Mostrar feed RSS

jduranmaster

[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN

Calificar esta entrada


Hokuto No ken también conocido en España como "El Puño de la Estrella del Norte" es un manga y anime seinen creado por Buronson (guionista) y Tetsuo Hara (ilustrador). Es una historia post-apocalíptica de artes marciales. (Imaginaos MADMAX, pero con Mel Gibson repartiendo unas hostias que los flipas).

La historia de Hokuto No Ken nos transporta a un tiempo futuro no muy lejano en el que cual el hombre finalmente destruyo su mundo durante la 3º Guerra Mundial mediante el lanzamiento de bombas nucleares. El planeta Tierra se convierte en un entorno hostil, un desierto desolado donde no crece nada y el agua no contaminada con la radiación se convierte en el recurso más preciado. En este contexto solo los más fuertes pueden imponer su voluntad y dominar el mundo. Esto cambiará cuando el hombre conocido como «el puño de la Estrella Del Norte», heredero del arte marcial más poderoso jamás conocido, ayude a los indefensos pobladores a conseguir una vida más digna para que puedan reconstruir la civilización tal y como era antes del holocausto nuclear.



Los personajes principales en el anime y en el manga son:

Kenshirō: Es el protagonista, también conocido como Ken. Es el sucesor del Hokuto Shinken (Puño divino de la Estrella del Norte). Técnica basada en el conocimiento de "hiko" (puntos vitales), es capaz de paralizar o destruir el cuerpo desde adentro con sólo la presión del correspondiente de los musculos o huesos, este personaje a demostrado tener gran fuerza.

Lynn: una niña huérfana que quedó muda a causa del trauma que le causó ver cómo unos vándalos asesinaban a su familia. Cuando Kenshiro la cura, decide acompañarle en su viaje.

Bat: es un niño de la calle muy ágil y diestro que sabe reparar y conducir vehículos. Este, al ver las habilidades de Ken, decide seguirle con la idea de que estando con un hombre tan fuerte no pasará hambre.

Yuria: (Julia en la versión española), es la prometida de Kenshiro. Tiene altos conocimientos musicales y sabe tocar el arpa, normalmente entonando melodías tristes y melancólicas. Shin la rapta.

Raoh: hermano mayor de Toki, Jagi y Kenshiro, pero sólo es hermano de sangre de Toki. Emplea el Hokuto shinken para intentar conquistar el mundo e implantar un orden en esta era de caos. Se hace llamar así mismo "Raoh el Conquistador".

Jagi: hermano menor de Ken, Raoh y Toki. Es también aprendiz de su estilo de lucha, pero es el más débil de los cuatro. Siente un gran resentimiento hacia Ken por lo que no duda en usar los más sucios trucos cuando luchan y no duda en hacerse pasar por ante otros para manchar su nombre.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=-_ZeD40Rg8A&feature=related[/media]

Los estilos de lucha presentes en el manga y el anime son los siguientes:

Hokuto Shinken: o Puño Divino de la Estrella del Norte es un arte marcial ficticio Chino de más de 2000 años, es usado por Kenshirō y sus hermanos. Esto resulta comúnmente en la explosión de la parte golpeada, lo cual puede acarrear la muerte instantánea. También puede robar al contrincante del control sobre su cuerpo, usarse en sí mismo para incrementar la fuerza o curar heridas milagrosamente. A diferencia de otros artes marciales como el Nanto Seiken solo puede existir un sucesor, comúnmente es pasado de padre a hijo u otro familiar de sangre. Cualquier otro practicante que no sea escogido como el sucesor deberá renunciar al estilo o sus puños serán destruidos o sus memorias borradas.

Hokuto Shinken basa su poder en los puntos secretos meridianos . Hay 708 tsubos en el cuerpo, ellos rigen los flujos de energía (chi), y mediante su presión se puede manipular a su antojo dicha energía. Así, el Hokuto Shinken puede usarse para matar de manera muy cruel y traumática (en efecto puede hacer que los órganos internos revienten, que te explote la cabeza o el pecho, eligiendo incluso el tiempo de duración: puede matarte instantáneamente o tras varios minutos o incluso días); sin embargo también puede usarse para curar (de forma analoga a la acupuntura). En general se considera el arte marcial supremo, caído del Cielo, para gobernar al hombre, de ahí que los tsubos puedan valer no solo para matar o dar vida, sino para controlar los pensamientos y las capacidades físicas y motrices de las personas.Solo puede haber un heredero de modo que a los aspirantes que fallaban se les "sellaba el puño", bien matándolos, o borrando su memoria, o bien disminuyendo sus capacidades motrices para que no puedan practicar las artes marciales.El símbolo astrológico de Hokuto Shinken es el "Hokuto Shichisei" (北斗七星-las siete estrellas del norte, también conocido como la "osa mayor" en el occidente), que es un asterismo que forma las siete estrellas principales de la Osa Mayor.

Nanto Seiken: o Puño Sagrado de la Estrella del Sur cuenta con 108 escuelas, de las cuales las seis Nanto Rokusei Ken (南斗六聖拳, Los Seis Puños Sagrados de la Estrella del Sur?) son consideradas las principales. Este estilo se centra generalmente maniobras deslumbrantes que usan energía para cortar y perforar a sus enemigos. Muchos de sus ataques son tan rápidos que el enemigo no se da cuenta que ha muerto hasta que cae en pedazos.El símbolo astrológico de Nanto Seiken es el Nanto Rokusei (南斗六聖拳, las seis estrellas del sur?), que forman parte de la constelación Sagitario en el occidente. No tiene ninguna relación con la Cruz del sur. A excepción del estilo del fenix (Souther), las demás escuelas de Nanto pueden tener más de un sucesor.

Gento Kōken: o Puño Imperial de la Estrella Original es un estilo desarrollado para proteger la emperatriz celestial, Lui (la hermana gemela de Lin). Su heredero principal es Falco el dorado. Este estilo destruye el cuerpo del oponente a nivel celular usando corrientes de frío y calor. Cada heredero de este estilo está asociado con un color.El símbolo astrológico de Gento es el Tentei-sei (天帝星 la estrella del señor celestial), que se conoce también como Polaris en el occidente.

Hokuto Ryūken: o Puño de la Piedra Brillante de la Estrella del Norte, es una rama del Hokuto Sōke que se formó junto a Hokuto Shinken hace 1,800 años en la tierra de Asura. Es usado por los tres Rashō (los Generales de Asura) y Shachi. A diferencia de Hokuto Shinken, que usa los 708 puntos del Keiraku Hikō, Hokuto Ryūken cuenta con 1,109 puntos destructivos meridianos. Los practicantes de este estilo utilizan "Matōki" o aura maligna para hacer sus técnicas, lo cual puede perjudicar mentalmente al practicante de este estilo. También se conoce bajo el nombre Hokuto Ryūkaken (北斗劉家拳-El Puño de la Familia Liu de la Estrella del Norte) en Sōten no Ken.

Hokumon no ken: o Puño de la puerta norte es una variante del Hokuto Shinken, creada doscientos años atrás por un aspirante que renuncio al título de sucesor y comenzó a usar sus técnicas de forma curativa; dentro de la historia sus practicantes lo usan para vigilar que el último arsenal de armas biológicas y nucleares de la tierra, de tal manera que no caigan en malas manos por lo tanto no pueden abandonar su monasterio, regla que Seiji violo. al igual que el Hokuto Shinken usa los punto de presión para curar o dado el caso destruir el cuerpo humano.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=l1pUgyQQCE8&feature=related[/media]

En 1984 salió una serie de animación creada por Toei Animation y dirigido por Toyoo Ashida. Está compuesta de 4 temporadas y un total de 109 capítulos, la serie terminó en 1987. Esta serie cuenta la primera parte del manga. Este primera temporada es la más larga de las dos que hay y esta llena de acción sobre a partir del episodio 30 o asi donde se empieza a tratar el posible enfrentamiento entre Raoh y Ken, aunque este no llegará hasta el final claro, en una lucha super-épica entre ambos. Personalmente la primera temporada es la mejor de las dos porque aparecen los personajes principales y es un desmadre de combates.

En 1987 Toei Animation lanzó otra serie llamada Hokuto no Ken 2, la cual consta de 43 episodios. Esta historia se desarrolla varios años después del final de la primera serie, en la segunda parte del manga. Solo se ánimo hasta el arco de Shura, dejando de lado el arco donde aparere Ryu (hijo de Raoh)y el final del manga. Dado que no cuenta todo el arco argumental de esta parte del manga se puede decir que esta inconclusa, aunque los creadores le dieron un final digno, pero no me mola nada que no aparezcaa Ryu. Esta temporada es más coñazo y llena de flashbacks a los enfrentamientos con Raoh y Toki.

Dado el éxito de la serie de televisión, en 1986 fue estrenada una película de 110 minutos. La cual narra de una forma diferente el comienzo del manga, aproximadamente la mitad de la primera serie. Algunos detalles fueron omitidos o cambiados para darle una forma coherente como película. Obviamente no se podian meter 109 episodios de la primera temporada en una pelicula, pero esta resume muy bien la primera parte. Las cosas que no me gustaron de esta peli en esencia fueron dos: no aparece niguna referencia al personaje de Toki, y el doblaje al castellano es chusticiero a más no poder. Aun asi mola porque por ejemplo a Raoh le ponen la voz del actor de doblaje que le ponen a Samuel L. Jackson. Además la batalla final entre Ken y Raoh es tmb superépica.



Luego sacaron un par de ovas y peliculas nuevas a partir de 2003:

· OVA 1. New El Puño de la Estrella del Norte: La Ciudad Maldita.
· OVA 2. New El Puño de la Estrella del Norte: El Puño Prohibido.
· OVA 3. New El Puño de la Estrella del Norte: Cuando un Hombre Lleva el Peso de la Tristeza.

que personalmente no recomiendo porque en mi opinión no están a la altura de la serie original. Lo que si recomiendo ver son las peliculas nuevas que salieron a partir de 2006:

1. La leyenda de Raō - Capítulo del Amor Mártir

[media]http://www.youtube.com/watch?v=Fvl_ZJTPhWc[/media]

2. La leyenda de Yuria (ユリア伝, Yuria Den?)

[media]http://www.youtube.com/watch?v=OBGJqDAhZmk&feature=related[/media]

3. La leyenda de Raō II

[media]http://www.youtube.com/watch?v=iiIDWMf1_ag&feature=related[/media]

4. La leyenda de Toki

[media]http://www.youtube.com/watch?v=Z_N-36ivHVw[/media]

5. La leyenda de Kenshirō --> esta ultima strenada en 2008.



son todas muy buenas y tratan en más en profundidad a los personajes de los que hacen gala en el título. Especial mención para los gaidens de RAoh, Toki y Kenshiro.

Mi recomendación: Hokuto No Ken es una serie muy buena de artes marciales que va a gustar a los amantes de este genero por la intensidad en los combates y algunos giros interesantes que tiene en las tramas. La única pega que le veo es que las temporadas son un poco largas y casi que no merece la pena verselas a la vez que se lee el manga (mejor por separado) que tmb es extenso. Además puede que los que veais la serie original y las nuevas ovas y peliculas noteis el cambio en el estilo de diseño de los personajes y el dibujo en general como muy brusco pero solo es al principio. Desde luego merece la pena verse las dos series originales antes que las nuevas peliculas porque a pesar de que son dibujos ochenteros estan muy bien.

Bueno y ahora y siguiendo con la tendencia de colocoar los juegos (si es que los hay) basados en el anime y el manga de la entrada en cuestión, os pongo aqui un resumen de los juegos que han aparecido para distintas plataformas de hokuto no ken (que no son pocos):

Nintendo NES:

Los primeros juegos de la franquicia data nada menos que de 1986, apareciendo casi simultáneamente sendos títulos para Nes y Master System bastante similares. Los dos primeros de la de Nintendo son puros arcades de avanzar y matar sin mucha estrategia que digamos. Siempre que veo un juego de este tipo digo que es “tipo Kung Fu Master”, y así nos entendemos todos. Cada uno cubre argumentalmente la primera y segunda parte del anime respectivamente (delimitada por el archiconocido combate final contra Raoh, para los entendidos), aunque solo el segundo salió de Japón para llegar al mercado americano, en los tiemos en que allí también comenzaba a florecer la pasión por los monigajos japoneses.



En los años 89 y 91 aparecieron respectivamente la tercera y cuarta parte de esta antología. Esta vez se cambió el género al asunto para no saturar, así que estos son RPGs de la vieja escuela con sus encuentros aleatorios y sus combates por turnos de toda la vida.



Master System:

Comenzamos en el baile de versiones. Hokuto no Ken apareció en 1986 con bastante parecido a los títulos de Nes. Vamos, otro shot’em up de patapúm parriba y pegar tortas la mar de majo donde los malos explotaban en pedazos al golpearles tal y como hacía Kenshiro con los moteros y tal. Pues nada, en ese mismo año tanto para Estados Unidos como para Europa llegó el juego con el tijeretazo dado y un parcheo y trastoque digno del régimen. Aquí nos llegó renombrado como Black Belt, y los escenarios postapocalípticos fueron cambiados por paisajes tradicionales japoneses, y los sprites fueron cambiados ligeramente de colorines y tal para mantenerse alejados de la propiedad intelectual, que no sé yo cuanta pasta pediría la Toei por sus personajes, pero vamos, serían cuatro duros en vista de la proliferación de juegos basados en sus tebeos.



Mega Drive:

Segunda vuelta del trastoque en el puente aéreo Tokio-Barajas. Así, Hokuto no Ken : Shin Seikimatsu Kyuseishu Densetsu fue transformado en el añejo Last Battle, conocido por las ediciones piratejas que rondaban en los bazares y mercadillos de nuestras ciudades. Por lo menos en la conversión de Master System tuvieron el decoro de modificar escenarios y sprites con cierta soltura, pero aquí ya es un descaro terrible.



Tanto los escenarios como la música y los sprites son exactamente los mismos, tan solo cambiando la paleta de colores y eliminando el gore de las escenas, por lo que mientras antes al darle una castaña a un malo le explotaba la cabeza, ahora simplemente sale despedido fuera de la pantalla, así que para un aliciente que tiene la cosa, van y se lo quitan.



Super Nintendo:

Esto ya es otro cantar. Continuando la numeración de los de Nes, los tres títulos que aparecieron para el cerebro de la bestia (qué gusta a los redactores poner coletillas así) la quinta, sexta y séptima parte, que si bien cada una va por libre en cuanto al género y al arco argumental que abarca, pues oye, al menos así está ordenado el orden de aparición, que luego haces como los de Square con el Final Fantasy que es el seis pero en Estados Unidos es el tres pero de ahí saltamos al siete y tiro por que me toca, y no se aclara ni cristo. Pensandolo bien, poco lío iba a hacer por ahí, ya que ninguno de estos tres juegos tuvieron réplica en Usa o Eurorpa. Que luego se queje alguien de la emulación hombre, si es que no nos dejan más remedio.

Hokuto no Ken 5 : Tenma Ryuseiden Ai Zetsusho continúa la senda de los dos últimos títulos manteniendo el género RPG y siguiendo una estela continuista argumentalmente hablando, por lo que se narra lo acontecido en los últimos capítulos de la segunda parte del anime. Poco más puedo decir del juego, ya que pasa como con los rpgs de Nes, que uno no se entera ni de papa.



Tras esto, por fin llegamos al género que mejor le queda por pura lógica. Los juegos de lucha. Los dos siguientes y últimos títulos para 16 bits, Hokuto no Ken 6 : Gekito Denshoken Haō e no Michi y Hokuto no Ken 7 : Denshosha eno Michi, ponen a nuestra disposición a toda la plantilla de habituales de la serie para repartirnos tortas, ya sea en un clásico modo arcade de matar a ocho pibes de seguido y yasta, o el modo historia, en el que se intercalan algunas que otras escenitas de texto entre combates. Y paso de volver a escribir un nombre más en Japonés.



Aunque a tenor por las imágenes pueda parecer que son muy parecidos, el seis tiene unos sprites mucho más currados. Eso sí, en jugabilidad se lo lleva de calle el siete. Ninguno de los dos es un Street Fighter ni de lejos, pero se dejan jugar nada más que para hacerle la somanta de palos al son del “wa-ta-ta-ta-ta!!!” que tanto me gusta.

Game Boy:




La gracia del asunto es que salió antes que los de Super Nintendo, por lo que fue el primer juego de lucha basado en la serie, siendo el precursor conceptual del Hokuto no Ken 6, ya que salvando las distancias, son clavaos. Y aleluya, cada uno con la suya, que este sí que llegó a Estados Unidos aunque fuera unos años después.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=14urYt_TpOo[/media]

decir que este si lo he llegado a jugar porque lo tango original para la GameBoy, y te lo pasas en 40 minutos o menos usando los ataques especiales todo el rato y sabiendo esquivar los ataques de tus enemigos.

Sega Saturn:

Me molan los experimentos jugables para salirse un poco de la monotonía que envuelve el mercado. En este caso, el invento es una especie de videoaventura de 1996 creada por Banpresto en la que los combates se desarrollan por turnos, eligiendo diferentes opciones y gestionando nuestra vida y nuestro “ki” para realizar los diferentes ataques, aunque todo gira en torno a una especie de juego en plan “piedra, papel o tijera” y de nuestra habilidad a la hora de parar una barrita que oscila en el punto justo, como si sacáramos en el Virtua Tennis. Por lo demás, videos y más videos contándonos una historia inventada exclusivamente para el juego. La verdad es que su disfrute está acotado a la gente a la que le chifla el personaje y domina el japonés, por lo que no sé por qué ****** he dedicado unas cuantas horas a jugar con él.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=R0ZlxmZE4YE&feature=player_embedded[/media]

Playstation:

Además del anterior juego aparecido un año después, apareció en esta generación otro de los mejores títulos que ha parido el personaje, el tremebundo Hokuto no Ken : Seikimatsu Kyuseishu Densetsu. Un beat’em up de “peleítas por las calles” la mar de cuco. Manejamos durante todo el juego a Kenshiro, desarrollando todas las peripecias de la serie, que no son más que hostias y más hostias. Las cutscenes hechas con el motor del juego lucen bastante bien para la época, aunque la verdad es que estamos ante un título de la última hornada de PSX allá por el año 2000, por lo que la consola estaba ya más que currada. Si es que era de Bandai, qué guay.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=imJzuorRRtQ&feature=player_embedded[/media]

Playstation 2:

El anime principal de Hokuto no Ken finalizó hace ya unos añitos. Después aparecieron una serie de ovas y las super curradas películas de la antología “gaiden”, por lo que aunque nunca ha despuntado como producto de masas, siempre ha estado ahí presente. Al menos eso demuestra la industria, que aun pasados los años continúan apareciendo títulos relacionados. Sega Ages es un compendio de remakes de títulos antiguos de la compañía para PS2. Pues entre la treintena de títulos editados se encuentra una reconstrucción del mismísimo Hokuto no Ken de Master System, vamos, el Last Battle. La verdad es que el juego en su momento no daba mucho de sí aunque estaba bastane apañado para los tiempos que corrían. Casi dos décadas despues no se puede decir lo mismo, y aunque visualmente ahora tenga un remozado aspecto en 3d, sigue manteniendo la misma mecánica.

http://www.youtube.com/watch?feature...&v=QQiiX1s5JXw

Tuvimos que esperar hasta el año pasado para ser testigos de la experiencia reveladora que supuso un tripe A ambientado en la franquicia, y es que con el Hokuto no Ken de Sega que apareció en recreativas y posteriormente en la negra de Sony (y no me refiero a la mulata de compañía de un capo Neoyorkino). Un 1vs1 con graficotes en 2d y sprites de gran tamaño siguiendo la estela de la alta resolución para el género que comenzó hace unos años la saga Guilty Gear.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=uEs447r9oWw&feature=player_embedded[/media]

El pachinko:

Y por fín llegamos a una de las más extrañas asociaciones de conceptos que ha vivido la historia de los videojuegos. A los japoneses les flipa el pachinko, el juego ese de las bolitas que caen por una especie de laberinto circular y que podemos interactuar mínimamente para que caiga en el hueco deseado en un intento por lograr un premio en metálico. Vamos, las tragaperras de toda la vida aunque con otra mecánica. Pues resulta que se hicieron famosísimas hace unos años unas máquinas de estas con dibujitos y temática de la serie, resultando tan exitosas que se hicieron conversiones virtuales de dichas máquinas. De ahí que aparecieran nada menos que tres títulos para ps2 con los que los japonéses calmaban sus ansias ludópatas sin gastarse un dineral. Además aparecieron juegos en DS y PSP aparte de los de PS2.Aquí tenéis un vídeo de una de estas máquinas reales para que os hagáis una idea.

http://www.youtube.com/watch?feature...&v=VxUMDhd8YIA

Nintendo DS

Luego está el de DS, que consiste en una sucesión de imágenes estáticas en las que debemos pulsar una serie de puntos concretos con el stylus simulando que golpeamos los puntos vitales del enemigo. Una especie de Elite beat agents pero sin seguir la música, simplemente por tiempo.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=U43S0imP8qY&feature=player_embedded[/media]

XBOX 360

....esto parece la historia interminable, no paran de salir juegos de Hokuto No ken, ene ste caso creo que lo último que ha aparecido es este para XBOX 360 del que os dejo dos videos.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=0hHv9CBhDwU[/media]

http://www.youtube.com/watch?feature...&v=vgBPSpm4ir8

Placa Atomiswave

.... y por último por recomendación de LuisOdin os dejo unos videos del juego de Hokuto No Ken que salio para la placa Atomiswave. Es altamente recomendable:

http://www.youtube.com/watch?v=blhuISsULK0

http://www.youtube.com/watch?v=08R7i...eature=related

Por último el tratamiento que se dio en nuestro pais a la saga, y es que llego tarde y mal, sobre todo me refiero a la distribución del manga porque los Italianos, portugueses y franceses sí tuvieron su ración de Hokuto no Ken en su idioma en sus televisiones públicas. Nosotros no tuvimos tanta suerte, pero me juego lo que queráis a que de ser así, hubiera tenido tanta repercusión mediática como tuvieron Dragon Ball o Saint Seiya, pero fijo. Aun así y dado que no ha sido licenciada en nuestro país, os recomiendo que le echéis un vistazo a la serie echando mano de algunos fansubs que hay por ahí la mar de apañaos. Y respecto a los juegos, bueno ahi están, si os mola el anime seguro que no los dejareis pasar aunque sea para echar unos vicios esporádicos.

SALUDOS.

Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a ¡Menéame! Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a Technorati Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a Digg Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a del.icio.us Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a Google Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a Finclu Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a Copada Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a StumbleUpon Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a Reddit Enviar "[CRITICA] Anime + Manga - PARTE VI: HOKUTO NO KEN" a FaceBook

Actualizado 17/04/2011 a las 12:19 por jduranmaster

Categorías
Sin categoría

Comentarios

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
  1. Avatar de Ryo-99
    Megareportaje, felicidades.

    Yo me he visto el anime entero, los 152 episodios. Es una serie para desenchufar el cerebro y disfrutar de los combates, la historia, los topicazos dramáticos y los giros absurdos de guión.

    Es un culebrón, a Kenshiro le salen hermanos, primos, cuñaos y como no dobles malignos. A Rei lo "matan" por lo menos media docena de veces, y la muerte de Toki es un WTF en toda la boca. Se nota que los guionistas no quieren matar a los personajes, y alaaaaaaaaargan la série como un chicle con montones de personajes de relleno.

    La verdad es que la buena es la primera temporada, las demás es alargar la historia innecesariamente con dobles y hermanos malignos, con Rin y Bart creciditos y referencias constantes a los orígenes de los personajes.

    Lo dicho, pa disfrutar como enanos viéndola.
  2. Avatar de Luisodin
    Blablabla, echo en falta el tema de valores etc, uno de los personajes cuenta con los mayores valores etcetc de la historia, grande kenshiro y grande el reportaje, tras el futbol lo leo bien
  3. Avatar de chipan
    Yo de esta solo he visto una peli en VHS hace mucho tiempo y mi impresión es la siguiente:
    Kenshiro te da un puñetazo; entonces pasa lo siguiente...
    Te vas a casa, te bebes una cerveza, vas a cagar, ves la tv, te acuestas a dormir, te levantas a trabajar al dia siguiente, te vas de vacaciones un mes a canarias, vuelves y haces un master en agricultura y bellas artes, construyes un rascacielos con mondadientes y cuando vas a inagurarlo te explota la cabeza.
  4. Avatar de Luisodin
    Te has dejado el que para mi es el mejor juego de Hokuto no Ken, el de Atomiswave, Me ha molao la review, sobre la serie añadiría algunas cosas más, pero ha estado mu bien
  5. Avatar de jduranmaster
    Megareportaje, felicidades.

    Yo me he visto el anime entero, los 152 episodios. Es una serie para desenchufar el cerebro y disfrutar de los combates, la historia, los topicazos dramáticos y los giros absurdos de guión.

    Es un culebrón, a Kenshiro le salen hermanos, primos, cuñaos y como no dobles malignos. A Rei lo "matan" por lo menos media docena de veces, y la muerte de Toki es un WTF en toda la boca. Se nota que los guionistas no quieren matar a los personajes, y alaaaaaaaaargan la série como un chicle con montones de personajes de relleno.

    La verdad es que la buena es la primera temporada, las demás es alargar la historia innecesariamente con dobles y hermanos malignos, con Rin y Bart creciditos y referencias constantes a los orígenes de los personajes.Lo dicho, pa disfrutar como enanos viéndola.
    si, si culebrón en toda regla, pero es que los animes de esta etapa al igual que los caballeros del zodiaco son culebrones increibles con hermanos malignos y demás giros de guión. aun asi es muy buena. Lo de Rei es buenisimo, como dices lo matan una y otra vez, pero nunca de forma definitva, al tio siempre lo reviven....jejeje, y lo de Toki...bueno sin comentarios.


    Yo de esta solo he visto una peli en VHS hace mucho tiempo y mi impresión es la siguiente:
    Kenshiro te da un puñetazo; entonces pasa lo siguiente...
    Te vas a casa, te bebes una cerveza, vas a cagar, ves la tv, te acuestas a dormir, te levantas a trabajar al dia siguiente, te vas de vacaciones un mes a canarias, vuelves y haces un master en agricultura y bellas artes, construyes un rascacielos con mondadientes y cuando vas a inagurarlo te explota la cabeza.
    jajaja, eso es si Ken te lo permite claro, porque la cabeza te puede explotar al me o a los 3 segundos.

    Te has dejado el que para mi es el mejor juego de Hokuto no Ken, el de Atomiswave, Me ha molao la review, sobre la serie añadiría algunas cosas más, pero ha estado mu bien
    actualizo ahora la entrada con el juego de la placa Atomiswave y ya de paso lo recomiendo encarecidamente desde aqui, porque me baje el emu de la placa ayer, pero no he podido probarlo hasta ahora.

    Me alegro de que os haya molado la review.

    saludos.
  6. Avatar de <aSaCo>
    Dios!!!, vaya entrada más brutal que te has marcado en tu blog. Yo de este anime me he visto los 109 episodios de la primera temporada, que como bien dices son los que tiene mas chicha, y desde lueo los que más molan porque aparecen Toki, Raoh y todos los grandes de esta serie.
  7. Avatar de ^OMAP-Cranck^
    Gran entrada y grande Kenshiro!!!. Quizás el anime de repartir ostias menos conocido en España, pero más grande en combates que he visto.

    Tienes toda la razón encuanto a la mala distrbución que se hizo en España de el. Por ejemplo el manga se emepezó a distribuir a la vez que los "blancos" de Dragon Ball , pero de forma mas descontinuada. Yo por ejemplo me pillaba en la semana los que tocaban de cada uno (kenshiro+dragon ball) y llegó un momento en que los de kenshiro se empezaban a demorar más en su entrada, y a lo mejor el siguiente número no lo tenias hasta dos o tres semanas después del actual.... y asi hasta que finalmente lo dejaron de traer. Y es una pena porque a mi me personalmente me parecia mejor que dragon ball (quizas por que dragon ball me mola solo desde que son canis hasta freezer) en lo combates, y tmb es cierto que si hubisen traido el doblaje a la serie de hokuto no ken a España, esta se habría convertido en un bombazo como dragon ball.
  8. Avatar de <aSaCo>
    Tienes toda la razón encuanto a la mala distribución que se hizo en España de el. Por ejemplo el manga se empezó a distribuir a la vez que los "blancos" de Dragon Ball , pero de forma mas descontinuada. Yo por ejemplo me pillaba en la semana los que tocaban de cada uno (kenshiro+dragon ball) y llegó un momento en que los de kenshiro se empezaban a demorar más en su entrada, y a lo mejor el siguiente número no lo tenias hasta dos o tres semanas después del actual.... y asi hasta que finalmente lo dejaron de traer. Y es una pena porque a mi personalmente me parecia mejor que dragon ball (quizas por que dragon ball me mola solo desde que son canis hasta freezer) en lo combates, y tmb es cierto que si hubisen traido el doblaje a la serie de hokuto no ken a España, esta se habría convertido en un bombazo como dragon ball.
    Cierto, yo debi de pillar la época floja de distribución del manga de hokuto no ken, porque me costaba muchisimo encontrarlos en mi barrio y tenía que desplazarme a otras zonas para pillarlo.
  9. Avatar de jduranmaster
    Una cosa que no he puesto es la pelicula Action Live con actores reales de Hokuto No ken... pero no la he puesto porque da verguenza ajena. . Para más información YouTube.

    Lo que habeis comentado de la distribución del manga es triste pero cierto. Aqui en Madrid por ejemplo se pueden encontrar números del manga en muy buen estado en el rastro de madrid ---> esto solo para coleccionistas empedernidos.... y va en serio, en muy buen estado de conservación. Yo últimamente ya no compro nada en papel, lo bajo y leo en formato electronico que me es más comodo.
  10. Avatar de Takun
    Que gran entrada.

    Yo de esto había visto solo la pelicula delaño 86. Me tendré que poner al día con todo lo que hay.
  11. Avatar de Basara Hei
    Que gran serie xDD. Los combates con Raoh son la leche. Coincido con vosotros en que merece más la pena la primera temporada de 109 episodios, pero las nuevas peliculas y ovas tampoco están nada mal.
  12. Avatar de tSuKiYoMi
    Joer!, vaya entrada que te has currado. Yo de Hokuto no Ken solo he visto las nuevas peliculas. Me apunto las series ochenteras porque los videos que has puesto me han molado.
  13. Avatar de jduranmaster
    Escrito por BasaraHei

    Que gran serie xDD. Los combates con Raoh son la leche. Coincido con vosotros en que merece más la pena la primera temporada de 109 episodios, pero las nuevas peliculas y ovas tampoco están nada mal.
    de las nuevas ovas yo recomendaria ver las de toki, raoh y kenshiro, sobre todo la de kenshiro, es algo asi como Hokuto no ken Zero. Las de Raoh narran la batalla final entre ken y raoh (otra vez) pero con nueva trama de por medio y la de Toki esta muy chula porque es el combate entre Toki y Raoh, muy recomendable.
  14. Avatar de Solo
    Esta serie me la vi enterita hace cosa de 4 años o asi. Muy larga y en algunos momentos te perdias con todos los enemigos que le iban saliendo al paso al Kenshiro. Pero muy intretenida. Los combates eran lo mejor.
  15. Avatar de [<_-_Ukyo_-_>]
    Pues yo de esta no sabia nada de nada. Aunque si os digo la verdad me sonaba de haber visto algún que otro trailer en algún sitio.
  16. Avatar de akualung
  17. Avatar de jduranmaster
    jejejejeje, sigo siendo un cani.
  18. Avatar de Takun
    Me he bajado las nuevas peliculas, y si que ha cambiado el estilo de dibujo con respecto a la pelicula del 86. Aun asi tienen muy buena pinta.
  19. Avatar de tSuKiYoMi
    De las nuevas peliculas el combate entre Raoh y Toki es buenisimo. Yo espero sacar tiempo para verme las series ochentereas porque me ha picado la curiosidad.
  20. Avatar de <aSaCo>
    Yo espero sacar tiempo para verme las series ochentereas porque me ha picado la curiosidad.
    Los primeros 109 capitulos son lo mejor de Hokuto No ken. Estuve por bajarme el manga, pero esta chungo de encontrar con unos fansubs aceptables, aunque creo que ya tengo unos en español neutro que merecen la pena.
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo