odio y la venganza, tiene muchísimo contenido de los problemas familiares, conectar con las raíces, el vínculo familiar y... sin estar muy seguro de la dirección que realmente le querían dar (woke o no), del empoderamiento femenino, porque como digo, aunque la tipa sabe pelear, pese a ser sorda y coja, tiene un poder latente de su tribu. Es una serie corta, apenas 5 capítulos de 40-50m, pero parece más estar de relleno que otra cosa.

Por cierto, la actriz se llama Alaqua Cox, así que, si la juntan con la actriz de Shag-Chi Aqwafina, se montan un anuncio de agua embotellada...

Drumpi
28/07/2025, 14:09
Ahora hablaré de "DareDevil: born again", serie que Disney trata como una serie aparte, pero que realmente es la 4ª temporada, ahora ya bajo el control total de Marvel, tras readquirir los derechos hace unos años (o por comprar Fox, no lo tengo claro :D).
https://pics.filmaffinity.com/daredevil_born_again-430671471-large.jpg

Debo decir que esta serie la he visto antes que la de Echo, por lo que me he comido un gran spoiler, y tú, al mirar el cartel también :D :D :D
Lo bueno es que es un spoiler sin importancia. Técnicamente, esta serie continua, no sólo la serie de DareDevil, sino también algunos hechos de "Echo" (DareDevil hace un cameo en uno de sus episodios), aunque realmente es autocontenida, no necesitáis ver las otras series... aunque claro, se agradecería ver las tres temporadas de DareDevil, por tener contexto de los personajes.
Y otro aviso respecto a continuidades: la temporada termina en un clifhanger. Es obvio que va a haber una sexta segunda temporada, por lo que si no te gustan ver series inacabadas...

Al lío: tras una tragedia a los pocos minutos de empezar, Matt Murdock decide colgar el casco, y resolver los problemas por la vía legal. Por otro lado, Wilson Fisk quiere dejar atrás a Kingpin, y convertirse en alcalde de Nueva York de forma totalmente legal y limpia, a pesar de que su mujer ha continuado controlando las familias del crimen en su ausencia. Toda la temporada se basa en estos dos personajes, luchando internamente para no sucumbir a la oscuridad que vive en su interior, por lo que, para no entrar en spoilers, no os puedo asegurar que veáis a DareDevil más allá del primer capítulo, o a un Wilson Fisk partiéndose la cara con los justicieros.
Lo que sí que os puedo contar es que aparece Frank Castle, que si no sabes quién es, no te interesará, pero es necesario mencionarlo porque, al igual que en la segunda temporada, comparte un monólogo/diálogo con Matt. En la escena del cementerio, aunque dura 6 minutos y es exposición pura y dura, te quedabas atrapado escuchando la triste historia de Frank, sintiendo su dolor, y por qué acaba haciendo lo que hace. En esta temporada hay un momento similar, pero mucho más potente, cuando Matt está cayendo ante sus demonios, y Frank se dedica a decirle 4 verdades a la cara que no quiere oír. Son 3 minutos de auténtica construcción de personajes, que habla tanto de uno como del otro, y cómo con la actuación de ambos intérpretes entendemos, palabra por palabra, lo que están pensando, la lucha de sentimientos, y cómo la enfrentan cada uno de ellos.

Por tanto, lo dicho, avisaros que vais a ver pocos superhéroes por aquí, aunque no va exenta de acción. Casi toda la trama son ellos haciendo el bien sin caer en la tentación (obviamente, sigue habiendo rencillas y desconfianza entre ambos). También tiene su cameo para relacionar series.
Conoce al padre de Kamala Khan, mrs. Marvel
Por lo demás, sigue teniendo la misma calidad que el resto de la serie. Sólo hay que tener en cuenta que para los que la vieran por la acción, la van a sentir un poco floja, pero para los que les interesen los personajes, es muy recomendable. La rabia es que, en pleno climax, la temporada termina, pendiente de una "segunda parte". Habrá que ver cómo alteran estos sucesos en el UCM, de cara a la próxima peli de "los Vengadores", dentro de un año aproximadamente, porque si no sacan una segunda temporada, es más que probable que veamos algunos de sus personajes dando vueltas por NY...

Si en Echo teníamos a Alaqua Cox, aquí tenemos a Charlie Cox, y ambos compartieron escena en Echo ¿También comparten ellos los poderes de sus ancestros? :D :D :D

juanvvc
28/07/2025, 14:13
menuda resistencia tiene que tener el tío, porque no hay donde descansar. No, dejarse colgar no te permite descansar, a menos que tengas una tienda para pared vertical como el del anuncio del Ikea...

Se necesita mucha fuerza y resistencia, sin duda, pero hay posiciones en las que se descansa y además las identificas muy rápido y tiendas a ellas intuitivamente. Es cuando tienes los brazos extendidos y las rodillas flexionadas. Si te fijas en vídeos de escalada verás que casi siempre están con los brazos extendidos porque es como menos energía gastas.

Desde luego que no es un descanso sinó un "descanso" y aún necesitas resistencia y fuerza en los dedos. Pero una buena técnica es tan importante como una buena forma física. Las dos cosas son importantes. Fíjate que la escalada es uno de los deportes en los que las mujeres están a la par que los hombres, y es por técnica y también porque pesan menos. Es habitual que al principio los hombres "tiren más de fuerza" y las mujeres "tiren más de técnica", y cada uno de los sexos para poder avanzar tiene que entrenar esa parte que naturalmente no desarrolla. Pero vamos, que no olvides la técnica además de la fuerza y la resistencia.


Era de esperar que, en una serie con un personaje mudo, cuidarían esto con más detalle (los subtitulos), tanto para los sordos como para la mayoría de la gente

Ostras, pues sí, qué fallo.

Ni idea de si este es el caso, pero a veces sé que pasa lo que comentaba josepzin en el otro hilo: los derechos de las traducciones y de los subtítulos son complejos. A lo mejor los subtítulos existen pero no tienen derecho para usarlos en un país. Sé que hay veces en que no hay subtítulos por cuestión de derechos de autor. Las películas/series de Filmin es el caso más notorio.

Drumpi
28/07/2025, 18:54
Se necesita mucha fuerza y resistencia, sin duda, pero hay posiciones en las que se descansa y además las identificas muy rápido y tiendas a ellas intuitivamente. Es cuando tienes los brazos extendidos y las rodillas flexionadas. Si te fijas en vídeos de escalada verás que casi siempre están con los brazos extendidos porque es como menos energía gastas.

Desde luego que no es un descanso sinó un "descanso" y aún necesitas resistencia y fuerza en los dedos. Pero una buena técnica es tan importante como una buena forma física. Las dos cosas son importantes. Fíjate que la escalada es uno de los deportes en los que las mujeres están a la par que los hombres, y es por técnica y también porque pesan menos. Es habitual que al principio los hombres "tiren más de fuerza" y las mujeres "tiren más de técnica", y cada uno de los sexos para poder avanzar tiene que entrenar esa parte que naturalmente no desarrolla. Pero vamos, que no olvides la técnica además de la fuerza y la resistencia.

Yo siempre he sido de la opinión de que, si en una posición no recuperas energía, no estás descansando, porque si lo que haces es gastar resistencia a mucha menor escala, lo que realmente estás haciendo es perdiendo el tiempo y las fuerzas innecesariamente :D :D :D
Ya me ha pasado, por ejemplo, cuando después de correr me apoyo con la espalda en la pared: tengo que hacer fuerza para mantener la posición, supuestamente de descanso, pero al final, termino tan cansado o más que antes. O cuando me voy de procesiones por Sevilla, y nos llevamos un banquito plegable es estos, que, en según qué posición, como tenga que apoyar el peso en los pies, el sentarme no ha servido de nada...


Ostras, pues sí, qué fallo.

Ni idea de si este es el caso, pero a veces sé que pasa lo que comentaba josepzin en el otro hilo: los derechos de las traducciones y de los subtítulos son complejos. A lo mejor los subtítulos existen pero no tienen derecho para usarlos en un país. Sé que hay veces en que no hay subtítulos por cuestión de derechos de autor. Las películas/series de Filmin es el caso más notorio.

A ver, yo entiendo que si distribuyes una peli por diferentes países, para reproducirlos en diferentes plataformas o cadenas, puede haber problemas de licencias si a determinada cadena no le da la gana de pagar el extra por los subtítulos incluidos, o si se ha externalizado el trabajo.
Pero hablamos de una serie de Marvel, en la plataforma de Disney: la plataforma es suya, y la sirven al mundo entero. Los subtítulos son suyos, y además, hablamos de una empresa que dobla sus películas a más de 20 idiomas, y hasta edita los textos que aparecen en carteles, cartas y mensajes que escriben los propios personajes. Es la última empresa de la que te esperas que tengan problemas de licencias o de creación de este tipo de contenido.
Es más: han doblado la serie al Choktaw ¿en serio no han podido meter subtítulos para esas escenas? O sea, que los Choktaw puedan escuchar una serie basada en su tribu en su lengua... no sé cuántos son, pero dudo que todos ellos, al igual que el 90% de los que ve la serie, sepan el lenguaje de signos. No sé, creo que las prioridades son un poco raras :P