Iniciar sesión

Ver la versión completa : Cosas que emos visto desaparecer durante nuestras vidas



Páginas : [1] 2

wolf_noir
28/03/2023, 15:17
El otro día al pasar por una calle habitual, la notaba algo diferente, y cuando me di cuenta era que la cabina de teléfono había desaparecido, era una de las pocas que quedaban ya en la ciudad, y me puse a pensar en todos los negocios y tecnología que llegaron y ya se han ido y ahora son parte de la historia. ¿Que desaparición de tecnología o negocio os dolió más que ya no este?

popihmt
28/03/2023, 15:31
El barrio dónde viven mis padres, ahora es un montón de locales cerrados cuyos dueños han fallecido la mayoría. Los bajos de la casa de mis padres tenían una tienda de chucherías, un videoclub, una tienda de baños, un masajista, una droguería, una peluquería y una carnicería. TODOS cerrados a día de hoy.

Bueno, el videoclub pasó a ser un dentista, y desde hace 4 años es una clínica capilar, que sigue abierta a día de hoy.

josepzin
28/03/2023, 16:35
He visto que desapareció la "H" en el título :P

Con respecto al tema, hace unos meses paseando con mi hija por una avenida nueva que abrieron fuera de la ciudad, o sea que está rodeada de campo, y hablando lo lindo que era hacer unas pocas cuadras y tener ese lugar para ir en bici/patines disfrutando del paisaje yo le comentaba que todo eso en unos pocos años habría desaparecido totalmente y allí estaría lleno de casas como el resto de la ciudad.

Luego como lugar emblemático de mi pueblo está el edificio que era La Sociedad Italiana, allí funcionaba un cine teatro y un bar donde trajeron los primeros arcades, asi que ese lugar tengo mis primeros recuerdos de las maquinitas, de películas míticas (Conan, Blade Runner...) y además yendo mas atrás, fue donde me entregaron el "diploma" al terminar el jardín de 6!

Todo ese edificio ya no existe mas: https://josepzin.blogspot.com/2016/12/el-final-de-los-arcades-en-2016.html

wolf_noir
28/03/2023, 17:13
Un segundo de silencio por esa h muda xD, hace dos meses estaba por Valencia tenía tiempo libre por lo que pensé visitar tiendas de segundamano busco en Google Maps y me aparecen unas cuantas, me dirijo a la más cercana, y habían cerrado, me dirijo ala siguiente y donde debería estar la tienda hay otro negocio fui a buscar otras tiendasy fue más de lo mismo o estaban cerradas o había otro negocio supongo que entre el warrapop y el covid mato este tipo de tiendas de segundamano de barrio :(( en mi ciudad solo queda una pero cada vez con menos material

-----Actualizado-----


El barrio dónde viven mis padres, ahora es un montón de locales cerrados cuyos dueños han fallecido la mayoría. Los bajos de la casa de mis padres tenían una tienda de chucherías, un videoclub, una tienda de baños, un masajista, una droguería, una peluquería y una carnicería. TODOS cerrados a día de hoy.

Bueno, el videoclub pasó a ser un dentista, y desde hace 4 años es una clínica capilar, que sigue abierta a día de hoy.

El centro de mi ciudad le pasó lo mismo hace 15 años estaba lleno de tiendas y comercios de todo tipo la mayoría cerrados, ahora hay algunos que han abierto nuevos negocios, pero por las ayudas en alquiler que ha puesto el ayuntamiento, pero aún con estos nuevos negocios no es ni el 30% de las tiendas que habían.

josepzin
28/03/2023, 17:41
Ahora que dices tienda de segunda mano, recuerdo en los 90s que había montones de lugares con revistas, libros y comics de segunda mano! eso era para mi entrar en el paraíso y siempre me llevaba una buena bolsa de material que luego devoraba.

En mis últimos viajes a Córdoba Capital (Argentinian) solo quedan un par, no muy grandes pero si muy llenas de gente! asi que espero que duren mucho mas tiempo.

Leguleyo
28/03/2023, 17:56
Justo el otro dia pensé eso de las cabinas hace años que no veo una...

A parte de lo que comentáis, en mi zona ha desaparecido la venta ambulante a gritos/música y en particular "el afilador" y mira que era un servicio que usaba ( ahora tengo una maquina para afilar, pero no me quedan igual). Y pasa lo mismo con los quioscos de gominolas cada vez quedan menos y los que hay no tienen palulu ( es mas hace años que ni en madrid en la plaza mayor se encuentran). He visto que los vende por amazon, igual un dia pido para probar.

Personalmente a parte de los salones recreativos, añoro mucho un sitio donde podíamos cambiar tebeos por unas pesetas (luego fueron duros) y la churreria ( de las de siempre, no esas en un food truck de ahora). Ya puestos a añorar de mi barrio de toda la vida, me acuerdo mucho de jugar con las canicas y las chapas en el parque, el rescate, al futbol con pelotas improvisadas de papel de aluminio y bolsas de la compra o lo que tuviéramos a mano y un largo etc... De vez en cuando me paso por mi antiguo barrio y me tomo unas cañas y unos calamares en el bar enfrente del parque, al que me llevaba mi padre o mi abuelo, donde siempre estaba el Rygar ( bueno luego pusieron el kick off, que no me gustaba nada...)y así recuerdo tiempos mejores...

Drumpi
28/03/2023, 19:05
Intentaré no extenderme mucho, pero había un lugar que era MÍTICO: el Camping Mar Azul, a apenas 1Km del puerto deportivo Almerimar (perteneciente a El Ejido, Almería).

El que haya ido de camping y diga "fuá, que rollo" es que ha ido a campings normalitos. Aquel era algo a medio camino entre camping y parque de atracciones. Bueno, no tanto, pero aquello era inmenso: 700m de largo por 200m de ancho, como poco. JAMÁS lo vi a plena capacidad, y jamás aprovecharon todo el espacio disponible (bueno, sí, pero luego voy a eso).
Tenía dos piscinas: una pegada a la playa, con chiringuito, dos restaurantes, un pequeño supermercado, dos zonas de servicios, lavandería, fregaderos, mesas de ping pong, un pequeño escenario, y la zona donde se guardaban las cosas para alquilar en el agua (tablas de surf, widsurf, un tiempo balsas a pedales).
La otra piscina estaba junto a otros fregaderos, servicios... dos pistas de tenis, una de frontón, dos de squash, el gimnasio, los columpios, un campo de fútbol, pistas de petanca y un minigolf de 18 hoyos.
Y entre ambas, un campo de futbol, dos de baloncesto/pista de patinaje, los bungalows de animación (donde la chavalería iba a hacer manualidades por la tarde)... y más servicios/fregaderos.
En el lado opuesto a la playa, hicieron la zona de los campamentos. Tuvieron que quitar la mitad de la pista de bicicross, pero metieron bungalows, zona de aventura, y un escenario enorme donde todas las noches eran una fiesta de juegos y competiciones.
Y como digo, había un "descampado", en el que en los últimos años preveían añadir más calles, pero mientras tanto, los de animación lo usaban como "selva" para concursos de "expediciones", o como "bosque encantado"... Raro era que no se perdiera gente allí. Y cuando digo "los de animación" eran auténticos equipos: sólo para el aquaerobic de las 13:00 eran 3 personas. Yo llegué a ver a 6 personas juntas, y eso sin contar con los que se encargaban de la parte de los campamentos.

Yo me lo pasaba pipa: por la mañana playa y piscina; durante la siesta, o me ponía a jugar, a hacer mis juegos, o me daba un paseo por las recreativas (era el único sitio en el que me acercaba a ellas); por la tarde cogía la bici y me perdía por el camping, por sus calles, vías de servicio... había decenas de sitios a los que ir sin salir del camping; y por la noche, de paseo con los amigos al escenario a pasárnoslo bien hasta la 1. Era increible.


Todo eso se perdió por la Ley de Costas, para empezar. El ayuntamiento decidió hacer un paseo marítimo que pasaba por encima de la piscina y la zona del chiringuito... y allí no había nada más que el camping, ni siquiera invernaderos. Aunque no tardaron en vender terrenos y en que se empezase a edificar por los alrededores. Hoy sendas avenidas flanquean los terrenos aquellos, y otra lo atraviesa. Aún se pueden ver la forma de las calles, aunque creo que ya han empezado a edificar.

https://goo.gl/maps/nz4nebn2TU6DVSRF8

No puedo subir adjuntos, porras.
Bueno, todo el terreno que se ve entre el bar Marenostrum, hacia el norte al C. Mar Azul, y los edificios que hay a su derecha (antes del supermercado "la cesta en casa). Todo ese terreno de tierra con formas de calles que van desde la orilla de la playa, hasta casi los invernadero al norte, todo ese enorme cuadrado, era el camping.
Por comparar un poco, los terrenos que hay un poco más al oeste, esos de hierba, son un club de golf.

Ahora, los mismos dueños han abierto otro cerca del anterior, en Balerma, con el mismo nombre, pero no es ni la sombra de lo que fue el anterior.

chipan
29/03/2023, 00:01
Haciendo honor al título, yo he visto desaparecer a los "emos"; se pasó la moda y ahora apenas se ven emos.

wolf_noir
29/03/2023, 08:29
Y los punks tampoco queda casi ya, hay oficios que también están desapareciendo, carpinterías cada vez hay menos, muchas ya cerradas, carnicerías de barrio igualmente los dueños se van jubilando y van cerrando, droguerías quedan un par en mi ciudad, sastrerías donde te arreglan de todo queda una en mi ciudad, y zapateros como tal que se dedicaba casi en exclusiva a reparar zapatos ya no queda en mi ciudad. Este servicio lo está dando la sastrería que queda a un en mi ciudad.

Drumpi
29/03/2023, 10:47
Haciendo honor al título, yo he visto desaparecer a los "emos"; se pasó la moda y ahora apenas se ven emos.

Porque ahora se refugian en sus casas, escribiendo historias en FB o la red social de moda, y deprimiéndose con videojuegos narrativos sobre adolescentes desgraciados a los que atenaza la muerte en cualquier mala decisión.
Y los que no, se han curado convirtiéndose en trolls de Internet ¿Para qué ser desgraciado si puedes hacer desgraciados a los demás? :D


Y los punks tampoco queda casi ya, hay oficios que también están desapareciendo

Quedan los suficientes para hacer una secuela de SoR :lol:


carpinterías cada vez hay menos, muchas ya cerradas

Eso me comentaba mi madre, y por trabajo no será, porque a las que ha ido preguntando le daban cita para dentro de dos meses.
Las zapaterías que arreglaban calzado ¿no fueron absorbidas por las tiendas de copias de llaves? Nunca entendí la relación de una cosa con la otra.

swapd0
29/03/2023, 10:48
De pequeño, cuando pasabas por las calles del centro muchas casas tenian la puerta abierta, ahora eso es impensable. Han cambiado muchas cosas en los ultimos años y IMO para peor.

Kabanya
29/03/2023, 11:43
Yo echo de menos ver escaparates encendidos de noche, ahora es todo mucho más tétrico.
Bazares que no sean chinos, antes ibas a un bazar español a comprar lo que sea, ahora tiene que ser chino sí o sí.

wolf_noir
29/03/2023, 12:38
Yo tenía un bazar, que el dueño era español, tenía cuatro locales en la ciudad, poco a poco fue cerrando los demás comercios hasta quedarse solo uno, solía ir mucho aparte de estar a unos pasos de mi casa, tenían cositas que no habían en los bares chinos, trajo unos Optimus prime que eran una pasada por su precio creo que salían a 4 o 5 euros, eran similares a la serie de animación de los 80s y lo podías transformar de camión a robot, regale vario de ellos a mis sobrinos, tengo que decir que en pocos días volaron y me que con las ganas de haber pillado uno para mí xD...

josepzin
29/03/2023, 12:52
https://goo.gl/maps/nz4nebn2TU6DVSRF8

Sí que era grande!!

fosfy45
29/03/2023, 12:53
Mi familia, mis amigos, la paella, los bares metaleros del barrio gótico, el museo de la ciencia, el Parque Güell, las partidas nocturnas al Gears of War... Ay, no, disculparme, el que desaparecí fuí yo.

Y como desearía poder regresar :-(

josepzin
29/03/2023, 13:09
Haciendo honor al título, yo he visto desaparecer a los "emos"; se pasó la moda y ahora apenas se ven emos.

Eso, los emos creo que se han auto extinguido.

-----Actualizado-----


Y como desearía poder regresar :-(

Si volvieras las cosas no serían lo mismo, amigo... De hecho aunque no te hubieras ido tampoco serían igual.

-----Actualizado-----


y en particular "el afilador" y mira que era un servicio que usaba ( ahora tengo una maquina para afilar, pero no me quedan igual).
Por aquí de vez en cuando se lo escucha, una vez se nos dio por llamarlo y resulta ser un timador (luego escuchamos la misma historia de otras personas), es asi:
- Cuanto cobras?
- 100 pesitos por afilada
- Tome usted esta tijera y este cuchillo
- Trabajo terminado, son 3.000 pesitos
- ¿¡¡¡¡¡¡QUEEE?!??!!??! pero si me dijiste 100 pesitos cada uno???
- Ah, son 100 pesitos "por afilada", tuve que pasar 20 veces la tijera por el afilador y 10 el cuchillo
Entonces uno termina arreglando por 1000 o 1500, lo cual es una barbaridad también.



añoro mucho un sitio donde podíamos cambiar tebeos por unas pesetas (luego fueron duros)
Esos lugares de libros/revistas usadas era a los que me refería antes. Cada vez que viajo a Córdoba Capital intento ir a alguno de los que queda.



y la churreria ( de las de siempre, no esas en un food truck de ahora).
Por algún motivo toda esta moda de los foodtruck no me gusta nada y los evito como la peste. Quizás sea simplemente porque en el 100% de los casos es comida basura, cosa que antes no me importaba y ahora si :P

juanvvc
29/03/2023, 13:25
El que haya ido de camping y diga "fuá, que rollo" es que ha ido a campings normalitos. Aquel era algo a medio camino entre camping y parque de atracciones.

Lo de los camping-resort es una pasada. En el Delfin Verde (Costa Brava) no salí en toda la semana del recinto.

Esta es la zona de piscinas grandes. Luego hay piscinas pequeñas en muchos "barrios" (está estructurado en barrios) Y muchas más actividades de las que puedes hacer en una semana.

55473

Los bungalows en los que estuvimos nosotros. Estos eran los "calidad media", había otros barrios mucho, mucho lujosos.

55474

He ido a otros similares. Hay varios así en Cataluña porque vienen los europeos en sus caravanas y no pasan mucho más lejos.

wolf_noir
29/03/2023, 13:46
:D Que guapo esos campings,

Drumpi
29/03/2023, 14:38
Lo de los camping-resort es una pasada. En el Delfin Verde (Costa Brava) no salí en toda la semana del recinto.

Esta es la zona de piscinas grandes. Luego hay piscinas pequeñas en muchos "barrios" (está estructurado en barrios) Y muchas más actividades de las que puedes hacer en una semana.

55473

Los bungalows en los que estuvimos nosotros. Estos eran los "calidad media", había otros barrios mucho, mucho lujosos.

55474

He ido a otros similares. Hay varios así en Cataluña porque vienen los europeos en sus caravanas y no pasan mucho más lejos.

Juer, el nuestro era más rústico :D
A ver, las piscinas eran o cuadrada o redonda, y el que quería toboganes se tenía que ir a la del centro del camping... que tenía el típico tobogán recto de los columpios... hasta que lo cambiaron por un trampolín, supongo que hartos de que los niños se tiraran sin mirar :D

El Mar Azul se consideraba de tercera categoría, creo recordar, pero no tenía nada que envidiar a los de segunda (ni siquiera en limpieza de los baños), y lo querían así para no subir los precios.

Eso sí, lo de que no pasan mucho más lejos los europeos de Cataluña... como que no me lo creo. El nuevo Camping, pese a ser uno normalito, donde plantas tu caravana, tienes una piscina, restaurante y poco más (bueno, el equipo de animación es muy bueno), es imposible hacer una reserva en otoño o invierno. Autocaravanas que parecen camiones, de los que se usan para retransmitir eventos deportivos (y "maletero" para guardar el coche), ocupando su parcela y la de atrás.
Aún de vez en cuando nos dicen que vaya empoderados que somos por tener una caravana de casi 4m :quepalmo: Somos unos pobretones al lado de los alemanes.

josepzin
29/03/2023, 15:10
Estos parques acuaticos son una pasada para los críos, yo ya soy un grinch hecho derecho maduro y pasado asi que para mi es un auténtico coñazo... Aunque puedo destacar del que fuimos el verano la tirolesa que me gustó mucho, si hubiera mas de esas cosas quizás si... pero yo disfruto mucho mas caminando por la montaña o en bicicleta por senderos que estos lugares infectados de humanidad plebeya.

swapd0
29/03/2023, 15:58
Los parque acuaticos molan, son como el parque de atracciones pero no te tienes que bajar de los cacharros para ir al baño XDXDXD
--- by Rasputia

Leguleyo
29/03/2023, 17:15
Lo de los camping-resort es una pasada. En el Delfin Verde (Costa Brava) no salí en toda la semana del recinto.

Esta es la zona de piscinas grandes. Luego hay piscinas pequeñas en muchos "barrios" (está estructurado en barrios) Y muchas más actividades de las que puedes hacer en una semana.

55473

Los bungalows en los que estuvimos nosotros. Estos eran los "calidad media", había otros barrios mucho, mucho lujosos.

55474

He ido a otros similares. Hay varios así en Cataluña porque vienen los europeos en sus caravanas y no pasan mucho más lejos.

Que buena pinta, me lo apunto para este año ir con el crio. Gracias.

-----Actualizado-----


Eso, los emos creo que se han auto extinguido.

-----Actualizado-----



Si volvieras las cosas no serían lo mismo, amigo... De hecho aunque no te hubieras ido tampoco serían igual.

-----Actualizado-----


Por aquí de vez en cuando se lo escucha, una vez se nos dio por llamarlo y resulta ser un timador (luego escuchamos la misma historia de otras personas), es asi:
- Cuanto cobras?
- 100 pesitos por afilada
- Tome usted esta tijera y este cuchillo
- Trabajo terminado, son 3.000 pesitos
- ¿¡¡¡¡¡¡QUEEE?!??!!??! pero si me dijiste 100 pesitos cada uno???
- Ah, son 100 pesitos "por afilada", tuve que pasar 20 veces la tijera por el afilador y 10 el cuchillo
Entonces uno termina arreglando por 1000 o 1500, lo cual es una barbaridad también.



Esos lugares de libros/revistas usadas era a los que me refería antes. Cada vez que viajo a Córdoba Capital intento ir a alguno de los que queda.



Por algún motivo toda esta moda de los foodtruck no me gusta nada y los evito como la peste. Quizás sea simplemente porque en el 100% de los casos es comida basura, cosa que antes no me importaba y ahora si :P

El afilador de mi barrio e imagino que seria igual por todo madrid era un tio en una motillo ( ya no recuerdo si vespino o mobilete) que pasaba con una especie de pito (flauta de pan creo que se llama) y luego pegaba voces... tu desde la terraza le pegabas otro grito y te esperaba, el precio era razonable y no usan esos trucos, era precio por pieza. En navidades mi padre le daba algo mas por aguinaldo, aunque la mayoria de la veces bajaba yo.

Tambien pasaba gente vendiendo comida del "pueblo", pero estos solian subir a las casaso a veces le tirabas el dinero en una bolsa de plastico y te lo dejaba en la porteria... y nadie te lo robaba, era otra epoca.

Durante muchos años pasaban gitanos con musica y cabras, hacian su show y la gente les tirabamos monedas por la terraza... todo muy Tipical Spanish...

De lo de los tebeos me acuerdo mucho porque los sabados eran especiales... mis hermanas y yo llevábamos los periódicos viejos a un sitio que te daban dinero por ellos (poco), también llevábamos los cascos (retornables) a la bodega , hacíamos la compra y nos quedamos con las vueltas, con todo eso, mas algo mas que nos daba mi madre, nos lo repartíamos y cambiábamos tebeos y luego a la "eva" ( una patateria que vendía de todo) comprábamos chucherías y si tenia bastante, compraba soldaditos de plastico en sobres o monta mans... y con eso pasamos entretenidos el fin de semana...

juanvvc
29/03/2023, 19:03
El delfín verde ese no es un parque acuático, es un camping. Desconozco si puedes entrar durante el día sin tener sitio, tenías pulsera con la que se abrían las puertas. Las piscinas son quizá su atractivo principal pero tiene muchas actividades más. Eso si, se paga. Si recuerdo bien fueron 500 euros por persona por una semana y fuimos 6 en un bungalow reservado con meses de antelación

Drumpi
29/03/2023, 19:30
Yo ya hace mucho que dejé de ir al parque acuático. Los últimos años estaba muy mal cuidado, pese a cambios de dueño (empezó a criar mala fama, decían que te robaban cada dos por tres, por no decir algo muy racista), e Isla Mágica fue ya la puntilla. No sé si sigue abierto.
Era el lugar ideal donde pillar un cáncer de piel, porque ya te podías echar toda la crema del mundo, que te pasabas casi todo el día expuesto al sol, entre colas y toboganes (y creedme, el sol, en Sevilla, no es para tomárselo a broma).
Eso sí, un día encontré un billete de 1000ptas flotando en la piscina de olas, y fui el niño más feliz del lugar :D (eso era una auténtica fortuna para alguien de 9 años).

Yo hacía AÑOS que no oía la flauta del afilador... pero cuando nos cambiamos de oficina, de pronto volví a escuchar la famosa tonadilla (y como siempre, era incapaz de encontrar la fuente del sonido :D)

swapd0
29/03/2023, 19:41
Hablando de parques acuaticos, yo me queme la zona entre la planta del pie y los dedos con una colilla en un parque acuatico, mira que hay agua para apagar la colilla pero....

josepzin
29/03/2023, 20:27
El afilador de mi barrio e imagino que seria igual por todo madrid era un tio en una motillo ( ya no recuerdo si vespino o mobilete) que pasaba con una especie de pito (flauta de pan creo que se llama) y luego pegaba voces...
Aquí siempre han ido en bicicleta, con un mecanismo especial para afilar pedaleando.



el precio era razonable y no usan esos trucos, era precio por pieza.
Claro, es lo lógico, pero este que se pasea (o paseaba) por aquí era uno que se las daba de listo.

-----Actualizado-----


Hablando de parques acuaticos, yo me queme la zona entre la planta del pie y los dedos con una colilla en un parque acuatico, mira que hay agua para apagar la colilla pero....

Eso es lo que yo decía, demasiada humanidad concentrada en poco espacio...

juanvvc
29/03/2023, 20:44
¡La lluvia! Sé que es muy típico, pero me está preocupando el tema. Hace 3 años que no llueve bien en mi zona. El año pasado los frutales no dieron apenas nada y este año estoy viendo que será igual.

Los conejos en el campo. Ya no hay. Hace 10 años tenías que apartarlos cuando paseabas, ahora solo los veo un par de veces al año.

Los han sustituido los jabalíes que ahora son ubicuos. En mi barrio habrá tantos jabalíes como gatos. Estoy paseando al perro y me acabo de cruzar con una familia de jabalíes pero aún no hemos visto ningún gato (y hay muchos)

swapd0
30/03/2023, 00:14
Las playas... si ves fotos de los 70 u 80, las playas eran enormes, ahora supongo que por culpa de una mala planificación a la hora de crear puertos se han modificado las corrientes y las playas son minúsculas en comparación, ademas de que cada pocos años se gastan un pastizal en regenerarlas con arena nueva.

josepzin
30/03/2023, 01:02
O quizás es que han construido tanto sobre la costa que han invadido la zona de playa con una costanera y hoteles y terrazas...

-----Actualizado-----


¡La lluvia! Sé que es muy típico, pero me está preocupando el tema. Hace 3 años que no llueve bien en mi zona. El año pasado los frutales no dieron apenas nada y este año estoy viendo que será igual.
Este fue un año MUY seco, aquí en argentinian fue un desastre, la peor cosecha en años. Se supone que estamos en un ciclo de sequia y luego volverá el de lluvia.



Los conejos en el campo. Ya no hay. Hace 10 años tenías que apartarlos cuando paseabas, ahora solo los veo un par de veces al año.
Cuando yo era chico en primavera los charcos se LLENABAN de mariposas amarillas, era un espectáculo espectacular, miles de mariposas amarillas por todos lados, etc. Pero claro, esas mariposas eran miles de gusanos comiendose los cultivos :P asi que en cuanto se empezaron a especializar los productos para combatirlos esos bichos desaparecieron de los cultivos y se terminó ese espectáculo tan bonito para nosotros de niños pero no tan agradable para los adultos.

swapd0
30/03/2023, 01:15
O quizás es que han construido tanto sobre la costa que han invadido la zona de playa con una costanera y hoteles y terrazas...


No porque el paseo maritimo ya estaba construido en los 70 y de ahi hacia la playa solo han cambiado los chiringuitos que antes eran de caña, depues de obra y ahora de obra pero para instagramers, pero siempre pegados al paseo, con el paso de los años la orilla se ha ido acercando al paseo.

josepzin
30/03/2023, 02:25
Entonces sí que pueden ser los cambios de corrientes al construir puertos o malecones.

Drumpi
30/03/2023, 11:05
Lo cierto es que esta sequía parece grave. Digo parece, porque creo que muchos se olvidaron de que en el 92 también hubo otra sequía, pero como afectaba sólo a la mitad sur, nadie se acuerda (fue cuando las quejas del trasvase del Ebro).
Bueno, no sé si fue concretamente en el 92, pero fue por esa época. Estoy dudando porque durante la Expo estuvieron funcionando los pulverizadores de agua por todo el recinto, igual que la "bola climática" (una enorme bola con pulverizadores que decían que reducía la temperatura de La Cartuja en 1 o 2 grados). Lo que sí recuerdo es que en las noticias apareció un experto en árboles que decía que había analizado los ciclos de lluvia y sequía mirando los anillos de un tronco de árbol, y que había un ciclo de lluvias y sequías cada x años.

Bueno, otra cosa: en mi barrio había un quiosco en la esquina de mi colegio, y ya lleva años cerrado, o al menos, hace mucho que no lo veo abierto. Era un pequeño quiosco de obra, casi una casetilla, donde comprábamos chucherías y cromos. La mujer que la llevaba era conocida en todo el barrio, y su quiosco un punto de referencia. Supongo que la mujer estaba ya muy mayor, se jubiló, y nadie ha querido retomar el negocio.

josepzin
30/03/2023, 13:04
El niño y la niña les dicen a estos ciclos, que creo son de 10 años. Seguro viene Juanvcc y lo explica bien :P

popihmt
30/03/2023, 13:53
Mira, árboles en las plazas y calles. Cada vez todo más hormigón.

wolf_noir
30/03/2023, 13:59
¡La lluvia! Sé que es muy típico, pero me está preocupando el tema. Hace 3 años que no llueve bien en mi zona. El año pasado los frutales no dieron apenas nada y este año estoy viendo que será igual.

Los conejos en el campo. Ya no hay. Hace 10 años tenías que apartarlos cuando paseabas, ahora solo los veo un par de veces al año.


en latan donde tengo un terrenito esta lloviendo mas que nunca ya van dos años que el exceso de lluvias dañan la siembra y la cosecha :(( cosas del cambio climático supongo

Dullyboy
30/03/2023, 14:13
Los juegos de excel de nombrar cosas. Estoy buscando alguno de los que jugué hace 20 años como el de bandas sonoras y no hay forma. todos los enlaces están caídos. :)

swapd0
30/03/2023, 15:16
Mira, árboles en las plazas y calles. Cada vez todo más hormigón.
Cierto, estaba buscando fotos antiguas de mi pueblo y la plaza de la constitucion en los 70/80 habia un monton de arboles con una fuente, ahora solo queda un arbol y una fuente con figuras de metal.

Supongo que sera para ahorrar gastos, el hormigon no se tiene que regar ni podar :P

fbustamante
30/03/2023, 15:40
Pensemos así, ...para ahorrar gastos.

Pero yo siempre pienso mal: 'vamos a hacer esto y nos repartimos la tajada'.

Recientemente estuve en un pueblo al que suelo ir todos los años, y han cambiado una preciosa y práctica plaza de los años 60 por una diáfana con 3 árboles mal contados y la típica fuente para humanos/perros que hay en cualquier sitio. Y nada más. Una m1erda vamos.

La antigua estaba toda ajardinada, con árboles y naranjos ya talluditos, un quiosco, una fuente de las de antes y un servicio público.
Vamos, todo muy bien aprovechado y práctico.

Es lo que más me molesta. Las construcciones de ahora son cualquier cosa menos prácticas.

josepzin
30/03/2023, 18:28
Tú no entiendes nada, son plazas minimalistas. Steve estaría de acuerdo.

Drumpi
30/03/2023, 19:36
Jé, pues a algún brillante lince del ayuntamiento pensó que sería buena idea, aprovechando unas obras de la Av Almirante Lobo, que se quitasen todos los árboles porque tapaban la vista de la Torre del Oro.
Poco faltó para que la gente saliera a la calle con las antorchas y las horcas cuando vieron el despropósito. Ahora han plantado unos arbolillos, pero hasta que crezcan tal como estaban los anteriores va a pasar tiempo.
Por suerte, aquí tenemos una "política" de árboles y parques bastante sana (de momento, cruzo los dedos). Así, el aire es más respirable, todo es más estético, y en verano es una bendición tener sitios con sobras bajo los que andar.

josepzin
31/03/2023, 00:37
Los árboles en verano son una bendición en cuanto a la sombra que dan y lo que bajan las temperaturas en sus alrededores, pero claro, requieren mas mantenimiento, ensucian, rompen veredas, etc. Mejor hormigonaco!

Drumpi
31/03/2023, 10:32
Me gustaría saber la excusa para que hagan lo mismo en los columpios de los niños.
En mis tiempos, las zonas de columpios siempre eran zonas de tierra, generalmente, alvero (que en Andalucía es tan original como hacer un paseo marítimo con palmeras), pero desde hace cosa de 15 años, todos los parques tienen el suelo de hormigón o de esa especie de esponja de colorines, y los columpios, salvo las cadenas y alguna barandilla, son todos de madera o de plástico, ya no son metálicos. ¿Por qué? ¿No son más resistente siendo de metal? Además, con las pinturas de hoy día no se oxidan ¿O acaso temen que lleguen los chatarreros, con la afloración que hubo en 2008, y desmantelen la mitad de los columpios?

popihmt
31/03/2023, 13:34
lo de los parques infantiles es un melón a parte para abrirlos. Un conocido trabaja en una empresa que diseña y vende parques infantiles para ayuntamientos y empresas privadas. Es una mafia con todas las letras.

josepzin
31/03/2023, 15:12
En mi pueblo a todas las zonas de juegos infantiles, que antes tenían arena o tierra ahora les pusieron hormigonaco de ese áspero, yo creo que lo hacen para que les niñes reciban entrenamiento de supervivencia en ambientes hostiles, ya que no pueden tirarlos por un barranco como la escena de Rambo, entonces se ponen estos suelos.

wolf_noir
01/04/2023, 11:46
Los videoclubs, echo de menos eso de ir aún establecimiento de este tipo y pasear por los pasillos para ver qué películas me voy a llevar con la promoción de turno :))

-----Actualizado-----

Otra cosa que a desaparecido son las revistas de anime y manga ya no las veo en los kioscos como la minami etc... :(

blindrulo
01/04/2023, 13:27
Los Kioskos.

- Primeramente los de chuches que desparecieron casi sin darnos cuenta para ser sustituidos por tiendas de alimentación de los chinos que poco a poco también están acabando con las tiendas de frutos secos aunque siguen presentando dura batalla.

- Y después los de prensa que antes se veían como las setas en cada esquina han ido desapareciendo sin más. Vivo en la segunda ciudad más grande de Madrid y sólo conozco a tres kioskos y uno acaba de cerrar. Dos kiosko para 250.000 habitantes. Posiblemente debe haber alguno más ya que no paso por todas las calles de la ciudad pero por la zona que me pateo y es bastante extensa nada de nada y en la zona nueva del PAU no creo que haya. Así que no se donde comprará la gente la prensa y los coleccionables.

- Y hablando de kiokos y tiendas de prensa, hecho también de menos los de Renfe que cerró todos los que tenía en todas las estaciones. Una pena también.

Un saludo. :brindis:

princemegahit
01/04/2023, 18:50
El otro día al pasar por una calle habitual, la notaba algo diferente, y cuando me di cuenta era que la cabina de teléfono había desaparecido, era una de las pocas que quedaban ya en la ciudad, y me puse a pensar en todos los negocios y tecnología que llegaron y ya se han ido y ahora son parte de la historia. ¿Que desaparición de tecnología o negocio os dolió más que ya no este?

Los videoclubs cuando eran solo de VHS y los VHS. No han tenido un sustituto real, los grabadores ya sea de DVD o disco duro, nunca se convirtieron en un standard para grabar. Lo mismo que ocurrió con las grabadoras de CD Audio domésticas o los MiniDisc.

-----Actualizado-----


Haciendo honor al título, yo he visto desaparecer a los "emos"; se pasó la moda y ahora apenas los vemos.

Te hubiera quedado de lujo así.

chipan
02/04/2023, 06:56
Los videoclubs cuando eran solo de VHS y los VHS. No han tenido un sustituto real, los grabadores ya sea de DVD o disco duro, nunca se convirtieron en un standard para grabar. Lo mismo que ocurrió con las grabadoras de CD Audio domésticas o los MiniDisc.
Cualquier TV moderna con un pendrive conectado graba programas al mas puro estilo VHS. Otra cosa es que ya no grabemos nada de la tele porque con toda la publicidad que meten y con lo fácil que se encuentran las cosas por internet, no merezca la pena.


Haciendo honor al título, yo he visto desaparecer a los "emos"; se pasó la moda y ahora apenas los vemos.
Cierto :quepalmo:

swapd0
02/04/2023, 10:51
Los CRT!!!!!!!!!!

princemegahit
02/04/2023, 19:06
Los CRT!!!!!!!!!!

Los CRT han muerto??? que va, solo están en el limbo del coleccionismo extremo xD

wolf_noir
02/04/2023, 19:11
Cualquier TV moderna con un pendrive conectado graba programas al mas puro estilo VHS. Otra cosa es que ya no grabemos nada de la tele porque con toda la publicidad que meten y con lo fácil que se encuentran las cosas por internet, no merezca la pena.


Cierto :quepalmo:

Hace un par de años, cuando veía una peli en la tv y salía un comercial de 5 a 15 minutos, sacaba el ordenador portátil y la buscaba online xD si la encontraba apagaba la tele y la veía desde el portátil xD...

-----Actualizado-----


Cualquier TV moderna con un pendrive conectado graba programas al mas puro estilo VHS. Otra cosa es que ya no grabemos nada de la tele porque con toda la publicidad que meten y con lo fácil que se encuentran las cosas por internet, no merezca la pena.


Cierto :quepalmo:

Hace un par de años, cuando veía una peli en la tv y salía un comercial de 5 a 15 minutos, sacaba el ordenador portátil y la buscaba online xD si la encontraba apagaba la tele y la veía desde el portátil xD...

Drumpi
03/04/2023, 12:08
Los videoclubs cuando eran solo de VHS y los VHS. No han tenido un sustituto real, los grabadores ya sea de DVD o disco duro, nunca se convirtieron en un standard para grabar. Lo mismo que ocurrió con las grabadoras de CD Audio domésticas o los MiniDisc.

Pero sí que hubo grabadores de DVD.
De hecho, en casa (que ya sabéis, es un bastión antitecnológico) mis padres se negaron a comprar un DVD hasta que no hubiera grabadores a un precio decente, ya que si íbamos a sustituir el viejo VHS, que fuera por algo que tuviera la misma o más funcionalidad, no menos. Ahora lo tengo para ponerlo a la venta, porque he convencido a mi madre de sustituirlo por un reproductor BluRay, con puerto USB al que he conectado un disco duro externo con la copia de seguridad de las fotos de nuestros viajes.

Sin embargo, el viejo VHS sigue debajo de la tele, porque aún tenemos un montón de cintas por ahí (entre ellas, la trilogía original de Star Wars, la edición remasterizada de cuando salió el episodio 1, que dicen que es un tesoro :P)


Cualquier TV moderna con un pendrive conectado graba programas al mas puro estilo VHS. Otra cosa es que ya no grabemos nada de la tele porque con toda la publicidad que meten y con lo fácil que se encuentran las cosas por internet, no merezca la pena.

+1
De hecho, es más fácil encontrar las cosas por internet o por alguna de las plataformas de pago, y la ves sin publicidad (o con un anuncio al principio).
Es más, yo tengo Movistar+ y tenemos lo de los últimos 7 días, y además podemos grabar programas que ocupan un espacio virtual en la nube, ni siquiera usa almacenamiento físico. La pega es que la grabación no es para siempre, si les da por ahí, te lo borran sin previo aviso (supongo que por temas de derechos de emisión o algo así). Nos ha pasado con una peli, un año después de grabarla.

princemegahit
05/04/2023, 17:45
Pero sí que hubo grabadores de DVD.
De hecho, en casa (que ya sabéis, es un bastión antitecnológico) mis padres se negaron a comprar un DVD hasta que no hubiera grabadores a un precio decente, ya que si íbamos a sustituir el viejo VHS, que fuera por algo que tuviera la misma o más funcionalidad, no menos. Ahora lo tengo para ponerlo a la venta, porque he convencido a mi madre de sustituirlo por un reproductor BluRay, con puerto USB al que he conectado un disco duro externo con la copia de seguridad de las fotos de nuestros viajes.

Sin embargo, el viejo VHS sigue debajo de la tele, porque aún tenemos un montón de cintas por ahí (entre ellas, la trilogía original de Star Wars, la edición remasterizada de cuando salió el episodio 1, que dicen que es un tesoro :P)



+1
De hecho, es más fácil encontrar las cosas por internet o por alguna de las plataformas de pago, y la ves sin publicidad (o con un anuncio al principio).
Es más, yo tengo Movistar+ y tenemos lo de los últimos 7 días, y además podemos grabar programas que ocupan un espacio virtual en la nube, ni siquiera usa almacenamiento físico. La pega es que la grabación no es para siempre, si les da por ahí, te lo borran sin previo aviso (supongo que por temas de derechos de emisión o algo así). Nos ha pasado con una peli, un año después de grabarla.

A esto me refiero, que hoy en dia nada es tuyo, ni tu cuenta de netflix, ni las grabaciones de movistar, ni siquiera las grabaciones de los pendrives xD, que le actualicé el firm a mi tele y dejó de leerme sus propias grabaciones :quepalmo: , sin embargo si que leia mkvs y mp4 bajados de internet.
Y si, como dices el DVD grabador es lo más parecido al VHS , pero no se difundió tanto, no llegó a ser un reemplazo directo, ya que no vino a la par con los lectores que solo leian (valga la rebuznancia) y salió bastante más tarde ... y con tanto menú en el OSD es un engorro para la mayoría de gente mayor que apenas sabía ni programar el video.

josepzin
05/04/2023, 23:40
Donde esté un buen PC que se quiten mierda5.

fosfy45
07/04/2023, 03:43
Donde esté un buen PC que se quiten mierda5.

Yo me quité hasta la televisión por cable harto de tanto anuncio y tanta repetición. He vuelto al pasado, tengo un reproductor de DVD y un montón de discos piratones que te venden a pares por 5 soles (poco más de un €) y cada disco tiene 4 o 5 películas con funda, caràtula y sinopsis. No se ven en calidad HD pero si mucho mejor que un VHS.

wolf_noir
07/04/2023, 12:03
Hablando de dvds piratones hace años que no veo en mi ciudad el top manta xD otra cosa que está desapareciendo

blindrulo
07/04/2023, 13:33
Hablando de dvds piratones hace años que no veo en mi ciudad el top manta xD otra cosa que está desapareciendo

Iba a acabar con la industria de la música y del cine decían. XDDDDD

Un saludo. :brindis:

wolf_noir
07/04/2023, 15:10
Iba a acabar con la industria de la música y del cine decían. XDDDDD

Un saludo. :brindis:

XD eso decía por eso salió el canon digital, que vuelve a subir este año xD...

wolf_noir
08/04/2023, 19:28
https://youtu.be/4joW4C4SRpM

-----Actualizado-----

Con temas de doblaje, no sé por qué en España es sayonara baby y no hasta la vista baby el doblaje español me gustas pero cuando dice esta frase me descoloca al estar acostumbrado al original xD

swapd0
08/04/2023, 23:05
Porque la idea es despedirse en otro idioma.

-----Actualizado-----

Bueno, eso es lo que siempre pense, pero viendo el video me he quedado O_o, pense que habria mas variedad de idiomas.

wolf_noir
09/04/2023, 10:21
:D El metaverso se suponía que sería una revolución, gente comprando terrenos montando empresas en el metaverso, millones perdidos, y las grandes empresas le dejado de lado

Drumpi
10/04/2023, 12:42
https://youtu.be/4joW4C4SRpM

-----Actualizado-----

Con temas de doblaje, no sé por qué en España es sayonara baby y no hasta la vista baby el doblaje español me gustas pero cuando dice esta frase me descoloca al estar acostumbrado al original xD

Yo supongo que es porque, se supone, que debe contrastar con el idioma de la peli, o eso pensó el hombre (o mujer o cose) que traduce los títulos. Si en inglés usan el español, en español debían usar inglés... pero no encontraría una despedida en ese idioma que sonara tan cool (o el tío (o tía o cose) ya ha demostrado que de inglés sabe lo justito para recibir un cheque, y no tenía ni idea de qué poner) y buscó otra cosa.

Es como en RE4: podrían haber doblado el juego al español, pero entonces tendrían que cambiar el idioma a los pueblerinos, y a ver en qué país encuentras algo que se le parezca al castellano (macarrónico) de la España profunda :D


Hablando de dvds piratones hace años que no veo en mi ciudad el top manta xD otra cosa que está desapareciendo

Mantas hay, de DVD ya no se ven, cierto, pero han vuelto a los clásicos: bolsos, zapatillas...
Iba a decir que Netflix se ha cargado la piratería, y se ha llenado los bolsillos en el proceso... pero creo que piratería sigue habiendo, y por cada plataforma que salga, aumentará.

wolf_noir
11/04/2023, 12:34
Los teléfonos fijos, el que tengo, lleva años guardados en una caja xD ahora con el móvil te encuentran en cualquier parte, que puede ser bueno, pero también malo si quieres estar tranquilo es cuando te llaman de todas partes xD

josepzin
11/04/2023, 16:09
Aquí todavía tenemos teléfono fijo, en mi opinión es totalmente prescindible, pero tenemos un par de conocidos que llaman solo por el fijo asi que lo mantenemos por eso mas que nada :D

Ademas en su momento cuando pedimos la línea nos habían dado un fijo-móvil, o sea que se conectaba como un móvil por antenita, lo cual era un poco absurdo... mi muher que es muy tocapelotas se puso a picarles los huevos a los de la empres hasta que consiguió que le pongan una linea con cable como dios de toda la vida determinó en el inicio de los tiempos, asi que da un poco de pena cortarlo ahora, despues de todo lo que le costó :D :D en fin.

Pero por mi parte no lo uso nunca, de hecho casi tampoco uso el móvil para llamar, pero en todo caso tener una linea fija ahora mismo es muy prescindible.

-----Actualizado-----


ahora con el móvil te encuentran en cualquier parte, que puede ser bueno, pero también malo si quieres estar tranquilo es cuando te llaman de todas partes xD

Yo no tengo ningún reparo en no atender el móvil cuando no me apetece.

Drumpi
11/04/2023, 22:01
Yo prefiero tener una línea fija, por si acaso.
Más que nada, porque nunca se va a quedar sin batería, porque va alimentada por el propio cable, y además, no depende de la red eléctrica, por lo que, aunque haya un apagón, sigue funcionando. En caso de emergencia, es la mejor opción.
Además, me cobran menos por la línea fija que por el móvil, que los muy... me siguen cobrando el establecimiento de llamadas, por ser una segunda línea móvil. La opción era una línea aparte por 30€/mes.


Yo no tengo ningún reparo en no atender el móvil cuando no me apetece.

Anda, como algunos de nuestros clientes en el trabajo :D

chui
11/04/2023, 22:11
Yo prefiero tener una línea fija, por si acaso.
Más que nada, porque nunca se va a quedar sin batería, porque va alimentada por el propio cable, y además, no depende de la red eléctrica, por lo que, aunque haya un apagón, sigue funcionando. En caso de emergencia, es la mejor opción.
Además, me cobran menos por la línea fija que por el móvil, que los muy... me siguen cobrando el establecimiento de llamadas, por ser una segunda línea móvil. La opción era una línea aparte por 30€/mes.



Anda, como algunos de nuestros clientes en el trabajo :D

Pues yo me he quitado el fijo hace unos meses, no tiene ningún sentido, van ya todos por IP, si se va la luz te quedas tb sin fijo.

josepzin
11/04/2023, 22:43
Pues yo me he quitado el fijo hace unos meses, no tiene ningún sentido, van ya todos por IP, si se va la luz te quedas tb sin fijo.

Es que realmente si pasa eso pierde todo el sentido.

masteries
12/04/2023, 01:08
Donde esté un buen PC que se quiten mierda5.

Donde esté un buen PC Xeon del pueblo... :awesome:

Por otra parte: Hace años que no tenemos línea fija,


Y respecto a cosas que he visto desaparecer...
no diría ver desaparecer... se ha perdido esa sensación
de que en cada lugar, en cada país... había cosas distintas,

Ahora lo que encuentras en las naciones civilizadas es lo mismo,
las mismas cosas en todas partes,

le quita esa gracia de la infancia cuando te decían...
estuve en Francia y allí tenían unos títulos arcade que aquí
no hemos visto ni en sueños;

o en tal sitio hay una cosa llamada "LaserDisc" que era imposible
de encontrar dónde tu estabas...

Ese misterio, esa variedad; le daba cierta magia,
cierto interés en saber... ¿Qué tendrán que aún no he visto?

swapd0
12/04/2023, 08:30
La música comercial decente, ahora es todo reguetón de mierda "cantada" por gente sin talento.

masteries
12/04/2023, 10:37
La música comercial decente, ahora es todo reguetón de mierda "cantada" por gente sin talento.


Ahí si que le has dado,

Ahora la inmensa mayoría es mierda, con videoclips de mierda que no se los curran nada, por una caterva sin talento

Que ganan mucho más dinero y mucho más rápido que Elvis Presley, Michael Jackson, Meccano y Julio Iglesias juntos

Drumpi
12/04/2023, 13:43
Pues yo me he quitado el fijo hace unos meses, no tiene ningún sentido, van ya todos por IP, si se va la luz te quedas tb sin fijo.

Pues en casa conservamos la roseta y la instalación de cable telefónico. Lo que ya no recuerdo es si el cable de fibra iba en paralelo al telefónico o si el cable del teléfono está conectado al router.
Pero lo del VoIP es una porquería. Por culpa de eso, y de la extinta ya.com, estuvimos sin teléfono durante 3 meses, porque no nos funcionaba internet, y todas las llamadas al servicio técnico las hicimos desde el móvil, y nos las cobraron por no ser desde nuestra línea (más de 30€, aparte de seguir cobrándonos la tarifa mensual).



Y respecto a cosas que he visto desaparecer...
no diría ver desaparecer... se ha perdido esa sensación
de que en cada lugar, en cada país... había cosas distintas,

Ahora lo que encuentras en las naciones civilizadas es lo mismo,
las mismas cosas en todas partes,

le quita esa gracia de la infancia cuando te decían...
estuve en Francia y allí tenían unos títulos arcade que aquí
no hemos visto ni en sueños;

o en tal sitio hay una cosa llamada "LaserDisc" que era imposible
de encontrar dónde tu estabas...

Ese misterio, esa variedad; le daba cierta magia,
cierto interés en saber... ¿Qué tendrán que aún no he visto?

Bueno, mejor perder el misterio que la posibilidad de usar X :D
Si te sirve de consuelo, en Japón las consolas están más baratas que aquí, y hay juegos que jamás salieron en estas tierras.
En París tienen DisneyLand, en Italia tienen Florencia, en Valencia la paella... :D


La música comercial decente, ahora es todo reguetón de mierda "cantada" por gente sin talento.

No abráis ese melón, porque lo mismo decían nuestros abuelos del rock o del pop: que comparaban las voces de... qué se yo, Radio Futura con Nino Bravo, Camilo Sexto y toda esta peña que deja en pañales a muchísima gente incluso hoy día (sin menospreciar a Radio futura, pero es que el vozarrón de esta gente es impresionante).
La tendencia de la música siempre es romper con el estilo anterior, por lo que a los padres les cuesta entender lo que les gusta a los niños.

Pero el reggetón es una excepción: no cantan nada, usan rimas facilonas (aprendieron de Mecano :D), el ritmo es idéntico de una canción a otra, y las letras deberían pasar por el PEGI antes de llegar a nuestros oídos (y eso sin entrar en la forma) :quepalmo:

swapd0
12/04/2023, 14:27
Los patios de colegio visibles desde la calle, han cambiado las verjas o setos por muros altos para que desde la calle no puedas ver a los crios corretear en el recreo.

55495 XDXDXD

-----Actualizado-----

No veas, que la imagen estaba en spoiler y se ve en la portada!!!!!1!! epic fail XD

josepzin
12/04/2023, 20:35
No abráis ese melón, porque lo mismo decían nuestros abuelos del rock o del pop: que comparaban las voces de... qué se yo, Radio Futura con Nino Bravo, Camilo Sexto y toda esta peña que deja en pañales a muchísima gente incluso hoy día (sin menospreciar a Radio futura, pero es que el vozarrón de esta gente es impresionante).
La tendencia de la música siempre es romper con el estilo anterior, por lo que a los padres les cuesta entender lo que les gusta a los niños.

Pero el reggetón es una excepción: no cantan nada, usan rimas facilonas (aprendieron de Mecano :D), el ritmo es idéntico de una canción a otra, y las letras deberían pasar por el PEGI antes de llegar a nuestros oídos (y eso sin entrar en la forma) :quepalmo:

Es cierto, aunque el tram, trap, cumbias y demas mierda5 son una auténtica mierd4, en cada generación surge ese quiebre. En mi caso no es solo quiebre generacional sino de estilos, a mi en su momento no me gustaban esas mierda5 equivalentes y ahora siguen sin gustarme, aunque en su momento estuvo de moda el rock y había gente que le gustaba y gente que no.

Aquí en argentinian hubo una generación (y me parece que en España tambien) que se saltó el rock de los 70s y solo escuchaban la música melódica local, cuando en UK o EEUU estaban rompiendo tremendos grupos como Los Ramones, Kiss o los Rolling Stones.

-----Actualizado-----


Y respecto a cosas que he visto desaparecer...
no diría ver desaparecer... se ha perdido esa sensación
de que en cada lugar, en cada país... había cosas distintas,

Ahora lo que encuentras en las naciones civilizadas es lo mismo,
las mismas cosas en todas partes

La globalización con sus cosas buenas y malas.

Ahora te puedes comer una mierdadonalds en cualquier rincón del mundo y eso pasa con casi todo, ademas si es un lugar muy turístico lo mas probable es que la oferta local sea tambien la versión mierder :D y haya que salirse bastante del circuito para poder encontrar lo realmente distinto. Que puede ser insalubre ;P

-----Actualizado-----

La semana pasada hablaba con un chico (digo chico porque tiene 10 o mas años menos que yo) y comentábamos justamente esto, que aquí en Argentina nuestros padres (por hablar de esa generación) no les llegó el rock, ellos escuchaban otro tipo de música. Y es raro encontrar alguien de cierta edad que haya escuchado cosas que yo escucho ahora, que fueron de esa época pero que ellos ni conocieron.

josepzin
12/04/2023, 22:55
En mi caso particular he visto desaparecer (y ya llevo AÑOS asi) el tiempo, o sea tiempo mio de calidad. No momentos chorras entre medio de montones de compromisos y actividades y obligaciones, no, TIEMPO DE CALIDAD de ese que sabes que tienes una tarde o un día para hacer lo que quieras sin que nadie me toque los cohones y pueda hacer lo que quiera, cuando quiera.

Debería ir en el hilo del desahogo porque es un tema que me tiene hasta los pvtos webs.

davken
12/04/2023, 23:56
Yo supongo que es porque, se supone, que debe contrastar con el idioma de la peli, o eso pensó el hombre (o mujer o cose) que traduce los títulos. Si en inglés usan el español, en español debían usar inglés... pero no encontraría una despedida en ese idioma que sonara tan cool (o el tío (o tía o cose) ya ha demostrado que de inglés sabe lo justito para recibir un cheque, y no tenía ni idea de qué poner) y buscó otra cosa.

Es como en RE4: podrían haber doblado el juego al español, pero entonces tendrían que cambiar el idioma a los pueblerinos, y a ver en qué país encuentras algo que se le parezca al castellano (macarrónico) de la España profunda :D



Mantas hay, de DVD ya no se ven, cierto, pero han vuelto a los clásicos: bolsos, zapatillas...
Iba a decir que Netflix se ha cargado la piratería, y se ha llenado los bolsillos en el proceso... pero creo que piratería sigue habiendo, y por cada plataforma que salga, aumentará.

precisamente actualicé hace poco el meme de netflix:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FEsqi3SS. jpeg

Drumpi
13/04/2023, 11:35
En mi caso particular he visto desaparecer (y ya llevo AÑOS asi) el tiempo, o sea tiempo mio de calidad. No momentos chorras entre medio de montones de compromisos y actividades y obligaciones, no, TIEMPO DE CALIDAD de ese que sabes que tienes una tarde o un día para hacer lo que quieras sin que nadie me toque los cohones y pueda hacer lo que quiera, cuando quiera.

Debería ir en el hilo del desahogo porque es un tema que me tiene hasta los pvtos webs.

+1
Llevo tiempo diciéndolo, pero me estoy replanteando si quiero seguir donde estoy trabajando o no. Cada vez son más prisas, cada vez es más trabajo, y cada vez echo más horas extra. Prácticamente tengo que dejarlo todo para el fin de semana.
Y cuando llega, empiezan a pedirme cosas, y cuando digo que no porque tengo mis cosas pendientes, me dicen que parece que haya que pedirme cita previa (y razón no les falta).
Y si da la casualidad de que tengo tiempo libre ¿qué hago? ¿Ponerme a programar en el ordenador, como el resto de la semana? ¿Engancharme a la consola? ¿Sentarme a ver una película? Y lo peor es que no tengo ganas de hacer nada, me da pereza ponerme a pintar o a preparar las cosas para hacer escenarios con cartulina para mis juegos.

swapd0
13/04/2023, 12:06
Estas quemado, eso es lo que te pasa, o te han quemado...

masteries
13/04/2023, 12:57
Cada vez son más prisas, cada vez es más trabajo, y cada vez echo más horas extra.

A buen seguro, en lugar de que trabajaras más; lo que les haría falta sería un empleado más, o varios.

josepzin
13/04/2023, 14:34
Estas quemado, eso es lo que te pasa, o te han quemado...

Yo creo que es eso, uno termina quemado y cuando tiene algo de tiempo la cabeza está tan agotada que ni ganas de ponerse a hacer nada.

wolf_noir
13/04/2023, 17:35
A buen seguro, en lugar de que trabajaras más; lo que les haría falta sería un empleado más, o varios.

Eso me pasó en mi antiguo trabajo, cada vez menos personal para la misma carga de trabajo y cada vez entraba gente nueva pero no aguantaba y se iban a los pocos días, al final yo también me queme y tube que dejar un trabajo de 17 años, pero ese sitio se volvió un lugar tóxico y me me estaba enfermando allí

swapd0
13/04/2023, 18:19
¿Y aun aguanta o ha tenido que cerrar porque ya nadie quiere trabajar alli?

wolf_noir
13/04/2023, 18:29
¿Y aun aguanta o ha tenido que cerrar porque ya nadie quiere trabajar alli?

estuvieron dos años mas pero trabajando intermitentemente, cuando vino el covid tuvieron que cerrar esos dos años, el año pasado intentaron reabrir pero a la jefa le detectaron un cáncer, le dieron quimioterapia pero no aguanto la quimio y este diciembre falleció, estaba apunto de jubilarse :(

Drumpi
13/04/2023, 19:06
Juer, vaya plan [Ahhh]

No es raro eso, sobrecargar a los empleados, meter gente hasta quemarla y cambiarla por carne fresca, pero muy triste.

Yo creo que sí que me estoy quemando, y mira que es raro porque jamás me canso del ordenador. Creía estar combatiéndolo bien, cambiando C# por Bennu, pero llegó un momento que era código sobre código y me pasé a Blender. Pero ya es que casi ni me apetece encender mi ordenador. Por eso creo que me enganché al Zelda :D

Tampoco me atrevo a dejar la empresa, por un lado porque veo las condiciones ahí fuera y me dan miedo, aparte que tardé años en encontrar este trabajo. Por otro, es que es una empresa pequeña, y soy el único que se encarga del desarrollo de APPs y de web, y de su mantenimiento, y si me voy, los dejo a todos casi con un pie fuera.

MasterGame
17/04/2023, 14:46
el pelo

chipan
17/04/2023, 17:06
el pelo
No desaparece, se muda a otras partes como la espalda, los hombros los brazos, las corneas, etc.

Drumpi
17/04/2023, 19:11
Minoxidil, al 5%, aplicar con algodón, dando un suave masaje, todas las noches, de por vida.
En algunos casos hace crecer parcialmente el pelo. En la amplia mayoría de casos, detiene la caída. No se ha demostrado cómo funciona, pero al parecer, lo hace.

...y no uséis un anticaspa a diario, aunque lo digan los anuncios, o aunque lo diga el agente Mulder. No es bueno. Hacedme caso :D

josepzin
17/04/2023, 19:17
Lo que deba ser, será.

zhorro
17/04/2023, 22:59
https://youtu.be/4joW4C4SRpM

-----Actualizado-----

Con temas de doblaje, no sé por qué en España es sayonara baby y no hasta la vista baby el doblaje español me gustas pero cuando dice esta frase me descoloca al estar acostumbrado al original xD

Yo creo que lo cambiaran, en el original en ingles lo dice en español y dice hasta la vista baby, si lo dejan tal cual hubiera quedado poco 'epico' y raruno por que seria una frase normal, poniendo el sayonara cambia el registro y queda mas parecido a como esta en el original.
Es un problema que tienen cuando en una pelicula americana hablan en español, como diferenciar del resto.

-----Actualizado-----


Yo prefiero tener una línea fija, por si acaso.
Más que nada, porque nunca se va a quedar sin batería, porque va alimentada por el propio cable, y además, no depende de la red eléctrica, por lo que, aunque haya un apagón, sigue funcionando. En caso de emergencia, es la mejor opción.
Además, me cobran menos por la línea fija que por el móvil, que los muy... me siguen cobrando el establecimiento de llamadas, por ser una segunda línea móvil. La opción era una línea aparte por 30€/mes.



Anda, como algunos de nuestros clientes en el trabajo :D

Sip y Nop, si el servicio de internet lo tienes sobre fibra la linea fija va sobre vozip y van conectadas a la ONT (o router) que es la que las alimenta (no la compañia telefonica), si se te va la luz em casa te quedas sin telefono. Solo si eres de los pocos que tienes inernet sobre cobre tienes realmente lina fija por cable.

-----Actualizado-----


No desaparece, se muda a otras partes como la espalda, los hombros los brazos, las corneas, etc.

La enfermedad de torrelodones que todo el pelo que se pierde en la cabeza te sale en los co**nes ... :D

wolf_noir
18/04/2023, 13:44
Pero si lo cambia por coherencia, (sayonara baby) tendría que ser "sayonara bebé" xD...

swapd0
18/04/2023, 13:52
Unos años mas tarde y hubiera dicho: Hasta luego Lucas!

wolf_noir
18/04/2023, 17:36
Otra cosa que ya no es muy común ver son los CD y DVD-RW (regablabres) hace años que no he visto uno, en su momento si que los use, ya que comparado las memorias USB era muy baratos y tenían mucha más capacidad de almacenamiento :D

Drumpi
18/04/2023, 19:03
Pero si lo cambia por coherencia, (sayonara baby) tendría que ser "sayonara bebé" xD...

¡Qué coraje me da esa frase! ¡Banearía del planeta a todo el que la dice!

"¡¡TE HE DICHO QUE NO ME LLAMES G.J.!!"
¿Alguien veía esta serie?
La de cinco hermanos TRex cantantes que se transformaban en superhéroes a lo Power Rangers. Que el malo era un gremlin cabezón al que llamaban Gran Jefazo (Big Boss en inglés, no pillé el chiste hasta muchísimos años después)

¿Nadie?
¿Tampoco youtube?
:(


Otra cosa que ya no es muy común ver son los CD y DVD-RW (regablabres) hace años que no he visto uno, en su momento si que los use, ya que comparado las memorias USB era muy baratos y tenían mucha más capacidad de almacenamiento :D

+1
Solía (y suelo) guardar las copias de seguridad en CDs, aunque empiezan a degradarse y ya las he ido pasando a DVDs.
Hasta hace 4 años, que ya era casi imposible encontrar discos de ningún tipo (y los que hay, los venden bastante caros para lo que costaban).
Hace poco tiempo que el precio equivalente de un USB a una tarrina de 25 DVD es menor (las compraba por 8€, algo más de 105GB), por lo que ahora es la opción preferida... pero me sigo fiando más de una tarrina de discos guardada en un armario, que de una tarjeta en un adaptador (o un pendrive suelto) en un cajón. La pérdida de carga (si no se conecta regularmente el pendrive/SD al ordenador) es más frecuente que la degradación de un disco.

wolf_noir
18/04/2023, 19:08
la solía ver en los 90s xD en latino era la Tropa Rex si lo buscas con ese nombre hay muchos capítulos subidos en Youtube, con doblaje latino

-----Actualizado-----


https://youtu.be/po1MRAZf8qU

josepzin
18/04/2023, 19:33
"¡¡TE HE DICHO QUE NO ME LLAMES G.J.!!"
¿Alguien veía esta serie?
La de cinco hermanos TRex cantantes que se transformaban en superhéroes a lo Power Rangers. Que el malo era un gremlin cabezón al que llamaban Gran Jefazo (Big Boss en inglés, no pillé el chiste hasta muchísimos años después)

¿Nadie?
¿Tampoco youtube?
:(
La conozco de ver publicidad o algo asi, pero en la vida la vi ni la veré.




+1
Solía (y suelo) guardar las copias de seguridad en CDs, aunque empiezan a degradarse y ya las he ido pasando a DVDs.
Hasta hace 4 años, que ya era casi imposible encontrar discos de ningún tipo (y los que hay, los venden bastante caros para lo que costaban).
Hace poco tiempo que el precio equivalente de un USB a una tarrina de 25 DVD es menor (las compraba por 8€, algo más de 105GB), por lo que ahora es la opción preferida... pero me sigo fiando más de una tarrina de discos guardada en un armario, que de una tarjeta en un adaptador (o un pendrive suelto) en un cajón. La pérdida de carga (si no se conecta regularmente el pendrive/SD al ordenador) es más frecuente que la degradación de un disco.
Ahora mismo te conviene pillar un par de discos rígidos y tenerlo todo allí, ademas por duplicado y en distintos lugares. Es poco probable que se pierda algo. Y en todo caso si llegara a pasar lo peor pienso que es lo que pasará dentro del X años, asi que antes o después todo eso irá al limbo digital :P

chipan
18/04/2023, 19:36
la solía ver en los 90s xD en latino era la Tropa Rex si lo buscas con ese nombre hay muchos capítulos subidos en Youtube, con doblaje latino

-----Actualizado-----


https://youtu.be/po1MRAZf8qU

Recuerdo verla de pasada alguna vez, me parecía muy mala.

zhorro
22/04/2023, 03:02
Pero si lo cambia por coherencia, (sayonara baby) tendría que ser "sayonara bebé" xD...

Raruno tambien y poco epico :D, ya sin coñas creo que eligieron bien la frase porque a a dia de hoy todavía la dicen y se recuerda.

-----Actualizado-----


Otra cosa que ya no es muy común ver son los CD y DVD-RW (regablabres) hace años que no he visto uno, en su momento si que los use, ya que comparado las memorias USB era muy baratos y tenían mucha más capacidad de almacenamiento :D

Los siguen teniendo, yo hace poco vi tarrinas en el carrefour de DVDR.

wolf_noir
24/04/2023, 19:58
:D algo que extraño es la pagina de mecanime que desapareció, tenia una amplísimo catalogo de anime y manga para descargar se convirtió en un punto para los otakus hispanos durante unos años.

-----Actualizado-----


Recuerdo verla de pasada alguna vez, me parecía muy mala.

era la típica serie de relleno que estaba antes de la serie popular que todos querían ver XD

:D por cierto de pequeño me gustaba esta serie El Amo de los Robots (The Bots Master) tenia algo interesante que era en un punto de la historia de cada capitulo había un segmento en 3D que tenias que ponerte las gafas de cartón con papel celofán para ver los efectos XD https://es.wikipedia.org/wiki/El_Amo_de_los_Robots no se si en España la pasaron en alguna cadena de TV


https://www.youtube.com/watch?v=IN8aQMVOp4M&t=10s

jduranmaster
24/04/2023, 20:10
Star Wars: Droids

Esta la llegaron a dar en La 2 hace muchos, muchos años. Creo que sólo tuvo dos temporadas y las tramas no eran ninguna maravilla pero ver personajes de SW en dibujos animados en aquellas aunque sólo fuesen C-3PO y RD-D2 era un punto.


https://www.youtube.com/watch?v=j5cXOxnAPKk

princemegahit
24/04/2023, 22:42
Star Wars: Droids

Esta la llegaron a dar en La 2 hace muchos, muchos años. Creo que sólo tuvo dos temporadas y las tramas no eran ninguna maravilla pero ver personajes de SW en dibujos animados en aquellas aunque sólo fuesen C-3PO y RD-D2 era un punto.


https://www.youtube.com/watch?v=j5cXOxnAPKk

En la 2 y en la 1, que de ahí la tengo yo grabada algunos capítulos, junto con la de los ewoks.

Drumpi
25/04/2023, 11:44
La canción de los ewoks no es pegadiza ni nada. La veía yo con menos de 7 años, y desde entonces no he vuelto a oír la sintonía (creo)... ¡y aún la recuerdo!
Somos los e.. e...e...e...eeeeewoks, y en el bosque nos encontraraaaas.
Pero creo que no han desaparecido, que están en Disney+. Lo que no sé si estará es el especial navideño, que cuenta la leyenda que Lucas intentó reunir todas las cintas para destruirlas. En cierta entrevista, Harrison Ford negaba acordarse de haber participado en algo parecido :D

Los DVD están ahora como las cámaras de fotos: se creen extintas pero siguen existiendo, igual que los carretes. Hace un año regale por una comunión una versión moderna de las Polaroid. Las fotos son más pequeñas, pero sí, se "imprimen" al momento, con el consabido meneo para que aparezca la imagen.

wolf_noir
29/04/2023, 14:51
Algo que ha desaparecido, o está desapareciendo, los chistes políticamente incorrectos, ahora se ofenden por todo xD :lol:

josepzin
30/04/2023, 15:41
También están desapareciendo los negros, ahora son "gente de color".

tartalo
01/05/2023, 13:27
Los grises, los marrones y la kaleborrika.
Ya nada es igual.

-----Actualizado-----

A mi único amigo....
55518

wolf_noir
01/05/2023, 16:16
otro usuario que desapareció y no se sabe nada de el es X-Code que aunque su dominio https://unbarrilmediolleno.com/ a un existe ahora es un blog tailandés Randon xD...

josepzin
01/05/2023, 16:55
Raro que no sea una web de bitcoins...

Hablando de usuarios desaparacidos, otro es tartalo, que hace mucho no se lo ve por aqu... oh wait....

zhorro
02/05/2023, 03:18
También están desapareciendo los negros, ahora son "gente de color".

Efectivamente son gente de color negro, ya me he encontrado un par de indocumentados diciendo eso y les he corregido ipso facto, de color somos todos y que se dejen de mierdas americanas.

dardo
02/05/2023, 10:00
Cosas que he visto desaparecer durante mi vida: La Unión Sovíetica, Checoslovaquía, Yugoslavia, la República Democrática Alemana, mi flequillo, el pelo de mi coronilla...

Los teléfonos públicos, las máquinas recreativas de videojuegos, el Estadio San Miguel (un complejo con piscinas que pertenecía a las hermandades del trabajo y era el único sitio donde podías remojarnos en verano), las jeringuillas del parque, los atracos en los puentes que cruzaban la M-30 y el manzanares...

Y hablando del parque, la zona de patinar del parque de la Arganzuela alrededor de la fuente ovalada. Si, ya sé que hay una explanada multiusos, pero no es lo mismo. También ha desaparecido el tabaco del interior de los sitios (excepto del bar que sale en el capítulo 4 de la temporada uno del ministerio del tiempo), ese seguramente sigue igual. Al menos en 2014 cuando vivía en esa calle la gente fumaba dentro.

Muchos locales y negocios también los he visto desaparecer. Los cines todos, y en particular el Cine Becquer que nunca lo vi abierto. Ya lo conocí como un almacén de frutos secos con una escalera monumental. Los mercados tal y como eran antes, y no con un supermercado en su interior y solo una galería con puestos. Y las demás galerías de alimentación que había una cada pocas manzanas que comunicaba una calle con la de detrás. Ahora son pisos o locales cerrados. Las pastelerías de calidad. El tío Vicente tenía una en la Calle Marcelo Usera. Le expropiaron por cuatro perras y tiraron el edificio. Ahora es una plaza. Supongo que el suelo valía ese podo dinero a precio de mercado, pero un negocio funcionando valía mucho más.

Los futbolines, las tiendas de alimentación que no sean de chinos (en el resto de España que no sean de paquistaníes, supongo). La carretera N-401, que ahora se llama A-42...

Me estoy dando cuenta de que soy un viejo. Ayer me di un paseo por mi antiguo barrio y me he dado cuenta de todos los negocios que han cambiado y de como hablar con mi familia y amigos de ciertos lugares empleamos referencias de negocios que había antes y que ya no existen.

Drumpi
02/05/2023, 10:25
En la 2 y en la 1, que de ahí la tengo yo grabada algunos capítulos, junto con la de los ewoks.

Bueno, puedo confirmar y confirmo que la serie de los Ewoks (2 temporadas) y la de Droids (también 2 temporadas) están disponibles en Disney+ para alborozo y regocijo de los chiki-freaks de los 80 que ahora peinan canas o calvas.
También un par de pelis en plan spin-off que salieron poco después de las pelis, una llamada "la gran aventura de los ewoks", y otra cuyo título no me acuerdo, en la que parece que sale Mark Hamill. El especial navideño ni lo he buscado.


También están desapareciendo los negros, ahora son "gente de color".

También es preocupante que estén desapareciendo las mujeres blancas pelirrojas de la ficción.
No encuentro el meme que busco, pero esto servirá:
https://twitter.com/CanonCherik/status/1268229177825734657

blindrulo
02/05/2023, 11:25
También un par de pelis en plan spin-off que salieron poco después de las pelis, una llamada "la gran aventura de los ewoks", y otra cuyo título no me acuerdo, en la que parece que sale Mark Hamill.

La de "La gran aventura de los Ewoks" en España se dió a llamar "Caravana de valor". La segunda, es "La batalla de Endor" y no, no es Mark Hamill.

Un saludo. :brindis:

josepzin
02/05/2023, 14:21
Me estoy dando cuenta de que soy un viejo. Ayer me di un paseo por mi antiguo barrio y me he dado cuenta de todos los negocios que han cambiado y de como hablar con mi familia y amigos de ciertos lugares empleamos referencias de negocios que había antes y que ya no existen.

Hace un par de semanas hablaba con mi tío, que está pisando los 80s y me decía que ya casi no le quedan amigos con los que compartir sus cosas. Y realmente esa es otra de las cosas de hacerse muy mayor, que tu pasado se va muriendo y te quedas solo... tus amigos, compañeros o primos seguramente han muerto todos, ni hablar de otros parientes mayores. Tus hijos tienen su vida y ya se sabe como funciona eso.

fosfy45
02/05/2023, 15:14
Me parece que si regresara ahora a España la encontraría muy cambiada. De todas formas tal y como están las cosas con la sequía, la vivienda y la guerra en peligro de extenderse por Europa dudo mucho que vaya para allá.

-----Actualizado-----


Hace un par de semanas hablaba con mi tío, que está pisando los 80s y me decía que ya casi no le quedan amigos con los que compartir sus cosas. Y realmente esa es otra de las cosas de hacerse muy mayor, que tu pasado se va muriendo y te quedas solo... tus amigos, compañeros o primos seguramente han muerto todos, ni hablar de otros parientes mayores. Tus hijos tienen su vida y ya se sabe como funciona eso.

Yo he perdido a mi padre y a mis tías, la relación con mi padre no era buena pero hubiera querido poder darle un último adiós. Mis amigos están casi todos en relaciones serias, con hijos y esparcidos por toda Catalunya, difícilmente podré volver a verlos.

Que rápido cambia todo, realmente todo es temporal, todo es prestado y hay que disfrutarlo mientras se pueda.

josepzin
02/05/2023, 18:55
Me parece que si regresara ahora a España la encontraría muy cambiada.
Es asi, y en tu caso creo que hace muchos años que no vuelves, ¿verdad? Luego de tanto tiempo sería como volver a otro país, uno que conoces las bases pero en la superficie no sería el mismo.




De todas formas tal y como están las cosas con la sequía, la vivienda y la guerra en peligro de extenderse por Europa dudo mucho que vaya para allá.
Hay ciertos problemas que no puedes tenerlos en cuenta porque siempre están, algunos son reales (vivienda) y otros son ciclicos (sequía) y otros son mediáticos (la guerra, que a saber lo que pasará pero los medios se encargan de inflarlo todo lo que se pueda para tener comida).



Mis amigos están casi todos en relaciones serias, con hijos y esparcidos por toda Catalunya, difícilmente podré volver a verlos.
Cuando es asi lo que se hace es un "tour de visitas" :P, vas viajando por donde vive cada uno y te reúnes con los más que se pueda. Es como hace un amigo mio que se fue y cuando viene va parando en dos o tres puntos reuniéndose con los que están ahí cerca.



Que rápido cambia todo, realmente todo es temporal, todo es prestado y hay que disfrutarlo mientras se pueda.
Cada momento que pasa es único e irrepetible, todo es temporal.

wolf_noir
02/05/2023, 19:10
:D Lo del tour de visitas a amigos lo realice el año pasado en la ciudad donde vivo solo quedamos dos de la antigua pandilla de amigos por lo que como la última reunión donde estuvimos todos juntos fue hace muchos años, los dos pillamos el coche y íbamos quedando con los demás donde vivían y nos hacíamos unas birras, desayuno o comida y luego visitamos algún lugar emblemático de esa ciudad o pueblo, :D este año seguiremos el tour con los que no pudimos quedar el año pasado, es la mejor forma si quieres verlos de nuevo, ya que cada uno tiene su vida y que coincidir una fecha para quedar todos es muy difícil que coincidamos todos xD

josepzin
02/05/2023, 21:39
Exacto! es el mejor plan. Con este amigo nos vimos dos veces, una en una ciudad cercana que nos reunimos con varios amigos de la zona y luego estuvo también unos días en mi casa donde nos reunimos con otro grupo. Él ya se había reunido con otra gente, luego el siguió viaje hacia el pueblo de sus parientes y al final a Buenos Aires donde tenía el vuelo pero además otro grupo.

Pretender reunir a todo el mundo es casi imposible.

princemegahit
03/05/2023, 00:02
Efectivamente son gente de color negro, ya me he encontrado un par de indocumentados diciendo eso y les he corregido ipso facto, de color somos todos y que se dejen de mierdas americanas.

cuidado, que sino dices gente de color no blanco se ofenden.

zhorro
03/05/2023, 01:16
Cosas que he visto desaparecer durante mi vida: La Unión Sovíetica, Checoslovaquía, Yugoslavia, la República Democrática Alemana, mi flequillo, el pelo de mi coronilla...

Los teléfonos públicos, las máquinas recreativas de videojuegos, el Estadio San Miguel (un complejo con piscinas que pertenecía a las hermandades del trabajo y era el único sitio donde podías remojarnos en verano), las jeringuillas del parque, los atracos en los puentes que cruzaban la M-30 y el manzanares...

Y hablando del parque, la zona de patinar del parque de la Arganzuela alrededor de la fuente ovalada. Si, ya sé que hay una explanada multiusos, pero no es lo mismo. También ha desaparecido el tabaco del interior de los sitios (excepto del bar que sale en el capítulo 4 de la temporada uno del ministerio del tiempo), ese seguramente sigue igual. Al menos en 2014 cuando vivía en esa calle la gente fumaba dentro.

Muchos locales y negocios también los he visto desaparecer. Los cines todos, y en particular el Cine Becquer que nunca lo vi abierto. Ya lo conocí como un almacén de frutos secos con una escalera monumental. Los mercados tal y como eran antes, y no con un supermercado en su interior y solo una galería con puestos. Y las demás galerías de alimentación que había una cada pocas manzanas que comunicaba una calle con la de detrás. Ahora son pisos o locales cerrados. Las pastelerías de calidad. El tío Vicente tenía una en la Calle Marcelo Usera. Le expropiaron por cuatro perras y tiraron el edificio. Ahora es una plaza. Supongo que el suelo valía ese podo dinero a precio de mercado, pero un negocio funcionando valía mucho más.

Los futbolines, las tiendas de alimentación que no sean de chinos (en el resto de España que no sean de paquistaníes, supongo). La carretera N-401, que ahora se llama A-42...

Me estoy dando cuenta de que soy un viejo. Ayer me di un paseo por mi antiguo barrio y me he dado cuenta de todos los negocios que han cambiado y de como hablar con mi familia y amigos de ciertos lugares empleamos referencias de negocios que había antes y que ya no existen.

La zona del estadio San Miguel es donde esta el centro cultural lazaro carreter y el gofit ?, es que cuando iba por ahí me lo comentaron que el parque y las otras dos eran la antigua zona de las piscinas.

-----Actualizado-----


cuidado, que sino dices gente de color no blanco se ofenden.

No te extrañe, en estados unidos hace unos años intentaron que crayola eliminara de las ceras el texto negro porque era segun ellos era racista y porque son tan idiotas que no saben que es black en español y que las ceras estan etiquetadas en varios idiomas.

https://assets.change.org/photos/4/je/xr/NjJExrasZaJeWEg-800x450-noPad.jpg?1509389267

fosfy45
03/05/2023, 14:00
Es asi, y en tu caso creo que hace muchos años que no vuelves, ¿verdad? Luego de tanto tiempo sería como volver a otro país, uno que conoces las bases pero en la superficie no sería el mismo.




Hay ciertos problemas que no puedes tenerlos en cuenta porque siempre están, algunos son reales (vivienda) y otros son ciclicos (sequía) y otros son mediáticos (la guerra, que a saber lo que pasará pero los medios se encargan de inflarlo todo lo que se pueda para tener comida).



Cuando es asi lo que se hace es un "tour de visitas" :P, vas viajando por donde vive cada uno y te reúnes con los más que se pueda. Es como hace un amigo mio que se fue y cuando viene va parando en dos o tres puntos reuniéndose con los que están ahí cerca.



Cada momento que pasa es único e irrepetible, todo es temporal.

Dicen que el punto de quiebre son cinco años, es decir, cuando llevas cinco años en un país extranjero ya te has adaptado a el y si regresas al tuyo es casi como si fueras extranjero. Yo ya llevo 9 años en Perú...

Sobre la información de la guerra; todos los días leo las noticias de Perú, de España y del mundo, la información a los medios peruanos, que es neutral en esta guerra, se limita a informar de lo que va sucediendo, en cambio la información que dan los medios españoles (leo el 20 minutos) se nota que es parcial a favor de Ucrania y de la OTAN hasta puntos que a veces rozan lo ridículo, especulando con la salud de Putin, haciéndolo parecer loco o imprevisible y asustando como si fuera a apretar el botoncito nuclear (estoy convencido de que antes de que Biden o Putin apretasen el botoncito nuclear sus propios generales lo impedirían)

Lo del tour para ver a los amigos es buena idea, tal vez algún día.

Un saludo!

josepzin
03/05/2023, 14:36
Dicen que el punto de quiebre son cinco años, es decir, cuando llevas cinco años en un país extranjero ya te has adaptado a el y si regresas al tuyo es casi como si fueras extranjero. Yo ya llevo 9

Yo volví a argentinian después de 11 y me costó años volver a adaptarme. Igual esto es relativo porque depende de cada persona y sus circunstancias.

wolf_noir
03/05/2023, 14:43
:D josepzin ahora es otro gallego más en Argentina xD :lol:

Drumpi
03/05/2023, 15:09
Sobre la información de la guerra; todos los días leo las noticias de Perú, de España y del mundo, la información a los medios peruanos, que es neutral en esta guerra, se limita a informar de lo que va sucediendo, en cambio la información que dan los medios españoles (leo el 20 minutos) se nota que es parcial a favor de Ucrania y de la OTAN hasta puntos que a veces rozan lo ridículo, especulando con la salud de Putin, haciéndolo parecer loco o imprevisible y asustando como si fuera a apretar el botoncito nuclear (estoy convencido de que antes de que Biden o Putin apretasen el botoncito nuclear sus propios generales lo impedirían)


Yo entiendo que los medios españoles no pueden ser imparciales en este tema, primero por pertenecer a la OTAN, y segundo porque no hay ningún medio que sea imparcial (que hablamos de España, nos gusta más el cuñadismo que cualquier otra cosa :D).
Pero de todos los que hay ¿vas y coges el 20 minutos? Mira que era gratuito, pero dejé de leerlo por centrarse demasiado en las noticias locales, y ser demasiado amarillista en el resto. Y la versión digital es un claro ejemplo de cómo intentar engañar al SEO. Todas las noticias son puro clicbait.
Tampoco te voy a decir "lee este", porque no me dedico a leer periódicos, y me influye demasiado lo que siempre se ha leído en casa con mi padre, pero sí que no leas "20 minutos".

Pero vamos, que un tío que entra en otro país, usando el ejército, tachando de "nazi" una zona estratégicamente importante, tampoco es que de muchas razones para apoyarlo.


Dicho lo cual, he visto desaparecer las viñetas de "el bueno de Cutlas" del 20 minutos. Durante los primeros años de facultad pensaba seriamente hacer un RPG basado en él, con combates que aunaban turnos, velocidad y precisión. El proyecto se abandonó porque ya no se veía bien el ir tiroteando a los indios :awesome:

juanvvc
03/05/2023, 16:13
Cuttlas apareció en Makoki hace la tira de años, yo lo descubrí en El Pequeño País supongo que a principios de lo 90, y de allí pasó a El País de las Tentaciones. Tengo el recuerdo de que se publicó en El Jueves imagino que a principios de los 2000 que es cuando yo lo compraba, pero no lo he encontrado en ningún sitio. Luego entró en 20 minutos y desde hace unos años en Valencia Plaza, donde ha estado hasta que su creador Calpurnio falleció a finales del año pasado.

Drumpi
03/05/2023, 16:58
Cuttlas apareció en Makoki hace la tira de años, yo lo descubrí en El Pequeño País supongo que a principios de lo 90, y de allí pasó a El País de las Tentaciones. Tengo el recuerdo de que se publicó en El Jueves imagino que a principios de los 2000 que es cuando yo lo compraba, pero no lo he encontrado en ningún sitio. Luego entró en 20 minutos y desde hace unos años en Valencia Plaza,

Ya sabía que la tira no era original del 20 Minutos, que se habían publicado antes... pero ni idea de que había pasado por tantísimos sitios.


donde ha estado hasta que su creador Calpurnio falleció a finales del año pasado.

Otra razón para NO hacer el videojuego. Ya es tarde :llorosa:

wolf_noir
04/05/2023, 11:35
:D Ya sabía que la tira no era original del 20 Minutos, que se habían publicado antes... pero ni idea de que había pasado por tantísimos sitios.



Otra razón para NO hacer el videojuego. Ya es tarde :llorosa:

Siempre puedes hacer el juego en homenaje o memoria de xD otra cosa es que pongas escusas varias :D solo di no me apetece y ya xD :lol:
.

-----Actualizado-----

Yo esas tiras las había visto mucho y me gustaban , ahorra me entero que ha fallecido el autor :(

Drumpi
04/05/2023, 12:30
Siempre puedes hacer el juego en homenaje o memoria de xD otra cosa es que pongas escusas varias :D solo di no me apetece y ya xD :lol:

Dado el volumen de la pila de proyectos, y el tiempo disponible, que la esquina del papel se haya doblado es excusa suficiente para descartar el proyecto :lol:
Siempre he querido hacer un RPG, y la temática del oeste me parecía buena idea, porque todos los RPG eran de fantasía medieval, salvo alguna excepción espacial. Luego descubrí la saga Wild Arms :D No, pero la idea de hacer combates en los que la puntería se viera afectada por la velocidad, o que hubiera pruebas de reflejos en plan duelos y cosas así, pues me atraía, aunque nunca la desarrollé... pero tampoco me seducía la idea de ir matando indios porque sí, cosa muy típica de las tiras (al fin y al cabo es una parodia de las viejas pelis de vaqueros).
En fin, se acumularon varios factores de desarrollo, junto con el tiempo y dejé la idea.

Por eso, cuando hace unos años me sugirieron DCelso, Futu y Fede hacer el GOBAUG, vi el cielo abierto. Lástima que aquello se quedara en agua de borrajas. Un shooter de vista aérea, con autoscroll... en el que tú decidías el camino de la cámara, en un mapa. Era para una Jam, creo, y el motor estaba funcionando, y gran parte de los gráficos que necesitábamos... peeeero, se acabó el tiempo, y con ello el interés.

fosfy45
04/05/2023, 13:00
Yo entiendo que los medios españoles no pueden ser imparciales en este tema, primero por pertenecer a la OTAN, y segundo porque no hay ningún medio que sea imparcial (que hablamos de España, nos gusta más el cuñadismo que cualquier otra cosa :D).
Pero de todos los que hay ¿vas y coges el 20 minutos? Mira que era gratuito, pero dejé de leerlo por centrarse demasiado en las noticias locales, y ser demasiado amarillista en el resto. Y la versión digital es un claro ejemplo de cómo intentar engañar al SEO. Todas las noticias son puro clicbait.
Tampoco te voy a decir "lee este", porque no me dedico a leer periódicos, y me influye demasiado lo que siempre se ha leído en casa con mi padre, pero sí que no leas "20 minutos".

Pero vamos, que un tío que entra en otro país, usando el ejército, tachando de "nazi" una zona estratégicamente importante, tampoco es que de muchas razones para apoyarlo.


Dicho lo cual, he visto desaparecer las viñetas de "el bueno de Cutlas" del 20 minutos. Durante los primeros años de facultad pensaba seriamente hacer un RPG basado en él, con combates que aunaban turnos, velocidad y precisión. El proyecto se abandonó porque ya no se veía bien el ir tiroteando a los indios :awesome:

El 20 minutos es el único que puedo leer sin tener que pagar por una suscripción o ser acribillado a publicidad.

Hablan bastantes chorradas entre noticias y noticias pero es la mejor opción que conozco, si alguien me puede recomendar otra le estaría agradecido

swapd0
04/05/2023, 14:56
20 minutos molaba cuando la gente comentaba las noticias, era un nido de trolls y ofendiditos XD.

Drumpi
04/05/2023, 15:00
¡Malditos! ¿Cómo se pueden atrever a cobrar por su trabajo? La información debería ser gratuita, y si yo quiero saber lo que pasa en el mundo, debería poder ir a un quiosco y llevarme los periódicos sin que me pidan dinero :awesome:

Pues mira, esto sí que es cierto, la rigurosidad de algunos noticiarios de la tele, y no quiero mirar a nadie cofcofa3cofcof, está desapareciendo se está yendo a la porra por haber hecho algo que está prohibido desde primero de carrera: meter anuncios en medio del programa. Los anuncios son lo totalmente opuesto a las noticias, y jamás deben ir de la mano u ocupando el mismo espacio, porque pone en tela de juicio el rigor de la noticia que la acompaña. Si bien es cierto que se cuidan mucho de señalar claramente que es un espacio publicitario, se supone que esa "prohibición" se hace para que no se vayan mezclando poco a poco hasta que sean indistinguibles.
Pero oye, que he visto el noticiario de Cuatro... y vale, tenía su editorial, que es pura opinión (para eso está), pero luego te empiezan a dar noticias de política y... no pueden ser más parciales. O al menos así era cuando los vi hace unos años.

Y oye, que las revistas de videojuegos... bueno, sí, también han tenido sus maletines bajo la mesa... pero es que ya son descarados, con reportajes que literalmente ponen "contenido patrocinado", que ya no sé si lo escriben los propios redactores o se lo dan hecho.

juanvvc
04/05/2023, 15:55
e todos los RPG eran de fantasía medieval, salvo alguna excepción espacial.

A veces parece que tomas tu experiencia personal concreta y limitada y generalizas, y provocas que los que saben un poco se lleven las manos a la cabeza

Había muchos de fantasía medieval (D&D, ESDLA, Runemaster, Akelarre, últimamente Pathfinder...) pero ni de lejos eran "todos". Mayoritarios, sí. Si tuviese que adivinar, diría que eran "la mitad".

La llamada de Cthulhu, ambientada en los años 20 del siglo XX, ha sido el segundo juego de rol más vendido desde que salió y al que más he jugado yo personalmente desde los 90 con mucha diferencia. Otros no medievales que tuvieron mucho éxito: Vampiro (contemporáneo), Cyberpunk (futuro próximo, quizá te suene de un juego de PC de hace un par de años), Fanhunter (contemporáneo, nuestro Anarchy era un fan declarado de estos)... A mí me gustaba mucho la simplicidad de Barrio Xino (contemporáneo, podrías decir que era el universo de Torrente antes de Torrente). Y ahora tienes rol en cualquier entorno, serie de televisión o mundo extraño que puedas imaginar.

Fijate que no he puesto ninguno "espacial" porque sinceramente no recuerdo ninguno con cierto éxito salvo en juegos de mesa: 40k, Spacehulk... Habrá, claro, es simplemente que esos universos no me llamaban demasiado la atención y no recuerdo ninguno que se jugase en mi grupo excepto los de GW.

Pues eso, "todos" eran más bien "la mitad". Excepto si hablas de los años 70, que debió ser el único momento en que los medievales fueron "todos".

Drumpi
04/05/2023, 18:43
A veces parece que tomas tu experiencia personal concreta y limitada y generalizas, y provocas que los que saben un poco se lleven las manos a la cabeza

Había muchos de fantasía medieval (D&D, ESDLA, Runemaster, Akelarre, últimamente Pathfinder...) pero ni de lejos eran "todos". Mayoritarios, sí. Si tuviese que adivinar, diría que eran "la mitad".

La llamada de Cthulhu, ambientada en los años 20 del siglo XX, ha sido el segundo juego de rol más vendido desde que salió y al que más he jugado yo personalmente desde los 90 con mucha diferencia. Otros no medievales que tuvieron mucho éxito: Vampiro (contemporáneo), Cyberpunk (futuro próximo, quizá te suene de un juego de PC de hace un par de años), Fanhunter (contemporáneo, nuestro Anarchy era un fan declarado de estos)... A mí me gustaba mucho la simplicidad de Barrio Xino (contemporáneo, podrías decir que era el universo de Torrente antes de Torrente). Y ahora tienes rol en cualquier entorno, serie de televisión o mundo extraño que puedas imaginar.

Fijate que no he puesto ninguno "espacial" porque sinceramente no recuerdo ninguno con cierto éxito salvo en juegos de mesa: 40k, Spacehulk... Habrá, claro, es simplemente que esos universos no me llamaban demasiado la atención y no recuerdo ninguno que se jugase en mi grupo excepto los de GW.

Pues eso, "todos" eran más bien "la mitad". Excepto si hablas de los años 70, que debió ser el único momento en que los medievales fueron "todos".

A ver, no quiero hacer sangre, pero es que....

Sí, estoy hablando de mi experiencia personal, y más concretamente de aquel momento. En ningún momento he dicho que fuera la realidad de aquel momento, sobre todo porque justo en la siguiente frase, "Luego descubrí la saga Wild Arms", estoy indicando mi ignorancia, ya no solo diciendo un juego, sino toda una saga que desconocía, con esa misma temática que me parecía tan novedosa.
Segundo, porque estoy hablando de RPGs de consola, no de juegos de rol, ya sean de libros, de mesa o como los quieras llamar.
Y claro que había muchos RPG de todo tipo: espaciales ya podemos empezar por la saga Phantasy Star que llevaba desde los tiempos de la Master System, contemporáneos como Earthbound/Mother o Parasite Eve, multiépocas como Live-a-live (que desconocía hasta el remake de Switch), Chrono Trigger o Terranigma... Pero no es lo que sabía entonces, y aún hoy seguro que hay cientos que no conozco (y cada ejemplo que dé es otro clavo en mi ataud de mi ignorancia de juventud, así que mejor no sigo dando más :D).

Pero mi visión en aquella época, principio de los 2000, eran los RPGs de SNES, y poco más. Por eso, en ese contexto, hacer un RPG de vaqueros, cambiando el habitual sistema por turnos, y una estética de papel y boli, era una idea genial.

Dicho lo cual, tengo ganas de empezar el "Live-A-Live", que entre otras cosas, me lo compré porque hay un capítulo en el salvaje oeste, y me trajo recuerdos precisamente de las tiras de Cuttlas y de este proyecto :D Quería ver qué NO se me había ocurrido entonces :lol:

juanvvc
05/05/2023, 00:06
Ah, vale, de videojuegos. No sé porqué había entendido que te referías a juegos de rol en papel, como tus paperactivos.

Quién podía pensar que hablases de videojuegos en este foro, quién.

Drumpi
05/05/2023, 10:35
Pfff, yo qué sé, a saber. Seguramente Pache y algún otro flipao más.

Tranqui, patinazos mentales tenemos todos, y creo que estamos en disposición de montar un equipo para ir a las olimpiadas, me han dicho que Jamaica este año no participa, no sé si es que también están con la sequía o qué.

¿De qué hablábamos? Ah, si, de proyectos inacabados o en vías de no salir. Pos eso, que si alguien se anima, yo me pongo al teclado del ordenador, sólo necesitamos uno o dos al lápiz/ratón, y otro al teclado de blancas y negras :D
¿Qué? ¿De cosas que desaparecen? ¿Las neuronas cuentan?

fosfy45
05/05/2023, 14:42
.....

Mira, te pongo un ejemplo de cómo pienso que debería ser un diario online; publicidad no muy intrusiva para financiarse, noticias que son noticias y no artículos de opinión o publicidad disfrazada de noticias y sobretodo notificas que son noticias y no gilipolleces.

https://andina.pe/agencia/

juanvvc
05/05/2023, 14:54
Pero informarse por andina es como informarse por efe, no? https://efe.com/portada-espana/

wolf_noir
05/05/2023, 14:56
La desaparición Lucky mágico, era una especie de chuche con sorpresa competencia del huevo Kinder, tenía forma de peonza, traía unos caramelos como los tictac y una sorpresa un juguetes para montar, como en los huevos Kinder, hay poca info del productos y tampoco se ve imágenes de su publicidad, yo lo solía comprar mucho por qué te daba más juego:D una peonza, un juguete sorpresa y los caramelos.

fosfy45
05/05/2023, 18:16
Pero informarse por andina es como informarse por efe, no? https://efe.com/portada-espana/

Eso parece, solo que yo no lo sabía. Muchísimas gracias por el enlace.

Drumpi
08/05/2023, 12:42
Mira, te pongo un ejemplo de cómo pienso que debería ser un diario online; publicidad no muy intrusiva para financiarse, noticias que son noticias y no artículos de opinión o publicidad disfrazada de noticias y sobretodo notificas que son noticias y no gilipolleces.

https://andina.pe/agencia/

Yo sólo sé que si una página me da una noticia que es casi un copia/pega de otra página, no leo ninguna de las dos :D
Voy más allá: si la noticia tiene menos de 5 párrafos, y se lee en menos de 3 minutos, no es una noticia, es un clicbait. Una noticia necesita espacio para desarrollarse, y hablarte de fuentes, de los distintos puntos de la historia, y si quieres, que te meta contexto (en el caso de los más flojos, podríamos aceptar enlaces a otras noticias previas). Eso no lo lees en 3 minutos, especialmente si el titular forma parte del texto de la noticia... tres veces.

Luego ya entraremos a discutir si la noticia es parcial, si se omiten detalles o no, el motivo de que salga la noticia, y demás trucos de manipulación, pero de momento, eso descarta el 90% de las webs de "noticias".


La desaparición Lucky mágico, era una especie de chuche con sorpresa competencia del huevo Kinder, tenía forma de peonza, traía unos caramelos como los tictac y una sorpresa un juguetes para montar, como en los huevos Kinder, hay poca info del productos y tampoco se ve imágenes de su publicidad, yo lo solía comprar mucho por qué te daba más juego:D una peonza, un juguete sorpresa y los caramelos.

Yo dejé de comer huevos Kinder, aparte de porque tengo una edad, porque dejaron de meter juguetes que tenías que montar. Empezaron con las figuritas "pintadas a mano" de los Pitufos, cocodrilos, "inserte marca de moda", etc y... yo por lo que quería el kinder, más que el chocolate (que me gustaba) era por tener algo que montar, aunque fueran 3 minutos.

wolf_noir
08/05/2023, 20:10
Las figuras metálicas tenían un pase que te venía de indios, vaqueros, soldados romanos, etc. yo las que odia eran las de cerámica

-----Actualizado-----

55529

wolf_noir
09/05/2023, 10:58
Otra cosa que está desapareciendo o casi son los ratones de bola,mecánicos, analógicos ahora todos son ópticos.

Drumpi
09/05/2023, 11:26
Los ratones de bola no son analógicos, también son digitales. Llevan sensores que detectan un par de láseres, es decir, si ven la luz o no, dos por rueda (para saber la dirección). Son máquinas de estado, con sensores digitales.
Y por lo que he investigado, los ratones ópticos son casi tan antiguos como los de bola.

Y admito que tenía reticencias con los ópticos, y su manía de pegar saltos, pero eso ya está más que superado. ¿Los de cable se siguen vendiendo?

Eso sí, con tanto "gamer" suelto, lo que están desapareciendo son los ratones no-gamer, sin lucecitas, con dos botones y la rueda, y un precio inferior a 50€ :D

wolf_noir
09/05/2023, 12:02
Lo de analógico era para diferenciarlo de los de ahora xD... Por cierto recuerdo abrirlo varias veces para limpiar la bolita que era propenso a llenarse de basurilla xD

swapd0
09/05/2023, 12:15
Si que miras bien. en amazon tienes el logitec de dos botones y rueda por menos de 8€.

IIRC los ratones opticos antiguos necesitabas usar una alfombrilla especial para que funcionasen, los de ahora son todoterreno.

Drumpi
09/05/2023, 12:53
Lo de analógico era para diferenciarlo de los de ahora xD... Por cierto recuerdo abrirlo varias veces para limpiar la bolita que era propenso a llenarse de basurilla xD

Bueno, ya, pero no está de más aclararlo :P
Yo limpiaba también la bolita, e incluso las ruedecitas que hacía girar... en ocasiones demasido, porque algunas llevaban una tira en medio de "felpa" o de "goma", y en ocasiones lo confundía con "roña" y la despegaba... Pero oye, después de eso, el ratón iba más suave y pegaba menos tirones y se resbalaba menos... Vamos, que iba mejor :D


Si que miras bien. en amazon tienes el logitec de dos botones y rueda por menos de 8€.

IIRC los ratones opticos antiguos necesitabas usar una alfombrilla especial para que funcionasen, los de ahora son todoterreno.

No, si alguno quedará :D
De todas formas, ojo, que los ópticos aún hay superficies que no les valen, especialmente las de cristal y las que están especialmente bien pulidas :D Al final siempre viene bien tener a mano un folio "para reciclar" :D

Lo que siempre me ha llamado la curiosidad es cómo pueden integrar un analizador de imágenes en un chip tan pequeño, que funcione tan rápido, que consuma tan poco, que tenga tan en cuenta los errores de captura de imágenes, y que te pueda decir en qué dirección se ha movido, en tiempo real, y desde hace tantos años.
Y luego había webcams 100 veces más grandes, que no pasaban de 5fps a 320x240.

swapd0
09/05/2023, 12:58
Lo que siempre me ha llamado la curiosidad es cómo pueden integrar un analizador de imágenes en un chip tan pequeño, que funcione tan rápido, que consuma tan poco, que tenga tan en cuenta los errores de captura de imágenes, y que te pueda decir en qué dirección se ha movido, en tiempo real, y desde hace tantos años.
Y luego había webcams 100 veces más grandes, que no pasaban de 5fps a 320x240.
Los opticos antiguos creo recordar que tenian un par de leds, vamos funcionaban como las celulas fotoelectricas que lleva un raton te bola, pero te ahorras de que la bola resbale, por eso tenias que usar la alfombrilla especial.

Para los "modernos", aqui lo explica, en verdad solo tienen que analizar una imagen enana, si la capturas a toda pastilla...


https://www.youtube.com/watch?v=xWB9dP1AtDU

josepzin
09/05/2023, 12:59
Los ratones de bolita es algo que no extraño nada

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

Drumpi
09/05/2023, 14:26
Los opticos antiguos creo recordar que tenian un par de leds, vamos funcionaban como las celulas fotoelectricas que lleva un raton te bola, pero te ahorras de que la bola resbale, por eso tenias que usar la alfombrilla especial.

Para los "modernos", aqui lo explica, en verdad solo tienen que analizar una imagen enana, si la capturas a toda pastilla...


https://www.youtube.com/watch?v=xWB9dP1AtDU

No, si ese vídeo lo he visto (estoy suscrito al canal).
Lo que me refiero es que los ratones tienen un chip de unas 8 patillas como máximo, que consume menos que un reloj a pilas, y es capaz de procesar esa imagen y decirte hacia dónde se ha desplazado. Ya sé que hay algoritmos para eso, con transformadas y demás. Lo que me asombra es el tamaño, consumo y velocidad.
A eso hay que sumarle que, no importa la calidad de la lente (que no creo que sea muy allá), es muy raro que, aun estando totalmente quieto, tome dos imágenes iguales. El mundo es imperfecto, y habrá pixeles que se iluminarán diferente, bien por la luz, bien por el sensor, por una mota de polvo, porque Antman pasaba por allí, eso hay que tenerlo en cuenta.
¿Y qué velocidad de proceso debe tener eso para reconocer el movimiento más rápido de tu mano? tiene que ser lo suficientemente rápido para que, por mucho que se desplace, entre imagen e imagen debe haber una porción de la imagen anterior. Si ambas son totalmente diferentes ¿hacia dónde se ha movido?

masteries
09/05/2023, 14:33
Los ratones de bola no son analógicos, también son digitales. Llevan sensores que detectan un par de láseres, es decir, si ven la luz o no, dos por rueda (para saber la dirección). Son máquinas de estado, con sensores digitales.
Y por lo que he investigado, los ratones ópticos son casi tan antiguos como los de bola.

Y admito que tenía reticencias con los ópticos, y su manía de pegar saltos, pero eso ya está más que superado. ¿Los de cable se siguen vendiendo?

Eso sí, con tanto "gamer" suelto, lo que están desapareciendo son los ratones no-gamer, sin lucecitas, con dos botones y la rueda, y un precio inferior a 50€ :D


Por mi parte sólo uso ratones de cable, no deseo inalámbricos.


Lo del asunto gamer empieza a ser muy fuerte... cuando comento con alguien que prefiero
los teclados mecánicos...

se creen que es por tema gamer; entonces toca explicarles
que la sensación de la escritura y respuesta de la tecla (a nivel físico, no a nivel lógico; eso
ya me da más igual) es mucho más satisfactoria; me recuerda mucho más a una máquina de escribir.

Por suerte, logré encontrar un teclado mecánico bastante bueno a un precio no gamer;
entre 35€ y 40€ (Keepout F115); de hecho me gusta tanto el modelo, que hace unos meses adquirí otro
sólo para tenerlo de recambio.


Los teclados de membrana, para los membraneros.

swapd0
09/05/2023, 18:20
Teclado y raton con cable, forever.

Con la resolucion ridicula que tiene el raton dudo mucho que pille las pequeñas variaciones, ademas de que lo que haces es buscar patrones en dos imagenes y calcular el desplazamiento, si ha cambiado algun otro pixel por ahi importa "poco" porque no lo emparejaras en la otra imagen. En cuanto rendimiento, son capaces de tener el algoritmo implementado por hardware en vez de ejecutar codigo en un microcontrolador.

masteries
09/05/2023, 18:31
Si ambas son totalmente diferentes ¿hacia dónde se ha movido?

Funcionan a 100 Hz, eso en una superficie con un mínimo de rugosidad no puede suceder.

Por eso mismo no funciona sobre superficies que son completamente homogéneas,
porque la imagen es siempre la misma o casi la misma, o cuando lo levantas de la superficie
y ya "no vé nada", está viendo cosas... lo mismo siempre.


Y si lo que ven es completamente diferente entre cada iteración, pero llega a tener algún tipo de textura,
pues el algoritmo da salidas raras; son esas superficies en las que el ratón va a tirones o a veces lo
mueves hacia la izquierda y se va a la derecha o inclinado hacia arriba... xD

josepzin
09/05/2023, 20:53
Al final ed mejor un ratón com bolita y cable! Bueno, lo de cable es indiscutible.

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

Drumpi
10/05/2023, 11:25
El cable se me cruzó a mi. Lo que quería preguntar realmente era que si se seguían fabricando ratones con bola :D

Para mi, creo que la mejor opción es siempre ratón óptico con cable. La bola se termina atascando de alguna forma (o se resbala del suelo o se engancha con los rodillos), y los inalámbricos siempre se quedan sin batería en el peor momento. En el trabajo uso uno inalámbrico a pilas, y la verdad es que es muy bueno, pero el que tengo en casa tengo que quitarle la pila, porque si se la dejo puesta, al día siguiente ya se ha descargado (tengo que abrirlo y ponerle un interruptor... o comprar otro :D).

A ver, yo entiendo que el chip lleva un HW específico (no en vano, incorpora hasta la lente), pero a 100Hz, significa que procesa 100 imágenes por segundo. En esa centésima captura la imagen, la almacena en memoria, hace sus transformadas, la compara con la imagen anterior, aplica tolerancia a los valores de cada pixel (por si en lugar de ser un blanco #FF es un blanco #FE por una bajada de tensión o la tolerancia de las distintas células fotorreactivas). Yo los veo muchísimos cálculos para un chip de unos pocos céntimos :D
Yo entiendo que las imágenes son pequeñas, en blanco y negro y a baja resolución, pero eso da otro problema, y es que cuanto más pequeña es la imagen, menor es la superficie escaneada, y más fácil es salirse de la misma entre captura y captura, si movemos la mano lo suficientemente rápido. Y eso sin mencionar si existe distorsión por culpa de la propia lente (entiendo que no).

Por eso digo que lo que hay dentro de un ratón óptico me parece una maravilla, me fascina que algo sea tan complejo y barato, se use día a día, y no seamos conscientes de ello.

masteries
10/05/2023, 12:58
Por eso digo que lo que hay dentro de un ratón óptico me parece una maravilla, me fascina que algo sea tan complejo y barato, se use día a día, y no seamos conscientes de ello.

Efectivamente, es un prodigio que funcione de una forma tan robusta,

Pero, como cabe imaginar la ingeniería que llevó desarrollarlo no sería cosa de dos días,
sino de varios años, y con prototipos de tamaño enorme basados en procesadores/microcontroladores;

y el coste del desarrollo, a buen seguro abrumador... pero como se iba a patentar y a vender no por miles,
sino por centenares de decenas de millones de unidades, pues ahí está la clave, el número de unidades
en expectativa de venta.

Una vez con el prototipo listo, se "rompieron la cabeza" para simplificar el proceso al máximo;
seguir probando... hasta llegar a la unidad mínima igualmente funcional y de ahí,

traspasar todo lo que se hacía mediante procesador a hacerlo mediante un circuito lógico, que consiste en una máquina
de estados cuya entrada principal es una señal de reloj, que hace que vayan evolucionando los estados
de la máquina... y cómo eso es una electrónica combinacional y/o de registros (que se pueden comparar,
sumar, restar, multiplicar...) se puede paralelizar el trabajo realizado sobre la imagen adquirida.


Y el resultado es un fichero de texto en lenguaje de síntesis VHDL, que es lo que patentan (bueno, no se si el texto o el
fichero "stream byte" que permite sintetizar el circuito, de VHDL sé lo básico: hacer una calculadora, una RAM estática y casi nada más);
así cualquiera que desee fabricar ratones, sólo tiene que adquirir una licencia de uso
de ese VHDL / stream byte y mandar fabricar los integrados (chips).


El hecho de que sea barato de venta al público, se debe a que en el proceso de fabricación
ya son muy pocas unidades las que salen defectuosas, y durante el desarrollo
del modelo de síntesis, se puede simular todo su funcionamiento sin necesidad
de hacer fabricaciones parciales,


Todo lo del último párrafo no era una realidad en los 80 y principios de los 90;
así que alguien tenían que abonar todas las unidades defectuosas (me consta que
en la fabricación de la CPU 68000, eran muchas las que no funcionaban, ídem
para los integrados dedicados de los ordenadores), así que en esos años
la tecnología era muy cara, porque los costes también eran brutales y
aunque el margen de beneficio era mayor, también la expectativa de ventas
y vida de los productos era bastante menor.

fosfy45
10/05/2023, 15:11
Tengo un ratón Logitech inalámbrico con más años que la tos, no es Bluetooth sino que lleva un pequeño conector usb, lleva un par de pilas AA que le duraban muchísimo tiempo y hace una semana que lo usé para tratar de activarle el Bluetooth a una tablet con el táctil roto conectando el ratón al usb otg y.... ¡¡Sorpresa!!, el ratón funcionaba y la tablet reconoció un ratón inalámbrico del año de la picor. Ahora la tablet puede usarse con su teclado Bluetooth hasta que le arreglen el táctil.

Drumpi
10/05/2023, 16:53
Efectivamente, es un prodigio que funcione de una forma tan robusta,

Pero, como cabe imaginar la ingeniería que llevó desarrollarlo no sería cosa de dos días,
sino de varios años, y con prototipos de tamaño enorme basados en procesadores/microcontroladores;

y el coste del desarrollo, a buen seguro abrumador... pero como se iba a patentar y a vender no por miles,
sino por centenares de decenas de millones de unidades, pues ahí está la clave, el número de unidades
en expectativa de venta.

Una vez con el prototipo listo, se "rompieron la cabeza" para simplificar el proceso al máximo;
seguir probando... hasta llegar a la unidad mínima igualmente funcional y de ahí,

traspasar todo lo que se hacía mediante procesador a hacerlo mediante un circuito lógico, que consiste en una máquina
de estados cuya entrada principal es una señal de reloj, que hace que vayan evolucionando los estados
de la máquina... y cómo eso es una electrónica combinacional y/o de registros (que se pueden comparar,
sumar, restar, multiplicar...) se puede paralelizar el trabajo realizado sobre la imagen adquirida.


Y el resultado es un fichero de texto en lenguaje de síntesis VHDL, que es lo que patentan (bueno, no se si el texto o el
fichero "stream byte" que permite sintetizar el circuito, de VHDL sé lo básico: hacer una calculadora, una RAM estática y casi nada más);
así cualquiera que desee fabricar ratones, sólo tiene que adquirir una licencia de uso
de ese VHDL / stream byte y mandar fabricar los integrados (chips).


El hecho de que sea barato de venta al público, se debe a que en el proceso de fabricación
ya son muy pocas unidades las que salen defectuosas, y durante el desarrollo
del modelo de síntesis, se puede simular todo su funcionamiento sin necesidad
de hacer fabricaciones parciales,


Todo lo del último párrafo no era una realidad en los 80 y principios de los 90;
así que alguien tenían que abonar todas las unidades defectuosas (me consta que
en la fabricación de la CPU 68000, eran muchas las que no funcionaban, ídem
para los integrados dedicados de los ordenadores), así que en esos años
la tecnología era muy cara, porque los costes también eran brutales y
aunque el margen de beneficio era mayor, también la expectativa de ventas
y vida de los productos era bastante menor.

Ni que lo jures. Aún tengo pesadillas con algún ratón de principios de siglo, que empezaba a teletransportarse, a pegar carrerones hacia el otro extremo de la pantalla, o a temblar en lugar de dirigirse en la dirección indicada :D

...y no me hables de VHDL, que tardé cuatro medios cuatrimestres en entender cómo leches funcionaba su sintaxis, y ya se me ha olvidado casi todo :D

Porque visto en perspectiva, sí, creo que el primer ratón óptico era de los 70, y empecé a verlos en la segunda mitad de los 90, por lo que sí, hubo muchos años, modelos y revisiones, y hoy puede que no sea gran cosa viendo la velocidad y el tamaño de integración de los chips ¿pero y hace 20 años? Ni Potochof te hacía la mitad de lo que hace un ratón hoy en ese tiempo :D

Por cierto, se me olvidó decir: los ratones hay que comprarlos ópticos y con cable... salvo si lo sacamos de viaje. Da igual lo bien que guardes el ratón, el cable se rompe dentro de cualquier maleta, para eso es mejor comprar un inalámbrico :D

masteries
10/05/2023, 21:15
a eso es mejor comprar un inalámbrico :D

Uyyy ! Eres de inalámbrico y no de cable... seguro que también eres de OPQA en lugar de QAOP


Es broma, de momento voy teniendo suerte con los ratones con cable,
viajan bastante pero siempre me han aguantado

Drumpi
11/05/2023, 12:27
Uyyy ! Eres de inalámbrico y no de cable... seguro que también eres de OPQA en lugar de QAOP


Es broma, de momento voy teniendo suerte con los ratones con cable,
viajan bastante pero siempre me han aguantado

A mi me regalaron un ratón muy bueno, o al menos lo parece, que creo que es uno de esos "gamer" baratunos del Game. Respondía muy bien, era muy robusto, y el cable tenía la cubierta esa de tela, que dicen que aguanta más. Me lo estuve llevando los dos meses que estuve yendo de "freelance" con los de Agaporni Games, y desde entonces, hay posturas del cable en que no me funciona bien, y el clic izquierdo falla de vez en cuando.
Ahora me llevo un ratón comprado en un chino por 3€ a los viajes, e increiblemente funciona bien... salvo el botón del ratón, que no va.

Y te aguantas, yo siempre he sido de OPQA :D
Aunque en realidad siempre he sido de cursores, con pulsación ocasional del botón "copy", o de intentar destrozar el ratón :D


Lo inalambrico es verdad que es infinitamente mas comodo pero el input lag es horroroso.

El retón este del trabajo no le noto input lag. Claro que yo sólo lo uso en ofimática, así que...

josepzin
11/05/2023, 19:52
A mi los ratones siempre me han durado una eternidad. El anterior que tenía, tipo gamer con cable mega gamer se murió pero me quedé con el cable y se lo puse a otro común que tenía cable cutre que fallaba.

masteries
12/05/2023, 19:09
A mi los ratones siempre me han durado una eternidad. El anterior que tenía, tipo gamer con cable mega gamer se murió pero me quedé con el cable y se lo puse a otro común que tenía cable cutre que fallaba.


Nos alegramos, y tus ratones también se alegran, eso es debido a que los cuidas bien y les das mimitos:

55532


Entendemos que el anterior murió... ¿Pero qué decías que conservaste del mismo y le pusiste al siguiente? Qué buena cirugía fina... xD

josepzin
12/05/2023, 20:11
Si bien no conté con el consentimiento firmado para hacer uso de sus órganos, yo creo que el ratón gamer se puso contento que una parte suya siga viva, aunque sea en un indigno ser de especie inferior.

princemegahit
12/05/2023, 21:37
Otra cosa que está desapareciendo o casi son los ratones de bola,mecánicos, analógicos ahora todos son ópticos.

Si, y los que se conectan por puerto serie también están desapareciendo :awesome:

josepzin
12/05/2023, 22:01
De eso la culpa es del conector USB.

selecter25
12/05/2023, 23:47
Lo inalambrico es verdad que es infinitamente mas comodo pero el input lag es horroroso.

Hasta que pruebas un Logitech G Pro de la serie Lightspeed y te cagas encima cuando ves que van mejor que los cableados. Dejo esta review porque aunque es antigua (no es ni la versión Lightspeed), y los nuevos modelos van todavía mejor, me parece que el banco de pruebas es bueno:


https://youtu.be/orhb7Njj3h8

Drumpi
15/05/2023, 11:28
Si, y los que se conectan por puerto serie también están desapareciendo :awesome:

No cé de qué eztá uzté hablando: USB = Universal Serial Bus :awesome:
(badabum tsssshhhh)


Hasta que pruebas un Logitech G Pro de la serie Lightspeed y te cagas encima cuando ves que van mejor que los cableados. Dejo esta review porque aunque es antigua (no es ni la versión Lightspeed), y los nuevos modelos van todavía mejor, me parece que el banco de pruebas es bueno:


https://youtu.be/orhb7Njj3h8

Ya tiene que ser antiguo. Linus sin barba :D

chipan
16/05/2023, 13:41
Existen 2 tipos de conexión para periféricos, la conexión por cable y las conexiones de mierda.

josepzin
16/05/2023, 15:13
Existen 2 tipos de conexión para periféricos, la conexión por cable y las conexiones de mierda.

Juasssss :D :D +1

selecter25
16/05/2023, 18:12
Es este el hilo de los viejos?

Drumpi
16/05/2023, 18:20
No, pero el espíritu es el mismo.
Aún estamos buscando la nube ideal para ponernos a gritarle :D

zhorro
16/05/2023, 19:06
Lo inalambrico es verdad que es infinitamente mas comodo pero el input lag es horroroso.

Nop, yo juego habitualmente con inalambrico y se juega bien y juego a shooters y juegos que requieren poco input lag, es mas si te compras un raton de gama alta de logitech el input lag es similar a uno de cable de gama alta. Y ojo que el mio es de 14 euros y se puede jugar bien con el.

-----Actualizado-----


Hasta que pruebas un Logitech G Pro de la serie Lightspeed y te cagas encima cuando ves que van mejor que los cableados. Dejo esta review porque aunque es antigua (no es ni la versión Lightspeed), y los nuevos modelos van todavía mejor, me parece que el banco de pruebas es bueno:


https://youtu.be/orhb7Njj3h8

Si, razer tambien tiene un par de modelos que van con tasas de refresco muy altas

-----Actualizado-----


Existen 2 tipos de conexión para periféricos, la conexión por cable y las conexiones de mierda.

Modernizate, lo tengo todo inalambrico y juego de fabula. Y es verdad hay dos tipos de conexiones las inalambricas y las de mierda, nada mas agradable que andar jugando y que se enganche el raton o que este el cable tenso o que se lie y te liquiden como a un perro. O sacar el raton del maletin y ver que se ha hecho el solito 12 mil nudos.

josepzin
16/05/2023, 20:28
Modernizate, lo tengo todo inalambrico y juego de fabula. Y es verdad hay dos tipos de conexiones las inalambricas y las de mierda, nada mas agradable que andar jugando y que se enganche el raton o que este el cable tenso o que se lie y te liquiden como a un perro. O sacar el raton del maletin y ver que se ha hecho el solito 12 mil nudos.

O que se te termine la batería, que no todo son piruletas :P

selecter25
16/05/2023, 22:17
O que se te termine la batería, que no todo son piruletas :P

70 horas dura la batería de mi G Pro Superlight y cuando se gasta, enchufo el cable y puedo seguir usandolo. Se carga al completo en hora y media aprox.

josepzin
17/05/2023, 05:28
Paparruchas...

Enviado desde mi M2101K7AG mediante Tapatalk

Drumpi
17/05/2023, 13:53
Sí, pero digo lo mismo que decía en la época de GP2X/Wiz: el problema de la batería es que, cuando se gasta, te quedas sin poder usarlo hasta que se cargue, mientras que con pilas, las cambias y a seguir... y si no, las pilas recargables son lo mejor de los dos mundos.
Ahora ya las baterías se pueden usar al mismo tiempo que se cargan, y hay ratones que con una sola pila funcionan durante meses (tengo un ejemplo justo ahora al lado de mi mano), por lo que tampoco son tan mala opción si se coge uno medianamente bueno. Sigue existiendo la pega de las interferencias, y que haya cierto lag según qué protocolo de comunicación se use, pero oye, comunicar 2 valores a menos de 50cm, con nosecuantos MHz, creo que es para que no haya lag.
También tienen la ventaja de que no tienes problemas con el conector USB si lo usas con un portátil en un espacio reducido, pero eso ya depende del modelo de portátil y la ubicación de los USB.

Con todo y con eso, con cable USB, nunca te quedarás sin batería. Y son energéticamente más eficientes (no derrochan energía enviando datos por radio).

josepzin
17/05/2023, 16:24
Y no nos olvidemos del cancer y de la pobre gente que percibe las radiaciones y se siente enferma.

zhorro
18/05/2023, 18:25
O que se te termine la batería, que no todo son piruletas :P

1 año de bateria en el raton y mas de un año y medio en el teclado, piruletas everywhere :D, le cambio la pila cada 9 o 10 meses al raton porque juego mucho con el, el teclado no recuerdo la ultima vez que le cambie las dos pilas que lleva.
Salvo que sea un raton gamer con bateria que suelen durar un par de meses la bateria y hay que recargarlos es un tema del que normlamente no hay que preocuparese y en el peor de los casos para un segundo le pones otra pila y a seguir jugando.

juanin
18/05/2023, 19:08
Yo tengo uno logitech de una sola pila y no recuerdo cuando se la cambié.

josepzin
18/05/2023, 19:49
Los aparatejos inalambricos están muy maduros, la verdad, yo siempre he sido de cable porque me parece lo mas seguro, es enchufar y olvidarse para siempre, pero ahora mismo las pilas de estos aparatos suelen durar una eternidad y no pierden la señal como no pasaba hace unos años es para darle una oportunidad.

chipan
18/05/2023, 20:00
¿Veces que mi ratón con cable me ha interrumpido porque la batería se acaba o sale la advertencia de que está baja? CERO
¿Veces que he tenido que cambiar la pila al ratón con cable? CERO
¿Veces que he tenido que poner a cargar el ratón con cable? CERO
¿Veces que se he tenido problemas de señal con el ratón con cable? CERO
Y no me hagáis hablar del WIFI... pagar internet gigabit para tener como muchísimo 1/3 de la velocidad por el **** wifi.
A mi dadme cables, que además sirven para estrangular al que me quiera vender algo inalámbrico.

selecter25
18/05/2023, 21:15
https://i.ebayimg.com/images/g/YGwAAOSwZ8ZW7bZJ/s-l1600.jpg

wolf_noir
18/05/2023, 22:45
Algo que hemos visto desaparecer es la peseta, recuerdo que mi primer sueldo en España fue en pesetas con 16 años, recuerdo que me pagaban 500 pesetas la hora en una fábrica de cartonajes, hacia 12 horas al día. Con 10.000 pesetas solíamos hacer la compra para casa de toda la semana, un café te costaba 100 pesetas, mis compañeros de curro ganaban 800 pesetas la hora y el encargado 1000 pesetas.

swapd0
18/05/2023, 22:52
Los aparatejos inalambricos están muy maduros, la verdad, yo siempre he sido de cable porque me parece lo mas seguro, es enchufar y olvidarse para siempre, pero ahora mismo las pilas de estos aparatos suelen durar una eternidad y no pierden la señal como no pasaba hace unos años es para darle una oportunidad.
Traidor!!!!!!1!!!

anakinmay
18/05/2023, 23:49
Esto lo decía mi abuela gallega, hacia mucho que no lo escuchaba.

josepzin
19/05/2023, 00:59
https://i.ebayimg.com/images/g/YGwAAOSwZ8ZW7bZJ/s-l1600.jpg

Un BGM-71 TOW no corre peligro de ser interferido, ahí lo dejo.


https://www.youtube.com/watch?v=yfuqXIVqDUs

-----Actualizado-----


Algo que hemos visto desaparecer es la peseta, recuerdo que mi primer sueldo en España fue en pesetas con 16 años, recuerdo que me pagaban 500 pesetas la hora en una fábrica de cartonajes, hacia 12 horas al día. Con 10.000 pesetas solíamos hacer la compra para casa de toda la semana, un café te costaba 100 pesetas, mis compañeros de curro ganaban 800 pesetas la hora y el encargado 1000 pesetas.

La primera vez que fui a Europa fue en 1999, y a cada país que pasaba tenía que estar con el coñazo de cambiar dinero.

-----Actualizado-----


Traidor!!!!!!1!!!

He recibido una generosa transferencia de una empresa inalambrica.

selecter25
19/05/2023, 01:18
Un BGM-71 TOW no corre peligro de ser interferido, ahí lo dejo.


https://www.youtube.com/watch?v=yfuqXIVqDUs

-----Actualizado-----



La primera vez que fui a Europa fue en 1999, y a cada país que pasaba tenía que estar con el coñazo de cambiar dinero.

-----Actualizado-----



He recibido una generosa transferencia de una empresa inalambrica.

Aquí más de uno querrá las transferencias por cable.

masteries
19/05/2023, 10:08
Un BGM-71 TOW no corre peligro de ser interferido, ahí lo dejo.


https://www.youtube.com/watch?v=yfuqXIVqDUs




Con un alcance de 4,2 Km. ¿Eso quiere decir que tiene 4,2 Km. de cable de fibra óptica ahí enrollado?

Mola porque parece de esas cosas imposibles, pero ahí está, un misil que lleva cable


Información revisada: Efectivamente, lleva 4,2 Km de cable de fibra óptica




Extraído de http://www.portierramaryaire.com/arts/misiles1_3.php :

"los hilos están enrollados en unos contenedores que facilitan su rápida liberación. Estos contenedores, que por lo general estarán alojados en el misil contendrán hilo suficiente como para cubrir el alcance máximo del mismo."

"Envían estos datos al procesador central que a su vez envía a través de los cables las ordenes necesarias para corregir su rumbo"


Entiendo que estos misiles siguen siendo muy populares, porque no hay forma de confundirlos con interferencias electromagnéticas;
si el misil es una jaula de Faraday... y sólo lleva el cable, pues sólo hay una forma de cambiar el rumbo; a través de lo que le
llega por el cable, y al ser ópticos, pues ni siquiera puedes influir a nivel eléctrico en el propio cable.

También se ha de decir que son misiles guiados desde el vehículo o lanzador portátil,
al parecer la guía puede ser automática o manual.

Nos podemos preguntar, ¿por qué no incluir el sistema de guía en el misil?;
si haces eso, el mismo misil en lugar de costar 40.000€ te costaría 1 millón.
Mantener el sistema de guía en el lanzador o vehículo, hace que se pueda
reutilizar el sistema de guía mientras vehículo o lanzador sigan existiendo.

Increíble también que funcione bien, y no se rompa el cable por culpa
de algún "nudo" que se haya formado...

Así que en pleno 2023, te encuentras con misiles, con un cable de más de 4 kilómetros
que los guía , casi nos da la risa, pero pensándolo bien se entiende el motivo.

swapd0
19/05/2023, 11:16
Creo que en la segunda guerra mundial hicieron unas bombas tambien con cable, pero fueron un fracaso IIRC.

¿Para que quieres un cable (ahora), si por dos duros le puedes meter una CPU con bastante capacidad de calculo para hacer lo que necesites? No hay necesidad de que este comunicado con el avion/helicoptero/silo que lance el misil.

josepzin
19/05/2023, 13:26
Con un alcance de 4,2 Km. ¿Eso quiere decir que tiene 4,2 Km. de cable de fibra óptica ahí enrollado?

Mola porque parece de esas cosas imposibles, pero ahí está, un misil que lleva cable

Información revisada: Efectivamente, lleva 4,2 Km de cable de fibra óptica

Increíble, cierto!

Sé que los submarinos también usaron o usan torpedos guiados por cable.

wolf_noir
19/05/2023, 16:45
La primera vez que fui a Europa fue en 1999, y a cada país que pasaba tenía que estar con el coñazo de cambiar dinero.


Ahora a pesar de tener una sola moneda, sería más complicado, nadie quiere pesos argentinos xD según los vídeos de youtubers de argentina

masteries
20/05/2023, 10:48
Creo que en la segunda guerra mundial hicieron unas bombas tambien con cable, pero fueron un fracaso IIRC.

¿Para que quieres un cable (ahora), si por dos duros le puedes meter una CPU con bastante capacidad de calculo para hacer lo que necesites? No hay necesidad de que este comunicado con el avion/helicoptero/silo que lance el misil.

Realmente no, el equipamiento comercial/ de consumo no resiste ni la más mínima interferencia de guerra electrónica, tendrías un misil que sería inutilizado en cuestión de segundos.

Los componentes que resisten esas cosas suelen estar en el rango de 100k€ y los sensores (como modos de visión al estilo de Depredador) pues en torno al millón.

Es frecuente que los sistemas de visión no tengan base óptica, sino que sean radiometros, por ejemplo a 20 THz sólo se ven las masas de agua y se distingue muy bien la temperatura de la superficie del agua.


Cómo nadie (ningún ejército) puede costearse que todos sus misiles tengan un coste de 1 millón, pues de los super caros tienen unos cuantos, vehículos y lanzadores con el equipo de guiado varios cientos o algunos miles (países o entidades más grandes, USA, Commonwealth...) y misiles de 30k€ - 40k€ con cable pues muchos. Estos misiles no tienen sensores, no tienen otro punto de entrada con el mundo exterior que el cable, por lo que si emplean componentes de consumo, no puedes interferirlos al ser una jaula.

Si les pones sensores y procesador, ya no puede ser una jaula, pues la señal ha de salir y volver a los sensores, y por ahí ( por esa abertura) les atacas electrónicamente, y si fuesen componentes de consumo, pues no aguantan.

swapd0
20/05/2023, 11:15
Ya sabia que no vas a meter una CPU de consumo en un aparato militar, tienen especificaciones distintas, pero no sabia que el precio subia tanto.

fbustamante
20/05/2023, 15:12
Me huelo que la electrónica de bajo consumo tiene los precios infladísimos, como mis audífonos que valen una poota pasta para lo que son y hacen.

josepzin
21/05/2023, 15:19
Ahora a pesar de tener una sola moneda, sería más complicado, nadie quiere pesos argentinos xD según los vídeos de youtubers de argentina

En cualquier momento hacemos como en Alemania pre Hitler y usamos carretillas de dinero para ir a comprar un huevo Kinder :P

wolf_noir
21/05/2023, 17:35
En cualquier momento hacemos como en Alemania pre Hitler y usamos carretillas de dinero para ir a comprar un huevo Kinder :P

https://youtu.be/rf-ZPSZ1kWA

-----Actualizado-----

Podría ser peor xD .... Con un dólar ya eres millonario xD ...

josepzin
21/05/2023, 22:51
Eso, al menos tenemos el consuelo de que Venezuela está peor, y Ucrania... :P

wolf_noir
22/05/2023, 08:32
No te olvides del Líbano, con corralito y personas asaltando bancos para recuperar su dinero xD

-----Actualizado-----


https://youtu.be/yRLiEF_-rew

Drumpi
22/05/2023, 11:45
¿Veces que mi ratón con cable me ha interrumpido porque la batería se acaba o sale la advertencia de que está baja? CERO
¿Veces que he tenido que cambiar la pila al ratón con cable? CERO
¿Veces que he tenido que poner a cargar el ratón con cable? CERO
¿Veces que se he tenido problemas de señal con el ratón con cable? CERO
Y no me hagáis hablar del WIFI... pagar internet gigabit para tener como muchísimo 1/3 de la velocidad por el **** wifi.
A mi dadme cables, que además sirven para estrangular al que me quiera vender algo inalámbrico.

Esto no me lo creo. Es más que normal que el cable se termine deteriorando por los viajes, tirones, enganches o por el simple uso, de estar doblándolo todo el tiempo al estar moviendo el ratón, y cuando eso pasa, llega un punto en que a veces el cursor no se mueve, o algún botón no responde hasta que mueves el cable.

Y si usas Wifi, pues no contrates internet con velocidades superiores a la velocidad de transmisión inalámbrica, y no tendrás ese problema. Sólo tendrás el problema de estar pagando más por una línea menos rápida :awesome:


Creo que en la segunda guerra mundial hicieron unas bombas tambien con cable, pero fueron un fracaso IIRC.

¿Para que quieres un cable (ahora), si por dos duros le puedes meter una CPU con bastante capacidad de calculo para hacer lo que necesites? No hay necesidad de que este comunicado con el avion/helicoptero/silo que lance el misil.


Realmente no, el equipamiento comercial/ de consumo no resiste ni la más mínima interferencia de guerra electrónica, tendrías un misil que sería inutilizado en cuestión de segundos.

Los componentes que resisten esas cosas suelen estar en el rango de 100k€ y los sensores (como modos de visión al estilo de Depredador) pues en torno al millón.

Es frecuente que los sistemas de visión no tengan base óptica, sino que sean radiometros, por ejemplo a 20 THz sólo se ven las masas de agua y se distingue muy bien la temperatura de la superficie del agua.


Cómo nadie (ningún ejército) puede costearse que todos sus misiles tengan un coste de 1 millón, pues de los super caros tienen unos cuantos, vehículos y lanzadores con el equipo de guiado varios cientos o algunos miles (países o entidades más grandes, USA, Commonwealth...) y misiles de 30k€ - 40k€ con cable pues muchos. Estos misiles no tienen sensores, no tienen otro punto de entrada con el mundo exterior que el cable, por lo que si emplean componentes de consumo, no puedes interferirlos al ser una jaula.

Si les pones sensores y procesador, ya no puede ser una jaula, pues la señal ha de salir y volver a los sensores, y por ahí ( por esa abertura) les atacas electrónicamente, y si fuesen componentes de consumo, pues no aguantan.

Sí, creo que oí hablar de los misiles dirigidos con cable de cobre hace muchos años. Creo que se hacía así porque permitía dirigir el misil sin tener que añadirle una costosa CPU... y creo que algunos lanzamisiles de hombro aún los usan.
Pero como dice Masteries, el uso de esos cables los hacen sensibles a las interferencias electromagnéticas.

Lo que me parece increíble es el uso de fibra de vidrio. ¿Alguna vez habéis tenido un cable de estos en la mano? Podéis romperlos sin esfuerzo doblándolos sobre sí mismos. Son extremadamente frágiles (y ojo con enrollar el que tenéis en casa de más) por lo que un tirón o una doblez mal hecha y a la porra. También entiendo que los ingenieros que lo han diseñado son más listos que yo, y ya habrán aplicado algún polímero o algo para reforzar el aguante del cable.

De todas formas, algún sensor deberían tener, porque para dirigir el misil necesitas saber, al menos, dónde está. Si no, como no lo manejes con un mando de simulador de vuelo con una cámara.


Ya sabia que no vas a meter una CPU de consumo en un aparato militar, tienen especificaciones distintas, pero no sabia que el precio subia tanto.

No es sólo el coste de los componentes. Los que hayáis visto "pequeños guerreros" (vaya referencia voy a usar ^^U) tan importante es la tecnología como la protección necesaria para la misma. Ya no es que el chip aguante más del rango habitual de 10º-50º, que tenga protección para sobretensiones o use materiales más caros que los habituales para mejorar la respuesta y las agresiones externas, es también que resista todo lo que le echen encima durante el vuelo (IEM, cañonazos, relámpagos, rayos cósmicos, intentos de hackeo, insultos...) y vete a saber los sistemas redundantes, de votación y duplicidades varias que haya por si uno de los sistemas cae.


Ahora a pesar de tener una sola moneda, sería más complicado, nadie quiere pesos argentinos xD según los vídeos de youtubers de argentina

Normal: si tienes una moneda que se devalúa más rápido con el tiempo que otra, te conviene adoptar la moneda más fuerte, y cambiarla cuando vayas a comprar, porque con el tiempo, el mismo billete de dólar va a equivaler a más pesos, lo que significa que puedes comprar más cosas, o sea, que eres más rico.
Mi padre me decía que devaluar tu moneda es el último recurso ante una crisis, y si lo haces constantemente, es que hay un problema grave de base que hay que arreglar cuanto antes.

O siempre puedes pasarte a los BisonDólares.
https://pbs.twimg.com/media/E_jjSyJXEAEAh98.jpg

wolf_noir
23/05/2023, 10:28
GP32Spain :D
Yo diría que aún le queda unos años más :D

josepzin
24/05/2023, 15:56
Hasta que el último de los usuarios aguante o hasta que Anarchy nos venda a algún tratante de nerds.

TRaFuGa
24/05/2023, 15:57
Hasta que el último de los usuarios aguante o hasta que Anarchy nos venda a algún tratante de nerds.

Quien sabe si no ha sido así ya,,,

wolf_noir
24/05/2023, 22:41
Hasta que el último de los usuarios aguante o hasta que Anarchy nos venda a algún tratante de nerds.

ya nos a vendido a un tal ManuelLosano :lol: no le pueden banear.

1. Es el dueño del foro
2. Tenemos al peor moderador del mundo xD

saludos:quepalmo:

Drumpi
25/05/2023, 12:25
Yo quiero mis Anarchytos.
Creo que hoy valen más que un BitCoin.

zhorro
25/05/2023, 20:46
¿Veces que mi ratón con cable me ha interrumpido porque la batería se acaba o sale la advertencia de que está baja? CERO
¿Veces que he tenido que cambiar la pila al ratón con cable? CERO
¿Veces que he tenido que poner a cargar el ratón con cable? CERO
¿Veces que se he tenido problemas de señal con el ratón con cable? CERO
Y no me hagáis hablar del WIFI... pagar internet gigabit para tener como muchísimo 1/3 de la velocidad por el **** wifi.
A mi dadme cables, que además sirven para estrangular al que me quiera vender algo inalámbrico.

1 vez al año cambio la pila , jamas he tenido problemas con la señal y en el salon lo tengo a 3 o 4 metros del PC (mola un cable usb de 4 metros por mitad del salon :D), y me molesba el cable un juego o trabajo varias veces al dia o por culpa de un enganche el cable en el teclado/algo en la mesa tambien, y me provocaba el famoso sindrome del usuario de raton con cable, el "latigazo" para extender el cable del raton en la mesa y se me han roto varios ratones por que se ha jodido el cable, casi todos en el curro.

Cambie hace muchos años y no podría volver a un ratón con cable.

fosfy45
26/05/2023, 14:21
Hasta que el último de los usuarios aguante o hasta que Anarchy nos venda a algún tratante de nerds.

Raro es que el foro aún se mantenga en línea teniendo en cuenta la poca actividad que tiene y lo poco que se le ve el pelo a Anarchy. Nosotros podremos seguir comunicándonos por el grupo de telegram pero si se cierra el foro se perderá una gran base de conocimiento, una parte de la història de los videojuegos y también una parte de nuestra vida. Además el grupo de telegram es un **** caos, todo el mundo hablando al mismo tiempo de temas distintos y sin saber a quién pertenecen los perfiles, esperemos que no cierre el foro...

josepzin
26/05/2023, 14:26
Los grupos de Telegram sirven pero no se pueden comparar con un foro.

De hecho, los grupos de Telegram/wasap sirven si no tienen mucha actividad, asi se pueden seguir conversaciones y no se acumulan decenas/cientos de mensajes en un dia.

Pero si llega a tener muchos usuarios y movimiento, son una PVTA M1ERDA.

Si algún día el incombustible Anarqui decide cerrar esto, espero que avise con tiempo y que nos dé la opción de moverlo a otra parte o de rescatar algo... lo que sea.

wolf_noir
15/06/2023, 15:44
Ha desaparecido la My minicity Gepera :( la pagina entera

josepzin
15/06/2023, 16:47
Ha desaparecido la My minicity Gepera :( la pagina entera

Alguna vez la he buscado y no la encontré.

Drumpi
16/06/2023, 13:09
Jo, y yo que ayer intenté hacer mi pequeña aportación a la city :llorosa:

wolf_noir
16/06/2023, 15:02
Jo, y yo que ayer intenté hacer mi pequeña aportación a la city :llorosa:

Y yo xD tenía el enlace guardado, y al comprobar la página ya no existía xD...

tartalo
23/08/2023, 20:46
Raro que no sea una web de bitcoins...

Hablando de usuarios desaparacidos, otro es tartalo, que hace mucho no se lo ve por aqu... oh wait....

Que paxa, ya me he pasado por aquí.... De que va este hilo?

Vale pues voy yo..... Los pelos de mi calva ****!!!! Perra vida.....

<aSaCo>
23/08/2023, 23:47
He visto desaparecer las unidades de R/W de discos MO (y los propios discos claro). Sino fuese por el trabajo ya no vería ninguno.


https://www.youtube.com/watch?v=laAivJZgJ2g

swapd0
24/08/2023, 00:53
De esos nunca vi uno, supongo que se usarian mas en plan profesional.

wolf_noir
24/08/2023, 10:26
cosas que he visto desaparecer la palabra de los vendedores xD estos meses he tenido un par de compras en el warrapop habrás con el vendedor, para ver si realiza envios, haces el pago, y el vendedor no te envía el paquete, por lo que estás varios días esperando que te envié hasta que Wallapop al cabo de 5 días cancela la compra automáticamente, y tienes que esperar otros 10 días hábiles para que la app te devuelva el dinero xD...

juanin
24/08/2023, 12:49
He visto desaparecer las unidades de R/W de discos MO (y los propios discos claro). Sino fuese por el trabajo ya no vería ninguno.


https://www.youtube.com/watch?v=laAivJZgJ2g

He vuelto a jugar al Resident Evil 2 y salía uno pero no lo había visto en mi vida.

-----Actualizado-----


cosas que he visto desaparecer la palabra de los vendedores xD estos meses he tenido un par de compras en el warrapop habrás con el vendedor, para ver si realiza envios, haces el pago, y el vendedor no te envía el paquete, por lo que estás varios días esperando que te envié hasta que Wallapop al cabo de 5 días cancela la compra automáticamente, y tienes que esperar otros 10 días hábiles para que la app te devuelva el dinero xD...

Lo hemos hablado en otro hilo, creo que la gente con esto del anonimato pasa de ser formal, lo mismo te rompe un trato por que le han ofrecido 5 euros que dejan de responder sin aviso.

Yo lo uso para vaciar el trastero y siempre espero la peor respuesta de la otra parte.

swapd0
25/08/2023, 19:27
He visto desaparecer las unidades de R/W de discos MO (y los propios discos claro). Sino fuese por el trabajo ya no vería ninguno.


https://www.youtube.com/watch?v=laAivJZgJ2g
Esto es un disco de verdad :P
https://twitter.com/valdezate/status/1694967894843568533

wolf_noir
14/12/2023, 17:17
desaparece el E3 otro a la lista de cosas que desaparecen xD

saboteur
14/12/2023, 17:46
¿Habéis apuntado ya "la gente normal"?

fosfy45
14/12/2023, 18:45
Cualquier día intentaremos entrar a este foro y con el habrá desaparecido una pequeña pero importante parte de nuestras vidas.

swapd0
14/12/2023, 20:01
No seas cenizo :P

josepzin
14/12/2023, 20:02
Espero que eso no lo veamos en nuestra vida.

fosfy45
15/12/2023, 00:48
¿Se le ve mucho al admin por aquí? Pues eso.

wolf_noir
15/12/2023, 08:34
:D bueno aún nos quedará el Instagram de gp32spain

josepzin
15/12/2023, 11:37
Poniendonos serios, si llegara a pasar algo asi, tendríamos que tener un plan B como punto de reunión no?, sería una pena que los pocos que nos solemos ver por aquí no nos veamos mas.

masteries
15/12/2023, 13:30
Poniendonos serios, si llegara a pasar algo asi, tendríamos que tener un plan B como punto de reunión no?, sería una pena que los pocos que nos solemos ver por aquí no nos veamos mas.


Doy vueltas también por Retrowiki,

Aunque no es un lugar generalista como este,
creo que nos serviría como punto de reunión de emergencia...
mientras pensamos qué otro lugar nos podría hacer la función de
GP32Spain

Habrá que pensar dónde se puede montar un foro gratuito y
hacer allí un espacio con las mismas temáticas que este

josepzin
15/12/2023, 13:54
En Retrowiki yo estoy baneado :P

masteries
15/12/2023, 14:20
En Retrowiki yo estoy baneado :P


¡Madre mía! ¡Qué hiciste!

¿Hacer un juego para Atari ST/E y decir que no podría existir en Amiga?


Aunque sé que eres más de C64... debiste hacer algo para
C64 y afirmar que no es posible en Oric, Spectrum, Amstrad o MSX xD

Dullyboy
15/12/2023, 14:21
Poniendonos serios, si llegara a pasar algo asi, tendríamos que tener un plan B como punto de reunión no?, sería una pena que los pocos que nos solemos ver por aquí no nos veamos mas.

El canal de Telegram supongo que sería el sitio para empezar.

fosfy45
15/12/2023, 14:40
Creo que la mejor opción para empezar sería el canal de telegram pero no a todos nos gusta.

princemegahit
15/12/2023, 14:47
En Retrowiki yo estoy baneado :P

No comment...si tu que eres un alma candida, estás baneado...

josepzin
15/12/2023, 15:01
Quedé en el medio de una retro-guerrita y justamente por ser demasiado cándido terminé alineado con una de las partes por ser administrador del foro de Commodoremanía. Tenía que elegir enemistarme con uno de mi grupo o con la gente de Retrowiki (Kikems y Jojo), al final elegí la opción mas fácil (porque la correcta al 100% ni ahora podría decir cuál es, de ambas partes hubo desmadres) y como medida punitiva el Kikems me baneó de Retrowiki. Luego tambien se pelearon entre ellos (con el Jojo) y el de mi grupo también terminó yendose del foro :D :V

-----Actualizado-----


Creo que la mejor opción para empezar sería el canal de telegram pero no a todos nos gusta.

A mi ciertamente no me gusta.

swapd0
15/12/2023, 23:21
Para un "foro" no es mejor Discord que telegram?

josepzin
15/12/2023, 23:37
Discord tampoco me gusta, pero quizás permita mejor esa sensación de distintos temas como aquí y no un solo tema infinito que dentro de una hora ya es viejo y no se puede seguir.

fosfy45
15/12/2023, 23:57
Me parece que el dominio se vence el 25 de marzo

https://www.whois.com/whois/gp32spain.com

swapd0
16/12/2023, 00:02
Quedé en el medio de una retro-guerrita y justamente por ser demasiado cándido terminé alineado con una de las partes por ser administrador del foro de Commodoremanía. Tenía que elegir enemistarme con uno de mi grupo o con la gente de Retrowiki (Kikems y Jojo), al final elegí la opción mas fácil (porque la correcta al 100% ni ahora podría decir cuál es, de ambas partes hubo desmadres) y como medida punitiva el Kikems me baneó de Retrowiki. Luego tambien se pelearon entre ellos (con el Jojo) y el de mi grupo también terminó yendose del foro :D :V

LLevo un rato buscando y no encuentro cuando te banearon :D


Discord tampoco me gusta, pero quizás permita mejor esa sensación de distintos temas como aquí y no un solo tema infinito que dentro de una hora ya es viejo y no se puede seguir.
Al menos se pueden crear grupos entro de un canal, ¿o es al contrario? canales dentro de un grupo, no sé. Pero no tienes la flexibilidad de los temas dentro de un canal que te dan los foros. :(

masteries
16/12/2023, 00:10
Discord tampoco me gusta, pero quizás permita mejor esa sensación de distintos temas como aquí y no un solo tema infinito que dentro de una hora ya es viejo y no se puede seguir.

Comparto la opinión de Josepzin,

Es mejor y más ordenado un foro,

Además no me gusta utilizar el móvil para estas cosas, para esto necesito una pantalla grande y un teclado... mecánico eso sí xD

He visto que existen sitios donde montar foros de forma gratuita

josepzin
16/12/2023, 00:35
Un foro se monta en cualquier lugar, es lo de menos. El tema sería TODO LO QUE SE PERDERÍA AL DESAPARECER ESTE!!! :O

Sería muy tranquilizador que nuestro administrador y propietario se aparezca de vez en cuando y nos diga "Tranquilos, sigo vivo y pienso seguir manteniendo el foro durante mucho tiempo mas".

-----Actualizado-----


LLevo un rato buscando y no encuentro cuando te banearon :D

Y tampoco lo vas a encontrar, en el foro de Retrowiki no hubo batallita ni nada, el lío se armó en el foro de Commodoremanía y la expulsión de Retrowiki fue por privado.
Del foro de Cmanía ya me encargué yo de eliminar (u ocultar, no recuerdo) esos vergonzosos hilos de retro-guerritas que solo aportan mal rollo y hacen que una comunidad se envenene tontamente.

swapd0
16/12/2023, 11:53
Hay que hacer un backup del foro, yo tengo un montón de discos de 3'5 pulgadas sin usar por casa XD.

*****, pues que mal que por una discusión en un foro te baneen de otro, es un WTF en toda regla.

Dullyboy
16/12/2023, 12:35
Perder todos los hilos de ManuelLosano va a ser un daño irreparable.

fosfy45
16/12/2023, 13:56
Un foro se monta en cualquier lugar, es lo de menos. El tema sería TODO LO QUE SE PERDERÍA AL DESAPARECER ESTE!!! :O

Sería muy tranquilizador que nuestro administrador y propietario se aparezca de vez en cuando y nos diga "Tranquilos, sigo vivo y pienso seguir manteniendo el foro durante mucho tiempo mas".

-----Actualizado-----



Y tampoco lo vas a encontrar, en el foro de Retrowiki no hubo batallita ni nada, el lío se armó en el foro de Commodoremanía y la expulsión de Retrowiki fue por privado.
Del foro de Cmanía ya me encargué yo de eliminar (u ocultar, no recuerdo) esos vergonzosos hilos de retro-guerritas que solo aportan mal rollo y hacen que una comunidad se envenene tontamente.

Esa es la cuestión, TODO LO QUE SE PERDERÍA AL DESAPARECER ESTE

blindrulo
16/12/2023, 14:03
C0ño dejad de invocar a la Parca! Estaría bien que Anarchy se pronunciara para saber si tenemos que empezar a movernos y preparar el gp32spain 2.0. Esperemos que no haga fala. Os quiero famigos!!!

Un saludo. :brindis:

Drumpi
16/12/2023, 14:05
Aquí otro que se opone a Telegram y Discord.
Ambos están bien para un chat, o para tener las conversaciones organizadas, pero intentar mantenerse en el hilo te exige estar conectado 24/7 o los datos se pierden en el limbo del tiempo, y es algo que no estoy dispuesto a hacer. Y si quieres consultar algo, buena suerte. Al menos, en el foro puedes saltar de la página 40 a la 35 sin esperar a que cargue la 39, la 38... Y tiene un buscador que, sin ser la panacea (ni tener una IA ¿para cuándo una Cortana holográfica medio desnuda? :lol:) es mucho mejor que la de estos dos programas.
Aparte que mi experiencia en el canal de Telegram no fue muy buena, que digamos.

Yo también tengo unos cuantos disquettes de 3'5 que no uso :D
¿Y los hilos de Pache? ¿Es que nadie piensa en sus hilos? :awesome:

josepzin
16/12/2023, 19:36
Telegram (y chats) es... Otra cosa.

josepzin
16/12/2023, 19:37
*****, pues que mal que por una discusión en un foro te baneen de otro, es un WTF en toda regla.

Peores cosas se han visto en las guerritas del mundillo retro :v

swapd0
16/12/2023, 22:08
Deberiamos pedir una subvención al estado para que no desaparezca esta comunidad, donde hay una necesidad hay un derecho :D

fosfy45
17/12/2023, 01:09
Deberiamos pedir una subvención al estado para que no desaparezca esta comunidad, donde hay una necesidad hay un derecho :D

Bien dicho, nosotros somos el pueblo, tenemos el derecho, y que lo pague Anarchy, que para eso es el capitalista. ¡Arriba, parias de la tierra! ¡En pie, famélica legión!

wolf_noir
24/04/2024, 22:14
XD ha desaparecido el hilo de las noticias XD creo que lo creo un boot, un daño colateral de eliminar boots :lol:

josepzin
24/04/2024, 23:51
Malditros moderadores... ahora Propeller es el PEOR MODERADOR DEL MUNDO, MAS PEOR QUE JOJO_RELOADED

Drumpi
25/04/2024, 12:00
Bueno, se le comenta y que lo restaure. Los hilos borrados creo que se pueden recuperar si no pasa demasiado tiempo ¿o no?

josepzin
25/04/2024, 12:30
Yo creo que no, de todos modos ya son todo "noticias viejas" badum-tashhh

wolf_noir
25/04/2024, 13:11
Bueno, se le comenta y que lo restaure. Los hilos borrados creo que se pueden recuperar si no pasa demasiado tiempo ¿o no?

son noticias viejas, no se pierde nada xD ya he creado un hilo nuevo :D

josepzin
25/04/2024, 16:52
Un "hilo" nuevo sin H mayúscula... asi está el nivel educativo de este país, en mis tiempos te daban con la regla en los dedos.

wolf_noir
25/04/2024, 17:38
Un "hilo" nuevo sin H mayúscula... asi está el nivel educativo de este país, en mis tiempos te daban con la regla en los dedos.

lleva un par de décadas ese debate si las mayúsculas son necesarias o al contrario solo entorpecen la comunicación y si el uso de solo minúsculas es más adecuado y se ahorrarían caracteres y el mensaje escrito sería más comprensible en menor tiempo. Recuerdo suspender un examen de diseño gráfico por nombrar el nombre del archivo con la primera letra en mayúsculas xD...

:Dmini resumen sobre el carácter universal
https://www.pixartprinting.es/blog/bauhaus-caracter-universal/

Drumpi
25/04/2024, 19:21
lleva un par de décadas ese debate si las mayúsculas son necesarias o al contrario solo entorpecen la comunicación y si el uso de solo minúsculas es más adecuado y se ahorrarían caracteres y el mensaje escrito sería más comprensible en menor tiempo. Recuerdo suspender un examen de diseño gráfico por nombrar el nombre del archivo con la primera letra en mayúsculas xD...

:Dmini resumen sobre el carácter universal
https://www.pixartprinting.es/blog/bauhaus-caracter-universal/

Pregunta de examen: ¿cuál es la diferencia entre la tierra y la Tierra?
Si respondes, se zanja el debate. Si no respondes, no sabes nada de dónde vives :lol:

Respecto a los nombres de ficheros, es cuestión de conocer la historia de la informática, y la importancia de las mayúsculas en Sistemas Operativos no Windows. Es más, la de broncas que me han caído por temas de mayúsculas, minúsculas y barras bajas (independientemente de emplear nombres en castellano) en los nombres de variables y funciones al programar en [inserte nombre de lenguaje]...