Ver la versión completa : [Hilo Oficial] RepRap Prusa, impresora 3D DIY
Bueno, igual "gadgets tecnológicos" no define esto perfectamente, pero creo que es donde más encajaba.
RepRap es un proyecto colaborativo opensource para el diseño de impresoras 3D que puedan replicarse a si mismas imprimiendo sus propias piezas (y lo que te de la gana por el camino).
http://reprap.org (http://reprap.org/)
Hay varios modelos, la más usada actualmente es la RepRap Prusa, que imprime piezas de hasta unos 18x18x15 cm:
https://shop.grrf.de/images/IMG_9943%20kl.jpg
Aqui podeis ver una funcionando (pasad al min 14):
http://www.youtube.com/watch?v=G6Cy9VlSN-U
Las máquinas consisten en un sistema CNC de tres ejes, más un extrusor capaz de fundir plástico e ir depositandolo por capas hasta formar la pieza que tu quieras, que le envias a través de un ordenador.
Hoy en dia hay un montón de modelos de impresoras 3D tanto comerciales (Zcorp, Objet, etc) como opensource (MakerBot, Ultimaker...), pero la peculiaridad de las RepRap, es que el proyecto no las vende, sólo las diseña, y además muchas de sus piezas se pueden imprimir en otra RepRap. El resto de piezas son material comercial de ferretería, motores estándard, y electrónica libre basada en Arduino o proyectos similares.
Bien, esto es una jodida pasada, básicamente te puedes imprimir piezas que necesites para muchas cosas, desde reparar piezas rotas (pensemos en tapas de las pilas de gameboy), o hacerte cosas para tu vida diaria, cosas adaptadas justo a tus necesidades, diseñadas por ti según tus gustos, etc.
Unos ejemplos:
http://thingiverse-production.s3.amazonaws.com/renders/67/53/a7/89/b2/6377537507_d5afa70a8b_b_display_medium.jpg
http://thingiverse-production.s3.amazonaws.com/renders/c5/c2/cc/0c/9c/photo_display_medium.jpg
http://thingiverse-production.s3.amazonaws.com/renders/88/63/55/65/b4/Mounted_to_PCB_display_medium.jpg
Bien, ¿por qué comento todo esto? Bueno, además de que me parece megainteresante y brutal, yo mismo me estoy haciendo una, y me gustaría compartir la experiencia por si alguien más se anima a hacerse una, pues aconsejarle y compartir trucos, etc.
Os presento a mi Prusa iter.2:
http://chan.vieju.net/src/1329852776155.jpg
No está terminada todavía, faltan un par de cosas, entre ellas una de las más importantes, el "hotend" del extrusor, la pieza que funde el plástico con calor, compraré las piezas en cuanto cobre el dia 25 :-)
Pero casi está, y ya he estado haciendo pruebas de calibración, etc, hace un rato le puse un lápiz en el carro del extrusor y un papel en la base, y he probado a mandarle una pieza a imprimir (desconectando el eje Z para que no se eleve en cada capa!), parece que está casi perfecta...
http://www.youtube.com/watch?v=vXZX5z981gc
Pues nada, os dejo un par de respuestas, y si os interesa, preguntad!
¿Como se hace uno con una de esas?
Básicamente necesitas las piezas de plástico que forman la estructura y partes móviles y que han de imprimirse en otra reprap o similar. Hay muchos vendedores de ebay que venden kits de piezas, o si tienes un amigo con una puede imprimirtelas :-)
El resto de piezas se compran o en ferreterías (estructura, tornilleria, etc) o en tiendas online (motores, electrónica, etc).
¿Cuanto vale hacerse una?
Yo he ido comprando las piezas poco a poco, y al final calculo unos 380 euros. Se puede ahorrar algo si lo compras todo de golpe (gastos de envio), pero yo las piezas de plástico me las he impreso en el trabajo que tengo una similar. Calculad unos 400 o un poco menos.
¿Y el material?
Es plástico ABS o PLA. El ABS lo conoceis, el PLA es un plástico ecológico y biodegradable que se saca de la fécula de maiz y es muy similar al ABS. Ambos cuestan sobre 32 euros el kilo (y un kilo da para MUCHO). Lo hay en muchos colores, transparentes, que brilla en la oscuridad...
¿Es chungo hacerse una?
Bueno, es tener paciencia y tener un minimo de conocimientos de montar cosas. Se pueden comprar muchas cosas ya hechas (electrónica ya soldada, conectores ya puestos en los motores, etc) pero asi sale más caro y es menos divertido :-)
Hay mucha documentación online. Eso si, casi todo en inglés, un clásico.
OMG, DO WANTZOR
Si quereis os puedo pasar enlaces de donde compré yo las cosas, etc, pero como son tiendas online... pues eso.
jduranmaster
21/02/2012, 23:08
¿el programa que usa para diseñar la pieza, se sabe en que formato/tipo fichero pasa la información al "plotter"?
^MiSaTo^
21/02/2012, 23:09
Omg do wantzor!
¿el programa que usa para diseñar la pieza, se sabe en que formato/tipo fichero pasa la información al "plotter"?
Puedes diseñar en el software 3D que te guste, con tal de que exporte a STL, pero vamos, STL es un estándard que soportan casi todos los programas CAD o de modelado.
Luego hay varios programas opensource para las RepRap, que convierten esos STL en GCode adaptado para las máquinas. Basicamente es abrir el STL, generar el GCode y dar a un boton de imprimir.
Me wants infos.
Esa valentía merece premio. Estas cosas son complicadillas de jocones :lol:
jduranmaster
21/02/2012, 23:21
Puedes diseñar en el software 3D que te guste, con tal de que exporte a STL, pero vamos, STL es un estándard que soportan casi todos los programas CAD o de modelado.
Luego hay varios programas opensource para las RepRap, que convierten esos STL en GCode adaptado para las máquinas. Basicamente es abrir el STL, generar el GCode y dar a un boton de imprimir.
Me mola muchísimo. Hace un par de dias hablabamos ene el hilo del Rapsberry-Pi de encargar carcasas realizadas con impresora 3D. Lo único malo el precio, ahora mismo tengo otros proyectos en mente y no puedo desembolsar 400€ así de golpe, además de que ahora mismo solo se me ocurre que la podría usar para hacer carcasas de juegos de SNES y GB de las repros que estoy haciendo. Pero tiene mucho potencial.
pinchacantos
21/02/2012, 23:23
Madre mía, que maravilla.
¿Las piezas que se hacen con otra máquina son las blancas de la foto?
Saludos.
EDITO: ¿Puedes decirme las dimensiones finales del cacharro?
danihm_moz
21/02/2012, 23:42
ufff que envidia, conozco el proyecto esde hace tiempo, desde la darwin :) y si no me he hecho con una es por el espacio que necesita, que en casa lo tengo todo apilado.
Lo que no habia visto ningun video de piezas que "rellenaran agujeros", ¿queda bien la primera capa?
FlipFlopX
21/02/2012, 23:44
Yo estoy pensando en algo parecido como PFC, lo malo, que necesito algún "asociado" de mecánica y que no sé si alguien me querría tutelar esto, ya que suena una poco sci-fi.
Me wants infos.
Esa valentía merece premio. Estas cosas son complicadillas de jocones :lol:
No es tan complicada como parece, de hecho pensé que costaría más calibrarla, esa "impresión" en papel es de las medidas correctas. El Imprimir en 3D tiene más jugo para calibrarla (cantidad de plástico por segundo, altura de capas) pero a la gente no le suele costar mucho que rule.
El modelo en cuestion es:
http://reprap.org/wiki/Prusa_Mendel
Documentación sobre como montarla, con info, esquemas, fotos, videos, etc:
http://reprap.org/wiki/Prusa_Mendel_Assembly
Madre mía, que maravilla.
¿Las piezas que se hacen con otra máquina son las blancas de la foto?
Saludos.
Efectivamente, todas las piezas blancas de esa foto (o de la mia) están impresas con otra RepRap.
Comentar que como veis el acabado de las piezas no es industrial, pero es parte del "movimiento" alrededor de estas máquinas, el encanto del propio proceso y de su acabado.
Podeis echarle un vistazo a esta web.
http://www.thingiverse.com/
Es un "repositiorio" a modo red social para compartir diseños fabricables en máquinas de prototipado rápido. La mayoria son diseños para imprimir en máquinas como las RepRap.
Hay todo un movimiento de gente que se diseña e imprime cosas para casi todo, desde juguetes o piezas para reparar cosas, hasta piezas para hacer otras máquinas.
Más ejemplos:
http://thingiverse-production.s3.amazonaws.com/renders/53/36/3b/4b/e0/IMG_3100_display_medium.jpg
http://thingiverse-production.s3.amazonaws.com/renders/fe/4c/8f/26/c1/IMG_8218_m_display_medium.jpg
http://thingiverse-production.s3.amazonaws.com/renders/15/70/4b/99/cb/Keffs_WSVM_Winder_Front_display_medium.jpg
< - >
EDITO: ¿Puedes decirme las dimensiones finales del cacharro?
Pues más o menos entraría en unos 45x45x45 cm.
ufff que envidia, conozco el proyecto esde hace tiempo, desde la darwin :) y si no me he hecho con una es por el espacio que necesita, que en casa lo tengo todo apilado.
Lo que no habia visto ningun video de piezas que "rellenaran agujeros", ¿queda bien la primera capa?
Si, sobretodo si usas una "hotbed" (una superficie de impresión caliente), mantiene la pieza a cierta temperatura impidiendo que se deforme por las diferencias de calor entre la pieza y la superficie, hace que se peque mejor, etc.
Y lo de rellenar agujeros no te entiendo, ¿quieres decir pasar por encima de agujeros tapándolos "en el aire"?
Los ultimos firmwares lo hacen bastante bien siempre que no sea demasiado grande el agujero, yo he hecho partes horizontales en el aire (entre dos "columnas" claro) de unos 3 o 4 cm con la del curro (una MakerBot, similar a las RepRap en cuanto a calidad, de hecho las reprap pueden ser algo mejores si se ajustan bien).
danihm_moz
22/02/2012, 00:05
Si, sobretodo si usas una "hotbed" (una superficie de impresión caliente), mantiene la pieza a cierta temperatura impidiendo que se deforme por las diferencias de calor entre la pieza y la superficie, hace que se peque mejor, etc.
Y lo de rellenar agujeros no te entiendo, ¿quieres decir pasar por encima de agujeros tapándolos "en el aire"?
Los ultimos firmwares lo hacen bastante bien siempre que no sea demasiado grande el agujero, yo he hecho partes horizontales en el aire (entre dos "columnas" claro) de unos 3 o 4 cm con la del curro (una MakerBot, similar a las RepRap en cuanto a calidad, de hecho las reprap pueden ser algo mejores si se ajustan bien).
Eso era XD
No se que decir, me he quedado sin palabras, desde que tu te hayas montado el cacharro este hasta lo que puede hacer esta impresora, impresionante.
Me mola muchísimo. Hace un par de dias hablabamos ene el hilo del Rapsberry-Pi de encargar carcasas realizadas con impresora 3D. Lo único malo el precio, ahora mismo tengo otros proyectos en mente y no puedo desembolsar 400€ así de golpe, además de que ahora mismo solo se me ocurre que la podría usar para hacer carcasas de juegos de SNES y GB de las repros que estoy haciendo. Pero tiene mucho potencial.
Yo tampoco podía desembolsar 400€ de golpe, por eso fui poco a poco. Empezé por las piezas y la estructura (30 euros de ferretería en varilla roscada, rodamientos de skate, tuercas y tornillos) y las piezas especiales, como las barras calibradas, rodamientos lineales, correas, etc compradas online. Total unos 150 euros si compras las piezas de plástico en ebay.
Luego ya pillé motores y electrónica, y ahora me queda el hotend. :-)
Una foto de cuando la estaba montando:
http://chan.vieju.net/src/1328357079227.jpg
Sobre la carcasa de raspberry pi... ya hay un diseño en thingiverse xD
http://www.thingiverse.com/thing:16104
http://thingiverse-production.s3.amazonaws.com/renders/71/5f/97/0a/f9/2465dea_display_medium.jpg
wolf_noir
22/02/2012, 00:32
Mola un montón, no hace mucho estuve viendo información de estas impresoras. ya que para diseño de producto nos viene muy bien :D
saludos
futublog
22/02/2012, 00:40
yo trabajaba con una para encimeras...
acepta archivos dxf???
Segata Sanshiro
22/02/2012, 01:08
El plástico queda un pelín feo, pero:
1) Flipo con el precio final (bastante menos que una makerbot si no recuerdo mal)
2) Siento pavor con lo de que una máquina pueda imprimir réplicas de sí misma. Vale que ahora mismo haga falta un humano para montarla, pero cuidadito con lo que hacéis que así empezó Skynet.
El plástico queda un pelín feo, pero:
1) Flipo con el precio final (bastante menos que una makerbot si no recuerdo mal)
2) Siento pavor con lo de que una máquina pueda imprimir réplicas de sí misma. Vale que ahora mismo haga falta un humano para montarla, pero cuidadito con lo que hacéis que así empezó Skynet.
JAJAJAJA, se suele decir que de momento se reproducen como las flores, que hacen falta abejas para polinizarlas... ahora los humanos que las montamos somos las abejas xD
Todavía queda mucho para que se puedan autofabricar, de momento se imprimen algunas de las piezas y están también trabajando para que puedan hacer las placas electrónicas, pero de ahi a autoreplicarse... tela.
El precio si, como digo unos 400 euros, una makerbot anda por los 1000.
Y lo de la apariencia, bueno, si, pero como digo es ya parte de esta "cultura", aunque se puede jugar con la resolución y obtener mejores impresiones:
http://3.bp.blogspot.com/-AKNKsMoymJk/Tvn9F7_NOAI/AAAAAAAACRM/8alEFys_umk/s640/pink.jpg
O luego lijarlas un poco o pulirlas con algun disolvente que suaviza las lineas.
http://i211.photobucket.com/albums/bb205/Landru13/smoothedcollection.jpg
¿Se le puede echar un colorante antes de imprimir la pieza? Para darle color..
Yo ahora mismo estoy alucinando con unas ideas que se me están viniendo a la mente que ufff..se me ha encendido la bombilla.
pinchacantos
22/02/2012, 07:44
Creo que el color lo tiene el propio ABS que uses.
Como comentaba, se puede comprar el ABS o PLA en muchos colores diferentes, colores planos, colores traslucidos, metalizados, con brillo en la oscuridad..
http://www.2printbeta.de/images/Consumables.jpg
Luego está el truco de cambiar los colores a mitad de la impresión, la gente ha empezado a calcular cuanto material consumen x capas de impresion (es previsible por software), y entonces hacen cambios precisos para lograr cambios regulares de color:
http://christopherolah.files.wordpress.com/2010/12/img_1198.jpeg
http://2.bp.blogspot.com/-FVmwn0K5J4k/TgyL7JnS-eI/AAAAAAAAAU4/eqkY7RwBfSk/s1600/Tiger_pot.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-YeKd1QR8cOk/TgyDO3T6jXI/AAAAAAAAAUk/bDRRDMKZjVw/s1600/Twister_and_pink_panther.jpg
pinchacantos
22/02/2012, 08:52
Me estas picando mucho con esto... Te odio!!! Por que me he gastado el dinero de los vicios en una PSVITA... que si no...
A mi me acaba de picar la misato y me acabo de comprar la ultima pieza que os comentaba que me faltaba... (tampoco me tuvo que incitar mucho la verdad) xDDD
En una semana o asi espero estar imprimiendo, iré actualizando, mientras tanto, podeis consultarme lo que querais.
The_Punisher
22/02/2012, 11:52
Que envidia sana!!! Ahora vengo yo con mis dudas, si quisieras por ejemplo fabricarte una carcasa de GBM, ¿serías posible imprimir en algún tipo de plástico transparente?, lo digo por el plástico transparente que lleva en el frontal.
^MiSaTo^
22/02/2012, 12:12
A mi me acaba de picar la misato y me acabo de comprar la ultima pieza que os comentaba que me faltaba... (tampoco me tuvo que incitar mucho la verdad) xDDD
En una semana o asi espero estar imprimiendo, iré actualizando, mientras tanto, podeis consultarme lo que querais.
BIBA BIBAAA!!!
trifuerzas para todos!!! XDD
danihm_moz
22/02/2012, 12:27
Que envidia sana!!! Ahora vengo yo con mis dudas, si quisieras por ejemplo fabricarte una carcasa de GBM, ¿serías posible imprimir en algún tipo de plástico transparente?, lo digo por el plástico transparente que lleva en el frontal.
quedaria como traslucido, para eso mejor cortar un trozo de plastico tranparente a la medida y pegarlo a la carcasa
en algun sitio tienen que vender laminas de plastico trasparente
Llevo mucho tiempo queriendo tener una impresora 3d pero me tira para atras el acabado que dan las impresoras de "hilo de plástico" como el RepRap; si hubiese alguna de "acumulación de polvo" por un precio similar, me la pillaba sin pensar.
Y si quereis hacer alguna cosa sin tener la impresora podeis mirar en shapeways
Ya sé con que me voy a hacer las fichas de Nanoblock, las llamaré Repblock
AlexDeWetor
22/02/2012, 13:26
Es una pasada, pero esto lo veo igual que los tablets de 2 ghz que fabrican los chinos, lo veo muy prematuro todavía, prefiero esperar a que la tecnología mejore un poco.
Es una pasada, pero esto lo veo igual que los tablets de 2 ghz que fabrican los chinos, lo veo muy prematuro todavía, prefiero esperar a que la tecnología mejore un poco.
Pero esta no la fabrican los chinos, te la montas tú en tu casa. Es lo más fascinante de todo, tener esto en casa montado tu mismo.
Nathrezim
22/02/2012, 13:32
Entonces, si he entendido bien, ¿sería posible hacer una esfera hueca con este aparato? ¿y un cubo hueco?
The_Punisher
22/02/2012, 13:41
Si, has entendido bien.
bulbastre
22/02/2012, 14:46
¿hay planos para instrumentos musicales como flautas o silbatos?
platipus
22/02/2012, 14:47
Entonces, si he entendido bien, ¿sería posible hacer una esfera hueca con este aparato? ¿y un cubo hueco?
La esfera, supongo que sí, pero un cubo hueco... la cara de arriba supongo que no podrá hacerla.
imagino ke si haces un agujero para vaciar el polvillo si ke podria hacer un cubo, no?
Yo estoy como vosotros,flipando bastante.Pero la duda que tengo es en relacion al software,es decir,como se diseñan las piezas;supongo que tienes que "diseñar tu" lo que quieres,no hay una "tabla" y dices,voy a imprimir una esfera/plancha/loquesea de tamaño x...,no?O tomo un archivo 3d de algun lado (descargado de x y lo imprimo?
Por otra parte y como no tengo ni la mas remota idea de esto,lo pregunto;un scaner 3d+esto,se puede usar de un modo mas o menos sencillo?Escaneo esto,me genera un archivo .yoquese y lo imprimo con la maquina?
< - >
Y un cubo creo que si se puede hacer,pero de un tamaño de un par de centimetros de lado,no mas.Del mismo modo que "hace" los agujeros de la pieza del video.
Yo estoy como vosotros,flipando bastante.Pero la duda que tengo es en relacion al software,es decir,como se diseñan las piezas;supongo que tienes que "diseñar tu" lo que quieres,no hay una "tabla" y dices,voy a imprimir una esfera/plancha/loquesea de tamaño x...,no?O tomo un archivo 3d de algun lado (descargado de x y lo imprimo?
Por otra parte y como no tengo ni la mas remota idea de esto,lo pregunto;un scaner 3d+esto,se puede usar de un modo mas o menos sencillo?Escaneo esto,me genera un archivo .yoquese y lo imprimo con la maquina?
< - >
Y un cubo creo que si se puede hacer,pero de un tamaño de un par de centimetros de lado,no mas.Del mismo modo que "hace" los agujeros de la pieza del video.
Lo responde xzakox en los primeros posts del hilo:
Puedes diseñar en el software 3D que te guste, con tal de que exporte a STL, pero vamos, STL es un estándard que soportan casi todos los programas CAD o de modelado.
Luego hay varios programas opensource para las RepRap, que convierten esos STL en GCode adaptado para las máquinas. Basicamente es abrir el STL, generar el GCode y dar a un boton de imprimir.
También ha comenzado thepiratebay una sección para compartir diseños. Saltandose derechos de autor, como es evidente.
OMG. ¿Y hay posibilidad de comprar una ya completa y funcionando a un precio razonable?
OMG. ¿Y hay posibilidad de comprar una ya completa y funcionando a un precio razonable?En la ebahia a partir de unos 750€,no se si es razonable o no,pero te evitas todo esto.
danihm_moz
22/02/2012, 15:30
¿hay planos para instrumentos musicales como flautas o silbatos?
silbatos he visto y flautas indias de las que son muchos tubos de diferentes longitudes tambien
3XCL4M4t10N
22/02/2012, 15:42
Venga, vamos a hacer frontales para la GBMicro en condiciones :D.
En la ebahia a partir de unos 750€,no se si es razonable o no,pero te evitas todo esto.
Es casi el doble, así que creo que compensa montarla. Seguiré este hilo con mucho interés. :D
BUHOnero
22/02/2012, 15:53
Al fin se podrán hacer las tapas para GP32 que se rompían con la mirada, si consigues imprimir pieza yo te compro dos tapas para pilas de GP32, y si haces carcasas pues también ;)
Por las fotos se ve que el acabado es rugoso. Supongo que la forma de solucionarlo es lijándolo un poco después, no? Lo digo por los acabados para ciertos componentes.
Si, en los acabados se notan las capas. Como dije más arriba se pueden lijar y luego incluso darles con disolvente para dejarlo "pulido".
< - >
Un nuevo video, aunque la cámara no enfoca bien hasta que estoy cerca... pero ahi se ve como centra los ejes y empieza a "imprimir" con un rotulador, lo que sería una primera capa de plástico fundido. Ahora la tengo muy lenta, porque al principio empiezas asi, y luego según la vas teniendo bien calibrada vas subiendo de velocidad hasta que encuentras tu máximo :-)
Además el dibujo no es perfecto porque como veis el rotulador está sujeto con una pinza de la ropa y unas bridas y se mueve un poco al ejercer presión sobre el papel. Eso no pasa con el extrusor porque va bien fijo sobre el carro movil.
Pero ya mola verla funcionar tan bien. :D
http://www.youtube.com/watch?v=6KGFLI_QlHM&feature=youtu.be
danihm_moz
22/02/2012, 22:45
recuerda imprimirte un adaptador para lapiz/boligrafo
Jodo que dpm para hacer prototipado de mandos a distanciaaaaa, madre mia que se me esta poniendo dura y todo.
Objetivo, conseguir que compren una en el curro, que no tengo 400€ en un año para gastarme en esto
¿Y no sabeis de alguna impresora 3d de las que usan polvillo barata?
ZarkGhost
22/02/2012, 23:20
mola :) a mi me molaria montar una, aunque mi novia me mataria o mis padres me rematarian en caso de que ella tuviera compasion....
En la uni tuve la suerte de descubrir este mundillo.... alli usabamos el "openscad" para diseñar las piezas.... estaba gracioso... por la forma de diseñar que era mediante suma, resta y desplazamiento de figuras geometricas, aunque se echaba en falta que el editor tuviera coloreado de texto.... y un autocompletar :P
En fin... lo añado a tareas pendientes :P
Jodo que dpm para hacer prototipado de mandos a distanciaaaaa, madre mia que se me esta poniendo dura y todo.
Objetivo, conseguir que compren una en el curro, que no tengo 400€ en un año para gastarme en esto
Si convences en el curro, os recomiendo que tireis por esta:
http://tec.nologia.com/wp-content/uploads/2011/08/ultimaker-impresora-3d.jpg
Ultimaker, más cara claro, son unos 1200 euros, pero es un kit sencillo de montar (vienen todas las piezas y se monta muy fácil), tiene mucha velocidad, mucho volumen de impresión (21x21x21cm) y buenos acabados. Igualmente es opensource y todos los diseños de piezas, electrónica y firmware están online bajo licencias libres.
https://shop.ultimaker.com/
¿Y no sabeis de alguna impresora 3d de las que usan polvillo barata?
Eso no existe de momento, es una tecnología cara por diseño. Además el material es muy caro, unos 300-400 euros por kilo, claro que esto es porque tienes que comprar los cartuchos del fabricante... y sabemos lo que eso significa en las impresoras de inyección de tinta.
La resolución es brutal, si, pero un problema de las de polvo, es que el resultado es como una cerámica, frágil, si se te cae al suelo se rompe. No sirven para piezas de mecanismos o asi.
Para eso estan las de laser sintering, que funden plástico mediante láser, eso si, lo mismo, todo muuuuy caro, empezando en unos 15.000 euros.
Aunque hay un par de proyectos opensource para diseñar impresoras 3D de curado de resina. A partir de una bandeja con resina epoxi curable con UV, van exponiendola a luz con la forma de la capa, y asi va saliendo la pieza. La resolución es tan buena como una comercial... Pero es bastante más caro montarte una que una RepRap, sin duda.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=snOErpOP5Xk
mola :) a mi me molaria montar una, aunque mi novia me mataria o mis padres me rematarian en caso de que ella tuviera compasion....
En la uni tuve la suerte de descubrir este mundillo.... alli usabamos el "openscad" para diseñar las piezas.... estaba gracioso... por la forma de diseñar que era mediante suma, resta y desplazamiento de figuras geometricas, aunque se echaba en falta que el editor tuviera coloreado de texto.... y un autocompletar :P
En fin... lo añado a tareas pendientes :P
Si, yo uso OpenSCAD para muchos de mis diseños, cuando ya tienes una libreria de piezas hechas, las vas importando en otros programas y haciendo piezas complejas a partir de la "libreria" que te vas haciendo, es brutal.
Ahora está saliendo un fork, que es solo el "compilador", y tiene más construcciones, extrusiones, etc, y permite exportar además de STL, también a SVG para 2D, etc.
Para quien no lo sepa, OpenSCAD es un lenguaje de programación de descripción de sólidos, basicamente en vez de diseñar una pieza con un CAD clásico a golpe de ratón, programas su diseño con operaciones booleanas con primitivas, extrusiones, rotaciones, etc, puedes importar DXF 2D y extruirlo, hacer bucles, etc, guapísimo. Lo bueno es que puedes hacer todo el diseño paramétrico dependiendo de variables, y cambiandolas transformar el diseño automáticamente:
http://www.youtube.com/watch?v=kZN_HCtXwLU
Me está tentando el tema :P hehe.
Por cierto... no se si sería dificil hacer de esto una fresadora CNC... supongo que sería lo mismo pero poniendo una dremel en lugar del extrusor y empezar la impresión a la inversa, por Zmax hasta Z=0, no?
No tengo mucha idea, ni de una cosa ni de otra :P pero si se pudieran hacer ambas cosas.. uffffff
Me está tentando el tema :P hehe.
Por cierto... no se si sería dificil hacer de esto una fresadora CNC... supongo que sería lo mismo pero poniendo una dremel en lugar del extrusor y empezar la impresión a la inversa, por Zmax hasta Z=0, no?
No tengo mucha idea, ni de una cosa ni de otra :P pero si se pudieran hacer ambas cosas.. uffffff
¿Una dremel en lugar del extrusor? Qué peligro, yo no me atrevería a montar algo yo mismo que llevase en la punta una dremel.
Al decir esto me he acordado de este vídeo xD
http://www.youtube.com/watch?v=jwWs1csSDuE
Hombre... hay kits de mini-fresadoras CNC que básicamente vendrían a ser un montaje por el estilo... tres ejes con motores paso-a-paso, etc...
El tema es que para fresar normalmente se requieren fuerzas mayores en los ejes, para lo que los marcos de las impresoras reprap no estan diseñados. PERO, dentro del proyecto reprap si se está trabajando en diseños de fresadoras CNC que se puedan imprimir en una reprap. Por ejemplo:
http://reprap.org/wiki/Cartesio
http://reprap.org/mediawiki/images/a/a6/Cartesio2.jpg
Luego aparte de esto, hay varios diseños de CNC opensource y de bajo coste que te puedes hacer, como la mantis:
http://makeyourbot.org/mantis9-1
http://makeyourbot.wdfiles.com/local--files/mantis9-1/mantis9.jpg
Este es uno de esos hilos en el que dices... LO QUIERO TODO :P... y ya para rematar el pack de utilidades... un escaner 3D DIY (http://homebiss.blogspot.com/2009/02/diy-3d-laser-scanner.html) y la armas :D
SplinterGU
23/02/2012, 16:47
yo tengo un contacto en el msn, que las hace comerciales, pero no recuerdo si lo conozco del foro de bennugd o de fenix o de algun otro lado... ademas hace tanto tiempo, que ya no recuerdo quien de todos los contactos es.
estas impresoras estan geniales.
la del dremel o fresadora, solo serviria para hacer caras externas, y algun hueco quizas, pero no sirve para hacer interiores complicados, o laberinticos.
las 3D estas veo que hacen cualquier cosa, eso si, cuanto tardan!
yo tengo un contacto en el msn, que las hace comerciales, pero no recuerdo si lo conozco del foro de bennugd o de fenix o de algun otro lado... ademas hace tanto tiempo, que ya no recuerdo quien de todos los contactos es.
estas impresoras estan geniales.
la del dremel o fresadora, solo serviria para hacer caras externas, y algun hueco quizas, pero no sirve para hacer interiores complicados, o laberinticos.
las 3D estas veo que hacen cualquier cosa, eso si, cuanto tardan!
Cada máquina de prototipado rápido tiene sus ventajas e inconvenientes, con las fresadoras CNC efectivamente sólo puedes trabajar de arriba a abajo con lo que ello conlleva, pero tienen las ventajas de poder trabajar con diversos materiales, o hacer otras tareas como fresar las pistas de una placa de circuito.
Siempre puedes fresar por partes, fresar una cara interna en negativo, darle la vuelta y fresar la externa. Si es una esfera hueca por ejemplo, la partirias en dos, haces los dos trabajos interno y externo y luego unes las dos partes.
Las impresoras al ser un proceso aditivo si puedes hacer caras internas, pero solo trabajan con el material de aporte para el que estan diseñadas, como plásticos, resinas, etc.
Lo de lento es relativo, tener una piezita pequeña en 15 minutos o una grande en dos horas, te permite trabajar en un proyecto creativo de una manera increiblemente rápida, ni punto de comparación con tener que enviar el diseño a un servicio de prototipado (y pagar una pasta por ello) y esperar a recibirla. Ni hablar con hacerla a mano...
La impresora esa de curado de resina por UV tiene una pinta de la leche. Me estoy palnteando muy seriamente comprar una cuando salga.
_-Caleb-_
24/02/2012, 12:08
Esto podría "imprimir" cajas de DVD?
Porque me veo haciendo pruebas apra cajas de juegos de 64, etc xD
Pues... yo creo que si, vamos, pero todo depende de la resolución que busques... para mi, la RepRap quizas no sirva para cajas de DVD (mas que nada por las pestañas), pero la Ultimaker o la de curado de resina...
Una pregunta, con una boquilla de extrusor mas fina, no se conseguiría mejor resolución? (aunque aumentaríamos el número de pasos, con lo que la impresión sería más lenta).
Yo me estoy interesando también en el tema de un escaner 3D y... la verdad es que con algunas piezas hechas con la RepRap, un motor paso a paso (quizas recuperado de alguna impresora escacharrada) y un poquillo de electrónica... se podría hacer que hasta fuera semi-automatizado :D
Pues... yo creo que si, vamos, pero todo depende de la resolución que busques... para mi, la RepRap quizas no sirva para cajas de DVD (mas que nada por las pestañas), pero la Ultimaker o la de curado de resina...
Una pregunta, con una boquilla de extrusor mas fina, no se conseguiría mejor resolución? (aunque aumentaríamos el número de pasos, con lo que la impresión sería más lenta).
Yo me estoy interesando también en el tema de un escaner 3D y... la verdad es que con algunas piezas hechas con la RepRap, un motor paso a paso (quizas recuperado de alguna impresora escacharrada) y un poquillo de electrónica... se podría hacer que hasta fuera semi-automatizado :D
Si, lo normal es empezar con una boquilla de 0.5mm, y luego cuando tengas la impresora bien calibrada, la gente está usando 0.35mm y haciendo pruebas con 0.2mm.
Lo del escaneo 3D... mirate esto:
http://fablab.waag.org/node/3363/ (funcionando)
o esto:
http://www.david-laserscanner.com/wiki/user_manual/3d_laser_scanning
A mi prusa la dejé ayer con la electronica ya fija al marco, la cama caliente funcionando (y vaya si calienta) y hoy le montaré un interruptor principal y un ventilador para la electrónica. Luego subo fotos.
futublog
24/02/2012, 19:47
yo lo de la cama caliente es algo que todavia no lo tengo claro como es (video plis, que igual no me dao cuen :D) pero esta:
http://makeyourbot.wdfiles.com/local--files/mantis9-1/mantis9.jpg es a groso modo la que tenia en el tajo, pero enorme, labrando fregaderos de encimeras; sin embargo, si es una buena opcion para grabar placas, me pondria a hacer interfaces ltps a mansalva...
o superguns :awesome:
SplinterGU
24/02/2012, 22:14
yo lo de la cama caliente es algo que todavia no lo tengo claro como es (video plis, que igual no me dao cuen :D) pero esta:
http://makeyourbot.wdfiles.com/local--files/mantis9-1/mantis9.jpg es a groso modo la que tenia en el tajo, pero enorme, labrando fregaderos de encimeras; sin embargo, si es una buena opcion para grabar placas, me pondria a hacer interfaces ltps a mansalva...
o superguns :awesome:
te olvidas de un detalle, hacer los agujeritos para los componentes.
futublog
24/02/2012, 22:29
aro, mas a mi favor :D
Aqui teneis a la mantis funcionando:
http://www.youtube.com/watch?v=lZhGOxiqa2k&feature=related
Y claro, puedes hacer una pasada de enrutado de las pistas de la placa, y luego otra de taladrado!
SplinterGU
24/02/2012, 23:25
aro, mas a mi favor :D
eso es lo que no hace, los agujeritos...
pero como dice xzakox, necesitas otra para los agujeros...
Para quien no lo sepa, OpenSCAD es un lenguaje de programación de descripción de sólidos, basicamente en vez de diseñar una pieza con un CAD clásico a golpe de ratón, programas su diseño con operaciones booleanas con primitivas, extrusiones, rotaciones, etc, puedes importar DXF 2D y extruirlo, hacer bucles, etc, guapísimo. Lo bueno es que puedes hacer todo el diseño paramétrico dependiendo de variables, y cambiandolas transformar el diseño automáticamente:
http://www.youtube.com/watch?v=kZN_HCtXwLU
Se sale un poco del tema, pero todo eso que comentas me recuerda un montón a Grasshopper. Grasshopper es un plug-in the diseño paramétrico para Rhinoceros. Básicamente creo que hace lo mismo que lo que comentas, pero con un entorno muy atractivo, en que la programación no es al estilo clásico, escribiendo código, sino que se "programa" visualmente, uniendo cajas que representan funciones, variables, etc. Yo desde que lo conocí, me enamoré de él.
< - >
Por cierto, me he leído completo todo el hilo y me parece simplemente brutal, tanto los resultados que consigue la máquina, como el hecho de que puedas montártelo en casa. Si tuviese más tiempo y dinero no me lo pensaba dos veces. Anda que no me iba ser útil para hacer maquetas para la uni. Hasta podría montar un negocio e imprimirles maquetas a mis compañeros xD
eso es lo que no hace, los agujeritos...
pero como dice xzakox, necesitas otra para los agujeros...
No no, lo haces en la misma máquina, solo tienes que cambiar la fresa por las brocas, y desde el propio programa de control de la fresadora le envias los trabajos de taladrado.
Normalmente en los programas de EDA (Electronic Design Automation), una vez que tienes la placa lista, puedes exportar por un lado los gerber (las capas de pistas, serigrafias, etc) y por otro el excellon, que son los trabajos de taladrado.
Esto lo puedes cargar en el soft de la fresadora, (con la mantis suelen usar linuxcnc) y ale. Solo te tienes que encargar de usar los cabezales adecuados e ir cambiándolos.
< - >
Se sale un poco del tema, pero todo eso que comentas me recuerda un montón a Grasshopper. Grasshopper es un plug-in the diseño paramétrico para Rhinoceros. Básicamente creo que hace lo mismo que lo que comentas, pero con un entorno muy atractivo, en que la programación no es al estilo clásico, escribiendo código, sino que se "programa" visualmente, uniendo cajas que representan funciones, variables, etc. Yo desde que lo conocí, me enamoré de él.
< - >
Por cierto, me he leído completo todo el hilo y me parece simplemente brutal, tanto los resultados que consigue la máquina, como el hecho de que puedas montártelo en casa. Si tuviese más tiempo y dinero no me lo pensaba dos veces. Anda que no me iba ser útil para hacer maquetas para la uni. Hasta podría montar un negocio e imprimirles maquetas a mis compañeros xD
Si, he trabajado con grasshopper, está muy muy bien, y al tener rhino detrás, tiene una potencia increible. Sobretodo con los plugins que hay por ejemplo para conectarle un arduino y asi parametrizar los diseños con la entrada de sensores o actuadores por ejemplo, se pueden hacer cosas muy divertidas xD
OpenSCAD es otro rollo, más para programadores si, como curiosidad comentar que las piezas de las impresoras RepRap, están diseñadas en OpenSCAD.
SplinterGU
25/02/2012, 00:52
fantastico eso, pero el cambio me suena a que se va a desincronizar... 1mm de diferencia y todo a la basura... :P
como sea, esta fantastico el poder usar la misma maquina para varias cosas.
futublog
25/02/2012, 00:53
me extrañaba que no lo hiciera, con la que yo trabajaba cambiaba de herramienta cada 2x3
fantastico eso, pero el cambio me suena a que se va a desincronizar... 1mm de diferencia y todo a la basura... :P
como sea, esta fantastico el poder usar la misma maquina para varias cosas.
No hay problema con el cambio, porque para eso está el homing. Los ejes tienen interruptores de fin de carrera, entonces al empezar cada trabajo los ejes se van a 0,0,0 y luego como los motores son steppers, con moverse el mismo numero de pasos, estás en la misma posición que el trabajo anterior.
Si, he trabajado con grasshopper, está muy muy bien, y al tener rhino detrás, tiene una potencia increible. Sobretodo con los plugins que hay por ejemplo para conectarle un arduino y asi parametrizar los diseños con la entrada de sensores o actuadores por ejemplo, se pueden hacer cosas muy divertidas xD
Ya ves, yo ahora estoy cacharreando uno, Kangaroo, para simulaciones físicas.
Unas fotos ahora que he dejado la electrónica fija (fijados los cables, montado todo sobre la estructura, conectado un ventilador y un interruptor principal, etc):
http://chan.vieju.net/src/1330168153469.jpg
Extrusor (el mecanismo que empuja el filamento de plástico hacia la boquilla caliente que lo funde):
http://chan.vieju.net/src/1330168218386.jpg
Electrónica (Arduino Mega + Ramps + Drivers de paso a paso RepSnapper):
http://chan.vieju.net/src/1330168287263.jpg
Detalle del motor del eje Y con su interruptor de fin de carrera:
http://chan.vieju.net/src/1330168354514.jpg
En todo su esplendor con el netbook de control al lado con el software Pronterface:
http://chan.vieju.net/src/1330168526118.jpg
< - >
Y un video para completar, haciendo como que imprime xD
http://www.youtube.com/watch?v=-gjMmZ1Yqh0&feature=youtu.be
xzakoz, el link que puse habla del david-laserscanner :D
Ah, no había visto que llevaba un link lo de "un scanner 3D DIY" :-)
SplinterGU
25/02/2012, 17:57
No hay problema con el cambio, porque para eso está el homing. Los ejes tienen interruptores de fin de carrera, entonces al empezar cada trabajo los ejes se van a 0,0,0 y luego como los motores son steppers, con moverse el mismo numero de pasos, estás en la misma posición que el trabajo anterior.
la verdad que suena excelente...
Fijate en el último video de la mia que he subido, como antes de imprimir se va a buscar el inicio de los ejes X e Y (el Z lo tengo desconectao hasta que la tenga entera).
< - >
Como sigo esperando por el hotend pero no puedo parar de probar cosas con ella, mi ultimo añadido, firmware Marlin con soporte para LCD y....
http://chan.vieju.net/src/1330206172043.jpg
http://chan.vieju.net/src/1330206320125.jpg
Printers gonna print:
www.youtube.com/watch?v=GfHqzN28Ra8
Primera impresión. La tuve que parar porque me falta un cristal para la base, sin él, la pieza no se adhiere bien, y fue lo que me pasó, que se despegó.
Debería ser un vaso de chupito para celebrar la primera impresión, pero ha quedado de 1cm de alto o asi:
http://chan.vieju.net/src/1330554356410.jpg
Aun asi, lo he llenado con un poquito de zumo a la salud de mi impresora xD
Ahora queda mucho calibrar, ajustar, buscar parámetros idoneos... pero YA IMPRIME!!!!
Los archivos de estas impresoras sueln ser .stl, yo diseñe la carcasa con FreeCad, y luego exporte a STL
¿Al final a cuanto te han ascendido los costes de montarte tu propia impresora? Me lo estoy planteando. :)
Vaya, O_O, es impresionante, muchas felicidades ^_^
futublog
01/03/2012, 19:12
¿un chupito? y naide ha dicho lo que parece??, jijiji
¿Al final a cuanto te han ascendido los costes de montarte tu propia impresora? Me lo estoy planteando. :)
Unos 400 euros. Yo ya tenia ciertas cosas (arduino mega, piezas impresas que hize en el curro), pero también se podría ahorrar un poco en alguna cosilla que yo gasté más (pedir todo de una vez, que yo hice la compra en varias veces, material de ferretería del leroy merlin, etc). Si alguien se anima le puedo pasar info.
¿un chupito? y naide ha dicho lo que parece??, jijiji
En realidad es un vaso de chupito con la forma del logo de RepRap:
http://planet.arcol.hu/images/logo.png
futublog
01/03/2012, 22:52
odere, estoy enfermo perdio...
será el color, jijiji
3L_S4N70
02/03/2012, 08:23
Unos 400 euros. Yo ya tenia ciertas cosas (arduino mega, piezas impresas que hize en el curro), pero también se podría ahorrar un poco en alguna cosilla que yo gasté más (pedir todo de una vez, que yo hice la compra en varias veces, material de ferretería del leroy merlin, etc). Si alguien se anima le puedo pasar info.
En realidad es un vaso de chupito con la forma del logo de RepRap:
http://planet.arcol.hu/images/logo.png
Muchacho, increíble. Yo también me lo estoy planteando, y dejar de tirar de otras soluciones más baratas, pero no tan bonitas, ni eficaces, ni molonas, cuando necesito alguna pieza concreta, jaja.
Yo agradecería algo de tu info.
Un saludo
Ajustando esto un poco mas sabe $deity lo que se podría hacer :)
Enhorabuena por tus primeros resultados xzakox :brindis:
Neodreamer
03/03/2012, 01:45
Xzakox, una duda, en el diseño previo en 3d, como se tiene en cuenta el tamaño real?
Las cosas que yo he diseñado en blender o 3d studio max, al ser totalmente inventadas tenian correspondencia entre si, pero no se con el mundo real... no se si me explico. Una casa con sus muebles,etc en pantalla tiene una proporcion y todo esta hecho a la medida del entorno creado, pero si lo imprimiese, que tamaño me sacaría? jejejeje
Estoy haciendo un ciclo de diseño de productos de electronica y la verdad es que en segundo, nos toca crear prototipos asique estaria genial tener una de estas, ya sea en la escuela o entre varios compañeros para por ejemplo pequeñas consolas, ordenadores sencillos (nada de pandora o cosas asi, mucho mas basico) o incluso pequeños robots.
Que envidia.
Uf habia tenido la impresora parada una temporada por falta de tiempo, (y por tener la del curro claro, que si no, no me habría aguntado), pero aprovecho para actualizar.
NeoDreamer, cuando diseñas en programas de CAD, diseñas en dimensiones reales asi que no hay problema. En programas de modelado más de animación como blender, una unidad de blender suele ser un milímetro cuando exportas a STL para la impresora, asi que depende de como hayas modelado, escalas y listo.
Y por aqui una foto de como está imprimiendo mi impresora actualmente:
25705
Dullyboy
26/04/2012, 18:51
Acabo de ver una noticia de guitarras hechas con impresoras 3D (http://www.gizmag.com/olaf-diegel-3d-printed-guitars/21787/)
25797
Soy totalmente noob en el tema, pero que os parece la Solidoodle por 499 dólares ?
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=A6z6kyISTR4
Soy totalmente noob en el tema, pero que os parece la Solidoodle por 499 dólares ?
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=A6z6kyISTR4
La impresora en si está muy bien, 15x15x15cm de impresión por ese precio, genial. El único tema es que yo pagaría los 50$ por el modelo superior, que viene con cama de impresión caliente. Sin ella olvídate de imprimir piezas grandes, la diferencia de temperaturas crea tensiones que en piezas grandes hacen que se vayan deformando los extremos y se levanten, pudiendo incluso despegarse la piezas a media impresión. Por 50$ más sigue siendo un chollo para una impresora ya montada.
Una RepRap prusa decente te la puedes hacer por unos 400-450 euros en materiales, pero eso, tienes que montarla tu. Da más tamaño de impresión, pero eso, lleva un ratillo hacerla.
Un par de fotos de mis últimas cosillas:
Llavero triforce:
25842
Pulsera elástica:
25843
Cortador de galletas pacman:
25844
wolf_noir
28/04/2012, 15:06
Hola xzakox me podrías decir don de puedo comprar las piezas para la construcción de esta impresora 3d,
gracias y saludos
Lo ideal es comprar un juego de piezas de plástico completo (incluido extrusor). Hay varios vendedores de ebay que los venden, aunque por ser local se lo puedes comprar a los de reprap bcn.
http://www.reprapbcn.com/catalog/index.php/printed-parts/pla-sls-parts.html
Luego tienes que comprar todas las piezas mecánicas.
El material básico, leroy merlin. Varillas roscadas, tornillos, arandelas, tuercas...
Los motores yo los compré en zappautomation.co.uk, Steppers Nema 17 con 4Kg de par. El resto de piezas de diferentes fuentes, la cama caliente en ebay, las correas, rodamientos lineales, barras calibradas, etc en xyzprinters y también a ellos el kit de extrusor (j-nozzle, buenísimo). Y luego la electronica, que yo opté por un kit ramps 1.3 (de los mejores, además yo ya tenía el arduino mega), y los drivers de motores en ebay tb.
Como ves, puede ser un poco lioso. Mi idea es poner todo esto bien escrito en mi blog, con URLs, lista de piezas, etc, que quiero documentar bien mi "build".
Ah, y otra de mis intenciones es imprimir piezas para el que quiera, tengo que ver cuanto me lleva y el coste en materiales y os digo algo. Porque de la experiencia también aprendí que algunas piezas modificadas por la comunidad son mejores que las originales. Ah! y además la mia es una Prusa Iteration 2, que tiene bastantes mejoras respecto a la prusa normal.
En cuanto documente todo actualizo el hilo.
Bueno, con el cortador de galletas de PacMan, adivinad que he hecho...
Galletas!
25847
wolf_noir
28/04/2012, 18:35
gracias por la información estaré atento al blog, ya que me quiero montar una de estas impresoras, que soy de diseño de productos y me puede venir bien para hacer algunos
objetos pequeños para venderlos, aparte de maquetas de mis trabajos
gracias y saludos
Dullyboy
12/06/2012, 14:38
No robarías un coche
No robarías una cartera
pero si te bajarías el metropolitan de New York :D.
http://www.gizmodo.es/2012/06/12/imprimete-el-museo-metropolitano-de-arte-de-nueva-york-en-tu-propia-casa.html
Molondro
12/06/2012, 14:43
xzakox, podrías hablarnos sobre la compatibilidad de éste tipo de impresoras con gatos caseros? Es algo que me interesa :D
rikyorangekox
13/06/2012, 15:31
Hola amigos
Quisiera que me ayudaran a construir mi propia impresora 3D como la tulla. Se ve que hace un buen trabajo
Pero no se donde comprar las piezas y vivo muy lejos
Ayudenme
Monguer Guaper
13/06/2012, 15:42
Hola! :D
Que rapidez
rikyorangekox
13/06/2012, 17:01
Hola Monguer Guaper. :D tu haz construido tu propia impresora 3D ?
Jeje me gustaria que me ayudaran con la mia
Monguer Guaper
13/06/2012, 17:15
yo aun no me hez construido mi propia impresora 3D
es muy dificil porque si heres pobre tienes que tener un amigo que tenga una impresora 3D para que te imprima la tuya porque si no tienes que comprarla por internet y es muy cara y te arriesgas a que te envien un ladrillo en la caja en ves de las piezas
yo quiero construir una para luego fabricar piezas y poder venderlas a la gente y asi dejar de ser pobre
rikyorangekox
13/06/2012, 17:40
Podemos trabajar en equipo. Abra que arriesgarse en compras por internet. Oye de que pais eres
Se pueden reutilizar motores de impresoras antiguas para estas cosas?
Tengo un par de motores gordotes, pero no se la fuerza que tienen :S
wolf_noir
13/06/2012, 20:15
yo también estoy interesado en montarme una, he estado buscando información y es un lió, hay tantos cambios y no hay un buen tutorial, don de lo expliquen bien, sin que te confundas, por eso me estaba esperando a que xzakox publicara como monto la suya en el blog.
por cierto si hay mas gente que se anime, se puede dedicar un apartado en el foro a impresoras 3D, y poder colgar
ficheros de nuestros objetos 3D para compartir con los demás foreros.
saludos
rikyorangekox
14/06/2012, 02:36
Vale lo de la explicacion si es dificil conseguirla. Oigan me dan la URL del blog de xzakox
He visto que la llamada Prusa air es mas censilla de cosntruir. Es verdad eso?
rikyorangekox
14/06/2012, 16:04
Amigos :D
Ustedes me pueden ayudar a elegir que kits tengo que comprar. Por eBay y que sean un poco baratos
supernene
19/10/2012, 15:57
A ver las cosas como son, una rep rap, sirve para tener una pieza en la mano barata, pero no son funcionales, dan calidades muy malas a precio barato, yo no gastaria un duro en ello, es más yo subcontrato las piezas a una empresa de España, motivo, no quiero gastarme 10mil euros en una máquina que da calidad y buenos trabajos. Toda impresora 3D que este por debajo de 3000,4000 euros actualmente, solo sirve para juguetear y trastear, pero no para obtener algo decente de ella. No hay nada más que ver la pila de impresoras reprap que se venden por ebay de segunda mano, es ilusionante al principio pero decepcionante cuando compruebas los resultados que dan.
Ejemplo de una reprap:
http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/598722_401622933213767_990054271_n.jpg
http://sphotos-c.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/527857_399115233464537_94571683_n.jpg
Ejemplo de lo último que he encargado yo a una empresa de España, a un precio bastante económico:
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949916imag0081.jpg
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949917imag0085.jpg
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949918imag0083.jpg
Breve reflote para mostrar un vídeo sobre impresión 3D que me ha dejado flipado. Evidentemente serán impresoras mucho más complejas, pero me ha parecido genial:
http://vimeo.com/43442146
wolf_noir
04/12/2012, 15:59
A ver las cosas como son, una rep rap, sirve para tener una pieza en la mano barata, pero no son funcionales, dan calidades muy malas a precio barato, yo no gastaria un duro en ello, es más yo subcontrato las piezas a una empresa de España, motivo, no quiero gastarme 10mil euros en una máquina que da calidad y buenos trabajos. Toda impresora 3D que este por debajo de 3000,4000 euros actualmente, solo sirve para juguetear y trastear, pero no para obtener algo decente de ella. No hay nada más que ver la pila de impresoras reprap que se venden por ebay de segunda mano, es ilusionante al principio pero decepcionante cuando compruebas los resultados que dan.
Ejemplo de una reprap:
http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/598722_401622933213767_990054271_n.jpg
http://sphotos-c.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/527857_399115233464537_94571683_n.jpg
Ejemplo de lo último que he encargado yo a una empresa de España, a un precio bastante económico:
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949916imag0081.jpg
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949917imag0085.jpg
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949918imag0083.jpg
Es que estas impresoras son de prototipado rápido no se trata de tener una pieza acabada perfectamente si no de ver el volumen y la forma que van a tener el objeto, es ideal para los diseñadores de productos haces tu objeto a escala y lo llevas a una empresa para que vean el objeto y sus volúmenes, si la empresa le gusta ya se hacen el molde y todo el tinglado, mandar estas piezas para que te la impriman en una empresa de prototipado rápido es muy caro, por ejemplo un coche a escala que hizo un compañero mio para proyecto final, no superaría el Tamaño de un A5 y unos 5 centímetros de altura le costo 500 euros y eso que le hicieron descuento y el coche no era macizo, era hueco.
saludos
:DPor cierto xzakox ya has impreso las piezas de la impresora, para saber por cuanto las vas ha vender?
estamos deseosos que cuelgues el tutorial en tu blog para darle un vistazo :brindis:
IronArthur
04/12/2012, 16:16
Eso de que se venden reprap en ebay... a que precio? pq todas las que encuentro están a precios de flipar.
Salu2
Si, las montadas las venden muy caras... pero claro, como dije, unos 450€ de materiales... y el tiempo que lleva montarlas... no se pueden vender muy baratas.
El tema de las RepRap es que están diseñadas para fabricarse con otra RepRap y montarlas a mano con herramientas caseras, para abaratar precios hay modelos que están diseñados para montarse más "industrialmente" y por eso hay algun modelo ya montado (también opensource) que se vende por unos 500-600€, por ejemplo la solidoodle básica anda por $499.00 lista pa imprimir (aunque merece la pena por 599$ el upgrade a la Pro con cama caliente, necesaria para piezas grandes, y demás).
http://store.solidoodle.com/index.php?route=product/product&product_id=56
Yo con la mia sigo dándole mucho uso, estas navidades la mayoria de detalles para la familia y demás... adivinad de donde van a salir xD
Una de mis últimas impresiones (hace 10 minutos), unos engranajes "herringbone"
http://chan.vieju.net/src/1356268899941.jpg
La verdad que son tentaoras, pero yo sigo esperando a que alguna de curado de resina o de polvo tengan un precio razonable. Principalmente porque las quiero para figuras y miniaturas y las repraps por su acabado tosco no me valen.
La form1 es una buena alternativa entonces:
http://www.kickstarter.com/projects/formlabs/form-1-an-affordable-professional-3d-printer
-----Actualizado-----
A ver las cosas como son, una rep rap, sirve para tener una pieza en la mano barata, pero no son funcionales, dan calidades muy malas a precio barato, yo no gastaria un duro en ello, es más yo subcontrato las piezas a una empresa de España, motivo, no quiero gastarme 10mil euros en una máquina que da calidad y buenos trabajos. Toda impresora 3D que este por debajo de 3000,4000 euros actualmente, solo sirve para juguetear y trastear, pero no para obtener algo decente de ella. No hay nada más que ver la pila de impresoras reprap que se venden por ebay de segunda mano, es ilusionante al principio pero decepcionante cuando compruebas los resultados que dan.
Ejemplo de una reprap:
Ejemplo de lo último que he encargado yo a una empresa de España, a un precio bastante económico:
Ejemplo de una RepRap bastante mal ajustada querrás decir, porque incluso en mis primeras impresiones tenía muros más limpios que los de esa taza.
Igualmente, ya comenté al principio del hilo que una RepRap no es una impresora 3D de acabado, hay que leer los hilos, que la idea es tener impresoras 3D de bajo coste que permitan 1) Replicarse (parcialmente) y 2) Fabricar un montón de cosas.
Yo la uso sin parar para un montón de usos, para fabricar cosas para casa, piezas mecánicas y estructurales para proyectos, pequeños regalos, etc, solo hace falta entrar en thingiverse para hacerse una idea de para que se puede usar una RepRap y para que no.
Aqui en ningún momento hemos hablado de acabados "industriales", pero aún asi, como puse en otros posts, una RepRap bien ajustada puede dar piezas de mucha mejor calidad que las que pones ahi, y si encima se les dá un acabado de vapor de acetona (tan sencillo como ponerlas en un rollo de estos de cocinar al vapor, con acetona en vez de agua), los acabados superficiales quedan lisos y brillantes.
Pero bueno, yo voy a seguir imprimiendo, ahora mismo toy con unos moldes para hacer galletas pa llevar a mi familia en las fiestas.
La form1 no me termina de convencer; no se que resultado puede dar eso de solidificar una superficie de resina moviendo un laser, aunque en las fotos parece bueno, pero nunca te puedes fiar de los acabados de un prototipo. Quizas me inspiren mas confianza las de proyector por tener menos piezas móviles aunque cierto es que tienen otros inconvenientes.
Por otra parte el precio es tentador.
They see me printin'
http://chan.vieju.net/src/1356358007871.jpg
They hatin'
http://chan.vieju.net/src/1356358039231.jpg
http://chan.vieju.net/src/1356358060632.jpg
Muxawasa
05/01/2013, 04:12
Hola buenas noches, os escribo desde Brasil y me parece alucinante la cantidad de posibilidades que ofrece estas impresoras.Yo me dedico a hacer maquetas de edificios,urbanizaciones y todo lo que tiene que ver con la construccion civil.
Mi pregunta es hasta que tamaño se puede imprimir,se podia imprimir por partes y despues pegar en eso caso como se haria y sobre todo el acabamiento teneis algunas fotos de piezas ya pulidas o con el acabado de vapor de acetona, como se haria ese acabamiento?
Muito obrigado, muchas gracias!!
La form1 es una buena alternativa entonces:
http://www.kickstarter.com/projects/formlabs/form-1-an-affordable-professional-3d-printer
-----Actualizado-----
Ejemplo de una RepRap bastante mal ajustada querrás decir, porque incluso en mis primeras impresiones tenía muros más limpios que los de esa taza.
Igualmente, ya comenté al principio del hilo que una RepRap no es una impresora 3D de acabado, hay que leer los hilos, que la idea es tener impresoras 3D de bajo coste que permitan 1) Replicarse (parcialmente) y 2) Fabricar un montón de cosas.
Yo la uso sin parar para un montón de usos, para fabricar cosas para casa, piezas mecánicas y estructurales para proyectos, pequeños regalos, etc, solo hace falta entrar en thingiverse para hacerse una idea de para que se puede usar una RepRap y para que no.
Aqui en ningún momento hemos hablado de acabados "industriales", pero aún asi, como puse en otros posts, una RepRap bien ajustada puede dar piezas de mucha mejor calidad que las que pones ahi, y si encima se les dá un acabado de vapor de acetona (tan sencillo como ponerlas en un rollo de estos de cocinar al vapor, con acetona en vez de agua), los acabados superficiales quedan lisos y brillantes.
Pero bueno, yo voy a seguir imprimiendo, ahora mismo toy con unos moldes para hacer galletas pa llevar a mi familia en las fiestas.
Muxawasa
07/01/2013, 23:19
Buenas noches a todos,
Os escribo desde Natal, Brasil me dedico a infografia y hago maquetas fisicas de ingenieria civil, me gustaria preguntaros que impresora 3D de las baratitas creeis que podria desempeñar bien este trabajo.
Otra cosa, xzkox me podrias decir como es eso del vapor de acetona?
Muchas gracias
La form1 es una buena alternativa entonces:
http://www.kickstarter.com/projects/formlabs/form-1-an-affordable-professional-3d-printer
-----Actualizado-----
Ejemplo de una RepRap bastante mal ajustada querrás decir, porque incluso en mis primeras impresiones tenía muros más limpios que los de esa taza.
Igualmente, ya comenté al principio del hilo que una RepRap no es una impresora 3D de acabado, hay que leer los hilos, que la idea es tener impresoras 3D de bajo coste que permitan 1) Replicarse (parcialmente) y 2) Fabricar un montón de cosas.
Yo la uso sin parar para un montón de usos, para fabricar cosas para casa, piezas mecánicas y estructurales para proyectos, pequeños regalos, etc, solo hace falta entrar en thingiverse para hacerse una idea de para que se puede usar una RepRap y para que no.
Aqui en ningún momento hemos hablado de acabados "industriales", pero aún asi, como puse en otros posts, una RepRap bien ajustada puede dar piezas de mucha mejor calidad que las que pones ahi, y si encima se les dá un acabado de vapor de acetona (tan sencillo como ponerlas en un rollo de estos de cocinar al vapor, con acetona en vez de agua), los acabados superficiales quedan lisos y brillantes.
Pero bueno, yo voy a seguir imprimiendo, ahora mismo toy con unos moldes para hacer galletas pa llevar a mi familia en las fiestas.
jrdetoro
08/01/2013, 23:10
Hola a todos!!
he llegado a este foro buscando información de las impresoras en 3D reprap y google me ha sacado este enlace al interesarme por la Prusa Iteración 2, que creo es de lo mejorcito que hay ahora mismo ¿no?
Porque también he estado viendo la que han hecho los de reprapbcn que sale más cara pero no se si al ser ya una modificación con menos gente que le de soporte lo mismo tiene más limitaciones, sobre todo a la hora de piezas, aunque esté basada en otro modelo (Mendelmax creo que era).
xzakox, he leído el hilo por encima un poco y ya he visto que estás hecho un artista culinario también xDD. Me uno a la pregunta que te han hecho del tema de las piezas y precios, porque según has dicho tienes piezas modificadas que van mejor que las de base, y me interesaría saber por cuánto pueden salir para ver si me puedo permitir ir comprando las diferentes partes para ir montándola.
No se si habrá alguna web que reuna todo lo necesario a un precio razonable (los 450€ aprox, que comentabas podía salir todo el kit). He visto esta web http://shop.reclone3d.com/es/16-kits-completos que tiene kit por ese precio y otro algo más caro, pero no especifica que sea para la Iteración 2.
La verdad que me he puesto esta tarde a leer cosas de reprap y me ha encantado lo que se puede hacer, estoy ya ansioso de poder trastear una impresora de estas...
Un saludo!
Hola
tengo varios proyectos dibujados en autocad y ya convertidos en solidos, se podrian hacer y a que precio, si va bien tenia pensado sacar tiradas con mas unidades, no son muy grandes, la mas grande es de unos 20 mm x 20 mm, por ahora, si va bien tengo alguna mas grande pero ninguna pasa de los 120 mm.
si alguno sabe quien me lo puede hacer o darme algun dato que me escriba a mykaap@terra.es
saludos
Es curioso porque anteayer estuvimos hablando del tema en casa, porque en las noticias hablaron de una empresa española que vendía estas impresoras... o las usaban, no sé, hicieron un vaso en directo, con bastante buen acabado.
Obviamente la impresora era más buienecilla, con su caja con cristales y todo, decían que costaban alrededor de unos 2000€, así que una reprap de esas, con los acabados que mostrais en las fotos por unos 500-600€ está muy bien.
Lo que ya no sé es qué usos les podría dar yo y si el material utilizado es apto para usar con alimentos :lol:
platipus
25/01/2013, 08:18
Hoy he visto que en trato extremo empiezan a vender componentes para la Reprap
IronArthur
25/01/2013, 08:42
Hoy he visto que en trato extremo empiezan a vender componentes para la Reprap
Sale más económico??
SKU?
salu2
platipus
25/01/2013, 09:23
SKU: 186455
Sale en los "new arrivals"
En cuanto a si es economico o no, no te sabría decir. Hace unos meses me interesé por el tema pero ahora estoy con otros proyectos.
Simplemente lo he posteado por si le interesaba a alguien del foro.
Saludos.
IronArthur
25/01/2013, 10:05
SKU: 186455
Sale en los "new arrivals"
En cuanto a si es economico o no, no te sabría decir. Hace unos meses me interesé por el tema pero ahora estoy con otros proyectos.
Simplemente lo he posteado por si le interesaba a alguien del foro.
Saludos.
por lo que veo es la controladora de motores, y en los comentarios hay un enlace a otro elemento de la reprap. Ni idea del precio.
Salu2
jduranmaster
06/05/2013, 11:57
ARMAS a la CARTA: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/06/actualidad/1367825291_146636.html
pinchacantos
06/05/2013, 12:14
ARMAS a la CARTA: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/06/actualidad/1367825291_146636.html
Además de ABS, mas fácil de pasarlas a un avión.
Dullyboy
06/05/2013, 12:34
Hay un documental de Vice sobre eso:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DconsfGsXyA#!
Nathrezim
06/05/2013, 12:49
Además de ABS, mas fácil de pasarlas a un avión.
El caso es qué disparas, las balas tienen que seguir siendo de metal. Además del percutor.
Criptoanarquista, que bien suena.
jduranmaster
06/05/2013, 12:53
El caso es qué disparas, las balas tienen que seguir siendo de metal. Además del percutor.
Criptoanarquista, que bien suena.
Claro. A pesar de que la mayoria de las piezas son de plástico sigue habiendo un mínimo de componentes de metal. Lo importante no es eso. Lo significativo es que con un impresora 3D en casa ahora cualquiera puede generarse su propio arsenal "de armas no registradas".
pinchacantos
06/05/2013, 13:11
El caso es qué disparas, las balas tienen que seguir siendo de metal. Además del percutor.
Criptoanarquista, que bien suena.
No te se decir yo si serías capaz de pasar esas dos cosas, yo he pasado por arcos de metales de aeropuertos sin quitarme el reloj, habría que ver como son de efectivos con una bala del 22. O si serían capaces de detectarlo en el equipaje de mano con los 20 segundos que tienen para analizarlo.
IronArthur
06/05/2013, 13:55
Claro. A pesar de que la mayoria de las piezas son de plástico sigue habiendo un mínimo de componentes de metal. Lo importante no es eso. Lo significativo es que con un impresora 3D en casa ahora cualquiera puede generarse su propio arsenal "de armas no registradas".
En usa es legar fabricarte tus propias armas y no tienen que tener nº de serie ni nada. Lo prohibido es hacerlas a gran escala.
De todos modos esta pistola creo que es ilegal sin registrar por algún factor técnico, es AWS según la descripción y hace falta registrarla/tener licencia. ni idea que significa.
Salu2
jduranmaster
06/05/2013, 19:27
En usa es legar fabricarte tus propias armas y no tienen que tener nº de serie ni nada. Lo prohibido es hacerlas a gran escala.
en EEUU si, aquí no se si será legal.
Aunque la pistola la puedas fabricar en EEUU porque sus leyes lo permiten, hay otros paises donde no es legal. El caso es que con una impresora 3D en tu casa, lo permita o no la legalidad de tu pais, vas a poder tener un pequeño arsenal privado.
Bueno, bueno, no corramos tanto, dudo que todo se pueda hacer imprimiendo y que en dicho caso sea funcional... Un arma impresa no te asegura ningun tipo de seguridad al usarla, posiblemente tengas que usar un cañón de metal (uno de plástico termofusible al primer disparo se te descuajarringa), muelles, bocacha (a no ser que quieras que se tuerza a la primera)... En youtube hay un video de una que al quinto disparo se rompe en mil pedazos, ni que decir tiene que puede pasarte al primer disparo, o salirte el tiro por la culata...
jduranmaster
06/05/2013, 21:56
hasta donde he visto solo un par de piezas son de metal. es algo asó como 85% de plástico y 15% de metal
IronArthur
07/05/2013, 08:19
El percutor es metálico por motivos evidentes.
Hasta donde se, en españa lo ilegal es tener un percutor, lo digo pq he tenido un ak47 (serbia creo) en las manos y no podía tener percutor. Aparte que por aquí no será fácil comprar munición que no lo venden en el Mercadona (todavía)
Salu2
ha sido detenida en Manchester una banda que utilizaba las impresoras 3D para fabricar armas:
"La tecnología de impresión en 3D está, sin duda, de moda. Ayer mismo, HP anunció una impresora 3D para 2014, en lo que supone el primer apoyo de una empresa de gran tamaño (tras su fallida incursión en dicho mercado en 2010). Hasta ahora habían florecido bastantes proyectos de dispositivos, muchos de ellos con origen en los principales servicios de crowdfunding, pero la entrada de HP seguro que hace que otros “primeros espadas” se lancen en poco tiempo a este sector, lo que supondrá más y mejor oferta para los usuarios. Esto, que en principio es tremendamente positivo, conlleva no obstante ciertos riesgos, como suele ocurrir de manera más habitual de lo que sería deseable, con cada innovación tecnológica. Y en este caso el asunto que preocupa no es cuestión menor, ya que un dispositivo que permite imprimir cualquier objeto en tres dimensiones, permite precisamente eso, crear todo tipo de objetos. Un claro ejemplo de ello es que la Policía de Manchester ha detenido a una banda que imprimía piezas 3D para crear armas.
En la operación, en la que los agentes han incautado varias piezas que, por su aspecto, podrían ser un gatillo y la recámara (que puedes ver en la imagen inferior). Ahora tendrá que ser un peritaje judicial el que determine si esas piezas, impresas con el dispositivo de la imagen superior, tenían el claro propósito de ser empleadas para construir un arma. A este respecto, hay que recordar que la legislación británica es muy clara al respecto, la tenencia de armas sin licencia está totalmente prohibida, por lo que de demostrarse que la finalidad de la impresión era esa, los detenidos se enfrentarían a no pocas acusaciones. Algo que preocupa seriamente a los cuerpos de seguridad, y que ven en esta operación una señal de por dónde van los tiros, es que los delincuentes comiencen a emplear este tipo de solución para crear sus propias armas, en vez de tener que acceder a productos ya manufacturados, ya sea de manera legal o del mercado negro.
Y el mayor riesgo, todavía más preocupante que el que supone que cualquier persona con una impresora 3D pueda crear su propia arma, es que éstas (lo cual ya pone los pelos de punta, la verdad), al estar construidas en un material que hasta ahora no era considerado “peligroso”, no son detectables mediante la inmensa mayoría de los sistemas de seguridad. Es decir, que un chequeo estándar de aeropuerto sería, casi con total seguridad, inútil para detectar un arma impresa con una impresora 3D. Es cierto que, aún con el arma, es necesario contar con algún detonante (pólvora, principalmente), que tampoco se puede comprar en cualquier parte. Pero, sin duda, es más sencilla de obtener que un arma completa.
Esto abre un interesante debate, en el que de nuevo se enfrentan las libertades individuales y la seguridad. Unos, claro, afirman que tienen todo el derecho del mundo a imprimir lo que quieran, sin ser considerados delincuentes por ello. Y, desde luego, se muestran en contra de un control de este tipo de dispositivos y del uso que hacen sus usuarios de ellos. Por otra parte, evidentemente, lo que creen que la posibilidad de que cualquier ciudadano, de cualquier rincón del mundo, y con cualquier intención, pueda imprimir su propia pistola con una impresora 3D, como los detenidos por la policía de Manchester, es un riesgo para el que nuestra sociedad no está preparado."
noticia en http://www.tuexperto.com/2013/10/25/detenida-en-manchester-una-banda-que-imprimia-piezas-en-3d-para-crear-armas/
Sinceramente creo que hasta que la tecnología de los plásticos que utilizan no mejore no creo que empiece a ser un problema, porque cuantas veces puede disparar munición estándar antes de reventarte el arma en las manos. Aparte de que si quieren montar una escabechina es mas fácil sacarte una licencia de arma de caza y para adelante. No dudo que en el futuro pueda llegar a ser un problema, pero ahora mismo este tema tiene pinta de que es carnaza de periodistas tipo los videojuegos provocan las matanzas.
^MiSaTo^
25/10/2013, 20:39
Hay mil millones de opciones más fáciles de conseguir un arma que imprimírtela, de verdad xD
Jaja, ésto no hay quien lo pare.
^MiSaTo^
25/10/2013, 22:53
Nah es la típica cosa como ha dicho zhorro. Sinceramente si quieres un arma (legal o ilegalmente) la consigues mucho más fácil de otras maneras que imprimiéndola. Para imprimir un robot de 5cm se puede tirar facilmente 40min...
Aparte, quién en su sano juicio va a disparar un arma DE PLÁSTICO? Y además, puedes fabricarte armas por partes. Que yo sepa, sólo hay ciertas partes que NO te venderían sin tener permiso de armas y sin estar controlado y etc. Pero la mayor parte de las piezas puedes conseguirlas legalmente sin ningún problema. Y en ese caso.. para qué las ibas a imprimir?
En serio es que yo que tengo una impresora 3D se me ocurren mil cosas antes que imprimir un arma XD
Hombre, el problema no es que reviente tras unos pocos tiros, sino que ese arma sea capaz de hacer unos pocos tiros. Una bala ya es un peligro de muerte.
De todas formas, no serían las primeras armas de plástico que existen, porque incluso salieron en una película ¿cual era?
Y si no, con un molde también se pueden hacer armas.
Pero vamos, que igual que una impresora 3D hace armas, una impresora 2D podría hacer billetes, y ya ves el éxito que han tenido.
Yo, por mi parte, si pudiera hacerme con una impresora 3D, me la compraba. Ya conozco a algún alumno de arqueología que me la cogería prestada para hacerse una reproducción de un esqueleto :D:D:D
anakinmay
02/11/2013, 18:39
En la línea de fuego con Clint Eastwood, si no recuerdo mal, el malo tiene una de plasticorro..
3XCL4M4t10N
02/11/2013, 19:33
La Glock 17 si no me equivoco es de plastico.
A ver... las armas indetectables hace EONES que existen, básicamente porque hacerlas de RESINAS es fácil, barato, rápido y duradero que hacerlas de pvc o abs. También, y a nivel mas pro, existen las armas de cerámica, y esas son mucho mas caras, claro.
-----Actualizado-----
La Glock 17 si no me equivoco es de plastico.
Si, y muchas de las armas actuales són prácticamente enteras de plástico (excepto algunos componentes internos), el G-36 es un rifle de asalto hecho así. De hecho, la práctica totalidad de las armas actuales son de plásticos resistentes porque aligeran el armamento disponible del soldado en casi un 30%
La Glock 17 si no me equivoco es de plastico.
No esta hecha de plástico sino de resinas sintéticas aunque algo de plástico lleva y salvo error el cañón y alguna otras piezas son de acero. Aunque se hace indetectable al escáner simplemente separando las piezas metálicas del resto de la pistola, aparte de que las balas son metálicas.
Las resinas sintéticas són un tipo de plásticos.
Sip, plásticos 1 zhorro 0 :D
Con lo eficaz que es hacerse una catapulta, o alguna cosa de esas con cosas caseras o tirachinas, o ya puestos un cañon lanzapatatas modelo Villawei MK2 que sea capaz de hacer un segundo disparo.
No es por nada, pero los escaneres muestran los objetos de plastico.
Lo digo porque hay mucho diciendo de armas indetectables, y creo que es dificil que exista eso para un escaner.
SplinterGU
12/11/2013, 19:43
como termino este hilo en armas impresas?
en fin, no importa cuantos tiros puedas disparar antes que reviente (o quizas no reviente), o si es detectable o no, o si es legal o no, si se puede hacer, muchos lo haran, y con que un loco se haga una y se cargue a un par de personas (sean 10, 2 o 1), ya eso es suficiente para ser un problema.
-----Actualizado-----
A ver las cosas como son, una rep rap, sirve para tener una pieza en la mano barata, pero no son funcionales, dan calidades muy malas a precio barato, yo no gastaria un duro en ello, es más yo subcontrato las piezas a una empresa de España, motivo, no quiero gastarme 10mil euros en una máquina que da calidad y buenos trabajos. Toda impresora 3D que este por debajo de 3000,4000 euros actualmente, solo sirve para juguetear y trastear, pero no para obtener algo decente de ella. No hay nada más que ver la pila de impresoras reprap que se venden por ebay de segunda mano, es ilusionante al principio pero decepcionante cuando compruebas los resultados que dan.
Ejemplo de una reprap:
http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/598722_401622933213767_990054271_n.jpg
http://sphotos-c.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/527857_399115233464537_94571683_n.jpg
Ejemplo de lo último que he encargado yo a una empresa de España, a un precio bastante económico:
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949916imag0081.jpg
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949917imag0085.jpg
http://s2.subirimagenes.com/privadas/previo/thump_1949918imag0083.jpg
que triste es gastarte un dinero importante para tener luego un resultado como el de las fotos de arriba... las fotos de abajo, ya son otra cosa...
^MiSaTo^
12/11/2013, 20:37
Las dos primeras fotos que has puesto son bastante mierderas, el resultado es más parecido a las otras de abajo ;)
Por ejemplo, ayer hicimos esto y en plan "deprisa" (se puede hacer a más calidad y con mejor plástico):
36814
También estamos probando a pulir las piezas, con otro tipo de plástico (ABS, aka el de las piezas de Lego) y de momento este es el resultado que hemos conseguido.
Antes:
36815
Después de tratarlo con acetona:
36816
Eso sí, este tentáculo blanco es de las primeras impresiones que hicimos con ABS y no es el que mejor quedó. Pero para probar nos vale ;)
Si quieres ver más cosillas que hacemos, pásate por fabsterdam.com (http://www.fabsterdam.com) que ahí vamos poniendo lo que vamos haciendo con la impresora. No sólo las piezas que imprimimos sino pruebas, experimentos, mejoras a la impresora... Y bueno, las fotos a más resolución también están ahí (las he reducido por no petar el foro).
Hola supernene. Las piezas de las dos primeras fotos fueron hechas en PLA con una Ultimaker muy mal calibrada (esas fotos son mías), si buscas un poco en su foro podrás ver auténticas virguerías impresas en 3D, sin nada que envidiar a las "profesionales". Y lo mismo se puede decir de las Reprap un poco más económicas.
No hace falta gastarse 10.000€ para obtener buenas impresiones, e incluso piezas y prototipos absolutamente funcionales.
Un saludo.
He visto en kickstarter un proyecto para crear una impresora 3d enfocada al sector doméstico (Link (https://www.kickstarter.com/projects/m3d/the-micro-the-first-truly-consumer-3d-printer?ref=discovery)), por 300$ más gastos de envio la tendría en noviembre de este año. Para los que tenéis una ¿Que os parece?
Sé que es más pequeña que la Prusa pero para ser sinceros mi principal uso, imprimir escenografía para rol y juegos de estrategia de mesa principalmente, creo que no necesitaría más.
Se despide Xonaag
^MiSaTo^
08/04/2014, 09:08
Ayer vi el proyecto y bueno, lo primero que me parece es que tienen mucho márketing detrás porque no dice nada xD
Es 1/3 aprox. que la mía (o que una normal). Dicen que será dar a un botón y ya y yo no me lo creo ni de coña. También dicen que puede imprimir ABS pero que no tiene cama caliente (wtf) y tampoco dicen cómo lo hacen (de verdad qe sin ella es casi imposible). Por no hablar del Nylon, que se necesita un extrusor especial que alcance muy altas temperaturas (por encima de 250º) y cama caliente.
Yo hasta que no lo vea, no eso en concreto sino en general, no me lo creo.
Luego, en las especificaciones tampoco dicen mucho aparte de ser un poco lenta (aunque tampoco es algo muy malo), y decir el tamaño del extrusor.
El diseño sí me gusta y creo que llevan el camino adecuado para vender, pero sinceramente veo que hay mucho márketing detrás pero técnicamente no estoy tan convencida
IronArthur
08/04/2014, 17:37
Ayer vi el proyecto y bueno, lo primero que me parece es que tienen mucho márketing detrás porque no dice nada xD
Es 1/3 aprox. que la mía (o que una normal). Dicen que será dar a un botón y ya y yo no me lo creo ni de coña. También dicen que puede imprimir ABS pero que no tiene cama caliente (wtf) y tampoco dicen cómo lo hacen (de verdad qe sin ella es casi imposible). Por no hablar del Nylon, que se necesita un extrusor especial que alcance muy altas temperaturas (por encima de 250º) y cama caliente.
Yo hasta que no lo vea, no eso en concreto sino en general, no me lo creo.
Luego, en las especificaciones tampoco dicen mucho aparte de ser un poco lenta (aunque tampoco es algo muy malo), y decir el tamaño del extrusor.
El diseño sí me gusta y creo que llevan el camino adecuado para vender, pero sinceramente veo que hay mucho márketing detrás pero técnicamente no estoy tan convencida
Te haremos caso desde luego :D
Pero aunque sea humo, un diseño-tamaño con ese rango de precios ya es un muy buen avance a mi parecer.
Salu2
^MiSaTo^
08/04/2014, 19:18
Sí, he estado siguiendo el hilo en reddit y al parecer lo presentaron en el último maker fair en usa y no tenían nada. Esto fue hace 2 meses. Claramente venden a pérdidas, porque han dicho que después del kickstarter costará en torno a 500-600$.
La campaña es buena y la idea también, ahora bien no se si pueden ofrecer lo que prometen. Ya hay impresoras del estilo así baratungas y pequeñitas y moninas y son una mierda, que por 200€ más te compras algo mucho más decente y funcional (porque el problema es que no imprimen bien y dan muchos problemas normalmente).
Soy esceptica pero sí quiero seguir el proyecto y ver lo que consiguen, porque desde luego tb algo así es el camino para llegar a todos los públicos.
selecter25
10/04/2014, 22:05
Estoy viendo que Tratoextremo está vendiendo kits completos y todas las piezas por separado de la Prusa. Alguien que tenga idea, qué tal los precios?
^MiSaTo^
10/04/2014, 23:58
Depende, que prusa es y que precio tiene?
selecter25
11/04/2014, 00:42
Está la 3DP02 (en oferta) por 395€GI y la 3DP01 por 440€GI.
No estoy seguro, a juzgar por la descripción podría ser la prusa mendel Iteration 2, como no se si sigue en vigor el tema de los enlaces a otras tiendas: Heacent RepRap Prusa Mendel 3DP02 3D Printer Assembly Kit /0.3mm Nozzle/1.75mm Filament (SKU 301878).
Se despide Xonaag
^MiSaTo^
11/04/2014, 16:13
Ya veo. De precio está a un precio normal, es una i2 y los kits suelen rondar eso. Lo que no dicen ni que electronica lleva (en la foto aparece una placa verde que no sabemos cual es) ni por tanto que firmware. Bueno ni que nozzle en concreto, que eso tb es importante. Yo personalmente no la compraria ahi, porque no me parece tan barato ese kit. Nosotros compramos el de la i3 por 600 y hace ya 1 año que los he visto algo mas baratos ahora y bueno si ya te lo buscas tu a piezas te lo puedes hacer mucho mas barato. Tambien compraria una i3 porque tiene bastantes mejoras con respecto a la 2 que creo que merecen la pena
Segata Sanshiro
28/04/2014, 17:43
¿Cómo veis los entendidos el tema de imprimir piezas de repuesto para material retro? En plan botones de mandos o carcasas de cartuchos. Pregunto especialmente por esto último, las carcasas de cartuchos, que vendrían bien a los que se hacen flashcarts. También es cierto que si tienes un flashcart y necesitas una carcasa, se tarda menos en comprar un juego malo y desmontarlo, pero como curiosidad estaría bien saberlo.
En shapeways alguien ha subido una carcasa para el Turbo Everdrive (flashcart para PC Engine): http://www.shapeways.com/model/1573233/ted-shell.html?li=shortUrl&key=ca2f5705e9c1015d374729e7c7e1ec2e
Para hacer botones y piezas móviles pequeñas en general, mejor que te olvídes, ese tipo de piezas tienen unos márgenes de tolerancia tan pequeños que practicamente ninguna impresora FDM por bien calibrada que esté podrá respetar; te tocará lijar, pulir y rehacer la pieza tropecientas veces para conseguir una pieza funcional y aceptable. En cuanto a carcasas pues casi lo mismo, aunque es más facil que sean funcionales, el acabado no va a ser en ningun caso tan bueno como el de un cartucho real, aunque con un baño de vapor de acetona pueden quedar bastante bien.
^MiSaTo^
28/04/2014, 20:13
Nosotros si hemos imprimido ruedecitas dentadas y demás y sin ningún problema, carcasas es más coñazo porque al ser más grandes tarda la vida, pero aunque de cartucho no hemos hecho ninguna de la raspberry Pi por ejemplo unas cuantas. O fundas para moviles otras tantas (que son así "grandes") y no le veo tampoco problemas.
De hecho tenemos de encargo un repuesto para una consola.
Por otro lado, lo de shapeways no es una impresora normal y corriente, son impresoras industriales así que el acabado es aún mejor. Aunque no son baratos precisamente.
Nosotros si hemos imprimido ruedecitas dentadas y demás y sin ningún problema, carcasas es más coñazo porque al ser más grandes tarda la vida, pero aunque de cartucho no hemos hecho ninguna de la raspberry Pi por ejemplo unas cuantas. O fundas para moviles otras tantas (que son así "grandes") y no le veo tampoco problemas.
De hecho tenemos de encargo un repuesto para una consola.
Por otro lado, lo de shapeways no es una impresora normal y corriente, son impresoras industriales así que el acabado es aún mejor. Aunque no son baratos precisamente.
Yo he visto algunas piezas como engranajes y similares hechas con impresoras FDM y si que funcionaban, pero no se hasta que punto lo harán con partes tan pequeñas como botones, en los que el mero hecho de pintarlos hacen que no encajen en los orificios.
De todas formas como dice misato en shapeways tienen impresoras SLA y de fusión de polvo que te dan acabados poco menos que perfectos.
Segata Sanshiro
28/04/2014, 21:52
Gracias chicos. Es verdad que son muy caros, pero parece que el resultado lo refleja.
_-Caleb-_
18/07/2014, 19:48
Dios.. y esto? xD
http://www.youtube.com/watch?v=iOzHoHttWAI&feature=youtu.be
Buenas:
He visto que los de BQ venden un kit DIY de RepRap Prusa i3 (http://www.bqreaders.com/productos/prusa-hephestos.html) interesante. Aunque leyendo la web parece que venden como positivo el hecho de que han eliminado la base de "cama caliente"... Como no entiendo del tema, ¿que pensais vosotros?
40098
No tiene mala pinta y sale por unos 500 pavos....
Que pensais de esta ?
http://www.rakuten.es/shop/leon3d/product/318/
Venden otra a 440euros y hace nada habia un descueto de 40euros y 20%dinero para proximascompras : se quedaba en 320euros
Salu2
^MiSaTo^
02/08/2014, 09:42
Que pensais de esta ?
http://www.rakuten.es/shop/leon3d/product/318/
Venden otra a 440euros y hace nada habia un descueto de 40euros y 20%dinero para proximascompras : se quedaba en 320euros
Salu2
A mi esto no me gusta:
HOTEND tipo all-metal denominado LEONOZZLE exclusivo de LEON3D
ELECTRÓNICA SAV-LIONHEART exclusiva de LEON3D
Supongo que el hotend estará basado en el E3D pero aun así, no se. Y bueno la electrónica... habiendo RAMPS para qué complicarte con algo que no sabes ni en qué está basado ni el soporte que te van a dar.
Yo te recomiendo los kits de www.kitprinter3d.com Son de Madrid, son unos chavales majísimos y hace nada les hicimos un pedido y la calidad y el manual son excelentes :) La P3Steel nos costó unos 450 pero la i3 normal vale algo menos (supongo que se quedará como en 400 como mucho). Yo creo que merece la pena que te dejes un poquito más pero te asegures de que el kit te va a salir bien.
Te lo digo por experiencia propia porque antes de eso compramos la i3 a Cooking Hacks y no nos ha podido dar más problemas (piezas rotas, cristal de la cama caliente tb curvado porque no es termoresistente, etc etc).
Y la de BQ que te parece, misato?
^MiSaTo^
02/08/2014, 10:22
Y la de BQ que te parece, misato?
Pues te digo lo mismo que en mi otro post xD
Primero sin cama caliente olvídate de imprimir nada que no sea PLA.
Luego veo esto también: "Piezas impresas en PLA". El PLA para las piezas de la impresora es un poco... mierda. Al final se acaban rompiendo sobre todo las ruedas del extrusor porque no es tan resistente como ABS.
El extrusor tb es "diseño propio" que a saber ni en qué está basado ni nada de nada.
Por esos 500€ en serio mirad el kit que os digo :) Que de momento es de lo mejor que he visto por internet. Hace poco echamos un vistazo porque vamos a dar un taller y tenemos que pedir 10 kits para ello, y después de mucho mirar (y no sólo en España, sino fuera principalmente) el kit más barato y con mejor pinta es ese que os digo. Y no, no me pagan por promocionarles, es que de verdad ha salido MUY bien :)
Muchísimas gracias por la respuesta. La verdad es que cuando la vi pensé sólo en preguntar en el foro porque no entiendo del tema :P
^MiSaTo^
02/08/2014, 10:29
Muchísimas gracias por la respuesta. La verdad es que cuando la vi pensé sólo en preguntar en el foro porque no entiendo del tema :P
De nada hombre, si yo cuando empecé ya digo compramos un kit que fue una basura (hemos cambiado casi todo lo que venía porque o se ha roto o no valía bien o se ha quemado...). Ahora que ya se algo más del tema los kits "chungos" los detecto rápido.
De momento la tienda que os digo (kitprinter3d) es la que mejor lo hace por el momento. Incluso puedes elegir el tipo de hotend (extrusor) que quieres y demás. Si teneis dudas sobre algo de algún kit que mireis (en plan qué extrusor es mejor, o cosas así) preguntadme y os asisto :)
Es un placer contar con tu experiencia y tu consejo :)
^MiSaTo^
02/08/2014, 10:39
Es un placer contar con tu experiencia y tu consejo :)
Nada hombre, para eso está el foro no? Para ayudarnos entre todos :)
¿Que opinion os merece esta impresora?
http://entresd.es/impresora-3d-home-kids-up-mini.html
Yo lo que veo positivo es:
-Tamaño contenido y diseño elegante
-Area de fabricación decente para el tamaño de la impresora (12x12x12 cm)
-Imprime en ABS Y PLA (tiene cama caliente)
-2 años de garantia y el primer Año tiene recogida, reparacion y entrega gratuita
-1 año de soporte telefónico gratis
Lo que veo negativo o dudoso:
-Grosor mínimo de capa 0,20 mm
-No he podido ver la calidad de los objetos impresos
-Precio un poco mayor que alternativas similares
¿Que opinais?
^MiSaTo^
02/01/2015, 23:51
El área de fabricación de 12x12x12 ya te digo yo que va a ser difícil usarla entera. Normalmente pierdes un poco por cada lado. Aún así es bastante pequeño (mi cama caliente es de 20x20x20 y es el tamaño estandar)
Por otro lado en la web no dan nada de info: ni qué extrusor y hotend lleva, ni si puedes poner cualquier filamento o solo los que venden ellos, ni que software usa, ni nada de lo importante xD
Por la forma se que es un clon de otra comercial de las baratillas pero no recuerdo el nombre ahora mismo. Lo único que me gusta es que es cerrada que para el ABS eso es bueno. Aunque habiendo ahora mismo HIPS ya no hay necesidad de imprimir en ABS ;)
En general me parece cara para lo que es. Por 500€ tienes una i3 montada y calibrada.
El área de fabricación de 12x12x12 ya te digo yo que va a ser difícil usarla entera. Normalmente pierdes un poco por cada lado. Aún así es bastante pequeño (mi cama caliente es de 20x20x20 y es el tamaño estandar)
Por otro lado en la web no dan nada de info: ni qué extrusor y hotend lleva, ni si puedes poner cualquier filamento o solo los que venden ellos, ni que software usa, ni nada de lo importante xD
Por la forma se que es un clon de otra comercial de las baratillas pero no recuerdo el nombre ahora mismo. Lo único que me gusta es que es cerrada que para el ABS eso es bueno. Aunque habiendo ahora mismo HIPS ya no hay necesidad de imprimir en ABS ;)
En general me parece cara para lo que es. Por 500€ tienes una i3 montada y calibrada.
Todo cierto; si diesen algo mas de info estaría bien pero ahora mismo es comprar casi a ciegas.
Pero el tema de garantias y reparacion junto con el diseño cerrado y contenido justifican un poco ese sobreprecio.
Me voy a mirar eso del HIPS, que supongo que será un filamento al que le gustan los productos apple y el cafe de starbucks.
^MiSaTo^
03/01/2015, 10:00
XD es el filamento hipster si
Es un material que salio para usarlo para los soportes porque se disuelve en 'lemonin' (en español sera limonina?) que es un químico relativamente seguro. También se adhiere bien al ABS. La idea era imprimir la pieza en ABS, los soportes con HIPS y luego meter todo en lemonin unas horas y la pieza sale limpia.
El tema es que nos dieron no hace mucho un rollo para probar (un fabricante mayorista) y despues de hacer varios tests es muy parecido al ABS, casi más resistente, impreme a una temperatura parecida y no se raja, se adhiere a casi cualquier superficie, vamos como el PLA. Es lo que estamos usando nosotros para imprimir piezas de impresora ahora mismo por ejemplo. Y los fabricantes ya estan sacando en colorines, porque esta siendo un poco una revolucion.
Si te da curiosidad en nuestra web (www.fabsterdam.com) tenemos una review en ingles del rollo que nos dieron. Ah y es mucho mas ligero que ABS. Nos dieron un rollo de 1Kg y se salia del soporte xD
Me he estado informando sobre el hips y aparte de lo que has comentado; al parecer tiene un aspecto negativo y es que la radiacion ultravioleta lo degrada bastante por lo que pierde el color y se vuelve quebradizo. aunque si se usa para imprimir figuras, supongo que con una capa de imprimacion y no ponerlas a la luz directa del sol el tema estaría solucionado.
^MiSaTo^
03/01/2015, 19:40
Me he estado informando sobre el hips y aparte de lo que has comentado; al parecer tiene un aspecto negativo y es que la radiacion ultravioleta lo degrada bastante por lo que pierde el color y se vuelve quebradizo. aunque si se usa para imprimir figuras, supongo que con una capa de imprimacion y no ponerlas a la luz directa del sol el tema estaría solucionado.
No se donde has visto eso, a nosotros las figuritas que tenemos en la ventana desde hace como 2 meses no les ha pasado nada. Igualmente en la sala de la impresora no tengo cortinas y da el sol directo al rollo que haya puesto y no ha pasado nada.
Ya se que no tenemos el sol de España pero ha hecho buen tiempo con sol hasta hace 2 semanas.
Pásate algún link no sea que a la larga nos pase, que una de las impresoras tiene lo del extrusor con todo hips.
No se donde has visto eso, a nosotros las figuritas que tenemos en la ventana desde hace como 2 meses no les ha pasado nada. Igualmente en la sala de la impresora no tengo cortinas y da el sol directo al rollo que haya puesto y no ha pasado nada.
Ya se que no tenemos el sol de España pero ha hecho buen tiempo con sol hasta hace 2 semanas.
Pásate algún link no sea que a la larga nos pase, que una de las impresoras tiene lo del extrusor con todo hips.
Lo he leído aquí
http://www.3dprintercpi.com/es/filamento-3dcpi/110393-hips-bobinas-3dcpi.html
^MiSaTo^
10/01/2015, 18:05
Ahora que ya estoy de vuelta de vacaciones me he puesto a mirar lo de la radiación ultravioleta. Es cierto que lo degrada pero resulta que al ABS le pasa exactamente igual que al HIPS (como digo ambos plásticos son muy muy parecidos). Lo que hacen normalmente los fabricantes de filamento es que no te dan ABS puro (no se adhiere a la cama caliente ni patras si no) o HIPS puro si no que echan aditivos. Por ejemplo es muy común que al ABS le echen un poco de HIPS y hay gente que ha visto como ha perdido color al meterlo en D-Limonina cuando el ABS no reacciona con ella para nada. Y también le echan un aditivo (no se cual) para aumentar la resistencia ultravioleta. Y al parecer con el rollo de HIPS hacen lo mismo, echan ese aditivo tb. Esto confirmado por un par de fabricantes de aquí
Entonces el HIPS es a todas luces mejor que un ABS para menesteres de impresion 3d ¿no?
^MiSaTo^
11/01/2015, 00:48
Por el momento eso parece :)
wolf_noir
29/12/2015, 23:43
^MiSaTo^ yo me he pillado KIT IMPRESORA 3D PRUSA I3 STEEL PRO (EASY BUILD) :D para reyes, para tenerla en el studio para realizar proyectillos
saludos:brindis:
Pues te digo lo mismo que en mi otro post xD
Primero sin cama caliente olvídate de imprimir nada que no sea PLA.
Luego veo esto también: "Piezas impresas en PLA". El PLA para las piezas de la impresora es un poco... mierda. Al final se acaban rompiendo sobre todo las ruedas del extrusor porque no es tan resistente como ABS.
El extrusor tb es "diseño propio" que a saber ni en qué está basado ni nada de nada.
Por esos 500€ en serio mirad el kit que os digo :) Que de momento es de lo mejor que he visto por internet. Hace poco echamos un vistazo porque vamos a dar un taller y tenemos que pedir 10 kits para ello, y después de mucho mirar (y no sólo en España, sino fuera principalmente) el kit más barato y con mejor pinta es ese que os digo. Y no, no me pagan por promocionarles, es que de verdad ha salido MUY bien :)
Ahora que empiezo a pilotar algo, aparte de eso, si calientas mucho el nozzle, pueden aparecer holguras y que gotee PLA
^MiSaTo^
30/12/2015, 10:17
Ahora que empiezo a pilotar algo, aparte de eso, si calientas mucho el nozzle, pueden aparecer holguras y que gotee PLA
Eso depende del extrusor que tengas también.
^MiSaTo^
30/12/2015, 10:17
^MiSaTo^ yo me he pillado KIT IMPRESORA 3D PRUSA I3 STEEL PRO (EASY BUILD) :D para reyes, para tenerla en el studio para realizar proyectillos
saludos:brindis:
No sé qué kit es ese pero enhorabuena :)
Neodreamer
30/12/2015, 12:46
No se si se habrá dicho ya pero...
http://es.aliexpress.com/store/product/Black-Factory-High-Quality-Precision-Reprap-Prusa-i3-DIY-3d-Printer-kit-with-2-Rolls-Filament/1812051_32357171936.html?spm=2114.04020208.3.10.7F MtzR&ws_ab_test=searchweb201556_2,searchweb201644_4_79_ 78_77_82_80_62_81,searchweb201560_4
Con los 2 rollos de 1kg cada uno y tarjeta de 8gb. Ño veo muy bien de precio
Enviado desde mi SM-N910F
^MiSaTo^
30/12/2015, 14:15
No se si se habrá dicho ya pero...
http://es.aliexpress.com/store/product/Black-Factory-High-Quality-Precision-Reprap-Prusa-i3-DIY-3d-Printer-kit-with-2-Rolls-Filament/1812051_32357171936.html?spm=2114.04020208.3.10.7F MtzR&ws_ab_test=searchweb201556_2,searchweb201644_4_79_ 78_77_82_80_62_81,searchweb201560_4
Con los 2 rollos de 1kg cada uno y tarjeta de 8gb. Ño veo muy bien de precio
Enviado desde mi SM-N910F
No estoy en el ordenador pero si quieres cuando este te busco los miles de hilos de reddit de gente que ha comprado impresoras en aliexpress y lo bien que han salido (ironía)
Sobre todo el extrusor que suele ser un clon malo y señores que eso se pone a 200ºC y se quema y se puede montar una muy gorda.
Lo mismo pasa con placas defectuosas (pero muy baratas), mosfets que arden por no venir el adecuado (por abaratar costes y esto me ha pasado a mi personalmente) o drivers que no van.
No se allá cada uno pero yo no compro un kit a los chinos ni harta de vino. La única excepción es reprapworld que tienen extrusores propios que son muy buenos. Pero valen más de 100€ y desde luego con razón que valgan eso.
wolf_noir
30/12/2015, 17:41
No sé qué kit es ese pero enhorabuena :)
la que he pillado es esta :D http://www.kitprinter3d.com/es/home/124-kit-impresora-3d-prusa-i3-steel-pro-easy-build.html
saludos
^MiSaTo^
30/12/2015, 23:47
Juas le han cambiado el nombre y le han añadido lo de pro porque lleva la pantalla lcd (que no es cara suelta). Por lo demás es idéntica que una de las mías xD
Buena compra. Empieza imprimiendo un cubo de 1cm3 en PLA y ajusta ahí.
Si necesitas ayuda con el calibrado pregunta
wolf_noir
31/12/2015, 00:13
Juas le han cambiado el nombre y le han añadido lo de pro porque lleva la pantalla lcd (que no es cara suelta). Por lo demás es idéntica que una de las mías xD
Buena compra. Empieza imprimiendo un cubo de 1cm3 en PLA y ajusta ahí.
Si necesitas ayuda con el calibrado pregunta
ok, cualquier duda te pregunto ^MiSaTo^ :D
saludos
Neodreamer
31/12/2015, 00:17
@misato me alegra que opines del enlace pues no sabia nada de la calidad. Yo tengo la mía funcionando bien pero al ver el precio pensé que podría ser oportunidad para alguno...aunque viendo lo que dices, retiro lo dicho. Jejejeje mejor invertir un poco más y hacerla uno mismo
Enviado desde mi SM-N910F
^MiSaTo^
31/12/2015, 11:13
Impresoras 3D chinas que valen la mitad que en otros lados ? No te parece sospechoso ? XD
IronArthur
31/12/2015, 11:29
Impresoras 3D chinas que valen la mitad que en otros lados ? No te parece sospechoso ? XD
Hombre en su defensa, los chinos siempre tienen casi todo a la mitad de precio q el resto del mundo.
Salu2
Neodreamer
31/12/2015, 13:10
@misato explotación al menor y a cualquiera, ventas masivas en cadena, fabricación a mayor ritmo y evidentemente materiales de bajo costo. Jajajajaja pero vamos, que hay muchas cosas de los chinos que alucinas con su calidad y acabado. No siendo este el caso por lo que veo
Enviado desde mi SM-N910F
^MiSaTo^
31/12/2015, 14:17
Reprapworld es China y no vende a esos precios. Mirad lo que vale su extrusor bulldog por ejemplo. Es uno de los mejores que hay.
Esto es como todo, si queréis algo de calidad no compréis a aliexpress ni por 4 duros. Si os da igual pues entonces si
Ahora bien yo algo que funde plástico a 200ºC pues prefiero que no salga ardiendo a la mínima de cambio.
Tb odio comprar electrónica 'chinorris' porque se me han quemado varias cosas por ahorrar y al final he tenido que pagar doble. Pero allá cada uno.
Buenas Misato, he mirado la impresora de kitprinter3d que recomiendas. El extrusor "All Metal E3D v6 (nozzle 0.4). Para filamento 1.75mm" imprime bien en PLA.
Saludos.
^MiSaTo^
15/01/2016, 19:11
El e3d es el mejor que tienen. No debería darte problemas con PLA y más adelante puedes imprimir cosas más difíciles como por ejemplo nylon :) yo tengo uno en una de mis impresoras y muy contenta con él. Tanto que he comprado 2 más pero de los duales que tienen ;)
Gracias por la aclaracion Misato.
Otra cosa, esta la orden que tengo pensado pedirme:
Kit Impresora 3D Prusa i3 / P3Steel (Configurable)
Marco:: P3Steel XL (superficie de 300x200mm)
Hotend: All Metal E3D v6 (nozzle 0.4). Para filamento 1.75mm
Electrónica: Arduino MEGA 2560 (clon) + RAMPS 1.4
drivers: Stepper DRV8825 Driver
Montada y calibrada: No
Incluir Fuente de Alimentación: Sí, fuente de alimentación conmutada de 30A
LCD Controller por tarjeta SD?: Sí, para controlarla sin ordenador.
¿Que tipo de plástico?: No quiero, gracias.
¿Cadeneta portacables?: Sí
Sobra o falta algo de las opciones que te dan en la configuracion personalizada para un novato pero que en un futuro no se le quede muy desfasada?
Gracias.
^MiSaTo^
16/01/2016, 16:00
Gracias por la aclaracion Misato.
Otra cosa, esta la orden que tengo pensado pedirme:
Kit Impresora 3D Prusa i3 / P3Steel (Configurable)
Marco:: P3Steel XL (superficie de 300x200mm)
Hotend: All Metal E3D v6 (nozzle 0.4). Para filamento 1.75mm
Electrónica: Arduino MEGA 2560 (clon) + RAMPS 1.4
drivers: Stepper DRV8825 Driver
Montada y calibrada: No
Incluir Fuente de Alimentación: Sí, fuente de alimentación conmutada de 30A
LCD Controller por tarjeta SD?: Sí, para controlarla sin ordenador.
¿Que tipo de plástico?: No quiero, gracias.
¿Cadeneta portacables?: Sí
Sobra o falta algo de las opciones que te dan en la configuracion personalizada para un novato pero que en un futuro no se le quede muy desfasada?
Gracias.
Sólo 2 apuntes:
- Por qué coges el modelo XL? Muy pocas veces imprimo algo que requiera de toda la cama caliente. En ninguna de las 3 impresoras que tengo tenemos una más grande que la estandard. Aparte, si hacer un bloque de lego de 2x2 ya es como media hora imprimiendo, imagínate algo grande ;) Yo cogería la versión estandard y ahorraría dinero ahí.
- La fuente de alimentación. No se por cuánto sale pero yo uso fuentes ATX de ordenador. Es más, las que uso son de ordenadores antiguos (300W) que tenía por casa. Si tienes una de ahí puedes ahorrar también :)
Lo que yo sí cogería es un rollo de PLA. No se si es la mejor tienda para comprarlo (vivo fuera de España así que ni idea de cuál es mejor en Madrid) pero al menos ya tienes algo con lo que empezar a imprimir. A no ser que sepas tú de un sitio mejor o ya tengas un rollo, entonces ignora este comentario.
Sobre los filamentos también decirte que no te vayas a los filamentos más baratos o los compres en Aliexpres. Te interesa comprar filamento de calidad para ahorrarte frustraciones. Creeme que importa bastante.
Por lo demás todo ok. Si tienes más dudas ya sabes donde estoy.
EDIT: Se me olvidaba, el LCD puedes añadírselo después. Puedes comprarlo en reprapworld que no valen mucho y pese a que son chinos hacen cosas de calidad y NO copian a otros sino que hacen diseños propios. Esto te lo digo tb por si quieres ahorrar por ahí.
wolf_noir
16/01/2016, 19:13
Como ha comentado ^MiSaTo^ la impresora tarda mucho en imprimir piezas pequeñas, por otra parte si es tu primera impresora no pillaria el LCD, como han comentado se puede añadir después, y creo que es mejor usarlo directamente con un PC y para calibrar te será más facil y una vez ya conoces y comprendes la impresora ya pillarias el LCD
yo hace poco monté mi primera impresora "KIT IMPRESORA 3D PRUSA I3 STEEL PRO" y el LCD, me dio problemas (estaba defectuoso), y al ser mi primera impresora me asuste un poco porque pensé que me la había cargado, y después de comprobar que todo estaba segun el manual de montaje y sin encontrar el problema le pregunté a ^MiSaTo^ que me recomendó usarla con el ordenador, y todo perfecto, ahora que tengo la impresora y tras imprimir algunas piezas con el PC veo que es más sencillo usarlo conectado a el :D ademas que te ahorras 39 euros del LCD.
unas ves he comprendido cómo funciona pienso montar otra impresora para el estudio, usare la fuente de ordenador que tengo unas 4 por aqui sin darles uso XD.. y pasaré de la LCD
Saludos y denuevo gracias ^MiSaTo^:brindis:
No olvides visitar el proyecto "Proyecto Clone Wars"
http://www.reprap.org/wiki/Proyecto_Clone_Wars
Clone Wars es un grupo dentro de la comunidad RepRap, que trata de documentar en español todo lo necesario para que puedas construir tu propia impresora 3D
Muchas gracias Misato y Wolf, el tema del modelo xl me merece la pena para escenografia aunque tarde mucho mas tiempo.
En el tema del LCD al principio pienso imprimir directamente desde el ordenador solo lo elijo para despues una vez que funcione todo bien pero si por ahora no hace falta pues me espero para despues.
El tema de la fuente e alimentacion es mas por tener una del tamaño ya que he visto que es diferente a la del ordenador.
Quitaria el LCD pero preferiria la fuente.
Otra cosa, el tema de los driver y la electronica hay diferencia entre unos y otros?
Saludos.
El otro día leí en el chat (sí, el chat lo lee gente, aunque no lo parezca) este tutorial para montarte una impresora 3D mini por 60€
http://www.instructables.com/id/eWaste-60-3DPrinter/?ALLSTEPS
Como tengo por casa una grabadora interna de DVD que apenas abre la bandeja, y una disquetera vieja, estaba pensando que sería una buena oportunidad de probar a crearme una. Pero quería saber si alguien ha intentado hacer esta en concreto y con qué resultados, o si alguien que entienda del tema me puede dar algunos consejos sobre este tutorial o alguno similar.
Si después veo que la cosa tiene uso (y consigo la pasta) me podría plantear comprarme una "en serio". No sé ¿Cómo lo veis?
Y otra cosa, ¿habría algún problema para pediros a alguno del foro las piezas que se puedan imprimir? Obviamente, pagando los gastos y todo eso.
^MiSaTo^
17/01/2016, 20:00
Muchas gracias Misato y Wolf, el tema del modelo xl me merece la pena para escenografia aunque tarde mucho mas tiempo.
En el tema del LCD al principio pienso imprimir directamente desde el ordenador solo lo elijo para despues una vez que funcione todo bien pero si por ahora no hace falta pues me espero para despues.
El tema de la fuente e alimentacion es mas por tener una del tamaño ya que he visto que es diferente a la del ordenador.
Quitaria el LCD pero preferiria la fuente.
Otra cosa, el tema de los driver y la electronica hay diferencia entre unos y otros?
Saludos.
La fuente puedes poner casi cualquiera así que por eso no te preocupes. Si tienes una vieja de algún ordenador que no uses ahórrate ese dinero :) De verdad que tengo una impresora 24/7 muchas veces y bueno tengo 3 desde hace casi 3 años ya. Las 3 tienen fuentes ATX de ordenador antiguos que tenía por casa.
Sobre el tamaño ya como tú veas, yo lo más grande que he hecho han sido 67h imprimiendo y la verdad que preferiría no tener que hacerlo más.
Ni siquiera era el tamaño entero de mi cama caliente, aquí lo puedes ver:
https://scontent-ams3-1.cdninstagram.com/hphotos-xtf1/t51.2885-15/e15/928299_281252425404877_516421882_n.jpg
Y esto fue un encargo para un cliente (una agencia de publicidad). Normalmente lo que imprimo para mi es como 1/5 de eso XD
Sobre los drivers no hay tanta diferencia en realidad. Son mejores los que has cogido pero tampoco es una diferencia brutal y menos para alguien que nunca haya tenido una impresora. Sobre la electrónica lo más soportado por la comunidad es RAMPS. Es para lo que hay más documentación así que yo cogería eso sin dudarlo (de hecho mis 3 impresoras tienen RAMPS, aunque tengo una Smoothieboard que igual monto en la Delta).
Y el LCD como te digo lo compraría más adelante a RepRapDiscount (http://www.reprapdiscount.com) que son quienes originalmente lo hicieron.
En el otro post los confundí con RepRapWorld que es una tienda alemana a la que compro muchos componentes xD
El otro día leí en el chat (sí, el chat lo lee gente, aunque no lo parezca) este tutorial para montarte una impresora 3D mini por 60€
http://www.instructables.com/id/eWaste-60-3DPrinter/?ALLSTEPS
Como tengo por casa una grabadora interna de DVD que apenas abre la bandeja, y una disquetera vieja, estaba pensando que sería una buena oportunidad de probar a crearme una. Pero quería saber si alguien ha intentado hacer esta en concreto y con qué resultados, o si alguien que entienda del tema me puede dar algunos consejos sobre este tutorial o alguno similar.
Si después veo que la cosa tiene uso (y consigo la pasta) me podría plantear comprarme una "en serio". No sé ¿Cómo lo veis?
Y otra cosa, ¿habría algún problema para pediros a alguno del foro las piezas que se puedan imprimir? Obviamente, pagando los gastos y todo eso.
Dudo mucho que eso que pones funcione medianamente bien. Igual como curiosidad y poco más vale.
No puedes comprar una impresora por menos de 300-400€. Eso es así. Yo te puedo imprimir las piezas pero creo que te sale mejor contactar o con alguien de 3d hubs o con alguien del proyecto Clone Wars que al menos están en España.
gracias por la informacion Misato, otra cosa, se nota la calidad al usar husillos? Por ahi he leeido que se gana calidad pero se pierde velocidad.
Saludos.
^MiSaTo^
18/01/2016, 10:13
En mi opinion no merecen la pena los husillos. Son caros y lentos (por eso se usan solo en el eje z) y tampoco son mucho mejores.
Como te digo mis impresoras se usan mucho y aún no se me ha roto ninguna por el desgaste.
Pues ya esta pedido mi impresora en kitprinter3d con un royo de PLA. No se cuanto tardara pero en cuento la tenga os ire comentando.
Otra cosa la calidad del material segun tengo entendido es muy importante. Al guna pagina donde comprar material decente y que la relacion calidad precio sea buena?
Muchas gracias a todos, en especial a Misato por tu ayuda a la hora de elegir impresora y todas las dudas que me has solucionado.
Saludos.
^MiSaTo^
18/01/2016, 18:32
Pues ya esta pedido mi impresora en kitprinter3d con un royo de PLA. No se cuanto tardara pero en cuento la tenga os ire comentando.
Otra cosa la calidad del material segun tengo entendido es muy importante. Al guna pagina donde comprar material decente y que la relacion calidad precio sea buena?
Muchas gracias a todos, en especial a Misato por tu ayuda a la hora de elegir impresora y todas las dudas que me has solucionado.
Saludos.
Sí lo de la calidad lo dije yo más arriba, no compreis filamento muy barato porque eso al final se paga. No se decirte ninguna página española donde comprar buen filamento. Vivo fuera de España y yo uso colorfab y formfutura (dos fabricantes holandeses). Se que envían a España pero dudo que te merezca la pena.
Esos dos revenden a tiendas eso sí, porque como digo son fabricantes de filamento. Formfutura de hecho es el que más nos gusta :) Están sacando filamentos nuevos cada 2x3
Dudo mucho que eso que pones funcione medianamente bien. Igual como curiosidad y poco más vale.
No puedes comprar una impresora por menos de 300-400€. Eso es así. Yo te puedo imprimir las piezas pero creo que te sale mejor contactar o con alguien de 3d hubs o con alguien del proyecto Clone Wars que al menos están en España.
Lástima, me molaba la idea del "do it yourself" a tan bajo nivel :D
Y además, me hubiera venido de cine para crear los engranajes de un par de impresoras que estoy arreglando (15€ cuesta cada una, y son de 14mm de diámetro).
wolf_noir
18/01/2016, 22:01
https://www.youtube.com/watch?v=5Qco0OKBB-4&feature=youtu.be
video de la impresora hecha con un lector de CD o dvd funcionando, se ve interesante segun leo para imprimir piezas de no más de 5 cm, también hay algunas mini CNC con el mismo sistema, como pasatiempo puede estar bien montar una de ellas, más teniendo varios lectores por casa sin uso XD...
:D os pongo unas imágenes de las primeras piezas que impreso, ya calibrada la impresora XD...
45860
45861
están hechas desde el movil, espero que se vea bien la calidad de imagen, la impresora usada es una 3D PRUSA I3 STEEL.El pequeño bulbasaur a tardado una hora y 20 minutos las otras piezas unos 8 minutos las 2
saludos :brindis:
^MiSaTo^
18/01/2016, 23:31
Te han quedado muy bien! Estas imprimiendo con layer height 0,2?
wolf_noir
19/01/2016, 08:24
Te han quedado muy bien! Estas imprimiendo con layer height 0,2?
si, siguiendo el manual de cura, el 0,2 es el que mejor le va al tipo de extrusor que tengo :D
saludos
wolf_noir
19/01/2016, 09:29
:D he encontrado este proyecto de CNC "Mostly Printed CNC / MultiTool"
45866
https://www.youtube.com/watch?v=WM2AMtxMhMk
con cortador láser
https://www.youtube.com/watch?v=j_O9fbzjSn8
con fresadora
https://www.youtube.com/watch?v=DeVeyUas5vU
con extrusor, para convertirla en una impresora 3D
¿Desea saber más?
http://www.thingiverse.com/thing:724999
hay varias piezas que se pueden imprimir en una impresora 3d para montar esta cnc :D
ya veo a ^MiSaTo^ montando una, sobre todo la del video de abajo xD
saludos:brindis:
^MiSaTo^
19/01/2016, 10:58
si, siguiendo el manual de cura, el 0,2 es el que mejor le va al tipo de extrusor que tengo :D
saludos
En realidad eso no es del todo cierto. La layer height (o altura de capa, no se cómo lo llaman en español lo siento) lo que te indica es cómo de finas son las capas.
A 0,2 imprime más rápido pero se nota mucho más las capas.
A 0,1 imprime más lento pero no notas tanto las capas (líneas horizontales en lo que hayas impreso).
Yo siempre imprimo a 0,1 a no ser que sea una prueba de algo. Esto es independiente del extrusor que tengas. Si quieres más definición imprime a 0,1. Pero obviamente va más lento :)
-----Actualizado-----
:D he encontrado este proyecto de CNC "Mostly Printed CNC / MultiTool"
45866
https://www.youtube.com/watch?v=WM2AMtxMhMk
con cortador láser
https://www.youtube.com/watch?v=j_O9fbzjSn8
con fresadora
https://www.youtube.com/watch?v=DeVeyUas5vU
con extrusor, para convertirla en una impresora 3D
¿Desea saber más?
http://www.thingiverse.com/thing:724999
hay varias piezas que se pueden imprimir en una impresora 3d para montar esta cnc :D
ya veo a ^MiSaTo^ montando una, sobre todo la del video de abajo xD
saludos:brindis:
Hay varios proyectos como este, de hecho este creo que no es el mejor XD
Bienvenido al mundo del DIY y make. El tema es que como empieces a hacerte máquinas acabas como yo dejando una habitación de tu casa que parece un fablab
wolf_noir
19/01/2016, 12:16
En realidad eso no es del todo cierto. La layer height (o altura de capa, no se cómo lo llaman en español lo siento) lo que te indica es cómo de finas son las capas.
A 0,2 imprime más rápido pero se nota mucho más las capas.
A 0,1 imprime más lento pero no notas tanto las capas (líneas horizontales en lo que hayas impreso).
si le pongo 0,1 ya me muero XD... el Bulbasaur lo tendría en 2 horas y 45 minutos XD... demasiado tiempo XD... por el tema de la CNC yo queria montarme una, tengo la fuente, la placa y los 3 motores el modelo de cnc que quiero montar no es este modelo XD... la idea es tener una mini Fab Lab, este tipo de herramientas me pueden venir bien para el studio de diseño de productos a la hora de fabricar piezas, el mundo Maker mola :D
saludos
^MiSaTo^
19/01/2016, 14:10
si le pongo 0,1 ya me muero XD... el Bulbasaur lo tendría en 2 horas y 45 minutos XD... demasiado tiempo XD... por el tema de la CNC yo queria montarme una, tengo la fuente, la placa y los 3 motores el modelo de cnc que quiero montar no es este modelo XD... la idea es tener una mini Fab Lab, este tipo de herramientas me pueden venir bien para el studio de diseño de productos a la hora de fabricar piezas, el mundo Maker mola :D
saludos
Más que una CNC a mi lo que me interesa es una cortadora laser. Pero eso sí lo tengo qu ehacer fuera de mi casa xd
Ahora mismo con lo que tengo puedo montar un fablab xDDDD
Y sobre la velocidad es algo que ya he dicho muchas veces, es lento. A mi me interesa la mayor calidad posible porque normalmente son encargos para clientes (que hay dinero de por medio)
wolf_noir
19/01/2016, 14:47
Más que una CNC a mi lo que me interesa es una cortadora laser. Pero eso sí lo tengo qu ehacer fuera de mi casa xd
Ahora mismo con lo que tengo puedo montar un fablab xDDDD
Y sobre la velocidad es algo que ya he dicho muchas veces, es lento. A mi me interesa la mayor calidad posible porque normalmente son encargos para clientes (que hay dinero de por medio)
si hay dinero de por medio eso ya es otra cosas :D
^MiSaTo^
19/01/2016, 14:49
si hay dinero de por medio eso ya es otra cosas :D
Sí pero que sepas que da igual el extrusor que tengas ;) Que en realidad eso no tiene mucho que ver. Si vas a hacer cosas que vayas a vender te recomiendo que lo pongas a 0,1 de verdad hay una diferencia brutal.
Igualmente tu nozzle cuanto más pequeño, más resolución da y por tanto tb más tarda. También no se a qué velocidad imprimes pero la P3Steel es muy estable, posiblemente puedas aumentar la velocidad sin notar mucha pérdida
wolf_noir
19/01/2016, 17:33
Sí pero que sepas que da igual el extrusor que tengas ;) Que en realidad eso no tiene mucho que ver. Si vas a hacer cosas que vayas a vender te recomiendo que lo pongas a 0,1 de verdad hay una diferencia brutal.
Igualmente tu nozzle cuanto más pequeño, más resolución da y por tanto tb más tarda. También no se a qué velocidad imprimes pero la P3Steel es muy estable, posiblemente puedas aumentar la velocidad sin notar mucha pérdida
eso es verdad, entre mejor acabado más encargos, todavía estoy con ella trastean configuraciones para ver todo lo que puede hacer en los tiempos libres que voy teniendo, provare con 01 y mayores velocidades :D como hase poco que la tengo, aun no he podido trastear con ella mucho.
Ahora estoy con el montaje de una prensa para papel, para cambiar la que tenía de madera para seguir haciendo productos de papel artesanal, que es lo que me está pagando las facturas del studio XD....
Las cerdichuchas y elefantuchas creo que han sido el regalo estrella por esta zona XD... Esta es una foto de la tienda donde las tengo junto con las máscaras :D
45867
saludos
https://www.youtube.com/watch?v=5Qco0OKBB-4&feature=youtu.be
video de la impresora hecha con un lector de CD o dvd funcionando, se ve interesante segun leo para imprimir piezas de no más de 5 cm, también hay algunas mini CNC con el mismo sistema, como pasatiempo puede estar bien montar una de ellas, más teniendo varios lectores por casa sin uso XD...
:D os pongo unas imágenes de las primeras piezas que impreso, ya calibrada la impresora XD...
45860
45861
están hechas desde el movil, espero que se vea bien la calidad de imagen, la impresora usada es una 3D PRUSA I3 STEEL.El pequeño bulbasaur a tardado una hora y 20 minutos las otras piezas unos 8 minutos las 2
saludos :brindis:
¿Es normal que se noten tanto las "lonchas"? ¿Es por la resolucion que has usado o por la impresora y usando una mas cara salen mejor?
wolf_noir
19/01/2016, 18:34
¿Es normal que se noten tanto las "lonchas"? ¿Es por la resolucion que has usado o por la impresora y usando una mas cara salen mejor?
se puede hacer más fina, esa figura está impresa en 0,2mm unas 5 lonchas por milímetro, se ve con mayor grosor porque la imagen se ve en grande, si te fijas bien hay una moneda de un céntimo de euro, pilla una en tus manos y compara xD...
^MiSaTo^
19/01/2016, 19:39
Es por la resolución que está usando. A 0,2 se nota bastante. A 0,1 solo si lo tocas con la mano o te fijas muy de cerca
wolf_noir
19/01/2016, 21:40
¿Es normal que se noten tanto las "lonchas"? ¿Es por la resolucion que has usado o por la impresora y usando una mas cara salen mejor?
45869
:D espero que se vea la diferencia foto sacada desde el movil, en la izquierda pieza impreso a 0,1 mm, en la derecha pieza impresa con 0,2 mm.
saludos
3XCL4M4t10N
19/01/2016, 22:46
Curiosidad: ¿Las hay mas pequeñas de 0,1?
^MiSaTo^
20/01/2016, 11:15
Curiosidad: ¿Las hay mas pequeñas de 0,1?
hablamos de 0,1mm eh? Desde luego de las que son de "hobby" eso es lo más pequeño que hay.
Y hablamos de la altura de capa. Que luego los nozzles pueden ser de muchas resoluciones. El que tiene wolf-noir creo que es 0,4mm, yo tengo varios uno de 0,3 y otro de 0,15 (todo en mm siempre).
Para ver la calidad de una pieza terminada son varios factores los que influyen
nintiendo1
20/01/2016, 13:40
Una duda Misato, he visto que dices que algunas empresas (como esa de publicidad) te paga por hacerle cosas así.
Mi duda es, ¿por qué te lo encargan a ti y no por ejemplo a Shapeways o similar? ¿Tus máquinas son mejores? ¿Por precio? ¿Puedes hacer algo en concreto que Shapeways (o similar) no pueda?
Saludos.
^MiSaTo^
20/01/2016, 14:16
Una duda Misato, he visto que dices que algunas empresas (como esa de publicidad) te paga por hacerle cosas así.
Mi duda es, ¿por qué te lo encargan a ti y no por ejemplo a Shapeways o similar? ¿Tus máquinas son mejores? ¿Por precio? ¿Puedes hacer algo en concreto que Shapeways (o similar) no pueda?
Saludos.
Porque las máquinas que tiene Shapeways o empresas similares son industriales y es más es otro tipo de tecnología.
Dentro de la impresión 3D hay varias tecnologías. Básicamente hay 3 tecnologías predominantes (a grosso modo, que hay bastantes más tecnologías):
- las que funden plástico y van poniendo el plástico capa a capa -> normalmente son las baratas que se compran como hobby.
- Las de resina -> tb las hay como hobby pero son más caras que las anteriores. La ventaja es que puedes hacer figuras más pequeñitas y en teoría con más detalle que las anteriores. Son más dificiles de manejar tb.
- Las de polvo -> son máquinas industriales. Imprimen a todo color e incluso algunas pueden imprimir metal de verdad. Son una pasada pero al ser una máquina industrial te imaginas que por el tamaño y el precio (que puede rondar el medio millón de euros) no las tiene más que tiendas tipo shapeways.
Los resultados con unas y otras son muy distintos.
Esto está impreso con una impresora como la mía y un extrusor dual como el que tengo (2 colores a la vez):
http://e3d-online.com/image/cache/data/cyclops/dual_extrusion_frog-250x250.png
Esto está impreso con una máquina como la de shapeways
http://static1.sw-cdn.net/rrstatic/img/materials/fcs-sadguy.jpg
No se aprecia ahí pero normalmente la textura de lo que imprimes es como arenosa (por la tecnología que usan). Como ves la calidad es mucho mejor que la que pueda dar mi impresora. Primero porque es a todo color, segundo porque la tecnología que usan tiene mucho más detalle y tercero bueno, es una máquina industrial que llevan AÑOS investigando y evolucionando (es ahora cuando se han hecho populares las de hobby, pero las de polvo llevan muchos años ahí). Claro que el coste del material, la máquina, el uso, etc no es el mismo en ninguno de los dos casos ;)
nintiendo1
20/01/2016, 14:37
Porque las máquinas que tiene Shapeways o empresas similares son industriales y es más es otro tipo de tecnología.
Dentro de la impresión 3D hay varias tecnologías. Básicamente hay 3 tecnologías predominantes (a grosso modo, que hay bastantes más tecnologías):
- las que funden plástico y van poniendo el plástico capa a capa -> normalmente son las baratas que se compran como hobby.
- Las de resina -> tb las hay como hobby pero son más caras que las anteriores. La ventaja es que puedes hacer figuras más pequeñitas y en teoría con más detalle que las anteriores. Son más dificiles de manejar tb.
- Las de polvo -> son máquinas industriales. Imprimen a todo color e incluso algunas pueden imprimir metal de verdad. Son una pasada pero al ser una máquina industrial te imaginas que por el tamaño y el precio (que puede rondar el medio millón de euros) no las tiene más que tiendas tipo shapeways.
Los resultados con unas y otras son muy distintos.
Esto está impreso con una impresora como la mía y un extrusor dual como el que tengo (2 colores a la vez):
http://e3d-online.com/image/cache/data/cyclops/dual_extrusion_frog-250x250.png
Esto está impreso con una máquina como la de shapeways
http://static1.sw-cdn.net/rrstatic/img/materials/fcs-sadguy.jpg
No se aprecia ahí pero normalmente la textura de lo que imprimes es como arenosa (por la tecnología que usan). Como ves la calidad es mucho mejor que la que pueda dar mi impresora. Primero porque es a todo color, segundo porque la tecnología que usan tiene mucho más detalle y tercero bueno, es una máquina industrial que llevan AÑOS investigando y evolucionando (es ahora cuando se han hecho populares las de hobby, pero las de polvo llevan muchos años ahí). Claro que el coste del material, la máquina, el uso, etc no es el mismo en ninguno de los dos casos ;)
¿La tuya de la foto es de la que funde plástico o de resina?
Entonces supongo que si la de Shapeways da más calidad y no tiene ninguna contraindicación, la empresa te hace los encargos por dinero. Mi duda es si hay tanta diferencia de dinero entre la tuya (vamos, una de plástico o de resina genérica) y la de Shapeways, porque si solo te mandaron 1 pieza y la diferencia es de varios euros les salía más rentable Shapeways por calidad, ¿no?
^MiSaTo^
20/01/2016, 14:50
¿La tuya de la foto es de la que funde plástico o de resina?
Entonces supongo que si la de Shapeways da más calidad y no tiene ninguna contraindicación, la empresa te hace los encargos por dinero. Mi duda es si hay tanta diferencia de dinero entre la tuya (vamos, una de plástico o de resina genérica) y la de Shapeways, porque si solo te mandaron 1 pieza y la diferencia es de varios euros les salía más rentable Shapeways por calidad, ¿no?
La mía es la que funde plástico como la gran mayoría de gente. Las de resina no llevan tanto tiempo y son mucho más caras (y en muchos casos complejas).
Esta es una impresión con una de resina:
https://www.makerjuice.com/wp-content/uploads/2014/08/lrp-rooks.jpg
Si te fijas ahí no se ven "capas" como se ven en las de plástico.
Hombre la de Shapeways, como todas, tienen contraindicaciones. Para empezar el polvo es MUY tóxico y normalmente necesitan algo de ventilación propia y demás. Tampoco se pueden manejar sin tener conocimientos ni las precauciones adecuadas. Es una máquina industrial que vale medio kilo la más barata. Una como la mía te puede costar 300-400€ si te la montas tú. Incluso las comerciales de esta tecnología de fundir plástico como la Ultimaker:
http://cdn2.digitalartsonline.co.uk/cmsdata/features/3469825/ultimaker-2.jpg
Que como ves tiene una pinta mucho más profesional que otras, vale unos 2000€.
El material que uso yo vale a lo mejor 30€ 1Kg de plástico. Lo que usan ellos, aunque sea el mismo plástico (o el mismo componente, por ejemplo ABS) va tratado de distinta manera y es muchísimo más caro. No se precios exactos pero me suena que puede ser facilmente como 1000€ por kilo.
Tienes que pensar que es maquinaria industrial VS una impresora en tu casa de "hobby".
Tú como cliente tienes que ver si quieres pagar el precio de Shapeways o el precio de 3D hubs (que es una red que usa las impresoras como la mía). Shapeways ofrece algo distinto a lo que te ofrece 3D Hubs y uno es más caro que el otro por distintas razones. Ya eres tú el que tiene que ver si quieres algo como la rana o como el señor ese sentado en la caja xD
EDIT: No se qué he hecho que ha adjuntado la imagen de la ultimaker y no se quitarla XDD
nintiendo1
20/01/2016, 15:10
La mía es la que funde plástico como la gran mayoría de gente. Las de resina no llevan tanto tiempo y son mucho más caras (y en muchos casos complejas).
Esta es una impresión con una de resina:
https://www.makerjuice.com/wp-content/uploads/2014/08/lrp-rooks.jpg
Si te fijas ahí no se ven "capas" como se ven en las de plástico.
Hombre la de Shapeways, como todas, tienen contraindicaciones. Para empezar el polvo es MUY tóxico y normalmente necesitan algo de ventilación propia y demás. Tampoco se pueden manejar sin tener conocimientos ni las precauciones adecuadas. Es una máquina industrial que vale medio kilo la más barata. Una como la mía te puede costar 300-400€ si te la montas tú. Incluso las comerciales de esta tecnología de fundir plástico como la Ultimaker:
http://cdn2.digitalartsonline.co.uk/cmsdata/features/3469825/ultimaker-2.jpg
Que como ves tiene una pinta mucho más profesional que otras, vale unos 2000€.
El material que uso yo vale a lo mejor 30€ 1Kg de plástico. Lo que usan ellos, aunque sea el mismo plástico (o el mismo componente, por ejemplo ABS) va tratado de distinta manera y es muchísimo más caro. No se precios exactos pero me suena que puede ser facilmente como 1000€ por kilo.
Tienes que pensar que es maquinaria industrial VS una impresora en tu casa de "hobby".
Tú como cliente tienes que ver si quieres pagar el precio de Shapeways o el precio de 3D hubs (que es una red que usa las impresoras como la mía). Shapeways ofrece algo distinto a lo que te ofrece 3D Hubs y uno es más caro que el otro por distintas razones. Ya eres tú el que tiene que ver si quieres algo como la rana o como el señor ese sentado en la caja xD
EDIT: No se qué he hecho que ha adjuntado la imagen de la ultimaker y no se quitarla XDD
Me refería más a diferencia de precio en la producción del objeto a imprimir. Si por ejemplo, en la tuya cuesta producir el león ese 5 € y en Shapeways cuesta 30€, pues entonces si hay una diferencia importante de precio. Si en la tuya cuesta 5€ y en la de Shapeways cuesta 7€, pues entonces no tiene mucho sentido.
^MiSaTo^
20/01/2016, 15:23
Me refería más a diferencia de precio en la producción del objeto a imprimir. Si por ejemplo, en la tuya cuesta producir el león ese 5 € y en Shapeways cuesta 30€, pues entonces si hay una diferencia importante de precio. Si en la tuya cuesta 5€ y en la de Shapeways cuesta 7€, pues entonces no tiene mucho sentido.
Claro que hay diferencia de precio al producir igual. No te acabo de decir que el material para imprimir es bastante más caro en la de Shapeways que en la mía? ;) Aparte que necesitas tener un operario especializado supervisando la de Shapeways y sobre todo finalizando la pieza y eso se tendrá que pagar. Por no hablar de que mi impresora tira con una fuente ahora mismo de 250W mientras que la máquina de Shapeways debe chupar de electricidad que da gusto.
Vamos creo que estaba claro que al poner que es una máquina industrial es más caro todo. Más calidad sí, pero más caro de producir lo que sea con ella
nintiendo1
20/01/2016, 17:20
Claro que hay diferencia de precio al producir igual. No te acabo de decir que el material para imprimir es bastante más caro en la de Shapeways que en la mía? ;) Aparte que necesitas tener un operario especializado supervisando la de Shapeways y sobre todo finalizando la pieza y eso se tendrá que pagar. Por no hablar de que mi impresora tira con una fuente ahora mismo de 250W mientras que la máquina de Shapeways debe chupar de electricidad que da gusto.
Vamos creo que estaba claro que al poner que es una máquina industrial es más caro todo. Más calidad sí, pero más caro de producir lo que sea con ella
Ya, por eso, es más o menos 30 veces más caras, supongo que si la figura cuesta 1€ en una máquina como la tuya, en Shapeways cuesta 30€. La verdad es que es bastante diferencia de precio.
Por otro lado el león quedó muy bien, no se notan las "lonchas"
Saludos.
_Seagal_
20/01/2016, 17:47
Por otro lado el león quedó muy bien, no se notan las "lonchas"
¿cuando escribes leon te refieres a la rana?
Se referira a este:
https://scontent-ams3-1.cdninstagram.com/hphotos-xtf1/t51.2885-15/e15/928299_281252425404877_516421882_n.jpg
^MiSaTo^
20/01/2016, 18:54
Ya, por eso, es más o menos 30 veces más caras, supongo que si la figura cuesta 1€ en una máquina como la tuya, en Shapeways cuesta 30€. La verdad es que es bastante diferencia de precio.
Por otro lado el león quedó muy bien, no se notan las "lonchas"
Saludos.
El león y demás que tenemos (puedes ver la galería de algunos en nuestro instagram (http://instagram.com/fabsterdam)) están hechos a la máxima resolución posible por eso no se notan mucho las "lonchas" (que si lo tocas o lo ves muy de cerca están ahí).
Si te refieres a por qué un cliente mío me elije a mi frente a Shapeways sí es por el precio. Esto normalmente funciona de la siguiente manera: el prototipo de lo que quieren lo hago yo porque es mucho más barato y la pieza final la piden a Shapeways porque es de mayor calidad.
El León en concreto fueron 100€ que en shapeways te puedes imaginar cuánto más salía (la broma creo que no bajaba de los 800-900€). El León se comió más de 1Kg de filamento y en concreto 60€ fueron sólo en material. Nosotros damos un precio por cm^3 y el león era MUY tocho.
También usar unos materiales u otros hace que los precios cambien porque hay materiales más fáciles de trabajar con ellos que otros y más baratos o más caros. Esto se aplica igualmente a Shapeways o cualquier otra.
EDIT: Estoy intentando recordar y ahora mismo no recuerdo si el precio del león fueron 100€ o fueron más. He dado ese precio por dar un ejemplo real de lo que vale algo así en una impresora "normal" VS Shapeways. Que normalmetne no vale 1€ imprimir algo, vale bastante más :) Y shapeways por 30€ tienes algo enano, es bastante más caro
_Seagal_
20/01/2016, 19:52
Se referira a este:
Ah! vale, no lo habia visto! :). ya me parecia raro :P
https://www.youtube.com/watch?v=5Qco0OKBB-4&feature=youtu.be
video de la impresora hecha con un lector de CD o dvd funcionando, se ve interesante segun leo para imprimir piezas de no más de 5 cm, también hay algunas mini CNC con el mismo sistema, como pasatiempo puede estar bien montar una de ellas, más teniendo varios lectores por casa sin uso XD...
:D os pongo unas imágenes de las primeras piezas que impreso, ya calibrada la impresora XD...
45860
45861
están hechas desde el movil, espero que se vea bien la calidad de imagen, la impresora usada es una 3D PRUSA I3 STEEL.El pequeño bulbasaur a tardado una hora y 20 minutos las otras piezas unos 8 minutos las 2
saludos :brindis:
El video de la primera es la impresora que decía yo.
Lo que pasa es que en la misma web hay otros tutoriales para hacer otras similares que me han gustado más. Lo malo de esta es que el extrusor y prácticamente todo está en la placa vertical, y puede sobrecargar el motor que sube y baja por el peso ¿no? Hay otras que usan varillas que van sobre la pieza que me dan más confianza.
Por cierto, Misato ¿como de duras son las piezas de plástico que salen de una impresora de estas? Sigo intentando hacer la rueda dentada de la impresora, porque la rota no se pega, y necesito un plástico muy duro que no se desgaste al hacer fuerza.
^MiSaTo^
21/01/2016, 21:48
El video de la primera es la impresora que decía yo.
Lo que pasa es que en la misma web hay otros tutoriales para hacer otras similares que me han gustado más. Lo malo de esta es que el extrusor y prácticamente todo está en la placa vertical, y puede sobrecargar el motor que sube y baja por el peso ¿no? Hay otras que usan varillas que van sobre la pieza que me dan más confianza.
Por cierto, Misato ¿como de duras son las piezas de plástico que salen de una impresora de estas? Sigo intentando hacer la rueda dentada de la impresora, porque la rota no se pega, y necesito un plástico muy duro que no se desgaste al hacer fuerza.
Hay muchos tipos de plástico. El más común para eso es ABS que viene a ser el plástico de las piezas de lego.
Mis piezas llevan 3 años y sin ningún problema
wolf_noir
21/01/2016, 23:39
yo contento con la impresora la calidad es muy buena, hace tres año a un amigo para una maqueta a escala de un coche impresa en una máquina profesional le sacaron 600 euros, y en esa si que eran las lonchas grandes XD.... la máquina eran de prototipado rápido de AIJU, y ese fue el precio con descuento por ser estudiante :lol:
danihm_moz
28/01/2016, 08:57
a que temperaturas imprimis PLA?
Yo estoy imprimiendo a 200 con cama caliente a 60 para la primera capa y despues a 190 y 50 y cuando tiene saltos se me quedan unos hilillos, esto supongo que significa que es demasiado alta la temperatura pero con menos temperatura tengo problemas de adherencia a la cama caliente
Los hilillos
45914
-----Actualizado-----
tambien he visto que a veces la boquilla roza la capa anterior al pasar por ella y deja marca, teniendo la impresora configurada a 0.2mm de altura de capa, puede ser problema de mala calibracion del extrusor, que esté echando plastico de mas?
^MiSaTo^
28/01/2016, 09:09
a que temperaturas imprimis PLA?
Yo estoy imprimiendo a 200 con cama caliente a 60 para la primera capa y despues a 190 y 50 y cuando tiene saltos se me quedan unos hilillos, esto supongo que significa que es demasiado alta la temperatura pero con menos temperatura tengo problemas de adherencia a la cama caliente
Los hilillos
45914
-----Actualizado-----
tambien he visto que a veces la boquilla roza la capa anterior al pasar por ella y deja marca, teniendo la impresora configurada a 0.2mm de altura de capa, puede ser problema de mala calibracion del extrusor, que esté echando plastico de mas?
Ahí veo varios posibles problemas:
- La temperatura puede ser muy alta (aunque en realidad 200º no es tanto para PLA). Qué usas en la camacaliente? PLA no debería tener ningún problema para adherirse, es más no te hace falta ni calentar la cama. Te recomiendo cinta de pintor o sino Kapton (que es más cara pero va de lujo para ABS también).
- Tienes ventilador para lo que estás imprimiendo? Porque PLA lo necesita también para quedarse bien. Necesitas enfríarlo rápido a la que imprimes para que no se quede como la parte de la peana que si ves las líneas están como curvas.
- Si dices que la boquilla roza puede ser también la calibración de la distancia de la boquilla con la cama caliente (y las distintas capas sucesivas).
- Y sí, puedes estar extruyendo de más.
¿Qué impresora es y qué firmware usas?
danihm_moz
28/01/2016, 09:24
gracias
tengo cinta kapton en la cama caliente, la impresora es una i3 steel con marlin. tengo pendiente imprimirme una boquilla para el ventilador que enfria según va imprimiendo.
para la calibracion del extrusor como lo haceis? yo mido una distancia de 10 cm desde donde desaparece el plastico hacia el extrusor y hago una marca/ pego un trozo de esparadrapo y le mando que extruya 10cm, seguro que hay alguna forma mejor y mucho mas precisa
^MiSaTo^
28/01/2016, 09:32
gracias
tengo cinta kapton en la cama caliente, la impresora es una i3 steel con marlin. tengo pendiente imprimirme una boquilla para el ventilador que enfria según va imprimiendo.
para la calibracion del extrusor como lo haceis? yo mido una distancia de 10 cm desde donde desaparece el plastico hacia el extrusor y hago una marca/ pego un trozo de esparadrapo y le mando que extruya 10cm, seguro que hay alguna forma mejor y mucho mas precisa
Así lo hice yo la primera vez (o algo parecido) para poner el valor en el firmware. Lo que es muy importante es que cuando proceses el STL para pasarlo a gcode indiques de qué diámetro es tu filamento. Parece una tontería pero cada filamento tiene un diámetro distito.No se qué usas para eso, yo uso slic3r y tiene un parámetro para indicar eso.
Por otro lado si dices que toca la capa anterior, el problema es que tienes el nozzle muy bajo. Recalibra esa distancia también.
danihm_moz
28/01/2016, 09:50
tambien utilizo slic3r, miraré el parámetro y si es correcto bajaré un poco el valor de los pasos del extrusor e imprimire un cubo macizo a ver como va. que el nozzle toque la capa anterior sólo lo vi en las ultimas capas de la impresión
^MiSaTo^
28/01/2016, 10:25
tambien utilizo slic3r, miraré el parámetro y si es correcto bajaré un poco el valor de los pasos del extrusor e imprimire un cubo macizo a ver como va. que el nozzle toque la capa anterior sólo lo vi en las ultimas capas de la impresión
Si es correcto entonces el problema no es ese ;) No bajes los pasos del extrusor si ese valor está también bien en el firmware.
Que haya hilillos puede ser por la temperatura también. Yo imprimo el PLA a 180-190 (dependiendo del filamento en sí). De todos modos no tarás una mejoría ENORME en cuanto pongas el ventilador. ¿Has probado a imprimir otros materiales? HIPS es mucho más facil de imprimir que ABS por ejemplo y es bastante mejor que PLA.
danihm_moz
28/01/2016, 11:03
aun no he probado otros materiales, la imagen que he adjuntado ha sido la 4 impresion completa que he hecho con bastantes abortadas por despegarse de la cama a mitad
^MiSaTo^
28/01/2016, 11:14
aun no he probado otros materiales, la imagen que he adjuntado ha sido la 4 impresion completa que he hecho con bastantes abortadas por despegarse de la cama a mitad
Es raro lo de la adhesión a la cama. Cuando haces home al nozzle, toca la cama caliente? (sin imprimir nada)
danihm_moz
28/01/2016, 11:39
no, tengo el home a una hoja de papel de la cama y en la configuracion la primera capa la imprime a esa misma distancia, al principio la tenia nivelada para que pegara pero en algun punto hacia fuerza y de esta forma me es mas sencillo comprobar que está a la misma distancia
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.