Yo la he visto hoy. También tiene momentos muy largos.
Mientras la veía pensaba en que es un 1984 con humor, un universo de Kafka en el Gotham de Tim Burton, Blade Runner pero sin tanta acción.
(La película "Mario Bros" es un spin-off de esta pero centrándose en los fontaneros, ¿no? Bob Hoskins repite el mismo papel de Mario en el mismo universo. ¿Por qué lo ponen en el cartel, el segundo nada menos, por delante de... cualquier otro? ¡No es ni personaje secundario importante en Brazil! Por cierto, en el cartel también he visto que sale Robert de Niro, pero era irreconocible en sus escenas)
La historia de amor es increíble y la ponen porque en los 80 y 90 era obligatorio meter una historia de amor. La chica es el macguffin de la película y solo está para darle alguna motivación al protagonista. Es un florero. Me sobra ese personaje. Ni la han puesto en el cartel, fíjate la poca importancia que tendría. La historia que incluye a la chica es la parte más 1984, aunque Tery Gilliams veo que dice que no se leyó 1984 antes de hacer Brazil. Ya, seguro.
Un 8. Es demasiado larga, los últimos 30 minutos me aburrían ya. Me han gustado los escenarios, especialmente el mundo de la madre que me hubiese gustado ver mucho más. La crítica social la veo más como una crítica a la sociedad del teatro que se han montado porque no acabo de ver que represente nuestra sociedad. Es de humor negrísimo, de ese que es como las piernas. Y sobre el final...
Parece ser que hay dos versiones, la del final bueno "y comieron perdices" y la del final deprimente que es el final que quería Terry Guilliams. Yo he visto el final deprimente a lo final de 1984. El final "bueno" son esos 30 minutos que me aburrían y ya está, sin revelación final. Menos mal de los últimos 5 segundos que son el final deprimente que arreglan la trama. Si hubiese visto solo la versión del final "bueno" me hubiese sentido estafado. Como si hubiese visto el final "bueno" de Blade Runner. Pero aún así es demasiado larguísima.
Marcadores