User Tag List

Página 1 de 8 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 109

Tema: Hora de actualizar el PC

  1. #1

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,183
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    967
    Agradecer Thanks Received 
    2,312
    Thanked in
    Agradecido 1,584 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts

    Hora de actualizar el PC

    Muy buenas:

    Creo que ya va siendo hora de actualizar... bueno, actualizar en general, a ver si me podéis echar una mano.
    Tengo un PC de sobremesa que es un desastre. Es un doble núcleo (ya no recuerdo ni la CPU que lleva) con una GT240 que le instalé en el lejano 2008, y apenas 4 o 6GB de RAM. De discos duros la cosa es un lío del copón, porque en lugar de actualizarlos, los he ido acumulando
    Y aparte, mi portátil PB que le compré a un forero, un i7 480 con una GT540M y 6GB de RAM, que hasta ahora, me ha hecho el apaño para todas mis cosas de desarrollo y modelado 3D.

    Quiero actualizarme a algo que, al menos, pueda usar con unas gafas de RV. Más o menos, me he ido informando de algunas cosillas, como las familias de CPU, las gráficas y algunos estándares modernos, y como no queda mucho para el "black friday", y parece que los precios ya se han estabilizado un poco, pues a ver si este año me hago un buen auto-regalo.

    Aviso que no tengo realmente claro qué es lo que ando buscando.

    Lo primero que quiero aclararme es si necesito un ordenador de sobremesa, o si con un portátil tengo de sobra. Me gusta la movilidad que me está dando el portátil, porque puedo ver vídeos de YT por la noche, y puedo estar moviendo la pantalla-teclado-ratón en la mesa desde la posición "modo de trabajo" a "modo dormir". Y aparte, que a veces prefiero llevarme el portátil al salón o a la salita, por salir de mi cuarto.
    Por otro lado, nada impide que para trabajar siga usando el portátil que tengo ahora, y me conecte a la nueva súper torre a través de escritorio remoto por la red local.

    Necesidades/requisitos: Aparte de lo ya mencionado, el ordenador lo uso, básicamente, para programar mis juegos en BennuGD (cuando puedo), usar Blender y poco más. Lo más exigente que tengo es el Sonic Generations de PC (no suelo usar el ordenador para jugar), Unity (y probablemente Godot en breve), Daz Studio y el XPS para hacer encargos (que en cuanto le meto más de 4 modelos de Daz, el ordenador sufre). Sí que quiero poder conectarle unas gafas de VR, probar algunos de sus juegos, y quién sabe si programar algo... aunque si puedo usarlas para algunos juegos 3D que no tienen dicho soporte, pues también.

    Temas de disco duro, sigo siendo muy reacio a los SSD, por lo que me vendría bien una solución dual: SSD para los SO (Win + Lin) e instalación de programas, y HDD para almacenamiento (ya que soy muy dado a estar metiendo y sacando cosas según necesito, descargo y hago copias de seguridad). Ahora mismo creo que tengo 250GB para Win, 250GB para Linux, y 500GB de almacenamiento, y no sé si se me van a quedar cortos, porque hoy día, las librerías de modelos 3D, de assets y de sonidos pesan un montón. Necesitaré, como mínimo, 2TB, o al menos, 1TB para almacenamiento (según los precios, valoraré ir a por una combinación de 4TB).

    No creo que vaya a necesitar una RTX4080, pero la VR es muy exigente. También necesito que sea compatible con Linux, y el presupuesto... bueno, no sé en qué horquillas nos estamos moviendo últimamente. Inicialmente había pensado 1200€, pero creo que sería más realista ir por los 1500€ o más. En este aspecto soy muy flexible... pero tampoco me quiero ir a los 2000€ o burradas superiores.

    Además de la torre, necesitaré un monitor, porque el que tengo es un TFT 4:3. No busco una pantalla de televisión ni nada "gamer", ni una pantalla gigante por el tema de diseño, sólo un monitor fullHD a 60Hz-120Hz o algo ligeramente superior, porque con el tiempo que paso delante de la pantalla, no quiero algo que me dañe la vista. El único lujo que admitiría en esta parte es que sea 3D
    Ratón y teclado... pues mi actual torre los tiene, PS2, aunque no le haría ascos a un nuevo ratón USB. Nada de "ratones gamer". Un ratón normal de los de 2 botones y rueda, con cable y óptico, pero si me da precisión al pixel, pues mejor.

    Lo de los leds me parece una horterada que sólo sirve para gastar luz, así que, si nos los podemos ahorrar, mejor... salvo que el portátil traiga teclado luminoso, que a la hora de dormir, no tenga que andar encendiendo luces para escribir en la barra de dirección/búsqueda.

    De momento, eso es todo. Aún hay tiempo, así que quiero empezar por lo básico, por aclarar si es mejor comprar un portátil o una torre, y en el segundo caso, las dimensiones que tendrá, si podré conectarme desde el portátil para "cosas serias" (de modelado 3D o diseño de juegos, no para jugar), y hacer un primer esbozo de CPU, Gráfica, RAM y precio.
    Gracias.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  2. #2

    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Ubicación
    Excartagenero
    Mensajes
    24,954
    Mencionado
    296 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    6,634
    Agradecer Thanks Received 
    6,905
    Thanked in
    Agradecido 4,474 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    1
    SSD si o si. A ver... no, mejor matizo un poco: SI O SI

    :P

    -----Actualizado-----

    Sobre si portatil o torre, como diría un amigo: DEJEN DE J0DER CON ESAS NOTEBOOKS RAQUÍTICAS

    O sea, una torre siempre será mas potente y ampliable que un portatil, en mi caso yo creo que lo mejor es tener las dos cosas, una torre potente y un portatil que sirva mas o menos para cuando uno quiere mudarse por ahí.
    Última edición por josepzin; 09/10/2023 a las 15:28

  3. Los siguientes 3 usuarios agradecen a josepzin este post:

    Drumpi (11/10/2023), fbustamante (09/10/2023), princemegahit (09/10/2023)

  4. #3

    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Ubicación
    Octania calling
    Mensajes
    6,367
    Mencionado
    80 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    1,464
    Agradecer Thanks Received 
    1,097
    Thanked in
    Agradecido 747 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    A ver..sobre el almacenamiento, creo que más de 1tb nvme no necesitas, ahí tienes una partición de 500gb para win y linux, y apañado. Te va a cambiar la vida cuando te des cuenta de la velocidad que alcanzas con un nvme, nada que ver con todo lo que va por el puerto SATA, sea SSD o mecánico.
    Yo soy algo como tu, no para de mover gran cantidad de archivos, por lo que si, tengo un mecánico interno de 2tb, y otro de 4tb y otro extraible USB de 8tb. Por este motivo, baso mi elección en PC de torre si te puedes permitir el espacio en casa y sino trabajas mucho fuera, por muy cómodo que el portátil llegue a ser, el almacenamiento no te lo vas a poder gestionar así en uno portátil.
    Yo para fuera, tengo un portátil que ya he comentado por aquí en el hilo de los PeCes viejunos, un i5 de primera generación, me basta para internet y ofimática y hacer gestión remota de máquinas y servidores. Pesa mucho, eso si, aunque es de 14", pero mientras funcione, ahí se queda.
    Sobre las demás cosas..ya es cuestión de si prefieres AMD o Intel, la verdad es que yo soy más de AMD, pero hay que reconocer que las últimas generaciones de intel, meten bastante caña por un precio similar e incluso a veces más barato que AMD (ahí la han cagado AMD con olvidar la gama de entrada en las dos últimas generaciones), y en tareas de un solo núcleo suelen ser más eficientes que AMD, sin embargo en multinúcleo, eso de los P Cores y E cores, no me termina de convencer, la idea sobre el papel, es buena, la ejecución, aún le queda que madurar.
    Dicho esto, pilla una buena fuente, no hagas como muchos que meten una NOX urano para alimentar una bestia parda, algo que te mantega muy estable los amperajes en las lineas de 12V en los picos, tanto para la gráfica como para la CPU, que luego empìezan a reventar mosfets en la placa base y no se sabe por que, hasta que miras la fuente que llevan esos equipos..por no hablar de salir directamente humo del conector PCIe de la gráfica, cosa que he visto varias veces...

    Gráfica...una 4080 creo que se te va, no le veo el sentido ni para VR..ahí ya no te puedo aconsejar mucho, yo vivo varias generaciones gráficas atrás..me basta para jugar a juegos cutrosos casi cualquier cosa. En general creo que cualquier gráfica que ronde los 500€ hacia abajo te va a servir de sobra y mejor destinar el resto de presupuesto para una buena CPU, placa y fuente. La RAM parece que ahora está en una buena racha de precio, casi ni la cuento con un prespuesto de 1500€ ,32GB, que es más que suficiente, los consigues.

  5. Los siguientes 3 usuarios agradecen a princemegahit este post:

    Drumpi (11/10/2023), fbustamante (09/10/2023), josepzin (09/10/2023)

  6. #4

    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,465
    Mencionado
    14 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    88
    Agradecer Thanks Received 
    171
    Thanked in
    Agradecido 100 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Sobre portátil o sobremesa, voy a ser un poco troll: si no eres un usuario casual comprate una torre. Ya se que hay portátiles gamer, pero cuestan una pasta y son difíciles de actualizar. En una torre puedes cambiarlo todo: tarjetas, placa, memoria, discos, etc además de que están mucho mejor ventilados.

    Te pongo el PC que tengo que lo actualicé hace poco por poco dinero y me sirve perfectamente para programar, navegar y para jugar a juegos actuales en calidad alta. Se que la CPU y GPU no es lo último de lo último, pero no quiero gastar 7 mil euros en el PC como el Rubius, jaja. Tampoco tengo un monitor de 100 Hz, con lo cual con 60 FPS y 1080 me es suficiente. Entiendo que si necesitas VR y haces proyectos gráficos complejos necesitarás más máquina. Yo uso Intel, pero he visto que hay configuraciones de AMD Rizen bastante buenas también.

    Intel Core i5-10400 10ª gen
    Placa Asus Pro B460M-C
    16 Gb Ram DDR4
    Asus Nvidia RTX 3050 8 GB DDR6
    SSD de 256 Gb para el SO
    HD de 2Tb para datos y demás
    Última edición por hardyx; 11/10/2023 a las 13:30

  7. Los siguientes 4 usuarios agradecen a hardyx este post:

    Drumpi (11/10/2023), fbustamante (11/10/2023), josepzin (11/10/2023), princemegahit (11/10/2023)

  8. #5

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,183
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    967
    Agradecer Thanks Received 
    2,312
    Thanked in
    Agradecido 1,584 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    A eso es a lo que voy: mis necesidades no se han modificado demasiado en estos 10 años que llevo con el portátil (o por ahí debe andar el tiempo), y no sé si de aquí a futuro me hará falta cambiar de equipo. De hecho, tampoco es que me urja, pero el último render de XPS casi me revienta la gráfica Y lo de la VR es que me pica mucho la curiosidad, sobre todo si con las gafas puedo hacer lo que hacía antaño con el izDriver, pero sin perder calidad de imagen.

    Sí, ya he usado discos SSD, he resucitado el sobremesa familiar, y el portátil del trabajo con ellos, sé de lo que son capaces, pero también los peligros que conllevan en esas carpetas en las que hay una actividad "extra" (desarrollo de juegos, edición de vídeo, proyectos de Blender y Daz, carpetas de descargas de internet...).
    Creo que lo más sensato es eso, una SSD de 1TB para los dos o tres SO que instale (no sé si acabaré metiendo un Windows viejo o si lo usaré mediante máquina virtual), y los programas y/o juegos más demandantes, y para el resto, un HDD de 2TB o 4TB.
    Espero que hayan bajado de precio ^^U

    La gráfica no sé. Creo que lo mínimo para VR es una RTX2080, por lo que probablemente busque una RTX30xx... pero como he visto vídeos en los que se habla que el rendimiento de una generación a otra no es significativa en según qué tarjetas, pues me he hecho un lío y no sé cuál es la que mejor se adapta a mis necesidades en relación potencia-precio. El otro problema son los drivers para Linux: NVidia siempre ha tenido buen soporte en este SO, aunque sea con drivers privativos, cosa que me importa un pimiento mientras funcione.

    Procesador, creo que tiraré esta vez por Intel, por lo que decía de compatibilidad con Android. Aquí ya me pierdo. Sé que hay i3, i5, i7 e i9 en las últimas generaciones. Descarto i3. Trataría de buscar un i7, más que un i9, pero dependería del precio, más que del rendimiento. Como digo, mi actual portátil (corrijo los datos, un i5 480, con una GT540M) tiene lo que necesito ahora, y sólo ahora empiezo a notar el tope.

    En RAM estoy totalmente pez. Sé que hoy día se usan 16GB o 32GB, y sé que hay DDR4, y creo que DDR5... Hasta ahora estoy tirando con 6GB, así que me tengo que fiar. En el trabajo sufro porque con Teams, dos Visual Studio, y el puñetero Chrome ya se me chupa toda la memoria (también 6GB), por lo que no sé si tendré que ir a por los 32GB, pero creo que eso me va a subir mucho el presupuesto.

    No sé ¿es muy descabellado lo que estoy proponiendo? ¿Tengo que reducir expectativas en algo?
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  9. #6

    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,465
    Mencionado
    14 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    88
    Agradecer Thanks Received 
    171
    Thanked in
    Agradecido 100 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Por lo que se, los NVM son muy rápidos pero se calientan como el demonio. Mi placa soporta NVM pero tengo un SSD de buena marca y un disco duro, llámame clásico. Y si, los discos tanto SSD como HD están muy bien de precio ahora.

    Sobre los discos duros -esto lo he descubierto hace poco que compré uno-, si no quieres que te engañen como a un pardillo aprende la diferencia entre CMR y SMR. El segundo es un nuevo sistema para meter más datos en el mismo espacio, pero hace que el disco sea mucho más lento y propenso a fallos. Ojo, que esto no lo avisan los fabricantes en sus especificaciones hay que buscarlo en tablas. Como era de esperar, los malos (SMR) son más baratos que los CMR.

    Artículo muy bueno sobre CMR y SMR:
    https://naseros.com/2020/05/03/difer...smr-cmr-y-pmr/

    Sobre la gráfica, yo tengo la RTX3050 que es muy asequible y tiene un rendimiento bueno. Si quieres más rendimientoestá la 3060 o 3080 que son bestias pardas, sin subir a la serie 40xx. Que sepas que la 2060 y la 3050 valen casi lo mismo y son equivalentes en rendimiento, aunque la última es más moderna. El DLLSS es un milagro de Nvidia para exprimir hasta 10 FPS más en los juegos más demandantes.

    Sobre las CPUs te ayudo a decidir: descarta i3 e i9. La primera por poco potente y la segunda por hiperpotente y carísima, es decir se calienta más. A más potencia, más vatios necesitas.
    Sobre las generaciones de CPUs: un i5 de 10ª generación equivale a un i7 en generaciones anteriores. Es decir, ya vienen con más núcleos y rinden mejor. Hay que mirar los cores e hilos en detalle también, pero la idea básica es esa.

    Sobre la RAM: 16 Gb es lo mínimo hoy en día para trabajar. 32 Gb si usas aplicaciones enormes que usen mucha memoria, por ejemplo edición de vídeo, renderizado, diseño gráfico profesional, etc.
    Última edición por hardyx; 11/10/2023 a las 14:24

  10. El siguiente usuario agradece a hardyx este mensaje:

    Drumpi (11/10/2023)

  11. #7

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,569
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    443
    Agradecer Thanks Received 
    2,036
    Thanked in
    Agradecido 1,072 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    pero también los peligros que conllevan en esas carpetas en las que hay una actividad "extra" (desarrollo de juegos, edición de vídeo, proyectos de Blender y Daz, carpetas de descargas de internet...).
    Eso que describes no es ni de lejos actividad extra. Actividad extra es ser una caché de un servidor proxy, hacer swap todo el día, gestionar una base de datos con cientos de actualizaciones por segundo... Que un usuario guarde un archivo de vídeo cada 10 minutos o que use torrent es lo más equivalente a "ver volar a las moscas" que puede hacer un disco. Un usuario no va a estresar ningún disco de ninguna tecnología actual haciendo lo que describes y eso incluso si los SSD se rompiesen más que los HD, cosa que no veo clara.

    Por mis manos han pasado miles de discos y casi todos los rotos (¿el 95%?) han sido discos mecánicos. Me adelanto diciendo que es una estadística tramposa: muchos HD se rompen por viejos mientras que muchos SSD se retiran por pequeños antes de que se hagan viejos. La ventaja de los HD es que creo que el coste por TB sigue siendo más barato a cambio de ser mucho más lentos. Tener una política de backup es esencial uses la tecnología que uses.
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  12. El siguiente usuario agradece a juanvvc este mensaje:

    Drumpi (11/10/2023)

  13. #8

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,183
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    967
    Agradecer Thanks Received 
    2,312
    Thanked in
    Agradecido 1,584 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Supongo que ya habrá avanzado mucho la cosa, pero en mi último cálculo, un SSD estaba 100% inservible si grabase en todos sus sectores durante todos los días, a lo largo de 4 años... y yo aún conservo el disco duro que le puse al mío en el lejano 2004, que es el de los SO.
    Ya sé que los SSD han mejorado en los últimos 2 años, pero cada vez crean tecnologías que meten más bits por célula, y estas pierden su funcionalidad mucho antes, por lo que si un SSD monocélula (o como se llame) ha cuadruplicado su vida útil, en cuanto use un quad-célula volvemos a la misma duración.
    También sé que los SSD van moviendo la información en cada escritura a un sector diferente, para mantener el desgaste por igual, pero hay información que nunca se mueve porque sólo se lee, lo que limita el espacio en el que se puede reescribir la información... a no ser que el HW también trabaje a tres bandas, reescribiendo los sectores donde no se mueve la información.

    El caso es que, cuando se desarrolla, o cuando se edita lo que sea, el ctrl-s se usa cada 5 o 10 minutos, o si no, el autosave está ahí... o por ejemplo, con KDEnlive (y en Openoffice, y muchos programas de Linux), tras cada operación, se guardan los cambios, porque no han sido pocas las veces las que se me ha cerrado de golpe el programa, y al volverlo a abrir, ahí estaba aún el último paso que di.
    ¿Cuántas veces puedo guardar una clase, recompilar, testear, arreglar y volver a empezar sólo en una hora? ¿Me aseguras que con ese trote, pese a estar usando toda la superficie del SSD, en ningún momento voy a perder mi información de aquí a que tire el ordenador? y te recuerdo que aún uso el PC de 2002... bueno, vale, no lo uso porque ahora tengo el portátil, pero sí que lo enciendo de vez en cuando.

    Por eso sí, voy a buscar un SSD que, aunque me salga más caro o sea más pequeño, use menos bits por célula y tenga un valor de escrituras por célula mayor (lo siento, aún no me he aprendido sus siglas ^^U). Pero quiero tener un HDD para almacenamiento, que será más lento, pero puedo vivir con ello, llevo 25 años haciéndolo :P
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  14. #9

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,569
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    443
    Agradecer Thanks Received 
    2,036
    Thanked in
    Agradecido 1,072 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    ¿Cuántas veces puedo guardar una clase, recompilar, testear, arreglar y volver a empezar sólo en una hora? ¿Me aseguras que con ese trote, pese a estar usando toda la superficie del SSD, en ningún momento voy a perder mi información de aquí a que tire el ordenador?
    Y dale con el trote. Eso no es ni ir al paso. El disco ni se está enterando de que lo estás usando.

    Vamos a definir un escenario exagerado. Si guardas esa clase tuya una vez al minuto, eso son 60 veces a la hora. Digamos que usas el ordenador 20 horas al día como buen friki, esos son 1200 guardados al día sin dejar de programar ni un solo minuto. Supongamos que ese archivo que guardas 1 vez al minuto durante 20 horas al día pesa 100MB. Vamos, es un señora clase la tuya, eh, buena suerte con auditarla. Eso quiere decir que escribes 120GB al día. Es decir: 0,12TB al día. El primer SSD que he visto es este: https://www.westerndigital.com/produ...SSDH3-500G-G26 que tiene un TBW garantizado de 600. Es decir, se empieza a desgastar a los 600TB escritos.

    Con esas condiciones (recuerdo: guardar 100MB cada minuto durante 20 horas al día todos los días), el SSD que te he puesto te garantiza que se empieza a desgastar a los 13 años. No es que esté inservible, es que se empieza a desgastar a los 13 años.

    ¿Tú guardas un archivo de 100MB cada minuto durante 20 horas al día todos los días sin parar durante 13 años? Un usuario no va a desgastar un disco SSD trabaje en lo que trabaje. Un servidor puede, o un sistema de video-vigilancia, pero un usuario ni de coña. El disco va a fallar antes de 13 años pero no va a ser por desgaste, va a ser por cualquiera de las otras mil cosas que les pasa a los discos tengan la tecnología que tengan.

    Ya tengas SSD o HD, lo que sí que necesitas es hacer backups.
    Última edición por juanvvc; 11/10/2023 a las 18:28
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  15. Los siguientes 5 usuarios agradecen a juanvvc este post:

    Drumpi (11/10/2023), fbustamante (12/10/2023), Karkayu (13/10/2023), princemegahit (11/10/2023), swapd0 (11/10/2023)

  16. #10

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,183
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    967
    Agradecer Thanks Received 
    2,312
    Thanked in
    Agradecido 1,584 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Pues ya ha mejorado mucho la cosa, porque eso de TBW 600 no es, ni de lejos, lo que había con los cálculos que hice (como mucho, 200).
    Vale, según tus cálculos (y suponiendo que el fabricante haya hecho bien su trabajo y no esté mintiendo en las especificaciones), no debería tener problemas.
    De todas formas, quiero puntualizar algunas cosas: una clase no pesará 100MB, pero un proyecto de VS llega y pasa de 1GB fácilmente (y hablo de las APPs que tengo en la oficina), y cada vez que se compila, hay una serie de ficheros temporales que se borran, que se copian, que se recompilan... son más de 100MB de archivos que van y vienen (y esos son los que se quedan)... 36MB si quieres, contando que está activa la función que evita recompilar ficheros que no han sido modificados.

    Pero mi preocupación es que esos 600TB se miden para la totalidad del disco duro. Como dije antes, hay cierta cantidad de espacio que queda ocupada y que no se reescribe, como la instalación del SO, las carpetas donde guardo mi librería de assets para los distintos proyectos... Ese espacio NO puede ser utilizado para las reescrituras, y por tanto, a menos que me asegures que SIEMPRE se usa toda la superficie del disco, es decir, que se borre adrede esas secciones, el desgaste del disco duro NO ES UNIFORME, y acabará habiendo zonas del disco más desgastadas que otras, y eso es lo que me preocupa, especialmente cuando el espacio libre en disco se reduce.

    Aparte, los SSD te obligan a encender el ordenador cada cierto tiempo, porque el almacenamiento depende de que las cargas se mantengan en las puertas de los transistores, y todos los dispositivos de silicio tienen fugas de corriente. Puede que sea cada 2 meses o cada 6, pero eso no es algo de lo que te tengas que preocupar en un disco magnético.

    Me quejo por tener que cambiar de hábitos, lo sé, pero prefiero ser precavido. Aún así, no he dicho que quiera un HDD y punto, quiero usar un SSD como unidad principal, quiero confiar en ellos, pero no voy a dar mi confianza ciegamente de la noche a la mañana, así que permíteme tener ese "seguro" a modo de disco secundario

    PD: tengo que hacer ya el backup de los proyectos de BennuGD ^^U
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  17. #11

    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Ubicación
    Octania calling
    Mensajes
    6,367
    Mencionado
    80 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    1,464
    Agradecer Thanks Received 
    1,097
    Thanked in
    Agradecido 747 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    Creo que lo más sensato es eso, una SSD de 1TB para los dos o tres SO que instale (no sé si acabaré metiendo un Windows viejo o si lo usaré mediante máquina virtual), y los programas y/o juegos más demandantes, y para el resto, un HDD de 2TB o 4TB.
    Espero que hayan bajado de precio ^^U
    Máquina virtual para windows viejo...si te funciona en un equipo nuevo nativamente...será un milagro.


    La gráfica no sé. Creo que lo mínimo para VR es una RTX2080, por lo que probablemente busque una RTX30xx... pero como he visto vídeos en los que se habla que el rendimiento de una generación a otra no es significativa en según qué tarjetas, pues me he hecho un lío y no sé cuál es la que mejor se adapta a mis necesidades en relación potencia-precio. El otro problema son los drivers para Linux: NVidia siempre ha tenido buen soporte en este SO, aunque sea con drivers privativos, cosa que me importa un pimiento mientras funcione.
    No se que vas a hacer exactamente con VR y sinceramente, tampoco sé mucho sobre VR, pero en lo de nvidia..no estoy de acuerdo
    Si puedes probar algo de lo que te interesa en un equipo de un amigo, estaria bien para saber hacia dónde te tienes que mover en generación y precio.


    Procesador, creo que tiraré esta vez por Intel, por lo que decía de compatibilidad con Android. Aquí ya me pierdo. Sé que hay i3, i5, i7 e i9 en las últimas generaciones. Descarto i3. Trataría de buscar un i7, más que un i9, pero dependería del precio, más que del rendimiento. Como digo, mi actual portátil (corrijo los datos, un i5 480, con una GT540M) tiene lo que necesito ahora, y sólo ahora empiezo a notar el tope.
    Por lo que cuentas de tu equipo actual, con un i7 vas sobrado, incluso con algo de 10ª generación, que aún se venden placas y cpus.



    En RAM estoy totalmente pez. Sé que hoy día se usan 16GB o 32GB, y sé que hay DDR4, y creo que DDR5... Hasta ahora estoy tirando con 6GB, así que me tengo que fiar. En el trabajo sufro porque con Teams, dos Visual Studio, y el puñetero Chrome ya se me chupa toda la memoria (también 6GB), por lo que no sé si tendré que ir a por los 32GB, pero creo que eso me va a subir mucho el presupuesto.
    He visto hoy 32GB DDR4 por 78€ en una de esas promos de amazon (creo que antes sin rebaja estaba a 120). De todas formas si vas a por algo de la última generación o la anterior, ya es todo DDR5 y el precio de estas ya ha bajado lo suficiente como para no tenerle miedo a esos 32GB...que yo considero necesarios.


    No sé ¿es muy descabellado lo que estoy proponiendo? ¿Tengo que reducir expectativas en algo?
    Yo creo que con 1500€ te da de sobra para un equipo decente.

    -----Actualizado-----

    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    ....
    El caso es que, cuando se desarrolla, o cuando se edita lo que sea, el ctrl-s se usa cada 5 o 10 minutos, o si no, el autosave está ahí... o por ejemplo, con KDEnlive (y en Openoffice, y muchos programas de Linux), tras cada operación, se guardan los cambios, porque no han sido pocas las veces las que se me ha cerrado de golpe el programa, y al volverlo a abrir, ahí estaba aún el último paso que di.
    ¿Cuántas veces puedo guardar una clase, recompilar, testear, arreglar y volver a empezar sólo en una hora? ¿Me aseguras que con ese trote, pese a estar usando toda la superficie del SSD, en ningún momento voy a perder mi información de aquí a que tire el ordenador? y te recuerdo que aún uso el PC de 2002... bueno, vale, no lo uso porque ahora tengo el portátil, pero sí que lo enciendo de vez en cuando.

    Por eso sí, voy a buscar un SSD que, aunque me salga más caro o sea más pequeño, use menos bits por célula y tenga un valor de escrituras por célula mayor (lo siento, aún no me he aprendido sus siglas ^^U). Pero quiero tener un HDD para almacenamiento, que será más lento, pero puedo vivir con ello, llevo 25 años haciéndolo :P
    Para mover cantidades de datos tiene sentido el disco mecánico, para unos pocos gigas o megas , no. Yo no se si con el ssd vas a perder la información antes que con un mecánico, pero eso de que "no duran nada", es un mito. Mi kingston de 60gb de 2015 te saluda xD

  18. El siguiente usuario agradece a princemegahit este mensaje:

    Drumpi (11/10/2023)

  19. #12
    Torneos ganados: 1

    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Ubicación
    Avilés
    Mensajes
    6,223
    Mencionado
    58 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    782
    Agradecer Thanks Received 
    822
    Thanked in
    Agradecido 488 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por juanvvc Ver mensaje
    Eso quiere decir que escribes 120GB al día. Es decir: 0,12TB al día.
    Nombre:  hombre-asqueroso.jpg
Visitas: 677
Tamaño: 27.6 KB
    Son 0.1171875TB

    "Toda opinión vertida por este usuario intentá estar en concordancia con la física y matemáticas vigentes. En caso de no aceptar ambas, en parte o su totalidad, por favor, abstengase de iniciar una discusión dado que los sistemas son incompatibles".

  20. #13

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,183
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    967
    Agradecer Thanks Received 
    2,312
    Thanked in
    Agradecido 1,584 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por princemegahit Ver mensaje
    Por lo que cuentas de tu equipo actual, con un i7 vas sobrado, incluso con algo de 10ª generación, que aún se venden placas y cpus.

    He visto hoy 32GB DDR4 por 78€ en una de esas promos de amazon (creo que antes sin rebaja estaba a 120). De todas formas si vas a por algo de la última generación o la anterior, ya es todo DDR5 y el precio de estas ya ha bajado lo suficiente como para no tenerle miedo a esos 32GB...que yo considero necesarios.
    Gracias por el resto de recomendaciones. De la gráfica, ya digo que mi portátil actual es una GT540M, que es equivalente a una gráfica de sobremesa de la familia GT4XX, y con eso juego al juego más exigente que tengo a mínima calidad, y dudo que compre juegos más nuevos si no es para la futura Series X.

    Pero al mencionar DDR4 y DDR5 me has recordado que hace poco estuve hablando con alguien que me pidió consejo (a mi ¿te imaginas? ) que hay placas y/o procesadores que no soportaban DDR5, y que tenía que tener mucho cuidado con ello. Que a lo mejor sí lo soportan, pero funcionan como un DDR4 y que es una pérdida de rendimiento.
    ¿Habéis leído algo al respecto?

    Cita Iniciado por princemegahit Ver mensaje
    Para mover cantidades de datos tiene sentido el disco mecánico, para unos pocos gigas o megas , no. Yo no se si con el ssd vas a perder la información antes que con un mecánico, pero eso de que "no duran nada", es un mito. Mi kingston de 60gb de 2015 te saluda xD
    Dentro de dos años, hablamos
    Debo confesar que, lo que me da más miedo de los SSD es que la tecnología es similar a la de las memorias flash... Que sí, que tienen HW extra que corrige sus problemas y mejora la vida y la estabilidad... pero es que en los cinco años que he estado usando la Wiz para desarrollo, se me han corrompido los datos de algunas SD unas cuatro o cinco veces en total. Sólo perdí emuladores, ROMs y algunos juegos que pude volver a descargar, así como algunas versiones de pruebas de algunos juegos que andaba desarrollando, nada importante, pero basta que te suceda para que te invada esa sensación de desasosiego, miedo y cabreo, todo mezclado.
    Sí, he tenido muy mala suerte, pero no quiero que eso suceda a una escala mayor. Ya nos ha pasado hace un par de meses con un HDD de un PC que usábamos en la oficina a modo de servidor de desarrollo, y benditas copias de seguridad en la nube (y no nos ha salvado de haber perdido algunas cosas importantes).

    Pero no me quiero centrar en eso, ya digo que quiero tener ambos discos. 1TB + 2TB sería lo ideal. A lo que voy es que necesitaré la placa base con puertos SATA... aunque le quiero meter una grabadora de DVD o un BR (preferiblemente lo primero para las copias de seguridad), por lo que sí que los necesito.
    Y ya veremos si reciclo los discos duros del ordenador viejo, porque tengo ahí de cosas... o lo mismo ni toco el ordenador viejo :P
    Los puertos IDE ya están extintos desde hace años, supongo.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  21. #14

    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,511
    Mencionado
    114 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    354
    Agradecer Thanks Received 
    1,291
    Thanked in
    Agradecido 644 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    1200€, pero creo que sería más realista ir por los 1500€



    Madre mía como son estos capitalistas...
    o que otros tenemos un bolsillo muy limitado

    ya sabes lo que voy a recomendar, un Xeon; en torno a 300€ - 400€ te pones en un muy buen equipo,
    con gráfica buena y todo.

    Te puedes ir tanquilamente a 10 - 12 núcleos (con el HT activado 20 - 24 hilos),
    32 GB de RAM DDR4 ECC es vital y además barato (el ECC es capaz de corregir un defecto de 1 bit cada 128 o 256 bits
    de forma transparente, más robusto ya no lo hay en PC), para montar 8 módulos de 8 GB cada uno y
    sacarle partido al quad channel, y como gráfica una RX 6800 XT, y te debería seguir quedando
    algo de dinero para discos duros.
    Última edición por masteries; 11/10/2023 a las 20:59

  22. Los siguientes 3 usuarios agradecen a masteries este post:

    Drumpi (13/10/2023), fbustamante (12/10/2023), princemegahit (13/10/2023)

  23. #15

    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,511
    Mencionado
    114 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    354
    Agradecer Thanks Received 
    1,291
    Thanked in
    Agradecido 644 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje

    Dentro de dos años, hablamos
    Debo confesar que, lo que me da más miedo de los SSD es que la tecnología es similar a la de las memorias flash... Que sí, que tienen HW extra que corrige sus problemas y mejora la vida y la estabilidad... pero es que en los cinco años que he estado usando la Wiz para desarrollo, se me han corrompido los datos de algunas SD unas cuatro o cinco veces en total. Sólo perdí emuladores, ROMs y algunos juegos que pude volver a descargar, así como algunas versiones de pruebas de algunos juegos que andaba desarrollando, nada importante, pero basta que te suceda para que te invada esa sensación de desasosiego, miedo y cabreo, todo mezclado.
    Sí, he tenido muy mala suerte, pero no quiero que eso suceda a una escala mayor. Ya nos ha pasado hace un par de meses con un HDD de un PC que usábamos en la oficina a modo de servidor de desarrollo, y benditas copias de seguridad en la nube (y no nos ha salvado de haber perdido algunas cosas importantes).
    Comparto las inquietudes, tan preocupantes respecto a la tecnología flash,

    Me corroe la duda, y la falta de información, pues he indagado mucho... pero mucho, mucho sin lograr encontrar información fidedigna...
    y eso se me antoja muy sospechoso... respecto a cómo se refresca la información cuando el dispositivo de almacenamiento está alimentado,



    Se nos dice, que la memoria flash se refresca mientras tiene alimentación eléctrica; ¿pero por qué tengo un TV cuya flash empieza a dar problemas de lectura cada 4 - 5 años? Aprendí a rescatarla flasheándola a mano de nuevo, con hilos soldados y un microcontrolador... ¿no se supone que se refresca y sólo habríamos de preocuparnos de la pérdida de información si dejas la TV desenchufada durante 10 años? ¿Cuántos años hacen falta para que se pierda la información? ¿10, 20...?

    Luego tengo el caso de varias tarjetas gráficas Voodoo 3, que las guardé en perfecto funcionamiento, en su bolsa antiestática y en su caja original, en lugar ventilado con un promedio de temperatura de 20 a 25ºC y humedad del 30%... recientemente la saqué de la caja, tras unos 15 años guardadas, y ya no hacen nada... sospecho que se trata de la memoria flash de Atmel de 512 KB, que ha perdido su contenido... seguro que las flasheo de nuevo, vuelven a funcionar perfectamente.


    Y luego respecto de los pen drive y los SSD, si se sabe a ciencia cierta, que cuanto más rápido se puede escribir en ellos, menor esperanza de vida tienen; pues el
    método de guardado de la información en base a puerta flotante de un Mosfet, degrada el Mosfet cuanto más rápido cambias la carga eléctrica que mantienen.

    Así que un SSD o pen drive actual que escribiera a 1 MB/s; lo que es muy lento para los estándares de hoy día, te duraría para siempre.

    Y por otra parte, ¿por cuánto tiempo se mantiene la información de un pen drive o un SSD cuando no se alimenta con electricidad?

    Si tengo claro, que el SSD de mi equipo principal, un SSD de 120 GB; si debe refrescar la información,
    porque al usarlo todos los días desde hace muchos años, si puedo atestiguar que la información no se
    ha perdido,

    Pero para el trabajo de trasiego, compilación, edición de imágenes, edición y composición de audio...
    hago uso de discos duros mecánicos; en el equipo principal tengo dos discos duros de 1 TB, y contando los externos,
    habré de tener otros 8 TB


    Eso sí, muy preocupado por la duración de la información en las memorias flash;
    dejas un automóvil guardado en un garaje por 10 años, y cuando lo intentas poner
    en servicio otra vez... además de cambio de aceite y demás obligatorio... no te va a
    funcionar porque se ha borrado la flash, ¿y si pasa como con el TV que parece que
    no refresca la flash? ¿No le ocurre eso también a la Nintendo Wii U, que parece que su flash no se refresca?
    Última edición por masteries; 12/10/2023 a las 14:05

  24. El siguiente usuario agradece a masteries este mensaje:

    Drumpi (13/10/2023)

Página 1 de 8 12345 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •