Ver la versión completa : [Hilo Oficial] RepRap Prusa, impresora 3D DIY
^MiSaTo^
28/01/2016, 11:49
no, tengo el home a una hoja de papel de la cama y en la configuracion la primera capa la imprime a esa misma distancia, al principio la tenia nivelada para que pegara pero en algun punto hacia fuerza y de esta forma me es mas sencillo comprobar que está a la misma distancia
Yo tb uso el truco del papel :) ¿Está la cama bien nivelada? De verdad me parece raro que no se pegue el PLA. Si esque yo lo he imprimido hasta sin cama caliente y se pega a todo xD
El filamento que usas es baratero? porque nosotros compramos un sample de 100g de uno muy barato y no he visto cosa peor. Nos ha pasado con varios baratos que el resultado es bastante malo. Ya no digo la impresión en sí, sino que normalmetne no es PLA puro sino mezcla con algo más (en muchos casos HIPS) y eso hace que fluya mejor, o se adhiera mejor, o X. Bueno pues eso es lo que suele salir mal en los plásticos muy baratos, que no fluye constante o que se adhiere mal o cosas así
danihm_moz
28/01/2016, 12:05
Yo tb uso el truco del papel :) ¿Está la cama bien nivelada? De verdad me parece raro que no se pegue el PLA. Si esque yo lo he imprimido hasta sin cama caliente y se pega a todo xD
El filamento que usas es baratero? porque nosotros compramos un sample de 100g de uno muy barato y no he visto cosa peor. Nos ha pasado con varios baratos que el resultado es bastante malo. Ya no digo la impresión en sí, sino que normalmetne no es PLA puro sino mezcla con algo más (en muchos casos HIPS) y eso hace que fluya mejor, o se adhiera mejor, o X. Bueno pues eso es lo que suele salir mal en los plásticos muy baratos, que no fluye constante o que se adhiere mal o cosas así
si, la cama esta nivelada en las 4 esquinas y centro de la misma, el filamento lo compre en http://www.kitprinter3d.com/ y estaba mirando en http://www.filament2print.com/ para hacer un pedido, 20 ~ 24 la bobina de pla o abs, recomiendas alguna tienda?
^MiSaTo^
28/01/2016, 12:26
si, la cama esta nivelada en las 4 esquinas y centro de la misma, el filamento lo compre en http://www.kitprinter3d.com/ y estaba mirando en http://www.filament2print.com/ para hacer un pedido, 20 ~ 24 la bobina de pla o abs, recomiendas alguna tienda?
Por desgracia no te puedo recomendar ninguna en España porque como no vivo ahí no lo se.
Yo compro a ColorFabb y a Formfutura que son dos fabricantes de aquí de Holanda. Se que distribuyen a muchas tiendas de europa pero no se concretamente a cuales. Y no son baratos pero el filamento es muy muy bueno
nintiendo1
06/02/2016, 11:32
Esto está impreso con una impresora como la mía y un extrusor dual como el que tengo (2 colores a la vez):
http://e3d-online.com/image/cache/data/cyclops/dual_extrusion_frog-250x250.png
^MiSaTo^ te tengo que preguntar esta duda que me está atormentando xD
He visto que las impresoras como la tuya imprimen de abajo hacía arriba, pero ¿como imprimen objetos que tienen curvas y demás que no tienen base como la cabeza de la rana? Lo suyo es que la cabeza se cayese al intentar hacerla, ¿no?
Saludos.
^MiSaTo^
06/02/2016, 11:43
@<a href="http://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=2403" target="_blank">^MiSaTo^</a> te tengo que preguntar esta duda que me está atormentando xD
He visto que las impresoras como la tuya imprimen de abajo hacía arriba, pero ¿como imprimen objetos que tienen curvas y demás que no tienen base como la cabeza de la rana? Lo suyo es que la cabeza se cayese al intentar hacerla, ¿no?
Saludos.
Para cosas que no tienen base se generan soportes que son una columna que luego tú tienes que quitar. En el caso de la rana creo que no hace falta porque si está inclinado la impresora se va moviendo hacia los lados además de ir subiendo para arriba :)
Depende del modelo que sea se usan soportes o no. Los soportes los genera automáticamente el programa que procesa el archivo 3D para pasárselo a la impresora.
Aquí una imagen del procesado con los soportes generados: (he buscado de piezas impresas pero se ven mucho peor que este ejemplo)
http://3dprint.com/wp-content/uploads/2014/12/Screen-Shot-2014-04-05-at-2.10.45-PM-e1396721729466.jpg
Y aquí un vídeo de la impresión de esa rana (en timelapse) para que veas que esa en concreto no hace falta generar soportes:
http://www.youtube.com/watch?v=AcRVsfLTYfM?t=181
No se si se aprecia bien desde ese ángulo pero empieza desde abajo y a la vez se va moviendo hacia arriba y hacia un lado, en inclinado.
EDIT: El timelapse de la rana empieza en el minuto 3, lo de antes es enseñar la impresora
nintiendo1
06/02/2016, 12:18
Para cosas que no tienen base se generan soportes que son una columna que luego tú tienes que quitar. En el caso de la rana creo que no hace falta porque si está inclinado la impresora se va moviendo hacia los lados además de ir subiendo para arriba :)
Depende del modelo que sea se usan soportes o no. Los soportes los genera automáticamente el programa que procesa el archivo 3D para pasárselo a la impresora.
Aquí una imagen del procesado con los soportes generados: (he buscado de piezas impresas pero se ven mucho peor que este ejemplo)
http://3dprint.com/wp-content/uploads/2014/12/Screen-Shot-2014-04-05-at-2.10.45-PM-e1396721729466.jpg
Y aquí un vídeo de la impresión de esa rana (en timelapse) para que veas que esa en concreto no hace falta generar soportes:
http://www.youtube.com/watch?v=AcRVsfLTYfM?t=181
No se si se aprecia bien desde ese ángulo pero empieza desde abajo y a la vez se va moviendo hacia arriba y hacia un lado, en inclinado.
EDIT: El timelapse de la rana empieza en el minuto 3, lo de antes es enseñar la impresora
Vale, me había imaginado algo como lo de los soportes del delfín, mi duda es si los soportes son gruesos, o son bastantes finitos y fáciles de quitar sin que se estropee el objeto final. Y lo de la inclinación de la rana, ¿lo hace solo o se lo tienes que indicar?
Saludos.
^MiSaTo^
06/02/2016, 16:31
Vale, me había imaginado algo como lo de los soportes del delfín, mi duda es si los soportes son gruesos, o son bastantes finitos y fáciles de quitar sin que se estropee el objeto final. Y lo de la inclinación de la rana, ¿lo hace solo o se lo tienes que indicar?
Saludos.
Lo de la rana lo hace solo. Cuando tu coges un diseño 3D (un archivo STL por ejemplo) lo primero que haces es pasarlo por un programa para "prepararlo" para la impresión 3D. Ese programa (llamado slicer) lo que hace es hacer lonchas del objeto de abajo a arriba de un grosor determinado (normalmente 0,1 o 0,2mm). Esas son las líneas que luego ves tú en el objeto impreso y siempre se van a notar a no ser que luego se pula o algo así. Aparte de "lonchear" el objeto, además calcula si hay cosas en el aire y genera soportes que pueden ser más o menos finos, preparados para dos materiales distintos (por ejemplo con materiales solubles al agua) y etc. Eso es algo que más o menos puedes configurar tú dependiendo del slicer que uses. Aparte, que sea más o menos dificil de quitar o que se note depende mucho de lo que imprimas, de cómo sea el soporte y de si luego tú tratas la pieza después o no.
Además de eso, el slicer también genera el interior del modelo porque a veces quieres algo hueco y otras no. Cuando no quieres algo hueco, tampoco quieres algo 100% sólido porque lo de dentro no se va a ver y es malgastar material añadiendo también peso. Pero por otro lado cuanto más material interno, también más fácil es de imprimir cosas inclinadas y cosas de ese tipo. Tú piensa que cada capa es 0,1mm de altura y que te mueves cada vez 0,1mm a la derecha y 0,1mm hacia arriba. Puedes ir subiendo como si fuera una "escalera" y eso es lo que hace la rana precisamente.
Que sea más o menos eficiente depende del slicer que uses, la configuración que tengas, el material, etc.
nintiendo1
07/02/2016, 13:12
La verdad es que es impresionante las impresoras 3D, lástima que no tenga suficiente dinero/espacio/tiempo como para invertirlo en un cacharro así, y lo más importante, que no sé diseñar cosas :lol2:
^MiSaTo^
07/02/2016, 13:45
La verdad es que es impresionante las impresoras 3D, lástima que no tenga suficiente dinero/espacio/tiempo como para invertirlo en un cacharro así, y lo más importante, que no sé diseñar cosas :lol2:
Yo no se diseño 3D más que un poco con OpenSCAD y porque es como un lenguaje de programación xD Ahora mismo esto para mi es un hobby como otro cualquiera. La verdad que está muy chulo pero tampoco es para todo el mundo (como cualquier hobby)
wolf_noir
07/02/2016, 14:47
La verdad es que es impresionante las impresoras 3D, lástima que no tenga suficiente dinero/espacio/tiempo como para invertirlo en un cacharro así, y lo más importante, que no sé diseñar cosas :lol2:
para piezas y mecanizados solidworks es muy intuitivo y te lo aprendes en 2 tardes ;D por el tema del precio
se puede abaratar costes reutilizando piezas que tengas por casa, como la fuente de pc, en vez de comprar una etc.
visita el proyecto http://www.reprap.org/wiki/Proyecto_Clone_Wars
visita el banco de piezas también, por si tienes alguien cerca http://www.reprap.org/wiki/Clone_Wars_Bank/es
saludos :D
^MiSaTo^
07/02/2016, 14:53
para piezas y mecanizados solidworks es muy intuitivo y te lo aprendes en 2 tardes ;D por el tema del precio
se puede abaratar costes reutilizando piezas que tengas por casa, como la fuente de pc, en vez de comprar una etc.
visita el proyecto http://www.reprap.org/wiki/Proyecto_Clone_Wars
visita el banco de piezas también, por si tienes alguien cerca http://www.reprap.org/wiki/Clone_Wars_Bank/es
saludos :D
Para piezas cualquier programa CAD vale, desde el Sketchup que es de lejos el más facil de usar hasta el OpenSCAD, FreeCAD y demás. Solidworks es bastante más complejo.
Aún así sigo diciendo que esto no es para todo el mundo, hay que dedicarle tiempo y te tiene que interesar cacharrear con esto. Y barato no es tampoco. Pero vamos como cualquier hobby "geek" que tengas XD
wolf_noir
07/02/2016, 15:01
Para piezas cualquier programa CAD vale, desde el Sketchup que es de lejos el más facil de usar hasta el OpenSCAD, FreeCAD y demás. Solidworks es bastante más complejo.
Aún así sigo diciendo que esto no es para todo el mundo, hay que dedicarle tiempo y te tiene que interesar cacharrear con esto. Y barato no es tampoco. Pero vamos como cualquier hobby "geek" que tengas XD
OpenSCAD facil, solo si eres programador XD....
https://www.youtube.com/watch?v=UlM_N_HPhVk
Solidworks es más facil dibujas la figura en plano y extruir, es muy visual XD.....
saludos
^MiSaTo^
07/02/2016, 15:19
OpenSCAD facil, solo si eres programador XD....
https://www.youtube.com/watch?v=UlM_N_HPhVk
Solidworks es más facil dibujas la figura en plano y extruir, es muy visual XD.....
saludos
No he dicho que OpenSCAD sea facil, relee mi mensaje.
He dicho que Sketchup es de lejos el más fácil.Que Solidworks es bastante complejo. Y que puedes usar otros programas CAD desde FreeCAD (que es OpenSource tb) a OpenSCAD que efectivamente es "programando".
De hecho eso mismo he dicho más arriba, que es el único que se manejar porque soy programadora.
EDIT: Reitero que si nunca has hecho diseño 3D Sketchup o 123D de Autodesk son los más fáciles de manejar con diferencia.
Y a título personal, a mi los programas visuales me parecen mucho más complejos xD Los que sois diseñadores (o haceis algo de diseño como tus manualidades) sí lo veis más fácil así. Prueba uno de los 2 que digo arriba y verás como son más fáciles que SolidWorks
Que bueno lo del OpenSCAD, no sabia que existia algo así, en vez de visual (o antiguamente por comandos) utilizar sentencias tipo programación.
http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?ff3=4&pub=5575058739&toolid=10001&campid=5337720323&customid=chollos-de-la-semana&mpre=http%253A%252F%252Fwww.ebay.es%252Fitm%252FIM PRESORA-3D-PRUSA-I3X-Forma-del-cuadro-de-acrilico-MK8-extrusora-lcd2004-DIY-%252F221956175772%253F opinión ^MiSaTo^ por favor
Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
Enlace bueno: http://www.ebay.es/itm/221956175772?_trksid=p2060353.m1438.l2649&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT
^MiSaTo^
25/02/2016, 22:42
No compréis impresoras 3D a China. Y menos por ese dinero. No se puede conseguir más barato que lo que os he dicho ya.
Aquí lo explican muy bien y con detalle: http://hackaday.com/2016/02/22/kicking-the-tires-before-you-buy-3d-printers/
Hola buenas,
me he dirijo a este blog con la intención que los que ya tienen un rodaje en el tema y los que no tanto puedan dar su opinión que favorezca al colectivo.
No entiendo que quiere decir eso de "tufo a spam"
Creo que mi profesión no tiene nada que ver para que si quiero comprar una impresora y alguien qu¡ere dar su opinión pues la de y gracias.
Soy profesor de formación profesional y pertenezco a la familia de fabricación mecánica y me dedico al ciclo formativo de Grado Superior de Diseño en Fabricación Mecánica. Como decía anteriormente mi departamento fue dotado con una impresora de Reprapbcn, como sabréis esta impresora viene en kit y también hacen talleres de montaje, a las escuelas que nos dieron esas impresoras nos concentraron en una escuela y nos hicieron el taller para montarlas y una vez montadas nos las llevamos a las respectivas escuelas.
Puse un vídeo que tuvimos que hacer como finalización del taller de montaje no sé si lo habéis visto.
Ahora quiero comprarme una para hacer mis propios diseños en casa pero no quiero gastarme los 900 euros que cuesta la RERAPBCN si puedo apañarme con una de 400 euros. He estado haciendo un estudio y las opiniones dicen de un proveedor que no es formal, que otro las piezas las da mal acabadas, otro que pone un ventilador y caja para tapar la electrónica, otro que no tiene reductora y la extrusión la hace directa y entre una y otra vas llegando a conclusiones. La cercanía es un factor importante pero yo que vivo en Tarragona, me es igual comprarla en Madrid que en Estepona (Malaga)
Aquí os paso esta dirección donde hay varios distribuidores entre los que están algunos que mencionáis. http://reprap.org/wiki/P3Steel/es
Bueno, pues eso, cualquier ayuda será bienvenida.
Saludos.
Josep Maria
Yo despues de mucho mirar y ver las opciones chinas, al final me decidi por esta prusa (https://clonemaker3d.com/en/prusa-p3steel/99-3d-printer-kit-prusa-i3-steel-pro-p3steel.html), por el momento estoy contento, ahora me estoy imprimiento una figuras de star wars :) y para que queden perfectas les dare con un poco de quitaesmalte, las deja brillantes y lisas.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.