Por cierto, enrollarse, que quiero una iso de windros 10 con su clave, guiño guiño
Creo que lo de pasar claves ya no se estila porque no suelen funcionar sino que se usa un activador offline. No me hagáis mucho caso, yo desde que venden claves OEM legales a 10€ o menos ni me molesto en jacksparrowear los windows.
Google stadia es un fracaso, google stadia funciona mal, google admite su fracaso con stadiala latencia es el problema intrinseco de stadia, el público abandona google stadia, stadia mal.
fbustamante (20/02/2024)
Yo, la última vez que hice algo así, tenía que instalar un programa que quitaba la comprobación online... pero a la que actualizabas (y recordemos que se hizo obligatorio durante un tiempo) te volvía a salir lo de que no se ha activado. Hay mucha gente que lo usa sin activar, pues pierden funcionalidades que no usan, aparte de poder cambiar la apariencia (y tener la marca de agua).
Pero sí, pudiendo comprar licencias OEM, es tontería ¿Ya están a 10€? Pues sí que han bajado de precio. Me pregunto si ahora estará M$ ganando más dinero con las licencias OEM que cuando te cobraban ciento y pico![]()
PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%
fbustamante (20/02/2024)
Si lo quieres para una arcade, baja esta ISO de RetrOS (basada en Win10 LTSB), que es oro puro:
https://zonaarcade.forumcommunity.net/?t=61235692
Tienes el link a mega en el SPOILER del OP.
https://www.microsoft.com/es-es/soft...load/windows10
Si no quieres pagar y lo quieres activar por KMS, bajas Media Creation Tool de la página oficial de MS, ejecutas la herramienta y te creas un pendrive con Güindous.
Una vez instalado, lo activas desde cmd usando KMS:
PD: Conseguí solucionar el problema de configuración de la GPU, al final era cosa de la propia hibernación/fast boot. Volví a habilitar la hibernación para probar, y me seguía ocurriendo lo mismo, así que hice justo lo contrario, la deshabilité y también el Fast Boot. La verdad es que con el disco NVME apenas noto diferencia de tiempo al arrancar, así que me ha solucionado la papeleta.
Última edición por selecter25; 20/02/2024 a las 23:55
futu-block (21/02/2024)
De hecho, cuando hice el cambio del HDD al SSD ¿Una de las cosas que recomendaban desactivar manualmente no era la opción de hibernación? Creo que decían que era contraproducente, porque el tiempo de arranque era el mismo, y la hibernación añadía una operación de escritura y otra de lectura en el disco duro. Claro que no es un "savestate", que te guarda el trabajo (o el juego) por donde estabas, con las 20 ventanas abiertas.
PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%
Yo llevo unos cuantos años ya en todos mis equipos con Hibernación, todos con SSD. Hasta ahora no murió ninguno... (cruzodedos)
Sobre el tiempo de arranque, siempre será mas rápido el arranque de Suspender o incluso de un reinicio, pero yo tengo abiertas mil cosas siempre y la verdad es que me gusta seguir en donde estaba.
No creo que sea crítico, es lo que comentamos, un snapshot que almacena el estado en tu ram, para que arranque rápido. Teniendo en cuenta que un SSD actual, con 10Gb de escritura al día, tendría una vida útil de aproximadamente 25 años, no creo que afecte demasiado. Lo que sí se suele desactivar es la indexación (no tiene sentido en un SSD) y la paginación.
fbustamante (21/02/2024)
Estaba intentando hacer memoria mientras lo escribía. Es muy probable que lo pusieran como recomendación, y no como algo que había que hacer sí o sí.
Obviamente, la hibernación tiene sus ventajas (retomar el trabajo por donde ibas) y para usos esporádicos, pues es la mejor opción. Pero eso, que hoy día, con memoria RAM de 8GB-32GB, con una o dos hibernaciones diarias puedes reducir la vida de tu SSD rápidamente.
Que, por cierto, la última vez que hicimos los cálculos cometimos un error: sí, 10GB de escritura al día, son 25 años de duración, y rara es la persona que guarda 10GB al día... pero recordemos que cada lectura del SSD implica que hay que reescribir los datos, ya que la lectura es destructiva. No digo que 25 años sean pocos, ni que yo me pase todo el día guardando cosas (ejem), pero que hay que tenerlo en cuenta, que no son sólo escrituras, que son lecturas Y escrituras, y eso sí que es mucho más común.
PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%
Y dale con lo de reducir la vida de un SSD. No sé cuántas veces lo hemos hablado ya, Drumpi: con el uso que le puedas dar en tu casa, el SSD morirá igual que cualquier otro disco.
Yo he visto morir muchos, muchos, muchos, muchos, más HDs que SSDs.
-----Actualizado-----
Mira, una de las veces: https://www.gp32spain.com/foros/show...18#post1872518
Desgraciadamente el foro no permite buscar solo tres letras "SSD", pero diría que es una discusión recurrente que tenemos.
"Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"
fbustamante (23/02/2024)
Marcadores