Ver la versión completa : Montar un Wiki de SDL?
D_Skywalk
15/10/2005, 17:27
Bueno viendo que estamos entretodos aprendiendo mucho con las SDL y los temas se van diluyendo/perdiendo conforme las semanas pasan ¿que os pareceria montar un wiki con todo lo que estamos aprendiendo de SDL?
Libros recomendados, trucos, instalacion... ademas todo orientado a GP2X y GP32, no se yo creo que seria muy util para todos ¿que opinais?
Anarchy, ¿gp32spain podria montarlo? Creo que seria un gran apoyo y referente para la escena :D
Un Saludo y espero vuestras opiniones [wei4]
Creeme, ayer mismo se me paso por la cabeza, así que está claro, yo apoyo esta idea, bien montado un Wiki es la forma perfecta de que todo el que quiera pueda aportar y acceder a conocimientos de acceso libre y además gratuito, de manera organizada y limpia.
Aunque no solo de SDL, tanbien podría tener cabida la programación en general sobre todo dirigida a la GP32 y GP2X, esto unido al foro pues se puede aprender mucho y resolver dudas puntuales :)
Wonder Boy
15/10/2005, 18:06
Claro que es buena idea por su utilidad Sky hijo mío, lo que pasa es que hay que montarlo X-D
Yo te doy mi apoyo moral como decía ZaXeR X-D y bueno, si luego puedo ayudar en algo pos también con ello :-)
Un Saludo.
Pues es buena idea, tener las cosas organizadas para poder buscar cualquier cosa es lo mejor que hay, y encima en castellano (verdaD?) xDD [wei4]
D_Skywalk
15/10/2005, 23:26
La verdad que no estamos muchos apoyando la mocion, pero a ver que dice el tito Anarchy :shock:
Uncanny, por mi de acuerdo ademas lo bueno que tienen estas herramientas de documentacion es que se pueden ampliar tanto como desee/necesite la scene :brindis:
Pero si hay mas gente que le interese que se apunte y que se vea que somos muchos los interesados en un GüiiQui-del-Orto GP32/GP2X :babea: [wei4]
Lo dicho uno propone y aunque el tito Anarchy seguro que anda liado, si puede ucté pasar un momento a responder ;D
Un Saludo, WikiWiki!
Pos eso, que por mi adelante :musico: :musico:
yo creo que es una estupenda idea y muy recomendable para las GP, y los que estamos un poco despistados en temas de programacion necesitamos un sitio asi para poder avanzar.
animo y a ver si sale.
supongo que la pregunta es ¿por donde se empieza?
Se haga o no voy a ir probando aquí en mi sistema con Apache + PHP dos o tres WIkis que he seleccionado y bajado de los motores de Wikis (http://wiki.splitbrain.org/wiki:compare) existentes, el de MediaWiki que es el que usa la Wikipedia, TikiWiki que usan paginas como GameDevWiki y por último DokuWiki que usan paginas como Planeta Código,
No se si considerarlo una ventaja o no, pero DokuWiki es el único de los tres que menciono que no necesita un motor de base de datos como MySQL, guarda todo los datos en archivos de texto, aunque TikiWiki "parece" más apropiado para el trabajo en grupo, y permite exportar la documentación a PDF y creo que DokuWiki solo en HTML, aunque no es algo realmente importante. Ambos parecen tener un buen sistema de plantillas para personalizar el diseño de forma sencilla, al menos de DokuWiki estoy seguro. Posiblemente pruebe estos dos y pase de MediaWiki, que más que nada tiene utilidad para hacer webs que organizen cierta documentación pero al estilo de diccionarios o enciclopedias como la nombrada Wikipedia.
Wonder Boy
16/10/2005, 01:11
Se haga o no voy a ir probando aquí en mi sistema con Apache + PHP dos o tres WIkis que he seleccionado y bajado de los motores de Wikis (http://wiki.splitbrain.org/wiki:compare) existentes, el de MediaWiki que es el que usa la Wikipedia, TikiWiki que usan paginas como GameDevWiki y por último DokuWiki que usan paginas como Planeta Código,
No se si considerarlo una ventaja o no, pero DokuWiki es el único de los tres que menciono que no necesita un motor de base de datos como MySQL, guarda todo los datos en archivos de texto, aunque TikiWiki "parece" más apropiado para el trabajo en grupo, y permite exportar la documentación a PDF y creo que DokuWiki solo en HTML, aunque no es algo realmente importante. Ambos parecen tener un buen sistema de plantillas para personalizar el diseño de forma sencilla, al menos de DokuWiki estoy seguro. Posiblemente pruebe estos dos y pase de MediaWiki, que más que nada tiene utilidad para hacer webs que organizen cierta documentación pero al estilo de diccionarios o enciclopedias como la nombrada Wikipedia.Muy bién Uncanny, buén trabajo ahí experimentando ya :-)
Me parece genial, de momento, salvo animos no tengo nada que ofrecer ... En breve espero poder ser ayudado y mas tarde ayudar :)
Saludos.
Puck2099
16/10/2005, 02:05
A mi también me parece buena idea y colaboraré en todo lo que haga falta :)
De todos modos echad un vistazo a http://wiki.gp2x.org que aunque no es exactamente lo que buscáis igual a las malas...
A mi también me parece buena idea y colaboraré en todo lo que haga falta :)
De todos modos echad un vistazo a http://wiki.gp2x.org que aunque no es exactamente lo que buscáis igual a las malas...Justamente algo asi supongo que es la idea de D_Skywalk, solo que en español y propio de esta comunidad de GP32Spain. Este wiki que has puesto por ejemplo está hecho con el MediaWiki y viendolo me reafirmo en lo que dije antes, personalmente MediaWiki no lo veo como el motor de Wikis más apropiado para documentar algo relativo a la programación y no es porque no haya demostrado ser sobradamente bueno con un proyecto de la envergadura de la Wikipedia, pero claro, todo es cuestión de gustos :)
Ese wiki es el inglés, queremos uno en español.
D_Skywalk
16/10/2005, 03:41
Me alegra que se vaya viendo mas movimiento :)
Uncanny, para abalon nosotros usamos DokuWiki y va de fabula, ademas de la cosa de que al no necesitar MySQL libera un poco al servidor de la carga que supone :)
Lo unico que no he encontrado en el wiki, es la pagina donde crearte las cuenta de usuario (suponiendo que se puedan hacer xD). Todo lo demas funciona de fabula :D
Un Saludo y seguimos esperando el verecdicto del hefe :_D
Puck2099
16/10/2005, 03:50
Anarchy creo que dijo hace tiempo que él nos facilitaba espacio web para cualquier proyecto relacionado con la GP32/GP2X así que no creo que haya problemas.
A ver si se acerca por este hilo o sino le ponemos uno dirigido a su persona, que esos los lee seguro [wei4]
Yo apoyo la idea e intentaré contribuir a algún artículo en la medida que me sea posible. Aún estoy un poco pez en SDL, pero espero aprender rápido por la cuenta que me trae. :D
Pero una cosa, ¿el Wiki va a ser sobre SDL en general, o más bien orientado a GP32/GP2X? Yo creo que lo propio sería hacerlo sobre SDL en general, pero con notas y aclaraciones orientados a las GP.
Ah, otra cosa. El sitio este wiki.gp2x.org (http://wiki.gp2x.org/wiki/Main_Page) que decís que está en inglés. Bueno, pues hay gente haciendo un esfuerzo en traducirlo a español (http://wiki.gp2x.org/wiki/Portada), cosa que debería ser valorada.
Puck2099
16/10/2005, 04:08
Ah, otra cosa. El sitio este wiki.gp2x.org (http://wiki.gp2x.org/wiki/Main_Page) que decís que está en inglés. Bueno, pues hay gente haciendo un esfuerzo en traducirlo a español (http://wiki.gp2x.org/wiki/Portada), cosa que debería ser valorada.
Sí, yo estuve traduciendo algunas cosillas el otro día :)
Lo unico que no he encontrado en el wiki, es la pagina donde crearte las cuenta de usuario (suponiendo que se puedan hacer xD). Todo lo demas funciona de fabula :DSi, la verdad es que DokuWiki me ha gustado bastante y eso de que no dependa de un servidor de BD lo hace interesante. Respecto a lo de crear cuentas de usuario, por defecto está deshabilitado (para hacerlo "abierto" a todo el mundo), pero se puede habilitar, es lo que en DokuWiki llaman ACL (http://wiki.splitbrain.org/wiki:acl) (Access Control List o Lista de Control de Acceso), no es que lo supiera, es que he estado mirando la documentación para ver como sacarle jugo a este motor de Wiki ;D
oCHARLIEo
16/10/2005, 04:34
Sí, yo estuve traduciendo algunas cosillas el otro día :)
Hombre, pues yo creo que si ya existe un wiki sobre la GP2X activo y funcionando nos podemos centrar en el, viendo que ademas tiene una seccion en español...
¿Para que duplicar esfuerzos?
Un saludete
Pero una cosa, ¿el Wiki va a ser sobre SDL en general, o más bien orientado a GP32/GP2X? Yo creo que lo propio sería hacerlo sobre SDL en general, pero con notas y aclaraciones orientados a las GP.Yo lo veo como dije antes como algo centrado sobre todo en el uso de las SDL para el desarrollo de GP32/GP2X, pero es bueno estar abierto y pensar de cara al futuro, me refiero al uso de lenguajes de programación, ya que si no se sabe programar en ningún lenguaje en el que se pueda usar SDL (y a su vez el resultado se pueda usar en la GP32/GP2X) no tendría mucho sentido, así que sería interesante, por ejemplo, dar la posibilidad de algunos tutoriales de programación, desde poner algunos fundamentos de informática, ordenadores y programación hasta hacer algún tutorial lo más completo posible de C/C++ (que supongo que serán los más usados) orientado a la programación de videojuegos y, por supuesto, haciendo uso de la librerías SDL (y de las librerías auxiliares de SDL) desde el primer momento, para que sea algo práctico y entretenido de leer,
Cuando digo pensando en el futuro y de centrarse sobre todo en SDL pero hacerle hueco a tutoriales de algunos lenguajes de programción es porque también pienso en posibles "ports" para GP2X de algún interprete, por ejemplo, imaginemos que se porta el interprete de python, cosa que parece facil pues si lo pensamos el proyecto Debian tiene en su distribución GNU/Linux paquetes para la arquitectura ARM, tanto fuentes como binarios precompilados, así que debería ser facil portarlo. Pues usando Python y PyGame, un conjunto de modulos que por debajo (es un wrapper o envoltorio de este) trabaja con SDL, así que su forma de trabajar con SDL es la misma (con unos pequeños cambios). Con Python y PyGame se pueden hacer cosas interesantes y aprender este lenguaje de programación es muy sencillo, por no hablar de lo potente y extensible (mediante modulos) que es para ser un lenguaje interpretado.
Ah, otra cosa. El sitio este wiki.gp2x.org (http://wiki.gp2x.org/wiki/Main_Page) que decís que está en inglés. Bueno, pues hay gente haciendo un esfuerzo en traducirlo a español (http://wiki.gp2x.org/wiki/Portada), cosa que debería ser valorada.Cierto, y no se debe menospreciar ningún esfuerzo, salvo que este Wiki parte de GP32x y el que habla y ha propuesto D_Skywalk sería propio de la comunidad GP32Spain además de que los contenidos estarían en español y controlados (si hay control de accesos) por la gente de aquí, más si al final hay bastamte apoyo a la propuesta y Anarchy acepta que se aloje este Wiki en GP32Spain.
Hombre, pues yo creo que si ya existe un wiki sobre la GP2X activo y funcionando nos podemos centrar en el, viendo que ademas tiene una seccion en español...
¿Para que duplicar esfuerzos?Es un buen razonamiento, de hecho lo único que podría argumentar en contra es lo mismo que he respondido antes a WinterN, que no sea un Wiki directamente perteneciente a esta comunidad y además, si estubiera bastante avanzado en contenidos (así como la traducción de estos) pues tendría más peso contribuir que duplicar esfuerzos en otro sitio, pero por ahora está algo verde.
Bueno, sea lo comos sea, que opine la gente sobre esto a ver que le parece mejor :)
^MiSaTo^
16/10/2005, 05:44
A mi me parece una idea GENIAL!!!! Yo estoy ahora poniendome con SDL, y (egoistamente) me vendría muy bien. Siento si no puedo aportar mucho de momento, pero al menos os doy mi apoyo moral ;)
A mi me parece una idea GENIAL!!!! Yo estoy ahora poniendome con SDL, y (egoistamente) me vendría muy bien. Siento si no puedo aportar mucho de momento, pero al menos os doy mi apoyo moral ;)Es lo que tienen los Wikis, puede que alguien entre buscando conocimientos, ayuda, consejos y trucos (en este caso podría ser de programación mediante SDL) que previamente otros han puesto ahí y si le sirven le hace avanzar en sus conocimientos, sobre todo si tiene ganas, investiga y pone de su parte en aprender y como Wiki que es cuando vuelva al Wiki para lo que sea puede ver que falta algo que cree interesante o simplemente algún texto o código que ha visto que está incorrecto, puede editarlo, corregirlo y guardar los cambios, así los que vengan y lean el Wiki después encontrarán ese nuevo contenido / correciones y les puede servir, y así continuamente :)
P.D: Si, es un tanto utópico, pero de hacerse realidad si la gente pone de su parte a la hora aportar contenidos, en el momento que sea y cuando quieran, con un buen hacer (es decir, si es de acceso libre que sea responsable con lo que escriba / edite) se puede conseguir algo interesante y sobre todo util, la Wikipedia es uno de los ejemplos más claros de esta colaboración libre y desinteresada a través de un Wiki.
Wonder Boy
16/10/2005, 17:38
Sí, yo estuve traduciendo algunas cosillas el otro día :)No te imaginas como te felicito por tal iniciativa (ó a quién la haya tenido) de traducir el wiki a nuestro idioma, os pongo un 10.
Wonder Boy
16/10/2005, 17:48
Consejos para que salga un buén Wiki, a mi entender:
- Que explique desde lo más elemental, la filosofía, conceptos, etc. de la SDL (¿para qué se creó?, esplicar qué es un surface...)
- Enumerar en su totalidad y explicar cada una de las funciones de la librería así como posibles parámetros de entrada, etiquetas... ¿qué se yo? que no quede nada por indicar y explicar (que no ocurra que se desconozca el soporte de alguna cosa porque no se haya indicado en el Wiki, cuando en realidad sí que lo soporta la librería... como por ejemplo, el caso del soporte de archivos .XM que no lo ponía por ningún lao y sin embargo, sí que le daba soporte la SDL... vamos, que no queden lagunas en la enumeración de datos y explicación de éstos).
- Poner un programa de ejemplo lo justamente pequeño para mostrar el funcionamiento de cada función (éste sistema puede estar basado en el clásico sistema de ayuda de los compiladores Borland tales como Turbo C, ...)
Bueno, eso por lo pronto, que me voy a desayunar :-)
Yo tb pienso q es una buena idea, yo puedo aportar pequeños tutos sobre las cosas basicas de la SDL con ejemplos sencillos de entender, no como algunos q os gusta calentaros la bola xDDDD
D_Skywalk
16/10/2005, 22:34
Asunto actualizado, a ver si asi se da por aludido [wei4]
Un Saludo
Entonces os interesa alojar el wiki en GP32Spain? ¿Qué necesitáis?
D_Skywalk
19/10/2005, 04:02
Hola apañero, pues un Dokuwiki y listo :)
Por cierto, supongo que todos vamos a cuidar del wiki, no? o lo hacemos de registro?
Anarchy, tienes la info de instalacion & downloads aqui:
http://wiki.splitbrain.org/wiki:dokuwiki
No necesita MySQL, ni lios raros asi que solo descomprime y configura y a llenar!!! :D
Un Saludo y gracias ^^_
Por cierto, supongo que todos vamos a cuidar del wiki, no? o lo hacemos de registro?Cuidar del Wiki ¿Como el foro? :rolleyes:
No se, ojala se pudiera tener la certeza de que nadie va a ir de forma anonima a entrar y editar, borrar cosas o escribir cosas indebidas (creo que ha pasado algunas vez en la Wikipedia...). El usar el ACL de DokuWiki no es propiamente restrictivo, ya que el registro y la creación de una cuenta es libre, sencilla e instantanea, tener una cuenta y usarla simplemente sirve para saber quien ha añadido, modificado o borrado algo, sobre todo en los casos en que se da por hacer algo que que no se debería. Pero eso mejor que lo decidais tu, Anarchy o que la gente opine que ve mejor :)
P.D: Estoy contigo, de los que he probado me ha gustado DokuWiki, sobre todo por el tema de no necesitar MySQL ni ningún otro motor de BBDD.
Hola:
Luego le echo un vistazo. No me gusta la idea de que vaya sobre archivos de texto. Hace tiempo estuve funcionando con un sistema así y a la mínima que surgía un problema (por ejemplo dos personas realizaban una modificación de forma simultánea sobre el mismo), el documento se truncaba, llegando en ocasiones a quedar vacío.
Supongo que el sistema será seguro, pero con la experiencia que tengo, me da un poco de mala espina.
Un saludo
Anarchy
D_Skywalk
19/10/2005, 05:24
Intentando responder a los dos, un wiki digamos que es un CVS donde todas las versiones/cambios del documento se guardan, quiere decir que si tu creas un articulo sobre pepinillos en vinagre y otro quiere añadir que lo mejor es usar pepinillos la madre perla, se guardan tanto tu primera version (de forma que se puede recuparar la antigua) como la nueva (que seria la actual en ese momento).
Cuando 2 cambian un texto en el mismo articulo, lo maximo que puede ocurrir es que haya 2 versiones del mismo texto uno con los cambios del Tipo A y otro con los cambios del Tipo B, pero esto ocurre con todos los motores tanto de BBDD como este con TXTs. Simplemente se quedaria como actual el ultimo que le diera a enviar (B) y si el A ve que ya no esta su cambio sobre los pepinillos a la vinagreta, puede fusionarlos (funcion diff) o añadirlo de nuevo...
La verdad que son casos raros que quizas pasen en el momento de salida del wiki, pero luego se calmara como todo y trabajaremos tranquilos sure :)
Un Saludo y buenas noches!
timofonic
19/10/2005, 12:13
http://wiki.gp2x.org
¿Que os parece sección en español allí y hacer un wiki mirror en gp32spain (se pueden juntar los wikis y que hagan de mirror).
Últimamente se usa mucho Mediawiki (http://www.mediawiki.org), el de la wikipedia...
Conozco varios tipos de wikis distintos y me he peleado con ellos de varias formas, puedo intentar ayudar...
En la medida de mis posibilidades, participaré en el wiki.
Con impaciencia lo espero.. ^_^!
Wonder Boy
26/10/2005, 04:26
Aquí está el wiki de la SDL y no está mal, aunque en inglés:
http://gpwiki.org/index.php/C:SDL_tutorials
A ver si se pudiese hacer una versión en castellano de éste, en lugar de pegarse el palizón empezando uno de cero (aunque traducirlo puede que resulte también un palizón... X-D pero bueno por si acaso).
Un Saludo.
Hola:
No me olvido del tema. Tengo listo para montar el MediaWiki, pero hasta que volvamos del salón del manga no tengo tiempo para ponerme con ello.
Un saludo
Anarchy
D_Skywalk
26/10/2005, 17:14
Oki, tranquilo esta claro que estos dias estas mas liado que la pata de un romano :)
Cuando lo tengas listo avisa pues ;)
¿por que mediawiki al final?
Un Saludo
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.