User Tag List

Página 5 de 5 PrimerPrimer 12345
Resultados 61 al 72 de 72

Tema: Impresiones de la wiz en la Retromadrid

  1. #61

    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Ubicación
    La ciudad sin cines
    Mensajes
    8,817
    Mencionado
    61 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    458
    Agradecer Thanks Received 
    1,313
    Thanked in
    Agradecido 885 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    28
    Cita Iniciado por xzakox Ver mensaje
    Pues eso, los que os pasasteis por la retro, y visteis/tocasteis/jugasteis con la wiz, ahora SI podemos hablar con conocimiento de causa... ¿que os ha parecido?

    Mi opinion.... es la p00000lla xDD
    La pantalla es simplemente excelente, y el tamaño es perfecto para llevarla siempre encima y jugar comodamente, como dije alli, la gp2x parece un prototipo y esta una consola de verdad. (Y esto con todo el amor que le tengo a la 2X eh).
    :-)
    No puedo estar más de acuerdo contigo, la pantalla es increible y el tamaño de la consola perfecto para levarla a cualquier parte.


    Cita Iniciado por NEKRO Ver mensaje
    ¿Soy el único al que no le gustó el control?.

    El tacto de la consola es muy bueno, rígido y sin crujidos, la pantalla se ve muy bien (quizás con los colores muy chillones pero puede ser del emulador en concreto), los menuses volaban, el diseño de los altavoces (no llegué a escucharlos) de risa...pero el control...

    El pad es muy pequeño y no se hacen muy bien las diagonales, los botones en forma de cruceta están muy juntos y son demasiado blandos, como si estuviesen dados de si, los gatillos son muy pequeños y para los que tenemos los "dedos largos" algo incómodos...

    La sensación general es de una consola bien acabada pero con un control que o te acostumbras rápido o lo odias para siempre.
    Pues como ya lo comentamos, comparto contigo lo de los controles. Me parecieron excesivamente blandos, quizá el amigo Puck le ha dado mucha tralla a la máquina. Y no se si es que los botones estaban muy juntos o es que eran muy pequeños ambas cosas a la vez, pero casi que apretaba dos botones a la vez. Quizá mis dedos fueran muy grandes...

    Cita Iniciado por Jonazan2 Ver mensaje
    ¿ Pero la diagonal se ve a simple vista o no ? . Si el problema es muy grave se podria arreglar como ha dicho Puck pintando la pantalla bien aunque cueste un poco mas.
    Yo ni la vi ni observé nada raro en la pantalla. Como ya he dicho se veía nítida que te cagas.

    Un saludo.
    "Hay grandes ideas por descubrir, descubrimientos disponibles para aquellos que puedan eliminar una de las capas protectoras de la verdad". (Neil Armstrong).

  2. #62

    Fecha de ingreso
    Aug 2008
    Mensajes
    470
    Mencionado
    1 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    1
    Agradecer Thanks Received 
    9
    Thanked in
    Agradecido 7 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    hola, hay algun video en youtube enseñando la wiz en retromadrid?

  3. #63

    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    17,125
    Mencionado
    113 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    703
    Agradecer Thanks Received 
    1,014
    Thanked in
    Agradecido 556 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    si la wiz consigue emular la super nintendo al mismo nivel que se emula la megadrive en la gp2x ya será una consola imprescindible . Sobre juegos para ella ,sean homebrew o comerciales, no me esperaría nada interesante que no pueda hacer la gp2x ,la verdad. Pero tampoco está hecha para eso.

  4. #64

    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Ubicación
    Isla Mêlée
    Mensajes
    2,943
    Mencionado
    15 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    100
    Agradecer Thanks Received 
    381
    Thanked in
    Agradecido 148 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    4
    Mira que ahora esoy viviendo en Madrid y justo el finde de la retro me tenia que ir, me estais poniendo los dientes largos con la Wiz. Una pregunta, a la hora de portar aplicaciones desde gp2x, hay que recompilar directamente o habria que tocar algo de codigo?

  5. #65

    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    8,013
    Mencionado
    43 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    643
    Agradecer Thanks Received 
    650
    Thanked in
    Agradecido 418 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    52
    Cita Iniciado por Mariner_I Ver mensaje
    Mira que ahora esoy viviendo en Madrid y justo el finde de la retro me tenia que ir, me estais poniendo los dientes largos con la Wiz. Una pregunta, a la hora de portar aplicaciones desde gp2x, hay que recompilar directamente o habria que tocar algo de codigo?
    La pregunta tiene la misma respuesta que cuando cambias de un PC, por ejemplo de un Pentium III a un Pentium IV.

    Todas las aplicaciones que están programadas en lenguaje de alto nivel funcionarán sin más si todas las librerísa que necesitan están portadas o están compiladas estáticamente.

    Todas las aplicaciones que hagan uso directo del hardware (las que usan la minilib, por ejemplo) tendrán que ser reescritas al menos en parte.
    A veces hago cosas

  6. #66

    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,466
    Mencionado
    14 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    89
    Agradecer Thanks Received 
    173
    Thanked in
    Agradecido 101 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Una pregunta, a la hora de portar aplicaciones desde gp2x, hay que recompilar directamente o habria que tocar algo de codigo?
    Aplicaciones en Fenix => directamente funcionarán
    Aplicaciones en C+SDL => cambios menores
    Aplicaciones en C+minilib => bastantes cambios
    Última edición por hardyx; 20/03/2009 a las 19:04

  7. #67

    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Ubicación
    Usa
    Mensajes
    2,926
    Mencionado
    11 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    40
    Agradecer Thanks Received 
    44
    Thanked in
    Agradecido 16 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Hardyx cuales serian esos cambios minismo en Fenix ? Utilizacion de botones y la pantalla o algo mas ?

  8. #68

    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,466
    Mencionado
    14 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    89
    Agradecer Thanks Received 
    173
    Thanked in
    Agradecido 101 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Supongo que te lo podrá explicar mejor Puck, todo el hardware es transparente a Fenix. Pero supongo que cambios para adaptar la aplicación a la consola, las fuentes deberían ser un poco mas grandes o por ejemplo aprovechar la pantalla táctil que en la Wiz es más precisa, o por ejemplo las animaciones ahora podrán ir más sueltas con más frames.

  9. #69

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,401
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    1,039
    Agradecer Thanks Received 
    2,441
    Thanked in
    Agradecido 1,665 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Hombre, se supone que si es Fenix, cambios no habrá que hacer ninguno, digo yo: no hay que hacer cambios para pasar de win a linux, mac o gp2x... salvo en el caso de esta última, que al no tener teclado, tienes los botones restringidos a unos cuantos.
    Eso si, se supone que ahora dispondremos de más CPU y más RAM.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  10. #70

    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Ubicación
    Usa
    Mensajes
    2,926
    Mencionado
    11 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    40
    Agradecer Thanks Received 
    44
    Thanked in
    Agradecido 16 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Y de una aplicacion para el ordenador y otra para wiz con fenix o C++ realmente se debria solo cambiar lo que es los tamaños de pantalla y poco mas pero realmente no hay que "pasarlo" por nada verdad ?

  11. #71

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,401
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    1,039
    Agradecer Thanks Received 
    2,441
    Thanked in
    Agradecido 1,665 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    De nuevo: el dcb que generes con Fenix te sirve para TODO lo que esté portado Fenix, sólo tienes que tener en cuenta lo que tiene en cuenta todo programador: la máquina donde va a funcionar. No vas a poner el doom3 en gp32. Debes tener en cuenta los botones disponibles, tamaño de pantalla, velocidad de cpu y memoria RAM (si no, hace años que tendría el motor de scroll tileado terminado).

    Respecto a C++, eso SI que hay que recompilarlo. Si no usas ninguna librería, pues seleccionas la máquina destino y le das a compilar. Si usas librerías, primero deben existir una version para cada máquina en la que quieras usar tu programa, y luego "simplemente" recompilar dinámicamente (para poder actualizar las librerías) o estáticamente (para ganar algo de velocidad). Pero si usas funciones de hardware (por ejemplo, una tarjeta gráfica) pues ya no te vale, tienes que crear funciones nuevas de hardware, o reescribir esa parte de ensamblador.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  12. #72

    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Ubicación
    Usa
    Mensajes
    2,926
    Mencionado
    11 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    40
    Agradecer Thanks Received 
    44
    Thanked in
    Agradecido 16 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    De nuevo: el dcb que generes con Fenix te sirve para TODO lo que esté portado Fenix, sólo tienes que tener en cuenta lo que tiene en cuenta todo programador: la máquina donde va a funcionar. No vas a poner el doom3 en gp32. Debes tener en cuenta los botones disponibles, tamaño de pantalla, velocidad de cpu y memoria RAM (si no, hace años que tendría el motor de scroll tileado terminado).

    Respecto a C++, eso SI que hay que recompilarlo. Si no usas ninguna librería, pues seleccionas la máquina destino y le das a compilar. Si usas librerías, primero deben existir una version para cada máquina en la que quieras usar tu programa, y luego "simplemente" recompilar dinámicamente (para poder actualizar las librerías) o estáticamente (para ganar algo de velocidad). Pero si usas funciones de hardware (por ejemplo, una tarjeta gráfica) pues ya no te vale, tienes que crear funciones nuevas de hardware, o reescribir esa parte de ensamblador.
    Muchas gracias por aclararmelo ahora mismo estoy de examenes y no puedo aprender a programar tanto como quisiera a ver si cuando termine el martes me pongo ha hacer los ejemplos de un juego de plataformas y un rpg porque los demas ya los controlo bien pero puff me queda por aprender la tira...

    Gracias Drumpi

Página 5 de 5 PrimerPrimer 12345

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •