¿No se supone que calientan menos?
En cualquier caso, viendo esto, IMHO tiene que haber vida en montones de sitios, lo malo son las distancias, y a saber el tipo de vida que hay.
¿No se supone que calientan menos?
En cualquier caso, viendo esto, IMHO tiene que haber vida en montones de sitios, lo malo son las distancias, y a saber el tipo de vida que hay.
No es lo mismo tener diez años de experiencia, que tener un año de experiencia diez veces.
It is an undisputed truth that the Atari ST gets the best out of coders. No dedicated hardware, just the CPU and a frame buffer! Some call it Spartan, others name it Power Without The Price, and a select few say `challenge accepted'! --- by spkr from smfx
josepzin (Ayer)
Tiene que haber vida a millones.
Seguro, pero encontrarla es como buscar una aguja en un pajar y dependiendo de la distancia a la que se encuentren cuando recibamos sus señales y les llegue nuestra respuesta seguramente ya se habrán extinguido, y nosotros también. Por ejemplo, una civilización tecnológica situada relativamente cerca de nosotros, digamos que a 70 millones de años luz, y que dirija hoy sus telescopios a la Tierra solo verá dinosaurios y si nos envían señales de radio cuando lleguen a la Tierra nosotros ya nos habremos extinguido hace millones de años. La ventana para una posible comunicación es demasiado estrecha para los seres vivos.
Última edición por fosfy45; hoy a las 00:43
Hombre, si esos extraterrestres están a 70 años-luz y orientan sus telescopios hacia nosotros, lo que estarán viendo ahora mismo no será el bramido de los dinosaurios sino el primer concierto televisado de Elvis Presley que fue, no por casualidad, hace 70 años. Y si nos envían señales de radio tardarán en llegar... pues 70 años. Es lo que tiene el año-luz. Para otra cosa no servirá, pero para saber el retraso que lleva las ondas electromagnéticas del tipo que sea, eso sí.
Última edición por juanvvc; hoy a las 00:47
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
70 millones de años luz es "a tomar por c." incluso a escala galáctica. La galaxia de Andrómeda está "solo" a 2 millones de años luz.
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
Si, pero cuanto mas sabemos vemos mas dificil que exista vida tan evolucionada.
La vida en la tierra es una carambola de cuidado.
EL vecindario estelar que tenemos es muy tranquilito, no tenemos cerca ninguna supernova, que arrasan todo a 50-100 años luz.
Ningun agujero negro destacable, la ventaja de vivir en los brazos exteriores de la galaxia.
Nuestra estrella es tipo G, y solo las G y K son adecuadamente estables para la vida, lo cual no quita que no pueda darse en otro tipo de estrellas, pero es mas complicado aun. Las G y K representan un 19% de nuestras estrellas vecinas.
Solo la mida de las tipo G y K son solitarias como nuestro sol, el resto son binarias o ternarias, lo cual genera una inestabilidad de la leche, a tomar por culo los planetas exteriores (tipo Jupiter y Saturno) de ambas y los interiores estan a merced constante de la basura que les manda la estrella vecina. Osea, las posibilidades bajan al 10%
Y hablando de Jupiter, nuestro salvador, que se come toda la basura espacial que podria dirigirse a la tierra. Y no siempre es asi, la mitad de los sistemas observados su Jupiter se formo tambien en el exterior pero por la gravedad se fue acercando hasta el interior y fue expulsando de sus orbitas a todos los planetas interiores. La suerte nuestra es que Saturno frena ese impulso natural de Jupiter.
Y ya como traca final la tierra en si, con una magnetoesfera inusualmente gigante para un planeta de su tamaño, debido al choque de la proto-tierra con otro planeta tipo marte con un nueclo rico en hierro, los nucleos se juntaron y hicieron que tuviesemos una proteccion magnetica de la leche, que sin ella ya hubiesemos perdido (como Marte) toda atmosfera y agua. Ese nucleo ademas hace que el planeta este vivo geologicamente, lo contrario que Venus, gemelo de la tierra, mas propenso a tener vida inicialmente, pero la falta de un nucleo vivo, de campo magnetico y su giro extremadamente lento hicieron un efecto invernadero tan potente que es un infierno (osea, que tener agua y estar cerca del sol no garantiza NADA)
Ademas el choque con el otro planeta genero nuestra inclinacion actual y la Luna (inusualmente grande tambien), que nos ancla y estabiliza, sin ella los cambios de temperatura serian tan extremos que la vida seria posible, si, pero una civilizacion seria muchiiiiisimo mas complicado.
fbustamante (hoy), josepzin (hoy), juanvvc (hoy), swapd0 (hoy)
No es lo mismo tener diez años de experiencia, que tener un año de experiencia diez veces.
It is an undisputed truth that the Atari ST gets the best out of coders. No dedicated hardware, just the CPU and a frame buffer! Some call it Spartan, others name it Power Without The Price, and a select few say `challenge accepted'! --- by spkr from smfx
fosfy45 (hoy)
No hace falta irse tan lejos, que tenemos montones de estrellas en nuestro vecindario, a dos pasos pero inalcanzables ahora mismo.
fosfy45 (hoy)
Ahora que habláis de grandes distancias. Una cosa que a mí me voló la cabeza y la menciono por si os alucina tanto como me alucinó a mí. Y además aún no entiendo del todo.
Ya sabéis que el universo está en expansión. No es que las galaxias se estén moviendo, es que el espacio mismo se está haciendo más grande. Puede parecer lo mismo pero aparentemente no lo es. Nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz, pero si las distancias se están haciendo grandes sin que nos movamos... eso ya es otra cosa. El efecto es que las galaxias más lejanas se están alejando de nosotros más rápido que la velocidad de la luz.
https://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_de_Hubble
No lo confundáis con el universo observable, porque puede ser que algo más allá de la distancia de Hubble ya haya emitido luz que acabe llegándonos algún día. El universo observable es mucho más grande que el volumen de Hubble.
https://cienciadesofa.com/2017/06/qu...bservable.html
Última edición por juanvvc; hoy a las 10:32
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
fosfy45 (hoy)
Creo que es mejor no encontrar vida inteligente ni que nos encuentre, esta la humanidad más dividida que nunca, mientras no haya una unidad real y un cambio respecto a la sociedad en busca del bien común, no creo que estamos preparados tanto para encontrar o que nos encuentre vida inteligente.
-----Actualizado-----
PD: Estamos más divididos nos han enfrentado entre nosotros mismos, izquierda contra derecha, mujeres contra hombres, en la anterior crisis cuando el salario mínimo bajaron a 600 euros, nos metieron ideas que los funcionarios eran casta, que los profesores cobran por tocarse los huevos, ahora estan metiendo la idea que los pensionistas son los malos, enfrentando nietos con los abuelos por qué este año les suben las paga un 2% cuando la mayoría de los jubilados cobran una paga que apenas les alcanza para vivir, pero con esa paga muchos acogieron en sus casas a hijos y nietos en lo peor de la anterior crisis y fueron el único sustento de esas familias durante unos años. Y ahora quieren que los abuelos y nietos se peleen entre ellos, para desviar la atención de la mala gestión que el gobierno ha tenido durante estos años.
josepzin (hoy)
Yo también creo que es mejor que no contactemos con nadie, nosotros no tenemos la tecnología para lograrlo, y sin son ellos los que que nos encuentran creo que nos va a ir muy mal, aquí en la Tierra ya hemos comprobado lo que ocurre con la civilización más primitiva cuando dos mundos se encuentran.
wolf_noir (hoy)
Divide y vencerás dice el dicho...
-----Actualizado-----
En las escalas temporales y espaciales del Universo, nuestras vidas es le suspiro de una mariposa... así que dudo muchísimo que lo veamos.
-----Actualizado-----
Yo con muchas de estas cosas me quedo con la "idea general" pero no consigo entenderlo del todo. Realmente es como asomarse a un abismo y sentir vértigo.
Se os olvida decir que en Futurama, las naves no se mueven, no viajan, lo que hacen es desplazar el Universo a su alrededor, así que nunca superan la velocidad de la luz.![]()
![]()
Y eso de que la vida en la Tierra es un milagro... bueno, con tantas posibilidades como hay en el espacio, tenía que pasar sí o sí. Que se repita y esté cerca es muy complicado. Pero de todas formas, no subestimemos la capacidad de adaptación de la vida: no pensemos sólo en formas de vida basada en el carbono, ya que con el silicio y otros compuestos podrían crearse grandes cadenas. Hace un tiempo vi un vídeo sobre otras posibles formas de vida, que podrían necesitar de ácidos que para nosotros serían altamente corrosivos para vivir, y cosas así. Además, podrían vivir bajo tierra, o desarrollar exoesqueletos que les protejan... dicen que la fauna del desierto, pese a su crudeza, es muy variada.
Hay un capítulo de Secret Level, no sé de qué juego, cuya premisa es esa, la de los viajes cercanos a la velocidad de la luz, y cómo pasa el tiempo para los que no van en las naves. La hija de un chatarrero se escapa en una nave súper rápida, y su padre va tras ella intentando alcanzarla, pero sus transportes son más lentos, y para cuando llega al destino, la hija hacía años que había abandonado el planeta. La historia es interesante, y el final no es que sea muy sorprendente si entiendes cómo funcionan estos viajes, pero es muy buen ejemplo para los que no.
Sobre las mediciones de los movimientos de las galaxias, lo siento, pero soy extremadamente excéptico. La precisión de las mediciones se pierde con la distancia, y está demostrado que, para obtener una referencia precisa, se necesitan dos puntos de observación, con una distancia considerable. Estamos queriendo medir objetos que casi ni se alcanzan a ver, a millones de años luz, con una separación máxima del diámetro de la Tierra, que no es ni el 10^-11% de la distancia que se está midiendo (valores calculados a ojete). Y lo hacemos con aparatos con márgenes de error, apurando su límite, mediante observaciones indirectas, y realizando cálculos en ordenadores con problemas conocidos de precisión, en cosas cuyo error infinitesimal altera considerablemente el resultado.
Lo siento, pero creo que en eso hay mucho más de especulación que de certeza.
Respecto a contactar con extraterrestres, estáis citando mucho a "ultimatum a la Tierra", que la echaron el otro día
Yo creo que si contactáramos, pasaría de todo. Muchísima gente se uniría, a pesar de los políticos, porque hemos demostrado que cuando hace falta arrimar el hombro, lo hacemos... lo que hay que ver es si para establecer lazos con los aliens o para rechazar su ataqueY sí, habrá sucnormales que empezarán a atacarlos porque están tarados, son violentos, o "amorricaaaa, foc yeeeh!!". Y los políticos intentarán sonsacarles cosas con las que volverse ricos, vendiéndolas a precio de oro a la élite social, y nos dejarán las migajas.
¿La reacción de los otros? muy sencillo: ni p*** idea. No sabemos cómo será su sistema de razonamiento, ni sus valores, no podemos llegar a imaginar de qué manera estarán conectadas sus neuronas, si es que llegan a tenerlas. Nos enfrentaremos a una inteligencia de un tipo que jamás habremos visto ni la hubiéramos imaginado. No entendemos aún la nuestra, como para entender la que se da en otros planetas. Es como un oso polar intentando entender el sistema reproductivo de un canguro.
PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%
Marcadores