Ver la versión completa : Hilo de Adquisiciones [odio inside x'D]
masteries
22/07/2022, 13:43
Si no es un 68000 con unos cuantos MB de RAM, no es una máquina auténtica xD
DarkDijkstra
22/07/2022, 14:14
Quién necesita más de 128KB?
mariarcade
23/07/2022, 14:34
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=-5zeJyQ31rM
-----Actualizado-----
El Mac 1984 era 32 bits?
No, lleva un 68000, así que 16 bits.
DarkDijkstra
23/07/2022, 15:32
La serie Apple (que no la serie Macintosh) tenía su "16 bits" con el modelo IIgs, la "competencia" del Atari ST, etc, pero con el 65C816 (que hereda del 6502) en vez de los 68000
masteries
24/07/2022, 16:15
La serie Apple (que no la serie Macintosh) tenía su "16 bits" con el modelo IIgs, la "competencia" del Atari ST, etc, pero con el 65C816 (que hereda del 6502) en vez de los 68000
He estado viendo qué tal se manejaba; parece hacerlo bastante bien, al nivel de un ST y el sonido me ha parecido bastante bueno y bien definido.
Aunque también he notado que no tiene una biblioteca de títulos demasiado amplia... ¡cuenta con el fabuloso Sword of Sodan!
supongo que debido a su precio, pues era el más caro de los 3 ordenadores de 16 bits.
También he podido comprobar que convivía con los Apple Macintosh que si montaban un 68000...
¿el Apple IIGS qué hueco venía a llenar? ¿O más bien aparecía para segmentar su propio mercado?
DarkDijkstra
25/07/2022, 11:30
He estado viendo qué tal se manejaba; parece hacerlo bastante bien, al nivel de un ST y el sonido me ha parecido bastante bueno y bien definido.
Aunque también he notado que no tiene una biblioteca de títulos demasiado amplia... ¡cuenta con el fabuloso Sword of Sodan!
supongo que debido a su precio, pues era el más caro de los 3 ordenadores de 16 bits.
También he podido comprobar que convivía con los Apple Macintosh que si montaban un 68000...
¿el Apple IIGS qué hueco venía a llenar? ¿O más bien aparecía para segmentar su propio mercado?
Creo que eso mismo se preguntaban muchos en Apple en esa época... Parece que tenían dos series: "Apple" (6502 y derivados) y "Macintosh" (68000), pero supongo que Macintosh era muy caro en el inicio, o no querían abandonar la serie Apple, y por eso sacaron el modelo GS, algo "a caballo" entre una serie y otra. Supongo que tenía las "ventajas" de ambas (entorno gráfico y "potencia 16 bits" como el Macintosh y a la vez retrocompatibilidad con el software de Apple II), pero tiene pinta de que al final se notaba que tenía menos potencia que los 68000 y tampoco te lo comprabas para usar soft antiguo de Apple...
masteries
15/12/2022, 17:50
Athanor II para Atari ST/E
55368
Mezcla entre aventura conversacional y point&click (al estilo de Return to Zork)
con interfaz de ratón, bastante bien ambientada.
Técnicamente le ha faltado haber separado
zona de imagen, de la zona de interfaz y haber cambiado de paleta
para la interfaz.
Como nota interesante, viene en dos disquetes y tiene
instalador para copiarlo al disco duro.
La presentación, calidad de la caja y cositas
varias que incluye es sobresaliente.
Viendo imagenes me suena de que es un juego reciente, ¿no?
55499
Ahí están mi N64 ahora modificada con salida RGB, una Master System 2 que me regalaron, a la que también se le ha hecho el mod RGB con selector 50/60Hz, y la nueva incorporación a la familia, una SuperFamicon también con mod RGB.
55500
Y aquí el SD2SNES y otra para la MS2, sin poner las pegatinas [Ahhh]
josepzin
17/04/2023, 13:45
Se las ve impecables!!!
Yo compré hace poco un par de mandos de Megadrive, a ver si los pruebo con la Megadrive que tengo archivada (que me venía con un par de mandos super cascados y un cartucho mutijuegos)
Te diría que me das envídia, porque las que tengo no están tan nuevas, pero les has hecho un mod, así que... :P
Nah, enhorabuena por las adquisiciones :D disfrútalas mucho.
Lo que yo quería preguntar es ¿Qué diferencias hay entre esos cartuchos SD2x y los Everdrive de Krizz (no las copias chinescas sin los diodos de seguridad)?
La verdad que la salida sale mucho más limpia con el mod, les tengo hecho el mod a las tres xD.
Pues no he probado el everdrive, lo único que sé es que el SD2SNES lleva incorporado todos los chips especiales de SNES, por lo que es compatible con todos los juegos, si el otro también pues habrá que ver la diferencia de precio.
futu-block
17/04/2023, 22:27
El del master system es la caña, lo tengo, y lo bueno que se pueden instalar juegos en la sd, lo malo que el juego se carga en un flash de esos y hay que esperar, lo suyo es directo con la tecnología que hay hoy en día...
totá; que bicharraco de cacharro, mencanta
La verdad que la salida sale mucho más limpia con el mod, les tengo hecho el mod a las tres xD.
Pues no he probado el everdrive, lo único que sé es que el SD2SNES lleva incorporado todos los chips especiales de SNES, por lo que es compatible con todos los juegos, si el otro también pues habrá que ver la diferencia de precio.
El Everdrive es que funciona con unas tensiones diferentes a la de la consola, por lo menos en MD. Creo recordar que la MD iba con tensiones de 5v, y los chips del Everdrive a 3'3v. Si ambos circuitos no están correctamente aislados, un fallo de un componente podría ser fatal para cartucho y consola. De ahí lo de los diodos en los terminales de lectura.
Los chinos, por abaratar, los omiten... pero ya no sé si los cartuchos usan la misma tensión o qué.
El problema es ese, que las tecnologías que se usan suelen ser diferentes, y hay que tener cuidado con eso. Si el SD2SNES usa los mismos niveles de tensión, pues mira, genial, porque llevo tiempo buscando Everdrives para MD y SNES un tiempo, para evitar cartuchos especulacionistas.
PD: el Everdirve de Krizz lo tenían en dragonbox, la tienda de EvilDragon, entre 60€ por el x3 y ciento y pico el x7.
El del master system es la caña, lo tengo, y lo bueno que se pueden instalar juegos en la sd, lo malo que el juego se carga en un flash de esos y hay que esperar, lo suyo es directo con la tecnología que hay hoy en día...
totá; que bicharraco de cacharro, mencanta
No, directo es imposible, especialmente si quieres que se comporte lo más parecido a un cartucho real.
Ten en cuenta que los juegos usan direcciones de memoria escritas en el código, por lo que no es lo mismo buscar en la dirección 125 de la ROM del cartucho que en el de la SD, porque en esta última podría estar leyendo de un fichero que no es, o peor, del sector que guarda dónde está cada fichero de la SD. Seguro que hay sistemas para traducir esa dirección de memoria en una posición del fichero de la ROM, pero eso requiere tiempo de cálculo y podría introducir una latencia no deseada. Es más fácil volcar el juego en la flash, y que esta ejerza de chip ROM, especialmente si el juego no requiere chips especiales.
Que me corrijan si me equivoco, pero es una evolución de esos cartuchos de desarrollo, que iban conectados antiguamente a los ordenadores donde se desarrollaba el juego.
masteries
18/04/2023, 11:20
El Everdrive es que funciona con unas tensiones diferentes a la de la consola, por lo menos en MD. Creo recordar que la MD iba con tensiones de 5v, y los chips del Everdrive a 3'3v. Si ambos circuitos no están correctamente aislados, un fallo de un componente podría ser fatal para cartucho y consola. De ahí lo de los diodos en los terminales de lectura.
Los chinos, por abaratar, los omiten... pero ya no sé si los cartuchos usan la misma tensión o qué.
Que me corrijan si me equivoco, pero es una evolución de esos cartuchos de desarrollo, que iban conectados antiguamente a los ordenadores donde se desarrollaba el juego.
Diodos de clamping los llevan integrados ya todos los componentes; posiblemente una técnica usual sea poner resistencias de 200 ohmios o cosa así para limitar la corriente que se drena por los diodos de clamping.
La verdad, es que habría que abrir un cartucho y medir / forzar 5 voltios en un pin de entrada, para saber cuánta corriente está circulando por ahí; porque si puede ser que los primeros cartuchos, de hace ya una buena cantidad de años, fuesen un poco perretes.
Pero ahora es muy posible que los componentes estén bien hechos, o aceptablemente bien hechos en su defecto; habría que medir para pronunciarse mejor.
Respecto a cómo se desarrollaba; MD empleaba un sistema de expansión de desarrollo carísimo con una conexión de puerto paralelo y EEPROM de las que se borraban y escribían eléctricamente (sin luz ultravioleta). Muchos estudios empleaban cartuchos con EEPROM borrables por luz ultravioleta para ir probando, sin puertos de depuración ni nada.
A nivel licenciamiento, SEGA te cobraba anualmente y también por título publicado, pero poquitos ejemplos y/o código recibías de su parte.
Según me explico Douglas, fué con Super Nintendo cuando llegó el primer SDK de verdad, con ejemplos buenos,
posibilidad de depurar el código en caliente...
En Super Nintendo, había que utilizar un computador dedicado para desarrollar, que se adquiría mediante licencia a Nintendo, y se pagaba cuota con religiosidad de forma anual y también por título publicado.
Eso sí, parece ser que Nintendo aquí se puso las pilas, y te proporcionaban un SDK bien completito, con ejemplos de cómo hacer las distintas cosas, como usar las variaciones de sprites, scrolles, resoluciones, efectos molones... con ejemplos en C y ensamblador.
Aunque me explicaron que algunos de los ejemplos no funcionaban... xD años más tarde, allá por el 94, la cosa se relajó y el paquete consistía en un SDK para MS-DOS montado y mantenido por Square-Enix, que te lo proporcionaba Nintendo con la consabida cuota anual de desarrollador; que incluía incluso lo básico de un engine, como gestión de entidades y colisiones entre sprites y un sistema de durezas para los mapeados. Este SDK era también para lenguaje C y ensamblador.
Las pruebas en este SDK las hacías en un emulador al parecer muy bueno, cuyos requisitos mínimos eran 486-DX2 66 MHz con 16 MB RAM; podías incluso hacer debug en caliente del juego, poniendo puntos de ruptura al código, viendo variables y tal. Desde aquí podías terminar de ensamblar/linkar el binario y de ahí a la ROM de cualquier cartucho.
selecter25
28/10/2023, 04:03
https://www.chollometro.com/ofertas/impresora-3d-artillery-sidewinder-x2-desde-europa-1117794
Pues a la tercera vez que han metido el chollo, no me he podido resistir, me he pillado la Sidewinder x2 por 186€:
55751
Para qué quiero semejante monstruo (superficie de impresión de 400x300x300)?
Pues para eso, para imprimir piezas grandes, mecánicas o/y sin detalle que no puedo con las de resina. Por ejemplo algunas bases de diorama que me rompe el alma gastar 700g de resina.
wolf_noir
28/10/2023, 11:13
:D con esa te puedes imprimir una real doll por piezas XD...
josepzin
28/10/2023, 12:48
Mi primer sensación al bajar el scroll fue "se compró una guillotina!!"
selecter25
28/10/2023, 20:45
Mi primer sensación al bajar el scroll fue "se compró una guillotina!!"
Como español soy más de garrote vil, pero no descarto imprimir una.
:D con esa te puedes imprimir una real doll por piezas XD...
Esa no era la idea...
55754
...inicial. Gracias wolfito.
futu-block
28/10/2023, 23:20
buf, eso es plastico duro...
josepzin
29/10/2023, 14:31
buf, eso es plastico duro...
Mejor que nada.
fbustamante
29/10/2023, 14:44
No, plástico duro no, que después no veas como se te queda. [wei]
selecter25
29/10/2023, 15:34
No se alarmen amigos, que esto lleva un agujero para meter la típica pieza de látex, solo que no quería ser tan explícito:
55756
wolf_noir
29/10/2023, 15:42
:D y esta figura, quien te a pedido el encargo? xD... fuera de coñas, has encontrado un océano azul de oportunidades.
selecter25
29/10/2023, 18:25
:D y esta figura, quien te a pedido el encargo? xD... fuera de coñas, has encontrado un océano azul de oportunidades.
Seeh, más que imprimir, me apetece mucho trastear, probar reciclados rústicos de filamento, impresión de moldes de TPU (para tiles de cemento/yeso, para resina epoxi) y cosas de gran formato o piezas mecánicas que con las de resina no puedo.
futu-block
29/10/2023, 20:03
ja ja ja...
ese es el problema, cuando empieza la cutrez
josepzin
29/10/2023, 21:10
:D y esta figura, quien te a pedido el encargo? xD... fuera de coñas, has encontrado un océano azul de oportunidades.
Aquí podrías tener varios clientes...
Y entre materiales y tiempo ¿A cuánto sale la broma? Lo digo porque lo mismo no sale a cuenta y es mejor buscar algo por AliExpress, ya hecho :lol:
fbustamante
30/10/2023, 15:08
¿Made in Spain Vs made in China? Vamos hombre... :D
selecter25
30/10/2023, 19:12
Y entre materiales y tiempo ¿A cuánto sale la broma? Lo digo porque lo mismo no sale a cuenta y es mejor buscar algo por AliExpress, ya hecho :lol:
No creo que rente imprimir una, pero las fotos las saqué de cults3D, así que algún enfermo lo habrá hecho :D.
¿Made in Spain Vs made in China? Vamos hombre... :D
Exacto, la que yo hago le duele la cabeza el 90% de las veces y tiene el 016 en marcación rápida.
wolf_noir
31/10/2023, 07:24
No creo que rente imprimir una, pero las fotos las saqué de cults3D, así que algún enfermo lo habrá hecho :D.
:D solo tengo que decir famigo
https://youtu.be/o-Gzi073LBc?si=n0DJ_tLGfw2IAmYN
:lol:
Regla 34 de Internet, Selecter, regla 34 de Internet :D
No, en serio ¿cuánto te ha costado imprimir eso en materiales? Por hacerme una idea de lo que gastan las impresoras 3D.
selecter25
01/11/2023, 01:11
Regla 34 de Internet, Selecter, regla 34 de Internet :D
No, en serio ¿cuánto te ha costado imprimir eso en materiales? Por hacerme una idea de lo que gastan las impresoras 3D.
Pues es algo que quiero probar de primera mano, porque no tengo impresoras de filamento, es mi primerita vez. El día 2 me la entrega DHL y saldremos de dudas.
La experiencia con las de resina fue tan buena, que siempre me han horrorizado los tiempos de impresión de las de filamento y sus impresiones con capas visibles, por eso nunca di el paso. La Artillery la pillo por la superficie de impresión y por mero trasteo, pero necesidad 0.
Imagino que por lo que cuesta imprimir las patas esas de señora ofrecida, te compras una de látex, o al menos sin piernas :D.
Ya tengo preparada la máquina de reciclar filamento a partir de botellas (me he hecho una simple motorizada con un hotend, boquilla taladrada a 1.7 y un cautín con regulación :D), y el diseño de unos moldes que quiero imprimir en filamento TPU elástico 95A, a ver si sale bien el invento. Con esas 4 chorradas y el poder imprimir bases grandes (+20cm) para mis figuras, me doy por satisfecho.
josepzin
01/11/2023, 04:22
Interesante eso de reciclar botellas, pero me imagino que tiene que estar bien hecho para que no sea una incomodidad.
-----Actualizado-----
Por mi parte, acabo de comprarme unas patines de ensueño. Ahora estoy usando unos K2 de segunda mano que compré online de un talle mas grande por las dudas, me costaron baratos y era para ver que tal esto de patinar. Llevo 4 meses de enamoramiento total, asi que al final me decidí a comprar unos patines como corresponde: bota rígida, enganches buenos, base de aluminio y ademas de mi talla justa.
A ver cuando me lleguen.
https://www.starkarg.com/billionz
https://static.wixstatic.com/media/9ce52a_68eefcf9da55441fbe1ff157dcc6633e~mv2.jpg/v1/fill/w_1663,h_694,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ce52a_68eefcf9da55441fbe1ff157dcc6633e~mv2.jpg
futu-block
01/11/2023, 11:41
No te aburras...
yo me compré un spinner de ultimarc, a ver si lo conecto de una vez al pc y lo uso como ratón, con un trackball T_T
Por hacerme una idea de lo que gastan las impresoras 3D.
En filamento PLA básico, unos 20 euros el kilo, el precio baja si compras varios kilos a la vez. Yo compro de 3 en 3, unos 17 euros/kilo si recuerdo bien. El filamento pesa como el plástico pero los modelos se suelen imprimir huecos y con paredes finas (0.5 mm), así que 1KG puede cundir mucho si no necesitas piezas resistentes.
Ahora, eso es el PLA básico. Hay más filamentos con texturas, más resistencia al calor, válidos para productos para alimentación o flexibles que suben mucho el precio. También, a medida que quieras un modelo más resistente lo haces menos hueco, lo que incrementa el peso y por tanto el precio.
Recuerda que imprimir en filamento es mucho más lento de que lo que probablemente esperas. Digamos una hora por centímetro de altura aunque depende de cómo sea de ancho el modelo. Eso significa que un modelo de 30 centímetros de alto bien puede tardar más de un día en imprimirse. Y las impresiones fallan con demasiada frecuencia así que ese día pueden ser varios días al final por las intentos. A lo mejor comprar esa señora por Amazon te sale más barato y llega antes.
Pues es algo que quiero probar de primera mano, porque no tengo impresoras de filamento, es mi primerita vez. El día 2 me la entrega DHL y saldremos de dudas. (...) La experiencia con las de resina fue tan buena, que siempre me han horrorizado los tiempos de impresión de las de filamento y sus impresiones con capas visibles, por eso nunca di el paso.
Aunque las impresoras de filamento han mejorado mucho, recuerda que incluso las mejores impresoras de filamento están lejos del detalle de la resina. Y esta impresora que has pillado me temo que no parece de las mejores.
Seguro que sí que sirve de sobras para los usos que has puesto: bases (especialmente si añades textura tú después) y moldes de escayola. Recuerda que hay una resina especial para "pintar" las figuras de filamento y alisarlas, por si quieres usarla en tus bases. O puedes intentar "pintar" las bases impresas con filamento con resina normal y darles un toque de UV, se me acaba de ocurrir.
Sobre usar botellas recicladas... Yo no lo veo. Te pueden romper la impresora porque será difícil conseguir diámetro constante, a saber qué vapores desprenden al calentar ese material, la electricidad que necesitas para convertirlas en filamento supera el coste del filamento nuevo y las botellas de plástico tienen poco material para modelos interesantes. Acabo de pesar una botella de 2L que tengo aquí y son 30g, insuficiente para imprimir simplemente un modelo que tengo para sujetar minis mientras las pinto. Si quieres ser ecológico, mejor no comprar botellas de plástico (yo compro poquísimas y solo en verano)
Recordad que el plástico de las botellas es baratísimo. Si no se recicla no es porque CocaCola quiera ver el mundo arder, sino porque el plástico nuevo es mucho más barato que reciclarlo con cualquier técnica.
Una impresora de pelets que no necesita fundir dos veces el plástico sí que la puedo ver interesante desde el punto de vista del reciclado, pero son carísimas.
wolf_noir
01/11/2023, 15:51
en PCbox el kilo de PLA está a 16,90 pero no hay una gran variedad de colores. pero el precio está bien :D
selecter25
01/11/2023, 18:50
En filamento PLA básico, unos 20 euros el kilo, el precio baja si compras varios kilos a la vez. Yo compro de 3 en 3, unos 17 euros/kilo si recuerdo bien. El filamento pesa como el plástico pero los modelos se suelen imprimir huecos y con paredes finas (0.5 mm), así que 1KG puede cundir mucho si no necesitas piezas resistentes.
Ahora, eso es el PLA básico. Hay más filamentos con texturas, más resistencia al calor, válidos para productos para alimentación o flexibles que suben mucho el precio. También, a medida que quieras un modelo más resistente lo haces menos hueco, lo que incrementa el peso y por tanto el precio.
Recuerda que imprimir en filamento es mucho más lento de que lo que probablemente esperas. Digamos una hora por centímetro de altura aunque depende de cómo sea de ancho el modelo. Eso significa que un modelo de 30 centímetros de alto bien puede tardar más de un día en imprimirse. Y las impresiones fallan con demasiada frecuencia así que ese día pueden ser varios días al final por las intentos. A lo mejor comprar esa señora por Amazon te sale más barato y llega antes.
Aunque las impresoras de filamento han mejorado mucho, recuerda que incluso las mejores impresoras de filamento están lejos del detalle de la resina. Y esta impresora que has pillado me temo que no parece de las mejores.
Seguro que sí que sirve de sobras para los usos que has puesto: bases (especialmente si añades textura tú después) y moldes de escayola. Recuerda que hay una resina especial para "pintar" las figuras de filamento y alisarlas, por si quieres usarla en tus bases. O puedes intentar "pintar" las bases impresas con filamento con resina normal y darles un toque de UV, se me acaba de ocurrir.
Sobre usar botellas recicladas... Yo no lo veo. Te pueden romper la impresora porque será difícil conseguir diámetro constante, a saber qué vapores desprenden al calentar ese material, la electricidad que necesitas para convertirlas en filamento supera el coste del filamento nuevo y las botellas de plástico tienen poco material para modelos interesantes. Acabo de pesar una botella de 2L que tengo aquí y son 30g, insuficiente para imprimir simplemente un modelo que tengo para sujetar minis mientras las pinto. Si quieres ser ecológico, mejor no comprar botellas de plástico (yo compro poquísimas y solo en verano)
Recordad que el plástico de las botellas es baratísimo. Si no se recicla no es porque CocaCola quiera ver el mundo arder, sino porque el plástico nuevo es mucho más barato que reciclarlo con cualquier técnica.
Una impresora de pelets que no necesita fundir dos veces el plástico sí que la puedo ver interesante desde el punto de vista del reciclado, pero son carísimas.
A ver, como punto principal: No lo hago por el factor económico, me parece una excelente forma de reciclar.
De todos modos, actualmente en casa tengo tarifa plana con Endesa, y no creo que enchufar un cautín de 40w un par de horas me vaya a arruinar :D. Desde el punto de vista de una multinacional entiendo que es más costoso reciclar, pero para mí tirar el plástico ya me supone perder.
Luego hablando del resto, las botellas son PET, que es básicamente igual que el PETG que compras en bobinas (pero sin glycol). El PET emite 0 vapores tóxicos y es inoloro.
Durante el reciclaje no emite ningún vapor, pasa por un hotend con un nozzle ajustado a 1.7mm y el filamento es perfecto en diámetro. Previamente se prepara la botella y se corta en bobinas de 5mm de anchura, con otra máquina con una simple cuchilla preparada para ello. De una botella normal sacas entre 20 y 25 gramos de PET, que no da para imprimir nada, pero se pueden unir usando teflón y calor, o unas piezas específicas que venden por Aliexpress:
https://youtube.com/shorts/E--a7-Qyt1I?si=CbZl3iE3qDRkXB4R
https://es.aliexpress.com/i/4000868558106.html?gatewayAdapt=glo2esp
Este método de reciclaje está más que testeado, no he venido a inventar la rueda, hay cientos de prototipos más o menos sofisticados:
https://youtu.be/WUcZyOWUzcY?si=Ynxqlt6lLwMXWTHc
En una búsqueda por YT os salen a patadas, incluso hechos con soldadores o con pistolas de pegamento. Yo me he hecho el cortador de botellas y el portarrollos del siguiente proyecto (min 12:20)...
https://youtu.be/f6_8Qdu9O-0?si=LcwZIv4c99zfYi4j
https://www.printables.com/es/model/527179-filamaker-v2
... y para hacer el filamento me he hecho un híbrido parecido a esto:
https://youtu.be/Eecbdb0bQWQ?si=hJbvJjGF1S1CNiC8
Pero en mi caso el hotend lo caliento con un cautín con regulador, de manera que puedo montarlo y desmontarlo sin perder su utilidad. El bloque de hotend (M8) me ha costado 2€, y la boquilla 0.50€, más 3€ del soldador.
La impresora: Obviamente por 185€ no es una Bambu Lab, pero en el rango de 300 pavos (que es lo que suele costar) le da por todos lados a todas las Ender y similares, está más cerca de una CR. Mi hermano sí que le pega bastante al FDM, tiene la X1 entre muchas otras y está encantadísimo con ella.
Ya digo que tampoco voy a imprimir nada del otro barrio, TPU 95A, bases circulares (con el alisado de Cura mi hermano me ha sacado varias muy decentes) y piezas mecánicas o grandes con el PET que recicle.
futu-block
01/11/2023, 20:38
-SPAM- me impriman por favor alguien una carcasa de mando grande de xbox clasica -SPAM-
(o al menos me pase precio, por si hay que arrepentirse, que no creo que será mu caro)
Nada, es que el follón de usar botellas no es para mí. Prefiero que las pocas botellas de plástico que entran en casa usarlas para macetas, regaderas, vasos de meclas de pinturas... y no liarme con todo eso.
Es que tendría que comprar botellas de refrescos también :D Este año no habré comprado más de 5 en todo el año.
-----Actualizado-----
-SPAM- me impriman por favor alguien una carcasa de mando grande de xbox clasica -SPAM-
(o al menos me pase precio, por si hay que arrepentirse, que no creo que será mu caro)
Lo que es caro es que ni idea de qué quieres ni de dónde sacarlo, y a saber si equivocamos qué pieza quieres y hay que imprimirla varias veces, o si el diseñador hizo la pieza bien o mal, e incluso si todo es perfecto siempre es posible que no te coincida exactamente con la pieza que ya tienes porque hay deformaciones.
Imprimir es barato. El tiempo es caro.
Pues es algo que quiero probar de primera mano, porque no tengo impresoras de filamento, es mi primerita vez. El día 2 me la entrega DHL y saldremos de dudas.
La experiencia con las de resina fue tan buena, que siempre me han horrorizado los tiempos de impresión de las de filamento y sus impresiones con capas visibles, por eso nunca di el paso. La Artillery la pillo por la superficie de impresión y por mero trasteo, pero necesidad 0.
Imagino que por lo que cuesta imprimir las patas esas de señora ofrecida, te compras una de látex, o al menos sin piernas :D.
Ya tengo preparada la máquina de reciclar filamento a partir de botellas (me he hecho una simple motorizada con un hotend, boquilla taladrada a 1.7 y un cautín con regulación :D), y el diseño de unos moldes que quiero imprimir en filamento TPU elástico 95A, a ver si sale bien el invento. Con esas 4 chorradas y el poder imprimir bases grandes (+20cm) para mis figuras, me doy por satisfecho.
Bueno, por los comentarios del hilo, parece que por dinero es más barato imprimirla, pero teniendo en cuenta para lo que es, debería ser resistente y no racanear en el grosor :D
Hace un tiempo me pasaron un enlace a una tienda (que por lo que me cuentan, también venden en Ali) que las hacen en silicona o no sé cómo se llama el material, y por 1600$ o algo así, tienes una Tifa de tamaño real puesta en casa :D Accesorios aparte: ropa, calentador, voz, pechos rellenos de líquido...
Al parecer, si el tamaño no es problema, las hay de 90cm y se reduce muchísimo el precio, pero no me entretuve demasiado a mirar. Y eso de "sin piernas" ¿no da un poco de "mal yuyu"? :D
Y recuerdo que hace como 7 años estas muñecas costaban de 6000€ para arriba.
Mi cabeza es una acumulación de datos absurdos :D
futu-block
03/11/2023, 11:13
bueno, de euros a dolares va mucha diferencia...
creo que es una buena alternativa a tener una de carne que no te haga caso, je je
aunque no lo veo como algo extraño y de grillados, yo me compraría una, a ver si llega a 100 pavos muahahahah
Le preguntaré, pero creo que las hay más baratas que una consola nueva :lol:
...Ahora no sé si debería comprarme un ordenador nuevo o una Jill Valentine de tamaño real... para decorar, claro :awesome:
josepzin
03/11/2023, 18:39
Le preguntaré, pero creo que las hay más baratas que una consola nueva :lol:
...Ahora no sé si debería comprarme un ordenador nuevo o una Jill Valentine de tamaño real... para decorar, claro :awesome:
Seguro tambien viene un Ken... [NO HOMO]
wolf_noir
04/11/2023, 10:53
https://youtu.be/-BcXfkAg2a0?si=Mr2pADwrMYdKdTVc
con esa te puedes imprimir una minimoto xD... selecter25
selecter25
04/11/2023, 20:46
https://youtu.be/-BcXfkAg2a0?si=Mr2pADwrMYdKdTVc
con esa te puedes imprimir una minimoto xD... selecter25
Lo vi en su día, está piradísimo vicesat, yo creo que tardaría más de 1 mes en imprimirla :D.
Ya he estado probando la impresora, y va finísima, ha sido apretar 4 tornillos, enchufar 3 conectores, autonivelado y a imprimir. Saqué una base redonda de 20cm para un diorama que tengo de Nier Automata y la verdad que muy contento con el resultado. Me he hecho algunas mierdas pequeñas para trastear y me gusta el PLA+, es más duro e igual de fácil de imprimir que el PLA normal.
Peeero viniendo de la resina tengo un gran inconveniente: Es leeeeenta. Con una de resina en gran formato habría tardado menos de 2 horas en imprimirla, aquí me he pegado 8 y media a 70mm/s con infill de 20% a 0.2. Me renta porque el material me parece perfecto para la base y la materia prima es barata, será cuestión de acostumbrarme.
Imprimir esa moto en filamento es de estar muy loco. Lleva seguro un mes con la máquina imprimiendo sin parar y en material se habrá dejado el mismo dinero que una moto comercial similar. Pero, es única, eso es innegable.
Imprimir en filamento es leeeeento! La mía antigua imprimía a 60mm/s y se hace eterno. Además en resina puedes imprimir varias piezas a la vez y es un goce absoluto, la de resina dividía todos los tiempos entre 10 y encima con una diferencia de calidad brutal.
De todas formas, las modernas de filamento imprimen a 300mm/s. Yo flipé mucho cuando probé mi nueva impresora. Hay otras velocidades que también influyen que hacen que no mejore tanto, pero comparando las mismas impresiones de filamento, ahora tardo entre mitad y la tercera parte de tiempo de lo que tardaba la antigua para la misma pieza.
-----Actualizado-----
Recuerda que el PLA+ es muy sensible a temperatura. Dejándolas al sol directo se ponen lo suficientemente blandas como para deformarse, que me ha pasado.
Lo digo porque creo que quieres imprimir bases para esculturas para clientes, ¿no?. Piensa si van a ponerlas al sol o entornos de calor, como un foco de exposición. A lo mejor te conviene un filamento que aguante mejor el calor.
selecter25
05/11/2023, 01:18
Imprimir esa moto en filamento es de estar muy loco. Lleva seguro un mes con la máquina imprimiendo sin parar y en material se habrá dejado el mismo dinero que una moto comercial similar. Pero, es única, eso es innegable.
Imprimir en filamento es leeeeento! La mía antigua imprimía a 60mm/s y se hace eterno. Además en resina puedes imprimir varias piezas a la vez y es un goce absoluto, la de resina dividía todos los tiempos entre 10 y encima con una diferencia de calidad brutal.
De todas formas, las modernas de filamento imprimen a 300mm/s. Yo flipé mucho cuando probé mi nueva impresora. Hay otras velocidades que también influyen que hacen que no mejore tanto, pero comparando las mismas impresiones de filamento, ahora tardo entre mitad y la tercera parte de tiempo de lo que tardaba la antigua para la misma pieza.
-----Actualizado-----
Recuerda que el PLA+ es muy sensible a temperatura. Dejándolas al sol directo se ponen lo suficientemente blandas como para deformarse, que me ha pasado.
Lo digo porque creo que quieres imprimir bases para esculturas para clientes, ¿no?. Piensa si van a ponerlas al sol o entornos de calor, como un foco de exposición. A lo mejor te conviene un filamento que aguante mejor el calor.
TY! En principio las bases son para mí, con el curro ya no tengo tiempo de aceptar encargos :D. Irán a la vitrina, pero está bien saberlo para no usarlo en otras impresiones. El PLA+ me ha gustado porque es duro de cojones y fácil de imprimir.
Miré alternativas y para algo por encima de los 200mm/s y en gran formato ya se me iba de presupuesto, si tengo que gastarme más de 600€ va a ser en una nueva de resina, o bien un tanque como la M3 Max o una de las nuevas que imprimen más rápido (cuando estén más maduras) como la M5s. Mi error es haber probado antes la resina que el filamento :rolleyes:, pero bueno, me voy acostumbrando y ya la veo con mejores ojos.
Además me sirve de excusa para usar más la de resina, que muchas veces da pereza el postprocesado y ahora me da 0. La de resina es un puntazo porque me permite imprimir y meterle mano a la pieza en la misma tarde.
Seguro tambien viene un Ken... [NO HOMO]
He estado hablando con mi colega sobre el tema.
A ver, para Tifa, más que un Ken, debería ser un Cloud... pero oye, como curiosidad, me comentó que las hay con el se*o extraible, y que se le puede poner un (ejem), por si no te va el marisco, o te va el futa, o te gusta Cloud y quieres seguir siendo [no homo] :D
Respecto a precios, me ha dicho que las hay por 300€, de 90cm de alto, estilo manga. Algunas más o menos grandes, pero sin variar demasiado el precio, pero que si las vais a buscar en Ali, que tengáis cuidado, que por ese precio las hay hinchables (salvo las zonas que importan) y son una m***** (palabras suyas).
masteries
09/11/2023, 19:08
Me la he jugado con un disco duro M2 NVME de 512 GB de los chinos...
Por supuesto he adquirido el modelo más barato que sólo tenía comentarios positivos...
claro que tenía mis dudas,
Increíblemente, al precio de 18€ puesto en casa, funciona bien; con Crystal Disk Info indica que
está sano, y con Crystal Disk Mark indica que lee a 2400 MB/s y escribe a 1700 MB/s
El propósito de adquirirlo ha sido el de terminar de completar el Xeon gaming, con un NVME
de éstos y poder jugar cómo debe ser a Starfield, va perfecto, los tiempos de carga son inapreciables,
como si el juego ya estuviese cargado en la RAM.
selecter25
14/11/2023, 17:25
Tengo la mano muy suelta últimamente, y me he dado un caprichete para el "blas fradei":
Tenía en mente el OLED, pero es bastante pasta más y me lo he pensado.
https://www.chollometro.com/ofertas/samsung-monitor-gaming-odyssey-g9-dual-qhd-49-con-curvatura-1800r-240hz-y-1ms-desde-1161718
55773
Pues precisamente me andan preguntando si es mejor una pantalla plana o curva, y no sabía muy bien qué decirle.
Le he dicho que curvo viene bien para cuando trabajas con muchas ventanas, como con photoshop, Blender o similares, pero que para jugar no sabía qué decir, que dependería del juego y que este soporte esas resoluciones. Que si no, casi mejor tener un pantallón plano... o dos.
¿O no?
selecter25
14/11/2023, 19:13
Pues precisamente me andan preguntando si es mejor una pantalla plana o curva, y no sabía muy bien qué decirle.
Le he dicho que curvo viene bien para cuando trabajas con muchas ventanas, como con photoshop, Blender o similares, pero que para jugar no sabía qué decir, que dependería del juego y que este soporte esas resoluciones. Que si no, casi mejor tener un pantallón plano... o dos.
¿O no?
Hombre, yo creo que depende mucho del uso. El problema de los juegos es que mover 5120x1440 no es moco de pavo (aunque es menos que 4K). Para algunos juegos (RTS, MOBAS, FPS) es una bendición, para otros necesitas una buena GPU.
El curvo lo veo imprescindible si el monitor es tan bestia como este de 49, porque si fuese plano, abarcarlo todo con la mirada es molesto. El problema de los curvos es que puede perjudicar en la edición de fotografía por la propia deformación de la imagen, y que la mayoría son VA (fidelidad de colores regulera) o te toca irte a los OLED. Para ver vídeos, el 32:9 también es un poco mierda.
En cuanto a tener 2 monitores, yo los he usado y bien, pero una vez probados me quedo con estos ultrapanorámicos. Además estos Samsung son duales, y aceptan entrada de dos dispositivos distintos como si de dos monitores se tratase.
Seguramente si fuesen más baratos me iría al de 57 pulgadas o al de 49 OLED, pero ya nunca a alguno más pequeño (ni 34 ni 29).
futu-block
14/11/2023, 20:09
pos yo tengo uno 16:9 y otro 5:4 a su derecha y no coincide la resolución...
pero quiero poner otro mas 4:3 que tengo por ahí revoleao, jijiji
fbustamante
14/11/2023, 21:31
J0der, menudo bicharraco. :D
josepzin
14/11/2023, 21:35
Nadie necesita mas de 24"
selecter25
15/11/2023, 05:00
Nadie necesita mas de 24"
Esto es así mientras no pruebes nada más grande, recuerdo cuando una TV de 21" me parecía enorme, o cuando llegaron las planas y 32" era el tope para habitaciones, y 42" para comedores.
Como dice mi prima, "once you go black, you'll never come back".
fbustamante
15/11/2023, 06:48
Pues precisamente el otro día intenté hacer pixel art en la tele del salón y lo dejé porque parecía que estaba viendo un partido de tenis.
75" a unos 2'5 metros de distancia que era hasta donde llegaba el cable.
wolf_noir
15/11/2023, 06:55
Tengo la mano muy suelta últimamente, y me he dado un caprichete para el "blas fradei":
Tenía en mente el OLED, pero es bastante pasta más y me lo he pensado.
https://www.chollometro.com/ofertas/samsung-monitor-gaming-odyssey-g9-dual-qhd-49-con-curvatura-1800r-240hz-y-1ms-desde-1161718
55773
:D una pregunta selecter25 este monitor es táctil también? por el tema de renders y edición en Photoshop
princemegahit
15/11/2023, 16:22
Nadie necesita mas de 24"
Tele grande, pito pequeño. Ahí lo dejo xD
Tele grande, pito pequeño. Ahí lo dejo xD
Eso encima: tele de 75", 2000€ la broma, y traen unos altavoces peores que los que regalaban con las torres de PC en los 90. Te tienes que gastar aparte xx€ en una barra de sonido para tener audio decente emitido HACIA DELANTE.
Pero bueno, teniendo una tele de 300" ¿Quién no tiene en casa un Dolby Surround Atmos 10.2? :lol:
futu-block
15/11/2023, 18:02
el plan perfecto para vender mierdas
-----Actualizado-----
Pues precisamente el otro día intenté hacer pixel art en la tele del salón y lo dejé porque parecía que estaba viendo un partido de tenis.
75" a unos 2'5 metros de distancia que era hasta donde llegaba el cable.
animalito, te estas queando ciego o que?
Tele grande, pito pequeño. Ahí lo dejo xD
/me mira discretamente a su proyector y luego a su entrepierna.
futu-block
15/11/2023, 18:08
¿quien te mira?
"/me" Si no sabes lo que es, te quitamos dos puntos del carnet de friki
Y tres más del carnet de Internet, cinco si es el carnet de veterano :lol:
futu-block
16/11/2023, 09:15
pos me lo vais a tener que quitar, a ver si se acaban los puntos negativos de una vez...
o se sumarían negativamente...?
¡jo!
¡Y encima, tres puntos menos en la nota de matemáticas! Si tienes negativo y te resto puntos, tienes más negativos.
"/me" se usaba en los salones de chat (IRC, por ejemplo) para referirse a uno mismo, una abreviatura que producía que se escribiera el usuario propio, seguido de la cadena de texto, pero no se mostraba como un mensaje de texto, sino como una acción llevada a cabo por el usuario (como conectarse, salir de la sala, etc).
El uso creo que se extendió, creo que a foros o webs tipo 4chan o similares, ya ahí pierdo el hilo.
Ahora dirás que nunca has usado un chat, y entonces es cuando se te expulsa directamente de Internet :D
josepzin
16/11/2023, 12:12
Una expulsión muy justificada.
futu-block
16/11/2023, 22:28
/me se vé ridiculo en un foro, que quieres que te diga...
josepzin
16/11/2023, 23:02
Es valido en un foro friki
* futu-block se vé ridiculo en un foro, que quieres que te diga...
¡futu! ¿Por que crees que te ves ridículo en un foro? :quepalmo:
Se /me vé ridiculo en un foro, que quieres que te diga...
Ficsed. Como decía mi profe de lengua: "la semana va antes que el mes". A ver si aprendemos a escribir, que esto no es un p*** chat :quepalmo:
josepzin
17/11/2023, 19:22
¡futu! ¿Por que crees que te ves ridículo en un foro? :quepalmo:
juasss
futu-block
17/11/2023, 23:25
sus voy a matar cualquier día que os venga bien...
Pues dentro de "dos meses" (tm) tenía pensado lanzar la versión 1.4 del Echo. Si quieres, te pasas cinco minutos antes. :lol:
futu-block
20/11/2023, 19:07
tó son problemas XD
Hace mucho que no escribo y el 99,9% ni sabéis quien soy, pero me han llegado los reyes esta semana y quería compartirlo, no sé decir cuál me gusta más:
RG ARC D
55788
RGB 30
55789
Es verdad que la RG ARC se queda corta para muchos juegos de Saturn, pero los 2D y algunos pseudo 3D, como el clockwork knight, van estupendamente, es más como un añadido, el poder jugar a SEGA con esa cruceta es una maravilla, la pantalla bastante grande 4'' en 4:3, se nota robusta y buenos acabados, un poco cara para lo que es pero quería tenerla, la pedí en la preventa y ha tardado un huevo en llegar.
La RGB30 la llevo mirando tiempo, pero se iba de precio, en el black friday la conseguí por 68€ con 16+64Gb, me ha encantado la pantalla 1:1, para consolas portátiles es estupenda, los materiales también me han gustado mucho y la cruceta me la esperaba mala por comentarios que había leído, pero va muy bien, mejor que otras que he probado.
¿Entonces la RGB30 es menos potente que la RG ARC? La ARC tiene pinta de ser mas "chinosa".
Creo que las dos tienen el mismo procesador, el RK3566.
En cuestiones de materiales me ha sorprendido la rgb30 al ser más barata y de Powkiddy, que tampoco es nada del otro mundo, la RG ARC es de Anbernic que ya tengo otra y los materiales son muy buenos.
josepzin
01/12/2023, 12:28
Buuuhhh las quiero a las dos...!!!
Kabanya registrado en 2006.
Bueno, pues yo no voy a dar envidia, pero, estoy muy orgulloso de mis más recientes adquisiciones... al menos, una:
He conseguido el Ys VIII (Lacrimosa of Dana) de PS4 en Game por 40€, haciendo un enorme corte de mangas al infladísimo mercado de segunda mano, donde hay gente que pide 150€ por la misma versión por warrapopo. He visto análisis que lo ponen a la altura de Xenoblade Chronicles 2, pero lo que me atrajo del juego fue su banda sonora.
Por otro lado, después de darle muchas vueltas (más que un gato con insomnio), al final he aprovechado el Black Friday y me he comprado la XBox Series X. Quería haber pillado el pack con el Forza Horizon 5, pero entre que estaba agotado y que sólo te daban un código de descarga, pues pillé la básica. Por lo visto, el mandamás de XBox ha dicho que no hay intención de abaratar la consola, y de salir un lector externo, no leería los discos, sólo confirmaría su autenticidad para descargar la versión digital... Bueno, en realidad, no hay confirmado lector externo para series S, y lo único que hay es una patente con lo dicho en la frase anterior.
Ahora, a ver si hay forma de encontrar el FH5, o si no me conformaré con el 4 (a menos que haya una recomendación mejor).
Lo que no tengo tan claro es si he hecho buena compra. De momento, los exclusivos que más me llaman la atención están saliendo en PS5, y las tres razones principales para comprar la Series X han sido:
- Retrocompatibilidad con XBone, por lo que tengo dos consolas en una.
- Que ya tengo dos juegos de XBOne (RARE Replay y Killer Instinct).
- El nuevo Perfect Dark.
Y aparte, la posible retrocompatibilidad con X360, por lo que si funcionan todos los juegos, pues ya no me haría falta, y ahorro espacio. Aún no la he sacado de la caja, desde el viernes, por si me lo pienso mejor.
También está el tema del "modo desarrollador", que me daría mucho juego (empezando por instalar Xenia, si la retrocompatibilidad no es suficiente :D), y que me animaría a desarrollar alguna cosilla con Unity o Godot, si es compatible.
Pero FFVII Remake 2, esos mandos, las PSVR2, y varios juegos más que no quiero enumerar... ^^U
josepzin
01/12/2023, 16:05
Consolitas... esa gente :P
wolf_noir
01/12/2023, 17:26
Bueno, pues yo no voy a dar envidia, pero, estoy muy orgulloso de mis más recientes adquisiciones... al menos, una:
He conseguido el Ys VIII (Lacrimosa of Dana) de PS4 en Game por 40€, haciendo un enorme corte de mangas al infladísimo mercado de segunda mano, donde hay gente que pide 150€ por la misma versión por warrapopo. He visto análisis que lo ponen a la altura de Xenoblade Chronicles 2, pero lo que me atrajo del juego fue su banda sonora.
Por otro lado, después de darle muchas vueltas (más que un gato con insomnio), al final he aprovechado el Black Friday y me he comprado la XBox Series X. Quería haber pillado el pack con el Forza Horizon 5, pero entre que estaba agotado y que sólo te daban un código de descarga, pues pillé la básica. Por lo visto, el mandamás de XBox ha dicho que no hay intención de abaratar la consola, y de salir un lector externo, no leería los discos, sólo confirmaría su autenticidad para descargar la versión digital... Bueno, en realidad, no hay confirmado lector externo para series S, y lo único que hay es una patente con lo dicho en la frase anterior.
Ahora, a ver si hay forma de encontrar el FH5, o si no me conformaré con el 4 (a menos que haya una recomendación mejor).
Lo que no tengo tan claro es si he hecho buena compra. De momento, los exclusivos que más me llaman la atención están saliendo en PS5, y las tres razones principales para comprar la Series X han sido:
- Retrocompatibilidad con XBone, por lo que tengo dos consolas en una.
- Que ya tengo dos juegos de XBOne (RARE Replay y Killer Instinct).
- El nuevo Perfect Dark.
Y aparte, la posible retrocompatibilidad con X360, por lo que si funcionan todos los juegos, pues ya no me haría falta, y ahorro espacio. Aún no la he sacado de la caja, desde el viernes, por si me lo pienso mejor.
También está el tema del "modo desarrollador", que me daría mucho juego (empezando por instalar Xenia, si la retrocompatibilidad no es suficiente :D), y que me animaría a desarrollar alguna cosilla con Unity o Godot, si es compatible.
Pero FFVII Remake 2, esos mandos, las PSVR2, y varios juegos más que no quiero enumerar... ^^U
:D esto sin fotos resta credibilidad xD...:lol:
blindrulo
02/12/2023, 13:35
Hace mucho que no escribo y el 99,9% ni sabéis quien soy, pero me han llegado los reyes esta semana y quería compartirlo, no sé decir cuál me gusta más:
RG ARC D
55788
RGB 30
55789
Es verdad que la RG ARC se queda corta para muchos juegos de Saturn, pero los 2D y algunos pseudo 3D, como el clockwork knight, van estupendamente, es más como un añadido, el poder jugar a SEGA con esa cruceta es una maravilla, la pantalla bastante grande 4'' en 4:3, se nota robusta y buenos acabados, un poco cara para lo que es pero quería tenerla, la pedí en la preventa y ha tardado un huevo en llegar.
La RGB30 la llevo mirando tiempo, pero se iba de precio, en el black friday la conseguí por 68€ con 16+64Gb, me ha encantado la pantalla 1:1, para consolas portátiles es estupenda, los materiales también me han gustado mucho y la cruceta me la esperaba mala por comentarios que había leído, pero va muy bien, mejor que otras que he probado.
La RG ARC está muy guapa y me mola ese filtro imitando los marcos de la pantalla CRT de la tele. xDDD
Un saludo. :brindis:
:D esto sin fotos resta credibilidad xD...:lol:
Pues decidle a un moderador que me duplique el espacio de poner fotos, que lo tengo a tope con las del juego paperactivo Wave Rider (y cómo hacerlo).
Tengo como tres o cuatro juegos haciendo cola :D A ver si retomo mi blog :D
...aunque será después del vídeo para hacer una consola de cartón :D
¿Un moderador? No quedan.
fbustamante
04/12/2023, 19:49
Aquí los moderadores no son bien recibidos.
55795
¿Y se pueden reponer o esto es como el Game, que pasan seis meses y ya no puedes volver a comprar un videojuego porque lo han descatalogado para los restos? :lol:
Bueno, pues un par de meses tras comprar la consola, estoy bastante decepcionado.
Aunque el Forza Horizon 5 es una pasada, y el Rare Replay no está nada mal, el primer chasco me lo he llevado cuando el disco del Killer Instinct no funcionaba. Tampoco es gran problema, porque el juego está gratis para descarga, aún así, voy a ver si pillo la versión en disco.
El segundo cuando he intentado mostrarle el Forza a un amigo: durante la semana, salió una actualización, y no me dejaba jugar, ni siquiera offline, hasta que la instalara (14h de descarga).
Otro ha sido probando la retrocompatibilidad. No sé con One, pero de 7 juegos que he probado de 360, sólo me ha cogido 2 o 3. Me ha pillado el Sonic Generatios y el Sonic Unleashed, pero el que más se hubiera beneficiado del SSD, Sonic 2006, no lo admite. Mi colega probó algunos juegos de la WWE, y ninguno iba... pero sí otro que piló del cajón de los saldos. WTF?
Seguimos con el modo desarrollador. Para activarlo necesitas tener cerca tu PC, por lo que no he podido activarlo. Lo que no sé es si la cuenta que tenía sigue activa (la que me dieron durante el Máster de Videojuegos), pero si no, creo que tendré que pagar 20€... e ir desarrollando regularmente, porque me ha parecido leer que caduca a los 90 días de inactividad, no lo sé.
Por último, no sé si quejarme de esto o no, que las partidas de los juegos de 360 se guardan por defecto en la nube, y aún no he encontrado cómo cambiarlo (como no hay manual de instrucciones...). Por un lado es bueno, porque puedo subir mis partidas de la 360 y seguirlas en la Series X (aunque no me deja hacerlo al revés, al menos, si he empezado la partida en la Series X). Por otro, me gusta ser responsable de mis datos, y si me quedo sin red (que a veces sucede, no sé si por la distancia al router o porque la 360 anda "cascadilla", o porque la conexión al Live es problemática desde mi casa), no quiero empezar de cero.
Aparte de eso, y de que noto algo raro en el analógico del mando (me cuesta mantener la dirección "arriba", se me va ligeramente hacia el lado, y no sé si es cosa de la sujeción del mando), pues la consola funciona de maravilla, los gráficos son una pasada, y la ausencia de tiempos de carga es... bueno, tampoco es que tenga juegos que necesiten grandes tiempos de carga (el Forza, al iniciar una competición, que tarda unos 7 segundos o así, pero es lo normal de este tipo de juegos), pero de momento tengo un sabor agridulce.
Por otro lado, tampoco estoy encontrando juegos que me llamen a gritos para la consola, ni siquiera de One (y si los hay, ya los tengo para la PS4).
Al menos me ha servido para convencer a un amigo de que el MK original dejó de ser gore hace años, cuando le he puesto un par de fatalities del 11 :D Es curioso, cuanto menos, ver en la misma pantalla a Rambo y al T-800, partiéndose la cara (literalmente) :D
masteries
17/02/2024, 10:50
Radeon RX 6700 XT a precio estupendo, y además, funciona bien :)
Me encanta que a 1080p 60Hz va muy relajada, en porcentaje de utilización
y en consumo; pues tiene potencia para más, pero no tengo monitor ni TV que de más.
Ahora el Xeon si que está completo, tiene una gráfica que ella sola tiene más
potencia que la CPU, la placa base, la RAM, el disco duro mecánico y el SSD NVME... xD
eToiAqui
17/02/2024, 11:37
¿Precio estupendo son los 230-250€ que están viéndose de segunda zarpa? Sí, creo que empiezan a ser precios tentadores para una tarjeta que tiene rendimiento (y memoria) para aguantar, en 1080p/60Hz más todavía.
selecter25
17/02/2024, 13:46
Yo he aprovechado la salida de las 4000 Super para... no comprarme una, y probar una 7900XT con la caída de precios.
Me iba a pillar la 4080 Super, pero el rendimiento es de un 1 a un 2% mayor que la normal. Además de que salieron los nuevos Adrenalin con AFMF a nivel de driver, y quería probar eso de primera mano.
Pues llevo unos días con la 7900XT Phantom Gaming White 20GB OC, y tengo sentimientos encontrados:
Por una parte, el rendimiento en rasterizado es brutal, es bastante fresca y es una gráfica preciosa para mi setup open-frame. Necesitaba una GPU acorde al monitor que me pillé, y en eso cumple. Me ha sorprendido para bien la tecnología Noise supression, pensaba que iba a echar mucho de menos el Nvidia Broadcast, pero va bastante bien. El AFMF a nivel de driver, cuando se puede activar (DX11/12 pantalla completa) va de escándalo, y prácticamente me hace doblar los fps en las condiciones más exigentes, a costa de un ligero frame time, por lo que me olvido de usarlo en juegos competitivos.
Qué no me ha gustado? Pues por ejemplo los drivers... Acostumbrado a que absolutamente todo vaya perfecto en Nvidia, Adrenalin tiene cositas queee. El más gordo es que la GPU hace crashear al PC en algunos juegos con el boost por defecto. Bueno, no hay problema, le meto algo de chicha manual, o relajo el reloj, y listo. Pues no, hay otro fallo a nivel de drivers que hace que aleatoriamente se resetee a la configuración por defecto cada vez que arranca el sistema. Así que toca meter la configuración manualmente (el perfil) cada vez que reinicio.
Por otro lado, el AFMF a nivel de driver va de fábula, pero hay juegos en los que no detecta la API (Palworld versión Game Pass) y no funciona. Esto pasa en muchos juegos con versión Game Pass, porque usan la misma "branch" que Xbox Series.
masteries
17/02/2024, 19:25
Eso de que se vaya el perfil custom no me ha pasado nunca, y mira que suelo tener ajustada una curva muy personal para los ventiladores, no me gusta que las cosas se calienten...
De todas formas, también hace mucho que no apago el PC de jugar, el S.O. lo tengo en un disco duro convencional, y los juegos en el NVME, así que lo que hago es hibernar,
y en cosa de 10 segundos ya está listo de nuevo el ordenador... restaurar el estado del PC es muchísimo más rápido que cargar de 0 el S.O. ; a veces incluso hiberno con un juego en marcha, aunque no todos los juegos admiten la hibernación.
Así que lo de hibernar puede ser una solución para la perdida del perfil custom, como no apagas no se pierde... aunque si tienes el S.O. en un disco SSD lo estarías castigando cada vez que hibernas,
Por otra parte, desde las GeForce FX, que fueron una estafa gorda, y el problemon que tuve con Nvidia y su garantía... ni compro tarjetas nuevas, ni tocó Nvidia con un palo... en todo caso uso el palo para arrear con él
selecter25
17/02/2024, 20:24
Pues a poco que busques, verás que es un problema bastante común:
55858
Yo antes usaba bastante la hibernación, sobre todo en portátiles o equipos más lentos, ahora sinceramente con el Fast Boot me basta, además de que por la noche prefiero apagar y desconectar (aunque tenga regleta de seguridad, manías de la vejez imagino).
Como estos últimos años he tenido experiencias nefastas con discos mecánicos, actualmente solo los uso como unidades externas para cosas muy puntuales, en todos los equipos modernos voy con M2 NVME. En los equipos que más uso, además me puse la máxima de renovarlos cada 2 años. Igual es un dispendio, pero cuando se me ha jodido alguno lo he pagado con creces.
Ahora que lo mencionas, otra cosa que tampoco me ha gustado es que la curva del perfil de ventiladores por defecto, me parece muy mala.
Ahaha, es normal que si tienes una mala experiencia guardes rencor, pero desde las FX ha llovido mucho, por esa época tuve una 5800 Ultra con la que solo jugaba a Counter Strike.
Yo liadas las he tenido de todos los colores, con AMD pillé una 4870 Golden Sample de Gainward, a las 3 semanas tuve artifacts y me la tuve que tragar. Con Nvidia también, monté un SLI de GTX 760 y jugando a Battlefield 3 me estalló un mosfet xD.
Luego he tenido muy buenas GPUs de ambas marcas, pero desde hace ya mucho (R9 290X Tri-X de Sapphire, que era de los pocos modelos que las VRM no se ponían por encima de los 100ºC) todas han sido Nvidia, y la verdad es que 0 problemas.
Otra cosa que echo mucho de menos es CUDA/Nvenc para todas las frikadas que suelo hacer de edición e IA, ojalá madure ZLUDA, pero me apetecía experimientar con AMD y tengo todavía una 4070 que puedo usar para esas cosas.
masteries
17/02/2024, 21:53
Con la hibernación puedes desenchufarlo sin problema, de hecho el mismo ordenador apaga la fuente cuando termina de hacer el snapshot del sistema,
Ahí está la gracia comparado con la suspensión, que quizá es lo que tenías en mente.
Para programar usando la gráfica uso OpenCL y/o Vulkan, siempre son temas muy custom, así que me tocar darle al C
josepzin
17/02/2024, 22:01
Yo Hibernar siempre, de hecho cambio la configuración de Windows para quitar lo de Suspender y dejar Hibernar.
fbustamante
17/02/2024, 22:23
El último portátil que me he pillado, uno baratito de Aliexpress, tiene la suspensión como el culo. Lleva W11.
No apaga las luces del teclado, vamos yo creo que no apaga nada, y cuando lo cojo al rato está muy caliente y se ha chupado la mitad de la batería.
El Mac air tenía tal suspensión que yo cerraba la tapa, lo cogía a las 2 semanas y la batería estaba igual.
selecter25
17/02/2024, 22:56
Entiendo cómo funciona la hibernación y la suspensión, pero ya digo, uso Fast Boot que no es más que una hibernación de solo el kernel con los drivers cargados (no un snapshot completo), de hecho usa el mismo "hiberfil.sys" para ello. Dejé de usar hibernación en los sobremesa cuando tras volver habiendo desconectado todo, me fallaban apps como Spotify (pasaba las canciones sola) y me fallaban también los mapeos del ratón (Scimitar MMO) entre otras cosas, lo que hacía que la mayoría de veces tuviese que reiniciar y no me rentaba.
Normalmente en todos los equipos en los que tengo Windows, meto un debloater vía powershell de Chris Titus para limpiar y dejar la imagen con lo que me conviene, y me suelo cargar la hibernación porque ya no la uso, así que yo creo que ahora ni queriendo.
https://christitus.com/windows-tool/
masteries
17/02/2024, 23:35
Pues una cosa que si quiero mandar a paseo es el Microsoft Compatibility Telemetry,
Ni aún borrándolo he logrado que deje de arrancarse de forma aleatoria, vuelve a aparecer... hasta el servicio se vuelve a habilitar él solito :(
Me he dado cuenta, que si el equipo, como el de jugar, no lo conectas a internet, el dichoso servicio no se activa nunca...
Pero en el ordenador de trabajar o en el portátil toca mucho las narices,
le voy a dar un tiento al Chris Titus
josepzin
17/02/2024, 23:48
La próxima reinstalación quiero probar hacer una limpieza de esas o usar una version sin tantas mierdas. Pero me pregunto si al actualizar no se vuelven a instalar?
selecter25
18/02/2024, 00:13
La próxima reinstalación quiero probar hacer una limpieza de esas o usar una version sin tantas mierdas. Pero me pregunto si al actualizar no se vuelven a instalar?
Tiene una opción para instalar todo tipo de actualizaciones (el comportamiento normal), otra (que es la que suelo usar) para solo instalar actualizaciones de seguridad, y una para desactivarlas todas. Lo cómodo es que puedes cambiarlo cuando quieras, y la herramienta es tan sencilla de ejecutar como meter un comando por Powershell y marcar opciones. Para quitar basura como la telemetría, Cortana, Onedrive y demás historias, va bastante bien.
Además tiene una parte para instalar otras apps básicas que tampoco está mal, y todo sigue funcionando perfecto, no como la mayoría de versiones "lite" que te descargas y siempre falla algo.
josepzin
18/02/2024, 20:05
Me guardo el enlace.
eToiAqui
18/02/2024, 21:52
Si queréis toquetear instalaciones de Windows 10/11 buscando mejorar la privacidad, igual os interesa
O&O ShutUp10++ (https://www.oo-software.com/en/shutup10)
o algo menos amigable de cara a la interfaz de usuario, pero mucho más potente, Blackbird (https://www.getblackbird.net/).
futu-block
19/02/2024, 22:21
Por cierto, enrollarse, que quiero una iso de windros 10 con su clave, guiño guiño
Creo que lo de pasar claves ya no se estila porque no suelen funcionar sino que se usa un activador offline. No me hagáis mucho caso, yo desde que venden claves OEM legales a 10€ o menos ni me molesto en jacksparrowear los windows.
josepzin
20/02/2024, 00:42
yo desde que venden claves OEM legales a 10€ o menos ni me molesto en jacksparrowear los windows.
Lo mismo digo, por esa cantidad yo prefiero ahorrarme movidas.
futu-block
20/02/2024, 09:09
si, pero pasarme una iso, que va pa la arcade...
Yo, la última vez que hice algo así, tenía que instalar un programa que quitaba la comprobación online... pero a la que actualizabas (y recordemos que se hizo obligatorio durante un tiempo) te volvía a salir lo de que no se ha activado. Hay mucha gente que lo usa sin activar, pues pierden funcionalidades que no usan, aparte de poder cambiar la apariencia (y tener la marca de agua).
Pero sí, pudiendo comprar licencias OEM, es tontería ¿Ya están a 10€? Pues sí que han bajado de precio. Me pregunto si ahora estará M$ ganando más dinero con las licencias OEM que cuando te cobraban ciento y pico :D
princemegahit
20/02/2024, 19:36
Si alguien quiere esas licencias de win 10 u 11, office o algo, que me lo diga por privado (guiño, guiño). PD. las de win 10 si son 10 € las otras varian más..
futu-block
20/02/2024, 19:58
que alguien me pase información de como bajarme una ISO...
nah, me voy a tutube T_T
selecter25
20/02/2024, 21:19
si, pero pasarme una iso, que va pa la arcade...
Si lo quieres para una arcade, baja esta ISO de RetrOS (basada en Win10 LTSB), que es oro puro:
https://zonaarcade.forumcommunity.net/?t=61235692
Tienes el link a mega en el SPOILER del OP.
futu-block
20/02/2024, 22:44
no pueo, el miskojonos prohibe la entrada a to dios...
pero no quiero RetroOS, quiero un windos 10 pa instalarle retrobat, aparte de usarlo pa las navegancias y descargar cositas varias
selecter25
20/02/2024, 23:51
https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10
Si no quieres pagar y lo quieres activar por KMS, bajas Media Creation Tool de la página oficial de MS, ejecutas la herramienta y te creas un pendrive con Güindous.
Una vez instalado, lo activas desde cmd usando KMS:
https://youtu.be/hBHXEPLTpnA?si=XH20tAJdbWYohXGi
PD: Conseguí solucionar el problema de configuración de la GPU, al final era cosa de la propia hibernación/fast boot. Volví a habilitar la hibernación para probar, y me seguía ocurriendo lo mismo, así que hice justo lo contrario, la deshabilité y también el Fast Boot. La verdad es que con el disco NVME apenas noto diferencia de tiempo al arrancar, así que me ha solucionado la papeleta.
PD: Conseguí solucionar el problema de configuración de la GPU, al final era cosa de la propia hibernación/fast boot. Volví a habilitar la hibernación para probar, y me seguía ocurriendo lo mismo, así que hice justo lo contrario, la deshabilité y también el Fast Boot. La verdad es que con el disco NVME apenas noto diferencia de tiempo al arrancar, así que me ha solucionado la papeleta.
De hecho, cuando hice el cambio del HDD al SSD ¿Una de las cosas que recomendaban desactivar manualmente no era la opción de hibernación? Creo que decían que era contraproducente, porque el tiempo de arranque era el mismo, y la hibernación añadía una operación de escritura y otra de lectura en el disco duro. Claro que no es un "savestate", que te guarda el trabajo (o el juego) por donde estabas, con las 20 ventanas abiertas.
josepzin
21/02/2024, 15:49
¿Una de las cosas que recomendaban desactivar manualmente no era la opción de hibernación? Creo que decían que era contraproducente, porque el tiempo de arranque era el mismo, y la hibernación añadía una operación de escritura y otra de lectura en el disco duro. Claro que no es un "savestate", que te guarda el trabajo (o el juego) por donde estabas, con las 20 ventanas abiertas.
Yo llevo unos cuantos años ya en todos mis equipos con Hibernación, todos con SSD. Hasta ahora no murió ninguno... (cruzodedos)
Sobre el tiempo de arranque, siempre será mas rápido el arranque de Suspender o incluso de un reinicio, pero yo tengo abiertas mil cosas siempre y la verdad es que me gusta seguir en donde estaba.
selecter25
21/02/2024, 19:26
De hecho, cuando hice el cambio del HDD al SSD ¿Una de las cosas que recomendaban desactivar manualmente no era la opción de hibernación? Creo que decían que era contraproducente, porque el tiempo de arranque era el mismo, y la hibernación añadía una operación de escritura y otra de lectura en el disco duro. Claro que no es un "savestate", que te guarda el trabajo (o el juego) por donde estabas, con las 20 ventanas abiertas.
No creo que sea crítico, es lo que comentamos, un snapshot que almacena el estado en tu ram, para que arranque rápido. Teniendo en cuenta que un SSD actual, con 10Gb de escritura al día, tendría una vida útil de aproximadamente 25 años, no creo que afecte demasiado. Lo que sí se suele desactivar es la indexación (no tiene sentido en un SSD) y la paginación.
Estaba intentando hacer memoria mientras lo escribía. Es muy probable que lo pusieran como recomendación, y no como algo que había que hacer sí o sí.
Obviamente, la hibernación tiene sus ventajas (retomar el trabajo por donde ibas) y para usos esporádicos, pues es la mejor opción. Pero eso, que hoy día, con memoria RAM de 8GB-32GB, con una o dos hibernaciones diarias puedes reducir la vida de tu SSD rápidamente.
Que, por cierto, la última vez que hicimos los cálculos cometimos un error: sí, 10GB de escritura al día, son 25 años de duración, y rara es la persona que guarda 10GB al día... pero recordemos que cada lectura del SSD implica que hay que reescribir los datos, ya que la lectura es destructiva. No digo que 25 años sean pocos, ni que yo me pase todo el día guardando cosas (ejem), pero que hay que tenerlo en cuenta, que no son sólo escrituras, que son lecturas Y escrituras, y eso sí que es mucho más común.
Y dale con lo de reducir la vida de un SSD. No sé cuántas veces lo hemos hablado ya, Drumpi: con el uso que le puedas dar en tu casa, el SSD morirá igual que cualquier otro disco.
Yo he visto morir muchos, muchos, muchos, muchos, más HDs que SSDs.
-----Actualizado-----
Mira, una de las veces: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162480-Partici%F3n-convertida-en-RAW&p=1872518#post1872518
Desgraciadamente el foro no permite buscar solo tres letras "SSD", pero diría que es una discusión recurrente que tenemos.
A ver, en mi humilde opinión... con lo que tarda en iniciarse un PC con SSD (ya sea sata o nvme), lo de hibernar y suspender ya no merece la pena. Estás machacando el disco y exponiéndote a problemas raros (apps o dispositivos que no funcionan tras salir de la suspensión/hibernación) a cambio de que el pc tarde 10 segundos en arrancar en lugar de 3.
selecter25
22/02/2024, 23:25
Yo de hecho en los últimos 10 años he tenido tantos disgustos con HDDs, que ya no los uso, solo tengo SSD, hasta par aalmacenar cosas. El más antiguo que tengo es de 2013, y sigue funcionando como el primer día.
Y dale con lo de reducir la vida de un SSD. No sé cuántas veces lo hemos hablado ya, Drumpi: con el uso que le puedas dar en tu casa, el SSD morirá igual que cualquier otro disco.
Yo he visto morir muchos, muchos, muchos, muchos, más HDs que SSDs.
-----Actualizado-----
Mira, una de las veces: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162480-Partici%F3n-convertida-en-RAW&p=1872518#post1872518
Desgraciadamente el foro no permite buscar solo tres letras "SSD", pero diría que es una discusión recurrente que tenemos.
Ya, intento no ser pesado, pero es algo que no comentamos la última vez que salió el tema, hace algunos meses, y no lo dije en su momento para no volver a empezar la conversación, y porque no tiene sentido intentar convencer a nadie, ya que cada uno tiene su opinión, basada en su experiencia.
Ya he tenido muchos problemas con las SD, y cada vez que se me ha corrompido una, ha sido un disgusto que no quiero tener con el disco duro de mi PC, y el que te digan que los SSD caducan mucho antes que un HD, y que la cuenta decrece cada vez que escribes y lees (cosa que haces cada vez que enciendes el ordenador), pues perdona si soy extremadamente receloso.
Yo de hecho en los últimos 10 años he tenido tantos disgustos con HDDs, que ya no los uso, solo tengo SSD, hasta par aalmacenar cosas. El más antiguo que tengo es de 2013, y sigue funcionando como el primer día.
Pues mi PC de sobremesa, hace tiempo que no le doy un uso regular, pero si la memoria no me falla, el disco duro principal sigue siendo el mismo que tenía cuando me lo compraron, allá en el lejano 2002. Cierto que, el que más uso, es el secundario, que es donde instalé el XP64 , pero no hace mucho pude conseguir los juegos de Hugo, y los estuve jugando usando el principal, que es donde dejé la instalación de W2K (junto DIV2, Fenix, el compilador de GP2X y varios juegos que no funcionan a partir de Wxp).
Pero esto es como todo: habrá quien adore las impresoras de HP, y yo estoy hasta los www de tener problemas con los cartuchos de tinta, o quien diga que W2K es un desastre inestable y quien afirme que es el más robusto y eficiente hasta la aparición de W7.
Pero bueno, aquí estábamos hablando de hibernación, y mi miedo apoya lo que dice Chipan. Además, la hibernación es contraproducente, sobre todo si sois como gente que conozco, que se van dejando aplicaciones abiertas cuando termina de trabajar, y cuando accedo a esa máquina tengo que andar mandando mensajes porque va a pedales. Sin la hibernación, al menos se les obliga a guardar y cerrar e iniciar el SO en un entorno limpio, y no que tarda más en salir de la hibernación por todo lo que tiene que abrir, que en arrancar de cero y abrir manualmente los 3 o 4 programas que necesita.
Además, la mayoría de programas grandes (Notepad++, Blender, Visual Studio, Chrome...) tienen opción de recuperar la última sesión... aún cuando esta no se haya guardado.
futu-block
23/02/2024, 18:43
la que estais liando porque no quereis linux...
-----Actualizado-----
A ver, en mi humilde opinión... con lo que tarda en iniciarse un PC con SSD (ya sea sata o nvme), lo de hibernar y suspender ya no merece la pena. Estás machacando el disco y exponiéndote a problemas raros (apps o dispositivos que no funcionan tras salir de la suspensión/hibernación) a cambio de que el pc tarde 10 segundos en arrancar en lugar de 3.
buf, 10 segundos...
el mío tarda la leche, dual arranque en linux con otro disco duro para ello...
sin embargo cuando arranco en windows vuela (con el ssd) pero es que no me hayo ya a gusto con windros
@futu-block (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=93985) : Que bueno es linux
@futu-block (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=93985) en el mismo post: *****, que lento arranca linux, mucho peor que el Windows :quepalmo: :quepalmo: :quepalmo:
futu-block
23/02/2024, 23:42
si, ya...
porque lo tengo malamente puesto, en vez de dejar el pc entero pal linux le pongo otro disco duro y mecanico, ajín to gilipó...
princemegahit
25/02/2024, 20:02
Yo llevo unos cuantos años ya en todos mis equipos con Hibernación, todos con SSD. Hasta ahora no murió ninguno... (cruzodedos)
Sobre el tiempo de arranque, siempre será mas rápido el arranque de Suspender o incluso de un reinicio, pero yo tengo abiertas mil cosas siempre y la verdad es que me gusta seguir en donde estaba.
Yo no se lo que es la hibernación desde que tuve un teclado "PC-'98" de aquellos con teclas de apagar hibernar y suspender dentro del propio teclado...si alguien los llegó a usar en su dia ya sabe lo que pasaba con esos teclados.
josepzin
25/02/2024, 21:49
Yo no se lo que es la hibernación desde que tuve un teclado "PC-'98" de aquellos con teclas de apagar hibernar y suspender dentro del propio teclado...si alguien los llegó a usar en su dia ya sabe lo que pasaba con esos teclados.
Lo primero que se desconectaba en esos teclados ijosdeputa :D
Si, esos teclados de mierda que tenían esas teclas JUSTO ENCIMA de los cursores. Hay que ser hijo de **** para diseñar algo así.
si, ya...
porque lo tengo malamente puesto, en vez de dejar el pc entero pal linux le pongo otro disco duro y mecanico, ajín to gilipó...
A mi me tardaba 7 minutos en arrancar Kubuntu, pero tras usar un comando que me pasó Splinter y buscar un poco por internet, descubrí que el servicio que actualizaba las actualizaciones se estaba ejecutando en el arranque. Siguiendo un par de tutoriales hice que se pospusiera y ahora arranca en la mitad de tiempo, a veces, sólo en el doble de lo que tarda Windows en mi máquina.
Si, esos teclados de mierda que tenían esas teclas JUSTO ENCIMA de los cursores. Hay que ser hijo de **** para diseñar algo así.
Lo peor es que estaban justo debajo de SUPR, FIN y Av. Pag, aún más cerca que de los cursores.
Y hubo un tiempo que usaba esos botones como cursores para el jugador 3 :D
josepzin
26/02/2024, 14:27
Lo peor es que estaban justo debajo de SUPR, FIN y Av. Pag, aún más cerca que de los cursores.
Si, lo peor del mundo. Un genius el diseñador.
futu-block
26/02/2024, 21:52
7 minutos es mucho pa un arranque, no me llega a mi a dos y porque no quiero hacerle ná (por flojera también)
josepzin
26/02/2024, 22:03
7 min es una eternidad
princemegahit
26/02/2024, 23:06
A mi no me ha tardado en arrancar un pc más de 3 minutos nunca...ni pensar 7. ¿Qué haceis con los pcs? Underclock a lo bestia?
eToiAqui
26/02/2024, 23:16
Con un disco duro moderno y SO actual, 1 minuto y medio también lo es.
Yo desde que probé el SSD como Selecter, mi PC principal no tiene discos duros mecánicos. Con tener copias de seguridad periódicas por si acaso (nunca hay que fiarse de ninguna unidad de disco con cabezales o sin ellos XD), suficiente.
Y es en el arranque donde más noté el paso a SSD, la velocidad de lectura aleatoria es más de un orden de magnitud mayor en un SSD que en un HDD, principalmente por el tiempo de acceso, que es más de 20 veces menor. Incluso aunque se clone la imagen del disco mecánico tal cual, y luego se ajuste para el uso de un SSD (o que el SO sea lo suficientemente moderno para darse cuenta de que está empleando un SSD), sin tener que hacer una instalación limpia, que ya sabemos que es lo ideal siempre.
Windows 7 volaba con un SSD en un core2duo con suficiente RAM (3GB para 32 bits por mantener compatibilidad con hardware antiguo en mi caso).
A mi no me ha tardado en arrancar un pc más de 3 minutos nunca...ni pensar 7. ¿Qué haceis con los pcs? Underclock a lo bestia?
Os lo he dicho: se activaba el gestor de actualizaciones durante el arranque, y se dedicaba a ver qué estaba instalado para ver qué se tiene que actualizar, y se oía el cabezal ir y venir a lo loco. Si ya el proceso tarda unos pocos minutos, imagina si está arrancando a la vez.
Aparte, que no sé a dónde se conectaba, si después, cuando arrancaba, me pedía la contraseña del admin para abrir el KWallet y obtener la contraseña del Wifi (eso también lo tengo que arreglar).
Con un disco duro moderno y SO actual, 1 minuto y medio también lo es.
Yo desde que probé el SSD como Selecter, mi PC principal no tiene discos duros mecánicos. Con tener copias de seguridad periódicas por si acaso (nunca hay que fiarse de ninguna unidad de disco con cabezales o sin ellos XD), suficiente.
Y es en el arranque donde más noté el paso a SSD, la velocidad de lectura aleatoria es más de un orden de magnitud mayor en un SSD que en un HDD, principalmente por el tiempo de acceso, que es más de 20 veces menor. Incluso aunque se clone la imagen del disco mecánico tal cual, y luego se ajuste para el uso de un SSD (o que el SO sea lo suficientemente moderno para darse cuenta de que está empleando un SSD), sin tener que hacer una instalación limpia, que ya sabemos que es lo ideal siempre.
Windows 7 volaba con un SSD en un core2duo con suficiente RAM (3GB para 32 bits por mantener compatibilidad con hardware antiguo en mi caso).
Lo sé, el ordenador familiar, que se actualizó un par de años después del mío (y de eso hace ya... pffff, más de una década) le pusimos Windows 10 pro, y con el SSD, a menos que se le vaya la pinza, te muestra el escritorio completo en unos 30 segundos.
masteries
29/02/2024, 09:24
Un disco duro de 60 MB con controladora ISA de 8 bits,
Es un HardCard 60, la controladora está marcada con la fecha 1985,
y el disco duro como 1986
Su aspecto es idéntico a este:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2Fwww.museo8bits.es%2Fwik i%2Fimages%2F6%2F6b%2FHardcard.jpg
Según la información de la web, ese tamaño no se vería hasta 1987 - 88,
pero esa es la fecha que pone.
En su momento debió de costar lo que un automóvil.
Como particularidad, el tamaño es muchísimo más pequeño
que el de los análogos Atari Megafile, lo que me induce a pensar
que éstos eran aún más caros.
fbustamante
29/02/2024, 14:37
No sé dónde fue a parar mi mensaje...
En ebay están sólo las de 40, lo mismo esta es muy rara.
Podrías preguntar en RW. Allí están bastante puestos.
masteries
21/03/2024, 09:20
Pero bueno, aquí estábamos hablando de hibernación...
Cuando no hay acceso a discos duros de estado sólido, la hibernación es el Santo Grial, la mayor de las bendiciones, la Santísima Trinidad.
Donde trabajo ahora, encontrar un disco de estado sólido, es más difícil que encontrar un descendiente de Cristo acreditado por Naciones Unidas, la OTAN y la Duma juntos.
Deciros que cuando pedí un ordenador institucional, tardaron más de 30 días en traerlo; y era un i3 de dos núcleos... como había pedido bastante espacio de disco duro,
me trajeron en mano otro disco duro mecánico de 500 GB, y como quería 16 GB de RAM... pues otro stick en mano de 8 GB... además, DDR3 de la más lenta que ha existido.
Ese i3 corre bastante mal bajo Win 10; así que me he agenciado una placa Xeon, con un Xeon 2666 y 16 GB DDR4... ahora sí que funciona bien,
el 2666 le da muchas patadas al i3 de dos núcleos. Ahora tengo ese buen PC, con los dos discos duros mecánicos de 500 GB... e hibernar es la bendición.
No he podido columpiarme mucho más, porque he tenido que colar esos componentes de PC, de forma que no figuren como componentes de PC.
Lo que si se cumple es la previsión, de que esos Xeon, además de ser buenos para jugar, son muy buenos para trabajar.
Balancing work and nursing school is tough, so I turned to this nursing homework service https://www.nursingpaper.com/nursing-homework/ for some help. It was the best decision ever! The paper I received was well-researched and exactly what I needed to boost my grade. Plus, the process was so straightforward and stress-free. I highly recommend it to anyone struggling with their workload.
Dullyboy
21/09/2024, 13:50
Cuando no hay acceso a discos duros de estado sólido, la hibernación es el Santo Grial, la mayor de las bendiciones, la Santísima Trinidad.
Donde trabajo ahora, encontrar un disco de estado sólido, es más difícil que encontrar un descendiente de Cristo acreditado por Naciones Unidas, la OTAN y la Duma juntos.
Deciros que cuando pedí un ordenador institucional, tardaron más de 30 días en traerlo; y era un i3 de dos núcleos... como había pedido bastante espacio de disco duro,
me trajeron en mano otro disco duro mecánico de 500 GB, y como quería 16 GB de RAM... pues otro stick en mano de 8 GB... además, DDR3 de la más lenta que ha existido.
Ese i3 corre bastante mal bajo Win 10; así que me he agenciado una placa Xeon, con un Xeon 2666 y 16 GB DDR4... ahora sí que funciona bien,
el 2666 le da muchas patadas al i3 de dos núcleos. Ahora tengo ese buen PC, con los dos discos duros mecánicos de 500 GB... e hibernar es la bendición.
No he podido columpiarme mucho más, porque he tenido que colar esos componentes de PC, de forma que no figuren como componentes de PC.
Lo que si se cumple es la previsión, de que esos Xeon, además de ser buenos para jugar, son muy buenos para trabajar.
En el instituto en el que trabajo se estropeó hace unos meses un ordenador de una de las administrativas y como reemplazo nos trajeron uno con ¡un Celeron de hace 20 años! Tuvimos que pedir permiso para comprar nosotros un PC a coste del presupuesto del centro.
josepzin
21/09/2024, 14:18
A ver, que os quejáis de usar cosas viejas y la Voyager sigue funcionando luego de 50 años.
princemegahit
22/09/2024, 17:17
Cuando no hay acceso a discos duros de estado sólido, la hibernación es el Santo Grial, la mayor de las bendiciones, la Santísima Trinidad.
Donde trabajo ahora, encontrar un disco de estado sólido, es más difícil que encontrar un descendiente de Cristo acreditado por Naciones Unidas, la OTAN y la Duma juntos.
Deciros que cuando pedí un ordenador institucional, tardaron más de 30 días en traerlo; y era un i3 de dos núcleos... como había pedido bastante espacio de disco duro,
me trajeron en mano otro disco duro mecánico de 500 GB, y como quería 16 GB de RAM... pues otro stick en mano de 8 GB... además, DDR3 de la más lenta que ha existido.
Ese i3 corre bastante mal bajo Win 10; así que me he agenciado una placa Xeon, con un Xeon 2666 y 16 GB DDR4... ahora sí que funciona bien,
el 2666 le da muchas patadas al i3 de dos núcleos. Ahora tengo ese buen PC, con los dos discos duros mecánicos de 500 GB... e hibernar es la bendición.
No he podido columpiarme mucho más, porque he tenido que colar esos componentes de PC, de forma que no figuren como componentes de PC.
Lo que si se cumple es la previsión, de que esos Xeon, además de ser buenos para jugar, son muy buenos para trabajar.
Donde estás ahora, en un gulag ruso? xD
masteries
25/09/2024, 10:36
Donde estás ahora, en un gulag ruso? xD
En una universidad pública... el servicio TI sólo tiene disponible truños
Así que a mi alrededor los Xeones están proliferando xD
haces unas semanas se fué a paseo (placa base o CPU, eso ya no se puede discernir
sin tener otra placa base para probar) un i9 de penúltima generación...
y sabes que va a reemplazar esa placa base y CPU, exacto un E5 2666 v3 con placa de los chinos...
el presupuesto no le da para más, así que Xeon al canto... por supuesto no es lo más mejor,
el resto de componentes han sobrevivido y como son compatibles con la
placa de los chinos... pues a seguir tirando millas
la otra opción es un i3 de segunda generación y dos núcleos, el que
no puedes poner los 64 GB de RAM que han sobrevivido, ni el disco duro NVMe
(el primero de estado sólido que he visto por aquí)
a buen seguro que te quedas con el Xeon desbloqueado de 10 núcleos
fbustamante
24/02/2025, 14:54
Un funko que me ha hecho mucha gracia. :D
56272
56273
-----Actualizado-----
Sobre todo porque los ojos no son los del típico funko.
fbustamante
24/02/2025, 21:36
Por cierto, aunque os importe un carajo, mi mujer me lo ha comprado porque me paso la mayor parte del día en bata, en un sillón como ese, con un portátil encima de una tabla a modo de mesa, puesto entre ambos brazos, dibujando. :D
-----Actualizado-----
No está mal. Generado con Gemini en sólo 3 intentos.
56277
-----Actualizado-----
Me faltaba la manta y el gato. Este suele dormir debajo de la tabla, pero más o menos. :D
56278
josepzin
25/02/2025, 00:43
No está mal. Generado con Gemini en sólo 3 intentos.
56277
Le has pedido un enano visitando a Bilbo luego de la aventura del Hobbit??? :P
Cuando he visto la imagen, por un momento pensé que estaban preparando una secuela de Stardew Valley :awesome:
Un funko que me ha hecho mucha gracia. :D
56272
56273
-----Actualizado-----
Sobre todo porque los ojos no son los del típico funko.
odio los funko pop, pero me encantan los que tienen ojos normales, no sus mierdas de ojos. Hay algunos muy chulos. Ese tuyo mola mucho. Yo tengo este:
56281
fbustamante
27/02/2025, 05:57
A mí me pasa lo mismo.
Le comentaba a mi nene que con esos ojos que le pintan parece que se han metido algo y tienen las pupilas totalmente dilatadas.
blindrulo
01/03/2025, 14:09
El Mac air tenía tal suspensión que yo cerraba la tapa, lo cogía a las 2 semanas y la batería estaba igual.
Seguro. Mi Ipod Classic también lo hace pero al ratín ya me muestra la bateria real. XDDD
A mí me pasa lo mismo.
Le comentaba a mi nene que con esos ojos que le pintan parece que se han metido algo y tienen las pupilas totalmente dilatadas.
Si ya lo comentamos Syto y yo en este mismo hilo, esos ojos son horribles.
Un saludo. :)
blindrulo
01/05/2025, 14:04
Hace mucho que no ponía nada. Así que aquí dejo mi nuevo despertador inteligente Qingping en colaboración con Xiaomi:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.ibb.co%2F3nySGZ1%2F6 195-v-Ql-AL-AC-SL1500.jpg
Pequeñito, puedes configurar 16 alarmas, regular la luz tanto intensidad como duración, viene con varios tonos de alarma... básico pero con lo imprescindible. Y además lo puedes hacer interactuar con otros productos domóticos al parecer.
Peguitas: No puedes ponerle tonos diferentes a cada alarma (no me preocupa), para algunas personas los tonos suenan demasiado bajos (yo los veo bien de momento), se supone que funciona con la app. Xiaomi Home pero fui incapaz de sincronizarla y usé la original de la marca que funciona sin problema. Y la mayor peguita es que retrasa la hora si no lo tienes conectado permentemente al bluetooth del móvil. Ya lo note en días anteriores que retrasaba como 15 segundos pero ayer por la noche lo sincronicé para quitar la alarma por las fiestas y esta mañana ya retrasaba como 3 segundos. No me he fijado que pase también con la band que debe tener el mismo funcionamiento aunque es verdad que a band suelo sincronizarla una vez al día. Alguien sabe si es normal eso?
Un saludo. :brindis:
josepzin
01/05/2025, 14:36
Estas cosas con un antiguo reloj de cuarzo no pasaban.
Hace mucho que no ponía nada. Así que aquí dejo mi nuevo despertador inteligente Qingping en colaboración con Xiaomi:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.ibb.co%2F3nySGZ1%2F6 195-v-Ql-AL-AC-SL1500.jpg
Pequeñito, puedes configurar 16 alarmas, regular la luz tanto intensidad como duración, viene con varios tonos de alarma... básico pero con lo imprescindible. Y además lo puedes hacer interactuar con otros productos domóticos al parecer.
Peguitas: No puedes ponerle tonos diferentes a cada alarma (no me preocupa), para algunas personas los tonos suenan demasiado bajos (yo los veo bien de momento), se supone que funciona con la app. Xiaomi Home pero fui incapaz de sincronizarla y usé la original de la marca que funciona sin problema. Y la mayor peguita es que retrasa la hora si no lo tienes conectado permentemente al bluetooth del móvil. Ya lo note en días anteriores que retrasaba como 15 segundos pero ayer por la noche lo sincronicé para quitar la alarma por las fiestas y esta mañana ya retrasaba como 3 segundos. No me he fijado que pase también con la band que debe tener el mismo funcionamiento aunque es verdad que a band suelo sincronizarla una vez al día. Alguien sabe si es normal eso?
Un saludo. :brindis:
Está muy chulo, le podrían haber puesto un sensor de presión atmosférica para tener una mini estación meteorológica, así se podría tener una idea de que clima va a haber ese día nada más levantarse por la mañana.
fbustamante
01/05/2025, 16:24
Lo siento, pero para mí es el típico 'cacharro solución' para un problema que no existe.
Para mí los relojes son sagrados: Tienen que dar bien la hora, ser independientes de todo, tener un botón para la luz, que se entere hasta el vecino cuando suena y la pila durar como mínimo un año.
josepzin
01/05/2025, 16:46
Yo estoy por comprarme un Casio de esos antiguos.
Le habrán puesto un oscilador de condensador en vez de cristal de cuarzo. Así se ahorran 10 centimazos por unidad y habrán pensado que nadie lo va a usar sin conectar al BT así que ya vale.
Por un lado estoy con los de arriba. Si el reloj se desvía tantísimo en un solo día entonces no es un reloj útil. El reloj del comedero automático del gato me da igual qué hora marque porque no voy a mirarla en el comedero, pero se desvía un minuto al mes. Eso es un problema porque tengo dos gatos y dos comederos automáticos y ambos tienen que estar sincronizados o hay pelea en casa. Además es mi despertador de backup: los comederos se activan a las 7:30, los gatos saltan de la cama para ir a comer. Así empieza el día.
Por otro lado, como centro de humedad/temperatura sí que lo veo útil. El mío tiene cuatro sensores externos que me dan la temperatura de varias habitaciones y el exterior, y es muy útil para encender el deshumidificador por ejemplo. La centralita de los cuatro sensores se come las pilas y hasta hace poco me tocaba las narices, pero gracias a eso el lunes pasado tenía muchas pilas y pude escuchar la radio durante todo el día. Así que me ni tan mal.
Para mí lo más útil es lo que mejor me sirve; tengo un teléfono "tonto" que no uso como teléfono; le tengo puestas varias alarmas diarias, me sirve como radio y mp3 por la noche o cuando salgo a caminar o tomar unas cervezas, la batería le dura varios días con ese uso y aunque nunca lo he usado como teléfono me serviría como teléfono auxiliar en caso de necesidad. El smartphone tiene una pantalla frágil y si lo uso como mp3 por la noche por la mañana tendrá la batería muy descargada.
blindrulo
02/05/2025, 11:48
Lo siento, pero para mí es el típico 'cacharro solución' para un problema que no existe.
Para mí los relojes son sagrados: Tienen que dar bien la hora, ser independientes de todo, tener un botón para la luz, que se entere hasta el vecino cuando suena y la pila durar como mínimo un año.
Es casi independiente una vez configurado excepto por le tema de las alarmas y tiene botón para la Luz, las patitas grises que se ven abajo. Aprietas el despertador hacia abajo y se enciende la luz, lo mismo para apagar la alarma.
Le habrán puesto un oscilador de condensador en vez de cristal de cuarzo. Así se ahorran 10 centimazos por unidad y habrán pensado que nadie lo va a usar sin conectar al BT así que ya vale.
Por un lado estoy con los de arriba. Si el reloj se desvía tantísimo en un solo día entonces no es un reloj útil. El reloj del comedero automático del gato me da igual qué hora marque porque no voy a mirarla en el comedero, pero se desvía un minuto al mes. Eso es un problema porque tengo dos gatos y dos comederos automáticos y ambos tienen que estar sincronizados o hay pelea en casa. Además es mi despertador de backup: los comederos se activan a las 7:30, los gatos saltan de la cama para ir a comer. Así empieza el día.
Por otro lado, como centro de humedad/temperatura sí que lo veo útil. El mío tiene cuatro sensores externos que me dan la temperatura de varias habitaciones y el exterior, y es muy útil para encender el deshumidificador por ejemplo. La centralita de los cuatro sensores se come las pilas y hasta hace poco me tocaba las narices, pero gracias a eso el lunes pasado tenía muchas pilas y pude escuchar la radio durante todo el día. Así que me ni tan mal.
Efectivamente, como está pensando para usarlo en domótica con otros elementos del hogar (en la app hay una opción para que te encienda los radiadores) pensaron que estaría siempre conectado al bluetooth, de hecho creo que está siempre emitiendo, el icono aparece siempre en la pantalla lo que no tengo claro es cuanto afectará a la duración de las pilas.
Estoy con vosotros, un despertador normal es lo mejor y es lo que estaba mirando pero tope con este y por el precio que tenía, 15 lereles, me hizo gracia y lo pillé. Estoy muy contento pero desde luego no esperaba lo del retraso.
Un saludo. :brindis:
josepzin
02/05/2025, 14:13
56336
wolf_noir
02/05/2025, 22:26
Yo me quité el despertador y uso el móvil como despertador con esta melodía xD
https://youtu.be/Jsfl7d1EzBw?si=2zvnMamZ2_YJU1PB
Yo me quité el despertador y uso el móvil como despertador con esta melodía xD
https://youtu.be/Jsfl7d1EzBw?si=2zvnMamZ2_YJU1PB
:quepalmo::quepalmo::quepalmo::quepalmo::quepalmo:
blindrulo
04/05/2025, 12:15
Yo me quité el despertador y uso el móvil como despertador con esta melodía xD
https://youtu.be/Jsfl7d1EzBw?si=2zvnMamZ2_YJU1PB
Dime que no es verdad. Que bueno!
Un saludo. :brindis:
Mi objetivo vital es algún día levantarme con esta energía: https://www.youtube.com/watch?v=enYdAxVcNZA
Está muy chulo, le podrían haber puesto un sensor de presión atmosférica para tener una mini estación meteorológica, así se podría tener una idea de que clima va a haber ese día nada más levantarse por la mañana.
Yo tengo uno de esos que compré en uno de mis viajes a Andorra. Como no fumo, algo me tenía que traer de allí :D
El caso es que me dice constantemente que va a llover, especialmente en julio y agosto... en Sevilla O.o Tiene un porcentaje de acierto <8%... o sea, que si lo interpretas al contrario de lo que marca, es muy fiable :D
Lo siento, pero para mí es el típico 'cacharro solución' para un problema que no existe.
Para mí los relojes son sagrados: Tienen que dar bien la hora, ser independientes de todo, tener un botón para la luz, que se entere hasta el vecino cuando suena y la pila durar como mínimo un año.
Pero es que se te olvida su función principal: la de espiarnos y enviar nuestros datos al Gobierno chino.
Si quisiéramos un reloj con 40 chorradas, ultravalorado y caro, compraríamos el "alarmo" de Nintendo :awesome:
Yo tengo una lamparita de escritorio, que lleva reloj y calendario en una pantallita LCD (si habéis estado por el Leroy Merlín, la habréis visto). El reloj funciona con una pila redonda (por alguna razón, pese a estar 24h conectado al enchufe, el reloj sólo se alimenta con la pila), y se me adelanta como 1 minuto por semana o así.
Mientras se adelante, no hay problema, así llego antes a los sitios :D Pero me lío sobre qué relojes están adelantados y cuánto (el móvil también se me adelanta, pero como 1 minuto cada 6 u 8 meses...) :P
princemegahit
09/05/2025, 16:55
Le habrán puesto un oscilador de condensador en vez de cristal de cuarzo. Así se ahorran 10 centimazos por unidad y habrán pensado que nadie lo va a usar sin conectar al BT así que ya vale.
Por un lado estoy con los de arriba. Si el reloj se desvía tantísimo en un solo día entonces no es un reloj útil. El reloj del comedero automático del gato me da igual qué hora marque porque no voy a mirarla en el comedero, pero se desvía un minuto al mes. Eso es un problema porque tengo dos gatos y dos comederos automáticos y ambos tienen que estar sincronizados o hay pelea en casa. Además es mi despertador de backup: los comederos se activan a las 7:30, los gatos saltan de la cama para ir a comer. Así empieza el día.
Tu dia empieza como regreso al futuro...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.