PDA

Ver la versión completa : Cosas que vi estos días (peliculas, series, comics, libros, etc)



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 [27] 28 29 30 31 32 33

josepzin
05/01/2023, 12:39
Son dos historias, mas o menos cortas. Las dos son del espacio, la primera (A lo marciano) me gustó mucho más que la segunda, que tampoco está mal.

blindrulo
05/01/2023, 15:06
Yo vi hace un par de semanas Cazafantasmas 2... y la aguanté simplemente por no buscar otra cosa. Esta sí que tiene esos gags sexuales que dices, el malo es muy plano y nada interesante, las situaciones no creo que pasen el filtro de la modernidad y la historia es muy simplona.


La dos en su momento tampoco me pareció gran cosa, con muy poco del "hipe" de la anterior. Entretenida pero poco más, el malvado Vigo el cárpato no está mal pero no se puede comparar con Gozer el gozeriano.


De acuerdo con vustros comentarios. Pero todo eso se debe a que sigue le mismo esquemad e la cinta anterior: malo maloso, personaje histriónico poseido, etc. y eso hacer que pierda la gracia de verlo por primera vez. Por ello mi queja en la tercera parte de que volvieran a repetir otra vez los mismos esquemas, y en este caso copiados casi milimétricamente a la primera parte. Una cosa es relacionarla con los hechos acontecidos en el pasado y otra hacer un remake encubierto de la primera cinta tal y como hicicieron también con Tron Legacy.

Por otro lado, no lo comente en mi crítica pero me molestó bastante que todos los personajes masculinos parecen medio monguer mientras que los personajes son lo más top. Es necesario eso? No pueden ser todos normales?

Un saludo. :brindis:

Drumpi
05/01/2023, 16:58
Entonces, si la segunda no es tan buena, y todo por culpa del guión, que se repite, la de Evolution, que podría ser la heredera espiritual de la saga os tuvo que parecer horrible :D

https://pics.filmaffinity.com/evolution-621971388-large.jpg

wolf_noir
06/01/2023, 10:23
Son dos historias, mas o menos cortas. Las dos son del espacio, la primera (A lo marciano) me gustó mucho más que la segunda, que tampoco está mal.

Reportado por spoiler xD :lol:

josepzin
06/01/2023, 12:21
Reportado por spoiler xD :lol:

Reportado por no diferenciar un spoiler de una opinión!

Luego de llevar un tiempo preparando a mi cría ("Mi nombre es Iñigo Montoya..." y otras bromas) anoche finalmente vimos la película.

La princesa prometida

Yo creo que debe ser la 2º o 3º vez que la veo, y es de esas películas que se disfrutan más que la primer vez. Que película mas encantadora, que bien dosificados los distintos momentos.
Mi hija está en ese momento que cuando ve "besos" le da asco y empieza "Buajjj! Ajjjj!", basicamente lo mismo que el niño de la película, asi que se sintió identificada enseguida, y luego traicionada al final :D

https://pics.filmaffinity.com/the_princess_bride-741508250-large.jpg

blindrulo
06/01/2023, 16:37
Entonces, si la segunda no es tan buena, y todo por culpa del guión, que se repite, la de Evolution, que podría ser la heredera espiritual de la saga os tuvo que parecer horrible :D

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fevolution-621971388-large.jpg

Es que la peli es mala. No me jodas.


Reportado por no diferenciar un spoiler de una opinión!

Luego de llevar un tiempo preparando a mi cría ("Mi nombre es Iñigo Montoya..." y otras bromas) anoche finalmente vimos la película.

La princesa prometida

Yo creo que debe ser la 2º o 3º vez que la veo, y es de esas películas que se disfrutan más que la primer vez. Que película mas encantadora, que bien dosificados los distintos momentos.
Mi hija está en ese momento que cuando ve "besos" le da asco y empieza "Buajjj! Ajjjj!", basicamente lo mismo que el niño de la película, asi que se sintió identificada enseguida, y luego traicionada al final :D

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fthe_princess_bride-741508250-large.jpg

Ahora a leerse la novela. Son casi iguales.

Un saludo. :brindis:

josepzin
06/01/2023, 22:52
Ahora a leerse la novela. Son casi iguales.

Ya lo tengo a mano, al principio explica la historia de la película, o sea de la historia y de como la hicieron, es muy interesante. Ya lo leeré.

blindrulo
07/01/2023, 13:58
Ya lo tengo a mano, al principio explica la historia de la película, o sea de la historia y de como la hicieron, es muy interesante. Ya lo leeré.

Esta muy bien porque el autor se inventa una historia sobre la novela y que el autor en realidad es otro y tal. No cuento más por no destripar.

Un saludo. :brindis:

chipan
07/01/2023, 20:51
Visto el primer episodio del anime de Nier:Automata. De momento bien, muy fiel a la historia dal juego, tiene bastante 3D mierder pero se le perdona, en parte porque hay mucho robot y artilúgio mecánico al que no le sienta mal el 3D y en parte tambien porque al menos los primeros planos de 2B y 9S están dibujados en 2D (no todos pero la mayoría). Pinta bien por el momento.

Drumpi
09/01/2023, 15:42
Por recomendación de un familiar, vi "todo, en todas partes, a la vez".

https://pics.filmaffinity.com/everything_everywhere_all_at_once-245462960-large.jpg

Claro, cuando te la venden como "la mejor película del multiverso jamás creada", y tienes actores de renombre como Michelle Yeoh ("memorias de una geisha"), Jamie Lee Curtis ("mentiras arriesgadas"), Jonathan Ke Quan ("Indiana Jones y el Templo Maldito", "los Goonies"), o James Hong (que lleva desde 1955 haciendo películas), pues dices que hay que verla...
Pero cuando te la ponen en la sección "independiente" de Movistar+, y ves que parece una comedia china... ya la cosa empieza a descarrilar :lol:

A ver, la peli es una ida de olla total. No conviene verla en plan serio... o al menos no lo intentaría, porque más de uno pensaría que se necesitaría beber algún trago de más antes de intentarlo. Dura 2 horas, y hasta que te explican el argumento y todas las reglas que rigen este univers.... perdón, multiverso, pasa media película.
Sin entrar en mucho detalle, la prota dirige una lavandería junto a su marido y su hija, y por avatares del destino, es la elegida capaz de detener una entidad que pretende destruir el multiverso. Ella es de las pocas que puede "conectar" con sus otros yo de universos paralelos sin necesidad de aparatos (sólo haciendo cosas absurdas que a veces dan vergüenza ajena ^^U), y controlarlas o adquirir sus habilidades.

A partir de ahí, la peli es medio comedia, medio peli de acción, todo con un estilo muy chino... como las pelis del Jackie Chan.

Sobre la historia en sí, no lo termino de tener muy claro. No sé si es una genialidad o que le he dado demasiadas vueltas, pero parece que va sobre diversos problemas familiares, o sobre el funcionamiento del multiverso y cómo nos condiciona, o cómo somos en diferentes líneas temporales según nuestras decisiones... o todo a la vez :D
Ni siquiera os puedo recomendar verla o no. Si hace clic con vosotros, es divertida. Si no, pues no os va a gustar. Para mi ha habido ratos demasiado absurdos, pero en general no me ha disgustado. Tampoco me ha emocionado porque tiene mucha idiosincracia de las pelis chinas, y es un ritmo que no me termina de encajar, pero como pelis que traten bien el multiverso hay pocas, si os la tomáis a cachondeo, os puede gustar.

Avisaos estáis.

josepzin
09/01/2023, 15:49
Jajjajaa opino lo mismo, tu comentario explica muy bien lo que me pasó con esta película.

Hay momentos que pueden generar un trauma :D La dimensión de las salchichas por ejemplo o las distintas formas de conectar con los multiversos... oh por dios...

juanvvc
09/01/2023, 16:25
Parece claramente "inspirada" en las películas de Stephen Chow, ¿no?

chipan
10/01/2023, 08:16
Todo el mundo sabe que para viajar entre universos necesitas una pistola de portales, y por cierto, nunca vayais al universo c-137

Drumpi
10/01/2023, 10:14
Sí, pero una pistola de portales de la marca Sony, como pilles una de Valve, sólo te puedes mover en el mismo universo.
Además, las de Sony tienen menos resolución y apenas hay stock, por eso es mejor de la marca Valve, u Oculus... bueno, Meta :awesome:

josepzin
13/01/2023, 04:15
Avatar: El sentido del agua

Sabía que no iba a gustarme tanto como la primera, pero no pensé que iba a gustarme tanto menos... De todos modos intuyo que la mayoría de la gente de la sala salió conforme, pero yo la verdad es que no, son mas de 3 horas de las cuales hay demasiado relleno, esta vez en vez de indios mohicanos todo transcurre entre las gentes de hawuai (creo), con sus tatuajes, rasgos, costumbres y tal. Visualmente muy bien, eso se disfruta. Me parece que la historia tiene muchísimo menos, espero que la tercera termine de "arrancar", porque esta empieza bien pero deja lo mas interesante ahí en pausa y se centra en una historia que me interesó lo justo.

Vamos, que toda la familia se muda a las islas del pacífico, donde viven unos navis hawiainos, ahora son maravillas del océano en vez de la selva, tienen problemas de integración y el tema central de la película es que el malo quiere cazar a la familia Sully, como si de ello dependiera el destino del planeta... una cacería que para mi no tenía ningún sentido.
Ha, y también hay barcos balleneros.
Yo pensé que iría mas en la dirección del inicio: el regreso de los humanos a Pandora, con todo el poder de la tecnología para reconquistar el planeta, pero la historia enseguida se va para otro lado y se convierte en otra cosa, mostrar el mundo de los navis acuáticos y la pelea entre los malos y la familia Sully. Me sabió a poquísimo y mas teniendo en cuenta ese regreso de los terrestres a lo bestia.

Los protagonistas principales son la generación mas joven, asi que obviamente la película está orientada a los mas chicos, en ese sentido seguro triunfaron, yo no era su público objetivo.

Leo las críticas y creo que vieron otra película distinta a la que vi yo o esos que comentan son todos jóvenos :P :D https://www.filmaffinity.com/es/pro-reviews.php?movie-id=899895

https://pics.filmaffinity.com/avatar_the_way_of_water-722646748-mmed.jpg

-----Actualizado-----

Leyendo en la wikipedia:


Controversias
Activistas de pueblos indígenas americanos acusaron a la película de Apropiación Cultural.149​

Madremia... esas cabecitas.

Drumpi
13/01/2023, 10:56
Creo que son samoanos, pero bueno :D

Lo de la venganza es una de las historias que han mezclado. Tienes por un lado la importancia de la familia, la decisión moral entre familia y la causa, la típica historia de instituto con los chicos nuevos, los abusones, la friki y demás, y no nos olvidemos de la relación padre/hijo que aflora entre el malo y el hijo de tarzán, que supongo que explotarán del todo en la tercera parte, junto a la trama de la hija de Eiwa.

Pero sí, la crítica está siendo bastante positiva, pese a la decepción del argumento de la primera. Tampoco es que los argumentos de esta sean demasiado originales (pocas lo son), y tienen diálogos que hemos oído mil veces desde los 80. Pero entre eso y plagiar descaradamente una única película, prefiero esto.
Sí que es verdad que es una peli más contenida, no es la marabunta de soldados que cabía esperar, pero oye, que dice el señor Camarón que quiere concluir la saga con tres películas más, pero que como el estudio sólo le permite hacer una, la próxima va a durar 9 horas... ¿Alguien se acuerda cuando en la primera peli de "el Señor de los Anillos", los cines hacían una pausa en medio porque 2h y media de película era muy larga? :D

-----Actualizado-----

En cuanto a lo de apropiación cultural... Bueno, no me sorprende ya, desde que "cancelaron" a una streamer de Animal Crossing por confundir los moños afro por moños normales. Sí, la acusaron de apropiación cultural también.

josepzin
13/01/2023, 11:27
¿Alguien se acuerda cuando en la primera peli de "el Señor de los Anillos", los cines hacían una pausa en medio porque 2h y media de película era muy larga? :D

Yo aproveché que empezaba una de esas clásicas escenas chorrada de adolescentes que se desafían para ir al aseo :P
En mi fila había una familia entera de críos que se levantaron 20 veces :D :D

Me llama la atención las buenas críticas, no sé si será por "los valores familiares", o lo bien filmada que está o quizás porque la historia es correcta (aunque mil veces vista).

Seguro que soy yo que estoy hecho un viejo :P

juanvvc
13/01/2023, 11:50
¿Alguien se acuerda cuando en la primera peli de "el Señor de los Anillos", los cines hacían una pausa en medio porque 2h y media de película era muy larga? :D

Yo me acuerdo de cuando todas las películas en cine, sin excepción e independientemente de su duración, tenían un intermedio a mitad que obviamente estaba para que comprases más palomitas. Bueno, y para que el cinero pudiese cambiar el rollo.

fbustamante
14/01/2023, 09:39
Por recomendación de un familiar, vi "todo, en todas partes, a la vez".

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Feverything_everywhere_all_at_once-245462960-large.jpg



Vista ayer con mi mayor.

Hace tiempo que no me reía tanto con una peli. :lol:

Tiene montones de alusiones a otras películas/géneros de películas. (He visto mucho cine de 'karate' en mi infancia).

Te la puedes tomar en serio, pero como yo ya estaba avisado por Drumpi, me la tomé en broma y me lo pasé muy bien.

Decae un poco en algunos actos pero en general es 'risas' y 'tortas' a mansalva.

Para mí, lo del multiverso es una excusa para poner todas la paridas que se les ocurre. XD

blindrulo
14/01/2023, 13:31
Avatar: El sentido del agua

Leyendo en la wikipedia:

Activistas de pueblos indígenas americanos acusaron a la película de Apropiación Cultural.149​

Madremia... esas cabecitas.

El que ha escrito eso en la wikipedia ha escuchado ruido y ha dicho ****! un concierto!. No tiene nada que ver con eso. La queja, explicada de forma muy simplista, viene porque en la peli se plasma una vez más la idea de que sea un "hombre blanco" el que salve a los"indígenas" como si los "indígenas" no fuesen capaces de soucionar sus propios problemas y necesiten que venga alguien ayudarles porque "los blancos" son más listos que ellos.


¿Alguien se acuerda cuando en la primera peli de "el Señor de los Anillos", los cines hacían una pausa en medio porque 2h y media de película era muy larga? :D


Eran 3 horas. Creo que fue la primera en llegar a ese metraje y desde entonces el cine va en declive. Cuando antes te hacian cintas de 90 minutos, algunas 2 horas, era tiempo suficiente para contar lo que contar, iban al grano. Pero ahora meten mierda y más mierda para llegar al mínimo estándar actual de 2 horas y media porque claro una cinta de 90 minutos por 10 pavos la entrada..., pero si la ampliamos con relleno insustancial hasta los 120 o 140 minutos pues oye ya lo justficamos.

Un saludo. :brindis:

tognin
14/01/2023, 14:44
... dice el señor Camarón que quiere concluir la saga con tres películas más, pero que como el estudio sólo le permite hacer una, la próxima va a durar 9 horas... ¿Alguien se acuerda cuando en la primera peli de "el Señor de los Anillos", los cines hacían una pausa en medio porque 2h y media de película era muy larga? :D



No es así en realidad. Le dejarán hacer las 5 películas, ya que estaban a expensas de la pasta que hiciese esta.
Lo de las 9 horas es un montaje previo sobre el cual se van a hacer los efectos especiales, la negativa de la productora viene por qué dicen que haga un montaje contenido para no pagar 9 horas de efectos especiales pero Cameron quiere las 9 horas y luego ponerse a recortar.

juanvvc
14/01/2023, 15:01
(El Señor del los Anillos) Eran 3 horas. Creo que fue la primera en llegar a ese metraje y desde entonces el cine va en declive.

En el top 25 de películas más largas ( https://www.imdb.com/list/ls059554016/ ), El Señor de los Anillos es la octava y la única del siglo XXI antes de la posición 20.

Otra cosa es que ves Ben Hur o La milla verde o Los Siete Samurais o Lo que el viento se llevó o El Padrino y no te da la impresión de ser tan larguísimas porque no tenían rellenos, como dices. Bueno, eso y porque sin duda descansabas a mitad.

(Creo que el top 25 de IMDB es "las 25 con mejor puntuación de más de 3 horas". Wikipedia tiene otra lista de películas largas absolutas sin entrar en su calidad. La más larga registrada son 35 días de película)

blindrulo
14/01/2023, 16:28
En el top 25 de películas más largas ( https://www.imdb.com/list/ls059554016/ ), El Señor de los Anillos es la octava y la única del siglo XXI antes de la posición 20.

Otra cosa es que ves Ben Hur o La milla verde o Los Siete Samurais o Lo que el viento se llevó o El Padrino y no te da la impresión de ser tan larguísimas porque no tenían rellenos, como dices. Bueno, eso y porque sin duda descansabas a mitad.

(Creo que el top 25 de IMDB es "las 25 con mejor puntuación de más de 3 horas". Wikipedia tiene otra lista de películas largas absolutas sin entrar en su calidad. La más larga registrada son 35 días de película)


Tienes toda la razón pero eran excepciones y como digo ahora la norma es que duren como mínimo 2h.

Un saludo. :brindis:

Drumpi
16/01/2023, 11:01
¿EsdlA eran 3h? Creía recordar que esas eran las siguientes, que la primera eran 2h y media, y 3h con el metraje extendido.

De todas formas, con el tiempo, las películas son cada vez más largas, supongo que por lo mismo que los videojuegos: si no tienen más contenido, parece que no pueden justificar el aumento de precio, o que no merece la pena gastarse el dinero.
Supongo que lo que dicen es cierto: cuando escribas una historia, redúcela a la mitad, y cuando estés a punto de enseñarla en público, redúcela de nuevo. Pero he conocido a algunos cinéfilos y gente de audiovisuales que piensan que ese "relleno" no es más que "construcción de personajes", que es importante conocer su vida o cómo piensan, o cómo reaccionan a distintas situaciones, para saber quienes son y por qué tiene importancia las decisiones que toman.

Esto puede dar para un hilo en sí mismo, así que ya decidís vosotros :D Tarantino es uno de los que más relleno mete a sus películas, y sin embargo, a la gente le encanta :D

josepzin
18/01/2023, 12:40
Me quedo con 3 películas de la lista, de las que no vi:
- Robinson Crusoe en Marte
- El planeta de los vampiros
- Un viaje a Venus (The SIlent Star)

Las otras las vi a todas, excepto Barbarella: 2001, Planet of Storms, The Phantom Planet.

The 7 Best Space Movies of the 1960s - OldFutures

https://www.youtube.com/watch?v=LrCF5GuQx7k&ab_channel=OldFuturesVideo

josepzin
20/01/2023, 13:24
El dragón de papá

¡Preciosa película! tanto a nivel visual como sus personajes y música. Muy lejos de tantas cosas comerciales que se publican actualmente.

https://pics.filmaffinity.com/my_father_s_dragon-686677055-large.jpg

josepzin
20/01/2023, 17:27
Hace tiempo puse por aquí que leí Bóvedas de Acero y luego El Sol Desnudo, de Asimov, ambos están dentro de la saga Fundación y ambos son de los primeros libros de CF que leí en mi vida.
Luego me fueron llegando de forma desordenada algún otro de esa saga pero solo tengo un lejano recuerdo.
Hace no mucho leí los 3 (¿o 4?) de Fundación, pero sigo sin tener el panorama total.

Así que me he decidido a leer la saga completa.

Ahora terminé Los robots del amanecer, quizás la leí hace 30 años atrás, o quizás no. En todo caso en general me gustó muchísimo y el giro final es muuuy bueno. También me sorprendió el contenido sexual que tiene la historia.

Próximo: Robots e Imperio.

https://1.bp.blogspot.com/-ft1V8Syd_No/UxNDS-t7PAI/AAAAAAAABqQ/_feolBoL3AA/s1600/los+robots+del+amanecer+isaac+asimov+portada.jpg

juanvvc
21/01/2023, 02:52
De la saga de robots, este del amanecer es el que más me gusta y además es un buen punto para empezar a leer por orden todas las demás historias. Ya sabes que Asimov metió todas sus novelas en el mismo universo, una detrás de la otra, e iba rellenando huecos con una nueva novela. Es decir, que puedes empezar a leer aquí las novelas por orden hasta el final de la fundación.

Sobre Fundación, los que menos me gustan son "el núcleo duro de la trilogía" excepto la historia de El Mulo. En cambio, tanto las precuelas como las secuelas directas las he leído varias veces.

De Asimov me gusta todo lo que escribió en los 80. Las cosas anteriores me interesan mucho menos. Por ejemplo, la trilogía original de la Fundación es de los años 50.

blindrulo
21/01/2023, 13:35
¿EsdlA eran 3h? Creía recordar que esas eran las siguientes, que la primera eran 2h y media, y 3h con el metraje extendido.


La comunidad del anillo dura en su versión normal 178 minutos, a dos minutos para las 3 horas y la versión extendida 228 minutos, poco más de 3 h y 45 minutos.

Un saludo. :brindis:

josepzin
21/01/2023, 13:37
Yo me puse a leer todo desde el inicio ¿Bóvedas de acero?, a ver que tal me va. Por ahora bien!

Drumpi
24/01/2023, 17:13
Ayer acabé Star Wars Rebels.
Es una serie de animación, diría que para preadolescentes, ambientada unos años antes del episodio 4. La historia sigue las andanzas de unos cazarecompensas, que forman una familia disfuncional... y los spoilers menores son:

En realidad narra los hechos de unos años antes del episodio 4, hasta los primeros combates de la rebelión, llegando a relatar una misión secreta paralela a la construcción de cierta Estrella.
El grupo, en general, me gusta, con el ladronzuelo al que "adoptan" en el primer episodio, un jedi que abandonó la Orden, una gran piloto, una mandaloriana con un gusto exagerado por expresarse artísticamente, un bicho de una raza que no había visto nunca, que es el músculo del grupo, y un androide que compite en cabezonería con Arturito.
No sé si alguien conoce el "escuadrón Fénix", pero aquí se halla su origen. También hay apariciones de Ashoka Tano, el villano favorito del Episodio 1, y un par de apariciones estelares de Constantino Romero. También se ahonda mucho en el lore de la Fuerza, mostrando templos Jedi y Sith desde dentro, leyendas y misticismos, e incluso seres afines a la fuerza, que no toman partido ni por un lado ni por otro.

Como comento un poco en el spoiler, se ahonda bastante en el lore de la Fuerza. Aunque es bastante infantil, la serie va ganando fuerza y profundidad, sin perder el tono desenfadado para los niños, por lo que sí que lo pueden ver los más pequeños, pero hay mucho contenido para los adultos y fans de la saga. Hay cameos muy buenos, y otros que toman un papel secundario durante parte de la trama, hasta el punto que es muy probable que sea el origen del argumento de parte de la tercera temporada de "el Mandaloriano", o del nuevo spin-off de Asoka.

Ahora he empezado con las Guerras Clon. Los dos primeros capítulos, con el narrador, y la aparición de Asoka como una niña me ha parecido mucho más infantil que Rebels, pero ya iremos viendo, porque tengo entendido que la chicha buena empieza en la tercera temporada.

josepzin
27/01/2023, 14:04
Ayer luego de ver un par de capítulos de Cowboy Bebop, tenía a mano Star Wars Remesa mala y nos pusimos con mi hija a ver el primero. Bueno... no sé, no está mal pero no me convenció mucho.

https://pics.filmaffinity.com/star_wars_the_bad_batch-505851410-large.jpg


Mientras tanto me vi en dos o tres veces esta La guerra del futuro, está bien hecha (efectos y demas) pero es para pasar el rato sin plantearse mucho lo que se ve, de hecho no hay que plantearse nada lo que se ve porque desde mi punto de vista hace bastante agua :P pero es entretenida.

https://pics.filmaffinity.com/warriors_of_future-887043966-large.jpg

josepzin
27/01/2023, 22:39
Encontré Memories (de Otomo) perdida entre las películas archivadas, asi que no me pude resistir a volver a verla. Que maravillosa esa animación pre-ordenador. Y las tres historias son muy buenas.


https://www.youtube.com/watch?v=NTyRMfdDfc8

juanvvc
28/01/2023, 00:41
oh, esta la tengo pendiente y no he tenido la oportunidad porque no la encuentro!

josepzin
28/01/2023, 02:48
Sirvase usted mismo: https://cineclasicodcc.com/_memories-1995-espanol/?cn-reloaded=1

blindrulo
28/01/2023, 13:32
Mientras tanto me vi en dos o tres veces esta La guerra del futuro, está bien hecha (efectos y demas) pero es para pasar el rato sin plantearse mucho lo que se ve, de hecho no hay que plantearse nada lo que se ve porque desde mi punto de vista hace bastante agua :P pero es entretenida.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fwarriors_of_future-887043966-large.jpg

Le ecahré un vistazo a esta. Está en castellano? Tengo pendiente la de La Tierra Errante (Wanderer Earth) (2019) pero no la encuento en ningú sitio en la lengua de Cervantes.

Un saludo. :brindis:

josepzin
28/01/2023, 15:11
Está en castellano?
CIRBASE USTET: tomadivx.net/pelicula/25918/La-guerra-del-futuro



Tengo pendiente la de La Tierra Errante (Wanderer Earth) (2019)
Yo también, a ver si la consigo.


Vista anoche Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion, "continuación" de Puñales por la espalda
Esta nueva película tiene muchos giros y personajes interesantes, me gustó.
https://pics.filmaffinity.com/glass_onion_a_knives_out_mystery-428355632-large.jpg

-----Actualizado-----


Tengo pendiente la de La Tierra Errante (Wanderer Earth) (2019) pero no la encuento en ningú sitio en la lengua de Cervantes.

El título correcto es "The Wandering Earth" y en castellano solo hay páginas con enlaces trampa, en ingles con subtitulos ya la estoy descargando.

Dullyboy
28/01/2023, 17:31
Vista anoche Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion, "continuación" de Puñales por la espalda
Esta nueva película tiene muchos giros y personajes interesantes, me gustó.
https://pics.filmaffinity.com/glass_onion_a_knives_out_mystery-428355632-large.jpg

A mi me pareció bastante ridícula, no se acerca al nivel de la primera.

josepzin
28/01/2023, 21:05
A mi me pareció bastante ridícula,
Por momentos me daba esa sensación, pero luego al terminar de verla me quedó una buena sensación y me dio la impresión que todo cerraba.


no se acerca al nivel de la primera.
Eso, si, la primera es mejor.

blindrulo
29/01/2023, 15:14
Por petición popular:

Los Inmortales II. El desafio (1991) (Edición especial 2004). Antes de hablar de la cinta en sí conviene remarcar que está pelicula tiene más montajes que las revistas del corazón. Ya en su edición para cines podemos encontrar innumerables montajes diferentes según paises: algunos empiezan diciendo ques 1994, otros que es 1999, otros han elimiando algunas de las escenas, otros han mezclado las luchas y en cada fotograma se ve a los personajes con ropas y en sitios diferentes, unas terminan justo cuando el prota destruye el escudo y se ven las estrellas, otras alargan el final y se ve al prota y a la chica paseando al aire libre y mirado al cielo, otras terminan con el prota ascendiedo al cielo y volviendo a su planeta y otras incluso ascendiendo los dos, etc. Todo ello se debío a la falta de dinero por parte de la productra lo que hizo que no se le permitira al director montar la cinta como él quería y que la productora hiciera el montaje como le dió la gana. Por ello, años después el director quizo hacer su propio montaje que fue conocido como la Versión Renegada. En este montaje se remontan las escenas en su orden correcto entre ellas los flashback que se habian puesto todos al inicio y no donde debían ir, se remontan las escenas de lucha, se graban algunas escenas nuevas y se redoblan escenas para eliminar en la medida de lo posible cualquier referencia a otro planteta para hablar de un pasado muy lejano. No obstante el director no termino de estar contento y más tarde hizo unos cuantos retoques nuevos: el escudo pasó a ser azul como estaba pensando desde el principio y añadio algunos CGI para eliminar todo rastro de la nave que sale en los flashback y alguno más. Está nueva y definitiva versión es la conocida como Special Edition y es la que salió en Alta Definición en todos los paises del mundo. Y es la que voy a comentar.

La cinta como he dicho tiene múltiples cambios con respecto a la original dándole más coherencia pero no se puede sacar de donde no hay. Reconozco que me ha parecido menos mala de lo que recordaba. El problema está en que todo el esfuerzo del director por eliminar toda referencia al planeta de procedencia de los inmortales se viene abajo por la cagada cometida en el montaje de los audios para los paises de habla no inglesa. Y es que para estos paises se ha mantenido en la medida de lo posible el doblaje, dejando la pista de audio original para las nuevas escenas, pero no han tenido en cuenta las escenas redobladas, precisamente para eliminar todas las referencias al origen alienigena de los inmortales y por lo tanto seguimos escuchando como condenan a Macleood y Rámirez a ir a la Tierra y algunas referencias en otros diálogos. Por ello recomiendo su visionado en versión original subtitulada. Por mi parte voy a hacer un nuevo remontaje del audio sustituyendo las partes dobladas con esas referencias por el audio original para darle más coherencia a la cinta.

Como curiosidad comentar que mientras hay fans que han hecho nuevos montajes eliminado aún más escenas de la cinta, otros están trabajando con los masters originales para sacar a luz el montaje original en Alta Definición que nunca vió la luz y sólo se puede encontrar en calidad DVD, aunque ahí como comenté en otro hilo también hay enormes diferencias.

Un saludo. :brindis:

josepzin
29/01/2023, 15:38
Yo la recuerdo como la primer película que noté ERRORS GORDOS en el montaje, por ejemplo cerca del final el personaje sale de una escena con una espada y entra en la siguiente con otra distinta!!! esta película fue LA GRAN DECEPCIÓN.

Leyendo ahora que hubo distintos montajes y que el director hizo una versión intentando arreglar las metidas de patas, tendría que verla y confirmar (o no) lo mala que me pareció entonces.

A ver si la encuentro fácil.

blindrulo
29/01/2023, 17:39
Yo la recuerdo como la primer película que noté ERRORS GORDOS en el montaje, por ejemplo cerca del final el personaje sale de una escena con una espada y entra en la siguiente con otra distinta!!! esta película fue LA GRAN DECEPCIÓN.

Leyendo ahora que hubo distintos montajes y que el director hizo una versión intentando arreglar las metidas de patas, tendría que verla y confirmar (o no) lo mala que me pareció entonces.

A ver si la encuentro fácil.

Lo de la espada como dije es porque juntaron dos peleas diferentes en una.
No tendrás robema en encontrar la edición especial porque es la que ahora mismo está para descargar en todas las páginas ya que como digo es la única versión que salío en HD junto a la renegada.

Un saludo. :brindis:

juanin
29/01/2023, 18:21
Por petición popular:

Los Inmortales II. El desafio (1991) (Edición especial 2004). Antes de hablar de la cinta en sí conviene remarcar que está pelicula tiene más montajes que las revistas del corazón. Ya en su edición para cines podemos encontrar innumerables montajes diferentes según paises: algunos empiezan diciendo ques 1994, otros que es 1999, otros han elimiando algunas de las escenas, otros han mezclado las luchas y en cada fotograma se ve a los personajes con ropas y en sitios diferentes, unas terminan justo cuando el prota destruye el escudo y se ven las estrellas, otras alargan el final y se ve al prota y a la chica paseando al aire libre y mirado al cielo, otras terminan con el prota ascendiedo al cielo y volviendo a su planeta y otras incluso ascendiendo los dos, etc. Todo ello se debío a la falta de dinero por parte de la productra lo que hizo que no se le permitira al director montar la cinta como él quería y que la productora hiciera el montaje como le dió la gana. Por ello, años después el director quizo hacer su propio montaje que fue conocido como la Versión Renegada. En este montaje se remontan las escenas en su orden correcto entre ellas los flashback que se habian puesto todos al inicio y no donde debían ir, se remontan las escenas de lucha, se graban algunas escenas nuevas y se redoblan escenas para eliminar en la medida de lo posible cualquier referencia a otro planteta para hablar de un pasado muy lejano. No obstante el director no termino de estar contento y más tarde hizo unos cuantos retoques nuevos: el escudo pasó a ser azul como estaba pensando desde el principio y añadio algunos CGI para eliminar todo rastro de la nave que sale en los flashback y alguno más. Está nueva y definitiva versión es la conocida como Special Edition y es la que salió en Alta Definición en todos los paises del mundo. Y es la que voy a comentar.

La cinta como he dicho tiene múltiples cambios con respecto a la original dándole más coherencia pero no se puede sacar de donde no hay. Reconozco que me ha parecido menos mala de lo que recordaba. El problema está en que todo el esfuerzo del director por eliminar toda referencia al planeta de procedencia de los inmortales se viene abajo por la cagada cometida en el montaje de los audios para los paises de habla no inglesa. Y es que para estos paises se ha mantenido en la medida de lo posible el doblaje, dejando la pista de audio original para las nuevas escenas, pero no han tenido en cuenta las escenas redobladas, precisamente para eliminar todas las referencias al origen alienigena de los inmortales y por lo tanto seguimos escuchando como condenan a Macleood y Rámirez a ir a la Tierra y algunas referencias en otros diálogos. Por ello recomiendo su visionado en versión original subtitulada. Por mi parte voy a hacer un nuevo remontaje del audio sustituyendo las partes dobladas con esas referencias por el audio original para darle más coherencia a la cinta.

Como curiosidad comentar que mientras hay fans que han hecho nuevos montajes eliminado aún más escenas de la cinta, otros están trabajando con los masters originales para sacar a luz el montaje original en Alta Definición que nunca vió la luz y sólo se puede encontrar en calidad DVD, aunque ahí como comenté en otro hilo también hay enormes diferencias.

Un saludo. :brindis:

Buen tocho,

Yo la vi como estreno importante en Canal+ un viernes a las 22:00. Que decepción, me recordó a Bola de Dragón con el origen extraterrestre. Creo que esta no la he visto mas veces.

La del hechicero si la he visto más veces, tiene un argumento clásico de presentación, nudo y desenlace.

Hoy ha probado mi cuñado su mini cadena ochentera con el disco de Live at Wembley y sonaba Who want to libe forever.

¿Cómo pudieron sacar una segunda parte así de mala?

Drumpi
30/01/2023, 13:40
Ayer estuve viendo una que ya han comentado por ahí detrás: Mundo extraño, de Disney.

No entiendo las malas críticas que está cosechando. Es una película de aventuras, infantil, como poco, mediocre, que a poco que seas un poco avispado se ve venir el final desde lejos.
Al menos te explican el trauma del padre para evitar que su hijo se haga explorador, y los diseños son bastante imaginativos, es muy bonita de ver (no de las más bonitas, pero al menos es agradable).
La pega que tiene es el exceso de inclusión, eso es lo que le ha pasado factura. No porque afecte a la trama... de hecho, si el hijo fuera hetero, la familia del mismo color de piel, y el resto de personajes pertenecieran al mismo país, no habría cambiado absolutamente nada de nada (ni siquiera el abuelo se sorprende cuando sabe que su hijo es gay); el problema es que aunque han sido inteligentes a la hora de aplicarlo (por lo de no verse forzado, lo tratan con mucha naturalidad), la gente no lo ha visto así, y las guerras pro-inclusión y anti-inclusión la han puesto en el centro de la batalla y ha pasado que han dejado de ir a verla los que son anti-inclusión, los que están aburridos de la discusión, y los que no se quieren meter en polémicas... lo que suma una inmensa mayoría.
Eso sí, me ha rayado un montón ver en los créditos que hay un apartado de igualdad e inclusión, formado por dos personas ^^U

Y sin embargo, no es mal mensaje a los niños: sobre la caza, la explotación de recursos, incluso de los peligros de aplicar reglas de conservación natural sin tener en cuenta otros factores medioambientales... pero no trata a fondo la parte más complicada del asunto, pasa de puntillas dando una respuesta... Mejor lo explico en el spoiler.

No os perdéis gran cosa. Es entretenida, imaginativa a ratos, pero no la pondría como uno de los imprescindibles.

Debo decir que tras ver el ojo, me esperaba una tortuga (al fin y al cabo, ya usaron ese recurso en "Aladdin y el Rey de los ladrones"), pero me parece muy gracioso el hecho de que al final se vea que su mundo está sobre una tortuga gigante, sobre un planeta esférico, como burlándose de aquella vieja creencia de que vivíamos a lomos de una tortuga (que vive a lomos de otra tortuga, a lomos de otra tortuga, a lomos de otra tortuga...).

Respecto a la conclusión, vale, dejan de producir la planta maligna que les da electricidad, pero no explican las consecuencias. Dicen que les costó al principio y que luego todo se arregló, no dicen cómo, y lo más que hay son unas pocas escenas de unos segundos. ¿Os imagináis las consecuencias si, de golpe, nos quedásemos sin petroleo? Ya estamos sufriendo con las restricciones del 50% del gas europeo.


Ayer luego de ver un par de capítulos de Cowboy Bebop, tenía a mano Star Wars Remesa mala y nos pusimos con mi hija a ver el primero. Bueno... no sé, no está mal pero no me convenció mucho.

https://pics.filmaffinity.com/star_wars_the_bad_batch-505851410-large.jpg


Esa la tengo pendiente, pero quiero ver antes las Guerras Clon, por aquello de intentar ir un poco en el orden de emisión.
Pero he visto que tengo por delante 7 temporadas de 22 capítulos, y como veo uno o dos antes de acostarme (justo en ese rato entre que termino de ver una serie demasiado temprano para irme a la cama, y demasiado tarde para ver un capítulo de otra serie de 40m), tengo serie para rato :D

También he empezado a ver de nuevo la primera temporada de 24 :D


¿Cómo pudieron sacar una segunda parte así de mala?

Con mucho esfuerzo y dedicación :D

josepzin
30/01/2023, 14:13
Ayer estuve viendo una que ya han comentado por ahí detrás: Mundo extraño, de Disney.

No entiendo las malas críticas que está cosechando. Es una película de aventuras, infantil, como poco, mediocre, que a poco que seas un poco avispado se ve venir el final desde lejos.
Al menos te explican el trauma del padre para evitar que su hijo se haga explorador, y los diseños son bastante imaginativos, es muy bonita de ver (no de las más bonitas, pero al menos es agradable).
La pega que tiene es el exceso de inclusión,
Bien definido, "el exceso de inclusión" :D :D
La película es entretenida, visualmente está bien pero a mi no me terminó de llegar, quizás porque eran tantas situaciones ya medio vistas o por ciertas cosas previsibles, lo del exceso de inclusión ya era para echarse unas risas :D :D pero siendo honestos, no altera en nada la historia y es positivo que se las normalice, lo que no quita que era como demasiado :P






Esa la tengo pendiente, pero quiero ver antes las Guerras Clon, por aquello de intentar ir un poco en el orden de emisión.
Pero he visto que tengo por delante 7 temporadas de 22 capítulos, y como veo uno o dos antes de acostarme (justo en ese rato entre que termino de ver una serie demasiado temprano para irme a la cama, y demasiado tarde para ver un capítulo de otra serie de 40m), tengo serie para rato :D
Remesa Mala no me gustó como empieza pero luego me parece que va mejorando, vamos por el capítulo 6 y me parece que me está gustando más ahora que los primeros capítulos, que sinceramente tuvieron muchas cosas que no me gustaron.

Las Guerras Clon no se que tal será, quizas mejor que esta...¿?


También he empezado a ver de nuevo la primera temporada de 24 :D
Eso si que no volvería a verla, recuerdo haber visto alguna temporada y me gustó, pero no repetiría, lo mismo que Lost, aunque de esta sí volvería a ver la temporada del bunker!!!

Drumpi
30/01/2023, 18:08
Remesa Mala no me gustó como empieza pero luego me parece que va mejorando, vamos por el capítulo 6 y me parece que me está gustando más ahora que los primeros capítulos, que sinceramente tuvieron muchas cosas que no me gustaron.

Las Guerras Clon no se que tal será, quizas mejor que esta...¿?

Eso me pasó con Rebels, y me está pasando con Guerras Clon, los primeros capítulos son un poco meh, para niños y poco más, pero poco a poco el guión va encaminándose. Rebels, en la segunda temporada ya empieza a meter elementos muy chulos como algunos clones, Asoka y otros personajes de relevancia (incluso Lando hace un cameo).
Más allá de eso no puedo decir nada. Guerras Clon dicen que la cosa se pone muy interesante a partir de la segunda temporada (Doug Walker, aka el Nostalgia Critic, decía que le pasó eso, que al principio ni fu ni fa, pero que siguió por petición de los fans y la encontró muy interesante), y fue la serie que le dio bastante misticismo a la tal Asoka, así que me tiene intrigado. Eso sí, se nota que aún están aprendiendo animación 3D, porque por cómo se mueven no sabes quienes son los androides :D Supongo que la cosa mejorará.
De "la remesa mala" sólo he visto un capítulo, no puedo opinar.



Eso si que no volvería a verla, recuerdo haber visto alguna temporada y me gustó, pero no repetiría, lo mismo que Lost, aunque de esta sí volvería a ver la temporada del bunker!!!

De 24, las temporadas buenas eran las tres primeras. Las siguientes ya son tan parecidas, con unos giros de guión que te los ves venir de lejos, que ya no son ni memorables. Es que claro, ya se les acaban las amenazas terroristas que se pueden resolver en un solo día, y el formato de 24 episodios de 1h (contando anuncios) en tiempo real no da mucha flexibilidad a la hora de contar cosas de forma coherente.

Con Perdidos me pasa algo similar: bien las primeras temporadas. El misterio de la primera, el rollo del bunker de la segunda, cuando encuentran a "los otros"... Vale, hasta ahí un buen misterio... pero luego parece que quieran estirar el chicle, empiezan a meter cosas demasiado raras, y al final... bueno, digamos que no han sabido rematar (nadie hubiera podido, el fango del jardín en que se metieron era demasiado profundo). Como todo buen misterio, pierde la gracia cuando lo descubres.

josepzin
30/01/2023, 22:07
La noche del cometa (1984)

Ochentera y serie B, es todo muy ochentero y serie B :D obviamente no es para tomarsela en serio. En mi opinión "le falta", o bien mas zombies o mas algo... se me hizo como la ciudad, muy vacía.

https://pics.filmaffinity.com/night_of_the_comet-253697444-large.jpg

Iced
31/01/2023, 02:18
La noche del cometa (1984)

Ochentera y serie B, es todo muy ochentero y serie B :D obviamente no es para tomarsela en serio. En mi opinión "le falta", o bien mas zombies o mas algo... se me hizo como la ciudad, muy vacía.

https://pics.filmaffinity.com/night_of_the_comet-253697444-large.jpg

Todo eso da igual, la chica juega al TEMPEST !!!

josepzin
31/01/2023, 03:58
Jjajaja ciertísimo!!!!

Drumpi
31/01/2023, 11:20
Todo eso da igual, la chica juega al TEMPEST !!!

¡¿Qué?! ¿No al Polybius? No melafo :llorosa:

josepzin
31/01/2023, 12:42
Todo eso da igual, la chica juega al TEMPEST !!!

Catherine Mary Stewart, tremenda

https://ilarge.lisimg.com/image/14352229/740full-catherine-mary-stewart.jpg

josepzin
02/02/2023, 13:05
Terminado Robots e Imperio, de Asimov.

Tremendo libro, a medida que lo iba leyendo me iba acordando ya que lo había leído hacía mil años, pero eso no quita lo bueno que es y el tremendo desenlace que tiene.

Ya estoy con el siguiente: En la arena estelar

http://4.bp.blogspot.com/-Z3suBO7MKfo/UxyzTjO0VgI/AAAAAAAABqg/EwSD-mfJq0M/s1600/Robots+e+Imperio.jpg

Buscando portadas, la verdad es que en general son bastante flojas... esta es la que mas me gustó.

wolf_noir
02/02/2023, 14:21
Salyut-7: Héroes en el espacio la vi hace poco y me a gustado visualmente esta muy bien y entretenida, iba a poner el tráiler pero paso que destripa la historia XD
55431

josepzin
03/02/2023, 05:27
Esta es la del rescate de la nave rusa no?

-----Actualizado-----

Leído Esos días que desaparecen, comic de Timothé Le Boucher.

Me pareció espectacular. En estos días leí varios comics, pero este realmente es el que mas me gustó.

https://i.imgur.com/6s7i02Z.jpg

-----Actualizado-----

Otro bueno, que ademas trata sobre un tema tabú: La indivisión, de Zidrou & Benoît Springer

https://1.bp.blogspot.com/-QTViBLRo0F0/YRIy8b6E22I/AAAAAAAAVdk/-EpqfY3O_dkAPVD82tUmjnhO3iSzCuxHwCLcBGAsYHQ/s0/cover.png

wolf_noir
03/02/2023, 10:03
Si es sobre la nave rusa :D

josepzin
03/02/2023, 14:06
Si es sobre la nave rusa :D

Entonces, luego de ver la película estuve leyendo sobre la historia real y aunque la película se dedica a dramatizar a todo trapo :P lo que hicieron fue bastante espectacular (o eso recuerdo...)

wolf_noir
03/02/2023, 14:39
Entonces, luego de ver la película estuve leyendo sobre la historia real y aunque la película se dedica a dramatizar a todo trapo :P lo que hicieron fue bastante espectacular (o eso recuerdo...) como toda película basada en hechos reales xD si no dramatizan he inventa algunas cosas, sería muy aburrido xD.

-----Actualizado-----


https://youtu.be/4wU10xUZ5j4

josepzin
03/02/2023, 19:07
Muy, muy recomendable también este La Bibliomula de Córdoba

https://www.eldiadecordoba.es/ocio/destruccion-Biblioteca-califal-Cordoba-frances_0_1632737916.html

https://i.imgur.com/JfI5POk.jpg

josepzin
03/02/2023, 20:32
Otro para recomendar :P

Las pequeñas distancias, de Camille Benyamina y Véro Cazot

https://1.bp.blogspot.com/-uhGfdJkHf9g/Xb2l5TUjDiI/AAAAAAAATg0/5QsRWlSfPU8R05IjPTdiYhuJJzve-8QGACLcBGAsYHQ/s1600/Las%2Bpeque%25C3%25B1as%2Bdistancias%2BPlaneta%2BN ovimebre%2B2019.jpg

blindrulo
04/02/2023, 13:14
Salyut-7: Héroes en el espacio la vi hace poco y me a gustado visualmente esta muy bien y entretenida, iba a poner el tráiler pero paso que destripa la historia XD
55431


La pongo en pendientes. Y ya tengo casi 100. xDDD

Un saludo. :brindis:

josepzin
04/02/2023, 15:40
Vista anoche El Menú

No tenía ni idea de que iba, solo vi a Ralph Fiennes y dije "esto no tiene que estar mal", asi que no sabía si iba a ver una comedia romántica, una de suspense con asesinato tipo Puñales por la espalda, una de terror gore o una chorrada para mostrar "la magia de los chefs".

Aunque enseguida ya se va viendo que no es comedia romántica (por suerte!!) ni tampoco "la magia de los chefs", asi que quedan los otros tipos :P

Transcurre un buen rato hasta que se ve por donde va la película. ¡Por mi parte tiene un aprobado! :D

https://pics.filmaffinity.com/the_menu-905441147-large.jpg

romeroca
05/02/2023, 12:12
Vista anoche El Menú

No tenía ni idea de que iba, solo vi a Ralph Fiennes y dije "esto no tiene que estar mal", asi que no sabía si iba a ver una comedia romántica, una de suspense con asesinato tipo Puñales por la espalda, una de terror gore o una chorrada para mostrar "la magia de los chefs".

Aunque enseguida ya se va viendo que no es comedia romántica (por suerte!!) ni tampoco "la magia de los chefs", asi que quedan los otros tipos :P

Transcurre un buen rato hasta que se ve por donde va la película. ¡Por mi parte tiene un aprobado! :D

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fthe_menu-905441147-large.jpg

Esta la tengo en pendientes. ¿La recomiendas?

blindrulo
05/02/2023, 13:18
JFK: Caso abierto (1991). La vi hace muchísimos años y no la valoré en su justa medida, quizá por sus 189 minutos de metraje en la versión normal que en esa época me parecerían larguísimos pero que esta vez se pasaron endiabladamente rápido aunque la cinta se ralentiza por momentos para acelerarse en su última media hora con un Kevin Costner magistral. La cinta tiene un montaje muy cuidado mezclando imágenes a color con imágenes en blanco y negro y con imágenes históricas de forma que hay momentos en los que no sabes lo que estás viendo. Sorberbia la escena en la que Garrison está reunido con su equipo y mientras hablan se intercalan escenas mostrando como se crea el montaje de la icónica foto de Oswald con el rifle. La cinta, basada en la investigación real del fiscal Garrison, deja claro, aceptemos o no sus premisas, que Oswald no mató a Kennedy. Y a pesar de que el gobierno supuestamente desclasificó todos los documentos poco tiempo depués de ver la luz la cinta de Stone por el revuelo que suscitó, cuando estaba previsto que lo hicieran en 2029, aún desconocemos cómo y por qué se gesto el asesinato de uno de los presidentes de EE.UU.

He leido que la versión del director, que no añade practicamente nada al metraje (17 minutos), en su edición en DVD aporta más de una hora de metraje eliminado con cosas muy interesantes. Además Stone realizó un documental a modo de secuela con un estudio de los archivos desclasificados, JFK: Caso revisado (2021) aunque las críticas no son my buenas. Y para el que el guste el tema, al parecer hay una película de 1973 llamada Acción ejecutiva en la que se narra como se pudo llevarse a cabo el asesinato de Kennedy.

Un saludo. :brindis:

josepzin
05/02/2023, 14:07
Esta la tengo en pendientes. ¿La recomiendas?

A mi me gustó, además de la trama, es una crítica a las chorradas esas de comidas deconstruidas con hidrógenos fríos y dos puntitos de color cobradas a valor oro :P

-----Actualizado-----


JFK: Caso abierto (1991). La vi hace muchísimos años y no la valoré en su justa medida, quizá por sus 189 minutos de metraje

Yo también recuerdo haberla visto hace mil años y haber quedado muy impresionado con todas las conclusiones, luego con el tiempo la fui poniendo en lo que es, una película... :P

juanvvc
05/02/2023, 15:54
Yo también la vi hace mil años, varias veces, la tenía en VHS y me parece muy buena como película! De hecho es muy posible que la vea otra vez ahora que la has mencionado.

En cuando a la realidad... Los "hechos" en la película de Stone encajan porque la historia la está contando él, omite aquellas cosas que quedan mal en su versión y añade cosas que no pasaron para que todo tenga más sentido. Es como el "From Hell" de Alan Moore: si lees la historia sin saber nada más te convence muchísimo, todo encaja. Pero en realidad es "una" historia, no un libro "de" historia. Una historia muy bien contada porque Moore y Stone saben contar historias muy bien.

Por ejemplo, si recuerdo bien (por favor, hace mucho tiempo que la vi), describe con mucho detalle la "teoría de la bala mágica" (https://en.wikipedia.org/wiki/Single-bullet_theory) para insinuar que allí tuvo que haber varios tiradores. Esta:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7e/Sbt_critics.jpg/220px-Sbt_critics.jpg

Mientras que los investigadores en realidad lo veían así, porque resulta que tampoco eran estúpidos:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bf/Sbt2.jpg/220px-Sbt2.jpg

Stone se monta una película literalmente por unos centímetros a la derecha o la izquierda. Es todo un poco así: ni siquiera explica las alternativas, ignora las cosas que no encajan en su historia, enfatiza las que sí, junta personajes y directamente se inventa situaciones. Si tenemos que hacer caso a su versión, no fue Oswald sino una mezcla de la CIA, la mafia, Castro, la policía de Dallas y el Rocket Team. ¡Cientos de personas involucradas y nadie se ha ido de la lengua!


aún desconocemos cómo y por qué se gesto el asesinato de uno de los presidentes de EE.UU.

Solo en el sentido de que nunca tenemos certeza absoluta de nada: como nadie siguió a Oswald 24x7 las semanas anteriores, alomojó hay algo más. Yo nunca sabré quién ha roto la bolsa de basura y desperdigado toda su contenido por la terraza. Sospecho del perro, pero alomojó fue un mono escapado de un circo. Nunca lo sabremos.

blindrulo
05/02/2023, 16:42
Yo también la vi hace mil años, varias veces, la tenía en VHS y me parece muy buena como película! De hecho es muy posible que la vea otra vez ahora que la has mencionado.

En cuando a la realidad... Los "hechos" en la película de Stone encajan porque la historia la está contando él, omite aquellas cosas que quedan mal en su versión y añade cosas que no pasaron para que todo tenga más sentido. Es como el "From Hell" de Alan Moore: si lees la historia sin saber nada más te convence muchísimo, todo encaja. Pero en realidad es "una" historia, no un libro "de" historia. Una historia muy bien contada porque Moore y Stone saben contar historias muy bien.

Por ejemplo, si recuerdo bien (por favor, hace mucho tiempo que la vi), describe con mucho detalle la "teoría de la bala mágica" (https://en.wikipedia.org/wiki/Single-bullet_theory) para insinuar que allí tuvo que haber varios tiradores. Esta:

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fcommons%2Fthumb%2F7%2F7e%2FSbt_critic s.jpg%2F220px-Sbt_critics.jpg

Mientras que los investigadores en realidad lo veían así, porque resulta que tampoco eran estúpidos:

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2 Fwikipedia%2Fcommons%2Fthumb%2Fb%2Fbf%2FSbt2.jpg%2 F220px-Sbt2.jpg

Stone se monta una película literalmente por unos centímetros a la derecha o la izquierda. Es todo un poco así: ni siquiera explica las alternativas, ignora las cosas que no encajan en su historia, enfatiza las que sí, junta personajes y directamente se inventa situaciones. Si tenemos que hacer caso a su versión, no fue Oswald sino una mezcla de la CIA, la mafia, Castro, la policía de Dallas y el Rocket Team. ¡Cientos de personas involucradas y nadie se ha ido de la lengua!



Solo en el sentido de que nunca tenemos certeza absoluta de nada: como nadie siguió a Oswald 24x7 las semanas anteriores, alomojó hay algo más. Yo nunca sabré quién ha roto la bolsa de basura y desperdigado toda su contenido por la terraza. Sospecho del perro, pero alomojó fue un mono escapado de un circo. Nunca lo sabremos.

Da igual cual sea la trayectoría de la bala, es impoisble que saliera intacta tal y como se encontró. Lo que narra la película no es la versión de Stone es la versión del fiscal Garrison el cual existió y llevó a cabo la investigación que refleja la pelicula. Luego si, vale, Stone añade alguna cosilla de su cosecha como su obsesión con Vietnam y tal.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
05/02/2023, 17:26
Bueno, ese fiscal es un conocido conpiranoico que drogaba a los testigos, así que "su versión" me importa tres m. [wei]

De todas formas el fiscal puede tener la opinión que le apetezca, como cualquier hijo de vecino. Pero tiene que probarla, lo que no consiguió, y por eso escribió un libro que después llevó al cine otro conspiranoico. Toma la película como fanfiction ligeramente basada en la realidad en la que muchas cosas son directamente inventadas.

-----Actualizado-----

Lo de que "la bala quedó intacta" creo que es una de las invenciones, pero la verdad es que las conspiraciones de este caso no consiguen llamarme la atención. De todas formas, fíjate en las conclusiones de la comisión: "no estamos seguros de si fue una o tres balas, pero sean las que sean sin duda salieron del edificio". La trayectoria de la bala no es importante para la conclusión final, pero los conspiranoicos se cuelgan de estas cosas más débiles para decir que todas las conclusiones son falsas.

tartalo
06/02/2023, 09:29
De todas formas, fíjate en las conclusiones de la comisión: "no estamos seguros de si fue una o tres balas, pero sean las que sean sin duda salieron del edificio". La trayectoria de la bala no es importante para la conclusión final, pero los conspiranoicos se cuelgan de estas cosas más débiles para decir que todas las conclusiones son falsas.
Una o tres balas que más da.... Me parto.
El conspiranóico era JFK. No le hagas mucho caso al titular amarillista del vídeo, pero escucha uno de los últimos discursos que hizo JFK a ver que te parece:

https://www.youtube.com/watch?v=U25chwvmzQk

Seguro que hablaba de Putin... Digo de los Rusos.

-----Actualizado-----

¿Alguien ha visto la nueva serie The last of US?
Un amigote me ha dicho que los primeros capítulos al menos están muy bien pero no me fío mucho....

josepzin
06/02/2023, 14:07
Un amigote me ha dicho que los primeros capítulos al menos están muy bien pero no me fío mucho....
Eso dicen algunos y otros se quejan no se qué de la cara de la protagonista o que si hay geis... yo todavía no vi nada.



Por otra parte, dos "malas jugadas" de versiones equivocadas:

- Miercoles (Merlina en Argeninian): todos aqui dale que dale con esa serie, amiguitas de mi hija, madre, hermana, padrinos etc etc. Asi que bueno, descargo Merlina y vamos a ver todos ilusionados la serie tan recomendada. Empieza con una sangría de pirañas en la piscina, vale, por mi bien. Luego un policía describe una escena del crimen y se ven trozos de cuerpo humano por todas partes, cabeza, brazos... mas tarde un monstruo terrorifico destroza a uno, ahi es cuando la madre de la criatura empieza a dar gritos de indignación de "qué le pasa a la gente que mira estas mierdas", que "un niño no tiene necesidad de ver esta violencia" etc etc. Mi cría que va medio justita con estas cosas dijo que no le gustaba y la verdad es que a mi me llamó la atención tanta violencia siendo que la están viendo cría mucho mas chicas que la mia... asi que Serie cancelada por ahora.
Al otro día comentando con los padrinos el tema ellos decían "pero si en la serie no tiene nada de violencia ni sangre!!". Ahi es cuando caigo que Netflix seguramente tiene una versión recortada y suavizada :D :D vaya mierda!! ahora me amargaré viendo la versión edulcorada sabiendo que existe una versión bien.

https://pics.filmaffinity.com/wednesday-938002261-mmed.jpg

- Mujercitas: mi mujer "que siempre vemos esas cosas raras y violentas tuyas, porqué no vemos Mujercitas??!!", pues vale, vemos Mujercitas. Al cabo de media hora "esta película no es Mujercitas"... y efectivamente, la que "todos" vimos en su momento es la de 1994 con Wynona Rider y esta es de 2019. Tampoco estuvo mal... no sé... pero como toda película moderna: ES LARGAAAAAAAAAAAAAAAAA....

https://pics.filmaffinity.com/little_women-778503384-mmed.jpg

La de 1994 me imagino que tendría menos contenido feminista, o sea, seguro han modificado la historia para que sea "más". Tendríamos que verla a continuación para comparar... o no.

https://pics.filmaffinity.com/little_women-479724450-mmed.jpg

Drumpi
06/02/2023, 14:29
Los conspiranóicos se apoyan en que el Gobierno es capaz de alterar las noticias que salen en la prensa, y que no han difundido toda la información por ser un problema de Estado. Por eso, cualquier contradicción o cualquier sutileza que se le escape a uno u otro, es razón para desconfiar.
El hecho de que sigan sin desclasificarse los documentos, y que algunos se vayan prorrogando más allá de los 50 años, tampoco ayuda en el ejercicio de la transparencia.

No puedo opinar más sobre el tema. Desconfío de los políticos, pero también de los conspiranóicos. No me paso el día leyendo sobre el tema, ni tampoco leo la prensa al respecto, por lo que a mi no me preguntéis, porque si digo que fue un mago, pues tiene el mismo sentido que cualquier otra teoría que haya oído.


Anoche estaba con un dolor tremendo de cabeza, por lo que en lugar de mi habitual partida a Miitopia, estuve viendo "la piel del tambor".

https://pics.filmaffinity.com/la_piel_del_tambor-525155697-large.jpg

Peli policiaca en que el prota es un cura, enviado por el Vaticano, para investigar la muerte de dos personas, en una iglesia, en la que hay intereses económicos envueltos (si se vende o no para construir viviendas).
La peli es muy americana, en tono y estilo, por lo que, aunque participan actores españoles y se rodó en Sevilla, hay muchos actores americanos (incluido el capitán Brass de CSI Las Vegas) y absolutamente toda la peli está doblada. Hay alguna que otra pelea, el prota, a pesar de ser cura, va con pistola y sirvió en el ejército... La peli no es aburrida, pero para estar basada en una novela de Pérez Reverte, tiene muchos tropos clásicos del cine. Sólo ha faltado la clásica persecución en coche.

Lo que más me llamó la atención es que hay una parte de la peli en que el prota está cerca de la Plaza Nueva, en pleno centro de Sevilla, y recibe una llamada de su técnico informático para decirle que alguien se ha colado en su habitación. Él decide irse CORRIENDO hasta uno de los hoteles de la parte norte de la Isla de la Cartuja, para intentar atraparlos antes de que le descarguen información de su ordenador... ¡y llega a tiempo de pillarlos!
Para el que no conozca Sevilla, a ver si puedo recrear la ruta mediante gugle maps:
https://www.google.com/maps/dir/37.3883792,-5.9942364/37.410238,-5.994321/@37.3993396,-6.0137378,14z/data=!3m1!4b1!4m2!4m1!3e2

Me encanta poder darme cuenta de este tipo de cosas :D

-----Actualizado-----


- Mujercitas: mi mujer "que siempre vemos esas cosas raras y violentas tuyas, porqué no vemos Mujercitas??!!", pues vale, vemos Mujercitas. Al cabo de media hora "esta película no es Mujercitas"... y efectivamente, la que "todos" vimos en su momento es la de 1994 con Wynona Rider y esta es de 2019. Tampoco estuvo mal... no sé... pero como toda película moderna: ES LARGAAAAAAAAAAAAAAAAA....

https://pics.filmaffinity.com/little_women-778503384-mmed.jpg

La de 1994 me imagino que tendría menos contenido feminista, o sea, seguro han modificado la historia para que sea "más". Tendríamos que verla a continuación para comparar... o no.

https://pics.filmaffinity.com/little_women-479724450-mmed.jpg

Tengo entendido que, para ver "Mujercitas" te tienes que ir aún más atrás. Si le tengo que preguntar a mi madre, no sé si te dirá la del 33 o la del 49. Una de las dos es uno de los Grandes Clásicos del cine.
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g30307420/mujercitas-todas-las-peliculas-critica/

Eso sí, me suena que, a pesar de no ser actual, sigue siendo larga :D

juanvvc
06/02/2023, 15:19
Anoche estaba con un dolor tremendo de cabeza, por lo que en lugar de mi habitual partida a Miitopia, estuve viendo "la piel del tambor".

Yo la vi hace unos días, lo iba a comentar por aquí pero no quise dedicarle más tiempo.

Me parece muy mala. No tiene nada original, no fui capaz de seguir el argumento, todos los personajes están relacionados con "el misterio" y yo tuve la desgracia de verla en versión original. O bien algún actor directamente no sabía qué decía y hablada fonéticamente, o bien tiene un acento muy incómodo de escuchar.

josepzin
06/02/2023, 15:33
No puedo opinar más sobre el tema. Desconfío de los políticos, pero también de los conspiranóicos. No me paso el día leyendo sobre el tema, ni tampoco leo la prensa al respecto, por lo que a mi no me preguntéis, porque si digo que fue un mago, pues tiene el mismo sentido que cualquier otra teoría que haya oído.
Si es que al final estamos opinando desde la tribuna, yo desconfío completamente de los conspiranoicos pero tampoco tengo (ni podría entender) toda la información de esto (y tantos otros temas), asi que en mi caso ya me vale con comentar mi postura y a la segunda o tercer iteración pasar del tema :P





Tengo entendido que, para ver "Mujercitas" te tienes que ir aún más atrás. Si le tengo que preguntar a mi madre, no sé si te dirá la del 33 o la del 49. Una de las dos es uno de los Grandes Clásicos del cine.
https://www.fotogramas.es/noticias-cine/g30307420/mujercitas-todas-las-peliculas-critica/
Estaba viendo que la primer película es de 1917!! luego otra de 1918, ambas mudas. Y mas tarde se hicieron 4 o 5 mas, incluidas miniseries. Según parece la historia (los libros) fueron unos super ventas de la época.


Eso sí, me suena que, a pesar de no ser actual, sigue siendo larga :D
La de 2019 dura 135 minutos, la de 1994 dura 115 minutos, era larguita tambien.

wolf_noir
10/02/2023, 18:52
https://youtu.be/oJHtx8Xh2JQ

-----Actualizado-----

Un documental muy entretenido :D creo que ya lo puse hace tiempo, me siguen pareciendo mejor que las nuevas películas, este finde me pondré la uno :D

josepzin
11/02/2023, 14:31
Sobre El planeta de los simios, he leído varias veces el libro, lo recuerdo como muy bueno.

Las películas en su momento no me atrajeron tanto, yo buscaba más cosas como Alien, Star Wars, Galactica, etc...

-----Actualizado-----

La semana pasada vimos de a ratos Liga de la Justicia, que ya la había visto antes, también de a ratos. No se que tal sería la versión del director o si esta sería la versión del director, pero que cargantes se me hacen los chistecitos en medio del drama y la acción y los rescates puntuales a civiles puntuales con su situación estandar... vamos, la escena del rescate del perrito en medio de la destrucción total de "4 de julio".

En fin, que bueno, cine comercial.

Mi muher contandome que el negro de Pantera negra murió de cancer, que podríamos ver esa.

Descargo una de Black Panther y resulta que hay una segunda parte, Wakanda etc, yo sin saberlo asi que vimos esa:

Black Panther: Wakanda Forever, ya apenas empezar me di cuenta que "el rey ha muerto" asi que bueno, tuvimos que ir adivinando las cosas que pasaron antes pero a mi me da igual, que paso bastante de estas peliculas. No me pareció mala, larga si, con momentos de manual muchos. En fin, para pasar el rato, donde los yanquis no son el centro del mundo sino los negros africanos y sus costumbres tribales.

https://pics.filmaffinity.com/black_panther_wakanda_forever-869269163-mmed.jpg

wolf_noir
11/02/2023, 14:50
Sobre El planeta de los simios, he leído varias veces el libro, lo recuerdo como muy bueno.

Las películas en su momento no me atrajeron tanto, yo buscaba más cosas como Alien, Star Wars, Galactica, etc...



la películas siempre pierden si las comparas con el libro de donde viene xD

yo estoy un poco arto de las películas de superhéroes live action, si son comics o en animación no tengo problema con este genero.

blindrulo
11/02/2023, 15:23
El hecho de que sigan sin desclasificarse los documentos, y que algunos se vayan prorrogando más allá de los 50 años, tampoco ayuda en el ejercicio de la transparencia.

Como dije en primer comentario los documentos fueron desclasificados poco de spués de estrenarse la cinta de Stone por el revuelo que produjo y con ellos Stone hizo en 201 el documental secuela de la cinta. Si desclasificaron todo de verad o no, nunca lo sabremos.






La semana pasada vimos de a ratos Liga de la Justicia, que ya la había visto antes, también de a ratos. No se que tal sería la versión del director o si esta sería la versión del director, pero que cargantes se me hacen los chistecitos en medio del drama y la acción y los rescates puntuales a civiles puntuales con su situación estandar... vamos, la escena del rescate del perrito en medio de la destrucción total de "4 de julio".


Si era en 4:3 (1:33:1 realmente) y duraba cuatro horas era la versión del director. Pero con lo de los chistecitos tengo claro que no lo era.

Un saludo. :brindis:

-----Actualizado-----

Tierra (Eloy Moreno, 2020). Me ha gustado muchísimo. La forma en que está realizada, con esos micro capítulos, te engancha desde el primer momento invitándote a continuar para saber que está pasando ya que la novela no da ninguna pista de nada porque tal como reza la contraportada desvelar algo de la trama sería romper la magia de la novela. No obstante siendo medianamente avispado hay cosas que se pueden ir intuyendo pero aún así la novela sorprende gratamente. Yo sabía parte del misterio por una conversación mantenida sobre cierto tema en el curro en la que salió a relucir esta novela que yo desconocía y aún así estuve bastante despistado sobre hacia donde iba la trama. Además la novela es una crítica a la sociedad y sobre todo a los medios de comunicación.

Un saludo. :brindis:

josepzin
11/02/2023, 16:21
Me apunto el libro.

-----Actualizado-----

Me había descargado Duro de matar ("Jungla de cristal" para el señor que pone los títulos en España...) para verla en navidad y al final se me pasó, la estaba revisando si el audio/video era bueno y claro, pasa lo que pasa... me enganché a verla completa :D :D

La última vez que la vi fue hace muuuchos años, asi que es como verla de nuevo!

Es curioso como los detalles propios de la época se notan, chica en tetas, posters de chicas en tetas, algunos diálogos, McClain fumando, mucho, cosas que ya no se ven en una película y que por otra parte a mi tampoco me interesa ver (bueno, las tetas si). Pero por lo demás, ¡¡¡UN PELICULÓN TOTAL!!!!, hay frases y momentos míticos. La estoy disfrutando una barbaridad.

https://pics.filmaffinity.com/die_hard-336213173-mmed.jpg

chipan
11/02/2023, 19:49
En rick y morty dicen que es la película de acción perfecta, tan perfecta que todos los universos tienen su propia versión.
Y que el malo sea "severus snape" tiene su guasa.

josepzin
11/02/2023, 20:27
La Tierra errante (The Wandering Earth)

Con subtítulos, hay que ponerle -8 segundos para que vayan sincronizados, al menos las versiones que conseguí.

Si 2012 de Roland Emmerich parece una exageración esta sube a niveles estratosféricos, pero se puede decir que es bastante entretenida y visualmente está muy bien, ademas que la propuesta es a lo bestia. Obviamente con las situaciones habituales y personajes de siempre, claro.

https://pics.filmaffinity.com/liu_lang_di_qiu-519519790-mmed.jpg

blindrulo
12/02/2023, 11:51
La Tierra errante (The Wandering Earth)

Con subtítulos, hay que ponerle -8 segundos para que vayan sincronizados, al menos las versiones que conseguí.

Si 2012 de Roland Emmerich parece una exageración esta sube a niveles estratosféricos, pero se puede decir que es bastante entretenida y visualmente está muy bien, ademas que la propuesta es a lo bestia. Obviamente con las situaciones habituales y personajes de siempre, claro.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fliu_lang_di_qiu-519519790-mmed.jpg


Todavia no está en castellano? me temo que no lo estará nunca. Por cierto hay segunda parte.

Un saludo. :brindis:

josepzin
12/02/2023, 14:29
Todavia no está en castellano? me temo que no lo estará nunca.
A saber... pero si quieres verla, con subtitulos se puede ver bien, tampoco es que haya diálogos complicados pero sí hablan mucho.



Por cierto hay segunda parte.

¿Ah si???

Cierto, es de 2023: The Wandering Earth 2 (2023) https://www.imdb.com/title/tt13539646/
habrá que ver si se consigue.

-----Actualizado-----

Por aquí, ya que sin saber vimos la segunda parte de Black Panther, entonces ayer vimos la primer parte.

Black Panther

Estuvo entretenida, seguramente me hubiera gustado bastante mas si no hubiera sabido casi todo lo que pasa por ver antes la continuación :P

https://pics.filmaffinity.com/black_panther-992613805-mmed.jpg

chipan
12/02/2023, 15:36
Black Panther

Estuvo entretenida, seguramente me hubiera gustado bastante mas si no hubiera sabido casi todo lo que pasa por ver antes la continuación :P

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fblack_panther-992613805-mmed.jpg

No te preocupes por eso, a no ser que fueses retrasao mental profundo, podrías deducir todo lo que iba a pasar a lo largo de la película a los 10 minutos de empezar a verla. La película más mala y predecible de marvel (hasta que llegó la fase 4)

josepzin
12/02/2023, 16:33
No te preocupes por eso, a no ser que fueses retrasao mental profundo, podrías deducir todo lo que iba a pasar a lo largo de la película a los 10 minutos de empezar a verla. La película más mala y predecible de marvel (hasta que llegó la fase 4)

Y te faltó decir: ES LARGAAAAAAAA :D

blindrulo
12/02/2023, 16:44
No te preocupes por eso, a no ser que fueses retrasao mental profundo, podrías deducir todo lo que iba a pasar a lo largo de la película a los 10 minutos de empezar a verla. La película más mala y predecible de marvel (hasta que llegó la fase 4)

Nominada a los Oscar a la mejor película. Ahi lo dejo.

Ah. Y la peor peli de Marvel es Iron Man 3 o la primera de Thor.

Un saludo. :brindis:

chipan
12/02/2023, 17:53
Nominada a los Oscar a la mejor película. Ahi lo dejo.

Ah. Y la peor peli de Marvel es Iron Man 3 o la primera de Thor.

Un saludo. :brindis:
Que casualidad, resulta que una película protagonizada por negros y mujeres negras empoderadas acaba con un montón de nominaciones a los oscar, unos premios que en sus bases exigen que las películas sean inclusivas y con diversidad racial o de género para poder optar al premio (https://www.lavanguardia.com/cine/20200910/483392819371/oscar-hollywood-diversidad-minorias-requisitos-polemica.html). La película es mala de cojones, y al final ganó los oscars que no tienen que ver con la película en si misma, es decir, los de banda sonora, diseño de vestuario y diseño de producción. Ni uno que tenga que ver con la historia porque es pésima de lo predecible que es, pero quedaba feo nominarla sólo para los premios secundarios.
Y si, Iron Man 3 es mala, deberían llamarla Tony Stark 1 porque la película tiene demasiado Tony y casi nada Ironman, y la primera de Thor tambien era mala, para que negarlo, pero con ninguna de las dos tuve esa sensación de que la película se autodestripaba en los primeros 10-15 minutos, cosa que si me pasó con black panther.

Y bueno, para películas malas de marvel tenemos la fase 4 de marvel, que se salvan una o dos si me apuras. O black widow que se estrenó a destiempo (tras matar al personaje) y era un **** despropósito, todavía me descojono cuando pienso que derribaron (y reducieron a escombros) una fortaleza militar volante con una metralleta de mano ¿Quién fue el ********** que diseño esa fortaleza? ¿Y quién pensó que financiar una fortaleza con un fallo garrafal de diseño sería una buena idea? ¿Los mismos responsables de proyectar y construir la estrella de la muerte?

Sven
14/02/2023, 18:15
Como veo que habéis escrito de conspiraciones os paso este docu que lo clava:

Lo de Escocia es vergonzoso.
Lo de qué son los líderes independentistas ya ha quedado claro porque los hechos(y los no hechos) hablan por sí solos.

https://www.youtube.com/watch?v=V11dPhj3xY0


https://www.youtube.com/watch?v=V11dPhj3xY0

josepzin
16/02/2023, 00:17
Terminado En la arena estelar, de Isaac Asimov.

Es el primero de la Trilogía del Imperio Galáctico, entretenido pero no mucho mas, no aparecen R. Daneel Olivaw y la trama va por otro lado.

El siguiente de la saga Fundación sería Las corrientes del espacio

Entrada en el blog: https://josepzin.blogspot.com/2023/02/Robots%20e%20Imperio-En%20la%20arena%20estelar.html

De todos modos ahora me tocará hacer una pausa ya que acaban de publicar en castellano el último de The Expanse: La cólera de Tiamat (The Expanse 8), así que obligatoriamente leeré este! :P

https://i.imgur.com/GhiGtXT.jpg

juanvvc
16/02/2023, 00:47
La trilogía del imperio no la leí nunca, me llama menos la atención. Asimov en los 50 es un escritor de estilo "pulp" como tantos otros en su época y para mí las cosas realmente interesantes las hizo cuando ya estaba maduro en los 80

josepzin
16/02/2023, 00:50
Asimov en los 50 es un escritor de estilo "pulp" como tantos otros en su época

Es asi, esas historias son mas comunes. Igual los leeré a todos, no son libros largos y se leen fácil.

juanvvc
16/02/2023, 00:51
Ah, estoy viendo la lista que has puesto en tu blog. Los últimos ya no son de Asimov, ¿no? Después de Fundación y Tierra ya no sabía como seguir la historia así que rellenó huecos con Preludio/Hacia la Fundación, que a mí son los que más me gustan.

romeroca
17/02/2023, 21:17
Terminado En la arena estelar, de Isaac Asimov.

Es el primero de la Trilogía del Imperio Galáctico, entretenido pero no mucho mas, no aparecen R. Daneel Olivaw y la trama va por otro lado.

El siguiente de la saga Fundación sería Las corrientes del espacio

Entrada en el blog: https://josepzin.blogspot.com/2023/02/Robots%20e%20Imperio-En%20la%20arena%20estelar.html

De todos modos ahora me tocará hacer una pausa ya que acaban de publicar en castellano el último de The Expanse: La cólera de Tiamat (The Expanse 8), así que obligatoriamente leeré este! :P

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FGhiGtXT. jpg

Pues gracias por avisar lo The Expanse 8, no me acordaba. A por él de cabeza.

josepzin
17/02/2023, 21:45
Ah, estoy viendo la lista que has puesto en tu blog. Los últimos ya no son de Asimov, ¿no? Después de Fundación y Tierra ya no sabía como seguir la historia así que rellenó huecos con Preludio/Hacia la Fundación, que a mí son los que más me gustan.

Estoy usando esta lista: https://www.lacasadeel.net/2021/09/saga-de-la-fundacion-guia-lectura.html


Serie de los robots (o Ciclo de la Tierra)
1. Yo, robot (I, robot, 1950)
2. Las bóvedas de acero (The caves of steel, 1954)
3. El sol desnudo (The naked sun, 1957)
4. Los robots del amanecer (The robots of dawn, 1983)
5. Robots e Imperio (Robots and Empire, 1985)

Trilogía del Imperio Galáctico
6. En la arena estelar (The stars, like dust, 1951)
7. Las corrientes del espacio (The currents of space, 1952)
8. Un guijarro en el cielo (Pebble in the sky, 1950)

Ciclo de la Fundación (o Ciclo de Trántor )
9. Preludio a la Fundación (Prelude to Foundation, 1988)
10. Hacia la Fundación (Forward the Foundation, 1993)
11. Fundación (Foundation, 1951)
12. Fundación e Imperio (Foundation and Empire, 1952)
13. Segunda Fundación (Second Foundation, 1953)
14. Los límites de la Fundación (Foundation’s edge, 1982)
15. Fundación y Tierra (Foundation and Earth, 1983)

Al final empecé 7. Las corrientes del espacio y ahora lo tendré que terminar :D

-----Actualizado-----


Pues gracias por avisar lo The Expanse 8, no me acordaba. A por él de cabeza.

Ayer me llegó el aviso de Amazon, ya que al seguir a los autores te avisa cuando publican algo nuevo.

davken
18/02/2023, 16:56
La saga de la Fundación la leí de adolescente. Hoy no creo que fuera capaz, jaja.

josepzin
18/02/2023, 20:10
La Trilogía del Imperio Galáctico parece ser mas para adolescentes, en todo caso yo los estoy disfrutando .

juanvvc
19/02/2023, 01:40
Hoy he visto Shutter Island de Scorsese porque no la vi en su día


https://www.youtube.com/watch?v=YDGldPitxic

No sé por qué pensaba que era de Shyamalan, pero no lo es, es de Scorsese.

Como podéis ver en el trailer, un agente federal va a investigar un psiquiátrico para enfermos peligrosos que está aislado del mundo en una isla a lo Parque Jurásico, pero hay más secretos de los que esperaba. El trailer quizá sea una buena introducción, no se necesita más para decidir si verla o no.

La fotografía no me ha gustado demasiado, usa más filtros saturados de los que me gusta ver. Y las escenas son un 80% solo DiCaprio, 10% DiCaprio y Ruffalo y el resto de las más de dos horas salen los demás quienes sean. Vamos, que te vas a hartar de ver primeros planos de DiCaprio, más te vale que te guste un poco esta actor.

No quiero hablar mucho del argumento para no spoilearos, aunque en realidad ya lo he hecho cuando dije que empecé a verla creyendo que era de Shyamalan :D Supongo que son esas cosas que tienes en la cabeza porque alguien dijo algo.

blindrulo
19/02/2023, 12:42
Hoy he visto Shutter Island de Scorsese porque no la vi en su día


https://www.youtube.com/watch?v=YDGldPitxic

No sé por qué pensaba que era de Shyamalan, pero no lo es, es de Scorsese.

Como podéis ver en el trailer, un agente federal va a investigar un psiquiátrico para enfermos peligrosos que está aislado del mundo en una isla a lo Parque Jurásico, pero hay más secretos de los que esperaba. El trailer quizá sea una buena introducción, no se necesita más para decidir si verla o no.

La fotografía no me ha gustado demasiado, usa más filtros saturados de los que me gusta ver. Y las escenas son un 80% solo DiCaprio, 10% DiCaprio y Ruffalo y el resto de las más de dos horas salen los demás quienes sean. Vamos, que te vas a hartar de ver primeros planos de DiCaprio, más te vale que te guste un poco esta actor.

No quiero hablar mucho del argumento para no spoilearos, aunque en realidad ya lo he hecho cuando dije que empecé a verla creyendo que era de Shyamalan :D Supongo que son esas cosas que tienes en la cabeza porque alguien dijo algo.

Recomiendo leer la novela y ver la cinta de nuevo, la disfrutas más porque pillas detallitos, pequeñas pistas, que va soltando Scorsese a lo largo de la cinta. Por otro lado, Scorsese con una sola frase añadida al final de la cinta hace un final mucho más interesante.

Por cierto, la novela es un plagio de la obra patria de Torcuato Luca de Tena, Los renglones torcidos de Dios (1979). Cuando la lea, la tengo en pendientes, haré comparativa de ambas en el hilo.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
19/02/2023, 13:07
Sí, ahora que lo dices, el argumento es prácticamente igual al de "Los Renglones Torcidos de Dios", no había hecho la conexión. Es una novela muy, muy recomendable que leí algún verano de hace décadas.

-----Actualizado-----

Veo que también hay película de Los renglones!

blindrulo
19/02/2023, 14:12
Sí, ahora que lo dices, el argumento es prácticamente igual al de "Los Renglones Torcidos de Dios", no había hecho la conexión. Es una novela muy, muy recomendable que leí algún verano de hace décadas.

-----Actualizado-----

Veo que también hay película de Los renglones!

Yo no conocía la novela de Torcuato y cuando estrenaron la peli de 2022 y leí la sinopsis me quedé flipao porque era exactamente lo mismo por lo que fui a comparar fechas de novelas y vi que la de Torcuato es mucho más antigua. Hay pocos comentarios sobre este "parecido" entre ambas en la red.

Hay dos pelis, una mejicana de 1983 y otra española de 2022. Esta última la tengo en mi lista de pendientes aunque me han dicho que no han dejado el final tan abierto como en la novela.

Un saludo. :brindis:

josepzin
19/02/2023, 14:39
Si mal no recuerdo a esa película la vi en el cine, bastante tiempo después la volví a ver en casa. En ambos casos la disfruté, incluso la segunda aunque sabía el final pero ya uno la ve de otra manera, mirando esos "detalles". Me parece una buena película.

-----Actualizado-----


más te vale que te guste un poco esta actor.

Yo era de los que no le gustaba Dicaprio, pero eso fue apenas empezar su carrera, luego me convenció totalmente que es un grande.

Aquí Leonardo expresando lo que le importa mi opinión:
https://1.bp.blogspot.com/-YtExn1-goZg/XzOqwLuUEJI/AAAAAAAAAMU/M4xQeyYvexIyl9P5DGBQi3w-U7uiGAefACLcBGAsYHQ/w1200-h630-p-k-no-nu/IMG_20200812_002457.jpg

Dullyboy
19/02/2023, 15:03
Hoy he visto Shutter Island de Scorsese porque no la vi en su día


https://www.youtube.com/watch?v=YDGldPitxic

No sé por qué pensaba que era de Shyamalan, pero no lo es, es de Scorsese.

Como podéis ver en el trailer, un agente federal va a investigar un psiquiátrico para enfermos peligrosos que está aislado del mundo en una isla a lo Parque Jurásico, pero hay más secretos de los que esperaba. El trailer quizá sea una buena introducción, no se necesita más para decidir si verla o no.

La fotografía no me ha gustado demasiado, usa más filtros saturados de los que me gusta ver. Y las escenas son un 80% solo DiCaprio, 10% DiCaprio y Ruffalo y el resto de las más de dos horas salen los demás quienes sean. Vamos, que te vas a hartar de ver primeros planos de DiCaprio, más te vale que te guste un poco esta actor.

No quiero hablar mucho del argumento para no spoilearos, aunque en realidad ya lo he hecho cuando dije que empecé a verla creyendo que era de Shyamalan :D Supongo que son esas cosas que tienes en la cabeza porque alguien dijo algo.

A mi me pareció tan chorrada de película que solté una carcajada enorme en el momento final que se devela la verdad.

Drumpi
20/02/2023, 14:14
Pues me toca hablar de otra de Marvel. Antman y la Avispa: Quantumania

https://pics.filmaffinity.com/ant_man_and_the_wasp_quantumania-332452493-large.jpg

Si no os convencieron las dos anteriores, dudo que esta os haga cambiar de opinión, aunque el escenario es totalmente diferente.
Para empezar, el 95% de la película se ha rodado delante de un croma, por motivos obvios. No sé hasta qué punto se basa en los comics o en la ciencia de verdad, pero aunque es un poco asquerosito, es bastante original el universo en el que se mueve. La trama empieza porque los cinco protagonistas son absorbidos por el mundo cuántico, donde al parecer, hay todo un mundo con varias razas y objetos vivos, inspirados en... ¿amebas? ¿ácaros? Ya digo que es un poco asquerosito, pero Disney se las ha ingeniado para que no de (demasiado) asco :P

Sin destriparos la trama (o al menos, nada que no se averigüe en los primeros minutos), sólo decir que la recientemente recuperada esposa de Pimm guarda muchos secretos de su estancia en el mundo cuántico. Uno de ellos tiene que ver con el que (creo) es uno de los villanos más poderosos de los cómics, al que, para no estropear la sorpresa (para el que no haya visto el trailer), llaman "el conquistador"... y el caso es que el nombre me sonaba de antes.
Mientras tanto, Scott y su hija empiezan a tener los primeros problemas padre - hija adolescente, a los que, sorprendentemente, les suman el hecho de que Scott estuvo 5 años desaparecido, y esa falta de figura paterna, sumado a que, realmente, tampoco es un gran ejemplo, le da un aire fresco a la relación... aunque al final, se impone el guión de superhéroes y bueno, no quiero decir mucho más.

Entonces, todo gira alrededor de esos dos puntos. Pimm y Hope son casi meros espectadores de lo que pasa, aunque tienen sus puntos donde brillar.
El final no sorprende a nadie, se ve venir casi desde el principio, giros incluidos, pero por en medio sí que hay alguna que otra cosa chula... y aún así, la escena final es bastante épica. A mi me ha gustado.

Sobre los efectos, pues no están mal en su conjunto. Sí que se nota en más de una ocasión que trabajan de cara a un croma, pero kudos a la variedad e imaginación de los seres del mundo cuántico.
La parte que da bastante pena es cierto personaje, cierto ser malvado, que aparece aquí por primera vez, y que, sinceramente, por la peli no me gustaría saber mucho más de él...

Modok. ¡Por los Santos Clavos de Cristo! Vaya cosa fea y mal hecha. ¿Os acordáis de los efectos de vídeo de los 80, cuando deformaban la cara de la gente con el "efecto lupa"? Pues eso es Modok. He intentado fijarme en los detalles, en las texturas, para intentar apreciar un esfuerzo por disimular que han cogido una textura y la han estirado con el photoshop de Windows 98, pero es que no hay por dónde cogerlo.
La cosa es que han cogido al malo de la primera peli, y con la excusa de que al reducirlo se hizo de forma desigual, pues quedó este ser de cabeza gigantesca y cuadrada (cuando el actor tiene una cabeza más bien alargada), y... buff, es difícil de mirar. Ni siquiera cuando lo pintan como "el arma definitiva", porque a los pocos segundos de aparecer, es como esa famosa escena del abuelo Simpson cuando se le caen los pantalones.

¿Recomiendo verla? Mmm, si no te van los superhéroes, no. Es una peli entretenida de ver, con un muy buen presupuesto para las escenas que se ven al final... y quizás uno de los mejores gags cómicos de toda la saga :D (lo siento, me reí yo, se rió más de medio cine, y es tan absurda que es carne de meme políticamente incorrecto). Quizás podría ponerla junto a... ¿Thor Ragnarok? Creo que es lo más parecido que se me viene a la cabeza.
De cara al futuro, tiene pinta de que va a ser una peli clave de cara a la próxima "vengadores", o como se llame al crossover que lo unifique todo.

Parece que todo gira en torno al multiverso, y en este caso, la amenaza viene de todas las versiones de Khan, el Conquistador. Ya hemos visto a Spiderman tonteando por ahí, al Doctor Extraño con la Bruja Escarlata, a Loki ejerciendo de "segurata" (atentos a la escena post-créditos), y creo que "las Marvels" van a tener algo que decir.

Como no han dicho nada de cara a este año, supongo que dicho crossover vendrá a mediados o finales del año que viene, pero hasta la próxima conferencia de Marvel en la Comic-con o donde sea, no sabremos nada.


Yo era de los que no le gustaba Dicaprio, pero eso fue apenas empezar su carrera, luego me convenció totalmente que es un grande.

Pensaba que era el único al que le pasaba :D
Al principio era como "¡miradme! Soy adolescente, actor, he salido en superproducciones de Hollywood y estoy forrado". Luego ya lo vi más calmado en otras pelis. No estoy convencido aún de que sea un grande, porque al final termina haciendo papeles muy similares (al menos, los que yo he visto), pero al menos ya no lo odio :D

josepzin
20/02/2023, 14:31
¿Recomiendo verla? Mmm, si no te van los superhéroes, no. Es una peli entretenida de ver,
En mi caso la descartaría sin dudarlo, pero para verla en familia y pasar el rato seguramente la terminaré viendo. O no...



Pensaba que era el único al que le pasaba :D
Al principio era como "¡miradme! Soy adolescente, actor, he salido en superproducciones de Hollywood y estoy forrado". Luego ya lo vi más calmado en otras pelis. No estoy convencido aún de que sea un grande, porque al final termina haciendo papeles muy similares (al menos, los que yo he visto), pero al menos ya no lo odio :D
Jajajja cierto :D

juanvvc
20/02/2023, 17:17
No sé hasta qué punto se basa en los comics

Parece uno más de los remakes de "Viaje Alucinante". Hay tantísimas versiones diferentes que seguro que se parece a alguna :D la película original, una novela de Asimov, multitud de cómics... hasta un cuadro de Dalí

55450


No sé hasta qué punto se basa en los comics

En mi caso la versión de Viaje Alucinante que más me gusta es "Lobo: viaje rajado" (fragtastic voyage) porque los dibujos son en una acuarela alucinante que hace destacar toda la sangre

55449


o en la ciencia de verdad

¿Una civilización a nivel molecular? Mmmm Aventuro que no está muy basado en la ciencia de verdad

De todas formas siguiendo con Asimov del otro día, tiene un artículo divulgativo sobre "Viaje Alucinante" (además de su novela) donde explica la ley cuadrático-cúbica y por qué el "rayo miniaturizador" nunca será posible. No encuentro el artículo de Asimov en Internet, yo se lo leí en algún libro, pero he encontrado esto que viene a ser lo mismo pero al revés, hablado de agrandar cosas en vez de hacerlas más pequeñas: https://cienciaoficcion.com/la-ley-cuadratico-cubica-o-por-que-el-tamano-si-importa/


pero aunque es un poco asquerosito,

¿Qué es asquerosito?

mariarcade
21/02/2023, 16:31
Se están pasando ya con lo de los mutiversos y la farándula cuántica

-----Actualizado-----

Que es asquerosito? Pregúntenle al Dj!

Drumpi
21/02/2023, 18:16
¿Una civilización a nivel molecular? Mmmm Aventuro que no está muy basado en la ciencia de verdad

Pues ojito, porque yo pensaba lo mismo, pero vi un vídeo de un investigador de física cuántica y decía que en la primera película, cuando Antman se encogía a nivel subatómico, las formas que se veían a medida que se reducía se parecían mucho a ciertas formas fractales o estimaciones de enlaces subatómicos de no se qué histórias, que se habían teorizado que tenían esa forma.

También te digo, sin tener ni idea de lo que estoy diciendo, que vivimos en una dimensión en la que la Teoría del Caos dice que todo sistema tiende a modelarse con la misma forma que los elementos que la componen, como un fractal... o algo así. Por eso, vivimos en un planeta de varios que giran alrededor de un Sol, igual que nuestro Sistema Solar gira en torno a un centro en la Vía Láctea junto a unos cuantos más, y de igual manera que los electrones alrededor de un núcleo ¿Quién te dice que nuestro Universo no gira en realidad alrededor de algo aún más grande que ni siquiera imaginamos? ¿O que existan elementos aún más pequeños que los elementos subatómicos que apenas hemos terminado de encontrar? ¿Quién te dice que al encogernos aún más no entramos en una especie de dimensión alternativa a la nuestra donde tiempo, espacio y materia funcionan de forma diferente? ¿O que lo que pasa en la película es que se cuelan por un agujero de gusano, sin saberlo, y terminan en otra dimensión? :awesome:


De todas formas siguiendo con Asimov del otro día, tiene un artículo divulgativo sobre "Viaje Alucinante" (además de su novela) donde explica la ley cuadrático-cúbica y por qué el "rayo miniaturizador" nunca será posible. No encuentro el artículo de Asimov en Internet, yo se lo leí en algún libro, pero he encontrado esto que viene a ser lo mismo pero al revés, hablado de agrandar cosas en vez de hacerlas más pequeñas: https://cienciaoficcion.com/la-ley-cuadratico-cubica-o-por-que-el-tamano-si-importa/

La ciencia de hoy será descartada por los descubrimientos del mañana... y si no, al tiempo :P


¿Qué es asquerosito?

Bueno, la mayoría de "objetos" de ese mundo están vivos, y son seres de materiales gelatinosos o que recuerdan a insectos microscópicos. Por ejemplo, hay motos que parecen amebas, con un casco simulando el manillar, que en plena carrera se divide en dos. Y no cuento más para no arruinar las sorpresas :D

wolf_noir
23/02/2023, 17:34
:D Reviendo la serie animada de los x-men de los noventa que buena que era, tocaba muchos temas y aun es actual


https://www.youtube.com/watch?v=DFpB3UM8niE

josepzin
24/02/2023, 13:00
Yo no los miraba especialmente (nunca fui de superhéroes) pero esa presentación se me quedó grabada.

-----Actualizado-----

Por aquí seguimos avanzando con Star Wars: La Remesa Mala, al principio dije que la historia iba mejorando y efectivamente es asi. Aunque sigue siendo marcadamente infantil, tiene capítulos con un transfondo bastante bueno y que deja entrever "cosas". Ademas muestra qué pasó con el ejército de clones y luego con las instalaciones de Kamino y como el Imperio se fue implementando en todas partes. Está bastante bien, a pesar de las cosas obviamente infantiles de la historia.

Otra cosa que me sorprende es lo buenas que son las Tropas Imperiales, son implacables.


https://www.youtube.com/watch?v=a2tUcdkh_6E

wolf_noir
24/02/2023, 21:51
:D por un momento, con ese nombre pensé que hablabas de las 3 películas de rey xDDD...

wolf_noir
25/02/2023, 21:30
He visto Lightyear, hay cosas que me gustan pero le daría un 5 se deja ver, el tema de que salga una pareja de chicas no afecta a la historia.

josepzin
25/02/2023, 22:05
He visto Lightyear, hay cosas que me gustan pero le daría un 5 se deja ver
No me acuerdo mucho ya de la historia, si acaso se me ocurre criticar que siempre están los típicos personajes que forman el grupito salvador... el tonto, el bobo, el listo, el rebelde, el friki, el nerd, el listillo, el cachas...



el tema de que salga una pareja de chicas no afecta a la historia.
Si no fuera por todo el bombo que se le dio al temas en las redes nadie hubiera reparado en ese segundo puntual de toda la película.

davken
26/02/2023, 16:35
Me estoy viendo la serie Lockwood & Co.

Va de un mundo en el que aparecen fantasmas y a su vez gente capaz de detectarlos y que preparan para cazarlos, pero no con coches fúnebres tuneados ni trampas de plasma, no. Lo hacen con floretes, cadenas y pirotecnia de los chinos.

La verdad es que me está resultando entretenida, siendo que llevo la mitad de los 8 episodios que existen por el momento.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2FAgencia_Lockwood_Serie_de_TV-903524341-large.jpg

josepzin
26/02/2023, 17:04
Netflix ya no es lo que era... en el cartel aparecen solo dos negros y en una posición muy inferior a los WASPs...

fbustamante
26/02/2023, 21:38
Yo estoy en que los demás son guays y lesbos. :D

josepzin
28/02/2023, 03:22
Terminado Corrientes del espacio, de Isaac Asimov, me gustó mucho mas que el anterior, En la arena estelar.

https://josepzin.blogspot.com/2023/02/corrientes-del-espacio-de-isaac-asimov.html

Buscando portada para ilustrar el tema, la que me aparece primero la dejé como alternativa... no sé si seré yo pero no puedo dejar de ver ahí al medio...

https://i.imgur.com/0UsgHPP.jpeg

https://i.imgur.com/l64rOk7.jpeg

-----Actualizado-----

Pero ahora me toca pausa porque...

https://i.imgur.com/J5jJcOA.jpg

josepzin
01/03/2023, 19:40
Por curiosidad se me ocurrió mirar comentarios sobre el libro La Tierra errante, de Liu Cixin, ya que hace poco vi la película correspondiente (

Como decía, la película me pareció entretenida, muy espectacular pero también demasiado "hollywood" de catastrofes por sus personajes y etc. Pero me preguntaba si sería fiel al libro o no.

Y parece ser que no - o no tanto - porque en realidad el libro son varios cuentos entre los que uno de ellos es el que inspira la película:


- La Tierra errante.
- Montañas
- El sol de China
- En beneficio de la humanidad
- Maldición 5.0
- La Era Micro
- El gran devorador
- ¿Quién cuidará de los dioses?
- Con sus ojos
- El gran cañón de la Tierra

https://anikaentrelibros.com/la-tierra-errante

Tendré que darle un vistazo, cuando le toque.

wolf_noir
01/03/2023, 21:30
Terminado Corrientes del espacio, de Isaac Asimov, me gustó mucho mas que el anterior, En la arena estelar.

https://josepzin.blogspot.com/2023/02/corrientes-del-espacio-de-isaac-asimov.html

Buscando portada para ilustrar el tema, la que me aparece primero la dejé como alternativa... no sé si seré yo pero no puedo dejar de ver ahí al medio...

https://i.imgur.com/0UsgHPP.jpeg

https://i.imgur.com/l64rOk7.jpeg

-----Actualizado-----

Pero ahora me toca pausa porque...

https://i.imgur.com/J5jJcOA.jpg

Recuerdo haber leído varios libros de esa lista cuando me dio por leer a Asimoc Un guijarro en el cielo, tengo un vago recuerdo de ese libro, Yo robot y fundación recuerdo que me gustaron mucho, los Propios dioses no esta en la lista pero es del mismo autor y me encanto recuerdo que se lo compre a alguien del foro con otro grupo de libros de segunda zarpa XD....

saludos

blindrulo
04/03/2023, 18:27
Brazil

La había visto hace muchísimo tiempo y es de esas películas que no es lo mismo verla de joven (que lo único que me interesaba eran pelis de accion, por decirlo de una manera) que ahora de adulto.

Tiene momentos muy buenos y muy críticos.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fbrazil-927425209-large.jpg




Yo la he visto hoy. También tiene momentos muy largos.

Mientras la veía pensaba en que es un 1984 con humor, un universo de Kafka en el Gotham de Tim Burton, Blade Runner pero sin tanta acción.

(La película "Mario Bros" es un spin-off de esta pero centrándose en los fontaneros, ¿no? Bob Hoskins repite el mismo papel de Mario en el mismo universo. ¿Por qué lo ponen en el cartel, el segundo nada menos, por delante de... cualquier otro? ¡No es ni personaje secundario importante en Brazil! Por cierto, en el cartel también he visto que sale Robert de Niro, pero era irreconocible en sus escenas)

La historia de amor es increíble y la ponen porque en los 80 y 90 era obligatorio meter una historia de amor. La chica es el macguffin de la película y solo está para darle alguna motivación al protagonista. Es un florero. Me sobra ese personaje. Ni la han puesto en el cartel, fíjate la poca importancia que tendría. La historia que incluye a la chica es la parte más 1984, aunque Tery Gilliams veo que dice que no se leyó 1984 antes de hacer Brazil. Ya, seguro.

Un 8. Es demasiado larga, los últimos 30 minutos me aburrían ya. Me han gustado los escenarios, especialmente el mundo de la madre que me hubiese gustado ver mucho más. La crítica social la veo más como una crítica a la sociedad del teatro que se han montado porque no acabo de ver que represente nuestra sociedad. Es de humor negrísimo, de ese que es como las piernas. Y sobre el final...

Parece ser que hay dos versiones, la del final bueno "y comieron perdices" y la del final deprimente que es el final que quería Terry Guilliams. Yo he visto el final deprimente a lo final de 1984. El final "bueno" son esos 30 minutos que me aburrían y ya está, sin revelación final. Menos mal de los últimos 5 segundos que son el final deprimente que arreglan la trama. Si hubiese visto solo la versión del final "bueno" me hubiese sentido estafado. Como si hubiese visto el final "bueno" de Blade Runner. Pero aún así es demasiado larguísima.

Brazil (1985). Bueno pues finalmente le llegó la hora a esta cinta de culto del Sr. Gillian. Y sólo puede definirse con una palabra: inclasificable. Disptopia absurdamente delirante, surrealista y onírica y que como muy bien contaba juanvvc te va evocando poco a poco otras cintas (y sí yo también pensé en Mario bross cuando vi a Hoskins y su compañero, xDDD) y que toca muchos géneros del cine. Y dentro de todo ese delirio surrealista, crítica, mucha mucha crítica. También opino como juanvvc que se hace larga y que la trama (si es que tiene alguna) se estira demasiado y la historia de amor no hay por donde cogerla, de hecho queda sin explicar por qué soñaba con ella. De Niro si no sabes que sale ni lo reconoces.

Un saludo. :brindis:

josepzin
05/03/2023, 17:36
Sigo enganchadísimo con La cólera de Tiamat.

Mientras tanto ayer vimos esta Zombillenium, descubierta gracias al videoclip Nameless World de Skip The Use.


https://www.youtube.com/watch?v=OHXf7wEpBPI

La peli es medio justita, me gustó mucho la brujita y algunos personajes también me resultaron simpaticos, pero los escenarios parecen mucho mas viejos de lo que deberían (la película es de 2018), supongo que será de bajo presupuesto. En todo caso me resultó entretenida y tiene momentos que me gustaron.

https://pics.filmaffinity.com/zombillenium-114416756-mmed.jpg

-----Actualizado-----

https://i.imgur.com/X5nFMva.jpg

josepzin
06/03/2023, 12:18
Con mi hija estamos a punto de terminar La brújula dorada, el primer libro de La materia oscura.

https://1.bp.blogspot.com/-1RXyfeVAXCo/WZqs-m_fgQI/AAAAAAAANdE/0-O6gtwFM4wic8LKx_26Rc8aRiTeeQnzwCLcBGAs/s1600/photo_2017-08-01_16-19-46.jpg

Así que pensé que estando la historia tan avanzada podríamos empezar con la serie, de a poquito, total hasta que llegue al final del primer libr... NO, a poco de empezar el segundo capítulo ya aparece un señor haciendo cosas del segundo libro, asi que corte en el acto y a seguir leyendo! :P

https://pics.filmaffinity.com/his_dark_materials-290338575-mmed.jpg

swapd0
06/03/2023, 15:30
Troll mode on
¿Nadie ha visto la serie "Nacho"? Me han dicho que es la p0lla XD

Dullyboy
06/03/2023, 18:06
Yo estoy viendo la segunda temporada de The white lotus y me está pareciendo bastante más graciosa que la primera:
55458

josepzin
06/03/2023, 18:08
Troll mode on
¿Nadie ha visto la serie "Nacho"? Me han dicho que es la p0lla XD

Vuelva a su caverna.

wolf_noir
07/03/2023, 11:27
he vuelto a ver la película Colossus: "The Forbin Project" 1970
se deja ver hay que tener encuentra que es de 1970 y si la vez por primera llega ha ser entretenida trata un tema muy actual el de las inteligencias artificiale.
Sinopsis: En plena Guerra Fría, el doctor Charles Forbin (Eric Braeden) elabora un sistema de seguridad y de comunicaciones muy sofisticado que funciona a través de un potente superordenador llamado Colossus. Su objetivo es garantizar la defensa de los EE.UU, y del mundo entero y preservar la paz prescindiendo de las decisiones humanas.
55460

saludos

josepzin
07/03/2023, 12:38
Tiene buena pinta!! parece un "Juegos de guerra" mas en serio.


https://www.youtube.com/watch?v=kyOEwiQhzMI

josepzin
07/03/2023, 14:20
La semana pasada vi una película muy nombrada en su momento pero que por esas cosas del destino nunca llegué a ver: La Mision

No sé si alguien la comentó aquí o fue porque a principios del año pasado fuimos de vacaciones a esa zona (Misiones y las cataratas del Iguazú), donde están las ruinas de las misiones jesuíticas.
Es como siempre una historia con el final ya escrito, asi que deja ese sabor agridulce de estar viendo algo que pasó realmente y que además con un final triste.

https://pics.filmaffinity.com/the_mission-702519941-mmed.jpg

wolf_noir
07/03/2023, 21:29
Tiene buena pinta!! parece un "Juegos de guerra" mas en serio.


https://www.youtube.com/watch?v=kyOEwiQhzMI

Puede que se inspirarán en ella, son de esas pelis que están bien para verla una vez :))

chipan
07/03/2023, 22:55
He visto la serie "Pobre Diablo", una serie de animación de Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes y Miguel Esteban.

https://www.youtube.com/watch?v=G2o9Hhp4gSI
La verdad es que, aunque los valores de producción tienen mucho margen para la mejora, es que es una serie bastante entretenida. Una serie de animación adulta, con muchas referencias a la cultura pop y mucho humor negro. A lo mejor no es del gusto de todo el mundo, yo diría que tiene un humor estilo padre de familia aunque también bebe bastante de los chanantes, pero a mi me ha gustado.
Mención especial al episodio 7, que no parece de la misma serie, podría ser un corto por si mismo.

Dullyboy
08/03/2023, 15:01
He visto la serie "Pobre Diablo", una serie de animación de Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes y Miguel Esteban.

https://www.youtube.com/watch?v=G2o9Hhp4gSI
La verdad es que, aunque los valores de producción tienen mucho margen para la mejora, es que es una serie bastante entretenida. Una serie de animación adulta, con muchas referencias a la cultura pop y mucho humor negro. A lo mejor no es del gusto de todo el mundo, yo diría que tiene un humor estilo padre de familia aunque también bebe bastante de los chanantes, pero a mi me ha gustado.
Mención especial al episodio 7, que no parece de la misma serie, podría ser un corto por si mismo.

Yo no pude acabar el primer capítulo. No es que no me hiciese gracia, es que me daban vergüenza ajena directamente los chistes (y soy bastante fan de los chanantes).

chipan
08/03/2023, 18:02
Yo no pude acabar el primer capítulo. No es que no me hiciese gracia, es que me daban vergüenza ajena directamente los chistes (y soy bastante fan de los chanantes).

Mira el septimo, es otro rollo, no es humorístico y está desconectado del resto de la historia, a lo mejor te gusta.

wolf_noir
10/03/2023, 11:19
:D viendo Alfred Hitchcock Presenta serie interesante de mini historias independientes de temática (dramas, thrillers y misterios)

https://www.youtube.com/watch?v=vezprmrzdUE

saludos

fbustamante
10/03/2023, 15:11
Star Trek temporada 1. ¿Quién da más? [wei]


55462

josepzin
10/03/2023, 17:32
:D viendo Alfred Hitchcock Presenta serie interesante de mini historias independientes de temática (dramas, thrillers y misterios)

https://www.youtube.com/watch?v=vezprmrzdUE

saludos

Muy bueno :D

-----Actualizado-----

Yo voy por los últimos capítulos de la 1º temporada.


Star Trek temporada 1. ¿Quién da más? [wei]


55462

blindrulo
11/03/2023, 13:47
he vuelto a ver la película Colossus: "The Forbin Project" 1970
se deja ver hay que tener encuentra que es de 1970 y si la vez por primera llega ha ser entretenida trata un tema muy actual el de las inteligencias artificiale.
Sinopsis: En plena Guerra Fría, el doctor Charles Forbin (Eric Braeden) elabora un sistema de seguridad y de comunicaciones muy sofisticado que funciona a través de un potente superordenador llamado Colossus. Su objetivo es garantizar la defensa de los EE.UU, y del mundo entero y preservar la paz prescindiendo de las decisiones humanas.
55460

saludos


Tiene buena pinta!! parece un "Juegos de guerra" mas en serio.


https://www.youtube.com/watch?v=kyOEwiQhzMI

La comenté en este mismo hilo hace bastate tiempo. Leámonos los hilos FanClub.:lol2:

Si se puede decir que es predecesora de Juegos de Guerra (1983) y en cierta medida de otras cintas como La conspiración del pánico (Eagle Eye) (2008) o La conspiración del poder (2009). De estas dos recomiendo más la primera que la segunda auque son casi calcadas. Tambiñen aprovecho para recomendar Juegos de guerra 2. El código muerto (2008), no es tan mala como se espera.

Un saludo. :brindis:

blindrulo
11/03/2023, 19:23
Frequencies (OVX: The manual) (2013). Rara donde las haya, la cinta vendida como el primer romance cientifico-filosófico del mundo, nos lleva a un futuro cercano distópico donde la ciencia a determinado que cada individuo emite una frecuencia con la que interacciona con su entorno y cuanto más alta es la frecuencia (positiva) el mundo favorece a su suerte y su éxito aunque como todo tiene efectos secundarios. Bajo esta premisa su director nos trae una historia llena de reflexiones sobre el destino, la suerte, el libre albedrío, los mecanismos del amor, las leyes de la atracción, la programación neurolingüística, la musicoterapia y la búsqueda del equilibrio. Inicialmente la cinta se hace rara y un poco aburrida pero se volviendo más y más compleja según trascurre la trama y según el director nos cuenta la historia desde el punto de vista de diferentes personajes revelando datos ocultos que impedian ver todas las piezas del puzzle. Por desgracia la cinta sólo está en v.o.s.e. o en Latino.

Un saludo. :brindis:

josepzin
11/03/2023, 21:45
Pongamoselcartelvagos Fanclú
https://pics.filmaffinity.com/oxv_the_manual_frequencies-136438089-mmed.jpg


Yo vi ayer Stardust, la peli me pareció media-media.... mmmhhh pero luego al saber que no parece ser muy fiel a la realidad (como es lo normal en las peliculas biográficas), peor todavía... Tampoco sé si fue tan cutre esa gira por EEUU, en fin, que no la recomiendo.

https://pics.filmaffinity.com/stardust-883663554-mmed.jpg

wolf_noir
14/03/2023, 09:25
Frequencies (OVX: The manual) (2013). Rara donde las haya, la cinta vendida como el primer romance cientifico-filosófico del mundo, nos lleva a un futuro cercano distópico donde la ciencia a determinado que cada individuo emite una frecuencia con la que interacciona con su entorno y cuanto más alta es la frecuencia (positiva) el mundo favorece a su suerte y su éxito aunque como todo tiene efectos secundarios. Bajo esta premisa su director nos trae una historia llena de reflexiones sobre el destino, la suerte, el libre albedrío, los mecanismos del amor, las leyes de la atracción, la programación neurolingüística, la musicoterapia y la búsqueda del equilibrio. Inicialmente la cinta se hace rara y un poco aburrida pero se volviendo más y más compleja según trascurre la trama y según el director nos cuenta la historia desde el punto de vista de diferentes personajes revelando datos ocultos que impedian ver todas las piezas del puzzle. Por desgracia la cinta sólo está en v.o.s.e. o en Latino.

Un saludo. :brindis:

Tengo pendiente esa peli, vi un resumen Hase tiempo y me pareció interesante

swapd0
14/03/2023, 09:35
:D viendo Alfred Hitchcock Presenta serie interesante de mini historias independientes de temática (dramas, thrillers y misterios)

https://www.youtube.com/watch?v=vezprmrzdUE

saludosEse corto no se podria hace ahora... que cosas.

Drumpi
14/03/2023, 11:11
Pues hace unas semanas vi "Planeta prohibido". La pillé empezada, con la tripulación ya en tierra, y conociendo al icónico robot.
Ya sabía de antemano que era un clásico de la ci-fi, pero realmente no tengo el contexto en el que se hizo la película. Sé más o menos algo de la época, y para ello se toma a sí misma más o menos en serio, aunque no deja de tener ese tipo de sobreactuación tan típica de la época y del teatro. Eso sí, la portada poco o nada tiene que ver con el argumento :D
Para los estándares actuales, es lenta, y tiene demasiada exposición. Parece que sólo hubiera 5 escenarios y con eso hicieron toda la película, lo que hace que te aburras de ver el mismo laboratorio durante más de 12 minutos seguidos sin más que diálogo entre los personajes. Sí que tiene alguna vista panorámica bastante impresionante para entonces, pero duran apenas segundos, y se limita a la presentación de la tecnología alienígena durante los 3 minutos que dura la visita guiada.
Aparte de eso, en la parte de adivinar el futuro, no se aleja demasiado de lo que hoy consideramos "futurista". Sí que es bastante conservadora y no arriesga demasiado más allá de la nave, el robot y las máquinas alienígenas, y tiene detalles algo desfasados (marcadores de aguja, en lugar de digitales), pero no ha envejecido mal en ese aspecto, como muchas otras.

Recomendación: sólo si tienes curiosidad por la ci-fi "retro". El argumento no está mal, e incluso pasaría los estándares modernos feministas (aunque la chica no es que aporte demasiado a la historia, salvo contexto de la vida en el planeta), pero la veo un poco lenta y sobreactuada. Teniendo eso en mente, es un buen clásico, y seguramente en su época fue muy original, pero hoy día me parece pasable tirando a demasiado lenta y sencilla.

josepzin
14/03/2023, 11:41
Normalmente todas las películas antiguas hay que mirarlas de otra manera, siempre habrán cosas superadas por la tecnología (solo hace falta ir a la era pre-móvil, luego a la era pre-internet y así). Cada película es hija de su época, las nuestras actuales dentro de un par de generaciones se verán también desfasadas.

-----Actualizado-----

Anoche terminamos con mi cría el libro La brújula dorada, yo lo había leído en los 90s asi que no me acordaba tanto de la historia, por lo que también lo estoy disfrutando, lo que si, es un libro adulto asi que muchas veces tuve que ir cambiando palabras (que no hubiera entendido) o saltar descripciones (por lo largas o sangrientas/crudas).

Ahora lo lógico sería empezar con el 2º libro: La daga, pero tengo ganas antes de hacer una pausa con algo mas livianito y cortito.

https://4.bp.blogspot.com/-QNUAXKRY9BI/WX8V1zoT12I/AAAAAAAANUg/MW_RtnTdZok4Stb7IvWwSEs63TDJ89_QwCLcBGAs/s1600/55.png

josepzin
18/03/2023, 11:50
Hace tiempo que la tenía pendiente y anoche cayó: Depredador: La presa

Me gustó, quizás se podría decir que tiene ese algo actual de la agenda feminista pero a estas alturas no sé si es porque estamos sensibles con el tema o realmente es un personaje femenino luchando contra su entorno para ocupar otro puesto, como tantas veces pasó en la realidad y que en una película de hace 20 años ni nos lo hubiéramos cuestionado.

Sobre la película, se me ocurre una sola crítica y es que:
En el momento final, cuando lo mata, el Predator tenía que estar en el jugar justo, justo, justo...
Lo demás me pareció muy sobrio y realista, con un gore que muestra pero no tanto.

https://pics.filmaffinity.com/prey-687433327-mmed.jpg

blindrulo
18/03/2023, 13:16
Tengo pendiente esa peli, vi un resumen Hase tiempo y me pareció interesante

Al principio te hecha para atrásp porque no explican nada y no entiendes una mierda. Pero poco a poco ys egún vna surgiendo las revelaciones te vas enganchando a la trama. El tener que verla en v.o.s.e creo que tambié dificulta el entender la trama porque dependes de que el subitulador haya hecho un buen trabajo.


Pues hace unas semanas vi "Planeta prohibido". La pillé empezada, con la tripulación ya en tierra, y conociendo al icónico robot.
Ya sabía de antemano que era un clásico de la ci-fi, pero realmente no tengo el contexto en el que se hizo la película. Sé más o menos algo de la época, y para ello se toma a sí misma más o menos en serio, aunque no deja de tener ese tipo de sobreactuación tan típica de la época y del teatro. Eso sí, la portada poco o nada tiene que ver con el argumento :D
Para los estándares actuales, es lenta, y tiene demasiada exposición. Parece que sólo hubiera 5 escenarios y con eso hicieron toda la película, lo que hace que te aburras de ver el mismo laboratorio durante más de 12 minutos seguidos sin más que diálogo entre los personajes. Sí que tiene alguna vista panorámica bastante impresionante para entonces, pero duran apenas segundos, y se limita a la presentación de la tecnología alienígena durante los 3 minutos que dura la visita guiada.
Aparte de eso, en la parte de adivinar el futuro, no se aleja demasiado de lo que hoy consideramos "futurista". Sí que es bastante conservadora y no arriesga demasiado más allá de la nave, el robot y las máquinas alienígenas, y tiene detalles algo desfasados (marcadores de aguja, en lugar de digitales), pero no ha envejecido mal en ese aspecto, como muchas otras.

Recomendación: sólo si tienes curiosidad por la ci-fi "retro". El argumento no está mal, e incluso pasaría los estándares modernos feministas (aunque la chica no es que aporte demasiado a la historia, salvo contexto de la vida en el planeta), pero la veo un poco lenta y sobreactuada. Teniendo eso en mente, es un buen clásico, y seguramente en su época fue muy original, pero hoy día me parece pasable tirando a demasiado lenta y sencilla.

Clásico de la scifi y una de las pocas posibilidades de ver a Leslie Nielsen haciendo un papel serio. El argumento ha sido repetido después en inumerables cintas de scifi.


Hace tiempo que la tenía pendiente y anoche cayó: Depredador: La presa

Me gustó, quizás se podría decir que tiene ese algo actual de la agenda feminista pero a estas alturas no sé si es porque estamos sensibles con el tema o realmente es un personaje femenino luchando contra su entorno para ocupar otro puesto, como tantas veces pasó en la realidad y que en una película de hace 20 años ni nos lo hubiéramos cuestionado.

Sobre la película, se me ocurre una sola crítica y es que:
En el momento final, cuando lo mata, el Predator tenía que estar en el jugar justo, justo, justo...
Lo demás me pareció muy sobrio y realista, con un gore que muestra pero no tanto.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fprey-687433327-mmed.jpg

Esta se supone que la tengo entre las pendientes tengo que confirmarlo. Me da un poco de pereza porque la anterior no pintaba mal y luego era bastante regulera.

Un saludo. :brindis:

josepzin
18/03/2023, 13:52
Clásico de la scifi y una de las pocas posibilidades de ver a Leslie Nielsen haciendo un papel serio.
Cierto :D


Esta se supone que la tengo entre las pendientes tengo que confirmarlo. Me da un poco de pereza porque la anterior no pintaba mal y luego era bastante regulera.
Ahora no caigo cuál es la anterior...

blindrulo
18/03/2023, 14:57
Cierto :D


Ahora no caigo cuál es la anterior...


Como no se si estás en modo irónico... Predators (2018). Aunque ciertamente es mejor no acordarse de ella.

Un saludo. :brindis:

josepzin
18/03/2023, 16:35
Jajajaj mi fama me antecede....

No, la verdad es que no la tenía presente. Recuerdo una película de una pirámide en el Ártico (creo que Alien vs Predator), que me gustó. Luego hay otra que cae una nave Predator en un bosque cercado a una ciudad que me parece era bastante floja. Pero esta Predators no me suena ni tampoco la vi.

josepzin
18/03/2023, 17:51
Tenía guardada esta La última ola/Bølgen (The Wave), desde que vi "Lo imposible" me había aparecido esta como relacionada. Es una película noruega también de catastrofes.

Hoy la puse como para verla o no verla, me fui medio-saltando todas las presentaciones hasta la parte central y luego lo mismo al final. Dentro de lo que vi parece bastante bien resuelta y coherente, aunque también me pareció que tuvo unos cuantos momentos jollywood tipicos y una situación que fueron mas allá (cerca del final). En fin, ni la recomiendo ni la inrecomiendo :P

https://pics.filmaffinity.com/bolgen_the_wave-904104507-mmed.jpg

blindrulo
18/03/2023, 18:54
La vida de Pi (2012). Interesante, singular y larga. Visualmente impresionante, es evidente que la mayor parte está hecha para el 3D, la cinta se inicia de forma espectacular y con una hisotria que va enganchando al espectador para luego ralentizarse y volver a enganchar al final. Entiendo que en el cine en 3D esa parte del medio se hará menos pesada, no llega a serlo nunca, gracias a la espectacularidad de las imágenes que presenta. La parte final que te abre a mirar la cinta con otros ojos y a la reflexión es interesante aunque quizá sobraba cierta parte. La cinta oculta ciertos detalles interesantes, al menos yo he pillado uno y seguro que habia más.

Un saludo. :brindis:

josepzin
19/03/2023, 14:57
No sé de que se trata La vida de Pi, en principio al ver las imagenes de promoción no me interesó para nada verla pero debe ser buena porque se habló bastante de esa película. Tendré que ponerla en la lista.

Hace un rato terminé de ver The Void, que nuestro señor de las traducciones buenamente rebautizó como "Conjuros del más allá". Debo reconocer que en muchas partes la miré en segundo plano, pero en general me quedó la impresión de ser una buena película, lo que pasa es que tampoco tenía muchas ganas de ver algo asi de terror.
Creo que la recomendaría sin problemas a los que les gusta el género.

https://pics.filmaffinity.com/the_void-969765186-mmed.jpg

-----Actualizado-----

Y anoche a las tantas terminé La cólera de Tiamat (The Expanse 8)

Espectacular.

Lo único malo es que ahora se tirarán un año hasta publicar el siguiente en español.

https://josepzin.blogspot.com/2023/03/la-colera-de-tiamat-expanse-8.html

https://i.imgur.com/J5jJcOA.jpeg

josepzin
20/03/2023, 00:04
Terminada de ver esta otra: Alerta global (Warning), vista en 3 partes (se hace lo que se puede...)

Me hago eco de una de las críticas que encontré:

Esta película no es un desastre, como afirma la primer crítica que leí por aquí. El problema es que narra demasiadas historias, algunas de ellas muy atractivas, pero no profundiza en ninguna. O sea: asistimos a una sucesión de historias un tanto inconexas cuya amalgama no cuaja. Además eso genera personajes un tanto planos, sin carnadura en lo real.

Es entonces un bodrio? No, para nada. Es una película interesante a la que le faltaron un par de vueltas de tuerca en el guión para transformarla en muy buena. Si te gustó (como a mí) la serie "Black Mirror", "Warning" te va a interesar.

En mi caso tengo pendiente ver "Black Mirror", aunque sé de lo que va.

https://pics.filmaffinity.com/warning-450908112-mmed.jpg

Drumpi
20/03/2023, 13:04
Tenía guardada esta La última ola/Bølgen (The Wave), desde que vi "Lo imposible" me había aparecido esta como relacionada. Es una película noruega también de catastrofes.

Hoy la puse como para verla o no verla, me fui medio-saltando todas las presentaciones hasta la parte central y luego lo mismo al final. Dentro de lo que vi parece bastante bien resuelta y coherente, aunque también me pareció que tuvo unos cuantos momentos jollywood tipicos y una situación que fueron mas allá (cerca del final). En fin, ni la recomiendo ni la inrecomiendo :P

https://pics.filmaffinity.com/bolgen_the_wave-904104507-mmed.jpg

Creo que esta la he visto (les ha dado a los de la tele en abierto por ir poniendo pelis alemanas y rusas, al menos, hasta hace un año). ¿Es esa en que un tío se encarga de vigilar, no sé si es una presa o la actividad sísmica de cerca de un pueblo en un lago, que nadie le cree, hasta que se produce el terremoto, y tienen como 10 minutos para desalojar el pueblo antes de que llegue la ola?
No recuerdo muchos detalles de la peli, me parecía una más, aunque los personajes son menos idiotas que los americanos, y aunque siguen los tropos de estas pelis, al menos, aunque no se creen la "posibilidad remota" que el prota dice que va a suceder, hay quien se la toma en serio.


No os lo vais a creer, pero ayer fue la primera vez que vi Cobra. Sí, la del Silvestre Hastalostalones, o el poli del retro :D
Es de esas pelis que, como hay tantas de acción, por una cosa u otra, la vas dejando, la vas dejando y no la ves :D
Respecto a la peli en sí, pues bueno, la típica peli de los 80, con el poli duro al que nadie quiere llamar, que es muy violento y al que su jefe le grita cada dos por tres, la chica guapa a la que hay que proteger (que encima, es modelo), persecuciones, tiroteos, el malo grillado de turno con algo que lo distingue del resto (en este caso, su arma)...
Me choca que el prota tenga sentido del humor, cuando se pasa casi toda la película cabreado por el crimen que hay, que sus compañeros/jefes no compartan su visión de las cosas, y el tener que seguir las leyes (aunque se las pase por el Arco del Triunfo).

Pero hay que respetarla, es la que nos dejó cosas tan icónicas como el poli en moto con las gafas de sol reflejando el horizonte (no entiendo lo de la cerilla en la boca, si no fuma), o la mítica frase "el LCD es una plaga, y yo soy el remedio" :awesome:

josepzin
20/03/2023, 14:18
Cobra es todo eso que has dicho :D

-----Actualizado-----


¿Es esa en que un tío se encarga de vigilar, no sé si es una presa o la actividad sísmica de cerca de un pueblo en un lago, que nadie le cree, hasta que se produce el terremoto, y tienen como 10 minutos para desalojar el pueblo antes de que llegue la ola?
No recuerdo muchos detalles de la peli, me parecía una más, aunque los personajes son menos idiotas que los americanos, y aunque siguen los tropos de estas pelis, al menos, aunque no se creen la "posibilidad remota" que el prota dice que va a suceder, hay quien se la toma en serio.

Esa misma!

blindrulo
20/03/2023, 15:03
Tiempo doblado (Philip K. Dick, 1956) o El mundo que Jones creó, es una novela de las más asequibles de Philip K. Dick aunque no sea de sus obras principales. La novela mezcla dos tramas que corren paralelas y en realidad podrían ser relatos independientes ya que se interconectan sólo en dos o tres puntos de la trama. En este caso la trama es lineal y no tenemos juegos de muñecas rusas con realidades dentro de realidades aunque si aparecen mutantes y drogas por doquier como nos tiene acostumbrados el autor. Como digo la novela consta de dos tramas una principal que es la que artícula la historia y una secundaria que se nos muestra al inicio, al medio y a final de la misma. Y es esta trama secundaria la que más me llamó la atención y podría haber sido un buen relato corto a los que nos tiene acostumbrados.

Un saludo. :brindis:

josepzin
21/03/2023, 00:12
Tomo nota, me gusta la premisa!

https://ww2.ebookelo.com/images/cover/12676.jpg

wolf_noir
21/03/2023, 13:55
Aquí poner portadas lo que más! xD...

josepzin
21/03/2023, 15:40
Debería ser lo mínimo, pero hay mucha vagancia.

Drumpi
21/03/2023, 17:40
¡Bah! No tengo ganas ni de responderte.
:lol:

wolf_noir
21/03/2023, 18:58
Hoy he encontrado este canal de warhammer 40k Imagina Warhammer como ya os he comentado me gusta ponerme audios de libros o relatos mientras cocino o realizo otra actividad y me han parecido un buen canal con relatos interesantes que se entre mesclan entre ellos :D
me encanta el lore warhammer 40k

Soy un héroe

https://youtube.com/shorts/wyKL2WYv_Bg?feature=share

Por el emperador

https://www.youtube.com/shorts/JUXDKvG8Ods


El ultimo relato

https://www.youtube.com/shorts/jQxjXmM2PaU

Hoy tu eres mi familia

https://youtube.com/shorts/uDzg7XlNEnU?feature=share

josepzin
24/03/2023, 02:12
Crímen por muerte

Comedia del genero detectivesco con unas cuantas estrellas de la época, está simpática y tiene sus buenos momentos.

https://pics.filmaffinity.com/murder_by_death-557477353-mmed.jpg

juanvvc
24/03/2023, 02:39
A mí esta no me gusta nada. Tiene un humor demasiado bobalicón y no consigue llegarme y la historia no me interesa. Le tengo puesto un 3 en Filmaffinity.

Esta escena es de las mejores, eso sí:


https://youtu.be/cJ-hjE5lpcY

josepzin
24/03/2023, 13:06
Tiene muchos momentos simpáticos como ese, es un humor mas simple, cierto pero en general me pareció entretenida. Además no son películas largas DE TRES HORAS COMO LAS ACTUALES...

blindrulo
25/03/2023, 13:37
Crímen por muerte

Comedia del genero detectivesco con unas cuantas estrellas de la época, está simpática y tiene sus buenos momentos.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fpics.filmaffinity.com% 2Fmurder_by_death-557477353-mmed.jpg


Clasicazo. En España se llamo Un cadáver a los postres.

Y ahora que lo pienso no la tengo en mi videoteca. La pongo en la lista de pendientes a incluir.


Entre hace poco a la antiguas webs de mycrofxxx donde varios foreros subiamos fichas de todo lo relacionado con la scifi, muchas accesibles aún gracias a archive.org pero otras muchas perdias para siempre como lágrimas en la lluvia. XDDD, y me han entrado ganas de volver a hacer reseñas com aquellas. Así que recupero mi antiguo formato de reseña para este hilo:

Eternals (2021)

55469 (https://ibb.co/mRKpxMG)


Hace millones de años, los seres cósmicos conocidos como los Celestiales comenzaron a experimentar genéticamente con los humanos. Su intención era crear individuos superpoderosos que hicieran únicamente el bien, pero algo salió mal y aparecieron los Desviantes, destruyendo y creando el caos a su paso. Ambas razas se han enfrentado en una eterna lucha de poder a lo largo de la historia.

Me ha parecido muy interesante con una trama más densa, más seria, con muchos menos momentos de humor, lo que se agradece, y una acción muy comedida pero muy visual. Desde luego no es cine de acción palomitero. Como crítica su excesivo metraje, dos horitas y media que se puede hacer largas en algunos tramos. A destacar los créditos finales iniciales interrelacionando a los eternos con las historia del planeta.

Trailer

https://www.youtube.com/watch?v=f7aFqw3eYSs


Un saludo. :brindis:

P.D. El trailer no lo pongo incrustado por si a alguien no le interesa ver nada de la cinta antes de verla. Y además se ve enorme y es muy intrusivo y no queda bien en la reseña.

chipan
25/03/2023, 15:50
contesto porque habéis roto la portada y así la arreglo.

blindrulo
26/03/2023, 14:11
The Batman (2022)


55470

Después de dos años acechando por las calles de la ciudad e infundiendo miedo en las mentes de los criminales, un nuevo asesino surge de las sombras y apunta a la élite de Gotham dejando un rastro de pistas crípticas que llevan a Batman a realizar una investigación en el inframundo donde encontrará nuevos aliados.

Nueva visión del personaje de DC muy alejada de del mundo del cómic. En esta ocasión se desnuda al personaje de todo atisvo de superhéroe del cómic dando lugar a una imagen más realista y humana del personaje. De hecho si no fuera por el disfraz del murciélago estariamos ante el típico Thriller de asesino en serie. La cinta tiene una atmosfera y una fotografía que le viene como anillo al dedo. La historia es oscura y sordida aunque menos sangrienta de lo que podía haber sido (+13 años), los personajes están muy bien caracterizados y los actores trabajan muy bien aunque chirría un poco Batman aunque teniendo en cuenta que está en sus primeros años de carrera contra el crimen es aceptable aunque un poco bajito para mi gusto. La pega es el exceso de metraje, 175 minutazos que podían haberse quedando en 120 0 140 a lo sumo y es que la cinta ha querido abarcar demasiado para mi gusto. Esperemos que la próxima entrega mantenga el nivel y sea más comedida en metraje.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Z-2um8V9DPE

Un saludo. :brindis:

josepzin
27/03/2023, 13:48
Tiene buena pinta esta Eternals.

Drumpi
27/03/2023, 14:25
A mí esta no me gusta nada. Tiene un humor demasiado bobalicón y no consigue llegarme y la historia no me interesa. Le tengo puesto un 3 en Filmaffinity.

Esta escena es de las mejores, eso sí:


https://youtu.be/cJ-hjE5lpcY

Creo que lo llaman "humor inglés" :D
Si estás acostumbrado a las comedias americanas, se te puede hacer raro, especialmente si no sale un tipo gordo siendo perseguido por un policía a cámara rápida :D :D :D
De hecho, no son pocas las referencias a las diferencias de este tipo de humor las que hay en el cine y la televisión americanas. Hasta los Simpsons lo parodiaron.



Eternals (2021)

55469 (https://ibb.co/mRKpxMG)


Hace millones de años, los seres cósmicos conocidos como los Celestiales comenzaron a experimentar genéticamente con los humanos. Su intención era crear individuos superpoderosos que hicieran únicamente el bien, pero algo salió mal y aparecieron los Desviantes, destruyendo y creando el caos a su paso. Ambas razas se han enfrentado en una eterna lucha de poder a lo largo de la historia.

Me ha parecido muy interesante con una trama más densa, más seria, con muchos menos momentos de humor, lo que se agradece, y una acción muy comedida pero muy visual. Desde luego no es cine de acción palomitero. Como crítica su excesivo metraje, dos horitas y media que se puede hacer largas en algunos tramos. A destacar los créditos finales iniciales interrelacionando a los eternos con las historia del planeta.

Trailer

https://www.youtube.com/watch?v=f7aFqw3eYSs


Un saludo. :brindis:

P.D. El trailer no lo pongo incrustado por si a alguien no le interesa ver nada de la cinta antes de verla. Y además se ve enorme y es muy intrusivo y no queda bien en la reseña.

Si no te lo han dicho ya, poco les falta. Creo que tu has visto una película diferente :D

Lo primero que te van a decir es que no deja de ser otra peli de superhéroes de Marvel, y encima no es, ni de lejos, de las mejores.
Luego te van a salir los puristas diciendo que la han cagado a base de bien representando a los personajes originales, llegando a perjudicar seriamente a más de uno.
Luego te saltarán los historiadores, diciendo que las representaciones históricas de los distintos dioses (que es lo que son los protas, los dioses de las distintas mitologías, sin los misticismos de estas) es tan mala que es una falta de respeto hacia las diferentes culturas, bla bla bla.

Personalmente, no me ha parecido tan mala. Los buenos no son tan buenos, cada uno tiene sus puntos de vista con sus luces y sombras, pero intentan hacerse los intensos al mismo tiempo que meten el sentido del humor típico de Marvel, y te descuadra todo. Pero tampoco es de las mejores, ni de lejos. Es más, creo que se me ha olvidado la mitad de lo que vi, lo que no habla precisamente muy bien de ella.
De hecho, no voy ni a recomendar si verla o no hasta que la vuelva a ver ^^U Sólo que si le vais a dar una oportunidad, que no tengáis expectativas previas, porque todo el que las tenía salió desilusionado. Y tiene unas ideas muy buenas.


The Batman (2022)


55470

Después de dos años acechando por las calles de la ciudad e infundiendo miedo en las mentes de los criminales, un nuevo asesino surge de las sombras y apunta a la élite de Gotham dejando un rastro de pistas crípticas que llevan a Batman a realizar una investigación en el inframundo donde encontrará nuevos aliados.

Nueva visión del personaje de DC muy alejada de del mundo del cómic. En esta ocasión se desnuda al personaje de todo atisvo de superhéroe del cómic dando lugar a una imagen más realista y humana del personaje. De hecho si no fuera por el disfraz del murciélago estariamos ante el típico Thriller de asesino en serie. La cinta tiene una atmosfera y una fotografía que le viene como anillo al dedo. La historia es oscura y sordida aunque menos sangrienta de lo que podía haber sido (+13 años), los personajes están muy bien caracterizados y los actores trabajan muy bien aunque chirría un poco Batman aunque teniendo en cuenta que está en sus primeros años de carrera contra el crimen es aceptable aunque un poco bajito para mi gusto. La pega es el exceso de metraje, 175 minutazos que podían haberse quedando en 120 0 140 a lo sumo y es que la cinta ha querido abarcar demasiado para mi gusto. Esperemos que la próxima entrega mantenga el nivel y sea más comedida en metraje.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Z-2um8V9DPE

Un saludo. :brindis:

Llevo tiempo con dudas de si verla o no. Es cierto que la gente se olvida de que Batman también es detective (a pesar de lo caricaturesco que parecía en la serie de los 60), y llegado el momento, también sabe de química :D
Sería interesante ver una peli que ahonda en esa parte del murciélago.

josepzin
27/03/2023, 15:13
Paso de este Batman y pongo en cuarentena a Eternals, por un momento me había olvidado que llevo años pasando de las pelis de superhéroes.

Drumpi
27/03/2023, 17:37
Oye, tampoco pasa nada porque, de vez en cuando, veas una o dos pelis de superhéroes. Como pasa con todo, hay pelis que merece la pena ver y otras de las que hay que pasar.
No todo van a ser pelis albanesas en VOSE hablando sobre el existencialismo, y pajas mentales sobre máquinas esclavizando/exterminando al hombre y regímenes totalitarios futuristas :D :D :D

josepzin
27/03/2023, 22:27
Ultimamente no me ilusiona ver nada de lo que se está publicando en películas... o al menos ahora no me suena ninguna que quisiera ver.

-----Actualizado-----

Ah, vale: JOHN WICK 4 si me gustaría verla, aunque tampoco es que me haga ¡súper ilusiones!

juanvvc
27/03/2023, 23:59
Nueva visión del personaje de DC muy alejada de del mundo del cómic. En esta ocasión se desnuda al personaje de todo atisvo de superhéroe del cómic dando lugar a una imagen más realista y humana del personaje.

Mmmmm, pues opino justo al revés.

Esta película me parece muy cercana a los cómics. Desde que Miller hizo sus Dark Knight Returns / Year One, se ha potenciado el aspecto Batman=muy humano para contraponerlo a Superman=muy extraterrestre.

Ya lo recuerda Drumpi: Batman tiene el título de "el mejor detective del mundo" aunque sea un aspecto no visualizado mucho en las películas. Aquí una selección de historias donde Batman investiga más que pelea: https://www.cbr.com/best-batman-comics-with-actual-detective-work/

Fíjate que la primera de esa lista es "El Largo Halloween", que es la fuente principal de esta película en mi opinión. La historia no es la misma pero tiene partes que se le parecen. En el cómic, el asesino es de la familia Falcone y Enigma es un secundario bobalicón. Enigma es más el personaje de "Dark City" (también en la lista de arriba). Catwoman y Pingüino y los demás son los mismos que los de "Halloween". Batman aún está descubriéndose y por eso es quizá es un poco más cercano al de "Año Uno" que al de "El Largo Halloween", pero más o menos es el mismo. La evolución del personaje "de vengador a símbolo de esperanza" es literalmente la misma evolución que la del cómic "Ego", inspiración reconocida por el mismo director de la película, aunque la historia sí que es obviamente diferente a la de "Ego" que sucede casi toda en la Batcueva. Y la estética es bien similar al Batman de Nolan y a la de casi todos los cómics modernos... y exactamente igual a la del videojuego, de donde bebe mucho.

La historia podría ser perfectamente parte de la serie de videojuegos Arkham, no desentona en nada de ese mundo. Las coreografías de las peleas son una copia de las peleas de la serie de videojuego. Son los mismos movimientos y son los mismos enemigos y hasta la misma cámara.


https://www.youtube.com/watch?v=GGZdoD7gYnE


https://www.youtube.com/watch?v=lxSvCjb4lEw

¿Sus armas y cosas para moverse? Son las mismas que en el videojuego ¿Las lentillas tecnológicas? Ya están también en el videojuego (esas lentillas son literalmente el "modo detective" del videojuego) y, en los cómics, aparecen en todas las interacciones con Oráculo.

Si acaso, a la película se le puede decir que es poco original, no aporta nada que no esté ya en Batman.

Y aún así... ¡es la película de Batman que más me ha gustado de todas! Casi llega al nivel de Dark Knight de Nolan, pero esa película no es de Batman sino de Joker.

-----Actualizado-----


Creo que lo llaman "humor inglés" :D

Pero... ¿tú has visto Murder by Death?

Los personajes ingleses tienen humor inglés, el personaje belga tiene humor belga, el americano tiene humor americano y el chino hace chistes en chino.

Los personajes son los estereotipos de sus detectives (Sra. Marple, Poirot, Sam Spade...) y todos exageran "sus manías", en eso reside la supuesta gracia de esta película.

Ojo que yo, como soy idiota, habré visto Murder by Death tres veces como poco y nunca me gustó. Eso es porque se me olvida que existe y la confundo con "Clue", que me hace más gracia y me entran ganas de verla pero me equivoco al escogerla.


https://www.youtube.com/watch?v=nkwqw4lPz64

josepzin
28/03/2023, 01:15
Clue, esta me la apunto!!

Drumpi
28/03/2023, 13:38
(...) En el cómic, el asesino es de la familia Falcone y Enigma es un secundario bobalicón.

Te iba a decir que cuidado con los spoilers, porque merece la pena leerse el comic sin saber a lo que vas... pero creo que tienes que volver a leértelo, porque no es eso lo que pasa... o casi que no...
No sé, yo también me lo tengo que volver a leer, ya conociendo el final, porque tiene unos giros muy interesantes, y la resolución es algo confusa si no has prestado atención :D
Tampoco es que sea un caso tan intrincado como los de Sir Conan Doyle, pero sí que tiene sus detalles.


Pero... ¿tú has visto Murder by Death?

Te iba a decir que no, pero luego has soltado esto:


Los personajes ingleses tienen humor inglés, el personaje belga tiene humor belga, el americano tiene humor americano y el chino hace chistes en chino.

Los personajes son los estereotipos de sus detectives (Sra. Marple, Poirot, Sam Spade...) y todos exageran "sus manías", en eso reside la supuesta gracia de esta película.

Sí que me suena que vi la peli hace mucho, y ni siquiera la vi completa :D Tendría que verla con tranquilidad.

De todas formas, decía lo del humor inglés de acuerdo al vídeo... y que mucha gente ve el humor inglés como "raro" :D
A mi me pasa con el francés. He visto un par de comedias francesas modernas, así como algunas de Jean Reno (wasabi, los visitantes...) y no me han hecho ninguna gracia. Incluso la primera peli de Transporter, las partes de humor con el comisario de policía las veo "extrañas".

juanvvc
28/03/2023, 15:54
Una buena forma de evitar decir un spoiler es ni acercarse a decirlo ;)

blindrulo
02/04/2023, 15:36
Black Adam (2022)

55478

Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses, Black Adam es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno.

Cinta de superhéroes donde su suspuesto protagonista es un antihéroe que termina redimiéndose. Y digo supuesto porque da la sensación de que casi todo el peso de la cinta recae sobre la JSA, con un estupendo diseño de personajes destacando por encima del resto el Dr. Destino. La cinta es entretenida y tiene acción a raudales pero floeja en el guión que parece poco trabajado y confuso ya que no explica de de donde salen ni los villanos de turno, ni los buenos, ni nada. Resaltar además el error histótico nada más iniciar la cinta donde nos dicen que es una época anterior a las pirámides y luego ponen que es 2500 a. C., unos 500 años mínimo, después de las construcción de las pirámides que podría ser más (a lo mejor en e uiverso DC la historia es diferente :rolleyes:) y la escena postcréditos que queda como anécdota porque no llevará a ningún sitio. Al parecer se inspira en el Black Adam de la linea 52 de DC por lo que tampoco parece que vaya a intereactuar con el Capitán Marvel cinematográfico.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=CXF-bdOg6jc

Un saludo. :brindis:

blindrulo
02/04/2023, 18:02
Venom: Habrá matanza (2021)

55479

Eddie Brock y su simbionte Venom todavía están intentando descubrir cómo vivir juntos cuando un preso que está en el corredor de la muerte se infecta con un simbionte propio.

Con una duración cortita para los estándares actuales, la cinta presenta acción, violencia desmedida y una irreverencia sólo comparable a las cintas de Deadpool aunque en este caso se volvía algo cansino ver a la pareja humano-simbionte discutir por todo, casi parecia una sitcom. Al guión le ha faltado meter una breve explicación del origen del nuevo simbionte y la escena postcréditos quedará como en Black Adam en anecdótica porque no creo que tenga recorrido.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=VrmneLZeD-I

Un saludo. :brindis:

josepzin
02/04/2023, 22:26
Sé que no voy a ver estas películas pero se agradecen las reseñas.

-----Actualizado-----


"Clue", que me hace más gracia y me entran ganas de verla pero me equivoco al escogerla.


https://www.youtube.com/watch?v=nkwqw4lPz64

El viernes a la noche la puse, "anda! solo dura hora y media!!!" y es que acostumbrados a las eternas duraciones actuales ver una duración de 1:30 hs con créditos incluidos es ya un muy buen inicio.

La putada es que estaba fundidísimo y me quedé dormido a menos de la media hora, asi que queda para otro día, pero lo que llegué a ver me iba gustando.

juanvvc
02/04/2023, 23:01
Sabes que... (espera a ver el final)

¿Hay tres finales diferentes cada uno con un asesino diferente? ¡Cada sala de cine recibía un final al azar! Creo que la idea era que "los fans" visitaran varias salas para ver todos los finales, aunque no funcionó comercialmente.

La versión actual suele incluir los tres finales uno después del otro.

De hecho, incluso se filmaron partes de un cuarto final que no se acabó haciendo público.


-----Actualizado-----

El humor de esta Clue también es muy tonto, pero me llega más que la de Murder by Death. Quizá también ayude a mí opinión favorable que el juego me encantaba cuando era chico!

Drumpi
03/04/2023, 11:16
Black Adam (2022)

55478

Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses, Black Adam es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno.

Cinta de superhéroes donde su suspuesto protagonista es un antihéroe que termina redimiéndose. Y digo supuesto porque da la sensación de que casi todo el peso de la cinta recae sobre la JSA, con un estupendo diseño de personajes destacando por encima del resto el Dr. Destino. La cinta es entretenida y tiene acción a raudales pero floeja en el guión que parece poco trabajado y confuso ya que no explica de de donde salen ni los villanos de turno, ni los buenos, ni nada. Resaltar además el error histótico nada más iniciar la cinta donde nos dicen que es una época anterior a las pirámides y luego ponen que es 2500 a. C., unos 500 años mínimo, después de las construcción de las pirámides que podría ser más (a lo mejor en e uiverso DC la historia es diferente :rolleyes:) y la escena postcréditos que queda como anécdota porque no llevará a ningún sitio. Al parecer se inspira en el Black Adam de la linea 52 de DC por lo que tampoco parece que vaya a intereactuar con el Capitán Marvel cinematográfico.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=CXF-bdOg6jc

Un saludo. :brindis:

A mi también me gustó la primera parte de la peli, porque se llama Black Adam, pero no sabes si es el bueno o el malo, si él es el prota o los de la JSA.
Pero luego llegan las frases lapidarias, el niñato intentando enseñar a Black Adam a ser un héroe, pese a que este no quiere, y que a Dwayne Johnson no le sale hacer el papel de malo sin escrúpulos (irónico, cuando su primera peli fue "el Retorno de la momia", e hizo de malo en Doom). Y ya lo rematan con el monólogo hacia el final de estar unidos, enfrentarse al mal, luchar y no esconderse, y que hoy será nuestro Día de la Independencia y no nos quitará la libertaaaaaad :D
Quitando esos momentos estilo Marvel, me iba gustando.

Ahora, no entiendo lo del Doctor Destino. Entiendo que es un personaje muy reflexivo, de poca acción, y que sus poderes deben usarse con mucha moderación (al menos, lo que se vio en Smallville)... pero tienes a un actor, con el carisma de Brosnan, el 80% de la peli sentado en un sillón, resignado a dar consejos, y dejando que los demás hagan todo el trabajo. Lo siento, pero está en más segundo plano que el supuesto malo de turno, el cual queda como en quinto lugar, ya que se centra en Adam y el Halcón, o la dinámica del primero entre su liberadora y su hijo, que lo quieren convertir en héroe.


Venom: Habrá matanza (2021)

55479

Eddie Brock y su simbionte Venom todavía están intentando descubrir cómo vivir juntos cuando un preso que está en el corredor de la muerte se infecta con un simbionte propio.

Con una duración cortita para los estándares actuales, la cinta presenta acción, violencia desmedida y una irreverencia sólo comparable a las cintas de Deadpool aunque en este caso se volvía algo cansino ver a la pareja humano-simbionte discutir por todo, casi parecia una sitcom. Al guión le ha faltado meter una breve explicación del origen del nuevo simbionte y la escena postcréditos quedará como en Black Adam en anecdótica porque no creo que tenga recorrido.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=VrmneLZeD-I

Un saludo. :brindis:

Creo que sí se explica el origen, que es parte de Venom, que muta o no se qué, como si fuera su "hijo" (por lo que he leído, no anda lejos del canon de los cómics). De acuerdo que lo de Eddie-Venom parece una sitcom, sobre todo sabiendo cómo es Venom, pero compararlo con Deadpool... al menos DP tenía carisma y unos chascarrillos tan forzados que son hasta graciosos (por cierto, parece que lo veremos en la gran pantalla junto a Lobezno).
Aparte de eso... es que no recuerdo gran cosa de la peli. La primera me pareció, al menos, entretenida. Una pena que fuera tan "familiar", cuando los personajes principales pedían más seriedad.

blindrulo
09/04/2023, 18:15
Matrix. Resurrections (2022)

55489

Thomas Anderson es un exitoso desarrolador de videojuegos en San Francisco, creador de una serie de juegos basada en los sueños de sus débiles recuerdos de ser Neo. Anderson lucha por separar su realidad percibida de sus sueños con la ayuda de su terapeuta pero tarde o temprano tendrá que enfrentar la realidad.
La de idea inicial parecía interesante con un inicio recordando a Terminator Genisys (2015) pero acabó siendo un nuevo ejemplo de metacine ya ha visto en otras sagas como Pesadilla en Elm Street o Scream sin aportar nada de nada. La cinta queda como un remake/reboot de la saga pero vacia de todo el contenido que tenía la saga anterior, tanto que no tiene ni argumento y acaba convirtiéndose en un autoparodia de la saga sin sentido... O sí. Continuo en spolier.

Como dice el jefe de Anderson: "Warner Bross amenazaba con hacer la cuarta parte con nosotros o sin nosotros" y seguramente así fue en la realidad por lo que Lana Watchoski decidió llevarse una parte del pastel mietras aprovechaba para reirse de Waner Bross. y lanzar puyas a diestro y siniestro como la anteriormente citada sobre la Warner o la mejr frase de la cinta en boca de Merovingio: "Teníamos gracia, teníamos estilo, teníamos conversación, no tanto mensajito de texto. Antes, el arte, las películas, los libros eran mejores. La originalidad importaba. Tu nos diste faceculo, mierflix y wikipollas". Y que remataba con un: "Esto no ha acabado aún. Nuestro spinoff secuela de la franquicia". Esperemos que se equivoque.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=x5W0iCMmh0Y

Un saludo. :brindis:

P.D. Sin Laurence Fishburne y Hugo Weaving nada es lo mismo.

josepzin
10/04/2023, 03:00
Me había olvidado de esta, tendría que verla aunque sin expectativas.

blindrulo
10/04/2023, 11:39
Me había olvidado de esta, tendría que verla aunque sin expectativas.

Yo la vi sin haber visto ni siquiera el trailer auqnue si habia leido muchas críticas. Eso sí me vi las tres anteriores antes para refrescar porque la primera hacía mucho que no la habia vuelto a ver y la segunda y la tercera sólo las habia visto una vez en mi vida y no me acordaba de nada.Vista la tetralogia, he vuelto a elimnarlas de mi disco duro dejando sólo la primera en mi videoteca.

Un saludo. :brindis:

Drumpi
10/04/2023, 12:32
Matrix. Resurrections (2022)

55489

Thomas Anderson es un exitoso desarrolador de videojuegos en San Francisco, creador de una serie de juegos basada en los sueños de sus débiles recuerdos de ser Neo. Anderson lucha por separar su realidad percibida de sus sueños con la ayuda de su terapeuta pero tarde o temprano tendrá que enfrentar la realidad.
La de idea inicial parecía interesante con un inicio recordando a Terminator Genisys (2015) pero acabó siendo un nuevo ejemplo de metacine ya ha visto en otras sagas como Pesadilla en Elm Street o Scream sin aportar nada de nada. La cinta queda como un remake/reboot de la saga pero vacia de todo el contenido que tenía la saga anterior, tanto que no tiene ni argumento y acaba convirtiéndose en un autoparodia de la saga sin sentido... O sí. Continuo en spolier.

Como dice el jefe de Anderson: "Warner Bross amenazaba con hacer la cuarta parte con nosotros o sin nosotros" y seguramente así fue en la realidad por lo que Lana Watchoski decidió llevarse una parte del pastel mietras aprovechaba para reirse de Waner Bross. y lanzar puyas a diestro y siniestro como la anteriormente citada sobre la Warner o la mejr frase de la cinta en boca de Merovingio: "Teníamos gracia, teníamos estilo, teníamos conversación, no tanto mensajito de texto. Antes, el arte, las películas, los libros eran mejores. La originalidad importaba. Tu nos diste faceculo, mierflix y wikipollas". Y que remataba con un: "Esto no ha acabado aún. Nuestro spinoff secuela de la franquicia". Esperemos que se equivoque.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=x5W0iCMmh0Y

Un saludo. :brindis:

P.D. Sin Laurence Fishburne y Hugo Weaving nada es lo mismo.

De esta ya hablé largo y tendido en este mismo hilo, creo.
Sigo opinando que es una peli aburrida, pero por razones totalmente distintas a las que argumentan los fans. Dicen que el guión no tiene sentido, que se han cargado a los personajes, bla, bla bla. La peli es un "qué pasó después del 'vivieron felices y comieron perdices'". Siguieron con lo lógico: los humanos se liberan, hay menos fuentes de energía, guerra civil por falta de recursos, un dictador se alza e intenta jugar a ser Dios, hasta que el experimento le sale rana.
Pero claro, es lo que decís: es una secuela innecesaria que alguien quería monetizar, y la mayoría de los implicados lo sabía, por lo que es normal que haya ausencias. Súmale que, aún con el mismo grupo de personas, un proyecto no sale igual dos veces, y lo que otrora fue un cúmulo de afortunadas decisiones que dieron un producto rompedor, pues hoy no es más que un intento por hacer algo decente que se parezca a aquello, y en parte, una crítica al estudio.

blindrulo
10/04/2023, 12:32
Los clanes de la Luna Alfana (Philip K. Dick, 1964)

55490

En la Tierra, los casos de trastornos mentales aumentan exponencialmente; desbordados, los centros psiquiátricos sólo encuentran una solución: exiliar a los enfermos a una luna habitable que orbita el remoto planeta Alfa III. Sin embargo, durante dos décadas se interrumpe el contacto entre los terrícolas y los desequilibrados, quienes acaban organizándose en una sociedad donde cada clan se corresponde con una patología y un rol. Así, los psicóticos son la clase gobernante; los esquizofrénicos, los artistas y líderes religiosos; los maniaco-depresivos, los filósofos... Ahora la Tierra recobra el interés por los lunáticos y envían una nave para restablecer el contacto.

Novela muy accesible para los no iniciados en el autor con una gran variedad de personajes y aun argumento lineal alejado de lasrealidades alternas y psicotrópicos habituales en la obra de Dick aunquqe no faltan los simulacros y mutntes que tanto le gustan. Interesante sobre todo por la presentación de la sociedad que los "locos" han creado en la luna alfana y que en contra de todo pronóstico funciona medianamente bien y la cantidad de personajes que aparecen por sus páginas.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
10/04/2023, 17:18
Yo he visto "Un paseo por el bosque"

https://i0.wp.com/www.verepeliculas.com/wp-content/uploads/2015/12/portada-Un-paseo-por-el-bosque.jpg

Es exactamente la película que esperáis: dos personas que se llevan mal inician un viaje juntos pero que deciden hacer un reto juntos porque algo les llama a hacerlo. La diferencia es que en realidad no se llevan mal, dicen que se llevan mal, pero nadie aguantaría meses andando juntos todos los días sin ser realmente amigos. No es cómica en el sentido de que no hay chistes o algo así, es más bien un conjunto de situaciones relajadas y conversaciones del camino.

La película no es en absoluto sorprendente, todo lo habéis visto ya y en realidad podría ser en largo anuncio del Sendero de los Apalaches (https://es.wikipedia.org/wiki/Sendero_de_los_Apalaches), que lo tengo en "algún día, quizá" desde que oí hablar de él hace 20 años.

Y aún así es una película simpática y relajada que se deja ver tranquilamente, en varias sesiones si queréis, mientras fregáis los platos, especialmente si os gusta el senderismo y los retos personales.

-----Actualizado-----

El trailer básicamente enseña toda la película. Rellenad huecos y ya está. Y si veis el trailer antes tampoco pasa nada, realmente no es una película que os puedan espoilear.


https://www.youtube.com/watch?v=8BIlRee2XfM

Drumpi
10/04/2023, 18:22
La semana pasada fui a ver Dragones y mazmorras: honor entre ladrones

https://pics.filmaffinity.com/dungeons_dragons_honor_among_thieves-651649500-large.jpg

Si habéis visto los trailers, es exactamente lo que parece, una peli cómica que se desarrolla en el universo de Dungeons and Dragons. Pero no cómica en el sentido de... lo que quiera que fuera la versión de Jeremy Irons (en versión original), sino que el prota es un ladrón, al que los planes le salen entre regular tirando a un desastre de proporciones catastróficas, y de alguna forma, termina saliéndose con la suya.
A ver, no es una comedia, es una peli de aventuras, con un tono desenfadado, donde pasan cosas muy serias, y quizás los protas son las últimas personas con las que deberías contar. El que espere una peli épica, digna de lo mejor de "el Señor de los Anillos", que siga sentado. No obstante, creo que lo han llevado muy bien, y los que no son fans del universo, no se van a ver abrumados con un dialecto que sólo los frikis de nivel 5 pueden entender, y como aventura está muy bien, pero eso, que hay momentos que son hilarantemente absurdos.

Chris Pine hace un papel parecido al de Star Trek: lider carismático, con un desdén por las reglas, con un tono más humorístico, pero con responsabilidades de las que no reniega ni en la peor de las situaciones. La señorita Rodriguez es "el bárbaro" del grupo, no llega a ser una cabeza hueca (sólo faltaría eso, alguien tiene que compensar las locuras de Pine) pero sí que es la que recurre a la violencia para solucionar las cosas. Es refrescante que no siempre sea un hombre el que haga ese rol, y ella lo hace muy bien (no hay charla feminista de por medio, ni por asomo). Luego tenemos al mago metepatas que apenas pasa de mago de salón, y una cambia formas o algo parecido que es la única sensata y competente del grupo, pese a su juventud.

¿Recomiendo verla? Sí, es muy divertida, siempre que no se espere nada súper épico y serio. De hecho hay escenas que son hilarantes y muy originales. Hay una escena que no paré de reir durante los 5 minutos que duró, por lo absurda que llega a ser. Sin hacer spoilers, sólo diré que es una persecución, que hay un enorme dragón involucrado, y que tiene un giro tan inesperado como muy bien utilizado. También tiene sus escenas serias, y de explicaciones que rompen un poco el ritmo y el tono humorístico, pero eso son los fans los que los tienen que valorar. Sobre si merece la pena ir al cine a verla... no voy a decir que sí, porque creo que hay mucha gente que preferiría verla en casa, pero si os sale barato, id a verla.

Sobre cameos, pues mira, sí que hay algunos: un par de referencias a videojuegos muy famosos, y otra muy nostálgica que se ve en segundo plano, y que está muy desaprovechada.

Dullyboy
10/04/2023, 18:48
Yo he visto "Un paseo por el bosque"

https://i0.wp.com/www.verepeliculas.com/wp-content/uploads/2015/12/portada-Un-paseo-por-el-bosque.jpg

Es exactamente la película que esperáis: dos personas que se llevan mal inician un viaje juntos pero que deciden hacer un reto juntos porque algo les llama a hacerlo. La diferencia es que en realidad no se llevan mal, dicen que se llevan mal, pero nadie aguantaría meses andando juntos todos los días sin ser realmente amigos. No es cómica en el sentido de que no hay chistes o algo así, es más bien un conjunto de situaciones relajadas y conversaciones del camino.

La película no es en absoluto sorprendente, todo lo habéis visto ya y en realidad podría ser en largo anuncio del Sendero de los Apalaches (https://es.wikipedia.org/wiki/Sendero_de_los_Apalaches), que lo tengo en "algún día, quizá" desde que oí hablar de él hace 20 años.

Y aún así es una película simpática y relajada que se deja ver tranquilamente, en varias sesiones si queréis, mientras fregáis los platos, especialmente si os gusta el senderismo y los retos personales.

-----Actualizado-----

El trailer básicamente enseña toda la película. Rellenad huecos y ya está. Y si veis el trailer antes tampoco pasa nada, realmente no es una película que os puedan espoilear.


https://www.youtube.com/watch?v=8BIlRee2XfM

Habrán hecho la película porque el libro vendió bien, porque vamos, a quien se le ocurre... No me quiero imaginar el final que le habrán dado para que sea peliculero :lol: . Y la mujer molesta que se encuentran por el camino debería ser gorda, que no tiene tanta gracia que llame gordo al otro siendo delgada.

juanvvc
10/04/2023, 22:41
La película del paseo por el bosque no tiene épica ninguna, son dos personas con una preparación cuestionable intentando un reto vital sabiendo que solo ellos mismos son quienes evaluarán su éxito. Imagino que acabará similar al libro, sin épica :D

La de D&D la tengo en la lista de cosas que no me quiero perder. Ya imagino que no es fantasía épica sino más bien lo que es cualquier partida de rol de D&D: chistes, risas, fanfarronadas y situaciones absurdas para pasárselo bien. Las partidas de D&D no suelen ser nada serias. Es su diferencia principal con otros sistemas: las situaciones están muy exageradas y son muy básicas. En mis partidas de cuando joven, como éramos adolescentes con las hormonas disparadas, nuestros personajes estaban más tiempo en un burdel que en una mazmorra.

josepzin
11/04/2023, 00:05
Dragones y mazmorras: honor entre ladrones

En principio no me llamaba la atención pero viendo los comentarios creo que iré al cine a verla, está en cartelera ahora mismo.

swapd0
11/04/2023, 01:03
Ojalá pudiera ir al cine :(

josepzin
11/04/2023, 01:08
¿Y a ti que te pasa que no puedes ir al cine??

fbustamante
11/04/2023, 08:00
Que ya no ve bien de lejos y no quiere ponerse gafa-pasta. :lol:

juanvvc
11/04/2023, 08:42
Que el palomitero del cine le ha declarado persona non grata después de aquel incidente con la oferta "todas las que puedas comer", que no calculó bien lo que podía comer un gordito virgen

swapd0
11/04/2023, 10:26
¿Y a ti que te pasa que no puedes ir al cine??
La vida que es una mierda :(

Drumpi
11/04/2023, 12:20
Tampoco son tan caros los cines de Málaga... mientras huyas del Plaza Mayor, que es un robo a mano armada.
Bueno, los del Larios también eran cines Yelmo, no sé si lo habrán puesto al mismo nivel en estos 10 años.
No conozco muchos más cines de por allí, la verdad ^^U

No sé lo serias que pueden ser las partidas. A mi me invitaron un rato a una, y la gente se lo tomaba bastante en serio... salvo aquel momento, en que a uno le dieron con una flecha envenenada en una emboscada, y tras un rato, al máster se le ocurre decir que el bardo estaba muy callado, y este empezó "dame veneno que quiero moriiiiir, dame veneeeenooooooo" [wei2][wei] Nos partimos todos de risa, y al otro se le curó el envenenamiento por gracia del máster :D

josepzin
11/04/2023, 16:21
Es que no depende del costo sino de otros factores, no sé cuanto está ahora una entrada en España, si no es mucho pero estás con el agua al cuello no te vas a estar dejando X en ir al cine.

wolf_noir
11/04/2023, 16:30
Yo lo poco que voy al cine es el día del espectador el miércoles que está a 4,5€ los otros días están a unos 8€ claro que solo la entrada si pillas palomitas y más cosas como ir acompañado ya te dejas poco más de 30 euros

josepzin
11/04/2023, 18:29
Ir al cine es ir a ver una película, la gente que entra con botes de palomitas y colaloca debería ser ejecutada apenas entrego el ticket en la entrada de la sala, como escarmiento a los que vengan detrás sus cabezas pinchadas en un palo y el bote de palomitas de sombrero. Si hubiera cuervos comiendoles los ojos y la lengua, mejor.

Drumpi
11/04/2023, 19:39
Ir al cine es ir a ver una película, la gente que entra con botes de palomitas y colaloca debería ser ejecutada apenas entrego el ticket en la entrada de la sala, como escarmiento a los que vengan detrás sus cabezas pinchadas en un palo y el bote de palomitas de sombrero. Si hubiera cuervos comiendoles los ojos y la lengua, mejor.

A ver, normalmente, las entradas se entregan ANTES de comprar las palomitas y el bebercio :D (salvo que lo traigas de casa, bien escondido, para que no te digan nada, los muy usureros).
Por otro lado, dada la duración de las películas hoy día, es un suicidio entrar sin víveres ¡morirías por inanición! :quepalmo:

Pero sí, las entradas suelen costar eso, entre 4'5€ y 8€ según el cine. A los que voy yo son 5€ y 7€, y hace tiempo tenían una oferta que a partir de la segunda semana, los lunes y martes, a 3€, pero Universal empezó a quejarse, luego Disney, y como esas eran la mayoría de las películas que ponían, pues supongo que se quitó. Ahora porque €=USD, pero antes era como 8$-12$, puedes hacer la conversión de precios a tu moneda para comparar;

wolf_noir
11/04/2023, 22:17
:D Yo he visto sobre todo chicas llevar bolsos enormes y de allí sacar bolsas de chuches y una cola de 1 litro xD... Se lo comenté a la novia de un amigo y me comentó que hacía lo mismo xDDD ..

josepzin
12/04/2023, 20:47
A mi me parece una exageración, pero cierto es que en las películas actuales que duran alrededor de las 3 horas hay que llevar incluso saco de dormir y equipo de campamento...

-----Actualizado-----

Actualizo mis lecturas:

Leyendo Fundación desde el principio
- Un guijarro en el cielo
- Callejón sin salida

Ambos me gustaron y se leen fácil. En el caso del Un guijarro en el cielo se trata de la primer novela de Asimov, que luego fue agregada en la linea temporal de la Fundación.
Y Callejón sin salida es un cuento corto, también de los antiguos que se puede meter en algún punto de esa linea histórica.

Dejo enlaces a las minientradas a mi blog, que lo hago mas que nada para que luego aparezcan esas publicaciones en Twitter y Mastodon, de paso le doy un poco de vida a mi querido blog y ya que estaba le hice un lavado de cara a la plantilla :P
https://josepzin.blogspot.com/2023/04/un-guijarro-en-el-cielo-de-isaac-asimov.html
https://josepzin.blogspot.com/2023/04/callejon-sin-salida-de-isaac-asimov.html

https://i.imgur.com/G2BZfdf.jpg

https://i.imgur.com/kRMEHbF.jpeg

-----Actualizado-----

Ahora estoy con una recomendación que hizo alguien hace poco por aquí, creo... uno de Dick, a ver si encuentro el comentario...

-----Actualizado-----

Se trata de "El tiempo doblado", no recuerdo donde vi la recomendación.... :P pero no es un libro largo asi que lo estoy leyendo y me está gustando.

wolf_noir
13/04/2023, 10:33
A mi me parece una exageración, pero cierto es que en las películas actuales que duran alrededor de las 3 horas hay que llevar incluso saco de dormir y equipo de campamento...

muchas de esas películas tranquilamente si le quitas toda la paja que tienen se quedan tranquilamente en 1 hora y media o incluso en 20 minutos XD....

juanvvc
13/04/2023, 11:16
Sigues en la época del Imperio de Asimov, aún no he leído nada de esa época. ¿Qué tal se leen, cómo han envejecido?

Drumpi
13/04/2023, 12:56
muchas de esas películas tranquilamente si le quitas toda la paja que tienen se quedan tranquilamente en 1 hora y media o incluso en 20 minutos XD....

Me gustaría oír ejemplos de esto. Más que nada porque lo que la mayoría de la gente parece que considera "paja" se usa para poder conocer a los personajes. Incluso oigo muchísimas quejas sobre que "los personajes son planos" o "unidimensionales". Si encima queremos quitar tiempo e ir al meollo de la historia, se va a agravar el problema de "no puedo empatizar con el personaje porque no he podido conocerlo".

josepzin
13/04/2023, 14:10
Yo creo que meten demasiadas escenas de accion, peleas que son largas y una y otra y otra. Vamos, lo que nos gustaba tanto antes ahora nos dan 3 tazas :P

-----Actualizado-----


Sigues en la época del Imperio de Asimov, aún no he leído nada de esa época.

El siguiente ya es de la Fundación o supongo que casi porque se llama: Preludio a la Fundación.

Lo empezaré luego de terminar El tiempo doblado, uno que me cayó encima sin querer (como tantos otros), había terminado Callejón sin salida y como no sabía cual era el próximo de Fundación le eché un vistazo al último libro que había cargado al Kindle, ahí estaba este del señor que vive en dos tiempos al mismo tiempo, el presente y el futuro dentro de un año. O sea, que sabe lo que le va a pasar dentro de un año y lo que está viviendo en el presente para él es un recuerdo ya, pero tampoco puede cambiar nada del futuro. Está muy curioso, ademas todo eso en medio de una pos-tercer guerra mundial y unos extraterrestres que llegaron a la Tierra.


¿Qué tal se leen, cómo han envejecido?
Los he leído sin problemas, cierto es que tienen sus "cositas", de la época, no sé, en plan "el sobresalto hizo que ella se abrazara a Jhon y él la contuviera entre sus brazos", pero hoder, es la primer novela del Isaac. Igual no tuve ningún problema en leer ninguno de todos ellos, todos me tuvieron entretenido y excepto saltarme alguna explicación científica del futuro-pasado, lo demás lo leí y disfruté. Son lecturas con un aire retro-futurista :)

wolf_noir
13/04/2023, 15:10
Me gustaría oír ejemplos de esto. Más que nada porque lo que la mayoría de la gente parece que considera "paja" se usa para poder conocer a los personajes. Incluso oigo muchísimas quejas sobre que "los personajes son planos" o "unidimensionales". Si encima queremos quitar tiempo e ir al meollo de la historia, se va a agravar el problema de "no puedo empatizar con el personaje porque no he podido conocerlo".

la trilogía del hobbit por ejemplo creo que en una peli hubiera sido suficiente XD...

juanvvc
13/04/2023, 15:28
Preludio a la Fundación es el que recuerdo que más me gustó de toda la serie de Fundación, junto con el siguiente de Hacia la Fundación. Pero quizá la memoria me falla.

Los dos juntos cuentan la historia de Hari Sheldon desde que llega a Trantor siendo un jovencito recién graduado hasta que monta la Fundación décadas después.

Drumpi
13/04/2023, 19:24
la trilogía del hobbit por ejemplo creo que en una peli hubiera sido suficiente XD...

Eso es hacer trampas :D
Claro que una peli hubiera sido suficiente ¡como que el libre de "el hobbit" es la quinta parte de la trilogía del SdlA! :D Al menos tuvieron la decencia de intentar enlazar el Hobbit con las tres películas, porque siempre pensé que en eSdlA, toda la trama de que el anillo que se encontró Bilbo se lo sacó de la manga al escribir "la comunidad del anillo"... aunque siendo sinceros, tampoco me pareció tan mala idea :D

Pero oye, que Tolkien le dedica a la Guerra de los cinco ejércitos sólo tres párrafos. En una película haces eso y te tiran 3 toneladas de palomitas encima :D

chui
13/04/2023, 20:30
Pero oye, que Tolkien le dedica a la Guerra de los cinco ejércitos sólo tres párrafos. En una película haces eso y te tiran 3 toneladas de palomitas encima :D

Recuerdo que sus libros eran así, o al menos es como lo recuerdo: 40 páginas describiendo la escena y 2 tristes párrafos para lo que ocurre.

josepzin
13/04/2023, 20:55
Pero oye, que Tolkien le dedica a la Guerra de los cinco ejércitos sólo tres párrafos. En una película haces eso y te tiran 3 toneladas de palomitas encima :D

En una película se presta a mostrar más la tremenda batalla, pero es que en la película ya me tenía aburrido y quería que termine de una vez! :D

juanvvc
14/04/2023, 00:25
Yo he visto El Reino. Está en Prime pero la quitarán este fin de semana


https://www.youtube.com/watch?v=XXqHt-WiAVI

No os la recomiendo en absoluto si tenéis la tensión alta porque os va a cabrear más.

El argumento es el que se ve en el trailer: un político que cae desde lo alto por corrupción pero que no quiere caer solo.

La película quiere contar esa historia nada más. Por eso no detalla exactamente los detalles de la corrupción, ni habla de partidos concretos, y tampoco explica cómo se relaciona cada personaje entre sí. No explica ningún detalle de nada porque no le importa al director, no va de eso. Pensad que es un grupo de políticos del partido que menos os guste y ya está. La historia que realmente quiere contar es la de un sistema corrupto que se defiende a sí mismo y la de un mundo de apariencias donde tus mejores "amigos" no dudarán en engañarte y clavarte un puñal por la espalda si les beneficia.

Flojea en algunos aspectos. Por ejemplo, al final hay unas escenas de acción que son un poco increíbles y no las veo necesarias. Los personajes son muy arquetípicos y algo simplones, precisamente para que no puedas identificarlos con ningún partido. Va provocando odio/empatía con el protagonista según le conviene. Juega mucho a defender esa idea peligrosa "todos corruptos, ninguno bueno". Pero si le disculpáis esas veleidades y no os importa enfadaros un poco con el mundo en genérico, bueno, al final sí que la recomiendo.

josepzin
14/04/2023, 02:08
¿Una película sobre corruptelas políticas? paso totalmente, pero dejo mis dieses por el analisis y comentario,

fbustamante
14/04/2023, 07:10
Gracias, pero ya me mosqueo bastante viendo el telediario.

Drumpi
14/04/2023, 12:27
Recuerdo que sus libros eran así, o al menos es como lo recuerdo: 40 páginas describiendo la escena y 2 tristes párrafos para lo que ocurre.

Bueno, en el Hobbit no era así, era bastante más directo, no se salía de la norma de una novela normal.
Pero a medida que avanzaba eSdlA... ufff. "El retorno del rey" apenas me acuerdo porque se tiraba como dos páginas hablando del padre, el abuelo y el tataratatarabuelo de un personaje, sin aportar nada a la escena ni decir nada del mismo. Que sí, que contexto y tal, pero, leñe, que una guerra de hace 100 años que ya se superó y no dejó secuelas, o que su bisabuelo se hinchaba a comer costillas y lo llamaban "el orondo"...


En una película se presta a mostrar más la tremenda batalla, pero es que en la película ya me tenía aburrido y quería que termine de una vez! :D

También es verdad que se pasaron un poco :D Vale que haya que expandir la batalla, y es cierto que daría para una peli ella sola... pero no una peli de 3 horas :D (y media, si hablamos de la edición extendida).

josepzin
14/04/2023, 12:37
No me hagas hablar de las películas de El Hobbit que me enervo mucho, se me sube la tensión y luego tengo problemas... :P

Yo la 3º directamente no la vi, solo miré una edición de los fans y ya la batalla del final me pareció eeeeeteeeeeeernaaaaaaa....

juanvvc
14/04/2023, 14:22
que una guerra de hace 100 años que ya se superó y no dejó secuelas, o que su bisabuelo se hinchaba a comer costillas y lo llamaban "el orondo"...

¿Seguro que hablas de ESDLA y no de Juego de Tronos?

Si por algo se caracteriza Tolkien es que es un mundo épico y todas las acciones tienen consecuencias. Más aún las batallas. Y en ESDLA los únicos personajes que comen algo en algún momento de la historia son los hobbits. Parece que Tolkien tenía un interés nulo en la comida, no como GRR Martin. También es GRR Martin el que cuenta batallas indistinguibles unas de otras, muchas sin consecuencias para la trama.

De hecho, la única batalla de Tolkien sin consecuencias que se me ocurre ahora mismo es la del Hobbit y le dedicaron una película entera nada menos.

Dullyboy
14/04/2023, 15:00
Yo he visto El Reino. Está en Prime pero la quitarán este fin de semana


https://www.youtube.com/watch?v=XXqHt-WiAVI

No os la recomiendo en absoluto si tenéis la tensión alta porque os va a cabrear más.

El argumento es el que se ve en el trailer: un político que cae desde lo alto por corrupción pero que no quiere caer solo.

La película quiere contar esa historia nada más. Por eso no detalla exactamente los detalles de la corrupción, ni habla de partidos concretos, y tampoco explica cómo se relaciona cada personaje entre sí. No explica ningún detalle de nada porque no le importa al director, no va de eso. Pensad que es un grupo de políticos del partido que menos os guste y ya está. La historia que realmente quiere contar es la de un sistema corrupto que se defiende a sí mismo y la de un mundo de apariencias donde tus mejores "amigos" no dudarán en engañarte y clavarte un puñal por la espalda si les beneficia.

Flojea en algunos aspectos. Por ejemplo, al final hay unas escenas de acción que son un poco increíbles y no las veo necesarias. Los personajes son muy arquetípicos y algo simplones, precisamente para que no puedas identificarlos con ningún partido. Va provocando odio/empatía con el protagonista según le conviene. Juega mucho a defender esa idea peligrosa "todos corruptos, ninguno bueno". Pero si le disculpáis esas veleidades y no os importa enfadaros un poco con el mundo en genérico, bueno, al final sí que la recomiendo.

Te ha faltado poner el /sarcasm off porque clarísimamente es el PP de Valencia con la Gürtel :lol: .

juanvvc
14/04/2023, 15:08
Ah, pues veo en prensa que sí que hacen la relación. Está tan desdibujada que no había caído

Aún así, no se identifica ningún partido más allá de "el partido". Está inspirada en Gürtel igual que podría estarlo en los EREs. El caso exacto le da un poco igual a la película.

Dullyboy
14/04/2023, 17:16
Ah, pues veo en prensa que sí que hacen la relación. Está tan desdibujada que no había caído

Aún así, no se identifica ningún partido más allá de "el partido". Está inspirada en Gürtel igual que podría estarlo en los EREs. El caso exacto le da un poco igual a la película.

Pues hay partes que son tal cual. como lo del USB en el zapato.

juanvvc
14/04/2023, 18:10
Creo que no conozco apenas nada de los detalles de Gürtel :D

swapd0
14/04/2023, 18:47
Pues cuando dice: "mi nombre ha aparecido en los papeles" pense, los papeles de Barcenas XDXDXD

juanvvc
14/04/2023, 19:52
Sí, esa referencia sí la pillé!

Pero ya os digo que está solo inspirado, no es un documental ni nada parecido.

josepzin
14/04/2023, 20:03
"Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia"

Por aquí tuvimos a un señor que lo pillaron (cámaras de seguridad) lanzando bolsos llenos de dinero por arriba de un muro que daba a un convento de monjas o algo así.

Y también que como contar el dinero es muy lento directamente se pesaban los bultos.

Si es que se puede hacer una película lo mas bruta posible y seguro en alguna (o muchas) parte del mundo alguien dirá "pero si es tal o cual partido!"

fbustamante
14/04/2023, 21:41
El Julian Muñoz ese no tría el dinero en bolsas de basura, pues más o menos.

swapd0
15/04/2023, 11:47
Si, y la mujer lo contaba en los programas de salseo cuando le ponia los cuernos con la pantoja. Nunca entendi por que al dia siguiente no estaba la policia registrando su casa.

juanvvc
15/04/2023, 14:11
Yo he visto "El Hombre de la Tierra"

No la confundáis con su segunda parte "El Hombre de la Tierra: Holoceno", que tiene muy mala pinta y filmaffinity le pone un 4. Ambas están enteras en youtube

No sé por qué estaba bajo mi radar. ¿Quizá la recomendó alguien de aquí?


https://www.youtube.com/watch?v=G5Fjr658CQs

John Oldman hace una fiesta de despedida con sus amigos porque se va a viajar por el mundo. Una cosa lleva a la otra y (en los primeros 5 minutos, no estoy haciendo spoiler), les confiesa que en realidad es inmortal y lleva viviendo 14.000 años, moviéndose constantemente. Los amigos van alternando entre la incredulidad, el enfado y la aceptación... y mientras discuten sobre si creerse o no lo que dice John, o si incluso puede probarse o refutarse de alguna manera, hablan también sobre la muerte, el arte, la historia, los recuerdos falsos que una persona tiene sobre su propia vida, cómo la historia se convierte en mito y después religión...

Es una película de muy bajo presupuesto. Todo sucede en una casa que es la del director, y todo son simplemente diálogos. Podría haber sido una obra teatral. No tiene nada de acción, el interés o no está en ese diálogo de 2 horas que tienen los personajes sobre la idea de vivir 14.000 años.

Podría haber sido un relato clásico de Asimov o alguien así (de hecho me suena mucho que ya lo hizo) y la conversación es similar a la que podéis leer en otras novelas (por ejemplo en la trilogía "The Neanderthal Parallax"). Así que no es original. Pero aún así la recomiendo para una tarde de sábado relajada, para echar la siesta.

La segunda parte, en cambio, he hecho una pasada aquí y allá y las posibilidades de que la vea son muy escasas.

josepzin
15/04/2023, 14:18
Terminado de ver el capítulo S1 – E28: The City on the Edge of Forever de Star Trek.

Y como siempre al final presto atención al guionista/autor que suelen verse nombres conocidos, en este caso Harlan Ellison. Capítulo con viaje en el tiempo y un gran dilema.

https://www.imdb.com/title/tt0708455/

https://i.imgur.com/XSqVtXT.jpg

https://i.imgur.com/aOmfuvU.jpg

https://i.imgur.com/0md5E3n.jpg

Dullyboy
15/04/2023, 14:25
Yo he visto "El Hombre de la Tierra"

No la confundáis con su segunda parte "El Hombre de la Tierra: Holoceno", que tiene muy mala pinta y filmaffinity le pone un 4. Ambas están enteras en youtube

No sé por qué estaba bajo mi radar. ¿Quizá la recomendó alguien de aquí?


https://www.youtube.com/watch?v=G5Fjr658CQs

John Oldman hace una fiesta de despedida con sus amigos porque se va a viajar por el mundo. Una cosa lleva a la otra y (en los primeros 5 minutos, no estoy haciendo spoiler), les confiesa que en realidad es inmortal y lleva viviendo 14.000 años, moviéndose constantemente. Los amigos van alternando entre la incredulidad, el enfado y la aceptación... y mientras discuten sobre si creerse o no lo que dice John, o si incluso puede probarse o refutarse de alguna manera, hablan también sobre la muerte, el arte, la historia, los recuerdos falsos que una persona tiene sobre su propia vida, cómo la historia se convierte en mito y después religión...

Es una película de muy bajo presupuesto. Todo sucede en una casa que es la del director, y todo son simplemente diálogos. Podría haber sido una obra teatral. No tiene nada de acción, el interés o no está en ese diálogo de 2 horas que tienen los personajes sobre la idea de vivir 14.000 años.

Podría haber sido un relato clásico de Asimov o alguien así (de hecho me suena mucho que ya lo hizo) y la conversación es similar a la que podéis leer en otras novelas (por ejemplo en la trilogía "The Neanderthal Parallax"). Así que no es original. Pero aún así la recomiendo para una tarde de sábado relajada, para echar la siesta.

La segunda parte, en cambio, he hecho una pasada aquí y allá y las posibilidades de que la vea son muy escasas.

Sí, se habló de ella aquí en varias ocasiones, pero hace mucho tiempo. Yo la ví por eso precisamente y no me disgustó.

juanvvc
15/04/2023, 14:27
Nunca he visto nada de Star Trek. Es un universo que nunca me atrajo nada. Me pasó lo mismo con Star Wars y ni siquera he visto entera la trilogía original. La fantasía espacial no es mi género favorito.

josepzin
15/04/2023, 15:36
Sí, se habló de ella aquí en varias ocasiones, pero hace mucho tiempo. Yo la ví por eso precisamente y no me disgustó.

Es una película que me encantó.

-----Actualizado-----


Nunca he visto nada de Star Trek. Es un universo que nunca me atrajo nada. Me pasó lo mismo con Star Wars y ni siquera he visto entera la trilogía original. La fantasía espacial no es mi género favorito.

Buuuuuhhhh buuuhhh buuuuuhhh basura podredumbre suciedad lodo estiercol buuuhhh buuuhh!!!


https://www.youtube.com/watch?v=maz9I84HRfI

wolf_noir
15/04/2023, 15:51
Es una película que me encantó.

-----Actualizado-----



Buuuuuhhhh buuuhhh buuuuuhhh basura podredumbre suciedad lodo estiercol buuuhhh buuuhh!!!


https://www.youtube.com/watch?v=maz9I84HRfI

:D Cuando dejas de jugar con tu gp32 y la reemplazas por otra portátil chinosa y plásticos xD.. :lol: Buuuuuh, buuuuuh tenías el amor entre tus manos y la dejastes ir Buuuuuh... Etc... XD

55496

josepzin
16/04/2023, 01:34
Últimamente ni una ni otra... la GP2X todavía tengo que llevar a arreglarla ..... fffff

blindrulo
16/04/2023, 13:01
Elemental Dr. Freud (The Seven Per-Cent Solution) (1976)

55497

En 1890, el famoso detective Sherlock Holmes malvive en Londres convertido en un cocainómano. Al encontrarlo en semejante estado, su inseparable compañero Watson decide llevarlo a Viena, a la consulta del joven psicólogo Sigmund Freud, con la esperanza de que éste le ayude a superar su adicción a las drogas.

Adaptación de la novela homónima de Meyer publicada un par de años antes. La cinta es bastante fiel a la novela sobre todo en su primera parte, luego se toma algunas licencias. Si embargo a diferencia de la novela aquí todo parece suceder demasiado rápido encadenando suceso tras suceso. la cinta dura 95 minutos, lo estándar para la época y lo justo para que el espectador no llegue a aburrirse pero en este caso me hubiera gustado alo más de tiempo para desarrollar mejor la novea y que no pareciese que va a tronpicones. Si no has leido la novela la cinta es totalmente recomendable y entretenida.

Dejo aquí enlace a la review del libro para el que tega curiosidad: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?93450-Cosas-que-vi-estos-d%EDas-(peliculas-series-comics-libros-etc)&p=1891016#post1891016

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SQWZMq3qHzs

(https://www.youtube.com/watch?v=SQWZMq3qHzs)Un saludo. :brindis:

josepzin
16/04/2023, 14:02
Tiene buena pinta el trailer! no soy especialmente fanatico del Sherlock.

Yo anoche terminé de ver la primer temporada de Star Trek (con mi hija intentando leer los subtítulos y no consiguiendolo...), y luego el último capítulo de Star Wars Bad Watch (también con mi hija) que fue publicado hace poco tiempo, asi que ahora a esperar. Como decía de esa serie, tiene momentos que es muy infantil pero tiene muchos otros que no.

https://i.imgur.com/Mu4nMT9.jpg

wolf_noir
16/04/2023, 16:00
Últimamente ni una ni otra... la GP2X todavía tengo que llevar a arreglarla ..... fffff

:D Buuuuh, buuuuh, mira que mandarte una placa de gp2x para repararla, buuuuh, buuuuh xD :quepalmo:... Por cierto, que risa con la peli de la princesa prometida no la conocía :D

josepzin
16/04/2023, 17:53
Por cierto, que risa con la peli de la princesa prometida no la conocía :D

A ver, explique mejor esto último...

juanvvc
16/04/2023, 19:14
Todos hemos visto 10 veces la princesa prometida aunque sea por acumulación de memes de internet

Como me gustó la última que vi, la del político corrupto, he buscado otras del mismo director que no conocía de nada. He visto "Que Dios nos perdone"

https://fr.web.img3.acsta.net/r_1240_1240/pictures/17/06/16/11/54/422076.jpg

Madrid, 2011. Un asesino de ancianas anda suelto y el caso lo llevan dos policías de moral relajada. Asesinatos, violencia policial y doméstica, una sociedad anestesiada, gente que no está bien de la cabeza... La trama policial tiene su ligero interés, es una investigación de un asesino en serie que nadie identifica, aunque la falta de explicaciones en el final me ha dejado un poco descolocado. Puedes pensar que la vida es así, no hay cierres satisfactorios para todo. Pero lo que engancha de la película son los personajes y el ambiente. Me ha recordado a una novela del detective Carvalho, donde lo importante es contar una historia y no encontrar a un asesino.

Hablando del ambiente, el cartel que he puesto, ¿no os parece que es el barrio gótico de Barcelona? No le corresponde nada de nada, ese cartel es un enorme error. En realidad la película es muy madrileña y la ciudad es más que el escenario. Por ejemplo, yo estoy convencido de que este es el bar de la galería de alimentación donde pasé mi niñez. Hace 30 años que no he vuelto a pasar por la puerta de esas galerías ni en ese bar pero estoy convencido de que es el bar. No soy tonto, sé que habrá muchos iguales por todo Madrid y eso es parte de la gracia: Madrid es un poco más de escenario, también se habla de las calles y casas de Madrid, de las diferencias entre centro clásico y periferia rica... "Podría haber pasado en cualquier otro sitio", bueno, pero Madrid se reconoce en esta película sin que sea necesario decir que es Madrid. Por eso el cartel del arriba me chirría tanto, porque esto casi seguro de que la calle es de Barcelona.

55498

Yo le he puesto un 7 en filmaffinity, pero creo que ha sido por la historia. Los personajes, la dirección y los escenarios se merecen un poco más.


https://www.youtube.com/watch?v=jfG4kKeYDbU

wolf_noir
16/04/2023, 20:24
A ver, explique mejor esto último...

:D Será cosa del algoritmo xD no recuerdo haber visto esta peli, ni los memes de ella antes, tras ver el fragmento que has puesto ya me aparecen videos y memes relacionado xD

chipan
16/04/2023, 21:48
:D Será cosa del algoritmo xD no recuerdo haber visto esta peli, ni los memes de ella antes, tras ver el fragmento que has puesto ya me aparecen videos y memes relacionado xD

¿No conocías la princesa prometida? ¿En que clase de mundo triste y cruel has estado viviendo?

wolf_noir
17/04/2023, 10:29
En un mundo dominado por hombres grises con sombrero y maletín, de aspecto muy pálidos y con el mal hábito de fumar mucho, trabajaba en una fábrica donde la luz del sol solo entraba cuando alguien abría la puerta del fondo de la nave industrial, en uno de esos días cuando tenía que trabajar solo se abrió la puerta y se pudo ver la silueta de una niña con el pelo rizado acompañada de una tortuga, me acerque por la curiosidad nunca había visto una tortuga real, solo conocía las tortugas por las ilustraciones de las etiquetas que se usaban en la fábrica, emocionado me acerque por verla y en su caparazón apareció una palabra que decía silencio, la niña cerro la puerta, de repente se sintió el suelo temblar bajos nuestros pies, junto a mucho ruido y murmullos que decían creo que la vi pasar por aquí, estoy seguro, mientras que otras voces replicaban, revisamos dos veces ya el polígono, nos has echo perder el tiempo. Luego de un tiempo los murmullos parecían ya lejanos, mire otra ves a la tortuga y apareció otra palabra en su caparazón que decía sígueme si quieres ser libre, cuando salgamos del polígono te lo explico, tienes que seguir pero en silencio,moví la cabeza de arriba hacia bajo para confirmar que me unía al grupo de la niña y la tortuga, ella miro a la tortuga y luego a mi y abrió la puerta con una señal de manos me señaló que la siguiera fuera de la fábrica había una neblina muy densa y con olor muy fuerte y muy conocido era humo de tabaco del que fumaban los hombres grises, rápidamente me tape la nariz con la mano para intentar no inhalar el humo, pero era tan denso que apenas podíamos ver lo que teníamos delante por suerte la tortuga nos iba señalando el camino con unas flechas que aparecían en su caparazón que se iluminaba como luces de neon, entre la niebla. Después de un tiempo que para mí parecieron horas la niebla se disipó y llegamos hasta una parada de autobús, la tortuga y la niña se detuvieron y en el caparazón de la tortuga apareció un mensaje, súbete al autobús 2501 y bajate en la tercera parada y esperamos allí, hay te lo contaremos todo, asentí con la cabeza mire a la tortuga y a la niña, a la que se le dibujo una sonrisa en la cara an luminoso como la luz del sol atravesando una ventana, con esa imagen en la mente los ví alejarse de la parada del bus hasta que desaparecieron en la distancia. Fin xD... -Que!!! como que fin! no continúa? -El narrador se canso de narrar y se tomará un descanzo. XD... Gracias por perder su tiempo firmado el wolfitogris xD..

chipan
17/04/2023, 11:13
Primero no conoce la princesa prometida y ahora nos sale con una adaptación libre de Momo, con Casiopea y todo, en fin, esto no hay quien lo entienda.

josepzin
17/04/2023, 13:32
Expulsion del foro... pensar que estuvo aquí entre nosotros haciendose pasar por una pesona normal, simulando ser uno de los nuestro. Esto es ver-gon-so-so.

Cambiando de tema en 360º, yo a la Princesa Prometida la conocí gracias a este foro y vi la película hará unos 10 o 15 años. Debo decir en mi descargo que me he auto exculpado al dar a conocer a mi hija de 9 años la película y la frase de Íñigo Montoya.

Asi que puedo entender a Wolfito pero igual es incomprensible que luego de casi 20 años en este foro todavía no conozca La Princesa Prometida, esto es un caso realmente grave y merece un estudio a conciencia sobre qué está pasando, ver si consume Tiktocs o cosas asi.

-----Actualizado-----



https://www.youtube.com/watch?v=jfG4kKeYDbU

El trailer tiene buena pinta, parece un buen policial.

Drumpi
17/04/2023, 13:41
¿Seguro que hablas de ESDLA y no de Juego de Tronos?

Si por algo se caracteriza Tolkien es que es un mundo épico y todas las acciones tienen consecuencias. Más aún las batallas. Y en ESDLA los únicos personajes que comen algo en algún momento de la historia son los hobbits. Parece que Tolkien tenía un interés nulo en la comida, no como GRR Martin. También es GRR Martin el que cuenta batallas indistinguibles unas de otras, muchas sin consecuencias para la trama.

De hecho, la única batalla de Tolkien sin consecuencias que se me ocurre ahora mismo es la del Hobbit y le dedicaron una película entera nada menos.

JdT vi las tres primeras temporadas, nada más. Luego me perdí algunos capítulos de la cuarta, y ya perdí el interés. Tampoco es una serie que me llamase demasiado la atención (no me van las intrigas palaciegas y todo ese rollo... ya sé que la cosa cambia después, con los zombies y demás, pero... ya perdí el hilo).

Así que, no, no hablo de ella :D
Ya digo que me leí "el retorno del rey" y para mi fue soporífero. Tolkien se pasó hablando del árbol genealógico de cada uno de los personajes que incorporaba, especialmente los que tenían algún cargo de nobleza (o equivalente en este mundo). Y fue por eso que ni me he acercado al Silmarilión.
En eso me recordaba a "20000 leguas de viaje submarino". Me lo leí con 10 años... y vaya tostón, describiendo cada uno de los entornos por los que pasaba. A ver, que sí, que hay que describirlo, pero es que lo hacía con tanto detalle que parecía más un reportaje de Costeau que una novela de aventuras :D


Hablando del ambiente, el cartel que he puesto, ¿no os parece que es el barrio gótico de Barcelona? No le corresponde nada de nada, ese cartel es un enorme error. En realidad la película es muy madrileña y la ciudad es más que el escenario. Por ejemplo, yo estoy convencido de que este es el bar de la galería de alimentación donde pasé mi niñez. Hace 30 años que no he vuelto a pasar por la puerta de esas galerías ni en ese bar pero estoy convencido de que es el bar. No soy tonto, sé que habrá muchos iguales por todo Madrid y eso es parte de la gracia: Madrid es un poco más de escenario, también se habla de las calles y casas de Madrid, de las diferencias entre centro clásico y periferia rica... "Podría haber pasado en cualquier otro sitio", bueno, pero Madrid se reconoce en esta película sin que sea necesario decir que es Madrid. Por eso el cartel del arriba me chirría tanto, porque esto casi seguro de que la calle es de Barcelona.

Pero eso es normal. He visto muchas pelis en los que las localizaciones las cambian, o incluso, las desordenan, no sé si porque quieren mostrar determinadas localizaciones, porque en el montaje les salía mal el ritmo de las escenas...

Hace no mucho, vi una peli que no recuerdo el nombre, una coproducción rodada en Sevilla, en que un investigador del Vaticano viene a Sevilla a investigar el asesinato de un cura, que puede estar relacionado con que es el mayor opositor a derribar una iglesia, que parece que esconde... Bueno, el caso, es que en un momento de la peli, él está en un hotel en pleno centro de Sevilla, le dicen que quien está buscando está en otro hotel, que reconocí por estar en el Norte de La Cartuja, y el tío se va corriendo. O el que buscaba se entretuvo en el hotel una hora, o el tío batió todos los records de velocidad (y ni siquiera llegó resoplando :D)
O ayer mismo, GI Joe. Como tengo fresco el mapa de París, la persecución se me hizo rara, porque veía zonas del río, zonas del interior, un parque de fondo (y no recuerdo haber visto una colina arbolada tan frondosa por ninguna parte del centro de París).

Total, que intento no fijarme en esas cosas, pero a poco que conozcas la ciudad, canta por bulerías :lol:

josepzin
17/04/2023, 13:54
JdT vi las tres primeras temporadas, nada más. Luego me perdí algunos capítulos de la cuarta, y ya perdí el interés. Tampoco es una serie que me llamase demasiado la atención (no me van las intrigas palaciegas y todo ese rollo... ya sé que la cosa cambia después, con los zombies y demás, pero... ya perdí el hilo).
En su momento recuerdo haber visto algo de la serie apenas salió y me dio la sensación que iba de eso, de intrigas palaciegas. Luego ya se que no, pero me parece que tiene mucho de eso.



Ya digo que me leí "el retorno del rey" y para mi fue soporífero. Tolkien se pasó hablando del árbol genealógico de cada uno de los personajes que incorporaba, especialmente los que tenían algún cargo de nobleza (o equivalente en este mundo). Y fue por eso que ni me he acercado al Silmarilión.
En eso me recordaba a "20000 leguas de viaje submarino". Me lo leí con 10 años... y vaya tostón, describiendo cada uno de los entornos por los que pasaba. A ver, que sí, que hay que describirlo, pero es que lo hacía con tanto detalle que parecía más un reportaje de Costeau que una novela de aventuras :D
Vaya gentuza que se descubre en este foro, uno se cree que conoce a la gente de aquí pero entre este y el de la Princesa Prometida no paro de llevarme chascos.

Hay un truco que suelo usar a veces cuando las explicaciones no me interesan tanto o me pierdo, se llama "saltarse parrafos", lo he usado con grandes como Humberto Eco y no pasa nada, si notas que esos extras te están frenando la lectura, los vas salteando o leyendo en diagonal y listo, pero hay joyas de libros que valen la pena y no se deberían descartar tan alegremente por este detalle.




O ayer mismo, GI Joe. Como tengo fresco el mapa de París, la persecución se me hizo rara, porque veía zonas del río, zonas del interior, un parque de fondo (y no recuerdo haber visto una colina arbolada tan frondosa por ninguna parte del centro de París).

Total, que intento no fijarme en esas cosas, pero a poco que conozcas la ciudad, canta por bulerías :lol:
Si, estas son cosas del cine y realmente no hay que ponerse en tiquismiquis, uno porque conoce el lugar y sabe las distancias, pero si te pones en eso, la gente estaría esperando el un taxi 15 minutos o sino el autobús porque no llega ningún taxi y claro, eso le quitaría ritmo a una pelicula :P

-----Actualizado-----


Debo decir en mi descargo que me he auto exculpado al dar a conocer a mi hija de 9 años la película y la frase de Íñigo Montoya.


Añado como dato adicional que quizás sea la única criatura de 9 años de Argentina que tenga en su poder estos conocimientos y experiencias.

juanvvc
17/04/2023, 15:30
Ya digo que me leí "el retorno del rey" y para mi fue soporífero. Tolkien se pasó hablando del árbol genealógico de cada uno de los personajes que incorporaba, especialmente los que tenían algún cargo de nobleza (o equivalente en este mundo). Y fue por eso que ni me he acercado al Silmarilión.

De verdad que no recuerdo un largo árbol genealógico en ESLA. Puede ser, pero no lo recuerdo. ¿Quizá en los apéndices? Con saber que Aragorn es el descendiente de Isildur, último rey de Gondor, ya no necesitas más árbol genealógico y eso se sabe desde el primer libro.

El Silmarillion no es que tenga un largo árbol genealógico, es que todo él lo es. Pero a mí me gusta.


Pero eso es normal. He visto muchas pelis en los que las localizaciones las cambian, o incluso, las desordenan, no sé si porque quieren mostrar determinadas localizaciones, porque en el montaje les salía mal el ritmo de las escenas...

No es eso. Es normal que la geografía sea flexible. Por ejemplo, no hay ninguna comisaría a menos de 20 minutos de esa cafetería en la que están tomando café constantemente. Y las viviendas que aparecen donde asesinan yo diría que son de la zona de Malasaña pero llegan corriendo a Ópera y eso es una carrera importante. Y la estación del metro en el que se meten no es Ópera. No la identifico pero con ese tamaño tiene que ser una nueva de la periferia.

Pero todo estos detalles dan igual, no tienen mayor interés. Digo que la ciudad de la película es muy obviamente Madrid, porque Madrid es un personaje de la película también, mientras que el cartel creo que es el barrio chino o el gótico de Barcelona, también muy característicos y Barcelona es una ciudad diferente en la que la historia hubiese sido diferente.

Siguiendo tu ejemplo (que por cierto, hablas de "La Piel del Tambor") es como si hubiesen puesto La Giralda o la torre Eiffel en el cartel de una película de Madrid. A mí ese cartel me descoloca y si solo hubiese visto el cartel me habría sorprendido mucho que la película sucediese en Madrid porque habría esperado Barcelona.

Drumpi
17/04/2023, 20:07
En su momento recuerdo haber visto algo de la serie apenas salió y me dio la sensación que iba de eso, de intrigas palaciegas. Luego ya se que no, pero me parece que tiene mucho de eso.

Al principio, toda la primera temporada, y gran parte de la segunda, eran los diferentes personajes jugando sus cartas para subirse al trono, de ahí el título de la serie y el sub-título del primer libro (recordemos que los libros se llamaron "canción de fuego y hielo").
De hecho, el existir una guía de personajes, relaciones y parentescos para poder seguirla es un BIG NO-NO para mi, que me cuesta recordar los nombres de los personajes.


Hay un truco que suelo usar a veces cuando las explicaciones no me interesan tanto o me pierdo, se llama "saltarse parrafos", lo he usado con grandes como Humberto Eco y no pasa nada, si notas que esos extras te están frenando la lectura, los vas salteando o leyendo en diagonal y listo, pero hay joyas de libros que valen la pena y no se deberían descartar tan alegremente por este detalle.

Ya, pero nunca sabes qué es tangencial o no hasta haber leído el párrafo.
Y más cuando hablamos de Verne, que te está describiendo con todo lujo de detalles cosas que ni existían en la época, o que ni él mismo había visto, porque, según tengo entendido, jamás salió de París.


Añado como dato adicional que quizás sea la única criatura de 9 años de Argentina que tenga en su poder estos conocimientos y experiencias.

Si te sirve de consuelo, yo conocí la película después de ver una parodia que le hacían en la "¿peli?" "Suburban knights".

- My name is Íñigo Montoya, you killed my mother...
- Father!
- Whatever, prepare to die!

- My name is Íñigo Montoya, you killed my cousin...
- Father!
- Whatever, prepare to die!

- My name is Íñigo Montoya, you killed my lawyer...
- Father!
- Whatever, prepare to die!


De verdad que no recuerdo un largo árbol genealógico en ESLA. Puede ser, pero no lo recuerdo. ¿Quizá en los apéndices? Con saber que Aragorn es el descendiente de Isildur, último rey de Gondor, ya no necesitas más árbol genealógico y eso se sabe desde el primer libro.

No es que haya UN árbol genealógico, es que TODOS tenían un árbol genealógico, incluso los hobbits (que te hablan de cuando el primo del bisabuelo Tuc tuvo una rencilla con el Tío del hermano de Pippin por un pastel de manzana, que tenían que regalar a no se quién por su cumpleaños, y eso también enfureció a la madre de la novia, que resulta que era prima de...).

Inventando un mucho, Aragorn, hijo de Arathorn, líder que llevó a los montaraces a unas nuevas tierras de cultivo, tras la masacre en la que murió su padre, Beregrin en la batalla de las dos colinas, contra el rey trol Urkun el manco, hijo de Arun el azul... es descendiente directo de Isildur, hijo de nosequién, antiguo rey de Gondor y nosedónde, casado con la elfa Idirien, emparentada con el rey...

Y así con cada personaje. Leer esto a las 12 de la noche, en la cama, como que te deja KO.


El Silmarillion no es que tenga un largo árbol genealógico, es que todo él lo es. Pero a mí me gusta.

Pos eso, que no me lo voy a leer :lol:

wolf_noir
18/04/2023, 09:25
Primero no conoce la princesa prometida y ahora nos sale con una adaptación libre de Momo, con Casiopea y todo, en fin, esto no hay quien lo entienda.
:D hace unos meses tampoco conocía Momo, Un libro que me gustó, le hice una entrada a este hilo sobre el libro y la película, pero la película no le hase justicia al libro xD

FFantasy6
18/04/2023, 14:12
https://m.media-amazon.com/images/I/71f6cKu5sKL._SL1500_.jpg

Estudio 666, salen los Foo Fighters que parece ser que son un grupo de música, vaya película de serie B xD


y de la saga Bring It On....

https://pics.filmaffinity.com/A_por_todas_Anima_o_muere-787363857-large.jpg

como veis, gasto mi tiempo en cosas buenas.

josepzin
18/04/2023, 15:51
:D hace unos meses tampoco conocía Momo, Un libro que me gustó, le hice una entrada a este hilo sobre el libro y la película, pero la película no le hase justicia al libro xD

Película no vi.

A ver, conocía usted a Michael Ende? :P

-----Actualizado-----


como veis, gasto mi tiempo en cosas buenas.

Vaya vicio... :P

wolf_noir
18/04/2023, 16:20
Ende si, quien escribió Momo y la historia interminable y aunque sus otros libros no los he leído.

josepzin
18/04/2023, 16:48
Momo yo lo había leído en los 90s, otros libros (infantiles o no tanto) de Ende los fui leyendo estos ultimos años a mi hija.

Drumpi
20/04/2023, 14:33
Llega la review que todos estabais esperando, porque este fin de semana fui a ver Super Mario Bros, la película... no, esa no, la de Illumination.
https://pics.filmaffinity.com/the_super_mario_bros_movie-521125124-large.jpg

Mis espectativas eran que no iba a ver una peli basada en un videojuego, porque si no, vaya gracia, ya que el argumento de todos los Marios es siempre el mismo.
Ya, de entrada, sabía que habían cambiado los papeles, y que es Luigi el secuestrado. Y obviamente, las voces no son las mismas (aunque hay un par de referencias a su acento muy bien traídas). Reconoceréis uno de los dos cameos de Charles Martinet de inmediato, el otro es el padre de Mario (sí, la familia de Mario aparece, con varios topicazos de los italianos).

Bueno, pues si vais a verla, tened eso en cuenta, y que es una película sobre orígenes, por tanto, a Mario no lo conocen en el reino Champiñón, sus capacidades de salto son las peores y todo le resulta nuevo. Esto llega a ser interesante, porque lo vemos en una parte de la película pasar por todos los estados de ánimo de cuando cogimos por primera vez un mando.
En ese aspecto, se toman muchas licencias. La más notoria es que Peach es mejor heroina que Mario, no sé si habrá agenda de por medio, pero al menos dan una excusa muy convincente: ella lleva viviendo allí desde pequeña. Además, el guión es bastante inteligente con estos roles... salvo por una escena, que aún no entiendo por qué con el reino en peligro, ella se toma todo un día para entrenar a un desconocido a moverse por ese mundo ¿quizás porque es el único humano al que conoce?. El resto de escenas en las que Mario hace de héroe, cuando realmente es Peach la que debería estar repartiendo estopa, es porque, o bien es el propio Mario el que se lo busca, o porque necesita ir a ayudar a su hermano. El resto de veces en que Peach debe sacar valentía, lo hace... y por eso es una de las poquísimas encarnaciones en que este personaje no me da ganas de tirarme de los pelos (en serio, no hace nada en los juegos, la secuestran constantemente, tiene una voz irritantemente aguda, y hay gente que la considera un sex symbol).

El resto de la peli no está mal. No va a ganar un oscar, pero claro, es que con el material original... Bueno, sí que han clavado el aspecto visual, y dentro de lo que cabe, es muy entretenida. Tiene miles de referencias a los juegos, incluso a otras sagas (me encantó la de Pikmin), y comparado con la primera de Sonic, es más fiel al material original, aunque no puedo decir si más buena o no.
Hay dos cosas que no me han gustado: el uso de canciones de los 80 (que sí, que son muy buenas y le pega al momento, pero ¿era necesario?) y... Bowser cantando [Ahhh] :facepalm: Da vergüenza ajena. Puede que para algunos sea divertido, pero es peor que Vegeta cuando se encuentra con Beerus en el cumpleaños de Bulma.

A lo que importa: ¿merece la pena ir a verla?... Depende de lo apegado que estés al material original. Si no te gusta ver a Mario como un semi-looser, a Peach haciendo el papel de Mario, y ver cómo Bowser pierde la dignidad, ni te molestes. Pero si vas con una mentalidad más abierta, y te gusta buscar referencias, o incluso si llevas a los chavales, creo que puedes pasar un buen rato. Lo bueno es que, gracias a referencias pasadas, el listón no está demasiado alto y es una peli muy disfrutable. Ya digo que no es una "master piece" que haya que ir a verla, paro tampoco es para decir "no es tan mala".

Un amigo mío, que vino conmigo, la resumió así: "la peli me ha gustado, los personajes no". Pero ya venía diciendo que los diseños no le gustaban.

La segunda escena post-créditos os la podéis saltar:
Aparece un huevo de Yoshi entre las tuberías de la ciudad. Ya está.

La escena de Rainbow Road está muy bien, se toman muchas libertades, de nuevo, pero claro, es que no están sujetos a las normas del juego, y vemos saltos entre vehículos, usos raros de armas, destrucción del circuito... ciento y pico de corredores (Nintendo ¿para cuándo un nuevo FZero?).

Y hay un momento en que Peach coge una flor de hielo y... juer, es que se me vino Frozen directamente a la cabeza. Se llega a poner a cantar y pone a los abogados de Disney en pie de guerra :D

chipan
20/04/2023, 15:46
He visto la de Ant Man y la Avispa quantunmania; no es la peor que he visto de marvel, la pondría hacia la mitad en el ranking.