Según leí, cualquier objeto cercano a un campo gravitacional alto se desintegra, ya sea la Luna si estuviera más cerca de la tierra o un planeta muuucho mas lejos que el de la peli.
Según leí, cualquier objeto cercano a un campo gravitacional alto se desintegra, ya sea la Luna si estuviera más cerca de la tierra o un planeta muuucho mas lejos que el de la peli.
Sabeis cual es el colmo de todos los colmos?
Un hilo en un foro de gorditos virgenes donde se discute como es un agujero negro(y su existencia)
Este mundo se divide en dos grupos: Los que saben como es un agujero negro pero nunca lo han visto, y los que han visto un agujero negro y no saben como es.
Juanje strikes back
Sí, una crítica habitual es que el primero de los tres planetas se encontraría supuestamente por debajo del límite de Roche y por tanto no debería existir (se habría desintegrado), pero...
http://francis.naukas.com/2014/11/12...-interestelar/Otra cuestión clave es la estabilidad del propio planeta debido al límite de Roche y al efecto de las fuerzas de marea gravitatoria (tidal forces). Este cálculo en relatividad general para un agujero negro de Kerr es muy complicado. El límite de Roche calculado con física newtoniana no tiene en cuenta la contribución a la gravedad de la presión de la materia (recuerda que la presión forma parte del tensor energía-momento y por tanto es fuente de la gravedad). Un cálculo teórico indica que una supertierra con una gravedad superficial de 130% la de la Tierra (unos 12,75 m/s²) podría ser estable (basta usar la fórmula (191) del artículo de Masaki Ishii, Masaru Shibata, Yasushi Mino, “Black hole tidal problem in the Fermi normal coordinates,” Phys. Rev. D 71: 044017, 2005; arXiv:gr-qc/0501084). Hemos de suponer que, de nuevo, Thorne conoce estos resultados y los ha usado para calcular las propiedades del planeta Miller; quizás, incluso, los ha mejorado.
*****... que es una peli y esta bien (muy bien), ademas viendo las mierdas que sacan últimamente no se de que os quejais.
Si todas las películas tuvieran que ser realistas... el prota moriría en la primera escena de acción.
No es lo mismo tener diez años de experiencia, que tener un año de experiencia diez veces.
It is an undisputed truth that the Atari ST gets the best out of coders. No dedicated hardware, just the CPU and a frame buffer! Some call it Spartan, others name it Power Without The Price, and a select few say `challenge accepted'! --- by spkr from smfx
Esto ya lo había leído con anterioridad. Es normal que se tomen algunas licencias para hacer la película más atractiva, pero en otros casos como el del planeta Miller se trata de cálculos realizados por Thorne para dar consistencia a la película.
Se comenta en dicho artículo sobre la composición del disco de acreción de GARGANTUA, dado que no se sabe de donde procede la materia necesaria para su composición. Sin embargo, según el script de la película (que está en su wiki) el sistema planetario donde se desarrolla la película no tiene por centro un agujero negro, sino que en realidad es un sistema binario formado por un agujero negro supermasivo "GARGANTUA" y por una estrella de neutrones "PANTAGRUEL". Aquí está la mano de Thorne una vez más pues por lo visto el tipo lleva años teorizando sobre la existencia (y por lo visto ha demostrado que su existencia sería posible) de sistemas binarios formados por agujeros negros y estrellas de neutrones.
El problema está en que en la película como tal no se cita nada de esto, sino que se muestra directamente GARGANTUA sin ninguna otra mención a su compañera estelar mientras que en el script si que aparece.
Según el propio Thorne una de las mayores licencias que se toma la película está en las nubes de hielo del planeta Mann.
Última edición por jduranmaster; 07/12/2014 a las 14:26
El ejemplo que ponía en el artículo sobre las tremendas fuerzas de gravedad, era el caso de Júpiter y el cometa (creo que Shoemaker-Levy) que cuando se acercó demasiado se desintegró.
Última edición por josepzin; 07/12/2014 a las 15:16
Supongo que te refieres al guion antiguo (éste) ¿no?, que difiere mucho del que finalmente se rodó. De todas formas, si no me equivoco (si alguien tiene a mano un camrip de la peli o se acuerda bien, que lo confirme, please), creo que en la película se menciona de pasada la existencia de una estrella de neutrones: cuando están planificando el viaje al primer planeta, Cooper propone utilizarla como freno gravitatorio en la aproximación, y de ese modo ahorrar combustible. De hecho, hay un comentario al respecto en una entrevista a Nolan y Thorne que sale en el número de Wired de este mes (lo puedo escanear si estás interesado).
Si ese es el script al que me refería. En todo caso en la propia wiki lo comentan: Pantagruel & Gargantua. Ahora mismo no recuerdo bien ese diálogo de la película, pero si lo dijeron debió de ser en un momento muy concreto como comentas. De todas formas el comentario venía por el otro artículo que se había enlazado antes pues me imagino que la materia del disco de acreción de GARGANTUA viene de lo absorvido por este de PANTAGRUEL con lo que esa supuesta inconsistencia ya no es tal.
Llego de ver la peli y me ha gustado bastante. Al salir he podido contarle algunas cosas de física y a la señora que normalmente me hubiese supuesto un gruñido a los dos minutos, a ella también me ha gustado![]()
Lo verdaderamente malo de la peli es que me ha arruinado totalmente a Matt Damon para su futuro papel en
Spoiler: Ver
Sí, yo es que tampoco entiendo muy bien esa objeción de que no se ve la fuente del disco de acreción. Se vería si se estuviese formando, pero ese no tiene por qué ser el caso, como comenta Thorne aquí:
Sobre lo de la estrella de neutrones en la peli, en la entrevista de Wired comenta que para el freno gravitacional necesitaba otro agujero negro, pero que Nolan le dijo que con un agujero negro y otro de gusano ya había de sobra XD, así que utilizaron una estrella de neutrones en su lugar. Igualmente es un detalle de la película que resulta confuso, si es que directamente no pasa desapercibido.I worked out the relativistic theory of thin accretion disks with Igor Novikov back in the early 1970s, so I know this very well. For those energetic disks astronomers see, the accretion is a steady state where the gas is flowing onto the disk and on down to the black hole. You can work out the temperature distribution and where it is emitting hard and soft x-rays. In the film, the disk is orbiting the black hole, not accreting onto it. There is a reason you don’t see any flow of gas onto the black hole in the movie, because if that flow were there it would fry the astronauts. Gargantua’s disk is a remnant of what was in the past an accreting disk. It’s in a quiescent state and cooling down.
Al fin pude ver esta película, alabanzas a Cthulu que luego de casi dos años ha concedido a su enviada (la pequeña Cthulu) el control del Sueño duradero, una magia que permitirá a sus padres tener un poco más de vida. En mi caso en particular pude ver esta película sólo con una interrupción al medio, algo es algo.
Y tengo que decir que ME ENCANTÓ. Más me arrepiento de no haber ido al cine a verla, que la hubiera disfrutado MUCHISIMO MÁS.
El hecho de notar los fallos (o posibles fallos) no me impidió dejar de disfrutarla ni un segundo.
A mi me encanto la musica, vista en el cine.
Marcadores