la de doom era tan mala que ni pude terminar de verla.. que desproposito dios...
Veo las vuestras y subo a.... El vengador tóxico. Su director no se conformó con una, e hizo una tetralogía
[media]http://www.youtube.com/watch?v=b3wUvMLcKLA[/media]
Última edición por popihmt; 02/09/2011 a las 00:17
SalU2.
Is'Dor
Mis Juegos :
Marc Gene Le Mans - Bomber Run - Midway - Coral Sea - Purito Cycling - Starship Soldier - Shootingz - Combatz
![]()
No seas burro, los gafapastas a los que les gusta Tarantino saben perfectamente en lo que se basa. Nadie que haya visto un par de Tarantino desconoce el pulp y lo casquillero como géneros (no digamos ya Robert Rodríguez XD), pero la saga Kill Bill es una saga muy buena, no sólo por lo que copian, si no por lo bien que lo encolan todo. Ahora me negarás que los planos, zooms y, en general, toda la pelea en casa de Lucy Liu no están MUY bien dirigidos. Si te gusta la acción, sabes que están bien dirigidos.
Y en la 2, el diálogo sobre Superman... Sí, otra referencia pop, pero con significado y justificada.
Las referencias a la cultura pop gratuïtas las encuentras en remakes, segundas partes que llegan 20 años tarde y versiones que acaban en Z.
Yo creo que se refiere a The event... uuuf. Aunque para películas malas es que nosotros en España tenemos muchas. En USA las peores que he visto últimamente son películas para tv de syfy...malas, con avaricia.
Dormir es de soñadores, soñando se levanto el mundo.
Blog: Derecho y Nuevas Tecnologías
Yo personalmente hasta hace unos años no tenia una opinión "objetiva" formada al respecto, simplemente las películas me gustaban o no me gustaban pero no analizaba nada más. Pero llevo casi 5 años trabajando en una productora de TV y de lo poco que me han enseñadolo que más aprecio es conocer y poder valorar las técnicasc de dirección, fotografia, iluminación, sonido y guionización.
Cosas como el ritmo, la iluminación, la calidad / variedad de planos, el raccord (ya no puedo ver una peli sin fijarme continuamente en los cielos o en los vasos con bebidas), el color, etc... A mi me encanta ver en las películas los planos-secuencia y aplaudo a los directores que son capaces de rodar uno y encima hacerlo bien. Os recomiendo ver Hijos de los Hombres de Alfonso Cuarón, hay dos planos-secuencia de 4 minutos realmente intensos y brutales. Para mi uno de los mejores directores en cuanto a calidad artística es Park Chan-wook, casi cualquiera de sus películas es un derroche de recursos artísticos y originalidad a la hora de dirigir.
No me las voy a dar de listo y no soy ningún experto pero teniendo este tipo de conocimientos ya no puedes ver las películas de la misma manera que antes, incluso revisionando películas que creias que eran obras maestras ahora te fijas en como están dirigidas y te parecen lamentables.
Me ha pasado con varias películas, entre ellas La naranja mecanica o Pulp Fiction, que las vi hace unos 10-15 años con otra mentalidad y aunque no me llegaron a llenar del todo me dejé llevar por la opinión general y las críticas de los demás y al final me autoconvencí de que eran pelis de culto, que eran buenas y que me tenian que gustar. Pero viéndolas ahora con mucha más perspectiva y con una opinión sobre el cine totalmente desarrollada estas películas me han parecido auténticos bodrios sobrevalorados.
Hace unas semanas volví a ver Pulp Fiction y me pareció una película innecesariamente larga y aburrida: la historia principal no está mal aunque se podria haber contado en poco más de una hora si descontamos las escenas de relleno y no duraria las dos horas cuarenta minutos que dura. Yo creo que Tarantino tiene desde siempre un problema con la capacidad de sintesis, es incapaz de distinguir lo que realmente es interesante contar para la evolución de la trama y lo que no es más que puro relleno que sólo le divierte a él, sus dialogos interminables y sus guiños a la cultura pop que muchas veces sólo pilla él. No digo que cuentes todos los hechos del tirón pero es incapaz de transmitir suficiente tensión o interés en las escenas que inserta entre las escenas realmente críticas para el avance de la historia.
Dos ejemplos: la escena en la que Travolta y Samuel L. Jackson van a casa de los 3 chicos para matarlos (10 minutos de cháchara irrelevante sobre Amsterdam y masajes en los pies) o la famosa escena en la que Travolta va con Mia a cenar al restaurante de los 50, otros 15 minutos interminables de conversación totalmente intrascendental, silencios forzados y una escena de baile casi ridícula que alarga aún más el tedio.
Estoy deacuerdo con NEKRO. Pulp Fiction es original pero esta sobrevalorada. La Naranja mecanica me parece malisima.
Pues es que no sé porqué queréis mirar más allá. Pulp Fiction es precisamente eso: "frases míticas en una historia hilarante" (hilarante por tonta). Hay que recordar que es del 93, época en el que el cine al estilo Kevin Smith estaba empezando a surgir (cine casi puramente conversacional y absurdo, sin transfondo).
Es como el que quiere ver una obra maestra en el Sargento de Hierro, cuando lo que importa son los tacos.
Marcadores