Me pasa con cualquier juego de Gemix, es generico, no tiene que ver con las configuraciones de tu ´juego, pero si con Gemix.
Me pasa con cualquier juego de Gemix, es generico, no tiene que ver con las configuraciones de tu ´juego, pero si con Gemix.
Bienvenido CicTec
No hay como hablar de alguien para que este aparezca, esto es la magia de Gp32Spain xDDDD
Hola a Todos.
Cuando Oscar me dio la noticia que iba a poner algo sobre Gemix me esperaba las tipicas reacciones por parte de algunas personas, a ver cuando acabara todo esto.
Hola pablomalaga,
Pues la respuesta es: depende
Si estas utilizando constructos del lenguaje y set de funciones-variables
originarios de DIV/DIV2 con un minimo de esfuerzo el programa te corre en ambas alternativas, viceversa si el programa empieza a usar caracteristicas especificas no va a ser portable.
A grande rasgos puedes considerar que Gemix es mas completo y rapido en cuanto a soporte 2D/Audio para los juegos, mientra Bennu esta portado a mas plataformas (como por ejemplo WIZ/Caanoo), y tiene mas modulos externos genericos (como libreria de red, algun motor3D, etc...) cosa que en Gemix de momento falta.
Sobre el lenguaje, dependiendo de la forma que quieres usar (mas cercana a DIV o mas cercana a C, Gemix soporta las 2) ambos son muy similares o identicos en muchas cosas, aunque a cada uno faltan caracteristicas (por ejemplo Gemix no tiene procesador, typedefs, etc.. respecto a Bennu y ese ultimo no tiene soporte de datos double, argumentos de default, etc... respecto a Gemix).
Si estas interesado a desarrollar un juego usando un DIV-Like, la mejor forma es bajarte y ir probando ambas alternativas y luego segun las exigencias de tu proyecto usar la que te gusta/satisfecha mas.
El ejemplo esta mal reportado.
Lo que indica este usuario es que le ha resultado mejor adaptar su juego utilizando paletas en Bennu respecto a Gemix, pero la version de Gemix corre a 8bits, la de Bennu a 16 usando paletas a 8, si convierte el juego a 16bits y utiliza el sistema FX va ahorrar mucho codigo en comparacion, aunque pierda la "compatibilidad" de codigo.
Lo que decia Oscar se refiere a la diferencia de rendimiento (performance) de 2 programas iguales, donde Gemix en el 95% de los casos da mejor rendimiento respecto a otras alternativas, todo aqui.
Antes de hablar asi deberias revisar el foro de las personas que defiendes mirando todas las porquerias que han escrito en los ultimos 3 años casi, sobre mi, mi team y mi producto, y despues quizas, te daras mas cuenta de quien no respeta los demas.
Saludos.
No es opensource como ya han dicho.
Bueno, dejemos los trolleos aparte y vamos a hablar de lo que interesa.
Llevo ya un tiempecillo con éstos lenguajes, de hecho div2 fue mi primera experiencia de programación a los 12 años. Bien, casi una década después, cuando aprendí lo que eran los objetos, la única aplicación que se me ocurría de los mismos eran los videojuegos. ¿incluirá gemix ésta posibilidad algún día? En bennu ya se ha confirmado que no, que pasa con gemix.
Otra cosa que pasa en la mayoría de lenguajes y que odio son los malditos dientes de sierra en las rotaciones de sprites. ¿cómo está ese tema en gemix?
Sent from my GT-I9000 using Tapatalk
A div le tengo un cariño especial porque fue el segundo lenguaje que aprendí después de Basic. Y fue toda una liberación, cualquier juego y aplicación gráfica costaba semanas menos de esfuerzo y quedaba mucho mejor con div. "Guau, esto mola"
También tenía sus fallos. Por ejemplo, fastidiaba mucho que los juegos solo fuesen compatibles con DOS, pero iban prometiendo que en algún momento funcionarían en Windows y puede que hasta en Linux y uno iba teniendo paciencia... hasta que Hammer Tech. cerró/vendió definitivamente el sistema. Fenix acababa de nacer y aún no era del todo compatible, así que todo mi trabajo se quedó huérfano. Imaginad la frustración, y además como los programas ya no funcionaban en ordenadores modernos no vi la necesidad de preservarlos, con lo que se quedaron en disquettes 3.5 y hoy ya los he perdido. Horas y horas de trabajo y decenas de programas perdidos cuando Hammer Tech. desapareció.
Gemix promete exactamente lo mismo: un sistema cerrado y no portable. De hecho ni siquiera he podido descargarlo porque tengo que registrarme en otro foro para poder hacerlo. Y aunque lo haga, ya me han advertido de que el código fuente no está disponible, que solo es compatible que no-se-qué sistemas y pienso que cuando los creadores de Gemix desaparezcan, mi trabajo desaparecerá con ellos.
Con Bennu/Fenix sé que no pasará eso. Me da igual si uno es más potente que el otro, o más fácil, o más bonito. Si puedo asegurar que no perderé mi trabajo y podré seguir ejecutándolo en el ordenador que tendré dentro de cinco años, mi elección ya está hecha: el que sea código libre.
Última edición por juanvvc; 09/01/2011 a las 12:29
A falta que se pronuncie el autor, sospecho que no va a ser asi. La filosofia de estos lenguajes (al menos la de DIV) era la de poder hacer juegos de manera sencilla y sin necesidad de saber apenas programar.
No veo mucho sentido hacer que estos lenguajes funcionen usando objetos puesto que, a la inmensa mayoria de la gente, le es mas dificil entender la POO que la programacion iterativa.
Otra cosa es que se implementara como alternativa y luego ya el programador seleccionara una de las dos formas de programar. Aunque sigo pensando que sería implementar algo que se aleja de la finalidad de estos lenguajes.
Si te gusta más la POO para programar videojuegos siempre puedes tirar de otros lenguales tipo C++ con SDL.
Un saludo
![]()
Última edición por Karkayu; 09/01/2011 a las 18:35
Cada lenguaje es lo que es. De Gemix no he usado gran cosa, pero sí lo suficiente para decir que es muy compatible (si no el 100%, casi) con los códigos de DIV, lo cual le da un alto valor nostálgico, y también para encontrar cierto bug que existía desde los tiempos de DIV con las regiones ^^U
Cada uno elige el lenguaje que quiera. Yo hice mi elección, que es Bennu, y más o menos lo manejo, incluso llegando a rozar el tope en ciertos aspectos. Lo bueno es que se dispone del código fuente, ya lo he dicho, y lo estoy estudiando para añadir un par de características que me parecen interesantes, y puedo hacerlo gracias a lo que he aprendido estos años.
Gemix es código cerrado, vale, es lo que hay. Lo que no sabía es que al final van a poner licencia gratuita para juegos gratuitos, ya es un avance respecto a cuando lo conocí.
En fin, ya no hay flame, pero sí me gustaría puntualizar que:
-En Bennu sí se pueden usar varios modo7 en la misma pantalla (nivel 3 de "Screen Break Time").
-Los dientes de sierra o similares en los reescalados son difíciles de quitar, no por el código, sino por el rendimiento: para esto se usan algoritmos rápidos en lugar de buenos, cuanto más bueno es un algoritmo más velocidad se pierde.
En fin, yo por mi parte doy el tema por zanjado. El que quiera flamear, que no diga que es por mi culpa, y vuelvo a pedir disculpas por iniciar el primero.
PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%
Me referia a un modo 7 con rotación en el eje X y demas caracteristicas que Bennu de momento no tiene.
Hola,
Exacto, vamos a dejar los trolls fuera y hablar de cosas de interes.
Pues creo que te refieres a la programacion OOP, Gemix mismo no lo va a implementar, porque con la filosofia DIV es
dificil poner eso, pero si lo habra con su hermano mayor (de momento estamos acabando el lenguaje Gemix),
aunque esto suponga un cambio parcial de la filosofia del lenguaje y la perdida de compatibilidad.
Sobre los dientes, es un problema de filtros, esto via software no lo solucionas facilmente porque el algoritmo necesario
para el efecto es costoso, pero s,i Gemix lo va a solucionar una vez que tenga la implementacion del motor via OpenGL
(de momento el motor es software).
Aunque sea algo de eso lo puedes solucionar utilizando graficos a 32bits con canal alpha y en eso Gemix es bastante eficiente
para la mayoria de proyectos medio-pequeños y inclusos juegos HD sobre una maquina bastante potente.
Hola,
El sistema es cerrado si, pero es portable, la eleccion de hacerlo cerrado y comercial ha sido analizada en detalle mirando al mercado y segun las estatiticas mas del 90% de los que hacen juegos no le importa nada si es open-source o no, le importa que el programa sea potente y cubra las aspectativas (basta mirar programas como Unity, UDK, etc...), ademas aun hoy en dia no conviene mucho desarrollar un programa para crear videojuegos que sea open-source (ojo digo para videojuegos, porque si hay programas/librerias que es mas conveniente que sean open-source), porque la mayoria de las empresas (vease apple, sony, etc...) suelen rechazar software de este tipo y esto se traduce en limitaciones para los usuarios a la hora de crear juegos para estos hardware, y para hacerlo tienen que ir por metodos hombreview que aportan limitacion.
Si tu problema es el miedo de perder tu trabajo hecho en Gemix, pues puedes estar tranquilo porque no lo vas a perder, porque cuando el grupo que actualmente lo desarrolla dejara de hacerlo, proveera a pasarlo a otro que pueda seguir con eso o en extremis a liberar el codigo (aunque esto vaya a suponer perder ventajas si las licencias seguiran las mismas).
Si hubiera sido conveniente, hubiera retomato yo mismo Fenix hace tiempo ya que estuve en ello 2-3 años como beta-tester y he contribuido con ideas y a la implementacion de varias features que hoy en dia todos usais en vuestros proyectos, ademas de la correccion de muchos bugs.
Saludos.
Última edición por CicTec; 10/01/2011 a las 09:35
No, te equivocas, ya conbasta tener una sola licencia GPL del programa y aunque tengas otra "cerrada" te lo van a rechazar, porque el codigo es compartido y visible, puede funcionar como tu dices si haces 2 implementaciones totales y distintas de los 2 programas, entonces si, pero es absurdo hacer esto.
Si lo he dicho es porque esta es la intencion, sino no lo decia esta claro, y si tienes dudas te lo reconfirmo.
Lo que esta claro es que Gp32spain ha absorvido el foro DIVSITE xDDDD
Marcadores