Ver la versión completa : [ZEOMA-VICIOSA] Usar Exynos4412 (Galaxy SIII) y Odroid-X
nintiendo1
16/07/2012, 14:51
Bueno, pues mirando más alternativas nos hemos encontrado con la siguiente que acaba de salir.
Se trata de Odroid-X, una placa de desarrollo creada por Hardkernel (los que crearon la consola Odroid, por si os acordáis), y trae el SAMSUNG Exynos4412 Quad-core ARM Cortex-A9 1.4GHz, vamos, el mismo que usa el nuevo Galaxy SIII. El precio es de 129$.
Aquí podéis ver el Benchmark (a día de hoy no tiene rival):
27344
Hemos pensado en usar el Odroid-X, quitando todos los componentes "grandes" que no nos sirven (USB, Ethernet...) y crear una placa a la que se conecte que proporcione lo que nos falte (batería, pantalla táctil, pantalla...).
Este es un tema de discusión sobre esto, a ver lo que opináis.
Aquí podéis ver toda la info del Odroid-X: http://www.hardkernel.com/renewal_2011/products/prdt_info.php?g_code=G133999328931
Saludos.
fbustamante
16/07/2012, 16:07
He aquí mi opnión:
- ¿Los de hardkernel nos dejarán usar su Odroid-X para crear una consola comercial, o eso es ilegal?
No creo que sea ilegal. Ningún aparato es 100% diseñado por el fabricante.
Al comprar la placa pagamos para poder usarla como nos de la gana.
De todas formas podemos preguntar al fabricante.
- ¿Se puede crear un circuito para una batería, a pesar de que la Odroid se alimenta por enchufe y no de batería?
Si. Cualquier cosa es susceptible de alimentarse a batería. Hasta la lavadora de tu casa.
- ¿Se puede conectar una pantalla táctil de manera factible?
Si. Tenemos puertos de entrada salida. Además si ellos pueden hacerlo, nosotros también.
- ¿Se puede conectar una pantalla de manera factible? Esto lo digo por que los de Odroid venden pack con pantallas. En este vídeo se ve uno: http://www.youtube.com/watch?v=6-Mn7...layer_embedded y se ve que además de alimentar el Odroid-X, hay que alimentar a parte la pantalla, por lo que nos puede ser difícil hacerlo si hay que alimentar varias cosas a la vez.
Puedes alimentar varias cosas con la misma batería. Sólo es necesario dotarla de un circuito que transforme el voltaje de la batería en varios voltajes diferentes.
Un ejemplo muy tosco es el caso del ladrón/multiplicador que tu pones en tu enchufe. Con el consigues convertir un enchufe en varios. (Espero explicarme correctamente).
EDITO.
Se me olvidaba. Gracias Nintiendo1 por el curro. :)
nintiendo1
16/07/2012, 16:50
- ¿Se puede crear un circuito para una batería, a pesar de que la Odroid se alimenta por enchufe y no de batería?
Si. Cualquier cosa es susceptible de alimentarse a batería. Hasta la lavadora de tu casa.
Me refiero a un circuito para la batería de tal forma que Android (u otro SO) sepa reconocer que está conectada a una batería y nos muestre el % que le queda y todo eso, ya que originalmente el Odroid-X está basado en conexión a enchufe.
- ¿Se puede conectar una pantalla táctil de manera factible?
Si. Tenemos puertos de entrada salida. Además si ellos pueden hacerlo, nosotros también.
Bueno, ellos han conectado una pantalla táctil en el Odroid-Q, pero no en el Odroid-X, de hecho pone que si quieres una pantalla táctil, mejor uses el Odroid-Q.
- ¿Se puede conectar una pantalla de manera factible? Esto lo digo por que los de Odroid venden pack con pantallas. En este vídeo se ve uno: http://www.youtube.com/watch?v=6-Mn7...layer_embedded y se ve que además de alimentar el Odroid-X, hay que alimentar a parte la pantalla, por lo que nos puede ser difícil hacerlo si hay que alimentar varias cosas a la vez.
Puedes alimentar varias cosas con la misma batería. Sólo es necesario dotarla de un circuito que transforme el voltaje de la batería en varios voltajes diferentes.
Un ejemplo muy tosco es el caso del ladrón/multiplicador que tu pones en tu enchufe. Con el consigues convertir un enchufe en varios. (Espero explicarme correctamente).
¿Y como sería eso de fácil y barato? No vaya a ser que al final nos salga todo por un buen pico.
Saludos.
- ¿Se puede crear un circuito para una batería, a pesar de que la Odroid se alimenta por enchufe y no de batería?
Si. Cualquier cosa es susceptible de alimentarse a batería. Hasta la lavadora de tu casa.
Si se puede, pero... las baterias suelen entregar 3,7v y la alimentacion de la placa son 5v, por lo tanto hay que subir esos 3,7v a 5 para poder alimentar la placa. Esto no es ningun problema salvo por el echo que luego la placa baja esos 5v a 3,3 para alimentar muchos de sus componentes por ser mas eficiente. En una placa normal seria lo contrario se alimentaria desde la bateria a los componentes de 3,3v y se subiria a 5v solo a los componentes que necesiten 5v.
Por lo tanto si se puede pero a costa de eficiencia energetica y perder autonomia.
- ¿Se puede conectar una pantalla táctil de manera factible?
Si. Tenemos puertos de entrada salida. Además si ellos pueden hacerlo, nosotros también.
Si no hay ningún tipo de problema, solo hay que buscar la pantalla que sea compatible ( creo que tiene que ser LVDS ), una vez tengamos la pantalla mirar que tipo de cable usa y comprar el conector adecuado para soldar en la placa.
- ¿Se puede conectar una pantalla de manera factible? Esto lo digo por que los de Odroid venden pack con pantallas. En este vídeo se ve uno: http://www.youtube.com/watch?v=6-Mn7...layer_embedded y se ve que además de alimentar el Odroid-X, hay que alimentar a parte la pantalla, por lo que nos puede ser difícil hacerlo si hay que alimentar varias cosas a la vez.
Puedes alimentar varias cosas con la misma batería. Sólo es necesario dotarla de un circuito que transforme el voltaje de la batería en varios voltajes diferentes.
Un ejemplo muy tosco es el caso del ladrón/multiplicador que tu pones en tu enchufe. Con el consigues convertir un enchufe en varios. (Espero explicarme correctamente).
No hay problema, el echo de que ellos alimenten de forma independiente la placa de la pantalla puede ser o porque utilizan tensiones de trabajo diferentes, o porque la demanda de la placa y la pantalla excede la del transformador.
En cualquier caso no hay problema lo hacen todas las consolas portatiles.
Un saludo!
ah por cierto a la espera de que me lleguen los Leds UV que me faltan para la insoladora ( espero que lleguen esta semana ) pongo unas fotos de las placas de la insoladora que fabricara el PCB del prototipo de ZEOMA-VICIOSA
Será una insoladora por Leds-UV que tienen su cono mas amplio de lo normal de unos 180º contra los 20º que tienen los leds normales, esto ayuda a que la iluminacion sea mas homogenea en todo el area de insolado.
273452734627347
fbustamante
16/07/2012, 17:11
Me refiero a un circuito para la batería de tal forma que Android (u otro SO) sepa reconocer que está conectada a una batería y nos muestre el % que le queda y todo eso, ya que originalmente el Odroid-X está basado en conexión a enchufe.
Eso tenemos que buscarlos. Ya lo comentó Archer:
buscad la pantalla, la tactil y a ver si averiguamos como va lo de controlar la bateria y saber lo que le queda y el chip de los acelerometros.
Bueno, ellos han conectado una pantalla táctil en el Odroid-Q, pero no en el Odroid-X, de hecho pone que si quieres una pantalla táctil, mejor uses el Odroid-Q.
Vale, pero para eso vamos a estudiarlo.
O compramos uno, o le hacemos preguntas muy específicas a esta gente. Cómo que nos mande un esquema en condiciones, no un diagrama de bloques.
Bueno¿Y como sería eso de fácil y barato? No vaya a ser que al final nos salga todo por un buen pico.
Pienso que lo más que puede pasar es que compremos todo lo de ODROID y luego no sirva. Hay que valorarlo.
nintiendo1
16/07/2012, 17:12
Si se puede, pero... las baterias suelen entregar 3,7v y la alimentacion de la placa son 5v, por lo tanto hay que subir esos 3,7v a 5 para poder alimentar la placa. Esto no es ningun problema salvo por el echo que luego la placa baja esos 5v a 3,3 para alimentar muchos de sus componentes por ser mas eficiente. En una placa normal seria lo contrario se alimentaria desde la bateria a los componentes de 3,3v y se subiria a 5v solo a los componentes que necesiten 5v.
Por lo tanto si se puede pero a costa de eficiencia energetica y perder autonomia.
¿Puede ser muy grande la perdida de autonomía?
Si no hay ningún tipo de problema, solo hay que buscar la pantalla que sea compatible ( creo que tiene que ser LVDS ), una vez tengamos la pantalla mirar que tipo de cable usa y comprar el conector adecuado para soldar en la placa.
No creo que haya muchos problemas en la pantalla, ya que ellos conectan una, pero me refiero a la pantalla táctil.
Saludos.
¿Puede ser muy grande la perdida de autonomía?
No creo que haya muchos problemas en la pantalla, ya que ellos conectan una, pero me refiero a la pantalla táctil.
Saludos.
Acabo de mirar el esquema de bloques de la version Q y veo que la pantalla multitouch funciona a traves del puerto i2C asi que no hay ningun problema ya que desde la placa base version X tienes acceso a este puerto. a parte de que el I2C es un puerto muy sencillo de utilizar, de echo los IC de los acelerometros seguramente funcionaran tambien por I2C.
Para el tema del control de la bateria he visto estos chips que nos pueden valer...
http://es.farnell.com/texas-instruments/bq2002csn/nicd-nimh-fast-charge-smd-soic8/dp/8409641
http://es.farnell.com/linear-technology/ltc1559cs8-3-3-pbf/ci-control-de-baterias-smd-soic8/dp/1273522
nintiendo1
16/07/2012, 17:20
Eso tenemos que buscarlos. Ya lo comentó Archer:
Pues yo en eso no puedo ayudaros, mis conocimientos en hardware son 0.
Vale, pero para eso vamos a estudiarlo.
Me pasa lo mismo que en el caso anterior, no tengo ni idea, por eso lo pregunto.
O compramos uno, o le hacemos preguntas muy específicas a esta gente. Cómo que nos mande un esquema en condiciones, no un diagrama de bloques.
Según pone, toda la documentación estará disponible en Agosto (que es cuando sale el Odroid-X), lo que no sé, es si nos obligarán a comprar el Odroid-X para tener la documentación o la facilitarán a todo el mundo.
Saludos.
---------- Post añadido a las 17:20 ---------- Post anterior a las 17:17 ----------
Acabo de mirar el esquema de bloques de la version Q y veo que la pantalla multitouch funciona a traves del puerto i2C asi que no hay ningun problema ya que desde la placa base version X tienes acceso a este puerto.
Pues un problema menos. Quizás lo más difícil sea lo de la batería. Por otro lado, supongo que con los acelerómetros, giroscopios y cia no habría problema, ¿no?
Saludos.
fbustamante
16/07/2012, 17:28
Pues yo en eso no puedo ayudaros, mis conocimientos en hardware son 0.
Me pasa lo mismo que en el caso anterior, no tengo ni idea, por eso lo pregunto.
Para eso estamos todos aquí, para complementarnos.
Yo soy como los patos: se hacer de todo, pero nada bien.
(Los patos nadan, pero hay aves que nadan mejor. Andan, pero andan fatal. Y vuelan, pero tampoco lo hacen muy bien.) :)
Por cierto Archer; buenas fotos y buena fuente de alimentación.
Pues yo en eso no puedo ayudaros, mis conocimientos en hardware son 0.
Me pasa lo mismo que en el caso anterior, no tengo ni idea, por eso lo pregunto.
Según pone, toda la documentación estará disponible en Agosto (que es cuando sale el Odroid-X), lo que no sé, es si nos obligarán a comprar el Odroid-X para tener la documentación o la facilitarán a todo el mundo.
Saludos.
---------- Post añadido a las 17:20 ---------- Post anterior a las 17:17 ----------
Pues un problema menos. Quizás lo más difícil sea lo de la batería. Por otro lado, supongo que con los acelerómetros, giroscopios y cia no habría problema, ¿no?
Saludos.
Con los acelerometros y giroscopios no hay problema se pueden conectar muchos dispositivos a un mismo puerto I2C.
---------- Post añadido a las 15:32 ---------- Post anterior a las 15:31 ----------
Deciros que yo tampoco se mucho de electronica, todo lo que se es por hobby asi que por ejemplo el tema de la bateria se me queda un poco grande... habra que investigar...
---------- Post añadido a las 15:33 ---------- Post anterior a las 15:32 ----------
Lo de la pantalla veo que la placa tiene una salida RGB y ellos convierten la señal a LVDS mediante este IC SN75LVDS83B... Lo mismo lo mejor seria buscar directamente una pantalla RGB...
Y pensando sobre esto creo que lo que alimenta con otro transformador es el conversor de la señal de video :D
nintiendo1
16/07/2012, 17:59
[/COLOR]Lo de la pantalla veo que la placa tiene una salida RGB y ellos convierten la señal a LVDS mediante este IC SN75LVDS83B... Lo mismo lo mejor seria buscar directamente una pantalla RGB...
Y pensando sobre esto creo que lo que alimenta con otro transformador es el conversor de la señal de video :D
Por ejemplo, ¿está pantalla sería RGB y nos serviría?: http://www.panelook.com/TM050RDH03_TIANMA_5.0_LCM_overview_11865.html
Aquí te dejo una foto de como es la conexión por si te sirve:
http://i01.i.aliimg.com/photo/v6/425742295_2/Original_and_new_TM050RDH03_led_backlight_24.jpg_2 50x250.jpg
Saludos.
Vale, a todo esto... donde queda el tema de los EOMA?
nintiendo1
16/07/2012, 19:30
Vale, a todo esto... donde queda el tema de los EOMA?
La cuestión es que el EOMA es más difícil de hacer, por lo que si optar por el Odroid-X nos facilita mucho el trabajo, optaremos por este (no tenemos personal pagado y especializado en estos temas como para complicarnos la vida). Además, aunque su precio será mayor (aunque no tanto si sumamos consola + modulo EOMA), ofrecerá un rendimiento infinitamente mayor que el Allwinner 10.
Saludos.
No, si me parece bien, pero eso... a cambiar el nombre provisional otra vez... quizas.. Zodroid?
No, si me parece bien, pero eso... a cambiar el nombre provisional otra vez... quizas.. Zodroid?
Endor espero que tu te encargues de la carcasa que tienes experiencia....
nintiendo1
16/07/2012, 20:38
No, si me parece bien, pero eso... a cambiar el nombre provisional otra vez... quizas.. Zodroid?
Bueno, lo del nombre provisional da igual, solo lo cambie porque VICIOSA sonaba a cachondeo. En este caso... como la idea la propuso Nuria sería... NODROID xDDD
Saludos.
Bueno, esta claro que era cachondeo lo del nombe :P Sin acritud.
Y bueno, el tema de la carcasa, pues si, podría hacer unos moldes-demostración en plan sencillo, el único problema que tuve con los moldes de carcasas GP32 de colores es que no habia forma humana de hacer los detalles interiores finos que tenía (los soportes de las membranas de los botones, y ciertos elementos de suportación de la placa. Si la carcasa se diseña con elementos poco prominentes, unas primeras versiones de resina son posibles de hacer :P
Bueno, esta claro que era cachondeo lo del nombe :P Sin acritud.
Y bueno, el tema de la carcasa, pues si, podría hacer unos moldes-demostración en plan sencillo, el único problema que tuve con los moldes de carcasas GP32 de colores es que no habia forma humana de hacer los detalles interiores finos que tenía (los soportes de las membranas de los botones, y ciertos elementos de suportación de la placa. Si la carcasa se diseña con elementos poco prominentes, unas primeras versiones de resina son posibles de hacer :P
A que te refieres con que no pudiste hacer los detalles finos? por culpa del material o porque no se llenaba bien todos lo recobecos? porque si es por eso tengo algunas ideas que podrian funcionar, con una mesa vibradora todo el material llegaria a todos los sitios, lo se porque es lo que se usa en los encofrados para que el hormigon llegue todos los huecos :D
Un saludo famigo!
fbustamante
16/07/2012, 22:25
Oder, como se pone esto de interesante.
Gracias Endor. Si no te importa te cojo la palabra y te apunto en el proyecto. :)
Yo la iba a fabricar de madera, pero de resina quedaría mucho más profesional.
Un saludo.
Bueno he echo un pequeño montaje para ver el tema de tamaños y comprobar como quedaria usando la placa ODROID-X junto a la pantalla de 5" que ha comentado nintendo1, decir que el area visible de la pantalla seria lo negro, la parte gris es el marco de la pantalla. El tamaño completo de la consola seria unos 234mmx99mm Se podria ajustar algo mas para que no sea tan ancha pero no se podria tocar la altura ya que sino no cable la placa del ODROID-X.
NOTA: Las dimensiones de la cruzeta y botones no es real solo e redimensionado la imagen hasta que cabia la placa...
27350
Podriamos usar para el prototipo la cruzeta y los botones de la Nintendo DSi...
Yo ya estoy flipando con vosotros...
Todo esto me lo tomaba como un sueño loco y ganas de filosofar y en definitiva de perder el tiempo.
Pero ya me estais haciendo hasta dudar. ¿Sereis capaces de llevar esto hasta el final o al menos de intentarlo?
La verdad es que la placa tiene muy buena pinta, y despues de ver los videos de demostración (mario kart 64 y el de ubuntu 12.04) da ganas de trastear con ella.
nintiendo1
17/07/2012, 00:08
Bueno he echo un pequeño montaje para ver el tema de tamaños y comprobar como quedaria usando la placa ODROID-X junto a la pantalla de 5" que ha comentado nintendo1, decir que el area visible de la pantalla seria lo negro, la parte gris es el marco de la pantalla. El tamaño completo de la consola seria unos 234mmx99mm Se podria ajustar algo mas para que no sea tan ancha pero no se podria tocar la altura ya que sino no cable la placa del ODROID-X.
NOTA: Las dimensiones de la cruzeta y botones no es real solo e redimensionado la imagen hasta que cabia la placa...
27350
Queda un poco grandota, pero no importa mucho. La JXD S5100 son 93 mm de altura, por lo que con respecto a 99 mm no hay mucha diferencia (aunque la hay). Lo bueno es que además de ser una consola, es una placa de desarrollo, es un todo-en-1, jeje. De ancho recortaremos un poco, ya que 234mm es muy grande (además en esa foto, como comentas, están redimensionados y los controles se ven muy grandes cuando son mucho más pequeños y por ende, menos ancha.
Podriamos usar para el prototipo la cruzeta y los botones de la Nintendo DSi...
O incluso de la 3DS, que también podemos coger joystick (no lo sé, pero seguro que los chinos habrán sacado repuestos de botones, d-pad y joy de la 3DS).
Por cierto, la ranura para SD que trae es para meter el SO y demás, supongo que sería bastante fácil sacar otra entrada que sería de microSD ¿no?, es para que tengamos una tarjeta que haga la función de tarjeta (multimedia, apps...) ya que la SD es para el SO.
Yo ya estoy flipando con vosotros...
Todo esto me lo tomaba como un sueño loco y ganas de filosofar y en definitiva de perder el tiempo.
Pero ya me estais haciendo hasta dudar. ¿Sereis capaces de llevar esto hasta el final o al menos de intentarlo?
Bueno, ya lo estamos intentado, usar como base el Odroid-X nos facilitaría mucho el trabajo.
Saludos.
Bueno, ya lo estamos intentado, usar como base el Odroid-X nos facilitaría mucho el trabajo.
Saludos.
Desde luego que me estais sorprendiendo y ademas gratamente. Si esto tira palante ya os veo con un preorder a lo Pandora jajaja.
Yo desde luego que me apuntaré al preorder o lo que c0ñ0 hagais con esto.
Animo ;)
nintiendo1
17/07/2012, 00:55
Desde luego que me estais sorprendiendo y ademas gratamente. Si esto tira palante ya os veo con un preorder a lo Pandora jajaja.
Yo desde luego que me apuntaré al preorder o lo que c0ñ0 hagais con esto.
Animo ;)
Los preorders están desfasados, ahora se lleva el kickstarter xDD
Saludos.
Por cierto no os recuerda a la blanquita? me refiero a la gp32... aiiiins :D
Yo voto por ponerle doble bateria interna... una a cada lado de la pantalla por la parte trasera...
Montblancx
17/07/2012, 03:39
Una cosa que odio de los móviles de batería interna, portátiles modernas, tablets y consolas chinas es la dificultad para cambiar las baterías rápidamente, ya que si la usas para ver vídeo o jugar en un viaje (usos de los que más batería gastan) te arriesgas a quedarte sin trasto hasta encontrar un enchufe.
Con lo sencillo que es en algunos móviles, aprietas, deslizas la carcasa trasera y tienes la batería al alcance.
Melikes! :)
Simplemente necesitamos una batería, unos railes, y un sistema de eyección de la misma para que quede chachi. Bueno, o eso, o hacerlo sencillito y que se pueda desacoplar la carcasa trasera y la batería vaya metida a presión.
Es bastante grande como portatil, pero como portable es la caña, casi que merecería la pena subir a las 7" de pantalla :lol2:
Nathrezim
17/07/2012, 09:52
Melikes! :)
Simplemente necesitamos una batería, unos railes, y un sistema de eyección de la misma para que quede chachi. Bueno, o eso, o hacerlo sencillito y que se pueda desacoplar la carcasa trasera y la batería vaya metida a presión.
Es bastante grande como portatil, pero como portable es la caña, casi que merecería la pena subir a las 7" de pantalla :lol2:
Yo tiraría por lo que dice Archer, dos baterías en serie (a lo mejor en paralelo y no hace falta tener circuito de subida de tensión), una a cada lado de la placa, debado de los controles y sin posibilidad de cambio (con los cables soldados a la placa). De otra manera se pierde un montón de espacio, y por tanto de capacidad, y por tanto de autonomía.
fbustamante
17/07/2012, 10:22
Es bastante grande como portatil, pero como portable es la caña, casi que merecería la pena subir a las 7" de pantalla :lol2:
Hombre, que es el prototipo. Se supone que después se reduce. :)
El tamaño final debe de salir como la Yinlips, sólo que a lo mejor más gordota.
Hablaba medio en serio sobre lo de las 7", no es portatil pero ganas un montón con buenos juegos y una pantalla de tamaño mas que decente :)
Portatil de bolsillo es también algo que deberíamos de considerar, algo con un tamaño similar a Dingoo, Wiz, etc... Solo un pelín más grande por eso de la ergonomía.
nintiendo1
17/07/2012, 11:05
Por cierto no os recuerda a la blanquita? me refiero a la gp32... aiiiins :D
Yo voto por ponerle doble bateria interna... una a cada lado de la pantalla por la parte trasera...
Sí, el diseño que creo amzg recuerda mucho a la GP32 xDD Si poner 2 baterías no es difícil, sería lo idóneo (además que reparte el peso de forma uniforme por toda la consola).
Una cosa que odio de los móviles de batería interna, portátiles modernas, tablets y consolas chinas es la dificultad para cambiar las baterías rápidamente, ya que si la usas para ver vídeo o jugar en un viaje (usos de los que más batería gastan) te arriesgas a quedarte sin trasto hasta encontrar un enchufe.
Con lo sencillo que es en algunos móviles, aprietas, deslizas la carcasa trasera y tienes la batería al alcance.
Se valorará todo. Yo la haría como interna, pero que no fuese soldada. Creo que venden baterías internas que van enganchadas con una clavija, por lo que quizás se podría poner para quitar una zona de la parte trasera y se tenga acceso a la placa con la batería, y sea desconectar de la clavija y conectar otra.
Melikes! :)
Simplemente necesitamos una batería, unos railes, y un sistema de eyección de la misma para que quede chachi. Bueno, o eso, o hacerlo sencillito y que se pueda desacoplar la carcasa trasera y la batería vaya metida a presión.
Es bastante grande como portatil, pero como portable es la caña, casi que merecería la pena subir a las 7" de pantalla :lol2:
Quizás sea bueno poner algo como he dicho a Montblancx. Yo no la pondría de 7", ya que hay que aumentar tamaño. Por ejemplo, la S7100, que es de 7", son 122 mm de alto, en cambio, la S5100, que es 5", son 93 mm. La nuestra sería 99 mm, no hay tanta diferencia con una de 5", por lo que optaría por 5". Además me parece un tamaño ideal para navegar y funciones multimedia.
Yo tiraría por lo que dice Archer, dos baterías en serie (a lo mejor en paralelo y no hace falta tener circuito de subida de tensión), una a cada lado de la placa, debado de los controles y sin posibilidad de cambio (con los cables soldados a la placa). De otra manera se pierde un montón de espacio, y por tanto de capacidad, y por tanto de autonomía.
Yo quizás no las pondría soldadas, las pondría como he dicho a Montblancx.
Hombre, que es el prototipo. Se supone que después se reduce. :)
El tamaño final debe de salir como la Yinlips, sólo que a lo mejor más gordota.
Yo creo que el tamaño no se reducirá. De todas formas, ya he dicho, son 6 mm más alta que la S5100, que son 5", no me parece mucho más.
Hablaba medio en serio sobre lo de las 7", no es portatil pero ganas un montón con buenos juegos y una pantalla de tamaño mas que decente :)
Portatil de bolsillo es también algo que deberíamos de considerar, algo con un tamaño similar a Dingoo, Wiz, etc... Solo un pelín más grande por eso de la ergonomía.
Yo 7" ya lo veo mucho. Lo de portátil de bolsillo... ahora mismo se llevan más los cacharros grandes (solo hace falta mirar los últimos móviles y consolas), y hacerla grande nos va a facilitar las cosas. Yo la haría grande, ya que nos va a ser mucho más fácil, y quien, sabe, en un futuro si triunfa podemos sacar el modelo SLIM xDDDDDD
Saludos.
quien, sabe, en un futuro si triunfa podemos sacar el modelo SLIM xDDDDDD
¿Ya estamos pensando a lo Sony?:risas::risas::risas:
nintiendo1
17/07/2012, 11:43
¿Ya estamos pensando a lo Sony?:risas::risas::risas:
Bueno, con vender lo que vende la Vita nos conformamos xDDD
----------------------
Por cierto, tengo malas noticias. Les pregunté a los de hard-kernel si podíamos vender un dispositivo que en su interior contuviese el Odroid-X, y me han respondido que no, que el Odroid-X no se puede re-vender.
Entonces he pensado en lo siguiente. Hacemos una placa que se conecté al Odroid-X para ver que todo funcione, y una vez este todo hecho, podríamos crear una placa con la forma de la consola, que en el centro este todo el circuito del Odroid-X copiado, y en los laterales lo que hemos añadido. Haciendo esto ya no estamos revendiendo el Odroid-X.
Ahora viene la pregunta a Archer, ¿es fácil copiar el Odroid-X a una placa nueva como he comentado, o es igual de difícil que crear tu una nueva placa que no tenga nada que ver con el Odroid-X y usar el CPU Board de este Exynos?
Saludos.
Bueno, con vender lo que vende la Vita nos conformamos xDDD
----------------------
Por cierto, tengo malas noticias. Les pregunté a los de hard-kernel si podíamos vender un dispositivo que en su interior contuviese el Odroid-X, y me han respondido que no, que el Odroid-X no se puede re-vender.
Entonces he pensado en lo siguiente. Hacemos una placa que se conecté al Odroid-X para ver que todo funcione, y una vez este todo hecho, podríamos crear una placa con la forma de la consola, que en el centro este todo el circuito del Odroid-X copiado, y en los laterales lo que hemos añadido. Haciendo esto ya no estamos revendiendo el Odroid-X.
Ahora viene la pregunta a Archer, ¿es fácil copiar el Odroid-X a una placa nueva como he comentado, o es igual de difícil que crear tu una nueva placa que no tenga nada que ver con el Odroid-X y usar el CPU Board de este Exynos?
Saludos.
Buuuf que putadon, ya me habia echo ilusiones. pues creo que es mas dificil copiar que hacerla nueva... ademas que si no podemos usarla ya la hacemos nueva ya solucionamos de paso el tema de los 5v y 3,3v... ufff pues voy a tener que mirar como se hacen las soldaduras BGA tambien porque hay varios por no decir todos los importantes que son con BGA... llegado a este punto creo que mejor ni usar la CPU board... sino hacerlo todo nosotros...
Por cierto alguien de este foro si no recuerdo mal iba a poner una tienda de reparaciones con soldadura BGA... quizas podria orientarnos un poco sobre el tema.
Seria bueno empezar a listar componentes y piezas que necesitamos y las vamos buscando... empiezo poniendo yo algunas:
Procesador: Samsung Exynos4412
IC de audio: MAX98089 -> Se pueden pedir muestras gratuitas a MAXIM.
Memoria RAM:
Memoria flash interna:
Acelerometros:
Gyroscopios:
IC control baterias:
Hub USB:
Pantalla:
Baterias:
Altavoces:
Se iran añadiendo las piezas que se necesiten segun vallamos viendo las necesidades. La idea seria ir buscando donde comprar estas piezas y ver precios y tal... he ir rellenando la lista.
Alguien sabe donde conseguir el datasheet del exynos4412? no lo encuentro por ningun lado
Un saludo!
Pregunto:
Ésto no os valdría? : http://www.***********.com/p/android-4-0-mini-pc-google-tv-player-w-wifi-allwinner-a10-cortex-a8-tf-hdmi-white-4gb-137012?item=8
Salu2
Es "trato extremo"
nintiendo1
17/07/2012, 13:41
Buuuf que putadon, ya me habia echo ilusiones. pues creo que es mas dificil copiar que hacerla nueva... ademas que si no podemos usarla ya la hacemos nueva ya solucionamos de paso el tema de los 5v y 3,3v... ufff pues voy a tener que mirar como se hacen las soldaduras BGA tambien porque hay varios por no decir todos los importantes que son con BGA... llegado a este punto creo que mejor ni usar la CPU board... sino hacerlo todo nosotros...
Por cierto alguien de este foro si no recuerdo mal iba a poner una tienda de reparaciones con soldadura BGA... quizas podria orientarnos un poco sobre el tema.
Seria bueno empezar a listar componentes y piezas que necesitamos y las vamos buscando... empiezo poniendo yo algunas:
Procesador: Samsung Exynos4412
IC de audio: MAX98095
Memoria RAM:
Memoria flash interna:
Acelerometros:
Gyroscopios:
IC control baterias:
Hub USB:
Pantalla:
Baterias:
Altavoces:
Se iran añadiendo las piezas que se necesiten segun vallamos viendo las necesidades. La idea seria ir buscando donde comprar estas piezas y ver precios y tal... he ir rellenando la lista.
Alguien sabe donde conseguir el datasheet del exynos4412? no lo encuentro por ningun lado
Un saludo!
Pues sí, es muy mala suerte. Yo tampoco encuentro el datasheet del exynos 4412, lo máximo que he encontrado es esto, que no sé si te servirá de algo: http://www.samsung.com/global/business/semiconductor/minisite/Exynos/data/Exynos4%20QUAD.pdf
Llegados a este punto... ¿nos podría servir el Odroid-Q? Más que nada por que usa el Exynos 4412 y tiene muchos componentes que buscamos y no sé si te podría servir de base o algo para hacerlo, y facilitarte algo el trabajo. Aquí te dejo donde se ve la placa del Odroid-Q y sus componentes por si te sirve de algo: http://www.hardkernel.com/renewal_2011/products/prdt_info.php?g_code=G133888637376&tab_idx=2
Y para comprar el Samsung Exynos4412... pues supongo que habrá que contactar directamente con Samsung...
Saludos.
Pregunto:
Ésto no os valdría? : http://www.***********.com/p/android-4-0-mini-pc-google-tv-player-w-wifi-allwinner-a10-cortex-a8-tf-hdmi-white-4gb-137012?item=8
Salu2
Es "trato extremo"
No consigo verlo :S
Sobre el IC del control de la bateria, la JXDS7100 utiliza el AXP202 pero no nos vale porque es para controlar solo 1 bateria...
http://www. deal extreme.com /p/android-4-0-mini-pc-google-tv-player-w-wifi-allwinner-a10-cortex-a8-tf-hdmi-white-4gb-137012?item=8
A ver si así va v_V
---------- Post añadido a las 13:48 ---------- Post anterior a las 13:46 ----------
No os pongo el enlace pero tambien está la versión de 1GB no llega a 60 € con portes incluidos.
Salu2
nintiendo1
17/07/2012, 13:53
No consigo verlo :S
Sobre el IC del control de la bateria, la JXDS7100 utiliza el AXP202 pero no nos vale porque es para controlar solo 1 bateria...
En caso de que se nos complique mucho, quizás podemos poner 1 sola batería en el centro, como hacen todas las consolas chinas.
http://www. deal extreme.com /p/android-4-0-mini-pc-google-tv-player-w-wifi-allwinner-a10-cortex-a8-tf-hdmi-white-4gb-137012?item=8
A ver si así va v_V
---------- Post añadido a las 13:48 ---------- Post anterior a las 13:46 ----------
No os pongo el enlace pero tambien está la versión de 1GB no llega a 60 € con portes incluidos.
Salu2
Es mucho más barata que el Exynos Quad (obviamente menos potente), y nos podría servir, la cuestión es si se puede ampliar y ponerle más cosas, de eso ya nos informaría archer... los problemas serían que estos sean como los del odroid y no nos dejen usarlo y revenderlo, o que apenas tengan drivers libres y nos quedemos colgados.
Saludos.
Por eso no te preocupes, no creo que pongan impedimentos, son todo copias chinas, es cuestión de hablar con fábrica y le pones "Nintiendo1 Loves Sega" en la placa serigrafiado por 30 céntimos más... v_V , incluso saldría más barato sin la carcasa... etc
Salu2
http://www. deal extreme.com /p/android-4-0-mini-pc-google-tv-player-w-wifi-allwinner-a10-cortex-a8-tf-hdmi-white-4gb-137012?item=8
A ver si así va v_V
---------- Post añadido a las 13:48 ---------- Post anterior a las 13:46 ----------
No os pongo el enlace pero tambien está la versión de 1GB no llega a 60 € con portes incluidos.
Salu2
El problema es que solo tiene salida HDMI y no podriamos conectar una pantalla...
---------- Post añadido a las 12:10 ---------- Post anterior a las 12:08 ----------
En caso de que se nos complique mucho, quizás podemos poner 1 sola batería en el centro, como hacen todas las consolas chinas.
Saludos.
El ODROID-Q lleva para la carga de la bateria el MAX8903C que tambien es solo para 1bateria asi que no nos vale. MAXIM tiene varios IC para cargar mas de 1 bateria pero su tension de entrada minima es de 5,5v asi que no se podria cargar las baterias por USB... seguire investigando.
---------- Post añadido a las 12:14 ---------- Post anterior a las 12:10 ----------
Nintendo1 y podriamos usar la CPU board de los de HardKernel o esa tampoco se puede usar?
nintiendo1
17/07/2012, 14:19
Nintendo1 y podriamos usar la CPU board de los de HardKernel o esa tampoco se puede usar?
Les he preguntado que cuando los tendría disponible y el precio, y me han dicho que estarán a la venta en Octubre y que hasta entonces no pueden informarme del precio... Por otro lado, ya les he preguntado esta mañana si podemos usar la CPU Board, a ver si me contestan (normalmente tardan 1 día).
Sobre las soldaduras BGA... lo único que me suena es que alguien iba a abrir una tienda de reballing para consolas y portátiles, ¿te refieres a eso?
Saludos.
Sobre las soldaduras BGA... lo único que me suena es que alguien iba a abrir una tienda de reballing para consolas y portátiles, ¿te refieres a eso?
Saludos.
Si me referia a eso... creo que era popihmt quien queria hacerla.
Bueno nuestro gozo en un pozo, aun pudiendo hacer las soldaduras BGA será imposible hacer un prototipo de PCB almenos de forma casera ya que a ese nivel tendria que ser multicapa... y yo como mucho podria hacer de doble capa. A parte que a nivel de diseño la cosa ya se me va de las manos...
nintiendo1
17/07/2012, 14:52
Bueno nuestro gozo en un pozo, aun pudiendo hacer las soldaduras BGA será imposible hacer un prototipo de PCB almenos de forma casera ya que a ese nivel tendria que ser multicapa... y yo como mucho podria hacer de doble capa. A parte que a nivel de diseño la cosa ya se me va de las manos...
Ya me han respondido los del Odroid, y me han dicho que me espere hasta Septiembre/Octubre para informarme...
Entonces, si descartamos el Odroid-X y las limitaciones que tenemos, ¿qué podríamos hacer?
Saludos.
fbustamante
17/07/2012, 15:10
Pues yo no me lo creo.
Ningún aparato es 100% fabricador por el vendedor.
Las pantallas se hacen en un sitio, los micros en otro, etc.
Es como si yo compro un tomate y quiero revenderlo con un lazo, y me lo prohíba el que me lo ha vendido primero.
¿Entonces puedo comprar una ODROID para desarrollar pero no puedo vender lo que desarrolle?
Supongo que el diseño si es suyo... aunque los componentes no.
fbustamante
17/07/2012, 15:17
A ver si no se lo hemos planteado bien. :)
EDITO.
Y hacer el prototipo igualmente con ODROID, mirar como está hecho y luego imitarlo. ¿O eso de la ingeniería inversa es muy complicado?
¿Y el EOMA? ¿Se podría vender?
EDITO 2:
De todas formas, aunque lo podamos vender, si ellos no quieren vendernos el ODROID la llevamos clara.
¿Nintendo1 no podrías intentar plantear la pregunta de manera que la venta de la consola les sea también beneficiosa a ellos?
Algo así como:
"Somos un grupo de jóvenes emprendedores que buscamos componentes para producir una video consola portátil Open Hard, Open Soft, con fines educativos.
Encontramos su módulo en muy alto interés y deseamos entablar relaciones comerciales con Ustedes.
Etc. Etc."
Que le vendas la moto, vamos. :D
nintiendo1
17/07/2012, 15:30
El problema radica en que vamos a vender su placa, en la que pone ODROID-X y demás, es decir, la placa está diseñada por ellos. Es una placa de desarrollo, en la que te puedes basar para diseñar la tuya, pero no puedes revender la suya ya que ellos no te dejan. Está claro que podemos comprarle 1000 y venderlas en el cacharro, otra cosa es que se cabreen y nos denuncien o dejen de vendérnoslas. Yo creo que es porque ellos apenas ganan dinero con el ODROID-X y su negocio está en los accesorios, por lo que a lo mejor vendernos el ODROID-X no les sale rentable y además le haríamos competencia al ODROID-Q (que dicho sea de paso, es un pasote su precio).
Otra opción, sería crear la consola a la que se le puede conectar el Odroid-X que tu compres, pero supongo que eso ya es más complejo y no sería factible.
Con respecto al EOMA, sí, ya que es un estándar que quieren crear y que cada uno se haga lo que quiera. El problema radica en que Archer no sea capaz de hacerlo.
Saludos.
---------- Post añadido a las 15:30 ---------- Post anterior a las 15:28 ----------
fbustamante, de todas formas pregúntales tú por si acaso, no vaya a ser que no me hayan entendido o hayan pensado en otra cosa. El mail: odroid[at]hardkernel.com --> cambia [at] por @
Saludos.
"consola portátil con fines educativos" suena mal XD
nintiendo1
17/07/2012, 16:43
EDITO 2:
De todas formas, aunque lo podamos vender, si ellos no quieren vendernos el ODROID la llevamos clara.
¿Nintendo1 no podrías intentar plantear la pregunta de manera que la venta de la consola les sea también beneficiosa a ellos?
Algo así como:
"Somos un grupo de jóvenes emprendedores que buscamos componentes para producir una video consola portátil Open Hard, Open Soft, con fines educativos.
Encontramos su módulo en muy alto interés y deseamos entablar relaciones comerciales con Ustedes.
Etc. Etc."
Que le vendas la moto, vamos. :D
Me van a mandar a la m1erda, y en cuanto le diga una videoconsola con fines educativos se van a reír de mi xDDD. El problema no es el fin, si no que su ODROID-X está destinado a desarrollar una plataforma basado en el Exynos 4412, no para crear aparatos comerciales, y por eso no quieren. Si eso, envíale tu un e-mail a ver si los consigues convencer, porque yo creo que a este paso me meten en spam xDDD Te dejo la dirección en el siguiente quote.
fbustamante, de todas formas pregúntales tú por si acaso, no vaya a ser que no me hayan entendido o hayan pensado en otra cosa. El mail: odroid[at]hardkernel.com --> cambia [at] por @
"consola portátil con fines educativos" suena mal XD
Ya, eso mismo he pensado yo xDDD. Bueno, la Vocamaster (GP2X) era eso, una consola con fines educativos en Corea, claro que a saber si esa generación de estudiantes han fracasado xDDD.
Saludos.
fbustamante
17/07/2012, 18:14
Fale. Mi inglés es una fu de stambu. Pero vamos a intentarlo.
Antes ¿me puedes pasar vuestras conversaciones? Para hacerles una análisis de personalidad. :D
nintiendo1
17/07/2012, 18:38
Fale. Mi inglés es una fu de stambu. Pero vamos a intentarlo.
Antes ¿me puedes pasar vuestras conversaciones? Para hacerles una análisis de personalidad. :D
Te he enviado un email a tu correo con lo que les escribí y me contestaron (si no lo has recibido, avisa), pero ya te digo que responden con 3 palabras, así que poco análisis puedes hacer. También puedes intentarlo en los foros de Odroid, a ver si es otra persona y puedes convencerlo.
Saludos.
fbustamante
17/07/2012, 18:56
Correo recibido.
Sí que son parcos en palabras. :(
Este fin de semana me reuniré con mi hermana que tiene un nivel muy alto de inglés y redactaré una carta adornando el tema.
Me voy a enfocar en el hecho de que quiero comprar un nº alto de placas en unos meses vista.
No creo que los de ODROID nos persigan si montamos 100 dispositivos con sus placas.
nintiendo1
17/07/2012, 19:18
Correo recibido.
Sí que son parcos en palabras. :(
Este fin de semana me reuniré con mi hermana que tiene un nivel muy alto de inglés y redactaré una carta adornando el tema.
Me voy a enfocar en el hecho de que quiero comprar un nº alto de placas en unos meses vista.
No creo que los de ODROID nos persigan si montamos 100 dispositivos con sus placas.
¿100 dispositivos? Creo que tienes en vista unos bajos resultados. Para que este proyecto sea algo sostenible, debemos vender como mínimo unos 1000-2000 unidades. Son de Corea, es cuestión de que mires como se vive de bien en una prisión en Corea xDDDD
Y si el Odroid-X no podemos usarlo, ¿tenemos alguna alternativa en mente?
Saludos.
fbustamante
17/07/2012, 19:25
Buenoooooo. 1000. :D
nintiendo1
17/07/2012, 19:34
Buenoooooo. 1000. :D
Es que con lo que cuesta hacer, por ejemplo, los moldes de las carcasas, si solo vendes 100, tienes que sangrar a esos 100 para recuperar el dinero.
Saludos.
fbustamante
17/07/2012, 20:59
Nintiendo1, ¿Puedes ir echando una mirada a esto?
http://www.arm.com/support/university/development-platforms/cortex-a8-development-platforms.php
http://pandaboard.org/
Gracias.
EDITO:
Tengo una teoría.
Lo que hemos encontrado son placas de evaluación.
Se fabrican para evaluar las características de los micros a las que van destinadas.
Son de pequeña tirada y dejan de fabricarse a la salida del siguiente micro o antes.
Incluso me huele que están potenciadas por los propios fabricantes de micros, ya que las recomiendan en sus páginas web.
---------- Post añadido a las 20:59 ---------- Post anterior a las 20:32 ----------
Y lo último.
http://www.zdnet.com/photos/missed-out-on-raspberry-pi-herere-five-alternatives/6351193
Si de aquí no sacamos nada en claro, ahora sí que deberíamos plantearnos en diseñar la placa.
Saludos.
Nathrezim
17/07/2012, 21:05
Incluso me huele que están potenciadas por los propios fabricantes de micros, ya que las recomiendan en sus páginas web.
Claro, por eso son tan baratas, Texas instruments, por ejemplo, patrocina las beagle board, pandaboard, etc.
http://www.zdnet.com/photos/missed-out-on-raspberry-pi-herere-five-alternatives/6351193
Si de aquí no sacamos nada en claro, ahora sí que deberíamos plantearnos en diseñar la placa.
Salvo la Pandaboard, que es bastante grandota para hacer una consola portátil, el resto parecen más o menos igual de potentes que una Wiz, muy lejos del Exynos. De todas formas no creo que nadie te deje montar un proyecto comercial sobre una placa que han desarrollado para testeo / prototipado.
A que te refieres con que no pudiste hacer los detalles finos? por culpa del material o porque no se llenaba bien todos lo recobecos? porque si es por eso tengo algunas ideas que podrian funcionar, con una mesa vibradora todo el material llegaria a todos los sitios, lo se porque es lo que se usa en los encofrados para que el hormigon llegue todos los huecos :D
Bueno... a ver... el problema es...que desde el momento en que mezclas la resina con el colorante y el activador a tener un positivo hecho pasan unos 2-3 minutos. Supongo que para optimizar todo se requeriría una mesa vibratoria y giratoria, a ver si la fuerza centrífuga tambien ayudase al proceso, sobre todo, el de eliminación de burbujas. Eso si, lo ideal sería un molde de extrusión (son de metal y se les inyecta plástico) estos son los buenos (y los caros). Sólo con las pruebas de las carcasas de GP32 en colores me gasté 300 eurapios en material (150 de los cuales me los envió Anarchy) pero nada... la cosa es mas complicada de lo que parece.
Si hay que hacer las carcasas de este modo, habría que buscar la forma de:
Ocultar al máximo las líneas de molde.
Reducir al mínimo indispensable los recobecos internos.
Otra forma quizás sería la fabricación previa de una Impresora 3D como la RepRap, o buscando una que tenga detalle mas fino (he visto una que madre mia... ESO seria ideal, de curado por UV (http://3dhomemade.blogspot.com.es/)) Con un trastito como este... todo sería bastante mas sencillo :P
nintiendo1
17/07/2012, 21:30
Nintiendo1, ¿Puedes ir echando una mirada a esto?
http://www.arm.com/support/university/development-platforms/cortex-a8-development-platforms.php
http://pandaboard.org/
Gracias.
EDITO:
Tengo una teoría.
Lo que hemos encontrado son placas de evaluación.
Se fabrican para evaluar las características de los micros a las que van destinadas.
Son de pequeña tirada y dejan de fabricarse a la salida del siguiente micro o antes.
Incluso me huele que están potenciadas por los propios fabricantes de micros, ya que las recomiendan en sus páginas web.
---------- Post añadido a las 20:59 ---------- Post anterior a las 20:32 ----------
Y lo último.
http://www.zdnet.com/photos/missed-out-on-raspberry-pi-herere-five-alternatives/6351193
Si de aquí no sacamos nada en claro, ahora sí que deberíamos plantearnos en diseñar la placa.
Saludos.
Claro, por eso son tan baratas, Texas instruments, por ejemplo, patrocina las beagle board, pandaboard, etc.
Salvo la Pandaboard, que es bastante grandota para hacer una consola portátil, el resto parecen más o menos igual de potentes que una Wiz, muy lejos del Exynos. De todas formas no creo que nadie te deje montar un proyecto comercial sobre una placa que han desarrollado para testeo / prototipado.
La única medio interesante es la Pandaboard, que para que nos entendamos, es un Galaxy Nexus en potencia. El resto son hardware parecido a la Pandora pero a precio de oro.
La Pandaboard es más cara (unos 157€), menos potente, y un pelín más grande que la Odroid-X, pero tiene a su favor de que hoy día está "más abierta" para ponerle cualquier Linux, ya que con está no hay problemas de drivers gráficos como con el Mali del Odroid-X (para que nos entendamos, es una Pandora con muuuuucha más potencia, por lo que a simple vista le podemos meter el Amstrong de la Pandora y todo). Yo no la descartaría y me plantearía usarla, siempre que Archer le de el visto bueno y nos permita usarlo.
Por otro lado, me he encontrado esta placa en la página de IGEP, lo dejo aquí para que lo mire Archer por si le sirve de ayuda: http://igep.es/products/expansion-boards/product-igep-new-york
Saludos.
---------- Post añadido a las 21:30 ---------- Post anterior a las 21:26 ----------
Bueno... a ver... el problema es...que desde el momento en que mezclas la resina con el colorante y el activador a tener un positivo hecho pasan unos 2-3 minutos. Supongo que para optimizar todo se requeriría una mesa vibratoria y giratoria, a ver si la fuerza centrífuga tambien ayudase al proceso, sobre todo, el de eliminación de burbujas. Eso si, lo ideal sería un molde de extrusión (son de metal y se les inyecta plástico) estos son los buenos (y los caros). Sólo con las pruebas de las carcasas de GP32 en colores me gasté 300 eurapios en material (150 de los cuales me los envió Anarchy) pero nada... la cosa es mas complicada de lo que parece.
Si hay que hacer las carcasas de este modo, habría que buscar la forma de:
Ocultar al máximo las líneas de molde.
Reducir al mínimo indispensable los recobecos internos.
Otra forma quizás sería la fabricación previa de una Impresora 3D como la RepRap, o buscando una que tenga detalle mas fino (he visto una que madre mia... ESO seria ideal, de curado por UV (http://3dhomemade.blogspot.com.es/)) Con un trastito como este... todo sería bastante mas sencillo :P
A no ser que haya una mejor forma, yo usaría una impresora 3D para imprimir las carcasas y todo eso. Más que nada, por que las primeras saldrán mal y habrá que perfeccionar diseños, de manera que si mandamos a una fabrica a que nos la hagan y salen mal, nos van a sangrar, por lo que para hacer prototipos de carcasa e ir puliéndola, cogería una impresora 3D, que seguro la rentabilizamos xDD
Saludos.
fbustamante
17/07/2012, 21:40
Salvo la Pandaboard, que es bastante grandota para hacer una consola portátil, el resto parecen más o menos igual de potentes que una Wiz, muy lejos del Exynos. De todas formas no creo que nadie te deje montar un proyecto comercial sobre una placa que han desarrollado para testeo / prototipado.
¡Un pasito palante Maríaaaa, un pasito patras! :llorosr:
Yo que ya me había iusionado.
Vamos a tener que diseñar la placa desde cero, y eso nos va a costar horrores.
---------- Post añadido a las 21:40 ---------- Post anterior a las 21:38 ----------
A no ser que haya una mejor forma, yo usaría una impresora 3D para imprimir las carcasas y todo eso. Más que nada, por que las primeras saldrán mal y habrá que perfeccionar diseños, de manera que si mandamos a una fabrica a que nos la hagan y salen mal, nos van a sangrar, por lo que para hacer prototipos de carcasa e ir puliéndola, cogería una impresora 3D, que seguro la rentabilizamos xDD
Fale, se estudia.
Pero primero un prototipo caja-zapatos. :D
nintiendo1
17/07/2012, 22:01
¡Un pasito palante Maríaaaa, un pasito patras! :llorosr:
Yo que ya me había iusionado.
Vamos a tener que diseñar la placa desde cero, y eso nos va a costar horrores.
Bueno, yo miraría la Pandaboard, es un poco más grande, pero no mucho más, quizás nos dejen crear "una consola para desarrolladores" xDDDD. El problema es que Archer no puede diseñar una placa desde 0.
Saludos.
fbustamante
17/07/2012, 22:03
Bueno, yo miraría la Pandaboard, es un poco más grande, pero no mucho más, quizás nos dejen crear "una consola para desarrolladores" xDDDD
Saludos.
Lo que yo decía, "con fines educativos". XDDDD
nintiendo1
17/07/2012, 22:05
Lo que yo decía, "con fines educativos". XDDDD
Es que con fines educativos parece que es para colegios xDD Nuestra única posibilidad es convencer a alguien, ya que no tenemos personal para desarrollar una de 0.
Saludos.
Creo que alguien de este foro tenia una impresora 3D... y puso fotos por aqui... no se si la tendra acabada ya.
nintiendo1
17/07/2012, 22:38
Creo que alguien de este foto tenia una impresora 3D... y puso fotos por aqui... no se si la tendra acabada ya.
A mi también me suena. De todas formas, el mayor de los problemas ahora mismo es el PCB, a ver si se nos ocurre una alternativa.
Saludos.
fbustamante
17/07/2012, 22:44
A mi también me suena. De todas formas, el mayor de los problemas ahora mismo es el PCB, a ver si se nos ocurre una alternativa.
Estoy en ello, pero va para largo.
nintiendo1
17/07/2012, 22:50
Estoy en ello, pero va para largo.
¿Pero tienes algo medio pensado?
Saludos.
nintiendo1
18/07/2012, 01:04
Bueno, he contactado de nuevo con los de hardkernel, esta vez a través del foro, explicándole más el proyecto, a ver lo que me dicen (aunque no tengo muchas esperanzas). Por intentarlo de nuevo, no perdemos nada.
Saludos.
nintiendo1
18/07/2012, 10:13
Bueno, pues ya me ha contestado el del foro. Me ha dicho que contacte con hardkernel a través de su email para preguntar, pero también me ha dicho esto, que no sé si nos da esperanzas. Aquí os lo dejo:
I think if you want to change the PCB for your design, it needs about US$50,000 of NRE at least.
No sé si son buenas o malas noticias (tampoco sé lo que es NRE).
Saludos.
fbustamante
18/07/2012, 10:59
[QUOTE=nintiendo1;1434687]¿Pero tienes algo medio pensado?
QUOTE]
No te hagas ilusiones. Me había puesto a ver como hacíamos la placa desde cero. Pero recopilar toda esa información me estaba viniendo muuuuy largo. :llorosa:
[QUOTE=nintiendo1Bueno, pues ya me ha contestado el del foro.QUOTE]
Eres un máquina Nintiendo1. :brindis:
A mi me suena a que quieren 50.000 pavos para hacernos un diseño nuevo.
No se que habrás comentado con ellos, pero la idea era más o menos esta:
1er paso.Prototipo con su placa+placa realizada por nosotros.
2do paso.Nueva placa con todo junto.
Gracias por el esfuerzo.
Por cierto, si sigues tú hablando con ellos, yo no me meto. Que no quiero marear mucho la perdiz.
Lo que si puedo hacer es ir preparando una carta de presentación como te comenté. Comentado nuestro proyecto, lo que necesitamos, etc.
nintiendo1
18/07/2012, 11:04
Eres un máquina Nintiendo1. :brindis:
A mi me suena a que quieren 50.000 pavos para hacernos un diseño nuevo.
No se que habrás comentado con ellos, pero la idea era más o menos esta:
1er paso.Prototipo con su placa+placa realizada por nosotros.
2do paso.Nueva placa con todo junto.
Gracias por el esfuerzo.
Por cierto, si sigues tú hablando con ellos, yo no me meto. Que no quiero marear mucho la perdiz.
Lo que si puedo hacer es ir preparando una carta de presentación como te comenté. Comentado nuestro proyecto, lo que necesitamos, etc.
Exactamente le he comentado eso, coger su Odroid-X y una placa nuestra en su interior de una consola destinada a desarrolladores totalmente abierta. Yo creo que a lo mejor nos ha informado de que pueden hacernos una placa customizada (su Odroid-X + nuestra placa) por esos 50000$.
Ya he contactado de nuevo con ellos por email, pero viendo que la de los email no escribe mucho (yo pienso que es porque tampoco domina mucho el inglés), me imagino que la respuesta es no.
Saludos.
fbustamante
18/07/2012, 12:37
Exactamente le he comentado eso, coger su Odroid-X y una placa nuestra en su interior de una consola destinada a desarrolladores totalmente abierta. Yo creo que a lo mejor nos ha informado de que pueden hacernos una placa customizada (su Odroid-X + nuestra placa) por esos 50000$.
Ya he contactado de nuevo con ellos por email, pero viendo que la de los email no escribe mucho (yo pienso que es porque tampoco domina mucho el inglés), me imagino que la respuesta es no.
Saludos.
Seria bueno que dijeran que si. :)
Al fin y al cabo eso es lo que se iba a hacer. Su placa más la nuestra en el prototipo y a partir de ahí hacer ya el prototipo ‘profesional’. (Donde hace falta ya la pasta. :D)
Lo que no creo que fuera factible es hacer el prototipo con su placa y después que otro fabricante nos lo convirtiera en una sola.
Si consiguiéramos llegar a algún tipo de acuerdo, nos ahorraríamos mucho trabajo.
nintiendo1
18/07/2012, 13:21
Seria bueno que dijeran que si. :)
Al fin y al cabo eso es lo que se iba a hacer. Su placa más la nuestra en el prototipo y a partir de ahí hacer ya el prototipo ‘profesional’. (Donde hace falta ya la pasta. :D)
Lo que no creo que fuera factible es hacer el prototipo con su placa y después que otro fabricante nos lo convirtiera en una sola.
Si consiguiéramos llegar a algún tipo de acuerdo, nos ahorraríamos mucho trabajo.
Ya me estoy perdiendo. ¿Entonces antes de salir al mercado la consola tendría nuestra propia placa con el procesador y todo eso puesto por nosotros, es decir, ya no usaríamos el Odroid-X? Porque si es así, no tenemos ningún problema en usar el Odroid-X, ya que podemos usarlo para desarrollar nuestra placa.
Saludos.
fbustamante
18/07/2012, 13:40
No me he explicado bien.
El prototipo tendría la ODROID más una placa de apoyo con lo que nos falta.
Una vez el prototipo esté funcional todo eso habrá que reconvertirlo en algo verdaderamente nuestro. Pero que siga siendo compatible con el soft de ODROID, o por lo menos eso sería lo suyo, pues no ahorraría un montón de trabajo.
Saldría una consola demasiado grande si dejamos la placa ODRID tal y como nos la dan. Y no nos vamos a poner a hackear 2000 placas quitándoles todo lo que nos sobra. Además de que no nos la van a vender.
Resumo:
Placa ODROID + placa de nuestra cosecha para el prototipo.
Una vez esté el prototipo listo, averiguamos como fusionar eso en algo más pequeño. (Entonces es cuando llega el problema de la pasta. :D)
estoy deacuerdo con todo.
nintiendo1
18/07/2012, 14:32
No me he explicado bien.
El prototipo tendría la ODROID más una placa de apoyo con lo que nos falta.
Una vez el prototipo esté funcional todo eso habrá que reconvertirlo en algo verdaderamente nuestro. Pero que siga siendo compatible con el soft de ODROID, o por lo menos eso sería lo suyo, pues no ahorraría un montón de trabajo.
Saldría una consola demasiado grande si dejamos la placa ODRID tal y como nos la dan. Y no nos vamos a poner a hackear 2000 placas quitándoles todo lo que nos sobra. Además de que no nos la van a vender.
Resumo:
Placa ODROID + placa de nuestra cosecha para el prototipo.
Una vez esté el prototipo listo, averiguamos como fusionar eso en algo más pequeño. (Entonces es cuando llega el problema de la pasta. :D)
Pero es que para eso no necesitamos pedirles permiso. Es decir, nosotros podemos comprar un Odroid-X, añadirle una placa y ya tener prototipo (ya que la placa está hecha para eso), y si no la vendemos, no hay problemas. El problema radica en que quisiéramos vender consolas en cuya interior esté la Odroid-X como tal.
Saludos.
---------- Post añadido a las 14:32 ---------- Post anterior a las 14:31 ----------
estoy deacuerdo con todo.
¿Con todo lo de quien?
Saludos.
Nathrezim
18/07/2012, 14:48
Pero es que para eso no necesitamos pedirles permiso. Es decir, nosotros podemos comprar un Odroid-X, añadirle una placa y ya tener prototipo (ya que la placa está hecha para eso), y si no la vendemos, no hay problemas. El problema radica en que quisiéramos vender consolas en cuya interior esté la Odroid-X como tal.
Saludos.
Lo que intenta explicar FBustamante es que llegado el caso sólo se vendería la placa con los componentes de la ODROID (que a su vez se pueden comprar al proveedor de ODROID) pero con diseño (PCB) propio, encargado a una empresa, claro está. Mientras tanto se hace el prototipo con la placa ODROID original.
Lo que intenta explicar FBustamante es que llegado el caso sólo se vendería la placa con los componentes de la ODROID (que a su vez se pueden comprar al proveedor de ODROID) pero con diseño (PCB) propio, encargado a una empresa, claro está. Mientras tanto se hace el prototipo con la placa ODROID original.
Sastamente era lo que decia que estaba de acuerdo, hacemos el prototipo con la ODROID y el PCB nuestro lo puedo hacer yo, y cuando ya te todo se diseña un PCB multicapa con los componentes de la ODROID y se envia a fabricar :D
---------- Post añadido a las 13:01 ---------- Post anterior a las 13:00 ----------
Bueno pues llegado este momento habra que comprar una placa de ODROID-X no? como quereis hacerlo?
nintiendo1
18/07/2012, 15:02
Lo que intenta explicar FBustamante es que llegado el caso sólo se vendería la placa con los componentes de la ODROID (que a su vez se pueden comprar al proveedor de ODROID) pero con diseño (PCB) propio, encargado a una empresa, claro está. Mientras tanto se hace el prototipo con la placa ODROID original.
Pero lo que Hardkernel nos prohíbe es re-vender sus Odroid-X de nuevo, de forma que si nosotros cuando vayamos a vender la consola, la vendemos con un PCB propio que traerá las cosas del Odroid-X más la que necesitemos, sin que incluya la Odroid-X como tal, podemos hacerlo.
Y usar la Odroid-X como prototipo también podemos, siempre y cuando no lo vayamos a vender. Para eso no nos hace falta ni pedirles permiso, ya que la Odroid-X está diseñado para eso, para que desarrolladores de software creen su software, y para que desarrolladores de hardware, creen sus prototipos y hardware basándose en el Odroid-X.
Yo es que si este es el plan, sigo sin ver el problema, ya que mientras no la vendamos, podemos hacer con el Odroid-X lo que queramos.
Por otro lado, ellos no nos van a decir los proveedores de los componentes de su Odroid-X, más que nada porque se lo han preguntado otras personas para otros hardware que han hecho antes, y han dicho que no lo decían.
Saludos.
Pero lo que Hardkernel nos prohíbe es re-vender sus Odroid-X de nuevo, de forma que si nosotros cuando vayamos a vender la consola, la vendemos con un PCB propio que traerá las cosas del Odroid-X más la que necesitemos, sin que incluya la Odroid-X como tal, podemos hacerlo.
Y usar la Odroid-X como prototipo también podemos, siempre y cuando no lo vayamos a vender. Para eso no nos hace falta ni pedirles permiso, ya que la Odroid-X está diseñado para eso, para que desarrolladores de software creen su software, y para que desarrolladores de hardware, creen sus prototipos y hardware basándose en el Odroid-X.
Yo es que si este es el plan, sigo sin ver el problema, ya que mientras no la vendamos, podemos hacer con el Odroid-X lo que queramos.
Por otro lado, ellos no nos van a decir los proveedores de los componentes de su Odroid-X, más que nada porque se lo han preguntado otras personas para otros hardware que han hecho antes, y han dicho que no lo decían.
Saludos.
La mayoria de componentes que usan son de MAXIM que incluso te envia componentes gratuitos para que los pruebes. Lo que me da mas miedo que va a costar conseguir es el procesador... Nos podriamos poner en contacto con Samsung para ver donde podemos pedir para cuando entre en produccion. O quizas incluso los que monten el PCB ya tienen los suministradores de los componentes.
nintiendo1
18/07/2012, 15:19
La mayoria de componentes que usan son de MAXIM que incluso te envia componentes gratuitos para que los pruebes. Lo que me da mas miedo que va a costar conseguir es el procesador...
Supongo que habrá que contactar con Samsung... pero me imagino que como mínimo habrá que pedir 1000 unidades.
Por otro lado, quizás podamos comprarle la Exynos 4412 CPU Board para hacer la consola, aunque no sé si es un poco caro.
Si no, mira el siguiente mensaje que he encontrado en el foro de Hardkernel:
If you order 1,000pcs of CPU module, the price can be lower than US$100.
No sé como veis el precio, por 1000 unidades, el precio sería de un poco menos de 100$. Supongo que será un poco más caro que pedirlos a Samsung, pero estos ya vienen preparados y será más fácil de pedirlos que a Samsung.
Saludos.
Yo esque si vamos a tener que diseñar la placa base nosotros casi prefiero hacerla entra, total la cpu board tampoco tiene muchas cosa asi que ya puestos no viene de eso.
---------- Post añadido a las 13:34 ---------- Post anterior a las 13:26 ----------
Sabeis si es cierto que el EOMA68 cuesta solo 15$??? porque a ese precio uff si que es menos potente perooooo.
fbustamante
18/07/2012, 15:40
Podemos hacer el primer prototipo con la ODROID.
Lo más que pueda pasar es que perdamos algo de pasta y tiempo. Pero serviría de aprendizaje.
Yo voto que compremos la ODROID, los componentes que veamos necesarios, incluso, si me apuras, la pantalla para ver como está hecha.
EDITO.
También podemos hacer otro prototipo con el EOMA86 cuando salga. Después vemos cual nos interesa más.
nintiendo1
18/07/2012, 15:45
Yo esque si vamos a tener que diseñar la placa base nosotros casi prefiero hacerla entra, total la cpu board tampoco tiene muchas cosa asi que ya puestos no viene de eso.
---------- Post añadido a las 13:34 ---------- Post anterior a las 13:26 ----------
Sabeis si es cierto que el EOMA68 cuesta solo 15$??? porque a ese precio uff si que es menos potente perooooo.
El precio del EOMA68 depende de que procesador lleve el EOMA68. A día de hoy no se sabe el precio exacto del EOMA68, ya que todavía no la han fabricado y no se sabe cuando se hará.
El primer modelo, el del Allwinner 10, está estimado en 15$, pero seguro que saldrá más caro, ya que depende de cuantas unidades compren. Que tenga un precio tan bajo se debe a que el Allwinner 10 se vende a 7$ si lo compras en grandes cantidades. Supongo que si lo haces con el Exynos 4412 se te irá a lo que valga el Exynos 4412 (no me extrañaría que valga en torno a 100$).
Por otro lado, el problema del EOMA-68 es que a día de hoy no hay nada, y que por otro lado, hay que diseñar el PCB de cero (para lo cual no hay gente aún, ya que supongo que no podrías hacerla tú).
Saludos.
---------- Post añadido a las 15:45 ---------- Post anterior a las 15:44 ----------
Podemos hacer el primer prototipo con la ODROID.
Lo más que pueda pasar es que perdamos algo de pasta y tiempo. Pero serviría de aprendizaje.
Yo voto que compremos la ODROID, los componentes que veamos necesarios, incluso, si me apuras, la pantalla para ver como está hecha.
EDITO.
También podemos hacer otro prototipo con el EOMA86 cuando salga. Después vemos cual nos interesa más.
El problema es, ¿donde está el dinero? xD
Saludos.
fbustamante
18/07/2012, 15:58
El problema es, ¿donde está el dinero? xD
No te preocupes, que estamos hablando de cantidades muy bajas. Entre los dos prototipos no creo que lleguemos a los 2.000 euros.
nintiendo1
18/07/2012, 16:33
No te preocupes, que estamos hablando de cantidades muy bajas. Entre los dos prototipos no creo que lleguemos a los 2.000 euros.
Ya, pero la cuestión es, ¿los hay?
Saludos.
El precio del EOMA68 depende de que procesador lleve el EOMA68. A día de hoy no se sabe el precio exacto del EOMA68, ya que todavía no la han fabricado y no se sabe cuando se hará.
El primer modelo, el del Allwinner 10, está estimado en 15$, pero seguro que saldrá más caro, ya que depende de cuantas unidades compren. Que tenga un precio tan bajo se debe a que el Allwinner 10 se vende a 7$ si lo compras en grandes cantidades. Supongo que si lo haces con el Exynos 4412 se te irá a lo que valga el Exynos 4412 (no me extrañaría que valga en torno a 100$).
Por otro lado, el problema del EOMA-68 es que a día de hoy no hay nada, y que por otro lado, hay que diseñar el PCB de cero (para lo cual no hay gente aún, ya que supongo que no podrías hacerla tú).
Saludos.
---------- Post añadido a las 15:45 ---------- Post anterior a las 15:44 ----------
El problema es, ¿donde está el dinero? xD
Saludos.
Hacer el PCB para el EOMA-68 es mucho mas facil que para el ODROID...
nintiendo1
18/07/2012, 18:38
Hacer el PCB para el EOMA-68 es mucho mas facil que para el ODROID...
Pues entonces a mi me da igual. ¿Tú serías capaz de hacer un PCB para el EOMA-68?
Saludos.
fbustamante
18/07/2012, 18:52
¿Para cuándo se espera el EOMA?
Porque si va a tardar podemos ir cacharreando con el ODROID.
nintiendo1
18/07/2012, 18:58
¿Para cuándo se espera el EOMA?
Porque si va a tardar podemos ir cacharreando con el ODROID.
Yo creo que va para largo, se lo están tomando con calma xDD. Hombre, si Archer es capaz de hacer la placa del EOMA-68, me parece mucho más factible hacerlo, ya que después no tendríamos que rediseñar de nuevo la placa, y ya lo que diseñe Archer podría ser el producto final. Por cierto, cuando eligieron el Allwinner 10, también estuvieron valorando la opción de coger el Exynos 4410 (el del Odroid-X) y lo consideraron una buena alternativa, por lo que quizás en un futuro sacan uno con este Exynos.
Saludos.
Pues entonces a mi me da igual. ¿Tú serías capaz de hacer un PCB para el EOMA-68?
Saludos.
lo veo mas sencillo de hacer que el del Odroid.
nintiendo1
18/07/2012, 19:26
lo veo mas sencillo de hacer que el del Odroid.
Sí, ya que no hay que hacer lo del procesador y todo eso. Por ejemplo, en el caso del Odroid-X, descartaste hacerla tú desde 0 porque había cosas que no sabías y cosas que había que soldar (creo que era esto, ahora no me acuerdo bien) que tú no podías. En este caso, me refiero a si es posible que la hicieses tú o también te encontrarías problemas que no te permitirían diseñarla.
Si es posible hacerla, quizá sea mejor optar por el EOMA, en caso de que no, quizás deberíamos optar por el ODROID, ya que del EOMA no hay placas de desarrollo, y con el ODROID-X ya tenemos una base.
Saludos.
Aunque sea mas facil el eoma68 a mi me llama mas el Odroid por su potencia y dentro de poco lo tendremos disponible.
nintiendo1
18/07/2012, 20:42
Aunque sea mas facil el eoma68 a mi me llama mas el Odroid por su potencia y dentro de poco lo tendremos disponible.
Claro, supongo que habrá que valorar pros y contras:
- ODROID-X:
--- Pros: muy potente, hay una placa de desarrollo, en 1 mes está disponible.
--- Contras: procesador muy caro, después de realizar prototipo hay que hacer el modelo definitivo y necesitamos de alguien que la haga (no puede Archer).
- EOMA-68:
--- Pros: posibilidad de intercambiar (idea novedosa), en un futuro pueden salir nuevos EOMA más potentes (incluso que el ODROID-X), es más fácil actualizar en un futuro el hardware, precio más bajo, diseño más fácil del PCB.
--- Contras: Todavía no existe, el 1º EOMA que va a salir es (bastante) menos potente que el Odroid-X, y todavía no se sabe cuanto le queda para salir.
Yo creo que la elección es muy difícil. Lo mejor sería lo que dice fbustamante, ponernos ahora con el Odroid-X, y cuando salga el EOMA-68, continuar con el Odroid-X y empezar con el EOMA. Cuando estén terminados, valorar objetivamente cual nos sale más rentable usar. El problema de esto es que necesitamos dinero para los 2 (no sé si fbustamante tiene dinero para eso, tendría que decírnoslo), y que te tenemos "pringado" a ti en 2 proyectos y no creo que tengas tanto tiempo para dedicárselo.
Saludos.
Yo voto por centrarnos ahora con el ODROID-X y de momento dejar de lado el EOMA hasta que sea una realidad...
Alguien que tenga mano en el tema photoshop estaria guay que se hiciese ya un diseño preliminar con medidas reales de botones cruzeta gatillos para poder ir diseñando el PCB que ya tengo ganas de empezar. Almenos de ir colocando los componentes y ver la mejor distribucion para los componentes.
Basicamente necesitaria las lineas del exterior del PCB, el sitio donde ban los botones y palancas, leds... clavijas...
Alguien se anima? eso si tiene que se con medidas reales!
fbustamante
18/07/2012, 23:20
+1
Advierto que ya se me acabaron las vacaciones y vuelvo a estar justito de tiempo.
primer objetivo placa ODROID y conectarle una pantalla de 5"...
nintiendo1
19/07/2012, 00:36
Yo voto por centrarnos ahora con el ODROID-X y de momento dejar de lado el EOMA hasta que sea una realidad...
Alguien que tenga mano en el tema photoshop estaria guay que se hiciese ya un diseño preliminar con medidas reales de botones cruzeta gatillos para poder ir diseñando el PCB que ya tengo ganas de empezar. Almenos de ir colocando los componentes y ver la mejor distribucion para los componentes.
Basicamente necesitaria las lineas del exterior del PCB, el sitio donde ban los botones y palancas, leds... clavijas...
Alguien se anima? eso si tiene que se con medidas reales!
Bueno, supongo que alguien habrá que sepa de photoshop en el foro.
Estaría bien que definamos que debe cumplir esa persona para que si alguien ve el post, sepa si puede participar.
Por ejemplo, ¿necesita de saber de componentes? ¿tú le dices las medidas?
Saludos.
- - - Updated - - -
primer objetivo placa ODROID y conectarle una pantalla de 5"...
No sé si te acuerdas de la pantalla que te dije de 5", según esta página: http://cnhzlh.en.alibaba.com/product/425742295-212121149/Original_and_new_TM050RDH03_led_backlight_24_bits_ 5_lcd_panel.html la venden a 13-20$, supongo que si contactamos con ellos nos darán un precio exacto para una unidad. La verdad no sé cual es el precio correcto para una pantalla de 5".
Saludos.
No sé si te acuerdas de la pantalla que te dije de 5", según esta página: http://cnhzlh.en.alibaba.com/product/425742295-212121149/Original_and_new_TM050RDH03_led_backlight_24_bits_ 5_lcd_panel.html la venden a 13-20$, supongo que si contactamos con ellos nos darán un precio exacto para una unidad. La verdad no sé cual es el precio correcto para una pantalla de 5".
Saludos.
La verdad es que yo tampoco se cual seria un precio correcto aunque yo 20$ lo veo correcto.
Sobre lo del dibujo me referia a algo parecido a lo que hice yo cogiendo el diseño de la zeoma, y poniendole la placa ODROID a tamaño real, pero que tuviese la cruceta botones y analogicos en su sitio y a tamaño real para saber yo por donde tengo que hacer las pistas del PCB aproximadamente. Los componentes ya los coloco yo.
Un saludo!
nintiendo1
19/07/2012, 11:06
La verdad es que yo tampoco se cual seria un precio correcto aunque yo 20$ lo veo correcto.
Sobre lo del dibujo me referia a algo parecido a lo que hice yo cogiendo el diseño de la zeoma, y poniendole la placa ODROID a tamaño real, pero que tuviese la cruceta botones y analogicos en su sitio y a tamaño real para saber yo por donde tengo que hacer las pistas del PCB aproximadamente. Los componentes ya los coloco yo.
Un saludo!
Yo estoy buscando, de las pantallas de 5", las que más abundan en alibaba y en taobao, que son tiendas chinas y por tanto las más baratas. Por ahora, las que más abundan son la TIANMA que te he puesto, y también las HannStar de 5" (estás últimas parecen un poco más baratas, aunque más difícil de encontrar en alibaba). Esta claro que no son LG ni Samsung, pero son chinas y seguro que en calidad/precio son las mejores xDD
Con respecto a lo del PhotoShop, quizás pueda ayudarnos amzg, que es el que hizo el anterior diseño (que tú modificaste).
Saludos.
Hombre, photoshop para enseñar una imagen conceptual de la consola está bien, pero para empezar a diseñar ya con medidas reales hay que usar algún software de cad.
nintiendo1
19/07/2012, 12:45
Hombre, photoshop para enseñar una imagen conceptual de la consola está bien, pero para empezar a diseñar ya con medidas reales hay que usar algún software de cad.
Bueno, quizás no necesitamos aún ese nivel de detalle y con photoshop nos sirve, supongo que Archer nos dirá.
Saludos.
Hombre, photoshop para enseñar una imagen conceptual de la consola está bien, pero para empezar a diseñar ya con medidas reales hay que usar algún software de cad.
Solo quiero la plantilla de los contornos con medidas reales para saber donde colocar las pistas de los botones y por donde puedo y no puedo pasar con las pistas...
nintiendo1
19/07/2012, 16:12
Solo quiero la plantilla de los contornos con medidas reales para saber donde colocar las pistas de los botones y por donde puedo y no puedo pasar con las pistas...
De todas formas, para hacer el diseño (medidas), habrá que decidir que controles usar, ¿no?
Saludos.
fbustamante
19/07/2012, 17:04
Anda que no corréis ni ná. :)
Digo yo que primero habrá que comprar los componentes, hacerles placas provisionales, ver si somos capaces de hacerlos funcionar con la ODROID y hacer unas placas pseudo finales.
ArcheR, lee tus emilioooooos. :)
nintiendo1
19/07/2012, 18:00
Anda que no corréis ni ná. :)
Digo yo que primero habrá que comprar los componentes, hacerles placas provisionales, ver si somos capaces de hacerlos funcionar con la ODROID y hacer unas placas pseudo finales.
ArcheR, lee tus emilioooooos. :)
Supongo que Archer es el que controla esto, por lo que si lo pide, es porque lo necesita [wei][wei]
Saludos.
fbustamante
19/07/2012, 18:28
EL ANSIAAAAAAA. [wei][wei][wei]
nintiendo1
19/07/2012, 19:01
fbustamante, tengo buenas noticias de Odroid. Me ha respondido otra persona que no es la chica que responde con 3 palabras y parece que me han tomado en serio :lol2::lol2:
De hecho, me han preguntado exactamente que vamos a hacer, que queremos quitar del ODROID, que en que se diferencia del ODROID-Q (supongo porque en parte seríamos su competencia xDD)... también me han informado que el ODROID-X es una campaña de promoción y apenas tienen margen de beneficio, por lo que aunque pidamos gran cantidad de ODROID-X (ellos me han puesto de ejemplo 2000 unidades) el precio no podría bajar.
Bueno, por lo menos tienen interés y están abiertos al diálogo, de hecho me han dicho que esperan mi respuesta :lol2::lol2:
He pensado que a lo mejor no sería bueno poner el contenido integro del email aquí "en público" ya que cualquiera que entre a Internet puede verlo, por lo que os lo envío por email.
Saludos.
Y si... sólo y si... se hiciera una lista de correo entre todos los interesados en formar parte del proyecto? yo ahora estoy mirándome muy mucho la posibilidad de una impresora 3D, pero lo que me escama de RepRap y parecidas (las de deposición de filamento de plástico, básicamente) es la resolución que tienen, el hecho de que se vean las líneas me molesta un poco, aunque bueno, se podría enmasillar, lijar y tener una carcasita pulidita maja, y empezar con el prototipadoa partir de eso... o tirar por una de las de curado por UV (muchísima mejor resolución) pero claro, casi 10 veces mas cara... Lo bueno de la RepRap, creo, o alguna de las que hay por ahí, es que podría prototipar incluso a través del trabajo realizado en Google SketchUp, lo cual es una gran ventaja, e incluso podríamos decir que absolutamente TODO el proceso es opensource :P
nintiendo1
19/07/2012, 19:32
Y si... sólo y si... se hiciera una lista de correo entre todos los interesados en formar parte del proyecto? yo ahora estoy mirándome muy mucho la posibilidad de una impresora 3D, pero lo que me escama de RepRap y parecidas (las de deposición de filamento de plástico, básicamente) es la resolución que tienen, el hecho de que se vean las líneas me molesta un poco, aunque bueno, se podría enmasillar, lijar y tener una carcasita pulidita maja, y empezar con el prototipadoa partir de eso... o tirar por una de las de curado por UV (muchísima mejor resolución) pero claro, casi 10 veces mas cara... Lo bueno de la RepRap, creo, o alguna de las que hay por ahí, es que podría prototipar incluso a través del trabajo realizado en Google SketchUp, lo cual es una gran ventaja, e incluso podríamos decir que absolutamente TODO el proceso es opensource :P
A mi me parece perfecto, cuanto más gente seamos mejor. Quizás sería interesante abrir un hilo para que la gente que quiera se apunte, aunque no sé si abrirlo ya que no quiero inundar GP32Spain de hilos sobre este proyecto (no sé si le hará poca gracia a Anarchy).
Saludos.
fbustamante
19/07/2012, 21:49
fbustamante, tengo buenas noticias de Odroid. Me ha respondido otra persona que no es la chica que responde con 3 palabras y parece que me han tomado en serio :lol2::lol2:
De hecho, me han preguntado exactamente que vamos a hacer, que queremos quitar del ODROID, que en que se diferencia del ODROID-Q (supongo porque en parte seríamos su competencia xDD)... también me han informado que el ODROID-X es una campaña de promoción y apenas tienen margen de beneficio, por lo que aunque pidamos gran cantidad de ODROID-X (ellos me han puesto de ejemplo 2000 unidades) el precio no podría bajar.
Bueno, por lo menos tienen interés y están abiertos al diálogo, de hecho me han dicho que esperan mi respuesta :lol2::lol2:
He pensado que a lo mejor no sería bueno poner el contenido integro del email aquí "en público" ya que cualquiera que entre a Internet puede verlo, por lo que os lo envío por email.
Saludos.
Ya te he respondido, pero me quito el sombrero públicamente. [wei4][wei4][wei4][wei4][wei4]
Y si... sólo y si... se hiciera una lista de correo entre todos los interesados en formar parte del proyecto? yo ahora estoy mirándome muy mucho la posibilidad de una impresora 3D, pero lo que me escama de RepRap y parecidas (las de deposición de filamento de plástico, básicamente) es la resolución que tienen, el hecho de que se vean las líneas me molesta un poco, aunque bueno, se podría enmasillar, lijar y tener una carcasita pulidita maja, y empezar con el prototipadoa partir de eso... o tirar por una de las de curado por UV (muchísima mejor resolución) pero claro, casi 10 veces mas cara... Lo bueno de la RepRap, creo, o alguna de las que hay por ahí, es que podría prototipar incluso a través del trabajo realizado en Google SketchUp, lo cual es una gran ventaja, e incluso podríamos decir que absolutamente TODO el proceso es opensource :P
Endor yo estoy tambien muy interesado en el tema de la impresora 3D podiamos quedar un dia y hablar del tema...
Montblancx
19/07/2012, 22:30
fbustamante, tengo buenas noticias de Odroid. Me ha respondido otra persona que no es la chica que responde con 3 palabras y parece que me han tomado en serio :lol2::lol2:
De hecho, me han preguntado exactamente que vamos a hacer, que queremos quitar del ODROID, que en que se diferencia del ODROID-Q (supongo porque en parte seríamos su competencia xDD)... también me han informado que el ODROID-X es una campaña de promoción y apenas tienen margen de beneficio, por lo que aunque pidamos gran cantidad de ODROID-X (ellos me han puesto de ejemplo 2000 unidades) el precio no podría bajar.
Bueno, por lo menos tienen interés y están abiertos al diálogo, de hecho me han dicho que esperan mi respuesta :lol2::lol2:
He pensado que a lo mejor no sería bueno poner el contenido integro del email aquí "en público" ya que cualquiera que entre a Internet puede verlo, por lo que os lo envío por email.
Saludos.
¿Odroid Q es una tableta no? Se les podría decir que lo que se quiere hacer no tendrá una pantalla tan grande ni será competencia para un tablet, ya que estaría enfocado a los juegos usando controles físicos y no a ser un mini PC táctil.
fbustamante
19/07/2012, 22:37
¿Odroid Q es una tableta no? Se les podría decir que lo que se quiere hacer no tendrá una pantalla tan grande ni será competencia para un tablet, ya que estaría enfocado a los juegos usando controles físicos y no a ser un mini PC táctil.
Si, ante todo hay que hacerles ver a esta gente que no vamos a ser su competencia. Y que se pueden beneficiar con nuestra relación.
nintiendo1
19/07/2012, 22:53
¿Odroid Q es una tableta no? Se les podría decir que lo que se quiere hacer no tendrá una pantalla tan grande ni será competencia para un tablet, ya que estaría enfocado a los juegos usando controles físicos y no a ser un mini PC táctil.
Si, ante todo hay que hacerles ver a esta gente que no vamos a ser su competencia. Y que se pueden beneficiar con nuestra relación.
Sí, cuando redacte el email les haré ver que no vamos a competir con el Odroid-Q y que queremos hacer un proyecto en el que ambos salgan beneficiados. Haré algo como con el email que les envié y que se han dignado a respondernos de manera seria ya que han visto que podemos serle útil.
Saludos.
nintiendo1
20/07/2012, 09:55
Por cierto, ya han conseguido ejecutar la versión "beta" (o lo que fuese) del XBMC para Android en el ODROID-X.
Aquí lo que han dicho sobre como funciona:
It seems to be working well. We tested a realtime streaming channel and it played well.
Absolutely we need more test with various contents to check compatibility & stability.
Y aquí unas screenshots:
http://i48.servimg.com/u/f48/15/28/97/24/s_xbmc10.jpg
http://i48.servimg.com/u/f48/15/28/97/24/s_xbmc11.jpg
Saludos.
Endor yo estoy tambien muy interesado en el tema de la impresora 3D podiamos quedar un dia y hablar del tema...
Bueno, cuando quieras, este finde lo tengo un poco liado, por aquello de ser el último en un mesecito y tal, pero yendo a turnos podemos mirar de quedar algun dia por la tarde :P
nintiendo1
20/07/2012, 15:45
Bueno, ya me han respondido los de Hardkernel de nuevo. Me han dicho que lo mejor ahora es que compremos el ODROID-X y que miremos si se adapta a lo que buscamos de características y lo que queremos hacer. También me han dicho que ahora mismo no hay drivers para Linux (excepto Android) del Mali400, por lo que aunque Ubuntu y demás distros funcionan, no tienen un gran rendimiento (vamos, un rendimiento esperado para la potencia que tiene), pero que están negociando con Samsung y ARM para tener unos drivers de aceleración de hardware para que funcione como debe ir (ellos esperan que para septiembre/octubre estén los drivers).
También me recomiendan que compremos el módulo EMMC, dice que mejoran mucho el rendimiento y que si queremos un hardware que ofrezca un gran rendimiento, nos va a ser necesario usar el EMMC.
Y al final me han dicho que si tras probar el ODROID-X y analizarlo, y tras tener los drivers X11 para aceleración de hardware para otras distros Linux, vemos que nos ofrecen lo que queremos, que ya contactemos con sus desarrolladores para hablar sobre el tema.
Por otro lado, (esto para Archer) no me han dicho nada de la documentación que trae el ODROID-X, sin embargo, he encontrado esto en su web:
When can I get schematics?
It will be delivered from the 1st week of August by email request.
Is the schematics of Exynos4412 CPU module included?
Yes. You will get the full schematics of Exynos4412 CPU module and ODROID-X base board.
Can I get layout file and gerber file?
No.
Can I get data sheet for all parts?
No. Available data sheets are all linked on our website. Others might need NDA process with chip manufactures.
Por cierto Archer, aquí puedes encontrar algo de información del ODROID-X: http://dev.odroid.com/projects/odroid-xq/
Saludos.
fbustamante
20/07/2012, 17:13
Muchas gracias Nintiendo1. Gran trabajo. :brindis:
Respecto al módulo eMMC yo voto que no.
¿Las demás video consolas no van por módulo SD? Pues ya está.
Hay que reducir costos. A ver si nos va a salir una Vita a 400 pavos. :D
Muchas gracias Nintiendo1. Gran trabajo. :brindis:
Respecto al módulo eMMC yo voto que no.
¿Las demás video consolas no van por módulo SD? Pues ya está.
Hay que reducir costos. A ver si nos va a salir una Vita a 400 pavos. :D
El modulo eMMC es una memoria nand flash interna que llevan todas las consola portatiles de mayor o menor tamaño. Son los clasicos GB internos.
va a parte dea SD.
nintiendo1
20/07/2012, 17:41
Muchas gracias Nintiendo1. Gran trabajo. :brindis:
Respecto al módulo eMMC yo voto que no.
¿Las demás video consolas no van por módulo SD? Pues ya está.
Hay que reducir costos. A ver si nos va a salir una Vita a 400 pavos. :D
El modulo eMMC es una memoria nand flash interna que llevan todas las consola portatiles de mayor o menor tamaño. Son los clasicos GB internos.
va a parte dea SD.
Que yo sepa, la mayoría de las consolas van con NAND, que supongo que es como el eMMC, y la suelen llevar por eso, porque suelen ser más rápidas que las SD, y entonces para el SO se necesita una mayor rapidez.
El problema es que el que ellos venden es bastante caro (en parte, supongo que porque son 16 GB), y la mayoría de las consolas suelen traer una de menor capacidad.
Yo creo que habrá que valorar que es más rápido, si la eMMC o si una buena SD (creo que Sandisk venden de 30 MB/s y de 45 MB/s). Yo si van a similar velocidad, optaría por una SD buena, en cambio, si hay diferencia de velocidad, optaría por una eMMC, que si llegamos a producir la consola, supongo que encontraremos una de 1 Gb o de 4 Gb que valdrá menos.
Saludos.
fbustamante
20/07/2012, 17:48
Pues habrá que comprarla para comparar.
Archer, todavía no me has dicho nada de lo de como hacer el pedido.
No hay prisas, pero por lo menos comenta un 'espérate que lo piense'. :)
nintiendo1
20/07/2012, 17:59
Pues habrá que comprarla para comparar.
Archer, todavía no me has dicho nada de lo de como hacer el pedido.
No hay prisas, pero por lo menos comenta un 'espérate que lo piense'. :)
Siempre podemos esperar para comprarla (además creo que hay que comprar el USB-UART por si queremos actualizarla en un futuro). La diferencia de precio no es muy grande con respecto a una SD de 16 GB a buena velocidad, pero supongo que lo ideal es compararla a ver cual es la diferencia real.
Saludos.
Pues habrá que comprarla para comparar.
Archer, todavía no me has dicho nada de lo de como hacer el pedido.
No hay prisas, pero por lo menos comenta un 'espérate que lo piense'. :)
Yo prefiero no saber nada de temas economicos. Siempre puedes hacer el pedido y que la envien a mi casa no?
nintiendo1
20/07/2012, 21:37
Yo prefiero no saber nada de temas economicos. Siempre puedes hacer el pedido y que la envien a mi casa no?
Sí, supongo que lo podrá hacer.
Por otro lado, tengo nuevas noticias sobre pantallas.
He encontrado un modelo, de 5" 800x480 RGB y que viene con una pantalla capacitiva de 5 puntos I2C... No me puedo creer que haya una que tenga lo que buscamos xDDDD
La marca es Newhaven (no sé como es de buena, es la primera vez que la escucho xD). Lo bueno es que lo venden en tiendas de suministros europeos/americanos como Mouser, DigiKey que son más de fiar que Alibaba y Taobao, además de poder comprar 1 sola unidad. Lo malo, es que como no lo venden los chinos, son más caros (vale unos 59-60€ 1 unidad, si compramos muchos nos bajan el precio). Quizás lo malo es el precio, pero tenemos la fiabilidad de las tiendas y no dependemos de chinos.
Otra cosa importante, y que no la puedo mirar yo porque se escapa de mis conocimientos, es que haya drivers para poder compilarlos al SO que queramos, a ver si alguien puede mirarlo.
El modelo es NHD-5.0-800480TF-ATXI#-CTP.
Aquí 2 tiendas donde la he visto:
http://es.mouser.com/ProductDetail/Newhaven-Display/NHD-50-800480TF-ATXI-CTP/?qs=WiuxOJST4lHiXI4v6zYDxw%3d%3d
http://www.digikey.es/product-detail/en/NHD-5.0-800480TF-ATXI%23-CTP/NHD-5.0-800480TF-ATXI%23-CTP-ND/2803362
Y aquí el datasheet de la pantalla:
http://www.newhavendisplay.com/specs/NHD-5.0-800480TF-ATXI-CTP.pdf
Seguiré buscando pantallas, pero por lo que llevo buscado, esta parece la mejor para lo que buscamos, a ver que opinais vosotros.
Saludos.
Sí, supongo que lo podrá hacer.
Por otro lado, tengo nuevas noticias sobre pantallas.
He encontrado un modelo, de 5" 800x480 RGB y que viene con una pantalla capacitiva de 5 puntos I2C... No me puedo creer que haya una que tenga lo que buscamos xDDDD
La marca es Newhaven (no sé como es de buena, es la primera vez que la escucho xD). Lo bueno es que lo venden en tiendas de suministros europeos/americanos como Mouser, DigiKey que son más de fiar que Alibaba y Taobao, además de poder comprar 1 sola unidad. Lo malo, es que como no lo venden los chinos, son más caros (vale unos 59-60€ 1 unidad, si compramos muchos nos bajan el precio). Quizás lo malo es el precio, pero tenemos la fiabilidad de las tiendas y no dependemos de chinos.
Otra cosa importante, y que no la puedo mirar yo porque se escapa de mis conocimientos, es que haya drivers para poder compilarlos al SO que queramos, a ver si alguien puede mirarlo.
El modelo es NHD-5.0-800480TF-ATXI#-CTP.
Aquí 2 tiendas donde la he visto:
http://es.mouser.com/ProductDetail/Newhaven-Display/NHD-50-800480TF-ATXI-CTP/?qs=WiuxOJST4lHiXI4v6zYDxw%3d%3d
http://www.digikey.es/product-detail/en/NHD-5.0-800480TF-ATXI%23-CTP/NHD-5.0-800480TF-ATXI%23-CTP-ND/2803362
Y aquí el datasheet de la pantalla:
http://www.newhavendisplay.com/specs/NHD-5.0-800480TF-ATXI-CTP.pdf
Seguiré buscando pantallas, pero por lo que llevo buscado, esta parece la mejor para lo que buscamos, a ver que opinais vosotros.
Saludos.
Genial por la nueva pantalla, algo mas cara pero matamos dos pajaros de un tiro...
En cuanto a los drivers supongo que te refieres de la tactil no? porque la imagen no necesita.
Veo en el datasheet que utiliza el mismo conector que la otra :D
Un saludo!
nintiendo1
20/07/2012, 23:49
Genial por la nueva pantalla, algo mas cara pero matamos dos pajaros de un tiro...
En cuanto a los drivers supongo que te refieres de la tactil no? porque la imagen no necesita.
Veo en el datasheet que utiliza el mismo conector que la otra :D
Un saludo!
Sí, me refiero a los drivers de la táctil, que no se como van. No sé si con unos drivers I2C genéricos funcionará, ya que no sé como va el tema de las pantallas táctiles. Según tengo entendido, las capacitivas son incluso más caras que la propia pantalla, por lo quizás no es tan cara, y lo que es mejor, que no tenemos que buscar un fabricante que nos haga una pantalla táctil para nosotros.
Está claro que nos saldría más cara que comprarlo a los chinos, pero si la pantalla y la táctil son buenas, debido a las limitaciones que tenemos, puede ser buena opción coger esta.
Saludos.
fbustamante
20/07/2012, 23:50
Nintiendo1, estás haciendo un estupendo trabajo de búsqueda y captura.
Prefiero la pantalla más buena aunque sea algo más cara.
Saludos.
Este es el conector que hace falta para la pantalla, en la propia datasheet lo recomiendan aunque yo he encontrado alguno compatible en otra tienda a la mitad de precio. seguro que nintiendo1 puede encontrar otro mejor aun.
http://es.mouser.com/ProductDetail/Molex/54132-4097/?qs=DhjuHb%2fCp74iobxEbobCLdtvL2kOfM5bYJWAMT6S1Lo% 3d
datasheet -> http://www.molex.com/webdocs/datasheets/pdf/en-us/0541324097_FFC_FPC_CONNECTORS.pdf
Rectifico a menos de la mirad, en rs online este conetor esta a 0,65€ la unidad :D lo malo que el pedido minimo son 10 unidades jejeje
nintiendo1
20/07/2012, 23:58
Archer, también he encontrado la distancia entre los 2 cables (el de la pantalla y el de la táctil) por si quieres saber donde deben ir los conectores de ambas.
Te dejo según he encontrado en su foro:
The distance between the two cables is 10.5 +/- 0.5 mm.
That distance is between the edges.
Saludos.
- - - Updated - - -
Este es el conector que hace falta para la pantalla, en la propia datasheet lo recomiendan aunque yo he encontrado alguno compatible en otra tienda a la mitad de precio. seguro que nintiendo1 puede encontrar otro mejor aun.
http://es.mouser.com/ProductDetail/Molex/54132-4097/?qs=DhjuHb%2fCp74iobxEbobCLdtvL2kOfM5bYJWAMT6S1Lo% 3d
datasheet -> http://www.molex.com/webdocs/datasheets/pdf/en-us/0541324097_FFC_FPC_CONNECTORS.pdf
Sí, estoy seguro que los chinos venden ese conector de forma genérica a un precio menor, si lo hacen con todo, seguro que lo han hecho con ese conector. No obstante, para hacer la placa de desarrollo, mejor optaría por uno que venda en europa/españa y que sean de fiar, ya que los chinos suelen vender en grandes cantidad y es más difícil encontrar 1 sola unidad.
Saludos.
Archer, también he encontrado la distancia entre los 2 cables (el de la pantalla y el de la táctil) por si quieres saber donde deben ir los conectores de ambas.
Te dejo según he encontrado en su foro:
Saludos.
- - - Updated - - -
Sí, estoy seguro que los chinos venden ese conector de forma genérica a un precio menor, si lo hacen con todo, seguro que lo han hecho con ese conector. No obstante, para hacer la placa de desarrollo, mejor optaría por uno que venda en europa/españa y que sean de fiar, ya que los chinos suelen vender en grandes cantidad y es más difícil encontrar 1 sola unidad.
Saludos.
Si de echo ya que pediriamos la pantalla a esa pagina casi que pediria todo lo necesario y aprovechamos los portes.
Y este seria el conector de la capacitiva :D
http://es.mouser.com/ProductDetail/Molex/52271-0679/?qs=wya3YYiCKrWbx7Fqd461BzJOj3G%2fTbUCuK7MaMh8pp4% 3d
fbustamante
21/07/2012, 00:04
Ese tipo de conectores suelen ser frágiles. Creo que es mejor comprar más de uno.
Ese tipo de conectores suelen ser frágiles. Creo que es mejor comprar más de uno.
Que poco confias en mis manos xD ok me parece bien comprar mas de uno por si acaso :)
nintiendo1
21/07/2012, 00:09
Bueno, pues la cosa ya va avanzando.
Quizás te de la lata la pantalla táctil, ya que no se como va el tema de los drivers y quizás te toque compilar la versión de Android 4.0 del ODROID-X añadiendo drivers para la pantalla táctil... a ver si alguien que sepa de software y Android nos dice.
Saludos.
fbustamante
21/07/2012, 00:23
Que poco confias en mis manos xD ok me parece bien comprar mas de uno por si acaso :)
XDDDD
Es que yo me los cargo en cuanto me descuido. :)
XDDDD
Es que yo me los cargo en cuanto me descuido. :)
A ver si con esto te quedas mas tranki :D con esto hare las cosas delicadas :D
2744027441
nintiendo1
21/07/2012, 00:56
¿Entonces al final escogemos esta pantalla? Yo estoy buscando más, pero por ahora no encuentro nada mejor.
Saludos.
A mi esta pantalla ma parece bien, :D Al menos para el prototipo.
Estoy mirando el chip que usa el eMMC board y ya solo esa memoria de 16Gb cuesta 36$
De todas formas yo para el prototipo por ahora me apañaria con SD solo... y luego ya valoramos si ponerle nand o no... Solo se notaria en tiempos de carga.
nintiendo1
21/07/2012, 01:17
A mi esta pantalla ma parece bien, :D Al menos para el prototipo.
Estoy mirando el chip que usa el eMMC board y ya solo esa memoria de 16Gb cuesta 36$
De todas formas yo para el prototipo por ahora me apañaria con SD solo... y luego ya valoramos si ponerle nand o no... Solo se notaria en tiempos de carga.
Quizás sea mejor tirar por ahora de SD (sobre todo por las limitaciones de dinero que tenemos) y si esto sigue avanzando, comprar más adelante el módulo de eMMC y una SD que tenga una alta velocidad para comparar diferencias y saber que escoger.
Saludos.
Quizás sea mejor tirar por ahora de SD (sobre todo por las limitaciones de dinero que tenemos) y si esto sigue avanzando, comprar más adelante el módulo de eMMC y una SD que tenga una alta velocidad para comparar diferencias y saber que escoger.
Saludos.
Si, pienso lo mismo que tu.
fbustamante
21/07/2012, 08:04
A ver si con esto te quedas mas tranki :D con esto hare las cosas delicadas :D
2744027441
¡La leche! ¿Pero que tienes montado? Menos mal que la electrónica lo tienes como hobby. :)
...
+1 En los comentarios de la eMMC y compañía.
nintiendo1
21/07/2012, 09:49
Por cierto Archer, ¿necesitas algo para conectar las 2 placas?
Saludos.
Por cierto Archer, ¿necesitas algo para conectar las 2 placas?
Saludos.
Pues estaba pensando que lo mismo lo podiamos unir con el mismo conector que tiene la ODROID-X y no desoldar ningun conector, si quedara un poco mas gorda pero bueno es un prototipo y lo que queremos ver es si es posible hacerlo.
Asi que necesitamos el conector que va a la placa del odroid ese que parece un ide... algo asi:
http://es.rs-online.com/web/p/conectores-para-pcb/6810709/
nintiendo1
21/07/2012, 12:46
Pues estaba pensando que lo mismo lo podiamos unir con el mismo conector que tiene la ODROID-X y no desoldar ningun conector, si quedara un poco mas gorda pero bueno es un prototipo y lo que queremos ver es si es posible hacerlo.
Asi que necesitamos el conector que va a la placa del odroid ese que parece un ide... algo asi:
http://es.rs-online.com/web/p/conectores-para-pcb/6810709/
Pues ya eso lo tendrás que buscar tú, que con los conectores me pierdo. Supongo que habrá donde está la pantalla y los otros conectores.
Por otro lado, he visto que la ODROID-Q tiene todo esto:
Pressure BMP180 Monolithically integrated silicon pressure sensor from Bosch
Ambient Light sensor BH1780GLI Digital 16bit Serial Output Type Ambient Light Sensor IC from ROHM
Gyroscope MPU6050 has an embedded 3-axis gyroscope + 3-axis accelerometer from Invensense
Geomagnetic sensor AK8975 is an e-compass for detecting earth's magnetic field from AKM
Motor driver ISA1200 linear vibrator driver from Imagis Technology
Linear Motor DMJBRN0850 Linear type Haptic Motor from Samsung Electro-Mechanics
¿Para que sirve todo eso? Porque supongo que habrá cosa que no necesitemos poner, a nosotros supongo que con giroscopios/acelerómetros nos basta, ¿no?
Saludos.
Exacto con esos dos que comentas ya nos vale :)
nintiendo1
21/07/2012, 13:23
Exacto con esos dos que comentas ya nos vale :)
Entonces con esto solo nos basta, ¿no?: Gyroscope MPU6050 has an embedded 3-axis gyroscope + 3-axis accelerometer from Invensense.
Lo que pasa es que no lo encuentro en Mouser.
Saludos.
Entonces con esto solo nos basta, ¿no?: Gyroscope MPU6050 has an embedded 3-axis gyroscope + 3-axis accelerometer from Invensense.
Lo que pasa es que no lo encuentro en Mouser.
Saludos.
Bueno no hace falta que sea ese IC, puede ser cualquier otro que utilice el mismo puerto.
nintiendo1
21/07/2012, 14:51
Bueno no hace falta que sea ese IC, puede ser cualquier otro que utilice el mismo puerto.
Seguiré buscando, aunque parece más difícil encontrar uno que tenga acelerómetros + giroscopios en el mismo. Por cierto, parece que usa I2C, el mismo que la táctil, ¿puedes sacar varios I2C del puerto de 50pin?
Saludos.
Entonces con esto solo nos basta, ¿no?: Gyroscope MPU6050 has an embedded 3-axis gyroscope + 3-axis accelerometer from Invensense.
Lo que pasa es que no lo encuentro en Mouser.
Saludos.
Seguiré buscando, aunque parece más difícil encontrar uno que tenga acelerómetros + giroscopios en el mismo. Por cierto, parece que usa I2C, el mismo que la táctil, ¿puedes sacar varios I2C del puerto de 50pin?
Saludos.
en un mismo puerto I2C se pueden conectar muchos dispositivos, si no recuerdo mal hasta 128.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/I²C
nintiendo1
21/07/2012, 15:57
Por cierto, volviendo al tema de la pantalla, la newhaven esa que mostré, si la compramos sin capacitiva, sale a 33$ la unidad (si compras 50), sin embargo, si compras el mismo modelo con capacitiva (el que os enseñé), sale a 70$ la unidad (si compras 50), por lo que vemos que lo que es caro son las pantallas capacitivas (vale más que la propia pantalla). También pone que la newhaven esta es un producto nuevo, por lo que supongo que al ser nuevo, habrá stock durante un buen tiempo y no nos quedaremos tirados.
Saludos.
Entonces con esto solo nos basta, ¿no?: Gyroscope MPU6050 has an embedded 3-axis gyroscope + 3-axis accelerometer from Invensense.
Lo que pasa es que no lo encuentro en Mouser.
Saludos.
la verdad que esa pantalla tiene buena pinta.
A todo esto quien del foro era el que estaba construyendo una impresora 3D?
la verdad que esa pantalla tiene buena pinta.
A todo esto quien del foro era el que estaba construyendo una impresora 3D?
xzakox ;)
http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?88872-Hilo-Oficial-RepRap-Prusa-impresora-3D-DIY
nintiendo1
21/07/2012, 16:31
De todas formas es demasiado temprano todavía como para necesitar una impresora 3D, ¿no? ¿para que la necesitamos? Yo supongo que hasta que no tengamos el prototipo final que se vendería, no es necesario hacerle carcasa, ¿no?
Saludos.
Dudo que podamos hacer la carcasa final con una reprap, el acabado no rs muy fino...
Necesitamos el pinout del odroid-x para hacer el pcb y probar la pantalla y asi adelantamos trabajo para cuando lo compremos.
nintiendo1
21/07/2012, 17:12
Dudo que podamos hacer la carcasa final con una reprap, el acabado no rs muy fino...
Necesitamos el pinout del odroid-x para hacer el pcb y probar la pantalla y asi adelantamos trabajo para cuando lo compremos.
¿Te refieres a esto?: http://dev.odroid.com/projects/odroid-xq/#s-2.5.1
Saludos.
He visto esto en dx, por si os sirviese para algo: DIY Arduino 3.2" TFT LCD Wide Touch Screen Module w/ Stylus - Blue (http://tinyurl.com/cx3etqd)
nintiendo1
21/07/2012, 22:40
He visto esto en dx, por si os sirviese para algo:
aqui (http://www.***********.com/p/diy-arduino-3-2-tft-lcd-wide-touch-screen-module-w-stylus-blue-143695?item=2)
Pues he estado mirándola. La pantalla en sí no nos sirve (creo que la pantalla es resistiva, y la resolución parece ser baja), pero no sé si la placa a la que está enganchada puede ser útil, supongo que eso lo dirá Archer.
Para la pantalla buscamos:
- 800x480.
- Entre 4.3" y 5".
- Pantalla capacitiva.
Si encontráis más pantallas, no dudéis en ponerlas, seguro que puede haber alguna interesante (aunque no cumpla exactamente lo que buscamos). Estamos abiertos a sugerencias.
Saludos y gracias.
He corregido el link; aparte si, ya se que es pequeña y tiene poca resolución, pero como has dicho, lo mismo el pcb os sirve para algo.
No nos sirve, pero gracias por la intencion. :)
nintiendo1
21/07/2012, 23:57
No nos sirve, pero gracias por la intencion. :)
¿Al final te sirvió lo que te puse en relación al pinout?
Saludos.
¿Al final te sirvió lo que te puse en relación al pinout?
Saludos.
Si genial, era exactamente lo que buscaba :D
nintiendo1
22/07/2012, 01:22
He estado buscando lo de los acelerómetros y giroscopios, pero no encuentro ninguno que tenga los 2en 1.
El MPU-6050 (el de la ODROID-Q), se puede comprar desde la propia página del fabricante (de hecho creo que es donde más barato está). 1 unidad vale 15$, 1000 unidades valen 9$. Este modelo lo usa bastante la gente para arduino, por lo que supongo que podrás encontrar información sobre él en Internet.
Para comprarlo y ver precio hay que entrar aquí: http://www.invensense.com/mems/gyro/mpu6050.html y después irse a abajo del todo, en el modelo MPU-6050, vas a Device, y ya a Buy.
La duda que tengo es si esto hay que configurarlo o buscarle drivers o algo, o Android lo reconoce directamente. También si se necesita drivers específicos para portarlos a otros SO Linux.
Ya solo falta (creo, no sé si me dejo algo) los altavoces, los controles y la batería-circuito (creo que esto último será lo más difícil).
Para los altavoces, ¿se pueden sacar fácilmente las conexiones?
Saludos.
He estado buscando lo de los acelerómetros y giroscopios, pero no encuentro ninguno que tenga los 2en 1.
El MPU-6050 (el de la ODROID-Q), se puede comprar desde la propia página del fabricante (de hecho creo que es donde más barato está). 1 unidad vale 15$, 1000 unidades valen 9$. Este modelo lo usa bastante la gente para arduino, por lo que supongo que podrás encontrar información sobre él en Internet.
Para comprarlo y ver precio hay que entrar aquí: http://www.invensense.com/mems/gyro/mpu6050.html y después irse a abajo del todo, en el modelo MPU-6050, vas a Device, y ya a Buy.
La duda que tengo es si esto hay que configurarlo o buscarle drivers o algo, o Android lo reconoce directamente. También si se necesita drivers específicos para portarlos a otros SO Linux.
Ya solo falta (creo, no sé si me dejo algo) los altavoces, los controles y la batería-circuito (creo que esto último será lo más difícil).
Para los altavoces, ¿se pueden sacar fácilmente las conexiones?
Saludos.
Para el prototipo se podria sacar de la toma de auriculares... el IC que utiliza creo que tiene una toma aparte para los altavoces pero no se si la placa los tiene habilitados... aunque no creo que sea problema.
El tema de los acelerometros juraria que no haran falta drivers... yo creo que el mismo Android debe escanear el puerto I2C a ver lo que encuentra y muchas de las cosas seran estandar, aunque no puedo confirmarlo pero el funcionamiento del I2C es tan facil que me parece una locura que se necesite un driver.
El tema de controles podriamos usar los repuestos de Nintendo DS o 3DS que son de buena calidad.
nintiendo1
22/07/2012, 11:26
Para el prototipo se podria sacar de la toma de auriculares... el IC que utiliza creo que tiene una toma aparte para los altavoces pero no se si la placa los tiene habilitados... aunque no creo que sea problema.
El tema de los acelerometros juraria que no haran falta drivers... yo creo que el mismo Android debe escanear el puerto I2C a ver lo que encuentra y muchas de las cosas seran estandar, aunque no puedo confirmarlo pero el funcionamiento del I2C es tan facil que me parece una locura que se necesite un driver.
El tema de controles podriamos usar los repuestos de Nintendo DS o 3DS que son de buena calidad.
Entonces los altavoces los apartamos.
Los acelerómetros estos de Invensense (aunque sea para hacer el prototipo). Si encontramos otros mejores, lo miramos.
Y para los controles... los de DS (y sus variantes) no nos sirven por no tener joystick. Los de 3DS sí nos sirven, pero yo no encuentro el capuchón del joystick como repuesto, solo encuentro lo que es donde va sujeto...
Otra cosa que se me ha ocurrido es comprar el mando clásico de Wii y despiezarlo:
http://media.wii.guias-trucos-juegos.com/wp-content/uploads/2007/11/mando-clasico-wii.jpg
Tiene todo lo que buscamos, incluso 2 gatillos analógicos. Eso sí, solo nos serviría para hacer el prototipo, ya que los joystick son demasiado "altos" para una consola portátil.
Saludos.
Ese mando nos va de lujo! por cuanto podemos conseguir uno?
nintiendo1
22/07/2012, 12:40
Ese mando nos va de lujo! por cuanto podemos conseguir uno?
Pues en GAME está a 19,95 nuevo y a 9,95 de segunda mano. Entra en GAME, y en el buscador pon "Mando Clásico Nintendo" sin comillas. El segundo resultado es el mando que te he enseñado (el primero es parecido, pero los gatillos no nos sirven para lo que buscamos).
Saludos.
nintiendo1
22/07/2012, 14:23
Por cierto, te dejo un vídeo donde se ve desarmando este mando de la Wii, por si quieres ver si te sirve:
http://www.youtube.com/watch?v=EG9hUFUTaXA
Por otro lado, puedes ver imágenes del PCB de este mando aquí: http://wiire.org/Wii/classic
No sé si te servirá, pero te los he dejado por si acaso.
Saludos.
nintiendo1
22/07/2012, 16:50
Por cierto, se puede comprar una copia de este mando a unos 7,45€ en eBay: http://www.ebay.es/itm/Blanco-Mando-Clasico-Classic-Nintendo-Wii-/170863018704?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item27c83ac2d0#ht_1662wt_886
Eso sí, es una copia del mando, por lo que no sé si será igual por dentro o cambiará. Quizás para el prototipo es mejor no correr riesgos y coger el original.
Saludos.
nintiendo1
22/07/2012, 18:46
Acaban de poner un vídeo del Shadow Gun y del Dead Trigger THD para el ODROID-X.
http://www.youtube.com/watch?v=VzDsnWV4lxY
Saludos.
fbustamante
22/07/2012, 22:31
No sé si es pronto para tocar el tema de la batería, pero como era mi labor, estoy en ello.
Después de bichear varias horas por internet no he llegado a una conclusión clara.
Hay muchos integrados que permiten cargar la batería a través de un puerto USB.
Algunos incluso te permiten poner lucecitas indicándote si está en carga, descarga o plenamente cargado.
Pero no encuentro nada claro sobre cómo medir la carga que nos queda en nuestro dispositivo.
Voy intentar resumir un poco lo que he encontrado:
a)Para cargar la batería podemos usar cualquiera de los integrados que existen en el mercado. (Ver algunos enlaces más abajo). Eso creo que es fácil.
b)Para medir el tiempo que nos queda ya es más complicado.
Hay que conseguir, o averiguar mediante método empírico, la curva de descarga de la batería.
A partir de ella puedes ir informando del % que le queda.
Esto parece que se consigue mediante una lectura del voltaje que está suministrando esta directamente a la placa que a su vez alimenta.
Para ello debemos de disponer de una entrada que nos permita leer valores analógicos.
Esos valores lo transformamos en digitales y a partir de ahí damos la información.
Ej.
Nuestra batería da 4,7 V.
Nuestro micro/placa dispone de una patilla donde conectamos directamente la batería y que nos indica con una precisión de 0,01 voltios cuanto está suministrando la batería. Esta sería una entrada analógica.
Por ejemplo, leemos 4,2. Miraríamos en la tabla y esto equivaldría a un 80% de carga.
4,0 a un 60%, 3,9 a un 40%. (Estos datos son inventados).
Bien, parece que el Aurdino tiene algún tipo de entrada con esas características, lo que no sé si lo tendrá la Odroid.
En el caso que NO lo tuviera la Odroid, habría que fabricar otro circuito que hiciera exactamente eso. (Un voltímetro digital, vamos). Y ese valor lo inyectaríamos como dato en alguno de sus puertos.
Espero haberme explicado bien.
También podríamos intentar mirar como lo hace alguna consola, pero hasta ahora no lo he encontrado.
Estoy por desarmar una wiz, mirar chip por chip, y averiguar para que sirven cada uno.
Tengo que estudiar el tema más a fondo. Voy a ver si la Odroid dispone de algo parecido a una entrada analógica.
Estos enlaces son los que estoy estudiando.
Archer, si no tienes tiempo, no los mires. Sólo coméntame, si quieres, algo sobre el texto.
Seguiré informando.
Saludos.
http://www.ucontrol.com.ar/forosmf/proyectos-con-pic/cargador-de-baterias-de-ion-litio/
http://www.electronicamagnabit.com/tienda/pilas-y-baterias/602-cargador-lipoly-usb.html
http://www.maxim-ic.com/app-notes/index.mvp/id/3241
http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/instlab/chgliion/index.htm
http://www.shoptronica.com/2668-cargador-mini-usb-litio-5v.html
http://enlaceelectronico.wordpress.com/2011/06/28/cargador-de-baterias-de-lithio/
http://www.shoptronica.com/1618-mcp-microchip-controladores-de-baterias.html
http://www.electroniccircuitsdesign.com/battery-charger-circuits/mcp73871battery-charger-circuit-design.html
http://www.electroniccircuitsdesign.com/battery-charger-circuits/lithium-ion-polymer-battery-charger-using-isl9220.html
http://www.instructables.com/id/Arduino-True-Battery-Capacity-Tester-Li-IonNiMH/
http://www.maxim-ic.com/datasheet/index.mvp/id/4002/t/al
http://www.arduino.cc/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1289288137/15
nintiendo1
22/07/2012, 23:17
¿Pero como se haría? Porque la ODROID-X viene ya con la entrada DC para conectarla a la corriente. ¿Habría que conectar ahí la batería?
Saludos.
¿Pero como se haría? Porque la ODROID-X viene ya con la entrada DC para conectarla a la corriente. ¿Habría que conectar ahí la batería?
Saludos.
Digo yo que los integrados esos que comentas que sirven para cargar la batería tienen que ser capaces de leer el voltaje de la batería; la historia estaría en comunicar ese integrado con la odroid para tener lectura del nivel de batería.
nintiendo1
23/07/2012, 01:09
Yo no tengo ni idea de hardware, pero... ¿serviría algo de este estilo?: http://www.linear.com/product/LTC2941
Parece que se puede conectar a un puerto I2C, y a lo mejor a través de él puede informar al ODROID-X de la batería.
Saludos.
- El Odroid-Q utiliza este integrado para cargar la bateria... MAX8903C
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX8903A-MAX8903Y.pdf
- Y este otro para medir la carga de la bateria... MAX17047
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX17047-MAX17050.pdf
- Utilizan un MAX8627 para subir los 3.7v a 5v para los puertos USB y para el HDMI.
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX8627.pdf
- Para iluminar la pantalla y controlar el brillo utilizan un MAX17129
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX17129-MAX17149.pdf
Pero solo carga 1 bateria...
- - - Updated - - -
Yo no tengo ni idea de hardware, pero... ¿serviría algo de este estilo?: http://www.linear.com/product/LTC2941
Parece que se puede conectar a un puerto I2C, y a lo mejor a través de él puede informar al ODROID-X de la batería.
Saludos.
De todas formas el prototipo si vamos a utilizar la placa del ODROID-X es tonteria diseñar y ponerle una bateria ya que no vamos a poder usar ese diseño en el modelo final, porque no es ni la mejor forma de hacerlo ni la correcta... el ODROID.X esta diseñado para utilizar una alimentacion externa y no una bateria... es mi forma de verlo... de echo dudo que podamos conectarle una bateria de forma segura por esa entrada.
Explico un poco mejor el porque:
El Odroid-X coje los 5v de entrada y alimenta los componentes y salidas como el USB, HDMI que necesiten 5v, y luego baja la tension a 3,3 para alimentar los componentes que necesitan dicho voltaje... Con este metodo nosotros tendriamos que subir los 3,7v de la bateria a 5v y lo peor aun que entregue 2A de intensidad que es bastante y el integrado que suba a esos 5v va a sufrir de lo lindo. Y lo peor de todo es que ese esquema no lo vamos a poder usar en el modelo final.
La forma correcta es, desde la bateria e 3,7 pasar por un regulador de 3,3 que alimente los componentes de dicho voltaje, otra vez desde la bateria pasar por otro convertidor que sube a 5v y solo alimente a lo que necesite 5v reduciendo drasticamente la demanda de intensidad a este regulador ya que tiene que alimentar a unos pocos componentes y no a toda la placa entera, con lo que se reduce el sobrecalentamiento de este IC. Incluso hay otros IC que solo necesitan 1,8v para su funcionamiento...
Tensiones de alimentacion de los IC:
MAX98095 - AUDIO - 1.8v
MAX17129 - ILUMINACION PANTALLA - 3v a 26v
MAX8627 - CONVERTIDOR VOLTAJE - 2.5v a 4.5v
MPU6050 - GIROSCOPIO - 2.5v a 3.3v
AK8975 - BRUJULA - 2.5v a 3.3v
THGBM5G7A2JBAIR - MEMORIA FLASH 3.3v
Como ves casi todos los IC funcionan por debajo de los 3.7v de la bateria...
Ademas a parte del tema del sobrecalentamiento que tendria el convertidor que sube a los 5v, esta el tema del la eficiencia energetica. Por todo esto yo creo que lo mejor es que dejemos de momento aparcado el tema de la bateria y nos centremos en lo que necesitamos ahora para el prororipo, y que este prototipo funcione con una alimentacion externa, Luego cuando pasemos a diseñar la placa final una vez visto que el tema funciona y que todo esta OK diseñamos el tema de la bateria.
PD--> Siento mucho el tostonazo que os he metido xD
fbustamante
23/07/2012, 07:40
Por lo que he leído por ahí, utilizar dos baterías va a complicar bastante el circuito.
Las baterías de lithio no se pueden poner ni en serie ni en paralelo, por lo que hay que duplicar toda la circuitería para cada batería.
Respecto a tanto 5 V que pululan por ahí y el problema del consumo, se debería resolver en parte cuando quitemos todos los conectores extra que trae la placa.
Pienso que con tener un USB para poder meter el pen ya sería suficiente. Y si me apuras, ni eso.
Bueno, Archer. Si paramos el tema de la batería, indícame otra cosa a buscar.
Y de tostonazo nada que me ha iluminado mucho. :D
Saludos.
También se podría acotar mas el tema de la alimentación a 5V si, por ejemplo, para sacar video por el HDMI se necesitara tener la consola conectada a un alimentador externo, con lo que los requerimientos de 5V sólo quedarían para el USB-OTG. Quizás no sea una posibilidad real, quizás acabo de decir una soberana tontería, pero...
Un tema que me preocupa bastante es el tema de la disipación del calor. El Galaxy SII se calienta muchísimo al usar la potencia gráfica y eso creo que es un problema bastante gordo, por dos cosas; degradación de los componentes por estrés térmico e incomodidad de uso.
nintiendo1
23/07/2012, 11:09
- El Odroid-Q utiliza este integrado para cargar la bateria... MAX8903C
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX8903A-MAX8903Y.pdf
- Y este otro para medir la carga de la bateria... MAX17047
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX17047-MAX17050.pdf
- Utilizan un MAX8627 para subir los 3.7v a 5v para los puertos USB y para el HDMI.
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX8627.pdf
- Para iluminar la pantalla y controlar el brillo utilizan un MAX17129
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX17129-MAX17149.pdf
Pero solo carga 1 bateria...
- - - Updated - - -
De todas formas el prototipo si vamos a utilizar la placa del ODROID-X es tonteria diseñar y ponerle una bateria ya que no vamos a poder usar ese diseño en el modelo final, porque no es ni la mejor forma de hacerlo ni la correcta... el ODROID.X esta diseñado para utilizar una alimentacion externa y no una bateria... es mi forma de verlo... de echo dudo que podamos conectarle una bateria de forma segura por esa entrada.
Explico un poco mejor el porque:
El Odroid-X coje los 5v de entrada y alimenta los componentes y salidas como el USB, HDMI que necesiten 5v, y luego baja la tension a 3,3 para alimentar los componentes que necesitan dicho voltaje... Con este metodo nosotros tendriamos que subir los 3,7v de la bateria a 5v y lo peor aun que entregue 2A de intensidad que es bastante y el integrado que suba a esos 5v va a sufrir de lo lindo. Y lo peor de todo es que ese esquema no lo vamos a poder usar en el modelo final.
La forma correcta es, desde la bateria e 3,7 pasar por un regulador de 3,3 que alimente los componentes de dicho voltaje, otra vez desde la bateria pasar por otro convertidor que sube a 5v y solo alimente a lo que necesite 5v reduciendo drasticamente la demanda de intensidad a este regulador ya que tiene que alimentar a unos pocos componentes y no a toda la placa entera, con lo que se reduce el sobrecalentamiento de este IC. Incluso hay otros IC que solo necesitan 1,8v para su funcionamiento...
Tensiones de alimentacion de los IC:
MAX98095 - AUDIO - 1.8v
MAX17129 - ILUMINACION PANTALLA - 3v a 26v
MAX8627 - CONVERTIDOR VOLTAJE - 2.5v a 4.5v
MPU6050 - GIROSCOPIO - 2.5v a 3.3v
AK8975 - BRUJULA - 2.5v a 3.3v
THGBM5G7A2JBAIR - MEMORIA FLASH 3.3v
Como ves casi todos los IC funcionan por debajo de los 3.7v de la bateria...
Ademas a parte del tema del sobrecalentamiento que tendria el convertidor que sube a los 5v, esta el tema del la eficiencia energetica. Por todo esto yo creo que lo mejor es que dejemos de momento aparcado el tema de la bateria y nos centremos en lo que necesitamos ahora para el prororipo, y que este prototipo funcione con una alimentacion externa, Luego cuando pasemos a diseñar la placa final una vez visto que el tema funciona y que todo esta OK diseñamos el tema de la bateria.
PD--> Siento mucho el tostonazo que os he metido xD
Pues entonces podemos dejar el tema de la batería... el problema es que cuando terminemos el prototipo (que aún le queda) nos quedamos atascados ya que no podemos hacer el prototipo final desde 0..
Por lo que he leído por ahí, utilizar dos baterías va a complicar bastante el circuito.
Las baterías de lithio no se pueden poner ni en serie ni en paralelo, por lo que hay que duplicar toda la circuitería para cada batería.
Respecto a tanto 5 V que pululan por ahí y el problema del consumo, se debería resolver en parte cuando quitemos todos los conectores extra que trae la placa.
Pienso que con tener un USB para poder meter el pen ya sería suficiente. Y si me apuras, ni eso.
Bueno, Archer. Si paramos el tema de la batería, indícame otra cosa a buscar.
Y de tostonazo nada que me ha iluminado mucho. :D
Saludos.
Si al final no añadimos batería al ODROID-X, yo optaría por solo 1 batería en el prototipo final. Y digo esto porque 2 baterías es más caro que 1 de mayor capacidad, y porque al hacer nosotros el diseño de 0 podemos poner la batería en el centro como hacen todas las consolas.
También se podría acotar mas el tema de la alimentación a 5V si, por ejemplo, para sacar video por el HDMI se necesitara tener la consola conectada a un alimentador externo, con lo que los requerimientos de 5V sólo quedarían para el USB-OTG. Quizás no sea una posibilidad real, quizás acabo de decir una soberana tontería, pero...
Un tema que me preocupa bastante es el tema de la disipación del calor. El Galaxy SII se calienta muchísimo al usar la potencia gráfica y eso creo que es un problema bastante gordo, por dos cosas; degradación de los componentes por estrés térmico e incomodidad de uso.
Según comentan, no se calienta excepto cuando hace tareas "fuertes", como por ejemplo ver vídeos a 1080p o cosas de esas, y por eso al final le han añadido un ventilador. De todas formas, el Galaxy SIII tiene el mismo y está en un móvil superdelgado, por lo que si no tiene problemas no los tendríamos que tener nosotros. Siempre se le puede poner unas rejillas en la carcasa al estilo 360 Slim donde está el procesador.
Saludos.
Según comentan, no se calienta excepto cuando hace tareas "fuertes", como por ejemplo ver vídeos a 1080p o cosas de esas, y por eso al final le han añadido un ventilador. De todas formas, el Galaxy SIII tiene el mismo y está en un móvil superdelgado, por lo que si no tiene problemas no los tendríamos que tener nosotros. Siempre se le puede poner unas rejillas en la carcasa al estilo 360 Slim donde está el procesador.
Saludos.
Si yo habia pensado tambien lo de la rejilla en la zona del procesador... no le vendria mal, aunque se calentara igual pero al menos no se quedara el calor ahi dentro.
- - - Updated - - -
Bueno, Archer. Si paramos el tema de la batería, indícame otra cosa a buscar.
Saludos.
Pues se podrias mirar a ver como haremos para conectar los controles a la placa del Odroid-X
No se si hay en el merdaco algun IC para esto... o los que hay son propietarios. por ejemplo el usbtojoy se que usa un microcontrolador...
Pensandolo asi se podria utilizar un PIC pequeño con las suficientes entradas para todos los botones que necesitemos... y conectarlo por I2C... que es mucho mas sencillo que por USB.
Tendria que tener tambien entradas analogicas para los sticks. 2 entradas por stick.
Alguna idea?
fbustamante
23/07/2012, 13:19
Así, rápidamente, dos cacharros que parecen interesantes:
http://www.sparkfun.com/products/9147
http://www.harbaum.org/till/i2c_tiny_usb/index.shtml
EDITO:
http://www.obdev.at/products/vusb/prjhid.html
nintiendo1
23/07/2012, 13:44
Por cierto, los de Hardkernel han subido esta imagen sobre el ODROID-X, como no sé si os sirve, os la dejo aquí:
http://i48.servimg.com/u/f48/15/28/97/24/base_p11.jpg
Saludos.
Por cierto, los de Hardkernel han subido esta imagen sobre el ODROID-X, como no sé si os sirve, os la dejo aquí:
http://i48.servimg.com/u/f48/15/28/97/24/base_p11.jpg
Saludos.
Donde la han puesto exactamente? no la veo...
nintiendo1
23/07/2012, 14:06
Donde la han puesto exactamente? no la veo...
El link a la imagen es este: http://i48.servimg.com/u/f48/15/28/97/24/base_p11.jpg
¿No te sale la imagen?
Por cierto, también han puesto un archivo DWG con las medidas exactas del PCB, te lo puedes descargar de aquí: http://dev.odroid.com/projects/odroid-xq/wiki/FrontPage?action=download&
El problema es que yo lo intento descargar y no puedo, me da error cuando le doy al archivo. Miradlo vosotros a ver si podéis.
Saludos.
fbustamante
23/07/2012, 14:12
¿Será porque abajo pone password?
¿No han dicho nada sobre ello?
nintiendo1
23/07/2012, 14:20
¿Será porque abajo pone password?
¿No han dicho nada sobre ello?
No, de hecho los jpg se pueden ver.
Saludos.
No me deja bajar el DWG... :S
nintiendo1
23/07/2012, 15:00
Ya, por ahora solo se puede ver la imagen que he puesto, que no sé si sirve de algo.
Saludos.
Sí, a mí tp me permite bajar nada
Salu2
nintiendo1
23/07/2012, 15:30
Ya se lo he comunicado, a ver si lo arreglan.
Saludos.
nintiendo1
23/07/2012, 16:35
Por cierto, si al final hacemos un PCB basándonos en el CPU Board 4412 de Hardkernel, aquí viene lo que hace cada pin: http://dev.odroid.com/projects/odroid-xq/wiki/FrontPage?action=show#s-2.4.1
Por cierto, el PCB de la ODROID-X son 4 capas, y el de la ODROID-Q son 6 capas, por lo que es difícil de que podamos hacerla nosotros.
Saludos.
Por cierto, si al final hacemos un PCB basándonos en el CPU Board 4412 de Hardkernel, aquí viene lo que hace cada pin: http://dev.odroid.com/projects/odroid-xq/wiki/FrontPage?action=show#s-2.4.1
Por cierto, el PCB de la ODROID-X son 4 capas, y el de la ODROID-Q son 6 capas, por lo que es difícil de que podamos hacerla nosotros.
Saludos.
Contruirla nosotros no es dificil, es imposible... Lo que si podemos es diseñarla nosotros y mandarla a china a fabricar que no son muy caras de hacer... ( relativamente )
nintiendo1
23/07/2012, 18:13
Contruirla nosotros no es dificil, es imposible... Lo que si podemos es diseñarla nosotros y mandarla a china a fabricar que no son muy caras de hacer... ( relativamente )
Bueno, sí, me refería a diseñarla, jeje. ¿Tú podrías?
Saludos.
fbustamante
23/07/2012, 18:33
... no es dificil, es im-posible...
Con acento de Jesulín. XDDD
Los problemas se resuelven conforme vayan llegando, no salgáis a buscarlos. :)
Ahora mismo con diseñar las placas de apoyo ya nos vale.
nintiendo1
23/07/2012, 18:46
Con acento de Jesulín. XDDD
Los problemas se resuelven conforme vayan llegando, no salgáis a buscarlos. :)
Ahora mismo con diseñar las placas de apoyo ya nos vale.
Bueno, habrá que ir mirando el futuro xD Si Archer es capaz de diseñarla desde 0, es un gran paso.
Saludos.
fbustamante
23/07/2012, 18:54
Archer es un maaaaaaquina. :D
Por cierto, los ficheros que no van.
dev.odroid.com/projects/odroid-xq/wiki/FrontPage?action=download&value=pcb_dwg.zip
http://dev.odroid.com/projects/odroid-xq/wiki/FrontPage?action=download&value=HKDK4412_CPU_MODULE_B2B.ZIP
Ya me contaréis que se ve, porque yo no tengo cad.
nintiendo1
23/07/2012, 19:30
Archer es un maaaaaaquina. :D
Por cierto, los ficheros que no van.
dev.odroid.com/projects/odroid-xq/wiki/FrontPage?action=download&value=pcb_dwg.zip
http://dev.odroid.com/projects/odroid-xq/wiki/FrontPage?action=download&value=HKDK4412_CPU_MODULE_B2B.ZIP
Ya me contaréis que se ve, porque yo no tengo cad.
Yo tampoco tengo CAD, así que nada, yo solo lo he puesto por si le sirve a Archer.
Saludos.
nintiendo1
23/07/2012, 21:22
Lo he abierto con un CAD online, y es como la imagen que he puesto, pero en la que puedes hacer zoom, ver medidas... Supongo que le servirá a Archer para hacerse una idea del Odroid-X hasta que la reciba.
Saludos.
Lo he abierto con un CAD online, y es como la imagen que he puesto, pero en la que puedes hacer zoom, ver medidas... Supongo que le servirá a Archer para hacerse una idea del Odroid-X hasta que la reciba.
Saludos.
me vendra de lujo para tomar las medidas de donde va los conectores y sacar info de como estan conectados los integrados...
Por cierto como lo has descomprimido? a mi me sale un zip dentro de un zip dentro de otro zip asi indefinidamente....
nintiendo1
24/07/2012, 00:31
Yo lo he descomprimido y perfecto. Te lo subo aquí como adjunto. Si sigues sin poderlo abrir, dímelo y te lo subo de otra forma.
Saludos.
Bueno, sí, me refería a diseñarla, jeje. ¿Tú podrías?
Saludos.
Creo que si, aunque tiene muchisimo curro... pero lo intentaremos :D
Este DWG me va de lujo para estudiar como han echo todo el circuito, aunque solo tiene 2 capas :D
nintiendo1
24/07/2012, 10:50
Creo que si, aunque tiene muchisimo curro... pero lo intentaremos :D
Este DWG me va de lujo para estudiar como han echo todo el circuito, aunque solo tiene 2 capas :D
Bueno, pues cuando ya tengamos esta mini-placa hecha y todo funcione correctamente, podremos pasar a la siguiente fase, jeje.
¿Al final habéis encontrado algo para los controles?
Saludos.
fbustamante
24/07/2012, 11:13
Así, rápidamente, dos cacharros que parecen interesantes:
http://www.sparkfun.com/products/9147
http://www.harbaum.org/till/i2c_tiny_usb/index.shtml
EDITO:
http://www.obdev.at/products/vusb/prjhid.html
Me cito a mi mismo. :)
nintiendo1
24/07/2012, 11:33
Me cito a mi mismo. :)
Ya, pero me refería a si sirve eso o al final nada.
Saludos.
fbustamante
24/07/2012, 11:56
Servir, yo creo que sí. Lo que no sé si es exactamente lo que quería Archer.
En el último enlace hay un montón de links muy interesantes.
Conectar un mando de Snes, de Master system o de Genesis al PC me ha gustado mucho. Vamos que estoy por hacerme uno. :)
Servir, yo creo que sí. Lo que no sé si es exactamente lo que quería Archer.
En el último enlace hay un montón de links muy interesantes.
Conectar un mando de Snes, de Master system o de Genesis al PC me ha gustado mucho. Vamos que estoy por hacerme uno. :)
Nos sirven todos y no nos sirve ninguno, me explico no nos sirve porque nosotros necesitamos a parte de botones digitales 4 entradas analogicas que ninguno de estos los tiene, el ultimo podria servir para conectar un pad USB pero ya es mucha circuiteria y creo que se puede hacer mas facil:
La idea que he podido sacar de todos estos enlaces es poner un microcontrolador el cual tenga como minimo 6 entradas analogicas, 4 para los sticks analogicos y 2 para los gatillos analogicos y 11 entradas digitales. Este microcontrolador estara conectado al procesador por I2C entonces cada vez que queramos saber el estado de un boton el procesador lo unico que tiene que hacer es preguntarle al microcontrolador como esta ese boton y este monitoriza el estado del boton y le contesta por el I2C. :D La programacion del microcontrolador la puedo hacer yo.
Caracteristicas que tiene que tener este microcontrolador:
11 Entradas digitales. ( Cruceta, A, B, X, Y, Power y 2 Gatillos digitales )
6 Entradas analogicas. ( 2 sticks y 2 gatillos analogicos )
Y un puerto I2C que son 2 pins SDA y SCL.
A ver si encontramos alguno que se adapte a nuestras necesidades y no sea muy grande :D que sea de montaje superficial.
Me pierdo con la electronica a tope V_V!!!!!!!
fbustamante
24/07/2012, 15:53
Nos sirven todos y no nos sirve ninguno, me explico no nos sirve porque nosotros necesitamos a parte de botones digitales 4 entradas analogicas que ninguno de estos los tiene, el ultimo podria servir para conectar un pad USB pero ya es mucha circuiteria y creo que se puede hacer mas facil:
La idea que he podido sacar de todos estos enlaces es poner un microcontrolador el cual tenga como minimo 6 entradas analogicas, 4 para los sticks analogicos y 2 para los gatillos analogicos y 11 entradas digitales. Este microcontrolador estara conectado al procesador por I2C entonces cada vez que queramos saber el estado de un boton el procesador lo unico que tiene que hacer es preguntarle al microcontrolador como esta ese boton y este monitoriza el estado del boton y le contesta por el I2C. :D La programacion del microcontrolador la puedo hacer yo.
Caracteristicas que tiene que tener este microcontrolador:
11 Entradas digitales. ( Cruceta, A, B, X, Y, Power y 2 Gatillos digitales )
6 Entradas analogicas. ( 2 sticks y 2 gatillos analogicos )
Y un puerto I2C que son 2 pins SDA y SCL.
A ver si encontramos alguno que se adapte a nuestras necesidades y no sea muy grande :D que sea de montaje superficial.
¡Oido cocinaaaa! :)
nintiendo1
24/07/2012, 16:04
Nos sirven todos y no nos sirve ninguno, me explico no nos sirve porque nosotros necesitamos a parte de botones digitales 4 entradas analogicas que ninguno de estos los tiene, el ultimo podria servir para conectar un pad USB pero ya es mucha circuiteria y creo que se puede hacer mas facil:
La idea que he podido sacar de todos estos enlaces es poner un microcontrolador el cual tenga como minimo 6 entradas analogicas, 4 para los sticks analogicos y 2 para los gatillos analogicos y 11 entradas digitales. Este microcontrolador estara conectado al procesador por I2C entonces cada vez que queramos saber el estado de un boton el procesador lo unico que tiene que hacer es preguntarle al microcontrolador como esta ese boton y este monitoriza el estado del boton y le contesta por el I2C. :D La programacion del microcontrolador la puedo hacer yo.
Caracteristicas que tiene que tener este microcontrolador:
11 Entradas digitales. ( Cruceta, A, B, X, Y, Power y 2 Gatillos digitales )
6 Entradas analogicas. ( 2 sticks y 2 gatillos analogicos )
Y un puerto I2C que son 2 pins SDA y SCL.
A ver si encontramos alguno que se adapte a nuestras necesidades y no sea muy grande :D que sea de montaje superficial.
Es muy buena noticia que seas capaz de programarlo, eso sí, yo no puedo ayudarte a buscar eso, se queda muy fuera de mis escasos conocimientos.
Saludos.
fbustamante
24/07/2012, 16:37
El ATmega168, se utiliza en el proyecto Arduino.
http://arduino.cc/es/Main/ArduinoBoardProMini
"La Arduino Mini pro es una placa con un microcontrolador ATmega168 (datasheet). Tiene 14 E/S digitales (6 de las cuales se puedes utilizar como salidas PWM), 6 entradas analógicas, un resonador interno, botón de reseteo y agujeros para el montaje de tiras de pines. Se le puede montar una tira de 6 pines para la conexión a un cable FTDI o a una placa adaptadora de la casa Sparkfun para dotarla de comunicación USB y alimentación. "
Precio: sobre 2 euros en digikey.
Más información en el datasheet.
http://www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc2545.pdf
pomporrio
24/07/2012, 16:58
Bueno,cuando vais a comenzar con las reservas?:DEs solo leeros y ya estoy deseando tenerla entre mis zarpas!,jejeje:hype:
fbustamante
24/07/2012, 17:08
Bueno,cuando vais a comenzar con las reservas?:DEs solo leeros y ya estoy deseando tenerla entre mis zarpas!,jejeje:hype:
[Ahhh][Ahhh][Ahhh][Ahhh] ¡Si no estamos sólos!:D
Todavía queda mucho para eso. Estamos en fase de búsqueda de componentes para el prototipo.
Vamos pasito a pasito para no caernos ni estrellarnos. :)
Me acabas de alegrar la tarde. :)
pomporrio
24/07/2012, 17:39
[Ahhh][Ahhh][Ahhh][Ahhh] ¡Si no estamos sólos!:D
Todavía queda mucho para eso. Estamos en fase de búsqueda de componentes para el prototipo.
Vamos pasito a pasito para no caernos ni estrellarnos. :)
Me acabas de alegrar la tarde. :)
Pues sip,solos no estais.Aqui estoy yo con el ojo avizor :babea:,si el proyecto llega a buen puerto va a ser un maquinon.Ya me veo emulando Dreamcast y todo,jijijiji!:hype::hype:
nintiendo1
24/07/2012, 17:43
Pues sip,solos no estais.Aqui estoy yo con el ojo avizor :babea:,si el proyecto llega a buen puerto va a ser un maquinon.Ya me veo emulando Dreamcast y todo,jijijiji!:hype::hype:
Antes tendrá que haber alguien que lo programe xD
Saludos.
fbustamante
24/07/2012, 17:50
Antes tendrá que haber alguien que lo programe xD
Saludos.
Todo se andará, hermano, todo se andará. :)
pomporrio
24/07/2012, 17:52
Antes tendrá que haber alguien que lo programe xD
Saludos.
Y antes que eso la consola a la venta...Si ya lo sé,pero soñar es gratis:D
fbustamante
24/07/2012, 17:58
Y antes que eso la consola a la venta...Si ya lo sé,pero soñar es gratis:D
¡Ese es el espíritu! A ver si se impregna un poco más el foro. :)
El ATmega168, se utiliza en el proyecto Arduino.
http://arduino.cc/es/Main/ArduinoBoardProMini
"La Arduino Mini pro es una placa con un microcontrolador ATmega168 (datasheet). Tiene 14 E/S digitales (6 de las cuales se puedes utilizar como salidas PWM), 6 entradas analógicas, un resonador interno, botón de reseteo y agujeros para el montaje de tiras de pines. Se le puede montar una tira de 6 pines para la conexión a un cable FTDI o a una placa adaptadora de la casa Sparkfun para dotarla de comunicación USB y alimentación. "
Precio: sobre 2 euros en digikey.
Más información en el datasheet.
http://www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc2545.pdf
Ese microcontrolador esta muy bien pero tenemos un problema, de la 6 entradas analogicas 2 de ellas se utilizan para el puerto I2C con lo que solo podemos usar 4 entradas analogicas que serian las 4 de los sticks analogicos. Nos quedariamos sin los gatillos analogicos.
-----Actualizado-----
¡Ese es el espíritu! A ver si se impregna un poco más el foro. :)
Pandora ha echo mucho daño...
nintiendo1
24/07/2012, 18:35
Ese microcontrolador esta muy bien pero tenemos un problema, de la 6 entradas analogicas 2 de ellas se utilizan para el puerto I2C con lo que solo podemos usar 4 entradas analogicas que serian las 4 de los sticks analogicos. Nos quedariamos sin los gatillos analogicos.
-----Actualizado-----
Pandora ha echo mucho daño...
Quizás es una idea tonta, pero ¿se podría poner 2 microcontroladores de esos y que cada uno controle la mitad de los controles?
Saludos.
fbustamante
24/07/2012, 18:42
Es que entonces necesitamos dos entradas en la ODROID, y no sé si las tiene. Aparte de que aumenta la complejidad del circuito.
Ya estoy buscando otro. A ver si tiene un ‘hermano mayor’.
Es que entonces necesitamos dos entradas en la ODROID, y no sé si las tiene. Aparte de que aumenta la complejidad del circuito.
Ya estoy buscando otro. A ver si tiene un ‘hermano mayor’.
Por entradas no hay problema porque al mismo puerto I2C se pueden conectar muchos esclavos, el problema es el espacio que ocupan los microcontroladores, no por el espacio del encapsulado sino todas las pistas que se conectan a el ocupan mucho espacio a su alrededor y contra mas microcontroladores mas espacio necesitan... Lo ideal seria encontrar 1 integrado que nos hiciese todas las funciones... El del arduino mega cuantas entradas analogicas y digitales tiene?
fbustamante
24/07/2012, 19:52
Estoy buceando en la página del ATMEGA.http://www.atmel.com/
He encontrado el ATxMEGA128, pero creo que se pasa un poco.
http://www.atmel.com/devices/atxmega128a1.aspx?tab=overview
Dadme más tiempo, chavales.
Te miro también lo del aurdino mega.
-----Actualizado-----
¿Es esto lo que querías?
No sé dónde has visto lo del arduino mega, pero está en el mismo sitio que el mini. :confused:
http://arduino.cc/es/Main/ArduinoBoardMega
"El Arduino Mega es una placa microcontrolador basada ATmeg1280 (datasheet). Tiene 54 entradas/salidas digitales (de las cuales 14 proporcionan salida PWM), 16 entradas digitales, 4 UARTS (puertos serie por hardware), un cristal oscilador de 16MHz, conexión USB, entrada de corriente, conector ICSP y botón de reset. Contiene todo lo necesario para hacer funcionar el microcontrolador; simplemente conectálo al ordenador con el cable USB o aliméntalo con un trasformador o batería para empezar. El Mega es compatible con la mayoría de shields diseñados para el Arduino Duemilanove o Diecimila
Resumen
Microcontrolador ATmega1280
Voltaje de funcionamiento 5V
Voltaje de entrada (recomendado) 7-12V
Voltaje de entrada (limite) 6-20V
Pines E/S digitales 54 (14 proporcionan salida PWM)
Pines de entrada analógica 16
Intensidad por pin 40 mA
Intensidad en pin 3.3V 50 mA
Memoria Flash 128 KB de las cuales 4 KB las usa el gestor de arranque(bootloader)
SRAM 8 KB
EEPROM 4 KB
Velocidad de reloj 16 MHz
Datasheet: http://www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc2549.pdf
Por cierto, creo que es el hermano menor del que yo estaba mirando. :)
-----Actualizado-----
El NANO.
http://arduino.cc/es/Main/ArduinoBoardNano
"Especificaciones:
Microcontrolador Atmel ATmega168 o ATmega328
Tensión de Operación (nivel lógico) 5 V
Tensión de Entrada (recomendado) 7-12 V
Tensión de Entrada (límites) 6-20 V
Pines E/S Digitales 14 (de los cuales 6 proveen de salida PWM
Entradas Analógicas 8
Corriente máx por cada PIN de E/S 40 mA
Memoria Flash 16 KB (ATmega168) o 32 KB (ATmega328) de los cuales 2KB son usados por el bootloader
SRAM 1 KB (ATmega168) o 2 KB (ATmega328)
EEPROM 512 bytes (ATmega168) o 1 KB (ATmega328)
Frecuencia de reloj 16 MHz
Dimensiones 18,5mm x 43.2mm"
DATASHEET.http://www.atmel.com/Images/doc8161.pdf
Lo que no entiendo es porque dice 8 entradas analógicas, cuando yo veo los datasheet iguales al ATMEGA168.
nintiendo1
24/07/2012, 20:36
El NANO.
http://arduino.cc/es/Main/ArduinoBoardNano
"Especificaciones:
Microcontrolador Atmel ATmega168 o ATmega328
Tensión de Operación (nivel lógico) 5 V
Tensión de Entrada (recomendado) 7-12 V
Tensión de Entrada (límites) 6-20 V
Pines E/S Digitales 14 (de los cuales 6 proveen de salida PWM
Entradas Analógicas 8
Corriente máx por cada PIN de E/S 40 mA
Memoria Flash 16 KB (ATmega168) o 32 KB (ATmega328) de los cuales 2KB son usados por el bootloader
SRAM 1 KB (ATmega168) o 2 KB (ATmega328)
EEPROM 512 bytes (ATmega168) o 1 KB (ATmega328)
Frecuencia de reloj 16 MHz
Dimensiones 18,5mm x 43.2mm"
DATASHEET.http://www.atmel.com/Images/doc8161.pdf
Lo que no entiendo es porque dice 8 entradas analógicas, cuando yo veo los datasheet iguales al ATMEGA168.
En la imagen del NANO que has puesto solo se ven 8 analógicas, del A0 al A7.
Saludos.
fbustamante
24/07/2012, 21:54
Sí. Eso es correcto.
Lo que no entiendo es como el Arduino basado en el ATmega168 tiene 6 entradas analógicas y el basado en el ATmega328 tiene 8.
Datasheet del 168.
• Peripheral features
– Two 8-bit timer/counters with separate prescaler and compare mode
– One 16-bit timer/counter with separate prescaler, compare mode, and capture mode
– Real time counter with separate oscillator
– Six PWM channels
– 8-channel 10-bit ADC in TQFP and QFN/MLF package
– 6-channel 10-bit ADC in PDIP Package
– Programmable serial USART
– Master/slave SPI serial interface
– Byte-oriented 2-wire serial interface (Philips I2C compatible)
– Programmable watchdog timer with separate on-chip oscillator
– On-chip analog comparator
– Interrupt and wake-up on pin change
• Special microcontroller features
– DebugWIRE on-chip debug system
– Power-on reset and programmable brown-out detection
– Internal calibrated oscillator
– External and internal interrupt sources
– Five sleep modes: Idle, ADC noise reduction, power-save, power-down, and standby
• I/O and packages
– 23 programmable I/O lines
– 28-pin PDIP, 32-lead TQFP, 28-pad QFN/MLF and 32-pad QFN/MLF
Datasheet del 328.
• Peripheral Features
– Two 8-bit Timer/Counters with Separate Prescaler and Compare Mode
– One 16-bit Timer/Counter with Separate Prescaler, Compare Mode, and Capture
Mode
– Real Time Counter with Separate Oscillator
– Six PWM Channels
– 8-channel 10-bit ADC in TQFP and QFN/MLF package
Temperature Measurement
– 6-channel 10-bit ADC in PDIP Package
Temperature Measurement
– Programmable Serial USART
– Master/Slave SPI Serial Interface
– Byte-oriented 2-wire Serial Interface (Philips I2C compatible)
– Programmable Watchdog Timer with Separate On-chip Oscillator
– On-chip Analog Comparator
– Interrupt and Wake-up on Pin Change
• Special Microcontroller Features
– Power-on Reset and Programmable Brown-out Detection
– Internal Calibrated Oscillator
– External and Internal Interrupt Sources
– Six Sleep Modes: Idle, ADC Noise Reduction, Power-save, Power-down, Standby,
and Extended Standby
• I/O and Packages
– 23 Programmable I/O Lines
– 28-pin PDIP, 32-lead TQFP, 28-pad QFN/MLF and 32-pad QFN/MLF
¿Dónde está la diferencia? ¿En la manera de hacer el circuito?
nintiendo1
24/07/2012, 21:59
No tengo ni idea, pero quizás como el NANO es el pequeño, para hacerlo NANO han puesto menos de lo que el ATMega puede ofrecer.
Saludos.
fbustamante
24/07/2012, 22:16
Ya lo he encontrado.
Mirando el diseño del Mini he visto que no usan las patillas ADC6 ni la ADC7.
El diseño del Nano me da error de PDF, y no puedo comparar. He intentado abrilo con el Adobe reader 9 y 10.
¿Puedes probarlo tu Nintiendo1? http://arduino.cc/es/uploads/Main/ArduinoNano30Schematic.pdf
Si por casualidad lo ves, intenta convertirlo a otro formato y lo cuelgas. Aunque sea una captura de pantalla.
De esto deduzco que el ATmega168 también tiene 8 entradas analógicas, pero por algún motivo no usan las 2 últimas. Lo único que aprecio es que esas dos patillas no son multifunción, al contrario que las otras 6.
Archer, cuando puedas, échale un ratillo, anda.
nintiendo1
24/07/2012, 22:28
Lo he pasado a png, aunque no se ve muy bien, dime si te sirve o si no busco otra forma de convertirlo.
Saludos.
fbustamante
24/07/2012, 22:36
Gracias Nintiendo1.
Acabo de conseguirlo con un visor de PDF online.
La mayoría daban error, pero al final he encontrado uno que funcionaba.
27514
Bueno, no observo nada raro en los esquemas.
El mini coge sólo 6 señales analógicas y el nano las 8. :confused:
Será porque les ha dado por ahí.
Ya que estais hablando de arduinno, he visto esto en DX, por si os sirve; joystick ps2 (http://tinyurl.com/d3um3qw)
Ya lo he encontrado.
Mirando el diseño del Mini he visto que no usan las patillas ADC6 ni la ADC7.
El diseño del Nano me da error de PDF, y no puedo comparar. He intentado abrilo con el Adobe reader 9 y 10.
¿Puedes probarlo tu Nintiendo1? http://arduino.cc/es/uploads/Main/ArduinoNano30Schematic.pdf
Si por casualidad lo ves, intenta convertirlo a otro formato y lo cuelgas. Aunque sea una captura de pantalla.
De esto deduzco que el ATmega168 también tiene 8 entradas analógicas, pero por algún motivo no usan las 2 últimas. Lo único que aprecio es que esas dos patillas no son multifunción, al contrario que las otras 6.
Archer, cuando puedas, échale un ratillo, anda.
Este microcontrolador es perfecto para lo que queremos... :D nos quedamos con este... pero pillamos solo el microcontrolador.
http://es.rs-online.com/web/p/microcontroladores/6963092/
http://es.rs-online.com/web/p/microcontroladores/6963496/
fbustamante
25/07/2012, 08:02
Gracias Chipan. Me lo apunto como componente suelto.
Por ahora la intención es comprar esto y desguazarlo:
Entonces los altavoces los apartamos.
Los acelerómetros estos de Invensense (aunque sea para hacer el prototipo). Si encontramos otros mejores, lo miramos.
Y para los controles... los de DS (y sus variantes) no nos sirven por no tener joystick. Los de 3DS sí nos sirven, pero yo no encuentro el capuchón del joystick como repuesto, solo encuentro lo que es donde va sujeto...
Otra cosa que se me ha ocurrido es comprar el mando clásico de Wii y despiezarlo:
http://media.wii.guias-trucos-juegos.com/wp-content/uploads/2007/11/mando-clasico-wii.jpg
Tiene todo lo que buscamos, incluso 2 gatillos analógicos. Eso sí, solo nos serviría para hacer el prototipo, ya que los joystick son demasiado "altos" para una consola portátil.
Saludos.
-----Actualizado-----
Este microcontrolador es perfecto para lo que queremos... :D nos quedamos con este... pero pillamos solo el microcontrolador.
Supongo que te refieres al ATmega328.
También suponía que sólo el controlador, que si empezamos a basar el diseño en la interconexión de varias placas, va a parecer el monstruo de frankenstein. :)
¿Qué más buscamos?
-----Actualizado-----
Noticias del EOMA.
"Titoma Design is delighted to be involved with the EOMA-68 project and has a preliminary design for the first EOMA-68 CPU Card, using the Allwinner A10 SoC. Titoma Design specialises in casework and full product design, and will be more than happy to assist clients to develop products based around the time and cost saving benefits of the EOMA-68 upgradeable design strategy. "
27519
Fuente: http://rhombus-tech.net/allwinner_a10/news/
nintiendo1
25/07/2012, 10:20
Este microcontrolador es perfecto para lo que queremos... :D nos quedamos con este... pero pillamos solo el microcontrolador.
http://es.rs-online.com/web/p/microcontroladores/6963092/
http://es.rs-online.com/web/p/microcontroladores/6963496/
¿Vais a comprar los 2 o solo 1? Si es solo 1, ¿cual?
Supongo que te refieres al ATmega328.
También suponía que sólo el controlador, que si empezamos a basar el diseño en la interconexión de varias placas, va a parecer el monstruo de frankenstein. :)
¿Qué más buscamos?
Pues se supone que ya está todo lo grande definido, ya que falta los altavoces y la batería, pero eso se haría en el modelo final. Lo que puede faltar son conectores y/o cables y/o otros materiales que Archer pueda necesitar.
"Titoma Design is delighted to be involved with the EOMA-68 project and has a preliminary design for the first EOMA-68 CPU Card, using the Allwinner A10 SoC. Titoma Design specialises in casework and full product design, and will be more than happy to assist clients to develop products based around the time and cost saving benefits of the EOMA-68 upgradeable design strategy. "
27519
Fuente: http://rhombus-tech.net/allwinner_a10/news/
Aun así, todavía le queda para salir en el mercado. Si cuando salga, todavía estamos en las primeras fases, valoraría usarlo, pero si no, tiraría del Exynos 4412, ya que al salir el EOMA se quedaría un poco obsoleto por usar A10 y tendrían que sacar una nueva versión con dual-core o quad-core, y le llevará algunos meses más.
Saludos.
¿Vais a comprar los 2 o solo 1? Si es solo 1, ¿cual?
Pues se supone que ya está todo lo grande definido, ya que falta los altavoces y la batería, pero eso se haría en el modelo final. Lo que puede faltar son conectores y/o cables y/o otros materiales que Archer pueda necesitar.
Aun así, todavía le queda para salir en el mercado. Si cuando salga, todavía estamos en las primeras fases, valoraría usarlo, pero si no, tiraría del Exynos 4412, ya que al salir el EOMA se quedaría un poco obsoleto por usar A10 y tendrían que sacar una nueva versión con dual-core o quad-core, y le llevará algunos meses más.
Saludos.
Uo tiraria del ODROID-X ya, tenemos que destacarnos de la competencia y una de las formas seria ofrecer mas potencia que las portatiles chinas que suelen usar siempre el mismo procesador o parecido.
Los altavoces si podriamos ponerlos en el prototipo, asi que si quereis buscar alguno que nos sirva....
nintiendo1
25/07/2012, 15:33
Uo tiraria del ODROID-X ya, tenemos que destacarnos de la competencia y una de las formas seria ofrecer mas potencia que las portatiles chinas que suelen usar siempre el mismo procesador o parecido.
Los altavoces si podriamos ponerlos en el prototipo, asi que si quereis buscar alguno que nos sirva....
Yo por ahora también tiraría del Exynos 4412, a no ser que se nos prolongue el proyecto por las limitaciones que tenemos, optaría por el Exynos 4412.
Por cierto, el ATMEGA328P-AU está en Mouser un poco más barato. He visto que has puesto 2 ATMEGA, ¿necesitas los 2?
Respecto a los altavoces, tampoco puedo ayudar ya que no se conexión debe tener ni potencias ni nada de eso. A ver si alguien del foro sabe.
Saludos.
A ver, se que el EOMA es un proyecto que aun está en fase preliminar y tal... pero... una vez se haya hecho el prototipo con ODROID-X, y ya que ODROID es sólo un paso intermedio en el camino porque habrá que rediseñar la placa... ¿que problema habría para realizar un diseño híbrido tipo EOMA pero con el hard de ODROID?
Otra vez, espero no haber dicho una burrada enorme, sólo que, como no entiendo del tema...
Yo opino que Odroid, si ponemos A10 va a ser una Yinlips total v_V!
Salu2
fbustamante
25/07/2012, 17:18
A ver, se que el EOMA es un proyecto que aun está en fase preliminar y tal... pero... una vez se haya hecho el prototipo con ODROID-X, y ya que ODROID es sólo un paso intermedio en el camino porque habrá que rediseñar la placa... ¿que problema habría para realizar un diseño híbrido tipo EOMA pero con el hard de ODROID?
Otra vez, espero no haber dicho una burrada enorme, sólo que, como no entiendo del tema...
Me parece que eso iba a dificultar enormemente el diseño. :)
-ALTAVOCES-
En DX tenemos para elegir.
Si ponéis en la búsqueda “replacement speaker” os sale el de la PSP 1000, el de la PSP Slim, el de la DS, etc.
Pero por lo que he leído, suelen decir que los originales sonaban mejor. Estos serán de menor calidad, pero nos pueden servir de prueba.
Advierto que no soy capaz de distinguir entre un altavoz bueno y uno malo salvo que la diferencia sea muy descarada. :)
Saludos.
nintiendo1
25/07/2012, 17:41
A ver, se que el EOMA es un proyecto que aun está en fase preliminar y tal... pero... una vez se haya hecho el prototipo con ODROID-X, y ya que ODROID es sólo un paso intermedio en el camino porque habrá que rediseñar la placa... ¿que problema habría para realizar un diseño híbrido tipo EOMA pero con el hard de ODROID?
Otra vez, espero no haber dicho una burrada enorme, sólo que, como no entiendo del tema...
Sería muy caro y muy difícil para nosotros.
Yo opino que Odroid, si ponemos A10 va a ser una Yinlips total v_V!
Salu2
Lo bueno de EOMA es que se actualiza, por lo que de aquí a poco tiempo habrá otros procesadores. Yo por ahora optaría por Exynos 4412, nada de EOMA.
Me parece que eso iba a dificultar enormemente el diseño. :)
-ALTAVOCES-
En DX tenemos para elegir.
Si ponéis en la búsqueda “replacement speaker” os sale el de la PSP 1000, el de la PSP Slim, el de la DS, etc.
Pero por lo que he leído, suelen decir que los originales sonaban mejor. Estos serán de menor calidad, pero nos pueden servir de prueba.
Advierto que no soy capaz de distinguir entre un altavoz bueno y uno malo salvo que la diferencia sea muy descarada. :)
Saludos.
Yo tampoco distingo mucho un buen de un mal altavoz. Lo malo de DX es que tardan muuucho en enviarte las cosas, quizás de aquí a que nos lleguen los altavoces quizás han salido el Exynos 5 xDDDD Yo compraría esos mismos repuestos (si nos sirven) en otra tienda. Otra opción es comprar unos cualquiera en mouser (ya que tenemos que pagar los gastos de envío) que nos sirva, aunque no sé cuales nos sirven.
Saludos.
fbustamante
25/07/2012, 20:05
He encontrado algunos altavoces en mouser.
He elegido estos por cantidad que tienen en stock.
Todos son de 8 Ohmios. Lo malo es que no se que salida tiene el Odroid. Lo he buscado pero no lo encuentro.
27531
Fabricante: PUI Audio
Categoría de productos: Altavoces y transductores
RoHS: Detalles
Frecuencia: 250 Hz to 20000 Hz
Nivel de presión del sonido: 80 dBA
Impedancia: 8 Ohms
Frecuencia de energía: 1.5 W
Forma: Round
Estilo de terminación: Solder Pad
Diámetro: 18 mm
Material del magneto: Rare Earth
Material del cono: Mylar
Profundidad: 5.8 mm
Dimensiones: 5.8 mm D
Empaquetado: Tray
Precio: 2,66 €
Stock:493
27532
Fabricante: PUI Audio
Categoría de productos: Altavoces y transductores
RoHS: Detalles
Frecuencia: 900 Hz to 12000 Hz
Nivel de presión del sonido: 88 dBA
Impedancia: 8 Ohms
Frecuencia de energía: 1.8 W
Forma: Round
Estilo de terminación: Solder Pad
Diámetro: 15 mm
Material del magneto: Neodymium Iron Boran (NdFeB)
Material del cono: Mylar
Profundidad: 4.4 mm
Dimensiones: 4.4 mm D
Empaquetado: Bulk
Precio:2,66 €
Stock: 1.471
27533
Fabricante: PUI Audio
Categoría de productos: Altavoces y transductores
RoHS: Detalles
Frecuencia: 700 Hz to 5 KHz
Nivel de presión del sonido: 85 dB
Impedancia: 8 Ohms
Frecuencia de energía: 0.3 W
Forma: Round
Estilo de terminación: Solder Pad
Diámetro: 13 mm
Material del magneto: Neodymium
Material del cono: Mylar
Profundidad: 2.8 mm
Dimensiones: 2.8 mm D
Propiedades direccionales: Omnidirectional
Empaquetado: Tray
Precio: 2,82 €
Stock: 4.921
Podemos comprar un par de ellos de cada para ver que tal suenan.
Saludos.
EDITO
Por especificaciones de frecuencia, los primeros son los que tienen mejor pinta. Pero por tamaño, los últimos son más pequeños.
nintiendo1
25/07/2012, 20:28
Buena búsqueda. Supongo que Archer nos podrá decir si sirven o no.
Saludos.
Buena búsqueda. Supongo que Archer nos podrá decir si sirven o no.
Saludos.
Servir sirven todos, los primeros tiene pintaza de sonar geniales. La conexion del altavoz se tendra que hacer a un pequeño amplificador, asi que cualquier altavoz nos vale.
Los primeros parece que tendran mas bajos y no sonaran tan a pito.
fbustamante
25/07/2012, 22:01
Servir sirven todos, los primeros tiene pintaza de sonar geniales. La conexion del altavoz se tendra que hacer a un pequeño amplificador, asi que cualquier altavoz nos vale.
Los primeros parece que tendran mas bajos y no sonaran tan a pito.
Si miras las especificaciones de frecuencia el primero es el mejor, pero el stock es bajo.
¿Buscamos un amplificador?
nintiendo1
25/07/2012, 22:23
Si miras las especificaciones de frecuencia el primero es el mejor, pero el stock es bajo.
¿Buscamos un amplificador?
Realmente, si cualquiera de todos los altavoces le sirven, supongo porque es un estándar, por lo que podemos coger los primeros para hacer el prototipo del ODROID-X. Cuando ya hagamos el prototipo final, podemos buscar uno que tenga buena disponibilidad y calidad/precio.
Saludos.
Realmente, si cualquiera de todos los altavoces le sirven, supongo porque es un estándar, por lo que podemos coger los primeros para hacer el prototipo del ODROID-X. Cuando ya hagamos el prototipo final, podemos buscar uno que tenga buena disponibilidad y calidad/precio.
Saludos.
Si estoy contigo, tampoco es cuestion ahora de volverse loco buscando unos altavoces ya que sustituirlos es simplemente cambiar uno por otro.
-----Actualizado-----
Si miras las especificaciones de frecuencia el primero es el mejor, pero el stock es bajo.
¿Buscamos un amplificador?
Si, se puede buscar un amplificador :D creo que hay IC que son amplificadores... de echo desconozco si el IC que lleva el ODROID-X lleva amplificador.
nintiendo1
25/07/2012, 23:39
Si estoy contigo, tampoco es cuestion ahora de volverse loco buscando unos altavoces ya que sustituirlos es simplemente cambiar uno por otro.
-----Actualizado-----
Si, se puede buscar un amplificador :D creo que hay IC que son amplificadores... de echo desconozco si el IC que lleva el ODROID-X lleva amplificador.
¿El amplificador sería I2C?
Saludos.
Nathrezim
25/07/2012, 23:49
Si estoy contigo, tampoco es cuestion ahora de volverse loco buscando unos altavoces ya que sustituirlos es simplemente cambiar uno por otro.
El MAX98090 del ODROID lleva un par de salidas para altavoz estéreo además de los cascos, a lo mejor esas salidas van ya amplificadas, según el datasheet llega los 950mW por canal.
Échale un vistazo al datasheet para asegurarte: http://com.odroid.com/sigong/_Files/2012/201207/MAX98090_Datasheet_Rev0p81.pdf
He leido parte del hilo, y la idea del odroid me parece perfecta. Puede hacer girar toda la idea de basar el sistema en un eoma, pero tambien es verdad que se ofreceria una potencia muy alta que lo mires por donde lo mires sera beneficiosa para todo el que use la consola, tanto usuario final como desarrollador.
Creo que usando esa base, y delimitando todo como se habia acordado, sobretodo dandole valor al arranque dual, esto puede llegar a ser un producto competitivo en un determinado sector de mercado.
Y joe, como me molo cuando uso palabras cultas XD.
A ver si me aclaro la idea que teneis es la siguiente
Odroid como placa base, pantalla conectada a la odroid y luego arduinno conectada a la odroid para manejar todo la E/S
¿Correcto?
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.