El Julian Muñoz ese no tría el dinero en bolsas de basura, pues más o menos.
El Julian Muñoz ese no tría el dinero en bolsas de basura, pues más o menos.
Hace más el que quiere que el que puede.
Proyectos: Wizor (100%). Bennu File Manager (100%). Remake gráfico Echo 99%.
Si, y la mujer lo contaba en los programas de salseo cuando le ponia los cuernos con la pantoja. Nunca entendi por que al dia siguiente no estaba la policia registrando su casa.
No es lo mismo tener diez años de experiencia, que tener un año de experiencia diez veces.
It is an undisputed truth that the Atari ST gets the best out of coders. No dedicated hardware, just the CPU and a frame buffer! Some call it Spartan, others name it Power Without The Price, and a select few say `challenge accepted'! --- by spkr from smfx
fbustamante (15/04/2023)
Yo he visto "El Hombre de la Tierra"
No la confundáis con su segunda parte "El Hombre de la Tierra: Holoceno", que tiene muy mala pinta y filmaffinity le pone un 4. Ambas están enteras en youtube
No sé por qué estaba bajo mi radar. ¿Quizá la recomendó alguien de aquí?
John Oldman hace una fiesta de despedida con sus amigos porque se va a viajar por el mundo. Una cosa lleva a la otra y (en los primeros 5 minutos, no estoy haciendo spoiler), les confiesa que en realidad es inmortal y lleva viviendo 14.000 años, moviéndose constantemente. Los amigos van alternando entre la incredulidad, el enfado y la aceptación... y mientras discuten sobre si creerse o no lo que dice John, o si incluso puede probarse o refutarse de alguna manera, hablan también sobre la muerte, el arte, la historia, los recuerdos falsos que una persona tiene sobre su propia vida, cómo la historia se convierte en mito y después religión...
Es una película de muy bajo presupuesto. Todo sucede en una casa que es la del director, y todo son simplemente diálogos. Podría haber sido una obra teatral. No tiene nada de acción, el interés o no está en ese diálogo de 2 horas que tienen los personajes sobre la idea de vivir 14.000 años.
Podría haber sido un relato clásico de Asimov o alguien así (de hecho me suena mucho que ya lo hizo) y la conversación es similar a la que podéis leer en otras novelas (por ejemplo en la trilogía "The Neanderthal Parallax"). Así que no es original. Pero aún así la recomiendo para una tarde de sábado relajada, para echar la siesta.
La segunda parte, en cambio, he hecho una pasada aquí y allá y las posibilidades de que la vea son muy escasas.
Última edición por juanvvc; 15/04/2023 a las 14:17
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
Terminado de ver el capítulo S1 – E28: The City on the Edge of Forever de Star Trek.
Y como siempre al final presto atención al guionista/autor que suelen verse nombres conocidos, en este caso Harlan Ellison. Capítulo con viaje en el tiempo y un gran dilema.
https://www.imdb.com/title/tt0708455/
![]()
Última edición por josepzin; 15/04/2023 a las 15:07
"Toda opinión vertida por este usuario intentá estar en concordancia con la física y matemáticas vigentes. En caso de no aceptar ambas, en parte o su totalidad, por favor, abstengase de iniciar una discusión dado que los sistemas son incompatibles".
Nunca he visto nada de Star Trek. Es un universo que nunca me atrajo nada. Me pasó lo mismo con Star Wars y ni siquera he visto entera la trilogía original. La fantasía espacial no es mi género favorito.
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
fbustamante (15/04/2023), wolf_noir (15/04/2023)
fbustamante (15/04/2023)
Últimamente ni una ni otra... la GP2X todavía tengo que llevar a arreglarla ..... fffff
Elemental Dr. Freud (The Seven Per-Cent Solution) (1976)
En 1890, el famoso detective Sherlock Holmes malvive en Londres convertido en un cocainómano. Al encontrarlo en semejante estado, su inseparable compañero Watson decide llevarlo a Viena, a la consulta del joven psicólogo Sigmund Freud, con la esperanza de que éste le ayude a superar su adicción a las drogas.
Adaptación de la novela homónima de Meyer publicada un par de años antes. La cinta es bastante fiel a la novela sobre todo en su primera parte, luego se toma algunas licencias. Si embargo a diferencia de la novela aquí todo parece suceder demasiado rápido encadenando suceso tras suceso. la cinta dura 95 minutos, lo estándar para la época y lo justo para que el espectador no llegue a aburrirse pero en este caso me hubiera gustado alo más de tiempo para desarrollar mejor la novea y que no pareciese que va a tronpicones. Si no has leido la novela la cinta es totalmente recomendable y entretenida.
Dejo aquí enlace a la review del libro para el que tega curiosidad: https://www.gp32spain.com/foros/show...16#post1891016
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=SQWZMq3qHzs
Un saludo.![]()
josepzin (16/04/2023)
Tiene buena pinta el trailer! no soy especialmente fanatico del Sherlock.
Yo anoche terminé de ver la primer temporada de Star Trek (con mi hija intentando leer los subtítulos y no consiguiendolo...), y luego el último capítulo de Star Wars Bad Watch (también con mi hija) que fue publicado hace poco tiempo, asi que ahora a esperar. Como decía de esa serie, tiene momentos que es muy infantil pero tiene muchos otros que no.
![]()
Todos hemos visto 10 veces la princesa prometida aunque sea por acumulación de memes de internet
Como me gustó la última que vi, la del político corrupto, he buscado otras del mismo director que no conocía de nada. He visto "Que Dios nos perdone"
Madrid, 2011. Un asesino de ancianas anda suelto y el caso lo llevan dos policías de moral relajada. Asesinatos, violencia policial y doméstica, una sociedad anestesiada, gente que no está bien de la cabeza... La trama policial tiene su ligero interés, es una investigación de un asesino en serie que nadie identifica, aunque la falta de explicaciones en el final me ha dejado un poco descolocado. Puedes pensar que la vida es así, no hay cierres satisfactorios para todo. Pero lo que engancha de la película son los personajes y el ambiente. Me ha recordado a una novela del detective Carvalho, donde lo importante es contar una historia y no encontrar a un asesino.
Hablando del ambiente, el cartel que he puesto, ¿no os parece que es el barrio gótico de Barcelona? No le corresponde nada de nada, ese cartel es un enorme error. En realidad la película es muy madrileña y la ciudad es más que el escenario. Por ejemplo, yo estoy convencido de que este es el bar de la galería de alimentación donde pasé mi niñez. Hace 30 años que no he vuelto a pasar por la puerta de esas galerías ni en ese bar pero estoy convencido de que es el bar. No soy tonto, sé que habrá muchos iguales por todo Madrid y eso es parte de la gracia: Madrid es un poco más de escenario, también se habla de las calles y casas de Madrid, de las diferencias entre centro clásico y periferia rica... "Podría haber pasado en cualquier otro sitio", bueno, pero Madrid se reconoce en esta película sin que sea necesario decir que es Madrid. Por eso el cartel del arriba me chirría tanto, porque esto casi seguro de que la calle es de Barcelona.
Yo le he puesto un 7 en filmaffinity, pero creo que ha sido por la historia. Los personajes, la dirección y los escenarios se merecen un poco más.
Última edición por juanvvc; 16/04/2023 a las 19:38
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
fbustamante (16/04/2023)
Marcadores