Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)
josepzin
30/07/2020, 19:23
No, no hay ningún representante de etnias ni sexualidades discriminadas, habrá que denunciar esta película.
¿Cómo que no? ¿50 años diciendo que Batman es gay y ahora no hay un representante LGTBI+ en esa portada? Has perdido 50exp friki!! :lol:
Lo que no veo yo es a Constantine liderando un equipo, y menos teniendo que hacer que Batman siga órdenes :D :D :D
Vista la vieja guardia de netflix...
Entretenida y mediocre, no pasará a los anales de la historia pero tampoco es que sea mala, diría que es de las mejores películas de acción hechas por netflix (que tampoco es mucho mérito). La película va muy en la linea de netflix, osea, equipo multiracial y multiétnico, representación lgbti, mujeres fuertes en posicion de liderazgo, conductas negativas realizadas por varones blancos heteros, etc; pero en su favor he de decir que toda esa agenda SJW no está mal llevada, ni desentona mucho con la historia. No conozco el comic original por lo que no puedo decir como de buena o mala es la adaptación, asi que no voy a criticar esa parte, aunque viendo los cambios que han hecho a otras adaptaciones me puedo hacer una idea.
No, no hay ningún representante de etnias ni sexualidades discriminadas, habrá que denunciar esta película.
En la portada se ve otra cosa:
53813
-----Actualizado-----
Vista la vieja guardia de netflix...
Entretenida y mediocre, no pasará a los anales de la historia pero tampoco es que sea mala, diría que es de las mejores películas de acción hechas por netflix (que tampoco es mucho mérito). La película va muy en la linea de netflix, osea, equipo multiracial y multiétnico, representación lgbti, mujeres fuertes en posicion de liderazgo, conductas negativas realizadas por varones blancos heteros, etc; pero en su favor he de decir que toda esa agenda SJW no está mal llevada, ni desentona mucho con la historia. No conozco el comic original por lo que no puedo decir como de buena o mala es la adaptación, asi que no voy a criticar esa parte, aunque viendo los cambios que han hecho a otras adaptaciones me puedo hacer una idea.
Opino igual. Una peli de acción de Charlize Theron que se deja ver y te entretiene un rato. Tampoco esperaba mucho más de la peli.
josepzin
31/07/2020, 13:25
En la portada se ve otra cosa:
53813
Es una chica, aunque en el dibujo parece otra cosa.
-----Actualizado-----
Tadeo Jones 2 El secreto del Rey Midas
Entretenida y bien hecha, con muchas aventuras, muchas partes graciosas y mas o menos dentro de lo esperable. Obviamente es para público infantil.
https://fanart.tv/fanart/movies/452773/movieposter/tadeo-jones-2-el-secreto-del-rey-midas-5a9978f5a06a6.jpg
Es una chica, aunque en el dibujo parece otra cosa.
Ya,ya. Sale en "la parte de atrás" de la carátula y se ve que es chica. Era por criticar un poco al dibujante de la portada xD
josepzin
01/08/2020, 05:14
Solan & Eri: Misión a la Luna
Una película noruega en stop-motion que me encantó! :D tiene muchos detalles graciosos para adultos y para niños. Súper simpática!
https://pics.filmaffinity.com/manelyst_i_flaklypa-781031100-large.jpg
Dullyboy
01/08/2020, 21:30
FYRE: La fiesta más exclusiva que nunca sucedió.
https://www.youtube.com/watch?v=uZ0KNVU2fV0
Ya lo tenía bajado de la que había salido, pero al final lo vi el otro día. Está interesante.
blindrulo
02/08/2020, 12:42
Rumbo a lo desconcido (2016). La descubrí hace tiempo en este mismo. Me ha gustado a pesar del gran cúmulo de críticas negativas que cosecha por la red. Tengo la sensación que tanto cine de Marvel ha mermado la capacidad intelectual de la gente que ya no es capaz de ver otra cosa que cine palomitero. La cinta es interesante, nos recueda en cierto modo a The Martinan, con imagenes grandilocuentes y fotografia similar a Gravity y con ese punto de soledad de Moon. Por otro lado he leído que la cinta bebe muchísimo casi hasta llegar al plagio (de hecho incluso la portada es muy similiar) de una cinta que ha pasado muy inadvertida pero que tiene muy buenas críticas y valoraciones: Astronaut: The last push (2012) e incluso algunos la relacionan con otra cinta cuasi desconocida: Europa One (2013). La cinta dura sólo 90 minutos algo que se agredece en estos tiempo es los que las películas tienen que durar mínimo dos horas si o sí. Lo único que la desluce en cierta manera es el difuso final
Quiero entender que el final real es el primero y que el segundo es como s eimagina çel que hubiera sido su llegada a Marte.
Un saludo. :brindis:
josepzin
02/08/2020, 13:43
No pone el cartel... reportado.
-----Actualizado-----
Space Chimps 2: Zartog ataca de nuevo
Habíamos visto la 1, asi que vimos esta 2. Son películas muy flojas, con muchos fallos... a nivel técnico esos escenarios vacios... pero tiene unas cuantas situaciones graciosas y la cría se divirtió.
https://pics.filmaffinity.com/space_chimps_2_zartog_strikes_back-755853323-large.jpg
-----Actualizado-----
https://pics.filmaffinity.com/approaching_the_unknown-225218780-large.jpg
La vi hace unos cuantos meses, no me acuerdo del final pero me acuerdo que me gustó.
blindrulo
02/08/2020, 13:58
No pone el cartel... reportado.
La vi hace unos cuantos meses, no me acuerdo del final pero me acuerdo que me gustó.
No lo pongo para incitar a la gente a que lo haga y le pique la curiosidad por la cinta.
Y si, la peli la descubrí porque lo cometaste por aquí.
Un saludo. :brindis:
josepzin
02/08/2020, 14:57
Watchmen: Relatos del Navío Negro
Un relato MUY oscuro!! mola.
Y muy bueno también el documental que viene con el corto.
https://www.filmaffinity.com/es/film570385.html
https://pics.filmaffinity.com/watchmen_tales_of_the_black_freighter_and_under_th e_hood-413628048-large.jpg
blindrulo
02/08/2020, 21:40
Watchmen: Relatos del Navío Negro
Un relato MUY oscuro!! mola.
Y muy bueno también el documental que viene con el corto.
https://www.filmaffinity.com/es/film570385.html
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fwatchmen_tales_of_the_black_freighter_and_under_ the_hood-413628048-large.jpg
Han hecho un montaje de la película insertando el relato y el documental entremedias al igual qu epasaba en el cómic pero si al peli ya era larga de por sí con este añadido debe hacerse eterna.
Un saludo. :brindis:
A mí V de Vendetta como adaptación me gustó. Prefiero el cómic, porque revolucionó el cómic aunque en película es simplemente una más. Pero como adaptación, me pareció buena. No sabía que habían sacado estos "anexos". ¡Para la lista!
-----Actualizado-----
Ay, quería decir Watchmen. V de Vendetta en película es malisima como adaptación.
josepzin
03/08/2020, 02:55
Yo soy de los que vieron las películas (V y 300) pero todavía tienen pendiente el comic original, como películas me gustaron pero seguramente los comics sean mucho mas profundos, como casi siempre en estos casos, hay que verlos como cosas distintas.
Yo soy de los que vieron las películas (V y 300) pero todavía tienen pendiente el comic original, como películas me gustaron pero seguramente los comics sean mucho mas profundos, como casi siempre en estos casos, hay que verlos como cosas distintas.
Yo te puedo decir que el cómic es mucho más profundo y oscuro que la película. De hecho, en la peli han hecho cambios que modifica por completo el concepto del cómic. Sin entrar en muchos detalles, V, tras terminar el "primer acto", ya no interviene en la trama principal del cómic hasta casi el final del mismo, mientras que en la película van racionando los sucesos de ese primer acto a lo largo de todo el metraje. Puede parecer una mejora, pero toda la parte del dominó se vuelve irrelevante... y tiene gracia porque es una analogía de la comparativa: se ve espectacular, sobre todo en el cine, pero por el camino se ha perdido todo el significado de la escena, o se ha tergiversado.
Hay un vídeo que hace una muy buena comparativa, y está en español... pero está lleno de spoilers, por lo que recomiendo acudir a la fuente original.
Yo te puedo decir que el cómic es mucho más profundo y oscuro que la película. De hecho, en la peli han hecho cambios que modifica por completo el concepto del cómic
Alita: Angel de combate (2019)
Las motivaciones y acciones del personaje de V en el cómic y en la película son tan diferentes que son prácticamente historias diferentes. V en la película es un personaje de acción, en el cómic es un terrorista con estrategia a largo plazo. A mí el personaje de la película me interesa bien poco y por tanto tampoco me interesa la película en sí.
De todas formas tanto V como Watchmen son historias con temas diferentes en cada medio: en película simplemente van a entretener 2 horas y se te olvida cuando pasan, en el cómic además reflexionan sobre política en el día entero largo que tardas en leerlos y se te quedan ahí dando vueltas mucho tiempo.
Las motivaciones y acciones del personaje de V en el cómic y en la película son tan diferentes que son prácticamente historias diferentes. V en la película es un personaje de acción, en el cómic es un terrorista con estrategia a largo plazo. A mí el personaje de la película me interesa bien poco y por tanto tampoco me interesa la película en sí.
De todas formas tanto V como Watchmen son historias con temas diferentes en cada medio: en película simplemente van a entretener 2 horas y se te olvida cuando pasan, en el cómic además reflexionan sobre política en el día entero largo que tardas en leerlos y se te quedan ahí dando vueltas mucho tiempo.
V, en ambos casos, tiene un plan trazado de una duración más o menos determinada.
Lo que realmente diferencia el del cómic del de la peli, es que en la peli, como dices, es alguien de acción, mientras que en el cómic, con tres sencillas acciones, sólo se tiene que sentar a ver cómo el propio sistema se derrumba pieza a pieza, como un dominó.
De ahí la importancia de la escena, y por qué en la película está tan mal traído: no son piezas que vayan cayendo una tras otra, porque las va empujando él, es él el que va tumbando el sistema, y no la propia ambición, la codicia o las inseguridades de todos los que están en una posición de poder (básicamente porque todos los que están en el poder no tienen ninguna personalidad en la película :D )
Puedo entender que intenten representar el dominó como un "efecto llamada", que una pieza llama a muchas otras hasta convertirse en un todo... pero creo que esa escena está porque querían que se viera bonito. En el cómic ni siquiera hay más de 200 piezas, sólo son las líneas de su símbolo.
Ayer corregí uno de los errores de mi vida y vi por fin El Tercer Hombre.
https://kelleepratt.files.wordpress.com/2014/06/the-third-man-movie-poster-1020548821.jpg
Por dónde empezar...
Es una película antigua ya para su época. En blanco y negro cuando ya el color estaba en todos lados desde hacía 10 años. Expresionismo alemán 15 años después del expresionismo alemán. Ángulos de cámara que ya se había descartado y hoy no se usan... Pero coge todo eso que ya había casi muerto y lo sublima. A ver si soy capaz de comentar solo algunas pinceladas.
- Guión de Graham Greene, así que ya sabemos cómo va a empezar la historia y cómo la va a contar. Historia negra después de la guerra con humor sutil y lleno de detalles en cada frase. Por ejemplo, cómo se equivocan todos con los nombres de todos. Y además una historia interesantísima como cualquier historia de Greene. Una historia seria pero con un sustrato de cachondeo general. Resumen de la historia: Holly Martins llega a Viena invitado por Harry, nada más acabar la II Guerra Mundial y cuando la ciudad aún estaba dividida en zonas. Casualmente, Martins llega justo para el entierro de Harry después de que fuese atropellado de forma accidental. Pero Martins sospecha que no fue un accidente cuando un testigo explica que el día del accidente había un tercer hombre que no menciona nadie más.
https://www.youtube.com/watch?v=Fja9kwTl_jU
- Orson Welles en el papel de malo, como siempre. Pero no malo en plan Hitler, uy que malo. No, no, malo en plan de no ponerse mascarilla para comprar el pan. Un ser despreciable.
Y protagonista de la escena de aparición más famosa del cine. La pongo en spoiler pero es imposible que no conozcáis ya esta escena. Es el "soy tu padre" de la generación de nuestros abuelos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=76&v=jeJVNQ4ngfo
Welles dijo que no ayudó en la dirección de la película. Pero Welles era incapaz de decir tres palabras juntas sin mentir, así que quizá la mejor prueba de que ayudó en la dirección es que él decía que no. El caso es que la película es unos años posterior a Ciudadano Kane y bebe mucho de su lenguaje.
- Una fotografía heredada del expresionismo alemán. Si el cine lleva ya muchas décadas intentando "convencer al espectador de que las imágenes son reales", en esta película aún se usa la escenografía y la luz para recalcar que esto es cine y no vida real. Iluminación y geometría imposible que recuerda al Gabinete del Doctor Caligari (gloria eterna a esta película). En la foto que he usado de portada ya tenéis una prueba, con esas alcantarillas enormes y con más luz que Vigo en navidad. Otra es la iluminación en la cara de Welles cuando aparece. Y las sombras imposibles que proyectan los personajes en los edificios.
https://3.bp.blogspot.com/-bNZikv9tqf4/WN2jNowcXkI/AAAAAAAAFqc/ctV7l6pQqug6Cd7flnUFQN3zF3dHH5K1gCLcB/s640/15.jpg
Y ahí veis también un ejemplo de encuadre torcido, que en esta película es más común que el encuadre recto. En general en toda la película se usan sombras enormes y durísimas y encuadres torcidos para que se vean bien.
¿Y el final, con la escena sostenida durante el triple de tiempo del necesario? Es el final de Tiempos Modernos, pero al revés. Hasta el actor dijo después que no sabía que la escena iba a ser tan larga y que ya no sabía qué hacer.
https://i.pinimg.com/originals/e5/b4/bc/e5b4bc1c7d4cfde52cbc3141bd8b97a2.gif
¿El gif está en bucle o es la escena real? No lo sabréis hasta que no estéis 2 minutos mirándolo.
Pues eso, cine de cuando el cine aún era otra cosa. Peliculón.
josepzin
04/08/2020, 13:40
Apuntada
blindrulo
04/08/2020, 18:21
Ayer corregí uno de los errores de mi vida y vi por fin El Tercer Hombre.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fkelleepratt.files.word press.com%2F2014%2F06%2Fthe-third-man-movie-poster-1020548821.jpg
Por dónde empezar...
Es una película antigua ya para su época. En blanco y negro cuando ya el color estaba en todos lados desde hacía 10 años. Expresionismo alemán 15 años después del expresionismo alemán. Ángulos de cámara que ya se había descartado y hoy no se usan... Pero coge todo eso que ya había casi muerto y lo sublima. A ver si soy capaz de comentar solo algunas pinceladas.
- Guión de Graham Greene, así que ya sabemos cómo va a empezar la historia y cómo la va a contar. Historia negra después de la guerra con humor sutil y lleno de detalles en cada frase. Por ejemplo, cómo se equivocan todos con los nombres de todos. Y además una historia interesantísima como cualquier historia de Greene. Una historia seria pero con un sustrato de cachondeo general. Resumen de la historia: Holly Martins llega a Viena invitado por Harry, nada más acabar la II Guerra Mundial y cuando la ciudad aún estaba dividida en zonas. Casualmente, Martins llega justo para el entierro de Harry después de que fuese atropellado de forma accidental. Pero Martins sospecha que no fue un accidente cuando un testigo explica que el día del accidente había un tercer hombre que no menciona nadie más.
https://www.youtube.com/watch?v=Fja9kwTl_jU
- Orson Welles en el papel de malo, como siempre. Pero no malo en plan Hitler, uy que malo. No, no, malo en plan de no ponerse mascarilla para comprar el pan. Un ser despreciable.
Y protagonista de la escena de aparición más famosa del cine. La pongo en spoiler pero es imposible que no conozcáis ya esta escena. Es el "soy tu padre" de la generación de nuestros abuelos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=76&v=jeJVNQ4ngfo
Welles dijo que no ayudó en la dirección de la película. Pero Welles era incapaz de decir tres palabras juntas sin mentir, así que quizá la mejor prueba de que ayudó en la dirección es que él decía que no. El caso es que la película es unos años posterior a Ciudadano Kane y bebe mucho de su lenguaje.
- Una fotografía heredada del expresionismo alemán. Si el cine lleva ya muchas décadas intentando "convencer al espectador de que las imágenes son reales", en esta película aún se usa la escenografía y la luz para recalcar que esto es cine y no vida real. Iluminación y geometría imposible que recuerda al Gabinete del Doctor Caligari (gloria eterna a esta película). En la foto que he usado de portada ya tenéis una prueba, con esas alcantarillas enormes y con más luz que Vigo en navidad. Otra es la iluminación en la cara de Welles cuando aparece. Y las sombras imposibles que proyectan los personajes en los edificios.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-bNZikv9tqf4%2FWN2jNowcXkI%2FAAAAAAAAFqc%2FctV7l6pQ qug6Cd7flnUFQN3zF3dHH5K1gCLcB%2Fs640%2F15.jpg
Y ahí veis también un ejemplo de encuadre torcido, que en esta película es más común que el encuadre recto. En general en toda la película se usan sombras enormes y durísimas y encuadres torcidos para que se vean bien.
¿Y el final, con la escena sostenida durante el triple de tiempo del necesario? Es el final de Tiempos Modernos, pero al revés. Hasta el actor dijo después que no sabía que la escena iba a ser tan larga y que ya no sabía qué hacer.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.pinimg.com%2Forigina ls%2Fe5%2Fb4%2Fbc%2Fe5b4bc1c7d4cfde52cbc3141bd8b97 a2.gif
¿El gif está en bucle o es la escena real? No lo sabréis hasta que no estéis 2 minutos mirándolo.
Pues eso, cine de cuando el cine aún era otra cosa. Peliculón.
Coñe pues la tengo orignal en DVD por ahí, me la regaalron con algo y se si la llegué a ver.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
05/08/2020, 08:59
Ayer corregí uno de los errores de mi vida y vi por fin El Tercer Hombre.
https://kelleepratt.files.wordpress.com/2014/06/the-third-man-movie-poster-1020548821.jpg
Por dónde empezar...
Es una película antigua ya para su época. En blanco y negro cuando ya el color estaba en todos lados desde hacía 10 años. Expresionismo alemán 15 años después del expresionismo alemán. Ángulos de cámara que ya se había descartado y hoy no se usan... Pero coge todo eso que ya había casi muerto y lo sublima. A ver si soy capaz de comentar solo algunas pinceladas.
- Guión de Graham Greene, así que ya sabemos cómo va a empezar la historia y cómo la va a contar. Historia negra después de la guerra con humor sutil y lleno de detalles en cada frase. Por ejemplo, cómo se equivocan todos con los nombres de todos. Y además una historia interesantísima como cualquier historia de Greene. Una historia seria pero con un sustrato de cachondeo general. Resumen de la historia: Holly Martins llega a Viena invitado por Harry, nada más acabar la II Guerra Mundial y cuando la ciudad aún estaba dividida en zonas. Casualmente, Martins llega justo para el entierro de Harry después de que fuese atropellado de forma accidental. Pero Martins sospecha que no fue un accidente cuando un testigo explica que el día del accidente había un tercer hombre que no menciona nadie más.
https://www.youtube.com/watch?v=Fja9kwTl_jU
- Orson Welles en el papel de malo, como siempre. Pero no malo en plan Hitler, uy que malo. No, no, malo en plan de no ponerse mascarilla para comprar el pan. Un ser despreciable.
Y protagonista de la escena de aparición más famosa del cine. La pongo en spoiler pero es imposible que no conozcáis ya esta escena. Es el "soy tu padre" de la generación de nuestros abuelos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=76&v=jeJVNQ4ngfo
Welles dijo que no ayudó en la dirección de la película. Pero Welles era incapaz de decir tres palabras juntas sin mentir, así que quizá la mejor prueba de que ayudó en la dirección es que él decía que no. El caso es que la película es unos años posterior a Ciudadano Kane y bebe mucho de su lenguaje.
- Una fotografía heredada del expresionismo alemán. Si el cine lleva ya muchas décadas intentando "convencer al espectador de que las imágenes son reales", en esta película aún se usa la escenografía y la luz para recalcar que esto es cine y no vida real. Iluminación y geometría imposible que recuerda al Gabinete del Doctor Caligari (gloria eterna a esta película). En la foto que he usado de portada ya tenéis una prueba, con esas alcantarillas enormes y con más luz que Vigo en navidad. Otra es la iluminación en la cara de Welles cuando aparece. Y las sombras imposibles que proyectan los personajes en los edificios.
https://3.bp.blogspot.com/-bNZikv9tqf4/WN2jNowcXkI/AAAAAAAAFqc/ctV7l6pQqug6Cd7flnUFQN3zF3dHH5K1gCLcB/s640/15.jpg
Y ahí veis también un ejemplo de encuadre torcido, que en esta película es más común que el encuadre recto. En general en toda la película se usan sombras enormes y durísimas y encuadres torcidos para que se vean bien.
¿Y el final, con la escena sostenida durante el triple de tiempo del necesario? Es el final de Tiempos Modernos, pero al revés. Hasta el actor dijo después que no sabía que la escena iba a ser tan larga y que ya no sabía qué hacer.
https://i.pinimg.com/originals/e5/b4/bc/e5b4bc1c7d4cfde52cbc3141bd8b97a2.gif
¿El gif está en bucle o es la escena real? No lo sabréis hasta que no estéis 2 minutos mirándolo.
Pues eso, cine de cuando el cine aún era otra cosa. Peliculón.
la has vendido muy bien, te la compro :D
ya tengo peli para este finde
saludos
josepzin
08/08/2020, 07:58
Iron Sky 1 y 2, buenísimas :D :D
Me encantaron las dos, lo tienen casi todo!
Y me acabo de enterar que hay una tercera o algo asi.
https://pics.filmaffinity.com/iron_sky-353710855-large.jpg
https://pics.filmaffinity.com/iron_sky_the_coming_race-555075396-large.jpg
https://pics.filmaffinity.com/iron_sky_the_ark-717474125-large.jpg
-----Actualizado-----
Blood Machines
Muy buena... visualmente espectacular, los efectos especiales y con unas cuantas mujeras en cueras. La historia es super atrapante aunque tampoco se bien que he visto :P
https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMzhjNzNjMjItYzg1Ny00MjZkLTlmMTYtN2IzOTVmNWJlMz NiXkEyXkFqcGdeQXVyMTAzNjM2OQ@@.V1_SY1000_CR0,0,751 ,1000_AL_.jpg
-----Actualizado-----
https://www.youtube.com/watch?v=ofM6QpaRTWw
-----Actualizado-----
'Blood Machines': una alucinante space opera cyberpunk a ritmo de Carpenter Brut
https://www.espinof.com/criticas/blood-machines-alucinante-space-opera-cyberpunk-a-ritmo-carpenter-brut
-----Actualizado-----
Del mismo autor de la música (o quizas algo mas), en la misma linea y con muchos elementos comunes:
† Carpenter Brut † TURBO KILLER † Directed by Seth Ickerman † Official Video †
https://www.youtube.com/watch?v=er416Ad3R1g
fbustamante
08/08/2020, 08:46
¡Apuntadas todas!
josepzin
08/08/2020, 14:23
En Iron Sky 2, los seguidores de la religión de Jobs son una risa :D :D :D :D
Carpenter Brut es la poooolla
josepzin
09/08/2020, 14:38
Ayer fue mi noche sin la cría, ¿se nota?? :D
Hoy volvemos a la normalidad...
Animal Crackers
Entretenida, con detalles graciosos pero con unas cuantas fallas me parece, pero para la cría mas que bien.
https://pics.filmaffinity.com/animal_crackers-604465472-large.jpg
Acabo de volver a ver Hijos de los hombres / Children of Men, QUE PELICUlÓN... la vi hace bastante y no me acordaba lo buena que es y lo bien hecha que está.
https://pics.filmaffinity.com/children_of_men-423341707-large.jpg
Menudo mojón.
He visto Blood Machines y... me jode que la chica que sale más en bolas no esté más buena, las asquerosas cruces invertidas y la mierda feminista(o no).
Me gusta más el primer "capítulo" a pesar de las mujeras basureras.
Me ha molado el arma verde. Quiero una.
josepzin
15/08/2020, 07:16
Day of the Dead (1985)
Una de las clásicas, que no la había visto!
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/7/7e/Day_of_the_Dead_%28film%29_poster.jpg
josepzin
16/08/2020, 02:40
Ayer mientras buscaba esta "Day of Dead" me apareció una película "Doctor Who The Day of the Doctor", el caso es que hace mucho que tengo pendiente ver algo de esta serie, y como ver series es muy largo y no sé si voy a poder tener continuidad me decidí a ver esta película.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/4/43/Poster_Day-of-the-Doctor.jpg
Me encantó, y claro, luego me entero que no es realmente una película sino un especial de la serie.
Ya que estaba me descargué las dos películas antiguas, de las cuales una la vi en el cine de chico, que es esta:
Daleks' Invasion Earth 2150 A.D.
https://media.yifyhdtorrent.org/films/avatar/1966/daleks-invasion-earth-2150-a-d-1966-16537-thumbnail.jpg
Claro, hay que verla con los ojos de la época, es una película de los 60s... y además no creo que haya sido de super presupuesto.
Me acuerdo de algunas escenas que vi en su momento, esa nave y otros detalles. Obviamente los Daleks!!
Me encanta cuando hablan :D :D :D
-----Actualizado-----
Ahora voy a ver la otra: Dr. Who and the Daleks
https://media.yifyhdtorrent.org/films/avatar/1965/dr-who-and-the-daleks-1965-16135-thumbnail.jpg
-----Actualizado-----
Mi hermana es muy fan de la serie y me recomendó empezar por la de 2005, asi que me iré descargando algo para cuando pueda.
Mi hermana es muy fan de la serie y me recomendó empezar por la de 2005, asi que me iré descargando algo para cuando pueda.
Coincido con tu hermana, es muy disfrutable empezando por la serie de 2005, aunque la primera temporada de la serie de 2005 es "meh", pero luego mejora con la metamorfosis del doctor (supongo que sabrás que el doctor, cuando recibe daños mortales, puede librarse de la muerte haciendo una metamorfosis, en la que cambia su cuerpo y su personalidad), porque cambian a Christopher Eccleston por David Tennant, que acabó siendo uno de los doctores más queridos por el fandom (sino el que más); y la verdad que lo borda en el papel.
josepzin
16/08/2020, 12:39
Algo de todo eso me dijo mi hermana, asi que tengo muchas ganas de ver esta serie!
Yo dejé de verla porque solo me interesaban 3 o 4 episodios por temporada, y los demás me aburrían.
Así, como reglas para mis gustos personales:
- los episodios con guión de Steven Moffat, bien. Ese “Day of the Doctor” es de Moffat, pero me sorprende que hayas entendido algo sin haber visto nada de la serie. Ejemplos: “Blink” (este siempre sale como “el mejor” en cualquier lista. Los demás de la lista pueden cambiar, pero todo el mundo sabe que este es el mejor), “The Empty Child/The Doctor Dances”, “Silence in the Library/Forest of the Dead”...
- unos cuantos episodios aquí y allá: “Midnight”, “The Eleventh Hour”, “Vincent and thee Doctor”, “Turn Left”, “The Doctor’s Wife” (guión de Neil Gaiman)...
Si tuviese que volver a ver tres episodios, serían “Blink”, “Vincent and the Doctor” y “The Doctor’s Wife”. Los dos primeros están de forma consistente en “listas de los mejores episodios de Doctor Who” así que ahí soy poco original, el tercero es recomendación mía porque me encanta Gaiman. Si tuviese que volver a ver diez más... pues más o menos lo que pongo arriba :D
Si no te apetece verlos todos porque es un gasto importante de horas, busca listas de mejores episodios. A veces los episodios son dobles y hay que ver los dos, a veces hay un argumento que recorre la temporada y te perderás detalles si ves episodios sueltos, por supuesto te perderás la presentación de los personajes que cambian muy a menudo, pero en general los episodios suelen ser bastante independientes excepto los finales de temporada, que hacen eso, cerrar el argumento general de la temporada.
josepzin
16/08/2020, 13:53
Ese “Day of the Doctor” es de Moffat, pero me sorprende que hayas entendido algo sin haber visto nada de la serie.
Sé algunas cosas básicas (la TARDIS, los distintos tipos de enemigos, que siempre tiene un acompañante y otros detalles), pero si, seguramente hay mucho que no me he enterado.
Recién comprobé si el primer episodio (Rose) se había descargado bien y el audio era bueno... mal asunto, me quedé enganchado y vi el episodio completo :D :D
Uno de los momentos de Dr Who con los que más me llegué a reir:
https://www.youtube.com/watch?v=eszHubBRj-o
josepzin
17/08/2020, 14:35
Pollitos en fuga (Chicken Run), peliculón!!!
https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BNDgxNjZlZDYtZGJmZC00Mjg0LWEwYzctYWQ0MWFjNTM3Zm M4XkEyXkFqcGdeQXVyNTM5NzI0NDY@._V1_SY1000_CR0,0,67 6,1000_AL_.jpg
Free Birds (Vaya pavos), entretenida para pasar el rato con la cría.
https://pics.filmaffinity.com/free_birds_turkeys-613578175-large.jpg
blindrulo
17/08/2020, 19:55
Ayer mientras buscaba esta "Day of Dead" me apareció una película "Doctor Who The Day of the Doctor", el caso es que hace mucho que tengo pendiente ver algo de esta serie, y como ver series es muy largo y no sé si voy a poder tener continuidad me decidí a ver esta película.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fen%2F4%2F43%2FPoster_Day-of-the-Doctor.jpg
Me encantó, y claro, luego me entero que no es realmente una película sino un especial de la serie.
Ya que estaba me descargué las dos películas antiguas, de las cuales una la vi en el cine de chico, que es esta:
Daleks' Invasion Earth 2150 A.D.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fmedia.yifyhdtorrent.or g%2Ffilms%2Favatar%2F1966%2Fdaleks-invasion-earth-2150-a-d-1966-16537-thumbnail.jpg
Claro, hay que verla con los ojos de la época, es una película de los 60s... y además no creo que haya sido de super presupuesto.
Me acuerdo de algunas escenas que vi en su momento, esa nave y otros detalles. Obviamente los Daleks!!
Me encanta cuando hablan :D :D :D
-----Actualizado-----
Ahora voy a ver la otra: Dr. Who and the Daleks
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fmedia.yifyhdtorrent.or g%2Ffilms%2Favatar%2F1965%2Fdr-who-and-the-daleks-1965-16135-thumbnail.jpg
-----Actualizado-----
Mi hermana es muy fan de la serie y me recomendó empezar por la de 2005, asi que me iré descargando algo para cuando pueda.
Ya que has empezado de forma aleatoria por las películas, te puedes ver la que te falta, Doctor Who. La película (1996). Fue un intentado de relanzar al serie años después de que acabase la "clásica" e iba dirigida al público estadounidense. Fue un fracaso pero la peli se deja ver. Intentaron hacer lo mismo años después con Torchwood, serie intimamente ligada con Doctor Who, de hecho el nombre si te fijas es un acrónimo, y que te recomiedo que la veas.
Yo sigo a la espera de que saquen la temporada 11 de Doctor Who en castellano.
Un saludo. :brindis:
blindrulo
17/08/2020, 21:43
Bumblebee (2018). No será un peliculón pero si esla película de Transformers que todos queriamos haber visto hace hace 13 años. Ciero que tiene alguna escena moña y otras que pueden rozar el ridñiculo pero sólo sus priemros cinco minutos de película destilan más esencia de Transformers que todas las películas del "Bay" ese juntas: esa cybertron, esos transformers clavaos a los cómics. Además creo que el ambientarla en los 80 como el cómic original es todo un acierto. Debérian aprovecharla para reinicar la saga en conciciones.
Independece Day. Contraataque (2016). Una segunda aprte no tenía sentido y eso se nota en el resuñtado. Sabiendo que no podia tener la epicidad que la primera han apostada por la espectacularidad y han desbarrado de lo lindo. Y es una lástima porque la cinta se deja ver y no se hace pesada en ningún momento.
Un saludo. :brindis:
fbustamante
17/08/2020, 21:45
Pollitos en fuga (Chicken Run), peliculón!!!
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fm.media-amazon.com%2Fimages%2FM%2FMV5BNDgxNjZlZDYtZGJmZC00 Mjg0LWEwYzctYWQ0MWFjNTM3ZmM4XkEyXkFqcGdeQXVyNTM5Nz I0NDY%40._V1_SY1000_CR0%2C0%2C676%2C1000_AL_.jpg
Free Birds (Vaya pavos), entretenida para pasar el rato con la cría.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Ffree_birds_turkeys-613578175-large.jpg
Chicken Run, vista por mis críos por lo menos 5 veces.
Vaya pavos, esta menos, sólo 3. :)
josepzin
17/08/2020, 22:21
Bumblebee (2018). No será un peliculón pero si esla película de Transformers que todos queriamos haber visto hace hace 13 años. Ciero que tiene alguna escena moña y otras que pueden rozar el ridñiculo pero sólo sus priemros cinco minutos de película destilan más esencia de Transformers que todas las películas del "Bay" ese juntas: esa cybertron, esos transformers clavaos a los cómics. Además creo que el ambientarla en los 80 como el cómic original es todo un acierto. Debérian aprovecharla para reinicar la saga en conciciones.
Tendré que verla, aunque no soy fan de los Transformers... pero es que las peliculas son el mejor muchosFX+acciónx1000+historiaOlvidable...
Independece Day. Contraataque (2016). Una segunda aprte no tenía sentido y eso se nota en el resuñtado. Sabiendo que no podia tener la epicidad que la primera han apostada por la espectacularidad y han desbarrado de lo lindo. Y es una lástima porque la cinta se deja ver y no se hace pesada en ningún momento.
Perfectamente explicado y totalmente de acuerdo.
-----Actualizado-----
Ya que has empezado de forma aleatoria por las películas, te puedes ver la que te falta, Doctor Who. La película (1996). Fue un intentado de relanzar al serie años después de que acabase la "clásica" e iba dirigida al público estadounidense. Fue un fracaso pero la peli se deja ver. Intentaron hacer lo mismo años después con Torchwood, serie intimamente ligada con Doctor Who, de hecho el nombre si te fijas es un acrónimo, y que te recomiedo que la veas.
Voy descargando esta Doctor Who. La película (1996).
Mi hermana tambien me habló de esa Torchwood!!!
Empecé a ver la serie de 2005 y estoy enganchadísimo, robando minutos y momentos para ir viendo cuando puedo, *****... necesito desactivar mis horas de sueño para ver series y jugar, que esto no es vida!
-----Actualizado-----
Chicken Run, vista por mis críos por lo menos 5 veces.
Vaya pavos, esta menos, sólo 3. :)
ChickenRun yo la vi unas cuantas veces :P
-----Actualizado-----
Doctor Who The Movie: https://yifyhdtorrent.org/movie/796-doctor-who-1996
Doctor Who: Shada: https://yifyhdtorrent.org/movie/8931-doctor-who-shada-2017
Doctor Who The Time of the Doctor (supongo que serán capítulos especiales de la serie): https://yifyhdtorrent.org/movie/12538-doctor-who-the-time-of-the-doctor-2013
blindrulo
17/08/2020, 22:38
Tendré que verla, aunque no soy fan de los Transformers... pero es que las peliculas son el mejor muchosFX+acciónx1000+historiaOlvidable...
Si estás pensando en las de Bay, olvídate nada que ver. La acción justa y la historia entrañable aunque muy parecida según algunos a cintas como ET y similares.
Un saludo. :brindis:
(supongo que serán capítulos especiales de la serie)
Doctor Who tiene capítulos especiales cada navidad. Unos son importantes, otros no. Ese que enlazas es de los importantes.
Chicken Run, vista por mis críos por lo menos 5 veces.
Bua, me apunto al grupo de haberla visto muchas veces. Es muy divertida. Todo un clásico.
Hoy he visto "El Proceso" de Orson Welles. Tenía mucha curiosidad de saber cómo se podía adaptar esa novela de Kafka y el resultado no defrauda. Es exactamente como esperaba que se adaptase una novela de Kafka: una locura completa.
http://enacit3srv5.epfl.ch/WP_2013_SA/guaita/wp-content/uploads/sites/21/2014/04/StudioGUAITA_aurele.pulfer_REF22.1.jpg
Conoceréis a alguien de esos que fardan de entender películas complicadas "Pues yo he visto Primer y lo entendí a la segunda" "¿no entiendes Memento?, ¿te hago un mapa?" "Mulholland Drive, la clave es Silencio". Aficionados. Pusilánimes. Onubenses. ¿A que no os atrevéis con los clásicos, a que no?
Si no sabéis de qué va la historia, Joseph K. se encuentra acusado de un crimen que nadie le cuenta. Es igual, porque el proceso y la burocracia judicial siguen adelante sin detenerse en detalles insignificantes como cuál es el crimen de K. K abre puertas, entra en salas, habla con guardias y abogados y se encuentra con otros en el mismo camino que él que llevan allí años. Todo el proceso es como una pesadilla kafkiana. Pero no podía ser de otra manera, claro.
https://www.jonathanrosenbaum.net/wp-content/uploads/2012/12/thetrial-deportees1.gif
En la foto K (Anthony Perkins, puede que lo recordéis de otras películas de locos como la de soy mi madre) pidiendo a la señora de la cola que por favor le deje pasar, que lo suyo es un malentendido de un momento.
Parece ser porque lo he leído que Welles con los cuatro duros que le daban para hacer películas hacía maravillas. En esta aprovecha esos cuatro duros para hacer escenarios enormemente claustrofóbicos tanto en exteriores como en interiores. Laberintos muy grandes pero que te ahogan. Como la burocracia. Y ese punto de expresionismo alemán que aún tiene pero que va transicionando a brutalismo como puede verse en la arquitectura.
https://www.santiniphotography.com/wp-content/uploads/2019/09/images-w1400.jpg
K yendo desde los juzgados a las salas de vistas en la ciudad de la Justicia de Lleida
https://www.jonathanrosenbaum.net/wp-content/uploads/2012/12/thetrial-hallofrecords.jpg
(¡Ayuda, que se me cae el encuadre!)
http://sensesofcinema.com/assets/uploads/images/07/45/trial-1.jpg
(Godzilla, tírame el dedo)
Y hay gente en esta película, eh. A paletadas. Que abres una puerta y hay 100 personas aporreando máquinas de escribir o haciendo de público. La cantidad de bocadillos que tuvo que pagar este hombre.
https://www.jonathanrosenbaum.net/wp-content/uploads/2012/12/the-trial-office1.gif
https://www.jonathanrosenbaum.net/wp-content/uploads/2012/12/thetrial-crowdincourtroom.gif
Dicen por ahí que toda esa gente eran yugoslavos. Parece que Welles rodó en media Europa, cada una de las escenas en un país diferente. Y claro, aquí tenemos la manía de no hablar inglés así que Welles hizo él mismo la mitad de las voces de la película. Incluida, dice la leyenda contada por el propio Welles, parte de las líneas de Anthony Perkins que después no reconocería qué voces eran suyas y cuáles de Welles. Si de algo sabía Orson es de hacer voces.
En fin, que me duermo. No es una película fácil de ver, es cine extraterrestre con su propio lenguaje e imágenes y diferente al cine que estamos acostumbrados. Recomendado para gafapastas que quieran saber qué podría haber salido del cine antes de que nos invadiesen los orcos digitales con capas de colores.
Lo que sí os recomiendo es buscar "the trial welles" en Google y ver algunas fotos, porque tiene imágenes muy poderosas.
Ya que has empezado de forma aleatoria por las películas, te puedes ver la que te falta, Doctor Who. La película (1996). Fue un intentado de relanzar al serie años después de que acabase la "clásica" e iba dirigida al público estadounidense. Fue un fracaso pero la peli se deja ver. Intentaron hacer lo mismo años después con Torchwood, serie intimamente ligada con Doctor Who, de hecho el nombre si te fijas es un acrónimo, y que te recomiedo que la veas.
Yo sigo a la espera de que saquen la temporada 11 de Doctor Who en castellano.
Un saludo. :brindis:
Torchwood me encantó. El paso del Capitán por la serie del Doctor no estuvo mal, tampoco, y más con ese giro.
Luego me he visto todos los doctores hasta la última, que solamente vi 3 o 4 episodios, pero me parecían extremadamente ridículos y cargantes los acompañantes, y la dejé. Supongo que la acabaré retomando, pero ganas pocas.
blindrulo
18/08/2020, 18:28
Hoy he visto "El Proceso" de Orson Welles. Tenía mucha curiosidad de saber cómo se podía adaptar esa novela de Kafka y el resultado no defrauda. Es exactamente como esperaba que se adaptase una novela de Kafka: una locura completa.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2Fenacit3srv5.epfl.ch%2FW P_2013_SA%2Fguaita%2Fwp-content%2Fuploads%2Fsites%2F21%2F2014%2F04%2FStudi oGUAITA_aurele.pulfer_REF22.1.jpg
Conoceréis a alguien de esos que fardan de entender películas complicadas "Pues yo he visto Primer y lo entendí a la segunda" "¿no entiendes Memento?, ¿te hago un mapa?" "Mulholland Drive, la clave es Silencio". Aficionados. Pusilánimes. Onubenses. ¿A que no os atrevéis con los clásicos, a que no?
Si no sabéis de qué va la historia, Joseph K. se encuentra acusado de un crimen que nadie le cuenta. Es igual, porque el proceso y la burocracia judicial siguen adelante sin detenerse en detalles insignificantes como cuál es el crimen de K. K abre puertas, entra en salas, habla con guardias y abogados y se encuentra con otros en el mismo camino que él que llevan allí años. Todo el proceso es como una pesadilla kafkiana. Pero no podía ser de otra manera, claro.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.jonathanrosenbaum. net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2012%2F12%2Fthetrial-deportees1.gif
En la foto K (Anthony Perkins, puede que lo recordéis de otras películas de locos como la de soy mi madre) pidiendo a la señora de la cola que por favor le deje pasar, que lo suyo es un malentendido de un momento.
Parece ser porque lo he leído que Welles con los cuatro duros que le daban para hacer películas hacía maravillas. En esta aprovecha esos cuatro duros para hacer escenarios enormemente claustrofóbicos tanto en exteriores como en interiores. Laberintos muy grandes pero que te ahogan. Como la burocracia. Y ese punto de expresionismo alemán que aún tiene pero que va transicionando a brutalismo como puede verse en la arquitectura.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.santiniphotography .com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F09%2Fimages-w1400.jpg
K yendo desde los juzgados a las salas de vistas en la ciudad de la Justicia de Lleida
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.jonathanrosenbaum. net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2012%2F12%2Fthetrial-hallofrecords.jpg
(¡Ayuda, que se me cae el encuadre!)
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2Fsensesofcinema.com%2Fas sets%2Fuploads%2Fimages%2F07%2F45%2Ftrial-1.jpg
(Godzilla, tírame el dedo)
Y hay gente en esta película, eh. A paletadas. Que abres una puerta y hay 100 personas aporreando máquinas de escribir o haciendo de público. La cantidad de bocadillos que tuvo que pagar este hombre.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.jonathanrosenbaum. net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2012%2F12%2Fthe-trial-office1.gif
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.jonathanrosenbaum. net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2012%2F12%2Fthetrial-crowdincourtroom.gif
Dicen por ahí que toda esa gente eran yugoslavos. Parece que Welles rodó en media Europa, cada una de las escenas en un país diferente. Y claro, aquí tenemos la manía de no hablar inglés así que Welles hizo él mismo la mitad de las voces de la película. Incluida, dice la leyenda contada por el propio Welles, parte de las líneas de Anthony Perkins que después no reconocería qué voces eran suyas y cuáles de Welles. Si de algo sabía Orson es de hacer voces.
En fin, que me duermo. No es una película fácil de ver, es cine extraterrestre con su propio lenguaje e imágenes y diferente al cine que estamos acostumbrados. Recomendado para gafapastas que quieran saber qué podría haber salido del cine antes de que nos invadiesen los orcos digitales con capas de colores.
Lo que sí os recomiendo es buscar "the trial welles" en Google y ver algunas fotos, porque tiene imágenes muy poderosas.
Tomo nota de la cinta. Pinta interesante. Y que conste que yo Primer la pillé practicamente a la primera aunque seguro que se me quedó algún fleco. xDD
Un saludo. :brindis:
Hoy he visto Knightriders, de George A. Romero (La Noche de los Muertos Vivientes)
https://dailydead.com/wp-content/uploads/2019/06/Knightriders-1000-01.jpg
El protagonista es Ed Harris haciendo el papel de rey con la misma cara que en los 90, pero sabes que son los 80 porque tiene pelo.
https://ansionnachfionn.files.wordpress.com/2014/04/ed-harris-as-king-william-in-knightriders-george-a-romeros-1981-cult-b-movie.jpg
Y es que a principios de los 80 me imagino que George A. Romero pensó que a lo mejor se estaba encasillando un poco en las películas de terror barato. Así que hizo esta historia sobre los ideales de la caballería, los torneos de justa, hacer lo que te apasiona y cómo encajar en la sociedad.
Ah, me olvidé un detalle: no es la Edad Media, es un grupo de moteros que se viste de caballeros porque les gusta la vida circense hippie y porque ven seguro conducir motos mientras llevan una corona puntiaguda en la cabeza, se sacuden con mazas y caen de la moto de boca al suelo.
https://i1.wp.com/reprobatepress.com/wp-content/uploads/2020/03/knightriders-5.png?resize=840%2C473&ssl=1
Yo creo que en esta película debió morir un especialista que otro. Las caídas de las motos son de dolor.
https://www.youtube.com/watch?v=Rz9OdHOn0hc
Es una película simpática y positiva de los ochenta que se deja ver muy bien. Peleas, persecuciones tipo Equipo A, toques de humor aquí y allí, el valor de la amistad y compañerismo, gente planteándose qué quiere hacer en la vida (tipo "el mundo no entiende lo que hago... y a veces yo tampoco")... A mí me sobraría alguna escena para que no llegase a las dos horas y media, pero es por ponerle un problema.
Al contrario que cualquier otra de Romero se puede ver con niños si aceptáis que la gente conduzca motos sin casco. Salen tetas femeninas tres veces pero apenas segundos porque el mundo de la farándula es así, el culo de Ed Harris y en un par de ocasiones hay peleas a puñetazos con sangre.
https://i1.wp.com/reprobatepress.com/wp-content/uploads/2020/03/knightriders-3.jpg?w=800&ssl=1
También aparece Stephen King, aunque estaba en esa época en la que no se acordará de que aparece.
Después de hacer esta película George A. Romero decidió que lo que le motivaba de verdad era el cine de zombies y ya no hizo otra cosa en los siguientes 30 años.
Sin duda, imprescindible para moteros y gente que sea amigo de sus amigos.
fbustamante
18/08/2020, 21:51
Macho, menudos análisis te montas. :brindis:
josepzin
18/08/2020, 21:55
Macho, menudos análisis te montas. :brindis:
Son buenísimos :D
fbustamante
18/08/2020, 22:09
Son buenísimos :D
Si que lo son...
No se a que espera para abrirse un blog con sus textos de cine.
Yo estaría ahi el primero para suscribirme. Ya me gustaría escribir refelxiones de cine tan divertidas de leer en el mio...
slaudos
No se a que espera para abrirse un blog con sus textos de cine
Pues porque aquí ya me conocéis, no tengo que pelear por audiencia y además no está la presión por publicar. ¡Gracias, yo también os quiero!
En realidad las series hace años que no me motivan (¡muchas horas!), me gusta el cine clásico, puedo escuchar cosas en inglés sin ayuda y las películas las escojo según podcasts que me cuentan el contexto así que ya llego a la películas con las anécdotas de rodaje conocidas :D
fbustamante
19/08/2020, 21:55
Antes la nombro, antes viene mi mayor a decirme que la quiere ver.
53834
No ha envejecido muy mal. Se puede ver si te mentalizas años 80. :)
Hemos pasado un buen rato.
blindrulo
19/08/2020, 22:27
Antes la nombro, antes viene mi mayor a decirme que la quiere ver.
53834
No ha envejecido muy mal. Se puede ver si te mentalizas años 80. :)
Hemos pasado un buen rato.
Clasicazo inmortal que jamás pasará de moda. De lo mejor que parieron los 80. Ya no se hace cine como ese.
Un saludo. :brindis:
josepzin
19/08/2020, 22:58
Tengo que volver a verla... recuerdo que en su momento la vi pero tampoco era de mis favoritas.
Yo la vi pero no me acuerdo de nada, amnesia ochentera :(
blindrulo
20/08/2020, 00:48
Tengo que volver a verla... recuerdo que en su momento la vi pero tampoco era de mis favoritas.
Yo la vi pero no me acuerdo de nada, amnesia ochentera :(
Herejes!!
Un saludo. :brindis:
josepzin
20/08/2020, 01:39
¡Gentuza!
John Carpenter nunca envejece. De sus mejores películas y seguramente la más divertida.
Lo Pan siempre tiene un hueco en nuestros corazones.
slaudos
blindrulo
20/08/2020, 18:27
John Carpenter nunca envejece. De sus mejores películas y seguramente la más divertida.
Lo Pan siempre tiene un hueco en nuestros corazones.
slaudos
Espera, espera, espera. Que la peli es de Carpenter y me entero ahora?:muerto::ametra:
Un saludo. :brindis:
princemegahit
20/08/2020, 19:57
Tengo que volver a verla... recuerdo que en su momento la vi pero tampoco era de mis favoritas.
Recuerdo cuando la vi por primera vez...1990 o 91, me pareció una soberana MIERDA. La volví a ver en 2006-2007, me pareció una soberana MARAVILLA. Jajajaajaja.
josepzin
20/08/2020, 20:04
Probablmente me pase parecido, en su momento no me habrá llamado mucho la atención.
-----Actualizado-----
Hablando de peliculas viejunas, hace desde ayer que estoy traficando con cintas VHS.
Aquí al frente de mi casa estaba el depósito de uno de los videoclubs mas grandes que había en esta ciudad, obviamente cerrado hace añares. El caso es que han convertido esa nave en un gimnasio y sacado TODO a la calle.
Ahora empezad a especular... :P
Ya contaré.
Espera, espera, espera. Que la peli es de Carpenter y me entero ahora?:muerto::ametra:
Un saludo. :brindis:
Hombreeeeee, hombreeeeeeee
princemegahit
20/08/2020, 20:14
Probablmente me pase parecido, en su momento no me habrá llamado mucho la atención.
-----Actualizado-----
Hablando de peliculas viejunas, hace desde ayer que estoy traficando con cintas VHS.
Aquí al frente de mi casa estaba el depósito de uno de los videoclubs mas grandes que había en esta ciudad, obviamente cerrado hace añares. El caso es que han convertido esa nave en un gimnasio y sacado TODO a la calle.
Ahora empezad a especular... :P
Ya contaré.
jajajaja, haciendo basureo. Seguro que nadie las quiere, no se que pasa con las pelis , en cualquier formato, que no son como los discos de vinilo que en algún momento u otro siempre estuvieron queridas por algún pequeño sector.
En general, es el formato cassette, que salvo alguna moda tonta de postureo, como ahora, a todo el mundo le fue práctico en su día, por lo portátil y barato pero a nadie le gustaba.
josepzin
21/08/2020, 13:47
Estoy amando esta musica de introducción!!
https://www.youtube.com/watch?v=7KmbhmmL0kw
-----Actualizado-----
Y también me he enamorado de Billie Piper :P
https://www.youtube.com/watch?v=7KmbhmmL0kw
Ñuño Martínez
21/08/2020, 14:42
Y también me he enamorado de Billie Piper :P Pues anda que no te queda...
"El Beso de la Pantera" (Cat People) es un remake de 1982 de una película de los 40.
https://www.dirigidopor.es/wp-content/uploads/2020/04/El-beso-de-la-pantera-1.jpg
Los primeros ochenta tenían dos tipos de películas: o bien son aventuras o bien son eróticas. Esta es de las segundas. Veréis desnudos integrales de todos los actores. La frase "hazme el amor" se repite más veces de lo que os parecerá posible.
http://www.dvdbeaver.com/film6/blu-ray_reviews_77/cat_people_blu-ray_/800__cat_people_subs_blu-ray__blu-ray_.jpg
(ce soir)
La historia es simple. Lo pongo es spoilers porque no la cuentan entera hasta bien pasada la mitad. Pero para qué nos vamos a engañar, si veis la película es para verle las tetas a la de arriba y no por su argumento.
Allá en la época que vivíamos en la sabana, la humanidad sacrificaba a sus hijas a las panteras. Pero no se las comían, sino que les daban cariñito y acabaron creando una raza de personas pantera. Esta raza parecen personas, pero cuando tienen sexo se transforman en panteras y para volver a ser personas tienen que matar a alguien. Por otro lado, tienen la líbido subidita. Así que para no extinguir a la humanidad lo único que pueden hacer es aparearse entre ellas y así pasa durante milenios: hermanos con hermanas, padres con hijas, hijos con madres.
La película empieza cuando dos hermanos que no se habían visto desde que eran chiquitillos se encuentran, y él deja bien claro desde el principio que siente un poderoso cariño por su hermana. Pero ella se ha encaprichado del veterinario de un zoo, que entre nosotros es un creído insoportable, pero teme restregarse demasiado para no liberar el animal que lleva dentro.
https://www.youtube.com/watch?v=lYqwuCC-N2k
(banda sonora con temazo de David Bowie, por cierto)
La película buena, buena, no es. La historia digamos que tiene sus altibajos. Los personajes muy feministas no son. Ella actúa bastante bien, ellos son para denunciar por violencia de género. Es película típica de festival de Sitges sección oficial. Tampoco digo que sea una película tan mala como para ser de festival de Sants. Es una película de tantas de los 80 para ver por la noche después del telediario cuando envías a los niños a la cama.
Solo que a mí no me enviaron a la cama porque mis padres no estaban. La vi a los 10 años con mi abuela. La edad es exacta. Hasta hoy que me la he encontrado (ni el título recordaba), me he pasado 30 años con un montón de escenas que se me quedaron grabadas mientras mi abuela hacía como que dormía. Escenas que me impactaron muchísimo. Es la película que más veces he visto en mi imaginación. ¿Cuántas películas que hayáis visto con 10 años recordáis escena a escena y sus diálogos? Cuando arranca el brazo al guardia. El paseo desnuda por el bosque. La escena de la autopsia de la pantera. Cuando ata a la cama a la chica. Hazme el amor, libérame.
https://www.maramarietta.com/the-arts/cinema/b-i/cat-people/
It was shot as a religious ceremony but it was a zoophiliac bondage scene, and I remember this girl in front of me going, ‘Oh my God,’ and I turned to Jerry and said, ‘I think we went a little too far here.’
https://mk0maramarietta4qeb3.kinstacdn.com/wp-content/uploads/2020/03/2-cat-people-nastassia-kinski.jpg
Bondage zoofílico en una ceremonia religiosa, de esta forma tan natural descubrí yo el sexo. Gracias abuela por el trauma más fascinante de entre todos los que tengo.
@juanvvc (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=23889) despues de leer este último post tuyo y ver que tienes un felíno como avatar... pues no se, pero tengo la impresión de que las piezas del puzle empiezan a encajar. :quepalmo:
Siempre pensé que era “El beso de la mujer pantera” a mi me impresionó más cuando se queda sin brazo el rubio.
Cuando la vi las escenas de sexo pasaban desapercibidas. Tendría 9 años.
blindrulo
22/08/2020, 12:23
Bondage zoofílico en una ceremonia religiosa, de esta forma tan natural descubrí yo el sexo. Gracias abuela por el trauma más fascinante de entre todos los que tengo.
Con un bondage zoofílico en una ceremonia religiosa? Jodé con tu abuela. :quepalmo:
Sorry, es que según lo has escrito es lo que parece que das a entender, pero ya se que te refieres a la peli. Grande tu abuel asi veía este tipo de cine.
Errementari (El herrero y el diablo) (2017). A veces nos empeñamos de forma absurda en hechar por tierra todo lo patrio y el cine no iba ser menos y ya va siendo hora de que esto cambie. La cinta es de gran factura y de gran cuidado en los detalles, desde la ambientación, al vestuario, el idioma usado (originalmente está grabada en diferentes dialectos vascos algunos ya desaparecidos), todo. Jodé hasta las animaciones del prólogo y el epílogos están my curradas. La cinta supera por poco los 90 minutos y no se hace pesada y la historia engancha y me gusta su forma de narrarla manteniendo la esencia de cuento como el que lo inspira. Y dicen que en versión original gana muhco más. No entiendo porque ha sido tan poco pubicitada, de ehcho si no llega a ser porque popihmt la ocmenta por aquñi ni me entero de su existencia. Sólo le pondría una pequeña pega:
El diseño de los demonios, o más bien su plasmación en pantalla. El diseño de demonio clásico me gusta mucho pero hay algo que hace que no tes los creas, lo que le le dan a la cinta un toque de serie B. No se explicarme muy bien.
Un saludo. :brindis:
Errementari yo traté de verla en versión original, pero me daba la impresión de que los actores declamaban sin emoción ninguna. Me sacaba totalmente de la película la falta de emoción de todos los actores así que la dejé a la mitad.
¿Dices que en castellano los actores tienen más gracia?
blindrulo
22/08/2020, 22:28
Errementari yo traté de verla en versión original, pero me daba la impresión de que los actores declamaban sin emoción ninguna. Me sacaba totalmente de la película la falta de emoción de todos los actores así que la dejé a la mitad.
¿Dices que en castellano los actores tienen más gracia?
Hombre, no soy muy exigente pero no me pareció desde que lo hicieran a desgana, yo diría que que está muy bien, incluso la niña. Pero me sorprende tu comentario ya que he leído muchos recomendando su visionado en versión original, decían que la voz del herrero era brutal.
Un saludo. :brindis:
josepzin
23/08/2020, 01:33
Doctor Who Shada
Estoy viendo la serie desde 2005, ya pasé a la segunda temporada con el cambio de Doctor, asi que para hacer un corte decidí ver esta Shada.
Me pareció una cosa rarísima... filmación de los 70s, dibujos animados modernos con ordenador y la aparición del doctor envejecido, o sea, el actor real actual... así que estuve mirando un poco y todo tiene su explicación:
Se trata de una película de 2017 que pone el cierre a la serie de 1979-1980 que quedó inconclusa, asi que usaron grabaciones inéditas que no se llegaron a usar y completaron lo que faltaba con los dibujos. La verdad es que el resultado final no queda mal, aunque obviamente hay que mirarla con los ojos de aquella época.
http://2.bp.blogspot.com/-bo5SJdE2oOM/UkHKqZ10QqI/AAAAAAAACy8/fh7xPegKzNA/s1600/doctor-who-shada-dvd.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-hRHAVH7duHw/UYQ-zUGQdfI/AAAAAAAA0e8/b1sAR15HSC0/s1600/who531.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-WtSrdQxG-Q0/Wdx8QMWs9bI/AAAAAAAALyo/mi4ArwQlIDE6CYdErx1jp-Ylf0EZmar_gCLcBGAs/s1600/shada-romana.jpg
blindrulo
23/08/2020, 01:55
Doctor Who Shada
Estoy viendo la serie desde 2005, ya pasé a la segunda temporada con el cambio de Doctor, asi que para hacer un corte decidí ver esta Shada.
Me pareció una cosa rarísima... filmación de los 70s, dibujos animados modernos con ordenador y la aparición del doctor envejecido, o sea, el actor real actual... así que estuve mirando un poco y todo tiene su explicación:
Se trata de una película de 2017 que pone el cierre a la serie de 1979-1980 que quedó inconclusa, asi que usaron grabaciones inéditas que no se llegaron a usar y completaron lo que faltaba con los dibujos. La verdad es que el resultado final no queda mal, aunque obviamente hay que mirarla con los ojos de aquella época.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-bo5SJdE2oOM%2FUkHKqZ10QqI%2FAAAAAAAACy8%2Ffh7xPegK zNA%2Fs1600%2Fdoctor-who-shada-dvd.jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-hRHAVH7duHw%2FUYQ-zUGQdfI%2FAAAAAAAA0e8%2Fb1sAR15HSC0%2Fs1600%2Fwho5 31.jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F-WtSrdQxG-Q0%2FWdx8QMWs9bI%2FAAAAAAAALyo%2Fmi4ArwQlIDE6CYdEr x1jp-Ylf0EZmar_gCLcBGAs%2Fs1600%2Fshada-romana.jpg
Tom Baker, el mejor Doctor de todos los tiempos con permiso de David Tennant. Esta no la he visto todavía. Está en castellano?
Un saludo. :brindis:
blindrulo
23/08/2020, 12:16
Viajeros (Travelers) (2016-2018). Interesante serie scifi con una premisa bastante innovadora aunque no del todo (la transmisión de conciencia a otro cuerpo ya lo vimos en la clásica Quatum Leap y lo del equipo del futuro intentando salvar el mundo en injustamente cancelada Odyssey 5. La mezcla de las misiones con la adapatción de cada uno de los personajes a su vida en el S. XX la hace bastante interesante. Tiene un final bastante decente y con una puerta abierta a una continuación. Recomendable.
Un saludo. :brindis:
La historia es simple. Lo pongo es spoilers porque no la cuentan entera hasta bien pasada la mitad. Pero para qué nos vamos a engañar, si veis la película es para verle las tetas a la de arriba y no por su argumento.
Solo por eso ya merece la pena. La Kinski tiene una belleza natural, sin tanta mierda y artificios que hay hoy en día que me enamora.
asi que usaron grabaciones inéditas que no se llegaron a usar y completaron lo que faltaba con los dibujos.
¡Vaya cosa más rara!
Me recuerda un poco al caso de "The Thief and the Cobbler" (https://es.wikipedia.org/wiki/The_Thief_and_the_Cobbler ) de Richard Willliams ("¿Quién engañó a Roger Rabbit?") de la que hay varias versiones porque llevaba haciéndose 30 años y en un momento dado los productores dijeron "hasta aquí" y sacaron lo que había, rellenando huecos con canciones. Y eso es porque Disney acabó adelantándoles con "Aladdin" que está más que obviamente inspirada en esta película.
Hay una versión de un fan sin canciones que sigue el guión original, recoge cortes de las versiones existentes en DVD y VHS (hubo varias "terminaciones" pero ninguna definitiva) y allá donde hay huecos rellena con storyboards de guión. Así que la calidad va desde escenas totalmente acabadas a escenas simplemente dibujadas con lápiz.
https://www.youtube.com/watch?v=gows7iOoqaU
Esa es la película entera, echadle un vistazo aquí y allá para ver el estilo muy onírico que tiene
josepzin
24/08/2020, 13:42
Hay una versión de un fan sin canciones que sigue el guión original,
Esas versiones de fans son maravillosas.
Yo tengo pendiente ver la que hicieron de El Hobbit, quitando todo el relleno que tiene la trilogía.
blindrulo
25/08/2020, 21:01
Erase una vez (Once upon a time) (2011-2018). Sabor agridulce tras terminar esta serie. Comenzaba prometedora y tuvo unas cuatro temporadas digamos que decentes, si obviamos la ida de olla en la tercera que rectificaron a tiempo como pudieron (malamente, tran tran). Podía haberse acabado aquí manteniendo la dignidad, de hecho el final de temporada era un final cerrado donde terminaban todas las tramas y todos eran felces y comían perdices. Pero no, había que seguir espremiendo la ubre. Y partir de aquí todo el camino es cuesta abajo con unos guionistas con pocas ganas de currar y faltos totalmente de ideas e imaginación tanto es así que repiten la misma fórmula incial tanto en la temporada cinco, como en la seis. Y el remate viene con la temporada siete, donde unos guionistas total y abosulatemente sin saber que aportar vuelven a recurrir de nuevo a la idea original de la temporada uno con pequeño giro. La temporada en si no es mala pero no aporta nada nuevo y en realidad lo podían haber sacado como un spin-off y hubiese quedado mejor. Al menos el final es bastante digno dentro de lo que cabe y hay que resaltar el detalle de los guionistas al reconocer y de alguna forma disculparse por la líada de lineas temporales y aparentes contradicciones e inconsistencias continuas en la trama a través de cierto comentario de cierto personaje en el penúltimo episodio.
Un saludo. :)
Un saludo. :brindis:
Buf, por eso no me animo a ver series. Las alargan, y las alargan, y las alargan, y se han muerto los actores de viejos pero los desentierran para hacer una temporada más, esa que la crítica dice que las actuaciones ya son poco expresivas.
Hace tiempo que o bien miniseries o bien series que pueda ver capítulos en orden aleatorio. Pero vamos, casi todo lo que veo ahora son películas y con interrupciones para descansar.
Publicidad: desde que tengo filmin, no he encendido netflix ni prime para nada y mejoro mi cultura cinematográfica. Bueno, eso y que monté un cine en el sótano.
romeroca
26/08/2020, 18:36
Buf, por eso no me animo a ver series. Las alargan, y las alargan, y las alargan, y se han muerto los actores de viejos pero los desentierran para hacer una temporada más, esa que la crítica dice que las actuaciones ya son poco expresivas.
Hace tiempo que o bien miniseries o bien series que pueda ver capítulos en orden aleatorio. Pero vamos, casi todo lo que veo ahora son películas y con interrupciones para descansar.
Publicidad: desde que tengo filmin, no he encendido netflix ni prime para nada y mejoro mi cultura cinematográfica. Bueno, eso y que monté un cine en el sótano.
Dale una oportunidad a Dark ( en Netflix ) . Serie de tres temporadas, un poco liosa, pero en la tercera temporada lo explican TODO y muy bien.
Recomendada.
xferreiro
28/08/2020, 14:43
Dale una oportunidad a Dark ( en Netflix ) . Serie de tres temporadas, un poco liosa, pero en la tercera temporada lo explican TODO y muy bien.
Recomendada.
y si a alguno le hace falta, tengo un esquema con todas las relaciones de los personajes.
Aviso!! El esquema en sí mismo es un spoiler brutal.
josepzin
28/08/2020, 14:50
Guárdese su spolier!! :P
-----Actualizado-----
Por aquí con la criatura del infierno hemos empezado a ver El Príncipe Dragon, que por lo que sé, le falta la 3º temporada, como "Kipo y los magnimales".
Para los que disfrutan de los elementos inclusivos de Netflix, esta serie tiene: un rey negros y una muda :P pero todavía no he visto ningún personaje con gustos cecsuales desviados.
https://pics.filmaffinity.com/El_pr_ncipe_drag_n_Serie_de_TV-466721177-large.jpg
La tercera (y cuarta?) salió en inglés ya. Es buena serie, yo me lo pasé bien. Peor que Avatar y Korra, pero esos dejaron el listón muy alto.
romeroca
28/08/2020, 19:39
Guárdese su spolier!! :P
-----Actualizado-----
Por aquí con la criatura del infierno hemos empezado a ver El Príncipe Dragon, que por lo que sé, le falta la 3º temporada, como "Kipo y los magnimales".
Para los que disfrutan de los elementos inclusivos de Netflix, esta serie tiene: un rey negros y una muda :P pero todavía no he visto ningún personaje con gustos cecsuales desviados.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2FEl_pr_ncipe_drag_n_Serie_de_TV-466721177-large.jpg
Ya tienes la tercera temporada en Netflix. Falta la cuarta y última.
josepzin
28/08/2020, 20:04
O sea que si o si nos quedará la historia sin terminar... :P
Ñuño Martínez
29/08/2020, 11:42
Para los que disfrutan de los elementos inclusivos de Netflix, esta serie tiene: un rey negros y una muda :P pero todavía no he visto ningún personaje con gustos cecsuales desviados.
O sea, que todavía no te has visto She-Ra y las Princesas del Poder. Muy mal, ¿eh? Muy mal.
A mí me enganchó, a mi madre no tanto, pero un poco sí. Lo que no entendí muy bien es por qué la yegua tiene voz de macho, pero bueno... :rolleyes:
53862
Y ya que estoy, BNA. ¿Que las hay mejores? Sí, pero a mi me gusta, ¿qué pasa?
53863
Como varon blanco hetero que soy no puedo ver she-ra porque eso de ver una serie en la que mi grupo demografico solo está referenciado para ser objeto de burla o de malos ejemplos a seguir, no me va mucho.
Por otra parte Brand New animal me ha molado mucho tambien.
wolf_noir
29/08/2020, 13:00
yo este verano he estado viendo la serie de "Un paso al más all" y me ha gustado :D
One Step Beyond
Producida al mismo tiempo que la más conocida The Twilight Zone (1959), esta serie fue una extensión de la tradición del horror radiofónico y dramas sobrenaturales como Light's Out, The Mysterious Traveller y The Witches Tale. Al igual que con Twilight Zone y los programas de radio, cada cuento estaba terminado con una introducción y una conclusión de un presentador. Sin embargo, en lugar de crear historias ficticias con giros y vueltas sobrenaturales, este programa buscó historias "reales" de lo sobrenatural, incluidos fantasmas, desapariciones, monstruos y cosas por el estilo, recreándolas para cada episodio. Nunca se encontraron soluciones a estos misterios, y los espectadores solo podían rascarse la cabeza y preguntarse, "¿y si es real?"
https://www.youtube.com/watch?v=zfqsVX5rjI4&t=1040s
https://www.youtube.com/watch?v=BwTCtfy-kL8&t=12s
https://www.youtube.com/watch?v=DxnzpofoP28&t=23s
saludos
blindrulo
29/08/2020, 14:22
yo este verano he estado viendo la serie de "Un paso al más all" y me ha gustado :D
One Step Beyond
Producida al mismo tiempo que la más conocida The Twilight Zone (1959), esta serie fue una extensión de la tradición del horror radiofónico y dramas sobrenaturales como Light's Out, The Mysterious Traveller y The Witches Tale. Al igual que con Twilight Zone y los programas de radio, cada cuento estaba terminado con una introducción y una conclusión de un presentador. Sin embargo, en lugar de crear historias ficticias con giros y vueltas sobrenaturales, este programa buscó historias "reales" de lo sobrenatural, incluidos fantasmas, desapariciones, monstruos y cosas por el estilo, recreándolas para cada episodio. Nunca se encontraron soluciones a estos misterios, y los espectadores solo podían rascarse la cabeza y preguntarse, "¿y si es real?"
https://www.youtube.com/watch?v=zfqsVX5rjI4&t=1040s
https://www.youtube.com/watch?v=BwTCtfy-kL8&t=12s
https://www.youtube.com/watch?v=DxnzpofoP28&t=23s
saludos
Interesantísimo y con actores conocidos.
Un saludo. :brindis:
josepzin
29/08/2020, 14:56
Mi hermana me viene recomendando Shera desde hace rato, la tengo en la lista.
Esa BNA no la conozco... a ver...
O sea, que todavía no te has visto She-Ra y las Princesas del Poder. Muy mal, ¿eh? Muy mal.
A mí me enganchó, a mi madre no tanto, pero un poco sí. Lo que no entendí muy bien es por qué la yegua tiene voz de macho, pero bueno... :rolleyes:
53862
Y ya que estoy, BNA. ¿Que las hay mejores? Sí, pero a mi me gusta, ¿qué pasa?
53863
josepzin
29/08/2020, 16:27
Fin de la 2º temporada de Dr. Who....
IMPRESIONANTE... TREMENDA.
Ya está, me declaro fan total y absoluto de este personaje, de esta serie y de Billie Piper.
https://tvshows.one/wp-content/uploads/Doctor-Who-season-2-screenshot-09.jpg
-----Actualizado-----
yo este verano he estado viendo la serie de "Un paso al más all" y me ha gustado :D
One Step Beyond
Tomo nota de esta!!!
Tennant es muy bueno, el resto no lo hacen mal, pero Tennant transmite
josepzin
29/08/2020, 22:18
No me explico como es que ni siquiera sabía de la existencia de ESTE PEDAZO DE TREMENDA PELICULAZA...
The Langoliers
https://pics.filmaffinity.com/stephen_king_s_the_langoliers_tv-803019957-large.jpg
blindrulo
29/08/2020, 22:50
No me explico como es que ni siquiera sabía de la existencia de ESTE PEDAZO DE TREMENDA PELICULAZA...
The Langoliers
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fstephen_king_s_the_langoliers_tv-803019957-large.jpg
Clasicazo. Ahora léete el relato en el que se basa y fliparás más.
Un saludo. :brindis:
No me explico como es que ni siquiera sabía de la existencia de ESTE PEDAZO DE TREMENDA PELICULAZA...
The Langoliers
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fstephen_king_s_the_langoliers_tv-803019957-large.jpg
Que extraño no conocia la pelicula ni el libro y eso que he leido mucho de Stephen King, me la apunto para mañana, ademas veo que esta en youtube en español, eso si a 360p con pixeles como puños :D
josepzin
29/08/2020, 23:32
La película la conseguí via torrent, en dos CDs de 90 minutos cada uno. A veces estaba un poco desfasado el audio pero no fue un problema. (Casi seguro es esta de mejortorrent, si no te quiere meter un zip con troyano :P mejortorrentt .net/peli-descargar-torrent-5883-Langoliers-de-Stephen-King.html)
El cuento corto viene dentro de un recopilatorio que se llama Cuatro después de la medianoche, o Las cuatro pasada la medianoche o Después de la medianoche... di unas cuantas vueltas hasta encontrarlo. Me lo apunto para próxima lectura!
Sthephen King tiene TANTAS cosas escritas que es logico que alguna se escape.
Por cierto, en la película creo que aparece :D
lelibros .online/libro/descargar-libro-despues-de-medianoche-en-pdf-epub-mobi-o-leer-online/
La película la conseguí via torrent, en dos CDs de 90 minutos cada uno. A veces estaba un poco desfasado el audio pero no fue un problema. (Casi seguro es esta de mejortorrent, si no te quiere meter un zip con troyano :P mejortorrentt .net/peli-descargar-torrent-5883-Langoliers-de-Stephen-King.html)
El cuento corto viene dentro de un recopilatorio que se llama Cuatro después de la medianoche, o Las cuatro pasada la medianoche o Después de la medianoche... di unas cuantas vueltas hasta encontrarlo. Me lo apunto para próxima lectura!
Sthephen King tiene TANTAS cosas escritas que es logico que alguna se escape.
Por cierto, en la película creo que aparece :D
lelibros .online/libro/descargar-libro-despues-de-medianoche-en-pdf-epub-mobi-o-leer-online/
Nah, tiraré de tutubo, pensare que es pixel art y ya esta :D, el libro si que lo tenia en la biblioteca.
Clasicazo. Ahora léete el relato en el que se basa y fliparás más.
Un saludo. :brindis:
Recuerdo lo que flipé yo cuando lo leí. Mirando ahora fechas veo que fue al poco de editarse (hace 30 años ya :S) Lo leí una noche después de cenar y recuerdo ir a la habitación de mi hermana a OBLIGARLE a leerlo xDD Fue ella, de hecho, la que me avisó años después de que la película la iban a poner en Telecinco y también nos encantó. Me sorprendió cómo habían resuelto el “borrado” de los langoliers, tal cual y tan simple cómo me lo había imaginado años antes al leerlo. Era una época, de los 12 a los 20 aprox, que me leí creo que todo lo que había publicado SK, y para mí siempre será un grande
blindrulo
30/08/2020, 00:16
Que extraño no conocia la pelicula ni el libro y eso que he leido mucho de Stephen King, me la apunto para mañana, ademas veo que esta en youtube en español, eso si a 360p con pixeles como puños :D
No es una peli es una miniserie de 2 caps. como IT. Son de la misma época. dacaron varias miniseries adaptando obras de S.KIng, tambiñen recuerdo Apocalipsis y El Resplandor.
El cuento corto viene dentro de un recopilatorio que se llama Cuatro después de la medianoche, o Las cuatro pasada la medianoche o Después de la medianoche... di unas cuantas vueltas hasta encontrarlo. Me lo apunto para próxima lectura!
Las cuatro después de la medianoche es el título correcto pero ojo porque en ESpaña, se editó en dos partes: Las dos después de medianoche y Las cuatro despés de medianoche. Y este relato aparece en el primero.
Recuerdo lo que flipé yo cuando lo leí. Mirando ahora fechas veo que fue al poco de editarse (hace 30 años ya :S) Lo leí una noche después de cenar y recuerdo ir a la habitación de mi hermana a OBLIGARLE a leerlo xDD Fue ella, de hecho, la que me avisó años después de que la película la iban a poner en Telecinco y también nos encantó. Me sorprendió cómo habían resuelto el “borrado” de los langoliers, tal cual y tan simple cómo me lo había imaginado años antes al leerlo. Era una época, de los 12 a los 20 aprox, que me leí creo que todo lo que había publicado SK, y para mí siempre será un grande
Que grande!!. Ahí fue cuando la descubrí yo. Recuerdo perfectamente que estaba en Valencia en casa de mis primos. Desde entonces estuve obsesinado hasta que la conseguí por internet y tiempo después descubrí que estaba basada en un relato de S.King.
Un saludo. :brindis:
No me explico como es que ni siquiera sabía de la existencia de ESTE PEDAZO DE TREMENDA PELICULAZA...
The Langoliers
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fstephen_king_s_the_langoliers_tv-803019957-large.jpg
Muy mítica, el "malo" es Balki Bartokomous de primos lejanos.
En realidad creo que es una mini serie de 2 capitulos de 90 minutos (o una peli de 3 horas).
Ñuño Martínez
30/08/2020, 11:32
The Langoliers me aburrió de manera soberana (la ví en Tele5, como decís). La historia me pareció una chorrada, los efectos lamentables incluso para la época (Como dicen los de VFX ARISTS REACTS, ¿por qué narices se desarrolla de día? A lo que yo añado, ¿por qué usaron un PC y no un Amiga, como los de Babylon 5?) y los actores, pues a pesar de los esfuerzos (sobre todo de Bronson Pinchot, que reconozco que demostró ser un actor infravalorado), bastante mal en general.
La vi en telecinco hace años y era un pasa ratos.
Lo que recuerdo es que estuvieron que esperar para alcanzar al tiempo.
No sabía que era de King.
princemegahit
30/08/2020, 12:06
The Langoliers me aburrió de manera soberana (la ví en Tele5, como decís). La historia me pareció una chorrada, los efectos lamentables incluso para la época (Como dicen los de VFX ARISTS REACTS, ¿por qué narices se desarrolla de día? A lo que yo añado, ¿por qué usaron un PC y no un Amiga, como los de Babylon 5?) y los actores, pues a pesar de los esfuerzos (sobre todo de Bronson Pinchot, que reconozco que demostró ser un actor infravalorado), bastante mal en general.
Pienso lo mismo. Algo mejor era los Tommyknockers.
Tennant es muy bueno, el resto no lo hacen mal, pero Tennant transmite
Es Superman. Por eso es mejor el de la bufanda de los años ochenta.
La rubia esa es fea de cojones. Sólo se puede ver cuando hay la negra que está buena.
Encima la choni esa tiene un novio negro al principio de la serie. Mis genes de preservación racial me alertan sobremanera.
También ponen mucho rollo multiculracial de mierda que detesto.
blindrulo
30/08/2020, 13:55
Es Superman. Por eso es mejor el de la bufanda de los años ochenta.
Tom Baker, the best.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Muy mítica, el "malo" es Balki Bartokomous de primos lejanos.
En realidad creo que es una mini serie de 2 capitulos de 90 minutos (o una peli de 3 horas).
Si. Ya lo he comentado yo antes. Telecinco en aquella época emitió varias miniseries de adaptaciones de obras de S.King como Apocalipsis y El Resplandor.
La vi en telecinco hace años y era un pasa ratos.
Lo que recuerdo es que estuvieron que esperar para alcanzar al tiempo.
No sabía que era de King.
Has spolieado el final. xDDD
The Langoliers me aburrió de manera soberana (la ví en Tele5, como decís). La historia me pareció una chorrada, los efectos lamentables incluso para la época (Como dicen los de VFX ARISTS REACTS, ¿por qué narices se desarrolla de día? A lo que yo añado, ¿por qué usaron un PC y no un Amiga, como los de Babylon 5?) y los actores, pues a pesar de los esfuerzos (sobre todo de Bronson Pinchot, que reconozco que demostró ser un actor infravalorado), bastante mal en general.
1.- La historia. La película está basada en un relato de S.King. Leételo te gustará más que la "peli".
2.- Los FX. Pues tampoco tenía muchos, de hehco que yo recuerde sólo los Langoliers, que si que cantaban exgerao pero y en eso te equivocas, eran los normales de la época: Mortal Kombat, El Cortador de Cesped. Virtuosity, etc. Si había cintas con mejores FX eran excepciones.
Un saludo. :brindis:
josepzin
30/08/2020, 14:57
Has spolieado el final. xDDD
Para matarlo...
2.- Los FX. Pues tampoco tenía muchos, de hehco que yo recuerde sólo los Langoliers, que si que cantaban exgerao pero y en eso te equivocas, eran los normales de la época: Mortal Kombat, El Cortador de Cesped. Virtuosity, etc. Si había cintas con mejores FX eran excepciones.
Si, es asi, obviamente ahora mismo cantan un monton.
-----Actualizado-----
Mis genes de preservación racial me alertan sobremanera.
:D :D :D
-----Actualizado-----
El final de la 2º temporada fue muy intenso, asi que para cortar he visto esta antiguedad de 1965:
Dr. WHo and the Daleks
Viendola iba recordando ciertas partes, seguro que en esos fines de semana de mi niñez la he visto.
Ahora uno nota que todos son decorados interiores, que todo es como "muy cutre" y que la historia es muy inocente, pero igual me gustó verla.
https://tainthemeat.files.wordpress.com/2019/04/dr-who-and-the-daleks-uk.jpg
https://diaboliquemagazine.com/wp-content/uploads/2013/05/DWD_11.png
http://1.bp.blogspot.com/-60Jh5g0s2rg/UVozJTYG0pI/AAAAAAAAb3A/63fp5x6-zIE/s1600/Under+the+Floorboards+-+Dr.+Who+and+the+Daleks+Screen+Print+by+Tim+Doyle. jpg
https://diaboliquemagazine.com/wp-content/uploads/2013/05/DWD_04.png
Ya por la década de los 60´s tenían "la agenda Netflix" :P
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/9/9f/Thal_Dr._Who_and_the_Daleks_movie.jpg
https://forgottenfilmcast.files.wordpress.com/2011/09/dr-who-2.png
Yo empecé a ver Dr. Who en la temporada en que aparece Martha Jones, una temporada que me parece excepcional, incluso sin haber visto nada anteriormente de Dr. Who, y me enganchó las tres temporadas que estuvieron emitiendo en la cadena autonómica, hasta la de Amy Pond, que me pareció un poco más floja, con una conclusión... que no me pareció especialmente emocionante, pero sí bastante original (yo me declaro fan de Karen Gillan hacia el final de la temporada, y en trabajos posteriores, en Jumanji y el UC de Marvel).
Has spolieado el final. xDDD
Jo, pues yo le había entendido que tuvieron que esperar a alcanzar el tiempo en que la tecnología pudiera mostrar unos efectos especiales convincentes para la fecha :lol:
Aunque los langoliers y toda su escena sea de risa hoy día, se nos olvida que hay otros efectos...
Como el del portal en el cielo... o como dice el Nostalgia Critic, la "vagina celestial"... o "skygina"
Grande Balki!!!
Coincido que esa temporada 3 tiene algunos de los episodios de los que tengo mejor recuerdo y también el único final de temporada que no me aburrió. De los 13 episodios, al menos 6 muy disfrutables: Blink, Gridlock, el episodio doble de la familia de sangre y el episodio doble final. PERO no recuerdo a Martha Jones en ninguno de ellos! :D Vamos, que sé que estaba porque lo veo en Wikipedia, pero si esos episodios me parecieron buenos no es por el personaje de Martha Jones o por David Tennant sino por sus historias, y eso está muy bien.
De compañeros, los que más me gustaron con diferencia fueron el tándem Amy+Rory de la 5 y 6 temporada. Pero esto es personal, sé que hay fans que no les gustó que estas temporadas estuviesen tan centradas en los compañeros en vez de en el doctor, que a veces parecía un invitado en su propia serie. Karen Gillan fue la verdadera protagonista de estas temporadas.
FFantasy6
31/08/2020, 21:12
Yo veo cosas más normales
La caza, me gustan estas pelis de matar a gente, sobretodo si la prota es una tía, me han dicho que sale en una serie de Netflix tambien.
https://cinesimf.com/uploads/peliculas/a44ed289e08f1e1c5527a4ead19f3bad.jpg
Y Origenes Secretos, una peli española de "superheroes", rollo Seven y con referencias de frikis gordos, intentando hacer ver que pueden ser personas normales xD
El director es un friki, pero compra muñecos en blister y los abre
https://pics.filmaffinity.com/origenes_secretos-124821325-large.jpg
blindrulo
31/08/2020, 21:40
Y Origenes Secretos, una peli española de "superheroes", rollo Seven y con referencias de frikis gordos, intentando hacer ver que pueden ser personas normales xD
El director es un friki, pero compra muñecos en blister y los abre
Interesante. Tomo nota de esta.
Un saludo. :brindis:
Coincido que esa temporada 3 tiene algunos de los episodios de los que tengo mejor recuerdo y también el único final de temporada que no me aburrió. De los 13 episodios, al menos 6 muy disfrutables: Blink, Gridlock, el episodio doble de la familia de sangre y el episodio doble final. PERO no recuerdo a Martha Jones en ninguno de ellos! :D Vamos, que sé que estaba porque lo veo en Wikipedia, pero si esos episodios me parecieron buenos no es por el personaje de Martha Jones o por David Tennant sino por sus historias, y eso está muy bien.
De compañeros, los que más me gustaron con diferencia fueron el tándem Amy+Rory de la 5 y 6 temporada. Pero esto es personal, sé que hay fans que no les gustó que estas temporadas estuviesen tan centradas en los compañeros en vez de en el doctor, que a veces parecía un invitado en su propia serie. Karen Gillan fue la verdadera protagonista de estas temporadas.
Pero si Martha Jones...
...es precisamente la piedra angular del último doble episodio, y precisamente tiene quizás la única escena de toda la época Tennan en la que eclipsa al protagonista hasta casi hacerlo desaparecer :D
Además, a lo largo de la temporada, recuerdo que intervenía en numerosas ocasiones, cosa difícil cuando David es el absoluto protagonista en casi toda la temporada.
Sin embargo, Amy Pond me parecía más sosa, menos proactiva, y recuerdo que se pasaba todo el rato asombrándose con lo que hace El Doctor, observando y poco más, sin más personalidad que "este es el hombre que me protegió de una fractura mágica cuando tenía ocho años". Hacia el final de temporada mejoraba algo, pero teniendo en cuenta que el protagonista había perdido gran parte de su carisma (lo siento, pero ese actor no tenía la energía y fascinación de Tennan), pues peor me lo pones.
De todas formas, me gustaría volver a ver la serie, incluyendo las dos temporadas iniciales y las dos últimas... lo que no sé es cuándo ^^U
wolf_noir
01/09/2020, 17:32
vito "Green Book" me a gustado bastante, recomendable :D de esas peliculas que hay que ver sin mirar la sinopsis ni el cartel, pero como dice josepzin poner el cartel, poner el cartel, lo ponga, que vaya ser que le suba la tensión :lol: XD
53871
saludos
Yo vi hace unas semanas "Silencio en la Nieve". Que no os engañe el que sea española, es una película policiaca que se desarrolla en el frente Ruso de la II Guerra Mundial, cuyos protagonistas son soldados de la División Azul.
Sin hacer spoilers, consiste en la investigación de un asesinato dentro del contexto de la Guerra. ¿Se trata de un espía, de un ajuste de cuentas, de un traidor, de las rencillas entre españoles y alemanes...?
La ambientación, la representación de las relaciones entre los diferentes soldados, los diferentes escalafones, nacionalidades e incluso los civiles, están muy bien conseguidos, todo mientras se realiza una investigación al más puro estilo policiaco en un contexto que sirve de telón de fondo a la búsqueda del culpable, pero que cobra importancia en las relaciones entre los personajes.
A mi no me suelen gustar las películas españolas, y he visto muchísimas de guerra, pero esta me ha gustado por el tono policiaco.
Pongo el cartel entre spoilers porque la película pierde un poco si se lee la frase que va en el centro.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ca/8/8c/Silencio_en_la_nieve.jpg
blindrulo
01/09/2020, 18:27
Erase una vez...en Wonderland (2013-2014). Spin-off de Erase una vez (Once Upon a time). Empieza un poco floja (aunque la parte inicial en la Inglaterra victoriana apuntaba maneras) pero luego se hace bastante llevadera aunque los paupérrimos efectos especiales (ese croma y ese CGI es de lo peor) no ayudan mucho y el final es algo precipitado. Se comentó en su momento que la ABC había implementado la tanda inicial de 13 episodios en un numero indetermiando más por petición de los productores para poder contar la historia completa pero se ve que finalmente no fue así. Destacar la breve participación de Millie Bobby Brown (Once en Stranger Things) que ya apuntaba maneras en aquel entonces.
Podemos Construirle (Philip K. Dick, 1972) o Podemos Fabricarle según edición. Obra menor de Dick que transcurre en el mismo mundo distópico que Los Simulacros (o Simulacra según edición) (1964) y que algunos relacionan con ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Blade Runner) (1968). Es una de las novelas más asequibles para cualquier no iniciado en la obra de Dick aunque su desarrollo argumental podría hacer abandonar a más de uno y es que toda la trama de los simulacros desaparece cual McGuffin para centrarse en las obsesiones casi compulsivas que acaban en delírios del personaje que narra la historia y como acaba en un centro psiquiatrico donde le intentan curar con una terapia a base de aluciógenos y LSD. Muy propio de Dick. Pero hay algo interesante en esa trama de los simulacros que no se llega a desarrollar y es que la fábrica de la que es dueño el protagonista ante la inminente quiebra deciden cambiar el rumbo y construir una serie de simulacros con los que recrear para el disfrute de la gente la Guerra de Secesión americana. Y si cambiamos los soldados por vaqueros y recreamos el Lejano Oeste...que tenemos? Si. Exacto. Westworld. Coincidencia? No lo creo. Todas las ideas las pensó alguien antes y ese fue Philip K. Dick.
Un saludo. :brindis:
josepzin
01/09/2020, 19:30
vito "Green Book" me a gustado bastante, recomendable :D de esas peliculas que hay que ver sin mirar la sinopsis ni el cartel, pero como dice josepzin poner el cartel, poner el cartel, lo ponga, que vaya ser que le suba la tensión :lol: XD
53871
saludos
Poner el cartel es lo mínimo, si los moderadores pusieran un poco de ganas no poner cartel seria motivo de expulsión.
wolf_noir
02/09/2020, 09:42
Menos mal que esto no pasa, con el falso Anarchy y los falsos moderadores:lol:
josepzin
02/09/2020, 13:25
Y además tenemos EL PEOR MODERADOR DEL MUNDO.
JoJo_ReloadeD
02/09/2020, 19:33
Ese soy yo!!
josepzin
04/09/2020, 05:40
Quackers, la leyenda de los patos
Visualmente bastante bonita, pero también bastante malilla :P
https://pics.filmaffinity.com/quackerz-310972822-large.jpg
Mientras tanto vamos por la tercera temporada de El príncipe dragón, donde siguiendo la agenda Netflix ya apareció el amor gei.
https://pics.filmaffinity.com/El_pr_ncipe_drag_n_Serie_de_TV-821095774-large.jpg
-----Actualizado-----
Y esta semana he tenido que dejar aparcado al Dr. Who porque no me dan las horas del día para la montaña de trabajo que me ha caído...
http://2.bp.blogspot.com/-px4S5v1uLJU/TlZajXj1J0I/AAAAAAAAA3I/mTg8BRtRKx4/s1600/DWs3.jpg
josepzin
05/09/2020, 13:36
Había una vez en Hollywood
Tuvo momentos que me encantaron, muy tarantinescos y la ambientación tambien me gustó y podría decir que en general me gustó, pero no sé... le faltó algo. Por suerte tiene ese final :P
https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BOTg4ZTNkZmUtMzNlZi00YmFjLTk1MmUtNWQwNTM0YjcyNT NkXkEyXkFqcGdeQXVyNjg2NjQwMDQ@._V1_SY1000_CR0,0,67 4,1000_AL_.jpg
Paulette, o lo que el señor que hace las traducciones llamaría El postre de la alegría... haciendo casi spoiler, cosa que probablemente poco le importe al público de este tipo de peliculas.
Tampoco me gustó tanto... me esperaba más.
https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMzU0MTA0NzQzNV5BMl5BanBnXkFtZTgwMDMwNDk1MTE@._ V1_.jpg
Asi que viendo que la noche de películas de adultos fue un poco fracaso, antes de irme a dormir vi un nuevo capítulo de Dr. Who en Gridlock, una historia que me encantó!!
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/1/15/Gridlock.jpg
blindrulo
05/09/2020, 13:46
UFO (2018). Intereseante y singular cinta alejada de todo convencionalismo. Una puesta en escena de corte intimista, pocos personajes, pocas ubicaciones y una obsesión, la del protagonista por descubrir el supuesto mensaje oculto dejado por un supesto ovni. Con poca acción, los diálogos son los que vertebran la obra y aunque la cinta se sigue sin problema creo que la gente versada en matemáticas le sacará mucho mas jugo a la cinta y es que las matemáticas son la clave de todo como bien dejan claro ya en el prefacio de la cinta. Mientra sla veá me vineron a la mente cintas como Starman (1984), La llegada (2016) o Contact (1997). Cabe destacar la partipación de Gillian Anderson en la cinta aunque se me quedó un poco escasa y el inesperado final.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Asi que viendo que la noche de películas de adultos fue un poco fracaso, antes de irme a dormir vi un nuevo capítulo de Dr. Who en Gridlock, una historia que me encantó!!
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fen%2F1%2F15%2FGridlock.jpg
Oh sí esa es buenísima!!
Un saludo. :)
josepzin
06/09/2020, 14:03
UFO (2018). Intereseante y singular cinta alejada de todo convencionalismo. Una puesta en escena de corte intimista, pocos personajes, pocas ubicaciones y una obsesión, la del protagonista por descubrir el supuesto mensaje oculto dejado por un supesto ovni. Con poca acción, los diálogos son los que vertebran la obra y aunque la cinta se sigue sin problema creo que la gente versada en matemáticas le sacará mucho mas jugo a la cinta y es que las matemáticas son la clave de todo como bien dejan claro ya en el prefacio de la cinta. Mientra sla veá me vineron a la mente cintas como Starman (1984), La llegada (2016) o Contact (1997). Cabe destacar la partipación de Gillian Anderson en la cinta aunque se me quedó un poco escasa y el inesperado final.
Vagos, vagos everywhere...
OVNI: No estamos solos
https://pics.filmaffinity.com/ufo-864911387-large.jpg
-----Actualizado-----
El árbol de los deseos
Está bien para pasar el rato con la cría.
https://pics.filmaffinity.com/the_wishmas_tree-248623194-large.jpg
fbustamante
06/09/2020, 14:23
A parte de ver pelis, leer libros, leer cómics, postear en el foro, postear en otros foros, y no me acuerdo cuantas cosas más. ¿Haces algo? :quepalmo:
Me van a faltar vidas para tanta peli, tanto juego y tanta ... . Bueno, para todo. :D
blindrulo
06/09/2020, 17:13
Glass (2019). Interesante cierre a una trilogía que ha tardado casi 20 años en verse realizada. Con más acción de lo habitual pero manteniendo el estilo de las anteriores y con diversos giros de guión para intentar sorprender al espectador aunque ninguno con la firma habitual de Shyamalan, que suele terminar con un mindfucking sus pelis. En este caso no. A resaltar la actuación de James McAvoy y su gran versatilidad para cambiar tan rápido de registro (el doblador debió sufrir lo suyo) y la de S.L.Jackson, corta pero memorable. La historia logra mantener la intriga pero se hace algo difusa (ver spolier) y la pelicula se acaba haciendo un pelín larga. El personaje Don Cristal dice que está no es la confrotación final de una serie limitada si no que es la historia de los orígenes, significa que habrá continuidad? Quien sabe?
- Que **** pinta el cómic que lee la chica donde sale un personaje igual que La Bestía y que hace las mismas cosas como lo de los barrotes?. Se ve a la chica leyendolo como si hicera un descubrimiento importante y luego na de na.
- La sociedad secreta ese del Trébol parece metida un poco a calzador en los últimos 5 minutos y apenas se nos dice nada, queda muy difuso, le hubiera faltado algo más de desarrollo a lo largo de la cinta. Si Shyamalan quería que su existencia fuese un giro sorprendente en la trama, no lo consiguió para nada.
Un saludo. :brindis:
fbustamante
06/09/2020, 21:06
A mí también me pareció la más comercial de las 3 y con eso perdía bastante.
Para mí que las dos primeras partes están mejor desarrolladas.
Lo mismo tenían que haber hecho una peli más larga.
blindrulo
06/09/2020, 21:41
A mí también me pareció la más comercial de las 3 y con eso perdía bastante.
Para mí que las dos primeras partes están mejor desarrolladas.
Lo mismo tenían que haber hecho una peli más larga.
Más larga? Pero si le sobra pa mi gusto. El problema como dices es que no está bien desarrollada.
Un saludo. :brindis:
Yo la vi y... bueno, es Shyamalan, ir al grano no es su punto fuerte.
Yo estuve toda la película pensando "¿a dónde quiere llegar con esto?". Una persona impaciente no aguanta la mitad de la película. Al menos las actuaciones son entretenidas... pero no para salvar la película.
Tuve la suerte de ir a verla "a ciegas", no sabía si me enfrentaba a una peli de superhéroes, a un grupo de grillados en un manicomio, a posibles sucesos paranormales firma del director... Esa incongruencia es la que me hizo aguantar hasta el final, pero como digo, todo el rato con la incertidumbre de "¿a dónde va todo esto?".
"Érase una vez en Hollywood"... Más de lo mismo, con otro igual. A Tarantino le encanta dar vueltas y vueltas y regodearse en diálogos que no tienen nada que ver con la trama. Aunque sean memorables, te da la sensación de que has cambiado de canal y no sabes qué pinta ahí. De hecho, sigo sin saber qué pinta ahí Harley... digooo, Margot Robbie, no interactúa con los protagonistas hasta, literalmente, el último minuto de película. La quitas, te ahorras 15 minutos, y no pierdes absolutamente nada.
Sí, tiene escenas que son puro Tarantino, y otras que, sin serlo, las resuelve de forma magistral... pero tienes que ir concienciado de que se va a ir por las ramas. De hecho, yo no me enteré del núcleo de la trama hasta después de salir del cine, y creo que sólo se habla de ella, no sé, en una laaarga escena a mitad de la película con Brad Pitt, y en la escena final.
"Érase una vez en Hollywood"... Más de lo mismo, con otro igual. A Tarantino le encanta dar vueltas y vueltas y regodearse en diálogos que no tienen nada que ver con la trama. Aunque sean memorables, te da la sensación de que has cambiado de canal y no sabes qué pinta ahí. De hecho, sigo sin saber qué pinta ahí Harley... digooo, Margot Robbie, no interactúa con los protagonistas hasta, literalmente, el último minuto de película. La quitas, te ahorras 15 minutos, y no pierdes absolutamente nada.
Sí, tiene escenas que son puro Tarantino, y otras que, sin serlo, las resuelve de forma magistral... pero tienes que ir concienciado de que se va a ir por las ramas. De hecho, yo no me enteré del núcleo de la trama hasta después de salir del cine, y creo que sólo se habla de ella, no sé, en una laaarga escena a mitad de la película con Brad Pitt, y en la escena final.
Yo a esta peli ya la puse aquí en los altares cuando se estrenó. Desde entonces la he visto dos veces más y con cada visionado la disfruto aún más. Las escenas de Margot Robbie son FUNDAMENTALES para entender la historia que nos quiere contar Tarantino pero sobre todo cómo quiere contarla Doy por sentado que conocías los hechos que cuenta la película pero al decir que no entiendes esas escenas me descuadras :S Es muy básico lo de mostrar de esa manera a un personaje que el espectador sabe que va a morir. En este caso es hasta un homenaje donde Tarantino se deleita y a mi consigue emocionarme aún sabiendo que le espera un final diferente. El plot twist final evidentemente solo lo vives una vez, pero si consigues interiorizar lo que simboliza es muy bello. A mi el cuento me encantó y me sigue flipando cómo me mete en esos días, en esos personajes y en esas vidas.
josepzin
07/09/2020, 18:45
"Érase una vez en Hollywood" yo me sentí que estaba viendo algo que había mas cosas por detrás pero que yo no conocia... asi para mi fue una experiencia incompleta... seguramente si hubiera tenido idea del trasfondo me hubiera gustaba bastante mas de una sensación general de bien pero meh exceptuando ciertas partes.
-----Actualizado-----
Las escenas de Margot Robbie son FUNDAMENTALES para entender la historia
Si es que ni siquiera me suena ese nombre...
-----Actualizado-----
¿Esta es la que va al cine a ver su papel en una película??? ese fue otro momento que me dejó en el aire... ni idea porqué pasa eso en la película.
Entonces eso fue lo que pasó porque no conocía el trasfondo de la historia... De hecho, ni sabía que la película se basaba en hechos reales, sino que era la historia de tres personas que trabajan en Hollywood, ya sean de actores/actrices o no.
Y en ese aspecto sí que es donde brilla Tarantino, porque define muy bien a los personajes, con acciones cotidianas para ellos, sin que se haga tan pesado como ver Gran Hermano, y va mostrando alguna evolución.
Sin embargo...
... yo no sabía que se trataba de los asesinatos de la Familia Manson, de hecho, me sonaba el nombre, pero no sabía qué fue realmente lo que pasó.
Si ahora me dices "es que el personaje de Margot muere en la realidad", pues sí, es interesante conocerla y cogerle cariño porque sabes que te van a dar el hachazo al final, que es otra de las cualidades de Tarantino... Pero no sabía quién era, no sabía lo que le iba a pasar, y por tanto, me parece una actriz pizpireta, con una vida normal, a la que no le pasa absolutamente nada relevante de cara al argumento principal.
Claro, si no sabes quienes son, ves a un grupo de hippies que viven en una comuna tipo harem, que se encuentran con uno de los protagonistas, y que a falta de media hora de acabar la película deciden entrar en casa de un famoso a matarlo porque van totalmente "fumaos". De hecho, creo que "Manson" no se pronuncia ni una sola vez a lo largo de la película.
Por tanto, claro, no tenía ni idea del contexto, y Tarantino nunca ha hecho nada "basado en hechos reales"... aunque si lo fueran, yo no querría vivir en el mismo país de locos que él :D
Por lo general, en todas estas películas hay una línea, una frase, o un flashforward de unos segundos que te avisan de que los hechos sucedieron más o menos en la realidad... pero es que ya digo, salí de la película y no había cogido ni una sola referencia... Aparece Bruce Lee, pero parecía más un cameo que otra cosa :D
josepzin
07/09/2020, 19:30
Yo me di cuenta que había cosas de la realidad, mola mucho la escena de Bruce Lee :D :D
Que cosas...La loca justo pasa frente al TV y ve cuando aparece Polansky y su mujer. Al otro día me pregunta si la película iba de los locos que entraron a su casa y los mataron a todos menos a él. y yo: nooo!! los locos entran a la casa de al lado y no matan a nadie...
Asi que fracaso total mi interpretación y disfrute de esta película, es como ver Malditos bastardos sin saber nada de la IIGM ni de Hitler.
-----Actualizado-----
La verdad es que el final de la película mola mucho mas que lo que pasó en la vida real... :/
Tras leer tu spoiler se me ha venido una frase de Salvador Martí: "¡*uta mariposa!".
Es que cualquiera diría que se ha producido una alteración temporal por la existencia de Tarantino, y los sucesos se han modificado lo justo como un efecto secundario de una cadena de eventos, ligeramente relacionados con ello :D
Al menos, en Malditos Bastardos te explican quién es Hitler, qué han hecho los nazis y lo malos que son. Si no recuerdo mal, incluso un poco del marco de la guerra en sí... Pero en Érase una vez en Hollywood, ni una pista. Si no conoces la historia (como es mi caso), pues hay cosas que te pierdes y que no tienen sentido.
Pero sí, la última escena es puro Tarantino, y quizás lo mejor de la película... aunque la escena de Bruce Lee creo que es incluso mejor :D
josepzin
09/09/2020, 12:24
Pero que pvta maravilla acabo de ver....!!!!!!!!!!!!!
Dr. Who, T03 E10, Dont Blink!
Joooder.... :D
https://www.tvinsider.com/wp-content/uploads/2015/11/doctor-who-blink.jpg
Es lo que me gustó de la serie: cada capítulo tiene un guión que da para hacer un largometraje... y aun así, es un capítulo de una serie, y te va arrojando retazos de un argumento aun mayor que se desvela al final de la temporada.
Este daba para una peli de terror... o mejor aún, para una saga :D
Dr. Who, T03 E10, Dont Blink!
Es que ése es "el capítulo", sí :D
Durante las primeras temporadas, un capítulo con guion de Moffat es garantía de que vas a ver algo muy especial. Luego se hizo el escritor principal de la serie y tiene menos tiempo para crear cosas tan especiales, pero en mi opinión sus guiones son muy a menudo los mejores de cada temporada.
Como curiosidad que puedes ver aquí: https://tardis.fandom.com/wiki/Blink_(TV_story) (esta wiki es muy recomendada para ver curiosidades y referencias de cada capítulo) Este capítulo se creó como "de relleno". Para abaratar costes se grababan varios capítulos a la vez, y obviamente sin los actores principales porque estaban grabando otro capítulo :D Son los capítulos "doctor-lite". Además este en concreto y según cuenta Moffat, fue un "auto-castigo" por no tener tiempo para escribir un capítulo doble: "a cambio me encargo del capítulo de relleno de la temporada que no le suele gustar a nadie". Y salió esto.
josepzin
09/09/2020, 22:02
Vaya mundillo e historias que hay detrás de esta serie... no entiendo como es que pude vivir hasta ahora sin verla...!
Si algún capítulo te interesa especialmente, mira también la "discontinuity section" de cada capítulo que tiene esa wiki. Es la gente discutiendo ad infinitum sobre el argumento. Todos los capítulos tienen esta "discontinuity section" porque a la gente le gusta mucho discutir: https://tardis.fandom.com/wiki/Theory:Doctor_Who_television_discontinuity_and_plo t_holes/Blink
Yo he tenido que mirar la Wiki porque no me sonaba el capítulo en una temporada tan temprana, y era cierto.
Dije antes que ese capítulo daba para una saga de terror... Sin hacer demasiados spoilers, lo dije porque la captura no me sonaba de otro capítulo de los "ángeles llorones" que hay más adelante, que además, es doble y es aun más angustioso que este.
Además, sí que vi más o menos un patrón en la serie, y es que tras cada capítulo en que hay grandes efectos visuales y un esfuerzo de postproducción, le seguía un capítulo o dos más "intimista", más centrado en los personajes y en localizaciones menos abiertas, como para compensar el tiempo invertido... y aun así, los guiones le dan vida.
Recuerdo que había un capítulo en que salía un robot gigante destruyendo la ciudad, dirigidos por una tía que se había vuelto loca y comandaba a un ejército de robots... y al siguiente teníamos al Doctor y compañera ayudando a Van Gogh a escapar de vampiras diurnas :lol:
Lo que sigo sin entender son a los Daleks ¿cómo pueden ser tan peligrosos? Vale, vuelan y disparan lásers... pero son lentos de narices, con movilidad y campo de visión reducido y no pueden agarrar cosas :lol:
Capítulo de Daleks, capítulo para saltar. No me creo a esos malos y me ponen de los nervios. Imagino que los mantienen porque son históricos y los fans les tendrán cariño o algo. El único capítulo de Daleks que recuerdo aprovechable es el primero en que sale Clara, la que después será compañera del doctor. Es posible que haya otros, pero es que con los de Daleks me rendí y directamente me los saltaba.
Un malo que puedes pararlo poniendo escalones en la entrada de tu cuartel general no es un malo.
El de Van Gogh es otro de los imprescindibles!
Si no recuerdo mal, los Daleks vuelan, así que los escalones no son un problema. Los huecos de menos de un metro y medio de altura, por otro lado... :D
Además, protagonizan el mejor capítulo doble de fin de temporada, la de Martha, con un plan muy retorcido contra el Doctor, y una resolución de lo más loca :D
Si no recuerdo mal, los Daleks vuelan, así que los escalones no son un problema. Los huecos de menos de un metro y medio de altura, por otro lado... :D
Además, protagonizan el mejor capítulo doble de fin de temporada, la de Martha, con un plan muy retorcido contra el Doctor, y una resolución de lo más loca :D
Si, porque no son dados a hacer o agrandar agujeros con sus cañones.
josepzin
12/09/2020, 14:05
El atlas de las nubes
Esta hacía años que la tenía guardada, pendiente de ver. Es larga y tenía sueño, pero asi y todo me gustó bastante.
https://pics.filmaffinity.com/cloud_atlas-447437455-large.jpg
Doctor Who: The Television Movie
Terminé de ver la 3º temporada asi que vi esta (bueno, no terminé de verla porque era muy tarde y no pude terminarla, mas tarde veo el resto).
Es una película noventera y debo decir que me resultan mucho mas simpáticas las peliculas antiguas, con escenarios de cartónpiedra y Daleks!
https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BYjYxMmQ0ZjgtOTY2OS00OTA1LTg1ZjctZjU2NTc4MDVlYm VlXkEyXkFqcGdeQXVyMTA0MTI2ODE4._V1_SY1000_CR0,0,72 8,1000_AL_.jpg
Yo vi "La Muerte de Stalin"
https://pics.filmaffinity.com/the_death_of_stalin-675942556-large.jpg
Está basada en un cómic del que no conozco nada así que no puedo decir nada del cómic. No conocía esta parte de la historia y me han quedado las ganas de saber mucho más. En particular, de saber qué parte es verdad y qué es exageración satírica.
- Verdad: las luchas, intrigas y puñaladas por el poder constantes, antes y después de la muerte de Stalin.
- Verdad: que Stalin obligaba a los demás miembros del Politburó a pasar la noche cenando, bebiendo y viendo películas de vaqueros, y Khrushchev en particular tenía que echarse siestas antes para no quedarse dormido. "No le iba bien a quien se quedaba dormido esas noches"
- Verdad: que nadie se atrevió a entrar en la habitación de Stalin durante 12 horas para no molestarle, ni llamar a un médico cuando lo descubrieron. Realmente se lo encontraron empapado en su orina.
- Verdad: que no quedaban buenos médicos en Moscú porque Stalin acababa de encerrarlos o matarlos.
- Invento: la carta que le provoca el derrame. De hecho, hay quien dice que el estrés de una discusión por lo de los médicos fue lo que le provocó el derrame.
- ¿Invento?: los personajes ridículos que rodeaban a Stalin. Me imagino que sería gente realmente inteligente y sin escrúpulos, no los tontolhabas que vemos en la película.
- ¡Verdad!: ¡la escena del cuadro intentando interpretar qué quería decir apuntando al cordero! Parece que está basada en las memorias de uno de los presentes
https://www.youtube.com/watch?v=OOB1XY-UQkM
- Invento: la película condensa en tres días lo que pasó en varios meses. Beria sería juzgado tres meses después de la muerte de Stalin, no al día siguiente, y por razones diferentes aunque similares.
- ¿Invento?: la escena de detención y juicio de Beira es solo una hipótesis porque aún no se sabe bien cómo sucedió. Las otras hipótesis son igual de fantásticas, eso sí.
- Verdad: que a partir del mismo día de la muerte de Stalin empezó el proceso de desestalinización liderado por Beira o Khrushchev, según la versión que prefiráis creer.
- ¿Verdad?: que Stalin fue la última persona de la URSS con poder absoluto. Justo a su muerte el Politburó/Comité Central repartieron el poder en varios grupos, y los occidentales interpretaban quién era "el líder/primero entre iguales" simplemente leyendo el orden de la lista de secretarios que publicaba el propio Politburó, orden que cambiaba a menudo.
Así que me han entrado muchas ganas de conocer más sobre ese periodo. La película en sí... pues tiene momentos divertidos aunque no demasiados y momentos dramáticos, pero precisamente eso de no poder separar verdad de invención le quita muchos puntos de interés. Yo le he puesto un 6 sobre 10.
También me ha llamado la atención que todos los personajes, antes o después, fueron apartados del poder y a todos les entró depresión por ser apartados. Cómo engancha el poder. Y si miráis las fotos de los personajes reales veréis que se parecían muchísimo a la caracterización de los actores.
josepzin
13/09/2020, 02:21
También me ha llamado la atención que todos los personajes, antes o después, fueron apartados del poder y a todos les entró depresión por ser apartados. Cómo engancha el poder.
Mas o menos como los acompañantes del Doctor Who, que luego de un viaje en la Tardis la vida en la Tierra les parecía una auténtica mierd4 :D
josepzin
13/09/2020, 05:46
Los niños lobo / Wold Children de Mamoru Hosoda, la había visto hace muucho y la vimos ahora con la cría de Satan, que se divirtió bastante en la etapa de los niños pequeños.
https://pics.filmaffinity.com/ookami_kodomo_no_ame_to_yuki-996151011-large.jpg
¡TeneT es increíble y me hace explotar la cabeza!
josepzin
21/09/2020, 02:07
Every time i die
Muy buena :O
https://pics.filmaffinity.com/every_time_i_die-668264188-large.jpg
-----Actualizado-----
Estas dos ya las había visto pero las vimos con la cría.
El Recuerdo de Marnie
https://pics.filmaffinity.com/omoide_no_mani-370199774-large.jpg
Summer War
https://pics.filmaffinity.com/sama_wozu-732234442-large.jpg
-----Actualizado-----
Millenium, comic que apareció en Arsenio y me sonaba a los libros/películas tan famosos pero que no he visto.
Empecé a leerlo para ver de que iba y me quedé enganchado y lo leí completo, mola. Me imagino que en los libros debe ser bastante mas fuerte.
http://www.uiardejapis.es/notis/2013/3/130310_europa/0_homs_runberg_millenium1_0.jpg
https://i.pinimg.com/originals/ff/8c/ba/ff8cba1973856077f16ed426628517e1.jpg
garcia8511
23/09/2020, 13:07
Recientemente vi una película en Internet y realmente me conmovió. Pensé que sería algo parecido a la ficción ordinaria de Marvel, pero es completamente diferente. en algún momento tu cabeza da vueltas y piensas que es un tonto en absoluto. la película deja un montón de ideas para la reflexión y la duda, y si ya existe algo así en la realidad y los actores son solo una bomba. ¿Alguien puede decirme algunas otras películas como esta?
josepzin
23/09/2020, 13:39
Anoche terminé con la 4º temporada de Dr. Who, la de David Teenant... que buena es.
Reconocí un par de gif animados que había visto pero no sabía que eran de aquí.
https://media.giphy.com/media/gh60wIGNlTGKwC9gHN/giphy.gif
http://4.bp.blogspot.com/-jUSw0BO8un8/T6QENBpE_sI/AAAAAAAABF8/UPD1pXzebwU/s1600/dr-who-rain.gif
Ah, entonces ya has conocido a River Song, misterioso personaje que conoce mucho al Doctor y que empezará a aparecer aquí y allá de vez en cuando. Spoiler sin mucho spoiler por si quieres seguir mejor la historia de ese personaje sin tener que ver de nuevo sus episodios.
River Song y El Doctor van al revés en el tiempo: la primera vez que el Doctor ve a River es la última que River ve al Doctor, así que van conociéndose y desconociéndose en direcciones diferentes. Nosotros vemos cómo el Doctor va conociendo a River, mientras que desde el punto de vista de River el Doctor se está olvidando de ella. Nunca están en sintonía. Me pareció muy buena idea
Ahora empiezas con un nuevo Doctor más humorístico y nuevos compañeros que acabarán protagonizando la serie más que el Doctor. A mí me gustan mucho esas temporadas.
josepzin
23/09/2020, 15:08
Esa historia del planeta biblioteca, las sombras voraces y ese personaje del futuro del Dr también es buenísimo.
River Song y El Doctor van al revés en el tiempo: eso me recuerda a uno de los personajes de Hyperion, que va al revel en el tiempo...
La verdad es que nunca me imaginé que esta serie fuera tan buena.
http://www.themarysue.com/wp-content/uploads/2015/05/River_Song.jpg
Este nuevo Doctor (5º temporada) también me gusta, lo vi en uno de los especiales de Navidad pensando que era una película, donde aparece el Doctor de la guerra, este Doctor de David Teenant y seguramente cuando lo vuelva a ver entenderé muchas cosas que pasan en esa historia.
josepzin
25/09/2020, 02:30
Alive / Vivo, ¡¡una de zombies!!
https://pics.filmaffinity.com/saraitda-334892661-large.jpg
Yo vi El Irlandés, de Martin Scorsese
https://pics.filmaffinity.com/the_irishman-973471009-large.jpg
Qué tostón, marededeusinyor. Tres horas y media que se pueden resumir en "¿Has visto Goodfellas? Pues igual pero sin escenas míticas". La he tenido que ver en 4 ó 5 sesiones porque me dormía y la honrilla me decía que cómo iba a dejar a medias una película de Scorsese. Cuenta la vida completa de Frank Sheeran (De Niro) según él mismo, y no todos están de acuerdo que nada de todo esto pasase. Todos los personajes son reales, pero hay tantas historias al principio que te pierdes porque no sabes cuál de todas ellas va a desarrollar ni qué personajes van a ser importantes dos horas después. Entiendo que la historia principal es la que rodea a los tres que salen en el cartel, Sheraan (De Niro), Hoffa (Pacino) y Bufalino (Pesci), pero esa historia no se desarrolla hasta una hora y media después de empezar la película y acaba como media hora antes que la película. Lo que hay antes y después... pues básicamente se lo podían haber ahorrado porque no le veo el interés.
Por decir algo bueno, Joe Pesci está espectacular, lo mejor de la película. Ya está.
¿Qué tal esa de Alive? A mí el cine de zombies no me llama mucho la atención, pero esta la han recomendado mucho.
josepzin
25/09/2020, 19:19
A mi me gustan mucho las de zombies asi que seguro no soy objetivo :P
La película me gustó, tiene un poco de todo pero en plan "reducido", por decirlo de alguna manera y sin soltar spoilers.
-----Actualizado-----
No eres el primero por aquí en soltar pestes sobre El irlandés :D
wolf_noir
25/09/2020, 22:10
Alive / Vivo, ¡¡una de zombies!!
https://pics.filmaffinity.com/saraitda-334892661-large.jpg
Alive me pareció floja
ver un nini coreano en un apocalipsis zombie, si fuera un occidental puede que tuviera mas chicha XD de los zombies no tengo ninguna pega :D
saludos
josepzin
26/09/2020, 03:46
Final Fantasy XV: La película
No se para que me meto en estas cosas, la película es muy entretenida y visualmente mola, pero como no tengo ni idea de los videojuegos o la historia que tienen, supongo que me pierdo bastantes cosas... no sé de donde viene la historia ni donde va o como continúa :D
https://pics.filmaffinity.com/kingsglaive_final_fantasy_xv-785681986-large.jpg
Final Fantasy XV: La película
No se para que me meto en estas cosas, la película es muy entretenida y visualmente mola, pero como no tengo ni idea de los videojuegos o la historia que tienen, supongo que me pierdo bastantes cosas... no sé de donde viene la historia ni donde va o como continúa :D
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fkingsglaive_final_fantasy_xv-785681986-large.jpg
Los final fantasy tienen historias independientes entre sí. Asi que para entender ésta te basta con haber jugado al XV
Yo acabé la temporada 10 de Archer.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/e5/Archer1999.jpeg
Imagino que conocéis la serie. Si no, un pequeñito resumen para ponernos en situación. Archer empezó como las historias de una agencia de espías (mezcla de "007" y "Superagente 86") protagonizada por un Archer, un insoportable egocéntrico machista borracho con gran cultura cinematográfica y muy bueno en lo suyo. El escenario inicial era "más o menos" los 70 durante la guerra fría. Alrededor de la temporada 4 cambió totalmente la premisa a las historias de un grupo de tráfico internacional de drogas (años 90). La premisa ha cambiado varias veces: un grupo de detectives (años 30), un grupo de aventureros tropicales (años 80)... Y ahora en esta temporada están en el espacio un par de siglos hacia el futuro. Los personajes son siempre los mismos y aunque al principio explicaban el cambio de premisa como "cambio de negocio", hace ya unas temporadas que es "Archer está en coma y vemos sus sueños".
El humor está basado en los insultos de Archer, referencias culturales y running gags a lo largo de la serie.
https://www.youtube.com/watch?v=dNYMQpcqscA
Pues bien, desde hace como 5 temporadas ya me parecía muy repetitiva y la veía solo por las frases. Pero en esta última temporada 10 la he visto (casi) toda seguida. Además de las típicas autoreferencias, tiene también referencias a Battlestart Galactica, Firefly y sobre todas las cosas Aliens. Un arco argumental entretenido y unos escenarios muy bonitos. Y buenos chistes. Así que si os ha pasado como a mí y dabais esta serie como moribunda... ¡dadle una oportunidad a la última temporada!
https://www.youtube.com/watch?v=ILmMhNN0hZc
josepzin
26/09/2020, 13:38
Los final fantasy tienen historias independientes entre sí. Asi que para entender ésta te basta con haber jugado al XV
Nunca he jugado a un Final Fantasy ... :P
Yo acabé la temporada 10 de Archer.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/e/e5/Archer1999.jpeg
Imagino que conocéis la serie. Si no, un pequeñito resumen para ponernos en situación. Archer empezó como las historias de una agencia de espías (mezcla de "007" y "Superagente 86") protagonizada por un Archer, un insoportable egocéntrico machista borracho con gran cultura cinematográfica y muy bueno en lo suyo. El escenario inicial era "más o menos" los 70 durante la guerra fría. Alrededor de la temporada 4 cambió totalmente la premisa a las historias de un grupo de tráfico internacional de drogas (años 90). La premisa ha cambiado varias veces: un grupo de detectives (años 30), un grupo de aventureros tropicales (años 80)... Y ahora en esta temporada están en el espacio un par de siglos hacia el futuro. Los personajes son siempre los mismos y aunque al principio explicaban el cambio de premisa como "cambio de negocio", hace ya unas temporadas que es "Archer está en coma y vemos sus sueños".
El humor está basado en los insultos de Archer, referencias culturales y running gags a lo largo de la serie.
https://www.youtube.com/watch?v=dNYMQpcqscA
Pues bien, desde hace como 5 temporadas ya me parecía muy repetitiva y la veía solo por las frases. Pero en esta última temporada 10 la he visto (casi) toda seguida. Además de las típicas autoreferencias, tiene también referencias a Battlestart Galactica, Firefly y sobre todas las cosas Aliens. Un arco argumental entretenido y unos escenarios muy bonitos. Y buenos chistes. Así que si os ha pasado como a mí y dabais esta serie como moribunda... ¡dadle una oportunidad a la última temporada!
https://www.youtube.com/watch?v=ILmMhNN0hZc
Yo dejé de verla despues de que volvieran a la "vida normal" despues de la aventura del narcotráfico (ver a Pam todo wenorra COMIENDO cocaina era impagable xDDD) No recuerdo si me aburrí o es que era una época en la que intentaba llevar demasiadas series al día pero dejé de verla. Hasta donde ví me pareció sublime, con unos guiones muy cuidados y rocambolescos y unos personajes perfectamente definidos con los que autoreferenciarse hasta la saciedad sin que en ningun momento resultase pesado. Recuerdo reirme un montón y disfrutar muchísimo esas frases tan ingeniosas marca de la casa. Mientras escribo esto creo que sé lo que pudo pasar: si bien el giro Vice al narcotrafico me pudo parecer digerible, seguramente el cambiar tiempo y trama me sacó un poco de la serie, como querer estirarla artificialmente en plan, pongo a estos personajes que funcionan bien aqui y a ver que sale. O eso o que efectivamente no tenía tiempo para todo. En cualquier caso me ha gustado este reflote de memoria e intentaré retomarla gracias a tu recomendacion :brindis:
Yo acabé la temporada 10 de Archer.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fen%2Fe%2Fe5%2FArcher1999.jpeg
Imagino que conocéis la serie. Si no, un pequeñito resumen para ponernos en situación. Archer empezó como las historias de una agencia de espías (mezcla de "007" y "Superagente 86") protagonizada por un Archer, un insoportable egocéntrico machista borracho con gran cultura cinematográfica y muy bueno en lo suyo. El escenario inicial era "más o menos" los 70 durante la guerra fría. Alrededor de la temporada 4 cambió totalmente la premisa a las historias de un grupo de tráfico internacional de drogas (años 90). La premisa ha cambiado varias veces: un grupo de detectives (años 30), un grupo de aventureros tropicales (años 80)... Y ahora en esta temporada están en el espacio un par de siglos hacia el futuro. Los personajes son siempre los mismos y aunque al principio explicaban el cambio de premisa como "cambio de negocio", hace ya unas temporadas que es "Archer está en coma y vemos sus sueños".
El humor está basado en los insultos de Archer, referencias culturales y running gags a lo largo de la serie.
https://www.youtube.com/watch?v=dNYMQpcqscA
Pues bien, desde hace como 5 temporadas ya me parecía muy repetitiva y la veía solo por las frases. Pero en esta última temporada 10 la he visto (casi) toda seguida. Además de las típicas autoreferencias, tiene también referencias a Battlestart Galactica, Firefly y sobre todas las cosas Aliens. Un arco argumental entretenido y unos escenarios muy bonitos. Y buenos chistes. Así que si os ha pasado como a mí y dabais esta serie como moribunda... ¡dadle una oportunidad a la última temporada!
https://www.youtube.com/watch?v=ILmMhNN0hZc
Yo los descubri este verano, pero el problema es que en Movistar tenian la 4 o 5 temporada y no tenian las temporadas anteriores.
Yo los descubri este verano, pero el problema es que en Movistar tenian la 4 o 5 temporada y no tenian las temporadas anteriores.
Yo lo veía en Netflix y acabo de ver que están las 10 temporadas :brindis:
Acabo de terminar los 5 primeros capitulos de la segunda temporada de The boys del amazon prime y me ha parecido que ha bajado el nivel de forma espectacular, aparte de que se estan liando a base de bien con el guion que no hay por donde pillarlo, espero que mejore. Es ultimamente la tonica una primera temporada cojonuda y despues una segunda floja o mala.
-----Actualizado-----
Yo lo veía en Netflix y acabo de ver que están las 10 temporadas :brindis:
Gracias, me va a tocar perdir otra vez la cuenta de Netflix porque pasao de pillar otro streaming.
Recuerdo reirme un montón y disfrutar muchísimo esas frases tan ingeniosas marca de la casa. Mientras escribo esto creo que sé lo que pudo pasar: si bien el giro Vice al narcotrafico me pudo parecer digerible, seguramente el cambiar tiempo y trama me sacó un poco de la serie, como querer estirarla artificialmente en plan, pongo a estos personajes que funcionan bien aqui y a ver que sale.
Sí, yo también me río mucho y en eso la serie sigue igual. Me pasó un poco como interpreto que te pasó a ti, que cambiar varias veces el escenario me sacó de la serie completa.
De hecho parece que fue algo general y Archer se ha disculpado por ello a su manera. "Creía que todo esto de Vice sería mucho más popular".
https://www.youtube.com/watch?v=q7CxZ03SNcs
(el video incluye una adecuada referencia a Doctor Who y sus reencarnaciones)
Aunque luego volvieron al "escenario original", les duró poco y se han pasado como 5 años probando escenarios a ver cuál funcionaba con unos personajes tan buenos que obviamente querían seguir aprovechando, con toda la razón.
Yo los descubri este verano, pero el problema es que en Movistar tenian la 4 o 5 temporada y no tenian las temporadas anteriores.
Por si te intereresa:
- De la temporada 1 a la 4, agencia de espionaje ISIS en NYC. Era: años 70 (más o menos, hay tecnología moderna)
- La temporada 5, narcotráfico. Era: años 90
- Temporada 6, agencia de espionaje CIA
- Temporada 7, agencia de detectives Figgis en LA. Al final de esta temporada Archer recibe un tiro y entra en coma. No creo que sea un spoiler :D Las tres siguientes temporadas son sueños de Archer.
- Temporada 8, Archer es detective privado. Era: Años 40.
- Temporada 9, Archer es aventurero tropical. Era: Años 80.
- Temporada 10, Archer es aventurero espacial. Era: uno o dos siglos en el futuro.
- Temporada 11... pues no sé, acaba de empezar a emitirse en EEUU. Archer ha despertado.
A mí me encantan los diálogos de todas, aunque a partir de la 5 perdí el interés en la historia general hasta esta temporada 10.
Si por cualquier razón, tiempo, servicio de streaming, interés, lo que sea, solo puede ver alguna temporada, recomiendo la primera y segunda (no es que las otras sean malas sino "más de lo mismo" y si "lo mismo" te va bien, pues adelante), saber que a Archer le pegan un tiro y entra en coma y saltar a la 10 que a mí me ha gustado mucho porque me encantan las películas que referencian. Por ejemplo, Cheryl-Carol-Cristal-Cherlene (es que está buscando el nombre que más le gusta) es Starbuck de Battlestar Galactiva, y Ray es Inara de Firefly. Las referencias a Alien son constantes.
Cada temporada son 10 episodios de poco más de 20 minutos, así que te ves una temporada en un día fácil simplemente durante la comida y la cena.
josepzin
27/09/2020, 01:35
Otra que no sé de donde la saqué, quizas recomendada en este foro...
Kabaneri of the Iron Fortress
Una serie de 12 o 13 capítulos.
Me gustó bastante.
Ahora estoy intentando descargar la película que salió después pra continuar la historia.
https://i.pinimg.com/736x/17/8f/2f/178f2f389c405fa37d96bb766fb0c453--manga-comics-anime-art.jpg
http://i.stack.imgur.com/D20fk.jpg
Sí, yo también me río mucho y en eso la serie sigue igual. Me pasó un poco como interpreto que te pasó a ti, que cambiar varias veces el escenario me sacó de la serie completa.
De hecho parece que fue algo general y Archer se ha disculpado por ello a su manera. "Creía que todo esto de Vice sería mucho más popular".
https://www.youtube.com/watch?v=q7CxZ03SNcs
(el video incluye una adecuada referencia a Doctor Who y sus reencarnaciones)
Aunque luego volvieron al "escenario original", les duró poco y se han pasado como 5 años probando escenarios a ver cuál funcionaba con unos personajes tan buenos que obviamente querían seguir aprovechando, con toda la razón.
Por si te intereresa:
- De la temporada 1 a la 4, agencia de espionaje ISIS en NYC. Era: años 70 (más o menos, hay tecnología moderna)
- La temporada 5, narcotráfico. Era: años 90
- Temporada 6, agencia de espionaje CIA
- Temporada 7, agencia de detectives Figgis en LA. Al final de esta temporada Archer recibe un tiro y entra en coma. No creo que sea un spoiler :D Las tres siguientes temporadas son sueños de Archer.
- Temporada 8, Archer es detective privado. Era: Años 40.
- Temporada 9, Archer es aventurero tropical. Era: Años 80.
- Temporada 10, Archer es aventurero espacial. Era: uno o dos siglos en el futuro.
- Temporada 11... pues no sé, acaba de empezar a emitirse en EEUU. Archer ha despertado.
A mí me encantan los diálogos de todas, aunque a partir de la 5 perdí el interés en la historia general hasta esta temporada 10.
Si por cualquier razón, tiempo, servicio de streaming, interés, lo que sea, solo puede ver alguna temporada, recomiendo la primera y segunda (no es que las otras sean malas sino "más de lo mismo" y si "lo mismo" te va bien, pues adelante), saber que a Archer le pegan un tiro y entra en coma y saltar a la 10 que a mí me ha gustado mucho porque me encantan las películas que referencian. Por ejemplo, Cheryl-Carol-Cristal-Cherlene (es que está buscando el nombre que más le gusta) es Starbuck de Battlestar Galactiva, y Ray es Inara de Firefly. Las referencias a Alien son constantes.
Cada temporada son 10 episodios de poco más de 20 minutos, así que te ves una temporada en un día fácil simplemente durante la comida y la cena.
En ello estoy intentando convencer a un amigo que tiene Netflix para que me 'preste' la cuenta :D
josepzin
27/09/2020, 05:08
Los niños del mar
Es entretenida de ver, bastante misteriosa, visualmente tambien mola, pero la verdad es que todo queda como muy en el aire.
Mi cría de Satan aguantó como una heroina aunque la película tiene un ritmo muy poco infantil y un desenlace a lo 2001 de Kubrik.
https://pics.filmaffinity.com/kaiju_no_kodomo-677583801-large.jpg
-----Actualizado-----
Me suena que esta película ya la había visto hace mil años.
Otra que no sé de donde la saqué, quizas recomendada en este foro...
Kabaneri of the Iron Fortress
Una serie de 12 o 13 capítulos.
Me gustó bastante.
Ahora estoy intentando descargar la película que salió después pra continuar la historia.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.pinimg.com%2F736x%2F 17%2F8f%2F2f%2F178f2f389c405fa37d96bb766fb0c453--manga-comics-anime-art.jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2Fi.stack.imgur.com%2FD20 fk.jpg
La vi en su día, me gustó bastante pero se nota demasiado que salió a la estela de attack on titan:
- bichos que devoran a la gente, con una capacidad física y una resistencia al daño muy superior a la de un humano
- un protagonista humano que acaba convirtiendose en una de esas cosas pero conservando su esencia humana
- humanos que viven en ciudades fortaleza
- una ambientación feudal/medieval pero con toques industriales
- algunas intrigas políticas, secretos y traiciones
La estructura básica es casi la misma que la de AOT y solo hay que verla para darse cuenta de que hasta la animación y el estilo visual tambien son similares.
josepzin
27/09/2020, 14:53
La vi en su día, me gustó bastante pero se nota demasiado que salió a la estela de attack on titan:
Me pareció ver una referencia sobre eso, las tengo pendientes tambien de ver.
selecter25
27/09/2020, 20:52
La vi en su día, me gustó bastante pero se nota demasiado que salió a la estela de attack on titan:
- bichos que devoran a la gente, con una capacidad física y una resistencia al daño muy superior a la de un humano
- un protagonista humano que acaba convirtiendose en una de esas cosas pero conservando su esencia humana
- humanos que viven en ciudades fortaleza
- una ambientación feudal/medieval pero con toques industriales
- algunas intrigas políticas, secretos y traiciones
La estructura básica es casi la misma que la de AOT y solo hay que verla para darse cuenta de que hasta la animación y el estilo visual tambien son similares.
No conocía esta Kabaneri of the Iron Fortress, pero jod**, menudo plagio :D.
Yo acabo de terminar lo que hay de Kimetsu no Yaiba (sublime), y me queda el último de Re:Zero 2nd season que recomendaste en su día (muy buena, aunque peca demasiado de romance ecchi/harem).
No conocía esta Kabaneri of the Iron Fortress, pero jod**, menudo plagio :D.
Yo acabo de terminar lo que hay de Kimetsu no Yaiba (sublime), y me queda el último de Re:Zero 2nd season que recomendaste en su día (muy buena, aunque peca demasiado de romance ecchi/harem).
La diferencia de re:Zero con los animes tipo harem es que en los animes tipo harem dices todo el rato "Que suerte tiene este ******, ya me gustaría a mi estar en esa situación", y en re:Zero lo dices en un momento concreto, pero el resto del tiempo dices "Ostia ****, no compensa pasar por todo eso para un **** harem"
selecter25
28/09/2020, 00:36
La diferencia de re:Zero con los animes tipo harem es que en los animes tipo harem dices todo el rato "Que suerte tiene este ******, ya me gustaría a mi estar en esa situación", y en re:Zero lo dices en un momento concreto, pero el resto del tiempo dices "Ostia ****, no compensa pasar por todo eso para un **** harem"
La verdad es que poco lo aprovecha el desgraciado (la situación harem), es un betazo de manual. Yo creo que con el poder de regreso de la muerte al final me insensibilizaría, es como cuando juegas a cualquier juego en MAME, ni de coña vas como cuando te costaba 5 duros.
La verdad es que poco lo aprovecha el desgraciado (la situación harem), es un betazo de manual. Yo creo que con el poder de regreso de la muerte al final me insensibilizaría, es como cuando juegas a cualquier juego en MAME, ni de coña vas como cuando te costaba 5 duros.
Hombre, que te devoren un montón de conejos mutantes con mala leche tiene que ser algo dificil de olvidar.
josepzin
28/09/2020, 02:01
El guerrero sin nombre
En este caso sabía lo que me esperaba...
https://2.bp.blogspot.com/-uBlZtuXDQx0/Ud7jchKCF_I/AAAAAAAANlE/mE3M1e6b2QY/s1600/elguecar.jpg
https://cartoonresearch.com/wp-content/uploads/2015/09/guerrero-sin-nombre.jpg
Supe de la película por este artículo, que a diferencia del autor yo sí conocía a El Mercenario y a Vicente Segrelles, que se publicaba en las CIMOC.
https://miscelaneapasarratos.blogspot.com/2013/07/el-guerrero-sin-nombre-2005.html
https://www.youtube.com/watch?v=utHqyZLeX2s
selecter25
28/09/2020, 02:49
Hombre, que te devoren un montón de conejos mutantes con mala leche tiene que ser algo dificil de olvidar.
Son 30 segundos de conejitos, imagino que las primeras señoras que se depilaron con una Braun Silk Epil en el 89, sintieron algo similar. El caso es que el tipo va a morir igual y sigue en sus trece de ser un beta y salvar a la chica rarita (en realidad tod@s lo son). Así le va, ha tirado de más continues que yo en mi época para pasarme Gal's Panic o Miss World 96 :lol2:.
Cambiando de obra pero siguiendo con anime, he visto estos días Asobi Asobase, una historia de tres amigas que van juntas al mismo instituto de secundaria y forman un club... una historia super tierna y encantadora de amistad pura. Aquí os dejo el ópening:
https://www.youtube.com/watch?v=xX6R_TTnPEA
Encantador ¿verdad? tambien os dejo algun clip de la serie para que veais la apacible vida de estas tres amigas:
https://www.youtube.com/watch?v=C61fJUEIA-U
https://www.youtube.com/watch?v=gvfllh8YNK0
https://www.youtube.com/watch?v=ogmGCkFk1mI
josepzin
28/09/2020, 21:48
Ya terminé con los Kabaneri, Unato Kessen
Me gustó, tendré que ver la de los Titanes.
http://misiontokyo.com/wp-content/uploads/2019/03/Kabaneri-Unato-Kessen-poster-11-03-portada.jpg
Bueno gente, Made in Abyss: 3ª película. Arranca justo donde terminó la serie... no os digo na y os lo digo to. Las otras 2 pelis son la serie resumida en 2 pelis
josepzin
29/09/2020, 00:57
¿Termina la historia? tengo descargado algo de esta serie por ahí...
A nadie le interesa Asobi Asobase, ya os digo que la descripción que puse se aleja bastante de la realidad :quepalmo:
¿Termina la historia? tengo descargado algo de esta serie por ahí...
No, queda más por contar, pero no te deja a medias. Digamos que termina el arco que comenzó con la serie.
^MiSaTo^
29/09/2020, 10:51
Bueno gente, Made in Abyss: 3ª película. Arranca justo donde terminó la serie... no os digo na y os lo digo to. Las otras 2 pelis son la serie resumida en 2 pelis
esa es la que salio en Enero no?
esa es la que salio en Enero no?
Pues no se cuando salió en cines, pero se que salio en Blu-Ray hace un par de dias, por lo que casi seguro que estuviese colgada por ahí a baja calidad.
^MiSaTo^
29/09/2020, 14:13
Pues no se cuando salió en cines, pero se que salio en Blu-Ray hace un par de dias, por lo que casi seguro que estuviese colgada por ahí a baja calidad.
Preguntaba porque no sabía si había salido otra :)
Bueno es saber que ya hay versión BD, la pondré en el Sonarr a que se la baje a buena calidad
josepzin
29/09/2020, 14:42
A nadie le interesa Asobi Asobase, ya os digo que la descripción que puse se aleja bastante de la realidad :quepalmo:.
Creí captar algo en tu comentario pero viendo el trailer parecería ser lo que es... vas a tener que explicar tu sutileza :P
-----Actualizado-----
queda más por contar, pero no te deja a medias. Digamos que termina el arco que comenzó con la serie.
Yo tengo descargados 13 capítulos de las temporada 1,
¿Se podrá ver con niños (7 años)? creo que habían comentado que tenía algunas cosas que podían no ser aptas...
^MiSaTo^
29/09/2020, 14:53
Creí captar algo en tu comentario pero viendo el trailer parecería ser lo que es... vas a tener que explicar tu sutileza :P
-----Actualizado-----
Yo tengo descargados 13 capítulos de las temporada 1,
¿Se podrá ver con niños (7 años)? creo que habían comentado que tenía algunas cosas que podían no ser aptas...
Se puede ver con niños pero hay una parte de la historia que es durilla así que eso no se yo si a tu cría le traumará o no
josepzin
29/09/2020, 15:06
hay una parte de la historia que es durilla así que eso no se yo si a tu cría le traumará o no
A saber... si es en dibujos animados creo que tiene mas tolerancia (claro, cosas que no vuele sangre ni corten cabezas :D) pero si es en actores reales tuve que quitar Los Goonies porque aparece un muerto al principio o Quien engaño a Roger Rabbit porque le dio miedo cuando el juez mató el zapatito :D :D
Creí captar algo en tu comentario pero viendo el trailer parecería ser lo que es... vas a tener que explicar tu sutileza :P
Pese a que el ópening parece ser de un anime apacible, los clips que puse despues (en el spoiler) dejan claro que el anime tiene un humor bastante ****** y pelín escatológico.
Yo tengo descargados 13 capítulos de las temporada 1,
¿Se podrá ver con niños (7 años)? creo que habían comentado que tenía algunas cosas que podían no ser aptas...
NO INSISTO NO a no ser que quieras causarles un **** trauma; y la película es todavía peor.
Del rollo encontrarse con cadáveres llenos de larvas devorandoles les los ojos y el cerebro, para luego darse cuenta de que no son cadáveres, sino que los insectos que les inocularon las larvas los mantienen con vida para que sean mas nutritivos; eso sin mencionar vivisecciones a niños sin anestesia y lindezas de ese nivel
^MiSaTo^
29/09/2020, 15:47
***** yo no recuerdo eso del spoiler pero aun así no se, peores cosas vi yo de pequeña xD
josepzin
29/09/2020, 23:26
Mi hermana menor me dijo que vio Alien con esa edad :D
***** yo no recuerdo eso del spoiler pero aun así no se, peores cosas vi yo de pequeña xD
Antes eramos mas duros y daba morbillo ver ese tipo de peliculas, me acuerdo especialmente de phantasma. Ahora los crios son bastante mas tiernecillos y tambien las peliculas de terror son mas flojas.
***** yo no recuerdo eso del spoiler pero aun así no se, peores cosas vi yo de pequeña xD
Hablo de la película por tenerla mas reciente.
^MiSaTo^
30/09/2020, 08:21
Mi hermana menor me dijo que vio Alien con esa edad :D
Yo vi Terminator 2 y Aliens con esa edad y son de mis películas favoritas
Ahora los crios son bastante mas tiernecillos y tambien las peliculas de terror son mas flojas.
¿Estás seguro de eso? Porque el gore que les ha llegado a los niños desde que nosotros éramos críos ha subido, y lo ves en películas como "El Señor de los Anillos", "300"... La diferencia entre nosotros, cuyo cúlmen de violencia era MK (las conchas azules eran criminales :P No, en serio, Mortal Kombat), y he visto niños llevándose a casa GTA IV cuyo argumento es duro hasta siendo adulto.
Las pelis de nuestra época, con que tu madre te tapara los ojos en un par de escenas, podías ver pelis más adultas. Y algunos efectos daban más risa que miedo (ese Chuache sacándose el ojo en T1).
También es cierto que en el último lustro, el porcentaje de padres que crían a sus hijos con 1TB de Peppa Pig, la Patrulla Canina o Dora la Exploradora ha subido una barbaridad, y no son tan salvajes como la generación entre esta y la nuestra :D
nukerz24
01/10/2020, 17:05
Como conoci a vuestra madre la verdad que la vi completa y me molo.(salvo por el final xD) las de resident salvo la 1 y 2 me parecen malisimas y eso que las 2 primera tmb me parecen un poco malilla. Yo hace poco vi K-pax
Como veo que nadie está haciendole caso a mi recomendación de Asobi Asobase, debo insistir en que es muy recomendable, sobre todo si te quieres partir la caja con la mala baba que destilan sus personajes... Y no olvideis que Nobody Expects the Asobi Asobase Inquisition!
https://i.imgur.com/1M7bXJ6.png
selecter25
01/10/2020, 21:15
Si me quedo sin series igual le doy un tiento, pero ando un poco saturado de animes de comedia WTF.
Si me quedo sin series igual le doy un tiento, pero ando un poco saturado de animes de comedia WTF.
Lo bueno es que es un poco como saiki kusuo no psi nan, los episodios estan diivididos en sketches de 5 minutos que puedes ver independientemente para echar unas risas o en conjunto para seguir todo el hilo argumental.
josepzin
03/10/2020, 02:29
Estoy terminando de ver los capítulos que me quedaban pendientes de Philip K Dick's Electric Dreams, pensaba no seguir viendolos y leerme antes los libros o cuentos, pero no creo que pueda hacer eso en el medio plazo, asi que decidí terminar de verlos.
En general son buenos capítulos con historias entretenidas.
Pero acabo de ver AUTOFAC y ese es BUE-Ni-SI-MO...
https://i.ytimg.com/vi/350LOAEBAcs/maxresdefault.jpg
http://projectfandom.com/wp-content/uploads/2018/01/ED_AF2-1-e1516725164919.jpg
-----Actualizado-----
Aquí hay un recopilatorio de los 10 relatos, me lo quedo:
Electric Dreams de Philip K. Dick
Los diez relatos incluidos son: El ahorcado, El abonado, El padre-cosa, Pieza de compilación, El planeta imposible, Campaña de publicidad, Foster, estás fallecido, El fabricante de capuchas, Autofab y Humano es.
https://librosdigitalesgratis.com/?sec=ebook&id=30846
wolf_noir
03/10/2020, 12:32
53896
visto, mejor de lo que me esperaba :D
josepzin
03/10/2020, 14:48
visto, mejor de lo que me esperaba :D
Seguramente la viste con las mismas espectativas que tengo yo de ver alguna de estas peliculas de lego... CERO :D
-----Actualizado-----
Anoche a la hora de cenar caimos en una peli empezada que nos enganchamos y la terminamos de ver. Lo que fue un error porque sin verle el principio no entendimos lo que estaba pasando... asi que como parecía una buena película estuve viendo en internet qué me había perdido para no entender nada.
Y efectivamente, la historia mola mucho pero sin verla completa es imposible entenderla bien.
Animales nocturnos
https://pics.filmaffinity.com/nocturnal_animals-883173584-large.jpg
wolf_noir
03/10/2020, 15:36
Seguramente la viste con las mismas espectativas que tengo yo de ver alguna de estas peliculas de lego... CERO :D
-----Actualizado-----
Anoche a la hora de cenar caimos en una peli empezada que nos enganchamos y la terminamos de ver. Lo que fue un error porque sin verle el principio no entendimos lo que estaba pasando... asi que como parecía una buena película estuve viendo en internet qué me había perdido para no entender nada.
Y efectivamente, la historia mola mucho pero sin verla completa es imposible entenderla bien.
Animales nocturnos
https://pics.filmaffinity.com/nocturnal_animals-883173584-large.jpg
la de lego, la vi por obligación para un trabajo de clase XD pensé que seria para niños por eso no la había visto antes, pero también es para publico adulto, tiene trasfondo y esta muy bien :D
PD: la de animales nocturnos, esa me encanto y ese final cuando ella se da cuenta de .......
josepzin
03/10/2020, 17:17
Es que yo el final no lo entendí... claro, porque no estaba entendiendo que una historia es la real y la otra es el libro!
josepzin
04/10/2020, 13:30
Anoche vimos The Boxtrolls, me gustó mucho. Una exquisitez animada fotograma a fotograma!
https://www.youtube.com/watch?v=Q2dFVnp5K0o
-----Actualizado-----
Y luego vimos esta ¿pelicula? de "El gordo y el flaco": Busy bodies
A la pequeña le gustó mucho, asi como las de Chaplin que le he puesto alguna vez.
Lo que a mi me llama la atención es cómo ella ve el fumar como algo tan, pero tan extraño (y malo), porque en nuestro entorno no hay nadie que fume y siempre comenta algo cuando ve a alguien hacer alguna gracia con el tabaco en una película, como pasa en esta.
https://img.yts.mx/assets/images/movies/busy_bodies_1933/large-screenshot2.jpg
https://i.ytimg.com/vi/jxH5SvEJJTE/maxresdefault.jpg
https://hdencode.com/wp-content/uploads/2018/12/MV5BNWRiOTRjMDAtYjZlYy00NGQwLWEyMmUtYTU1Mjg2ZTI1MT EwXkEyXkFqcGdeQXVyNDE5MTU2MDE@._V1_SX500_.jpg
https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMWYwMGFmMmUtYWExNi00MGQxLWExZGItMWQ3MzY5NzUzNW VkXkEyXkFqcGdeQXVyMDUyOTUyNQ@@._V1_UY1200_CR142,0, 630,1200_AL_.jpg
visto, mejor de lo que me esperaba :D
Los 10 primeros minutos de distopía en plan Un Mundo Feliz, everything is awesome! lo flipé en una película para niños. Instrucciones para ser feliz. Todos aparcando a la vez. Cámaras por todos lados.
Luego la película se hace más normal, pero esos 10 primeros minutos me gustaron mucho por las metáforas. Me los sigo poniendo de vez en cuando.
¡Nunca he visto nada del Gordo y el Flaco! Solo los conocía por una serie de cómics que sacaron por aquí. Las películas no las he visto nunca.
Los 10 primeros minutos de distopía en plan Un Mundo Feliz, everything is awesome! lo flipé en una película para niños. Instrucciones para ser feliz. Todos aparcando a la vez. Cámaras por todos lados.
Luego la película se hace más normal, pero esos 10 primeros minutos me gustaron mucho por las metáforas. Me los sigo poniendo de vez en cuando.
¡Nunca he visto nada del Gordo y el Flaco! Solo los conocía por una serie de cómics que sacaron por aquí. Las películas no las he visto nunca.
Si eres criejo te pueden hacer alguna gracia, El gordo cascarrabias y gruñon y el flaco simplon (curiosamente coincidia en la vida real), de mayor no tanta, han envejecido peor que las de charles chaplin.
josepzin
05/10/2020, 01:13
Cierto, las de Chaplin me parecen mucho mejores películas.
La peli de Lego me decepcionó a mi. Quizás porque venía de haber visto algunos cortos de Lego, de estos de 30 minutos de Batman o la Liga de la Justicia, que son mucho más graciosos.
Sí, el trasfondo y cómo se le transmite el mensaje a los niños está bien, pero más allá de eso las bromas no tienen gracia, y no dejan de tirarte referencias a la cara sólo por el hecho de tirarte referencias a la cara. Mira, tenemos a Gandalf y a Dumbledore en la misma película ¡Guay! ¿Y qué hacen con ellos? Un cameo de 4 segundos.
Las pelis de el Gordo y el Flaco... Seguro que en su época eran geniales, y me gusta ver las películas... pero no me hacen reír. El problema es que hoy día esas escenas las hemos visto miles de veces gracias a la "originalidad" de Holliwood y de la tele. En su momento serían nuevas, innovadoras, únicas, pero si no las ves con perspectiva o con un mínimo de conocimiento de la Historia del cine, pues las podrías casi pasar por alto, salvo por el hecho de que es una peli de uno de los mejores dúos cómicos de toda la Historia. Eso sí, tanto las de ellos como las de Chaplin, las veo cuando tengo oportunidad.
Hace unas semanas tuve la oportunidad de ver "el tercer hombre", por la recomendación del foro, y he de admitir que, incluso a día de hoy, se mantiene muy bien. Me tuvo atrapado casi todo el tiempo con el guion, y lo que comentabais del uso del encuadre y las luces imposibles están muy bien realizadas. La persecución al final se me hizo un poco larga, pero la edición es insuperable. Se nota que es el final de una época y el principio de otra.
josepzin
09/10/2020, 14:22
Rock Dog, entretenida y bien hecha, aunque al final la ca6an completamente cuando cierran con una canción que de rock tiene lo mismo que el regeton :P
https://fanart.tv/fanart/movies/333667/movieposter/rock-dog-591016e2366bf.jpg
josepzin
10/10/2020, 05:51
Day of the Dead: Bloodline (2018)
Remake de la película antigua, va en la misma linea, con muchisimas cosas en comun.
La verdad es que la fui viendo en segundo plano...
http://manapop.com/wp-content/uploads/2018/06/Day-of-the-Dead.jpg
-----Actualizado-----
Y terminé de ver el último capítulo que me quedaba de los Electric Dreams de Philip K. Dick.
Me quedé con ganas de más, los últimos capítulos que vi son buenos, unos mucho mas que otros.
https://i.ytimg.com/vi/TcEGQ8Y2nGU/maxresdefault.jpg
https://pyxis.nymag.com/v1/imgs/d36/314/2f7e6a1dbd2bef3328c79fe1397d8acbe3-11-philip-k-dick-s-electric-dreams-107.rsocial.w1200.jpg
https://assets.wired.com/photos/w_1720/wp-content/uploads/2018/01/philip-k-dick-s-electric-dreams-PKD_108-20170612-ES_12027.lg_rgb.jpg
-----Actualizado-----
Pero quien cojones escribió los resumenes de cada capítulo en la Wikipedia!??!?!?!? :D
«Safe And Sound»
Foster es una adolescente que, por culpa del acoso que sufre en el colegio, debe abandonar la pequeña localidad en la que vive y mudarse a una gran ciudad junto a su madre Irene. Un cambio radical que obligará a ambas a tener en cuenta el énfasis que la sociedad urbana hace en la seguridad y la prevención del terrorismo. El miedo y la paranoia harán mella en la joven hasta encontrar una guía que le ayude a sobrevivir a su día a día.18
https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_K._Dick's_Electric_Dreams
Madadayo
https://en.wikipedia.org/wiki/Madadayo#/media/File:MADADAYO.JPG
La última de Akira Kurosawa. Basada en unas novelas, es un slice of life post WW2 en Tokyo. Está bien y te deja buen cuerpo, pero no pasa nada interesante.
josepzin
11/10/2020, 05:22
Oiga, aprenda a poner carteles...
https://pics.filmaffinity.com/madadayo-183858172-large.jpg
-----Actualizado-----
Última película del maestro Kurosawa, que se despidió con un bello y sereno retrato de las costumbres y de la vida diaria japonesa.
A mi me gustan mucho algunas peliculas solo por ver esas cosas, aunque la historia no llegue a ser tan interesante, pero por el solo hecho de ver costumbres de otros paises o épocas ya me valen la pena.
-----Actualizado-----
Por aquí vimos Ballerina
https://pics.filmaffinity.com/ballerina-843727943-large.jpg
Linda película para pasar el rato con niños, está bien hecha y es entretenida, pero tiene algunas cosas que hagghhh...
- Se les fue la olla con la mala malvada malísima, venga ya, que no hacía falta lo del final :O
- La protagonista vestida así a principios de 1800... vale, ya sé que es una peli, pero venga ya...
https://trailersyestrenos.es/wp-content/uploads/2016/11/ballerina.jpg
- Y por último y al último, lo mismo que la Rock Dog, termina la película con una música de cierre totalmente inadecuada, o quizás adecuada para el público popular-adolescente-actual pero totalmente fuera de lugar para lo que me hubiera gustado a mi, en el caso de Rock Dog lo suyo hubiera sido un rock algo mas cañero y en este caso de la bailarina en El Teatro de París con un tema cañero de música clasica de ballet o algo asi, no un desnatado/descafeinado temita cursi-pop :D
josepzin
11/10/2020, 23:00
Y de a ratos fuimos viendo la serie de Los pinguinos de Madagascar, yo no los vi todos pero los que vi tienen cosas muy graciosas!! me encantan esos pinguinos.
http://4.bp.blogspot.com/-eQAwkLNLC1A/Vc5_aItJQeI/AAAAAAAAJo8/-KCrG7NJ5oU/s1600/bb858ae220e5f273654117338e7b4f3eo.png
Y de a ratos fuimos viendo la serie de Los pinguinos de Madagascar, yo no los vi todos pero los que vi tienen cosas muy graciosas!! me encantan esos pinguinos.
http://4.bp.blogspot.com/-eQAwkLNLC1A/Vc5_aItJQeI/AAAAAAAAJo8/-KCrG7NJ5oU/s1600/bb858ae220e5f273654117338e7b4f3eo.png
Me flipaba esta serie, la ponían en CLAN y como un chiquillo comía corriendo para no perderme un capítulo.
josepzin
11/10/2020, 23:40
Es que tiene cosas muy graciosas :D
"Private, un amigo es un enemigo que todavía no te ha atacado"
Y como esas tiene montones.
-----Actualizado-----
Terminator Salvation: The Machinima Series
La fui viendo de a ratos, no conozco la historia detras de esta serie pero parece hecha con un motor de videojuegos de hace unos cuantos años.
https://www.youtube.com/watch?v=-aTmkMpUm8I
Y de a ratos fuimos viendo la serie de Los pinguinos de Madagascar, yo no los vi todos pero los que vi tienen cosas muy graciosas!! me encantan esos pinguinos.
http://4.bp.blogspot.com/-eQAwkLNLC1A/Vc5_aItJQeI/AAAAAAAAJo8/-KCrG7NJ5oU/s1600/bb858ae220e5f273654117338e7b4f3eo.png
El problema es que la serie hace que la peli sea menos divertida :D
Claro, se dan libertad para hacer que a Kowalsky se le vaya la pinza con sus inventos y que Rico... bueno, Rico es Rico :quepalmo:
No digo que la peli no tenga sus momentos, y los malos son tronchantes, pero teniendo en cuenta que hay un grupo intentando dejar a los pigüinos en segundo plano (y lo consiguen en un par de ocasiones), y que intenta ser menos "cartoon" que la serie... no sé, se me queda coja, Skiper no parece tan atribulado por pasadas batallas... y los cambios de nombres y voces se me hacen muy raros. Madagascar 3, cuando interactúan con la señora policía me hizo mucha más gracia, y eso que apenas son 15 o 20 minutos en toda la peli.
Es que tiene cosas muy graciosas :D
"Private, un amigo es un enemigo que todavía no te ha atacado"
Y como esas tiene montones.
-----Actualizado-----
Terminator Salvation: The Machinima Series
La fui viendo de a ratos, no conozco la historia detras de esta serie pero parece hecha con un motor de videojuegos de hace unos cuantos años.
https://www.youtube.com/watch?v=-aTmkMpUm8I
En amazon ponen que con el mismo motor del juego de terminator salvation.
josepzin
13/10/2020, 13:20
Empecé a ver The Prisoner
Una serie de 1967 que no conocía de nada pero que por haber participado en el juego de C64 la tenía como deuda.
En Los Simpson sale referenciada.
¡Y me está gustando!
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Prisoner
https://www.commodoreplus.org/2014/10/the-prisoner_31.html
https://d3idt3y1vhsqn9.cloudfront.net/wp-content/uploads/2018/07/23214151/PRISONER_MANN1.jpg
Sigo con la colección Vértigo de Salvat. "Sandman" me está encantando, y "Hellblazer" tengo sentimientos encontrados.
Ahora he empezado con "Fábulas", por ir conociendo más cosas, y porque es la serie más numerosa de toda la colección. Ya casi he terminado el segundo tomo y me está gustando.
Para los que no lo conozcan, se trata de las historias de los personajes de los cuentos populares, que se han tenido que refugiar en la Nueva York "actual" (tiene ya como un par de décadas) cuando un ser malvado llamado "El Oponente" conquistó sus tierras de fantasía. Los que tienen forma humana viven en un edificio de la ciudad, cuyas habitaciones son más grandes que el espacio que ocupan, mientras que los que no, viven en una granja fuera de la ciudad, ocultos a los ojos curiosos.
En el primer tomo, el Lobo Feroz, convertido en humano, debe resolver el posible asesinato de la hermana de Blanca Nieves, Rosa Roja, al más puro estilo de las novelas de misterio de Conan Doyle y Agatha Christie. Como fan del género, me ha encantado la historia, y las pistas que te va dejando aquí y allá para resolver el misterio, la relación que tiene con la "teniente de alcalde" Blanca, que le sigue a todas partes, y las notas semi-humorísticas de los personajes secundarios, como el enfado que tiene Pinocho con su Hada Madrina.
La segunda historia, "Rebelión en la granja" me ha gustado algo menos. Blanca cambia de personalidad respecto al primer libro, y algunas cosas se llevan quizás demasiado al extremo. No porque sea un comic para adultos, sino porque la convicción de Ricitos de oro se ha llevado demasiado lejos. Son detalles típicos de una idea que está un poco verde y está asentando aun los cimientos.
Lo que me ha pillado de sorpresa es saber que el videojuego "the Wolf Among Us" se basa en estas historias. No soy muy fan de las aventuras conversacionales, y por lo tanto no le presté atención en su día (aparte que tampoco me habría enterado de qué iba porque no conocía los comics ^^U). Tenía de oídas que era una muy buena aventura, como todas las de TellTales, y ahora me pica la curiosidad.
La de "Fábulas" la he intentado empezar un par de veces, pero no puedo con su literatura. Los primeros capítulos son los personajes explicándose a sí mismos el mundo tipo "ya sabes que este mundo es de personajes de cuento y tú eres el presidente". Que los personajes se expliquen las cosas que ya tienen que saber los unos a otros se hace realmente para explicárselo al lector, pero para mí ese truco es propio de un autor que no sabe expresarse y tiene un nivel literario bajísimo. Así que no he pasado de los primeros capítulos porque me da pereza lo que me pueda encontrar más adelante desde un punto de vista literario.
Por cierto, "the Wolf Among Us" tiene de aventura conversacional lo mismo que "Fornite" de juego de baile. A menos que tengas una definición muy especial de qué es aventura conversacional.
La de "Fábulas" la he intentado empezar un par de veces, pero no puedo con su literatura. Los primeros capítulos son los personajes explicándose a sí mismos el mundo tipo "ya sabes que este mundo es de personajes de cuento y tú eres el presidente". Que los personajes se expliquen las cosas que ya tienen que saber los unos a otros se hace realmente para explicárselo al lector, pero para mí ese truco es propio de un autor que no sabe expresarse y tiene un nivel literario bajísimo. Así que no he pasado de los primeros capítulos porque me da pereza lo que me pueda encontrar más adelante desde un punto de vista literario.
Sí, algo de eso tiene que haber. Lo creas o no, hay gente que si no le explicas las cosas como si fuera gente de parvulito, no se entera, le tienes que explicar por qué 1 + 1 son 2.
Pero no es lo general. Cuando no es "podéis intentar hablar con el Rey tal, pero debéis saber que al final soy yo quien toma las decisiones. Él se dedica a estrechar manos y dar discursos", es porque Blanca le está explicando las cosas a la hermana porque se pasa el día de fiesta y no sabe nada del mundo en el que vive (raro en cientos de años, pero bueno).
Aun así, te doy la razón en que, en ciertos momentos, la narrativa es un poco floja. Puede que sea por imitar al estilo de los cuentos, por incompetencia del guionista, o por lo dicho de estar sentando las bases, pero el primer tomo, como novela de detectives está muy bien elaborada. El segundo ya digo que no me ha gustado tanto porque se exageran algunas cosas, hasta parecer cómicas, pero el argumento y las acciones son muy adultas. Sin hacer mucho spoiler, hay un empalamiento, pero uno de los personajes es un SJW de los que solemos ignorar en el foro.
Por cierto, "the Wolf Among Us" tiene de aventura conversacional lo mismo que "Fornite" de juego de baile. A menos que tengas una definición muy especial de qué es aventura conversacional.
No sé, por lo que me han descrito del juego, es una aventura en la que vas hablando con personajes, eligiendo tus respuestas, y de vez en cuando hay un QTE. Y punto.
Releyendo la Wiki dice que es una aventura gráfica. Si uno se puede mover por los entornos, buscar objetos y resolver puzles, primera noticia que tengo, y un punto extra para el juego. Pero si se reduce a ir a hablar con uno y con otro y avanzar la historia, no sé yo si se puede considerar aventura gráfica... y tampoco tengo ganas de empezar otra discusión como lo de "metroidvania".
Yo estuve mucho tiempo metido en aventuras conversacionales, encontrarás artículos míos en SPAC (la revista española de estas cosas (http://www.caad.es/spacportada)) y este año tengo pensado participar en la ifcomp como votante, así que puedo hablar un poco como aficionado.
Una aventura conversacional NO ES un juego basado en conversaciones entre personajes. Eso puede ser aventura gráfica, película interactiva o juegos de hablar. No sé si el género tendrá un nombre, la verdad.
Una aventura conversacional tal y como la entendemos los aficionados españoles del género es una conversación entre el jugador y el gamemaster. Por ejemplo, tienes que escribir literalmente: "cojo la espada grande y salgo por la puerta verde". Esta frase es un movimiento típico y posible en aventuras conversacionales antiguas y modernas. No tiene por qué incluir conversaciones entre los personajes y de hecho hay muchas aventuras conversacionales que ni siquiera tienen personajes porque en aquel tiempo (¡30 años ya!) los NPC no eran fáciles de simular. Una aventura conversacional es hablar con una IA que hace de director de un juego de rol, tal cual.
Sí, ese es el concepto que tenía hace siglos. Los típicos juegos de escribir "ir norte", "coger pala", "comer cartel".
Luego le pusieron gráficos (Loom, Maniac Mansion, Indiana Jones and the fate of Atlantis...) y ya se les llamó "aventuras gráficas". Hasta ahí de acuerdo.
Pero con los años hice un motor para crear aventuras como estas que lanzan los japonenes a cholón, de personajes grandes a los lados de la pantalla, con mucho texto, y tu sólo podías elegir una opción de un menú cada cierto tiempo, que podía cambiar el curso de la historia (Venturer, por si alguno se acuerda), y lo llamé "motor de creación de novelas gráficas" (por aquello de "visual novels"), y me saltaron al cuello diciendo "¡noooo! eso son los comic hechos con flash que hay ahora, con animaciones, efectos sonoros, etc". Hice esta misma pregunta y la definición que me dieron fue "aventura conversacional", porque con el tiempo fueron evolucionando, le añadieron imágenes estáticas y sustituyeron el escribir comandos por elegir opciones. "Eso son aventuras gráficas, como las de LucasArts" dije; "no porque no son comandos, son dos o tres opciones"...
Lo único que me quedó claro de aquel lío es que las "aventuras conversacionales" son aquellas en las que no hace más que leer, e interactúas lo imprescindible para que la historia avance en una dirección u otra (o cierto personaje te ame, te odie o tengas erótico resultado :D), mediante un sencillo menú, o instrucciones escritas de no más de dos o tres palabras. ¿Que no es así? Pues nada. Aquel hilo se perdió con el borrado de datos del foro.
En resumen, que tampoco me queda claro dónde empieza un genero y acaba otro, y pensaba que el juego de TellTale era de hablar, elegir de un menú y hacer algún QTC, punto. Si tiene otras mecánicas las desconozco, porque empecé a leer de él anoche. Ahora, si alguien se atreve a definir géneros y clasificar el juego, aquí abajo dejo espacio para ello :D
Empecé a ver The Prisoner
Una serie de 1967 que no conocía de nada pero que por haber participado en el juego de C64 la tenía como deuda.
En Los Simpson sale referenciada.
¡Y me está gustando!
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Prisoner
https://www.commodoreplus.org/2014/10/the-prisoner_31.html
https://d3idt3y1vhsqn9.cloudfront.net/wp-content/uploads/2018/07/23214151/PRISONER_MANN1.jpg
***** qué recuerdos! Yo está la vi en los 90, cuando llego a España la TV por satélite. Recuerdo el enganchón que tuve y eso que era doblada en panchito. Sé que la terminé porque lo último que recuerdo coincide con lo que pone en la Wikipedia sobre el capítulo final. No se lo que me parecería ahora pero entonces me flipó mucho. La estructura de los episodios era muy similar pero lograba generarte angustia y sobre todo curiosidad por qué cojones estaba pasando xDD
Recuerdo también la referencia en los Simpsons pero lo que no sabía es que inspiró a Iron Maiden en la canción del mismo titulo.
Que la disfrute usted mucho :brindis:
josepzin
14/10/2020, 20:13
Recuerdo el enganchón que tuve y eso que era doblada en panchito.
Yo la estoy viendo en VOS,.
Que la disfrute usted mucho :brindis:
Graciasss
Yo la estoy viendo en VOS,.
Graciasss
Eso es en argentino vos ... badum chassssss :D
josepzin
15/10/2020, 02:16
Jajajjajaja :D
blindrulo
15/10/2020, 13:42
Empecé a ver The Prisoner
Una serie de 1967 que no conocía de nada pero que por haber participado en el juego de C64 la tenía como deuda.
En Los Simpson sale referenciada.
¡Y me está gustando!
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Prisoner
https://www.commodoreplus.org/2014/10/the-prisoner_31.html
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fd3idt3y1vhsqn9.cloudfr ont.net%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F07%2F23214151%2FPRISONE R_MANN1.jpg
Clasicazo. Hay una versión moderna en formato miniserie de 6 capítulos.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Ahora he empezado con "Fábulas", por ir conociendo más cosas, y porque es la serie más numerosa de toda la colección. Ya casi he terminado el segundo tomo y me está gustando.
Lo que me ha pillado de sorpresa es saber que el videojuego "the Wolf Among Us" se basa en estas historias.
Y no sólo The wolf amog us, también la serie Erase una vez (Once upon a time) está inspirada en el cómic. De hecho la idea inicial era adaptar el cómic pero las negociaciones con la editorial que en principio parecían dar frutos acabaron en saco roto y la productora al no tener los derechos del cómic acaboó haciéndolo a su manera.
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
Estoy terminando de ver los capítulos que me quedaban pendientes de Philip K Dick's Electric Dreams, pensaba no seguir viendolos y leerme antes los libros o cuentos, pero no creo que pueda hacer eso en el medio plazo, asi que decidí terminar de verlos.
En general son buenos capítulos con historias entretenidas.
Pero acabo de ver AUTOFAC y ese es BUE-Ni-SI-MO...
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.ytimg.com%2Fvi%2F350 LOAEBAcs%2Fmaxresdefault.jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2Fprojectfandom.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F01%2FED_AF2-1-e1516725164919.jpg
-----Actualizado-----
Aquí hay un recopilatorio de los 10 relatos, me lo quedo:
Electric Dreams de Philip K. Dick
https://librosdigitalesgratis.com/?sec=ebook&id=30846
Viendo tu post, ahora recuerdo que en su momento cuando comenté la serie hablamos de los relatos y te dije que te pasaría los cinco volúmenes de relatos cortos de Philip K. Dick pero no recuerdo que lo hiciera. Lo hice? Todavía los quieres?
A mi la serie me defraudó bastante, hacen lo que quieren con los relatos, incluso alguno sólo comparte el título con él. Una pena.
Un saludo. :brindis:
josepzin
15/10/2020, 13:48
Clasicazo. Hay una versión moderna en formato miniserie de 6 capítulos.
He visto que existe pero me dijeron que no es muy allá... igual cuando termine la original quizás le de un vistazo a ver que tal, pero en general con las que hice eso no me fue bien, por poner ejemplos: Farenheit 451 o esta otra de Crichton que estan en un bunker con un virus caido del espacio... la pelicula antigua es mirable y la version nueva la quité a la media hora.
Viendo tu post, ahora recuerdo que en su momento cuando comenté la serie hablamos de los relatos y te dije que te pasaría los cinco volúmenes de relatos cortos de Philip K. Dick pero no recuerdo que lo hiciera. Lo hice? Todavía los quieres?
La verdad es que no estoy seguro si me los pasaste... de todos modos ahora los he conseguido.
A mi la serie me defraudó bastante, hacen lo que quieren con los relatos, incluso alguno sólo comparte el título con él. Una pena.
Me imagino que si, lo normal... :P
A pesar de todo estos capitulos me gustaron bastante, tienen un toque especial.
Ya leeré los cuentos a ver que tal, por esas cosas de la vida no soy un lector de Dick, creo que nunca me llegó un libro suyo, solo he leído el de las ovejas electronicas y no podía dejar de compararlo con la película, que es una enormidad.
josepzin
15/10/2020, 13:50
"de todos modos ahora los he conseguido."
Digo, que he conseguido los relatos de la serie, no esos volumenes de cuentos! si los tienes a mano se engrandesen :P
blindrulo
15/10/2020, 17:53
"de todos modos ahora los he conseguido."
Digo, que he conseguido los relatos de la serie, no esos volumenes de cuentos! si los tienes a mano se engrandesen :P
Hecho ahora mismo te los paso.
Un saludo. :brindis:
EDIT.: Tienes un m.p.
josepzin
17/10/2020, 05:51
El fantástico Sr. Zorro
¡¡Muy buena!!
http://pics.filmaffinity.com/El_fant_stico_Sr_Zorro-975530423-large.jpg
Pues yo he visto "Un Hombre Lobo Americano en Londres", de John Landis.
https://pics.filmaffinity.com/Un_hombre_lobo_americano_en_Londres-275128162-large.jpg
Que es muy parecida a "El beso de la mujer pantera (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1872891&highlight=#post1872891)", pero con menos sensualidad, mucha más sangre y algo de humor.
La dificultad para clasificarla creo que queda bien reflejada en los carteles usados en el mundo. Por ejemplo, EEUU: un lobo descuartizando gente! Cuidado que salpica!
https://pics.filmaffinity.com/Un_hombre_lobo_americano_en_Londres-697959379-large.jpg
Y el usado en Japón (sexo travieso en londres!)
https://pics.filmaffinity.com/Un_hombre_lobo_americano_en_Londres-364252861-large.jpg
Y es la misma película, eh. Vamos, que es una mezcla de comedia de adolescentes y terror sangriento. El monstruo es obviamente un hombre lobo, y el alivio cómico es menos obviamente un zombie. Parece que Landis la escribió cuando tenía 16 años y él mismo dijo "por entonces yo iba desesperado por el sexo y eso nota en cada escena". La comedia es muy ochentera. La película de la Pantera es muchísimo más adulta, sensual y sexual y, en comparación esta, las escenas cómico-festivas se podría ver con niños... si no fuese por los grandes litros de sangre, cuerpos destrozados y cabezas volando que aparecen constantemente durante las escenas de terror.
Y tiene la transformación a lobo más espectacular, horrible, angustiante, dolorosa, hipnotizante, asombrosa y peor doblada de la historia del cine. En serio, si tenéis que ver algo, que sea esta transformación. 2 minutos de puro maquillaje, nada de CGI, y te quedas lelo pensando cómo narices la habrán hecho. La transformación es muy espectacular.
El resto, bueno, visible si es por la noche de un día normal. No un día grande, solo un día normal. El final me resulta especialmente decepcionante porque acaba muy
fbustamante
20/10/2020, 15:03
Lo único que recuerdo de la película es la transformación.Me dejó impactado.
Ríete tú de la de Michael Jackson.
Oh, es que a Michael Jackson también le dejó impactado. Por eso dijo "yo quiero a esta gente para mi vídeo". "Thriller" está dirigido también por John Landis con el mismo equipo de efectos especiales.
Lo único que recuerdo de la película es la transformación.Me dejó impactado.
Ríete tú de la de Michael Jackson.
Me too,
La vi de chaval y me costó volver a verla.
josepzin
24/10/2020, 01:59
Pesadilla antes de Navidad
Yo én extasis con cada toma, diálogo y canción mientras que la cría del infierno y su madre quejándose... que cantan mucho, que esto o que aquello. Pu7a gente de mi3rda....
https://www.youtube.com/watch?v=nr4akxOSnO4
https://www.youtube.com/watch?v=XMHNaQCjEsc
https://pics.filmaffinity.com/the_nightmare_before_christmas-136057718-large.jpg
-----Actualizado-----
Anastasia
https://pics.filmaffinity.com/anastasia-307761061-large.jpg
-----Actualizado-----
https://www.youtube.com/watch?v=nr4akxOSnO4
Supongo que esta es la versión latina, aquí yo siempre consigo los doblajes de Hispañistán.
https://www.youtube.com/watch?v=3AkcLdgyJ7Q
Había hecho la promesa de verla antes de este Halloween, lleva en mi disco duro más de 10 años.
Me queda una semana para verla.
Nunca me ha gustado Pesadilla Antes de Navidad.
La veo, técnicamente soberbia, no me parece aburrida, pero no comparto el entusiasmo de la gente.
Aunque no la dirija Tim Burton, le tengo bastante manía a su imaginería y siempre me ha parecido una pelicula sobrevalorada. De hecho me gusta bastante mas LA novia Cadaver por ejemplo. Y del mismo director, Los mundos de Coraline, mucho mejor que esta Pesadilla...
slaudos
josepzin
24/10/2020, 13:39
De hecho me gusta bastante mas LA novia Cadaver por ejemplo. Y del mismo director, Los mundos de Coraline, mucho mejor que esta Pesadilla...
Probablemente sea una cuestión de evolución, "La novia cadaver" tiene un aire a esta y Coraline probablemente es la más redonda de las 3, pero Pesadilla antes de Navidad vista en el momento justo quizás es la que más pegó por ser la primera.
O quizás estoy diciendo chorradas... :P
De estas tres para mí la preferida es Pesadilla, aunque no sabría decir por qué. La sigo visitando en sus varias versiones y su banda sonora es una de las constantes en el móvil. De La novia cadáver honestamente no recuerdo apenas nada, ha tenido muy poca influencia en mi vida cultural. Coraline sí que tengo muy buen recuerdo pero de sus tres versiones (libro, cómic y película) es con el cómic con quien mejor llegué a resonar. Reconozco que la película es estéticamente hermosísima, la tengo para ver de nuevo alguna vez.
Pesadilla es principalmente un musical y eso es un género que a mucha gente se le atraganta.
No sé si conocéis el "Nightmare Revisited" (https://en.wikipedia.org/wiki/Nightmare_Revisited), que es un disco con versiones mucho más rockeras y experimentales de las canciones. Por ejemplo, esta es la versión de esa "Sally's Song" que habéis puesto, de Amy Lee:
https://www.youtube.com/watch?v=RQj2iOEx-V8
En ese disco, el tema inicial "This is Halloween" es una potentísima versión de Marilyn Manson.
Yo he visto dos comedias clásicas.
La primera es Charada, que ya vi de chico cuando me dio la fiebre hitchcockiana pero no recordaba nada.
https://www.filmmusicsite.com/images/news/original/news_7938.jpg
¿Recordáis ese episodio de los Simpsons en el que el abuelo formó parte de un escuadrón de la segunda guerra mundial que roba unos cuadros, y el último vivo se queda con ellos? El episodio de los Simpsons parece que está basado en realidad en un cómic y el cómic en otras historias y si seguís para atrás es muy posible que encontréis un ancestro común entre ese episodio y Charada.
Los chistes de la primera mitad son amenos. La escena en el funeral cuando la gente va entrando y probando a ver si el muerto está realmente muerto es muy divertida. Pero la segunda mitad ya es más del gusto de aquella época que del mío. Lo pongo en spoiler por si os apetece, aunque la película va de esto y esas flechas dando vueltas en el cartel lo anuncian.
Cary Grant al principio es un inocente que se encuentra con Audrey Hepburn por casualidad, luego descubres que está en tratos con los malos, luego ves cómo engaña a los malos, luego no es tampoco bueno sino un ladrón que va a por el dinero, luego yameperdí, luego mirayoquesé.
Es entretenida, el humor es inteligente, la trama se entrama demasiado para sorprender pero acaban siendo tantos cambios que ya no sorprenden. Me encanta el papel de Audrey Hepburn y Cary Grant hace el papel de galán de sus últimos años. Yo prefiero sus papeles en los 40 porque eran más originales, pero para gustos... La película en sí podría pasar perfectamente por una película del Hitchcock pero con un humor diferente, más americano, más directo.
Digamos que un 7.
La otra ha sido un agradable descubrimiento porque no la conocía, qué inculto soy. "Ocho sentencias de muerte"
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71X5A8B1sQL._SY445_.jpg
Me ha parecido divertidísima. Louis D'Ascoyne Mazzini, doceavo en la línea de sucesión del ducado de Chalfont, decide por venganza conseguir ese ducado aunque tenga que llevarse por delante a sus parientes. Una serie de accidentes y enfermedades le ayudan así que solo le quedan 8 a los que mata poco a poco de las maneras más divertidas. Me han encantado muchas de las escenas: el cazador que pone trampas para hombres "que le roban la caza", el fotógrafo que esconde el whisky entre los botes de revelado, el cura gangoso... Es todo humor negro y muy inglés, mucha crítica social, mucho moral laxa, el guion lo podría haber escrito Oscar Wilde. De hecho lo he buscado para asegurarme que no fuese alguna obra de Wilde. Y Alec Guinness haciendo nosecuántos papeles. La mitad de los personajes son él disfrazado. Me ha parecido realmente divertida y muy recomendable.
Venga, un 9 para esta.
He visto The Dark Crystal (Cristal Oscuro), la peli original. Una de aventuras de Jim Henson con un tono un poco más macabro que las pelis para niños actuales. Hicieron una serie precuela en Netflix el año pasado que quiero ver.
53931
Y ayer vi Airbag, que no se por qué la confundía con Año Mariano
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/53/Airbag_poster.jpg
josepzin
25/10/2020, 11:28
La otra ha sido un agradable descubrimiento porque no la conocía, qué inculto soy. "Ocho sentencias de muerte"
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71X5A8B1sQL._SY445_.jpg
Me ha parecido divertidísima. Louis D'Ascoyne Mazzini, doceavo en la línea de sucesión del ducado de Chalfont, decide por venganza conseguir ese ducado aunque tenga que llevarse por delante a sus parientes. Una serie de accidentes y enfermedades le ayudan así que solo le quedan 8 a los que mata poco a poco de las maneras más divertidas. Me han encantado muchas de las escenas: el cazador que pone trampas para hombres "que le roban la caza", el fotógrafo que esconde el whisky entre los botes de revelado, el cura gangoso... Es todo humor negro y muy inglés, mucha crítica social, mucho moral laxa, el guion lo podría haber escrito Oscar Wilde. De hecho lo he buscado para asegurarme que no fuese alguna obra de Wilde. Y Alec Guinness haciendo nosecuántos papeles. La mitad de los personajes son él disfrazado. Me ha parecido realmente divertida y muy recomendable.
Venga, un 9 para esta.
Me dieron ganas de verla, apuntada!
-----Actualizado-----
He visto The Dark Crystal (Cristal Oscuro), la peli original. Una de aventuras de Jim Henson con un tono un poco más macabro que las pelis para niños actuales. Hicieron una serie precuela en Netflix el año pasado que quiero ver.
53931
Es muy buena la película!!! yo la vi en su época (mas o menos) y obviamente impresiona más que ahora, con todo el avance en 3D que hubo, pero igual es una película con mucha personalidad.
-----Actualizado-----
La tengo descargada para verla con la pequeña Satan, pero con lo blandengue que es no sé si se asustará...
josepzin
25/10/2020, 13:02
Anoche nosotros vimos Ratchet & Clank
Para pasar el rato...
http://2.bp.blogspot.com/-I2k3RyVnyWA/U3jMCFewcII/AAAAAAAAAUE/4mg1N7vAJe4/s1600/Ratchet_Clank_movie_poster_pose.jpg
blindrulo
25/10/2020, 13:45
Yo he visto dos comedias clásicas.
La primera es Charada, que ya vi de chico cuando me dio la fiebre hitchcockiana pero no recordaba nada.
Clasicazo. La he visto varias veces. Pero... no es de Hitchcock. xDD
He visto The Dark Crystal (Cristal Oscuro), la peli original. Una de aventuras de Jim Henson con un tono un poco más macabro que las pelis para niños actuales. Hicieron una serie precuela en Netflix el año pasado que quiero ver.
La tengo pendiente desde hace años.
Y ayer vi Airbag, que no se por qué la confundía con Año Mariano
Porque las dos son igual de malas?
Un saludo. :brindis:
Clasicazo. La he visto varias veces. Pero... no es de Hitchcock. xDD
La tengo pendiente desde hace años.
Porque las dos son igual de malas?
Un saludo. :brindis:
A mi airbag si me gusto, es una pelicula mala buena
Airbag es un peliculón.
Año mariano es un pasa ratos.
Clasicazo. La he visto varias veces. Pero... no es de Hitchcock. xDD
¡Ya! Pero le da un aire. Cuando dentro de 500 años hayan perdido la base de datos de imdb y el botón de "saltar introducción" se haya hecho legalmente obligatorio, seguro que los museos de cine se la asignan a Hitchcock.
- The Dark Crystal (Cristal Oscuro): se me hizo difícil de ver hace unos meses. Es verdad que es cine de niños del que ya no se hace, pero la historia es muy macabra y los malos son muy malos. Ahora ya aceptamos que "ser malo" solo es cuestión de perspectiva, que el otro lado simplemente tienen sus propios y legítimos objetivos. Esa perspectiva la tenemos por ejemplo en las películas de Studio Ghibli: no hay malos (excepto en la olvidable Terramar) sino gente con intereses diferentes y "el héroe" en realidad es un experto en resolución de conflictos que acaba llegando a un acuerdo que aceptan todas las partes.
- Airbag y Año Mariano. Ambas son comedias muy similares para hacer reír sin ninguna pretensión adicional, ni mensaje, ni técnica. La diferencia es que Airbag lo consigue y Año Mariano no. Pero ninguna de las dos son películas para aprender nada, creo yo, así que ninguna de las dos están entre las que volvería a ver adrede. Sus herederas si es que podemos llamarlas así son las de "Ocho apellidos...", con un humor basado igualmente en estereotipos pero mucho más blanco, para todos los públicos y creo que tienen mejor técnica. Y también las decenas de otras películas de "Carmen Machi haciendo cosas", ya con humor blanquísimo incluso cuando hace de madame de prostíbulo. Cualquier de ellas es más agradable de ver, en mi estricta opinión personal.
Es muy buena la película!!! yo la vi en su época (mas o menos) y obviamente impresiona más que ahora, con todo el avance en 3D que hubo, pero igual es una película con mucha personalidad.A mi me impresiona bastante aún porque no me imagino el trabajo de hacer marionetas tan complejas, y luego manejarlas. Más que CGI.
- The Dark Crystal (Cristal Oscuro): se me hizo difícil de ver hace unos meses. Es verdad que es cine de niños del que ya no se hace, pero la historia es muy macabra y los malos son muy malos. Ahora ya aceptamos que "ser malo" solo es cuestión de perspectiva, que el otro lado simplemente tienen sus propios y legítimos objetivos. Esa perspectiva la tenemos por ejemplo en las películas de Studio Ghibli: no hay malos (excepto en la olvidable Terramar) sino gente con intereses diferentes y "el héroe" en realidad es un experto en resolución de conflictos que acaba llegando a un acuerdo que aceptan todas las partes.Creo que los malos de ahora son más estereotípicos aún de los de apuntar y señalar porque no tienen una cualidad buena: son racistas xenofobos machistas contaminadores y de(l) Madrid.
- Airbag y Año Mariano. Ambas son comedias muy similares para hacer reír sin ninguna pretensión adicional, ni mensaje, ni técnica. La diferencia es que Airbag lo consigue y Año Mariano no. Pero ninguna de las dos son películas para aprender nada, creo yo, así que ninguna de las dos están entre las que volvería a ver adrede. Sus herederas si es que podemos llamarlas así son las de "Ocho apellidos...", con un humor basado igualmente en estereotipos pero mucho más blanco, para todos los públicos y creo que tienen mejor técnica. Y también las decenas de otras películas de "Carmen Machi haciendo cosas", ya con humor blanquísimo incluso cuando hace de madame de prostíbulo. Cualquier de ellas es más agradable de ver, en mi estricta opinión personal.Te tomo la palabra porque si que me estaba planteando seguir viendo otras pelis de humor españolas de la época, que entre las que no vi, las que vi a medias, las que era demasiado jóven para entender, y las que no me acuerdo...a saber cuál merece la pena. Las de Fesser tipo P.Tinto y Mortadelo las recuerdo decentes, dentro de su estilo. Y habrá alguna de Segura o Alex de la Iglesia que toque también.
Ocho apellidos me pilló ya fuera de España, asi que la añadiré a la lista de por ver.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.