Bueno, por petición popular... "El Maestro y Margarita" (Мастер и Маргарита) es una novela de Mijaíl Bulgákov y uno de mis libros preferidos, varias veces leído y hay una serie rusa que vi hará unos seis meses. La versión que tenemos es de 1940 y acabada por su esposa por eso de que Bulgákov se murió, pero llevaba más de 10 años escribiéndola. Dice wikipedia: "Es considerada por muchos una de las novelas más importantes del siglo XX de la antigua URSS" (https://es.wikipedia.org/wiki/El_maestro_y_Margarita ) ya veis que por razones de censura existen varias versiones y se iban traduciendo lo que había. Sé que a una de las traducciones al castellano le faltan varios capítulos, y sé que hay varias traducciones al inglés con un fuerte debate sobre cuál es la mejor. Yo tengo esta versión que es una preciosidad, con los bordes sin guillotinar: https://www.amazon.es/Master-Margari.../dp/0143108271
Los Rolling se inspiraron en esta novela para escribir una canción. Dejadla puesta un rato mientras leéis el resto del comentario.
La canción de los Rolling en bien conocida, pero la novela es desconocida en el mundo hispano (creo yo). Sí que es un éxito rotundo en Europa oriental. Hay adaptaciones constantes al teatro y televisión. Yo hablaré de la adaptación rusa para televisión de 2005 (10 capítulos, están todos en Youtube con subtítulos) que es literal página por página, así que juntaré un poco todo porque da igual.
La historia tiene varios niveles de profundidad, pero la genialidad de autor radica en que no hay que conocer todos los niveles para disfrutarla. Además la lectura es sencilla y amena y el libro es un clásico accesible para cualquier persona y edad. Y si os da pereza, ya os digo que la serie de televisión es adaptación literal de la novela. El subtema principal (es decir, "de lo que va la novela pero no se dice porque está prohibido") es la libertad de pensamiento del individuo y lo malo que es un mundo en el que no hay libertad. El mundo al que se refería Bulgákov es el estalinista porque es el suyo, pero la crítica se extiende a cualquier mundo sin libertad. El libro no es una crítica a la religión a pesar de que Jesús/Dios y Satanás son personajes principales. Recordad: el mundo de Bulgákov es el estalinista y allí no había religión así que no había nada que criticar. Si acaso, el libro reivindica la religión cristiana como fuente de libertad frente al estalinismo. La novela es un poco "inception": se refiere a sí misma en el mundo real y algunos capítulos son el libro que escribe uno de los personajes. No voy a explicarlo todo solo pinceladas aquí y allí y ya profundizáis vosotros si queréis. Hay libros escritos sobre este libro.
Hay tres líneas argumentales contadas en capítulos diferentes que al final se van juntando:
- En Moscú años 30 del siglo XX, el Maestro (no sabemos su nombre pero probablemente es el propio Bulgákov) y Margarita se encuentran y se enamoran. El Maestro está escribiendo un biografía de Poncio Pilatos pero, en una crisis existencial por la falta de libertad de pensamiento, la quema e ingresa en un sanatorio mental. Inciso: esto pasó en la vida real, Bulgákov quemó la primera versión de "Мастер и Маргарита" y la novela se está describiendo a sí misma. Margarita cree que al Maestro "lo han hecho desaparecer", como a tantos otros intelectuales de la época, y se propone encontrarlo.

- En Jerusalén años 30 del siglo I, Poncio Pilatos conoce a un estoico llamado Jesús al que los judíos quieren matar. Congenia muy bien con él, pero no tiene más remedio que crucificarlo por razones políticas. Organiza todo para que las culpas se las lleve el Sanedrín judío. Pilatos no consigue reconciliarse consigo mismo por haber matado a Jesús. Notad que esta línea argumental escrita por Bulgákov es el libro que estaba escribiendo el Maestro.

- En Moscú años 30 del siglo XX, Woland está organizado el baile que celebra una vez al siglo junto con sus demonios. Woland es Mefistófenes de la tradición occidental, o el demonio en la iglesia ortodoxa. No es exactamente el malvadísimo Satanás del catolicismo, que trabaja por libre contra Dios. No, Woland (como el diablo ortodoxo) es un funcionario que cumple su papel porque alguien tiene que encargarse de castigar a los pecadores en nombre de Jesús. Porque Jesús es "el supervisor" de Woland, como se ve al final. A Woland le acompañan cuatro diablos: Koroviev, Behemoth, Azazello y Hella. Los dos primeros son unos traviesos que no hacen más que enredar en toda Moscú. A los dos últimos no querrás encontrártelos por la noche.

Behemoth con forma de gato es un motivo artístico muy común en Internet, lo habéis tenido que ver más de una vez. Los diablos Koroviev y Behemoth ponen el punto de humor aquí y allá.

Woland aprovecha para visitar la ciudad a ver cómo va el mundo (pues mal, como siempre, y además la gente no cree en él) y contrata a Margarita porque necesita una reina para su baile. A cambio, Margarita pide recuperar al Maestro. Se celebra el baile y Woland cumple su palabra. El Maestro, a su vez, pide salvar a Pilatos. Este es el capítulo en el que Margarita acepta el ofrecimiento de Satanás y preside el baile. Es el más espectacular de la serie y no sale ni una sola mujer vestida, cosa que le pareció fatal a la chica con quien vi la serie. El tema musical principal lo podéis escuchar a partir del minuto 39 y a mí me pone burro.
Al final Koroviev y Behemoth recorren Moscú poniéndola patas arriba, Margarita y el Maestro viven juntos pero fuera de la realidad porque en este mundo no pueden vivir en libertad, Pilatos se perdona a sí mismo y acaba su autocastigo de 2000 años y se reencuentra con Jesús. Y hasta el próximo baile.

La novela es magnífica, uno de los libros del siglo XX. La serie es muy rusa: se gasta el dinero donde tiene que gastarlo y ni un rublo más. Si el Paint funciona no hace falta pagar la licencias del Photoshop. Así que los efectos son menos detallados de los que estamos acostumbrados pero son lo suficiente para que funcionen. Aceptad los efectos "cutres" y disfrutad de la serie. Las actuaciones son estupendas menos que el Maestro está siempre con la mirada ida, pero por algún motivo cultural que desconozco ese estado es normal en la literatura rusa. Me encanta el trabajo de Margarita y el de los diablos.
Y bueno, lo dejo aquí que llevo como dos horas escribiendo esto y casi todo ha sido decidir qué no poner. Ya habréis notado que libro y serie me encantan.
Última edición por juanvvc; 13/02/2021 a las 23:34
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
Marcadores