Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)
Vamos a ver qué tal sale lo de Asohka. Con la presi pro-woke fuera de la ecuación, y con guionistas, directores y productores muy fanáticos de Star Wars (y que son los mismos de "el mandaloriano"... creo, que les dan bastante manga ancha para hacer lo que les de la gana), tengo muchas esperanzas en que no la caguen. El libro de Boba Fet me pareció algo descafeinado, pero para esta serie hay tres papeles muy potentes en el Nuevo Universo Expandido... o como llamen a estos spin-offs después de la purga del canon.
Van tarde, para mi mataron the mandalorian hace tiempo, y por ende ya no me interesa ver nada relacionado con la serie.
josepzin
04/08/2023, 02:32
Acabo de hacer un descrubrimiento muy interesante, llevo unos meses yendo a la Biblioteca Municipal, inicialmente para sacar algunos comics para mi hija pero he visto que tienen una buena sección de cosas mas adultas asi que estoy sacando cosas.
En este caso este comic de autor y dibujante que no conocía, y me gustó mucho.
Una noche de verano y otros cuentos, de Tatúm y Ambrose Bierce
Es una adaptación al comic de unos relatos escritos hace 100 años por el tal Ambrose Bierce, un tipo super interesante con un final idem.
Tatúm es un argentino robando horo y mugeres en España.
Hice una mini entrada con imagenes y enlaces: http://josepzin.blogspot.com/2023/08/una-noche-de-verano-y-otros-cuentos.html
Van tarde, para mi mataron the mandalorian hace tiempo, y por ende ya no me interesa ver nada relacionado con la serie.
¿Eh? ¿Cuándo y por qué?
¿Eh? ¿Cuándo y por qué?
En la tercera temporada porque 1º pretenden obligarte a ber the book of boba fett para saber que **** ha pasado, 2º porque le dan más protagonismo a bo katan que a mando, 3º porque los episodios son aburridos hasta el punto de que no la terminé de ver. 4º porque en lugar de seguir un hilo argumental definido parece una promo larga de otros productos de star wars
fbustamante
05/08/2023, 22:36
Vista Barbie por recomendación de una amiga.
55655
Me ha gustado bastante y eso que últimamente estoy muy sensible con el tema de la igualdad.
Reconozco que iba mentalmente preparado para todo tipo de propaganda política pero he de reconocer que me ha sorprendido gratamente.
Salvo un par de escenas, que me han chocado, el resto de la película la he encontrado divertida y el mensaje muy bien transmitido.
Repito que iba concienciado, pero me he reído bastante.
También es verdad que el tema tratado es sobre todo el de la igualdad entre hombres y mujeres, pero no faltan bastantes 'puntillas' sobre los demás temas.
Y como diríamos en mi pueblo: 'Así si, c0jones.'.
josepzin
05/08/2023, 23:15
Mañana va mi hija & cía. Yo paso, pero cierto es que tiene buenas críticas.
futu-block
06/08/2023, 12:02
se abre un debate sobre las que quieren ser barbies cuando antes se manifestaban que no lo eran...
tu sabe, una tergiversación normal de un rol promovido por la moda
Yo reconozco que Barbie es un icono de la cultura pop, pero también he de decir que en mi experiencia personal no representa nada, no tengo recuerdos o vivencias atesoradas relacionadas con Barbie, por lo que el factor nostalgia, que es algo muy importante (casi decisivo) a la hora de decidir si ver este tipo de películas, es completamente inexistente en mi caso. Motivo por el cual no voy a ir a verla.
josepzin
06/08/2023, 20:17
Terminé de leer los 4 o 5 tomos del comic de Martha Washington, de Frank Miller & Dave Gibbons.
Espectacular.
https://josepzin.blogspot.com/2023/08/blog-post.html
https://www.youtube.com/watch?v=EUxlEzdrfOA
Yo recuerdo que lo descubrí en la biblioteca de la universidad. Para quien no lo sepa, la UPC tiene una biblioteca enorme dedicada la ciencia ficción y organiza los premios Miquel Barceló desde hace 30 años, seguro que algún recopilatorio habréis leido.
Volviendo al tema, el primero arco argumental de Martha Washington me encantó pero poco a poco me dejó de interesar y creo que no acabé leyéndolo todo.
La segunda parte dicen que es una adaptación de la novela "La rebelión de Atlas" de Ayn Rand, lo que ya de por sí echará para atrás a mucha gente y creo que es la parte en la que yo me bajé: https://es.wikipedia.org/wiki/La_rebeli%C3%B3n_de_Atlas#Cr%C3%ADticas
josepzin
07/08/2023, 02:53
Si, en alguna parte de los textos me pareció leer algo de la famosa Ayn Rand, y si, también me parece que la historia tiene distintas etapas, pero en general me quedo con una obra que me gustó mucho.
-----Actualizado-----
Hablando de clásicos, estoy leyendo una adaptación a comic de 1984 que es una maravilla. El libro es uno de mis grandes pendientes, pero es que esta adaptación es TAN buena que me parece que equivale a leer el libro... le he dado un vistazo por encima a algunas páginas del libro para compararlas con el comic y las situaciones se corresponden capítulo a capítulo.
Realmente 1984 es una gran deuda pendiente, recuerdo haber visto hace muchísimo la película y obviamente la historia es muy conocida, pero de ahí a sentir lo que se siente cuando se lee hay mucha distancia, la sensación de "control y vigilancia" que se le queda a uno es terrible. Que buena obra.
Debería enseñarse en el colegio este libro/comic/película.
Por otra parte, ayer vi un capítulo de Black Mirror también con componentes de esta obra. Es basicamente el sueño de Hitler de limpieza étnica/genética pero con el apoyo de la tecnología que permite ver a los "untermensch" directamente como monstruos, asi el matarlos ni plantea un dilema moral ni dudas. Muy buen capítulo.
futu-block
07/08/2023, 19:07
entonces Hitler es Vegano ¿no?
josepzin
07/08/2023, 19:28
Más que vegano, Hitler tuvo problemas con el inviegno guso.
futu-block
07/08/2023, 23:00
yastamos obviando la evidencia...
también era socialista >:(
princemegahit
09/08/2023, 21:13
yastamos obviando la evidencia...
también era socialista >:(
y también un artista...
futu-block
09/08/2023, 22:46
cierto, todo lo malo XD
blindrulo
10/08/2023, 12:45
Aprovechando las vacaciones para ponerme al día en cine:
Predator: La Presa (2022)
55667
Naru es una joven comanche, feroz y altamente hábil, que se crió a la sombra de algunos de los cazadores más legendarios que deambulan por las Grandes Llanuras. Cuando el peligro amenaza su campamento, se dispone a proteger a su gente.
La saga vuelve a sus orígenes auque esta vez ambientada en el Lejano Oeste y protagonizada por los indios comanches. La cinta cumple con su cometido de entrener durante sus 99 minutos de duración, no necesita más. La saga, en declive muchos años, mantiene el tipo en esta cinta todas luces mejor que las dos anteriores aunque tampoco sea para tirar cohetes. La verdad es que en otro momento podría haber sorprendido la mezcla entre indios y aliens pero ya se hcieron con anterioridad cintas de corte similar. La cinta además está claramente realizada para enaltecer a los indígenas norteamericanos masacrados por los piel blanca hace 300 años, palurdos y sanguinarios en la cinta y mucho peores seguro en la realidad y el empoderamiento de las mujeres. No obstante com digo la cinta es entretenida aunque tarda demasiado en entrar en materia. Tema aparte es el CGI que en algún caso es bastante lamentable.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=7AWRZuYlEFU
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Enola Holmes (2020)
55668
Cuando Enola, la hermana adolescente de Sherlock Holmes, descubre que su madre ha desaparecido, no duda en emprender su búsqueda. Tendrá que emplear todas sus dotes detectivescas para que su famoso hermano no dé con ella. Y para desentrañar la conspiración en torno a un misterioso y joven lord.
Esperaba algo tipo El secreto de la pirámide (1985) pero con una chica pero para nada. La cinta tiene una duración excesiva y la relació con Holmes es un mero gancho para que la gente vaya a verla al cine. Podían haberle puesto otro nombre a la familia y hubiese dado lo mismo. Y todo el tema de las mujeres sufragistas...puff. Me parece bien para que las nuevas generaciones que no saben ni abrir un libro se vayan enterando de cosas y se vayan concienciando pero me parece muy cansino que metan tanto feminismo con calzador en todas partes. No obstante la cinta me pareció entretenida auqnue reconozco que cai en los brazos de Morfeo en la segunda mitad (es lo que tiene ver cine después de cenar) y tendré que revisionar esa parte por lo que esta crítica está sujeta a posibles cambios.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=JlrAwZAVUr4
Un saludo. :brindis:
saboteur
10/08/2023, 12:47
Buf, a mí me pareció aburridísima. Yo es que para mí, Predator, son películas de muchos humanos contra un monstruo. Por eso me gustan incluso las previas: un grupo de asesinos solitarios en un planeta de Predators, o un grupo de soldados locos que se encuentran un Predator de casualidad... me parece la premisa perfecta para hacer algo divertido, ver cómo se las apañan para descubrir qué narices es el bicho y cómo deciden cooperar para ganarle.
En La Presa es todo lo contrario, una india solitaria que se enfrenta al bicho, a los colonizadores y hasta a sus compañeros indios. Se pierde todo el misterio de descubrir al monstruo, compartir información, etc, es como ver a una youtuber india contando que se ha encontrado un predator. Pero bueno, quizás es lo que se lleva en los tiempos actuales y ya solo me gustan temáticas ochenteras.
blindrulo
10/08/2023, 13:20
Morbius (2022)
El Doctor Michael Morbius es un bioquímico que sufre una extraña enfermedad en la sangre. Al intentar curarse y dar una respuesta a su trastorno se infecta sin darse cuenta con una forma de vampirismo.
55669
Alejada del MCU, la cinta es una peli de vampiros a la Marvel con menos coñas y mucho más sangrienta. No conocía al apersonajeen los cómics así que no se como estará tratado. Jared Leto me pareció muy bien en su papel así como su antagonista Matt Smith (te echamos de menos Doctor). La cinta tiene un par de escenas postcréditos que tuve que buscar en la red para entenderlas y es que hay pelis que he visto y no me acuerdo de nada. Tengo lagunas.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=j5kPpPJtuJc
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Synchronic (2019)
55670
Dos paramédicos de Nueva Orleans ven cómo sus vidas cambian de la noche a la mañana tras descubrir una serie de terribles muertes, al parecer causadas por una nueva droga de diseño que está causando estragos en la ciudad.
La cinta nos es que tenga agujeros de guión, es que no hay guión, no hay argumento. Es todo un sinsentido sólo tiene su parte de interes cuando el prota experimenta con la droga. La cinta tiene una parte inicial donde te van poniendo en situación a cuentagotas y que es bastante sugerente e inquietante y te engancha por que no sabes por donde va a ir exactamente la cinta pero todo se va al traste cuando al prota se le explica lo que pasa y es un sinsentido, totalmente absurdo. No obstante la cinta remonta como digo cuando el prota empieza a experimentar con la droga. La cinta podía haber dado muchísimo más de sí y contaba con actores muy solventes. Sólo para los muy fans de los viajes en el tiempo.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ILGezy8rMGM
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Space Station 76 (2014)
55671
Ambientada en una versión futurista de los 70, narra las tensiones que se producen en una pequeña comunidad de personas y robots que viven en una estación espacial.
La sinopsis lo dice todo. No hay trama ni argumento, es una sitcom de 90 minutos de duración donde se ve la interrelación de unos vecinos con otros pero en vez de ser una bonita urbanización americana es una estación espacial ambietada en la scifi de los 70 y esa es la única gracia que tiene porque aunque la cinta tiene bastantes gags para hacer reir, en realidad no tienen mucha gracia.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=BPTldhWgWhY
Un saludo. :brindis:
josepzin
10/08/2023, 13:54
Buen conjunto de películas y buenas reseñas!!
Predator: La Presa (2022)
A mi me gustó, y no estoy muy seguro cuales fueron las 2 anteriores pero me parece que también me gustaron.
Enola Holmes (2020)
Me gustó el personaje y la forma en que va narrando las cosas pero al final la película me parece que me quedó una sensación de que le faltó algo. Tienes la segunda parte donde se resuelven cosas.
Morbius (2022)
Te echamos de menos Doctor! si, mi cría empezó con este y es su preferido. Sobre la película... si me la cruzo por casualidad la vería, sino...
Synchronic (2019)
Mientras ibas contando pensaba que esa historia me sonaba, y efectivamente, la vi pero no me acuerdo de casi nada asi que no habrá sido muy allá.
Space Station 76 (2014)
No la conocía, debe estar curioso lo de la CiFi de los 70s.
-----Actualizado-----
Por mi parte, anoche fui a ver Oppenheimer con un amigo. Los dos queríamos verla pero ninguno tenía ganas de salir a las 10 de la noche para volver a la 1 de la madrugada... pero bueno, nos dimos animos mutuamente :D
Son 3 horas, una barbaridad, como se estila ahora, pero a pesar de que mi cuerpo sentía el cansancio la película me tuvo atrapado hasta el final. Ahora me queda ver cuales fueron las "licencias" que se tomaron y qué es real.
https://pics.filmaffinity.com/oppenheimer-828933592-mmed.jpg
Yo reconozco que Barbie es un icono de la cultura pop, pero también he de decir que en mi experiencia personal no representa nada, no tengo recuerdos o vivencias atesoradas relacionadas con Barbie, por lo que el factor nostalgia, que es algo muy importante (casi decisivo) a la hora de decidir si ver este tipo de películas, es completamente inexistente en mi caso. Motivo por el cual no voy a ir a verla.
Yo directamente no vi una Barbie hasta los 26-27 al hacer una pequeña mudanza de un trastero de casa de mis suegros a otro, eran de su hija evidentemente. Y no sólo eso, mi hermana jugaba con otro tipo de muñecas y es que me sonaba a un tipo de juguete especial que sólo tenían cierto tipo de críos, no sé cómo explicarlo :S Y aún así disfruté en el estreno muchísimo. Sabía que no era una película de Barbie al uso, al contrario de lo que muchos padres y madres que llevaron a sus hij@s pensaron ( y que se iban llendo progresivamente de la sala hartos de aguantar a niños aburridos hasta el hastío) Es más, superó todas mis expectativas y si no fuera por Openheimer sería la película del año. Me pegué dos dias de cine como nunca, henchido para una buena temporada porque la verdad, solo hay mierda en las salas
No voy al cine desde antes de la pandemia :(
Life is a bitch.
Me he puesto a ver la de spiderman into the spiderverse (la nueva, la de animación) y me resulta visualmente molesta, tanto artísiticamente (mucho colorido pero cero definición) como en animación (deliberadamente entrecortada por momentos); no recuerdo así la anterior. ¿A alguno más os ha pasado?
josepzin
11/08/2023, 00:46
No voy al cine desde antes de la pandemia :(
Life is a bitch.
Yo no he ido mucho pero algunas veces sí, dependiendo el público o tipo de película es una experiencia decente, por ejemplo en esta Oppenheimer eran todos adultos asi que bien, en Indiana Jones había gente mas joven y se ponen mas pesados con las palomitas y los ruiditos.
-----Actualizado-----
Yo directamente no vi una Barbie hasta los 26-27 al hacer una pequeña mudanza de un trastero de casa de mis suegros a otro, eran de su hija evidentemente. Y no sólo eso, mi hermana jugaba con otro tipo de muñecas y es que me sonaba a un tipo de juguete especial que sólo tenían cierto tipo de críos, no sé cómo explicarlo :S Y aún así disfruté en el estreno muchísimo. Sabía que no era una película de Barbie al uso, al contrario de lo que muchos padres y madres que llevaron a sus hij@s pensaron ( y que se iban llendo progresivamente de la sala hartos de aguantar a niños aburridos hasta el hastío) Es más, superó todas mis expectativas y si no fuera por Openheimer sería la película del año. Me pegué dos dias de cine como nunca, henchido para una buena temporada porque la verdad, solo hay mierda en las salas
Yo no la vi, fue mi mujer y según su opinión el final es lo de siempre, o sea: chica pobre tiene que elegir entre chico rico que le gusta pero no tanto o chico pobre que le gusta muchísimo pero es pobre. Al final se queda con el pobre pero he ahí que el pobre da el pelotazo con su libro/comic/loquesea y se convierte en rico.
En esta Barbie como que mucho mensaje feminista pero al final termina siendo lo de siempre. No lo sé explicar porque no la vi pero es mas o menos lo que me dijo.
se ponen mas pesados con las palomitas y los ruiditos.
¡Ja! Palomitas, dice...
Ahora se venden menús completos con hamburguesa y pizza y sushi
https://eu-static.yelmocines.es/Sections/Luxury/Content/pdf/carta-luxury-palafox.pdf
Es una experiencia curiosa, sí, pero ya no vas a ver una película. Después de acostumbrarnos al tiktok no hay persona que tenga una atención continuada de 3 horas en una película. Yo ya no la tengo.
fbustamante
11/08/2023, 08:27
Yo no la vi, fue mi mujer y según su opinión el final es lo de siempre, o sea: chica pobre tiene que elegir entre chico rico que le gusta pero no tanto o chico pobre que le gusta muchísimo pero es pobre. Al final se queda con el pobre pero he ahí que el pobre da el pelotazo con su libro/comic/loquesea y se convierte en rico.
En esta Barbie como que mucho mensaje feminista pero al final termina siendo lo de siempre. No lo sé explicar porque no la vi pero es mas o menos lo que me dijo.
Pues, o tu mujer no ha pillado ninguno de los mensajes, o hemos visto películas diferentes. :lol:
wolf_noir
11/08/2023, 08:44
Pues, o tu mujer no ha pillado ninguno de los mensajes, o hemos visto películas diferentes. :lol:
:D será cosa del doblaje argentino heteropatrialcal xD para salir de dudas que josepzin se acerque a ver la película vestido con una camisa rosa, para que no se vea que es un infiltrado :lol: y nos cuente su versión de la película xD
futu-block
11/08/2023, 12:03
con H que o si no el Hetero se convierte en eNtero, jijiji
-----Actualizado-----
¡Ja! Palomitas, dice...
Ahora se venden menús completos con hamburguesa y pizza y sushi
https://eu-static.yelmocines.es/Sections/Luxury/Content/pdf/carta-luxury-palafox.pdf
Es una experiencia curiosa, sí, pero ya no vas a ver una película. Después de acostumbrarnos al tiktok no hay persona que tenga una atención continuada de 3 horas en una película. Yo ya no la tengo.
¿convirtiendo cines en restaurantes pa que no entremos con el chicle? vaya tela
josepzin
11/08/2023, 13:45
¡Ja! Palomitas, dice...
Ahora se venden menús completos con hamburguesa y pizza y sushi
https://eu-static.yelmocines.es/Sections/Luxury/Content/pdf/carta-luxury-palafox.pdf
Es una experiencia curiosa, sí, pero ya no vas a ver una película.
Estas describiendo lo mas parecido al infierno en la tierra.
Después de acostumbrarnos al tiktok no hay persona que tenga una atención continuada de 3 horas en una película. Yo ya no la tengo.
No te creas, ahora estamos en la era de las peliculas de 3 hs. Y ya la gente entraba con comida o el móvil al cine. O a hablar. Antes de tictoc.
-----Actualizado-----
Pues, o tu mujer no ha pillado ninguno de los mensajes, o hemos visto películas diferentes. :lol:
Mi mujer es especialista en interpretar las cosas a su manera :D
Igual me miraré algun analisis por ahí pero no la película, o al menos no la vería como iniciativa propia.
-----Actualizado-----
:D será cosa del doblaje argentino heteropatrialcal xD para salir de dudas que josepzin se acerque a ver la película vestido con una camisa rosa, para que no se vea que es un infiltrado :lol: y nos cuente su versión de la película xD
Si es por ropa no tendría problema, pero ya ir a ver la pelicula.... mmmemememem
blindrulo
11/08/2023, 13:45
¡Ja! Palomitas, dice...
Ahora se venden menús completos con hamburguesa y pizza y sushi
https://eu-static.yelmocines.es/Sections/Luxury/Content/pdf/carta-luxury-palafox.pdf
Es una experiencia curiosa, sí, pero ya no vas a ver una película. Después de acostumbrarnos al tiktok no hay persona que tenga una atención continuada de 3 horas en una película. Yo ya no la tengo.
Es que una película de tres horas es un tostón sea la peli que sea incluso las de dos horas o dos horas y media ya se hacen pesadas en la mayoría de los casos. Antiguamente se hacían cintas de 85-90 minutos (te podían entrar dos en un VHS) y estaban perfectamente desarrolladas. Cuanto más metraje más relleno.
Acojonante la carta de menu que adjuntas. Yo hace una década que no voy al cine. Creo que la última que vi fue la de El hombre de acero (2013),9,20 la entrada y otros 9 y poco la le bebida y las palomitas y dije nunca mais. Ahora me han dicho que hay sillones reclinables y estás practicamente apartado del resto de la gente y que en algunos hay sofás para ver a peli con los colegas com en casa. Tendré que volver.
Un saludo. :brindis:
josepzin
11/08/2023, 14:16
Yo ya lo he comentado antes, para mi ir al cine es ir a ver una película, no a charlar, ni a comer, ni a escribir mensajitos por el móvil... SOLO VER UNA PELICULA SIN INTERRUPCIONES. Pero parece ser una cosa mia porque mucha gente necesita de todas esas cosas, que a mi me molestan mucho :P
blindrulo
12/08/2023, 13:13
Dune (2021)
55675
En el Año 10191 el desértico planeta Arrakis, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides por orden del emperador. Con ello les cede la explotación de las reservas de especia, la materia prima más valiosa de la galaxia.
Agridulce es el sabor de la especia. La cinta es visualmente soberbia y el audio teniendo un 5.1 seguramente es la leche pero al no tenerlo he tenido ciertas dificultades. Sus 155 minutazos no se hacen largos aunque en el útimo tramo empiezan a pesar. Realmente no llegas a aburrirte aunque se podría haber recortado algo de metraje o haberlo usado para presentar mejor a los personajes que si no conoces la obra orignal de Herbert o has visto alguna de las adaptaciones anteriores pues no te enteras muy bien de que va la historia y de quien es quien. No obstante, com digo la cinta no te cansa en ningún momento te mantiene enganchado y eso que tiene los momentos de acción justos, se nota que es una historia scifi de otra época con mucho más contenido que las actuales done la accón es un elemento más de la trama y no es porque sí. Esperemos que la segunda parte mantenga el nivel. Y entiendo que tedrá que haber una tercera si quieren adaptar al menos la trilogia original y aún así tendrán que recortar cosas porque la miniserie de tv lo hizo en 6 episodios de 90 minutos cada uno.
Trailer:https://www.youtube.com/watch?v=kPjOcWHVNGo
Un saludo. :brindis:
josepzin
12/08/2023, 14:26
¿Es sobre el primer libro o abarca los siguientes?
Entendí que no acaba el primer libro, ¿no?
A mí Dune (la novela) me da mucha pereza. Sí que me parece que la acción en la novela es "porque sí", casi en cada página está peleando y muriendo alguien. Y los poderes mentálistas de esta familia son demasiado "mágicos" para mi gusto. Y los malos son estereotipos de malos sin ninguna complicación moral. Son malos y hay que odiarlos. Dune la novela no está precisamente entre mis favoritas y creo que ha envejecido mal, lo que me produce prejuicios en contra de esta película. Y de la adaptación de Lynch mejor ni hablamos.
Yo ya lo he comentado antes, para mi ir al cine es ir a ver una película, no a charlar, ni a comer, ni a escribir mensajitos por el móvil... SOLO VER UNA PELICULA SIN INTERRUPCIONES. Pero parece ser una cosa mia porque mucha gente necesita de todas esas cosas, que a mi me molestan mucho :P
En Oppenheimer les tuve que llamar la atención a unas chavalas que no paraban de hablar durante la tercera hora. Bueno llamar la atención… me di la vuelta y les grité A QUÉ COJONES VENÍS AL CINE??? CALLAROS DE UNA VEZ HODER!!! Y oye, ni mu hasta el final. Decir también que me comí estoicamente la primera hora a ritmo de bolsas de doritos, gusanitos etc sonando en envolvente. Ahí me tuve que contener, porque es que era todo el mundo a mi alrededor, una batalla perdida :(
josepzin
13/08/2023, 00:51
Decir también que me comí estoicamente la primera hora a ritmo de bolsas de doritos, gusanitos etc sonando en envolvente. Ahí me tuve que contener, porque es que era todo el mundo a mi alrededor, una batalla perdida :(
Si, empezando por mi mujer y la cría, que no pueden estar sin las pvtas palomita y de a ratos abriendo y cerrando el paquete de papel... lentamente para que no haga tanto ruido o para que haga mas ruido, no lo sé. Y luego sacando galletitas de la cartera y abriendolas y asi... La próxima vez creo que me sentaré lejos de ellas :D
eToiAqui
13/08/2023, 10:08
Ayer vi Oppenheimer, y el audio es atronador, la historia por lo menos Nolan sabe conjugar una historia que de haber sido montada de otra forma hubiese resultado aburrida para más gente. No es una obra maestra, pero ojalá que todas las películas biográficas (aunque hace trampas al estar basado en un libro y no hacer el guión de cero) fuesen así.
Me he puesto a ver la de spiderman into the spiderverse (la nueva, la de animación) y me resulta visualmente molesta, tanto artísticamente (mucho colorido pero cero definición) como en animación (deliberadamente entrecortada por momentos); no recuerdo así la anterior. ¿A alguno más os ha pasado?
No he visto la segunda, pero en la primera noté que la animación no era fluida en determinadas escenas. ¿La falta de definición puede ser por la compresión? Películas de este tipo sufren mucho con bajas tasas de bits, sacrifican detalle por el contraste de colores en escena.
En cuanto a Dune... creo que es la mitad del primer libro, y esta segunda parte será hasta el final del primer libro. No creo que haya más ganas del mesías, hijos de o dios emperador después de esta. Eso sí, visualmente Villeneuve sabe hacer planos y montar escenas. Las escenas de los gusanos con la música en el cine me resultaron alucinantes.
blindrulo
13/08/2023, 11:45
¿Es sobre el primer libro o abarca los siguientes?
Entendí que no acaba el primer libro, ¿no?
En cuanto a Dune... creo que es la mitad del primer libro, y esta segunda parte será hasta el final del primer libro. No creo que haya más ganas del mesías, hijos de o dios emperador después de esta.
Por lo que he indagado iban a ser dos cintas pero serán tres que adaptaran sólo las dos primeras novelas: Dune y El Mesias. Una lástima que quede la trilogía inconclusa. No me acuerdo muy bien de las novelas pero entiendo que efectivamente la primer peli no abarca toda la primera novela.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
14/08/2023, 13:24
Cliff Walkers (2021)
55677
China. El estado títere de Manchukuo. Años 30. Cuatro agentes especiales del Partido Comunista regresan a China después de recibir entrenamiento en la Unión Soviética. Juntos, se embarcan en una misión secreta, pero serán puestos a prueba hasta el límite en un juego mortal de engaños del que intentarán salir con vida.
Interesantísima propuesta del cine chino. Excelente cinta de espias que te tiene pegado a la pantalla desde el inicio con 120 minutos de duració que no se hacen largos aunque la trama puede se un poco confusa ya que tne muhco giro y regiro y te puedes liar a veces con los personajes.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=wU9s6GmzNV8
Un saludo. :brindis:
Me apunto esa de Cliffwalkers, tiene muy buena pinta!
Yo vi la segunda temporada de Good Omens
https://assets.telegraphindia.com/telegraph/2023/May/1683791853_good-omens-2.jpg
Menudo tostón. Los personajes son todos el típico que dice nonono-de-ninguna-manera-atenta-contra-mis principios-cuándo-empezamos todo seguido mientras hacen caras y mueven los brazos indignados. El argumento sinceramente no lo entendí por el poco interés que me despertaba pero intuyo que no tiene sentido. La historia de amor entre Gabriel y Belcebú no hay quien se la crea. Los ángeles y los demonios son más tontos que comer piedras. Pero no tontos en plan "podrían hacer las cosas diferentes", sino tontos en plan secundarios de serie de los 80. Los momentos de humor son también de esa época.
Lo único bueno son los flashbacks, que cuentan lo que han vivido juntos Crowley y Aziraphale y cómo han ido construyendo su relación. Ojalá una temporada solo de flashbacks.
josepzin
15/08/2023, 16:54
Hasta ahora solo he leído cosas malas de esta segunda temporada... que pena.
-----Actualizado-----
Sobre Oppenheimer, hice una entrada con videos relacionados sobre el tema y los personajes, a mi me parecieron muy interesantes y que complementan muy bien lo que pasa en la película, que aunque en 3 horas pasan muchas cosas, hay muchísimas que solo se nombran y tienen tela por detrás.
http://josepzin.blogspot.com/2023/08/oppenheimer-pelicula.html
blindrulo
15/08/2023, 17:56
Agente oculto (Rouge Agent) (2022)
55678
Curioso thriller británico del que no pondré la sinopsis ni el trailer porque creo que conocer la trama le quita un poco de gracia a la cinta aunque enseguida te das cuenta del tema. Sólo decir que está basado en hechos reales y que en España tenemos un caso similar. La cinta está interesante y más cuando no la vez sin conocer de que va porque te genera cierta sopresa cuado te das cuenta. Puede ser un poco lenta en algunos momentos sobre todo al inicio pero tiene enganche. En spolier dejo datos de la trama y del caso español.
La cinta trata del estafador Robert Freegard condenado por secuestro y estafa a un número indeterminado (siguen saliendo casos nuevos) de mujeres (aunque también hubo hombres) pasar por agente del MI5. Salío de a carcel tras cumplir seis años y en septiembre del año apsado fue vuelto a detener tras la emisión de la serie documetal sobre su vida en Netflix.
Su versión española es el conocido como el "estafador del amor", Albert Caballé, también conocido como Pablo, Angosto, Álvaro o Albert Planas. Su modus operandi muy similiar al de Robert Freegard pero sin llegar al secuestro: seducia a chicas haciendose pasar por millonario para luego perdirlas dinero con alguna excusa pausible. A diferencia de Robert, Albert tiene ya 8 condenas y todavía no ha pisado la cárcel.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
16/08/2023, 19:25
Habtacion perdida (Miniserie TV) (2006)
55679
El detective Joe Miller se ve envuelto en la investigación de un caso con dos hombres muertos y hallados totalmente calcinados. El asunto está relacionado con una misteriosa llave, que resultará ser un poderoso objeto, que le entrega un chico al que hieren durante una persecución y que cambiará su vida para siempre.
Revisión de esta serie que vi en su momento y que siempre tuve ganas de vover a ver porque me dejó un buen sabor de boca. Esta vez me ha dejado un regusto agridulce. La serie nos regala una propuesta muy interesante y original que engancha desde el inicio pero seis episodios no son suficientes para explicar todo lo que se nos va exponiendo y el final queda muy atropellado y con flecos sueltos. No osbtante intenan dejar una puerta abierta a una continuación que jamás vió la luz. Una lástima porque la idea como digo era muy buena y un mejor guión podría haber aprovechado mejor los 6 episodios.
Como curiosidad comentar que para mí es muy evdiente que se inspiraron en ella para la posterior Almacén 13 (2009), de hecho comparten director.
Un saludo. :brindis:
Sí, esta serie me gustó mucho y la he visto 2 ó 3 veces. No me gusta cómo la cierran pero el camino hasta allí es entretenido. Y encima solo 6 episodios!
josepzin
16/08/2023, 19:59
No la conocía de nada.
blindrulo
17/08/2023, 12:37
Sí, esta serie me gustó mucho y la he visto 2 ó 3 veces. No me gusta cómo la cierran pero el camino hasta allí es entretenido. Y encima solo 6 episodios!
Es que veces no es necesario 8 temporadas para contar una buena historia, es más se acaba estirando el chicle más de la cuenta. Si Lost hubiera durando seis episodios seguramente hubiese estado mucho mejor.
Un saludo. :brindis:
Y eso que esta serie tenía potencial para continuar, buscando los objetos que quedan. Aunque me figuro que el Almacén 13 que comentas hace precisamente esto.
Pero, vamos, yo prefiero un cierre apresurado y algo confuso como el que tuvo esta serie antes de que se eternizase. A mí me gustó mucho y me están dando ganas de volver a verla otra vez.
futu-block
17/08/2023, 23:46
Es que veces no es necesario 8 temporadas para contar una buena historia, es más se acaba estirando el chicle más de la cuenta. Si Lost hubiera durando seis episodios seguramente hubiese estado mucho mejor.
Un saludo. :brindis:
porque el internet de ahora no vale ná, si no, ya lo habrian hecho, un lost de capítulos de hora, hora y media y ya sobra pa enseñarte to la chicha...
que tampoco he visto la serie pero ni me hace mucho tilín, igual que juego de prono supino, tan jartible
blindrulo
18/08/2023, 13:25
Y eso que esta serie tenía potencial para continuar, buscando los objetos que quedan. Aunque me figuro que el Almacén 13 que comentas hace precisamente esto.
No has visto Almacen 13? Pues no te pierdes gran cosa en realidad. Tiene su gracia al principio y sobre todo para el que haya visto Habitación perdida, porque la base es muy similiar, objetos normales con poderes inusuales, lo único que en este caso son objetos de personas ilustres. Luego se les va yendo la olla y tal. Bastante intrascedente y sin la intriga de esta.
porque el internet de ahora no vale ná, si no, ya lo habrian hecho, un lost de capítulos de hora, hora y media y ya sobra pa enseñarte to la chicha...
que tampoco he visto la serie pero ni me hace mucho tilín, igual que juego de prono supino, tan jartible
Hora y media? Esta serie son seis capis de 40 minutos y con eso tienes de sobra para contar una buena historia.
Un saludo. :brindis:
josepzin
19/08/2023, 02:48
Terminado Fundación, de Asimov. El primer libro escrito aunque el #12 en orden cronológico.
Los primeros capítulos me gustaron mas que el último pero creo que fue mas por mi estado de ánimo mientras leía este último capítulo.
Fundación es una novela que no pretendía serlo. Fue publicada a trozos, en varias revistas de ciencia ficción y luego convertida en una obra más o menos coherente, a la que le siguen 4 libros (y le preceden dos) y trata de la historia del futuro de la especie humana diseminada por el universo, el colapso del imperio galáctico y su reconstrucción a manos de un personaje tan enigmático como inolvidable: Hari Seldon, un “psicohistoriador” (término inventado por Asimov) que predijo la debacle del gobierno intergaláctico, la caída de la raza humana y la eventual reestructuración de los diversos gobiernos y coaliciones de naciones, mundos y sistemas estelares.
http://josepzin.blogspot.com/2023/08/fundacion-de-isaac-asimov.html
Sí, creo que Fundación ha envejecido algo mal. Si te vale, el segundo de la trilogía original me parece más interesante y no recuerdo absolutamente nada del tercero de la trilogía original. A mí me gustan más las precuelas que ya has leído y no me quejo de las secuelas. Por cierto, las dos secuelas podrían ser un solo libro todo seguido.
blindrulo
19/08/2023, 14:06
Uncharted (2022)
55681
El joven Nathan es abordado por un sujeto llamado Victor "Sully" Sullivan, un cazador de tesoros que trabajó anteriormente con Sam, hermano de Natahan al que no ve desde hace más de 15 años. Nathan se ve inmerso en la búsqueda de un mítico tesoro, búsqueda que él piensa que le llevará hasta su hermano.
Se que la peli se basa en una saga de videojuegos pero como no los he jugado no puedo juzgar cual fiel es dicha adaptación. Centrándome en la cinta tal cual, me ha parecido entretenidísima, aventura y acción como hace tiempo no se veía en la pantalla, aunando cosas de Tomb Raider y La búsqueda y haciendo muchos guiños a cintas como Indiana Jones y Los Goonies. Seguramente también había muchos guiños a los fans del videojuego como no podía ser de otra manera y alguno he pillado y eso que no los he jugado. Otro tema es el apartado histórico, nulo por completo y que participando Banderas en la cinta... jodé Antonio una charlita con los guionistas no hubiese estado mal. Paso a spoiler para comentar.
Si es grave de por sí que el gobierno catalán manipule la historia a su antojo para manipular a los catalanes, mucho más grave es que desde fuera les compren sus mentiras. Se ve que no han tenido suficente con vender que Crstiobal Colón (Cristòfor Colom según ellos) era catálan, al igual que los Hermanos Pinzón (Hermanos Pinçot) y que Colón salió del puerto de Barcelona. Si no, que alguien me explique por qué en Barcelona hay una tumba de Juan Sebastián ElCano (murió en mitad del Océano y echaron su cuerpo al mar) y por qué el tesoro está supuestamente oculto en Barcelona cuando la expedición de Magallanes partió de Sevilla y el regreso se hizo en San Lúcar de Barrameda. Y llamar a los 18 supervivientes de una de las mayores gestas de la humanidad los "18 infames" es de traca. Y por supuesto los españoles ibamos sólo a por el oro de aquellos pobres indígenas de tierras ignotas. Eso sí, hemos hecho tropecientas películas del Oeste vendiendo que los váqueros eran gentiles colonos que se veían obligados a defenderse de los malvados indios que estaban ocupando "sus tierras".
Un saludo. :brindis:
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Sn5sRX6jaxk
(https://www.youtube.com/watch?v=Sn5sRX6jaxk)EDIT.: Me acabo de dar cuenta que la película se parece sospechosamente demasiado a la novela de Reverte la Carta Esférica (2000) llevada al cine en 2007. Dos tios y una chica, un mapa de de un barco hundido con un tesoro, las traiciones entre ellos. Jodé hasta lo de la susbasta han metido. Hasta el malo maloso es parecido si no recuerdo mal.
josepzin
19/08/2023, 18:20
Tendré que darle un vistazo.
josepzin
19/08/2023, 18:22
Sí, creo que Fundación ha envejecido algo mal. Si te vale, el segundo de la trilogía original me parece más interesante y no recuerdo absolutamente nada del tercero de la trilogía original. A mí me gustan más las precuelas que ya has leído y no me quejo de las secuelas. Por cierto, las dos secuelas podrían ser un solo libro todo seguido.Esta Fundación es de 1950, son muchos años. A mi no me pareció que haya envejecido mal, pero sí es cierto que la ultima historia me interesó un poco menos que las anteriores, me refiero a los capítulos del libro, que van saltandose décadas.
blindrulo
19/08/2023, 18:34
Transilvania. El imperio prohibido (Viy) (2014)
55682
A comienzos del siglo XVIII, durante su peripopara cartografiar todo el mundo, el cartógrafo Jonathan Greewn acaba en una pequeña aldea de los Cárpatos donde uno año antes la hija de jefe murió a manos de un monstruo, el Viy.
Desde luego no será lo mejor del cine ruso pero para nada tan mal como la pintan. Cinta de aventuras a lo El secreto de los hermanos Grimm (2005) con un toque de humor y gore a lo Sam Raimi y de fantasía a lo Guillermo del Toro. La historia que nos cuenta es en realidad la adaptación más o menos libre del famoso cuento de Nikolái Gógol "El Viy". He léido muchas críticas sobre el montaje de la cinta pero yo lo he encontrado correcto. Cierto es que la versión ternacional tiene como 17 minutos menos de metraje que la versión rusa sin motivo aparatemente. La cinta es un poco cutre en algunos momentos y algunos CGI son mejorables pero yo la he disfrutado bastante, cierto es que con las críticas que había leido iba esperando algo bastante peor. La cinta tiene dos partes más así que tan mala no debe ser.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=T2K9TpP0p1o
Un saludo. :brindis:
yep, como me toca de cerca, no es "el gobierno catalán" quien dice todo eso de colón y no sé quién más. Es el Institut Nova Història (https://es.wikipedia.org/wiki/Institut_Nova_Hist%C3%B2ria ) , una asociación privada de conspiranoicos profesionales tipo antivacunas y terraplanistas. Hay otra asociación exactamente igual pero radicalmente opuestas que se llama Dolça Catalunya, a mí no me extrañaría que fuesen los mismos. Los pocos catalanes que conocen estos institutos nos los tomamos tan a broma como los andaluces a Los Morancos. De hecho, estoy convencido de que sus publicaciones se leen más fuera que dentro de Cataluña...
Sobre Barcelona, para los americanos simplemente es la ciudad "cool" de España, no le des más vueltas. Muchos ni siquiera piensan en Madrid cuando tienen que decir una ciudad española, mucho menos Sevilla.
blindrulo
20/08/2023, 12:29
yep, como me toca de cerca, no es "el gobierno catalán" quien dice todo eso de colón y no sé quién más. Es el Institut Nova Història (https://es.wikipedia.org/wiki/Institut_Nova_Hist%C3%B2ria ) , una asociación privada de conspiranoicos profesionales tipo antivacunas y terraplanistas. Hay otra asociación exactamente igual pero radicalmente opuestas que se llama Dolça Catalunya, a mí no me extrañaría que fuesen los mismos. Los pocos catalanes que conocen estos institutos nos los tomamos tan a broma como los andaluces a Los Morancos. De hecho, estoy convencido de que sus publicaciones se leen más fuera que dentro de Cataluña...
Privada e independiente como ANC, Omniúm, los CDR y demás. Como quieres que me ría. La Generalitat lleva años divulgando las ideas de esta entidad desde TV3 si te parece poca subención y apoyo... Por no mencionar los tres millones que mencionó The Guardian en su momento, pero de esta gente tampoco hay que fiarse en exceso.
Ciertamente Barcelona es mucho más internacional que el resto de España, siempre se ha dicho que es la capita cultural pero una cosa es una cosa y otra cosa otra. He visto otras pelis y series de tesoros y si el tema hstoricamente iba con Sevilla pues hablaban de Sevilla.
Un saludo. :brindis:
Bueno, pues ríete y así te juntas con los poquitos catalanes que conocen estas tesis y que también se rien de ellas. No tengo la impresión de que en la calle ni se conozca ni se crean estas chorradas. Es un "arde twitter" de manual.
Si quieres un bulo curioso sobre Colón, que me consta que sí que está en la calle, la estatua del final de las ramblas en realidad es una veleta pero se ha oxidado y por eso ahora apunta a Mallorca, no a América.
futu-block
21/08/2023, 17:13
Barcelona es lo que tiene, que es muy cosmopolita XD
blindrulo
27/08/2023, 13:18
Remember (2022)
55687
Pil-Joo perdió a toda su familia durante la era colonial japonesa. Ahora con 80 años, y un tumor cerebral incurable que le está provocando Alzheimer, decide dedicar lo que le queda de vida a la venganza antes de que sus recuerdos desaparezcan.
Porque no todo el cine koreano es de terror. Interesate propuesta koreana que recuerda en muchos aspectos a Memento (2000) y que es un remake de Remember (2015) que creo vi hace tiempo aunque no lo tengo claro porque se me mezcla con otra de corte similar cuyo nombre o recuerdo ahora mismo. La cinta orginal trataba de judios y nazis y aquí se adecua a la historia nacional koreana sustituyéndolos por koreanos y japoneses. La cinta mantiene el interés en todo momento manteniendo el justo balance entre las escenas de acción y el ritmo pausado de la cinta. Lee Sung-Min, de 55 años, está soberbio interpretando a ese anciano y soprende en cada una de las escenas con la cantidad de matices que nos ofrece del personaje que parece tan frágil pero que esconde mucho más de lo que se ve a simple vista.
Como curiosidad, decir que tiene el títuo original en italiano, Rimembeo.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=jPzlxLaxVnY (está en coreano no lo he encontrado en castellano)
Un saludo. :brindis:
josepzin
29/08/2023, 13:59
Acabo de terminar de leer un comic-adaptación de 1984.
1984 La novela gráfica, de George Orwell y Fido Nesti.
Ese "la" debería estar todo en mayúsculas porque es una TREMENDISIMAMENTE BUENA adaptación a comic.
Yo recuerdo haber visto hace mil años la película asi que entre eso y que es una obra tan renombrada sabía por donde iba.
Pero es tan devastadora que te deja hundido.
Y no pude dejar de pensar en el concepto de "nuevalengua" y lo que lleva pasando esta última década con el castellano y las chorradas que se sacan de la galera con el nuevo lenguaje inclusivo-no machista-aliade. O quizás sea al revés, antes estaba mal y ahora es mejor... En todo caso lo que me molesta del tema es que viene como algo impuesto de forma "obligatoria".
Yo no había leído el libro, pero esta novela gráfica creo que es lo mas cerca que se puede estar del original. Totalmente recomendado tanto la historia como los dibujos.
Aquí hay un buen análisis de este comic: https://www.rtve.es/noticias/20201111/comic-1984-distopia-orwell-se-vuelve-vineta-para-recordarnos-su-mensaje/2055181.shtml
https://img2.rtve.es/im/5710977/?w=600
La novela de joven me impactó mucho, la película la vi hace unos meses (¿la comenté aquí? No recuerdo) y me dejó un poco frío. Creo que ya comentaste sobre esta adaptación en cómic y tengo el libro comprado para cuando tenga una ocasión.
"Rebelión en la granja" es casi una precuela a esta novela en el sentido de que cuenta cómo se llegó hasta el mundo de 1984, aunque lo explica con animales. A mí personalmente "Rebelión en la granja" me produjo un desasosiego mucho mayor cuando la leí de joven y ahora de adulto no sé si tengo ánimos para releerla.
josepzin
30/08/2023, 21:11
"Rebelión en la granja" es otra pendiente pero lo voy retrasando por eso mismo, no son lecturas para cualquier día.
Recién volví a leer el comic biográfico sobre Orwell, de Pierre Christin & Sébastien Verdier. La verdad es que fue todo un personaje, tuvo una vida muy interesante y su experiencia en la Guerra Civil Española fue parte de la inspiración de lo que son estas obras suyas, lamentablemente demasiado reales.
https://1.bp.blogspot.com/-eYP-W3mxp0M/XwOBgSRIcPI/AAAAAAABV1U/RO0xxN31MighElRPIfwMtMJ-jJ5AHJlJwCLcBGAsYHQ/s600/orwell-02a.jpg
Creo que la película "Brazil" de que la hemos hablado varias veces en este hilo está tan inspirada en 1984 que es prácticamente una modernización de la novela.
¡Me apunto ese comic biográfico!
josepzin
30/08/2023, 23:28
Yo creo que Brazil es una versión surrealista de 1984. La vi (de nuevo) hace relativamente poco y comparte el mismo espíritu pero tratandolo con menos seriedad, pero en el fondo es muy parecido.
¡Me apunto ese comic biográfico!
Es de los que recomendaría:
- Buenos dibujos
- Entretenido
- Con muchas citas literales
-----Actualizado-----
Y además me encantó la personalidad de Orwell (que no se llama así, obviamente!)
blindrulo
02/09/2023, 13:28
Acabo de terminar de leer un comic-adaptación de 1984.
1984 La novela gráfica, de George Orwell y Fido Nesti.
Ese "la" debería estar todo en mayúsculas porque es una TREMENDISIMAMENTE BUENA adaptación a comic.
Yo recuerdo haber visto hace mil años la película asi que entre eso y que es una obra tan renombrada sabía por donde iba.
Pero es tan devastadora que te deja hundido.
Y no pude dejar de pensar en el concepto de "nuevalengua" y lo que lleva pasando esta última década con el castellano y las chorradas que se sacan de la galera con el nuevo lenguaje inclusivo-no machista-aliade. O quizás sea al revés, antes estaba mal y ahora es mejor... En todo caso lo que me molesta del tema es que viene como algo impuesto de forma "obligatoria".
Yo no había leído el libro, pero esta novela gráfica creo que es lo mas cerca que se puede estar del original. Totalmente recomendado tanto la historia como los dibujos.
Aquí hay un buen análisis de este comic: https://www.rtve.es/noticias/20201111/comic-1984-distopia-orwell-se-vuelve-vineta-para-recordarnos-su-mensaje/2055181.shtml
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fimg2.rtve.es%2Fim%2F57 10977%2F%3Fw%3D600
Gracias por la reseña, me la regalaron hace un tiempo ya y todavia no le he incado el diente. La novela la leí hace mucho tiempo y no he visto nunga adaptación a la pantalla.
Un saludo. :brindis:
josepzin
02/09/2023, 13:54
Esa adaptación a comic es totalmente recomendable.
Veo que en YT está esta película completa, pero no me acuerdo si es la que vi:
https://www.youtube.com/watch?v=GL65gHQsvgI
Seguramente fue esta otra: https://www.filmaffinity.com/ar/film716877.html
https://pics.filmaffinity.com/1984_nineteen_eighty_four-180157326-large.jpg
Me gustaría ir diciendo algunas cosillas que he ido leyendo de este mes, y que me parece interesante incidir en ellas.
Sobre el estilo de Spiderman, simplemente es una decisión artística, de que se asemeje tanto a los cómics como a los dibujos animados de los años 80, pero usando tecnología moderna. Así, obtenemos los 10 fps de entonces, con un coloreado que recuerda al cómic (al menos, la primera peli, la segunda combinan varios estilos como el grafiti, la acuarela, el estilo TellTales...), usando modelos 3D, cell-shading y otros efectos nuevos. Os puede gustar más o menos, pero al menos es rompedor... y ya les han salido imitadores (por lo visto, la nueva de las TMNT).
Dune: claro que van a ser 3 películas, Hollywood tiene alergia al número 2. O hacen una peli o hacen una trilogía, según el éxito de la primera. Y varias secuelas si hay interés.
Lo dicho, la primera peli narra la primera mitad del libro (que me leí el año pasado), aunque se saltan toda la parte de la aceptación en el pueblo y el nacimiento de su hermana. No sé si lo narrarán en flashbacks en la segunda o qué.
Sí, he ido a ver la peli de Barbie, y sin haber visto nada antes. Claro que iba a haber discurso feminista en la peli ¡el 90% de la historia de la muñeca gira en torno al tema! Que si la muñeca es un estereotipo de mujer perfecta, que si es una liberación de la mujer, que si tiene más carreras que tres premios Nóbel juntos, que si es un perchero para modelitos y otras creaciones de grandes diseñadores. Lo bueno es que no forma parte de la trama principal, sino que es una herramienta que usan en el conflicto que tienen los dos personajes principales, que realmente intentan buscar su lugar en el mundo. Lo explico con el menor número de spoilers.
Ken es un looser, que depende de Barbie para existir, y Barbie empieza a descubrir que la vida no es tan perfecta como pensaba. Mientras ella intenta que todo vuelva a ser como era, Ken descubre el "patriarcado", e intenta imponer ese estilo de vida en "barbielandia" para dejar de ser una persona tan tan tan dependiente. Se ríen de los estereotipos, de las críticas y de los propios fracasos, y crean una historia muy absurda, con momentos graciosos, y la moraleja, aunque queda en segundo plano casi todo el tiempo, es relevante.
Al que no termino de pillar la personalidad es al CEO de Mattel.
Recomendación: si has dejado atrás la vergüenza de aquella época de "es sólo para niñas", y te gustan las historias que se vuelven locas por momentos, no está tan mal. Es muy entretenida si te dejas llevar a su terreno. Sin embargo, si eres alérgico al rosa, piensas que las casas o el mar no pueden ser de plástico o no te atraen las pelis que se pongan "pastelosas" (y no en el sentido romántico del término), pues no.
Cada vez que salía el CEO de Mattel, me acordaba de Tom Kalinske, el que fuera en los 90 el presi de Sega América :D Él fue el que devolvió a Barbie a la fama cuando dirigió Mattel, antes de irse a Sega.
De momento lo dejo aquí, que me alargo demasiado. Ya hablaré de "Blue Beetle", y del libro de "Percy Jackson y el ladrón del rayo". Este verano no me he comido demasiado la cabeza :D He preferido meterme más en "mis proyectos".
blindrulo
09/09/2023, 13:10
Dune: claro que van a ser 3 películas, Hollywood tiene alergia al número 2. O hacen una peli o hacen una trilogía, según el éxito de la primera. Y varias secuelas si hay interés.
Lo dicho, la primera peli narra la primera mitad del libro (que me leí el año pasado), aunque se saltan toda la parte de la aceptación en el pueblo y el nacimiento de su hermana. No sé si lo narrarán en flashbacks en la segunda o qué.
La peli termina antes del nacimiento de la niña por lo que lo contaran en la próxima. No entiendo por qué dices que se lo han saltado.
Un saludo. :brindis:
Ya han dicho que Dune van a ser 2 películas
Además no veo a Villeneuve enfrascado en la saga durante 15 años para adaptar el resto del libros. De hecho, Dune ha sido un éxito muy muy discreto (ha recuperado la inversión y muy poco mas). Si la han terminado con otra película ha sido sobre todo por pura imagen.
Asi que pondría la mano en el fuego por que no va a haber mas secuelas.
slaudos
blindrulo
09/09/2023, 17:24
Ya han dicho que Dune van a ser 2 películas
Además no veo a Villeneuve enfrascado en la saga durante 15 años para adaptar el resto del libros. De hecho, Dune ha sido un éxito muy muy discreto (ha recuperado la inversión y muy poco mas). Si la han terminado con otra película ha sido sobre todo por pura imagen.
Asi que pondría la mano en el fuego por que no va a haber mas secuelas.
slaudos
Finalmente, como ya comenté en la review de la película en este mismo hilo, serán tres películas que adaptaran los dos primeros libros. Y como dije en su momento una pena porque queda coja la primera trilogía.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
10/09/2023, 12:41
Mira al cielo! La increible historia de Superman (2006) (V.O.S)
55697
Interesante retrospectiva de este icónico personaje desde su creación por Joe Shuster y Jerry Siegel hasta la que fuera en ese momento su última aparición en la pantalla, Superman Returns (2006). El documental en riguoroso orden cronológico nos va narrando el origen del personaje, su evolución en el cómic y sus apariciones en seriales radiofónico, musicales, series televisivas y en los cines y como está evolución ha estado sujeta a los cambios sociales que se han producido a lo largo de los años, regalándonos imágenes icónicas que perdurarán por siempre en la historia. Particularmente emotivo ver a los compañeros hablar de George Reeves y de su muerte aún sin esclarecer y doblemente emotiva la parte del Superman de Richard Donner escuchando y viendo hablar de Christopher Reeve a la ahora también fallecida Margot Kidder. Comentar que como completista que soy, y ya que mencionan en el documental, como no podía ser de otra manera, la saga de la muerte de Superman, me hubiera gustado que hubiesen comentado, aunque fuera muy de pasada, la cinta Steel (1997) inspirada en uno de los cuatro supermanes que aparecieron tras su muerte.
El documental es narrado por Kevin Spacey, y esto y el hecho de que se estrena en junio de 2006 parece evidenciar que va destinado a publicitar e impulsar en cierta manera la cinta de Brian Singer estrenada un mes después. Y de ahí una de las pocas críticas achacables al documental y es que al haberse realizado antes del estreno de la cinta de Singer sólo vemos loas y alabanzas a lo que se pensaba que iba ser el regreso por todo lo alto del superhéroe y que acabó siendo todo lo contrario.
Comentar que el documental ha sido liberado de derechos de autor y está colgado en el canal de DC en youtube, eso sí en inglés con subtítulos en inglés. Yo me lo tuve que descargar y conseguir los subtítulos por otro lado. No recuerdo donde ahora mismo así que si alguien los quiere que me los pida.
Documental: https://www.youtube.com/watch?v=M6fhyw4alrw&t=372s
Un saludo. :brindis:
La peli termina antes del nacimiento de la niña por lo que lo contaran en la próxima. No entiendo por qué dices que se lo han saltado.
Un saludo. :brindis:
Porque en la última escena, donde el prota hace su monólogo en off en plan eplílogo, sí que aparecía su hermana, y la menciona, y sale ya crecidita (incluso más de lo que debería).
A no ser que haya cruzado otro portal dimensional y sea un efecto Mandela. De hecho, llevo desde el verano pasado queriendo ver la más moderna, y la otra que conozco.
Mira al cielo! La increible historia de Superman (2006) (V.O.S)
55697
Interesante retrospectiva de este icónico personaje desde su creación por Joe Shuster y Jerry Siegel hasta la que fuera en ese momento su última aparición en la pantalla, Superman Returns (2006). El documental en riguoroso orden cronológico nos va narrando el origen del personaje, su evolución en el cómic y sus apariciones en seriales radiofónico, musicales, series televisivas y en los cines y como está evolución ha estado sujeta a los cambios sociales que se han producido a lo largo de los años, regalándonos imágenes icónicas que perdurarán por siempre en la historia. Particularmente emotivo ver a los compañeros hablar de George Reeves y de su muerte aún sin esclarecer y doblemente emotiva la parte del Superman de Richard Donner escuchando y viendo hablar de Christopher Reeve a la ahora también fallecida Margot Kidder. Comentar que como completista que soy, y ya que mencionan en el documental, como no podía ser de otra manera, la saga de la muerte de Superman, me hubiera gustado que hubiesen comentado, aunque fuera muy de pasada, la cinta Steel (1997) inspirada en uno de los cuatro supermanes que aparecieron tras su muerte.
El documental es narrado por Kevin Spacey, y esto y el hecho de que se estrena en junio de 2006 parece evidenciar que va destinado a publicitar e impulsar en cierta manera la cinta de Brian Singer estrenada un mes después. Y de ahí una de las pocas críticas achacables al documental y es que al haberse realizado antes del estreno de la cinta de Singer sólo vemos loas y alabanzas a lo que se pensaba que iba ser el regreso por todo lo alto del superhéroe y que acabó siendo todo lo contrario.
Comentar que el documental ha sido liberado de derechos de autor y está colgado en el canal de DC en youtube, eso sí en inglés con subtítulos en inglés. Yo me lo tuve que descargar y conseguir los subtítulos por otro lado. No recuerdo donde ahora mismo así que si alguien los quiere que me los pida.
Documental: https://www.youtube.com/watch?v=M6fhyw4alrw&t=372s
Un saludo. :brindis:
Interesante, tendré que buscar un hueco para verlo. Por suerte, hace años que el inglés ya no es una barrera para mí... aunque de vez en cuando se me siguen escapando alguna que otra frase.
Bueno, voy a comentar algunas de las cosas que he ido viendo, centrándome especialmente en cosas de Disney+, para aquellos que no están suscritos al canal, y quieren saber si merece la pena, o si se pierden algo de cara a las pelis del cine.
Empiezo por Invasión Secreta, de Marvel:
https://pics.filmaffinity.com/secret_invasion-868730094-large.jpg
Pues... lo siento, pero esta vez no tengo nada bueno que decir de la serie. Es muy lenta, apenas pasan cosas, y pasan tan pocas cosas que podría resumirse en pocas líneas. No sé lo que saldrá en el cómic, pero hay cientos de películas que hablan de extraterrestres haciéndose pasar por altos cargos del gobierno que son mejores que esta serie. Mira que el argumento tiene potencial, pero todo se centra en el que los dirige y sólo hay un sustituto que se dedica a engañar a Furia.
Hablando de Furia, el personaje no tiene nada que ver con el que conocíamos. El capitán patea-culos con actitud, con un nivel en el molonómetro que se salía de la escala, ahora no es más que un viejo asustado que no quiere entrar en acción porque [razón que se sacan de la manga].
Los personajes son sosos, no hacen más que hablar (la mitad del tiempo de cosas que no tienen que ver con la trama), los traidores se pasan más tiempo haciendo el trabajo que deberían estar haciendo sus originales que conspirando (porque ya digo, el peso de todo lo lleva el malo maloso), y toda la serie, que son 6 capítulos, podría haberse hecho en 3.
Y no, la aparición de la "madre de dragones" tampoco salva el día. Sólo tiene dos o tres escenas relevantes durante toda la serie (una bastante épica, pero que apenas dura unos 4 minutos... compartidos con otra escena que se va intercalando).
En resumen: no creo que la serie le guste a casi nadie, y de cara a futuras pelis, sólo hay dos personajes que dejan el UCM, y Furia ha pasado por una depresión (que con las apariciones que ha hecho desde Endgame, saberlo no aporta nada). Por lo que si queréis evitar una serie, sería esta (me reservo el derecho a cambiar de opinión cuando salga "las Marvels").
Vamos con el libro de Percy Jackson y el ladrón del rayo.
¿Acaso necesito poner la portada? No voy a ponerme a buscarla :D
Si habéis visto la película, pues el libro sigue las mismas líneas maestras, pero hay grandes diferencias. Para empezar, los personajes tienen alrededor de 12 años, y tienen los roles mucho más marcados (luchador, estratega y apoyo). De hecho, Anabeth apenas entra en combate, cuando en la peli era buena en todo, la Hermione del grupo... de hecho, la peli se parece mucho más a Harry Potter de lo que debería ^^U
Bueno, pues, en el libro, la misión le es encomendada a los tres, no salen a hurtadillas, y cuentan alguna que otra cosa que no aparecería hasta la segunda peli. El libro es más un viaje en el que les pasan cosas, lo cual tiene más sentido que "busca las perlas que, por obra y milagro de la conveniencia, aparecen cada vez más cerca del destino" (especialmente sangrante, cuando la misión debe completarse en un corto espacio de tiempo).
Sí que sale la escena de Medusa o la del casino, pero son diferentes, y hay escenas que no entiendo por qué eliminaron, como la aparición de Ares, en plan motero.
Quitando que es más juvenil (y yo lo siento, pero en mi cabeza veía a los actores de las pelis, no me cuadra una Daddario rubia), ahí tenéis una versión distinta a la peli. Personalmente me ha gustado más que el filme, siempre que se le cambie la edad a los protas (porque no me cuadra que sólo tengan 12 años). Tiene más escenas, algunas mejor escritas, e incluso explican por qué el Olimpo está sobre los Estados Juntitos (más abajo, en el spoiler), y es una lectura muy ligera (tan ligera que me pulí el libro en unas 5 sentadas de 1h). Si eso no os importa (porque aquí hay mucho Asimov y cosas mil veces más complejas), es una lectura entretenida. Yo, por mi parte estoy muy tentado por ver si "arregla" la segunda peli, y leer lo que pasó a continuación, porque nos dejaron en un cliffhanger... ¿no se suponía que hollywood hacía 1 o 3 películas, nunca 2?
A ver, la explicación del Olimpo está cogida un poco con pinzas, pero más o menos se justifica. Dicen que los dioses han tenido diferentes nombres, e intentan justificar que las religiones posteriores copiaron y modificaron la griega, pero no me termina de convencer la esplicación que dan respecto a las religiones monoteistas.
El caso es que dicen que el Olimpo no está en un lugar concreto, sino que "permanece sobre la civilización occidental". Primero estuvo sobre Grecia, luego sobre Roma, se movió a Francia e Inglaterra, y finalmente terminó en norte América... ¿Significa eso que, en algún momento, estuvo sobre España? :D
Pero bueno, al menos es una explicación, que es más que lo que daba la peli, que da la impresión de que su justificación es ¡AMÉRICA!
josepzin
11/09/2023, 17:11
Vamos con el libro de Percy Jackson y el ladrón del rayo.
¿Acaso necesito poner la portada? No voy a ponerme a buscarla :D
Si habéis visto la película, pues el libro sigue las mismas líneas maestras, pero hay grandes diferencias. Para empezar, los personajes tienen alrededor de 12 años, y tienen los roles mucho más marcados (luchador, estratega y apoyo). De hecho, Anabeth apenas entra en combate, cuando en la peli era buena en todo, la Hermione del grupo... de hecho, la peli se parece mucho más a Harry Potter de lo que debería ^^U
Bueno, pues, en el libro, la misión le es encomendada a los tres, no salen a hurtadillas, y cuentan alguna que otra cosa que no aparecería hasta la segunda peli. El libro es más un viaje en el que les pasan cosas, lo cual tiene más sentido que "busca las perlas que, por obra y milagro de la conveniencia, aparecen cada vez más cerca del destino" (especialmente sangrante, cuando la misión debe completarse en un corto espacio de tiempo).
Sí que sale la escena de Medusa o la del casino, pero son diferentes, y hay escenas que no entiendo por qué eliminaron, como la aparición de Ares, en plan motero.
Quitando que es más juvenil (y yo lo siento, pero en mi cabeza veía a los actores de las pelis, no me cuadra una Daddario rubia), ahí tenéis una versión distinta a la peli. Personalmente me ha gustado más que el filme, siempre que se le cambie la edad a los protas (porque no me cuadra que sólo tengan 12 años). Tiene más escenas, algunas mejor escritas, e incluso explican por qué el Olimpo está sobre los Estados Juntitos (más abajo, en el spoiler), y es una lectura muy ligera (tan ligera que me pulí el libro en unas 5 sentadas de 1h). Si eso no os importa (porque aquí hay mucho Asimov y cosas mil veces más complejas), es una lectura entretenida. Yo, por mi parte estoy muy tentado por ver si "arregla" la segunda peli, y leer lo que pasó a continuación, porque nos dejaron en un cliffhanger... ¿no se suponía que hollywood hacía 1 o 3 películas, nunca 2?
A ver, la explicación del Olimpo está cogida un poco con pinzas, pero más o menos se justifica. Dicen que los dioses han tenido diferentes nombres, e intentan justificar que las religiones posteriores copiaron y modificaron la griega, pero no me termina de convencer la esplicación que dan respecto a las religiones monoteistas.
El caso es que dicen que el Olimpo no está en un lugar concreto, sino que "permanece sobre la civilización occidental". Primero estuvo sobre Grecia, luego sobre Roma, se movió a Francia e Inglaterra, y finalmente terminó en norte América... ¿Significa eso que, en algún momento, estuvo sobre España? :D
Pero bueno, al menos es una explicación, que es más que lo que daba la peli, que da la impresión de que su justificación es ¡AMÉRICA!
Mi hermana es muy fan de esos libros y me decía que era mucho mejores que las películas, asi que debe ser cierto.
fbustamante
11/09/2023, 21:40
¿Pero normalmente no suelen ser los libros mejores que las películas?
Lo pregunto en serio.
josepzin
11/09/2023, 22:38
Hay excepciones y yo siempre tengo estos dos ejemplos:
- Blade Runner: vale, es inspiración pero el cuento original no me llegó como LA PELÍCULA.
- El nombre de la rosa: no es que la película sea mejor, pero sí es tremendamente buena y con un mejor final.
Hay excepciones y casos.
Hasta mediados de los años 90, encontrar una adaptación que se pareciera remotamente al libro era un milagro. Era más fácil encontrar una peli que hiciera lo que Disney con MacBeth: coger un libro, cambiar todo el escenario, personajes y demás, y reinterpretarlo como "el Rey Leon".
Por lo general, los libros tienen la ventaja de poder extenderse mucho más tiempo que las películas, de recrearse en explicaciones y descripciones, que al pasarla a imágenes, pues hay que recortarlas. En "El Señor de los Anillos" eliminaron toda la escena de Tom Bombadil en el Bosque Verde, antes de que los Hobbits se encontrasen con Aragorn (me lo imagino como una especie de Tingle).
Otras veces, son los espectadores los que no serían capaces de entender la época del libro, y se traslada a algo más moderno. Por ejemplo, la saga de Bourne. Cuando se escribieron los libros, no había móviles, ni satélites, ni ordenadores capaz de reconocer caras en una imagen, y si hubieran ambientado las películas en la época original, la mayoría de la gente se preguntaría por qué no hace una cosa u otra (y se habrían gastado un presupuesto mayor). Y luego está el tema del romance, mucho más acusado y ñoño en los libros que en la película (casi hablan como en una telenovela rosa).
Lo bueno es que ahora hay dos versiones de una misma historia, y puedes elegir la que más te guste... o las dos.
O el ejemplo que pongo siempre: Parque Jurásico. Muy buen libro, muy buena peli, y ninguna destaca. ¿Prefieres ver al abogado siendo devorado por un T-Rex, o ver cómo se mete de cabeza (literalmente) en un nido de raptors?
En la segunda parte, no, sin duda el libro. La segunda peli es una aberración en comparación. Todo lo bueno de la tercera es la suma de lo que no se metió de los dos primeros libros (como el ataque del spinosaurio en el lago, que en los libros era el TRex a Alan y los niños, que en la peli no se veían capaces de meter una grua envuelta en espuma en el agua).
Por eso, cuando leo un libro o veo una peli basada en algo, intento no pensar en el original... aunque hay casos en los que me cuesta horrores, lo reconozco. Por ejemplo, la nueva peli de las tortugas ninja (que me recuerda a la versión de Nickelodeon, y que visualmente han destrozado a April... y los comentarios que hay al respecto), y cualquier live action de Disney, por no decir una en particular.
Casi todas las películas de Hitchcock, mucho mejor que las novelas en los que se basaron, que además no eran conocidas ni siquiera en su tiempo. Hitchcock es un buen ejemplo de que da igual la historia, lo importante es cómo se cuenta
De hecho, no me sorprendería que Hitchcock comprase los derechos de novelas malas adrede para no gastar dinero en guionistas :)
Bueno, vamos con otra peli veraniega. Blue Beetle
https://pics.filmaffinity.com/blue_beetle-511269540-large.jpg
A ver, de esta peli no tenía ninguna expectativa, pero empecé a leer comentarios previos al estreno y parece que había algo de anticipación en el ambiente, por lo que me picaba la curiosidad... Aparte, estaba aburrido y no tenía nada mejor que hacer ^^U
Bueno, esta peli de DC es como si cogiéramos IronMan, le pusiéramos un poco de Antman (principalmente porque creo que el prota no tiene nada que ver con los comics, y hace las veces de sucesor), y se lo aplicáramos al último Spiderman de live action.
La peli empieza con nuestro prota, un chico mexicano, volviendo de la universidad, que se ve obligado a vivir con toda su familia en una casucha de los suburbios de la ciudad, que está a punto de ser expropiada, mientras intenta encontrar un trabajo de ingeniero, al tiempo que echa horas en un trabajo basura. Sí, pocos estereotipos les quedaban por explotar en los primeros 10 minutos (en los siguientes 5 se exploran suficientes clichés para quedar satisfechos por una temporada: el chico se enamora de chica rica, que es la hijastra de la mujer que quiere quitarles la casa, que añora a su padre, que quería dirigir la empresa ayudando a los desfavorecidos, mientras que la madrastra sólo piensa en dinero y poder, y amarga la vida de la hijastra con la esperanza de arrebatarle o heredar la empresa para ella sola).
Si aún seguís leyendo, pues la película va de que el prota consigue un traje (por accidente) a lo IronMan que tiene vida propia, y junto con su hermana (una chica extrovertida y caradura, al mismo tiempo que llorona y frágil... no, yo tampoco lo pillo) y su tío (el mejor papel de la peli: un conspiranoico, capaz de poner en jaque a la seguridad de una multinacional con cosas construidas a partir de la chatarra... Kudos extra por "el Chapulín") intentan que aprenda a manejarlo. Mientras tanto, la madrastra quiere el traje para crear la armadura definitiva para los soldados y hacerse rica vendiéndolo.
Vale, la peli cae en muchísimos clichés, es altamente predecible y apenas tiene momentos en los que veas algo nuevo, pero como pasa con las pelis de Iroman y Spiderman, la forma de narrarlo, con ciertas dosis de humor, hacen que el viaje sea algo entretenido. Tiene sus momentos buenos, y algún giro de guión interesante, y los efectos no están nada mal... pero si decidís no verla, tampoco os vais a perder nada.
Sólo se la recomiendo a quien no haya visto las citadas pelis de Marvel, o si no tenéis nada mejor que hacer. Si estáis hasta el moño (los que tengáis pelo) de las pelis de superhéroes, ni con un palo, hoyga!
-----Actualizado-----
Hitchcock es un buen ejemplo de que da igual la historia, lo importante es cómo se cuenta
Yo disiento, porque una buena historia puede salvar una peli aunque esté mal contada.
Pero bueno, al igual que Hitchcock, hay otros grandes que validan tu propuesta: Stalone, el Chuache, Seagal, Norris, GalloClaudio Van Dame... :lol:
josepzin
12/09/2023, 20:24
La peli empieza con nuestro prota, un chico mexicano, volviendo de la universidad, que se ve obligado a vivir con toda su familia en una casucha de los suburbios de la ciudad, que está a punto de ser expropiada, mientras intenta encontrar un trabajo de ingeniero, al tiempo que echa horas en un trabajo basura. Sí, pocos estereotipos les quedaban por explotar en los primeros 10 minutos (en los siguientes 5 se exploran suficientes clichés para quedar satisfechos por una temporada: el chico se enamora de chica rica, que es la hijastra de la mujer que quiere quitarles la casa, que añora a su padre, que quería dirigir la empresa ayudando a los desfavorecidos, mientras que la madrastra sólo piensa en dinero y poder, y amarga la vida de la hijastra con la esperanza de arrebatarle o heredar la empresa para ella sola).
Si aún seguís leyendo, pues la película va de que el prota consigue un traje (por accidente) a lo IronMan que tiene vida propia, y junto con su hermana (una chica extrovertida y caradura, al mismo tiempo que llorona y frágil... no, yo tampoco lo pillo) y su tío (el mejor papel de la peli: un conspiranoico, capaz de poner en jaque a la seguridad de una multinacional con cosas construidas a partir de la chatarra... Kudos extra por "el Chapulín") intentan que aprenda a manejarlo. Mientras tanto, la madrastra quiere el traje para crear la armadura definitiva para los soldados y hacerse rica vendiéndolo.
Vale, la peli cae en muchísimos ***TODOS*** los clichés
Ficsed.
Finalmente, como ya comenté en la review de la película en este mismo hilo, serán tres películas que adaptaran los dos primeros libros. Y como dije en su momento una pena porque queda coja la primera trilogía.
Un saludo. :brindis:
*****, no lo sabia, gracias por la información. De todos modos, Villeneuve la ha prometido, pero aun no hay nada confirmado no?
Así que metí la pata, Drumpi, tenias razon.
Si se queda el tercer libro fuera, se queda muy coja la historia? no me los he leido, solo el primero.
slaudos
Ssssh, no le des la razón a Drumpi, en este foro hay que llevarle la contraria siempre :awesome:
Bueno, pues añado otro contenido de Disney+... aunque antes creo que era de Netflix.
Que nada, que por fin he cumplido mi objetivo: ver la serie Defenders:
https://pics.filmaffinity.com/the_defenders-372691660-large.jpg
¡Ha sido genial! A ver, no es lo mismo que cuando salió la peli de los Vengadores, ni por el carisma de los personajes ni por el presupuesto, pero es un muy buen crossover, con una historia bastante buena, y unas relaciones entre personajes geniales. Ahí tenemos a Jessica, que normalmente todo le importa un pimiento, a la que terminan convenciendo. A DareDevil y a IronFist, intentando acabar con un enemigo común, uno con un conflicto de intereses, y el otro que no sabe trabajar en equipo (porque le enseñaron así), y eso provoca roces muy grandes entre ambos. Y Luke Cage, un tío de la calle, acostumbrado a resolver los problemas del barrio, de repente se encuentra con ninjas y poderes místicos.
Las relaciones se apoyan en los diversos personajes que han ido apareciendo en varias series, especialmente el papel de Rosario Dawson (la chica de MIB2... o de Ahsoka), y también en sus habilidades cuando no combaten el crimen (Jessica como investigadora, Matt como abogado... y ya sabemos cómo se lleva Jess con los abogados :D). Tardan 3 o 4 capítulos en juntarse todos, pero a partir de ahí, la dinámica es muy buena... como grupo no, son un desastre, porque tienen personalidades solitarias, falta de comunicación, o están pasando psicológicamente por un bache, pero poco a poco van limando sus asperezas... más o menos.
Es una serie corta, son apenas 8 capítulos, pero claro, hay que ver algunas temporadas de las otros series para poder entender cómo hemos llegado aquí, y esas sí que llegan a los 12 o 16 capítulos.
¿Qué hay que ver? Pues obligatoriamente, la segunda temporada de DareDevil, y gran parte de IronFist. Recomiendo ver también la primera de Jessica Jones, que no influye mucho en la trama, pero así conocemos al personaje, su relación con Luke (que es bastante compleja) y disfrutamos de David Tennant :D Sería recomendable también ver la primera de Luke Cage, pero salvo su relación con la enfermera y la policía que investiga el mismo caso, no hay nada que aporte a la trama de Defenders. La primera temporada de DareDevil os la podéis saltar, si no os gusta o si no queréis cansaros.
El orden sería Jessica, DareDevil, (Luke) y IronFist.
Personalmente, me ha gustado más que lo que he visto hasta ahora de todas esas series. Como digo, no se acerca al nivel de lo visto en las pelis de los Vengadores, pero sí que recomiendo verla, si eres capaz de tragarte todo lo que hay que ver antes, que como he dicho, hay temporadas que merecen verse, y otras que a mi no me han terminado de gustar.
Fuera del hilo de la serie, también había visto la segunda temporada de Jessica Jones, que sucede después de Defenders. Por suerte, no hace ningún spoiler de Defenders (salvo que Jessica sobrevive :D), y Defenders apenas cambia algo en la serie de Jessica (hay un cambio, que se explica en el epílogo de Defenders, pero nada que no se pueda suponer por uno mismo).
El final sí que afecta a DareDevil muy profundamente (supongo), tiene bastante impacto en IronFist, y altera la vida de algún personaje importante de Luke Cage, pero aún no puedo decir, a ciencia cierta, si Defenders es obligatorio intercalarlo en cualquiera de estas series.
blindrulo
16/09/2023, 13:45
Porque en la última escena, donde el prota hace su monólogo en off en plan eplílogo, sí que aparecía su hermana, y la menciona, y sale ya crecidita (incluso más de lo que debería).
A no ser que haya cruzado otro portal dimensional y sea un efecto Mandela. De hecho, llevo desde el verano pasado queriendo ver la más moderna, y la otra que conozco.
Pues has debido ahacerlo porque la vi en HBO y no me sonaba eso y he buscado la copia descargada que tengo y no no hay epílogo. La cinta termina cuando ven a la gente de arrakis subida en los gusanos. No hay escena postcréditos ni nada. A ver si has visto algún trailer de la segunda o algo.
Cual es la más moderna que mencionas? Que yo sepa es esta hasta que se estrene la segunda parte, o ya está estrenada?. Yo he visto la de Lynch y las miniseries para la televisión.
Hay excepciones y yo siempre tengo estos dos ejemplos:
- Blade Runner: vale, es inspiración pero el cuento original no me llegó como LA PELÍCULA.
- El nombre de la rosa: no es que la película sea mejor, pero sí es tremendamente buena y con un mejor final.
Es que la peli de Blade Runner no tiene nada o muy muy poco que ver con el libro. Creo que jamás he podido ver Blad Runner del tirón, siempe me quedo dormido.
El nombre de la rosa, no recordaba que tuvieran finales diferentes. Tendré que revisionar ambos.
*****, no lo sabia, gracias por la información. De todos modos, Villeneuve la ha prometido, pero aun no hay nada confirmado no?
Así que metí la pata, Drumpi, tenias razon.
Si se queda el tercer libro fuera, se queda muy coja la historia? no me los he leido, solo el primero.
slaudos
No se si está confirmado del todo pero leí unas declaraciones de Villenueve diciendo que habían decidio hacer tres en vez de dos y adaptar las dos primeras novelas. Hace mucho que me leí la primera trilogía y no recuerdo muy bien pero yo diría que la tercera nóvela era una continuación directa de la segunda. No así la primera con la segunda que habían pasado varios años. Pero hace mucho que las leí.
Un saludo. :brindis:
josepzin
16/09/2023, 14:07
Es que la peli de Blade Runner no tiene nada o muy muy poco que ver con el libro.
Cierto, pero cuando yo lo leí me esperaba otra cosa. Quizás tendría que volver a leerlo ajustando
Creo que jamás he podido ver Blad Runner del tirón, siempe me quedo dormido.
Sepa usted que no merece estar vivo.
El nombre de la rosa, no recordaba que tuvieran finales diferentes. Tendré que revisionar ambos.
En el libro (que leí hace mil años) me parece que la historia como que "sigue", en cambio el final de la peli que termina cuando Guillermo y Adso se van del monasterio y la voz en off dice algo asi como "...nunca supe el nombre de la rosa" (la chica), me pareció mejor, mas redondo.
El libro y la novela de Blade Runner directamente son historias diferentes, hay pocas coincidencias. Coincido en que la película es mejor historia que la novela pero peor libro de filosofía, y no concibo en que nadie pueda dormirse con la película, que es una de mis favoritas. Tengo un enorme e interesantísimo libro de 1000 páginas "making-of" explicando cada detalle de la película, el guion, los efectos especiales, los actores... La reciente segunda parte 2049 no tiene una historia interesante pero estéticamente me gusta mucho. He visto que posiblemente haya continuación en forma de serie para el año que viene, a ver qué hacen.
La novela de El Nombre de la Rosa me la leí por tercera vez hace unos meses y no percibo diferencias dramáticas con la película dejando aparte que no profundiza en las discusiones teológicas que son gran parte de la novela, pero no creo que esto quedase bien en una película. La mayor diferencia en cuanto al argumento creo que es que en la película el inquisidor muere y la chica se salva, mientras que en la novela nada hace pensar que la chica se haya salvado y el inquisidor se va sin más, no hay rebelión popular. Es verdad que la novela no "está basada en hechos reales" pero sí es compatible con el contexto histórico y algunos personajes son reales. El inquisidor Bernardo Gui es uno de los personajes reales así que hubiese sido raro que muriese en la abadía en vez tener su final real (muerte natural).
Tiene un epílogo de 3 páginas que acabo de releer que cuenta que el fuego duró tres días en vez de una noche y que Lazslo se quedó para ayudar y salvar lo que pudiese, que fue poco. Vamos, esa pequeña diferencia tampoco es muy significativa. El Nombre de la Rosa es una adaptación muy fiel de la novela, Sean Connery es mucho más Guillermo de Baskerville que el Guillermo del libro y envidia eterna a Christian Slater por esa escena con Valentina Vargas.
josepzin
16/09/2023, 22:35
El libro y la novela de Blade Runner directamente son historias diferentes, hay pocas coincidencias. Coincido en que la película es mejor historia que la novela pero peor libro de filosofía, y no concibo en que nadie pueda dormirse con la película, que es una de mis favoritas. Tengo un enorme e interesantísimo libro de 1000 páginas "making-of" explicando cada detalle de la película, el guion, los efectos especiales, los actores... La reciente segunda parte 2049 no tiene una historia interesante pero estéticamente me gusta mucho.
Lo que yo decía antes, la gente que se duerme con Blade Runner merece una muerte lenta y dolorosa. Eso incluye a mi hermana y madre.
He visto que posiblemente haya continuación en forma de serie para el año que viene, a ver qué hacen.
Hay una miniserie de anime-3D en el universo Blade Runner, no me acuerdo como se llamaba... algo de mariposa violeta... :P
La novela de El Nombre de la Rosa me la leí por tercera vez hace unos meses y no percibo diferencias dramáticas con la película dejando aparte que no profundiza en las discusiones teológicas que son gran parte de la novela, pero no creo que esto quedase bien en una película. La mayor diferencia en cuanto al argumento creo que es que en la película el inquisidor muere y la chica se salva, mientras que en la novela nada hace pensar que la chica se haya salvado y el inquisidor se va sin más, no hay rebelión popular. Es verdad que la novela no "está basada en hechos reales" pero sí es compatible con el contexto histórico y algunos personajes son reales. El inquisidor Bernardo Gui es uno de los personajes reales así que hubiese sido raro que muriese en la abadía en vez tener su final real (muerte natural).
Tiene un epílogo de 3 páginas que acabo de releer que cuenta que el fuego duró tres días en vez de una noche y que Lazslo se quedó para ayudar y salvar lo que pudiese, que fue poco. Vamos, esa pequeña diferencia tampoco es muy significativa. El Nombre de la Rosa es una adaptación muy fiel de la novela, Sean Connery es mucho más Guillermo de Baskerville que el Guillermo del libro
La película es quizas mas "peliculera", por decirlo de alguna manera, está tan bien hecha... la ambientación, los personajes, los escenarios, los cambios que hicieron...
y envidia eterna a Christian Slater por esa escena con Valentina Vargas.
Totalmente. Quizás por haberla leído y visto de joven me quedó marcada esa sensación del sentido del "nombre de la rosa" con la chica, cosa que en el libro si no me equivoco no tiene nada que ver no? o si?
Sobre el título solo sé lo que dice wikipedia, que pone que los editores rechazaron el título que prefería Umberto Eco ("Adso de Melk", no sé por qué recordaba Lazslo) así que le puso uno de los propuestos por sus amigos. La última frase del libro habla de la belleza de la rosa de la que después de un tiempo de marchitarse solo queda el nombre, y dicen que puede representar cualquiera de las bellezas que se pierden en la novela o todas a la vez: libro, biblioteca o chica. O que se refiere a una de las discusiones filosóficas, sobre el problema del nombre universal de las cosas. Quien sabe, son interpretaciones a posteriori de ponerle el título a la novela. Umberto Eco es semiólogo profesional así que los simbolismos es su campo de especialidad
No recuerdo esa frase final que dices de la película, quizá no quisieron complicarse con abstracciones.
josepzin
17/09/2023, 14:25
J0der, acabo de buscar esa escena final y me ha dejado super emocionado... la recordana tal cual pero nunca mas volví a ver la película, otra que tengo pendiente.
https://www.youtube.com/watch?v=yqpeLuHpnWc
-----Actualizado-----
No recuerdo esa frase final que dices de la película, quizá no quisieron complicarse con abstracciones.
Y parece que mi memoria me jugó una mala pasada porque dice "...nunca supe su nombre.", porque en mis recuerdos decía "...nunca supe su nombre, el nombre de la rosa (la chica)".
blindrulo
17/09/2023, 17:00
J0der, acabo de buscar esa escena final y me ha dejado super emocionado... la recordana tal cual pero nunca mas volví a ver la película, otra que tengo pendiente.
https://www.youtube.com/watch?v=yqpeLuHpnWc
-----Actualizado-----
Y parece que mi memoria me jugó una mala pasada porque dice "...nunca supe su nombre.", porque en mis recuerdos decía "...nunca supe su nombre, el nombre de la rosa (la chica)".
Gran escena y tu frase hubiese quedado más redonda.
Un saludo. :brindis:
Pues has debido ahacerlo porque la vi en HBO y no me sonaba eso y he buscado la copia descargada que tengo y no no hay epílogo. La cinta termina cuando ven a la gente de arrakis subida en los gusanos. No hay escena postcréditos ni nada. A ver si has visto algún trailer de la segunda o algo.
Cual es la más moderna que mencionas? Que yo sepa es esta hasta que se estrene la segunda parte, o ya está estrenada?. Yo he visto la de Lynch y las miniseries para la televisión.
Por lo que yo recuerdo, la última escena son varias estampas, mostrando los personajes con su día a día, o posando cual anuncio de colonia. En concreto, son varias tomas de los Fremen y de ellos, en lo alto de una loma, mirando al horizonte (no sé si salía una toma de un gusano emergiendo a lo lejos, en las dunas), y una de ellas es él con su hermana al lado, y luego creo que su madre observándolos desde las cuevas.
Lo buscaré, pero eso, que me llamó la atención el salto temporal, y que la hermana parecía mucho más crecida que en el libro... Lo mismo no la vi bien y era la Zendaya, pero sí que recuerdo que durante la locución en off hacía referencia a su hermana.
Espero que esto no cuente como spoiler :D
La más moderna es esa, la que estrenaron hace unos pocos años, a la que van a hacer ahora la segunda parte, la de la Zendaya y la Ferguson.
La de David Lynch la tengo pendiente de ver (es uno de los DVDs más repetidos en tiendas de segunda mano, por lo que no me vale de excusa). La han puesto varias veces, pero o era muy pequeño para entenderla, o no me gustaba la trama. Sí que vi la miniserie que hicieron, una vez, y hace muchos años, por lo que ni la recuerdo.
Ha sido reordenando la biblioteca de casa, cuando vi que teníamos la trilogía, y me puse a leer, al menos, el primer libro, aunque sea para mantener mi estatus de friki :D
No hay ninguna necesidad de ver la de David Lynch, nadie se ha portado tan mal como para castigarse viendo esa película. Ni siquiera se la hicieron ver a Hitler.
Blue Beetle, es mala, pero mala mala, da **** vergüenza ajena de lo malísima que es.
Ostras, he visto el trailer de blue beetle y creo que puedo adivinar cuáles son absolutamente todas las escenas de las 4 horas y media que imagino durará la película
Ostras, he visto el trailer de blue beetle y creo que puedo adivinar cuáles son absolutamente todas las escenas de las 4 horas y media que imagino durará la película
Son dos horas que me han parecido 7 u 8 de lo larga que se me ha hecho, es un devenir constante de estereotipos rancios de mexicanos y chistes malos (sobre estereotipos rancios de mexicanos), en los que hay algo parecido a una historia de superheroes jodidamente mala.
blindrulo
23/09/2023, 13:49
Por lo que yo recuerdo, la última escena son varias estampas, mostrando los personajes con su día a día, o posando cual anuncio de colonia. En concreto, son varias tomas de los Fremen y de ellos, en lo alto de una loma, mirando al horizonte (no sé si salía una toma de un gusano emergiendo a lo lejos, en las dunas), y una de ellas es él con su hermana al lado, y luego creo que su madre observándolos desde las cuevas.
Lo buscaré, pero eso, que me llamó la atención el salto temporal, y que la hermana parecía mucho más crecida que en el libro... Lo mismo no la vi bien y era la Zendaya, pero sí que recuerdo que durante la locución en off hacía referencia a su hermana.
Espero que esto no cuente como spoiler :D
No cuenta como espoilers porque eso, permítame que insista, no sale en la cinta. Si habla en off pero no salen esas "estampas" que dcies, se ve como van camiando por el desierto y la útima escena si es encima de una duna pero la que está al lado es su madre y ambos están biendo a la gente de arrakis cabalgando sobre los gusanos.
No hay ninguna necesidad de ver la de David Lynch, nadie se ha portado tan mal como para castigarse viendo esa película. Ni siquiera se la hicieron ver a Hitler.
Como ya comenté en su momento en este hilo, y seguro sabes perfectamente, la culpa no fue de Lynch si no de Dino de Laurentis que le obligó a recortar la cinta de las 6 horas creo recordar a las 2 y poco que dura la versión estrenada. Una lástima. Por ahí hay rumores de que recientemente Lynch ha decidido pro fin hacer una versión del director de la cinta. Ojalá sea verdad.
Por cierto, allá por el año 1975, Jodorowsky quiso hacer una adapación de Dune y hay un documental narrando lo que iba a haber sido esa superproducción.
También he visto en filmaffinity que para el año que viene se va a esrenar una serie basada en Dune y cuyo polito lo dirigirá Villeneuve: Dune. The Sisterhood.
Un saludo. :brindis:
josepzin
23/09/2023, 14:52
De a poco voy viendo capítulos de Black Mirror, muy buena serie.
Ayer justo vi este: Black Mirror S3:E06 Hated in the Nation Recap, el de las abejas.
https://gingesbecray.com/wp-content/uploads/2018/01/29_46.gif
¿Eso es una Game Cu-bee? :quepalmo: Badabadum-tsshhhhhh
No sé si tenía que hablar de alguna serie más que me faltaba o no, pero tampoco voy a contaros todo lo que veo :D (por poco que sea).
Pues nada, que este fin de semana me invitaron a ver los dos primeros capítulos de la serie live-action de One Piece, que está en Netflix.
Uno pensaría que, siendo una saga tan coral, con gente de todas las etnias, razas y géneros (sí, hay incluso LGTBI), Netflix no necesitaría meter agenda... pero no puedo confirmarlo ni desmentirlo, porque no he visto lo suficiente :D Ya veremos (sobre todo, porque el señor Oda es un "pupilo" de Toriyama, y tiene muchas escenas sexualmente sugerentes en sagas más avanzadas :D).
Bueno, lo que he visto es que, visualmente es una pasada. Los efectos son muy buenos, y la ambientación no está nada mal. Obviamente hay que hacer algunas concesiones, ya que es imposible que los actores sean iguales que los dibujos, y que trasladar a un live-action la acción y la energía del manga es poco menos que imposible.
Los dos primeros capítulos se centran en la aparición de Cobi y el posterior rescate de Zoro, y en la aparición y derrota de Buggy el payaso. Y aquí vienen los problemas: es una adaptación, han modificado la historia. Si me olvido de lo que ya conozco, tampoco está tan mal, los personajes tienen su personalidad, y actuarían de la misma forma si hubiese pasado lo que propone la serie. El guión tiende más hacia la acción y menos a las historias, por lo que el mano a mano de Lufy y Zoro en el patio del cuartel se convierte en un trío de no-piratas contra medio cuartel... y eso es lo que no me ha gustado: la motivación de Zoro para permanecer atado en el patio ha desaparecido (de hecho, en el manga le dice a Luffy que no lo desate, y en la serie no sólo lo deja, sino que se va a por sus espadas y decide largarse); la historia del perro defendiendo la tienda de mascotas, fuera; el ímpetu del alcalde por defender su ciudad, al carajo. Entiendo que haya que hacer recortes, pero precisamente, si algo destaca el manga es por las fuertes convicciones de los personajes, cómo influyen en los demás, y lo desgarradoras que pueden ser las historias, y el sacrificio que provocan.
Eso sí, los efectos durante la parte de Buggy es de lo mejor que he visto en mucho tiempo, ¡y es que da hasta miedo!
Mi impresión es que han hecho los primeros capítulos con un presupuesto insuficiente. Sí, se han gastado un pastizal en efectos, localizaciones y ambientación, pero se nota que han cambiado la historia para tener menos escenarios, que han recortado la historia para que cupieran en capítulos de 50m (es que si tienen que meter los 104 tomos en una serie, ni las telenovelas venezolanas son tan largas), y que hay cosas mejor y peor hechas. Creo que han gastado un presupuesto muy grande, pero no se han atrevido a ir con todo, y han pensado hacer una primera temporada para ver si tiene éxito, y según les salga, invertir lo necesario o dejarlo ahí.
Pero lo dicho, es mi impresión con sólo 2 capítulos.
Fans: acercarse con precaución... o directamente omitirla.
El resto: es bastante genérica, aunque imaginativa a ratos. Os va a sorprender lo cabeza loca que es Luffy y la estética desenfadada (aunque hay cosillas que pueden dar algo de grima, al traducirlo directamente del manga). Si os gusta, hay una serie de animación y unos libros que están mejor... a no ser que el manga se os haga bola.
josepzin
26/09/2023, 13:40
En el cine hay maratón de películas (o sea, entrada muy baratas) asi que fuimos a ver Flash
Fui sin ninguna espectativa, aunque me gustó la aparición del personaje en alguna de las peliculas de superhéroes que vi (creo que fue en los primeros X-Men), con el hastío que tengo de estas películas la verdad no tenía ganas de ir a verla, pero también iba con esperanzas. Al final me lo pasé bien, pero...
Así que leí la primer crítica que aparece en Filmaffinity y la copio directamente porque me representa, solo agrego otra cosa que no me gustó y es que el personaje empieza agilipollado, en el medio se va convirtiendo en una persona "normal" y al final vuelve a ser increíble y estúpidamente agilipollado.
No es fácil hacer esta crítica puesto que cuando terminas de verla, sales con una sensación extraña entre haberte gustado y no.
Todo esto se debe a muchos factores contradictorios que ocurren durante el film y que pasaré a explicar en diferentes puntos.
1.- El tono de la película va cambiando mas rápido que lo que corre Flash. Pasa de la comedia al drama, vuelve a la comedia, pasa a ser una auto parodia, vuelve a ser drama, etc... Así durante todo el film y hace que no acabes de entrar de todo en el conflicto complicado que tiene Flash en esta película.
2.- El CGI es apabullante en las escenas de acción, las peleas y las secuencias a cámara lenta de Flash son impresionantes. Pero entonces te meten los DeepFake en algunos momentos y te hace pensar que como se puede pasar de algo tan bueno a algo tan malo. Para que os hagáis una idea, el bigote de Superman estaba bien hecho en comparación con los retoques faciales de esta cinta.
3.- Michael Keaton se sale como Batman, el carisma que tiene y como se lo pasa actuando hace que sea lo mejor de esta película. Tiene las mejores escenas de acción de toda la película y te apetece ver mas de el que al propio Flash.
4.- Ezra Miller, quitando sus problemas psiquiátricos, no lo hace mal pero el personaje resulta cargante, y mas aún cuando en la película se interpreta por partida doble. Estos Barry Allen a mi personalmente no me gustan ya que son demasiado cómicos y mientras ves la película, no entiendes como puede ser que con el marrón que tiene encima sea tan chistoso.
5.- El personaje de Supergirl mola mucho, ya que en vez de ser una representación de la Supergril de los comics, es mas la versión femenina de Superman y encima con mas mala leche. Sasha Cale lo hace muy bien y pasa un poco como con Batman, te apetece seguir viendo mas cosas de ella que del protagonista.
6.- Las versiones multiversales de otros miembros de la Liga de la Justicia son una pasada.
Para concluir, no es una mala película pero tampoco es una maravilla cinematográfica. Mientras la vas viendo pues hay cosas que te encantan y que no te gustan nada, por eso cuando leo otras criticas que dicen que es de lo mejor del universo cinematográfico de DC, os aconsejo que lo cojáis con pinzas, porque con los antecedentes de DCU (Shazam 1 y 2, Black Adam, Aves de Presa, Escuadrón Suicida 1, Wonder Woman 2, Liga de la Justicia versión cinematográfica), no parece un logro difícil de alcanzar.
Molan esas apariciones de Superman y Flahs originales en blanco y negro, asi como también el Superman y Supergirl de los 80s, muy bueno también el de Nicolas Cage :D
https://pics.filmaffinity.com/the_flash-205686824-mmed.jpg
Más o menos es el consenso que hay con la peli. Ciertamente es de lo mejor del universo DC... pero también es verdad que no es un logro, siempre que no contemos las pelis de Batman, donde hay pelis buenas, muy buenas y clásicos del cine (y algún que otro tropiezo para darle de comer aparte).
Lo que sí, te recomiendo que, si vas a alguna comic-con, no cometas el error de decir que has visto a Flash con los X-Men, porque te crucifican :D Flash es de DC y los X-Men de Marvel. Es como decir que has visto a Messi en el Real Madrid :D :D :D
A Flash sólo lo has podido ver en la peli de "la liga de la Justicia", y en algunas de Lego, y fuera de eso, en la serie propia que tiene (que dejé de ver en la segunda temporada, tampoco es para tanto).
Es posible que lo confundieras con Quicksilver en "X-Men días del futuro pasado" o "X-Men apocalipsis", que es un personaje con poderes parecidos, también tiene sus escenas en tiempo bala, y tiene más carisma que el nuevo Flash. Se distinguen por el color :D
josepzin
26/09/2023, 16:29
Lo que sí, te recomiendo que, si vas a alguna comic-con, no cometas el error de decir que has visto a Flash con los X-Men, porque te crucifican :D Flash es de DC y los X-Men de Marvel. Es como decir que has visto a Messi en el Real Madrid :D :D :D
A Flash sólo lo has podido ver en la peli de "la liga de la Justicia", y en algunas de Lego, y fuera de eso, en la serie propia que tiene (que dejé de ver en la segunda temporada, tampoco es para tanto).
Es posible que lo confundieras con Quicksilver en "X-Men días del futuro pasado" o "X-Men apocalipsis", que es un personaje con poderes parecidos, también tiene sus escenas en tiempo bala, y tiene más carisma que el nuevo Flash. Se distinguen por el color :D
Jajajaj pues he soltado entonces una en plan "He visto a Han Solo en Star Trek" :D :D
Claro, me he confundido con Quicksilver en "X-Men días del futuro pasado".
blindrulo
30/09/2023, 13:46
En el cine hay maratón de películas (o sea, entrada muy baratas) asi que fuimos a ver Flash
Fui sin ninguna espectativa, aunque me gustó la aparición del personaje en alguna de las peliculas de superhéroes que vi (creo que fue en los primeros X-Men), con el hastío que tengo de estas películas la verdad no tenía ganas de ir a verla, pero también iba con esperanzas. Al final me lo pasé bien, pero...
Así que leí la primer crítica que aparece en Filmaffinity y la copio directamente porque me representa, solo agrego otra cosa que no me gustó y es que el personaje empieza agilipollado, en el medio se va convirtiendo en una persona "normal" y al final vuelve a ser increíble y estúpidamente agilipollado.
Molan esas apariciones de Superman y Flahs originales en blanco y negro, asi como también el Superman y Supergirl de los 80s, muy bueno también el de Nicolas Cage :D
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fthe_flash-205686824-mmed.jpg
Pero la chica es Kara Zor-El? No he visto la peli pero pensaba que eraCier-El, la hija de Superman de un futuro alterno porque es clavada a su versión del cómic.
55711
Un saludo. :brindis:
josepzin
30/09/2023, 22:13
Se llama Kara, yo ni idea quien es, pero molaba bastante.
-----Actualizado-----
Que tenía un rato y quería mirar algo sin complicarme demasiado ni que me preocupe tener que cortarlo para seguir luego, asi que puse esta Armageddon Tales / Historias apocalípticas
TOS-TÓN...
Tendría que hacerle caso a las críticas de Filmaffinity:
Un mundo post-apocalíptico hecho en un fin de semana con 100 dólares.
Interpretaciones huecas y ridículas, escenarios filmados en edificios abandonados llenos de grafitis, gasto 0, guion 0, historia inexistente.
De lo peor que he visto estos últimos meses.
Definitivamente el cine está agónico.
La última historia directamente la fui pasando y ni me molesté en verla.
https://pics.filmaffinity.com/armageddon_tales-425925110-mmed.jpg
futu-block
01/10/2023, 10:52
de griator ese que anuncian tanto ¿de que mierda va? y por que no le traducen el titulo? ¿nos hemos vueltos sucnormales?
55712
blindrulo
01/10/2023, 11:58
de griator ese que anuncian tanto ¿de que mierda va? y por que no le traducen el titulo? ¿nos hemos vueltos sucnormales?
55712
Tomo nota pinta interesante pero he leido la sinopsis en filmaffinity y ***** fusila bastante a Terminator no?
En medio de una guerra futura entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial, Joshua, un duro exagente de las fuerzas especiales que llora la desaparición de su esposa es reclutado para cazar y matar al Creador, el escurridizo arquitecto de la IA avanzada que ha desarrollado una misteriosa arma con el poder de acabar con la guerra... y con la propia humanidad.
Un saludo. :brindis:
josepzin
01/10/2023, 13:28
Basado en Terminator II, "EL creador" cuenta la historia alternativa del negro que inventa a Skynet.
https://lh6.googleusercontent.com/proxy/hCw_hsrcEwI55KDiEoJU_UtqDC39xLpQgNvfZEPpdF3lOSaDHA Zy3G2QxlzyhM2fed9_MlNtbzg2piwlCV2v2GkwwHmfKBftfz2T rnYIP_Q1sDM_-Cg6UD_rdI_5m-F9DvOLJ1V9Mf2Y6a7gq6402_U_8e1t=w1200-h630-p-k-no-nu
blindrulo
01/10/2023, 14:33
Basado en Terminator II, "EL creador" cuenta la historia alternativa del negro que inventa a Skynet.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Flh6.googleusercontent. com%2Fproxy%2FhCw_hsrcEwI55KDiEoJU_UtqDC39xLpQgNvf ZEPpdF3lOSaDHAZy3G2QxlzyhM2fed9_MlNtbzg2piwlCV2v2G kwwHmfKBftfz2TrnYIP_Q1sDM_-Cg6UD_rdI_5m-F9DvOLJ1V9Mf2Y6a7gq6402_U_8e1t%3Dw1200-h630-p-k-no-nu
Estaría guapísimo. Un soplo de aie fresco para la saga. XDDD
Un saludo. :brindis:
futu-block
01/10/2023, 22:18
ese negro es el hijo de Cab Calloway, el hermano perdido de los blues brothers que era jefe de policía hasta que recibió una señal del santo padre que debía hacer lo que sus hermanos, y eso fué lo que hizo...
una desgarradora historia que debeis conocer, por la gracia de dios...
Amén
Pero la chica es Kara Zor-El? No he visto la peli pero pensaba que eraCier-El, la hija de Superman de un futuro alterno porque es clavada a su versión del cómic.
55711
Un saludo. :brindis:
A ver, lo pongo en spoilers, porque no quiero arruinarle la sorpresa a nadie, ya que en un multiverso, puede ser cualquier cosa :D
Quién es:
Sí, es Kara Zor-el, la prima de Superman, más conocida como Supergirl... pero con el estilo de las últimas pelis de DC, así que ni pelo rubio, ni minifalda ni colores brillantes
Por qué (y aquí si que van cosas del guión)
Se supone que en esta realidad, el general Zod ha matado a Superman antes de que llegase a la Tierra, por tanto, no puede estar para encontrarla, y son el grupo este paramilitar o lo que sea, quienes la encuentran y la encierran, y la convierten en una emo enfadada con todo el mundo... lo cual le da un giro interesante a la historia de ese universo.
ese negro es Cab Calloway, el hermano perdido de los blues brothers que era jefe de policía hasta que recibió una señal del santo padre que debía hacer lo que sus hermanos, y eso fué lo que hizo...
una desgarradora historia que debeis conocer, por la gracia de dios...
Amén
¡Oh, mein god! No sé si lo has retorcido todo adrede o qué :D
No te atrevas a mencionar a Cab Calloway en vano, popularizador del scat (https://es.wikipedia.org/wiki/Scat_(m%C3%BAsica)), precursor del beatbox, que ni sale en la peli que mencionas :lol: (sale en la anterior, con su éxito Minnie de Moocher)
https://www.youtube.com/watch?v=8mq4UT4VnbE
Y ni punto de comparación "estamos en una misión de Dios" contra "los caminos de Dios son inescrutables".
... Sí, me gusta la peli de los Blues Brothers ("granujas a todo ritmo", según el señor que traduce los títulos, por eso no han querido que tradujeran la de "the Creator", que lo mismo la terminan llamando "Chat GTP se va de farra" o algo así), una peli que se hizo con el único propósito de batir (y pulverizar) el record Guinnes de coches destrozados en una película (no, no es coña, ese fue el reto... no sé si la razón principal o no, no sé qué tenían en mente Aykroyd y Belushi cuando se presentaron ante el productor con los trajes negros para enseñarle la idea).
PD: sí, el scat es la base para aquella famosa canción del 94
https://www.youtube.com/watch?v=Hy8kmNEo1i8
Como veis, la historia del negro de Terminator 2 tiene mucha más enjundia y ramificaciones de las que se ven a primera vista: hay que hacer la peli ya... o el crap-juego.
futu-block
02/10/2023, 17:25
Lo siento, corrección del mensaje, es el hijo de Cab Calloway...
y si, record de coches estrozaos en la segunda parte: BB2000
-----Actualizado-----
pd: queremos un cierre de trilogía
Lo siento, corrección del mensaje, es el hijo de Cab Calloway...
y si, record de coches estrozaos en la segunda parte: BB2000
-----Actualizado-----
pd: queremos un cierre de trilogía
Ni me acordaba de esa escena. Como esa peli es un pastiche de escenas, pegadas unas con otras, y con la misma relación que entre los niveles de los videojuegos de los 80 y 90...
Al menos, el destrozo de coches durante la persecución de la primera, estaba más o menos justificada. En la escena que acabo de ver por YT, la escena la alargan de forma artificial, más de la cuenta, intentando que tenga gracia, pero no.
Mi duda es ¿tan baratos eran los coches en los 80 y 90 en los USA, para destrozarlos tan a menudo y tan alegremente? Aquí te compras un coche, y con lo que te cuesta, lo cuidas hasta que el motor se te cae a pedazos (y aún así, lo atas con una sábana vieja y te dura unos meses más). :D
josepzin
05/10/2023, 01:34
"El chavo del 8", asi es como lo conocí yo. No estoy seguro si eso del "8" es porque lo pasaban por el canal 8 :D :D
En todo caso nunca me llegó a gustar demasiado, era la clase de programas que miraba porque no había otra cosa... que se le va a hacer, uno era joven y le sobraba el tiempo, "igual que ahora"...
El caso es que mi hija está viendo la versión moderna en dibujos animados, que basicamente es lo mismo, pero con algún personaje nuevo y ciertas cosas cambiadas, pero la esencia es la misma. También aparece El chapulín colorado.
A ella le gusta mucho, y si bien al principio me causó simpatía que estuviera viendo algo tan viejo (aunque la version nueva) luego me vino otra vez eso de que a mi realmente no me gustaba y ahora cada vez me cae peor y peor :D
Dejo aqui una muestra.
https://www.youtube.com/watch?v=QGiVPHqQXUI
Ayer finalmente subieron a D+ el último capítulo de la serie Ahsoka, así que ya puedo dar mi impresión completa sobre la serie.
https://pics.filmaffinity.com/ahsoka-572593600-large.jpg
Lo voy adelantando, la serie está muy bien, a mi me ha gustado más que "el libro de Bobba Fett", tanto por trama, ubicaciones y personajes... aunque ya iré mencionando más detalles sobre esto último.
La serie se ambienta en un punto tras el episodio 6, con el Imperio ya derrotado, y una república aún en transición. Todos los eventos son una continuación directa de la serie Rebels, por lo que hay muchos personajes y eventos que son relevantes en esta serie "live action". Pero dado que se centra en Ahsoka (más o menos), también tiene cierta relación con "the Clone Wars".
La buena noticia es que no hay que tragarse ambas series enteras, de "Clon Wars" sólo hay un par de capítulos relevantes, pero hacen un buen trabajo explicando lo más básico del asunto, por lo que la podéis omitir entera (aunque hay un par de capítulos en las que aparece el droide que la acompaña, cuya voz es la de David Tennant, que podrían ser interesantes, pues era alguien bastante relevante en la orden Jedi).
De "Rebels" sí que conviene verse, al menos, la última temporada. Los personajes principales, el comandante Thron (o como se escriba), las motivaciones, los sacrificios que se hicieron, las enseñanzas de la fuerza... todo eso impacta directamente en "Ahsoka". Se puede ver como serie independiente, pero hay muchos matices que no se entienden. Por ejemplo, el propio comandante es uno de los rivales más temibles de la saga, un fino estratega que fue capaz de convertir la ventaja táctica de los rebeldes en los últimos capítulos en su peor debilidad.
Yendo ya a la serie, peca del mismo ritmo pausado que hemos visto en las últimas producciones de Lucas, como la temporada 3 de "Mandalorian" u "Obi-Wan" (aunque estos momentos no duran tanto como en las mencionadas), pero tiene un fuerte contraste con escenas de acción muy épicas, unos combates muy bien hechos, y eventos muy interesantes.
El venir de Rebels es tanto una bendición como una maldición: ya tenemos cierto contexto, por lo que no hay que ser tan detallista en la exposición (la hay, para que los nuevos no se pierdan, pero no ahonda en detalles), y al conocer los personajes, hay muchas escenas en las que vemos venir un momento espectacular. Por el lado contrario, ya tenemos una idea de los personajes, y el cambio de actores/actrices, de escritores, y pasar de un estilo cartoon a real, puede chocar mucho. Para empezar, Ahsoka, aquella chavala impulsiva y ágil, ahora es una mujer, una jedi con experiencia, y mucho más reflexiva (aunque sigue siendo una gran luchadora). Thron ha perdido personalidad, ya que el actor no mide 2 metros y tiene cierta "barriguita", y no es tan amenazante como entonces. O Wren, la mandaloriana, que ahora quiere ser jedi, cuando en la serie, las únicas clases que da son para manejar la famosísima Espada Oscura, símbolo de liderazgo en Mandalor... es mas, en "Rebels" ya le dicen que es demasiado cabezota, impulsiva y violenta para ser Jedi (como que es una mandaloriana), aparte de toda la carga emocional personal que lleva (que no voy a explicar para no alargar esto). Lo que peor llevo es la caracterización de Hera, porque me gusta la actriz, y no lo hace mal, pero es que no se parece en nada visualmente al personaje original.
Como producto independiente, me cuesta dar una valoración, pero sí que es una serie muy interesante de ver, pues junta a un poderoso rival, varios jedis que dejaron la orden, grandes pilotos, brujas y criaturas nuevas. Tiene un buen ritmo, varios conflictos personales y morales, y muchos momentos de acción que sólo se pueden dar en Star Wars.
Muchos podrían ver en ella una "saturación" de mujeres fuertes y decir que es un producto "woke", pero teniendo en cuenta que ambos bandos van en busca de un hombre, cuya fama llega a ser legendaria... :D No le busquéis los tres pies al gato, porque no es la intención. Los personajes son los que son, porque las circunstancias así lo requieren, y el que vea algo malo en ello es su problema.
Mi habitual resumen para los que quieren evitar el chorizo: la serie está bastante bien, personalmente me ha gustado mucho, con escenas muy épicas, y de importancia vital si has seguido la trama de la última temporada de Rebels. Los momentos de exposición ralentizan el ritmo, pero nada que no hayamos visto últimamente en los productos de la saga. No llega al nivel del "Mandalorian", pero para los que seguimos la serie de la que parte, raya a muy buen nivel. Para los que no, pues veréis todo lo que se puede ver en Star Wars, e incluso lugares que van más allá de lo conocido, pero puede que no lo disfrutéis tanto y os parezca mediocre, pero no lo puedo confirmar ni desmentir.
Si tenéis la oportunidad de verla, no la dejéis pasar, pero tampoco os suscribáis por verla :D
"El chavo del 8", asi es como lo conocí yo. No estoy seguro si eso del "8" es porque lo pasaban por el canal 8 :D :D
En todo caso nunca me llegó a gustar demasiado, era la clase de programas que miraba porque no había otra cosa... que se le va a hacer, uno era joven y le sobraba el tiempo, "igual que ahora"...
El caso es que mi hija está viendo la versión moderna en dibujos animados, que basicamente es lo mismo, pero con algún personaje nuevo y ciertas cosas cambiadas, pero la esencia es la misma. También aparece El chapulín colorado.
A ella le gusta mucho, y si bien al principio me causó simpatía que estuviera viendo algo tan viejo (aunque la version nueva) luego me vino otra vez eso de que a mi realmente no me gustaba y ahora cada vez me cae peor y peor :D
Dejo aqui una muestra.
https://www.youtube.com/watch?v=QGiVPHqQXUI
No, lo del 8 es porque se considera que el barril en el que vive es la puerta número 8 de la vecindad :D
A ver, es un producto de su época, orientada para niños. Repite fórmulas que funcionan, y lo hacen de una forma abusiva. Si no casas con el humor, pues tras tres episodios ya te aburres, es ver más de lo mismo, y si lo haces, con ver la mitad de la serie tienes bastante... literalmente, pues en un momento dado empezaron a repetir los guiones, añadiendo algún personaje extra (que no es más que uno de los actores interpretando un segundo papel). Como si no hubiera suficientes repeticiones, y luego dicen de las series japonesas.
Pero es una serie que, por nostalgia, no puedo decir que sea mala... que lo es, pero tiene su encanto :D
Has roto la portada con tanto texto.
josepzin
06/10/2023, 01:45
Maldito escribidor.
En serio, me gustó mucho tu analisis de Ashoka, yo la empecé a ver hace poco y enseguida me di cuenta que venía de algo anterior que no sabía nada. Igualmente vimos 2 o 3 capítulos y me gusta, pero tengo ganas de ver Rebels para poder "disfrutarla" mas, el problema es que Rebels son muchos capitulos y me parece que muchos serán mas bien algo infantiles, como los de Mala remesa.
mariarcade
06/10/2023, 06:42
Corred insensatos!
Fundacion de Asimov!
El la mejor forma de darte cuenta de la basura que supone la franquicia StarWars desde sus inicios hasta ahora es pura basura .
55718
Tengo por norma no ver ninguna serie de apple tv+, teniendo en cuenta su público objetivo es evidente que no me va a gustar ninguna.
Has roto la portada con tanto texto.
Escribir aún más texto, a ver si se cae el foro entero... Anotado.
Maldito escribidor.
En serio, me gustó mucho tu analisis de Ashoka, yo la empecé a ver hace poco y enseguida me di cuenta que venía de algo anterior que no sabía nada. Igualmente vimos 2 o 3 capítulos y me gusta, pero tengo ganas de ver Rebels para poder "disfrutarla" mas, el problema es que Rebels son muchos capitulos y me parece que muchos serán mas bien algo infantiles, como los de Mala remesa.
Pues ayer vi un vídeo que analizaba las curiosidades del último capítulo, y casi que te tienes que ver "Rebels", "las Guerras Clon" entras y un par de libros para pillar todas las referencias :D
Ya lo comenté en su día, las series están enfocadas a un público juvenil. Los primeros capítulos aluden aun público joven, pero las tramas se van complicando y los temas que se van tratando son cada vez más serios. A medida que avanzan, se vuelven más y más interesantes. Kanan, uno de los protas de Rebels, se pasa casi toda la serie preguntándose si sirve como maestro cuando ni él mismo completó su adiestramiento, si lo está haciendo bien, o qué es un buen maestro. Pero más interesante aún, Ahsoka se entera de que Darth Vader es su antiguo maestro, y hay otro capítulo en el que llegan a enfrentarse (y no es lo único importante en la trama que sucede).
Otro ejemplo que me viene a la cabeza es que "la remesa mala" aparece por primera vez en la última temporada de "las Guerras Clon", y son unos "badass" de la leche... pero luego le dieron su propia serie y lo primero que hicieron fue darles una niña a la que cuidar. Que sí, que luego la entrenan, y de cierta forma, termina ayudando al equipo, pero esos primeros capítulos casi se cargan la imagen que habían conseguido en la otra serie.
Lo dicho, si no te quieres tragar toda la serie, con que veas la última temporada te vale, pero oye, si tienes tiempo, échale un vistazo, son capítulos de 30 minutos, y los capítulos más interesantes se dividen en dos partes. Nosotros veíamos un capítulo todas las noches, después de ver otra serie, ya fuera 24 u otra de 45-60 minutos, en el ratito de antes de acostarnos.
Corred insensatos!
Fundacion de Asimov!
El la mejor forma de darte cuenta de la basura que supone la franquicia StarWars desde sus inicios hasta ahora es pura basura .
55718
¿Lo de "PC Master Race" aplica a los productos de Apple, o tiene su propio meme?
josepzin
06/10/2023, 13:27
Ganas de verlas a todas no me faltan, pero tiempo si... a ver si con mi cría en vez de ver capitulos repetidos de Los jóvenes titanes + Manzana y Cebollín a la hora de comer podemos ver un capítulo de estos.
Fundación, en general la han puesto por los suelos pero tengo ganas de darle una oportunidad como algo distinto a los libros, a ver que tal.
Escribir aún más texto, a ver si se cae el foro entero... Anotado.
¡Gato en la caldera!
https://www.youtube.com/watch?v=RnS6doZwI6A
blindrulo
07/10/2023, 18:40
Alternativa 3 (1977)
55719
Una investigación periodística acerca de extrañas desapariciones de científicos británicos casualmente termina descubriendo un plan para construir bases secretas en el espacio con la finalidad de escapar de una inminente catástrofe climática en el planeta Tierra.
Primer falso documental de la historia o el más relevante hasta esa fecha. Enmarcado dentro de un programa británico llamado "Science Report" donde se emitían reportajes sobre diferentes temas científicos se pretendía haber emido el 1 de Abril, día de los inocentes para los anglosajones, pero debido a varios contratiempos se emitio el 20 de junio dando lugar a una histeria colectiva similar a la que produjo el programa radiofónico de Orson Wells sobre La guerra de los mundos allá por 1938. En España se emitió algunos años después, en 1983, en el programa de Jimenez del Oso, La puerta del misterio donde se le daba total credibilidad.
La verdad es que hacia mucho tiempo que tenía este documental en mi poder y la recientes e hilarantes declaraciones de nuestra barbie vicepresidenta me lo trajeron a la memoria y he pensado que era un buen momento para verlo. Por desgracia, aunque tengo la emisión en España con la introducción de Jimenez del Oso y otra supuestamente ripeada del DVD, ambas tienen una calidad bastante lamentable con ciertos cortes y demás y además algunas escenas no tenían audio en castellano (ya he consegudio subtítulos para ellas), no obstante he pesado un bue rato entrenido. El documental es una maravilla aunque ya le pesan los años y se hace evidente a ojos de hoy que no era real, aun así se nota su influencia en todos los que vinieron después.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
07/10/2023, 18:50
:D Ayer vi The Creator, una película normalita para pasar el rato, los primeros minutos me gustaron mucho, y pudieron haber recreados un poco más en esos minutos iniciales, luego la historia se convierte en una película de montaje en serie, predecible, xD... no creo que la vea por segunda vez.
https://youtu.be/H1MRJrnREXE?si=1nkhiEvGVgrYv7xq
josepzin
07/10/2023, 23:09
Yo acabo de volver a ver después de varios años El gran Lebowski, y la he disfrutado mucho mas que la primera vez :D
Me quedo con esta frase "Eso es como tu opinión, hombre." – El Nota
https://pics.filmaffinity.com/the_big_lebowski-877217211-mmed.jpg
futu-block
08/10/2023, 09:37
eso es en latino, en español sería ''Porque tu lo opinas'' o algo así XD XD
voy a echarle un vistazo, no me hace mucha gracia, aunque hay otras de de los Cohen que me gustan mas
eso es en latino, en español sería ''Porque tu lo opinas'' o algo así XD XD
voy a echarle un vistazo, no me hace mucha gracia, aunque hay otras de de los Cohen que me gustan mas
La vi por primera vez hace un año y me esperaba mucho más, se comenta que el personaje de Turturro daba para mucho más.
futu-block
08/10/2023, 10:17
es que ese es el problema, cuanto mas tiempo pasa (y por consiguente oyes mas de esa pelicula) mas mala es cuando la ves por primera vez...
Alternativa 3 (1977) (...) Primer falso documental de la historia o el más relevante hasta esa fecha.
Encuentro esa afirmación matizable :D
Aparte de la guerra de los mundos que ya dices, creo recordar que Orson Wells metió un falso documental como escena de Ciudadano Kane. Pero admito que mencionar a Orson Welles es trampa, él lo hizo todo antes que nadie.
Ya os traje hace unos meses "El transplante" de Chicho Ibáñez Serrador, dentro de la serie de Historias para no dormir. Es de 1968 y está narrada (en parte) en formato falso documental: https://www.rtve.es/play/videos/historias-para-no-dormir-1966/trasplante/643430/ "The funniest joke in the world" de los Monthy Python es de 1969 y tiene (en parte) el formato de falso documental: https://www.youtube.com/watch?v=8gpjk_MaCGM
No creo que sea casualidad que esos dos vídeos de arriba tengan un formato tan parecido, seguro que siguen una tradición anterior que no conozco.
-----Actualizado-----
El gran Lebowski es una película típica del estilo de los hermanos Coen: contar una historia increible pero como si fuese algo cotidiano. También, desarrollan personajes muy interesantes que sabes que tendrían una buena historia si la cámara los siguiese, como ese Turturro. El gran Lebowski es parecida a cualquiera de sus otras películas y para mí es la que recuerdo con más cariño de ellos. A ver si vuelvo a verla, me han entrado ganas. Me declaro muy fan de los Coen, me gustan casi todas sus películas.
josepzin
08/10/2023, 15:02
El gran Lebowski es una película típica del estilo de los hermanos Coen: contar una historia increible pero como si fuese algo cotidiano. También, desarrollan personajes muy interesantes que sabes que tendrían una buena historia si la cámara los siguiese, como ese Turturro. El gran Lebowski es parecida a cualquiera de sus otras películas y para mí es la que recuerdo con más cariño de ellos. A ver si vuelvo a verla, me han entrado ganas. Me declaro muy fan de los Coen, me gustan casi todas sus películas.
Es así, incluso yo me quedé con ganas de saber más del otro grupo de jugadores de bolos, los pacifistas :D
-----Actualizado-----
Tengo ganas de verla.
:D Ayer vi The Creator, una película normalita para pasar el rato, los primeros minutos me gustaron mucho, y pudieron haber recreados un poco más en esos minutos iniciales, luego la historia se convierte en una película de montaje en serie, predecible, xD... no creo que la vea por segunda vez.
https://youtu.be/H1MRJrnREXE?si=1nkhiEvGVgrYv7xq
Anda, no tenía ni idea:
Si os habéis quedado con ganas de más Jesus, hay spin-off con ese personaje:
https://www.youtube.com/watch?v=nKq0a61oSiY
Aunque la crítica no la pone muy allá.
josepzin
08/10/2023, 22:00
Tiene varios actores muy conocidos.
-----Actualizado-----
Yo anoche vi Spider-Man: Cruzando el Multiverso
Que cosa mas espectacular a nivel visual, me encantó en ese sentido. Sobre la historia, me imagino que viene de otra/s pelicula/s/serie/s/comic/s/videojuego/s que no he visto porque nombra hechos que no conozco, pero no fue un problema para enterarme de lo que estaba pasando porque me parece que se encargan de explicarlo.
EDITO: vale, la anterior se llama "Spider-Man: Un nuevo universo", habrá que verla... y eso que lo de Spiderman y superhéroes me tenía cansadito, pero esta me ha gustado, seguramente por el estilo visual.
Para no perder la costumbre, es una película larga pero no se me hizo pesada, a pesar que es un bombardeo constante y furioso a nivel visual y sonoro, quizás porque la historia me pareció interesante y visualmente es una gozada.
https://pics.filmaffinity.com/spider_man_across_the_spider_verse-257260163-mmed.jpg
Creo que quieren hacer una trilogía de esas y esta es la segunda. La tengo apuntada para ver en algún rato, las escenas que he visto me han parecido un espectáculo
La primera fue también muy digna, sí.
Los títulos en inglés tienen más sentido (1)Hacia/(2)Cruzando/(3)más allá del multiverso.
josepzin
09/10/2023, 01:28
Ésta (Cruzando...) termina con un CONTINUARÁ en toda la cara.
The creator tiene pinta de ser de las pelis que me gusta ver, pero por los trailers, entra dentro de mi "valle inquietante", y no porque no me cuadre realidad con ficción, sino porque la niña es tan real que parece que sea una niña con implantes por todos lados, y eso es algo que me da mucha grima :S
El gran Lebowsky tengo curiosidad por verla, pero me da a mi que no me va a gustar. Lo bueno es que así no voy con altas expectativas, pero con tanto friki recomendándola, no sé qué esperar.
Spiderman: cruzando el multiverso. josepzin, cuando veas la primera, ya nos darás las impresiones que te causó verlas en orden inverso. La de "un nuevo universo" fue la que desató la fiebre por los multiversos. Ya se había tonteado un poco en el MCU (Vengadores: endgame, o Dr Strange), pero esta dio pie a la tercera de Spiderman y que las demás intentaran imitarla. No va a ser tan espectacular, ya que todo transcurre en nuestra dimensión, pero su estilo grafitero a 12fps tenía un estilo que rompía y era un soplo de aire fresco. Es una historia mucho más contenida, y centrada en Miles.
No quiero decir más para no desvelarte la trama, pero al menos, que sepas que "cruzando" era un más y mejor, de ahí mi interés. No obstante "un nuevo" es de lo mejor que se ha hecho de Spiderman en el cine en mucho tiempo.
Y sí, "cruzando" termina con un "continuará", pero no lo dije en su momento para no desvelar la sorpresa a nadie, porque yo estaba esperando una conclusión de la historia, que se veía venir épica, pero ver el cartelito de "hasta aquí" me dejó con cara de haba. Aparte que, resolver algo en el último minuto y a duras penas, siempre suena más épico que una conclusión que tienen tiempo de planificar en otra película... que como tarden tanto en sacarla como la segunda, nos queda rato de espera :D
Igual que con la última de Missión: Impossible. ¡Maldito seas, Harry Potter, por dar la idea!
Como ya hace mucho tiempo que vi El gran Lebowsky, no sé qué espera la gente de la película.
Es una comedia tranquila, de sonreír nada más. La típica historia Coen disparatada e imposible pero contada como si todo fuese lo más normal. Imagina Fargo o No es país para viejos, pero en comedia.
josepzin
09/10/2023, 13:12
"No es país para viejos" es una pendiente desde hace mucho, en su momento la dejé de lado porque la cara de Barden en esa película me dio mucha grima, pero siendo de los Coen no puede estar mal, ya Fargo me había gustado muchísimo.
No es país para viejos es muy similar a Fargo, pero en el sur. Y el personaje de Bardem da grima, está hecho adrede. Creo que a mí me gustó más que Fargo aunque solo sea porque tengo más recuerdo de esta. El personaje de Bardem se mete muy bien en la cabeza
La serie de "Fargo" aunque no es de los Coen oficialmente, sí que sigue el mismo espíritu y a mí me parece también muy recomendable, al menos la primera temporada. No recuerdo si vi más allá de la primera temporada, no es que las critique. La historia de la primera temporada acaba cerrada.
No es país para viejos es muy similar a Fargo, pero en el sur. Y el personaje de Bardem da grima, está hecho adrede. Creo que a mí me gustó más que Fargo aunque solo sea porque tengo más recuerdo de esta. El personaje de Bardem se mete muy bien en la cabeza
La serie de "Fargo" aunque no es de los Coen oficialmente, sí que sigue el mismo espíritu y a mí me parece también muy recomendable, al menos la primera temporada. No recuerdo si vi más allá de la primera temporada, no es que las critique. La historia de la primera temporada acaba cerrada.
A mi "no es para viejos" me parece un insulto hacia el espectador, 2 horas llevando varias historias paralelas a lo que parece un final en el que las tramas se entrelazan y cobran sentido; para que luego cada historia acabe tontamente y de manera anticlimática. ¿Para que me cuentas la historia del chicano escapando de los narcos si al final lo matan? ¿para que me cuentas la historia del policia que quiere resolver el caso antes de jubilarse si al final se jubila y pasa de resolverlo? ¿Para que me cuentas la historia del asesino perturbado al que todos quieren detener si al final se va de rositas y sigue matando gente?. Es como si te cuento la historia del gordo que decidió adelgazar y después de muchas dietas y esfuerzo, abandonó y siguió siendo gordo toda su vida.
Pues eso, típica película Coen :D
Los Coen no cuentan historias satisfactorias. Te cuenta un slice-of-life de fantasía donde las cosas acaban como en la vida real, y la vida real no suele ser satisfactoria. Con los Coen lo importante es el viaje.
Entiendo perfectamente que sus finales no sean del gusto de todos. La conocida escena del ahorcamiento en La Balada de... creo que es muy representativa de los Coen: algo irreal tratado como algo común y fin.
55721
princemegahit
09/10/2023, 16:49
"No es país para viejos" es una pendiente desde hace mucho, en su momento la dejé de lado porque la cara de Barden en esa película me dio mucha grima, pero siendo de los Coen no puede estar mal, ya Fargo me había gustado muchísimo.
A mi me gustó mucho más de lo que creia que me iba a gustar, dale una oportunidad, yo soy como tu con el jeto de Bardem y le doy mi más que aprobado de sello de calidad :lol2:
-----Actualizado-----
No es país para viejos es muy similar a Fargo, pero en el sur. Y el personaje de Bardem da grima, está hecho adrede. Creo que a mí me gustó más que Fargo aunque solo sea porque tengo más recuerdo de esta. El personaje de Bardem se mete muy bien en la cabeza
La serie de "Fargo" aunque no es de los Coen oficialmente, sí que sigue el mismo espíritu y a mí me parece también muy recomendable, al menos la primera temporada. No recuerdo si vi más allá de la primera temporada, no es que las critique. La historia de la primera temporada acaba cerrada.
A mi me gustaron todas las temporadas menos una que me pareció más floja...mmmm..la 2 fue?? ya no me acuerdo :lol2: . Eso si, la primera temporada creo que es la mejor.
Bueno, ya he terminado la 6ª temporada de Futurama y he empezado la 7ª.
Como dije, las 5 primeras son las que todos vimos en A3, y es la última donde realmente brilló.
La 6ª es más o menos lo que comentabais: son como 4 películas divididas en 4 episodios cada uno, y no están nada mal, sobre todo, las dos primeras historias, que lanzan un montón de tramas secundarias, que al final se entrelazan en el último capítulo.
He empezado la séptima, y sigue en su línea de argumentos raros de narices, con cierto mensaje y... un momento ¿el meme de "shut up and take my money" es de esta temporada? Pero si yo juraría haberla visto en una de las primeras cinco...
También iba a empezar con la segunda temporada de Loki, pero viendo el resumen, se me ha olvidado la mitad de la primera temporada, así que tengo que volver a verla. Ya os iré contando, aunque no tengo muchas esperanzas en ella.
Pues eso, típica película Coen :D
Los Coen no cuentan historias satisfactorias. Te cuenta un slice-of-life de fantasía donde las cosas acaban como en la vida real, y la vida real no suele ser satisfactoria. Con los Coen lo importante es el viaje.
Entiendo perfectamente que sus finales no sean del gusto de todos. La conocida escena del ahorcamiento en La Balada de... creo que es muy representativa de los Coen: algo irreal tratado como algo común y fin.
55721
Yo soy de la opinión de que si se trata de una historia que no contarías a nadie en la vida real, no deberías hacer una película sobre ella. Es como si estamos en un bar bebiendo birra y me pongo a contar la historia de un tío que unicamente bebía birra hasta que le entró cirrosis de beber tanto alcohol y le dijeron que o paraba de beber o se moría, así que tomó la determinación de curarse por lo que dejó la birra... durante un tiempo hasta que se cansó, volvió a beber y al final murió de cirrosis. Una historia así corta el rollo completamente y no tiene mucho sentido contarla.
Pues ahora imagínate que me paso dos horas contando 3 historias a la vez, 3 historias que parece que al final van a entrelazarse entre sí, y resulta que al final no se entrelazan y para colmo les doy un final tonto, anticlimático y apresurado. Si lo hago yo me sacáis del bar a ostias, pero si lo hacen los Cohen es una obra de arte.
Y no me vale la excusa de "es que la vida real no suele ser satisfactoria", cuando se pasan toda la película haciendo ***** fantasmadas de cine hasta que llega el tiempo del desenlace y dicen "lo siento, el personaje se muere tontamente porque eso es lo que pasaría en la vida real"; ¡No!, en la vida real el personaje habría muerto a los 2 minutos de empezar.
https://www.theamericanconservative.com/wp-content/uploads/2015/03/lebowski-opinion1.jpg
Yo soy de la opinión de que si se trata de una historia que no contarías a nadie en la vida real, no deberías hacer una película sobre ella. Es como si estamos en un bar bebiendo birra y me pongo a contar la historia de un tío que unicamente bebía birra hasta que le entró cirrosis de beber tanto alcohol y le dijeron que o paraba de beber o se moría, así que tomó la determinación de curarse por lo que dejó la birra... durante un tiempo hasta que se cansó, volvió a beber y al final murió de cirrosis. Una historia así corta el rollo completamente y no tiene mucho sentido contarla.
Pues ahora imagínate que me paso dos horas contando 3 historias a la vez, 3 historias que parece que al final van a entrelazarse entre sí, y resulta que al final no se entrelazan y para colmo les doy un final tonto, anticlimático y apresurado. Si lo hago yo me sacáis del bar a ostias, pero si lo hacen los Cohen es una obra de arte.
Y no me vale la excusa de "es que la vida real no suele ser satisfactoria", cuando se pasan toda la película haciendo ***** fantasmadas de cine hasta que llega el tiempo del desenlace y dicen "lo siento, el personaje se muere tontamente porque eso es lo que pasaría en la vida real"; ¡No!, en la vida real el personaje habría muerto a los 2 minutos de empezar.
Pero si en las pelis todo termina bien atado, sin cabos sueltos, con un final bonito y todo bien para todos... ¿para qué ir a ver la peli si ya sabes el final?
No todas las historias deben acabar bien... ni mal... incluso si la historia no acaba ¿por qué no ha acabado?
En el caso que tú dices, pues mira, sí el tío murió de cirrosis ¿Moraleja? No te confíes, aunque creas haber vencido una adicción o superado un problema, siempre puede volver. Ese final trágico te sirve para aprender.
Otra cosa aparte es que no te gusten esos finales, o las pelis de los Cohen. Que le guste a la mayoría, o que se considere de culto, no significa que a ti te vaya a gustar.
futu-block
09/10/2023, 19:57
...La serie de "Fargo" aunque no es de los Coen oficialmente, sí que sigue el mismo espíritu y a mí me parece también muy recomendable, al menos la primera temporada. No recuerdo si vi más allá de la primera temporada, no es que las critique. La historia de la primera temporada acaba cerrada.
Fargo a mi sin embargo me gustó, y eso que iba con la misma premisa que con El Gran Lewoski; la serie fué apoteósica, la primera temporada es el presente continuo de la peli, una continuación muy válida protagonizada por el Hobit, la segunda es del pasado anterior, si habeis visto la peli, la protagonista cuenta algo de su padre, pues eso es. La tercera es una cosa mas actual pero relacionado algo con la peli, no recuerdo bien, es otra historia del mismo estilo y la cuarta (creo que ya no hay mas) va de antes de la 2ª temporada, mola bastante porque le ves relación ya que te has cargado 3 temporadas y apetece pa quitarte el regusto saborío de la 3ª.
Me he picao y quiero verla ahora mismo XD
A mi "no es para viejos" me parece un insulto hacia el espectador, 2 horas llevando varias historias paralelas a lo que parece un final en el que las tramas se entrelazan y cobran sentido; para que luego cada historia acabe tontamente y de manera anticlimática. ¿Para que me cuentas la historia del chicano escapando de los narcos si al final lo matan? ¿para que me cuentas la historia del policía que quiere resolver el caso antes de jubilarse si al final se jubila y pasa de resolverlo? ¿Para que me cuentas la historia del asesino perturbado al que todos quieren detener si al final se va de rositas y sigue matando gente?. Es como si te cuento la historia del gordo que decidió adelgazar y después de muchas dietas y esfuerzo, abandonó y siguió siendo gordo toda su vida.
Si, es aburridisima tela, no termina muy aquel y aunque es como Fargo pero en el sur, parece una re-actualización del clásico, te tienen que gustar mucho los cohen pa apreciarla.
Yo soy de la opinión de que si se trata de una historia que no contarías a nadie en la vida real, no deberías hacer una película sobre ella. Es como si estamos en un bar bebiendo birra y me pongo a contar la historia de un tío que unicamente bebía birra hasta que le entró cirrosis de beber tanto alcohol y le dijeron que o paraba de beber o se moría, así que tomó la determinación de curarse por lo que dejó la birra... durante un tiempo hasta que se cansó, volvió a beber y al final murió de cirrosis. Una historia así corta el rollo completamente y no tiene mucho sentido contarla.
Pues ahora imagínate que me paso dos horas contando 3 historias a la vez, 3 historias que parece que al final van a entrelazarse entre sí, y resulta que al final no se entrelazan y para colmo les doy un final tonto, anticlimático y apresurado. Si lo hago yo me sacáis del bar a ostias, pero si lo hacen los Cohen es una obra de arte.
Y no me vale la excusa de "es que la vida real no suele ser satisfactoria", cuando se pasan toda la película haciendo ***** fantasmadas de cine hasta que llega el tiempo del desenlace y dicen "lo siento, el personaje se muere tontamente porque eso es lo que pasaría en la vida real"; ¡No!, en la vida real el personaje habría muerto a los 2 minutos de empezar.
i
Pero si en las pelis todo termina bien atado, sin cabos sueltos, con un final bonito y todo bien para todos... ¿para qué ir a ver la peli si ya sabes el final?
No todas las historias deben acabar bien... ni mal... incluso si la historia no acaba ¿por qué no ha acabado?
En el caso que tú dices, pues mira, sí el tío murió de cirrosis ¿Moraleja? No te confíes, aunque creas haber vencido una adicción o superado un problema, siempre puede volver. Ese final trágico te sirve para aprender.
Otra cosa aparte es que no te gusten esos finales, o las pelis de los Cohen. Que le guste a la mayoría, o que se considere de culto, no significa que a ti te vaya a gustar.
No se, tampoco hay que glorificar a la gente tan ligero, porque lo mismo te hace una peli buena que una mala, la de hollywood con Clooney es una reverenda mierda que podría durar media o ¾ hora, le dán mucha vuelta a la vuelta; la de O'brother no está mal pero la del Quemar despues de leer (o algo así) es estupenda, las 3 del Llorch cluny pero con distintas calidades, que le achacaré al tiempo basado en el film, cuanto mas actual mas buena...?¿
La pelicula en la que Clooney canta vestido de romano la he visto 10 minutos como mucho, me parece toda bastante insoportable :D
En cambio la de O brother, en la que Clooney canta vestido de paleto, sí me gustó pero el final es otra vez poco estándar.
Pero si en las pelis todo termina bien atado, sin cabos sueltos, con un final bonito y todo bien para todos... ¿para qué ir a ver la peli si ya sabes el final?
No todas las historias deben acabar bien... ni mal... incluso si la historia no acaba ¿por qué no ha acabado?
En el caso que tú dices, pues mira, sí el tío murió de cirrosis ¿Moraleja? No te confíes, aunque creas haber vencido una adicción o superado un problema, siempre puede volver. Ese final trágico te sirve para aprender.
Otra cosa aparte es que no te gusten esos finales, o las pelis de los Cohen. Que le guste a la mayoría, o que se considere de culto, no significa que a ti te vaya a gustar.
Hay un mundo entre acabar bien con todo atado y el escupirle en la cara al espectador con un final que ni siquiera es un final, es un "¡Jodete!" te he hecho perder 2 horas mientras te contaba tres historias que parecían desviarse de la premisa inicial pero que al final acaban tal y como empezaron, te he hecho dar vueltas para no contarte nada.
Un tío paseando a dos perros en el parque, en esto se le acerca otro tío y le dice:
-¡Que perros más guapos tienes!
-Gracias, uno de ellos ha ganado varios concursos de belleza canina.
-¡Anda! ¿Y el otro?
-El otro también, pero uno de ellos además es de pura raza.
-¿Y el otro?
-El otro también, pero uno de ellos además entiende las órdenes en 6 idiomas.
-¿Y el otro?
-El otro también...
-¿Y por que narices destacas las características de uno en concreto si al final ambos tienen las mismas características?
-Porque uno de ellos es mio.
-¡Ahh!... ¿Y el otro?
-El otro también
Eso es "no es país para viejos", son ganas de tocarle los cojones al espectador mostrando una premisa inicial muy simple y creando una expectativa de que esa premisa inicial puede no ser lo que parece ("vaya, parece que esta viejo y cansado, pero da la impresión de que quiere resolver un último caso antes de jubilarse" o "vaya, se ha enemistado con unos narcos que lo van a matar, pero da la impresión de que tiene un plan para huir de ellos y salvarse" o "vaya, este tío es un asesino implacable, pero da la impresión de que cada vez está más perturbado por lo que acabará cometiendo un error y lo acabarán pillando"), pero al final esa expectativa nunca llega a cumplirse.
Bueno, que crea expectativas... La película se llama "No es país para viejos", el viejo se pasa toda la película diciendo que está hasta los coones de en lo que se ha convertido el país y acaba la película diciendo que es viejo y el país ya no es el mismo que antes. No sé qué otra cosa esperas, la verdad :D
Entiendo que el final no te sea satisfactorio. Cuando éramos chicos las películas de acción de Hollywood eran simples: el héroe llegaba, mataba al malo y se llevaba a la chica. Todo era mucho más sencillo con John Wayne y Morricone. ¡Hasta Eastwood hace películas con sentimientos y finales en los que no gana el bueno! Va a ser verdad que ya no es país para viejos...
-----Actualizado-----
Yo creo que tú compraste entrada para ver "Llega el viejo y se lía a tiros", que fue una película contemporánea con significativamente menos éxito que ésta.
Bueno, que crea expectativas... La película se llama "No es país para viejos", el viejo se pasa toda la película diciendo que está hasta los coones de en lo que se ha convertido el país y acaba la película diciendo que es viejo y el país ya no es el mismo que antes. No sé qué otra cosa esperas, la verdad :D
Entiendo que el final no te sea satisfactorio. Cuando éramos chicos las películas de acción de Hollywood eran simples: el héroe llegaba, mataba al malo y se llevaba a la chica. Todo era mucho más sencillo con John Wayne y Morricone. ¡Hasta Eastwood hace películas con sentimientos y finales en los que no gana el bueno! Va a ser verdad que ya no es país para viejos...
-----Actualizado-----
Yo creo que tú compraste entrada para ver "Llega el viejo y se lía a tiros", que fue una película contemporánea con significativamente menos éxito que ésta.
Yo la ví en casa, y sin pagar, pero valoro mi tiempo y esa película me pareció una pérdida total de tiempo. A lo que voy es a que habría muchas maneras de darle un final decente a la película, ya fuese con finales "buenos" o "malos", podrían morirse todos al verse atrapados en un tiroteo con los narcos que perseguían al chicano; podrían hacer que el policía se encarase con el asesíno y acabase muerto porque el asesino es mucho más joven fuerte y listo, el policía podría ponerse a seguir una pista falsa y acabar acribillado por los narcos, lo que le permitiría escapar al chicano; el asesino podría matar al policía y de la que huye matar también al chicano para robarle el coche y luego morir acribillado por los narcos; el asesino mata al policía, eso atrae a un montón de patrullas que se lían a tiros con los narcos y el asesino aprovecha para escapar... Con esto quiero decir, hay infinidad de combinaciones para entrelazar las tres líneas argumentales y darle una conclusión (ya sea buena o mala) a la película; pero lo que hicieron no fue una conclusión, sino marear la perdiz dos horas para acabar tal y como parecía que iba a acabar tras ver los primeros 5 minutos de película, el policía que se iba a jubilar jubilado, el chicano que se iba a morir por meterse con los narcos muerto, y el asesino que mataba y se iba de rositas yéndose de rositas.
Pero a veces, la conclusión obvia es la conclusión que sucede.
Otras, en cambio, no hay conclusión.
Y es algo que valoraba de la serie CSI: de vez en cuando te planteaban un caso que no se podía resolver, o un caso en que el asesino se iba de rositas, o que un inocente acaba arrestado por las circunstancias. No quita para que, al final, todos sean unos super científicos de la leche que siempre conocen el dato o que obtienen la prueba que necesitan, por muy difícil que sea, o que "da la casualidad" de que encuentran algo por puro azar que resuelve el caso... o que incluso varios capítulos después reaparezca el asesino en serie o que aparezca una nueva pista que reabra un caso.
Lo que quiero decir es que, todo ese abanico de posibilidades es lo que hacía que la serie fuera emocionante, porque realmente no sabías cómo iba a terminar... hasta que llegaron a la temporada 5 o 6 y pusieron el piloto automático, y sacaron spin-offs que no eran más que series policiacas con una capa de ciencia.
Y esa variedad en el cine es lo que veo que hace falta, porque si sabes que van a ser siempre felices... o infelices, o que todo acaba bien gracias al sacrificio del héroe o heroína, pues vaya rollo ¿no?
Lo cual no quiere decir que te deba gustar el final. Sólo digo que no te quejes porque haya pelis con ese tipo de final.
Pero a veces, la conclusión obvia es la conclusión que sucede.
Otras, en cambio, no hay conclusión.
Y es algo que valoraba de la serie CSI: de vez en cuando te planteaban un caso que no se podía resolver, o un caso en que el asesino se iba de rositas, o que un inocente acaba arrestado por las circunstancias. No quita para que, al final, todos sean unos super científicos de la leche que siempre conocen el dato o que obtienen la prueba que necesitan, por muy difícil que sea, o que "da la casualidad" de que encuentran algo por puro azar que resuelve el caso... o que incluso varios capítulos después reaparezca el asesino en serie o que aparezca una nueva pista que reabra un caso.
Lo que quiero decir es que, todo ese abanico de posibilidades es lo que hacía que la serie fuera emocionante, porque realmente no sabías cómo iba a terminar... hasta que llegaron a la temporada 5 o 6 y pusieron el piloto automático, y sacaron spin-offs que no eran más que series policiacas con una capa de ciencia.
Y esa variedad en el cine es lo que veo que hace falta, porque si sabes que van a ser siempre felices... o infelices, o que todo acaba bien gracias al sacrificio del héroe o heroína, pues vaya rollo ¿no?
Lo cual no quiere decir que te deba gustar el final. Sólo digo que no te quejes porque haya pelis con ese tipo de final.
En una serie es distinto, cuando dejan algo inconcluso, o sin resolver, siempre te queda la esperanza de que lo concluyan o lo resuelvan más adelante; en una película no existe esa posibilidad. Por lo tanto, las películas han de ser autoconclusivas y satisfactorias para que la gente vaya a verlas, y una manera de que sea satisfactoria es que lo que cuentes tenga un propósito para la historia. Por ejemplo, el héroe tiene que derrotar al rey demonio y para ello necesita la espada sagrada, y la película narra detalladamente las peripecias del héroe para conseguir la espada, entonces, en el enfrentamiento final contra el rey demonio aparece un tío cualquiera con una pistola y mata al rey demonio de un tiro. Entonces ¿Para que me cuentas las peripecias del héroe si no tienen relevancia para el resultado?.
Star Wars episodio V, Matrix Reloaded, la última de Mission:impossible, Percy Jackson en el mar de los monstruos...
Y por el mismo razonamiento, en la última de Crepúsculo ¿para qué tanto rollo con los vampiros supremos esos si al final ni hay pelea, ni nada? Se van por donde han venido y no toman ninguna medida con la hija del trozo de madera y el chico de brillantina. Toda la película para quedarse igual que al principio.
Es más: para qué tanto rollo en Indiana Jones y el Arca Perdida, si al final Indiana no influye en la historia ni en el resultado, y todo el mundo hace como si no hubiera sucedido nada, ni ha afectado en nada a las secuelas :D :D :D
Cada tradición de cine tiene sus normas. Los finales de Chipan por ejemplo creo que seguirían la tradición de Hollywood de lucha-final-y-alguien-muere. En esta película no hay enfretamiento aunque sí preparación para el enfrentamiento. El sheriff se para en la puerta del motel sabiendo que al otro lado o bien le espera un final made-in-hollywood, o bien se va a casa y se jubila tranquilo. Ahí está el climax de la película, los Coen lo adelantan 1 minuto con respecto a lo normal para el cine americano y lo resuelve con un "ni para ti ni para mí": el sheriff entra pero el malo ya se ha ido. Que es el final más realista y razonable, por otro lado. No creo que llegar hasta aquí sea perder el tiempo y a mí me parece un final adecuado: la película no va de quién se queda con el dinero sino sobre cómo han cambiado las normas el mundo. "Las cosas han cambiado y ahora las soluciones son otras. No es país para viejos". El objetivo del sheriff era jubilarse en paz y eso lo consigue plenamente. Esa es la historia que cuentan.
Otras tradiciones de cine tienen otras estructuras y otros finales. Este final encaja un poco mejor en la tradición europea. Esa es la gracia del cine internacional. A lo mejor el problema fue esperar que los Coen siguiesen la tradición americana del western y esperar un duelo final que no llega.
Cada tradición de cine tiene sus normas. Los finales de Chipan por ejemplo creo que seguirían la tradición de Hollywood de lucha-final-y-alguien-muere. En esta película no hay enfretamiento aunque sí preparación para el enfrentamiento. El sheriff se para en la puerta del motel sabiendo que al otro lado o bien le espera un final made-in-hollywood, o bien se va a casa y se jubila tranquilo. Ahí está el climax de la película, los Coen lo adelantan 1 minuto con respecto a lo normal para el cine americano y lo resuelve con un "ni para ti ni para mí": el sheriff entra pero el malo ya se ha ido. Que es el final más realista y razonable, por otro lado. No creo que llegar hasta aquí sea perder el tiempo y a mí me parece un final adecuado: la película no va de quién se queda con el dinero sino sobre cómo han cambiado las normas el mundo. "Las cosas han cambiado y ahora las soluciones son otras. No es país para viejos". El objetivo del sheriff era jubilarse en paz y eso lo consigue plenamente. Esa es la historia que cuentan.
Otras tradiciones de cine tienen otras estructuras y otros finales. Este final encaja un poco mejor en la tradición europea. Esa es la gracia del cine internacional. A lo mejor el problema fue esperar que los Coen siguiesen la tradición americana del western y esperar un duelo final que no llega.
Quizá el problema es que la construcción de la película evoca todo el tiempo la tradición de hollywood para al final soltar un final de mierda estilo peli independiente francesa. Si fuese una película independiente francesa no sería un problema porque ni me habría molestado en verla.
blindrulo
12/10/2023, 12:53
Encuentro esa afirmación matizable :D
Aparte de la guerra de los mundos que ya dices, creo recordar que Orson Wells metió un falso documental como escena de Ciudadano Kane. Pero admito que mencionar a Orson Welles es trampa, él lo hizo todo antes que nadie.
Ya os traje hace unos meses "El transplante" de Chicho Ibáñez Serrador, dentro de la serie de Historias para no dormir. Es de 1968 y está narrada (en parte) en formato falso documental: https://www.rtve.es/play/videos/historias-para-no-dormir-1966/trasplante/643430/ "The funniest joke in the world" de los Monthy Python es de 1969 y tiene (en parte) el formato de falso documental: https://www.youtube.com/watch?v=8gpjk_MaCGM
No creo que sea casualidad que esos dos vídeos de arriba tengan un formato tan parecido, seguro que siguen una tradición anterior que no conozco.
Disiento. Ciudano Kane es una película, El Transplante es un capítulo de un serie de terror y El chiste más divertdio del mundo es un sketch. Por lo tanto no tienen nada que ver con Alternativa 3. Alternativa 3 se emitió como si fuera un auténtico documental. Algo que se copió en otros posteriores como Operación Luna, Sirens u Operación Palace entre otros. Es totalmente diferente.
Un cosa son falsos documentales que se pretenden pasar como auténticos y otra cosas son películas o similares rodados a modo de documental como Holocausto Canibal o El proyecto de la bruja de Blair, aunque el primero tuvo mucha repercusión también. Son generos diferentes.
No obstante he dicho que era el primer falso documental o el más relevante hasta esa fecha porque si que me suena haber leído en algún sitio que hubo alguno anterior.
Un saludo. :brindis:
Alternativa 3 (1977)
55719
Una investigación periodística acerca de extrañas desapariciones de científicos británicos casualmente termina descubriendo un plan para construir bases secretas en el espacio con la finalidad de escapar de una inminente catástrofe climática en el planeta Tierra.
Primer falso documental de la historia o el más relevante hasta esa fecha. Enmarcado dentro de un programa británico llamado "Science Report" donde se emitían reportajes sobre diferentes temas científicos se pretendía haber emido el 1 de Abril, día de los inocentes para los anglosajones, pero debido a varios contratiempos se emitio el 20 de junio dando lugar a una histeria colectiva similar a la que produjo el programa radiofónico de Orson Wells sobre La guerra de los mundos allá por 1938. En España se emitió algunos años después, en 1983, en el programa de Jimenez del Oso, La puerta del misterio donde se le daba total credibilidad.
La verdad es que hacia mucho tiempo que tenía este documental en mi poder y la recientes e hilarantes declaraciones de nuestra barbie vicepresidenta me lo trajeron a la memoria y he pensado que era un buen momento para verlo. Por desgracia, aunque tengo la emisión en España con la introducción de Jimenez del Oso y otra supuestamente ripeada del DVD, ambas tienen una calidad bastante lamentable con ciertos cortes y demás y además algunas escenas no tenían audio en castellano (ya he consegudio subtítulos para ellas), no obstante he pesado un bue rato entrenido. El documental es una maravilla aunque ya le pesan los años y se hace evidente a ojos de hoy que no era real, aun así se nota su influencia en todos los que vinieron después.
Un saludo. :brindis:
La ví en 1983 y me leí el libro.
blindrulo
12/10/2023, 18:48
La Gran Guerra Marciana (1913-1917) (2013)
55733
Homenaje a H.G. Wells y a Orson Welles, la cinta narra a modo de documental una ficticia guerra marciana que tuvo lugar en vez de de la I Guerra Mundial (IGM). Dificil de catalogar ya que no es una peli pero tampoco un falso documental como tal, ya que da dicha guerra como un hecho verídico y conocido por el espectador, la cinta hace un uso excelente de imágenes reales de la IGM así como de imágenes de la IGM alteradas e imágenes creadas exprofeso para narrar una buena historia con todos los elementos de la obra de Wells y un final muy similar aunque con un epílogo inquietante. No obstante, la cinta peca de un escesivo metraje lo que la obliga a repetir casi en bucle una y otra vez las mismas imágenes lo que le resta dinamismo a la narrativa. Imprescidible para amantes de la scifi.
Un saludo. :brindis:
josepzin
12/10/2023, 19:55
Lo vi hace unos años y me gustó,
wolf_noir
12/10/2023, 21:05
:D un falso documental muy bueno, creo que lo subí hace unos años por aquí, recuerdo que estaba en Youtube
josepzin
12/10/2023, 21:12
Si, creo que lo conocí por "culpa" tuya.
blindrulo
13/10/2023, 11:23
:D un falso documental muy bueno, creo que lo subí hace unos años por aquí, recuerdo que estaba en Youtube
Si, creo que lo conocí por "culpa" tuya.
Si. Alguien lo comentó por aquí hace bastante tiempo.
Un saludo. :brindis:
Disiento. Ciudano Kane es una película, El Transplante es un capítulo de un serie de terror y El chiste más divertdio del mundo es un sketch. Por lo tanto no tienen nada que ver con Alternativa 3. Alternativa 3 se emitió como si fuera un auténtico documental. Algo que se copió en otros posteriores como Operación Luna, Sirens u Operación Palace entre otros. Es totalmente diferente.
Un cosa son falsos documentales que se pretenden pasar como auténticos y otra cosas son películas o similares rodados a modo de documental como Holocausto Canibal o El proyecto de la bruja de Blair, aunque el primero tuvo mucha repercusión también. Son generos diferentes.
No obstante he dicho que era el primer falso documental o el más relevante hasta esa fecha porque si que me suena haber leído en algún sitio que hubo alguno anterior.
Un saludo. :brindis:
Mal ejemplo el del "proyecto de la bruja de Blair", porque estamos de acuerdo en que es una peli rodada como falso documental... Pero es que toda la promoción giró en torno a que se trataban de imágenes reales de un suceso real, hasta que se desveló la fecha del estreno, por lo que sí, jugaron al "engaño" igual que Orson Wells.
La Gran Guerra Marciana (1913-1917) (2013)
55733
Homenaje a H.G. Wells y a Orson Welles, la cinta narra a modo de documental una ficticia guerra marciana que tuvo lugar en vez de de la I Guerra Mundial (IGM). Dificil de catalogar ya que no es una peli pero tampoco un falso documental como tal, ya que da dicha guerra como un hecho verídico y conocido por el espectador, la cinta hace un uso excelente de imágenes reales de la IGM así como de imágenes de la IGM alteradas e imágenes creadas exprofeso para narrar una buena historia con todos los elementos de la obra de Wells y un final muy similar aunque con un epílogo inquietante. No obstante, la cinta peca de un escesivo metraje lo que la obliga a repetir casi en bucle una y otra vez las mismas imágenes lo que le resta dinamismo a la narrativa. Imprescidible para amantes de la scifi.
Un saludo. :brindis:
Acabo de caer en la cuenta de una cosa: Wells propuso un final para "la guerra de los mundos"... bueno, lo pongo en spoilers, por si alguien aún no lo conoce. El caso es que ya hemos pasado por una situación parecida que contradice dicho final.
Wells propone que el fin de la guerra se debe a que los alienígenas no estaban preparados para combatir una enfermedad que era desconocida para ellos.
Vale, partiendo de la base en que el virus era compatible con ellos, hace cosa de 3 años y medio, la Humanidad tuvo que enfrentarse a un virus desconocido para el que no teníamos cura, no sé si alguien se enteró :D
Nosotros sobrevivimos, hubo gente que era inmune, tomamos medidas de aislamiento, creamos curas... Bueno, no he leido el relato original, pero no sé si todo eso se tuvo en cuenta a la hora de relatar el final :D
Lo mismo es por la tradición Hollywoodiense de que las vacunas se crean en un día, y al siguiente ya están todos vacunados y recuperándose, pero al revés :D :D :D
blindrulo
13/10/2023, 14:46
Mal ejemplo el del "proyecto de la bruja de Blair", porque estamos de acuerdo en que es una peli rodada como falso documental... Pero es que toda la promoción giró en torno a que se trataban de imágenes reales de un suceso real, hasta que se desveló la fecha del estreno, por lo que sí, jugaron al "engaño" igual que Orson Wells.
Lo mismo que Holocausto canibal que también he puesto de ejemplo. Y ambos son totalmente válidos porque están catalaogados como "pelícuas" no como "documentales". El falso documental o "mockumentary", es un género en si mismo , documentales que se emiten como si fueran veraces pero no lo son y esa es la diferencia con mis ejemplos y con los que puso juanvvc.
Un saludo. :brindis:
Lo mismo que Holocausto canibal que también he puesto de ejemplo. Y ambos son totalmente válidos porque están catalaogados como "pelícuas" no como "documentales". El falso documental o "mockumentary", es un género en si mismo , documentales que se emiten como si fueran veraces pero no lo son y esa es la diferencia con mis ejemplos y con los que puso juanvvc.
Un saludo. :brindis:
Pero esa es una distinción que se hace "a posteriori", cuando ya se sabe que el documental, película o lo que sea es falso. A efectos prácticos, en todos esos casos, se intenta "engañar" al espectador, haciéndole creer que es un reportaje verídico, hasta que se destapa su verdadera naturaleza.
Por eso veo que la distinción es muy ambigua para el caso en que nos ocupa, pues la intención en todos los casos que mencionáis es la de parecer un reportaje, aunque luego tú los catalogues por lo que realmente son :P
Mira, aprovechando que el hilo es de cosas que he visto, y que tiene relación sobre esto, aquí va un interesante vídeo sobre los puntos de vista de un videojuego:
https://www.youtube.com/watch?v=231P05H4Wc0
Según lo que estemos analizando, un videjuego entra en una categoría u otra. Pues con estas pelis-mockumentales-series, también, dependiendo de la intención o el contenido real.
blindrulo
13/10/2023, 17:27
Pero esa es una distinción que se hace "a posteriori", cuando ya se sabe que el documental, película o lo que sea es falso. A efectos prácticos, en todos esos casos, se intenta "engañar" al espectador, haciéndole creer que es un reportaje verídico, hasta que se destapa su verdadera naturaleza.
Por eso veo que la distinción es muy ambigua para el caso en que nos ocupa, pues la intención en todos los casos que mencionáis es la de parecer un reportaje, aunque luego tú los catalogues por lo que realmente son :P
Insisto. No. Los mockumentarys o falsos documentales se plublicitan y se emiten como documentales reales el resto no. En el caso de Holocausto y la bruja de Blair se emitieron como películas que supuestamente estaban basadas en unas grabaciones encontradas en extrañas circustancias y a las que previamente se les da un halo de falsa veracidad para atraer a los espectadores. Se intentan pasar por reales? Si. Pero no son documentales no tienen ese formato, son peliculas. Generan polémica? Si. Pero todo el que iba a a verlo sabía que era falso y el que no lo sabia es que era tonto al menos en el caso de Blair, el de Holocausto es otra historia, era otra época y ademá el director llevo la mentira demasiado lejos. Los mockumentarys o falsos documentales se emiten en TV como cualquier otro documental lo que hace que generen gran controversia incluso a pesar de que en algunos casos al final del mismo se advierta de su falsedad como Alternativa 3 u Operación Luna. No se si me expico.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
13/10/2023, 18:00
:D también está el de las sirenas, ese documental lo pasaron poTV y se lo creyó mi jefa xD... al otro día en el trabajo contando el documental y que las sirenas existen que lo vio en un documental. Yo le comenté que era un falso documental, a lo que me comentó que por qué lo hacen si es mentira, yo le dije que es solo entretenimiento y que hay varios de este tipo de documentales xD ...
josepzin
13/10/2023, 19:41
Y también están los "Alienígenas ancestrales" y todo el canal History, que te lo venden como documental y es todo mentira.
"¿Y porqué los hacen??"
A ver... que pienso un poco...
No se me ocurre ninguna respuesta...
No...
Bueno, quizás...
POR DINERO.
wolf_noir
13/10/2023, 21:09
https://youtu.be/IuwVmQERiZA?si=AmlhKWQf1L31xsOq
blindrulo
14/10/2023, 13:46
:D también está el de las sirenas, ese documental lo pasaron poTV y se lo creyó mi jefa xD... al otro día en el trabajo contando el documental y que las sirenas existen que lo vio en un documental. Yo le comenté que era un falso documental, a lo que me comentó que por qué lo hacen si es mentira, yo le dije que es solo entretenimiento y que hay varios de este tipo de documentales xD ...
En realidad fueron dos documentales, triunfó tanto el primero que hicieron un segundo donde en un supesto programa de televisión analizaban las pruebas del documental y aportaban nuevas pruebas. Precisamente me los bajé ayer porque no los tenía en mi videoteca personal. Si a alguien le interesa los tiene en documaniatv. Causaron mucha polémica porque se emitieron en un canal serio como Canal Discovery (Discovery MAX en España) dentro de un programa serio de documentales como Animal Planets, similar a lo que hicieron con Alternativa 3. Pero es que esa e la garcia que se emita en un canal o programa serio para darle más crediblidad a la broma. Además en el segundo monstraron un video de unos científicos en un sumergible en el fondo del mar donde de repente en un momento dado se ve una mano palmípeda apoyarse sobre el cristal. La gente se lo creyó y aún hoy se puede encontarar ese extracto y otros del documental como pruebas irrefutables de la existecia de sirenas.
No fue el único falso documental que emitieron, siguiendo la estela del segundo documental de Sirenas hcieron uno similar usando ese falso programa para analizar las supestas evidencias sobre el Megalodón pero estaba fatal hecho y daba vergüenza ajena. Emitieron al menos otro sobre unos cazadores de Bigfoots muy bien hecho hasta que cometieron la cagada de querer mostrarnos las imágenes de un bigfoot apresado vivo y ahí es donde te dabas cuenta de que era un falso documental. Animal Planet al parecer ya habia hecho sus pinitos en el mundo del falso documental con Dragones. Una fantasía hecha realidad (The Last Dragon) (2004), que por cierto no he visto y le tengo ganas.
Y también están los "Alienígenas ancestrales" y todo el canal History, que te lo venden como documental y es todo mentira.
"¿Y porqué los hacen??"
A ver... que pienso un poco...
No se me ocurre ninguna respuesta...
No...
Bueno, quizás...
POR DINERO.
Como dijo Jack el Destripador vayamos por partes. En el canal Historia emiten documentales y programas muy interesantes y serios por eso también hubo cierta polémica con el programa Alienigenas ancestrales que no pega en un canal como ese, similar a lo de Sirenas en el canal Discovery. Sin embargo este programa tiene una diferencia con los mockumentarys o falsos documentales y es que lo que cuentan en este programa no es "mentira", es decir, es su interpretación (ellos se creen lo que cuentan) a hechos y evidencias arqueológicas a las que todavía no se las ha dado una explicación satisfactoria por mis colegas arqueólogos. Pero no es nada nuevo. Esta teoría de los alienígenas ancestrales fue creada por el señor Erich Von Däniken allá por los 60s-70s, que escribió muchas obras sobre el tema siendo una de las más conocidas, Recuerdos del futuro (1968), cuya lectura recomiendo como mero entretenimiento.
Un saludo. :brindis:
:D también está el de las sirenas, ese documental lo pasaron poTV y se lo creyó mi jefa xD... al otro día en el trabajo contando el documental y que las sirenas existen que lo vio en un documental. Yo le comenté que era un falso documental, a lo que me comentó que por qué lo hacen si es mentira, yo le dije que es solo entretenimiento y que hay varios de este tipo de documentales xD ...
DOS horas perdí yo con el del Megalodon.
D Max para los que no tenemos canales de pago.
Insisto. No. Los mockumentarys o falsos documentales se plublicitan y se emiten como documentales reales el resto no. En el caso de Holocausto y la bruja de Blair se emitieron como películas que supuestamente estaban basadas en unas grabaciones encontradas en extrañas circustancias y a las que previamente se les da un halo de falsa veracidad para atraer a los espectadores. Se intentan pasar por reales? Si. Pero no son documentales no tienen ese formato, son peliculas. Generan polémica? Si. Pero todo el que iba a a verlo sabía que era falso y el que no lo sabia es que era tonto al menos en el caso de Blair, el de Holocausto es otra historia, era otra época y ademá el director llevo la mentira demasiado lejos. Los mockumentarys o falsos documentales se emiten en TV como cualquier otro documental lo que hace que generen gran controversia incluso a pesar de que en algunos casos al final del mismo se advierta de su falsedad como Alternativa 3 u Operación Luna. No se si me expico.
Un saludo. :brindis:
Tal como yo lo recuerdo, con lo de la Bruja de Blair, hubo una campaña viral, que se pasaba el vídeo por todas partes como real, incluso llegó a salir en las noticias, que era una campaña que había lanzado al estrellado a ese grupo de "aficionados" que había hecho una peli (aficionados porque no manejaban presupuestos de Hollywood).
Pero repito, que no es cosa de si es un falso documental o una peli: es que para darlos a conocer se muestran como hechos reales documentados. Antes de saberse lo que son, son documentales, después serán mockumentales, pelis o lo que quieras.
Es más, un mockumental, si está bien hecho, para la persona que lo ve, es un documental hasta la parte en la que se dice que todo es falso. Además, tú mismo lo dices en mensajes anteriores, se vende como un documental serio porque sale en cadenas serias, en espacios serios, intentando camuflarse hasta el final, no se vende directamente como "mockumental" porque entonces no tiene gracia :D
Resumiendo: que estoy de acuerdo contigo en tu definición, que es así y no te lo discuto, pero que quiero que entiendas que hay una percepción distinta antes y después.
-----Actualizado-----
DOS horas perdí yo con el del Megalodon.
D Max para los que no tenemos canales de pago.
¿Te refieres al documental o a alguna de las pelis? :lol:
josepzin
16/10/2023, 13:21
Megalodón II, el documental :D
josepzin
18/10/2023, 19:10
Entre los comics que tengo en lo mas alto está Los pasajeros del viento, de François Bourgeon.
Acabo de ver en AStiberri que han publicado uno nuevo de esa maravillosa historia: La sangre de las cerezas Tomo 2. Calle des Martyrs
Me puse a repasar los anteriores y me reafirmo en lo tanto que me gustan.
https://www.astiberri.com/products/la-sangre-de-las-cerezas-tomo-2-calle-des-martyrs
La peli de esta semana ha sido The Creator
https://pics.filmaffinity.com/the_creator-470808400-large.jpg
No era mi elección preferida, porque el rollo de implantes biónicos me da mal yuyu, y aquí se juntan humanos, robots con IA, robots con la conciencia de un humano, y humanos con prótesis (por suerte, no llegan al punto de introducirse mejoras artificiales).
Para todo el drama que se junta en la peli (la moralidad de las IA, el amor por las máquinas, el significado de familia, el dolor por la pérdida y la búsqueda de venganza...), el guión es bastante flojito, la verdad. Para ponernos en situación, las IA evolucionan y una bomba nuclear estalla en Los Ángeles (creo). El gobierno de los Estados Juntitos se cabrea y prohibe las IA a nivel mundial (así, de forma unilateral), y los que las apoyen, son enemigos... aunque no van a ir a por los humanos, sólo las máquinas (que ellos son los buenos, no van a ir invadiendo otros países). Nuestro héroe se infiltra en Nueva Asia en busca del creador de las nuevas IA, con el fin de acabar con la guerra, pero pierde a su mujer y a su hijo no nato en el proceso.
Luego tiene la ochentosa escena de:
- Hijo, tu país te necesita.
- Yo ya he hecho bastante por mi país.
- Tu mujer sigue viva.
- Vale, vamos una última vez.
Se junta con un pequeño grupo (donde él sólo es un pringao asesor) para infiltrarse en una base donde hay una IA capaz de destruir el arma más poderosa de los EEJJ (una pedaso nave), y conseguir pistas del paradero de su creador. El resto del equipo cae, pero él sobrevive, y consigue la IA que está en el cuerpo robótico de una niña.
Hasta ahí el inicio del argumento, el primer cuarto de película. A partir de ahí, es una huida de los militares americanos, porque él quiere que la niña lo lleve hasta su mujer, de la "resistencia" porque él es un invasor, y de la tensa relación con la niña, porque no deja de ser una de esas máquinas que odia, pero la necesita para encontrar a su esposa... si es que ella aún lo quiere, porque se descubrió el pastel en el último minuto.
La peli no tiene la profundidad de las novelas que os leéis vosotros, ni de lejos (algo sobre el amor con las máquinas, muy de pasada), pero tampoco es una peli de acción ochentosa. Se queda a medio camino, bebiendo de los tropos de dichas pelis, mientras intenta hilar una historia y una relación entre tanta huida, pero no vais a ver emocionantes persecuciones ni tiroteos a mansalva, ni chascarrillos ocurrentes, porque intenta mantener ese tono depresivo de Rogue One (cierto, había olvidado que es el mismo director). Por momentos recuerda a Avatar, cuando los norteamericanos despliegan su maquinaria de guerra.
Es una historia de la relación con la niña, y la búsqueda de su mujer, en un contexto de persecución y pasar desapercibidos. Como digo, también trata sobre si se puede amar a una IA, si está bien, mal, si es real o no, pero como trama secundaria, hilo conductor, con sus personajes a favor y en contra (sin escalas de grises) y sin llegar a una conclusión, salvo el viaje del prota.
No puedo recomendarla porque es una peli que no me llamaba la atención ni antes ni durante. No tenía expectativas previas, y mala no la veo. Le daría un 5'5 o 6 de 10, porque por una vez, los efectos especiales no han sido la nota dominante (que por cierto, están muy bien logrados), pero veía tantas reminiscencias de pelis que ya había visto que no destacaba en nada. Tiene algunos buenos puntos, pero no sobresalen en absoluto, como si fueran víctimas del propio guión. Un buen ejemplo es cuando él se encuentra con su mujer, que no os voy a contar nada, pero lo pongo en spoilers, por si acaso.
la escena que plantea y el conflicto que supone para todos sería muy potente, porque él es el único que puede hacer lo correcto y es lo último que desea... pero la escena dura apenas unos 2 minutos, y acto seguido aparecen unos soldados para romper el momento... y seguir con la peli una media hora más.
Es entretenida, sin más, y si no fueran por los efectos especiales, sería una más de las que podéis ver en la tele. Al menos, esa es mi apreciación personal, no sé lo que opinará el resto de la gente.
josepzin
20/10/2023, 13:58
Seguramente me guste, sobre todo porque mis expectativas cada vez están mas bajas :D
tSuKiYoMi
20/10/2023, 15:46
La peli de esta semana ha sido The Creator
https://pics.filmaffinity.com/the_creator-470808400-large.jpg
No era mi elección preferida, porque el rollo de implantes biónicos me da mal yuyu, y aquí se juntan humanos, robots con IA, robots con la conciencia de un humano, y humanos con prótesis (por suerte, no llegan al punto de introducirse mejoras artificiales).
Para todo el drama que se junta en la peli (la moralidad de las IA, el amor por las máquinas, el significado de familia, el dolor por la pérdida y la búsqueda de venganza...), el guión es bastante flojito, la verdad. Para ponernos en situación, las IA evolucionan y una bomba nuclear estalla en Los Ángeles (creo). El gobierno de los Estados Juntitos se cabrea y prohibe las IA a nivel mundial (así, de forma unilateral), y los que las apoyen, son enemigos... aunque no van a ir a por los humanos, sólo las máquinas (que ellos son los buenos, no van a ir invadiendo otros países). Nuestro héroe se infiltra en Nueva Asia en busca del creador de las nuevas IA, con el fin de acabar con la guerra, pero pierde a su mujer y a su hijo no nato en el proceso.
Luego tiene la ochentosa escena de:
- Hijo, tu país te necesita.
- Yo ya he hecho bastante por mi país.
- Tu mujer sigue viva.
- Vale, vamos una última vez.
Se junta con un pequeño grupo (donde él sólo es un pringao asesor) para infiltrarse en una base donde hay una IA capaz de destruir el arma más poderosa de los EEJJ (una pedaso nave), y conseguir pistas del paradero de su creador. El resto del equipo cae, pero él sobrevive, y consigue la IA que está en el cuerpo robótico de una niña.
Hasta ahí el inicio del argumento, el primer cuarto de película. A partir de ahí, es una huida de los militares americanos, porque él quiere que la niña lo lleve hasta su mujer, de la "resistencia" porque él es un invasor, y de la tensa relación con la niña, porque no deja de ser una de esas máquinas que odia, pero la necesita para encontrar a su esposa... si es que ella aún lo quiere, porque se descubrió el pastel en el último minuto.
La peli no tiene la profundidad de las novelas que os leéis vosotros, ni de lejos (algo sobre el amor con las máquinas, muy de pasada), pero tampoco es una peli de acción ochentosa. Se queda a medio camino, bebiendo de los tropos de dichas pelis, mientras intenta hilar una historia y una relación entre tanta huida, pero no vais a ver emocionantes persecuciones ni tiroteos a mansalva, ni chascarrillos ocurrentes, porque intenta mantener ese tono depresivo de Rogue One (cierto, había olvidado que es el mismo director). Por momentos recuerda a Avatar, cuando los norteamericanos despliegan su maquinaria de guerra.
Es una historia de la relación con la niña, y la búsqueda de su mujer, en un contexto de persecución y pasar desapercibidos. Como digo, también trata sobre si se puede amar a una IA, si está bien, mal, si es real o no, pero como trama secundaria, hilo conductor, con sus personajes a favor y en contra (sin escalas de grises) y sin llegar a una conclusión, salvo el viaje del prota.
No puedo recomendarla porque es una peli que no me llamaba la atención ni antes ni durante. No tenía expectativas previas, y mala no la veo. Le daría un 5'5 o 6 de 10, porque por una vez, los efectos especiales no han sido la nota dominante (que por cierto, están muy bien logrados), pero veía tantas reminiscencias de pelis que ya había visto que no destacaba en nada. Tiene algunos buenos puntos, pero no sobresalen en absoluto, como si fueran víctimas del propio guión. Un buen ejemplo es cuando él se encuentra con su mujer, que no os voy a contar nada, pero lo pongo en spoilers, por si acaso.
la escena que plantea y el conflicto que supone para todos sería muy potente, porque él es el único que puede hacer lo correcto y es lo último que desea... pero la escena dura apenas unos 2 minutos, y acto seguido aparecen unos soldados para romper el momento... y seguir con la peli una media hora más.
Es entretenida, sin más, y si no fueran por los efectos especiales, sería una más de las que podéis ver en la tele. Al menos, esa es mi apreciación personal, no sé lo que opinará el resto de la gente.
El único aliciente que tendría para mi es que está hecha por el mismo tio que hizo Star Wars: Rogue One, la única película decente de Star Wars que se ha hecho después del episodio III. CONFIRMEN.
wolf_noir
20/10/2023, 18:46
yo no la recomendaría, el guión párese echo por una IA aburrida xD.... cuando termine de verla, solo me quedo, un vacío extraño como la idea de "la nada" de la historia interminable. quizás esperaba mucho lo mejor para mí son esos dos minutos iniciales de resumen al estilo de narración de Animatrix. lo demás es algo sin alma sin escencia. xD...
blindrulo
22/10/2023, 13:33
Erase una vez un estudio (2023)
55741
Cortometraje para la celebración de los 100 años de Disney que con sólo 8 minutos de duración consigue juntar a casi 550 personajes de todas las cintas y cortos de animación del estudio en estos 100 años. Como acierto destacar que cada uno de los personajes no sólo mantiene su aspecto original en 2D o 3D según corresponda si no que mantienen sus voces originales incluso en castellano utlizando al parecer en ocasiones audios de archivo. Una maravilla visual.
Destacar que al inicio sale Burnett "Burny" Mattinson, una leyenda dentro de Disney que falleció a principios de este año y al que le hacen una pequeña dedicatoria al final del corto.
Espero que Netflix u otra productora se anime a hacer un documental sobre Disney aprovechando el aniversario.
Dejo aquí el corto para el que lo quiera ver:
https://vimeo.com/876631508
Un saludo. :brindis:
josepzin
22/10/2023, 15:41
Apuntado este corto.
Vista Spider-Man: Un nuevo universo, ya que vi primero la siguiente tocaba completar con la anterior. Y si, tambien es una buena película con un estilo visual muy llamativo, aunque en la segunda parte lo superan, creo.
https://pics.filmaffinity.com/spider_man_into_the_spider_verse-917347027-mmed.jpg
Hay algunas pelis que podría comentar, como la última de Asterix o la de "Como Dios Manda", de Leo Harlem, pero creo que es más interesante que empiece por "the Batman"
https://pics.filmaffinity.com/the_batman-449856406-large.jpg
Bueno, pues todo empieza en los 80 cuando el Joker... ¡Ah! no, que no es esa película. La manía de ponerle a las nuevas pelis nombres similares a las primeras...
Resumiendo mucho, alguien se está cargando a gente importante de la ciudad, y dejando unas extrañas adivinanzas en el lugar del crimen, dirigidas a un vigilante conocido como "Batman". La policía no parece estar muy a favor de que el el sargento Gordon le permita acceder a las escenas del crimen, pero parece que es el único que es capaz de averiguar quién es el asesino, y para cual de las dos familias mafiosas está trabajando... siempre que no se distraiga con cierta camarera, ladrona de profesión y amiga de los gatos por afición.
La peli toma inspiración durante los dos primeros actos de el comic "el largo Halloween", pero sólo en la parte de la investigación, porque el argumento no tiene mucho que ver. Por tanto, vamos a ver poca acción, mucha investigación, relaciones entre personajes y ahondar un poco en el pasado. En ocasiones parece que la película se mueva a cámara lenta... de hecho hay muchas escenas en las que el propio Batman va andando a la velocidad de un caracol, pero a menos que estés acostumbrado al ritmo de los vídeos de Youtube, no se hace pesado. Llegados al tercer acto, la peli cambia de inspiración por la de "el caballero oscuro"... aunque más que inspiración, casi parece un plagio, incluso está la escena con el malo encerrado en la cárcel, y cuando parecía que todo había terminado, ¡bum! la acción continúa tras una explosión.
Tengo que mencionarlo, el Robert Pattison no sé si hace el papel de su vida, o si es tan blandito como en la saga "crepúsculo". De nariz para abajo no mueve ni un músculo y... eso realmente va mucho con Batman, porque no deja que adivines qué está pensando, si es capaz de mostrar clemencia, y eso es muy intimidante... pero eso es el problema, es que no lo ves actuar. Y sin embargo, hay escenas en las que sólo con la mirada sabes exactamente lo que está pensando: cuando ve al niño, sentado en la silla rodeado de policías, tras la muerte de su padre; cuando ve en Catwoman la furia y los errores que cometió cuando comenzó a ser Batman; cuando ve una pista que puede ser la clave del misterio. Eso sí, como Bruce es un emo, nada del ricachón estrambótico que le van las fiesta, los excesos y hacer cosas raras.
La única parte que me ha chirriado es con la tercera carta. Hasta ahí, Batman es muy buen detective, y todas las adivinanzas tienen una respuesta con doble, triple y hasta cuádruple significado en el contexto del crimen. Pero no sé si será un problema con la traducción de "el rata con alas", pero en toda esa parte hasta el Pingüino parece más listo que él. No voy a decir por qué, por no arruinar la sorpresa, pero es que es bastante obvio, sobre todo en comparación con el resto de adivinanzas.
En mi opinión, no está nada mal, porque vemos esa parte detectivesca de Batman, que no se suele ver en las pelis del hombre-murciélago, y ahonda más en la parte de las mafias que asolan Gotham, algo que sólo habíamos visto en los comics, en series, y de refilón en algunos juegos. Sï que es un poco lenta, y de no ser porque al final sube el ritmo de golpe, se puede hacer algo cansina, sobre todo si vas buscando las pelis de acción que siempre lo han caracterizado. Como no hace mucho me leí "el largo Halloween", y "el caballero oscuro" está entre mis pelis favoritas, pierde mucho de la sorpresa. No es la mejor de las de Batman, pero sí que está muy bien. A mi, que me gustan las pelis de detectives, pues la valoro muy bien, dentro del top5, probablemente detrás del "caballero oscuro" y las dos de Tim Burton (aunque tampoco es muy difícil superar al resto), pero si eres un impaciente, a lo mejor querrás verla en dos o tres sesiones.
futu-block
26/10/2023, 20:11
como el batman del nolan, nada
He visto el anime "Pluto", 8 episodios de una hora. Muy buen anime, supongo que es tan bueno porque básicamente adapta la obra original de manera fiel sin invents ni mierdas raras made in Netflix (por una vez parece que se han abstenido de hacer cambios y no han destrozado la obra). Para el que no sepa de que trata, Pluto es una historia creada por Naoki Urasawa (el creador de 'Monster'), y Takashi Nagasaki (su editor y co-guionista en muchas de sus obras); historia que se sustenta y ambienta en el universo y los personajes de Tetsuwan Atomu/Astro boy de Osamu Tezuka aunque los diseños y el dibujo sigue el estilo de otras obras de Naoki Urasawa
La historia mezcla el género policíaco y la ciencia ficción; y prefiero no contaros nada más porque no quiero hacer spoilers.
Si queréis verla, descargadla de algún sitio; es importante que Netflix no vea ni un duro por destrozar el 99% de las obras que adapta.
blindrulo
29/10/2023, 12:11
The history of Time Travel (2014)
55755
Docuficción que narra la vida de Edward Page, supuesto científco que trabajó durante la II Guerra Mundial en un programa secreto para crear una máquina del tiempo y cómo su hijo Richard años después coseguiría lo que su padre no pudo y su éxito cambiaría el curso de la historia para siempre... o no?
Como no he visto esto antes? Como dijo el torero, en dos palabras: Im-presionante! Inspirada en los borardores de H.G. Wells para su máquina del tiempo, en los cuales se basó también la versión cinematográfica de 2002, el guión es una maravilla y un alarde de ingenio. Ver como la propia cinta se va reconstruyendo a si misma (cuando lo veais lo entenderéis) de forma totalmente natural es como ver las consecuencias de los viajes en el tiempo en riguroso directo. Una maravilla desde el principio hasta el final.
La única que pega que le puedo poner es que no esté doblado a la lengua de Cervantes y no haya subtítulos en castellano. Menos mal que tope con una página de traducción de subtítulos que contra todo pronóstico lo hizo de maravilla, un 99.99% perfecto, sólo hubo que quitar las lineas de copyright que creaba de vez en cuando y perfecto. Han quedado unos mínimos fallitos que no interfrieren para disfrutar del documental. Asíq ue si alguien los quiere se lso paso sin problema.
Un saludo. :brindis:
P.D. No os habéis vuelto locos ni he viajado en el tiempo. La ficha la subí ayer pero la quise editar desde el móvil y no se que pasa con la versión web pero cada vez que intento editar un menaje me lo borra. Pensaba que era cosa del navegador y por eso probé con Chrome pero me hizo lo mismo.
josepzin
29/10/2023, 15:27
The history of Time Travel (2014)
La única que pega que le puedo poner es que no esté doblado a la lengua de Cervantes y no haya subtítulos en castellano.
Cierto, no los encontré tampoco. Una pena.
-----Actualizado-----
He visto el anime "Pluto", 8 episodios de una hora. Muy buen anime, supongo que es tan bueno porque básicamente adapta la obra original de manera fiel sin invents ni mierdas raras made in Netflix (por una vez parece que se han abstenido de hacer cambios y no han destrozado la obra). Para el que no sepa de que trata, Pluto es una historia creada por Naoki Urasawa (el creador de 'Monster'), y Takashi Nagasaki (su editor y co-guionista en muchas de sus obras); historia que se sustenta y ambienta en el universo y los personajes de Tetsuwan Atomu/Astro boy de Osamu Tezuka aunque los diseños y el dibujo sigue el estilo de otras obras de Naoki Urasawa
La historia mezcla el género policíaco y la ciencia ficción; y prefiero no contaros nada más porque no quiero hacer spoilers.
Si queréis verla, descargadla de algún sitio; es importante que Netflix no vea ni un duro por destrozar el 99% de las obras que adapta.
No la encontré para descargar... :/
blindrulo
29/10/2023, 17:55
El hombre en el castillo (2015)
55757
En un mundo en el que las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y Estados Unidos se encuentra dividido en tres partes, Juliana Crane recibe de manos de su hermana unas filmaciones que muestran una realidad alternativa en la que los aliados ganan la guerra.
La cinta parte de la novela homónima de Phiip K. Dick por lo que la premisa es más que interesante, además cuenta con un apartado estético espectacular y cuidado al mínimo detalle pero... es muy aburrida. El desarrollo de la trama es excesivamente lento y hace que los episodios, de una hora de duración, se hagan muy pesados y el final no tiene ningún sentido.
Empecé a verla en varias ocasiones y desistí porque me quedaba dormido la mitad de los capítulos hasta que decidí verla los fines de semana por la tarde y finalmente he podido terminarla aunque no sin ganas de abandonar en muchas ocasiones. Será de las pocas adaptaciones de Dick que no formaran parte de mi videoteca personal.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
29/10/2023, 19:02
es interesante pero, va todo a cuenta gotas, yo no la llegue a terminar, se me hacía aburrida salvó las partes que te soltaban con cuenta gotas que hacía que avanzará la historia, tras intentar reenganchar varias veces la serie, desistí xD y no me arrepiento de no terminarla xD ..
A mí me gustó mucho la primera temporada, las demás me parecieron que la història no seguía ningún camino concreto para contar algo, pero al menos los personajes me interesaban, y el final no me gustó. Tampoco es que fuese malo, es simplemente un final que no me gustó.
Y del libro no recuerdo nada y eso que lo leí este mismo año! Así que no debió impresionarme demasiado
No la encontré para descargar... :/
En nyaa la tienes. Incluso una versión con todos los idiomas y subtítulos de todos los países.
The history of Time Travel (2014)
55755
Docuficción que narra la vida de Edward Page, supuesto científco que trabajó durante la II Guerra Mundial en un programa secreto para crear una máquina del tiempo y cómo su hijo Richard años después coseguiría lo que su padre no pudo y su éxito cambiaría el curso de la historia para siempre... o no?
Como no he visto esto antes? Como dijo el torero, en dos palabras: Im-presionante! Inspirada en los borardores de H.G. Wells para su máquina del tiempo, en los cuales se basó también la versión cinematográfica de 2002, el guión es una maravilla y un alarde de ingenio. Ver como la propia cinta se va reconstruyendo a si misma (cuando lo veais lo entenderéis) de forma totalmente natural es como ver las consecuencias de los viajes en el tiempo en riguroso directo. Una maravilla desde el principio hasta el final.
La única que pega que le puedo poner es que no esté doblado a la lengua de Cervantes y no haya subtítulos en castellano. Menos mal que tope con una página de traducción de subtítulos que contra todo pronóstico lo hizo de maravilla, un 99.99% perfecto, sólo hubo que quitar las lineas de copyright que creaba de vez en cuando y perfecto. Han quedado unos mínimos fallitos que no interfrieren para disfrutar del documental. Asíq ue si alguien los quiere se lso paso sin problema.
Un saludo. :brindis:
P.D. No os habéis vuelto locos ni he viajado en el tiempo. La ficha la subí ayer pero la quise editar desde el móvil y no se que pasa con la versión web pero cada vez que intento editar un menaje me lo borra. Pensaba que era cosa del navegador y por eso probé con Chrome pero me hizo lo mismo.
Tal como lo cuentas, tiene muy buena pinta. Voy a ver si la encuentro pro las vías que suelo buscar para verla.
Cuando dices que no está en español ¿en qué idioma está? Porque si estuviera en inglés tampoco sería un drama :D
josepzin
30/10/2023, 11:46
En nyaa la tienes. Incluso una versión con todos los idiomas y subtítulos de todos los países.
No la conocía, es horo esa web!
-----Actualizado-----
Tal como lo cuentas, tiene muy buena pinta. Voy a ver si la encuentro pro las vías que suelo buscar para verla.
Cuando dices que no está en español ¿en qué idioma está? Porque si estuviera en inglés tampoco sería un drama :D
Está en inglés y subtitulado, pero no en castellano.
No la conocía, es horo esa web!
Pues es de primero de friki del anime. ¡Te voy a quitar una estrella en tu insignia de friki!
Yo por mi parte he "desteflixado" la copia de seguridad que me he guardado; le he cortado los 10 primeros segundos a cada episodio, lo que elimina la cortinilla de netflix y el "netflix presenta", y tambien he quitado los créditos adicionales de netflix que hay al final, no tenía mucho sentido conservar eso. Además el FFMPEG deja cortar esos trozos de manera transparente, es decir, con un solo comando corta el video, los audios y los subtítulos sin tener que reajustar nada y sin recodificar, lo que es un gustazo. Aparte he añadido una pista adicional de audio remezclando el 5.1 a estereo (hay que ajustar los niveles de cada pista y mezclarlas para que se conviertan en 2 canales); que parece que no, pero se oye mucho mejor en cualquier equipo que no sea 5.1.
Bueno, aquí una para los "haters" del foro: como Dios manda
https://pics.filmaffinity.com/como_dios_manda-396503421-large.jpg
A ver cómo analizo esto sin que se me echen encima todos los -istas encima :D
Sinopsis: Leo interpreta a un inspector de Hacienda, rígido con las normas y "chapado a la antigua". Cierto día, por poner en evidencia a una compañera del trabajo (que como buena funcionaria, pasa más tiempo haciendo otras cosas que trabajando), es acusado de machista, y enviado a unas oficinas del Ministerio de igualdad, etc, etc... A partir de aquí sus creencias chocan con las de los "progres", que ahora son sus compañeros de trabajo, y provocarán hilarantes escenas cómicas a su costa.
Lo de "hilarantes" hay que tomarlo con muchas comillas. Es cierto que, a mi personalmente, me han hecho gracia muchos de los gags, pero no he sabido distinguir si ha sido de forma neutra o a costa del personaje de Leo. El resto de la peli es una comedia ligera, muy al estilo de otras que ha protagonizado el humorista. Repito, me han hecho gracia algunos gags, que parecen sacados del club de la comedia, pero como comedia en general es muy flojita.
Sí, aquí se retrata a los funcionarios de igualdad como gente sensata, sensible y como los buenos de la película, mientras que el prota es una suerte de antihéroe, que para ser un inspector tan estricto, renuncia a sus principios muy fácilmente, porque en el fondo es un buenazo y... Espera ¿no hemos quedado que es inspector de Hacienda? ¿No se supone que son crueles, insensibles y unos chupasangres? Eso es lo que más me ha chirriado en la trama.
Salvo el caso inicial que provoca el traslado, toda la historia tiende hacia la "izquierda", sin llegar a extremos, más allá de referencias al lenguaje inclusivo forzado para algún gag. El resto es una comedia muy predecible, en el que la trama se come la comedia, y la comedia destruye el drama.
Si eres sensible con el tema "progre", casi que no deberías verla. Si tienes cierta tolerancia, la primera mitad todavía te ríes, pero a partir de ahí, puedes parar de verla, pero en general, como me ha pasado con otras pelis protagonizadas por Leo Harlem, no merece la pena. Es mejor verse un monólogo suyo hablando del tema.
blindrulo
30/10/2023, 18:26
A mí me gustó mucho la primera temporada, las demás me parecieron que la història no seguía ningún camino concreto para contar algo, pero al menos los personajes me interesaban, y el final no me gustó. Tampoco es que fuese malo, es simplemente un final que no me gustó.
Y del libro no recuerdo nada y eso que lo leí este mismo año! Así que no debió impresionarme demasiado
El libro lo leí hace años y me aucerdo poco, me lo voy a reller cuando termine el que estoy leyendo ahora y aprovechando que tengo la serie frescca y puedo comparar.
Tal como lo cuentas, tiene muy buena pinta. Voy a ver si la encuentro pro las vías que suelo buscar para verla.
Cuando dices que no está en español ¿en qué idioma está? Porque si estuviera en inglés tampoco sería un drama :D
Está en inglés con subtítulos en inglés o koreano si no me equivoco. Yo me busqué la vida para tenerlos en español.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Kingsman. El círculo de oro (2017)
55759
Cuando el cuartel general de la agencia secreta es destruido, se descubre una organización de espionaje aliada en EE.UU. llamada Statesman, cuyo origen se remonta a la fecha en que ambas fueron fundadas. En una nueva aventura que pone a prueba la fuerza y el ingenio de sus agentes, ambas organizaciones secretas de élite aúnan sus esfuerzos para intentar derrotar a su enemigo común y salvar al mundo.
Similar a la anterior mantiene la misa estético y estilo jamesbondnero exagerado pero sin el aliciente de la sopresa porque es más de lo mismo. Buenas escenas de acción, buenos efectos especiales, arguento reguelero y escenas que rozan con mucho el ridiculo. Me queda la precuela pero sólo la veré si se da la circustanciía como en esta ocasión.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=x050XvclsNE
Un saludo. :brindis:
josepzin
30/10/2023, 19:42
Kingsman. El círculo de oro (2017)
Igual se disfruta eh!!!
-----Actualizado-----
Bueno, aquí una para los "haters" del foro: [B]como Dios manda
https://pics.filmaffinity.com/como_dios_manda-396503421-large.jpg
Yo me la ahorro :P
-----Actualizado-----
Pues es de primero de friki del anime. ¡Te voy a quitar una estrella en tu insignia de friki!
Ya me he quedado con el enlace, no volveré a pecar.
Yo por mi parte he "desteflixado" la copia de seguridad que me he guardado; le he cortado los 10 primeros segundos a cada episodio, lo que elimina la cortinilla de netflix y el "netflix presenta", y tambien he quitado los créditos adicionales de netflix que hay al final, no tenía mucho sentido conservar eso. Además el FFMPEG deja cortar esos trozos de manera transparente, es decir, con un solo comando corta el video, los audios y los subtítulos sin tener que reajustar nada y sin recodificar, lo que es un gustazo. Aparte he añadido una pista adicional de audio remezclando el 5.1 a estereo (hay que ajustar los niveles de cada pista y mezclarlas para que se conviertan en 2 canales); que parece que no, pero se oye mucho mejor en cualquier equipo que no sea 5.1.
Tan fácil hiciste todo eso???
futu-block
30/10/2023, 23:11
es que la de Como dios manda, con ver el trailer tienes bastante, se le puede recortar a media hora prácticamente sin que te pierdas nada de la trama principal y las secundarias, es una comedia que promete mucho pero mete poco...
volvamos al interné antiguo de antes y ofrezcamos peliculas como esta pero versión ''corte del no-director''
Kingsman. El círculo de oro (2017)
55759
Cuando el cuartel general de la agencia secreta es destruido, se descubre una organización de espionaje aliada en EE.UU. llamada Statesman, cuyo origen se remonta a la fecha en que ambas fueron fundadas. En una nueva aventura que pone a prueba la fuerza y el ingenio de sus agentes, ambas organizaciones secretas de élite aúnan sus esfuerzos para intentar derrotar a su enemigo común y salvar al mundo.
Similar a la anterior mantiene la misa estético y estilo jamesbondnero exagerado pero sin el aliciente de la sopresa porque es más de lo mismo. Buenas escenas de acción, buenos efectos especiales, arguento reguelero y escenas que rozan con mucho el ridiculo. Me queda la precuela pero sólo la veré si se da la circustanciía como en esta ocasión.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=x050XvclsNE
Un saludo. :brindis:
Tengo sentimientos encontrados. La primera me gustó por la acción que tiene, pero ese aire de los suburbios de Londres no me gustó nada. El tío va de un macarra que me recuerda a ciertos abusones que conocí, ¿pero luego tiene sentido de la responsabilidad, del deber y de la patria? Son dos vidas que no casan en absoluto... ideal para un espía, pero es que me destroza los esquemas y no disfruto la película.
La segunda, como eliminan casi del todo el mundo suburbano, pues me gustó más. Es muy violenta, y la casquería no llega a ser tan absurda como debería y a veces da "cosica"... pero esas coreografías en plano secuencia en 360º son bestiales, y casi no se notan los cortes de edición.
La precuela casi que puedes pasar de ella. El ritmo es mucho peor, y del argumento ya ni me acuerdo. Me recordó mucho a "los Vengadores", pero no precisamente los de Marvel. Voldemort es demasiado británico, Gretel apenas deja impronta, y del resto ni me acuerdo. Pero es mi opinión.
Tan fácil hiciste todo eso???
Si te conoces el comando, FFMPEG es DIOS en manipulación de vídeo. Es opensource y se usa incluso en los videojuegos y en edición de vídeo. Viene por defecto en todos los Linux, y es la base de programas como VLC, KDEnlive o Super(c).
El problema es saberse qué comando usar en cada caso, pero si le pones que exporte desde una marca de tiempo a otra, sin recodificar (que son 5 parámetros), lo puedes ejecutar en lotes, es decir, para una carpeta de vídeos entera, y te olvidas: un intro y listo.
Sólo tiene dos pegas: que no tiene interfaz (bueno, los hay, pero FFMPEG es un programa a base de comandos), y que tienes que tener los codecs instalados.
Tan fácil hiciste todo eso???
Lo de añadir el audio estereo lo hice a mano, lo otro con un comando del FFMPEG
josepzin
31/10/2023, 14:12
Parece mágico... LA MAGIA DE LA LINEA DE COMANDOS!
Parece mágico... LA MAGIA DE LA LINEA DE COMANDOS!
Lo mejor del FFMPEG es que la gente es tan negada para la línea de comandos, que si tienes una duda de si algo se puede hacer o cómo se puede hacer, puedes estar seguro de que alguien lo ha preguntado antes y le han respondido con varias soluciones, así que cualquier cosa está a una o dos búsquedas de google de distancia. O mejor, dile a chatgpt lo que quieres hacer con FFMPEG y te dice el comando correcto.
He aprovechado uno de esos eternos viajes de avión para ver alguna de esas películas que ofrecen las compañías aéreas. ¿Sabéis por qué extraña razón la mitad del catálogo de películas que ofrecen las compañías aéreas son películas de terror? No acabo de entender la psicológica.
Nobody
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/c/c7/Nobody_2021_Film_Poster.jpeg
Mansell es persona normal que vive una vida aburrida. Un día entran a robar en casa y no hace nada para defender a su familia. Pero descubre que los ladrones se han llevado la pulsera de su hija y el cerebro hace click. He leído por ahí: "cumple con todos los clichés del género (de acción) pero lo hace bien". Lo hace muy-muy bien. Es un remake de John Wick hecha por los mismos productores pero esta vez añadiendo un humor que funciona muy bien gracias al actor principal, que creo que representa un papel hecho para él. Por supuesto que hay escenas de acción muy exageradas y que ya has visto en otras películas, personajes indestructibles y explosiones imposibles, pero la disfrutas muchísimo. Seguro que volveré a verla como entretenimiento.
Super Mario World
Del comentario anteior solo cambia el final: "cumple con todos los clichés del género (de animación) y lo hace como siempre". Wreck-It Ralph pero protagonizada por Mario. Esta película solo tiene sentido como marketing de videojuegos. El único incentivo de la película es reconocer las referencias a los juegos y la canción de Bowser que a mí me encanta.
Peaches peaches peaches peaches peaches
https://www.youtube.com/watch?v=aW7bzd8uwyQ
La Haine
Tres amigos (africano, judío, marroquí) sobreviven en esos suburbios de París sin futuro. Ayer, la policía dejó malherido a otro amigo, y uno de ellos busca venganza. La película cuenta su vida durante 24 horas. Hay una metáfora que mantiene toda la película: "un hombre cae desde un edificio de 10 plantas. A media que pasa por una planta se dice a sí mismo 'por ahora todo va bien, por ahora todo va bien'". Creo que es un magnífico retrato de los barrios marginales europeos, sus violencias y sus habitantes. Ya sabéis, la típica película "de barrio marginal", francés en este caso. Es una película muy cerebral con muchas metáforas: cómo la actitud de la policía cambia entre los barrios marginales y el centro de París, los tres personajes racional-inocente-violento, la ciudad en sí como personaje, el paso del tiempo...
La vi en francés original y además hablan en jerga así que tengo que volver a verla con subtítulos. Si solo veis algo, que sea la escena del baño (5 minutos). Pongo enlace porque tiene restricción de edad.
https://youtu.be/u7SnsvV4vnk?t=3009
Honor entre ladrones
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/03/Theatrical_poster_for_Dungeons_and_Dragons%2C_Hono r_Among_Thieves.jpg
Muy tentado de dejarla varias veces. De nuevo "sigue todos los clichés del género (un grupo de aventureros de mala muerte vive una aventura)" pero, como no es un género que se prodigue mucho en cine, habrá que verla para que tenga audiencia y se animen a hacer más. Si la fantasía no es un género que os apasione podéis evitarla. Un señor de los anillos con mucha menos épica pero con un poco de humor, y muy similar al tipo de aventura que esperarías con tu grupo de amigos jugando al D&D.
Ah, que también vi otra que ya no recordaba
Asteroid city
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/7/78/Asteroidcity.jpg
La última de Wes Anderson, te gustará si te gusta su estilo ("Gran Hotel Budapest") Un pueblo perdido del desierto americano celebra una feria de ciencia e invita a los personajes más estrambóticos posibles para el certamen. En esta película el estilo de Wes está sublimado al máximo. Colores pastel, iluminación en inundación, cámara frontal a los personajes con todo encuadrado geométricamente, historia fantástica y absurda, decenas de actores conocidos con algún papel. A mí me encanta porque me encantan esta estética onírica y exagerada, como las películas de Fesser (P-Tinto) Pero definitivamente tiene que gustarte la estética y las películas que tampoco tratan de contarte nada.
Ejemplo: https://www.kultkino.ch/db_data/mox/asteroidcity/scen/scen_03.jpg
futu-block
01/11/2023, 11:40
He aprovechado uno de esos eternos viajes de avión para ver alguna de esas películas que ofrecen las compañías aéreas. ¿Sabéis por qué extraña razón la mitad del catálogo de películas que ofrecen las compañías aéreas son películas de terror? No acabo de entender la psicológica.
Nobody
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/c/c7/Nobody_2021_Film_Poster.jpeg
Mansell es persona normal que vive una vida aburrida. Un día entran a robar en casa y no hace nada para defender a su familia. Pero descubre que los ladrones se han llevado la pulsera de su hija y el cerebro hace click. He leído por ahí: "cumple con todos los clichés del género (de acción) pero lo hace bien". Lo hace muy-muy bien. Es un remake de John Wick hecha por los mismos productores pero esta vez añadiendo un humor que funciona muy bien gracias al actor principal, que creo que representa un papel hecho para él. Por supuesto que hay escenas de acción muy exageradas y que ya has visto en otras películas, personajes indestructibles y explosiones imposibles, pero la disfrutas muchísimo. Seguro que volveré a verla como entretenimiento.
Samuel L Jackson también tiene una peli que es totalmente una copia, igual, pero pa negros...
y curiosamente se hizo antes que esta, lo que pasa que no me acuerdo el nombre...
Esta (nobody) le vino bien al actor después del (suelto bomba) ciasco de ''Better tomar por Cull'' para no encasillar al actor de giliplis...
blindrulo
01/11/2023, 11:54
La precuela casi que puedes pasar de ella. El ritmo es mucho peor, y del argumento ya ni me acuerdo. Me recordó mucho a "los Vengadores", pero no precisamente los de Marvel. Voldemort es demasiado británico, Gretel apenas deja impronta, y del resto ni me acuerdo. Pero es mi opinión.
Los vengadores (1998) no es una mala pelicula persé, lo que pasa es que sufrió lo mismo que el Dune (1978) de Lynch, tijeretazos a cascoporro que dieron lugar a un montaje muy deficiente. Esperemos que en algún mometo salga la edición del director y le haga la justicia que se merece.
He aprovechado uno de esos eternos viajes de avión para ver alguna de esas películas que ofrecen las compañías aéreas. ¿Sabéis por qué extraña razón la mitad del catálogo de películas que ofrecen las compañías aéreas son películas de terror? No acabo de entender la psicológica.
Nobody
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fen%2Fc%2Fc7%2FNobody_2021_Film_Poster .jpeg
Mansell es persona normal que vive una vida aburrida. Un día entran a robar en casa y no hace nada para defender a su familia. Pero descubre que los ladrones se han llevado la pulsera de su hija y el cerebro hace click. He leído por ahí: "cumple con todos los clichés del género (de acción) pero lo hace bien". Lo hace muy-muy bien. Es un remake de John Wick hecha por los mismos productores pero esta vez añadiendo un humor que funciona muy bien gracias al actor principal, que creo que representa un papel hecho para él. Por supuesto que hay escenas de acción muy exageradas y que ya has visto en otras películas, personajes indestructibles y explosiones imposibles, pero la disfrutas muchísimo. Seguro que volveré a verla como entretenimiento.
Super Mario World
Del comentario anteior solo cambia el final: "cumple con todos los clichés del género (de animación) y lo hace como siempre". Wreck-It Ralph pero protagonizada por Mario. Esta película solo tiene sentido como marketing de videojuegos. El único incentivo de la película es reconocer las referencias a los juegos y la canción de Bowser que a mí me encanta.
Peaches peaches peaches peaches peaches
https://www.youtube.com/watch?v=aW7bzd8uwyQ
La Haine
Tres amigos (africano, judío, marroquí) sobreviven en esos suburbios de París sin futuro. Ayer, la policía dejó malherido a otro amigo, y uno de ellos busca venganza. La película cuenta su vida durante 24 horas. Hay una metáfora que mantiene toda la película: "un hombre cae desde un edificio de 10 plantas. A media que pasa por una planta se dice a sí mismo 'por ahora todo va bien, por ahora todo va bien'". Creo que es un magnífico retrato de los barrios marginales europeos, sus violencias y sus habitantes. Ya sabéis, la típica película "de barrio marginal", francés en este caso. Es una película muy cerebral con muchas metáforas: cómo la actitud de la policía cambia entre los barrios marginales y el centro de París, los tres personajes racional-inocente-violento, la ciudad en sí como personaje, el paso del tiempo...
La vi en francés original y además hablan en jerga así que tengo que volver a verla con subtítulos. Si solo veis algo, que sea la escena del baño (5 minutos). Pongo enlace porque tiene restricción de edad.
https://youtu.be/u7SnsvV4vnk?t=3009
Honor entre ladrones
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fen%2F0%2F03%2FTheatrical_poster_for_D ungeons_and_Dragons%252C_Honor_Among_Thieves.jpg
Muy tentado de dejarla varias veces. De nuevo "sigue todos los clichés del género (un grupo de aventureros de mala muerte vive una aventura)" pero, como no es un género que se prodigue mucho en cine, habrá que verla para que tenga audiencia y se animen a hacer más. Si la fantasía no es un género que os apasione podéis evitarla. Un señor de los anillos con mucha menos épica pero con un poco de humor, y muy similar al tipo de aventura que esperarías con tu grupo de amigos jugando al D&D.
Ah, que también vi otra que ya no recordaba
Asteroid city
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fen%2F7%2F78%2FAsteroidcity.jpg
La última de Wes Anderson, te gustará si te gusta su estilo ("Gran Hotel Budapest") Un pueblo perdido del desierto americano celebra una feria de ciencia e invita a los personajes más estrambóticos posibles para el certamen. En esta película el estilo de Wes está sublimado al máximo. Colores pastel, iluminación en inundación, cámara frontal a los personajes con todo encuadrado geométricamente, historia fantástica y absurda, decenas de actores conocidos con algún papel. A mí me encanta porque me encantan esta estética onírica y exagerada, como las películas de Fesser (P-Tinto) Pero definitivamente tiene que gustarte la estética y las películas que tampoco tratan de contarte nada.
Ejemplo: https://www.kultkino.ch/db_data/mox/asteroidcity/scen/scen_03.jpg
Tomo nota de Nobody y la de D&D ya la tengo en la lista de pendientes. La de Super Mario la verdad es que no me llama como tampoco lo han hecho las de sonic. La de Asteroid City la descubrí el otro día al revisar las obras de este director al revisar la filmografia de Edward Norton y toparme con Gran Hotel Budapest que tampoco he visto. Me hecha para atrás un poco este tipo de cintas pero la tengo en el aire, veré primero si eso la del hotel y ya veremos.
Un saludo. :brindis:
Esta (nobody) le vino bien al actor después del (suelto bomba) ciasco de ''Better tomar por Cull'' para no encasillar al actor de giliplis...
¿"Better call for Saul" te parece un fiasco? A mí me parece realmente buena, al mismo nivel que Breaking Bad. Aún no he visto la última temporada, no sé si hablas del final o qué.
blindrulo
01/11/2023, 12:19
Serpico (1973)
55760
Años 70. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía íntegro de principios incorruptibles que, a diferencia de sus colegas, nunca se dejó sobornar, y precisamente por ello siempre tuvo problemas con sus compañeros de profesión y se vio expuesto a situaciones muy peligrosas.
Bueno pues la sinopsis lo dice todo. No hay trama, no hay argumento, la cámara sirve para meternos en la vida de este policia, casi como si de un documental de esos en cámara en mano se tratase, y ver lo que le pasa desde sus inicios en el cuerpo y todos los problemas que tiene por no dejarse corromper hasta el punto de casi perder su propia vida. Cine a la antigua usanza de ritmo lento y denso que además peca de cierta monotonía ya que como digo no trata de contar una historia al uso con introducción, nudo y desenlace como tal sino reflejar las visicitudes en la vida de un poli honrado en un mundo lleno de corruptos. Sólo para muy cinéfilos y amantes del género.
Un saludo. :brindis:
Me la apunto, parece de las mías
josepzin
01/11/2023, 12:42
Nobody
Tomo nota, hace rato que veo ese cartel.
Super Mario World
Pasanding...
La Haine
Me parece que tiene mas realismo del que quiero ver en ese tema...
Honor entre ladrones
Vista, es entretenida, me gustó pero es para pasar el rato, apenas si me acuerdo bien de lo que pasa.
Asteroid city[/QUOTE]
La tengo en la recámara, me gustó el Gran Hotel Budapest asi que ya sé por donde irá esta.
blindrulo
01/11/2023, 18:39
Operación Palace (2014)
55761
Análisis del momento histórico que tuvo en vilo a todos los españoles el 23 de febrero de 1981. Incluye el testimonio de algunos de los protagonistas cuando el teniente coronel Antonio Tejero asaltó el Congreso de los Diputados y desvelando unna historia jamás contada.
Falso documental que pretende revelar lo que realmente pasó en el 23-F y que se había ocultado a todos los españoles. Fantástico trabajo, que dejando un lado la horrosa introducción (muy mal actuada), necesaria por otro lado, es impecable en todos los aspectos. Ha sabido coger las imágenes reales y los detalles más curiosos o extraños de las mismas para hilvanar una historia alternativa que de explicación a todos y cada uno de ellos… excepto a la misteriosa caja blanca. XDDD. Las personas involucradas para no ser actores (aunque periodista y politicos de mentir saben bastante) hacen también una gran labor para darle veracidad a la narración.
No obstante, Évole nos va dejando algunas pistas a lo largo del camino para el que sepa interpretarlas. El documental se inspiró directamente en otro falso documental de doce años antes, Operación Luna (Opération Lune) (2002), al que no sólo hace clara referencia en el nombre del documental y la advertencia inicial de ver el documental hasta el final (las dos primeras pistas) si no que además sigue su mismo esquema introduciendo cierto elemento (cuarta pista) que despeja todas las dudas y deja claro la falsedad de la narración así como la inclusión de tomas falsas al final del mismo. Por otro lado se incluye también una pista (la tercera) a modo de guiño, casi al inicio, a Alternativa 3 (1977) el padre casi se puede decir del género.
Aún así, inevitablemente, el documental generó una brutal respuesta durante su emisión (mirá que se advertía verlo hasta el final, pues nada) que acabo con un borrado masivo de tweets tras su final (de los mayores si no el mayor de la historia de tweeter que se conoce). Uno y bastante llamativo permaneció y permanece aún hoy inalterable. Es un tweet de Beatriz Talegón, por aquel entonces Secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, en el que afirma que el documental no cuenta nada nuevo y que eso ya lo ha leído en documentos oficiales.
Como es posible que después de tantos falsos documentales emitidos y docuficciones la gente todavía trague y entre al trapo sin más?. Tras la emisión, periodistas de la talla de Juan Ramón Lucas por ejemplo alabaron la ardúa labor de Évole y su equipo llegando a decir que no se había visto nada igual desde el programa radiofónico de Welles…, lo que demuestra que si los propios periodistas tienen un desconocimiento brutal de su medio, el resto de la población traga con lo que sea incluso con la versión oficial por muy falsa que pudiera ser. Y puede que esa fuera la intención del documental, poner en solfa la total credibilidad del ciudadano respecto a lo que le cuentan los medios ya una de las declaracines de uno de los participantes en el documental durante las tomas falsas y el mensaje que muestra el documental al final del mismo nos dan a entender que lo que nos han contado podría ser tan cierto o tan falso como la versión oficial ya que la documentación permanece todavia clasificada. Pero si la intención del documental era que la gente se hiciera preguntas creo que fracasó y provocó el efecto contrario y sirvió para afianzar la credibilidad en la versión oficial en la mayoría de los españoles que, al igual que pasó en el 23-F tras escuchar el discurso del rey, tras el final del documental respiraron aliviados y se fueron a la cama o mucho peor… pusieron telecinco.
Un saludo. :brindis:
princemegahit
01/11/2023, 18:47
¿"Better call for Saul" te parece un fiasco? A mí me parece realmente buena, al mismo nivel que Breaking Bad. Aún no he visto la última temporada, no sé si hablas del final o qué.
A mi me parece que es MEJOR que Breaking Bad. Y eso que el personaje en BB me caía como el culo, pero en el spinoff consigues entenderlo todo.
futu-block
01/11/2023, 20:58
La serie es muy buena, muy buenos actores, voy a darle espoilereses a algunas cosas, pa que a la gente no se le quite las ganas de verla
una putada mu grande que acabaran con el rubio, genial la interpretación de la chavala en los últimos capítulos, la trampa que le juegan al hermano y su previsible final...
pero to esa mierda se podía haber resumido en la primera temporada, recordemos que esta serie se llama ''Mejor que llames a Saul'' y Saul no aparece, es un tal Jimmy Resbalones que no se cambia de nombre hasta espoiler o algo así...
Luego, no se le vé trabajando como en Breiquing Brad como Saul sino a haciendo sus cosillas normales y con la novia, que uno se revisiona la serie otra vez a ver que le pasó a ella, a ver si se entera uno (porque el resto es totalmente prescindible para BB) y nada, todas las temporadas con la intriga...
Total, que en vez de ''Better call Saul'' es una precuela de ''Better call Saul''
El Jimmy de "Better Call Saul" aún no es Saul de "Breaking Bad", sino que la serie cuenta cómo Jimmy se convirtió en Saul. Como "Breaking Bad" mismamente, que es una serie sobre cómo alguien se convierte en malo como el mismo título spoilerea.
Eso sí, me parece que la misma historia se puede contar en la mitad de capítulos o menos. Parece que es más "La vida de Jimmy", como dices. Además, las últimas temporadas han tardado demasiados años en hacerse y la distribución en España es una m, algunas temporadas se pueden ver en un sitio, otras en otro. El hecho de que sean tantos capítulos y con una producción tan separadas entre ellos es lo que me sacó de la serie, no la calidad de sus capítulos individuales. Pero ahora deberían estar todos disponibles así que mi "crítica" ya no es válida
Si alguien no ha visto Better Call Saul, es independiente de Breaking Bad, no es necesario ver una para ver la otra. Simplemente comparten personajes.
josepzin
01/11/2023, 23:07
Revisando la carpeta de los comics descargados me encuentro esta Y: El último hombre
https://es.wikipedia.org/wiki/Y:_El_%C3%BAltimo_hombre
Empiezo a leerla y aunque no me termina de convencer me engancho, veo que son como 40 o 50 revistitas y no me da ganas leer tanto... pero como se avanza mas o menos rapido sigo, me sigue chirriando, dudo si continuar o no... el protagonista es demasiado gilibardo, los dibujos no son mis preferidos... pero de repente... de repente se ponen en patriotas a lo yanqui... ¡¡¡BORRAR TODO URGENTE!!!.
https://1.bp.blogspot.com/-Ae6BItBkUCo/Vh5wVH5C8ZI/AAAAAAAACn8/M0ZaGZSRma4/s1600/p%25C3%25A1gina-de-Y-el-%25C3%25BAltimo-hombre-2.jpg
futu-block
02/11/2023, 10:00
Me Pasas un enlace...?
Los vengadores (1998) no es una mala pelicula persé, lo que pasa es que sufrió lo mismo que el Dune (1978) de Lynch, tijeretazos a cascoporro que dieron lugar a un montaje muy deficiente. Esperemos que en algún mometo salga la edición del director y le haga la justicia que se merece.
A estas alturas, un "corte del director" parece improbable, pero bueno, le daré el beneficio de la duda.
Es que la peli, quitando algunos agujeros de guión (en serio ¿es la sospechosa número 1, con testigos y grabaciones, y la mandas a investigar su propio caso?), es sosa: sé que es el papel de los personajes, pero han intentado hacerlos tan tan tan estereotipados que les han quitado las almas, en plan "hay una gigantesca explosión delante suya, y su comentario es 'parece que empieza a chispear'".
Intentaban imitar a Bond, exagerándolo todo, aprovechando las nuevas tecnologías... pero se olvidaron de los personajes.
Nobody
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/c/c7/Nobody_2021_Film_Poster.jpeg
Mansell es persona normal que vive una vida aburrida. Un día entran a robar en casa y no hace nada para defender a su familia. Pero descubre que los ladrones se han llevado la pulsera de su hija y el cerebro hace click. He leído por ahí: "cumple con todos los clichés del género (de acción) pero lo hace bien". Lo hace muy-muy bien. Es un remake de John Wick hecha por los mismos productores pero esta vez añadiendo un humor que funciona muy bien gracias al actor principal, que creo que representa un papel hecho para él. Por supuesto que hay escenas de acción muy exageradas y que ya has visto en otras películas, personajes indestructibles y explosiones imposibles, pero la disfrutas muchísimo. Seguro que volveré a verla como entretenimiento.
No la vi, precisamente, porque por el título y el trailer parecía más una peli de un tío normal que se ve envuelto en tramas chungas por accidente, y sale de ellas por pura suerte, una peli más del montón. Parece que la juzgué mal. A ver si la echan por la tele y la veo.
Super Mario World
Del comentario anteior solo cambia el final: "cumple con todos los clichés del género (de animación) y lo hace como siempre". Wreck-It Ralph pero protagonizada por Mario. Esta película solo tiene sentido como marketing de videojuegos. El único incentivo de la película es reconocer las referencias a los juegos y la canción de Bowser que a mí me encanta.
Peaches peaches peaches peaches peaches
https://www.youtube.com/watch?v=aW7bzd8uwyQ
¿Soy el único en el mundo que la canción le da vergüenza ajena, especialmente cantada por el Rey de los Koopas? Vale que siempre termine vapuleado, pero cuando se pone a ello, Bowser puede ser intimidante y cumple su función. Y aquí se cargan totalmente eso :P
Respecto a la peli (que por cierto, te has adelantado con el título 4 películas :D) sufre el síndrome de "la peli de orígenes del heroe". Hemos visto tantas aventuras de Mario que nos cuesta ver cómo empezó todo, verlo como un novato, y sufrir todos los clichés de "la primera aventura".
Honor entre ladrones
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/03/Theatrical_poster_for_Dungeons_and_Dragons%2C_Hono r_Among_Thieves.jpg
Muy tentado de dejarla varias veces. De nuevo "sigue todos los clichés del género (un grupo de aventureros de mala muerte vive una aventura)" pero, como no es un género que se prodigue mucho en cine, habrá que verla para que tenga audiencia y se animen a hacer más. Si la fantasía no es un género que os apasione podéis evitarla. Un señor de los anillos con mucha menos épica pero con un poco de humor, y muy similar al tipo de aventura que esperarías con tu grupo de amigos jugando al D&D.
Yo no llevaba el bagaje de haber jugado a D&D o conocer sus reglas, pero a mi me pareció una peli muy divertida. Sí que tiene todos los clichés de las pelis de aventuras, pero es que se ríe de todos ellos, desde "conozco al tío que nos va a juzgar y estoy seguro de que nos va a sacar de aquí", a "hay un enorme dragón vigilando la cueva" y...
sí, hay un dragón, pero "grande" significa "gordo", y su ataque más peligroso es "hacer la croqueta".
Ya hacia el final, cuando se pone la cosa seria, pues se deja de lado la comedia y es como una más, pero a mi me gustó.
Revisando la carpeta de los comics descargados me encuentro esta Y: El último hombre
https://es.wikipedia.org/wiki/Y:_El_%C3%BAltimo_hombre
Empiezo a leerla y aunque no me termina de convencer me engancho, veo que son como 40 o 50 revistitas y no me da ganas leer tanto... pero como se avanza mas o menos rapido sigo, me sigue chirriando, dudo si continuar o no... el protagonista es demasiado gilibardo, los dibujos no son mis preferidos... pero de repente... de repente se ponen en patriotas a lo yanqui... ¡¡¡BORRAR TODO URGENTE!!!.
https://1.bp.blogspot.com/-Ae6BItBkUCo/Vh5wVH5C8ZI/AAAAAAAACn8/M0ZaGZSRma4/s1600/p%25C3%25A1gina-de-Y-el-%25C3%25BAltimo-hombre-2.jpg
Mira, uno de los pocos comics que me leí enteros.
No sé si que el protagonista sea tan idiota, o tan payaso, es para resaltar el poder femenino o como gracieta, en plan "el futuro del mundo depende de que este idiota siga vivo y se aparée con todas las mujeres que pueda".
Es muy ligero de leer, pese a que se tocan puntos muy serios, y no estoy de acuerdo en que se vuelva muy "patriótico". Sí que hay patriotismos, pero porque hay personajes que, para sobrellevar el desastre, se aferran a sus raíces o a su deber como vía de escape, como ocurre con la rusa que se pasa medio cómic detrás de ellos.
De hecho, sólo la primera mitad sucede en los Estados Juntitos, el resto es buscando la forma de viajar, llegar a un laboratorio para analizar al sujeto, y casi la mitad del reparto deja de ser americano.
Además, no es una historia ni feminista, ni feminazi, ni intenta darnos lecciones de sexismo ni nada, porque no se casa con nadie: hay personajes de todos los tipos e ideologías, e incluso plantea nuevas ideologías tras una catástrofe a nivel global, incluyendo algunas muy extremistas, como las amazonas.
Lo que más me gustó fue el estilo sencillo de dibujo, que lo hace más fácil de entender que otros cómics de Vértigo, que a veces cuesta distinguir lo que estás viendo.
"hay un enorme dragón vigilando la cueva" y...
Themberchaud pertenece al lore de D&D desde hace más de 20 años ;) Yo lo tengo en figura.
Las partidas de D&D tienden a tener más humor que épica, especialmente en el mundo de Reinos Olvidados, y esto la película lo captura muy bien.
josepzin
02/11/2023, 12:11
Y: El último hombre
No sé si que el protagonista sea tan idiota, o tan payaso, es para resaltar el poder femenino o como gracieta, en plan "el futuro del mundo depende de que este idiota siga vivo y se aparée con todas las mujeres que pueda".
Es muy ligero de leer, pese a que se tocan puntos muy serios, y no estoy de acuerdo en que se vuelva muy "patriótico". Sí que hay patriotismos, pero porque hay personajes que, para sobrellevar el desastre, se aferran a sus raíces o a su deber como vía de escape, como ocurre con la rusa que se pasa medio cómic detrás de ellos.
De hecho, sólo la primera mitad sucede en los Estados Juntitos, el resto es buscando la forma de viajar, llegar a un laboratorio para analizar al sujeto, y casi la mitad del reparto deja de ser americano.
Además, no es una historia ni feminista, ni feminazi, ni intenta darnos lecciones de sexismo ni nada, porque no se casa con nadie: hay personajes de todos los tipos e ideologías, e incluso plantea nuevas ideologías tras una catástrofe a nivel global, incluyendo algunas muy extremistas, como las amazonas.
Lo que más me gustó fue el estilo sencillo de dibujo, que lo hace más fácil de entender que otros cómics de Vértigo, que a veces cuesta distinguir lo que estás viendo.
Quizás me apresuré, pero entre que no me terminaba de cerrar y ese arrebato de patriotismo frente a la Casa Blanca... buff... pero si reconozco que se lee bien y engancha, de todos modos ya pasé :P
-----Actualizado-----
Me Pasas un enlace...?
La había descargado de la grandísima e irrepetible Arsenio How To, que los pvtos de Google se la cargaron de un plumazo hace unos meses.
Los enlaces seguramente siguen activos pero hay que encontrar la ficha en Archive para llegar a ellos, seguramente se puede pero no lo he comprobado.
Y: El último hombre
Quizás me apresuré, pero entre que no me terminaba de cerrar y ese arrebato de patriotismo frente a la Casa Blanca... buff... pero si reconozco que se lee bien y engancha, de todos modos ya pasé :P
No recuerdo a qué momento te refieres, pero que yo recuerde, la Casa Blanca sale en los primeros comics, y luego algunas referencias sueltas, porque la presidenta es la madre de Ys, y porque "pasan cosas" durante el viaje, hasta más o menos la mitad.
De todas formas, aprovecho para avisar que no se vea la serie. La serie promete, y añade bastante contenido, pero el contenido es innecesario, ralentizando la trama, y hay algunos cambios que se cargan el arco de algunos personajes. Vi la primera temporada y terminé cansado de ella, mientras que los cómics me los leía para relajarme. De hecho, fue la época en que hacía la colección de Planeta de Vértigo, y estaba leyendo como dos o tres al mismo tiempo ("fábulas", "predicador", "Sandman" y creo que otra más), e Ys me servía para descongestionarme entre un tomo y otro de los demás.
josepzin
02/11/2023, 16:16
No recuerdo a qué momento te refieres, pero que yo recuerde, la Casa Blanca sale en los primeros comics,
Si, en el segundo creo que es, cuando aparecen las esposas de los senadores (o lo que sean) muertos que vienen a tomar el poder de la casa blanca y aparece el agilipoyado diciendo que es una verguenza lo que estan haciendo, faltando el respeto a la constitucion de los estados unid.... BORRAR!
Es Yankie, de pequeño le hacían jurar lealtad a la bandera todos los días, es lo normal :D
Pero la cosa cambia justo después, porque en un mundo donde se acaba de morir la mitad de la población, las reglas cambian. En este caso, hay quienes son partidarias de que las esposas ocupen los cargos de sus maridos, mientras que otras abogan por seguir la cadena de mando, o las que prefieren que se vote democráticamente. En eso creo que incide mucho más la serie, porque está la madre de Y, a la que la gente toma como líder por su iniciativa y porque saben que está preparada (y porque es la que se pone manos a la obra), y por otro lado está la esposa del presidente, que ni pincha ni corta, pero alentada por otras mujeres (que quieren usarla como "hombre de paja"... o "mujer de paja" en este caso, para hacerse con el poder), empieza a dar por... follón.
En el cómic, creo recordar que se menciona, que se ve alguna reunión esporádica con dos o tres personas, para acto seguido quedarse la madre sola y preocuparse por su hijo.
Pero el foco se centra en el viaje de Y, y la sociedad que se va encontrando, cómo algunas se vuelven locas, otras se deprimen, y otras aprovechan de forma increíble la segunda oportunidad que le dan (véase el primer pueblo en el que paran, cuyo secreto oculto es una sorpresa). Y cómo Y se convierte en el arma de dominación mundial, ya que es el único que puede repoblar los países, así que tiene asegurada la "muerte por kiki" :D
josepzin
03/11/2023, 12:21
Entiendo que a ti te gustó :P
Seguramente lo mio fue un conjunto de factores: ganas de borrar cosas del ordenador y esos detalles que no me gustaron demasiado, pero seguramente en otro momento me lo hubiera leído completo a pesar de sus pegas.
Y hablando de pegas...
He visto Nimona, película especial para nuestro fan de Netflix del foro.
Pero antes de ver la película Nimona he leído el comic (las cosas se tienen que hacer bien: primero el libro/comic luego la película/serie).
El comic me encantó, es largo asi que lo fui leyendo en varios días. Mi cría se lo devoró en 2 o 3 sentadas, asi que también le gustó mucho. Tiene muchos detalles y está escrito de una forma muy simpática, los personajes me gustaron, el estilo de dibujo, los diálogos, el mundo creado (medieval-con moderneces), etc.
Por mi parte es totalmente recomendable. Lo compré en papel, como todas las cosas que compro para que pueda leer mi hija.
https://www.astiberri.com/products/nimona
https://i0.wp.com/www.thebooksmugglers.com/wp-content/uploads/2015/05/Nimona1.jpg
La película... ay ay... es Netflix (hay negros, geis, etc) pero al final no es eso lo que no me gustó, y es que basicamente han hecho lo mismo que READY ONE PLAYER, convertir el mundo del libro en un mundo de colorines tecnológicos, un cambio muy radical que es estético porque no afecta la historia en si, pero a mi no me gustó especialmente. Luego la historia la modificaron completamente aunque manteniendo mas o menos la esencia, el personaje de Nimona es demasiado, demasiado, demasiado exagerado, vale que en el comic es asi, pero en la película parece lo típico de las peliculas: TODO TIENE QUE SER EXAGERAAADDOOOOO... Y finalmente la esencia de la historia, que es la relación entre Lomodorado y Negrocorazón (el "bueno" y el "malo") en Netflix arranca desde el primer momento como una historia de amor de geis, donde el malvado fue incluido (ya se sabe, la inclusividad) entre los postulantes a caballeros ya que es plebeyo, los jovenes nobles le hacen bulling, etc.
En fin, que la película se puede ver como algo distinto al comic, pero donde hay un comic que me gustó mucho luego hay una película del montón con casi todo lo de siempre, dejado de lado los detalles buenos de la historia original.
Comic: recomendable para niños y adultos de todas las edades
Película: recomendable para niños o gente que no haya visto el comic o que solo quiera pasar el rato sin más. No recomendada para Chipan. Y de hecho no me interesa nada volver a verla pero sí volvería a leer el comic.
https://pics.filmaffinity.com/nimona-656758127-mmed.jpg
EDITO:
Obviamente soy consciente que estoy sufriendo el síndrome de la comparación.
Estaba leyendo las críticias en Filmaffinity y la mayoría son buenas, aunque alguna da en el clavo de lo que sentí yo: la película está muy bien pero no la repetiría.
Entiendo que a ti te gustó :P
Seguramente lo mio fue un conjunto de factores: ganas de borrar cosas del ordenador y esos detalles que no me gustaron demasiado, pero seguramente en otro momento me lo hubiera leído completo a pesar de sus pegas.
Hombre, tanto como gustar... Lo vi interesante. En plan, una reflexión de "¿y si...?". Ya digo que era más una lectura ligera que otra cosa, y que era muy fácil de leer.
Lo que pasa es que estás juzgando la obra entera por los dos primeros libros (lo que para mi es la quinta parte del primer tomo), y creo que no le has dado una oportunidad, nada más. :D
Puestos a recomendar una lectura, recomendaría "el misterio de la isla de Tökland", de Joan Manuel Gisbert, que aunque es una lectura juvenil, le tengo mucho cariño porque fue mi primera novela. Es de aventuras, con ingeniosos puzles a medio camino entre Indiana Jones y una aventura gráfica, y que por momentos me recuerda a Parque Jurásico, pero no por la parte de los dinosaurios.
Saldría muy buena peli... El videojuego lo veo más complicado, porque la historia se divide en dos ramas: la de los puzles y la del desastre por venir.
:lol:
josepzin
03/11/2023, 18:42
Puestos a recomendar una lectura, recomendaría "el misterio de la isla de Tökland", de Joan Manuel Gisbert, que aunque es una lectura juvenil, le tengo mucho cariño porque fue mi primera novela. Es de aventuras, con ingeniosos puzles a medio camino entre Indiana Jones y una aventura gráfica, y que por momentos me recuerda a Parque Jurásico, pero no por la parte de los dinosaurios.
Saldría muy buena peli... El videojuego lo veo más complicado, porque la historia se divide en dos ramas: la de los puzles y la del desastre por venir.
:lol:
Ya me parecía que me sonaba de alguna parte!!! hay un juego para Amstrad CPC
https://espsoft.blogspot.com/2015/08/el-misterio-de-la-isla-de-tokland.html
https://3.bp.blogspot.com/-dZOXi9zBorQ/Vdw-P_Fl1zI/AAAAAAAABw0/ZCUUOcAV8Ao/s320/El%2BMisterio%2Bde%2Bla%2BIsla%2Bde%2BToumlkland%2 Bestuche%2Bdisco%2Ba_zpsqvbiaxxy.jpg
Ese fue el primer libro que me pedi al circulo de lectores hara como 35 años
y nunca me lo lei :D
tendre que darle una oportunidad esta en casa de mis padres aun.
slaudos
blindrulo
04/11/2023, 14:06
A estas alturas, un "corte del director" parece improbable, pero bueno, le daré el beneficio de la duda.
Bueno, hace relativamente poco Lynch aunció la versión del director de su Dune aunque de momento no se ha vuelto a saber más. Estaños en la época de los reboots, remakes, precuelas, secuelas tardías y demás. Fijaté que acaban de sacar El hombre de la tierra (2007) en castellano, todo es posible.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Pequeños detalles (The little things) (2021)
55762
Un sheriff de un condado regresa a Los Ángeles donde comienza a colaborar con un detective de homicidios (Malek) para dar caza juntos a un astuto asesino en serie que mata siempre con el mismo 'modus operandi' a chicas jóvenes
Peculiar propuesta que si bien nos puede recordar en algunos aspectos a Seven (1995), no es un thriller al uso ya que en este caso prima más la psicología y la historia que arrastran los personajes que la investigación en si misma a lo que se suma un final desconcertante y totalmente abierto. La cinta con nula acción y un ritmo lento parece en determinados momentos no avanzar y dar vueltas en círculos. Creo que podría haber sido más redonda de haber explotado mejor al gran plantel de actores con los que contaba y no darle tanto peso al personaje de Denzel Washington.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=uThnM4W08vo
Un saludo. :brindis:
blindrulo
05/11/2023, 12:36
Dragones. Una leyenda hecha realidad (Dragon's World: A Fantasy Made Real (The last Dragon)) (2004)
55763
Docuficción que nos narra dos historias en paralelo, la lucha por la supervivencia a lo largo de la Historia de un animal que se cree leyenda mitológica y los esfuerzos denodados de un paleontólogo del Museo de Historina Natural de Londres por demostrar su existencia y las pruebas que hallará tras un inesperado hallazgo en Rumania que le permitirá no sólo confirmar su teoría si no además apredender mucho más de está especie hasta ahora sólo conocida por las leyendas.
Interesante cinta con unos efectos especiales que ya quisieran muchas películas de serie B y que poco tiene que envidiar al Parque Jurásico de Spielberg. No obstante la historia peca de exceso de duración y falta de dinamismo lo que puede hacerla un poco pesada en algún tramo.
Un saludo. :brindis:
Ya me parecía que me sonaba de alguna parte!!! hay un juego para Amstrad CPC
https://espsoft.blogspot.com/2015/08/el-misterio-de-la-isla-de-tokland.html
https://3.bp.blogspot.com/-dZOXi9zBorQ/Vdw-P_Fl1zI/AAAAAAAABw0/ZCUUOcAV8Ao/s320/El%2BMisterio%2Bde%2Bla%2BIsla%2Bde%2BToumlkland%2 Bestuche%2Bdisco%2Ba_zpsqvbiaxxy.jpg
¡Ottia! Ni idea de su existencia. Bueno, es de 2015, según parece, no estoy al día de lo que se cuece en las scenes del retro.
Voy a tener que buscarme un emulador de CPC para el ordenador, que hace eones que no instalo uno en el PC. No soy muy fan de las aventuras conversacionales, pero probablemente sea la mejor manera de llevar el libro a un videojuego.
Bueno, hace relativamente poco Lynch aunció la versión del director de su Dune aunque de momento no se ha vuelto a saber más. Estaños en la época de los reboots, remakes, precuelas, secuelas tardías y demás. Fijaté que acaban de sacar El hombre de la tierra (2007) en castellano, todo es posible.
Un saludo. :brindis:
Sí, pero se hacen con películas con éxito potencial, y aquella película, si no recuerdo mal, se pegó un batacazo en taquilla, y se llevó muy malas críticas por parte de... todos ¿no?
De todas formas, volviendo a su comparativa con "the King's Man", anteayer pusieron la peli en abierto por la tele y aproveché para volver a verla. No es tan "inglesa" como la recordaba, sí que se expresan los sentimientos, aunque deban estar ocultos bajo la pompa británica... pero es que casi no tiene nada que ver con las dos anteriores, salvo en las coreografías de luchas cara a cara. Tras verla de nuevo, diría que es algo a medio camino entre "los vengadores" y "la liga de los hombres extraordinarios"... salvo que la liga, en este caso, es de "malvados famosos" de la historia.
Sigo pensando que es entretenida, sin más, pero muy por debajo de las otras dos, sobre las que pesa la losa de que tienen cosas que no me gustan nada.
Dragones. Una leyenda hecha realidad (Dragon's World: A Fantasy Made Real (The last Dragon)) (2004)
55763
Docuficción que nos narra dos historias en paralelo, la lucha por la supervivencia a lo largo de la Historia de un animal que se cree leyenda mitológica y los esfuerzos denodados de un paleontólogo del Museo de Historina Natural de Londres por demostrar su existencia y las pruebas que hallará tras un inesperado hallazgo en Rumania que le permitirá no sólo confirmar su teoría si no además apredender mucho más de está especie hasta ahora sólo conocida por las leyendas.
Interesante cinta con unos efectos especiales que ya quisieran muchas películas de serie B y que poco tiene que envidiar al Parque Jurásico de Spielberg. No obstante la historia peca de exceso de duración y falta de dinamismo lo que puede hacerla un poco pesada en algún tramo.
Un saludo. :brindis:
Tiene buena pinta. Pero si el ritmo es tan lento, me parece que voy a tener que verla solo, porque no conozco a nadie con paciencia para aguantar una peli de ritmo lento. Ya me está costando encontrar tiempo para ver las series de Marvel by Netflix (DareDevil, Jessica Jones, etc...).
princemegahit
06/11/2023, 13:33
Ese fue el primer libro que me pedi al circulo de lectores hara como 35 años
y nunca me lo lei :D
tendre que darle una oportunidad esta en casa de mis padres aun.
slaudos
Lo peor es que te acuerdes de cual fue el primer libro que pediste y encima no te lo leíste...Yo también lo tengo en esa edición , pero si me lo leí, como los libros de Roald Dahl que ahora pretendían censurar en este nuevo regimen mundial gilipollesco en el que vivimos...
Lo peor es que te acuerdes de cual fue el primer libro que pediste y encima no te lo leíste...Yo también lo tengo en esa edición , pero si me lo leí, como los libros de Roald Dahl que ahora pretendían censurar en este nuevo regimen mundial gilipollesco en el que vivimos...
Depende, si encargó una pila de libros, empezaría por el que más le atrajera :D
La edición que tengo yo es la de Espasa Calpe, la más modesta.
https://www.alcanalibros.com/2840755r.jpg
De pequeño era un ávido lector de cómics, no había noche que no leyera en la cama antes de dormir, costumbre que mis padres no necesitaron inculcarme. Me había leído los que tenía (Don Miki y recopilatorios, Astérix, Mortadelos en versión Olé y Super Humor...) decenas de veces, y entonces, con 7 u 8 años, mi madre me dijo que iba siendo hora de que leyera algo más "serio", y estando en el Toys'r'us, me compró este libro, que me encantó. Desde luego, no iba a poder juzgar el libro por la portada :D Bueno, tenía un conejito: si con 5 o 6 años, tener un patito al final del primer Micho ya era un incentivo para aprenderme todo lo que venía antes...
De Roald Dahl me leí "Matilda" (por petición del colegio) y "las brujas", y quitando el abuso infantil que hacían "los malos" a los niños, no entiendo qué es lo que quieren censurar. Los hermanos Grimm eran mucho más sádicos, y aunque los cuentos se han suavizado, el lobo se sigue comiendo a la abuela, y según la versión, a Caperucita.
Cuéntanos más sobre esa censura.
blindrulo
08/11/2023, 11:44
Tiene buena pinta. Pero si el ritmo es tan lento, me parece que voy a tener que verla solo, porque no conozco a nadie con paciencia para aguantar una peli de ritmo lento. Ya me está costando encontrar tiempo para ver las series de Marvel by Netflix (DareDevil, Jessica Jones, etc...).
Es más documental que película. Ambas historias son narradas en paralelo por una voz en off y de ve en cuando hay algún corto diálogo. Es más yo diría que la parte de la vida de los dragones a lo largo de los siglos es dobalda por la misma persona que dobla los docus que echan por la tele. a menos tiene el mismo tono exacto. Si el tema es del interés del espectador engancha y no aburre.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
El americano (2010)
55766
Jack es un mercenario solitario, un asesino a sueldo con un gran talento para el crimen. Sin embargo, tras un problema al ejecutar un trabajo en Suecia, se refugia en un pueblecito italiano, donde decide realizar una última misión por encargo de una mujer: la fabricación de un arma. Su intención es retirarse después. Mientras la fabrica, traba amistad con el cura del pueblo y comienza a intimar con Chiara, una prostituta local.
Sin argumento, sin guión, sin trama, sin nada. 105 minutos de escenas inconexas donde solo vemos a un hombre tomando cafe, hablando por teléfono, alternando con ***** y poco más. Creo que el director quiso hacer algo más innovador e introspectivo y se pasó de rosca. Es que ni siquiera uno es capaz de entender lo poco que pasa en la cinta. La cinta podía haber dado mucho más de si pero está muy mal llevada. Como digo, el relato es my confuso, se pasa de introspección y no llega a plasmar la tensión de una persona que se se siente observada y perseguida y debe estar en alerta en todo momento. Dicen los que saben más de cine que está inspirado en un thriller francés de los 60, El silencio de un hombre (Le samurài) (1967), me pica la curiosidad pero no se si la veré.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=xNr4rwOOAk8
Un saludo. :brindis:
No sabía dónde ponerlo, así que como sucedió después de ver una serie, os la cuento después y así damos validez a la historia.
Pues estábamos viendo una serie en Movistar+, y al acabar de verla, mientras decidíamos si recoger las cosas o no, me quedo escuchando la música que ponen de fondo en el menú. No son grandes éxitos, sino versiones de otras canciones... bueno, el caso es que empieza un tío a cantar, yo no prestaba atención, pero la melodía captó mi atención tras la segunda frase. Empiezo a tararearla... ¡Leches! ¡Que es la melodía del water level de Super Mario Bros! No tenía el móvil a mano para grabarla, ni dan datos de la música que suena. He intentado buscarla, para ver si era algún cover de la peli, pero no la he podido encontrar.
Bueno, pues la serie se llama "más allá del paraíso" ("beyond paradise"). Se trata de un spin-off de la serie "crimen en el paraíso" del que ya hemos hablado en otras ocasiones (serie detectivesca, muy ligera, en la línea de novelas de Doyle o Christie, con escena del salón y un policía muy inglés y mucho inglés en una isla tropical).
En este caso, el detective Humphrey (Kriss Marshall, el que más me ha gustado de la otra serie) se traslada a un pueblecito inglés con su novia (en su última aparición, decide dejar Saint Marie para irse a vivir a Londres con una chica de la que se enamora en la isla, mientras esta estaba de vacaciones). En ella se convierte en el detective de la comisaría, y sigue resolviendo casos con su particular estilo torpón.
La serie sigue siendo una serie ligera, de bajo presupuesto, pero con mucho encanto. Sigue en la línea de permitir al espectador resolver el caso antes de la escena final (salvo alguna fugaz escena que meten para despistar... o no, cosa que odio), pero a diferencia de la serie caribeña, no hay escena del salón, sino una reconstrucción de los hechos, y los casos (¡por fin!) no son de asesinatos. De los cinco capítulos que he visto de los 6 que son, he visto un par de robos, una desaparición, un pirómano... y un asesinato ¡pero uno de cinco!
Llevaba tiempo quejándome de que todas las series policiacas eran de resolver asesinatos: escritor con policía que resuelven asesinatos, perro con policía que resuelven asesinatos, tío con mucho olfato con policía que resuelven asesinatos, nieto de Einstein con policía que resuelven asesinatos, ama de casa con alto CI con policía que resuelven asesinatos, madre separada policía con ex-marido policía que resuelven asesinatos, médico con policía que resuelven asesinatos...
Como la otra serie, "más allá del paraíso" sólo la recomiendo a aquellos que disfruten de intentar resolver el misterio (aviso, que algunos casos son fáciles, y creo que "inspirados" en otras obras). Para el resto, dudo que la serie les aporte algo.
Llevaba tiempo quejándome de que todas las series policiacas eran de resolver asesinatos: escritor con policía que resuelven asesinatos, perro con policía que resuelven asesinatos, tío con mucho olfato con policía que resuelven asesinatos, nieto de Einstein con policía que resuelven asesinatos, ama de casa con alto CI con policía que resuelven asesinatos, madre separada policía con ex-marido policía que resuelven asesinatos, médico con policía que resuelven asesinatos...
Policía con piernas de bebe y policía con piernas normales que resuelven asesinatos...
https://www.youtube.com/watch?v=UYo7OTx7A5w
princemegahit
10/11/2023, 21:34
Depende, si encargó una pila de libros, empezaría por el que más le atrajera :D
Cuéntanos más sobre esa censura.
https://www.elconfidencial.com/cultura/2023-02-20/roald-dahl-censura-matilda-brujas-puffin_3579512/
Yo tuve una experiencia lectora con los comics similar a la tuya, el primer libro que leí imagino que sería uno de los cinco pues había muchos en mi casa, por mi hermana mayor, pero los que realmente me gustaron a mi son los de Roald Dahl , el primero por el cual empecé fue el Superzorro, prestado por la humilde biblioteca de mi colegio cuando aún iba a 5 de EGB, y a partir de ahí, ya me interesó este autor para siempre.
55767
-----Actualizado-----
El americano (2010)
55766
Jack es un mercenario solitario, un asesino a sueldo con un gran talento para el crimen. Sin embargo, tras un problema al ejecutar un trabajo en Suecia, se refugia en un pueblecito italiano, donde decide realizar una última misión por encargo de una mujer: la fabricación de un arma. Su intención es retirarse después. Mientras la fabrica, traba amistad con el cura del pueblo y comienza a intimar con Chiara, una prostituta local.
Sin argumento, sin guión, sin trama, sin nada. 105 minutos de escenas inconexas donde solo vemos a un hombre tomando cafe, hablando por teléfono, alternando con ***** y poco más.
Que sale George Clooney, que más quieres...what else...? xDDD
No sabía dónde ponerlo, así que como sucedió después de ver una serie, os la cuento después y así damos validez a la historia.
Pues estábamos viendo una serie en Movistar+, y al acabar de verla, mientras decidíamos si recoger las cosas o no, me quedo escuchando la música que ponen de fondo en el menú. No son grandes éxitos, sino versiones de otras canciones... bueno, el caso es que empieza un tío a cantar, yo no prestaba atención, pero la melodía captó mi atención tras la segunda frase. Empiezo a tararearla... ¡Leches! ¡Que es la melodía del water level de Super Mario Bros! No tenía el móvil a mano para grabarla, ni dan datos de la música que suena. He intentado buscarla, para ver si era algún cover de la peli, pero no la he podido encontrar.
Vas a flipar cuando descubrar la música del bubble bobble de donde sale :lol2:
Ahora te dejo en intriga [wei]
josepzin
11/11/2023, 01:57
https://www.elconfidencial.com/cultura/2023-02-20/roald-dahl-censura-matilda-brujas-puffin_3579512/
los que realmente me gustaron a mi son los de Roald Dahl , el primero por el cual empecé fue el Superzorro, prestado por la humilde biblioteca de mi colegio cuando aún iba a 5 de EGB, y a partir de ahí, ya me interesó este autor para siempre.
55767
Tendré que leer algo de este hombre porque lo vengo sientiendo nombrar ultimamente pero no lo conocía.
Vas a flipar cuando descubrar la música del bubble bobble de donde sale :lol2:
Ahora te dejo en intriga [wei]
Me has dejado con la intriga a mi, no obstante tengo una historia de canciones bastante sorprendente; como que la música del chavo del 8 es en realidad un tema de Jean Jacques Perrey (el tema se llama "the elephant never forgets") que usaron sin permiso, y que a su vez ese tema es una reimaginación de la marcha turca de Beethoven. Ahí queda eso.
blindrulo
11/11/2023, 14:02
Tendré que leer algo de este hombre porque lo vengo sientiendo nombrar ultimamente pero no lo conocía.
Ya lo has hecho seguro o no te has leído Charlie y la fábrica de chocolate? Pues es suyo. Por cierto a la edición española le han dado el visto bueno y se salva de la censura. A saber cuanto diverge del texto original...
Un saludo. :brindis:
Por lo que sé, "la censura" es no describir a los malos con adjetivos que puedan incentivar el bulling en la sociedad real, como "gordo" o similar. Y no ha sido por ninguna campaña en contra, sino porque los propios editores han intuido problemas y querían poder seguir vendiendo sus libros. No hay nás cambios que esos pocos adjetivos en las decripciones según leí en prensa.
Y no es la primera "censura" que sufre Dahl. Los umpalumpas eran negros hasta los 70, cuando el propio Dahl se dio cuenta de que a lo mejor era un poco racista. En la película de los 70 ya se dieron cuenta de que poner esclavos negros era demasiado y usaron esos curiosos personajes indefinidos. Dahl cambió el libro después de la película.
A mí Dahl me gustan mucho sus cuentos de horror para adultos. Muchos de ellos acabaron en antologías de televisión como Historias EXtraordinarias. Para sus cuentos infantiles ya pasé la edad.
Por lo que sé, "la censura" es no describir a los malos con adjetivos que puedan incentivar el bulling en la sociedad real, como "gordo" o similar. Y no ha sido por ninguna campaña en contra, sino porque los propios editores han intuido problemas y querían poder seguir vendiendo sus libros. No hay nás cambios que esos pocos adjetivos en las decripciones según leí en prensa.
Y no es la primera "censura" que sufre Dahl. Los umpalumpas eran negros hasta los 70, cuando el propio Dahl se dio cuenta de que a lo mejor era un poco racista. En la película de los 70 ya se dieron cuenta de que poner esclavos negros era demasiado y usaron esos curiosos personajes indefinidos. Dahl cambió el libro después de la película.
A mí Dahl me gustan mucho sus cuentos de horror para adultos. Muchos de ellos acabaron en antologías de televisión como Historias EXtraordinarias. Para sus cuentos infantiles ya pasé la edad.
Ya me lo imagino: "Uno de los agraciados con el billete dorado era Augustus Gloop, un niño cuyo peso era superior a la media, cosa que de ningún modo debería de ser motivo de burla ya que todos los cuerpos son válidos y bellos. Augustus miraba con cierta curiosidad a Charlie, ya que la ropa de Charlie hacía evidente que su familia tenía unos ingresos netos inferiores a la media, cosa que de ningún modo debería de ser motivo de burla ya que el valor de las personas no se ha de medir por sus posesiones materiales sino por sus acciones"
No se, entiendo que es una lectura infantil y que no conviene que los críos aprendan esos malos hábitos, pero por otro lado es quitarle al libro lo que lo hace especial o diferente; y luego nos quejamos de que los niños de ahora no leen.
Al final todo acabará siendo así: https://www.facebook.com/CorrectorAF/videos/humane-y-compa%C3%B1ero-animal/294949174447652/
princemegahit
12/11/2023, 17:40
Ya lo has hecho seguro o no te has leído Charlie y la fábrica de chocolate? Pues es suyo. Por cierto a la edición española le han dado el visto bueno y se salva de la censura. A saber cuanto diverge del texto original...
Un saludo. :brindis:
Si. La editorial española hizo un comunicado oficial en el que se mostraba en contra de modificar la obra de éste o de cualquier autor para adaptarla a las gilipolleces de algunos.
josepzin
12/11/2023, 18:50
Ya me lo imagino: "Uno de los agraciados con el billete dorado era Augustus Gloop, un niño cuyo peso era superior a la media, cosa que de ningún modo debería de ser motivo de burla ya que todos los cuerpos son válidos y bellos. Augustus miraba con cierta curiosidad a Charlie, ya que la ropa de Charlie hacía evidente que su familia tenía unos ingresos netos inferiores a la media, cosa que de ningún modo debería de ser motivo de burla ya que el valor de las personas no se ha de medir por sus posesiones materiales sino por sus acciones"
Y la cría que es millonaria, que también hay que describirla sin entrar a juzgar o generalizar que por ser millonaria no es malcriada y tiene ropas caras.
Al final todo acabará siendo así: https://www.facebook.com/CorrectorAF/videos/humane-y-compa%C3%B1ero-animal/294949174447652/
Juasss
josepzin
13/11/2023, 03:22
Después de mil años de sentir nombrar esta película al final la he visto:
Asesinos cibernéticos / Screamers
Esas rarezas que pasan cuando un clásico esquiva el visionado.
Obviamente desde un primer momento se nota qué tipo de película es, asi que bueno, se disfruta :D
https://www.filmaffinity.com/ar/film776149.html
https://pics.filmaffinity.com/screamers-424449008-mmed.jpg
La segunda parte Screamers - La cacería ya me la ahorro :D
https://pics.filmaffinity.com/screamers_the_hunting_screamers_2-391913986-msmall.jpg
Me has dejado con la intriga a mi, no obstante tengo una historia de canciones bastante sorprendente; como que la música del chavo del 8 es en realidad un tema de Jean Jacques Perrey (el tema se llama "the elephant never forgets") que usaron sin permiso, y que a su vez ese tema es una reimaginación de la marcha turca de Beethoven. Ahí queda eso.
Pues sí, intrigado me hayo. Tampoco es que Bubble Booble sea un juego al que le haya echado más de dos partidas. De hecho he tenido que buscarla en internet porque no me acordaba de la melodía ^^U
Lo poco que he buscado, sólo me ha salido una canción de la Orquesta Mondragón :P
Si. La editorial española hizo un comunicado oficial en el que se mostraba en contra de modificar la obra de éste o de cualquier autor para adaptarla a las gilipolleces de algunos.
Ojalá esas fueran las palabras exactas del comunicado :D :D :D
wolf_noir
13/11/2023, 19:55
Después de mil años de sentir nombrar esta película al final la he visto:
Asesinos cibernéticos / Screamers
Esas rarezas que pasan cuando un clásico esquiva el visionado.
Obviamente desde un primer momento se nota qué tipo de película es, asi que bueno, se disfruta :D
https://www.filmaffinity.com/ar/film776149.html
https://pics.filmaffinity.com/screamers-424449008-mmed.jpg
La segunda parte Screamers - La cacería ya me la ahorro :D
https://pics.filmaffinity.com/screamers_the_hunting_screamers_2-391913986-msmall.jpg
la uno se deja ver y se disfruta, la segunda la he visto, pero no merece la pena xD
Vuestro analista Disney favorito ha ido a ver "the Marvels":
https://pics.filmaffinity.com/the_marvels-502364297-large.jpg
Vamos a empezar a tranquilizar a las masas: no es una peli reivindicativa del feminismo, ni en contra del hombre blanco hetero (aunque, ahora que lo pienso, creo que no hay ninguno, que no sea de fondo, a no ser que contéis al padre o al hermano de Kamala...) :D
En mi percepción, no es una peli grandilocuente ni super-épica. Casi podría pasar por un capítulo más de una serie sci-fi, pero con unos grandes valores de producción. Tiene muy buenos escenarios, y algunas escenas que merecen la pena verse en un pantallón de cine, pero el resto lo podéis disfrutar en el salón de casa.
No sé si es que estar expuesto a tanta epicidad durante las pelis anteriores me han hecho no apreciar la película, o que se me ha hecho tan corta que ni me he dado cuenta. Sí, la peli se hace corta, no se enrollan demasiado, tiene varias escenas de acción (algunas muy originales, por aquello de que las protas, al usar sus poderes, intercambian posiciones), y todo está rodado con sentido del humor, pero no algo tan forzado como en otras pelis, que se ve que se hicieron para meter la gracieta, aquí es la propia situación la que te va sirviendo los gags.
Ya, respecto a los personajes... A ver, a la capitana ya se le permite gesticular... pero la Larson sigue teniendo la misma personalidad que una lechuga, por lo que salvo que se meta en alguna situación "rara", sigue con su cara de :| ... pero ahí está Kamala para dar el punto opuesto: una fan-girl yéndose de viaje con su ídolo, una muchacha extrovertida, que le encanta divertirse, y que alucina con todo lo que ve... La receta ideal para agobiarse con ella, pero han sabido dosificarla.
La tercera en discordia, la Rambó, apenas tiene el papel de echar un cable a la capitana, y de soltar la tecnoberborrea de turno. Han metido una pequeña subtrama de que la capitana y ella llevan muchos años sin verse, el sentimiento de abandono, pero nada que no hayamos visto ni que influya demasiado en la peli.
Nick Furia está muy en segundo plano, y es casi el alivio cómico de la peli. El que vaya a verla por verle a él en plan "badass", va a salir decepcionado.
En conjunto, es una peli muy entretenida de ver, si no vas buscando algo muy espectacular. El discurso feminista no está, más allá del hecho que casi todos los personajes son mujeres (pero vamos, la misma excusa que en una peli del Stallone todos son tíos). Te ríes (más o menos), alucinas con los combates cuerpo a cuerpo, adoras un rato a los gatos, y cuando te das cuenta, se ha terminado la película. Personalmente, creo que es de las pocas pelis buenas (o por lo menos, entretenidas) desde EndGame... no de las mejores, pero casi diría que al nivel de la última de Thor (o más, según cómo la valores).
Recomiendo ir al cine a verla si eres fan del género. Si no, mejor verla en casa, pero sí, al menos, verla, que es muchísimo más de lo que puedo decir de "Eternals", "Shan Chi" o "Invasión Secreta".
Hay una escena que... ¿Convierten a la Capitana Marvel en una princesa Disney? A ver, se casa con un príncipe, y tiene una escena en la que cantan y bailan, y todo es alegría, luz y color.
Eso sí, nos deja un epílogo y una escena post-créditos que nos dan esperanzas de cosas grandes.
Por un lado, Kamala replica la escena en la que Furia recluta a Stark para los Vengadores, con Kate Bishop (la chica de la serie de Ojo de Halcón), y hace mención a la hija de Ant-Man, por lo que parece que los rumores de "los nuevos Vengadores" son ciertos. Lo que hay que ver es a quienes deciden meter, porque de momento, la media de edad es muy baja, y corren el peligro de convertir la película en una versión de... una película basada en una serie de Disney Channel :D
Por otro lado, Bestia, de los XMen. Nada más que alegar.
Bueno, vale, que están en otra dimensión del multiverso, y que uno de los personajes acaba allí, así que hay una excusa para ir a buscarlo/a, y que se unan los mutantes (por fin) al UCM.
La peli tiene el record de la menor recaudación de una película de marvel en su primer fin de semana. No hace falta decir mucho más.
La peli tiene el record de la menor recaudación de una película de marvel en su primer fin de semana. No hace falta decir mucho más.
Por esa regla de tres, el videojuego de "Guardianes de la Galaxia" es una porquería de juego, a la altura del "Avengers".
Yo no la metería en el mismo saco de las pelis de propaganda feminista. Es que viene con la pega esa, y con la de que la peli anterior de Cpta. Marvel tenía fama de sosa... que sí, era sosa, pero por exigencias del guión... ya habría que discutir hasta qué punto eso fue buena idea, y la necesidad de incluir ciertas escenas de "empoderamiento" :lol:
Por esa regla de tres, el videojuego de "Guardianes de la Galaxia" es una porquería de juego, a la altura del "Avengers".
Yo no la metería en el mismo saco de las pelis de propaganda feminista. Es que viene con la pega esa, y con la de que la peli anterior de Cpta. Marvel tenía fama de sosa... que sí, era sosa, pero por exigencias del guión... ya habría que discutir hasta qué punto eso fue buena idea, y la necesidad de incluir ciertas escenas de "empoderamiento" :lol:
Sale Brie larson, la tía que dijo que no iba a permitir que la entrevistasen hombres blancos, solo por eso nadie debería ver la peli.
En tu frase has puesto el "solo" en un sitio equivocado. Te lo corrijo, aunque sigo sin verle mucha lógica a tu frase incluso después de la corrección:
Sale Brie larson, la tía que dijo que no iba a permitir que la entrevistasen solo hombres blancos, solo por eso nadie debería ver la peli.
La cosa fue así:
1. Brie Larson dice "no voy a permitir que me entrevisten SOLO hombres blancos".
2. Algunas personas tienen orejas tan selectivas que filtran la palabra "SOLO". Seguramente es culpa de la RAE por quitarle la tilde.
3. Se lía.
En realidad la frase original fue mucho más rica, positiva y llena de matices: "voy a asegurarme de que mis entrevistas son más inclusivas". El contexto es que la periodista estaba flipando porque Brie Larson la escogiese a ella (mujer con discapacidad a la que nunca llaman las estrellas de cine para entrevistas) y le pregunta que por qué. Aquí tienes la frase entera en su contexto: https://www.marieclaire.co.uk/entertainment/tv-and-film/brie-larson-641750#ZBSQKg2tCax9V6CK.99 y aquí la explicación de la polémica, que no está para nada de nada de nada malinterpretada adrede: https://www.thedailybeast.com/how-brie-larsons-captain-marvel-made-angry-white-men-lose-their-damn-minds
Es que además es muy obvio que lo de "no voy a permitir que me entrevisten hombres blancos" tiene que ser necesariamente mentira. Pero no dejemos que una búsqueda en youtube rompa la magia.
En tu frase has puesto el "solo" en un sitio equivocado. Te lo corrijo, aunque sigo sin verle mucha lógica a tu frase incluso después de la corrección:
La cosa fue así:
1. Brie Larson dice "no voy a permitir que me entrevisten SOLO hombres blancos".
2. Algunas personas tienen orejas tan selectivas que filtran la palabra "SOLO". Seguramente es culpa de la RAE por quitarle la tilde.
3. Se lía.
En realidad la frase original fue mucho más rica, positiva y llena de matices: "voy a asegurarme de que mis entrevistas son más inclusivas". El contexto es que la periodista estaba flipando porque Brie Larson la escogiese a ella (mujer con discapacidad a la que nunca llaman las estrellas de cine para entrevistas) y le pregunta que por qué. Aquí tienes la frase entera en su contexto: https://www.marieclaire.co.uk/entertainment/tv-and-film/brie-larson-641750#ZBSQKg2tCax9V6CK.99 y aquí la explicación de la polémica, que no está para nada de nada de nada malinterpretada adrede: https://www.thedailybeast.com/how-brie-larsons-captain-marvel-made-angry-white-men-lose-their-damn-minds
Es que además es muy obvio que lo de "no voy a permitir que me entrevisten hombres blancos" tiene que ser necesariamente mentira. Pero no dejemos que una búsqueda en youtube rompa la magia.
Entonces automáticamente, todo lo demás que ha dicho y hecho también se ha malinterpretado y eso la convierte en un ser de luz y en una magnífica actríz; es más, secret invasion es la mejor serie de marvel solo que nosotros como público somos idiotas.
La historia es que rechazó a un colectivo por su origen, como quisiera maquillarlo o darle contexto después es poco relevante.
A lo mejor las entrevistas y las críticas de sus películas las hacen mayormente hombres blancos porque la mayor parte de los periodistas y críticos de cine son hombres blancos; es como si yo voy al hospital y exijo que me atiendan solo enfermeros porque los hombres están subrepresentados en la profesión de enfermería.
A ver, yo no estoy al tanto de la polémica, pero es que ese "sólo" cambia todo el contexto de la frase:
- "no iba a permitir que la entrevistasen hombres blancos" quiere decir que excluye a los hombres blancos, y que si no hay nadie fuera de ese grupo, no hay entrevista.
- "no iba a permitir que la entrevistasen solo hombres blancos" quiere decir que iba a dar prioridad a personas no incluidas en ese grupo, pero si no hay nadie que cumpla ese requisito, pues entonces hará entrevistas a hombres blancos.
Yo ya no me quiero fiar de las noticias, porque basta una palabra para malinterpretar a la gente, y lo que es peor, si lo escribe cierto tipo de prensa (amarilla) que busca el clic fácil, luego será copiado por los bots centenares de veces, con sus algoritmos engaña-SEOs, y como decía aquel, "repite la mentira hasta que sea verdad".
Y cuando es una peli protagonizada por mujeres, siempre, SIEMPRE, hay críticas malas, incluso antes de salir.
De todas formas dudo mucho muchísimo, que ella tenga la potestad total para decidir a quién le concede entrevistas y a quién no, porque hay un estudio, un equipo de márqueting y uno de relaciones públicas, que tendrá entrevistas apalabradas, acuerdos con la prensa, compromisos editoriales y publicitarios. Imposible que ella llegue y diga "pues no doy entrevistas a hombres blancos" y no hacer ninguna porque le salga de las Gemas del Infinito. Es más, estoy seguro que alguien de Disney le diría que, siguiendo con la agenda "progre" del momento, y el tema principal de la película, diera prioridad a los no-hombres-blancos, y ella accediera.
Y digo aún más, y apostaría hasta dinero, creo que decir eso y conceder una entrevista a la reportera de Marie-Claire, con problemas físicos (en lugar de a un reportero o una reportera totalmente sana de la editorial) estaba más que pactado de antemano. Anda que eso no da publicidad.
Y creo que sí, que puedes ir al hospital y exigir que te atiendan hombres blancos, mujeres negras o el doctor House, y el hospital tiene que acceder a tus peticiones (dentro de lo razonable, claro). A lo mejor en la SS no, pero en la aplicación de Sanitas puedes elegir el médico que te va a atender y todo (el plazo para atenderte por la lista de espera es harina de otro costal).
A ver, Brie Larson tuvo mucha polémica cuando hizo la primera película de capitana marvel, desde el sueldo (cobró 10 veces más que lo que cobró Robert Downey Jr por hacer la primera de ironman), hasta (¿el malentendido?) de los periodistas, o creerse la ostia porque su película recaudó mucho pese a ser muy floja (pero claro, saliendo justo en la cresta de la ola de popularidad de Marvel, cuando todo el mundo esperaba endgame, es más fácil recaudar), hasta ponerse a discutir con los fans, etc, etc. Tanto es que desde disney pensaron en despedirla por el follón que armó después de su primera película, pero ya había firmado para varias películas y lo "dejaron correr", no sin castigarla quitándole protagonismo al meter a otras dos Miss Marvel en su segunda película.
Aparte, no se si por culpa suya o culpa de quien escribió el personaje que le tocó interpretar, pero su actuación ha sido pésima en todo momento (cara impasible de "me deben y no me pagan" todo el tiempo). Y en definitiva, tanto la primera película como secret invasion han sido flojas o directamente malas ¿Esperabais algo mejor de esta secuela de relleno?
¿Es que nadie vio el principio de la peli? Cuando está entrenando con su "jefe", este le dice que reprima los sentimientos, que es muestra de debilidad, y puede provocar un desastre si se descontrolan sus poderes.
Que sí, que puede que no sea la actriz más expresiva del mundo, pero es que hasta los últimos 10 minutos no rompe (literalmente) con la IA que la controlaba, y entiende que sus sentimientos son su mayor poder, etc, etc, unicornios, "no te tengo que demostrar nada", taste the rainbow moder focker...
Pero con todo y con eso, aunque Brie es un pelín bocazas, no llega a los niveles de la de "los Juegos del Hambre" (que muchas veces abre la boca y sube el pan), y mejor ni entrar a comparar con la nueva "Blancanieves" (que si aún no han cancelado la película, es porque es tirar piedras sobre su propio discurso inclusivo de los últimos años). No creo que sea para despedirla.
Aparte, lo de que haya tres chicas en su segunda peli, lo veo más como una broma, porque cada vez que pregunto por el canon de "capitán Marvel" (sí, he dicho "capitán), me dicen "es complicado", "sí, es capitán Marvel, miss Marvel, Capitana Marvel y hasta dos o tres versiones más que hay por ahí" (refiriéndose a la versión "de color"). Es como cuando Rocket le echa en cara lo de que cada vez que se la ve tiene un corte de pelo diferente :D
Y no entiendo tu manía de comparar "capitana Marvel" con "secret invasion": el argumento no enlaza en ningún momento, sólo comparten a Nick Furia, y entre la peli y la serie hay como tres películas y al menos dos series mucho peores.
tSuKiYoMi
16/11/2023, 00:32
Yo lo que no entiendo es que le sigue viendo la gente a las películas de MARVEL ¿De verdad os gastáis el dinero en ir a ver las películas que hacen después de repetir las mismas mecánicas en 32 filmes ?
-----Actualizado-----
Eso sí, nos deja un epílogo y una escena post-créditos que nos dan esperanzas de cosas grandes.
¿Pero es que han amenazado con seguir haciendo películas de super héroes MARVEL o qué?
-----Actualizado-----
La peli tiene el record de la menor recaudación de una película de marvel en su primer fin de semana. No hace falta decir mucho más.
Y no sólo eso, creo haber leído en algún medio que tiene el record de menos entradas vendidas en "pre-venta". Sólo por poner en contexto, el record de menor preventa antes lo tenía "The Flash".
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.