PDA

Ver la versión completa : Hilo de Adquisiciones [odio inside x'D]



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 [45] 46

Leguleyo
25/09/2020, 18:09
Exclusivos creo que eran 6, pero hubo muchos que detectaban que era esa consola y le añadian capas de scroll parallax con mas colores, funcionaban en una normal y tenian cositas "enhaced" para esta

Pues he estado mirando tanto el romset que tengo como por algunas webs y parece que son siete, cinco son exclusivos y dos compatibles con las mejoras (vamos que no hemos acertado ni uno, jajajajaja)

Salu2

DarkDijkstra
05/12/2020, 12:17
Bueno, con la salida de las nuevas consolas, y como desde hace tiempo estaban por aquí el raytracing, el DLSS y la madre que los parió a todos, pues pensé que me tocaba actualizar la GPU de una vez, así que rebuscando precios en ebay (no había tanto para elegir dentro de los requisitos que tenía en mente) encontré esta bestia parda:

54051

No os dejéis engañar por ese "MUSIC" en el chip, no es más que la marca del fabricante (MUSIC Semiconductors), lo que veis es una simple VGA ISA-8

¿Que por qué lo he hecho, teniendo un flamante monitor hércules con una resolución bestial? Pues porque hace poco me piqué a hacer algunas demos con ensamblador (a partir de los libros "Programming boot sector games") y suficiente cordura estaba perdiendo como para querer perder más usando hércules y no la famosa "13h" de VGA... (y usar el simcga para eso me parecía una ofensa)

Aquí el "gaming rig" que ya algunos conoceréis de mis chapas en el hilo del 8088...

54055

Y aquí probando el resultado

54056

Ahora mi gran duda es si dejarlo en el despacho, ponerle un monitorcito plano vga (y ver si de hecho puedo usar los dos a la vez) o dejarlo en el salón junto a "la recre" y echar algunos retro-vicios de vez en cuando... :rolleyes:

futu-block
05/12/2020, 12:35
depende de pa que lo estas usando...

josepzin
05/12/2020, 12:54
Yo veo esa pantalla del Prince y automaticamente escucho la melodía del beeper! :D

josepzin
29/12/2020, 23:27
Para mi cumpleaños me compré unos auriculares inalambricos y vaya coñazo... son unos tipo deportistas, vaya mierd4 resultaron ser.

- Pvta mierd4 porque esas gomitas solo molestan
- Pvta mierd4 porque sin esas gomitas se te salen de la nada
- Pvta mierd4 porque con o sin gomitas, si llevas el cable por delante se bambolea y se afloja
- Pvta mierd4 porque con o sin gomitas, si llevas el cable por detras el control se cae para delante y se te afloja
- Pvta mierd4 porque el microfono funciona MAL
- Pvta mierd4 porque...

Muy parecidos a estos:
54098

Drumpi
30/12/2020, 13:57
Pues yo aproveché que vuestros amigos de Game llevan todo el mes de ofertas que duran 1 día, por unidades limitadas.
En el calendario de Adviento, desde el 1 al 24, me he pillado el FF VII Remake edición deluxe por 35€, en lugar de los 80€ habituales, y me he arrepentido de no haber pillado el Yakuza Like a Dragon de PS4 por 35€.
Ahora están con las 12 campanadas, a dos ofertas diarias, pero de momento nada que me interesase.

blindrulo
08/01/2021, 19:22
54129

Un saludo. :brindis:

HP-BAUHAUS
08/01/2021, 20:46
54129

Un saludo. :brindis:

con todo lo que esta pasando en EE UU y CHINA últimamente me dio ganas de ver la película que antes estaba por tele tubo pero las han eliminado, he encontrado esta versión en audio, ideal para ponerla de fondo mientras trabajas :))

https://www.youtube.com/watch?v=kxXFnpzzN2Y&list=PLU8b1lv_WKdn5AnB3twwnzibR95xG5WEH


salU2

blindrulo
09/01/2021, 13:05
con todo lo que esta pasando en EE UU y CHINA últimamente me dio ganas de ver la película que antes estaba por tele tubo pero las han eliminado, he encontrado esta versión en audio, ideal para ponerla de fondo mientras trabajas :))

https://www.youtube.com/watch?v=kxXFnpzzN2Y&list=PLU8b1lv_WKdn5AnB3twwnzibR95xG5WEH


salU2

La peli la tengo pendiente desde hace mucho más. Bueno las pelis porque creo recordar que se han hecho al menos dos versiones.

Un saludo. :brindis:

Speranto
12/01/2021, 20:54
La película antigua (con banda sonora de Eurythmics) es bastante fiel al libro, lo que hace que, para ser una película, resulte bastante lenta y algo aburrida.
Ese libro me marcó tanto que estuve 2 años sin leer después de acabarlo, por el mal sabor de boca que me dejó. Con el tiempo pienso que es horriblemente maravilloso.
Desconocía la existencia de la novela gráfica. Le echaré un ojo.
Saludos...

swapd0
05/03/2021, 12:46
¿Estos son los que lanzan los trastos al camion como si furan sacos y despues te llega todo roto?

Madcore
05/03/2021, 13:23
¿Estos son los que lanzan los trastos al camion como si furan sacos y despues te llega todo roto?

Que recuerdos de Seur...

fbustamante
05/03/2021, 14:59
Esos señores eran especialistas. Te lo digo yo.

En el cuartel donde hice la mili consiguieron que unos cañoncitos de madera llegaran casi todos rotos incluso yendo dentro de una caja de madera que parecía un arcón y totalmente rodeados de la paja que se echaba antes a estos menesteres.

Ni David Copperfield.

In-creible. :D

popihmt
20/03/2021, 17:06
Ha habido muchas adquisiciones estos ultimos meses. pero la que mas ilusión me hace es esta.
Una suzuki DR600 del 89, que hay que restaurar porque no arranca. La tengo desde hace unos meses, pero hoy he empezado a desarmarla:

https://live.staticflickr.com/65535/51054983818_abe49ab72a_b.jpg

https://live.staticflickr.com/65535/51054983793_22a99601ae_b.jpg

swapd0
20/03/2021, 17:36
Siempre me hubiera gustado saber de mecánica, pero necesitaría un garaje para trastear y poder dejar las cosas desmontadas. Debería hacerme rico.

popihmt
20/03/2021, 17:50
estos motores antiguos son una tonteria. hay que mirar 4 cosas. Empezar con que las bujias den chispa, que llegue gasolina a los carburadores, que el carburador funcione bien y llegue gasolina a los cilindros, y poco más.
Luego es cuestion de reponer líquidos y ya.
El problema es con lo moderno, que todo es electrónica.
La mía tiene un problema de encendido. Hay que comprobar clausor, cableado y bujias.

Karkayu
20/03/2021, 19:39
https://live.staticflickr.com/65535/51054983793_22a99601ae_b.jpg

Que buen garaje tienes. La envidia me corroe :)

juanvvc
20/03/2021, 22:49
Hay que comprobar clausor, cableado y bujias.

Iba a poner: mira que es bonito el idioma euskera, eh.

Pero no, aluego he mirado qué leches es eso del clausor... y resulta que es una empresa catalana que fabrica(ba?) bombines de encendido, que tiene sentido (claus=llaves) y que a mí me falta sueño.

chipan
20/03/2021, 23:42
Le tengo mucho asco a las motos de cross o de monte o como querais llamarlas, pero es justificado, los chavaletes paletos de las aldeas colindantes al pueblo en el que crecí, tenían a bien pasearse en motomierdas de ese estilo, todas trucadas y haciendo un ruido infernal solo para chulearse (de tener una moto de mierda), era el pan nuestro de cada día, estabas en la calle hablando con tus colegas, empezaban a pasar esos ***** anormales y literalmente no escuchabas lo que te decía el que estaba a tu lado del ruido que hacían, cosa que me hizo pillarles mucho paquete a ese tipo de motos. Y ahora cada vez que veo a alguien en una moto de ese tipo, siento ganas de atropellarlo repetidas veces con mi coche.
Se que no es el caso, pero me sale automático, lo siento [apacigueitor]

swapd0
20/03/2021, 23:47
Le tengo mucho asco a las motos de cross o de monte o como querais llamarlas, pero es justificado, los chavaletes paletos de las aldeas colindantes al pueblo en el que crecí, tenían a bien pasearse en motomierdas de ese estilo, todas trucadas y haciendo un ruido infernal solo para chulearse (de tener una moto de mierda), era el pan nuestro de cada día, estabas en la calle hablando con tus colegas, empezaban a pasar esos ***** anormales y literalmente no escuchabas lo que te decía el que estaba a tu lado del ruido que hacían, cosa que me hizo pillarles mucho paquete a ese tipo de motos. Y ahora cada vez que veo a alguien en una moto de ese tipo, siento ganas de atropellarlo repetidas veces con mi coche.
Eso pasaba en todas partes, molarla una moto así para hacer el cabra por el monte, pero para la ciudad hacen demasiado ruido.

josepzin
21/03/2021, 00:50
Le tengo mucho asco a las motos de cross o de monte o como querais llamarlas, pero es justificado, los chavaletes paletos de las aldeas colindantes al pueblo en el que crecí, tenían a bien pasearse en motomierdas de ese estilo, todas trucadas y haciendo un ruido infernal solo para chulearse (de tener una moto de mierda), era el pan nuestro de cada día, estabas en la calle hablando con tus colegas, empezaban a pasar esos ***** anormales y literalmente no escuchabas lo que te decía el que estaba a tu lado del ruido que hacían, cosa que me hizo pillarles mucho paquete a ese tipo de motos. Y ahora cada vez que veo a alguien en una moto de ese tipo, siento ganas de atropellarlo repetidas veces con mi coche.
Se que no es el caso, pero me sale automático, lo siento [apacigueitor]

Comparto totalmente, pero en mi caso aplicado a todo tipo de vehículo ruidoso, desde las motos destartaladas hasta las motos nuevas pero ruidadoras.

josepzin
23/03/2021, 18:32
No es una adquisición sino un regalo por haber colaborado en la edición Megadrive de Abbaye des morts :)

Me llegó hoy desde EEUU.

Buena excusa para montar esta noche la Megadrive y probarlo.

54438

chipan
23/03/2021, 19:11
Esto si que es una adquisición buena (y no ruidosa)

swapd0
23/03/2021, 21:01
Mandamela, recuerda tu minimalismo XD

josepzin
23/03/2021, 21:52
No aplica :D :D

futu-block
24/03/2021, 12:03
quiero buscarme una amotillo ajín tó escuter de esas, no se si electrica o algo, aconsejarme, anda

juanin
24/03/2021, 12:26
Si la puedes cargar sin mucha dificultad, me refiero a tu cochera, tu trabajo o subir la batería a casa yo me compraría eléctrica.
Supone menos de 2 euros cada 100 kilómetros.
La moto que menos me ha consumido es 3,5 litros a los 100.

josepzin
24/03/2021, 13:42
Ayer me llegó una compra que hice hace 4 o 5 meses en China, ni me acordaba que era asi que fue como un regalo sorpresa de mi yo del pasado :D

Unas teclas para teclado mecánico y algunos switchs de respuesto... pero a lo que iba:

Un ratón vertical, concretamente este:
54440

Llevo un dia usandolo, le estoy dando una oportunidad ya que he leído en varias partes que es mas descansado para el brazo, porque es una posición mas relajada, etc.

Quizás sea asi pero mientras tanto me siento torpe e incómodo usandolo y hay cosas que con el otro raton normal son mas naturales de hacer (por ejemplo pulsar la rueda) y con estes me cuesta, ademas en general es una sensación de torpeza.

Además al ser mucho mas alto, lo choco constantemente con la mano al sacarla del teclado :D

Así que lo seguiré probando a ver si una vez mas o menos adaptado me convence o no.

Sino, lo venderé sin dudar!

HP-BAUHAUS
24/03/2021, 21:15
Ayer me llegó una compra que hice hace 4 o 5 meses en China, ni me acordaba que era asi que fue como un regalo sorpresa de mi yo del pasado :D

Unas teclas para teclado mecánico y algunos switchs de respuesto... pero a lo que iba:

Un ratón vertical, concretamente este:
54440

Llevo un dia usandolo, le estoy dando una oportunidad ya que he leído en varias partes que es mas descansado para el brazo, porque es una posición mas relajada, etc.

Quizás sea asi pero mientras tanto me siento torpe e incómodo usandolo y hay cosas que con el otro raton normal son mas naturales de hacer (por ejemplo pulsar la rueda) y con estes me cuesta, ademas en general es una sensación de torpeza.

Además al ser mucho mas alto, lo choco constantemente con la mano al sacarla del teclado :D

Así que lo seguiré probando a ver si una vez mas o menos adaptado me convence o no.

Sino, lo venderé sin dudar!

:D Te me estás pervirtiendo pibe, gastando gita y llevando más trastos inútiles a casa, dónde quedó ese minimalismo :lol::quepalmo:... Me llamo la atención el bicho ese pero, me sale análisis que lo ponen a parir xD que no vale para edición ni para juegos, solo lo recomiendan para uso casual

josepzin
24/03/2021, 21:32
Jajjajaja, sabía que alguien me daría palos por ahí :D

Notar el detalle que es una compra de hace 4 o 5 meses que me llegó recien ahora. Y que lo venderé sin piedad si no me convence, que hasta ahora no me convence nada :P

fbustamante
24/03/2021, 22:28
La verdad es que cuando algo se vende como 'ergonómico' empiezo a mosquearme. :D

Ejemplo:

54441

josepzin
25/03/2021, 00:23
Ahora solo me falta probar un trackball y ya puedo confirmar que no hay nada mejor que el raton...

tognin
25/03/2021, 10:12
la ergonomía esta sobrevalorada..

Yo le he cogido cariño al callo de la mano/muñeca derecha creado por obra y gracia del ratón

slaudos

Ryo-99
25/03/2021, 22:20
Ayer me llegó una compra que hice hace 4 o 5 meses en China, ni me acordaba que era asi que fue como un regalo sorpresa de mi yo del pasado :D

Unas teclas para teclado mecánico y algunos switchs de respuesto... pero a lo que iba:

Un ratón vertical, concretamente este:
54440

Llevo un dia usandolo, le estoy dando una oportunidad ya que he leído en varias partes que es mas descansado para el brazo, porque es una posición mas relajada, etc.

Quizás sea asi pero mientras tanto me siento torpe e incómodo usandolo y hay cosas que con el otro raton normal son mas naturales de hacer (por ejemplo pulsar la rueda) y con estes me cuesta, ademas en general es una sensación de torpeza.

Además al ser mucho mas alto, lo choco constantemente con la mano al sacarla del teclado :D

Así que lo seguiré probando a ver si una vez mas o menos adaptado me convence o no.

Sino, lo venderé sin dudar!

Yo hace unos 3 meses compré uno muy parecido en amazon, marca "new way" por 16 euros. Y te puedo decir que sí que funciona para reducir el síndrome del túnel carpiano. Es cierto que puedes perder algo de precisión, pero en mi opinión compensa totalmente. Mi dolor de muñeca se ha reducido mucho.

54445

josepzin
26/03/2021, 04:38
Ante la opción de tener dolor o perder algo de habilidad con el puntero es lógico que se prefiera evitar el dolor!

HP-BAUHAUS
26/03/2021, 17:37
Ante la opción de tener dolor o perder algo de habilidad con el puntero es lógico que se prefiera ser un mariquita!

es lo que realmente quería decir josepzin :lol:

Por lo otro lado también depende de la postura del brazo en la mesa y el tamaño del ratón, la postura del brazo hace mucho si tienes que dedicar muchas horas de trabajo detrás del ordenador te evita muchos dolores. Otra es elegir un buen ratón adecuado a tu mano, un ratón de tamaño inadecuado te puede destrozar la mano ya que sea demasiado pequeño, demasiado grande o muy pesado.

SalU2

blindrulo
27/03/2021, 12:52
No es una adquisición sino un regalo por haber colaborado en la edición Megadrive de Abbaye des morts :)

Me llegó hoy desde EEUU.

Buena excusa para montar esta noche la Megadrive y probarlo.

54438


Pintaca. Hay algún emulador que soporte los juegos homebrew aunque sea para el ordena? Con la negrita no consigo que rulen.

Un saludo. :brindis:

Karkayu
27/03/2021, 16:23
Pintaca. Hay algún emulador que soporte los juegos homebrew aunque sea para el ordena? Con la negrita no consigo que rulen.

Un saludo. :brindis:

A mi con el que trae Batocera para PC me rulan los homebrew, incluido el Abbaye.

blindrulo
27/03/2021, 18:37
A mi con el que trae Batocera para PC me rulan los homebrew, incluido el Abbaye.

Gracias. Tomo nota.

Un saludo. :brindis:

blindrulo
08/05/2021, 15:01
Regalitos de cumpleaños (Ipod no incluido):

54511
5451054512

No las tenía conmigo de que el adaptador bluettoth funcionase pero lo hace a las mil maravillas. Lástima que los cascos pierdan algunas de su funciones al emparejarlso con el ipod coo el pausar o cambiar de canción pero al menos si funciona lo de subir y bajar volúmen.

Como cosa curiosa he tenido que tirar de gcam para hacer la foto de la caja de los cascos porque con la app nativa del móvil era imposible enfocarlas. Y aún con la gcam no ha sido del todo fácil.

Y el kit para cambiar el disco del Mac por un SSD:

54513

En breve llevaré a cabo el cambio y abriré un hilo/tutorial comentando el proceso.

Un saludo. :brindis:

josepzin
08/05/2021, 15:26
Donde esté un cable que se quiten blututs... ;)

popihmt
08/05/2021, 19:46
mi ultimo juguetito

https://hugomanez.com/wp-content/uploads/2021/04/drone-dji-uas-mini-249g-7-1024x683.jpg

blindrulo
08/05/2021, 20:41
mi ultimo juguetito

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fhugomanez.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F04%2Fdrone-dji-uas-mini-249g-7-1024x683.jpg


Que guapo el juguetito y que guapa la foto.

Un saludo. :brindis:

masteries
09/06/2021, 17:57
Me he hecho con esto, un Atari 520STE .

Ya es el segundo que tengo, pero no podía dejar escapar la oportunidad; puesto en casa (y muy bien embalado) me ha costado 55€ + enviar dos discos duros para Atari ST/E de los que fabrico al remitente.


Es un modelo Francés con TOS 1.62 y chip DMA de los buenos,


Tras probarlo y ver que funcionaba, los siguiente ha sido abrirlo para instalarle 4 MB de RAM.
He probado un test de memoria y a cargar mi versión actual del port de Metal Slug
(se zanpa 3,8 MB de RAM; así que si hubiera un problema de RAM o hardware me habría estallado al jugar el primer nivel)

54562

El disco duro funciona perfectamente, mis Ultra Santitos van perfectos...

54561


Con la tapa puesta por encima, la carcasa está en perfecto estado

54563

Antes de apagarlo he tanteado los componentes de la fuente, del lado de baja tensión, y este condensador se calienta mucho...
también se aprecia que parece, que hace tiempo, se le salió el electrolito, porque hay una masa marrón como esponjosa en su base;
hay quien me dice que eso marrón es como un pegamento... pero se calienta en exceso.

Pese a que el ordenador funciona bien, habrá que reemplazar ese condensador.

54564

swapd0
09/06/2021, 19:17
Yo ayer vi un monitor LCD 4/3 de unas 15 pulgadas tirado en la basura y con la pantalla llena de mierda, dude en cogerlo, baje mas tarde y ya no estaba.

fbustamante
09/06/2021, 21:13
Puñetero. Pero que buenos amigos están haciendo. :D
(Bueno, más o menos.) :quepalmo:

Camarografo
10/06/2021, 10:36
La compre hace un par de meses por 90€
la foto es sacada de internet pero es igual
https://cdn.wallapop.com/images/10420/9x/18/__/c10420p599680899/i1859302194.jpg?pictureSize=W640

Drumpi
10/06/2021, 12:17
Antes de apagarlo he tanteado los componentes de la fuente, del lado de baja tensión, y este condensador se calienta mucho...
también se aprecia que parece, que hace tiempo, se le salió el electrolito, porque hay una masa marrón como esponjosa en su base;
hay quien me dice que eso marrón es como un pegamento... pero se calienta en exceso.

Pese a que el ordenador funciona bien, habrá que reemplazar ese condensador.

54564

A ver, no te lo tomes como una verdad absoluta, pero no tiene pinta de que ese condensador esté dañado. Por lo general, "explotan" hacia arriba, y esa "tapa" no se ve abombada siquiera. Tampoco he tenido la oportunidad, por suerte, de ver cómo se derrama el electrolito de un condensador, pero eso parece más espuma de poliuretano para aislamiento eléctrico que un derrame.
Cuando me explotaron los condensadores de la gráfica, hace años, lo que se veía era la parte superior reventada, y restos de papelitos húmedos, o creo recordar que sólo medio condensador.

No sé, pero sí parece que hayan hecho algo, porque esa "espuma" no es normal, parece una chapuza intentando arreglar algo, y que el condensador de la derecha tenga la carcasa medio expuesta (parece que lo hayan cortado con un cutter, para que se "ventile") y con el terminal del diodo tan tan cerca, me da miedo. Y creo que es la primera vez que veo un componente soldado a lo que parece una placa de disipación térmica... o la chapa, que hace de masa, no lo distingo bien.
Me llama más la atención la mancha marrón que se deja entrever tras el condensador de la derecha, en esa placa de metal que digo. Eso sí parecen restos de una pequeña explosión con ácido.
Si se me permite especular, diría que un condensador explotó y se lo cambiaron. De paso, cambiaron el otro y le echaron espuma para evitar un cortocircuito (posible causa del estropicio previo, o sólo para proteger la placa de un posible derrame). Es que los electrolíticos parecen más nuevos que los que están al lado, los verdes, que se ve que tienen indicios de oxidación (nada de qué preocuparse, es superficial).

Tampoco tengo experiencia suficiente para decirte si cambiarla o no. Si tienes piezas de sobra, hazlo, si no, lo peor que puede pasar es que deje de encenderse. Mientras el transformador funcione bien, y los 220v bajen a los 12v o los que necesite, dudo que se rompa nada... pero de eso sabes tú mucho más que yo :D

fbustamante
10/06/2021, 15:11
Pues para mí que la mancha marrón es pegamento y lo de abajo espuma igual que dice Drumpi.

Se supone que las hendiduras en cruz que tiene al condensador por arriba es para facilitar una explosión 'controlada'. Los que las llevan suelen explotar por arriba, no por abajo.

Camarografo
21/06/2021, 09:10
Llego el PRIME DAY
y me he agenciado esto
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/515fwXxfDrL._AC_SL1000_.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71NpITlGtSS._AC_SL1500_.jpg

zhorro
23/06/2021, 22:52
Llego el PRIME DAY
y me he agenciado esto
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fimages-na.ssl-images-amazon.com%2Fimages%2FI%2F515fwXxfDrL._AC_SL1000_. jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fimages-na.ssl-images-amazon.com%2Fimages%2FI%2F71NpITlGtSS._AC_SL1500_. jpg


Mira, me hubiera venido bien un tripode que ahora mismo tengo la webcam en uno pequeñito encima de la mesa :D

Camarografo
25/06/2021, 16:49
Mira, me hubiera venido bien un tripode que ahora mismo tengo la webcam en uno pequeñito encima de la mesa :D
yo tuve un año mi webcam encima de una litrona

selecter25
15/08/2021, 12:09
Mareando por Wallapop encontré una Elegoo Mars por 50€. Algo maltratada, le eché unas horitas de limpieza, FEP nuevo y a imprimir. Para ser la primer pieza con altura de capa bastante alta (0.1) no ha quedado mal, cuando libre probaré con algo más fino (0.025).

https://i.imgur.com/2NO6tGx.jpg

https://i.imgur.com/nn3YDzW.jpg

https://i.imgur.com/sDTepTh.jpg

wolf_noir
15/08/2021, 18:01
Buena compra :D

zhorro
15/08/2021, 18:04
Mareando por Wallapop encontré una Elegoo Mars por 50€. Algo maltratada, le eché unas horitas de limpieza, FEP nuevo y a imprimir. Para ser la primer pieza con altura de capa bastante alta (0.1) no ha quedado mal, cuando libre probaré con algo más fino (0.025).

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2F2NO6tGx. jpg

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2Fnn3YDzW. jpg

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FsDTepTh. jpg

Por curiosidad cuanto cuesta un bote de resina y cuanto dura con piezas pequeñas como esas?

selecter25
15/08/2021, 18:37
Por curiosidad cuanto cuesta un bote de resina y cuanto dura con piezas pequeñas como esas?

Depende mucho de la resina, de si haces piezas huecas o no, si metes mucho soporte... Al principio eran 4 resinas contadas y carísimas, ahora hay tropecientas, vegetales, al agua, dentales...

Una resina normal como esta (Elegoo Gris) sale por 32€ en Amazon (1Kg). Cuando preparas la pieza en el Slicer, si le dices la resina que usas y su precio, te calcula el coste de la pieza. Las figuras que he hecho son macizas, tienen unos 9cm (están redimensionadas para sacarlas al máximo tamaño que me permite la cama), y el coste ronda el euro y medio. Teniendo en cuenta el sobrante, igual haces unas 13/14 como estas con una botella, si ahuecas o las haces en tamaño típico de minis, sacas muchas más, sobre unas 30/35 piezas de Warhammer sacas.

Por ejemplo de la torre de demostración hay vídeos que sacan 90 con una botella, pero vamos, que a menos de 2€ rentan bastante estas piezas. Si la economía me lo permite, estoy pensando en pillar una Elegoo Saturn para imprimir piezas más grandes.

zhorro
15/08/2021, 19:01
Depende mucho de la resina, de si haces piezas huecas o no, si metes mucho soporte... Al principio eran 4 resinas contadas y carísimas, ahora hay tropecientas, vegetales, al agua, dentales...

Una resina normal como esta (Elegoo Gris) sale por 32€ en Amazon (1Kg). Cuando preparas la pieza en el Slicer, si le dices la resina que usas y su precio, te calcula el coste de la pieza. Las figuras que he hecho son macizas, tienen unos 9cm (están redimensionadas para sacarlas al máximo tamaño que me permite la cama), y el coste ronda el euro y medio. Teniendo en cuenta el sobrante, igual haces unas 13/14 como estas con una botella, si ahuecas o las haces en tamaño típico de minis, sacas muchas más, sobre unas 30/35 piezas de Warhammer sacas.

Por ejemplo de la torre de demostración hay vídeos que sacan 90 con una botella, pero vamos, que a menos de 2€ rentan bastante estas piezas. Si la economía me lo permite, estoy pensando en pillar una Elegoo Saturn para imprimir piezas más grandes.


Pues salen mejor de precio de lo que pensaba, con los precios que tienen esas impresoras se pone interesante el asunto.

selecter25
15/08/2021, 19:17
Pues salen mejor de precio de lo que pensaba, con los precios que tienen esas impresoras se pone interesante el asunto.

Al final es el problema de siempre con estas bichas, nunca sabes cuándo comprar. Cuando compras una, al mes sale otra con una pantalla monocroma, al otro mes con el doble de resolución, al otro mes con la cama el doble de grande, con menor tiempo de exposición...

Lo bueno es que los modelos básicos van muy bien y son baratos, para según qué usos son perfectos. Son muy sencillas de utilizar, recambios bastante baratos y duraderos. En mi caso echo de menos hacer piezas grandes, la idea era comprarme directamente una Saturn (que además imprime el doble de rápido que esta), pero me ha venido muy bien esta Mars por 50€ para practicar, y estoy sacando piezas muy majas.

El sueño húmedo sería ya pillar una Sonic Mega 8K:


https://youtu.be/-modDR2pXdQ

TRaFuGa
17/08/2021, 08:32
Yo también he mirado impresoras 3d en wallapop jejejeje, la idea es pillarme una pequeñita y hacer cosas sencillas, para ir practicando y eso :)

wolf_noir
17/08/2021, 23:23
Yo también he mirado impresoras 3d en wallapop jejejeje, la idea es pillarme una pequeñita y hacer cosas sencillas, para ir practicando y eso :)
Ahora mismo hay una elegoo Mars por 60 :D

wolf_noir
18/08/2021, 08:38
Ahora mismo hay una elegoo Mars por 60 :D

PD: ya no esta, ha volado espero que alguien del foro la haya pillado :D saludos

TRaFuGa
18/08/2021, 08:48
Hay una por 70€ jejejeje tengo una en favoritos, una EasyThread Nano a 60€, que tampoco tengo mucho sitio xD

swapd0
18/08/2021, 09:13
Interesante, lo que pasa es que no se que podría imprimir... o sea otro trasto mas.

selecter25
18/08/2021, 14:05
Interesante, lo que pasa es que no se que podría imprimir... o sea otro trasto mas.

Si no sabes qué imprimir, acabarás siendo el tipo que la vende por 50€ en Wallapop.

swapd0
18/08/2021, 14:09
Ya, por eso paso, es interesante y muchas veces dices, porras si tuviera una impresora 3d haría X pieza que me falta, porque tampoco tengo herramientas para tallar un bloque de madera y seguro que soy un negado, pero de vez en cuando estaría tener una. Paso de ir a los sitios donde te imprimen porque dudo mucho que consiga crear la pieza a la primera.

zhorro
18/08/2021, 17:01
Ya, por eso paso, es interesante y muchas veces dices, porras si tuviera una impresora 3d haría X pieza que me falta, porque tampoco tengo herramientas para tallar un bloque de madera y seguro que soy un negado, pero de vez en cuando estaría tener una. Paso de ir a los sitios donde te imprimen porque dudo mucho que consiga crear la pieza a la primera.

La talla en madera es cara, dificil y lenta, cada gubia sale por unos 25 € y tienes que tener un minimo (minimo minimo) de 4, maza de madera 14 €, si vas a hacer detalle necesitas gubias mas pequeñas y una navaja, aparte de un par de sargentos para fijar la madera, lija, cola de madera por si la cagas, cada bloque de madera entre 15 y 30 euros (tilo), un sitio donde tallar (genera mierda por un tubo) y se hace un ruido bien gordo. Despues habilidad espacial para fijar la figura, salvo que te dediques al bajorelieve que es mas sencillo y para cada pieza hay que echar bastantes horas.

Sale mas barata y rapida la impresión 3d y es muucho mas sencilla :D:-D

selecter25
18/08/2021, 20:12
Juas con la talla en madera! Sí que sale cara.

La impresión con filamento imagino que será más económica que la de resina, aunque nunca me han gustado los acabados. Para piezas grandes o en las que no te importe que se vean las capas o echarle bastantes horas de postprocesado está genial.

Para iniciarse en la impresión 3d de resina, según mi experiencia, necesitas:

PRÁCTICAMENTE OBLIGATORIO

- Papel de cocina en cantidades ingentes. Lo más tedioso en el post-procesado es la limpieza, hay que dejarlo todo fetén (cama, fep, recipientes...). Unos 3,50€ 4 rollos.
- Recipientes varios, yo tengo uno de cristal en el que tiro los papeles y otro de plástico donde saco la pieza. Unos 5€ en el chinorris.
- Guantes de nitrilo, mascarilla y opcionalmente gafas. Unos 30€ todo.
- Alcohol isopropílico, una garrafa de 5l y te olvidas. El alcohol de 96º también va muy bien (incluso mejor), pero es bastante más caro. 25 € la garrafa.
- Espátulas, preferentemente de plástico para no rayar la cama. 1€ en tu chino de confianza.
- Tenazas de manicura, cortador o estilete de modelismo para cortar soportes. De 2 a 10€.
- Filtros para guardar la resina sobrante, prefiero el metálico con embudo de goma a los de papel desechables. 3€ en Aliexpress, 8€ en Amazon.
- Resina 1Kg. 32€.

RECAMBIOS BÁSICOS

- En cuanto a recambios, lo que más se estropea son los fep (lámina transparente del depósito), si no quieres complicaciones, 2 depósitos con fep ya instalados cuestan 30€, un pack de 5 fep sueltos sobre los 15€.
- Lo segundo que más se estropea son las pantallas LCD, el precio dependerá del modelo, el rango varía entre los 25 de las más normales y 60€ de las nuevas más grandes.

PRODUCTOS OPCIONALES

- Puedes curar tus piezas al sol, que es gratis, aunque si quieres una estación de curado DIY básica (y efectiva), calcula: Unos 10€ de tira led, 1.50€ la cinta reflectante y una caja de zapatos.

-Pese a que mucha gente tacha el olor como algo fuerte, a mí no me lo parece, pero hay unos filtros de carbono de la propia Elegoo, que van a batería y son impresionantes (yo los uso), eliminan todo el olor. 2 filtros + 4 recambios de carbono por 19€.

Al final te metes en 100€ en extras (aparte impresora) para empezar a imprimir, 200€ si eres sibarita, y si pretendes orientarlo a minis y pintar, prepara 120€ más para un aerógrafo cutre, un kit básico de pinturas vallejo, thinner, limpiador y pinceles. Es una inversión fuerte al principio, aunque una vez tengas todo solo es comprar más resina y a disfrutar, por lo que no sé si rentará para uso esporádico.

Leguleyo
20/08/2021, 14:03
Juas con la talla en madera! Sí que sale cara.

La impresión con filamento imagino que será más económica que la de resina, aunque nunca me han gustado los acabados. Para piezas grandes o en las que no te importe que se vean las capas o echarle bastantes horas de postprocesado está genial.

Para iniciarse en la impresión 3d de resina, según mi experiencia, necesitas:

PRÁCTICAMENTE OBLIGATORIO

- Papel de cocina en cantidades ingentes. Lo más tedioso en el post-procesado es la limpieza, hay que dejarlo todo fetén (cama, fep, recipientes...). Unos 3,50€ 4 rollos.
- Recipientes varios, yo tengo uno de cristal en el que tiro los papeles y otro de plástico donde saco la pieza. Unos 5€ en el chinorris.
- Guantes de nitrilo, mascarilla y opcionalmente gafas. Unos 30€ todo.
- Alcohol isopropílico, una garrafa de 5l y te olvidas. El alcohol de 96º también va muy bien (incluso mejor), pero es bastante más caro. 25 € la garrafa.
- Espátulas, preferentemente de plástico para no rayar la cama. 1€ en tu chino de confianza.
- Tenazas de manicura, cortador o estilete de modelismo para cortar soportes. De 2 a 10€.
- Filtros para guardar la resina sobrante, prefiero el metálico con embudo de goma a los de papel desechables. 3€ en Aliexpress, 8€ en Amazon.
- Resina 1Kg. 32€.

RECAMBIOS BÁSICOS

- En cuanto a recambios, lo que más se estropea son los fep (lámina transparente del depósito), si no quieres complicaciones, 2 depósitos con fep ya instalados cuestan 30€, un pack de 5 fep sueltos sobre los 15€.
- Lo segundo que más se estropea son las pantallas LCD, el precio dependerá del modelo, el rango varía entre los 25 de las más normales y 60€ de las nuevas más grandes.

PRODUCTOS OPCIONALES

- Puedes curar tus piezas al sol, que es gratis, aunque si quieres una estación de curado DIY básica (y efectiva), calcula: Unos 10€ de tira led, 1.50€ la cinta reflectante y una caja de zapatos.

-Pese a que mucha gente tacha el olor como algo fuerte, a mí no me lo parece, pero hay unos filtros de carbono de la propia Elegoo, que van a batería y son impresionantes (yo los uso), eliminan todo el olor. 2 filtros + 4 recambios de carbono por 19€.

Al final te metes en 100€ en extras (aparte impresora) para empezar a imprimir, 200€ si eres sibarita, y si pretendes orientarlo a minis y pintar, prepara 120€ más para un aerógrafo cutre, un kit básico de pinturas vallejo, thinner, limpiador y pinceles. Es una inversión fuerte al principio, aunque una vez tengas todo solo es comprar más resina y a disfrutar, por lo que no sé si rentará para uso esporádico.

Joe Selecter, eres un maquina, sabes de todo....

Ya he tenido una impresora 3d que nos trajeron a la ofi para probar y el que las llevaba me la dejo/regalo era una EasyThreed. Pero insisto que como no se usarlas y tampoco tenia nada que hacer con ella asi que se la devolvi...

Ahora si me gustaria hacer pistas y piezas para los hootwheels de mi enano ¿eso se puede con una de estas baratillas?

selecter25
20/08/2021, 19:22
Joe Selecter, eres un maquina, sabes de todo....

Ya he tenido una impresora 3d que nos trajeron a la ofi para probar y el que las llevaba me la dejo/regalo era una EasyThreed. Pero insisto que como no se usarlas y tampoco tenia nada que hacer con ella asi que se la devolvi...

Ahora si me gustaria hacer pistas y piezas para los hootwheels de mi enano ¿eso se puede con una de estas baratillas?

Que va, en filamento por ejemplo estoy muy verde, la verdad, nunca me llamaron la atención, aunque hay gente del foro que sí le pega a estas impresoras.

La resina la veo más indicada para cosas pequeñas en las que necesites muchísimo detalle, y las resinas "normales" no son tan resistentes como el filamento. Si no necesitas un acabado perfecto, con una de filamento seguramente te apañes para hacer piezas de Hot Wheels, en resina yo diría que con una estándar no quedarían tan duras, ya sería buscar algún tipo de resina flexible o de dureza extrema como las dentales.

doble-h
23/08/2021, 08:25
No tuve xbox desde la primera, me he pillado una series s por 200 con un mando extra

Ahora veremos el game pass

chipan
23/08/2021, 08:50
No tuve xbox desde la primera, me he pillado una series s por 200 con un mando extra

Ahora veremos el game pass

Te acabas de convertir oficialmente en mi enemigo porque comprar una series S es renegar del formato físico.

doble-h
23/08/2021, 11:55
Te acabas de convertir oficialmente en mi enemigo porque comprar una series S es renegar del formato físico.

Yo me pensaba ava que ya eramos enemigos xd
No es broma

Pero para jugar a los exclusivos de xbox con el game pass me basta y es mas economica

Leguleyo
23/08/2021, 12:00
Que va, en filamento por ejemplo estoy muy verde, la verdad, nunca me llamaron la atención, aunque hay gente del foro que sí le pega a estas impresoras.

La resina la veo más indicada para cosas pequeñas en las que necesites muchísimo detalle, y las resinas "normales" no son tan resistentes como el filamento. Si no necesitas un acabado perfecto, con una de filamento seguramente te apañes para hacer piezas de Hot Wheels, en resina yo diría que con una estándar no quedarían tan duras, ya sería buscar algún tipo de resina flexible o de dureza extrema como las dentales.

Pues muchas gracias, pero he estado mirando y para lo poco que voy a sacar he visto varias paginas online (no las pongo porque no se si es spam), que subes el modelo y te las mandan, y no sale tan caro. Asi que voy a probar eso. ( las pistas de hotwheels sale mas a cuenta comprarlas y modificarlas o usar otras cosas, como botes de pringles, carton o la pistola de calor con plastico duro reclicado.. ya para las piezas de los coches es otra cosa, eso si compensa.)

Gracias de nuevo, un saludo.

Drumpi
09/09/2021, 10:42
Lo más tedioso en el post-procesado es la limpieza, hay que dejarlo todo fetén (cama, fep, recipientes...). Unos 3,50€ 4 rollos.

¿Cómo de complicado es limpiarlo todo y dejarlo preparado para la próxima impresión? Suena a que es más tedioso que limpiar una licuadora.
¿Y cómo va eso de tratar con la resina que no usas después de imprimir? ¿La devuelves al bote y ya está, o la tienes que guardar aparte?
¿Y es necesario llenar la cubeta para imprimir o se puede echar algo más de lo que crees que vas a usar?

Yo creo que soy de esos que terminaría vendiendo la impresora por 50€ :D Pero me encanta el cacharreo, y sería el complemento ideal a mis "clases" de Blender :p


La talla en madera es cara, dificil y lenta, cada gubia sale por unos 25 € y tienes que tener un minimo (minimo minimo) de 4, maza de madera 14 €, si vas a hacer detalle necesitas gubias mas pequeñas y una navaja, aparte de un par de sargentos para fijar la madera, lija, cola de madera por si la cagas, cada bloque de madera entre 15 y 30 euros (tilo), un sitio donde tallar (genera mierda por un tubo) y se hace un ruido bien gordo. Despues habilidad espacial para fijar la figura, salvo que te dediques al bajorelieve que es mas sencillo y para cada pieza hay que echar bastantes horas.

Sale mas barata y rapida la impresión 3d y es muucho mas sencilla :D:-D

Menos mal que yo sigo haciendo las manualidades en papel y cartulina (aunque me estoy pasando a las láminas de vinilo transparente :D).
Tampoco te creas que la "talla" en 3D es más sencillo :p En madera, aún puedes manipular la pieza con las manos. En 3D sólo tienes un ratón, atajos de teclado, y si eres sibarita, una tableta digitalizadora o una pantalla táctil :D

selecter25
09/09/2021, 18:12
¿Cómo de complicado es limpiarlo todo y dejarlo preparado para la próxima impresión? Suena a que es más tedioso que limpiar una licuadora.
¿Y cómo va eso de tratar con la resina que no usas después de imprimir? ¿La devuelves al bote y ya está, o la tienes que guardar aparte?
¿Y es necesario llenar la cubeta para imprimir o se puede echar algo más de lo que crees que vas a usar?

Yo creo que soy de esos que terminaría vendiendo la impresora por 50€ :D Pero me encanta el cacharreo, y sería el complemento ideal a mis "clases" de Blender :p


Las primeras veces es un poco caos, pero en 3/4 veces lo tienes mascado y no te lleva más de 5 minutos.

Si vas a volver a imprimir, realmente no hace falta limpiarlo todo, aunque en mi caso soy un tiquismiquis y me gusta hacerlo. Lo más crítico es asegurarte de que no queda ningún resto sólido en el fep, ya sea porque se ha caído o porque se ha pegado, ya que a la que vuelvas a imprimir, la cama baja hasta abajo, y si pilla algún resto sólido lo "aplasta" contra la pantalla lcd y seguramente se rompa.

El proceso es desenroscar la cama con la pieza, quitar la pieza y dejarla en un recipiente. A la cama le paso un papel seco y retiro gran parte de la resina, luego la pulverizo con alcohol isopropílico y con otro papel la dejo completamente limpia. Se enrosca y lista.

Saco el depósito y con el colador de aluminio y el embudo de goma, la resina va directamente al bote original. Escurro bien el depósito con la espátula de plástico y hago lo mismo que con la cama, retiro resina con papel seco y pulverizo luego el fep con alcohol isopropílico, un par de pasadas con dos papeles y listo. Limpio embudo y colador con alcohol. A todo esto aprovecho el alcohol que pulverizo y lo voy dejando caer sobre la pieza.

Haciendo esto ya tienes todo limpio, y una vez retires soportes y laves la pieza, solo te queda limpiar el recipiente y los alicates con alcohol. Si eres una persona responsable, dejas los papeles y restos de resina al sol para que se curen, porque desechar la resina sin curar es mucho más contaminante.ç

En cuanto a la cantidad, el propio slicer te dice la que gasta en la pieza que vayas a imprimir en ml. Siempre puedes asegurarte y llenarlo al completo, solo que limpiar luego es algo más tedioso.

Si alguien quiere probar una buena máquina de iniciación, ahora hay una oferta muy buena (unos 110€) con envío desde España en Banggood:

https://www.banggood.com/Creality-3D-LD-002R-LCD-UV-Resin-3D-Printer-119+65+160mm-Print-Size-or-Ultra-HD-2K-LCD-Screen-or-Ball-type-Linear-Rail-p-1602694.html

Es más o menos como la mía pero en Creality, y con estas bichillas ya se sacan cosas curiosas, lo último que tengo en proceso es un diorama (aproximadamente 25cm de alto) con las transformaciones de Gohan:

https://i.imgur.com/0aNISDT.jpg

selecter25
15/09/2021, 19:22
Finalmente en vez de convencer a Drumpi me autoconvencí y pillé la Creality, 103€GI, una ganga:

https://i.imgur.com/KFouFmw.jpg

Viene con kit básico y una lámina FEP de repuesto. Esta trae filtro de carbono incorporado. En cuanto a calidad/software, idéntica a la Mars que tenía.

josepzin
15/09/2021, 19:34
Bonita cafetera...

doble-h
16/09/2021, 21:05
Me han llegado unos steelseries artics 1 xbox, son los auriculares inalámbricos mas versatiles del mercado, switch play, xbox, android y pc, los pille em una tienda francesa mcesa ldcd, no habia comprado nunca pero era la única opción ya que estaban agotados por r todo, pero muy bien la verdad

Drumpi
17/09/2021, 10:14
Pues yo compré en esa tienda y me dio cáncer de... ¡Ah! Calla, que no es un hilo de spam :D
Supongo que ya sabrás que en la próxima actualización, la Switch va a admitir cualquier tipo de cascos bluetooth, incluidos airbuds o los oficiales de XBox... siempre y cuando no quieras usar el micrófono.

doble-h
17/09/2021, 22:37
Pues yo compré en esa tienda y me dio cáncer de... ¡Ah! Calla, que no es un hilo de spam :D
Supongo que ya sabrás que en la próxima actualización, la Switch va a admitir cualquier tipo de cascos bluetooth, incluidos airbuds o los oficiales de XBox... siempre y cuando no quieras usar el micrófono.

sii lo vii, pero bueno mas que para la switch era para xbox y ps4 del salon, en la switch ahora usaba los pulse de play que iban bien jajaja

PD: el sonido por BT pierde mucha calidad, por wirless no tanto

-----Actualizado-----

Los queria tambien para tener en el salon por que cuando em casa se van a dormir juego a lonque tengo pendiente ahi

blindrulo
06/01/2022, 18:24
54803548045480554806

Un saludo. :brindis:

akualung
06/01/2022, 21:29
Yo me he comprado como auto-regalo de reyes una bolsa de croissants rellenos de chocolate del Mercadona (de los buenos, de los que están en la zona de productos de panadería). Qué asco da ser pobre :D:D:D

futu-block
06/01/2022, 22:41
eso es un lujo, pobre es comprar esa bolsita a plazos XD

Segata Sanshiro
07/01/2022, 18:34
Yo me he comprado como auto-regalo de reyes una bolsa de croissants rellenos de chocolate del Mercadona (de los buenos, de los que están en la zona de productos de panadería). Qué asco da ser pobre :D:D:D

Olé, las oficialmente denominadas "caracolas al cacao" de 1,35 €. Son una maravilla. El otro día compré por más de 1,35 € una napolitana (perdón, "pain au chocolat") en una panadería de gente de bien en mi barrio y la disfruté bastante menos que las caracolas del Mercadona.

futu-block
08/01/2022, 11:21
es que el del mercadona le echan umami pa que sepa mas bueno

Sven
11/01/2022, 00:45
Cayó una psp3000. Delsielo.

Parecía barata. No lee bien las targetas de memoria pero con celo se arregla. Comparada con la vita que me compré parece nueva.
Mola bastante. Es más ligera y de mejor tamaño. Sólo conocia la primera tocha.
Me pasa lo mismo que con la 3ds y la dsi. Uso más la dsi. Estoy pensando en comprarme unos cables para la tele pero hoy en día no sé si las entradas analógicas tienen mucho futuro.

mariarcade
04/03/2022, 20:14
Pues no se lo van a creer, me llama un amigo y me dice que si le presto la furgoneta, le digo que sí que para qué y me dice para ir a una antigua sala de juegos a coger unas máquinas que estorban porque van a alquilar y necesitan “deshacerse” de unos muebles, y miren que acabo de pillar gratis.

Un mueble Naomi Universal y un Blast City en estado buenísimo.

Ya le estoy poniendo el Mister por Jamma.
54916

-----Actualizado-----

Creo que ya tengo los 3 muebles de Sega Naomi o queda alguno mas? Jejejejjeeje
54918

selecter25
05/03/2022, 12:52
Muy fan de las candy de Sega, esa Blast se ve muy bien conservada.

mariarcade
05/03/2022, 14:16
Muy fan de las candy de Sega, esa Blast se ve muy bien conservada.

No está mal, aún así la restauraré todo lo que pueda.

-----Actualizado-----

Tenia unas roturas en el frontal, le puse una pegatinas japos retro para taparlas.

josepzin
10/03/2022, 12:41
Hay que tener suerte para pillar esos trastos asi y ademas lugar para guardarlos...

HP-BAUHAUS
10/03/2022, 20:54
Creo que ya tengo los 3 muebles de Sega Naomi o queda alguno mas? Jejejejjeeje
54918

tienes los tres muebles de Sega Naomi:D solo puedo decir


https://www.youtube.com/watch?v=fVKyVOkZ3ks

:lol:

mariarcade
11/03/2022, 13:02
Creo que hay un Astro City mas antiguo que me faltaría.

egleuterio
11/03/2022, 14:44
Pues no se lo van a creer, me llama un amigo y me dice que si le presto la furgoneta, le digo que sí que para qué y me dice para ir a una antigua sala de juegos a coger unas máquinas que estorban porque van a alquilar y necesitan “deshacerse” de unos muebles, y miren que acabo de pillar gratis.

Un mueble Naomi Universal y un Blast City en estado buenísimo.

Ya le estoy poniendo el Mister por Jamma.
54916

-----Actualizado-----

Creo que ya tengo los 3 muebles de Sega Naomi o queda alguno mas? Jejejejjeeje
54918

Que envidia mas sana me ha entrado, enhorabuena, nada mejor que estos gustitos caídos del cielo :brindis:


Hay que tener suerte para pillar esos trastos asi y ademas lugar para guardarlos...

Gran verdad, ahora mismo si me cayese un cacharro así de grande del cielo pondría en duda la solidez de mi matrimonio, hahahahaha

eToiAqui
11/03/2022, 20:20
Más bien pondrías a prueba, que nadie dice que hayas falsificado los papeles del matrimonio egleuterio jaja.

Pues sí, yo no tengo dónde ponerla en casa, pero si cayera una, me vería obligado a hacerle sitio.

mariarcade
11/03/2022, 23:44
54921

swapd0
12/03/2022, 12:52
Sobran botones para ese juego :P

Drumpi
14/03/2022, 12:23
Más bien pondrías a prueba, que nadie dice que hayas falsificado los papeles del matrimonio egleuterio jaja.

Pues sí, yo no tengo dónde ponerla en casa, pero si cayera una, me vería obligado a hacerle sitio.

No hace falta que la metas en casa ¿no has visto la foto de mariarcade? Un par de tablones, un par de mantas y te montas un trastero fuera de casa para tener tu recreativa con el Drajon Lol :lol:


Estaba esperando a tener fotos, pero entre la avalancha de trabajo que tengo, y que han invadido mi casa unos señores con brochas y cubos de colores, tendré que omitirlas hasta futuras referencias:

Por fin me he pillado una SNES. Me ha costado 30 años, pero ya puedo (casi) prescindir de emuladores del "crerebro de la bestia". Me ha costado 65€ la consola, un mando, cable de antena, adaptador de corriente compatible, el Super Tennis y el Stunt Race FX, que ya le tenía ganas.
Ya comenté en otro hilo (el de a qué estoy jugado ahora) las impresiones del juego de carreras. La consola en sí ha visto días mejores: está totalmente amarilla por arriba, y por abajo aún quedan trazas de lo que podía ser su color original. Por dentro, le limpié los cabezales con un cepillo de dientes, pero aún así sigue costándole coger los cartuchos, no sé si por polvo o porque tiene alguna conexión medio suelta, o porque alguno de los chips tiene polvo donde no debe, tengo que abrirla BIEN y darle una limpieza. También le tengo que cambiar la pila al Stunt Race FX.
Por otro lado, he comprado un pack de juegos para iniciar la colección (que no creo que amplíe demasiado) por 140€ que incluye el SMWorld, el SMKart, DKC, Starfox... perdón, Starwing, Indiana (co)Jones, Robocop 3, FIFA 97 (hay que tener un juego de fútbol por consola, sí o sí :D) y el Asterix. Aunque lo que más me atraía del pack era que incluía un Super Game Boy. Hasta ahora he podido probar los Marios, el "monolo", el Starwing y el Super GameBoy (le tengo que cambiar la pila al Wario Land 2, he perdido 2 o 3 horas de juego). Me da rabia que no funcionen los juegos de GBC, pero ahora, por lo menos, puedo jugar al Zelda DX en modo GB, que sólo tenía la GBA para jugarlo.

En cuanto ahorre un poco, quiero pillar el Secret of Evermore que he visto por ahí, o el Vortex, que me encantaba la banda sonora, aunque el juego sea injugable (si buscáis la banda sonora en youtube, podréis encontrar dos versiones, la más común suena regular, y la que suena bien es difícil de encontrar, y no sé cuál de las dos es la buena, la grtftjx manía de grabar del emulador). Luego ya veremos, seguramente termine pillando un Super Everdrive, porque los precios de algunos cartuchos son para darles de comer aparte... aunque con suerte, cuando se pase la moda de "el Rubius se ha comprado una SNES", los que la compraron empiecen a vender los juegos casi regalados.

masteries
14/03/2022, 14:28
quiero pillar el Secret of Evermore que he visto por ahí, .

Ese si que es canela, la banda sonora que compuso Jeremy Soule; ese juego es Dios del sonido en Super NES. Y los gráficos también acompañan,

Un juegazo vamos.

Lo tengo en versión caja grande, con su manual de mapas y pistas, adquirido en 1996; junto con la versión caja grande de otro muy grande: Illusion of Time.
Aunque el Secret of Evermore me gusta más,


A nivel técnico, es de los pocos juegos que hacen uso de mapeados en color de 8 bits.
La música es toda sampleada digital, a 32 KHz, 16 bits estéreo comprimida en ADPCM, y descomprimida por el hardware de sonido...
que es un hardware muy bueno en Super NES.

Drumpi
14/03/2022, 18:23
Recuerdo lo de la caja, y ese pedazo de manual, con mapas de todo el primer mundo, casi todos los del segundo, algunos de los del tercero, y el resto, hágaselo usted mismo o piérdase por esos mundos con pantallas repetidas :D
Y que no se ponían de acuerdo si para la portada poner la máquina responsable de todo, la cucaracha que hace de primer boss, el quinto boss... :lol:

Pero tengo entendido que el juego se considera un título "de segunda", una "adaptación del JRPG a los gustos occidentales, que no saben apreciar un JRPG en toda su esencia"... Lo que fue Mystic Quest en época de FFIV.
A mi me gustó, y tengo muy buenos recuerdos de jugarlo con un colega, aunque yo era "el tío de los mapas", pero no tanto de los gráficos: algo le pasó a la consola de mi colega, que los sprites dejaron de verse bien, con líneas que no se dibujaban, pixels desplazados... Y no recuerdo si se podía controlar al perro con el segundo mando. Creo recordar que sí, pero con tanto hacer mapa, no tenía tiempo.

Aún tengo pesadillas con el jefe rata con la bolsa de las magias infinitas, no podías atacarle físicamente porque te cortaba la carga del arma constantemente.


¿Cuando dices que la música es toda sampleada a qué te refieres? ¿A que sólo usa samples y partituras o a que cada pista de audio es un fichero PCM separado?

masteries
14/03/2022, 18:52
¿Cuando dices que la música es toda sampleada a qué te refieres? ¿A que sólo usa samples y partituras o a que cada pista de audio es un fichero PCM separado?



La música está compuesta de tiles de sonido, y son todo samples. No hay música sintetizada, FM... todo samples. De hecho, creo que la música se merienda unos 3 o 4 canales de sonido.
Super NES dispone de 8 canales o voces, y se mezclan solitos... que lujo comparado con MegaDrive.

El perro se puede manejar con una versión "retocada" que está disponible por internet, también existe una versión que equilibra la dificultad del juego; porque en el original, llega un momento que eres un semidios.

El supereverdrive de los chinos, de unos 20 a 25€ funciona perfectamente, salvo para los juegos con chips especiales.
Por suerte no son demasiados juegos, aunque puedas echar en falta Street Fighter Alpha 2, Yoshi´s Island, Kirbys Dream Land 3 y el resto vienen a ser juegos que no salieron de Japón.

El Yoshi´s Island está a precio de cuerno de unicornio,
si le tuvieras ganas, los emuladores lo mueven bien.

swapd0
14/03/2022, 21:18
El chip de sonido de la SNES es un punto, porque ademas del DSP que hace las mezclas del sonido y le aplica efectos, tiene prácticamente un 6502 para controlarlo.


https://www.youtube.com/watch?v=zrn0QavLMyo

Drumpi
15/03/2022, 10:49
La música está compuesta de tiles de sonido, y son todo samples. No hay música sintetizada, FM... todo samples. De hecho, creo que la música se merienda unos 3 o 4 canales de sonido.
Super NES dispone de 8 canales o voces, y se mezclan solitos... que lujo comparado con MegaDrive.

El perro se puede manejar con una versión "retocada" que está disponible por internet, también existe una versión que equilibra la dificultad del juego; porque en el original, llega un momento que eres un semidios.

El supereverdrive de los chinos, de unos 20 a 25€ funciona perfectamente, salvo para los juegos con chips especiales.
Por suerte no son demasiados juegos, aunque puedas echar en falta Street Fighter Alpha 2, Yoshi´s Island, Kirbys Dream Land 3 y el resto vienen a ser juegos que no salieron de Japón.

El Yoshi´s Island está a precio de cuerno de unicornio,
si le tuvieras ganas, los emuladores lo mueven bien.


El chip de sonido de la SNES es un punto, porque ademas del DSP que hace las mezclas del sonido y le aplica efectos, tiene prácticamente un 6502 para controlarlo.


https://www.youtube.com/watch?v=zrn0QavLMyo

Sí, estoy siguiendo ese canal, llevo como un año esperando que empiece a hablar de las características del sonido de la consola. Sé que coge samples y les hace pitch shifting para que suenen con la nota que se le pide (al contrario que MD, que hay que programar la forma de onda, pero deforma menos el sonido), pero no sé con cuántos canales lo hace, ni la capacidad de reproducción de archivos de audio que tiene.
Es que cuando Masteries ha dicho lo de "La música es toda sampleada digital" no tenía claro si se refería a samples como los usados en los formatos S3M, XM o IT, o que todo es un único sample que se reproduce en streaming, como la BSO de FZeroX (por fin he podido averiguar cómo está hecho el tema de la música de ese juegazo).


El Secret of Evermore sé que la cosa se iba poniendo más fácil según avanzaba la historia, salvo algunos puntos que exigían grindeo (por ejemplo, el susodicho jefe rata), pero salvo los jefes, cada vez nos mataban menos... pero exigían más exploración y hacerte los mapas si no te querías perder.

Respecto al SuperEverdrive, no sé si fiarme de los cartuchos chinos. Ya quedamos que el de la MD era mejor no arriesgarse y comprar el de Krizz porque lleva los diodos para proteger los circuitos, ya que manejaban voltajes diferentes. No sé si el de SNES pasará lo mismo, aún tengo que investigarlo.

Y respecto al Yoshi's Island... ¿Tan caro está? No sé, la copia que he visto rondaba un precio razonable respecto a otros títulos, unos 45€. Si es tan así, si lo veo este viernes tendré que comprarlo, no sea que se infle de más el precio. Tampoco es un juego que me llame demasiado la atención, no sé por qué, juego el primer mundo y ya no me apetece seguir, pero como es un juego que está en todas las colecciones, pues intentaré tener el cartucho.

masteries
15/03/2022, 11:14
Es que cuando Masteries ha dicho lo de "La música es toda sampleada digital" no tenía claro si se refería a samples como los usados en los formatos S3M, XM o IT, o que todo es un único sample que se reproduce en streaming, como la BSO de FZeroX (por fin he podido averiguar cómo está hecho el tema de la música de ese juegazo).

Yoshi´s Island a 45€



Es muy sencillo, piensa en este ejemplo, donde cada número es un sample diferente, y se concatenan de forma perfecta:

Canal 0: 1 - 1 - 2 - 3 - 1
Canal 1: 5 - 5 - 6 - 5 - 7
Canal 3: 8 - 6 - 8 - 7 - 8

El ejemplo está muy simplificado, pero se puede apreciar como el mismo concepto de reutilizar tiles de gráficos, se aplica al sonido sampleado.
Hay 15 fragmentos, pero sólo ocupan el espacio de 8

En esta máquina cuentas con la potencia de que el resultado final se mezcla por hardware, te despreocupas; y como tienes 8 canales de sonido,
te puedes permitir el lujo de utilizar 3 para la música. Te siguen quedando 5 para los efectos de sonido. Y cómo están en ADPCM, ocupan la mitad.


Por mi parte, en el STE y en MegaDrive, hago lo mismo, pero sólo me puedo permitir utilizar 1 canal para la música; los otros 2 hacen falta
para los efectos de sonido. Es la parte mala de tener que mezclar por software, no es una tarea compleja, pero has de tener cuidado de no
usar demasiada CPU.

En SNES, al igual que en STE, el adaptador de audio tiene su propio canal DMA, para ir recogiendo los samples ADPCM de los 64 KB dedicados al sonido.
Es la CPU principal, en la interrupción vertical, la que va rellenando los búferes de esos 64 KB; y también lo hace por DMA; en este caso DMA del cartucho a la RAM de la CPU principal de 128 KB, y ya de ahí los copias a los 64 KB de sonido.

Los samples más comunes, los dejas ahí en esos 64 KB, imagina tener 48KB o 50 KB de samples comunes; y el resto para ir escribiendo los samples de música.

-------------------------------------------------

Yoshi´s Island fué un super ventas, hay tropecientas unidades disponibles. Si 45€ te parece buen precio, buen joyero estás hecho.
Y si no te mola mucho, a este juego hay que tenerle cariño; si no te dice mucho... a mí siempre me pareció increíble, pero es que hace trampa; en realidad el juego lo ejecuta un procesador a 21 MHz, utilizando 32 KB de memoria en el cartucho.

28 KB es el frame buffer, y el resto RAM de trabajo para el Super FX2. El cartucho se comunica con la consola, sólo usa de ésta el adaptador de audio y el adaptador de vídeo recibe los fotogramas ya dibujados... xD La memoria del programa y gráficos para el Super FX está en la ROM del cartucho, este procesador puede tener el programa/gráficos en ROM y la RAM externa, funcionando como una arquitectura Harvard.

Supongo, que por simplicidad, aunque los gráficos estén en múltipes paletas de 16 colores; el juego configurará SNES en bitmap color de 8 bits, cada 16 entradas de color una paleta, y le pasará los datos en color de 8 bits, pues 28 KB por 2 son 56 KB, caben en los 64 KB de VRAM.

Así que hace mucha trampa, no tienes limitación de VRAM... vas cogiendo del cartucho todo cuanto necesites, y vas pintando el fotograma, Por eso el juego presenta tantas capas de scroll; en realidad no hay ningún scroll hardware, se hace por fuerza bruta. Como si tuvieras un 386 ahí dentro,

swapd0
15/03/2022, 12:12
Es que cuando Masteries ha dicho lo de "La música es toda sampleada digital" no tenía claro si se refería a samples como los usados en los formatos S3M, XM o IT, o que todo es un único sample que se reproduce en streaming, como la BSO de FZeroX (por fin he podido averiguar cómo está hecho el tema de la música de ese juegazo).
Eso ocuparia muchísima memoria.

Drumpi
15/03/2022, 18:14
Es muy sencillo, piensa en este ejemplo, donde cada número es un sample diferente, y se concatenan de forma perfecta:

Canal 0: 1 - 1 - 2 - 3 - 1
Canal 1: 5 - 5 - 6 - 5 - 7
Canal 3: 8 - 6 - 8 - 7 - 8

El ejemplo está muy simplificado, pero se puede apreciar como el mismo concepto de reutilizar tiles de gráficos, se aplica al sonido sampleado.
Hay 15 fragmentos, pero sólo ocupan el espacio de 8

En esta máquina cuentas con la potencia de que el resultado final se mezcla por hardware, te despreocupas; y como tienes 8 canales de sonido,
te puedes permitir el lujo de utilizar 3 para la música. Te siguen quedando 5 para los efectos de sonido. Y cómo están en ADPCM, ocupan la mitad.


Por mi parte, en el STE y en MegaDrive, hago lo mismo, pero sólo me puedo permitir utilizar 1 canal para la música; los otros 2 hacen falta
para los efectos de sonido. Es la parte mala de tener que mezclar por software, no es una tarea compleja, pero has de tener cuidado de no
usar demasiada CPU.

En SNES, al igual que en STE, el adaptador de audio tiene su propio canal DMA, para ir recogiendo los samples ADPCM de los 64 KB dedicados al sonido.
Es la CPU principal, en la interrupción vertical, la que va rellenando los búferes de esos 64 KB; y también lo hace por DMA; en este caso DMA del cartucho a la RAM de la CPU principal de 128 KB, y ya de ahí los copias a los 64 KB de sonido.

Los samples más comunes, los dejas ahí en esos 64 KB, imagina tener 48KB o 50 KB de samples comunes; y el resto para ir escribiendo los samples de música.

A ver, lo que yo entiendo por "sample" es lo que se usa como "instrumento" en ModPlug Tracker. Yo entiendo que la SNES tiene ¿8? canales para hacer lo que hacen los trackers: coger ese sample y "transformarlo" en la nota que se necesita en cada nota, por lo que cada canal tiene una serie de parejas sample-nota (más otros valores para efectos, pero eso es otra historia) para reproducir música.

Tal como lo explicas tú, necesitamos un sample por instrumento y nota, que consume mucha más memoria. Pero como has dicho que es un ejemplo "muy simplificado", no entiendo realmente si lo que intentas explicar es lo mismo que digo yo o algo muy diferente.


Yoshi´s Island fué un super ventas, hay tropecientas unidades disponibles. Si 45€ te parece buen precio, buen joyero estás hecho.
Y si no te mola mucho, a este juego hay que tenerle cariño; si no te dice mucho... a mí siempre me pareció increíble, pero es que hace trampa; en realidad el juego lo ejecuta un procesador a 21 MHz, utilizando 32 KB de memoria en el cartucho.

Ojo, que el juego en sí no me guste, no significa que no me parezca una proeza técnicamente. La banda sonora no convierte a Knuckles Chaotix en un juegazo :P

Y sí, para los precios que se mueven por aquí (el sur, los arrabales de España), me parece muy buen precio, teniendo en cuenta que ningún juego de SNES baja de 15€, siendo 20€ y 25€ los precios más normales que se ven, cuando hay juegos que piden 75€ y 90€ en algunos casos, incluso más a poco que el juego sea muy demandado.
Por eso me gustaría saber la horquilla de precios por la que os movéis en otras zonas de Especulaña.

PD: no quiero el juego para especular, lo quiero para jugar... cuando tenga tiempo ^^U Mientras tanto, pues para la colección, si es que no se puede conseguir más barato.

mariarcade
15/03/2022, 18:21
La música está compuesta de tiles de sonido, y son todo samples. No hay música sintetizada, FM... todo samples. De hecho, creo que la música se merienda unos 3 o 4 canales de sonido.
Super NES dispone de 8 canales o voces, y se mezclan solitos... que lujo comparado con MegaDrive.

El perro se puede manejar con una versión "retocada" que está disponible por internet, también existe una versión que equilibra la dificultad del juego; porque en el original, llega un momento que eres un semidios.

El supereverdrive de los chinos, de unos 20 a 25€ funciona perfectamente, salvo para los juegos con chips especiales.
Por suerte no son demasiados juegos, aunque puedas echar en falta Street Fighter Alpha 2, Yoshi´s Island, Kirbys Dream Land 3 y el resto vienen a ser juegos que no salieron de Japón.

El Yoshi´s Island está a precio de cuerno de unicornio,
si le tuvieras ganas, los emuladores lo mueven bien.

El Yoshi Island lo vi en Japon por 900-1000 yenes y lo puedes importar por unos 1400-1500 yenes, 15 euros me equivoco? No esta a precio de cuerno de unicornio.

Os paso un video donde se ve el precio y como comprarlo en Japon.
Minuto 22.


https://www.youtube.com/watch?v=PF_fjSttEmY

swapd0
15/03/2022, 19:52
Tal como lo explicas tú, necesitamos un sample por instrumento y nota, que consume mucha más memoria. Pero como has dicho que es un ejemplo "muy simplificado", no entiendo realmente si lo que intentas explicar es lo mismo que digo yo o algo muy diferente.

No, creo que lo has entendido mal, un sample por instrumento, para tocar otra nota lo cambias de frecuencia, en la SNES y Amiga te sale gratis, en la MD o STE lo tienes que hacer mediante código.

dj syto
16/03/2022, 04:03
28 KB es el frame buffer, y el resto RAM de trabajo para el Super FX2. El cartucho se comunica con la consola, sólo usa de ésta el adaptador de audio y el adaptador de vídeo recibe los fotogramas ya dibujados... xD La memoria del programa y gráficos para el Super FX está en la ROM del cartucho, este procesador puede tener el programa/gráficos en ROM y la RAM externa, funcionando como una arquitectura Harvard.

Supongo, que por simplicidad, aunque los gráficos estén en múltipes paletas de 16 colores; el juego configurará SNES en bitmap color de 8 bits, cada 16 entradas de color una paleta, y le pasará los datos en color de 8 bits, pues 28 KB por 2 son 56 KB, caben en los 64 KB de VRAM.

Así que hace mucha trampa, no tienes limitación de VRAM... vas cogiendo del cartucho todo cuanto necesites, y vas pintando el fotograma, Por eso el juego presenta tantas capas de scroll; en realidad no hay ningún scroll hardware, se hace por fuerza bruta. Como si tuvieras un 386 ahí dentro,

El Yoshis island no funciona así. Lo primero de todo es que por fuerza bruta el chip fx sin scroll y sprites por hardware no podria mover todo el juego entero como lo mueve a 60 fps. No tiene sufiente potencia para eso. La prueba la tienes en la 32x. Una maquina bastante mas potente que el chip fx y que movia todo por potencia bruta y sin embargo todo lo que movia 2d lo movia a 30 fps y gracias. Por eso juegos como en knuckles chaotix quien mueve el escenario es la megadrive, no la 32x. Pero tienes de ejemplo el pitfall, donde las capas movidas por la 32x van a 30 fps irregulares, mientras que la ultima capa es la que mueve la megadrive y va fluidisima. Que es lo que ocurria en un 386, ya que pones el ejemplo, o incluso en 486, donde si no diseñabas un buen motor por software creabas un juego con scroll de mierda en comparacion con una consola muy inferior que tuviese esas capacidades por hardware. Como comparar un amiga con un atari st, que eso lo dominas. Donde en el st tenias que currartelo mas para hacer el scroll. Eso lo sabes de sobra. ¿que te voy a explicar yo a ti del atari st? jajaja.

El yoshi esta MUY lejos de utilizar la consola solo como adaptador de video. El juego está en un 95% movido por la snes a pelo (he dicho una cifra a ojo en base a lo que recuerdo de todo el juego). TODO está dentro de sus limitaciones. No hay ninguna parte donde haya mas capas de scroll de las que snes pueda mover (tres). Si en algun momento te parece que hay mas es por un buen uso de la interrupcion utilizando los efectos raster (como hacen decenas y decenas de juegos de snes, megadrive o amiga sin chips adicionales), pero está siempre dentro del limite. Dentro del juego normal hay pequeños detalles que la snes por si sola no puede mover, como algunos enemigos que rotan, como pueden ser los shyguys saltando, o las piedras que empujas, las plantas carnivoras, o tu personaje mismamente cuando se transforma, pero todo vuelve a estar dentro de los limites de snes. Lo que hacen ese caso es hacer UNICAMENTE EN ESOS SPRITES lo que comentabas mas arriba de recibir los fotogramas rotados por el chip fx y presentarlos en tiempo real. Las letras poligonales de "PAUSE" en el menu de pausa son sprites ordinarios, pero con los fotogramas poligonales enviados desde el chip fx. Los objetos mas grandes como las puertas que caen contra ti pues es lo mismo, solo que en vez de utilizar sprites es a una de las capas de background a quien el chip fx le pasa los distintos tiles. Lo mismo es aplicable a los jefes enormes que rotan y demas. Son una combinacion entre una de las 3 capas de background y algunos elementos (como ojos, pies y demas) hechos con la capa de sprites (ya sea esta ultima con tiles puestos por la propia snes o enviados por el fx si es que tienen alguna rotacion o efecto). También se usó el chip fx para comprimir graficos, pero seguia haciendo lo mismo. Suministrandolos a la snes para que ella los presentase dentro de sus limitaciones.

Resumiendo. El juego tiene el mismo limite de sprites o capas de fondo que super mario world y mueve todos ellos por hardware de un lado para otro. Solo que el chip fx nos pinta cositas chulas en esos sprites o fondos.

-----Actualizado-----


No, creo que lo has entendido mal, un sample por instrumento, para tocar otra nota lo cambias de frecuencia, en la SNES y Amiga te sale gratis, en la MD o STE lo tienes que hacer mediante código.

Esa era la otra opción que ya dijo drumpi, que son como los S3M, XM o IT que mencionó, solo que obviamente con mas limitacion en cuanto a numero de instrumentos y canales.

masteries
16/03/2022, 12:51
Pues si que es una proeza técnica, porque se caga en bastantes juegos contemporáneos.

Siempre había creíado, que al estar el Super FX2 conectado a la ROM, y tener su propia RAM de 32KB;
pues que hacía como en el port de Doom, que casi todo se lo masticaba él. Y lo daba por hecho.

Entonces, pese al buen uso del FX2; a sus 21 MHz se le podrían haber sacado más jugo.


¿Se utilizará para más cosas aparte de efectos gráficos?
Por ejemplo, ¿hará algo con el sonido? Como descomprimirlo o así, porque entonces habría potencia desaprovechada.
O quizá incluso descomprime los tiles, porque todo ese juego está metido en 2 MB, y parece sospechoso que haya tanto en tan poco.

Drumpi
16/03/2022, 12:58
No, creo que lo has entendido mal, un sample por instrumento, para tocar otra nota lo cambias de frecuencia, en la SNES y Amiga te sale gratis, en la MD o STE lo tienes que hacer mediante código.

Pues eso, lo que dice Syto :D
Pero lo de cambiar la frecuencia en MD, que hay que hacerlo por código no lo pillo. Hasta donde yo lo entiendo, primero hay que configurar el chip de sonido, y luego los 5 bloques programables para crear un banco de sonidos, que sería el equivalente a los samples de SNES (salvo que aquí no se graban previamente en una onda, sino que se construyen a base de senos, ondas cuadradas y dientes de sierra). Esta parte es la que se saltaba la mitad de los desarrolladores con GEMS.
Con los sonidos definidos, lo único que necesitas en el código es un fichero de sonido tipo midi, o sea, lo mismo que en SNES: nota, frecuencia, efectos y tiempo (que puede ser hasta que entre otra nota en el mismo canal).

¿Me he saltado algo?

mariarcade
16/03/2022, 13:03
No se si estáis hablando en serio, o estáis de cachondeo troleando a tutiplén, jajajajajaja.
Sois mas frikis que Sheldon Cooper y su compañero de piso.

dj syto
16/03/2022, 13:26
Pues si que es una proeza técnica, porque se caga en bastantes juegos contemporáneos.

Siempre había creíado, que al estar el Super FX2 conectado a la ROM, y tener su propia RAM de 32KB;
pues que hacía como en el port de Doom, que casi todo se lo masticaba él. Y lo daba por hecho.

Entonces, pese al buen uso del FX2; a sus 21 MHz se le podrían haber sacado más jugo.


¿Se utilizará para más cosas aparte de efectos gráficos?
Por ejemplo, ¿hará algo con el sonido? Como descomprimirlo o así, porque entonces habría potencia desaprovechada.
O quizá incluso descomprime los tiles, porque todo ese juego está metido en 2 MB, y parece sospechoso que haya tanto en tan poco.

Para el sonido lo dudo, porque el chip de sonido de snes ya era capaz de utilizar compresion de audio. Pero para descomprimir tiles sí, claro! Lo mencioné mas arriba. En el yoshi mismamente se sabe que lo hace. Lo que no sé a que nivel y en que porcentaje. Hubo juegos en snes que utilizaban compresión de datos sin utilizar chips especiales, pero tenian tiempos de carga, en algunos casos visibles al usuario y en otros disimulado (no, no es el caso del sf alpha, donde su parón antes del combate es debido a una mala programacion del driver de sonido). Pero al usar el chip fx pues puede hacerlo en paralelo mientras la cpu y ppu de la consola están a lo suyo mostrando otras cosas libres de esa carga.

Drumpi
16/03/2022, 13:53
Es que yo lo veo hasta lógico: si en la consola tienes un chip gráfico (o dos) con hasta 7 modos de scroll, y gestión de sprites ¿por qué cargar con ello al superFX? Usa ese para rotaciones, escalados y los efectos chulos 3D, o como procesador de apoyo.

Si te fijas, en el 32X se hacía algo parecido:

https://www.youtube.com/watch?v=VvR_3OTxs8A

En el minuto 3:50 se puede ver lo que renderizaba la consola, sin los gráficos del 32X. Lo que pasa es que, al parecer, los gráficos del 32X se sobreimpresionaban sobre la imagen de la consola, o eso entiendo yo al necesitar un cable externo, que mezclaba las señales de vídeo de una y otra.

Lo que no sabía yo es que el Super FX sobreescribiera los sprites, siempre pensé que mandaba la info directamente al chip de vídeo, a través de un buffer de salida, mapeado como memoria de imágenes guardadas.

dj syto
16/03/2022, 18:50
Es que yo lo veo hasta lógico: si en la consola tienes un chip gráfico (o dos) con hasta 7 modos de scroll, y gestión de sprites ¿por qué cargar con ello al superFX? Usa ese para rotaciones, escalados y los efectos chulos 3D, o como procesador de apoyo.

Si te fijas, en el 32X se hacía algo parecido:

https://www.youtube.com/watch?v=VvR_3OTxs8A

En el minuto 3:50 se puede ver lo que renderizaba la consola, sin los gráficos del 32X. Lo que pasa es que, al parecer, los gráficos del 32X se sobreimpresionaban sobre la imagen de la consola, o eso entiendo yo al necesitar un cable externo, que mezclaba las señales de vídeo de una y otra.

Lo que no sabía yo es que el Super FX sobreescribiera los sprites, siempre pensé que mandaba la info directamente al chip de vídeo, a través de un buffer de salida, mapeado como memoria de imágenes guardadas.
32x la puse antes como ejemplo de que una maquina mas potente no es capaz de mover juegos 2d de un nivel similar a megadrive y a 60 fps. Pero su forma de funcionar es bastante distinta al fx. Es realmente una consola independiente que AHI SI que utiliza la megadrive como toma de corriente y de mandos. Podría tener los juegos 100% controlados por el 32x, pero ya que tiene enganche a la megadrive pues la utiliza para pintar fondos y librar de cierta carga al 32x. También utiliza los chips de sonido de mega a pesar de tener los suyos propios para tener mas canales a la vez. Efectivamente, como dices, la parte de megadrive siempre se quedaba detras y la que pegaba alante era la de 32x. En algunos juegos se ven marcadores y ciertas cosas hechas con la megadrive en primer plano, pero es porque son elementos fijos que en realidad estan detras y la 32x ha transparentado su propia imagen en esa zona.

La 32x fue una maquina muy infrautilizada porque al final tanto color y tanta tonteria extra para acabar pintando TODO EL **** FONDO con la megadrive y solo hacer los sprites la 32x. Se puede ver en ese video que has puesto. O en el knuckles, o en el mortal kombat. Pero yo creo que lo hacian mas que para liberar a la maquina de carga pues para hacer que al menos el scroll funcionase a 60 fps.

Mirad que scroll mas brusco el pitball, donde el primer plano de background y sprites está movido por la 32x, y el trasero, el morado mas feo, por megadrive:

https://youtu.be/5v-4MleFtRQ?t=225
En esta comparativa se puede ver el wwe funcionando en megadrive vs 32x. En este caso, la version de 32x esta movida totalmente por 32x. Se puede apreciar que en 32x los sprites son mas grandes, tienen mas frames de animacion, tienen mas colores, y los fondos lo mismito. PERO en mega drive lo desplaza todo a 60fps, mientras que en 32x a 30. Era el precio que habia que pagar por no tener hardware especifico:

https://www.youtube.com/watch?v=Vcf4UFJMees&t=99s

En cambio en la super nintendo al no ser tan potente el fx como una 32x pues le convenía realmente funcionar basandose en los modos graficos de snes. Snes era una consola tilebased con backgrounds y sprites por hardware, por lo que lo ideal era aprovechar esa estructura pero cambiando las "Texturas", los tiles, por los graficos generados por el chip fx. Incluso el doom o el stunt race fx estan hechos así. El grueso del juego, la parte "poligonal" está en una capa del background, mientras que el marcador está en otra capa, y la capa de sprites pintaba cosas como tu mano y la pistola, o los numeros del marcador. Todo esto dependía del juego. Cada uno lo ordenaba a su modo. Al ser juegos con una pantalla totalmente 3d pues no podia permitirse hacerlo por sprites como en el mario world. Lo mejor es sustituir una de las capas de fondo y ya está. Así de paso podias poner el juego en una pantallita pequeña por limitacion de potencia del fx, y alrededor poner un marco con el marcador u otras cosas y que no le costase trabajo extra al fx, porque lo ponia la snes.

masteries
17/03/2022, 11:13
Muy bueno el vídeo de ejemplo de Pitfall, vaya tirones que pega, además no son constantes, unas veces va suave y otras a "palacos".
El fondo, podía tener algún color más, Mega es algo pobre en colores, pero no tanto.

Por mi parte tenía muy mitificado el FX2, por culpa de Doom.
Aunque también habrá que dar las gracias, que alguien escribió un motor nuevo para que fuese una realidad y es muy meritorio.

dj syto
17/03/2022, 11:31
Muy bueno el vídeo de ejemplo de Pitfall, vaya tirones que pega, además no son constantes, unas veces va suave y otras a "palacos".
El fondo, podía tener algún color más, Mega es algo pobre en colores, pero no tanto.
ya ves. Que ademas, al estar haciendo la megadrive solamente ese podria incluso haber hecho mil trucos para aumentar la paleta que en un juego 100% hecho por megadrive hubiese sido mas complicado. xddd.


Por mi parte tenía muy mitificado el FX2, por culpa de Doom.
Aunque también habrá que dar las gracias, que alguien escribió un motor nuevo para que fuese una realidad y es muy meritorio.

hombre, tampoco creo que sea para quitarle merito. Pero era lo que era. En starwing mismamente pinta muy poquitas cosas, pero el uso que hicieron de él en casi todos los juegos fue muy inteligente.

Drumpi
17/03/2022, 12:59
En Starwing pintaba pocas cosas, pero en Stunt Race FX, aunque la zona de juego se reducía a menos de la mitad, era absolutamente todo en 3D, y por eso me gusta más técnicamente. Era un chip de apoyo... ¡pero vaya apoyo daba el chip!
Sí, el FX2 no hacía demasiadas cosas en SMW2, "sólo" rotaba sprites, los escalaba, creo que metía algo de transparencias o blending (el efecto de los polvos mágicos de MagiKoopa) y metía algún efecto sencillo 3D... pero teniendo en cuenta que nada de eso se podía hacer en SNES sin sacrificar muchísima potencia, yo creo que es un uso muy inteligente.

Y oye, puede que la 32X sea una consola aparte, pero tampoco le quitemos mérito, porque de alguna forma necesita a la MD, y puede controlarla... aunque en realidad el que controla ambas máquinas es el código. Al final es un sistema "en red" de dos máquinas trabajando en lo mismo, y quieras que no, es una forma muy ingeniosa de ampliar una consola que no estaba diseñado para ello, diferente al de SNES.
El SFX, al final, estaba atado a las limitaciones de la SNES, pero al 32X le daba igual y metía más colores y más lo que le diera la gana, sólo estaba limitada por el precio del HW que podían meterle dentro.

Recordemos también que MD ya tuvo el VSP en Virtua Racing, pero salía carísimo (y el SFX también).


PD: sigo sin saber si 45€ por el SMW2 es un buen precio, o si está inflado o todo lo contrario :D

masteries
17/03/2022, 13:15
Lo del mérito me refería al buen profesional que metió casi toda la ejecución pesada de Doom SNES en el FX2,
porque éste si que le saco mucha chicha. La lógica del juego y tal, en la SNES, y lo fuerte al otro. No le quedaba otra si pretendía mover algo tan brutal.

El 32X con su técnica de recoger la imagen analógica de Mega, e inscrutar ahí lo que el accesorio quisiera dibujar también es un inventazo.


¿No hacían esto también las primeras gráficas Voodoo? ¿Y unos inventos para Amiga 1200 y 4000 para añadir efectos al vídeo, como letras en concursos de la TV y tal?
Que necesitabas una tarjeta 2D, conectar la salida VGA a la Voodoo y de la Voodoo al monitor.

-------------------

Me parece un pelín caro, tal vez puedas conseguirlo a 25 - 30 € en foros más moderados, como EOL o Amibay

dj syto
17/03/2022, 14:10
En Starwing pintaba pocas cosas, pero en Stunt Race FX, aunque la zona de juego se reducía a menos de la mitad, era absolutamente todo en 3D, y por eso me gusta más técnicamente. Era un chip de apoyo... ¡pero vaya apoyo daba el chip!
Sí, el FX2 no hacía demasiadas cosas en SMW2, "sólo" rotaba sprites, los escalaba, creo que metía algo de transparencias o blending (el efecto de los polvos mágicos de MagiKoopa) y metía algún efecto sencillo 3D... pero teniendo en cuenta que nada de eso se podía hacer en SNES sin sacrificar muchísima potencia, yo creo que es un uso muy inteligente.

Y oye, puede que la 32X sea una consola aparte, pero tampoco le quitemos mérito, porque de alguna forma necesita a la MD, y puede controlarla... aunque en realidad el que controla ambas máquinas es el código. Al final es un sistema "en red" de dos máquinas trabajando en lo mismo, y quieras que no, es una forma muy ingeniosa de ampliar una consola que no estaba diseñado para ello, diferente al de SNES.
El SFX, al final, estaba atado a las limitaciones de la SNES, pero al 32X le daba igual y metía más colores y más lo que le diera la gana, sólo estaba limitada por el precio del HW que podían meterle dentro.

Recordemos también que MD ya tuvo el VSP en Virtua Racing, pero salía carísimo (y el SFX también).


PD: sigo sin saber si 45€ por el SMW2 es un buen precio, o si está inflado o todo lo contrario :D

No. En el stunt race no era absolutamente todo en 3d. Sí que tenía mas elementos que el Starwing al tener que pintar la carretera. Pero los fondos y el suelo fuera de la pista no era en 3d y no lo manejaba el super fx. Y por supuesto, todo el marco de alrededor de la pantalla también lo hacía la super nintendo.


Y tecnicamente en mario world 2 no escalaba sprites. No podia porque la snes no podia y huibese tenido que utilizar muchos srpites juntos y muchos calculos para hacer un escalado representado con sprites. Cuando en el juego se ve algo hacerse grande en realidad está en una capa de background y lo que hace es modificar sus tiles para simular que es un sprite el que se hace grande. Algo como lo que hacía la snes con el mario world 1, solo que controlado por el fx.







¿No hacían esto también las primeras gráficas Voodoo? ¿Y unos inventos para Amiga 1200 y 4000 para añadir efectos al vídeo, como letras en concursos de la TV y tal?
Que necesitabas una tarjeta 2D, conectar la salida VGA a la Voodoo y de la Voodoo al monitor.


efestiviwonder! en las primeras 3dfx tenias que conectar un bypass a la grafica 2d exactamente al mismo estilo que con 32x. Porque eran aceleradoras 3d y su capacidad 2d era nula, por lo que no podias prescindir de tu tarjeta grafica ordinaria.



Lo del mérito me refería al buen profesional que metió casi toda la ejecución pesada de Doom SNES en el FX2,
porque éste si que le saco mucha chicha. La lógica del juego y tal, en la SNES, y lo fuerte al otro. No le quedaba otra si pretendía mover algo tan brutal.


hoy dia se critica mucho al doom de snes. Pero sinceramente, no lo entiendo. Incluso a dia de hoy a mi me resulta bastante jugable y muy muy digno. En su dia tenia que ser la leche jugar a algo así en una snes (no pude jugarlo en su momento en la consola).

Drumpi
17/03/2022, 14:23
Y tecnicamente en mario world 2 no escalaba sprites. No podia porque la snes no podia y huibese tenido que utilizar muchos srpites juntos y muchos calculos para hacer un escalado representado con sprites. Cuando en el juego se ve algo hacerse grande en realidad está en una capa de background y lo que hace es modificar sus tiles para simular que es un sprite el que se hace grande. Algo como lo que hacía la snes con el mario world 1, solo que controlado por el fx.

A ver, ya habíamos quedado que el escalado de SMW1 era usando el modo7.
Pero si no recuerdo mal, en SMW2, las plantas piraña y los enemigos se encogían al ser derrotados, y dado que se podían matar a más de uno a la vez, sólo podía hacerse por el SFX. Los jefes ya no te digo que sí ni que no, al ser sólo uno, el escalado lo podían hacer con modo7, pero tengo mis dudas (en el primer jefe, el efecto de subir y bajar los pantalones creo que no lo hace la SNES, sino el SFX con algún tipo de máscara).

dj syto
17/03/2022, 14:32
A ver, ya habíamos quedado que el escalado de SMW1 era usando el modo7.
Pero si no recuerdo mal, en SMW2, las plantas piraña y los enemigos se encogían al ser derrotados, y dado que se podían matar a más de uno a la vez, sólo podía hacerse por el SFX. Los jefes ya no te digo que sí ni que no, al ser sólo uno, el escalado lo podían hacer con modo7, pero tengo mis dudas (en el primer jefe, el efecto de subir y bajar los pantalones creo que no lo hace la SNES, sino el SFX con algún tipo de máscara).

pues si, tienes razon. En el caso de las plantas piraña era así. No me acuerdaba. Fijate que estaba yo pensando en los sprites pequeños cuando los hace grandes para ser un jefe. Pero el modo 7 creo recordar que solo lo utiliza en el boss de la luna para rotar el fondo. Pero el propio jefe está hecho con el fx. En el resto de jefes enormes escala y encoje los tiles de una capa de background pero dentro del modo standar de snes. No en el modo 7, que limita mucho el numero de capas de background.

swapd0
17/03/2022, 14:59
¿No hacían esto también las primeras gráficas Voodoo? ¿Y unos inventos para Amiga 1200 y 4000 para añadir efectos al vídeo, como letras en concursos de la TV y tal?
Que necesitabas una tarjeta 2D, conectar la salida VGA a la Voodoo y de la Voodoo al monitor.

No, con la voodoo o funcionaba la tarjeta 2d para el msdos o windows, o cuando activabas las voodoo "cortaba" la entrada 2d y solo veias lo que dibujaba la voodoo. Esto era asi porque al parecer la BIOS al arrancar busca una tarjeta de video y las voodoo no tenían un "core" vga por lo que no la encontraría y no te arrancaría el ordenador. Las banshee le añadieron el core de vga y ya no necesitabas la tarjeta 2D. Supongo que al principio seria por tema de licencias y tener que hacer esa parte.

dj syto
17/03/2022, 21:33
No, con la voodoo o funcionaba la tarjeta 2d para el msdos o windows, o cuando activabas las voodoo "cortaba" la entrada 2d y solo veias lo que dibujaba la voodoo. Esto era asi porque al parecer la BIOS al arrancar busca una tarjeta de video y las voodoo no tenían un "core" vga por lo que no la encontraría y no te arrancaría el ordenador. Las banshee le añadieron el core de vga y ya no necesitabas la tarjeta 2D. Supongo que al principio seria por tema de licencias y tener que hacer esa parte.

Siempre me pregunté por qué no podían enseñarte el windows, si al fin y al cabo cuando movian un juego lo movian todo ellas, incluso las partes 2d. tiene sentido.

masteries
18/03/2022, 11:43
hoy dia se critica mucho al doom de snes. Pero sinceramente, no lo entiendo. Incluso a dia de hoy a mi me resulta bastante jugable y muy muy digno. En su dia tenia que ser la leche jugar a algo así en una snes (no pude jugarlo en su momento en la consola).

Es un port muy bueno, igualmente me habría encantado jugarlo.


Este, y haber tenido la versión PAL de Super Pang, que hubo quien la consiguió en el rastro de Madrid;
así habría dejado de echar monedas de 5 duros al arcade.

El de SNES no tiene que envidiarle al arcade (bueno, le falta jugar a dobles).


Estos son juegos que en su momento no supe ni que existían en versión SNES, de otra forma los habría buscado hasta debajo de las piedras;
padecíamos falta de información... o comprabas revistas, o ahorrabas para comprar algún juego de tarde en tarde... mejor algún juego que revistas.


------------------------------


Aquí tenemos otro port muy bueno,


https://www.youtube.com/watch?v=7ZXP637r04o



No sé quien fué el hijo p***, pero me ha entrado epilepsia al verlo.

La versión de Spectrum es dios comparada con la de NES,y qué pedazo de versión tiene Amstrad.

dj syto
18/03/2022, 15:13
Yo tengo un trauma con la version de spectrum por no haberla tenido en su epoca xdd

swapd0
18/03/2022, 15:32
Hace un tiempo pense que estaría bien en programar el pang para alguna plataforma retro donde no este implementado, para tener un proyecto sencillo para aprender, pero no se me ocurrió una forma decente de hacer la colisión de las bolas con el decorado (la colisión tiene que ser por pixel).

dj syto
18/03/2022, 19:01
Hace un tiempo pense que estaría bien en programar el pang para alguna plataforma retro donde no este implementado, para tener un proyecto sencillo para aprender, pero no se me ocurrió una forma decente de hacer la colisión de las bolas con el decorado (la colisión tiene que ser por pixel).
en el spectrum, aunque las bolas se mueven al pixel, tu disparo siempre va por tiles de 8x8.

princemegahit
18/03/2022, 19:24
Hace un tiempo pense que estaría bien en programar el pang para alguna plataforma retro donde no este implementado, para tener un proyecto sencillo para aprender, pero no se me ocurrió una forma decente de hacer la colisión de las bolas con el decorado (la colisión tiene que ser por pixel).

MSX2??? (Por pedir :D )

MasterGame
19/03/2022, 00:34
Alguna adquisicion ?

esfinge97
19/03/2022, 03:46
me he pillado 2 xbox 360 slim por 25€ las 2 con luces rojas, le he hecho reflow y van como un tiro

Karkayu
19/03/2022, 11:34
me he pillado 2 xbox 360 slim por 25€ las 2 con luces rojas, le he hecho reflow y van como un tiro

Yo tengo otras dos FAT en el trastero esperando para repararlas cuando la vida me de un pvto respiro.
Una tiene también el lector roto. Nunca he cambiado un lector por lo que no sé lo complicado que es.

Una duda:
Como es lógico, en cuanto las arregle las regalaré a familiares/amigos interesados (paso de guardar mas trastos xD) ¿sabéis como "formatear/limpiar" una xbox360 para que la use otra persona diferente a su dueño? O para pasársela a otra peresona que tenga su xbox360 rota? En su día se usaba un cable para esto último pero hoy día no tengo ni idea.

Segata Sanshiro
19/03/2022, 12:16
Drumpi En la última Retro Gamer hacen un repaso de 30 juegos "notables" de la Super Nintendo (empezando por el Alas de Piloto), por si necesitas ideas :D

Drumpi
21/03/2022, 19:05
Yo tengo otras dos FAT en el trastero esperando para repararlas cuando la vida me de un pvto respiro.
Una tiene también el lector roto. Nunca he cambiado un lector por lo que no sé lo complicado que es.

Una duda:
Como es lógico, en cuanto las arregle las regalaré a familiares/amigos interesados (paso de guardar mas trastos xD) ¿sabéis como "formatear/limpiar" una xbox360 para que la use otra persona diferente a su dueño? O para pasársela a otra peresona que tenga su xbox360 rota? En su día se usaba un cable para esto último pero hoy día no tengo ni idea.

Ya que no responde nadie...
A ver, yo he abierto la 360 que teóricamente no se rompe, no sé el nombre que tiene, si es la Jasper o la siguiente, la de carcasa mate. El lector de DVDs parece un lector normal y corriente, no recuerdo si IDE o SATA, al que se le cambia el frontal que va cogido a presión. Ya no te sé decir si tiene que ser de una marca en concreto o si necesita un firmware específico, pero si tienes una consola donante de piezas es quitar unos tornillos y conectar un par de cables, tan sencillo como en un PC.

Para todo lo demás, le preguntas al sudamericano de los tutoriales de internet, que seguro que tiene un vídeo para eso :lol:


Drumpi En la última Retro Gamer hacen un repaso de 30 juegos "notables" de la Super Nintendo (empezando por el Alas de Piloto), por si necesitas ideas :D

¿Te refieres a que ya ha salido el número de Marzo? La tengo pendiente de comprar, junto a la Hobby. Lo que pasa es que en esa sección suelen sacar juegos que están carísimos, y aunque te recomienden comprar de otras regiones, mi consola no está modeada (déjame que primero saque tiempo para limpiarla, y luego ya veremos :D).
Me anoto tu recomendación, pero no me tientes porque después del Secret of Evermore y el SMW2:YI necesitaré dos o tres semanas para recuperarme de la "inversión" :D

PD: ya tengo el alas de piloto 64, y el resorte, no sé si completar la colección :D

Karkayu
22/03/2022, 18:18
Ya que no responde nadie...
A ver, yo he abierto la 360 que teóricamente no se rompe, no sé el nombre que tiene, si es la Jasper o la siguiente, la de carcasa mate. El lector de DVDs parece un lector normal y corriente, no recuerdo si IDE o SATA, al que se le cambia el frontal que va cogido a presión. Ya no te sé decir si tiene que ser de una marca en concreto o si necesita un firmware específico, pero si tienes una consola donante de piezas es quitar unos tornillos y conectar un par de cables, tan sencillo como en un PC.

Para todo lo demás, le preguntas al sudamericano de los tutoriales de internet, que seguro que tiene un vídeo para eso :lol:


Gracias Drumpi. El lector ya lo saqué en su momento (tenía un juego metido) y lo tengo fuera. Mi pregunta iba encaminada a si puedo comprar otro lector en ebay/aliexpress y colocárselo sin problemas o si tengo que hacer movidas raras para actualizarle el firmware. Me temo que será lo segundo.

Drumpi
23/03/2022, 10:47
Ya te digo que ni idea, pero si para los discos duros hay que hacer alguna cosa rara para "adecuarlos" a la consola, qué menos que pase lo mismo con el lector.

mariarcade
23/03/2022, 16:00
Mi nuevo Setup arcade.
54948
Placa MVS Neogeo + PC Gamer + Mister.

egleuterio
23/03/2022, 17:58
Mi nuevo Setup arcade.
54948
Placa MVS Neogeo + PC Gamer + Mister.

Esto es una recre con un PC pepino que te permite jugar a practicamente todo, ademas de correr hardware de recre de verdad, verdad?
Y todo eso sale por una pantalla de tubo respetuosa con la historia pero con una resolucion perfecta para arcade pero pobre para juegos de PC minimamente actuales, verdad?
Si todo lo arriba es cierto para que necesitas ese plus de hardware gamer en el PC?

mariarcade
23/03/2022, 19:29
Esto es mi setup LCD monitor gamer.
Para jugar al Elden Ring a 4K 60 FPS.
Tengo esto mismo sin PC en muebles Naomi con CRT profesional de recreativa.

MasterGame
24/03/2022, 22:43
Piratron PC

selecter25
25/03/2022, 17:07
https://i.imgur.com/J768oDG.jpg

Estrenadas con Half-Life:Alyx vía Virtual Desktop.

Esperaba más incómodo el strap original y más cómodo el BoboVR M2 Pro. Por poner un pero, me entra algo de luz por la napia y para PCVR me gustaron más las Reverb G2 por motivos obvios, pero la experiencia de jugar sin cables y con batería extra, más todo el catálogo standalone es un puntazo.

bitrider
25/03/2022, 18:56
Gracias Drumpi. El lector ya lo saqué en su momento (tenía un juego metido) y lo tengo fuera. Mi pregunta iba encaminada a si puedo comprar otro lector en ebay/aliexpress y colocárselo sin problemas o si tengo que hacer movidas raras para actualizarle el firmware. Me temo que será lo segundo.
Creo recordar que los lectores de 360 llevaban una clave y está era verificada por la consola. Por lo que si le pones otro, primero deberás extraer la key de que trae la consola y luego flashearla en el nuevo lector.
Ojo que no todos los lectores eran flasheables y algunos llevaban resina para que no pudieras acceder a los pines de flasheo.

dj syto
26/03/2022, 00:29
https://i.imgur.com/J768oDG.jpg

Estrenadas con Half-Life:Alyx vía Virtual Desktop.

Esperaba más incómodo el strap original y más cómodo el BoboVR M2 Pro. Por poner un pero, me entra algo de luz por la napia y para PCVR me gustaron más las Reverb G2 por motivos obvios, pero la experiencia de jugar sin cables y con batería extra, más todo el catálogo standalone es un puntazo.

el agujero de la napia es una feature cuando la masterizas. Te sirve pa mirar el mundo real sin quitarte las agafas. xdd

selecter25
26/03/2022, 03:20
el agujero de la napia es una feature cuando la masterizas. Te sirve pa mirar el mundo real sin quitarte las agafas. xdd

Tal cual dices, a los 3 usos mi serevro es capaz de obviar su existencia y de usarlo a su antojo para saber dónde ñoco estoy :D.

No sé si tendrá que ver, pero las otras gafas que he probado y venían más justas por ahí se empañaban horrores, y estas Quest 2 de momento nada de nada.

Drumpi
28/03/2022, 10:31
A la espera del análisis comparativo con otras gafas, especialmente los datos relacionados con el mareo, las nauseas, y la distancia de vomitado de cada dispositivo de RV :D
A ver si para el tercer o cuarto trimestre actualizo el sobremesa, que está en las últimas, y compro algo compatible con algunas gafas VR, aunque sólo sea para desarrollar mis propias APPs con Unity... o BennuGD :D

selecter25
28/03/2022, 14:55
A la espera del análisis comparativo con otras gafas, especialmente los datos relacionados con el mareo, las nauseas, y la distancia de vomitado de cada dispositivo de RV :D
A ver si para el tercer o cuarto trimestre actualizo el sobremesa, que está en las últimas, y compro algo compatible con algunas gafas VR, aunque sólo sea para desarrollar mis propias APPs con Unity... o BennuGD :D

Pues en mi caso con todo lo que he probado (Index, Reverb G2 y ahora las Quest 2) 0 mareos, y soy de los que se marea con algunos FPS clásicos. Con las GearVR sí que he experimentado algún malestar, imagino que relacionado con la tasa de refresco y el tracking nulo.

Yo creo que mientras que estés por encima de cierta tasa de frames, va a depender más de la persona que de las gafas. Se recomienda ir educando al cerebro progresivamente (en la propia tienda de Oculus se catalogan las experiencias por intensidad), parece una chorrada pero en un principio me ayudó mucho mover los pies al andar en juegos como The Walking Dead. En un par de días ya estaba totalmente acostumbrado. Lo que sí me afecta bastante es la irritación ocular, si abuso de las gafas se me ponen los ojos como a Snoop Dogg.

La elección del visor ya es algo personal, todos tienen sus pros y sus contras. Si quieres algo exclusivo para el PCVR, yo me iría a las Reverb 2 v2, buena relación calidad-precio, estupendo FOV, pero los handicaps de todos los visores orientados a PCVR, necesitas un muy buen PC, vas atado a cables...

Las Quest 2 son una caña porque aunque nacieron como un visor Standalone, a día de hoy se pueden usar para PCVR, ya sea mediante cable chinorris o de forma inalámbrica con Airlink/Virtual Desktop. En modo standalone tienes chorricientas apps y juegos, crossbuy en muchos de ellos, scene, accesorios, el desarrollo en Unity para este modelo está muy bien implementado... Es digamos el visor para todo, sobre el que más desarrollo e inversión hay y la mejor opción si no tienes PC de la NASA. A esto hay que sumarle que es un visor ridículamente barato en comparación al resto.

Como pegas, si has probado otros visores como las G2, el FOV es mucho más reducido, y pese a que se ha afirmado que va a seguir siendo el visor de entrada de Meta, no creo que tarden mucho en lanzar las Project Cambria, aunque tiene pinta de que van a costar un riñón.

Drumpi
28/03/2022, 17:30
Interesante.

Hasta el momento sólo he probado las Oculus originales en el salón del manga los 10 minutos que me dejaron sin ninguna pega, las PSVR con resultados dispares según el juego (nunca más de 30 minutos, 45 minutos es mi récord), Nintendo Labo VR (asombrosamente, mismos resultados que con PSVR) y unas cardboard glasses de diseño propio (que he usado en ocasiones esporádicas). ¡¡Hi-Tech!! :D :D
Tengo tendencia a marearme mucho, de hecho, en el Star Wars Squadrons bastó el primer giro para sentir nauseas.

Yendo a mi caso particular, tengo intención de cambiar mi equipo de sobremesa casi por completo, así que necesitaría saber cuál sería el equipo mínimo (barajo un presupuesto de 1000-1300€). Lo de los cables al casco no creo que sea muy preocupante porque, ya digo, PSVR y Oculus original, y que no creo que vaya a meter juegos de mucha acción. Aparte de eso, me interesaría que no esté atado a alguna plataforma (lo de que el único driver para PSVR en PC sea para juegos de Steam me hace hervir la sangre molesta bastante) y que me permita usar el casco como pantalla 3D. Si encima puedo usar el izDriver...
Lo de que el casco sea standalone o no me da igual, ya digo que voy a cambiar el PC, y no hay espacio suficiente en las gafas para soportar lo que suelo cambiar de juego.
Y si puedo desarrollar juegos en Bennu (aunque sea a una resolución de 32:9, ya me apaño yo el efecto 3d :D) o Unity, pues sería la guinda. No veo la hora de hacer el siguiente Drajon Lol :lol2:

selecter25
28/03/2022, 18:22
Interesante.

Hasta el momento sólo he probado las Oculus originales en el salón del manga los 10 minutos que me dejaron sin ninguna pega, las PSVR con resultados dispares según el juego (nunca más de 30 minutos, 45 minutos es mi récord), Nintendo Labo VR (asombrosamente, mismos resultados que con PSVR) y unas cardboard glasses de diseño propio (que he usado en ocasiones esporádicas). ¡¡Hi-Tech!! :D :D
Tengo tendencia a marearme mucho, de hecho, en el Star Wars Squadrons bastó el primer giro para sentir nauseas.

Yendo a mi caso particular, tengo intención de cambiar mi equipo de sobremesa casi por completo, así que necesitaría saber cuál sería el equipo mínimo (barajo un presupuesto de 1000-1300€). Lo de los cables al casco no creo que sea muy preocupante porque, ya digo, PSVR y Oculus original, y que no creo que vaya a meter juegos de mucha acción. Aparte de eso, me interesaría que no esté atado a alguna plataforma (lo de que el único driver para PSVR en PC sea para juegos de Steam me hace hervir la sangre molesta bastante) y que me permita usar el casco como pantalla 3D. Si encima puedo usar el izDriver...
Lo de que el casco sea standalone o no me da igual, ya digo que voy a cambiar el PC, y no hay espacio suficiente en las gafas para soportar lo que suelo cambiar de juego.
Y si puedo desarrollar juegos en Bennu (aunque sea a una resolución de 32:9, ya me apaño yo el efecto 3d :D) o Unity, pues sería la guinda. No veo la hora de hacer el siguiente Drajon Lol :lol2:

Lo bueno de las Quest 2 es que son compatibles con todo, SteamVR, Oculus Desktop, apps, scene/juegos sparrow, y el catálogo standalone a nivel de juegos, entretenimiento y productividad es muy muy bueno. Además es el dispositivo en el que mayor inversión se está haciendo, estudios de programación propio, Horizon Worlds...

La comodidad del standalone no es solo por cuestión de movilidad en juegos de más acción, el tumbarme en la cama y enchufarme un capítulo de algo en pantalla "gigante", echarme una partidita furtiva a Demeo, llevármelo a casa de algún colega...

Lo mismo a nivel de productividad y coworking con herramientas como Virtual Desktop, Immersed o Workrooms, en la que puedes irte a la cocina a currar, abrir infinidad de escritorios, trackear teclados...


https://youtu.be/uV-6kACjQ_Q

Yo llevo con las Quest 2 unos días y creo que voy a relegar las G2 para algo que sí van bastante mejor que las primeras, para simracing (principalmente por el FOV) y algunas tareas sentado. Para el resto de juegos voy a utilizar las Quest 2 por lo que he expuesto.

dj syto
28/03/2022, 22:39
y puedes usarlas como consola normal metiendo estas mierdas

https://www.youtube.com/watch?v=HCjTdnqAx_E

selecter25
29/03/2022, 00:32
y puedes usarlas como consola normal metiendo estas mierdas

https://www.youtube.com/watch?v=HCjTdnqAx_E

Ese es el vidrio de Switch, pero he visto en Pixelacos el de Quest 2. Sigue funcionando igual (cargando las isos mediante comando adb)?

dj syto
29/03/2022, 09:11
Ese es el vidrio de Switch, pero he visto en Pixelacos el de Quest 2. Sigue funcionando igual (cargando las isos mediante comando adb)?

uy, que ********** estoy jajaajaja

no, con la ultima version si metes las isos en una carpeta concreta las reconoce.

Drumpi
29/03/2022, 10:40
Mmmm, he mirado los precios en Amazon, y no me aclaro con los packs: hay uno de gafas por 400$, el starter, que trae funda por 450$... ¿Qué hace el streamer? ¿Traer un cable HDMI para conectarlo al ordenador, como yo quiero, que cuesta 50$ más?
Luego me voy a la versión española de Amazon y le añaden 50€ más al precio, tras convertirlo 1$ = 1€.

selecter25
29/03/2022, 12:47
Mmmm, he mirado los precios en Amazon, y no me aclaro con los packs: hay uno de gafas por 400$, el starter, que trae funda por 450$... ¿Qué hace el streamer? ¿Traer un cable HDMI para conectarlo al ordenador, como yo quiero, que cuesta 50$ más?
Luego me voy a la versión española de Amazon y le añaden 50€ más al precio, tras convertirlo 1$ = 1€.

Los packs son un poco timo, uno añade una funda, otro un cable link (para jugar por cable a PCVR) y el otro una Elite Strap, que es una correa con mejor ajuste que las gomas que vienen por defecto. Son cosas que puedes comprar aparte por bastante menos pasta. En España en Amazon el visor está por 348€.

Yo me pillé de capricho el BoboVR M2 Pro que es uno de los mejores straps que hay, ya que cuenta con un sistema de baterías magnéticas que es una caña y es bastante cómodo una vez le pillas el rollo.

https://m.media-amazon.com/images/I/51f+tM9FadL._AC_SY450_.jpg

Estuve probando el que viene por defecto y no me pareció nada incómodo, y hay decenas de alternativas como el de Kiwi, el chinostrap...
Una de las gracias de las Quest 2 es que hay tropecientos accesorios no oficiales, powerbanks, fundas, estaciones de carga, lentes graduadas para la gente que usa gafas ... Incluso hay muchos addons para imprimir en Thingyverse.

dj syto
29/03/2022, 13:43
yo sigo usando el strap de serie.

selecter25
29/03/2022, 13:59
yo sigo usando el strap de serie.

Yo lo compré todo de una por todo el feedback negativo que tenía el de serie en la comunidad, me metieron miedo, pero como dije en el primer post, no me pareció para nada incómodo.

Es más, para muchas cosas como ver cosas tumbado o con la cabeza apoyada, prefiero el original. El BoboVR lo agradezco para sesiones largas o experiencias moviditas, y si no tuviese el sistema de batería adicional que tiene, seguramente no lo habría comprado.

Drumpi
29/03/2022, 18:43
He estado mirando por encima algunas cosillas (muy interesantes los vídeos de Alehandoro VR). Ya he visto que tampoco es necesario tener la RTX3080 para hacer funcionar las gafas por streaming (depende del juego y la resolución de las gafas), y que con el VorpX se pueden ver juegos 3D en estereoscópico e incluso VR aun usando, como mínimo DirectX 9.

Pero sigo teniendo mis dudas sobre el streaming: ¿Podría usar Blender o Maya con las gafas para modelar 3D? ¿O usar XNALara para visualizar modelos 3D con volúmen? O lo que he preguntado antes, hacer un juego en Bennu a 1280x480, de forma que se vea cada mitad de la pantalla en un ojo diferente y lograr efectos estereoscópicos. O ver imágenes 3D estereoscópicas (y no eso de sentarse en un teatro a ver una pantalla gigante... o al menos, que sea una pantalla 3D).

Aparte de eso, parece que las Quest 2, sin PC hacen cosas muy interesantes.

selecter25
29/03/2022, 19:23
Con respecto a las funciones de edición 3D, dependerá del software más que del propio visor. Blender sí que sé que tiene un modo de visualización que es un pasón:


https://youtu.be/xO2jvZ3MlMk

Las imágenes/vídeos 3D se ven también, puedes ver desde las típicas fotos 360 hasta vídeos que estén hechos en SBS 360º, 180, 200 (de esto lo que más hay es nopor :D)... Si pones una peli 3D SBS de toda la vida la puedes ver en pantalla de cine con sus efectos 3D.

Luego tienes fumadas como BigScreen en el que puedes quedar con colegas para crear salas y ver pelis, esto por ejemplo lo hacen mucho en el Discord de AlehandoroVR que mencionas:


https://youtu.be/ub7loQ5sV7Q

Ya te digo que la gracia de las Quest 2 es que puedes hacer lo mismo que con otros visores en el PC (con sus limitaciones de hard), y además tiene tropecientas cosas que tembién puedes hacer standalone.

El streaming es demandante, pero no es tan demandante como se pinta. Sin ir más lejos yo estoy usando el router chusta de Lowi con 40 cosas conectadas a la red de 5Ghz y me ha funcionado todo perfectamente.

Si no tienes prisa y puedes gastar pasta, también podrías esperar, no creo que tarden mucho en lanzar las Project Cambria, que será el visor de gama alta de Meta y que trae mayor resolución por ojo, tracking ocular/facial, lentes de tipo pancake (con un FOV de hasta 200º), mandos con 2 cámaras más para prescindir del arco... Eso sí, no van a ser baratas, y el aumento de resolución y de FOV imagino que hará que para jugar en PCVR sí que va a hacer falta un PC de la NASA.

Drumpi
30/03/2022, 11:34
Oh! Pero eso es para Blender 3.0 :/ Yo estoy estancado en la 2.¿73? por unos plugins que necesito para importar y exportar a un par de programas, XNALara entre ellos.
Yo me conformo con que la parte 3D del programa se vea con volumen, mientras edito con ratón y teclado. Tendría que aprender Python y que me dejaran el código fuente para portar dichos plugins.

Como digo, me interesa saber cómo se ven en las gafas cosas que no estaban diseñadas para las gafas. El Mirror's Edge original debe ser una pasada, y los juegos de plataformas como el Rayman 3 podrían ganar mucho si podemos tener la precisión de salto que se conseguía en Mario 3D Land, gracias a poder ver la profundidad.
Y eso, que me haría ilusión poder hacer un juego estilo Sonic 3D Classics, ya no con el Echo, sino un par de proyectos de plataformas que tengo por ahí, o un juego de carreras en modo7, usando el motor del nivel 3 del Screen Break Time (sí, ya sé, 3D con Unity, fácil rápido y para toda la familia, bla bla bla... necesito esa estética retro, y odio el motor de físicas).

Es que si en precio se me quedan en esos 350€ y funcionan solas, y puedo aprovechar para hacer streaming desde mi portátil con el susodicho efecto 3D, pues casi que me plantearía comprarlas incluso antes de actualizar mi PC... pero es que el portátil que tengo se lo compré a un forero hace ya más de 5 años, y es un 4 núcleos con 6GB de RAM y una GT540M con Windows 7, una antigualla que apenas mueve el Sonic Generations, pero para lo que lo uso, de momento me va bien.

juanvvc
01/04/2022, 03:04
Bueno, pues al final me habéis convencido y me he pillado unas gafas Quest de esas. Os cuento mis impresiones.

Ya tuve la primera generación de Oculus, de antes de Facebook, y la mejora en la usabilidad es descomunal. Todo funciona perfecto a la primera. La sala de entrada es una idea muy buena. El cine de Amazon Prime también. Con las primeras Oculus pasabas mucho más tiempo configurando, centrando, calibrando y la mayor parte de las veces (3 de cada 4 o así) simplemente no funcionaban. Fue una desilusión. Ahora todo muy bien en plan Apple: enciendes, funciona. Ya está.

Pero me siento que he vendido el alma al diablo. La invasión en la privacidad me parece gargantuesca: cuenta de facebook y localización y aplicación en el móvil y demasiadas cosas más. Además: ¿cómo **** hace para acordarse de qué espacio tengo en mi casa? Cada vez dejo las gafas apagadas en un sitio diferente y las muevo mientras están apagadas, y las malditas siempre saben exactamente al centímetro dónde está la zona de juego que definí ayer. Cómo es posible. Me lo expliquen.

Lo de definir zona de juego me ha parecido magia. Para el que no lo ha experimentado en el caso de que quede alguien: tú dibujas en el suelo una zona de juego con el espacio y forma que tengas disponible, no hace falta que sea rectangular para nada. En mi caso tiene forma de T. Cuando te acercas al límite aparece de repente "una jaula de láser". Si eres tan tonto de salirte de la jaula dejas de ver el juego y ves el mundo real.

Y ahora los juegos que he probado. Otra magia. No me imaginaba que esto estuviese tan maduro ya.

The Climb 2: https://www.youtube.com/watch?v=0QB2Yf0hg1E yo en mis tiempos mozos escalé un poquito (poquito) y lo dejé después de un accidente. Volví a intentarlo pero ahora tengo miedo, pánico paralizante, y lo acabé dejando. Dos veces tuvieron que venir a buscarme porque no podía moverme. Me dije: con este juego al menos recordaré cómo era escalar sin tener pánico.

Pues no. Por un lado la escalada no se parece en nada a lo que se hace en el juego (es muy arcade, incentiva cruzar manos, muchos movimientos dinámicos, hay bajadas...) Prácticamente todos los movimientos que hace en la realidad serían mortales. Como escuela de escalada no vale para nada.

Como generador de pánico a las alturas lo clava. Me ha dado parálisis un par de veces. Flojera de piernas, no me aguantaban (juego de pie) He tenido que sentarme en el suelo cuando el juego te deja (en las reuniones) Al final para poder acabar algo he dejado de mirar abajo y controlado la respiración. No es tan intenso (¡he acabado varias vías!) pero esa sensación de vértigo sí que se acerca bastante.

Y otro: el de Walkabout Minigolf: https://www.youtube.com/watch?v=_BxgbBmC1Ww Este me ha parecido muy divertido y relajante... menos el escenario de Escocia porque tiene barrancos. *****. No me lo esperaba. Y la física es realista, tanto como puede serlo un minigolf de fantasía. Me parece muy inmersivo y relajante.

Ya está, no tengo más aplicaciones. Algunas gratuitas como Open Brush (el fork open source del Tilt de Google: https://www.youtube.com/watch?v=EHH9wnkdG-g ), para dibujar haciendo el tonto, porque tengo la esperanza de poder aprovecharlo para hacer alguna moñada en 3D. Me ha parecido muy divertido pero poco exacto, aunque esto ya me lo esperaba.

Ale, estoy descubriendo este mundo del VR, que me había resistido a entrar en él. Por ahora no tengo previsto conectarlas a un ordenador porque el que tengo no las aguanta y porque creo que prefiero jugar de pie, al menos por ahora.

Drumpi
01/04/2022, 11:55
Muchas gracias por las impresiones :)

¿Localización? ¿Aplicación en el móvil? ¿Para qué? ¿Y el que no tenga móvil?
Y eso de que "están apagadas", a menos que tenga un interruptor físico o le quites las baterías, NUNCA es verdad. Incluso los móviles te espían: más de uno me ha dicho que, aunque tenía el micrófono "desconectado", cuando ha abierto Chrome o el buscador, automáticamente le ha aparecido publicidad sobre cosas de las que habló recientemente, como una sillas rojas, u hoteles en determinado sitio de vacaciones. A mi, de momento, no me lo ha hecho, porque lo tengo desconfigurado... creo, aunque mientras tengo el Android Auto sí que responde el OK gugle.

dj syto
01/04/2022, 12:20
El que no tenga movil? Hablas en serio? Xdddd.

-----Actualizado-----


Bueno, pues al final me habéis convencido y me he pillado unas gafas Quest de esas. Os cuento mis impresiones.

Ya tuve la primera generación de Oculus, de antes de Facebook, y la mejora en la usabilidad es descomunal. Todo funciona perfecto a la primera. La sala de entrada es una idea muy buena. El cine de Amazon Prime también. Con las primeras Oculus pasabas mucho más tiempo configurando, centrando, calibrando y la mayor parte de las veces (3 de cada 4 o así) simplemente no funcionaban. Fue una desilusión. Ahora todo muy bien en plan Apple: enciendes, funciona. Ya está.

Pero me siento que he vendido el alma al diablo. La invasión en la privacidad me parece gargantuesca: cuenta de facebook y localización y aplicación en el móvil y demasiadas cosas más. Además: ¿cómo **** hace para acordarse de qué espacio tengo en mi casa? Cada vez dejo las gafas apagadas en un sitio diferente y las muevo mientras están apagadas, y las malditas siempre saben exactamente al centímetro dónde está la zona de juego que definí ayer. Cómo es posible. Me lo expliquen.

Lo de definir zona de juego me ha parecido magia. Para el que no lo ha experimentado en el caso de que quede alguien: tú dibujas en el suelo una zona de juego con el espacio y forma que tengas disponible, no hace falta que sea rectangular para nada. En mi caso tiene forma de T. Cuando te acercas al límite aparece de repente "una jaula de láser". Si eres tan tonto de salirte de la jaula dejas de ver el juego y ves el mundo real.

Y ahora los juegos que he probado. Otra magia. No me imaginaba que esto estuviese tan maduro ya.

The Climb 2: https://www.youtube.com/watch?v=0QB2Yf0hg1E yo en mis tiempos mozos escalé un poquito (poquito) y lo dejé después de un accidente. Volví a intentarlo pero ahora tengo miedo, pánico paralizante, y lo acabé dejando. Dos veces tuvieron que venir a buscarme porque no podía moverme. Me dije: con este juego al menos recordaré cómo era escalar sin tener pánico.

Pues no. Por un lado la escalada no se parece en nada a lo que se hace en el juego (es muy arcade, incentiva cruzar manos, muchos movimientos dinámicos, hay bajadas...) Prácticamente todos los movimientos que hace en la realidad serían mortales. Como escuela de escalada no vale para nada.

Como generador de pánico a las alturas lo clava. Me ha dado parálisis un par de veces. Flojera de piernas, no me aguantaban (juego de pie) He tenido que sentarme en el suelo cuando el juego te deja (en las reuniones) Al final para poder acabar algo he dejado de mirar abajo y controlado la respiración. No es tan intenso (¡he acabado varias vías!) pero esa sensación de vértigo sí que se acerca bastante.

Y otro: el de Walkabout Minigolf: https://www.youtube.com/watch?v=_BxgbBmC1Ww Este me ha parecido muy divertido y relajante... menos el escenario de Escocia porque tiene barrancos. *****. No me lo esperaba. Y la física es realista, tanto como puede serlo un minigolf de fantasía. Me parece muy inmersivo y relajante.

Ya está, no tengo más aplicaciones. Algunas gratuitas como Open Brush (el fork open source del Tilt de Google: https://www.youtube.com/watch?v=EHH9wnkdG-g ), para dibujar haciendo el tonto, porque tengo la esperanza de poder aprovecharlo para hacer alguna moñada en 3D. Me ha parecido muy divertido pero poco exacto, aunque esto ya me lo esperaba.

Ale, estoy descubriendo este mundo del VR, que me había resistido a entrar en él. Por ahora no tengo previsto conectarlas a un ordenador porque el que tengo no las aguanta y porque creo que prefiero jugar de pie, al menos por ahora.

El reconocimiento que hace de tu habitación es brutal.

Y no se si sois conscientes de ello, pero las camaras con las que ves el passthrough en blanco y negro son las de abajo, y estan mas separadas que unos ojos humanos. Al principio en quest 1 se veia el mundo real a una escala mas pequeña, que es lo que ocurre si tienes los ojos mas separados, sin embargo no se como cojones consiguieron en posteriores updates (a vosotros ya os ha llegado así) que EN TIEMPO REAL se editase el video para falsear una escala ajustada a la distancia de tus ojos. En un juego 3d es facil de hacer. Solo tienes que mover las camaras. Pero en video NO SE PUEDE HACER, y sin embargo lo hace. Por eso si cuando usas el passthrough pones tus manos cerca de las gafas se ven raras, es por el calculo en tiempo real, que cuanto mas proximo está un objeto mas le cuesta inventarse otro angulo.

-----Actualizado-----


Oh! Pero eso es para Blender 3.0 :/ Yo estoy estancado en la 2.¿73? por unos plugins que necesito para importar y exportar a un par de programas, XNALara entre ellos.
Yo me conformo con que la parte 3D del programa se vea con volumen, mientras edito con ratón y teclado. Tendría que aprender Python y que me dejaran el código fuente para portar dichos plugins.

Como digo, me interesa saber cómo se ven en las gafas cosas que no estaban diseñadas para las gafas. El Mirror's Edge original debe ser una pasada, y los juegos de plataformas como el Rayman 3 podrían ganar mucho si podemos tener la precisión de salto que se conseguía en Mario 3D Land, gracias a poder ver la profundidad.
Y eso, que me haría ilusión poder hacer un juego estilo Sonic 3D Classics, ya no con el Echo, sino un par de proyectos de plataformas que tengo por ahí, o un juego de carreras en modo7, usando el motor del nivel 3 del Screen Break Time (sí, ya sé, 3D con Unity, fácil rápido y para toda la familia, bla bla bla... necesito esa estética retro, y odio el motor de físicas).

Es que si en precio se me quedan en esos 350€ y funcionan solas, y puedo aprovechar para hacer streaming desde mi portátil con el susodicho efecto 3D, pues casi que me plantearía comprarlas incluso antes de actualizar mi PC... pero es que el portátil que tengo se lo compré a un forero hace ya más de 5 años, y es un 4 núcleos con 6GB de RAM y una GT540M con Windows 7, una antigualla que apenas mueve el Sonic Generations, pero para lo que lo uso, de momento me va bien.

Con el vorpx se puede jugar en 3d a juegos normales de monitor, pero son relativamente pocos los que funcionan bien. Yo he jugado a shante half genie hero, a street fighter 4, sonic generations, y la verdad es que todos los juegos ganan así. Usar vorpx para simular vr no da buenos resultados por lo general, aunque funcione en algunos.

Pero la verdad es que todos los juegos, de cualquiee genero, mejoran en vr.

Existe una obsesion generalizada de que todo en vr sea en primera persona, pero los juegos que hay en tercera persona como el Ven Vr o el Lucky's Tale son preciosos.


https://youtu.be/XYHb4FItJu8

https://youtu.be/cJLpoDHcH0w

Este tipo de experiencias tambien molan mucho:

https://youtu.be/vClIHgsqKKk

selecter25
01/04/2022, 12:52
Es lo bueno de las Quest, que tienes muchas cosas que probar sin necesidad de conectar un PC. Yo venía de un visor standalone relativamente bueno como son las G2, pero solo lo había usado para simracing/vuelo/espaciales, y he redescubierto la VR con las Quest 2.

Es cierto que el sistema guardián parece magia, además si entre sesión y sesión metes un objeto en la zona segura, te indica que ha detectado un obstáculo nuevo. Es una pasada jugar en un radio de 2 metros y ser capaz de no desñoclarte. Hay otra opción que es el área reducida (que uso para jugar sentado) y que crea un círculo de 2m de diámetro en tu posición.

Al principio mola mucho jugar de pie a todo, pero hay juegos que tras una hora literalmente cansan, como por ejemplo The Walking Dead, en el que estás clavando destornilladores, fajando con zombies de continuo, y hay una tensión brutal. En otros juegos como Beat Saber o el propio Walkabout es casi imposible y hasta incómodo no jugar de pie, pero hay experiencias que puedes jugar sentado perfectamente, aunque se pierde inmersión.

El grado de inmersión en muchas experiencias/juegos es brutal, a mí me pasó lo mismo en Walkabout con un precipicio :D. Me teleporté buscando las bolas (en cada nivel hay una pelota escondida) , pisé en falso en un borde y mi cerebro reaccionó como si me fuese a caer de verdad. También probé The Climb 2 y es más un juego de disfrutar paisajes que de escalada, con mecánicas sencillas.

Las experiencias más brutas en cuanto a inmersión y calidad gráfica las he vivido con Alyx y sobre todo con Lone Echo, que para mí es el summum de la VR. La cantidad de mecánicas, la sensación de gravedad 0, el apartado gráfico, es otro nivel. Aún así, en modo standalone hay muchísimos juegazos, demasiados para el tiempo que tenemos.

Si no has jugado a muchos títulos, y te ves con tiempo y ganas, tienes viveport, que viene a ser un Netflix de VR. Hay como 700 juegos para Quest 2, no están todas las joyas pero hay muchísimos juegos que merecen la pena:

https://www.viveport.com/game.html?headsets=126

Como recomendación, si te gustan los dungeon crawlers a lo Hero Quest, Demeo es un must have, y tienes crossbuy:

https://store.steampowered.com/app/1484280/Demeo/

https://www.oculus.com/experiences/quest/3634830803298285/?locale=es_ES


https://youtu.be/TurA7Jt284g

Drumpi
04/04/2022, 15:50
El que no tenga movil? Hablas en serio? Xdddd.

No (por las razones que tu piensas). Pero ¿no has oído hablar de la "España vaciada"? ¿Esos pueblos donde hay que irse al cementerio para tener una rayita de cobertura en el móvil? ¿Esos lugares que, pese a usar un material 1000 veces menos caro que el cobre, es muy caro llevar una línea de Internet? :awesome:

Lo que no quiero es dar mi número de móvil, o el identificador de mi teléfono. A las empresas les da ya igual tu nombre, tu dirección o tu DNI. Hoy día, si tienen un número, cualquier número, que te pueda identificar (ya sea tu móvil, tu IP, un ID en su base de datos...) con eso les basta, es una persona en concreto a quien avasallar con anuncios o a quien pueden rastrear y hacer la vida imposible si les viniera en gana. Transformar ese número en una persona de carne y hueso es irrelevante.




El reconocimiento que hace de tu habitación es brutal.

Y no se si sois conscientes de ello, pero las camaras con las que ves el passthrough en blanco y negro son las de abajo, y estan mas separadas que unos ojos humanos. Al principio en quest 1 se veia el mundo real a una escala mas pequeña, que es lo que ocurre si tienes los ojos mas separados, sin embargo no se como cojones consiguieron en posteriores updates (a vosotros ya os ha llegado así) que EN TIEMPO REAL se editase el video para falsear una escala ajustada a la distancia de tus ojos. En un juego 3d es facil de hacer. Solo tienes que mover las camaras. Pero en video NO SE PUEDE HACER, y sin embargo lo hace. Por eso si cuando usas el passthrough pones tus manos cerca de las gafas se ven raras, es por el calculo en tiempo real, que cuanto mas proximo está un objeto mas le cuesta inventarse otro angulo.

Eso ya lo hablamos en su momento con Kinect: mientras tengas las dos imágenes, es "fácil" para el DSP de turno calcular la distancia de un objeto, sabiendo reconocerlo y midiendo el desplazamiento en la imagen.
Ten en cuenta que lo que ves en passthrough no son las imágenes completas, y para ver el teclado te pueden recortar las dos imágenes y separarlas o acercarlas lo que les de la gana para darte una sensación de profundidad mayor o menor. El ángulo con que se ve dicho objeto varía tan poco para cada ojo si la separación es de 6cm o de 10cm que al cerebro no le supone una diferencia apreciable.
Por eso, intuyo que lo único que hacen es simplemente "disminuir la distancia entre las imágenes" y el cerebro hace el resto, y que la cosa falla al acercar la mano a la cara porque la diferencia entre las imágenes es tan grande que no hay un cálculo sencillo para reinterpretar la situación, y el cerebro lo mismo.

Pero es una intuición que tengo, tú que tienes las gafas podrás saber mejor que yo si hacen ese "apaño", o si realmente hacen el cálculo de profundidad de los objetos, y reconstruyen la imagen adaptada a lo que verías con tus ojos.


Con el vorpx se puede jugar en 3d a juegos normales de monitor, pero son relativamente pocos los que funcionan bien. Yo he jugado a shante half genie hero, a street fighter 4, sonic generations, y la verdad es que todos los juegos ganan así. Usar vorpx para simular vr no da buenos resultados por lo general, aunque funcione en algunos.

Pero la verdad es que todos los juegos, de cualquiee genero, mejoran en vr.

Existe una obsesion generalizada de que todo en vr sea en primera persona, pero los juegos que hay en tercera persona como el Ven Vr o el Lucky's Tale son preciosos.


Pero es que es eso, no siempre necesito que el juego se vea en VR, con que se vea en "3D" me vale.
De hecho, el Sonic Generations TIENE una opción para 3D estereoscópico, no necesitaría de ningún driver para funcionar. Incluso en su versión de 360. Otra cosa es que se pueda ampliar la cámara a un ángulo de visión de 180º o el que tengan las gafas que se usen, en lugar de los 30º o 60º que tenga la pantalla normal.

josepzin
04/04/2022, 16:40
Este tipo de experiencias tambien molan mucho:

https://youtu.be/vClIHgsqKKk

El policía del retro aquí podría hacer una masacre...

dj syto
04/04/2022, 17:47
Eso ya lo hablamos en su momento con Kinect: mientras tengas las dos imágenes, es "fácil" para el DSP de turno calcular la distancia de un objeto, sabiendo reconocerlo y midiendo el desplazamiento en la imagen.
Ten en cuenta que lo que ves en passthrough no son las imágenes completas, y para ver el teclado te pueden recortar las dos imágenes y separarlas o acercarlas lo que les de la gana para darte una sensación de profundidad mayor o menor. El ángulo con que se ve dicho objeto varía tan poco para cada ojo si la separación es de 6cm o de 10cm que al cerebro no le supone una diferencia apreciable.
Por eso, intuyo que lo único que hacen es simplemente "disminuir la distancia entre las imágenes" y el cerebro hace el resto, y que la cosa falla al acercar la mano a la cara porque la diferencia entre las imágenes es tan grande que no hay un cálculo sencillo para reinterpretar la situación, y el cerebro lo mismo.

Pero es una intuición que tengo, tú que tienes las gafas podrás saber mejor que yo si hacen ese "apaño", o si realmente hacen el cálculo de profundidad de los objetos, y reconstruyen la imagen adaptada a lo que verías con tus ojos.

No. No funciona así. No lo has entendido. No tiene nada que ver. Eso de "acercar dos imagenes" no sirve ni en el 3d ni en la vr. Lo que hay que acercar para que cambie la percepcion de escala es las dos camaras. Y eso lo puedes hacer en un juego 3d, pero en un video stereoscopico no. O al menos no se podia hasta que llegaron los hijos de **** estos.

Drumpi
04/04/2022, 18:18
Ya sé que no funciona, pero lo que tu dices tampoco, porque además de acercar las dos cámaras, debería cambiarse el ángulo, de forma que el objeto que enfocabas antes siga siendo el mismo, si no, estás enfocando un punto más cercano... que es lo que haces cuando "acercas las dos imágenes".
Ojo, que cuando digo "acercar" no me refiero a hacer zoom, sino a desplazar las imágenes de lado a la hora de "superponerlas"... algo así como cuando mueves el dial de 3D de la 3DS.

No voy a ponerme a darte explicaciones porque luego me sales con el rollo de que estoy intentando justificar algo que no es verdad, yo no me explico bien, tu no haces ni el esfuerzo de entenderme...
Pero una explicación fácil: las cámaras detectan el teclado, dicen que está a 60cm de la cara, de la imagen de cada cámara recortan sólo la parte del teclado, calculan que para tu separación de ojos, en vez de separar del centro de la imagen el teclado 7 pixels deberían ser 5, para que esté más cerca, y ¡pum! corregida la distancia. O las separo a 10 y parece que esté más lejos, y lo reescalas un poco si quieres para que sea más realista.

¿Funciona con la imagen total? No... Bueno, no exactamente. Yo ya hice mis pruebas con un programita que me hice yo con modo 7 y gafas cian-rojo, y también con diversos ajustes del izdriver y del modo estereoscópico del XNALara, y como mis resultados significan una m***** para algunos, te animo a que lo pruebes tú.


De todas formas, ya digo que las gafas podrían hacer una composición 3D de sus alrededores, y usar algún algoritmo matemático para reconstruir la escena... o incluso que dicho algoritmo sea utilizable sin recrear el entorno en 3D, pero ni yo ni tú estamos en condiciones de tener razón, sólo de especular.

juanvvc
04/04/2022, 18:39
Lo de recordar al milímetro el espacio de juego me flipa y la única explicación que le veo es que sí, las gafas hacen una composición 3D de sus alrededores y reconocen que están en la misma habitación que siempre.

Drumpi, para que te hagas una idea, esto es lo que ves cuando estás fuera de la zona de juego.

https://www.ct.nl/app/uploads/2019/12/Oculus-Guardian.jpg

La jaula la dibujas tú en el suelo la primera vez... y en los 4 ó 5 días que llevo con las gafas no se ha movido ni un milímetro, las gafas la han memorizado perfectamente. Ni idea cómo a no ser que guarden un modelo de la habitación y la reconozcan.

Drumpi
04/04/2022, 19:09
No digo yo que no.
Oye, el código lo tienen, y el passthrough no creo que se use en momentos en que las gafas tienen que dar el 80% o más, pero para eso tienen que mapear todos los objetos que hay alrededor (teclado, mesa, calculadora, lapiceros, el poster de tía en bolas...).
En la foto que me muestras, salvo que tenga en cuenta el techo, el espacio de juego es una silueta 2D en el suelo, que se extiende hacia arriba. La única información real que veo de 3D es la altura a la que están las gafas (para marcar el suelo), y la altura del techo es otro valor constante.

Repito, no digo que no usen ese método, sólo que el algoritmo sería más complejo para una cosa que para otra. Es más, si no usan los sensores de movimiento el 100% del tiempo (incluso apagadas), las cámaras deben buscar puntos de referencia espaciales al activarse para ubicarse en el entorno 3D, por lo que sí escanearían el volumen del entorno.
¿Saben las gafas dónde está la "zona de juego" si te cambias de habitación a una donde no se ve directamente, o que se vea parcialmente?

dj syto
04/04/2022, 19:18
No digo yo que no.
Oye, el código lo tienen, y el passthrough no creo que se use en momentos en que las gafas tienen que dar el 80% o más, pero para eso tienen que mapear todos los objetos que hay alrededor (teclado, mesa, calculadora, lapiceros, el poster de tía en bolas...).
En la foto que me muestras, salvo que tenga en cuenta el techo, el espacio de juego es una silueta 2D en el suelo, que se extiende hacia arriba. La única información real que veo de 3D es la altura a la que están las gafas (para marcar el suelo), y la altura del techo es otro valor constante.

Repito, no digo que no usen ese método, sólo que el algoritmo sería más complejo para una cosa que para otra. Es más, si no usan los sensores de movimiento el 100% del tiempo (incluso apagadas), las cámaras deben buscar puntos de referencia espaciales al activarse para ubicarse en el entorno 3D, por lo que sí escanearían el volumen del entorno.
¿Saben las gafas dónde está la "zona de juego" si te cambias de habitación a una donde no se ve directamente, o que se vea parcialmente?

en esa foto no ves altura porque no tiene nada mas alto que el suelo dentro de la zona acotada. Cuando hay algo dentro de la zona sí que te detecta la altura.



¿Saben las gafas dónde está la "zona de juego" si te cambias de habitación a una donde no se ve directamente, o que se vea parcialmente?

si te cambias a otra habitacion sobre la marcha, te vas andando. Sí, recuerda donde esta la otra aunque no la vea directamente. Si las enciendes directamente en la otra habitacion pues obviamente no.

-----Actualizado-----


Ya sé que no funciona, pero lo que tu dices tampoco, porque además de acercar las dos cámaras, debería cambiarse el ángulo, de forma que el objeto que enfocabas antes siga siendo el mismo, si no, estás enfocando un punto más cercano... que es lo que haces cuando "acercas las dos imágenes".
Ojo, que cuando digo "acercar" no me refiero a hacer zoom, sino a desplazar las imágenes de lado a la hora de "superponerlas"... algo así como cuando mueves el dial de 3D de la 3DS.

No voy a ponerme a darte explicaciones porque luego me sales con el rollo de que estoy intentando justificar algo que no es verdad, yo no me explico bien, tu no haces ni el esfuerzo de entenderme...
Pero una explicación fácil: las cámaras detectan el teclado, dicen que está a 60cm de la cara, de la imagen de cada cámara recortan sólo la parte del teclado, calculan que para tu separación de ojos, en vez de separar del centro de la imagen el teclado 7 pixels deberían ser 5, para que esté más cerca, y ¡pum! corregida la distancia. O las separo a 10 y parece que esté más lejos, y lo reescalas un poco si quieres para que sea más realista.

¿Funciona con la imagen total? No... Bueno, no exactamente. Yo ya hice mis pruebas con un programita que me hice yo con modo 7 y gafas cian-rojo, y también con diversos ajustes del izdriver y del modo estereoscópico del XNALara, y como mis resultados significan una m***** para algunos, te animo a que lo pruebes tú.


De todas formas, ya digo que las gafas podrían hacer una composición 3D de sus alrededores, y usar algún algoritmo matemático para reconstruir la escena... o incluso que dicho algoritmo sea utilizable sin recrear el entorno en 3D, pero ni yo ni tú estamos en condiciones de tener razón, sólo de especular.

por cierto, cuando digo acercar me refiero a acercar las dos camaras entre sí, para que así cambie el angulo, logicamente. Ves como no me habias entendido? Xdd

swapd0
04/04/2022, 19:26
Supongo que sacaran unas cuantas imágenes y sacaran tu posición con fotogrametria.

dj syto
04/04/2022, 19:57
Supongo que sacaran unas cuantas imágenes y sacaran tu posición con fotogrametria.
no tienen ningun tipo de radar (lo digo porque hay otros visores que detectan campos magneticos y cosas asin xd) , por lo que es obvio que tu posicion y el volumen y tamaño de las cosas lo sacan con la info de las imagenes en 3d de las 4 camaras.

Drumpi
04/04/2022, 20:03
si te cambias a otra habitacion sobre la marcha, te vas andando. Sí, recuerda donde esta la otra aunque no la vea directamente. Si las enciendes directamente en la otra habitacion pues obviamente no.

De "obviamente" nada: es lo que tratamos de determinar, porque si las gafas tienen activos los acelerómetros todo el tiempo, pueden saber su posición en todo momento. Si están apagados cuando se desconectan las gafas, entonces al encender no sabe dónde está.
Pero lo lógico es lo segundo, ningún ingeniero diseña un sistema cuyos errores de precisión se acumulan con el tiempo, si no, pasa lo que con los wiimotes plus en el Skyward Sword, que tienes que estar constantemente volviendo a centrarlo.


por cierto, cuando digo acercar me refiero a acercar las dos camaras entre sí, para que así cambie el angulo, logicamente. Ves como no me habias entendido? Xdd

Perdóname, pero son ese tipo de imprecisiones las que hacen que un programa no haga lo que el cliente quiere, y me lo devuelva con una incidencia :lol:


Supongo que sacaran unas cuantas imágenes y sacaran tu posición con fotogrametria.

Seguramente.
¿Significa eso que las gafas guardan en memoria una imagen 3D de tu habitación? ¿Facebook sabe entonces dónde duermes y dónde no ha entrado jamás una mujer? :D
Por si acaso, ordenad un poco el cuarto antes de calibrar la "zona de juego" :D :D :D

selecter25
04/04/2022, 20:07
Tranquilo Drumpi que yo me fapeo con una bolsa en la cabeza.


Supongo que sacaran unas cuantas imágenes y sacaran tu posición con fotogrametria.

Es lo que más sentido tiene, de hecho si enciendes las gafas con muuy poquita luz (hablo de todo apagado excepto el monitor, por ejemplo) no reconoce la zona guardián. Si en ese mismo momento enciendes las luces, la vuelve a reconocer.

dj syto
04/04/2022, 20:13
De "obviamente" nada: es lo que tratamos de determinar, porque si las gafas tienen activos los acelerómetros todo el tiempo, pueden saber su posición en todo momento. Si están apagados cuando se desconectan las gafas, entonces al encender no sabe dónde está.


***** drumpi, lo de obviamente es porque los acelerometros no tienen tanta precision como para saber donde estan las gafas, hombre. Cuando las pones en standby dejan de escanear el entorno ycuando las despiertas tardan unos segundos en detectar tu estancia.

Estarás tratando de determinarlo tú, porque ya te estoy diciendo que detectan visualmente tu estancia, y lo hacen utilizando un mapeo 3d.


Perdóname, pero son ese tipo de imprecisiones las que hacen que un programa no haga lo que el cliente quiere, y me lo devuelva con una incidencia
si programas de forma tan "logica" como piensa tu cerebro lo raro sería que los clientes no se te quejasen.


Seguramente.
¿Significa eso que las gafas guardan en memoria una imagen 3D de tu habitación? ¿Facebook sabe entonces dónde duermes y dónde no ha entrado jamás una mujer?
Por si acaso, ordenad un poco el cuarto antes de calibrar la "zona de juego"
esto ya no lo sé a ciencia cierta, por lo que no voy a decir lo que no sé segur, pero probablemente solo guarde la malla 3d de los volumenes, y no la imagen visual en sí.

-----Actualizado-----


Tranquilo Drumpi que yo me fapeo con una bolsa en la cabeza.



Es lo que más sentido tiene, de hecho si enciendes las gafas con muuy poquita luz (hablo de todo apagado excepto el monitor, por ejemplo) no reconoce la zona guardián. Si en ese mismo momento enciendes las luces, la vuelve a reconocer.

un truco para poder jugar a oscuras es utilizar lamparas infrarrojas. La gente lo hace mucho con las quest. A mi personalmente me da igual que sea una bombilla normal o una infrarroja la que esté encendida. Tengo las gafas puestas y no veo la luz, y no tengo a nadie a quien le moleste. Foreber alon.

Y un comentario a nivel general, hay juegos para usar con realidad aumentada, y aunque no todos lo hacen, algunos son capaces de detectar "durezas" de superficiles reales, por lo que ahi esta el mapa 3d.


https://youtu.be/DU-N9TXGFDo
este video sirve para hacerse una idea de como va detectando el volumen de las cosas. Obviamente en 2d parece que solo sea un filtro cell shading o algo chungo xdd, pero al tener 4 camaras puede calcular la distancia de todos los trazos azules, y ale, ya tienes un mapa de volumenes.

swapd0
04/04/2022, 20:23
Lo de usar fotogrametria no es tan complicado, funciona mas o menos así, (hace un tiempo mire unos videos de youtube de unas clases de la uni que explicaban como va) Ademas de que hay librerias que te lo hacen.

- sacas N fotos
- sacas los puntos característicos de cada foto (esquinas y cosas asi que son fácil de detectar)
- para cada pareja de imágenes emparejas los puntos caracteristicos
- con un minimo de 8 puntos y haciendo varias suposiciones se puede sacar la transformación relativa entre esas dos imágenes.
- después lo normal es buscar muchos grupos de 8 puntos y vas buscando una transformación que haga encajar a "todos" mas o menos.

Con eso sacas puedes sacar la posición en 3D de cada foto (desde donde se tomo), lo normal es que des vueltas rodeando el objeto y saques fotos, en este caso es casi lo contrario. Y una vez que tienes las posiciones puedes usar los puntos característicos para hacer un modelo cutre en 3D, lanzarlas una linea desde cada posición que pase por ese punto en la imagen y donde "se corte" tienes el punto en 3D. Despues puedes pasar algoritmos para "rellenar" y sacar mas puntos.

Eso si, con esto puedes sacar un entorno en 3D solo con fotos normales en 2D sin ninguna información adicional (bueno la focal de la cámara IIRC hace falta), pero no sabras la escala de los objetos.

selecter25
04/04/2022, 20:24
***** drumpi, lo de obviamente es porque los acelerometros no tienen tanta precision como para saber donde estan las gafas, hombre. Cuando las pones en standby dejan de escanear el entorno ycuando las despiertas tardan unos segundos en detectar tu estancia.

Estarás tratando de determinarlo tú, porque ya te estoy diciendo que detectan visualmente tu estancia, y lo hacen utilizando un mapeo 3d.


si programas de forma tan "logica" como piensa tu cerebro lo raro sería que los clientes no se te quejasen.


esto ya no lo sé a ciencia cierta, por lo que no voy a decir lo que no sé segur, pero probablemente solo guarde la malla 3d de los volumenes, y no la imagen visual en sí.

-----Actualizado-----



un truco para poder jugar a oscuras es utilizar lamparas infrarrojas. La gente lo hace mucho con las quest. A mi personalmente me da igual que sea una bombilla normal o una infrarroja la que esté encendida. Tengo las gafas puestas y no veo la luz, y no tengo a nadie a quien le moleste. Foreber alon.

Y un comentario a nivel general, hay juegos para usar con realidad aumentada, y aunque no todos lo hacen, algunos son capaces de detectar "durezas" de superficiles reales, por lo que ahi esta el mapa 3d.

Los vi por Ali (focos infrarrojos) y los iba a pillar, pero luego pensé que soy un gordito virgen y que juego con la puerta cerrada y la luz encendida a las 4am, estoy en las mismas, compra anulada :D.

En temas de realidad aumentada es en lo que se va a ahondar con las Cambria/Nazare, eso y respuesta háptica en mandos serán dos de las cosas que más se mejoren con respecto a las Quest 2.

Ya con las Quest 2 se pueden hacer cosas muy chulas en AR, como modelado con el passtrough de Arkio:


https://youtu.be/jsYIIMKb1xc

dj syto
04/04/2022, 20:29
Lo de usar fotogrametria no es tan complicado, funciona mas o menos así, (hace un tiempo mire unos videos de youtube de unas clases de la uni que explicaban como va) Ademas de que hay librerias que te lo hacen.

- sacas N fotos
- sacas los puntos característicos de cada foto (esquinas y cosas asi que son fácil de detectar)
- para cada pareja de imágenes emparejas los puntos caracteristicos
- con un minimo de 8 puntos y haciendo varias suposiciones se puede sacar la transformación relativa entre esas dos imágenes.
- después lo normal es buscar muchos grupos de 8 puntos y vas buscando una transformación que haga encajar a "todos" mas o menos.

Con eso sacas puedes sacar la posición en 3D de cada foto (desde donde se tomo), lo normal es que des vueltas rodeando el objeto y saques fotos, en este caso es casi lo contrario. Y una vez que tienes las posiciones puedes usar los puntos característicos para hacer un modelo cutre en 3D, lanzarlas una linea desde cada posición que pase por ese punto en la imagen y donde "se corte" tienes el punto en 3D. Despues puedes pasar algoritmos para "rellenar" y sacar mas puntos.

Eso si, con esto puedes sacar un entorno en 3D solo con fotos normales en 2D sin ninguna información adicional (bueno la focal de la cámara IIRC hace falta), pero no sabras la escala de los objetos.

Quest puede saber la escala de los objetos sabiendo la separacion de sus camaras, claro.

-----Actualizado-----


Los vi por Ali (focos infrarrojos) y los iba a pillar, pero luego pensé que soy un gordito virgen y que juego con la puerta cerrada y la luz encendida a las 4am, estoy en las mismas, compra anulada :D.

En temas de realidad aumentada es en lo que se va a ahondar con las Cambria/Nazare, eso y respuesta háptica en mandos serán dos de las cosas que más se mejoren con respecto a las Quest 2.

Ya con las Quest 2 se pueden hacer cosas muy chulas en AR, como modelado con el passtrough de Arkio:


https://youtu.be/jsYIIMKb1xc

esta muy chulo. Hay por ahi algun minijuego amateur usando AR para quest 2 que le saca bastante provecho. xdddd. Cuando pongan camaras en color para el passthrough va a ser la leche.

enkonsierto
04/04/2022, 20:30
¿Significa eso que las gafas guardan en memoria una imagen 3D de tu habitación? ¿Facebook sabe entonces dónde duermes y dónde no ha entrado jamás una mujer? :D
Por si acaso, ordenad un poco el cuarto antes de calibrar la "zona de juego" :D :D :D

No sabes lo de los metadatos de las fotos que hace la cámara, ¿no?

selecter25
04/04/2022, 20:41
Quest puede saber la escala de los objetos sabiendo la separacion de sus camaras, claro.

-----Actualizado-----



esta muy chulo. Hay por ahi algun minijuego amateur usando AR para quest 2 que le saca bastante provecho. xdddd. Cuando pongan camaras en color para el passthrough va a ser la leche.

Las Cambria supuestamente las llevan, y se filtró también una patente de AR nueva por parte de Meta. Luego están las Project Nazare que son solo AR, pero se sabe bien poco.

Solo por los nuevos sensores (reconocimiento óptico y facial, mejor tracking), los gatillos con resistencia/vibración háptica y las cámaras a color, me pillaría las nuevas de salida, pero viendo que incorporan el mismo procesador (vitaminado), y sobre todo que pese a haber metido lentes pancake, mantienen el mismo FOV (esto es lo más doloroso), no creo que dé el salto ni de coña.

dj syto
04/04/2022, 20:45
Las Cambria supuestamente las llevan, y se filtró también una patente de AR nueva por parte de Meta. Luego están las Project Nazare que son solo AR, pero se sabe bien poco.

Solo por los nuevos sensores (reconocimiento óptico y facial, mejor tracking), los gatillos con resistencia/vibración háptica y las cámaras a color, me pillaría las nuevas de salida, pero viendo que incorporan el mismo procesador (vitaminado), y sobre todo que pese a haber metido lentes pancake, mantienen el mismo FOV (esto es lo más doloroso), no creo que dé el salto ni de coña.

yo dependiendo de lo que valgan. Mas de 600 euros no me voy a gastar por mucho que me guste la vr, la verdad.

swapd0
04/04/2022, 20:52
Quest puede saber la escala de los objetos sabiendo la separacion de sus camaras, claro.

Aunque sepas la separación de las cámaras no sabes el tamaño de lo que ves ya que no sabes a que distancia esta, si es una foto normal sin información de profundidad como la Kinect. Pero en verdad te da igual, si haces un modelo en 3D de la habitación importa poco si el sofa mide 1m que 1km, mientras al moverte sea todo coherente.

dj syto
04/04/2022, 21:06
Aunque sepas la separación de las cámaras no sabes el tamaño de lo que ves ya que no sabes a que distancia esta, si es una foto normal sin información de profundidad como la Kinect. Pero en verdad te da igual, si haces un modelo en 3D de la habitación importa poco si el sofa mide 1m que 1km, mientras al moverte sea todo coherente.

hombre, con una camara no. Pero con quest si. Sabiendo la distancia a la que esta la camara izquierda de la derecha se puede triangular y saber la distancia exacta de las cosas. Ademas no tiene solo una camara. Tiene 4. Esta todo calibradisimo.

swapd0
05/04/2022, 09:23
Supongo, no recuerdo que en los videos que vi que dijeran nada de, oye, si te montas un cacharro donde pones un par de cámaras o mas, y sabes la posición y distancia de cada una los cálculos se simplifican un egg.

Drumpi
05/04/2022, 11:31
Estarás tratando de determinarlo tú, porque ya te estoy diciendo que detectan visualmente tu estancia, y lo hacen utilizando un mapeo 3d.

Claro que intento determinarlo yo. Si uno que las tiene pregunta cómo lo hacen y no le responde nadie que las tenga, los demás tendremos que teorizar.
Ya sé que tú respondes a lo que te da la gana, no hace falta que me respondas.


si programas de forma tan "logica" como piensa tu cerebro lo raro sería que los clientes no se te quejasen.

Syto, no quieras conocer el "fabuloso" mundo de los clientes en ingeniería. Si lo mezclas con los "fabulosos" diseños de los consultores, te digo yo que estoy cuerdo para cómo termina uno. :D


esto ya no lo sé a ciencia cierta, por lo que no voy a decir lo que no sé segur, pero probablemente solo guarde la malla 3d de los volumenes, y no la imagen visual en sí.

Eso quiero pensar, y más con la Ley de Protección de Datos, pero dadas las imprecisiones que hay al tomar las medidas, una referencia más visual ayudaría muchísimo a ubicar el espacio.
No creo que estos ingenieros se rinden a la opción más fácil :D


No sabes lo de los metadatos de las fotos que hace la cámara, ¿no?

Una vez intenté escribir un código para leer los datos de un JPG sin usar una librería, con los datos en crudo, por lo que sí, sé lo de los metadatos, y dan miedo.
No quieras saber la información que va en cada petición http que haces por internet. En ocasiones van más metadatos que datos en sí :D


Las Cambria supuestamente las llevan, y se filtró también una patente de AR nueva por parte de Meta. Luego están las Project Nazare que son solo AR, pero se sabe bien poco.

Solo por los nuevos sensores (reconocimiento óptico y facial, mejor tracking), los gatillos con resistencia/vibración háptica y las cámaras a color, me pillaría las nuevas de salida, pero viendo que incorporan el mismo procesador (vitaminado), y sobre todo que pese a haber metido lentes pancake, mantienen el mismo FOV (esto es lo más doloroso), no creo que dé el salto ni de coña.

¿Qué problema tiene ese procesador?
Cuando dices FOV ¿A qué te refieres? ¿A que se pueden ver los bordes de la pantalla? ¿A algo relacionado con las cámaras en el juego?


Lo de usar fotogrametria no es tan complicado, funciona mas o menos así, (hace un tiempo mire unos videos de youtube de unas clases de la uni que explicaban como va) Ademas de que hay librerias que te lo hacen.

- sacas N fotos
- sacas los puntos característicos de cada foto (esquinas y cosas asi que son fácil de detectar)
- para cada pareja de imágenes emparejas los puntos caracteristicos
- con un minimo de 8 puntos y haciendo varias suposiciones se puede sacar la transformación relativa entre esas dos imágenes.
- después lo normal es buscar muchos grupos de 8 puntos y vas buscando una transformación que haga encajar a "todos" mas o menos.

Con eso sacas puedes sacar la posición en 3D de cada foto (desde donde se tomo), lo normal es que des vueltas rodeando el objeto y saques fotos, en este caso es casi lo contrario. Y una vez que tienes las posiciones puedes usar los puntos característicos para hacer un modelo cutre en 3D, lanzarlas una linea desde cada posición que pase por ese punto en la imagen y donde "se corte" tienes el punto en 3D. Despues puedes pasar algoritmos para "rellenar" y sacar mas puntos.

Eso si, con esto puedes sacar un entorno en 3D solo con fotos normales en 2D sin ninguna información adicional (bueno la focal de la cámara IIRC hace falta), pero no sabras la escala de los objetos.


Aunque sepas la separación de las cámaras no sabes el tamaño de lo que ves ya que no sabes a que distancia esta, si es una foto normal sin información de profundidad como la Kinect. Pero en verdad te da igual, si haces un modelo en 3D de la habitación importa poco si el sofa mide 1m que 1km, mientras al moverte sea todo coherente.

En realidad sí que lo sabes, es geometría básica.
A ver, no es tan preciso, porque como tú dices, hay que buscar puntos de referencia en las fotos, y entre lo borrosas que están las fotos, el ruido, estimaciones del algoritmo... es raro que en dos fotos con 1 frame de diferencia sin mover la cámara se detecte exactamente el mismo punto. Supongo que se usaran varias fotos y se tomarán los valores promedio, como siempre. Pero oye, he visto aparatos que, con dos antenas separadas apenas 5cm son capaces de darte una dirección y una distancia al punto de origen, y eso con tecnología de hace 30 años.

Pero vamos, hace unos 10 años estuve leyendo cosas sobre el tema, y había formas de saber la distancia, no sólo con la separación de las cámaras y la distancia hacia el punto focal (creo que se llama así el punto donde se cruzan el "rayo" lanzado desde en centro de ambas cámaras), había formas conociendo los ajustes del autoenfoque de una sola cámara. Y un robot de mi facultad creo que hacía el cálculo volumétrico, también con una sola cámara, en función de su movimiento. Así que, fíjate si no estará más que resuelto el tema :D

De todas formas, entiendo tu inquietud: a día de hoy, no se si ya se han puesto de acuerdo con las unidades de medida de los distintos editores 3D. Parece que ya han acordado usar el metro como unidad de medida, pero no hace mucho decían que había que escalar por un valor al pasar de Maya a Blender, por ejemplo, y yo he conocido addons para modificar las medidas en unidades del mundo real (ya no, ahora ya puedes incluir las coordenadas globales, la hora y la fecha, y Maya te calcula la iluminación adecuada).

selecter25
05/04/2022, 13:58
¿Qué problema tiene ese procesador? Cuando dices FOV ¿A qué te refieres? ¿A que se pueden ver los bordes de la pantalla? ¿A algo relacionado con las cámaras en el juego?

No es que tenga ningún problema, el XR2 de Qualcomm es muy buena opción, pero data de 2019 y ya lo tenemos en las Quest 2, esperaba que el nuevo modelo montase el XR3, que no creo que tarde en salir.

Montando el mismo procesador (vitaminado, según dicen) y teniendo las nuevas gafas más resolución, no creo que puedan desarrollar algo diferencial con respecto a las Quest 2, por lo que no me resultará muy atractivo moverme al nuevo visor.

Con el FOV me refiero al ángulo de visión que ofrecen las gafas. Quest 2 "solo" tiene 90º de ángulo de visión, por lo que si has probado antes otros visores como unas Valve Index (130º), te puede dar la sensación de que miras a través de unas gafas de buzo, te hace girar la cabeza para ver a los lados(sensación que se va cuando dejas de jugar con visores con más FOV, todo sea dicho).

Al haber cambiado de lentes fresnel (Q2) a lentes pancake (Cambria) en un principio esperaba que aumentasen el FOV (como pasó con visores como el Pimax 8K o el 12K)...

https://i.imgur.com/iDBW6gF.jpg

... pero pensándolo en frío, si amplías FOV, resolución, metes más sensores, y mantienes el SOC, pues vas a perder incluso rendimiento y no vas a poder desarrollar nada mucho más bestia a nivel gráfico. En un visor para PC te da igual, aumentas requisitos mínimos y a pastar, pero en estos bichos centrados en el standalone no me convence la idea de mantener el SOC.

En lo que sí beneficiarán las lentes pancake es en el grosor del dispositivo:

https://i.imgur.com/uad5jGj.jpg

Perderemos de vista los "godrays" de las fresnel e introduciremos un nuevo problema que arrastran las lentes pancake, la birrefringencia. Sony ya está al tanto y supuestamente han desarrollado y patentado algo para evitar este fenómeno, los de Meta aún no se han pronunciado al respecto.

Y por todas estas cosas prefiero esperar a que salga y comparar mucho, ya han dicho que Quest 2 seguirá como el modelo de entrada a la VR e imagino que Cambria será una versión vitaminada orientada al sector empresarial y la AR, no unas Quest 3 al uso.

Drumpi
05/04/2022, 18:40
No es que tenga ningún problema, el XR2 de Qualcomm es muy buena opción, pero data de 2019 y ya lo tenemos en las Quest 2, esperaba que el nuevo modelo montase el XR3, que no creo que tarde en salir.

Montando el mismo procesador (vitaminado, según dicen) y teniendo las nuevas gafas más resolución, no creo que puedan desarrollar algo diferencial con respecto a las Quest 2, por lo que no me resultará muy atractivo moverme al nuevo visor.

Con el FOV me refiero al ángulo de visión que ofrecen las gafas. Quest 2 "solo" tiene 90º de ángulo de visión, por lo que si has probado antes otros visores como unas Valve Index (130º), te puede dar la sensación de que miras a través de unas gafas de buzo, te hace girar la cabeza para ver a los lados(sensación que se va cuando dejas de jugar con visores con más FOV, todo sea dicho).

Al haber cambiado de lentes fresnel (Q2) a lentes pancake (Cambria) en un principio esperaba que aumentasen el FOV (como pasó con visores como el Pimax 8K o el 12K)...

https://i.imgur.com/iDBW6gF.jpg

... pero pensándolo en frío, si amplías FOV, resolución, metes más sensores, y mantienes el SOC, pues vas a perder incluso rendimiento y no vas a poder desarrollar nada mucho más bestia a nivel gráfico. En un visor para PC te da igual, aumentas requisitos mínimos y a pastar, pero en estos bichos centrados en el standalone no me convence la idea de mantener el SOC.

En lo que sí beneficiarán las lentes pancake es en el grosor del dispositivo:

https://i.imgur.com/uad5jGj.jpg

Perderemos de vista los "godrays" de las fresnel e introduciremos un nuevo problema que arrastran las lentes pancake, la birrefringencia. Sony ya está al tanto y supuestamente han desarrollado y patentado algo para evitar este fenómeno, los de Meta aún no se han pronunciado al respecto.

Y por todas estas cosas prefiero esperar a que salga y comparar mucho, ya han dicho que Quest 2 seguirá como el modelo de entrada a la VR e imagino que Cambria será una versión vitaminada orientada al sector empresarial y la AR, no unas Quest 3 al uso.

Entiendo entonces que teniendo unas Quest 2, no merece la pena.
Para el que no las tenga, quizás sí, pero dices que van a ser caras, y que se necesita un PC pepino para mover cosas por streaming (que sumado al aumento de resolución, y la misma potencia, les puede pasar lo mismo que a no se qué versión del iPhone :D). ¿En qué rango de precios nos moveríamos? Para saber si compensa por mantener la privacidad de mis datos :D

selecter25
05/04/2022, 21:49
Entiendo entonces que teniendo unas Quest 2, no merece la pena.
Para el que no las tenga, quizás sí, pero dices que van a ser caras, y que se necesita un PC pepino para mover cosas por streaming (que sumado al aumento de resolución, y la misma potencia, les puede pasar lo mismo que a no se qué versión del iPhone :D). ¿En qué rango de precios nos moveríamos? Para saber si compensa por mantener la privacidad de mis datos :D

Exacto, sobre el papel para el usuario medio no creo que rente dar el salto. Para los que no tengan visor, entusiastas o gente que haya rentabilizado ya las Q2 y le apetezca darse un capricho y probar los extras, de lujo también.

Desde Meta se ha insistido mucho en que Q2 se seguirá comercializando como el visor de entrada, esto tiene mucho sentido ya que el último año el 80% de visores que se vendieron en el mundo fueron Q2, tienen un parque de bichas muy bestia.

Además el que compartan procesador también es bueno para los que tenemos Q2, no tienen la excusa de no sacar X juego porque no lo mueve, cosa que sí pasa con algunos títulos que no llegan a las primeras Quest.

El precio es top secret, muchos dicen que nos vamos al doble, rondando los 700€, pero nada oficial.

Drumpi
06/04/2022, 11:57
Mmm, ya me pones en la duda.
A ver, las Quest 2 son muy atractivas, por lo que comentas del standalone, y que el precio está muy ajustado, pero parece que las Cambria tienen mejor calidad y menos intrusión en tu vida privada, pero el precio y las especificaciones me harían inclinarme más por las Q2.
Lo del FoV no creo que sea tanto un problema ¿no? Tampoco creo que sea algo tan crítico tener una visión de 180º cuando ya cuesta centrar la atención al frente y al HUD, pero no lo sé, sólo he probado en serio las PSVR y el Nintendo Labo VR.
Pero sí es cierto que, aunque en el futuro me vaya a comprar un PC nuevo, si puedo usarlas con mi actual portátil (un i7 de primera o segunda generación, con una GT540M y 4GB de RAM) para ver juegos con efecto 3D (no VR, me conformo con 3D estereoscópico), pelis en BR3D, y usarlas como monitor 3D (lo siento, estoy obsesionado con usar BennuGD para juegos 2D con capas en 3D :D), pues mejor. Luego ya veremos qué HW monto.

En serio ¿No hay forma de que pueda usar las PSVR como un monitor ultra-wide screen? ¿El único driver que hay es de pago y sólo funciona con juegos Steam? ¿Ni siquiera usar Blender?

selecter25
06/04/2022, 18:44
Mmm, ya me pones en la duda.
A ver, las Quest 2 son muy atractivas, por lo que comentas del standalone, y que el precio está muy ajustado, pero parece que las Cambria tienen mejor calidad y menos intrusión en tu vida privada, pero el precio y las especificaciones me harían inclinarme más por las Q2.
Lo del FoV no creo que sea tanto un problema ¿no? Tampoco creo que sea algo tan crítico tener una visión de 180º cuando ya cuesta centrar la atención al frente y al HUD, pero no lo sé, sólo he probado en serio las PSVR y el Nintendo Labo VR.
Pero sí es cierto que, aunque en el futuro me vaya a comprar un PC nuevo, si puedo usarlas con mi actual portátil (un i7 de primera o segunda generación, con una GT540M y 4GB de RAM) para ver juegos con efecto 3D (no VR, me conformo con 3D estereoscópico), pelis en BR3D, y usarlas como monitor 3D (lo siento, estoy obsesionado con usar BennuGD para juegos 2D con capas en 3D :D), pues mejor. Luego ya veremos qué HW monto.

En serio ¿No hay forma de que pueda usar las PSVR como un monitor ultra-wide screen? ¿El único driver que hay es de pago y sólo funciona con juegos Steam? ¿Ni siquiera usar Blender?

Por qué dices lo de menos intrusión en tu vida privada? Ambos visores requieren tienen la misma privacidad, no?

No resulta crítico el FOV, se puede jugar perfectamente con los 90/96º (según tu distancia interpupilar) que ofrecen, es solo que esperaba que la aumentasen en el modelo nuevo. Es más importante lo que llaman "punto dulce", que es exactamente a lo que te refieres, el área de la zona central en el que alcanzas una nitidez perfecta. En esto las Quest 2 están por encima de muchos visores.

También piensa que en algunas experiencias sí es muy importante tener una visión periférica, por ejemplo en simracing, imagina conducir un coche de carreras en la vida real con unas gafas de buceo puestas, pues es lo mismo. Con un buen FOV tienes mucha más información (a nivel retrovisores, coches que te adelantan, curvas que vienen...) sin mover la cabeza del sitio.

En PSVR por ejemplo llegas a 100º de FOV pero tienes un "punto dulce" bastante más reducido, así que a la que alejas la vista de la zona central, se ve todo más borroso. Eso, sumado a que la resolución es mucho menor, el SDE (efecto rejilla) en consecuencia es mayor, hace que a nivel pantalla sea mucho peor. A eso súmale también un tracking infinitamente peor, unos mandos mucho más limitados, necesidad de cable... Lo único que destacaría de PSVR son los "negros" del panel.

Las PSVR2 ya son otro cantar, yo creo que andarán a caballo entre las Q2 y las Cambria, con el handicap de no disponer de modo standalone, claro está.

De Labo VR no sabría decirte porque no las he probado, imagino que serán más modestas.

Drumpi
06/04/2022, 19:08
Por qué dices lo de menos intrusión en tu vida privada? Ambos visores requieren tienen la misma privacidad, no?
(...)
De Labo VR no sabría decirte porque no las he probado, imagino que serán más modestas.

Lo hemos dicho antes: las Quest 2 necesitan una cuenta de FB, tu ubicación y una APP de móvil. No le sirven para nada a las gafas, pero... a ver, lo de la cuenta de FB lo entiendo, porque son los dueños y la cuenta es gratis ¿pero el resto?

El Labo VR viene a ser unas Google Cardboard, solo que en lugar de poner el móvil, metes la pantalla de la Switch. Los mandos los puedes dejar puestos y los usas en los juegos, o los quitas y los usas en otros accesorios que se le añaden a las gafas, o para algún juego que necesita un mando por movimiento... y luego las experiencias con el sello de originalidad Nintendo :D (como pulsar un botón en la esquina de las gafas ¡que no existe, pero que realmente funciona!).

selecter25
07/04/2022, 01:46
Lo hemos dicho antes: las Quest 2 necesitan una cuenta de FB, tu ubicación y una APP de móvil. No le sirven para nada a las gafas, pero... a ver, lo de la cuenta de FB lo entiendo, porque son los dueños y la cuenta es gratis ¿pero el resto?

El Labo VR viene a ser unas Google Cardboard, solo que en lugar de poner el móvil, metes la pantalla de la Switch. Los mandos los puedes dejar puestos y los usas en los juegos, o los quitas y los usas en otros accesorios que se le añaden a las gafas, o para algún juego que necesita un mando por movimiento... y luego las experiencias con el sello de originalidad Nintendo :D (como pulsar un botón en la esquina de las gafas ¡que no existe, pero que realmente funciona!).

La cuenta de FB la vas a necesitar en ambos dispositivos, los dos visores son de Meta/Facebook. A día de hoy se puede usar Q1 y Q2 sin cuenta Facebook (con cuenta Oculus, como antes), con bastantes limitaciones, pero no lo recomiendo. A partir del 1 de Enero de 2023 todos los visores Oculus/Meta requerirán sí o sí de cuenta FB:

https://support.oculus.com/articles/accounts/facebook-accounts-on-oculus/what-happens-to-oculus-accounts-after-jan-1-2023/

Imagino que toda la parte social del metaverso de Horizon Worlds irá ligada a FB, amigos, juego online... Lo que sí puedes hacer es ocultar toda tu actividad en las Quest2, como buen gordito virgen antisocial (que es lo que yo hago, aunque no uso FB como tal desde hace años).

La privacidad me da un poco igual, la cuenta la tenían antes de que yo me comprase las gafas, no creo que Zuckerberg se ponga a hurgar en mi actividad viendo como me zurro la sardina :D.

Lo que sí me parece una pootada (y uno de los contras de las Quest) es que no puedes hacerte una cuenta de FB falsa, porque te la banean al 99% y si habías comprado algo con ella te lo fulminan también.

Drumpi
07/04/2022, 11:09
Nah, por desgracia yo también tengo cuenta de FB. Me la tuve que hacer porque en el Máster de videojuegos la gente publicaba cosas allí, al igual que comprarme un móvil con Android para instalarme Whatsapp ¬¬U Lo usé durante el máster, dos meses más, y abandonada a su suerte.
No entiendo estas modas: descubren una nueva app, toda la gente pierde el culo y obliga a sus amigos a instalársela, como si fuera la nueva avenida de Dios.

En fin ¿y lo de la app? ¿Qué app? ¿Qué funciones necesitan las gafas del móvil?

selecter25
07/04/2022, 15:49
Nah, por desgracia yo también tengo cuenta de FB. Me la tuve que hacer porque en el Máster de videojuegos la gente publicaba cosas allí, al igual que comprarme un móvil con Android para instalarme Whatsapp ¬¬U Lo usé durante el máster, dos meses más, y abandonada a su suerte.
No entiendo estas modas: descubren una nueva app, toda la gente pierde el culo y obliga a sus amigos a instalársela, como si fuera la nueva avenida de Dios.

En fin ¿y lo de la app? ¿Qué app? ¿Qué funciones necesitan las gafas del móvil?

Te refieres a la app de Oculus de móvil? Sincronizas dispositivos, estableces la configuración inicial, tienes la store sin tener las gafas puestas, notificaciones de ofertas y lanzamientos, transmitir/grabar al móvil la imagen de las gafas (lo primero se puede hacer desde el navegador también), puedes activar el modo desarrollador...

Un poco chorrada, vamos, yo la uso solo para comprar (más bien ver la daily deal) sin ponerme las gafas y para activar/desactivar el modo desarrollador (para usar adb o no).

juanvvc
07/04/2022, 19:56
Una vez configuradas inicialmente, puedes borrar la aplicación del móvil y las gafas siguen siendo funcionales, aunque perderás algunas cosas.

Hay algunas cosas muy chorras que solo se pueden hacer desde la app del móvil, seguramente por j*der y por animarte a que no la borres. Aunque puedes visitar toda la tienda y comprar desde las gafas, devolver un juego solo se puede hacer en la app.

También hay otras tonterías que solo se pueden hacer desde la app: resetear las gafas a fábrica, solo en la app. No hay razón objetiva para esto pero es así.

selecter25
07/04/2022, 22:33
Lo más destacable de la app (y para la mayoría indispensable) es el activar/desactivar el modo desarrollador, que solo lo puedes hacer desde ella.


Sirve para muchas cosas, para el propio desarrollo (conectar con Unity, por ejemplo), para meter cosas de la Sidequest (hay cosillas Early Access muy interesantes), apks de Android y para algunos loaders de apps sparrows como FFAIO.

dj syto
08/04/2022, 11:47
Lo más destacable de la app (y para la mayoría indispensable) es el activar/desactivar el modo desarrollador, que solo lo puedes hacer desde ella.


Sirve para muchas cosas, para el propio desarrollo (conectar con Unity, por ejemplo), para meter cosas de la Sidequest (hay cosillas Early Access muy interesantes), apks de Android y para algunos loaders de apps sparrows como FFAIO.

es lo mas interesante para lo que se necesita la app, sin duda.

Drumpi
08/04/2022, 12:39
Siento ser pesado, pero es que todavía no me habéis respondido a la pregunta ^^U
¿Hay alguna forma de conectar las gafas, y que Windows las trate directamente como un monitor secundario 3D? O de hacer streaming como si fuese una pantalla 3D o algo así, de forma directa, no a través de una app en plan entorno de cine virtual con una pantalla... No, aunque muevas la cabeza, que se vea delante una pantalla 3D.

Por cierto ¿es cosa mía o el brillo de la pantalla puede afectar a las náuseas y al dolor de cabeza?

dj syto
08/04/2022, 12:55
Siento ser pesado, pero es que todavía no me habéis respondido a la pregunta ^^U
¿Hay alguna forma de conectar las gafas, y que Windows las trate directamente como un monitor secundario 3D? O de hacer streaming como si fuese una pantalla 3D o algo así, de forma directa, no a través de una app en plan entorno de cine virtual con una pantalla... No, aunque muevas la cabeza, que se vea delante una pantalla 3D.
Con oculus link o virtual desktop puedes ver el pc en las gafas, pero no lo reconoce como un montitor secundario. Asi es como funcioanban las primeras gafas vr, hoy dia ninguna funciona así ya. Ni las que son solo para pc.


Por cierto ¿es cosa mía o el brillo de la pantalla puede afectar a las náuseas y al dolor de cabeza?

si claro, hay a gente a la que le molesta.

selecter25
08/04/2022, 13:23
No te he dicho nada porque no entiendo bien a lo que te refieres Drumpi. Hasta donde yo sé, todo se basa en streaming y apps, no creo que haya soporte para que se conecten las gafas como un monitor físico 3D.

- Puedes hacer streaming desde las gafas a un monitor, al móvil, a un chromecast, pero obviamente en el monitor lo verás todo "plano".

- Puedes ver tu pantalla de PC en las gafas de mil formas, pero son todo soluciones adaptadas. Cuando dices Monitor 3D no sé si te refieres a ver en la pantalla un monitor físico tridimensional como esto:

https://i.ytimg.com/vi/6BVb-71Yzqo/maxresdefault.jpg

Del mismo modo puedes ver directamente tu monitor, escalarlo con los mandos, curvarlo...

https://i.imgur.com/UXQ9rEi.png

O si te refieres a ver cosas 2D en 3D automáticamente, en ese caso negativo, puedes ver en 3D contenido adaptado a 3D, ya sean fotos, vídeos, juegos...

Ten en cuenta que las Quest 2 fueron concebidas como un dispositivo exclusivamente standalone, toda la conectividad externa y su uso como visor PCVR llegó algo después, primero mediante el cable link, y de manera inalámbrica oficial hace apenas 11 meses.

Drumpi
11/04/2022, 13:12
A ver si así:
La 3DS tiene una pantalla superior de 800x240px. Para conseguir el efecto 3D, renderiza en una mitad lo que ve el ojo/cámara derecho, y en la otra mitad lo que ve el ojo/cámara izquierdo.
Las gafas tienen una pantalla igual, o dos.

Mi intención es hacer eso con Bennu: en lugar de hacer un juego a 400x240, hacerlo a 800x240. Que en una mitad tenga lo que se ve en un ojo, y en la otra mitad lo que ve el otro, y mandárselo tal cual a las gafas.

Pero entiendo que eso no se puede hacer así, que eso es a demasiado bajo nivel, que tendría que usar la API de las gafas, o usar alguna aplicación de las mismas para ello.
Vamos, que no se le puede pasar una imagen estereoscópica, y que la represente tal cual, que hay que usar un visor de imágenes estereoscópicas ya instalada en las gafas. Si se lo paso por streaming voy a seguir viendo el juego a 800x240 por ambos ojos, no a 400x240 con efecto estereoscópico.

dj syto
11/04/2022, 14:25
no puedes sin mas. Pero con el virtual desktop puedes hacerlo perfectamente. Así es como juego yo al emulador Citra en 3d que no está preparado para vr.

Lo pongo para que me muestre las dos pantallas de arriba de 3ds, la izquierda y la derecha, en el monitor de pc, Y luego virtual desktop se encarga de mandar cada una al ojo correspondiente.

Es lo que te comenté mas arriba. No son un monitor. Este es el unico modo de hacerlo.

selecter25
11/04/2022, 15:44
no puedes sin mas. Pero con el virtual desktop puedes hacerlo perfectamente. Así es como juego yo al emulador Citra en 3d que no está preparado para vr.

Lo pongo para que me muestre las dos pantallas de arriba de 3ds, la izquierda y la derecha, en el monitor de pc, Y luego virtual desktop se encarga de mandar cada una al ojo correspondiente.

Es lo que te comenté mas arriba. No son un monitor. Este es el unico modo de hacerlo.

This, tal cual dice Syto, con VirtualDesktop puedes hacer el escritorio desde SBS hasta anaglifo.

Drumpi
11/04/2022, 18:41
Ottia! Pues eso es exactamente lo que necesitaría :D
Ya sólo sería que la pantalla del VD se vea grandecita, que no se necesiten excesivos recursos y ya tengo una excusa menos para no comprarlas :D

dj syto
11/04/2022, 23:08
Ottia! Pues eso es exactamente lo que necesitaría :D
Ya sólo sería que la pantalla del VD se vea grandecita, que no se necesiten excesivos recursos y ya tengo una excusa menos para no comprarlas :D

tienes varias configuraciones. Una simula un monitor de pc, otra simula una tv de 50 pulgadas, otra simula un cine, otra que simula blalbalba y luego otra opcion donde puedes ajustar el tamaño que quieras.

Drumpi
12/04/2022, 18:45
Con que haya un modo similar al reproductor de películas BR3D de las PSVR, sería lo ideal :D
Pero con un efecto 3D mejor. No sé si será la resolución de las gafas o que el 3D de las dos pelis que he probado es malísimo (Ready Player One y... no recuerdo la otra), pero al cabo de un rato perdí el sentido de la profundidad y era como estar viendo una peli con la pantalla de la PSP pegada a la cara :D

Sven
12/04/2022, 19:39
Se han pirateado ya las oculus quest 2?
Si no ha perdido su honor no me interesa esa consola.

dj syto
12/04/2022, 19:41
Se han pirateado ya las oculus quest 2?
Si no ha perdido su honor no me interesa esa consola.

desde antes de salir al mercado.

Sven
14/04/2022, 20:36
desde antes de salir al mercado.

Uy lo que me has disho! :P
Gracias Sito!

Mejor este cacharro que una steam deck. En caso que me comprase algo, claro. :lol2:

dj syto
14/04/2022, 21:31
Uy lo que me has disho! :P
Gracias Sito!

Mejor este cacharro que una steam deck. En caso que me comprase algo, claro. :lol2:

depende de tus gustos, pero son dos consolas muy diferentes. Con tipos de juegos muy diferentes tambien.

selecter25
13/06/2022, 17:45
Bueno, ahora que en verano hago intensiva y me he librado del módulo, he vuelto a invertir en otro artefacto (más bien varios) para mi sección: "Nuevos hobbies preferidos que duran 1 semana". Viene directamente relacionado con otro hobby que aparqué, la impresión 3D de figuras de resina. Lo hice principalmente porque no podía pintar las figuras y había acumulado unas 30, así que aquí llega el desatasco:

https://i.imgur.com/8kFACU6.jpg

Un Fengda FD-186 con un aerógrafo 130BD, clon de los Iwata. También he pedido varios combos de pinturas Vallejo, un stand para pinturas, dosificadores de precisión, unos pinceles Roubloff que son canela fina, un puntero láser UV para arreglar desperfectos y juntas, recipiente limpiador de aerógrafo, pinzas de cocodrilo, adaptadores fast-on para la manguera... en fin, todo lo necesario para comenzar a pintar.

El aerógrafo no es una maravilla, pero para las manazas que tengo no voy a pillar un Infinity o un Evolution de 3 cifras, porque no le voy a sacar partido.

El compresor es una maravilla, sublime para el precio que tien. Me habría pillado el de doble pistón (el AS-196), pero para el uso que le voy a dar creo que voy más que sobrado.

La idea en un futuro es pasarme a una impresora más grande, algo como una Saturn para hacer figuras 1:6, pero tiempo al tiempo, mi nuevo hobby de la semana es pintar, ya llegará el salto.

Actualmente sigo con las dos peques, Elegoo Mars y una Creality LD002R. Al poco tiempo de comprar la Creality le hice un mod a la Elegoo para usar una pantalla monocroma, y ahora tarda prácticamente la mitad en imprimir, así que me da pereza enchufar ambas, no me renta ensuciar dos cuando haciendo directamente todo en la Elegoo tardo menos. Es una pena porque la Creality la habré usado menos de 10 veces, imagino que la acabré vendiendo.

Karkayu
14/06/2022, 11:17
Creo que ya te hice esta pregunta pero...¿dónde metes todos los cacharros que pillas? Debes tener una buena casa :)

selecter25
14/06/2022, 11:54
Creo que ya te hice esta pregunta pero...¿dónde metes todos los cacharros que pillas? Debes tener una buena casa :)

Yo creo que el truco definitivo es no estar casado y no tener hijos:D.

Mi piso creo que son 110m2 escriturados, y de las 4 habitaciones tengo una reservada a hobbys de 1 semana, otra a modo de sala de juegos con las recres, el espacio para RV, el setup de PC... una para invitados y la mía para invitadas:awesome:. El comedor también es otro pseudo popurrí de todo, proyector, alguna consola para jugar cosas en él (sobre todo enchufaba PS3 con juegos de pistola y los PSMove, ahora apenas lo uso), vitrinas con parte de la colección de consolas (las que menos enchufo)... El trastero hace su servicio como almacén de trastos, piezas de PCs, consolas rotas o repetidas hasta la saciedad...

Otra cosa que ayuda mucho es vivir bastante cerca de mi madre, en donde tengo mi antigua habitación con un poco de todo, otro setup de PC, bartop, otro minitaller y sobre todo cosas a modo almacén. Últimamente he ocupado parte de la habitación de mi hermano también, así que creo que tengo que empezar a eliminar cosas que no uso, porque el diógenes tecnológico se ha apoderado de mí.

Edito: Más trastos, recién llega otro pedido más. Después de 1000€, ya estamos casi a punto de poder pintar nuestra primera figura :lol2:.

https://i.imgur.com/X5J0PIz.jpg

selecter25
16/06/2022, 16:39
Probado el aerógrafo y no va nada mal, si le meto horas abriré hilo de lo que vaya haciendo, si por el contrario es hobby de una semana, apareceré por aquí con nuevas adquisiciones :lol2:. Mi primera víctima ha sido una de mis primeras impresiones, un M.Bison ( o Vega si eres japonés) que no me daba miedo destrozar, ya que la calidad de impresión no era perfecta.

Esperaba peor resultado para ser mi primera figura, pero ni tan mal, incluso se ve mejor en la vida real.


https://i.imgur.com/gT7Vl3kl.jpghttps://i.imgur.com/UvGT5HDl.jpg



Me falta acabar la capa y matizar cositas:

https://i.imgur.com/2ADTMIBl.jpg


Capa imprimada y manita de negro, mañana seguramente la acabe:

https://i.imgur.com/zRm0TuNl.jpg


Finalmente la acabé:

https://i.imgur.com/SiUIDeil.jpg https://i.imgur.com/v4j7oUxl.jpg

fbustamante
16/06/2022, 22:07
A ver...

Mal, no está. Pero bien tampoco. No critico porque de aerógrafo estoy pegado, pero en las fotos no se aprecian los detalles.

¿Le has pintado la cara? ¿Usas pinceles para los pequeños detalles o aerógrafo a saco-paco?

Explica un poco más. :D

selecter25
16/06/2022, 22:22
A ver...

Mal, no está. Pero bien tampoco. No critico porque de aerógrafo estoy pegado, pero en las fotos no se aprecian los detalles.

¿Le has pintado la cara? ¿Usas pinceles para los pequeños detalles o aerógrafo a saco-paco?

Explica un poco más. :D

Las fotos son algo horribles, no se aprecia prácticamente ningún detalle. El aerógrafo solo se ha utilizado en ropa, botas y capa, el resto pinceles 1, 0 y 00 Kolinsky Roubloff, aerógrafo a full sería imposible en detalles tan minúsculos.

Para la figura en general, color base, sombras, luces y vuelta a empezar. Lavados, pincel seco en el efecto del acero, envejecido, daños y aristas... Luego detallar.

La cara es la parte que peor se ve, y queda agravado porque Bison tiene los ojos blancos y el contraste en las fotos es nulo. La cara tiene 5 tonos de piel, carne base 70.815, sombras con salmon rose 70.835 y mezclas varias, luces con light flesh 70.928 + 3 lavados, y luego se da un tono rojizo al labio inferior y a la zona baja del párpado al 90% de dilución. Una vez acabado, se "maquilla con polvos de maquillaje", está a falta de un lavado en el pelo, retocar y barnizar.

Estoy viendo dónde subir la imagen, porque IMGUR le pega una bajada de calidad a las fotos absurda, aquí debería de verse algo mejor:

https://www.easyzoom.com/imageaccess/7982303f0c4846f196ab982276d8a65b

https://www.easyzoom.com/imageaccess/ceeaebb2c1a64711a8499d7d959b7d4d

fbustamante
16/06/2022, 23:05
Je,je. Veo que la teoría te la sabes. Ahora queda practicar. :)

¿Barnizar? ¿Por qué? Yo nunca barnizo, salvo los ojos y alguna cosa que quiero que brille.

selecter25
16/06/2022, 23:41
Je,je. Veo que la teoría te la sabes. Ahora queda practicar. :)

¿Barnizar? ¿Por qué? Yo nunca barnizo, salvo los ojos y alguna cosa que quiero que brille.

Esa es la idea, ahora mismo soy prácticamente virgen, si fuese Ángel Giráldez en la primera figura sería milagroso :D.

Barniz siempre para proteger la figura, incluso la mayoría de pros dan siempre una mano para fijar ciertas partes antes de hacer lavados, y hacer que corra más la tinta o el wash y no se inserte tanto en la pintura. Si no quieres brillos pues satinado o incluso mate (en maquetas con algún efecto envejecido es obligatorio el barniz mate), precisamente el mate se utiliza para elminar brillos.

swapd0
17/06/2022, 09:05
...ahora mismo soy prácticamente virgen...
Como todos aqui XD

Drumpi
17/06/2022, 10:20
Que mal, ese muñeco no se parece en nada a Raúl Juliá, todo musculoso y con la cara cuadrada. Mal mal mal ¡Repeta a los retro, carca!

¿Y qué es eso de darle "maquillaje" a Bison? ¿Nos hemos vuelto Netflix de pronto y no me he enterado? ¿Y qué es lo siguiente, una Poison trans?

Bromas aparte, no sé si tan malas son las fotos, pero yo lo veo muy bien pintado, al menos demuestras tener muy buen pulso, porque pintar eso parece fácil, pero no lo es.
En fin, aprovecha para disfrutarlo mientras duren las ganas ;)

selecter25
17/06/2022, 17:41
Que mal, ese muñeco no se parece en nada a Raúl Juliá, todo musculoso y con la cara cuadrada. Mal mal mal ¡Repeta a los retro, carca!

¿Y qué es eso de darle "maquillaje" a Bison? ¿Nos hemos vuelto Netflix de pronto y no me he enterado? ¿Y qué es lo siguiente, una Poison trans?

Bromas aparte, no sé si tan malas son las fotos, pero yo lo veo muy bien pintado, al menos demuestras tener muy buen pulso, porque pintar eso parece fácil, pero no lo es.
En fin, aprovecha para disfrutarlo mientras duren las ganas ;)

Vaya casting, siempre vi a Gómez Addams de carnaval. Con lo fácil que era haber pillado al chuache o al Steven Seagal de turno. Le metemos algo de espuma al bueno de Raúl y p'adentro.

Gracias Drumpi, ya digo que sin ser una locura yo la veo bastante bien para ser la primera y haberla pintado en dos días, de hecho un compi del curro se ha encaprichado y me la ha comprado hoy mismo. Justo ahora estaba emocionado con Street Fighter porque se lo pilló en el bundle y le ha dado un punto.

Hay pocas referencias, pero el render del stl tiene acabados más pobres incluso, sin profundidad alguna (otra cosa es el acabado de la impresión, que mi Bison povre está sacado a altura de capa 0.5 y el de la foto es el modelo stl):

https://i.imgur.com/kdtgrP9.jpg

fbustamante
17/06/2022, 23:16
J0der. Si es la primera te ha quedado de PM. ¿Sólo dos días? No pintes tan rápido, ¡disfruta! :D

masteries
18/06/2022, 10:01
¿Sólo dos días? No pintes tan rápido, ¡disfruta! :D

Ve tomando ejemplo Fede,

Hay que pintar más, los tiempos en que hacen falta las "pinturas" están aquí ya

xD

Camarografo
20/06/2022, 09:19
me pille el logitech mx 3 el normal. por 75euros
me hubiera gustado pillar el S que es silencioso y tiene un sensor mejor pero es que eran 135 euros....

tengo el MX 1 2 y 3. Cuando salga el 4 y baje de los 80 o 90 euros me lo comprare tambien.
este raton para mi ya es un standard. no me veo usando otro el resto de mi vida.

Drumpi
20/06/2022, 11:37
Vaya casting, siempre vi a Gómez Addams de carnaval. Con lo fácil que era haber pillado al chuache o al Steven Seagal de turno. Le metemos algo de espuma al bueno de Raúl y p'adentro.

No podían, ya tenían a GalloClaudio Vandam de protagonista. Otro actor de pelis de acción hubiera provocado una implosión de tanto ego en el set de rodaje. Ten en cuenta que hablamos de los 90, una época en la que sólo podía haber un macho alfa por película, el resto debían acabar muertos y bien muertos sin posibilidad de regresar.
Además, en aquella época, ponerte de malo significaba el declive de tu carrera. Fíjate lo que pasó cuando pusieron al Chuache de malo, las críticas de Batman Forever :lol:

¿Que Raúl Juliá es una parodia de Bison? Toda la peli es una parodia del videojuego, así que todo bien :D :D :D. Si lo bueno de la peli es que no se toma demasiado en serio. Adaptaciones posteriores que se lo tomaron más en serio fueron un truño.
Además, fueron los hijos de Juliá los que le insistieron que aceptase el papel :P

wolf_noir
20/06/2022, 11:55
:D si la participacion de Raúl Juliá es lo mejor de la peli

selecter25
20/06/2022, 12:23
Sí sí, 0 quejas, como parodia está de pm :D (la crítica la destrozó, 2.7 en Filmaffinity), pero cómo película de Street Fighter me quedo con la de animación del mismo año.

Lenko
20/06/2022, 14:45
Es una maravilla, y lo de que sea el click silencioso sí que lo he echado de menos alguna vez de madrugada.

futu-block
20/06/2022, 15:56
55098

y no se como meterle mano...
lol

masteries
20/06/2022, 17:32
55098

y no se como meterle mano...
lol


Una TTGO VGA32 v1.4 , micro de doble núcleo con Wifi y salida VGA de 64 colores muy molón.

Lo que tienes que hacer es empezar a pasarte por Retrowiki, y el foro que se ha creado para la TTGO

Camarografo
21/06/2022, 11:17
Es una maravilla, y lo de que sea el click silencioso sí que lo he echado de menos alguna vez de madrugada.

https://www.amazon.es/Logitech-MX-Master-inal%C3%A1mbrico-Bluetooth/dp/B071KZS3MF
tienes el MX 2s silencioso por solo 75 euros
no descarto su compra en un futuro para el curro. que se nota bastante cuando estas jugando los ratos libres dando 400 clicks por segundo

josepzin
21/06/2022, 14:32
Solo 75 euros...

Camarografo
22/06/2022, 13:58
Solo 75 euros...

para un inalambrico que trae bateria que dura 75 dias. que trae un usb dongle que te permite usar 3 ordenadores a la vez y pasar archivos. que te trae una rueda de metal de levitacion magnetica. etc etc....
https://cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19272018/DSC02776.jpg
https://cdn.vox-cdn.com/thumbor/8kia4wqrMYH7pGw-7xklLNtzTgg=/0x0:3448x2300/1200x800/filters:focal(2393x832:2943x1382)/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/65432233/DSC02662.0.jpg


y fijate en comparacion a un RAZER de unos 100 euros
https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1xTx0eiMnBKNjSZFCq6x0KFXam/Rueda-de-desplazamiento-de-rat-n-Original-codificador-ttc-de-14mm-para-Razer-Mouse-Razer-deathadder.jpg
55104

selecter25
22/06/2022, 19:45
https://i.imgur.com/vhZDiUBl.jpg

Pura especulación, se va a la Wallapop sin abrir, no la necesito, no tengo tiempo, no juego fuera de casa, va a ser un trasto de 1 semana y al cajón. Sigamos pintando :lol2:.

josepzin
22/06/2022, 20:05
https://i.imgur.com/vhZDiUBl.jpg

Pura especulación, se va a la Wallapop sin abrir, no la necesito, no tengo tiempo, no juego fuera de casa, va a ser un trasto de 1 semana y al cajón. Sigamos pintando :lol2:.

Que es eso??

-----Actualizado-----


para un inalambrico que trae bateria que dura 75 dias. que trae un usb dongle que te permite usar 3 ordenadores a la vez y pasar archivos. que te trae una rueda de metal de levitacion magnetica. etc etc....
https://cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19272018/DSC02776.jpg
https://cdn.vox-cdn.com/thumbor/8kia4wqrMYH7pGw-7xklLNtzTgg=/0x0:3448x2300/1200x800/filters:focal(2393x832:2943x1382)/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/65432233/DSC02662.0.jpg


y fijate en comparacion a un RAZER de unos 100 euros
https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1xTx0eiMnBKNjSZFCq6x0KFXam/Rueda-de-desplazamiento-de-rat-n-Original-codificador-ttc-de-14mm-para-Razer-Mouse-Razer-deathadder.jpg
55104

Cuanta tecnología :D

selecter25
22/06/2022, 20:15
Que es eso??

La Steam Deck, a buenas horas llega.

josepzin
22/06/2022, 21:07
No me interesa, que ya tengo mi RG-350 casi sin usar.

swapd0
22/06/2022, 22:29
¿Cuanto vas a pedir en guarrapop?

-----Actualizado-----

O_o hay unas cuantas steamdeck por estrenar, solo he abierto la caja para sacar foto... no veas.

selecter25
22/06/2022, 23:32
Pues hoy me daban 615 por ella, yo creo que se le tiro a la cabeza. Normalmente están a 650 precintadas (jolleros). Sí, por cómo cotizan y por el tiempo de espera de un año, se está especulando a fuego.

Drumpi
23/06/2022, 10:03
para un inalambrico que trae bateria que dura 75 dias. que trae un usb dongle que te permite usar 3 ordenadores a la vez y pasar archivos. que te trae una rueda de metal de levitacion magnetica. etc etc....
https://cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_asset/file/19272018/DSC02776.jpg
https://cdn.vox-cdn.com/thumbor/8kia4wqrMYH7pGw-7xklLNtzTgg=/0x0:3448x2300/1200x800/filters:focal(2393x832:2943x1382)/cdn.vox-cdn.com/uploads/chorus_image/image/65432233/DSC02662.0.jpg


Imanes. Yo no tendría un dispositivo capaz de alterar la trayectoria de la corriente de electrones cerca de otro que trabaja con corrientes mínimas para funcionar.


Pues hoy me daban 615 por ella, yo creo que se le tiro a la cabeza. Normalmente están a 650 precintadas (jolleros). Sí, por cómo cotizan y por el tiempo de espera de un año, se está especulando a fuego.

Con lo ilusionado que estabas con ella, y la de palos que le has dado a la Switch comparándola ¿ahora no la quieres? :quepalmo:
Eso es lo que pasa cuando alargas demasiado la espera. Una cosa es crear anticipación, y otra que te cobren por algo y no te lo manden hasta un año después.

Hace un mes me llegó el videojuego del AVGN 1+2 para Switch, después de 6 meses de espera. Se suponía que tres semanas después debían haberme llegado el Windjamers 2 y el "this is not a game: wrong dimension", y ayer me enteré de que habían retrasado la fecha estimada de envío del segundo al tercer cuarto de 2022.

selecter25
23/06/2022, 10:55
Con lo ilusionado que estabas con ella, y la de palos que le has dado a la Switch comparándola ¿ahora no la quieres? :quepalmo:
Eso es lo que pasa cuando alargas demasiado la espera. Una cosa es crear anticipación, y otra que te cobren por algo y no te lo manden hasta un año después.

Hace un mes me llegó el videojuego del AVGN 1+2 para Switch, después de 6 meses de espera. Se suponía que tres semanas después debían haberme llegado el Windjamers 2 y el "this is not a game: wrong dimension", y ayer me enteré de que habían retrasado la fecha estimada de envío del segundo al tercer cuarto de 2022.

Palos a la Switch? Seguro que yo no empecé la comparación, porque no la hay, una consola que emula a la Switch, qué sentido tiene la comparación? :lol2:

Yo solo pagué 4€ de la reserva, que me devolvían gustosamente si no la compraba, en el peor de los casos hago un x50 en 11 meses, ni tan mal :D.

No me la quedo porque no tengo tiempo para dedicarle y porque creo que esos +200€ me vendrán bien para otras cosas, como una nueva impresora 3D, no porque no la quiera.

Ojalá fuese multimillonario y tuviese todo el tiempo libre del mundo, pero de momento con la RV, la impresión 3D/pintura y la vuelta al deporte, ya me faltan muchas horas al día (estoy durmiendo una media de 4/5h :awesome:), ni me quiero imaginar si me da por abrir la consola.

Camarografo
23/06/2022, 12:28
en el CEX por la STEAM DECK de 512 estan dando 800 euros por ella para gastar en la tienda y 700 en metalico.
se puede enviar desde vuestra casa sin moverse

selecter25
23/06/2022, 12:51
Está bien, en guarrapop están por unos 800/850 las de 512. La mía es la povre, solo dan 490 y 560 para intercambio.

Edit: Vendida en guarrapop por 630€.

dj syto
23/06/2022, 15:34
que dolor

selecter25
23/06/2022, 16:19
que dolor

Los 630 o el venderla?

dj syto
23/06/2022, 22:04
Los 630 o el venderla?

venderla. jajajja

selecter25
05/07/2022, 15:43
Todo sacrificio tiene recompensa. Con la venta de la Steam Deck y de la Creality que tenía criando polvo, me he pillado lo que venía buscando desde hace tiempo: Una impresora 3D de resina más grande, más rápida y con más resolución, la Anycubic Photon mono X:

https://i.imgur.com/LcAdQRsl.jpg

Aunque ahora hayan salido las realmente grandes (la Jupiter, pero son 1300 pavos) arriba podéis ver la diferencia de superficie de impresión entre lo que tenía y la nueva, ahora voy a poder hacer virguerías.

En realidad quería la Elegoo Saturn, pero rebajaron esta Anycubic al salir el modelo 6K un 44%, y se me ha quedado tirada de precio (355€). A favor de la Elegoo, me gusta más que los recambios son más baratos, y sobre todo es más fácil de limpiar. A favor de la Anycubic, es compatible con mejores slicers, tiene Wi-Fi y tiene función de auto-resumido por si se va la luz.

josepzin
05/07/2022, 16:53
Que envidia me dais!

DarkDijkstra
21/07/2022, 13:28
Nunca fui muy fan de los ordenadores de 8 bits porque en mi casa de crío esas cosas estaban poco menos que prohibidas (no tuvimos ordenador hasta los "PC") y tras leer cosas de Carmack, Romero, Mechner y Garriott (que por cierto le mencionabais indirectamente en el hilo de los juegos gratis) me entraron ganas de tener un AppleII, que parecía que todos empezaron con uno de ellos.

Pues tras mucho buscar entre precios abusivos en wallapop y mierdas varias en ebay, conseguí un IIc+ (mi primera preferencia era un IIe, pero uno genial que encontré en wallapop me lo quitaron por cosa de 5 minutos) en muy buen estado, con monitor.

Lo malo? Que no es un modelo tan "clásico", con sus disqueteras de 5.25, ranuras de expansión...
Lo bueno? Pues que fue el más potente de la serie (puedes subirlo a 4Mhz), trae ya de serie 128KB y la disquetera de 3.5 (siempre que sido de 3.5, qué pasa?)

También me he autoregalado un "emulador" de discos externo donde puedes meter imágenes tanto de discos como de discos duros, ya tengo configuradas algunas imágenes con utilidades, juegos... ahora toca darle caña al Merlin (ensamblador) y programar alguna tontería

55170

55171

swapd0
21/07/2022, 13:51
Mola la estetica de la maquina, despues a nivel de hardware esta bastante limitada aunque se hicieron un montón de juegos, que cosas.

princemegahit
21/07/2022, 17:24
Qué envidia tengo, a mi me gusta mucho más ésta máquina que el apple II, supongo que porque me gustan los ordenadores más compactos, mis Amigas preferidos son el 3000 y el 600, así que normal que me guste este apple mucho más.

DarkDijkstra
22/07/2022, 13:07
Qué envidia tengo, a mi me gusta mucho más ésta máquina que el apple II, supongo que porque me gustan los ordenadores más compactos, mis Amigas preferidos son el 3000 y el 600, así que normal que me guste este apple mucho más.

Es cierto que el modelo que más me llamaba era el IIe porque era como "más clásico", pero según lo uso, más me gusta el IIc, el teclado es muy bueno, todo es muy compacto... y en el fondo puedes "ampliarlo" igual con los puertos traseros...