
Iniciado por
Drumpi
Sobre las mediciones de los movimientos de las galaxias, lo siento, pero soy extremadamente excéptico. La precisión de las mediciones se pierde con la distancia, y está demostrado que, para obtener una referencia precisa, se necesitan dos puntos de observación, con una distancia considerable. Estamos queriendo medir objetos que casi ni se alcanzan a ver, a millones de años luz, con una separación máxima del diámetro de la Tierra (...)
Hombre, esta demostración la habrás hecho en el salón de tu casa con el gato. Los físicos son más listos que nosotros e incluso se sospecha que algunos se acercan a la inteligencia de un gato. Lo que describes es el método de paralelaje y además del diámetro de la tierra también puedes usar el diámetro de la rotación alrededor del sol: mides ahora, mides dentro de seis meses. Pero con el método de paralelaje apenas puedes medir la vecindad inmediata, ni siquiera sales de nuestra galaxia.
Como dices las cosas más lejanas no tienen paralelaje medible y precisamente por eso se usan como puntos fijos para medir el paralelaje de otras cosas más cercanas. Así que para las cosas lejanas se usa o bien la pulsacion de algunas estrellas especiales ("si tienen este periodo tienen que ser así de grandes y si su luz nos llega así de floja es que están así de lejos") y el corrimiento al rojo, que como teleco conocerás como el efecto doppler, para medir la velocidad de alejamiento y eso te da una idea de la distancia. Si varios métodos dan distancias similares, pues será eso. No te dan distancias exactas pero es que, honestamente, a estos niveles nos apañamos con aproximaciones generales.
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
Marcadores