Yo me lo llevo por si tengo que llamar a alguien o mandarle un mensaje. Encontrar hoy día una cabina es misión imposible

Aparte, que hago fotos para la lista de la compra, y alguna consulta puntual en internet.
Para el resto, con ignorar los mensajes, es suficiente. En el móvil no tengo ninguna RRSS configurada, ni cuenta de correo (salvo la obligatoria, que apenas uso) ni pago con el móvil Podría salir sin activar los datos, y aún así, sólo me entra algún mensaje ocasional al whatsapp.
Y sí, para dormir, ni datos, ni wifi. El que me necesite con urgencia, que me llame por teléfono.
Yo era el primero en decir que no necesitaba el móvil nada más que para llamar, pero no neguemos sus ventajas, ni seamos hipócritas cuando salíamos a la calle con la GP2X en el bolsillo

El problema es cuando tu vida gira en torno a él, en lugar de ser una herramienta para hacértela más fácil :P
Mi memoria parece que no está clara, porque he estado buscando por Internet, para asegurarme, pero juraría que los billetes de 10.000ptas se veían, y se usaban un montón, como hoy día los de 50€. Incluso creo recordar que había billetes de 50.000ptas, pero esos sólo se usaban para pagar grandes sumas de dinero. Recuerdo que casi siempre pagabas con billetes, ya fueran de 1000 o de 2000, o si comprabas mucho, alguno de 5000.
Lo del paso al € fue un cachondeo (por cierto: 1€ = 166'36ptas, por tanto 6€ son aprox 1000ptas). Por un lado lo que dice Fosfy, que los únicos que redondearon fueron los comercios, y siempre hacia arriba, pero las nóminas no. Por otro lado, como decían que era ilegal redondear los precios hacia arriba, lo que hicieron en muchos sitios fue subir los precios para que, a la hora del redondeo, les favoreciera... y después volvieron a redondear para que, lo que costaba 6€ costara 7'5€ o directamente 10€, porque 10€ se parece mucho a 1000ptas ¿verdad?
Marcadores