PDA

Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 [21] 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

josepzin
12/01/2021, 21:52
Ya leí el manga, muy bueno.

Que otra cosa hay? Una serie de dibujos en YouTube?

wolf_noir
12/01/2021, 22:01
Ya leí el manga, muy bueno.

Que otra cosa hay? Una serie de dibujos en YouTube?

me ofende su actitud [propeller]xD... La serie animada, el anime lo tienes en Youtube, pero creo que hay cosas que no son igual que el manga. la banda sonora me encanta :D

josepzin
12/01/2021, 23:00
Ya la he ubicado :D

josepzin
13/01/2021, 01:16
MMMMMHHHHHHFFGGHHMMMFFFPPPFFFGGGGHHH.... voy a pasar MUCHo de esa serie, luego de leer el manga no puedo tolerar ESO...!!

Vi el primer capitulo e inicio del segundo... uf uf...

:D :D

josepzin
15/01/2021, 03:06
Yojimbo, muy buena y obviamente "Por un puñado de dólares" está ligeramente inspirada en esta :D :D :D por suerte es una buena versión en el oeste, que destaca por sus propios valores aunque la historia sea exactamente la misma.

EDITO: por lo que me pareció leer, la historia de Yojimbo a su vez está inspirada en otra anterior (Yojimbo itself is unofficially based on Dashiell Hammett's noir novel "Red Harvest.")

https://pics.filmaffinity.com/yojinbo_yojimbo_the_bodyguard-964803518-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/per_un_pugno_di_dollari-229570319-large.jpg

Es muy curioso ver como los samurais caminan con las manos dentro de la ropa, como si no tuvieran manos.
Supongo que por comodidad (como ir con las manos en los bolsillos) y por el frío.
http://4.bp.blogspot.com/-_Q5SmKhUFoQ/UC58fZZWU6I/AAAAAAAAVY0/GUbUJCAlnjs/s1600/Yojimbo+23.jpg

juanvvc
15/01/2021, 10:06
Ya, a mí lo de los samurais con los brazos por dentro también me llamó mucho la atención. Tiene sentido y parece cómodo, pero no tenía ni idea de que esa ropa se usaba así.

Recuerdo que el de la pistola sacaba el brazo siempre por la abertura del cuello, no por la manga.

josepzin
15/01/2021, 14:23
Recuerdo que el de la pistola sacaba el brazo siempre por la abertura del cuello, no por la manga.

Si si, es muy gracioso!!!! :D :O

josepzin
16/01/2021, 14:18
Mina y el mundo de los sueños

No está mal, tecnicamente está muy bien y es entretenida pero como que al desarrollo le falta un poco de chispa.

https://pics.filmaffinity.com/drommebyggerne-324290664-large.jpg

wolf_noir
16/01/2021, 14:42
https://www.youtube.com/watch?v=o_o9jtsXTwI

me ha gustado :D me ha venido bien para reírme un rato y descansar de los trabajos y la evaluación de este semestre :D

saludos

josepzin
16/01/2021, 23:39
Esa Metegol no la vi todavía, será porque el tema no me interesa precisamente pero si está buena me la apunto.

josepzin
17/01/2021, 14:14
En uno de mis últimos viajes a Córdoba Capital (hace más de un año...) hice un paseo por una de las poquisimas (y antes abundantes) tiendas de libros y revistas usadas.

De ese viaje me traje este Reconquistar Plenty, de autor desconocido para mi y de portada horrible, pero estaba muy barato y como tiene sus premios de CF pensé que debía ser leible.

¡Finalmente anoche lo he terminado!

La historia engancha y tiene mucha acción, estamos en el futuro (un futuro de Marte con canales y Venus con selvas), unos extraterrestres han entregado a la humanidad unos motores que permiten viajar por el espacio, pero solo dentro del sistema solar, prohibido salir. Y tambien llegaron montones de otras razas del espacio. Plenty es una estacion espacial construida por una especie de insectos alrededor de la Tierra. Una de estas razasson la policía de estos extraterrestres, pero son unos brutos y por lo que se va contando en la historia estos extraterrestres benefactores tienen muchas actitudes poco benevolentes y mucho de despotas.

La forma de contar la historia a veces resulta curiosa porque hay momentos en que se habla de un personaje o de algo como si se conociera y en el proximo capítulo desarrolla todo lo que corresponde a esa nueva incorporación, asi que a veces me parecía que me había olvidado de algo cuando en realidad todavía no me lo había dicho.
Hay partes de mucho texto que si no se leen no pasa nada, pero a mi en general me resultó interesante todo.
Las descripciones no las terminé de pillar bien, no se porque, hay un personaje (el Querubín) que hasta casi llegado el final no terminé de hacerme la imagen (aparece en una de las portadas) y asi con varias cosas.
Tiene algo de sexo explícito, cosa rara...

¿Lo recomiendo?: si, es entretenido.

Aquí hablan del libro: https://rescepto.wordpress.com/2020/07/06/reconquistar-plenty/

Esta es la portada de la edición en castellano... horrible... y no tiene nada que ver con la historia, es una ilustración genérica.
https://rescepto.files.wordpress.com/2020/07/reconquistar_plenty.jpg

Cualquiera de las otras portadas es mejor y ademas hecha para el libro:
https://rescepto.files.wordpress.com/2020/07/take_back_plenty3.jpg

https://rescepto.files.wordpress.com/2020/07/take_back_plenty4.jpg

https://rescepto.files.wordpress.com/2020/07/take_back_plenty.jpg

https://rescepto.files.wordpress.com/2020/07/take_back_plenty2.jpg

-----Actualizado-----

Al final he copiado casi textualmente mi comentario a mi semi abandonado blog, asi le doy algo de vida. https://josepzin.blogspot.com/2021/01/reconquistar-plenty-libro-de-colin.html

-----Actualizado-----

Por otra parte, anoche en familia vimos Trouble / Trasto, de la mansión a la calle

Para pasar el rato... meh...

https://pics.filmaffinity.com/trouble-492120546-large.jpg

davken
17/01/2021, 14:46
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.ibb.co%2FXFWyD5z%2Fi mage.png

Esta mañana he desayunado viendo este corto homenaje a Terry Pratchett (Mundodisco), realizado mediando mecenazgo. Me ha encantado. Ah, la canción de los créditos finales continúa la historia.

Cuenta una historia de Cohen el Bárbaro. Está hecho con mucho cariño y lo recomiendo a los fans de sus historias.

Eso sí, solamente está en versión original con subtítulos en inglés, no he probado la traducción automática.

snowgumfilms en Twitter: "TROLL BRIDGE is a cinematic love-letter to Terry Pratchett and Discworld. Generously enabled by 4,500 backers, and lovingly crafted by a crew of 300. It’s a testament to the power crowd and the immortal words of Sir Terry and his philosophies. (https://twitter.com/snowgumfilms/status/1350553824566525953)" / Twitter


https://www.youtube.com/watch?v=V7v_TdLviUE

josepzin
17/01/2021, 17:43
Tiene muy buena pinta!!! a ver cuando aparezcan los subtitulos en castellano y lo veo sin falta!

juanvvc
17/01/2021, 18:45
Está muy bien hecha y se ajusta totalmente al personaje de Cohen. Y la canción del final es imprescindible así que no os saltéis los créditos :D

-----Actualizado-----


Tiene muy buena pinta!!! a ver cuando aparezcan los subtitulos en castellano y lo veo sin falta!

Están los subtítulos, tanto en castellano de la vieja Castilla como de allende los mares.

wolf_noir
18/01/2021, 10:28
Esa Metegol no la vi todavía, será porque el tema no me interesa precisamente pero si está buena me la apunto. pero la película me gustó vastante :D para mí gusto y está por teletubo con acento argentino xD..

Ami también no es que me apasione el tema, xD salvó por Oliver y Benji y algún partido que veo en el mundial xD no me verás luciendo camiseta y gritando en ninguna barra brava xD

davken
22/01/2021, 01:00
Vista One Cut of the Dead.

Una genialidad, sin más. 8/10

Al principio parece un bodrio, pero al rato...

Recomiendo NO LEER NADA sobre ella como hice yo.

Ah, no me consta que esté doblada, así que toca leer.


https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Flascronica sdedeckard.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F02%2FOne-cut-of-the-dead-Portada-Cronicas-Deckard.jpg%3Fresize%3D850%252C486%26amp%3Bssl%3D1

josepzin
22/01/2021, 12:25
¿Comidia de zombies? apuntada!

josepzin
23/01/2021, 03:34
Vista esta Kong: Skull Island, me gustó bastante. Es una peli de aventuras con sus cosas predecibles (que ademas es una historia conocida aunque aquí la cambian bastante) pero asi y todo me resultó muy entretenida.

https://pics.filmaffinity.com/kong_skull_island-804915386-large.jpg

Y vimos Wolfwalkers / Espíritu de lobo, que buscando me pareció de los mismos de Song of the Sea / Canción del mar, ambas muy buenas películas con un estilo visual muy particular y con mucha magia. ¡Ambas recomendables!

https://pics.filmaffinity.com/wolfwalkers-403199667-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/song_of_the_sea-168321774-large.jpg

pakoito
23/01/2021, 11:44
DigaMe dónde encontrar Wolfwalkers, que la tengo en la lista por ver.

josepzin
23/01/2021, 13:29
Me costó bastante encontrarla, al final fue desde un torrent que la conseguí en castellano, a ver si te lo puedo encontrar...

-----Actualizado-----

Miento... al final en torrent no la conseguí en castellano, esta la encontré en Mega... te Paso eMlace *wink*

blindrulo
23/01/2021, 17:37
Ad Astra (2019). Una fotografía espléndida que nos recuerda a Gravity (2013) a la que por desgracía no le acompaña el argumento bastante mañido que nos retrae a cintas como El abismo negro (1978) o Planeta Prohibido (1956). Las disquisiciones mentales del protagonista que intentan rodear a la cinta de un halo filosífoco con mensaje final incluido nos recuerdan a cintas como Rumbo a lo desconocido (2016) y si me apurais a 2001 (1968). No obstante la cinta se deja ver bastante bien auqnue entiendo que para algunos pueda ser soporífera ya que sos 120 minutos se hacen largos en algunos momentos.

Un saludo. :brindis:

swapd0
23/01/2021, 17:44
Yo soy de los que le resulto soporífera!!!!1!!

josepzin
23/01/2021, 18:54
A mi Ad Astra me gusto, pero yo reconozco que me gustan ese tipo de películas.

pakoito
24/01/2021, 00:04
Me costó bastante encontrarla, al final fue desde un torrent que la conseguí en castellano, a ver si te lo puedo encontrar...

-----Actualizado-----

Miento... al final en torrent no la conseguí en castellano, esta la encontré en Mega... te Paso eMlace *wink*

Ya la he visto. Muy bonita y muy bien animada.

josepzin
24/01/2021, 01:49
Si, ese estilo visual es muy lindo!

* Tienes la bandeja llena.

pakoito
24/01/2021, 01:56
Si, ese estilo visual es muy lindo!

* Tienes la bandeja llena.

Ya la vacié para un mensaje. Sólo uno.

josepzin
25/01/2021, 13:11
Ayer vimos cortos...

Angela's Christmas

https://www.youtube.com/watch?v=RnrkwZBnbLs


Cuerdas

https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw


Los fantásticos Libros Voladores del Sr Morris Lessmore

https://www.youtube.com/watch?v=TFF6G6FQgyw


Y un par de capítulos de Gravity Fall

https://www.youtube.com/watch?v=Er3eLy2Lj3U

tognin
25/01/2021, 13:56
Si alguno tiene Movistar+, vengo a spamear/recomendar el corto de animación que ha realizado mi hermano hace no mucho, Wayback

Aqui el trailer:

https://vimeo.com/461832090

54204 (https://www.movistarplus.es/ficha/wayback?tipo=R&id=83471822)

slaudos

doble-h
25/01/2021, 13:59
me he vuelto a ver por enesima vez hermanos de sangre, la mejor serie/pelicula de la 2nda guerra mundial

josepzin
25/01/2021, 14:09
Si alguno tiene Movistar+, vengo a spamear/recomendar el corto de animación que ha realizado mi hermano hace no mucho, Wayback

Aqui el trailer:

https://vimeo.com/461832090

54204 (https://www.movistarplus.es/ficha/wayback?tipo=R&id=83471822)

slaudos

Que buena pinta tiene!!

-----Actualizado-----


me he vuelto a ver por enesima vez hermanos de sangre, la mejor serie/pelicula de la 2nda guerra mundial

Esta serie la tengo pendiente, tiene buenas recomendaciones. ¿puede ser que haya dos "temporadas"? una en Europa y la otra en el Pacífico?

josepzin
26/01/2021, 00:23
Vista One Cut of the Dead.
Una genialidad, sin más. 8/10
Al principio parece un bodrio, pero al rato...
Recomiendo NO LEER NADA sobre ella como hice yo.
Ah, no me consta que esté doblada, así que toca leer.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Flascronica sdedeckard.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F02%2FOne-cut-of-the-dead-Portada-Cronicas-Deckard.jpg%3Fresize%3D850%252C486%26amp%3Bssl%3D1

¡¡Vista y totalmente de acuerdo!!! :D :D mejor no saber nada de nada, me encantó!!

zhorro
26/01/2021, 00:37
En uno de mis últimos viajes a Córdoba Capital (hace más de un año...) hice un paseo por una de las poquisimas (y antes abundantes) tiendas de libros y revistas usadas.

De ese viaje me traje este Reconquistar Plenty, de autor desconocido para mi y de portada horrible, pero estaba muy barato y como tiene sus premios de CF pensé que debía ser leible.

¡Finalmente anoche lo he terminado!

La historia engancha y tiene mucha acción, estamos en el futuro (un futuro de Marte con canales y Venus con selvas), unos extraterrestres han entregado a la humanidad unos motores que permiten viajar por el espacio, pero solo dentro del sistema solar, prohibido salir. Y tambien llegaron montones de otras razas del espacio. Plenty es una estacion espacial construida por una especie de insectos alrededor de la Tierra. Una de estas razasson la policía de estos extraterrestres, pero son unos brutos y por lo que se va contando en la historia estos extraterrestres benefactores tienen muchas actitudes poco benevolentes y mucho de despotas.

La forma de contar la historia a veces resulta curiosa porque hay momentos en que se habla de un personaje o de algo como si se conociera y en el proximo capítulo desarrolla todo lo que corresponde a esa nueva incorporación, asi que a veces me parecía que me había olvidado de algo cuando en realidad todavía no me lo había dicho.
Hay partes de mucho texto que si no se leen no pasa nada, pero a mi en general me resultó interesante todo.
Las descripciones no las terminé de pillar bien, no se porque, hay un personaje (el Querubín) que hasta casi llegado el final no terminé de hacerme la imagen (aparece en una de las portadas) y asi con varias cosas.
Tiene algo de sexo explícito, cosa rara...

¿Lo recomiendo?: si, es entretenido.

Aquí hablan del libro: https://rescepto.wordpress.com/2020/07/06/reconquistar-plenty/

Esta es la portada de la edición en castellano... horrible... y no tiene nada que ver con la historia, es una ilustración genérica.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Frescepto.files.wordpre ss.com%2F2020%2F07%2Freconquistar_plenty.jpg

Cualquiera de las otras portadas es mejor y ademas hecha para el libro:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Frescepto.files.wordpre ss.com%2F2020%2F07%2Ftake_back_plenty3.jpg

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Frescepto.files.wordpre ss.com%2F2020%2F07%2Ftake_back_plenty4.jpg

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Frescepto.files.wordpre ss.com%2F2020%2F07%2Ftake_back_plenty.jpg

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Frescepto.files.wordpre ss.com%2F2020%2F07%2Ftake_back_plenty2.jpg

-----Actualizado-----

Al final he copiado casi textualmente mi comentario a mi semi abandonado blog, asi le doy algo de vida. https://josepzin.blogspot.com/2021/01/reconquistar-plenty-libro-de-colin.html

-----Actualizado-----

Por otra parte, anoche en familia vimos Trouble / Trasto, de la mansión a la calle

Para pasar el rato... meh...

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Ftrouble-492120546-large.jpg

De esa serie me suena haber leido uno dos libros, porque me suena la portado muchisimo, pero soy incapaz de recordar de que iba.

doble-h
26/01/2021, 11:25
A si es, pero no tiene nada que ver una temporada de la otra no son los mismos actores, pero primero en el tiempo iría hermanos de sangre y después la segunda the pacific, mucha mejor la primera para mi, aún que la segunda es buena

josepzin
26/01/2021, 12:19
A si es, pero no tiene nada que ver una temporada de la otra no son los mismos actores, pero primero en el tiempo iría hermanos de sangre y después la segunda the pacific, mucha mejor la primera para mi, aún que la segunda es buena

Algún día caerán.

-----Actualizado-----


De esa serie me suena haber leido uno dos libros, porque me suena la portado muchisimo, pero soy incapaz de recordar de que iba.

Tampoco me voy a quedar con el libro, fue entretenido leerlo, eso si :)

davken
26/01/2021, 15:30
¡¡Vista y totalmente de acuerdo!!! :D :D mejor no saber nada de nada, me encantó!!

Me alegro de que te gustara. La verdad es que ha sido una muy agradable sorpresa.

Se ve que hay segunda y a punto de una tercera, pero ya no es lo mismo.

josepzin
26/01/2021, 15:44
Si, tienen que estar muy buenas las siguientes para superar esta primera.

josepzin
27/01/2021, 21:43
Esta máquina mata fascistas, comic entretenido aunque no soy fanatico de ese estilo de dibujos y colores.

https://www.normaeditorial.com/upload/media/albumes/0001/06/c2a6be50dff5ca8c6c6f52e93a73366355a36556.jpeg

juanvvc
27/01/2021, 23:24
Yo he visto Martin, de George A. Romero

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51LJd1TkE8L._SX308_BO1,204,203,200_.jpg

Martin es un adolescente con falta de cariño, tímido y que no encaja del todo en un mundo confuso. Martin es un vampiro violador asesino en serie con más años que los guisantes del congelador.


https://www.youtube.com/watch?v=tJD4ZKPYlHw

Martin es la típica historia de Romero en la que el terror y los monstruos son solo una excusa para contarnos algo más. En esta ocasión creo que habla de la confusión emocional de la pubertad; el horror que vive en la casa de al lado sin que nos demos cuenta; los malos que no se consideran malos a sí mismos; las irrealidad de las supersticiones aceptadas socialmente, que nos impiden reconocer a los monstruos de verdad; el abandono del sueño americano en una ciudad en decadencia; y cómo no es necesario tener sentido de la vista para montar una película.

Martin es de terror que da asco pero no susto, de monstruos cotidianos y normales que es lo que da miedo, y seguramente una de las mejores historias de George A. Romero. Al menos es la película que más le gustaba a él mismo y la mejor película de terror de la historia según Guillermo del Toro, aunque esto le estoy diciendo de memoria y no estoy seguro de si lo ha dicho. Romero tiene menos fama de la que merece, le encasillaron en las películas de monstruos sin dineros que hoy solo se mostrarían en festivales de cine fantástico, pero Romero es capaz de hacer un trabajo muy digno a pesar de las limitaciones para contarnos algo mucho más profundo que la sangre, el sexo y los monstruos. Y salen tetas, claro.

Es una películas de los 70, de monstruos, de Romero y de bajo presupuesto. El lenguaje que se usa en el cine de ahora es diferente a el que Romero podía usar en sus películas aunque el arte de contar historias sí que es similar. Si aceptáis esas limitaciones, Martin es una buena película para aprender cine, su historia, la evolución de su lenguaje y cómo se cuentan historias.

Además es la primera colaboración de Romero con Tom Savini, ese friki roquero que todos llevamos dentro.

https://mediad.publicbroadcasting.net/p/wesa/files/styles/x_large/public/201310/mefluffynew.jpg

Un 7 si me pilla el día experimental.

josepzin
28/01/2021, 22:39
No suelo ver trailers pero como esta en principio no la voy a ver por ahora, me quedo con una idea general de la película.

https://www.youtube.com/watch?v=GlG0FIZeIpI

-----Actualizado-----

Leído el comic LAS CRÓNICAS DEL SIN NOMBRE, muy bueno.

https://www.tebeosfera.com/1/Obra/Tebeo/NuevaFrontera/CronicasdelSinNombre.htm

http://photos1.blogger.com/img/143/3784/1024/050608cronicas.jpg

juanvvc
29/01/2021, 02:03
No suelo ver trailers pero como esta en principio no la voy a ver por ahora, me quedo con una idea general de la película.

Hombre, que ya había puesto un trailer para los que quieran saber cómo es la película :D El trailer no revela nada, pero si quieres te revelo yo el argumento porque siguo dándole vueltas dos días después:


Conocemos a Martin durante un viaje en tren nocturno a ciudad random del medio oeste americano. Martin aprovecha el viaje para seducirse a una chica que le ponía ojitos. Siempre que entiendas "seducir" como pincharle un veneno que la duerme, desnudarla y beberse su sangre. Cada uno tiene sus aficiones, quiénes somos nosotros para juzgar.

Cuando llega a ciudad random, le espera el vejete de parque jurásico antes de comer kiwis. Vamos a llamarle Cuda. Resulta que Cuda es el tío de Martin y que tiene que cuidar de él por no se qué tradición familiar. Así que lo mete en su casa pero no está muy contento con la situación. Cuda se pasa enfadado toda la película y pone reglas muy razonables para vivir bajo su techo, como no matar a nadie, no hablar con su prima aunque le hable, no atravesar puertas con ajos y responder al nombre de Nosferatu.

Entonces sumas dos y dos y piensas: "Oye, que el Martin éste va a ser un vampiro". Martin no sigue ninguna de las reglas porque es un rebelde y le confirma a su prima, esa que no se calla nunca y que <sección rosa>es la mujer de Romero y actriz secundaria en muchas de sus películas</sección rosa>, que efectivamente es un vampiro de 84 años. Diría que se está haciendo el interesante. La prima se lo cree regular y le dice que a lo mejor tendría que ir a un médico de los de estar triste, pero se despista cuando llega Savini que resulta que es su novio y además el maquillador de la película.

Martin trabaja para su tío en el badulaque llevando los pedidos a las esposas que pasan demasiado tiempo solas y son un poco de moral relajada. A la esposa del productor de la película la pilla en medio de una partida de parchís con un amigo, que no es lo que parece, y Martin le clava un aguja a ambos por el susto. Estos se ponen a discutir si la inyección les habrá actualizado el Windows o hay que llamar al hospital y entre unas cosas y otras les entra sueño, se mueren y Martin viola a uno de los dos y se bebe la sangre del otro, no recuerdo en qué orden pasa todo esto.

Cuda, que sigue enfadado por tener un vampiro en casa, llama a un cura que tiene toda la cara y el cuerpo de George A. Romero pero en la película le llaman con otro nombre para despistar y ahorrarse otro sueldo. Romero no tiene mucho interés en eso de los demonios y las posesiones, que el año pasado modernizamos la iglesia, mira mi guitarra. Pero le recomienda a un amigo suyo de gustos más medievales. El amigo cura sin solución de continuidad aparece y sin decir ni holaquétal le hace un exorcismo a Martin. Que Martin se queda ahí flipando y al darse cuenta que al cura lo que le importa es el rito religioso y que en realidad no va con él, se va a dar un paseo. El cura se queda tan feliz haciéndole un exorcismo al aire porque más vale solo que mal acompañado y, total, el demonio, irse, se ha ido.

Martin también conoce a otra esposa de moral relajada a la que no mata, la seduce por el muy efectivo método de no abrir la boca diga lo que diga ella y hacen cosas sexys. Martin le cuenta que es la primera vez que no tiene que matar a nadie para hacer cosas sexys y la mujer piensa que es lo más romántico que le han dicho nunca. Ahí te das cuenta que la mujer no está para tocar palmas.

Martin está enamorado y le sabe fatal, porque ahora que puede hacer cosas sexys sin matar a nadie se ha quedado sin excusa para matar, que es lo que le gusta. Así que mata porque sí, casi le atrapa la policía, persecución confusa con flashbacks del pasado en blanco y negro de otras persecuciones y vuelve a casa de su novia. Pero resulta que la novia se acaba de suicidar de tristeza pura, que ya te lo veías venir.

Así que Martin va a casa de Cuda, que se entera del suicidio porque se lo cuenta un pajarito (aquí faltan escenas, no sé) y como cree que Martin ha roto la regla de no matar, le clava una estaca entre el corazón y la barriga según con qué cámara te quedes y lo entierra en el jardín. Fin.

Oye, con todo esto, que no sabemos si Martin era un vampiro o un asesino con dudoso gusto gastronómico. Según él "bebo sangre y tengo 84 años, pero lo de la magia, el sol y los ajos son chorradas". Según su prima, "tú estás mal, chaval, pero te quiero igual". Y según Cuda, "Nosferatu".

josepzin
29/01/2021, 12:28
Muy bueno el resumen de la historia :D :D

-----Actualizado-----

No vi tu trailer, mi cerebro no lo vio o no me lo comunicó así que fui a buscarme uno yo. Vaya despiste :D

josepzin
29/01/2021, 14:16
Yo terminé de ver Wonder Woman (2017), o como la conocimo siempre por aquí, "La Mujer Maravilla".

Buena película, el guion tiene sus cosas que mmhh pero en general me gustó.


- Cuando llegan los alemanes a la isla, detras de los botes había un pedazo de barco... ¿los botes pudieron entrar sin problema y el destructor-loquesea se quedó afuera y no mandaron más soldados?
- El pueblito que estaba detrás de las trincheras con toda la gente ahí en sus casas y que luego hicieron una noche con velada nocturna... en fin, eso es de una inocencia muy inocente.

¡Lo demás en general me transmitió buenas sensaciones!

https://pics.filmaffinity.com/wonder_woman-552748603-large.jpg

-----Actualizado-----

Luego con la cría vimos esta cosa...

The 7th Dwarf / EL 7º enano, cutrecilla pero cutrecilla... aunque entretenida.

https://pics.filmaffinity.com/der_7bte_zwerg_the_7th_dwarf-154414144-large.jpg

josepzin
30/01/2021, 04:04
Y ya que estaba, vi también Wonder Woman 1984

No es lo mismo que la primera, que tiene "más", pero esta también tiene muy buenos momentos, sobre todo al final.

https://pics.filmaffinity.com/wonder_woman_1984-686758013-large.jpg

chipan
30/01/2021, 04:17
Pero en wonder woman 1984 sale el operation wolf que es de 1987

josepzin
30/01/2021, 04:38
Jajjajajaja esa sala de juegos! pero tienes toda la razón del mundo, me acuerdo que se vio muy de pasada, vaya fallo en la localización temporal... ¿¿me pregunto cuales otros tendrá??? :P ;)

-----Actualizado-----

Y ayer terminé esa maravilla que es Los pasajeros del viento, comic de François Bourgeon. Hace mucho que la tenía en la mira y por fin me puse hace unas semanas y terminé el último publicado, espero que haya más.

- Los pasajeros del viento – Integral
- La niña Bois-Caïman 01-02
- La sangre de las cerezas 01

El final de La niña Bois-Caïman es muy triste... :'(

Me encanta François Bourgeon, todo lo que he leído de este autor me ha dejado una huella.

Curiosamente los dos ultimos libros parecen tener otro dibujante pero no, son de él mismo.

Ya veo, los primeros son de 1984 y los dos últimos son de 2009, muchos años de diferencia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_pasajeros_del_viento

https://1.bp.blogspot.com/-bYMGRqCtjGU/XqMfyaYKHOI/AAAAAAAAGJw/WKFVTtSDQpwO_cJcaEukiOcSilklIZY5QCLcBGAsYHQ/s1600/Los%2BPasajeros%2Bdel%2BViento.jpg

josepzin
30/01/2021, 13:33
Hace unos días vimos esta olvidabilidad con la cría... buff... mas o menos como la del septimo enanito.

100% Wolf

https://pics.filmaffinity.com/100_wolf-868034774-large.jpg

blindrulo
30/01/2021, 19:44
La ciudad de los niños perdidos (1995). Peculiar cinta fracesa que podria haber sido firmada por el Sr. Burton sin problemas. Personajes a cada cual más raro que parecieran salidos de una Feria de los horrores y que me recordaron de alguna manera a los que aparecían en Big Fish (2003). Lástima que en este caso el doblaje castellano no esté a la altura por lo menos en algunos de los personajes.

Un saludo. :brindis:

josepzin
30/01/2021, 21:46
Señor, señor, que tengo que hacerlo todo yo...

Si, es una buena pelicula, la vi hace unos años.

https://pics.filmaffinity.com/la_cite_des_enfants_perdus-499408254-large.jpg

juanvvc
30/01/2021, 23:00
Esa de la ciudad de los niños perdidos tiene una estética muy parecida a otras de la época como Dark City o 12 monos, pero para niños, ¿no?

Yo he visto otra que forma parte de una colección con otras similares y también para niños: "Los Héroes del Tiempo/Los Aventureros del Tiempo/Time Bandits", por Terry Gilliam en 1981

https://lh3.googleusercontent.com/pw/ACtC-3fkS42fSkTbvYcm0IV7D_pNEKKo3LNEabFDOpHBmFPVT4yPiJm 5x_DaWbnhM3nIEee0orYWjQK0d9UNk1GpCpJwlpEnu2sMhUPog iWubeHGnB64YYggyXmnOmoDQr-0GBMQ7jHAuwuSDiqe4ai8oOsZug=w575-h810-no

Aquí todos tenemos una edad y unos referentes culturales similares. Crecimos con Cristal Oscuro, La Historia Interminable, El Hobbit... Todas esas y similares son inspiraciones de esta película. De hecho, yo diría que es mejor El Hobbit que la película de Peter Jackson. No puede seguir la historia del Hobbit porque los herededos de Tolkien se le habrían echado encima, pero está evidentemente inspirada en ella: un grupo de enanos se meten en la casa de un niño y piden ayuda para que les ayude a encontrar un tesoro y empiezan un viaje hasta el castillo del mal personificado.

https://deadline.com/wp-content/uploads/2056/04/time-bandits-featured-size.jpg

Hay dos partes bien diferenciadas: viajes por el tiempo y mundo de leyenda. Y la historia no necesita dos partes ni que cada una de ellas sea tan larga.

La parte de viajes por el tiempo y escenas históricas está llena de imaginación y efectos especiales que aún funcionan perfectamente. Comparte esa estética de fantasía grasienta de muchas otras películas de Guilliam (Los caballeros de la tabla cuadrada, 12 monos, El rey pescador, ...) en la que todos los protagonistas están pidiendo una ducha. Pero es la vida, gente. Los enanos en su camino al castillo del dragón visitan a Napoleón, Robinhood, la Grecia clásica y el Titanic. Habréis visto que pone "Monty Python" en el cartel, pero no os equivoquéis. No es una comedia aunque participen todos. Es una película para niños, como comedia es floja (diría que los pocos chistes están más enfocados a los adultos que a los niños) y como película de aventuras, pues los niños decidirán.

Sean Conery hace de Agamenon en la Grecia clásica y es el equivalente a la visita a Rivendel del Hobbit.

https://www.thefilmagazine.com/wp-content/uploads/2020/07/Time-Bandits-Review-Banner.jpg

Luego está la parte de mundo de leyenda en la que se enfrentan al mal encarnizado. Al principio sigue la misma estética que "los viajes de Gulliver" (la escena que aparece en el cartel) o "La Historia Interminable" y aunque estas escenas en el barco y con el gigante son quizá las mejores de la película... ¡son las únicas que no aportan nada a la historia! Es una película larga de por sí y estas pocas escenas son las que podrían desaparecer sin que nadie lo notase. La visita al ogro está muy obviamente inspirada en aquella parada con los trolls del Hobbit. OK, no tocaba aquí según Tolkien, pero tampoco tocaba en "el mundo real" de antes.

http://www.alicia-logic.com/capsimages/tb_031Ogres.jpg

Luego van al encuentro del malo porque sí, y el malo es obviamente muy malo "Soy malo, qué bueno que ser malo". No estoy haciendo burla, podría ser una línea de la película. En la vida real nadie se considera a sí mismo como malo, solo en las historias para niños los malos saben y dicen que son malos para que los niños no se confundan. Toda la parte final ya es una lucha literal y evidentemente cristiana con el mal encarnizado. Salen Dios y el Demonio. No me gusta nada ninguna de las escenas en que aparece el demonio, son demasiado... tontas. Como las escenas de los malos de Cristal Oscuro o las escenas de los malos de Dune o de los malos en los Poweranger. Menos mal que hemos cambiado y los malos ahora son mucho menos malos y mucho más interesantes.

Tampoco en esa parte funcionan bien los efectos especiales y se hace larguísima. Aún así es la parte de más acción y aventura pura, así que algún mérito también tiene. Pero atentos si la veis con niños, que se necesita tener un poco más de oscuridad dentro de lo que es habitual en estos días porque hay gente que muere violentamente.

https://fastly.syfy.com/sites/syfy/files/styles/1100xauto/public/3ac04980d4fbd000671c9ba8dcfb9a38.jpg

Pero hasta que aparece el malo tan aburridamente malo, la película es simpática y llena de imaginación. Después, está llena de acción algo envejecida.

Pongamos un 6, si me pongo nostálgico subiría un punto. Ni idea de cómo la recibirían los niños de ahora.

josepzin
31/01/2021, 00:50
Como siempre, buen analisis!

Esta la vi un par de veces en la tele en los 90s, pero creo que tendría que volver a verlas para darle un nuevo repaso.

Yo tengo varias de estas para ver con la pequeña Satan, pero todavía no está preparada para tanto realismo, está sumamente añoñada con peliculas demasiado infantiles.

blindrulo
31/01/2021, 01:28
Esa de la ciudad de los niños perdidos tiene una estética muy parecida a otras de la época como Dark City o 12 monos, pero para niños, ¿no?


Ligero parecido estético hay en cierta manera con ambas cintas. Lo que no tengo claro es que sea para niños.

Un saludo. :brindis:

Ryo-99
31/01/2021, 01:44
Vista One Cut of the Dead.

Una genialidad, sin más. 8/10

Al principio parece un bodrio, pero al rato...

Recomiendo NO LEER NADA sobre ella como hice yo.

Ah, no me consta que esté doblada, así que toca leer.


https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi0.wp.com%2Flascronica sdedeckard.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F02%2FOne-cut-of-the-dead-Portada-Cronicas-Deckard.jpg%3Fresize%3D850%252C486%26amp%3Bssl%3D1

Me ha gustado, gracias por la recomendación.

josepzin
31/01/2021, 04:56
No daba un centimo por esta película pensando que era una cutrez total como varias de las últimas que vimos... y no, es buena y me gustó bastante, para ver en familia aunque el malo es bastante inquietante.

Gamba / Ganba to nakamatachi

https://pics.filmaffinity.com/gamba_ganba_to_nakamatachi-417097496-large.jpg

blindrulo
31/01/2021, 11:57
La vieja guardia (2020). No es tan mala como la pinta. Adaptación bastante fiel del cómic en el que se basa por lo menos la parte del cómic que podido ojear tras hacerme con una copia digital del mismo. No obstante es imposible para cualquiera con cierto vagaje cinefilo a sus espaldas que no le retrotraiga a la cinta de culto Los Inmortales (Highlander) (1984). Y es que la similitud en la trama es más que notable, con la diferencia que aqui en vez de cortarse las cabezas unos a otros se unen formando un Equipo para hacer el bien por el mundo, algo que nos retrotrae en cierta manera a la serie de culto, El Equipo A (1983) y sobre todo teniendo en cuenta la escena final pre-créditos que nos deja además cierto sabor a episodio piloto.

Por otro lado he tenido una fuerte sensación de dejavú con la cinta, es más estoy convencido de que ya la había visto aunque no recuerdo cuando. Es posible que haya sido a través de Movistar+?.

Un saludo. :brindis:

josepzin
31/01/2021, 13:19
Esta sería una película que podría ver sin problemas porque no he leído ningun cómic ni tengo idea de que va y no me ofenderían las seguras atrocidades que habrán hecho para adaptarla :P

https://pics.filmaffinity.com/the_old_guard-768938280-large.jpg

romeroca
31/01/2021, 13:58
Esta sería una película que podría ver sin problemas porque no he leído ningun cómic ni tengo idea de que va y no me ofenderían las seguras atrocidades que habrán hecho para adaptarla :P

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fthe_old_guard-768938280-large.jpg

En esta película se involucró el guionista del comic y no solo para cobrar. Participó en la adaptación al medio y asesoró en algunos cambios.

fbustamante
31/01/2021, 14:36
¿Tiene algo que ver con el libro? Porque al mi me encantó.

54241

"El día en que cumplen 75 años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales. En el universo se está librando una guerra por los planetas todavía deshabitados. El ejército está formado por ancianos a los que les dan cuerpos de jóvenes de veinte años, que deberán viajar a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir, sin la posibilidad de regresar a la Tierra."

blindrulo
31/01/2021, 17:19
¿Tiene algo que ver con el libro? Porque al mi me encantó.

54241

"El día en que cumplen 75 años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales. En el universo se está librando una guerra por los planetas todavía deshabitados. El ejército está formado por ancianos a los que les dan cuerpos de jóvenes de veinte años, que deberán viajar a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir, sin la posibilidad de regresar a la Tierra."

No. Para nada.

Un saludo. :brindis:

-----Actualizado-----


En esta película se involucró el guionista del comic y no solo para cobrar. Participó en la adaptación al medio y asesoró en algunos cambios.

Ya he comentando en mi post que la adaptación es bastante fiel.

Un saludo. :brindis:

davken
31/01/2021, 21:37
Hoy en la sobremesa me he visto Mi primo Vinny (1992).

Comedia que se hace un tanto pesada por su ritmo, por sus chistes algo forzados, y por su duración, casi dos horas. Pero se deja ver y tiene sus momentos.

Recuerdo que la alquilamos en su momento, sobre 1992 o 93, aunque no recordaba apenas nada. Bueno, sí, ella, jejeje.

Ni Marisa Tomei ni Ralph Macchio tienen un papel destacado, pero ella llena la pantalla cuando aparece. Ah, el juez era Herman Munster en la serie de los 60!!!

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.ibb.co%2FPxMtWPg%2FM i-Primo-Vinny-Por-Eltamba-AMP-vhs.jpg

josepzin
01/02/2021, 01:16
¿Marisa Tomei? tanto llama la atencioón en esta película? a mi me parece una chica muy bonita pero no me imagino que sea del tipo que cause ese efecto!

wolf_noir
01/02/2021, 12:35
visto Documental "Vivir Para Dibujar" interésate vista actual del tema

https://www.youtube.com/watch?v=pbopEGzOaAg

saludos

josepzin
01/02/2021, 14:19
¿Dibujantes de comics o dibujantes en general?

wolf_noir
01/02/2021, 14:42
¿Dibujantes de comics o dibujantes en general?

se enfoca a los comics y el panorama actual en España.

PD: este otro documental también me a gustado
"El Reino de Bellas Artes"
la escuela de Bellas Artes más grande y más antigua de Rusia donde estudian noveles artistas de todos los países que acuden aquí porque en el mundo ya no quedan más escuelas tradicionales de arte clásico.


https://www.youtube.com/watch?v=dv0dISfoVc4

josepzin
03/02/2021, 19:16
Creo que ya había puesto algo de este comic Esteban, han publicado unos capítulos de continuación y están buenos.

Aparece "la carcel del fin del mundo", que ahora es un museo y las condiciones de vida ahí deben haber sido terribles con el frío de Tierra del Fuego o del "orejón", un personaje real que estuvo en esa prisión.

https://blog.normacomics.com/wp-content/uploads/2014/12/Esteban.jpg

-----Actualizado-----

Weathering With You / El tiempo contigo, me gustó, linda pelicula.

https://pics.filmaffinity.com/tenki_no_ko_weathering_with_you-616038056-large.jpg

wolf_noir
03/02/2021, 22:41
https://youtu.be/yuPSXBZYS54 b un pequeño cuánto que me gustó :D

josepzin
04/02/2021, 04:46
Esta sería una película que podría ver sin problemas porque no he leído ningun cómic ni tengo idea de que va y no me ofenderían las seguras atrocidades que habrán hecho para adaptarla :P

https://pics.filmaffinity.com/the_old_guard-768938280-large.jpg

Vista!! si, estuvo buena y me quedé con ganas de mas.

swapd0
04/02/2021, 09:35
https://youtu.be/yuPSXBZYS54 b un pequeño cuánto que me gustó :D
Tuviste un accidente nada aparatoso... pero mueres y tu cuerpo estaba destrozada WTF

josepzin
04/02/2021, 15:02
Under the Skin, la tenía guardada desde hace un tiempo y sabiendo que había muchos desnudos esperé para cuando pudiera verla sin problemas.

Llama la atención como Scarlett Johansson no tiene ningún problema en hacer desnudos, y además desnudos en donde se nota que no han "retocado" el cuerpo ni elegido tomas para mostrar una figura perfecta. Vaya bellezón.

Sobre la película, es bastante inquietante la primer mitad, es ver un depredador sin sentimientos solo buscando las presas que le interesan. La segunda mitad es tambien inquietante pero ya de otra manera mas humana.

https://pics.filmaffinity.com/under_the_skin-636672743-large.jpg

josepzin
05/02/2021, 01:28
Super Bear, cutrada china que hace unos días por suerte no estuve obligado a ver completa :P

https://pics.filmaffinity.com/super_bear-749492876-large.jpg

romeroca
05/02/2021, 15:33
Vista!! si, estuvo buena y me quedé con ganas de mas.

Pues estás de suerte. Ya está publicado el segundo volumen del cómic y Netflix ya tiene encargada su versión.

josepzin
05/02/2021, 15:39
Vista Terminator Genisys, que si mal no entiendo es la película que luego dejan de lado para la continuación, para seguir con la misma linea de tiempo que se venía de antes.

Como película me pareció entretenida y aunque algunas cosas de los viajes por el tiempo molan estoy de acuerdo que la lian demasiado con ese John Connor.

La Sarah Connor joven es muy mona pero es una miniaturita :O

https://pics.filmaffinity.com/terminator_genisys_aka_terminator_5-844929699-large.jpg

josepzin
06/02/2021, 04:40
The Great War

PERO
QUÉ
PVTA
M1ERDA
DE
PELICULA
HE VISTO

La segunda mitad la adelanté completa, por no quitarla directamente... que perdida de tiempo. Vaya mierrrrrda, que decepción... pensé que iba a ver algo molante de la IGM...

https://pics.filmaffinity.com/the_great_war-941063699-large.jpg

-----Actualizado-----

Uffff, necesito ver algo bueno para poder limpiarme los ojos... QUE MIERRDAAAAAA INFUMABLE... tendría que haber hecho caso a la alarma que empezó a sonar media hora antes en mi cabeza.

wolf_noir
06/02/2021, 10:01
volviendo a "diario de una invasión zombie" en su época me encanto, quizás por el modo de contarlo en forma de diario, la saga lo componían 3 libros. El tercer libro lo comencé pero no lo termine, por lo que dispuesto a terminar la saga después de varios años, he decidido retomar de nuevo desde el primer libro, :D
54306

saludos

josepzin
06/02/2021, 11:26
he decidido retomar de nuevo desde el primer libro, :D

Pues te volverá a pasar lo mismo entonces! :P

De zombies yo solo he leído un libro escrito por un español, me había gustado recuerdo.

juanvvc
06/02/2021, 11:53
¿Qué le pasa a The Great War, josepzin?

No la conocía de nada y ahora tengo curiosidad

fbustamante
06/02/2021, 14:16
Eso. Cuenta, cuenta...

josepzin
06/02/2021, 14:57
¿Que qué le pasa? que es una PVTA MIERD4 DE PELICULA, eso le pasa... en todos y cada uno de los sentidos. O sea, empieza asi como con un aire a Senderos de Gloria pero luego te vas dando cuenta que es algo cutre... pero bueno, veamos que tal la historia, y te das cuenta que es como muy exagerada con el tema del racismo y luego todo va a peor mucho en todos los sentidos, con dialogos y dialogos que me salté e incluso en el final absurdo que lo quieren teñir de gloria pero si es que hasta le das la razon a los malvados prusianos!

-----Actualizado-----

Para borrar semejante adefesio de mi mente vi Terminator: Dark Fate

Como la anterior, también me gustó pero creo que bastante más porque no estaba ni la guapita mini Sara Connor ni el malvado *spoiler*, aunque en este caso no hablan casi de como se produjo el despertar de Skynet (que le ponen otro nombre y otras maneras) y un inicio que de entrada sorprende.

Es un poco mas lo de siempre, con variaciones. Me pareció buena pelicula.

https://pics.filmaffinity.com/terminator_dark_fate-389391587-large.jpg

swapd0
06/02/2021, 16:41
Pues te volverá a pasar lo mismo entonces! :P

De zombies yo solo he leído un libro escrito por un español, me había gustado recuerdo.
La serie de caminantes, no? Yo me los he leído todos.

josepzin
06/02/2021, 18:17
La serie de caminantes, no? Yo me los he leído todos.

Si, creo que es esa, Sisi es el autor o algo asi. Leí el ¿primero? y me gustó bastante.

swapd0
06/02/2021, 18:39
Carlos Sisi, y esta ambientada en Malaga, eso mola bastante porque vas leyendo sobre sitios que conoces. Al parecer son 5 libros, yo creo que lei los 4 primeros. Los mejores los tres primeros.

blindrulo
06/02/2021, 20:29
Vista Terminator Genisys, que si mal no entiendo es la película que luego dejan de lado para la continuación, para seguir con la misma linea de tiempo que se venía de antes.

Como película me pareció entretenida y aunque algunas cosas de los viajes por el tiempo molan estoy de acuerdo que la lian demasiado con ese John Connor.

La Sarah Connor joven es muy mona pero es una miniaturita :O





Para borrar semejante adefesio de mi mente vi Terminator: Dark Fate

Como la anterior, también me gustó pero creo que bastante más porque no estaba ni la guapita mini Sara Connor ni el malvado *spoiler*, aunque en este caso no hablan casi de como se produjo el despertar de Skynet (que le ponen otro nombre y otras maneras) y un inicio que de entrada sorprende.

Es un poco mas lo de siempre, con variaciones. Me pareció buena pelicula.



A cada cual peor. Lleva años mancillando la saga. Lo único decente parte de las dos primeras peliculas es la serie, lastima que la cancelaran.

La forma del agua (2017). Guillermo del Toro nos regala una nueva visión muy suya de la conocida historia de La bella y la bestia con elementos que recuerdan a La mujer y la bestia (Creature from the Black Lagoon) (1954). Buena fotografía, y una iluminación que crea una atmosfera peculiar que le viene como anillo al dedo a la historia.

Un saludo. :brindis:

josepzin
06/02/2021, 22:26
Hay que estar detras vuestro como bebés pequeños...

https://pics.filmaffinity.com/the_shape_of_water-856013521-large.jpg

juanvvc
06/02/2021, 23:43
Brazil

La había visto hace muchísimo tiempo y es de esas películas que no es lo mismo verla de joven (que lo único que me interesaba eran pelis de accion, por decirlo de una manera) que ahora de adulto.

Tiene momentos muy buenos y muy críticos.

https://pics.filmaffinity.com/brazil-927425209-large.jpg



Yo la he visto hoy. También tiene momentos muy largos.

Mientras la veía pensaba en que es un 1984 con humor, un universo de Kafka en el Gotham de Tim Burton, Blade Runner pero sin tanta acción.

(La película "Mario Bros" es un spin-off de esta pero centrándose en los fontaneros, ¿no? Bob Hoskins repite el mismo papel de Mario en el mismo universo. ¿Por qué lo ponen en el cartel, el segundo nada menos, por delante de... cualquier otro? ¡No es ni personaje secundario importante en Brazil! Por cierto, en el cartel también he visto que sale Robert de Niro, pero era irreconocible en sus escenas)

La historia de amor es increíble y la ponen porque en los 80 y 90 era obligatorio meter una historia de amor. La chica es el macguffin de la película y solo está para darle alguna motivación al protagonista. Es un florero. Me sobra ese personaje. Ni la han puesto en el cartel, fíjate la poca importancia que tendría. La historia que incluye a la chica es la parte más 1984, aunque Tery Gilliams veo que dice que no se leyó 1984 antes de hacer Brazil. Ya, seguro.

Un 8. Es demasiado larga, los últimos 30 minutos me aburrían ya. Me han gustado los escenarios, especialmente el mundo de la madre que me hubiese gustado ver mucho más. La crítica social la veo más como una crítica a la sociedad del teatro que se han montado porque no acabo de ver que represente nuestra sociedad. Es de humor negrísimo, de ese que es como las piernas. Y sobre el final...

Parece ser que hay dos versiones, la del final bueno "y comieron perdices" y la del final deprimente que es el final que quería Terry Guilliams. Yo he visto el final deprimente a lo final de 1984. El final "bueno" son esos 30 minutos que me aburrían y ya está, sin revelación final. Menos mal de los últimos 5 segundos que son el final deprimente que arreglan la trama. Si hubiese visto solo la versión del final "bueno" me hubiese sentido estafado. Como si hubiese visto el final "bueno" de Blade Runner. Pero aún así es demasiado larguísima.

wolf_noir
06/02/2021, 23:51
A cada cual peor. Lleva años mancillando la saga. Lo único decente parte de las dos primeras peliculas es la serie, lastima que la cancelaran.

Para mí, con las dos primeras se cierra bien la historia. Me paso como con Star wars con la nueva trilogía, que no son necesarias:lol:

josepzin
07/02/2021, 02:31
Un 8. Es demasiado larga, los últimos 30 minutos me aburrían ya. Me han gustado los escenarios, especialmente el mundo de la madre que me hubiese gustado ver mucho más. La crítica social la veo más como una crítica a la sociedad del teatro que se han montado porque no acabo de ver que represente nuestra sociedad. Es de humor negrísimo, de ese que es como las piernas. Y sobre el final...

Por circunstancias de la vida familiar yo la he ido viendo de a ratos, asi que no se me hizo larga, pero entiendo que de una sentada seguro que si, que pasa eso.

El final, ¿hay una versión sin esos ultimos 5 minutos finales? no lo sabía... yo no me acordaba como terminaba pero me imaginaba algo asi.

blindrulo
07/02/2021, 12:41
Identidad (2003). Revisionado de la cinta ra su posible inclusión en mi filmoteca particular. Mantiene la intriga y la trama es interesante pero creo que el guión adolece de un punto flaco que la hace totalmente predecible y creo que los guionista lo sabían y por eso este intento de giro final que acaba siendo predecible también. Dicho punto flaco es:

Mostrar desde el inicio la imagen del preso. Si no lo hubieran hecho el espectador podría pensar que es el que va en el coche con el "poli" (de hecho nos lo quieren hacer creer pero no tiene sentido porque ya al principio se ve una foto del auténtico) y al morir se hubiera creado mayor desconcierto en el espectador y así, el momento en que el personaje de Cusack habla con los que están llevando la vista en el juzgado y descubre que no existe y que está en la mente de un loco con personalidad múltiple hubiese sido un verdadero mindfucking para el espectador.

Un saludo. :brindis:

josepzin
07/02/2021, 13:42
Esa pelicula no me suena de nada...

-----Actualizado-----

The Good, the Bad and the Ugly, mientras la iba viendo me acordaba que ya la había visto pero igual la volví a ver. Es un peliculón, no solo por la historia principal de los 3 personajes sino por todo lo que transcurre en el escenario, todo ese escenario de la Guerra de la Secesión es impresionante y es como si fuera otra película independiente.

Los 3 personajes indudablemente lo bordan.

Y entre tanto momento dramático (porque ahí muere mucha, mucha gente, ya sea por ellos o por la guerra) hay varios puntos cómicos, como por ejemplo el comentario que hace Clint cuando traiciona a Tuco y este se empieza a ca6ar en todos sus muertos y le dice "Tsch tsch, que desagradecido Tuco, con la cantidad de veces que te salvé la vida", estos dos pillos se asociaron para uno hacer de "cazafortunas" (Clint) y Tuco que tenía precio era atrapado, entregado, Clint se cobrada la recompensa y cuando lo colgaban le salvaba la vida cortando la cuerda con un disparo asi Tuco se fugaba y subía el precio por su cabeza y repetian la jugaba varias veces.

Es una película larga, creo que casi 3 horas y tiene una superproduccion tremenda detras, supongo que aprovechando los típicos escenarios pero todo lo de la Guerra de la Secesión me imagino que no.

https://pics.filmaffinity.com/il_buono_il_brutto_il_cattivo_aka_the_good_the_bad _and_the_ugly-589330734-large.jpg

juanvvc
07/02/2021, 15:01
"El bueno, el feo y el malo" es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Probablemente la favorita, no sabría bien cuál poner por delante.

Esa parte de la guerra de la Secesión es impresionante, sí, y te das cuenta de que si hay alguien malo, es la guerra.

Y tienes razón en tus suposiciones: el escenario de la guerra no se reutilizó por motivos obvios: el puente se voló para la película. De hecho, se voló dos veces porque la primera fue por accidente: el español que llevaba los explosivos, porque se rodó toda en España, entendió mal alguna palabra y le dio al botón mientras no había nadie grabando. Así que el puente tuvo que reconstruirse y volarse otra vez.

Es una de las películas de la que tengo un cartel original de cines en casa. No es un cartel del estreno porque el del estreno tienen precios demasiado caros para mí, sino del reestreno en el 76.

josepzin
07/02/2021, 15:58
Esa parte de la guerra de la Secesión es impresionante, sí, y te das cuenta de que si hay alguien malo, es la guerra.

Si, tremendo... uno está concentrado en la historia de los 3 personajes (unos pillos que pasan de la guerra y les importa un pimiento) pero ahí detrás se muestra ese escenario terrible y totalmente antibélico, me parece.

wolf_noir
07/02/2021, 16:51
Identidad (2003). Revisionado de la cinta ra su posible inclusión en mi filmoteca particular. Mantiene la intriga y la trama es interesante pero creo que el guión adolece de un punto flaco que la hace totalmente predecible y creo que los guionista lo sabían y por eso este intento de giro final que acaba siendo predecible también. Dicho punto flaco es:

Mostrar desde el inicio la imagen del preso. Si no lo hubieran hecho el espectador podría pensar que es el que va en el coche con el "poli" (de hecho nos lo quieren hacer creer pero no tiene sentido porque ya al principio se ve una foto del auténtico) y al morir se hubiera creado mayor desconcierto en el espectador y así, el momento en que el personaje de Cusack habla con los que están llevando la vista en el juzgado y descubre que no existe y que está en la mente de un loco con personalidad múltiple hubiese sido un verdadero mindfucking para el espectador.

Un saludo. :brindis:

la vi hace varios años y me gusto mucho :D

josepzin
08/02/2021, 02:55
Space Sweepers / Barrenderos espaciales

Está bien para pasar el rato, la definición quizás sería "demasiado Disney" o bueno, quizás tiene momentos demasiado empalagosos con esa cría vestida de payaso mcdonald, en fin... buenos efectos, un malo malísimo y un desenlace demasiado ... :P

https://pics.filmaffinity.com/seungriho-558714842-large.jpg

josepzin
08/02/2021, 21:58
3:10 to Yuma (1957), muy buena película.

No sé si ver la nueva versión... le daré una oportunidad a ver que tal empieza.

https://pics.filmaffinity.com/3_10_to_yuma_three_ten_to_yuma-188838492-large.jpg

-----Actualizado-----

No, no la voy a ver. Le di un vistazo y no parece mala película pero recién vista la versión antigua no me voy a meter de nuevo la misma historia, quizás dentro de un tiempo.

https://pics.filmaffinity.com/3_10_to_yuma-651067870-large.jpg

juanvvc
09/02/2021, 23:21
Yo he visto La Escopeta Nacional de Berlanga.

https://pics.filmaffinity.com/La_escopeta_nacional-988727258-large.jpg

Pues eso, Berlanga. Esperpento de esa España tan de fingir apariencias e influencias. Un empresario paga una cacería para hacer networking y vender sus cosas y por allí desfila lo más granado de nuestra civilización milenaria con sus mezquindades y corruptelas. El cura preconciliar, que lo que él ha unido en la tierra no lo separa ni Dios en el cielo. La familia Leguineche, marqueses sin dinero pero con abolengo. El empresario que es apolítico de derechas. Los secretarios de los ministros, que son el poder en la sombra. Y el verdadero poder en la sombra, que es el que ve cómo cambian los ministros pero siempre permanece. Y humor escatológico al estilo valenciano porque al final hablamos de Berlanga.

http://www.diariodecine.es/ssescopetanacional2.jpg

La iba a poner para cenar un ratito y al final la he visto entera una vez más. Es una españolada muy española, no sé si fuera se entenderá algo.

josepzin
10/02/2021, 03:30
Es una españolada muy española, no sé si fuera se entenderá algo.

Seguro que nos perderíamos muchas cosas del mensaje :D

HP-BAUHAUS
10/02/2021, 14:35
https://youtu.be/MdoXhyKw2Jg

juanvvc
10/02/2021, 15:33
https://www.youtube.com/watch?v=Fr8fssbEEBI

juanvvc
10/02/2021, 22:21
Pues yo siguiendo el ciclo de Berlanga me he visto "Todos a la cárcel".

https://pics.filmaffinity.com/Todos_a_la_c_rcel-926776890-large.jpg

Es la misma película que "La escopeta nacional", pero en una cárcel en vez de una cacería. Los personajes, situaciones y los chistes son bien parecidos casi 20 años después aunque a un ritmo algo mayor, lo que muestra lo poco que cambiamos en esencia. Bueno, sí, perdemos desnudos: las tetas que en los 70 se podían poner ya no se pueden sacar en los 90.


https://www.youtube.com/watch?v=tHchglOnyAY

A mí personalmente me gusta más "La escopeta nacional" porque me gusta más su historia, pero ambas son bien parecidas. Me da la impresión de que esta es "menos ideosincráticamente española", eso sí. Los actores de esta son más modernos (Sacristán, Galiardo, incluso Santiago Segura en la que debió ser uno de sus primeros papeles) aunque también repiten los clásicos (Sazatornil, López Vázquez, Agustín González...) Sale hasta Torrebruno, aunque no entendí bien su trama...

HP-BAUHAUS
11/02/2021, 19:49
Pues yo siguiendo el ciclo de Berlanga me he visto "Todos a la cárcel".

https://pics.filmaffinity.com/Todos_a_la_c_rcel-926776890-large.jpg

Es la misma película que "La escopeta nacional", pero en una cárcel en vez de una cacería. Los personajes, situaciones y los chistes son bien parecidos casi 20 años después aunque a un ritmo algo mayor, lo que muestra lo poco que cambiamos en esencia. Bueno, sí, perdemos desnudos: las tetas que en los 70 se podían poner ya no se pueden sacar en los 90.


https://www.youtube.com/watch?v=tHchglOnyAY

A mí personalmente me gusta más "La escopeta nacional" porque me gusta más su historia, pero ambas son bien parecidas. Me da la impresión de que esta es "menos ideosincráticamente española", eso sí. Los actores de esta son más modernos (Sacristán, Galiardo, incluso Santiago Segura en la que debió ser uno de sus primeros papeles) aunque también repiten los clásicos (Sazatornil, López Vázquez, Agustín González...) Sale hasta Torrebruno, aunque no entendí bien su trama...

Que grande :D autentico cine Español, lastima que ya no se realicen pelis de esta calidad

SalU2

juanvvc
12/02/2021, 02:08
El cine español es bueno en la comedia. Pero es bueno para nosotros, porque es el humor que nos hace gracia porque estamos acostumbrados a esa... normalización del absurdo y la doble moral. Seguro que no encaja igual en otros sitios.

Por ejemplo, yo no resueno nada con las comedias francesas y seguro que allí les encantan y por eso las hacen, pero conmigo no funcionan. No me he reído con "La Cena de los Idiotas" hasta que vi la adaptación al gusto español (en el teatro)
Sin duda, les pasa los mismo a los franceses con nuestras comedias. E imagino que, para los alemanes, nuestras comedias basadas en picaresca y corrupción deben ser cine de miedo.

Ahora, lo que se está haciendo muy bien en los últimos, no sé, 5 años, y además también triunfa fuera es el cine de animación: Arrugas, Un día más con vida, Buñuel, Klaus....

Mientras escribía esta lista y antes de enviarla me he acordado de una película de animación que tenía ganas de ver hace tiempo. Así que ha caído esta noche.

O Apóstolo. He buscado un trailer que revele poco porque menudos spoilers tienen algunos.


https://www.youtube.com/watch?v=AQeg-SC29S8

Stop motion en un ambiente muy inspirado por "Pesadilla antes de Navidad" pero con oscuras y demoniacas leyendas patrias similares a las que se cuentan en "El Monje" (novela)

La disfrutaréis más si conocéis Galicia y sus leyendas, o si habéis hecho alguna vez el Camino.

La historia me ha encantado y el ambiente más. Mezcla un poco de humor con terror gótico. Pero el ritmo me ha parecido que a veces fallaba, y la escena donde se cuenta la historia del pueblo... bueno, digamos que la hubiese preferido diferente. Notad que no quiero revelar mucho por si os apetece verla. Digamos que un 7.

Supongo que reconoceréis a algunos de los actores de voces e incluso los muñecos los han hecho similares al actor real.

He visto que en Youtube hay un making-off que he visto a saltos y cuenta cosas muy interesantes. ¡Para mañana!

josepzin
12/02/2021, 02:42
No la conocía, tecnicamente mola! apuntada queda.

juanvvc
12/02/2021, 02:54
*****, buscando documentación para el comentario anterior he visto que hay una adaptación francesa de "El Monje". La película tiene puntuaciones de "regular" pero es una de mis novelas favoritas por su historia. Y está en Prime. Caerá antes del fin de semana, verás.

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51CyIZ+I5+L._SX320_BO1,204,203,200_.jpg

juanvvc
13/02/2021, 02:01
El monje (novela de 1793) es una novela de relato gótico que escribió Matthew Lewis con 18 años. Ya sabéis: fantasmas y casas embrujadas, todo dentro del romanticismo europeo. Luego llegaría Drácula y Frankestein, pero aún estamos hablando de cuentos de lo macabro al estilo de las leyendas de Bécquer. Las Pinturas Negras de Goya están enmarcadas en este movimiento del relato gótico porque lo digo yo.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Francisco_de_Goya_y_Lucientes_-_Witches%27_Sabbath_%28The_Great_He-Goat%29.jpg

El Monje está escrito con forma de relato enmarcado, como las Mil y una noches, con una historia principal que los personajes interrumpen para contar cuentos. La historia principal es la del monje tentado por el diablo en Madrid, y las historias que interrumpen son de casas embrujadas, asaltacaminos asesinos y judíos errantes. No todas son de miedo, hay escenas cómicas como aquella en la que la madre de Antonia le da a su hija una Biblia censurada porque hay cosas que no puede leer una mujer honrada, o cuando el duque de norecuerdo secuestra a un fantasma por error cuando buscaba a su amada Inés. Pero la historia en general es escabrosa y el final es especialmente de pesadilla. También tiene temas extremadamente polémicos ya en su época, como violaciones, demonios, muchas muertes y religiosos que se comportan como sádicos. El demonio no es el mal como ente externo. El hombre lleva el mal dentro, y ese mal es peor que el demonio.

Está entre mis libros más entretenidos aunque no sea mi preferido, honor que tiene otro libro de demonios más moderno "Мастер и Маргарита". Pero de la adaptación de esta novela ya os hablé otro día, ¿no?

https://64.media.tumblr.com/3159c213bd68d9f4c99304f13a5b429f/e87530bfd68cefb2-93/s500x750/db0ccb82a37753b309c493728027f468aecdc5b7.gifv

El caso es que los temas, la extensión y la estructura de relato enmarcado ha impedido adaptar completamente "El Monje" durante los últimos dos siglos. Esta coproducción galo-hispana de 2011 es el intento actual.

https://www.ecartelera.com/carteles/4600/4629/001.jpg

La película se centra exclusivamente en el relato principal de la novela, es decir, la caída de Ambrosio desde monje piadoso a condenado al infierno. Pero el camino está tremendamente simplificado, Ambrosio acaba vendiendo su alma al diablo tan rápido que hasta le dan tiempo para volver a ser bueno. Los temas de la novela se medio intuyen (recordad: temas de un anglicano criticando el catolicismo): la hipocresía de los santos que no han vivido tentaciones pero las critican, lo estricto y medieval de las normas monacales. También incluyen parte de la polémica, una violación incestuosa, porque es lo que se puede hacer en estos días sin escandalizarnos. No se han atrevido con la pesadilla final porque esa es dura hasta en nuestro tiempo. Al final Ambrosio acaba en el infierno pero nadie es tan sádico como lo es en el libro y el demonio hasta le deja redimirse al muy ******. Vamos, todo simplificado y esquematizado. Que en realidad no viene mal si lo que quieres es contar estrictamente la historia de Ambrosio, tampoco es que la novela sea un tratado de filosofía, que la escribió un adolescente con hormonas alegres y algo de resquemor contra el catolicismo. Pero incluso la historia de Ambrosio queda muy simplificada y solo se queda en eso, historia, sin la crítica religiosa que es lo que intuyo quería hacer Matthew. A pesar de la simplificación general, han dejado escenas innecesarias (todas las de Inés, los sueños de Ambrosio, la muerte del otro monje) y no se han atrevido a incluir la escena final, la que es realmente terrorífica, en las catacumbas de un cementerio madrileño

También están simplificados los escenarios. Cuando la novela se produce en medio de una tumultuosa Madrid, en la película es una desértica Santes Creus, las Bardenas (esas que salen también en El Bueno... un poco más arriba en este hilo) y las escaleras de la catedral de Girona.

https://i2.wp.com/soniaunleashed.com/wp-content/uploads/2012/02/movie-le-moine-dominik-moll-2011.png

Quizá las conozcáis de Juego de Tronos. Y de cien películas más

https://media.tacdn.com/media/attractions-splice-spp-674x446/07/9d/b1/06.jpg

Un 6 siendo generoso. Porque me recuerda al libro. Y no actúan mal. Aunque tampoco es que les den ocasión de actuar bien a los demás, si casi toda la película son primeros planos de Vincent Cassel con cara de preocupación.

-----Actualizado-----

OMG! En serio no publiqué un comentario de "Мастер и Маргарита", su banda sonora y sus tetas? He buscado "tetas" en el foro y no aparece, no sé qué más buscar. Leedla y veedla, es divertidísima.

romeroca
13/02/2021, 12:09
3:10 to Yuma (1957), muy buena película.

No sé si ver la nueva versión... le daré una oportunidad a ver que tal empieza.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2F3_10_to_yuma_three_ten_to_yuma-188838492-large.jpg

-----Actualizado-----

No, no la voy a ver. Le di un vistazo y no parece mala película pero recién vista la versión antigua no me voy a meter de nuevo la misma historia, quizás dentro de un tiempo.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2F3_10_to_yuma-651067870-large.jpg

Esta muy bien. Empecé a verla por casualidad y me enganchó.

blindrulo
13/02/2021, 13:05
Space Sweepers / Barrenderos espaciales

Está bien para pasar el rato, la definición quizás sería "demasiado Disney" o bueno, quizás tiene momentos demasiado empalagosos con esa cría vestida de payaso mcdonald, en fin... buenos efectos, un malo malísimo y un desenlace demasiado ... :P

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fseungriho-558714842-large.jpg

Tiene pinta entretenida. Tomo nota.

Un saludo. :brindis:

josepzin
13/02/2021, 13:19
Tiene pinta entretenida. Tomo nota.

Un saludo. :brindis:

Para pasar el rato, buenos efectos y un buen contexto, tiene cosas que me gustaron mucho y otras que nada.

-----Actualizado-----


El monje (novela de 1793) es una novela de relato gótico que escribió Matthew Lewis con 18 años. Ya sabéis: fantasmas y casas embrujadas, todo dentro del romanticismo europeo. Luego llegaría Drácula y Frankestein, pero aún estamos hablando de cuentos de lo macabro al estilo de las leyendas de Bécquer. Las Pinturas Negras de Goya están enmarcadas en este movimiento del relato gótico porque lo digo yo.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Francisco_de_Goya_y_Lucientes_-_Witches%27_Sabbath_%28The_Great_He-Goat%29.jpg

Pedazo de analisis, muy interesante todo, no conocía nada de todo esto, ni libro ni autor ni películas. Nada.



OMG! En serio no publiqué un comentario de "Мастер и Маргарита", su banda sonora y sus tetas? He buscado "tetas" en el foro y no aparece, no sé qué más buscar. Leedla y veedla, es divertidísima.

"sus tetas..." cuantanos mas... :D

blindrulo
13/02/2021, 18:37
La amenaza de Andrómeda (1971). Es sorprendente como a pesar de su escasa acción te mantiene pegado a las pantalla durante sus más de 120 minutos de duración. Interesante propuesta de cine científico. No he leido la novela todavía (caerá en breve) así que no se que tal estará adaptada, pero el inicio me ha recordado a otra de Chrichton, Esfera.

Un saludo. :brindis:

josepzin
13/02/2021, 19:22
En este mismo hilo tienes mis experiencias sobre esta película, el libro y la nueva versión!

De lo que recuerdo, esa pelicula es bastante fiel al libro y la nueva version no pasé de ver 20 min.

Chicknet
13/02/2021, 20:16
Hola muchas gracias por aceptarme en el foro y así ayudarnos mutuamente.

josepzin
13/02/2021, 20:35
Hola muchas gracias por aceptarme en el foro y así ayudarnos mutuamente.

Bienvenido, a ver si te pones al día asi puedes comentar, por ejemplo en este hilo son solo 342 páginas.

juanvvc
13/02/2021, 21:10
Bueno, por petición popular... "El Maestro y Margarita" (Мастер и Маргарита) es una novela de Mijaíl Bulgákov y uno de mis libros preferidos, varias veces leído y hay una serie rusa que vi hará unos seis meses. La versión que tenemos es de 1940 y acabada por su esposa por eso de que Bulgákov se murió, pero llevaba más de 10 años escribiéndola. Dice wikipedia: "Es considerada por muchos una de las novelas más importantes del siglo XX de la antigua URSS" (https://es.wikipedia.org/wiki/El_maestro_y_Margarita ) ya veis que por razones de censura existen varias versiones y se iban traduciendo lo que había. Sé que a una de las traducciones al castellano le faltan varios capítulos, y sé que hay varias traducciones al inglés con un fuerte debate sobre cuál es la mejor. Yo tengo esta versión que es una preciosidad, con los bordes sin guillotinar: https://www.amazon.es/Master-Margarita-Penguin-Classics/dp/0143108271

Los Rolling se inspiraron en esta novela para escribir una canción. Dejadla puesta un rato mientras leéis el resto del comentario.


https://www.youtube.com/watch?v=GgnClrx8N2k

La canción de los Rolling en bien conocida, pero la novela es desconocida en el mundo hispano (creo yo). Sí que es un éxito rotundo en Europa oriental. Hay adaptaciones constantes al teatro y televisión. Yo hablaré de la adaptación rusa para televisión de 2005 (10 capítulos, están todos en Youtube con subtítulos) que es literal página por página, así que juntaré un poco todo porque da igual.

La historia tiene varios niveles de profundidad, pero la genialidad de autor radica en que no hay que conocer todos los niveles para disfrutarla. Además la lectura es sencilla y amena y el libro es un clásico accesible para cualquier persona y edad. Y si os da pereza, ya os digo que la serie de televisión es adaptación literal de la novela. El subtema principal (es decir, "de lo que va la novela pero no se dice porque está prohibido") es la libertad de pensamiento del individuo y lo malo que es un mundo en el que no hay libertad. El mundo al que se refería Bulgákov es el estalinista porque es el suyo, pero la crítica se extiende a cualquier mundo sin libertad. El libro no es una crítica a la religión a pesar de que Jesús/Dios y Satanás son personajes principales. Recordad: el mundo de Bulgákov es el estalinista y allí no había religión así que no había nada que criticar. Si acaso, el libro reivindica la religión cristiana como fuente de libertad frente al estalinismo. La novela es un poco "inception": se refiere a sí misma en el mundo real y algunos capítulos son el libro que escribe uno de los personajes. No voy a explicarlo todo solo pinceladas aquí y allí y ya profundizáis vosotros si queréis. Hay libros escritos sobre este libro.

Hay tres líneas argumentales contadas en capítulos diferentes que al final se van juntando:

- En Moscú años 30 del siglo XX, el Maestro (no sabemos su nombre pero probablemente es el propio Bulgákov) y Margarita se encuentran y se enamoran. El Maestro está escribiendo un biografía de Poncio Pilatos pero, en una crisis existencial por la falta de libertad de pensamiento, la quema e ingresa en un sanatorio mental. Inciso: esto pasó en la vida real, Bulgákov quemó la primera versión de "Мастер и Маргарита" y la novela se está describiendo a sí misma. Margarita cree que al Maestro "lo han hecho desaparecer", como a tantos otros intelectuales de la época, y se propone encontrarlo.

https://s6.cdn.teleprogramma.pro/wp-content/uploads/2019/08/9e5b0a8cbd80025afc5e58f043213419.jpg

- En Jerusalén años 30 del siglo I, Poncio Pilatos conoce a un estoico llamado Jesús al que los judíos quieren matar. Congenia muy bien con él, pero no tiene más remedio que crucificarlo por razones políticas. Organiza todo para que las culpas se las lleve el Sanedrín judío. Pilatos no consigue reconciliarse consigo mismo por haber matado a Jesús. Notad que esta línea argumental escrita por Bulgákov es el libro que estaba escribiendo el Maestro.

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/23e3da2a-1609-4906-94e3-bbbd7cd03016/962bde62c3a0f7ca31b2ae8c502936e0.jpeg

- En Moscú años 30 del siglo XX, Woland está organizado el baile que celebra una vez al siglo junto con sus demonios. Woland es Mefistófenes de la tradición occidental, o el demonio en la iglesia ortodoxa. No es exactamente el malvadísimo Satanás del catolicismo, que trabaja por libre contra Dios. No, Woland (como el diablo ortodoxo) es un funcionario que cumple su papel porque alguien tiene que encargarse de castigar a los pecadores en nombre de Jesús. Porque Jesús es "el supervisor" de Woland, como se ve al final. A Woland le acompañan cuatro diablos: Koroviev, Behemoth, Azazello y Hella. Los dos primeros son unos traviesos que no hacen más que enredar en toda Moscú. A los dos últimos no querrás encontrártelos por la noche.

https://pbs.twimg.com/media/EVsO0LDWAAIVR_O?format=jpg

Behemoth con forma de gato es un motivo artístico muy común en Internet, lo habéis tenido que ver más de una vez. Los diablos Koroviev y Behemoth ponen el punto de humor aquí y allá.

https://alchetron.com/cdn/behemoth-master-and-margarita-0001cb4c-0a22-46d8-98e8-789d0a16fee-resize-750.jpeg

Woland aprovecha para visitar la ciudad a ver cómo va el mundo (pues mal, como siempre, y además la gente no cree en él) y contrata a Margarita porque necesita una reina para su baile. A cambio, Margarita pide recuperar al Maestro. Se celebra el baile y Woland cumple su palabra. El Maestro, a su vez, pide salvar a Pilatos. Este es el capítulo en el que Margarita acepta el ofrecimiento de Satanás y preside el baile. Es el más espectacular de la serie y no sale ni una sola mujer vestida, cosa que le pareció fatal a la chica con quien vi la serie. El tema musical principal lo podéis escuchar a partir del minuto 39 y a mí me pone burro.


https://www.youtube.com/watch?v=uWNvrVRVyqs

Al final Koroviev y Behemoth recorren Moscú poniéndola patas arriba, Margarita y el Maestro viven juntos pero fuera de la realidad porque en este mundo no pueden vivir en libertad, Pilatos se perdona a sí mismo y acaba su autocastigo de 2000 años y se reencuentra con Jesús. Y hasta el próximo baile.

https://dp.vgorode.ua/img/article/5974/54_main-v1584377589.jpg

La novela es magnífica, uno de los libros del siglo XX. La serie es muy rusa: se gasta el dinero donde tiene que gastarlo y ni un rublo más. Si el Paint funciona no hace falta pagar la licencias del Photoshop. Así que los efectos son menos detallados de los que estamos acostumbrados pero son lo suficiente para que funcionen. Aceptad los efectos "cutres" y disfrutad de la serie. Las actuaciones son estupendas menos que el Maestro está siempre con la mirada ida, pero por algún motivo cultural que desconozco ese estado es normal en la literatura rusa. Me encanta el trabajo de Margarita y el de los diablos.

Y bueno, lo dejo aquí que llevo como dos horas escribiendo esto y casi todo ha sido decidir qué no poner. Ya habréis notado que libro y serie me encantan.

https://img0.liveinternet.ru/images/attach/c/0//52/430/52430149_000063850.gif

josepzin
17/02/2021, 20:20
Muy buen analisis, minimo me quedo con la serie a ver que tal!

josepzin
17/02/2021, 23:52
Ya me estoy descargando la serie desde aquí: https://elmundodesdeeljardin.blogspot.com/

-----Actualizado-----

Ayer vi (por fin) una de las versiones fan-edit de El Hobbit y hay diferencia, hay mucha diferencia y para mejor!!!!

Hay un montón de ediciones, cada una de su padre y de su madre :P

Esta es la versión que vi: http://www.maple-films.com/downloads.html

Han creado una película de 4:30 hs con un intermedio mas o menos a la mitad, para verla en dos partes.

En esta edición han quitado casi toda la morralla aunque tampoco es perfecta, por ejemplo a mi me faltó la parte que llegan a la casa de Beorn y me sobró demasiado en La batalla de los 5 ejercitos, se me hizo larguísima y tranquilamente me hubiera conformado con lo que pasa en el libro, o sea inicia la batalla, se muestra un poco de acción, Bilbo cae desmayado de un golpe y cuando despierta ya todo terminó, entonces le cuentan lo que pasó en la batalla (ahí pondría unas breves escenas de lo mas importante) y listo, tema resuelto.

Seguiré soñando que algún dia se haga la versión fiel al libro!

Mientras tanto estoy super-mega-archivo-archi conforme con no haber visto ni a Legolas haciendo "tap dancing" sobre las cabezas de los enanos ni romances entre enanos y elfos ni montones de escenas de persecuciones y peleas que en el libro no aparecen ni tampoco dialogos del malvado orco manco y las pesadas más y más escenas de peleas y ataques agregadas por todas partes y en todo momento ni las horribles escenas de peleas entre magos ni los momentos de verguenza ajena de "Smaug el tonto" jugando al pilla-pilla con los enanos... dios dios, ya solo por esto ultimo vale la pena ver cualquier edicion.
Y es que quitando toda esta tontería con los enanos, Smaug da auténtico pavor.

Soy muy fanático del libro El Hobbit, ya lo he dicho antes y luego de ver esta película me dieron ganas de volver a leerlo de nuevo! (y van...)

http://www.maple-films.com/uploads/3/9/0/2/39021745/background-images/1213957878.jpg

josepzin
21/02/2021, 21:46
Terminé de leer este libro La persistencia de la visión, de John Varley.

Son 6 historias, la primera es la que le da el nombre al libro y luego 3 que pertenecen a su universo de otros libros. En general me gustaron muchísimo y me suena que alguna historia la había leído (El fantasma de Kansas) o quizas es porque la historia la he visto en alguna otra parte.

Inicialmente iba casi al final de la primer historia y pensé "bueno, esto esta muy bien pero si todo el libro va a ir de esto me parece que va a ser un poco coñazo...", así que busqué sobre el libro y vi que son varias historias. Todas me gustaron, todas son entretenidas y todas tienen un punto de originalidad o que la hace especial.

No conocía a John Varley y averiguando un poco más sobre la obra de este autor, voy a tener que buscar más porque me ha gustado y ese universo que creado donde transcurren 3 de las historias me gustó.

No me acuerdo donde compré este libro, seguramente en una tienda de segunda mano, cada vez que veo uno de esta colección casi siempre lo compro porque tengo los primeros 20 o 30 libros y hay joyas que conocí en su momento.

54345

Chumas
22/02/2021, 02:36
En estos dias tan complicados unas pelis en Netflix siempre reponen

josepzin
22/02/2021, 03:21
En estos dias tan complicados unas pelis en Netflix siempre reponen

Deberías ponerte al día con los mensajes, asi puedes comentar siguiendo el hilo.

blindrulo
27/02/2021, 12:40
Terminé de leer este libro La persistencia de la visión, de John Varley.

Son 6 historias, la primera es la que le da el nombre al libro y luego 3 que pertenecen a su universo de otros libros. En general me gustaron muchísimo y me suena que alguna historia la había leído (El fantasma de Kansas) o quizas es porque la historia la he visto en alguna otra parte.

Inicialmente iba casi al final de la primer historia y pensé "bueno, esto esta muy bien pero si todo el libro va a ir de esto me parece que va a ser un poco coñazo...", así que busqué sobre el libro y vi que son varias historias. Todas me gustaron, todas son entretenidas y todas tienen un punto de originalidad o que la hace especial.

No conocía a John Varley y averiguando un poco más sobre la obra de este autor, voy a tener que buscar más porque me ha gustado y ese universo que creado donde transcurren 3 de las historias me gustó.

No me acuerdo donde compré este libro, seguramente en una tienda de segunda mano, cada vez que veo uno de esta colección casi siempre lo compro porque tengo los primeros 20 o 30 libros y hay joyas que conocí en su momento.

54345

Acabo de leer una review más extensa del libro y pinta muy interesantes los relatos. Tomo nota y lo pongo en mi larga lista de pendientes.

Un saludo. :brindis:

tognin
27/02/2021, 12:50
Terminé de leer este libro La persistencia de la visión, de John Varley.

Son 6 historias, la primera es la que le da el nombre al libro y luego 3 que pertenecen a su universo de otros libros. En general me gustaron muchísimo y me suena que alguna historia la había leído (El fantasma de Kansas) o quizas es porque la historia la he visto en alguna otra parte.

Inicialmente iba casi al final de la primer historia y pensé "bueno, esto esta muy bien pero si todo el libro va a ir de esto me parece que va a ser un poco coñazo...", así que busqué sobre el libro y vi que son varias historias. Todas me gustaron, todas son entretenidas y todas tienen un punto de originalidad o que la hace especial.

No conocía a John Varley y averiguando un poco más sobre la obra de este autor, voy a tener que buscar más porque me ha gustado y ese universo que creado donde transcurren 3 de las historias me gustó.

No me acuerdo donde compré este libro, seguramente en una tienda de segunda mano, cada vez que veo uno de esta colección casi siempre lo compro porque tengo los primeros 20 o 30 libros y hay joyas que conocí en su momento.

54345

Pues yo también me la apunto. Tiene una buenísima pinta.
Gracias por recomendarla

saludos

josepzin
27/02/2021, 13:58
Una cosa que acabo de ver, buscando epub no encontré esta edición de Biblioteca de CF con varios cuentos, sino solo el cuento "La persistencia de la vision" que da el nombre a esta recopilación.

1 - La Persistencia de la visión
2 - En el cuenco
3 - Cantad, bailad
4 - Perdido en el banco de memoria
5 - En el salón de los reyes marcianos
6 - El fantasma de Kansas

Por ejemplo en esta otra recopilación hay dos de ellos (5 y 6) cuentos: https://www.ebookelo.com/ebook/3026/en-el-salon-de-los-reyes-marcianos-y-otros-relatos

Digamos que si tengo que decir, el 1º es el que menos me gustó de todos, no significa que no me haya gustado pero de todos es el que menos, aunque tiene un final muy bueno.

blindrulo
27/02/2021, 18:31
Zardoz (1974). Película rara de cojones en la que no se como acabo embarcándose Sean Connery. Con gran influencia de la psicodelia y de los viajes lísergicos por el LSD y otros psicotrópicos tan de moda en aquella época, la cinta nos lleva un futuro distópico muy perturbadorpero que nos recuerda a otras historias ya contadas por otros autores. No obstante la carga de crítica social que destila la cinta la salva de ser tan infumable como podría parecer.

Un saludo. :brindis:

josepzin
27/02/2021, 18:48
Si, Zardoz es de esas peliculas raras que no estas seguro si es malisima o no :P

https://pics.filmaffinity.com/zardoz-776525455-large.jpg

Yo la vi hace muchisimo y solo sé que no podía dejar de verla, quería saber más de ese mundo extraño... algún día tendría que verla de nuevo.

https://pics.filmaffinity.com/zardoz-396665933-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/zardoz-174727428-large.jpg

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Fflashbak.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F10%2Fzardoz-1973-17-g.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ffarm5.staticflickr.com%2F4291%2F3 6031752162_f0a5e0d98c.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Ffromtailorswithlove.co.uk%2Fwp-content%2Fuploads%2Fzardoz-6.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fwww.ericdsnider.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F03%2Fzardoz-pic-8-640x341.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fnerdist.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2FZardoz-4.jpg&f=1&nofb=1

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=http%3A%2F%2Ffilm.thedigitalfix.com%2Fprotected image.php%3Fimage%3DJohnRowall%2Fzardoz_crystal.jp g_23092015&f=1&nofb=1

blindrulo
27/02/2021, 19:57
Si, Zardoz es de esas peliculas raras que no estas seguro si es malisima o no :P


Toda la razón. De hecho en filmaffinity a pesar de que la nota media es de 5,4, hay gente que le da notas altisimas de 9 y 10. Lo mismo no termine de entenderla.

Un saludo. :brindis:

blindrulo
28/02/2021, 11:48
Confidence (2003). La vide madrugada hace muchísimos años y ni me acordaba del nombre y los actores. He tardado en dar con ella y ha merecido la pena. Muy muy buena. Tipica peli de estafas y estafadores en la que hasta el final no sabes quien está engañando a quien.

Un saludo. :brindis:

josepzin
28/02/2021, 14:10
No la conocía, todos actores conocidos.

https://pics.filmaffinity.com/confidence-177732647-large.jpg

josepzin
07/03/2021, 19:40
Hace poco he conocido a Posy Simmonds (https://es.wikipedia.org/wiki/Posy_Simmonds), me he enterado que es una señora ya con sus años (1945) y una autora bastante famosa también!

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ee/Posy_Simmonds.jpg/1200px-Posy_Simmonds.jpg

Y me he quedado enganchado con 3 de sus comics:
- Gemma Bovery
- Tamara Drewe
- Cassandra Darke

https://www.cbbd.be/uploads/images/expos_les_grandes_expositions/posytamaracover-1.jpg

http://www.europecomics.com/assets/uploads/2017/02/gemma_bovery_cover_posy_simmonds-608x1024.jpg

https://www.kirjavinkit.fi/wp-content/uploads/2018/12/cassandra-drake.jpg

josepzin
12/03/2021, 13:10
Teresa & Tim, una película muy simpática para ver con críos.

Sólo se me ocurre criticar el final, que mhhhh...

https://pics.filmaffinity.com/teresa_eta_galtzagorri-917657265-large.jpg

neuro_999
12/03/2021, 13:20
Le daré una oportunidad con los peques. ¿Tiene el final triste o que?

josepzin
12/03/2021, 14:15
No, el final no es triste.

HOLLE, ¿no te faltó el enlace???

neuro_999
12/03/2021, 18:37
No, el final no es triste.

HOLLE, ¿no te faltó el enlace???

Le di a responder, que suponia que ya valia. Ahora he visto el iconito de Citar al lado...

blindrulo
13/03/2021, 19:58
Fluyan mis lagrimas, dijo el policia (Philip K. Dick, 1974). Una de las novelas más reconocidas del autor y de las más asequibles para cualquier no iniciado en su obra, al menos hasta el tramo final donde seguir la explicación del autor a lo sucedido en la novela se hace poco menos que imposible. Como en toda novela del autor, no faltan las drogas psicotrópica y diversas realidades alternas.

Spider-Man. Un nuevo universo (2018). El trailer prometía y tenía muy buenas críticas pero a mí me ha sabido a poco. El argumento es interesante, a animación es más que decente pero el desarrollo de la cinta se hacía pesado en algunos momentos. Esperaba mucho más, aún así de los mejorcito que la Marvel ha hecho últimamente con este superhéroe.

Un saludo. :brindis:

josepzin
13/03/2021, 21:48
Fluyan mis lagrimas, dijo el policia (Philip K. Dick, 1974). Una de las novelas más reconocidas del autor y de las más asequibles para cualquier no iniciado en su obra, al menos hasta el tramo final donde seguir la explicación del autor a lo sucedido en la novela se hace poco menos que imposible. Como en toda novela del autor, no faltan las drogas psicotrópica y diversas realidades alternas.

Tomo nota!!

-----Actualizado-----

A Quiet Place

¡Muy buena!

https://pics.filmaffinity.com/a_quiet_place-854286921-large.jpg

-----Actualizado-----

A Silent Voice

DIOOOOOOOSSSESSS que PUT4AAAAAA MIERD4AAAAAA!!!!!!

Cuando iba media película y ya estaba hartooo y me había dormido varias veces empecé a adelantar, como vi que todavía faltaba media hora la corté. Vaya pérdida de tiempo.

https://pics.filmaffinity.com/koe_no_katachi_a_silent_voice-681738753-large.jpg

josepzin
14/03/2021, 14:36
Anoche vimos con la cría Flight of the Navigator / El vuelo del navegante, película bien ochentosa.

No sabía si le iba a gustar o no... y si, le gustó. Y a mi también, aunque se le notan los años!

https://pics.filmaffinity.com/flight_of_the_navigator-436681669-large.jpg

juanin
14/03/2021, 14:48
No recordaba que era Disney.

La última vez la vi en un canal tipo BOM con una calidad de imagen deplorable.

Quizás me la apunte para verla en Disney+.

blindrulo
14/03/2021, 15:08
Anoche vimos con la cría Flight of the Navigator / El vuelo del navegante, película bien ochentosa.

No sabía si le iba a gustar o no... y si, le gustó. Y a mi también, aunque se le notan los años!

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fflight_of_the_navigator-436681669-large.jpg

Una de mis pelis preferidas de los 80. Clasicazo de culto.

Un saludo. :brindis:

entreri
14/03/2021, 20:48
Anoche vimos con la cría Flight of the Navigator / El vuelo del navegante, película bien ochentosa.

No sabía si le iba a gustar o no... y si, le gustó. Y a mi también, aunque se le notan los años!

https://pics.filmaffinity.com/flight_of_the_navigator-436681669-large.jpg

Por casualidad la viste en Kodi desde el addon Palantir?

josepzin
15/03/2021, 00:17
Si y no, o sea: lo vi desde Kodi pero descargando via Torrent una versión de 9 Gb desde Mejortorrent, en castellano de España.

neuro_999
15/03/2021, 00:43
Anoche vimos con la cría Flight of the Navigator / El vuelo del navegante, película bien ochentosa.

No sabía si le iba a gustar o no... y si, le gustó. Y a mi también, aunque se le notan los años!

https://pics.filmaffinity.com/flight_of_the_navigator-436681669-large.jpg


Qué recuerdos! Tengo que recuperarla para ponérsela al chaval. La tenía en VHS.... Ya ha llovido ya.
Gracias por el flash back. Como me gusto en su día.

josepzin
17/03/2021, 21:28
¡¡Terminamos de ver Gravity Falls!!

Que buena serie, está llena de detalles. Gracias a la recomendación (y algo más) de chipan!

https://pics.filmaffinity.com/gravity_falls_tv_series-520037458-large.jpg

-----Actualizado-----

Y por mi parte, yo terminé de leer este libro (en papel, que lo tenía desde hace "una eternidad" *guiño-guiño* guardado.

Autopista a la Eternidad, de Cliford D. Simak

https://i.imgur.com/JVbj0KF.jpg


Cliford D. Simak es autor de Estación de tránsito, leído hace mucho tiempo (y mas de una vez) gracias a esta maravillosa colección!

https://i.imgur.com/fZEVd4t.png

chipan
18/03/2021, 18:20
Me alegra que te haya gustado.

josepzin
18/03/2021, 20:19
Si, si, a los dos nos encantó!

josepzin
19/03/2021, 12:08
Vista la semana pasada Atlantis El imperio perdido, anoche vimos Atlantis Milo's Return.

Yo sabía que era una película que no salió para cine sino que fue directo a VHS/DVD asi que me imaginaba que no sería tan buena como la original sino una simple continuación pero no estaba preparado para semejante horror-truño-caca-cutrez-porquería de película :D

Muy mala en todos los sentidos...

Al kraken le dicen "kriken"... WTF.. quizas porque en algun idioma escandinavo se diga asi pero *****, al kraken de toda la vida se le dice kraken!

https://pics.filmaffinity.com/atlantis_milo_s_return-757335032-large.jpg

josepzin
20/03/2021, 13:16
Anoche volví a ver Los Miserables

Seguramente dije esto mismo hace 4 o 5 años atrás: buenísimo el libro y muy buena esta versión musical (y eso que no me gustan especialmente los musicales) pero esta a pesar de ser largísima me hizo llorar en un montón de partes.

https://pics.filmaffinity.com/les_miserables-560563326-large.jpg

blindrulo
20/03/2021, 17:42
Titan A.E. (2000). Interesante aventra espacial. La animación es más que decente y me ha hecho rememorar series como Droids (1985), La Patrulla galáctica (1986) e incluso no se por qué Jayce y los guerreros sobre ruedas (1985) y por supuesto Star Wars. Lo único que me sacaba de lugar era la insercción de animaciones 3D en algunos momentos, creo que todo en 2D hubiese sido mucho mejor.

Un saludo. :brindis:

josepzin
20/03/2021, 19:20
Tital AE... la vi hace mil años, acabo de poner el inicio para recordarla y es muy bueno el comienzo.

Me acuerdo del tema del 3D, cierto, todavía le faltaba un hervor a los renders.

Tendré que volver a verla.

https://pics.filmaffinity.com/titan_a_e-792621204-large.jpg

swapd0
20/03/2021, 19:27
La de Titan A.E. esta dirigida por Don Bluth, si te fijas el estilo del dibujo se parece al Dragons Lair o Space Ace.

blindrulo
20/03/2021, 19:48
La de Titan A.E. esta dirigida por Don Bluth, si te fijas el estilo del dibujo se parece al Dragons Lair o Space Ace.

Si. El estilo de dibujo es muy guapo por eso no cuadra mucho el 3D que mete de vez en cuando.

Un saludo. :brindis:

josepzin
20/03/2021, 23:45
Vista esta Them! de 1954!

Coincido con la crítica anterior, es una película que se deja mirar muy bien a pesar de los años que tiene, casi 70 :O

Lo peor quizás sean los ojos de las hormigas :P

https://pics.filmaffinity.com/them-588257736-large.jpg

juanvvc
21/03/2021, 03:58
Yo he visto "Sisters", una de las primeras películas de Brian de Palma y dentro de su ciclo de suspense/terror (Carrie, Vestida para matar...) y no del ciclo de aventuras (Scarface, los Intocables, Misión Imposible...)

http://3.bp.blogspot.com/-pOOgzsCzYmU/VA_MWsw2TMI/AAAAAAAATB0/q2NBi3Rx7Gg/s1600/SISTERS%2B-%2BAustralian%2BPoster%2B1.jpeg

Ojito: hay otro "cartel oficial" que tiene spoilers así que si tenéis interés os recomiendo no buscarlo.

La protagonista es Margot Kidder, La Lois Lane del Superman original

https://static.rogerebert.com/redactor_assets/pictures/5bd9b502646d6a6f5a6db51d/content_sisters-image-2.jpg

y Jennifer Salt, guionista de American Horror Story. Si menciono lo que hace ahora Jennifer Salt es para destacar que se le debió meter en terror de freaks en vena y ahí sigue.

https://lwlies.com/wp-content/uploads/2020/03/sisters-brian-de-palma-1108x0-c-default.jpg

(¿a qué película de Hitchcock estará homenajeando en esa escena?)

La lista de homenajes que tiene esta película es un spoiler y por tanto lo meto en spoiler. En serio, te harás una idea de toda la historia simplemente viendo la lista de homenajes. Casi todas películas de Hitchcock:


La ventana indiscreta. Psicosis, pero es muy obvio. Cuando ves que todo son homenajes a Hitchcock lo ves venir desde lejos. Vértigo, Frenesí... La semilla del diablo...

...y Hugo Simpson está medio inspirado en esta película.

https://64.media.tumblr.com/ce2bd94803220ab659f24504dfe9657a/tumblr_inline_p5jy48ImTC1tg5wat_640.jpg


Los 45 minutos iniciales me han gustado mucho, un "no pasa nada hasta que pasa" en el que poco a poco vas viendo que hay algo raro. He leído algo en lo que no había caído: los espectadores de entonces aún no conocían a de Palma. Alguno pensaría que estaba en una historia de amor y se encontró de repente con el shock.

Usa la pantalla partida para enseñar dos acciones que pasan a la vez, que ahora se ve poco pero estaba de moda en la época. En esta funciona muy bien y de Palma la seguirá usando después (Carrie, obvio) También usa otros trucos similares, y ese "gusto por efectos técnicos" es una de las críticas que se suele llevar Brian de Palma.

https://www.scaruffi.com/director/depalma/dep3.jpg

Pero las escenas en que se explica la trama ya no me han gustado tanto. Un personaje explica a otro cosas que ya sabe que ya es un pecado de por sí y además hay flashback que es otro pecado y encima con una pesadilla confusa de por medio que yo no he sabido relacionar pero con mucha técnica. Pues esos tres pecados suceden a la vez, que ya me dirás.

También, es evidente la crítica a la sociedad del voyerismo pasivo: la película empieza con un personaje que mira (o no) desnudos, un programa de televisión, la ventana de enfrente, flashbacks como visiones, ese detective que sigue mirando cuando ya no hay nada que mirar. Todos miran, incluidos nosotros como espectadores, y poco provecho se saca de mirar tanto y hacer tan poco.

Creo que la película deja entrever que de Palma será un gran director de suspense y muestra su obvia obsesión con Hitchcock, peca de vicios de juventud en la resolución y tiene bromas aquí y allá que te recuerda que no es serio (¡a veces soltaba carcajada!). La historia es... fantasiosa... y también más terrorífica, sórdida, sucia y enfermiza que la media. Me recuerda un pelo al estilo del Martin de Romero del que ya os hablé en otra ocasión (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1878203#post1878203), pero con muchísimo más presupuesto.

Recomendada para ver los inicios de Brian de Palma, un poco antes de Carrie, o si ya has visto todas las películas de Hitchcock y quieres una más del estilo

blindrulo
21/03/2021, 18:16
Mr. Robot (2015-2019). Finalmente llegue al final de esta magnífica serie del Sr. Esmail que no deja indiferente a nadie sorprendiendo al expectador casi en cada capítulo. Todo muy bien pensado e hilvanado auqnue quizá podría sacársele algún fleco. Recomendable.

Y pensar que la clave de todo estaba en el propio título...

Un saludo. :brindis:

juanvvc
21/03/2021, 21:50
Yo he seguido el ciclo Brian de Palma y he visto "Vestida para matar", que la había visto hace mil años y ya no la recordaba

https://pics.filmaffinity.com/dressed_to_kill-394384820-large.jpg

De verdad que apenas recordaba nada de esta película más allá de que era más o menos Hitchcock. Ahora más mayor y menos inconsciente, confirmo que es mucho Hitchcock con un humor más callejero, muchos más desnudos y también mucho más macabro de Hitchcock.

Tiene muchos desnudos, y todos muy sexuales. La película empieza arriba, con una mujer masturbándose en las vapores de una ducha (fantasía) que deja paso a una escena de sexo torpe (realidad). Pero eso es porque es parte del universo De Palma: si a Hitchcock simplemente le interesa el suspense, a De Palma le interesa introducir un poco de comentario social en sus películas y chistes aquí y allá, para bajar la tensión. En la de "Hermanas" era "la sociedad voyeur", en esta es "el sexo y la imagen que tenemos de nosotros mismos". Lo de la imagen no es sutil: hay muchos espejos en la película.

http://www.skywaspink.com/uploads/dressed_to_kill_1980.jpg.scaled1000.jpg

https://www.angelfire.com/de/palma/dtkdeskmirror.jpg

Ebert compara a Brian de Palma y Hitchcock: https://www.rogerebert.com/reviews/dressed-to-kill-1980



He places his emphasis on the same things that obsessed Hitchcock: precise camera movements, meticulously selected visual details, characters seen as types rather than personalities, and violence as a sudden interruption of the most mundane situations.


Tiene escenas que me han gustado mucho por cómo usa la cámara. Por ejemplo está la escena de unos 10 ó 15 minutos de dos personas persiguiéndose en un museo, sin diálogo pero con gestos que lo cuentan todo. Y también esa escenas en el metro con un bosque de columnas que le permite esconder y mostrar gente. Que por cierto, he encontrado esta maravilla del diseño que insinúa esa escena:

http://nathanael.com/wp-content/uploads/poster_Dressed-To-Kill.jpg

Pero prefiero "Hermanas", la de ayer. Esta de "Vestida para Matar" posiblemente tenga una técnica cinematográfica mejor pero la historia de "Hermanas" es un poco más original. "Vestida para matar" es prácticamente un remake de otra película que no voy a decir por si acaso alguien quiere verla. Hay escenas que son copia imagen a imagen y el mismo diálogo. Aunque tampoco es que tenga mucho secreto porque De Palma telegrafía lo que está pasando, ni siquiera hay que ser muy espabilado para pillar las indirectas. "Hermanas" también es más macabra y freak. Y el hecho de que "Vestida para matar" tenga 3 ó 4 finales uno detrás de otro no ayuda nada. Ya acaba. Ah, no. Ya acaba. Ah, no. ¡Acaba ya!

Recomendada para los erótico-ochenteros y hitchokianos-depalmeros.

Drumpi
22/03/2021, 13:52
Titan A.E. (2000). Interesante aventra espacial. La animación es más que decente y me ha hecho rememorar series como Droids (1985), La Patrulla galáctica (1986) e incluso no se por qué Jayce y los guerreros sobre ruedas (1985) y por supuesto Star Wars. Lo único que me sacaba de lugar era la insercción de animaciones 3D en algunos momentos, creo que todo en 2D hubiese sido mucho mejor.

Un saludo. :brindis:

Pues mira que en su día pasó sin pena ni gloria. Todas las críticas eran de mediocres para abajo.
Personalmente me gustó, no como una de mis favoritas, pero como soy "el tonto de los efectos especiales", pues no tengo una opinión objetiva :D
Sí que es cierto que la animación está llena de detalles, como un sutil arqueo de cejas para dar énfasis, el movimiento pesado al andar con ciertas criaturas bípedas de morfología extraña (:D)...
Y la banda sonora está muy bien, la verdad. No sé al resto, pero a mi me gusta, con temas que van del rock al metal o el pop más suave.

El guión y el ritmo es donde flojea un poco, pero por lo demás...

juanvvc
23/03/2021, 02:30
Yo sigo con el ciclo "primeras películas de Brian de Palma" y he visto "Phantom of the Paradise", de 1974

https://pics.filmaffinity.com/phantom_of_the_paradise-451144501-large.jpg

Bien, esta sabía que existía y poco más.

Menuda frikada.

Imaginaos que alguien junta El Fantasma de la Ópera con la estética del Batman de los 60 y hace un musical heavy-comedia negra de terror con ello.

https://a.ltrbxd.com/resized/sm/upload/ad/c3/b3/xe/phantom-of-the-paradise-1200-1200-675-675-crop-000000.jpg


https://www.youtube.com/watch?v=-JKPfeCiHK4

La primera mitad tiene humor negro que me ha hecho gracia (el humor de la escena de firma de contrato me ha encantado), jevis como seguratas y un par de canciones que a mí me han molado. Condensa la historia de la música rock y excesos de sexo, droga y postureo en unas pocas bandas, es hasta instructivo. La segunda parte ya si intentas razonarla flojea un poco. La historia digamos que no se sostiene, la estética es recargada, las interpretaciones son exageradísimas y no tengo palabras para describir lo absolutamente pasado de rosca que está el final. Pero eso es precisamente parte de la broma, supongo.

De todas formas el de Palma de estos años no se distingue por argumentos muy pulidos o razonables, sino por la técnica de dirección y esa genialidad que tiene para poner las cámaras. Es increible cómo este caos absoluto funciona y cuenta algo.

Venga, otro vídeo son spoilers a tutiplen pero esta película tampoco la ves por la historia. Y también el obligado homenaje a Hitchcock que ya ni lo cuento, dadlo por supuesto


https://www.youtube.com/watch?v=AIVKZ1EOnsU

Muy recomendada si hoy has fumado perejil

https://i0.wp.com/moviesandmania.com/wp-content/uploads/2013/11/41.jpg

josepzin
23/03/2021, 12:35
Juassssss, vaya frikadas te estas metiendo :D :D

Me gusta leer tus analisis ya que me entero de peliculas y cosas que no tenía ni idea.

-----Actualizado-----

El fin de semana yo vi Splinter, una película de terror con personajes que uno necesita ver morir, Es de bajo presupuesto y está muy bien hecha.

https://pics.filmaffinity.com/splinter-558679837-large.jpg

-----Actualizado-----


Pues mira que en su día pasó sin pena ni gloria. Todas las críticas eran de mediocres para abajo.
Personalmente me gustó, no como una de mis favoritas, pero como soy "el tonto de los efectos especiales", pues no tengo una opinión objetiva :D

Justamente hace un par de semanas haciendo limpieza de CDs, doné a la biblioteca municipal esta película y varias más.

Titan AE me parece que era una copia pirata pero estas 3 eran originales.
https://i.imgur.com/numZK9T.jpg

https://i.imgur.com/t84PmaZ.jpg

https://i.imgur.com/tkEBDRz.jpg

chipan
27/03/2021, 14:01
Me he puesto a ver Invincible, la serie animada, había oído hablar del comic (de hecho creo que fue aquí) pero nunca le presté demasiada atención; hoy he visto los 3 capítulos que hay, y *****, está interesante. Puede que si la empezais a ver, los primeros minutos os hagan pensar que se trata de una historia super genérica, por eso mismo os recomendaría ver el primer episodio hasta el final.

https://www.youtube.com/watch?v=-bfAVpuko5o

josepzin
27/03/2021, 14:06
Vista anoche (por fin!) La vida de Brian, de esas peliculas que vi mil veces trocitos pero nunca la había visto completa.

He llorado de la risa en la parte de Pijus Magnificus pero tiene muchas otras partes buenisimas y algunas pocas que no me han gustado tanto. Una pena que el audio de la version que descargué no era tan bueno.

https://pics.filmaffinity.com/monty_python_s_life_of_brian-402192024-large.jpg

-----Actualizado-----


Me he puesto a ver Invincible, la serie animada, había oído hablar del comic (de hecho creo que fue aquí) pero nunca le presté demasiada atención; hoy he visto los 3 capítulos que hay, y *****, está interesante. Puede que si la empezais a ver, los primeros minutos os hagan pensar que se trata de una historia super genérica, por eso mismo os recomendaría ver el primer episodio hasta el final.

https://www.youtube.com/watch?v=-bfAVpuko5o

Hay bastante sangre, parece!

blindrulo
27/03/2021, 15:23
Vista anoche (por fin!) La vida de Brian, de esas peliculas que vi mil veces trocitos pero nunca la había visto completa.

He llorado de la risa en la parte de Pijus Magnificus pero tiene muchas otras partes buenisimas y algunas pocas que no me han gustado tanto. Una pena que el audio de la version que descargué no era tan bueno.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fmonty_python_s_life_of_brian-402192024-large.jpg

Clasicazo de culto.




Hay bastante sangre, parece!

Ya te digo. No se que PG tiene pero debe ser altito para una serie de dibujos animados.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
27/03/2021, 17:49
Ah, precisamente metí ayer en la lista de cosas para ver la de Invincible. Le subo puestos!

La vida de Brian es la que más me gusta de los Monty Python y con la que más me río. Las demás son demasiado caóticas para mis gustos y creo que han envejecido peor. De Flying Circus por ejemplo no puedo ni ver un capítulo entero.

blindrulo
27/03/2021, 18:48
Curvature (2017) (V.O.S.E.). Interesante cinta sci-fi que se aleja de los convencionalismos de Hollywood, dejando a un lado el exceso de acción y Fxs y monstrandonos una cinta con personajes más cercanos a las personas reales y que junto a su estética más intimista me recordó a otras cintas como Coherence (2013) o Primer (2004). La premisa es muy interesante aunque podía haber dado mucho más de sí y recuerda bastante a cintas como Synchronicity (2015) y por supuesto a Los cronocrímenes (2007). Sin embargo, a diferencia de esta última citada que es totalmente redonda y sin fisuras, en Curvature noto algunos flecos sueltos y una escena final que no pillo su significado. No osbtante me ha gustado mucho a pesar de las malas críticas que había leido.

Un saludo. :brindis:

tognin
28/03/2021, 12:13
Me he puesto a ver Invincible, la serie animada, había oído hablar del comic (de hecho creo que fue aquí) pero nunca le presté demasiada atención; hoy he visto los 3 capítulos que hay, y *****, está interesante. Puede que si la empezais a ver, los primeros minutos os hagan pensar que se trata de una historia super genérica, por eso mismo os recomendaría ver el primer episodio hasta el final.

https://www.youtube.com/watch?v=-bfAVpuko5o

El cómic es cremita. Tardáis en leerlo

slaudos

princemegahit
28/03/2021, 13:42
Yo sigo con el ciclo "primeras películas de Brian de Palma" y he visto "Phantom of the Paradise", de 1974

https://pics.filmaffinity.com/phantom_of_the_paradise-451144501-large.jpg

Bien, esta sabía que existía y poco más.

Menuda frikada.

......




Muy recomendada si hoy has fumado perejil

https://i0.wp.com/moviesandmania.com/wp-content/uploads/2013/11/41.jpg

Es una peli para ver con la familia, más que nada para que sepan lo que les ha tocado contigo :quepalmo:

pakoito
28/03/2021, 14:30
El cómic es cremita. Tardáis en leerlo

slaudos

Lo estuve leyendo muchos años pero llegó un momento que dejó de ser transgresor y era un comic de capas más. Para mi lo tendrían que haber acabado mucho antes.

josepzin
28/03/2021, 15:49
Me apunto esa Curvature.

Empecé a ver El maestro y margarita, me enganchó, asi que la iré viendo.

¿Qué me decís de Attack on Titan: Chronicle, se puede ver como algo independiente?, yo no vi nada de esa serie, manga, anime o lo que sea.

-----Actualizado-----

Por aqui anoche terminamos de ver Jumanji y Jumanji: En la selva, buenas películas que ya había visto pero ahora fueron con la cría. La segunda es buena, aunque la primera tiene un encanto especial. A ver que tal la tercera.

https://pics.filmaffinity.com/jumanji-949356621-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/jumanji_welcome_to_the_jungle-411245547-large.jpg

romeroca
28/03/2021, 18:29
El cómic es cremita. Tardáis en leerlo

slaudos

Más 10.000 a ese comentario.

Invencible es posiblemente EL MEJOR comic de superheroes de la última década.

josepzin
29/03/2021, 16:05
Vista la última de Disney: Raya y el último dragón

https://pics.filmaffinity.com/raya_and_the_last_dragon-478061589-large.jpg

chipan
29/03/2021, 16:55
Vista la última de Disney: Raya y el último dragón

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fraya_and_the_last_dragon-478061589-large.jpg

Tu eres de los que tienen la filosofía de "Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada".

josepzin
29/03/2021, 19:10
Tu eres de los que tienen la filosofía de "Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada".

Jajaja no, no, al contrario. Si me pareció horrible o buenísima lo digo.

En este caso me gustó pero tampoco es que sea una película espectacular, es entretenida, visualmente muy buena, en general buena aunque obviamente es Disney, tiene su/s personajes graciosillos y achuchables. Esta misma película hecha por otra empresa hubiera sido mas oscura e interesante, pero bueno, es una película infantil asi que tampoco me voy a quejar.

josepzin
30/03/2021, 12:50
Corto Maltes: Bajo el signo de capricornio, es una película de bajo presupuesto y se nota, pero para pasar el rato viendo a Corto Maltes no está mal.

Tengo pendiente leer el comic completo, que he ido leyendo a lo largo de los años historias sueltas o sin orden.

https://pics.filmaffinity.com/corto_maltese_sous_le_signe_du_capricorne-195973710-large.jpg

juanvvc
30/03/2021, 13:21
Es una peli para ver con la familia, más que nada para que sepan lo que les ha tocado contigo :quepalmo:

Pues fuera bromas, que ha resonado muy fuerte conmigo y llevo toda la semana escuchando la banda sonora en bucle. Para mí que voy a ver esta película más de una vez.


Lo estuve leyendo muchos años pero llegó un momento que dejó de ser transgresor y era un comic de capas más. Para mi lo tendrían que haber acabado mucho antes.

Habré leído unos 50 números de los casi 150 que tiene, y lo de transgresor no he acabado de verlo. Me recuerda a muchos otros cómics anteriores. Por alguna razón me recuerda muchísimo a Alias, aunque Alias es más adulto, y todas las historias podrían estar sacadas de Superman o Superboy de los 80, y también me recuerda un poco a Top Ten aunque Top Ten es obviamente mucho más complejo en argumento y dibujo. Es decir, el cómic me recuerda a muchas cosas y no he visto nada realmente original. De hecho tengo la impresión de que cada vez las historias se hacen más simples y más peleas y más adrenalina. Irá muy bien para la generación twitter que quiere acción inmediata, a mí me cuesta mantener el interés.

La serie en cambio sí que me está gustando: la historia es más o menos similar, imagino que llegará a los mismos sitios por caminos diferentes, y tiene un ritmo mucho menos rápido para poder detenerse en detalles. Prefiero la serie mucho más que el cómic. El mayor problema que tengo es que es una serie y está sin acabar, leches.

josepzin
31/03/2021, 02:01
C'era una volta il west (Once Upon a Time in the West) o como la rebautizaron en Españistania: HASTA QUE LLEGÓ SU HORA jujuju el Señor Que Rebautiza Las Películas se debe haber quedado muy conforme :^P

Un auténtico peliculón.

https://pics.filmaffinity.com/c_era_una_volta_il_west_once_upon_a_time_in_the_we st-719106650-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/c_era_una_volta_il_west_once_upon_a_time_in_the_we st-798647930-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/c_era_una_volta_il_west_once_upon_a_time_in_the_we st-567190153-large.jpg

Iced
01/04/2021, 17:41
C'era una volta il west (Once Upon a Time in the West) o como la rebautizaron en Españistania: HASTA QUE LLEGÓ SU HORA jujuju el Señor Que Rebautiza Las Películas se debe haber quedado muy conforme :^P

Un auténtico peliculón.



Mi peli favoria!
Como fue rodada en Almeria nos sentimos con derecho a cambiarle el nombre XD

josepzin
01/04/2021, 18:13
Hay partes que son filmadas en EEUU no? por lo menos parece el desierto del Colorado.

swapd0
01/04/2021, 18:51
Hay partes que son filmadas en EEUU no? por lo menos parece el desierto del Colorado.
Es CGI :P

jduranmaster
01/04/2021, 22:14
C'era una volta il west (Once Upon a Time in the West) o como la rebautizaron en Españistania: HASTA QUE LLEGÓ SU HORA jujuju el Señor Que Rebautiza Las Películas se debe haber quedado muy conforme :^P

Un auténtico peliculón.

https://pics.filmaffinity.com/c_era_una_volta_il_west_once_upon_a_time_in_the_we st-719106650-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/c_era_una_volta_il_west_once_upon_a_time_in_the_we st-798647930-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/c_era_una_volta_il_west_once_upon_a_time_in_the_we st-567190153-large.jpg

Peliculón.

zhorro
02/04/2021, 00:41
Vista anoche (por fin!) La vida de Brian, de esas peliculas que vi mil veces trocitos pero nunca la había visto completa.

He llorado de la risa en la parte de Pijus Magnificus pero tiene muchas otras partes buenisimas y algunas pocas que no me han gustado tanto. Una pena que el audio de la version que descargué no era tan bueno.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fmonty_python_s_life_of_brian-402192024-large.jpg

-----Actualizado-----



Hay bastante sangre, parece!

Ahora tienes que ver los caballeros de la mesa cuadrada, 4 duros de presupuesto pero te echas unas risas y hay que leerse los titulos de credito.

-----Actualizado-----


Hay partes que son filmadas en EEUU no? por lo menos parece el desierto del Colorado.

Si, segun la wiki hay varias partes que estan rodadas en monument Valley que esta en la meseta del colorado. Y colorin colorado este cuento se ha acabado :D

masteries
02/04/2021, 11:50
Esta película: Koma.


54457


Me ha encantado, guión y puesta en escena muy originales; el guión tiene comienzo, trama y desenlace... últimamente he visto algunas otras películas con comienzo y trama... pero que se quedan atascadas en la trama, porque no saben como darles un desenlace y entonces lo hacen de cualquier manera... y se acaba notando (como por ejemplo la película Sputnik).

blindrulo
02/04/2021, 18:27
Esta película: Koma.


54457


Me ha encantado, guión y puesta en escena muy originales; el guión tiene comienzo, trama y desenlace... últimamente he visto algunas otras películas con comienzo y trama... pero que se quedan atascadas en la trama, porque no saben como darles un desenlace y entonces lo hacen de cualquier manera... y se acaba notando (como por ejemplo la película Sputnik).


Creo que la comentó alguien por aquí. Pinta bien. Miraré si la tengo ya en mis pendientes.

Un slaudo. :brindis:

josepzin
03/04/2021, 00:51
Apuntada!

-----Actualizado-----

Ayer maratón de Gremlins y Gremlins 2: La nueva generación

Mi cría se quedó basicamente con "gizmo caca" y la gremlin chica :D

Me gustó que le hayan gustado, eso quiere decir que todavía no llegó a la edad en que desprecia todo lo antiguo :P

Desde mi punto de vista, o sea, alguien que vio las originales en su momento y que las vuelvo a ver ahora 20 o 30 años después hubo varias cosas que me llamaron la atención:
- En la primer película transcurre como media hora o más en que "no pasa nada", o que es todo presentación de personajes
- Tambien en la primer película la chica se cuenta una historia super triste de la muerte del padre (que en la segunda película se encargan de tomarse a coña esta escena) y que además dice "asi fue como me enteré que papánoel no existe", y yo pensando "glup..." porque mi cría todavía cree en el barbudo... una pelicula infantil (bueno, no sé hasta que punto esta es infantil... es de los 80s...) actual NUNCA diría algo asi!
- Ambas películas tienen muy buenos momentos y otros que no envejecieron tan bien (obviamente casi todos Gremlins se nota mucho que son muñecos) y hay muchas cosas que ahora no se pondrían en una película apta para todo público, esto no necesariamente es malo o bueno, pero hay muchas escenas que ahora no posarian el filtro ATP.
- Tienen mucho humor adulto, no me había dado cuenta cuanto!

Pero bueno, en general ella disfrutó muchisimo las peliculas, creo que mas que yo!!!

https://pics.filmaffinity.com/gremlins-904627172-large.jpg

https://pics.filmaffinity.com/gremlins_2_the_new_batch-193721754-large.jpg

josepzin
03/04/2021, 05:42
Enola Holmes se nota "la agenda netflix", en general me gustó bastante, una película muy simpática.

https://pics.filmaffinity.com/enola_holmes-862602767-large.jpg

masteries
03/04/2021, 12:45
Enola Holmes se nota "la agenda netflix", en general me gustó bastante, una película muy simpática.



Pero a tí, ¿te gusta la película? ¿O te gusta Enola? Si tienes lo que hay que tener, entonces te gusta Enola :)

josepzin
03/04/2021, 13:08
Me gusta Enola :D creo que el personaje es muy simpatico. La película está entretenida, con sus giros y momentos.

Vista Coma (Sumergidos...), buena película!

https://pics.filmaffinity.com/koma-820542235-large.jpg

blindrulo
03/04/2021, 13:20
Apuntada!

-----Actualizado-----

Ayer maratón de Gremlins y Gremlins 2: La nueva generación



He mirado en filmaffinity a ver que puntuación le daban a Gremlins 2, esa cinta nunca me llamó la atención, y aparte de descubrir que hay una serie de animación prevista para este año, Gremlins: Secrets of the Mogwai, he descubierto un cortometraje llamado Gremlins Recall (2017). Es u fan made pero de factura profesional. No es que sea para quitarse el sombrero pero me parece interesante. Aquí lo dejo:


https://youtu.be/Tu74DpkdKps

Un saludo. :brindis:

fbustamante
03/04/2021, 14:54
Está guapo el corto. Pena que los muñecos no sean los mismos. :brindis:

blindrulo
03/04/2021, 15:43
Está guapo el corto. Pena que los muñecos no sean los mismos. :brindis:

Pues si. Sobre todo los mogwai buenos, que además son feos los pobres. Los malos son practicamente iguales pero hay un problema el acabado, parece que no los terminaron de pintar. XDD

Un saludo. :brindis:

blindrulo
03/04/2021, 17:55
The Imitation Game (2014). Muy interesante la historia de Turing y el desciframiento de la máquina Enigma. Merece la pena verla.

Un saludo. :brindis:

swapd0
03/04/2021, 18:40
The Imitation Game (2014). Muy interesante la historia de Turing y el desciframiento de la máquina Enigma. Merece la pena verla.

Un saludo. :brindis:
Lastima que la historia sea tan triste, bueno, lo peor es que es real :( Me pregunto donde estaríamos ahora si Turing hubiera seguido. No creo que sea spoiler, ¿no?

juanvvc
04/04/2021, 03:20
La historia real de cómo se descifró ¡varias veces! la máquina Enigma es en mi parecer mucho más interesante que la que cuentan en la película, pero es que soy un friki y profesor de estas cosas criptográficas. También es verdad que sería imposible explicar la técnica completa a gente ajena a la criptografía en una película que en realidad está dedicada a Turing y no a Enigma. Pero vamos: absolutamente todo está simplificado hasta la caricatura y ni de coña lo hizo Turing solo :D La historia realmente empieza en Polonia varios años antes que Turing.

En Wikipedia podéis encontrar muchos detalles: https://en.wikipedia.org/wiki/Cryptanalysis_of_the_Enigma El mejor libro sobre el descifrado de la máquina Enigma y la parte "de inteligencia" de la Segunda Guerra Mundial es para mí la serie de artículos de Kriptópolis de Roman Ce hace ya casi 20 años: https://kriptopolis.github.io/enigma/ Es un libro de centenares de páginas, no lo leeréis en una tarde.

Sobre los "cribs" (pequeñas partes que se repetían en varios mensajes). Si recuerdo bien, en la película "se dan cuenta" de que los mensajes acabarían siempre con el saludo nazi. Oye, no, no "se dieron cuenta en un bar". Había una sala entera dedicada a encontrar cribs ya desde antes de que llegase Turing porque sabían perfectamente lo importantes que eran. Y el saludo nazi no se usaba al final de los mensajes. Los cribs reales fueron varios y se descubrían por interrogatorios a alemanes o porque los espías dobles forzaban la repetición de mensajes. "WEUBYYNULLSEQSNULLNULL" ("boletín metereológico de las 06:00") y "EINS" ("uno") fueron algunos de ellos. Como podéis ver, era absolutamente necesario conocer no solo alemán sino también "la jerga" militar alemana. Turing conocía ambas cosas, al contrario de lo que se dice en la película. Pero solo con "cribs" no era suficiente, se necesitaba una máquina (la bombe, la que sale en la película) que aprovechase los cribs para reducir el número de posibles configuraciones a cosas manejables. La "bombe" no era totalmente original, como ya su propio nombre deja entreveer: no es una palabra inglesa... Construir la Bombe es lo que hicieron Turing y su equipo, como sale en la película. Pero fue un trabajo de muchísima más gente de lo que se insinúa.

(por cierto, aunque en la película solo aparece una de estas máquinas, cuando se vio que funcionaban se construyeron cientos de ellas)

swapd0
04/04/2021, 10:02
Según tengo entendido un "fallo" que tenia la maquina es que una letra no se podia cifrar en si misma, ej la A siempre te daría una letra distinta a A, lo mismo con las demás, si hubieran permitido esto no habrían podido descifrarla.

juanvvc
04/04/2021, 13:52
Una de las cosas que sí que aparece en la película es que la configuración inicial ("la clave") se cambiaba cada día. Así que cada día había que adivinar la clave. Si tardabas demasiado ya no hacía falta esforzarse: o bien te han cambiado la clave o bien el secreto ya no era secreto ("atacaremos a las 11" dejará de ser un secreto a las 11 :D)

Así que la bombe utilizaba atajos para descartar configuraciones imposibles rápidamente. Uno de esos atajos es el que comentas: una letra no podía cifrarse en sí misma. Otro atajo es que los alemanes cambiaban todo cada día, así que ya podías empezar descartando completamente la configuración de todo de ayer. Otro atajo eran aprovechar los "cribs" de los que hemos hablado antes: si esperas que el mensaje en claro tenga una palabra, si tu descifrado no está dando esa palabra no hace falta que pruebes más y saltas a la siguiente combinación. Y así. La bombe aprovechaba muchísimos atajos para romper la clave cada día. Y no era una, eran muchas trabajando a la vez.

Un detalle interesante es que los polacos aprovecharon fue que la clave de sesión (el procedimiento alemán usaba claves diferentes para cada mensaje, cifradas con la clave del día al inicio del mensaje) se enviaba dos veces para evitar ruido... cosa que no se tiene que hacer nunca jamás en criptografía o te rompen el protocolo, como pasó. Al poco de entrar Turing los alemanes dejaron de enviar dos veces la clave de sesión.

Y así, hay muchos detalles interesantes en Enigma. La máquina en sí era buena, pero cómo usarla bien no era tan evidente.

Como curiosidad, en la guerra civil española también se usó Enigma, pero sin un panel frontal que hacía que la clave fuese muy pequeña y se podía sacar fácilmente cada día. La versión con panel solo la podía usar el ejército alemán. Así que los ingleses (y con toda probabilidad también otros países) podían leer los mensajes de los dos bandos españoles como si fuese el periódico.

Enigma fue la máquina del ejército y la armada. Los mensajes de Enigma son por su naturaleza de "confidencialidad corta" por eso, porque el enemigo sabrá qué estamos haciendo con las tropas cuando lleguemos. La idea de Enigma era mantener los secretos pocos días. La Lorenz (https://en.wikipedia.org/wiki/Lorenz_cipher) es la otra máquina que usaron los alemanes para secretos de larga duración (diplomáticos, comunicaciones de Hitler con sus generales...) También se rompió, pero costó mucho más y su historia no es tan conocida.

josepzin
04/04/2021, 14:45
Muy interesante juanvvc

La película no la vi pero si he visto varias veces que comete el tipico error de las peliculas biográficas, convertirlos en superheroes donde todo está centrado en el personaje en cuestión, convirtiendo la biografía en cualquier cosa menos una biografía. Lo único positivo de estas biografías es que despiertan el interés en un personaje real y siempre están los que van mas allá de la película y buscan la historia real, sino te quedas con una imagen totalmente distorsionada e irreal.

En la era pre-internet esto era mas dificil, por ejemplo cuando vi Brave Heart me quedé con una imagen de William Wallace que es bastante poco real :P

-----Actualizado-----

Por aquí yo me vi Monster Hunter: La cacería comienza, intuyo que esta película tiene alguna relación con algún videojuego.

Me pareció bastante correcta y entretenida, o sea que me gustó bastante.

https://pics.filmaffinity.com/monster_hunter-171950842-large.jpg

-----Actualizado-----

Y con la cría esta Leyenda de Hei, película china de animación, a mi me gustó.

https://pics.filmaffinity.com/luo_xiao_hei_zhan_ji-420825347-large.jpg

chipan
04/04/2021, 16:52
La peli de Monster Hunter es malísima, 1:45 de peleas sin sentido sin apenas diálogos. Y está basada en la saga de videojuegos del mismo nombre.

pakoito
04/04/2021, 20:33
La peli de Monster Hunter es malísima, 1:45 de peleas sin sentido sin apenas diálogos.

Osea que igual que el juego.

fbustamante
04/04/2021, 21:04
Acabo de verla ahora mismo.
No la veo tan mala, le doy un 7.
Por lo menos es entretenida y tiene detalles en el guión que me han gustado.
Después degenera en 'vamos a matar monstruos', pero es que está basada en un videojuego. :D

josepzin
04/04/2021, 21:24
Por lo menos es entretenida y tiene detalles en el guión que me han gustado.
Eso mismo!!



Después degenera en 'vamos a matar monstruos', pero es que está basada en un videojuego. :D
Cierto, seguramente fue mas o menos por ahí cuando pensé que podría ser de un videojuego.

selecter25
05/04/2021, 10:43
Después de verme algunos seinen seguidos, decidí hacer una pausa y darle una oportunidad a Jujutsu Kaisen, que la tenía en "pendientes" desde finales del año pasado. Animación de Mappa y una historia bastante ágil, el típico shonen que te ves en dos tardes.

https://www3.animeflv.net/anime/jujutsu-kaisen-tv

josepzin
05/04/2021, 12:08
Oiga, no he entendido nada de lo que ha dicho...

zhorro
05/04/2021, 13:58
Osea que igual que el juego.

Totalmente cierto :D

Drumpi
05/04/2021, 14:09
Gremlins: Creía que estas pelis estaban ratificadas para un público adulto o al menos adolescente. Desde luego, en mi casa no me dejaron ver ninguna de las dos hasta que ya tuve una edad, porque tenían algunas escenas subidas de tono.
Del detalle de la escena de la chica hablando de Santa Claus sí me acordaba, porque la vi en un vídeo de las 10 mejores películas navideñas según el Nostalgia Critic. Fue una de las razones por las que la incluyó en la lista (por eso, porque transcurre durante la Navidad, y porque allí parece que es costumbre ponerla en dichas festividades, como en España Pretty Woman :D).

Coma: empecé a verla y me encantaba la premisa. Estas pelis sobre mundos oníricos me gustan mucho, pero dejé de verla porque eran ya las 2 de la mañana o así. Es una mezcla entre Origen y una de monstruos. A ver si la encuentro y termino de verla.
Lo que ya no sé es qué tipos de sueños tienen los guionistas de estas películas, porque en los míos, aunque la realidad está distorsionada, las ciudades son ciudades, con sus calles, peatones y demás, y no casas en trozos de suelo volando, mundos que se pliegan o libros en blanco que se reescriben cada vez que lo lees :lol:

Monster Hunter: a ver una peli sobre un juego con poco argumento, centrado en atacar criaturas gigantes y agresivas, con un ritmo relativamente lento para un hack'n'slash, y con la Jovovich como prota... yo no esperaría una peli "profunda" :D Yo la vi anteayer en la cartelera, y sin ver trailer ni nada, y tras leer vuestros comentarios, es lo que me esperaba.

josepzin
05/04/2021, 19:18
En Gremlins son esas escenas ochentosas que si las ves de chico no las entiendes y si las ves de grande las entiendes demasiado! :D

Coma no sé en que parte te quedaste, pero no pasa mucho de la pelicula en que explican que es como "una realidad alternativa" en el que están las personas en coma, y está compuesto por cosas que la gente recuerda, por eso hay partes incompletas y bueno, es la premisa de la película, tampoco hay que darle tantas vueltas :P

Monster Hunter es entretenida, para pasar el rato.

chipan
05/04/2021, 21:04
Osea que igual que el juego.

No, al reves, el juego es malo porque te hacern tragarte 1:45 de diálogos antes de dejarte jugar.

-----Actualizado-----


Después de verme algunos seinen seguidos, decidí hacer una pausa y darle una oportunidad a Jujutsu Kaisen, que la tenía en "pendientes" desde finales del año pasado. Animación de Mappa y una historia bastante ágil, el típico shonen que te ves en dos tardes.

https://www3.animeflv.net/anime/jujutsu-kaisen-tv
Coincido, y he de decir que me gustó bastante. Si hacen mas temporadas seguramente las veré.

Drumpi
06/04/2021, 14:43
Coma no sé en que parte te quedaste, pero no pasa mucho de la película en que explican que es como "una realidad alternativa" en el que están las personas en coma, y está compuesto por cosas que la gente recuerda, por eso hay partes incompletas y bueno, es la premisa de la película, tampoco hay que darle tantas vueltas :P

Sí, la premisa me quedó clara. Son trozos de memoria, hasta ahí bien, pero ¿por qué comparten todos ese espacio? ¿Es alguna especie de mente colectiva? ¿Y por qué algunos trozos son grandes y están sueltos mientras que otros los generan como si fueran ventanas de sus "habitaciones"? ¿Depende del tiempo que sobreviven allí? ¿Aparecen cerca de donde se establecen? No sé, son preguntas que se responden siguiendo una estética más que una lógica, pero bueno, el coma de Brendan Farsier era un mundo de dibujos estilo "Cool World" de Hacendado, con el mono de "las Aventuras de Sonic el erizo" como compañero, tampoco nos vamos a quejar :lol:

Yo me quedé justo cuando comienza la mudanza en busca de "la isla", y los "bichos" se dan cuenta de que están ahí.
Me queda como media película, así que seguramente aún me quedan muchas respuestas por encontrar... espero :D


La pregunta obligada para Monster Hunter ¿Ya han hecho la escena de la Jovovich desnuda o se la guardan para la tercera secuela como en otras sagas? :lol:

josepzin
06/04/2021, 15:01
¿por qué comparten todos ese espacio?
Eso tienes que aceptarlo como que es asi, si estas en coma vas a ese universo paralelo de gente en coma :P


otros los generan como si fueran ventanas de sus "habitaciones"? ¿Depende del tiempo que sobreviven allí? ¿Aparecen cerca de donde se establecen?
Esos son los sueños, cuando duerme se generan esos nuevos escenarios a partir de los sueños.


Me queda como media película, así que seguramente aún me quedan muchas respuestas por encontrar... espero :D
Hay respuestas y giros.




La pregunta obligada para Monster Hunter ¿Ya han hecho la escena de la Jovovich desnuda o se la guardan para la tercera secuela como en otras sagas? :lol:

La Jovovich es muy bonita pero no me hace ilusion verla sin ropa, hombre, tampoco me molestaría (NO HOMO) pero para mi gusto es muy delgada.

fbustamante
06/04/2021, 15:28
La Jovovich es muy bonita pero no me hace ilusion verla sin ropa, hombre, tampoco me molestaría (NO HOMO) pero para mi gusto es muy delgada.

A mi ya me parecía delgada cuando la vi por primera vez siendo yo más joven.
Y ahora más, que con la edad me gusta que tengan donde trincar. ¡Sobre todo tetas! :D

Drumpi
06/04/2021, 15:33
Esos son los sueños, cuando duerme se generan esos nuevos escenarios a partir de los sueños.

Pero se supone que esos sueños son recuerdos, los mismos con los que se forman los "minimundos" por los que andan ¿no?


La Jovovich es muy bonita pero no me hace ilusion verla sin ropa, hombre, tampoco me molestaría (NO HOMO) pero para mi gusto es muy delgada.

A ver, coincido en que es muy guapa, y que de cuerpo no me llama la atención (es delgada, pero tiene cero curvas, no hay nada de "interés relevante" :D)...
Pero eso no tiene nada que ver con las leyes del cine: la Jovovich tiene que salir desnuda una vez por saga, Sean Bean tiene que morir (al menos una vez), Gerard Butler hace de tío duro al que no se le tose y a Steven Seagal no se le hace ni un arañazo (ni siquiera en esa peli en la que su personaje muere).

josepzin
06/04/2021, 17:00
La película que tiene unos cuantos desnudos y además de Scarlett Johansson (que lo tiene todo) es Under the Skin, pero es una película que transmite tanta frialdad... es impresionante el efecto que consiguen con la historia y el ambiente de esa película.

HP-BAUHAUS
06/04/2021, 18:38
La película que tiene unos cuantos desnudos y además de Scarlett Johansson (que lo tiene todo) es Under the Skin, pero es una película que transmite tanta frialdad... es impresionante el efecto que consiguen con la historia y el ambiente de esa película.
josepzin Famigo siento romper tu ilusión faperil, pero los desnudos se Scarlett la realiza un doble :lol: lo siento deberás, tus fapeos con Scarlett ya no será lo mismo:quepalmo:

Drumpi
06/04/2021, 18:47
Da igual, siempre le quedará "Ghost in the Shell" :D Aunque a lo mejor el cuerpo está hecho por CGI y estamos en las mismas :lol:

josepzin
06/04/2021, 20:01
josepzin Famigo siento romper tu ilusión faperil, pero los desnudos se Scarlett la realiza un doble :lol: lo siento deberás, tus fapeos con Scarlett ya no será lo mismo:quepalmo:

Que decepción...

De todos modos yo no soy de esos fetichistas (creo que asi se dice) que buscan desnudos de actrices o famosas, asi que ver una mujera desnuda ya está bien, no me importa si es ella o un doble.

fbustamante
06/04/2021, 21:11
¡Bah! Es como cuando te las imaginabas desnudas cuando eras joven. Ahora tenemos al CGI. :D

Me encontré el otro día uno de Christina Hendricks y me emocioné tela. :D

Estoy seguro que el fake es mejor que el original. :quepalmo:

tognin
06/04/2021, 21:28
@josepzin (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=13184) Famigo siento romper tu ilusión faperil, pero los desnudos se Scarlett la realiza un doble :lol: lo siento deberás, tus fapeos con Scarlett ya no será lo mismo:quepalmo:


La pelicula de la que habla, Under the Skin, si que tiene desnudo real de la Johansson.

slaudos

josepzin
06/04/2021, 23:24
La pelicula de la que habla, Under the Skin, si que tiene desnudo real de la Johansson.

Mi fe en la humanidad se ha restaurado!!! :D

Drumpi
07/04/2021, 11:22
¡Bah! Es como cuando te las imaginabas desnudas cuando eras joven. Ahora tenemos deepfakes. :D

Fixed


Me encontré el otro día uno de Christina Hendricks y me emocioné tela. :D

Estoy seguro que el fake es mejor que el original. :quepalmo:

No sé si estar de acuerdo en la última afirmación, teniendo en cuenta los últimos escándalos que han desvelado las actrices americanas en los últimos meses :p

Pero sí que conozco a cierto individuo que le encantan los deepfakes y de vez en cuando me manda alguno, y algunos son asombrosos... incluso de gente de esa que dices tú de cuando eras joven. Hay alguno de Carrie Fisher que deja a Rogue One a la altura del betún :lol:
No sé si bloquearlo o ponerlo en favoritos :D

josepzin
09/04/2021, 18:58
Las brujas (The Witches) (2020), vista con la pequeña Satan.

Unas brujas bastante inquitantes al principio de la película (las brujas dan auténtico miedito y la "sonrisa" de la jefa más todavía) pero a partir de cierto punto (los ratoncitos) se convierte en película Disney y en mi opinión se desinfa bastante.

Ahora mismo veo que se trata de una nueva versión de otra película de 1990 (https://www.filmaffinity.com/ar/film324792.html), habrá que darle un vistazo.

Mientras tanto ya tengo preparada para mañana Hocus Pocus, otra de brujas, no recuerdo el nombre en castellano. EDITO: Abracadabra

https://pics.filmaffinity.com/the_witches-245454819-large.jpg

josepzin
10/04/2021, 13:42
Cosmic Sin

Pero a ver, que co#o#ones es esto...??? que está pasando Bruce Willis???

Muy floja en todos los sentidos, o al menos en lo mas importante, la historia. Pero si hablamos de los escenarios... ay ay...

https://pics.filmaffinity.com/cosmic_sin-713903424-large.jpg

juanvvc
10/04/2021, 18:33
Las brujas (The Witches) (2020), vista con la pequeña Satan.

Basada en una historia de Roald Dahl, guion de Guillermo del Toro, dirección de Robert Zemeckis, protagonizada por Anne Hathaway... ¡lo tiene todo para que me guste! La tengo pendiente para cuando llegue a cualquier servicios de streaming.

josepzin
10/04/2021, 19:56
Ya contarás que te parece!

Mientras yo sigo avanzando con El maestro y margarita, cada vez me gusta mas! cuando termine volveré a tu analisis del tema.

-----Actualizado-----

Una curiosidad de este cartel es que la negra (creo que es Ocatvia Spencer) aparece con un peinado que no tiene absolutamente nada que ver con el de la película.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fthe_witches-245454819-large.jpg

romeroca
11/04/2021, 09:44
Vista "Invasión de altura".

54461

Mucha sangre, mucho fan-service. Es una pobre imitación de Alice in Borderland. La serie sigue las aventuras de una chica que despierta en la azotea de un edificio. Pronto se da cuenta de que está en una realidad diferente donde sólo se puede sobrevivir en las azoteas o últimos pisos de los edificios ya que es imposible llegar al nivel de suelo sin morir. Le pongo un 6 por la animación.

josepzin
11/04/2021, 15:35
Son muchos capítulos?

masteries
11/04/2021, 17:22
Son 12 capítulos,

Acabo de ver el trailer... parece rarito... hay unos cuantos tipos que quieren ser un Dios, y otro se pregunta ¿En qué consiste ser Dios?

¡Dios! ¡Qué rarito!

zhorro
11/04/2021, 18:30
Cosmic Sin

Pero a ver, que co#o#ones es esto...??? que está pasando Bruce Willis???

Muy floja en todos los sentidos, o al menos en lo mas importante, la historia. Pero si hablamos de los escenarios... ay ay...

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fcosmic_sin-713903424-large.jpg

¿Esa pelicula la han estrenado ya?, porque no la veo por ningun lado disponible.

josepzin
11/04/2021, 18:34
Estrenada en torrent... :-/

Pero no me gustó nada.

zhorro
11/04/2021, 23:14
Estrenada en torrent... :-/

Pero no me gustó nada.


Ah, vale. Es que veo que ponía fecha de estreno junio de este año y no la veia por ninguna plataforma online ni en carteleras.

chipan
12/04/2021, 10:18
Vista "Invasión de altura".

54461

Mucha sangre, mucho fan-service. Es una pobre imitación de Alice in Borderland. La serie sigue las aventuras de una chica que despierta en la azotea de un edificio. Pronto se da cuenta de que está en una realidad diferente donde sólo se puede sobrevivir en las azoteas o últimos pisos de los edificios ya que es imposible llegar al nivel de suelo sin morir. Le pongo un 6 por la animación.
Tenkuu Shinpan, comencé a leer el manga hace tiempo pero lo dejé aparcado, aunque igual lo retomo.
Siempre he pensado que el concepto de ese universo estaría guay para un videojuego.
Por cierto, la traducción al español del nombre suena ridícula. "Vamos a invadir el pais vecino, pero con un ejercito de primera, todo nuevo, todo brillante, será una invasión de altura"

josepzin
12/04/2021, 13:29
Vista Hocus Pocus / Abracadabra / El regreso de las brujas, película noventosa que me gustó mucho y que seguramente ya antes habría visto partes.

https://pics.filmaffinity.com/hocus_pocus-665291328-large.jpg

wolf_noir
15/04/2021, 10:29
Me he puesto a ver Invincible, la serie animada, había oído hablar del comic (de hecho creo que fue aquí) pero nunca le presté demasiada atención; hoy he visto los 3 capítulos que hay, y *****, está interesante. Puede que si la empezais a ver, los primeros minutos os hagan pensar que se trata de una historia super genérica, por eso mismo os recomendaría ver el primer episodio hasta el final.

https://www.youtube.com/watch?v=-bfAVpuko5o

Muy buena :D esperabo nuevos capitulos

chipan
15/04/2021, 15:02
Muy buena :D esperabo nuevos capitulos

Sale uno hoy de madrugada. y cada vez se pone mas interesante, cuando la veo tengo unas sensaciones similares a las que tenía de crio cuando veía la serie de xmen de los 90 (quiero decir, invincible despierta en un un adulto las mismas sensaciones que una de las mejores series para niños en su día).
Se que hay comic, pero no lo estoy leyendo para no spoilerearme la serie y disfrutarla poco a poco.

juanvvc
15/04/2021, 15:31
Si estáis siguiendo "Invencible", meto el comentario cómic/serie en spoiler, aunque no hablo de detalles de la trama ni desvelo sorpresas. En resumen: el cómic no me ha gustado y lo que llevan de serie sí, así que en mi subjetiva y totalmente personal opinión, "la serie es mejor" y lo seguirá siendo siempre que solo use el cómic como inspiración.


A mí el cómic no ha acabado de gustarme. Es violento hasta el asco y el tema principal (el utilitarismo moral: https://es.wikipedia.org/wiki/Utilitarismo ) están tan simplificado y a la vez tan metido en cada número de la historia que supongo que hay una intención religiosa detrás, pero no conozco tanto la cienciología como para pronunciarme.

La serie creo que tiene mejor ritmo y me gusta mucho más las historias que están contando y cómo las están contando. Por ahora parece que sigue la historia general del cómic por caminos diferentes, pero imagino que llegará al mismo sitio. Por la velocidad que lleva parece que van a capítulo cada dos números (hay 144 números), pero intuyo que van a acelerar dentro de nada. Imagino que van a quitar a los "malos de la semana" y centrarse en que la historia general sea menos episódica, lo que me parece estupendísimo En mi opinión se pueden saltar un centenar de números repetitivos llenos de vísceras, resurrecciones y batallas a lo dragon ball y nadie se quejaría. Yo perdí el interés en el cómic con la guerra de los viltrumitas, apenas lo volví a recuperar al final y tampoco mucho.

wolf_noir
15/04/2021, 21:15
Sale uno hoy de madrugada. y cada vez se pone mas interesante, cuando la veo tengo unas sensaciones similares a las que tenía de crio cuando veía la serie de xmen de los 90 (quiero decir, invincible despierta en un un adulto las mismas sensaciones que una de las mejores series para niños en su día).
Se que hay comic, pero no lo estoy leyendo para no spoilerearme la serie y disfrutarla poco a poco.

Tengo esa misma sensación, llevaba tiempo sin ver algo que me enganchará tanto :D a un capítulo nuevo por semana, esperando el viernes para disfrutarlo

josepzin
16/04/2021, 14:48
Anoche vimos Mulán, la de 2020 con gente real.

Visualmente es muy bonita, han hecho algunos cambios en la historia de la pelicula de animación. Obviamente la historia es predecible porque ya la conocemos :P

Lo bonito de lo visual mas o menos compensa el hecho de conocer la historia, pero tiene cosas que mehh.mememe....

Por ejemplo al final, han modificado la batalla entre los dos ejercitos... si, es una peli de fantasia con el chi que da superpoder, pero me pregunto qué hacian esos mongoles nómadas con catapultas en medio de la montaña, destrozando soldados chinos en formacion tortuga romana... Y luego la forma en que genera la avalancha es risible en varios sentidos, los nomadas esos acertaban como campeones a las tortugas chinas, pero luego cuando le disparan a Mulan se pasan 3 pueblos y dan en medio de la ladera de nieve... y asi unas cuantas cosas mas...

En fin, pelicula para pasar el rato con un crío.

https://pics.filmaffinity.com/mulan-807158695-large.jpg

-----Actualizado-----

Y hace unos días terminé de leer SIDI, libro de Perez Reverte.

Este libro es la bola que le regala Homer Simpson a Marge :D :D
Se lo regalé a mi hermana para leerlo yo, ella es de leer mucho pero es mas de otros géneros.

Para mi la historia del Cid campeador es nueva, alguna cosa había leído en estos años de vivir en España, seguramente algún artículo de Reverte, pero antes lo único que sabía era el coñazo que nos dieron en el secundario con "los cantares del mio cid", ese tipo de cosas que hacían antes en lengua para hacerte odiar leer y que no recuerdo absolutamente nada.

Este libro por suerte cambia eso y es un relato descarnado de parte de la vida del Cid, muy entretenido y educativo.

https://i.pinimg.com/originals/53/70/4a/53704aefbd1020e1e1fd825238ddbd79.jpg

juanvvc
16/04/2021, 20:57
Under the Skin, la tenía guardada desde hace un tiempo y sabiendo que había muchos desnudos esperé para cuando pudiera verla sin problemas.

Llama la atención como Scarlett Johansson no tiene ningún problema en hacer desnudos, y además desnudos en donde se nota que no han "retocado" el cuerpo ni elegido tomas para mostrar una figura perfecta. Vaya bellezón.

Sobre la película, es bastante inquietante la primer mitad, es ver un depredador sin sentimientos solo buscando las presas que le interesan. La segunda mitad es tambien inquietante pero ya de otra manera mas humana.

https://pics.filmaffinity.com/under_the_skin-636672743-large.jpg

Esta es la que he estado viendo esta semana. Lo pongo en plural porque han sido varias veces.

Muy inquietante, sí. Se podría hablar de los desnudos pero por un lado no va de eso y por otro sí que va de eso y te identificas. No con Scarlett Johansson, claro, sino con las presas que va cazando y lo flipan y acaban atrapados en su red pero qué vas a hacer si es inevitable.

Creo que he entendido un arco del personaje, que empieza alejado del mundo, poco a poco estudia y aprende del ser humano y acaba conociendo la ternura y la violencia como presa y no como cazadora. Pero eso es una interpretación porque no es una película con historia. No tiene diálogos. Dicen palabras, claro, pero no importa mucho cuáles sean. Es una película de filmoteca, de esas que ver antes de las cervezas y el debate o la reflexión interior. Es una experiencia estética, como un cuadro bonito, una rareza visual y para el oído. Porque menuda banda sonora. Ñiñoñiiii Ñiñoñiiiiii.

Me ha gustado mucho y creo que tendrá poso.

josepzin
16/04/2021, 21:27
Coincido en todo con lo que dices!

wolf_noir
17/04/2021, 12:33
El tren infinito (Infinity train) otra serie que me esta gustando por su historia, os dejo el piloto de la serie, no os cuento mucho es mejor verla sin mucha información :D para disfrutarla mejor y hacer tus propias teorías

54467


https://www.youtube.com/watch?v=_iBMWuxsaZU&t=87s

saludos

josepzin
17/04/2021, 13:41
HOLLEEE, mola ese piloto y esta serie!! tomo nota.

blindrulo
17/04/2021, 13:59
Y hace unos días terminé de leer SIDI, libro de Perez Reverte.

Este libro es la bola que le regala Homer Simpson a Marge :D :D
Se lo regalé a mi hermana para leerlo yo, ella es de leer mucho pero es mas de otros géneros.

Para mi la historia del Cid campeador es nueva, alguna cosa había leído en estos años de vivir en España, seguramente algún artículo de Reverte, pero antes lo único que sabía era el coñazo que nos dieron en el secundario con "los cantares del mio cid", ese tipo de cosas que hacían antes en lengua para hacerte odiar leer y que no recuerdo absolutamente nada.

Este libro por suerte cambia eso y es un relato descarnado de parte de la vida del Cid, muy entretenido y educativo.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.pinimg.com%2Forigina ls%2F53%2F70%2F4a%2F53704aefbd1020e1e1fd825238ddbd 79.jpg

Desconocía la existencia de este libro. Le echaré un vistazo.

Un saludo. :brindis:

josepzin
17/04/2021, 15:07
Se deja leer muy fácil y es muy al estilo Reverte, ademas por lo que busqué después del personaje, respeta los hechos históricos.

blindrulo
17/04/2021, 16:25
Se deja leer muy fácil y es muy al estilo Reverte, ademas por lo que busqué después del personaje, respeta los hechos históricos.

Pues él mismo dice que no los respeta.


Sidi es un relato de ficción donde, con la libertad del novelista, combino historia, leyenda e imaginación. He simplificado en lo posible la grafía de las expresiones en lengua árabe. Episodios reales como el destierro del Cid y batallas como las de Almenar y Pinar de Tébar se alteran o funden entre sí según las necesidades de la narración. Eso ocurre también con los personajes históricos y los inventados. Hay muchos Ruy Díaz en la tradición española, y éste es el mío.

Un saludo. :brindis:

blindrulo
17/04/2021, 21:04
El rey del juego (The Cincinnati Kid) (1965). Había visto en la tele hace unas semanas Shade:Juegos de asesinos (2003) y en algún comentario en la red leí que cierto personaje era homenaje a The Cincinnati Kid y tomé nota y llegó el día de verla. La película es muy buena aunque la trama se parece excesivamente a El Buscavidas (1961) cambiando el billar por el poker. El jovenzuelo que se quiere comer el mundo, el veterano al que vencer, el amigo y la novieta. Clavao, clavao. Me ha faltado algo más de póker aunque la partida final es de alta tensión. En cuanto a Shade, aprovecho para comentar que no sólo cierto personaje hace homenaje a la cinta de 1965, es que la cinta en sí es claramente una versión moderna de la historia más centrada en las trampas y el mundo turbio que rodea este juego. No llega al nivel de la original pero está entrenida.

Un saludo. :brindis:

josepzin
18/04/2021, 14:44
Pues él mismo dice que no los respeta.

Oiga, no me contradiga! si yo digo que respeta a nivel histórico, entonces es que respeta!

-----Actualizado-----


Me ha faltado algo más de póker aunque la partida final es de alta tensión.

O como yo las defino: PELÍCULA CON LA MAGIA DEL ...., donde los .... se reemplaza por algún deporte (golf, beisbol, futbol, poker) o lo que sea ;), lo que no impide que la película sea buena o mala.

-----Actualizado-----

Anoche vimos esta Robo, película infantil rusa que me dormí casi toda :P

https://pics.filmaffinity.com/robo-287908925-large.jpg

davken
18/04/2021, 16:41
Nobody (Nadie).

Un "clon" de John Wick venido a menos. Como peli de acción está guay, pero como te la venden como si fuese otro Wick, pues se queda a medio camino.

Al menos podemos ver de nuevo a Doc Brown :D

pd: cuando escribo esto aún no está en español.


https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.movienco.co.uk%2Fc arteles%2F16300%2F16331%2F001.jpg

chipan
18/04/2021, 18:26
"Nadie
Próximamente en cines"

Pues a ver si va a acabar siendo verdad :quepalmo:

josepzin
23/04/2021, 20:06
Estoy leyendo el comic La Guerra De Las Trincheras, de Jacques Tardi... que fuerte es...

http://4.bp.blogspot.com/_rXYFg6SA3_c/TKuLdZ2KwzI/AAAAAAAACe0/yj9vL8qSvYk/w1200-h630-p-k-no-nu/guerratrincheras.jpg


Por otra parte, de a ratos he visto una película argentina que se llama Un peso, un dólar., es un tragicomedia bastante cutre pero refleja tan pero tan bien tantas cosas que pesa mucho mas la parte de tragedia.

Es sobre la época previa al corralito, las privatizaciones y demás, si quereis ver la argentinian profunda de los 90s-2000, esta es la película :D de todos modos hay cosas que siguen siendo igual :P


https://www.youtube.com/watch?v=pbPFtjpnuBY

davken
24/04/2021, 15:10
Spencer: Confidencial.

Una peli entretenida de Matt Damon no, el otro.

Varias peleas a puñetazos, unos pocos tiros, los chascarrillos habituales... Se deja ver. 5,5/10

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fbazarshowmag.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F04%2FSpenser-Confidential-una-nuova-commedia-dazione-su-Netflix-960x640-1.jpg

blindrulo
24/04/2021, 17:21
Haze (2005). No me ha gustado nada. Mezcla de bajo presupuesto de Cube y Saw con un final que pretende envar algún tipo de mensaje al espectador pero que queda tan confuso como el resto de la peli que gasta tan poco en iluminación que es casi imposible enterarse de que carajo está pasando. Menos mal que la cinta es un mediometraje y durá 49 minutos en su versión extendida.

Un saludo. :brindis:

-----Actualizado-----


Spencer: Confidencial.

Una peli entretenida de Matt Damon no, el otro.

Varias peleas a puñetazos, unos pocos tiros, los chascarrillos habituales... Se deja ver. 5,5/10

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fbazarshowmag.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F04%2FSpenser-Confidential-una-nuova-commedia-dazione-su-Netflix-960x640-1.jpg


Estaba basada en Spenser: Detective privado (Spenser for Hire)?

Un saludo. :brindis:

Karkayu
24/04/2021, 18:48
Spencer: Confidencial.

Una peli entretenida de Matt Damon no, el otro.

Varias peleas a puñetazos, unos pocos tiros, los chascarrillos habituales... Se deja ver. 5,5/10

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fbazarshowmag.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F04%2FSpenser-Confidential-una-nuova-commedia-dazione-su-Netflix-960x640-1.jpg

Empeza bien (como peli de acción digo) pero va aflojando mucho.
Coincido con lo de se deja ver.

juanvvc
25/04/2021, 03:35
He visto "De capa caída". Aquí el trailer


https://www.youtube.com/watch?v=jps5UKxqUws

Como podéis ver, es un falso documental tipo "qué fue de" un superhéroe venido a menos.

https://d3u0e4zc86k56n.cloudfront.net/large/capa-caida.jpg

Es una película de bajo presupuesto y eso tiene dos desventajas que le van en contra:

- Los efectos especiales son maluchos pero lo tratan de ocultar porque están grabando con la cámara en la mano así que en los momentos en que "hay acción" se ve lo mismo que en una película de bigfoots: muchísimo movimiento y desenfoque, imágenes quemadas. A mí me resultaba tan mareante que tenía que dejar de mirar. Hay en un par de ocasiones que no sé qué ha pasado. De verdad, prefería menos efectos especiales y tampoco los necesita.
- Las actuaciones son pachipachá. Juanjo Pardo, el protagonista, a mí me ha gustado muchísimo. Los demás tengo la impresión de que exageran demasiado. Hay escenas y actores en la primera parte que solo están para rellenar y que sea "larga como una película", cuando en realidad es un mediometraje. En la segunda mitad creo que mejora porque ya no se despita.

Así que por el lado técnico no os molestéis. Por el lado de historia en cambio... no es una gran historia pero creo que hace reflexionar.

Por si lo estáis pensado, no es una comedia. La única parte medio paródica es que haya superhéroes y supermalos con trajes ridículos disfrazados en el mundo, pero la película es un drama. Magno es el superhéroe aspañol, tipo superman, que vuela y tiene superfuerza y es inmortal. Pero los medios de comunicación y el mundo lo han olvidado, repudiado y destruido, como un friki de Suregión Directo. En la actualidad es un adicto nihilista y desencantado que trabaja en el supermercado y no sabe a dónde va. El documental que le están haciendo son unos periodistas que tampoco saben muy bien qué están haciendo. Y el mundo es corrupto y nada superheróico. Los temas que trata son similares que los de Watchmen, con superhéroes igual de sucios y el final... no es Watchmen pero viene a ser parecido.

https://serueda.files.wordpress.com/2014/05/72620_154980511327304_1232866143_n.jpg

No la conocía, me ha aparecido como recomendación por la serie Invencible (que vuelvo a decirlo: mucho mejor que el cómic) y creo que es un buen complemento a esa serie para reflexionar. Pero apartad la vista de la pantalla cuando haya acción.

-----Actualizado-----

También he visto Cortocircuito, la de los 80, una de esas películas que había visto de chico pero que tampoco me marcaron mucho. Con razón. Menudas cosas nos metíamos en los 80. Mucho presupuesto y efectos especiales pero vaya guion más predecible, simplón, poco original y estirado. Ni cartel voy a buscar.

juanvvc
26/04/2021, 01:12
¡Seguimos con el ciclo Brian de Palma! Hoy tocaba "En el nombre de Caín".

https://i1.wp.com/lascronicasdedeckard.com/wp-content/uploads/2020/12/En-nombre-de-Cain-Poster-Las-Cro%CC%81nicas-de-Deckard.png

Este comentario contiene spoilers de toda la filmografía de Brian de Palma, porque voy a comentar esta película mencionando todas las demás. Creo que esta película se tiene que ver después de ver todas las demás anteriores de Brian de Palma

La trama de la película es fantasiosa y muy poco creíble. ¿Por qué este personaje hace esto? Pues con gran probabilidad porque al personaje le faltan tres tornillos, como es habitual en el cine de de Palma. Así que la trama es "algo" increíble. Pero tú no vas a ver cine de Brian de Palma porque las tramas sean creíbles, a que no. La película va de un diez hombres y un par de mujeres que seguramente estarán muy sanos cada uno por separado pero es que todos viven dentro del mismo cuerpo. Y aquí lo tenéis, el personaje principal es una metáfora de la propia película: es un frankestein hecho de trozos de otras películas.

La película homenajea a Hitchcock y en especial a Psicosis, porque de Palma cada vez que se despierta por la mañana piensa cómo va a volver a hacer esta vez el remake de Psicosis . Pero también se homenajea tanto al propio cine de de Palma que yo creo que se enteró de que le iban a hacer una película parodia y él mismo se adelantó. En teoría es una de suspense macabro al estilo Hitchcock, con algunos elementos de humor aquí y allá. La trama de la película da totalmente igual, lo importante es que puedas hacerte el sabelotodo y decir: ¡ja, he entendido la referencia de esta escena! Y también hay que tener al lado un bingo-chupito de esos: cada vez que hace alguna chorrada con la cámara de las que le encantan, chupito.

Aquí unas cuentas de las que he pillado yo y no tengo ninguna duda de que habrá muchas más.

- Obviamente la trama de Psicosis. Pero es que de Palma=Psicosis. Venga, esta es la fácil. Por esta razón las escenas en las que se explica la enfermedad del protagonistas son iguales que en "Vestida para matar" y "Sisters". Chupito.
- Split focus constante en la comisaría. Chupito.
- Jajaja, el coche no se hunde! Psicosis! Dame una chu!

https://idrawonmywall.files.wordpress.com/2017/06/raisingcain2.png?w=656

- Encuadre holandés bajando las escaleras porque sí. Chupito.

54491

- Larguísimo plano secuencia en comisaría porque sí. Chupito!
- Cámara lenta otra vez. Thupito.
- Escena "esto es un sueño". Cualquier otra película suya. Shupito.
- Vestida para matar, cuando sale de la comisaría disfrazado de mujer. Chutplito.

54492

- Vestida para matar, cuando se esconde en el ascensor. ChupiiiIIIIiiiito
- Los Intocables, la escena del carrito. Chu! Pi! To!
- Carrie, la escena onírica final. Ssss.. pito.

Y las que no he visto porque soy inculto

54490

Pues eso, si ves la película separada de todo el resto de la filmografía de Brian de Palma pensarás que está a nivel "película de después de comer pero bien hecha". Si ignoras la historia y simplemente vas a descubrir tecnicidades y autoreferencias... disfrutarás como un enano.

https://content.internetvideoarchive.com/content/hdphotos/10532/010532/010532_768x432_711678_035.jpg

tognin
26/04/2021, 07:28
juanvvc genial análisis, cómo siempre.

Aunque lo que mas me mola es el slogan del cartel: DeMente, DePravado, DeGenerado, DePalma... Ufff

slaudos

princemegahit
26/04/2021, 19:56
juanvvc genial análisis, cómo siempre.

Aunque lo que mas me mola es el slogan del cartel: DeMente, DePravado, DeGenerado, DePalma... Ufff

slaudos

De los autores de rodando,rodando, acabé patinando y triunfando con mi vecino y sus locas aventuras en unas vacaciones chifladas (...y en apuros)

juanvvc
27/04/2021, 01:36
Cat's Eye

https://static.rogerebert.com/uploads/movie/movie_poster/cats-eye-1985/large_wi9zz9lRQVItiwkGtYGhdLfG4gJ.jpg

OJO: LLENO DE SPOILERS. ES UNA ANTOLOGÍA DE RELATOS LIGEROS DE STEPHEN KING CON SUSPENSE Y HUMOR. ADVERTIDOS ESTÁIS.

Tres historias, tres, de antología de suspense pero no son tan tétricas como Creepy Show (¿hice el comentario del Creepy Show? ya no recuerdo). Más bien similares a Dimensión Desconocida. Vamos, que casi son para todos los públicos. El guion es de Stephen King y estoy muy seguro de haber leído los dos primeros relatos, el tercero ya no me suena. Las tres historias están totalmente separadas y simplemente se relacionan porque hay un gato viajero que pasa por las dos primeras... y protagoniza la tercera.

En la introducción vemos como el gato se escapa de un San Bernardo que le persigue. El perro está lleno de sangre. El perro es Cujo (https://stephenking.fandom.com/wiki/Cujo)

https://www.filmfracture.com/images/frame_of_mind/catseye_4.jpg

Ambos están a punto de ser atropellados por un coche. El coche es Christine (https://stephenking.fandom.com/wiki/Christine_(film)). El gato se escapa de ambos subiendo a un camión que le lleva a otra ciudad.

https://i1.wp.com/bloody-disgusting.com/wp-content/uploads/2018/09/Cats-Eye-Christine.jpg

Vale, pausa aquí. Ya sabéis que Stephen King acabó relacionando todas sus novelas en un universo común y que es medio habitual que unas mencionen otras. Aquí, además, el director de esta película es también el director de "Cujo", así que la autoreferencia es doble. Bueno, pues hay más autoreferencias en toda la película: la gente lee novelas de King y cosas así. No soy un experto en el universo King así que me habré saltado casi todas. Lo digo por si queréis ver esta película con una enciclopedia en la mano.

En la primera historia un desconocido captura a nuestro amigo felino y lo lleva a un laboratorio. Allí descubrimos que un hombre que está en una sala de espera y quiere dejar de fumar. Sale una pareja llorando y algo chamuscada y le hacen pasar. Dentro le enseñan cómo torturan al pobre gatete (cosa que me ha costado de ver pero ya os avanzo: no le hacen daño) y le dicen "si fumas uno, le hacemos esto a tu mujer. Si fumas otro, a tu hija. Casi nadie llega al tercero".

https://www.filmfracture.com/images/frame_of_mind/catseye_7.jpg

Otra pausa aquí. La hija es Drew Barrimore de chiquitilla, que acababa de hacer ET. En esta película hace tres papeles, como por ejemplo la hija del futuro exfumador. La película la he visto en castellano porque hacía mucho que no veía nada en castellano y me apetecía. Pues bien, la hija está en este colegio, que el locutor en castellano traduce alegremente como "Colegio de surnormales" Porque los ochenta son mucho ochenta y nadie disimulaba.

54495

Sigamos. La banda sonora de esta parte es The Police. Ya sabéis, Every breath you take, every move you make, I'll be watching you Por si no ha quedado claro que en esta historia King nos hará sentir miedo con la paranoia y el miedo a ser vigilados en nuestra propia casa. Bueno, pues digamos que el hombre deja de fumar.

El gatete se escapa del laboratorio y acaba adoptado con un apostante millonario un poco joputa. Que le dice al amante de su mujer: venga, si le das una vuelta al edificio por fuera no te mato. La dificultad es que que vive en la última planta de un rascacielos y King explora el miedo que el ser humano tiene a las alturas, también llamado "sentido común"

54496

Bueno, para hacer corta una historia larga, alguien se tropieza con el bendito gato y éste aprovecha para escapar de la casa.

Y finalmente el gato acaba conociendo a Drew Barrimore en su papel de niña buena y se hace protagonista de la película. No, en serio, el gato es un pedazo de actor. Ni idea de cómo han hecho para que se deje abrazar, y lama a la niña, y ataque cuando toca. Todo un actorazo el matapájaros éste.

https://i1.wp.com/bloody-disgusting.com/wp-content/uploads/2018/09/Cats-eye.jpg

Si hasta ahora hablábamos de miedos humanos, en esta ocasión ya hay fantasía y King habla del miedo al mostruo de debajo de la cama y que tus padres no te crean. Menos mal que tienes a General para que te defienda.

https://media1.giphy.com/media/NwgaIFUuXCHxm/giphy.gif

Total: una antología de suspense simpática y gamberra para pasar una noche divertida con un protagonista que no sé cómo se las han apañado para que haga cosas (y por mi casa han pasado decenas de gatos, eh) No hay sustos así que si vuestros hijos han visto Gremlins ya podrían ver esta. No se ve sangre humana, el gato es el que más bichos mata y al final acaba adoptado así que tiene hasta final feliz.

josepzin
27/04/2021, 04:32
Peliculón!!! la vi en el cine de mi pueblo, hace mil años atrás, o sea en los 80s y aunque nunca supe que era cosa de King ni la volví a ver muchos años después, siempre me quedó en el recuerdo.


Pues bien, la hija está en este colegio, que el locutor en castellano traduce alegremente como "Colegio de surnormales" Porque los ochenta son mucho ochenta y nadie disimulaba.

Buajajajajaj D: :D :D

swapd0
27/04/2021, 08:50
Esa la vi hace años pero no tantos como dice josepzin, la he recordado por la escena del gato que ataca al bicho ese, es lo único que recuerdo de la peli :P

josepzin
27/04/2021, 13:51
Yo me acuerdo perfectamente de las 3 historias, a grandes rasgos, claro. No me sorprende que que sean del maestro King!