Hoy vengo a contaros la ventaja de que Yinlips haya decidido usar el procesador A10 en su nuevo modelo...
http://rhombus-tech.net/allwinner_a10/
Esta gente está creando un mini-ordenador al estilo Raspberry Pi, 100% abierto, basado en el A10. Y con forma y tamaño de PCMCIA (con pinout no-PCMCIA pero "estandarizado"), con la intención de hacerlo "dockeable".
Hay fuentes del kernel y del Android usado disponibles (incluyendo los drivers de todos los dispositivos típicos que traen, lease táctiles, WiFi, etc), método de como arrancar desde la SD *a nivel de bootloader*, port de U-boot... y hay un ingeniero de la propia Allwinner que colabora y se pasa por el canal de IRC, y que de hecho es quien ha creado/portado estas dos herramientas ultimas.
También el A10 es prácticamente *inbrickeable*, tiene un modo en la ROM del bootloader llamado FEL que suele ser accesible pulsando un boton al arrancar y que permite flashear aunque nos hayamos cargado el entorno de Android entero.
Todos los A10 son iguales, de hecho gran parte de la configuración de pinouts, etc del chip se hace via un archivo script.bin que es leido al arrancar (y del cual, trasteando con el tablet que tengo, hice ingenieria inversa y se puede "descompilar": https://github.com/zenitraM/a10tools )
¿Que significa todo esto?... pues que sería factible tener Linux nativo en la consola en lugar de Android. Y llegar a explotar la potencia del chip sin recurrir al cuello de botella que Android supone en algunos casos. De este chip hay tanta o más información y recursos que los que habia con la Dingoo, y todo aplicable a *todos* los trastos, reproductores multimedia, tablets y todo lo que lleve un A10![]()
Marcadores