User Tag List

Página 4 de 4 PrimerPrimer 1234
Resultados 46 al 57 de 57

Tema: GTA3 Para Dreamcast

  1. #46

    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Ubicación
    HACAPULCO (MEHICO)
    Mensajes
    60,864
    Mencionado
    131 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    404
    Agradecer Thanks Received 
    3,493
    Thanked in
    Agradecido 2,150 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    24
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    Interesante, no sabía lo de los cartuchos que no funcionaban. Gracias por la info.
    De todas formas, he echado un vistazo más en detalle de donde saqué la cita exacta del mensaje de licencia (https://www.avid.wiki/Sega_(Console_Game_Boot_Screens)) porque había leído que el mensaje existía desde 1988... pero un poco más abajo dice que en MD fue a partir de 1991. Supongo que 1988 fue en SMS.
    Pero fueron my poquitos los juegos que no funcionaban eh?, lo gracioso es que no solo fueron unos pocos que hizo EA, sino que alguno de sega se coló en la lista al no tener en el codigo fuente el mensaje necesario (ya que las primeras megadrive no requerian ese mensaje para hacer funcionar el juego). No necesito buscar fechas para confirmarlo, ya que mis dos megadrive son de las que aun no tenian ese mensaje. xdddd. En las master system lo unico que ponia la bios era el logo de sega.
    Aquí dejo un enlace que explica como funcionaba la proteccion del "produced by or under". Un funcionamientro burdo y sucio: https://segaretro.org/TradeMark_Security_System No lista todos los juegos no funcionales, pero hay unos cuantos. Muchos de ellos de la propia sega. xddd

    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    No sé desde qué año fue, pero todos los productos electrónicos que conozco tienen, entre sus advertencias legales, que está prohibido hacer ingeniería inversa (además de desmotar, intentar reparar, hacer productos derivados, etc).
    Para empezar, no TODOS los productos tienen esa advertencia. Pero lo importante es que el hecho de tenerla no lo convierte en una realidad legal. En los EULAS se ponen muchas cosas que la gente da por hechas solo porque lo ponen ahi, y la verdad es que por mucho que lo pongan, eso no lo convierte ni en legal ni en ilegal. La ingenieria inversa SIEMPRE ES LEGAL. Siempre que no se infrinjan patentes, o codigos con copyright, claro. Para evitar esto ultimo se utiliza la programación en "habitacion limpia", que consiste en un equipo analizando el proceso del codigo fuernte original, y despues darle las especificaciones a otro equipo distinto QUE NO HA VISTO EL CODIGO para que lo programe de nuevo. Aquí está explicado para quien le interese: https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C...%C3%B3n_limpia Pero insisto. Lo que digan las advertencias legales de los productos son mentiras y asustaviejas en el 90% de los casos. Es un hecho que cualquier abogado te puede confirmar.

    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    Y dos detalles: el chip 10NES no se creó como un sistema de protección de licencias ni nada parecido, son varios los vídeos que concuerdan que fue una medida para prevenir la venta de juegos japoneses fuera del país, y ahorrarse líos legales por las diferencias culturales entre Japón y Norte América.
    Creo que fue a raíz de sacar la versión 2 del chip en las NES americanas, o con la apertura del mercado europeo, que las Famicom empezaron a tener el chip, pero no estoy seguro de este dato.

    Y segundo ¡Claro que tiene importancia cómo consiguieron las especificaciones! y fue completamente legal en uno de los casos. No sé si fue Acolade o Codemasters, que cuando los denunciaron por hacer ingeniería inversa al chip de protección y violar patentes, fueron estos los que exigieron que se demostrase en el tribunal, con planos y esquemas, qué patentes se habían violado, y tuvieron que mostrarlos como prueba en el juicio y aprovecharon para copiarlos Pero ahora mismo mi cabeza tiene mezclado si fue contra Sega o contra Nintendo.

    Y luego estaba el caso de los aparatos, o de los cartuchos especiales, que hacían un bypass usando un cartucho legal
    Drumpi, ya estas hablando de cosas que no sabes. Te pones a discutir temas de los que "has oido que blalboaba", "me suena que blalblbla", "creo recordar que un primo me dijo que blalbla", **** drumpi, no te metas en discusiones con gente que sabe de lo que te esta hablando con alegaciones que no tienes ni idea de donde los has sacado. O contando que "hay varios videos", como si por salir en videos ya tuviese algun tipo de credibilidad. Me he informado muchisimo de todo esto en el pasado para hacer articulos y podcasts y se perfectamente de lo que hablo. Me puedo equivocar en algo? sí, pero tu problema no es que te equivoques, sino que tu mismo dices que no sabes seguro las cosas y aun así estas ahi siempre cuestionando todo lo que se te explica. No vas a cambiar nunca, macho. Si vas a mencionar cosas sobre un tema, al menos menciona cosas de las que estés seguro. De las que TU creas que estás seguro. Si te equivocas pues no pasa nada, todos nos equivocamos. Pero tio, no ensucies las conversaciones como haces siempre con "creo haber oido soplar el viento y decirme de refilon que un primo de un tio creó un juego para la nasa y blabalbalb" porque así no llegamos nunca a ningun lado. Sobre el 10NES pues se hizo basicamente para evitar la pirateria y juegos sin licencias. No le des mas vueltas. Lo de la protección regional pues ya puestos también fue util obviamente, pero entre regiones occidentales, por eso el chip era distinto en cada region. Pero lo principal era evitar juegos sin licencia. Para proteger juegos venidos de japon no era necesario ningun chip, ya que el pinout era distinto y SIEMPRE era necesario un adaptador de pines. Y no. La famicom NO tuvo nigun 10NES ni similar. Ni la original, ni la twin famicom, ni la toploader. Piensa que de haberlo tenido habría hecho incompatibles con ella TODOS los juegos que hubiesen salido previamente al mercado. Y no mezcles casos drumpi, que lo de accolade fue contra sega por la megadrive, y a codemasters no les denunciaron por los juegos sin licencia, sino por el game genie. Que es otro tema distinto, ya que no necesitaba el 10nes para funcionar. Tengen fue la que consiguió el codigo fuente haciendose pasar por una desarrolladora oficial de nintendo y haciendo que sus abogados solicitasen en la oficina de patentes el codigo fuente del 10NES porque lo necesitaban para un caso legal de plagio y blablba (caso que NO existia en ese momento aun). En este caso no tengo ni idea de si comportarse así fue legal o no, pero digo que eso es lo de menos, porque no fue por eso por lo que nintendo les denunció, les denunció por utilizar su codigo fuente. Fuese cual fuese el medio por el que lo hubiesen conseguido.

    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje

    O puede que usen un sistema automatizado para dicha tarea, bien propio o tirando de la IA de la propia gugle (el famoso "algoritmo").
    Las compañías saben perfectamente a quién les mandan los juegos de prensa. Si no estás en la lista y tienes el juego antes, su conclusión obvia es que es pirata. Strike y ya que el otro demuestre que es legítimo, y si lo hace, pues ya buscarán a la empresa que lo ha vendido antes de tiempo para echarles un rapapolvo.
    No recuerdo si Erik tenía ya un strike o no, pero por si acaso, y para que veas que no es una de mis "ida de olla", enlace al vídeo, ahora que lo he podido buscar con más tranquilidad (por cierto, fue SEGA la que lo baneó, aunque no creo que eso altere demasiado las consecuencias):
    na, se de buena tinta que las busquedas de videos de juegos antes de su lanzamiento las hacen a mano. Aunque tienen un pequeño truco, y consiste en subir un video oculto en su canal con la intro y otras partes del juego, y dejan que el algoritmo de youtube les avise si alguien ha copiado contentido. Esto no siempre es efectivo y funciona bien, ya que youtube constantemente me avisa de que ciertos videos me han copiado contenido, y en realidad no me han copiado nada, son incluso juegos jugados en un sistema distinto, por lo que lo mas util, aunque parezca mentira, es buscar a mano en youtube y dedicarte a reportar si no esta en la lista de prensa como tu dices. Pero por ejemplo hace poco descubrí que el comemierda de la poción roja me robaba videos de mi canal sin citarme y los hacia pasar como suyos borrando las marcas de agua de mi canal. Obviamente los reporté y se los borraron e imagino que algun strike se debio comer, aunque lo del strike no lo elijo yo (ni nintendo) eso depende del criterio de youtube.

    he mirao el video del pazos por encima. Y es en twitch, claro, tu dijiste youtube. Twitch tiene otras formas de funcionar.
    Última edición por dj syto; 08/01/2025 a las 00:08

  2. #47

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    15,717
    Mencionado
    262 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    803
    Agradecer Thanks Received 
    2,107
    Thanked in
    Agradecido 1,442 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por dj syto Ver mensaje
    Para empezar, no TODOS los productos tienen esa advertencia. Pero lo importante es que el hecho de tenerla no lo convierte en una realidad legal. En los EULAS se ponen muchas cosas que la gente da por hechas solo porque lo ponen ahi, y la verdad es que por mucho que lo pongan, eso no lo convierte ni en legal ni en ilegal. La ingenieria inversa SIEMPRE ES LEGAL. Siempre que no se infrinjan patentes, o codigos con copyright, claro. Para evitar esto ultimo se utiliza la programación en "habitacion limpia", que consiste en un equipo analizando el proceso del codigo fuernte original, y despues darle las especificaciones a otro equipo distinto QUE NO HA VISTO EL CODIGO para que lo programe de nuevo. Aquí está explicado para quien le interese: https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C...%C3%B3n_limpia Pero insisto. Lo que digan las advertencias legales de los productos son mentiras y asustaviejas en el 90% de los casos. Es un hecho que cualquier abogado te puede confirmar.
    Muy interesante lo de la "clean room". Sabía que tras hacer ingeniería inversa, las empresas hacen "su versión", pero no imaginaba que llegaran a crear dos equipos para saltarse la barrera legal.

    Lo he dicho un millón de veces, que yo en temas legales no estoy muy puesto, pero sí que me leo, de vez en cuando, alguna parrafada que te sueltan en manuales o en las instalaciones. El texto está ahí. Si es legal o no... si el usuario pica, pues ventajas para la empresa.
    Aunque claro, realmente te lo ponen en el acuerdo de licencia de uso. No sé si en los acuerdos de licencia se aplica el mismo principio de legalidad, ya que, al fin y al cabo, es un acuerdo entre la empresa y el usuario. Muchos locales se reservan el "derecho de admisión", o sea, que si el dueño no quiere que pases, por la razón que él imponga, tú no puedes pasar, no sé si el acuerdo de licencia es similar o si la empresa tiene limitaciones en este aspecto.

    Me he puesto a leer un par de páginas web, y la ingeniería inversa tiene unos cuantos grises. Por lo que leo, hay países donde es legal y otros donde no, pero también hay sitios (no puedo dar un ejemplo concreto) donde sólo es legal bajo ciertas condiciones: motivos de salud pública, por el bien de la sociedad, mientras no se viole ninguna patente... según el país son más o menos permisivos.
    https://www.tusclasesparticulares.co...s-que-consiste
    Dado que la finalidad de duplicar el chip es saltarse el requisito de comprar la licencia, y las normas de publicación de Nintendo, se puede entender que la finalidad es con carácter egoísta y se pueda interpretar como ilegal, aunque las condiciones que pusiera Nintendo fueran consideradas por todo el mundo como "mafiosas" o "monopolísticas".

    ...Peeeero, todo esto es a día de hoy. A finales de los 80 y principio de los 90 las leyes eran diferentes, por lo que si ya me es imposible saber si hoy día es ilegal o no (que en teoría sería legal, al ser consolas abandonadas, y con patentes de más de 35 años de antigüedad), saberlo para aquella época, como no lo diga un abogado, no podemos estar seguros.

    PD: buscando uno de los vídeos sobre el 10NES sobre lo que hablo en el siguiente párrafo, he encontrado este vídeo en el que dice que la patente del chip ha expirado y se pueden ver sus especificaciones, pero que la licencia del código que usa, no.



    Cita Iniciado por dj syto Ver mensaje
    Drumpi, ya estas hablando de cosas que no sabes. Te pones a discutir temas de los que "has oido que blalboaba", "me suena que blalblbla", "creo recordar que un primo me dijo que blalbla", **** drumpi, no te metas en discusiones con gente que sabe de lo que te esta hablando con alegaciones que no tienes ni idea de donde los has sacado. O contando que "hay varios videos", como si por salir en videos ya tuviese algun tipo de credibilidad. Me he informado muchisimo de todo esto en el pasado para hacer articulos y podcasts y se perfectamente de lo que hablo. Me puedo equivocar en algo? sí, pero tu problema no es que te equivoques, sino que tu mismo dices que no sabes seguro las cosas y aun así estas ahi siempre cuestionando todo lo que se te explica. No vas a cambiar nunca, macho. Si vas a mencionar cosas sobre un tema, al menos menciona cosas de las que estés seguro. De las que TU creas que estás seguro. Si te equivocas pues no pasa nada, todos nos equivocamos. Pero tio, no ensucies las conversaciones como haces siempre con "creo haber oido soplar el viento y decirme de refilon que un primo de un tio creó un juego para la nasa y blabalbalb" porque así no llegamos nunca a ningun lado. Sobre el 10NES pues se hizo basicamente para evitar la pirateria y juegos sin licencias. No le des mas vueltas. Lo de la protección regional pues ya puestos también fue util obviamente, pero entre regiones occidentales, por eso el chip era distinto en cada region. Pero lo principal era evitar juegos sin licencia. Para proteger juegos venidos de japon no era necesario ningun chip, ya que el pinout era distinto y SIEMPRE era necesario un adaptador de pines. Y no. La famicom NO tuvo nigun 10NES ni similar. Ni la original, ni la twin famicom, ni la toploader. Piensa que de haberlo tenido habría hecho incompatibles con ella TODOS los juegos que hubiesen salido previamente al mercado. Y no mezcles casos drumpi, que lo de accolade fue contra sega por la megadrive, y a codemasters no les denunciaron por los juegos sin licencia, sino por el game genie. Que es otro tema distinto, ya que no necesitaba el 10nes para funcionar. Tengen fue la que consiguió el codigo fuente haciendose pasar por una desarrolladora oficial de nintendo y haciendo que sus abogados solicitasen en la oficina de patentes el codigo fuente del 10NES porque lo necesitaban para un caso legal de plagio y blablba (caso que NO existia en ese momento aun). En este caso no tengo ni idea de si comportarse así fue legal o no, pero digo que eso es lo de menos, porque no fue por eso por lo que nintendo les denunció, les denunció por utilizar su codigo fuente. Fuese cual fuese el medio por el que lo hubiesen conseguido.
    Syto, confundes que me pierda en los detalles con que me invente las cosas.

    Te aseguro 100% que he leído y visto reportajes, vídeos y artículos que decían que el chip se elaboró por el tema de la protección regional, si no, lo habrían metido en la Famicom para prevenir las consecuencias del 83. Y lo recuerdo porque yo pensaba como tú, que era un chip para evitar la piratería, y fui buscando reportajes sobre el mismo y cómo hacía la protección, y lo primero que te sueltan, y que me chocó, es que lo de evitar juegos sin licencia fue pensado a posteriori. Esa sorpresa se me quedó grabada a fuego. Luego recuerdo detalles más vagos, como que entre NES y SNES hubo tres versiones, y que no encontraba nada relativo a N64, pese a que había un vídeo que hablaba sobre cómo RARE detectaba la piratería en Jet Force Gemini y te impedía correr o disparar, en el que recuerdo que aún se hablaba del chip.
    Sé que todo el mundo dice que el 10NES es para protección contra juegos no licenciados, y cumple esa funcionalidad, y tiene sentido que se elaborara para América, cuna del crash (y único afectado, al parecer)... pero también decía toda la gente que Sonic Pocket Adventures fue desarrollado por DIMPS.

    También te aseguro que hay webs y publicaciones que se hacen eco de que una empresa obligó a llevar al juicio los sistemas de protección de una consola, y a explicarlos en el estrado, para poder demostrar que se habían violado las patentes de las que se les acusaba. Lo que no recuerdo qué empresa fue, y si fue contra Sega o contra Nintendo. Me suena que fue la empresa del Game Genie contra Sega, meses después del caso de EA, o los del Aladdin Deck Enhancer (¿Codemasters?)... pero se me mezclan las cosas en la cabeza, porque también recuerdo que a los de Game Genie se los acusó de violar patentes al modificar el código de los juegos "al vuelo" y se los absolvió, y que tiene más sentido pedir las patentes del chip de la NES que del sistema tan básico de protección de la MD. Pero lo de que llevaron los planos a juicio y que los copiaron allí, estoy seguro.

    Leo decenas de artículos al día, entre cosas de videojuegos y cosas del trabajo. Tengo muy buena memoria para retener procesos de elaboración, y cosas que me llaman la atención, pero muy mala en cuanto a memorizar centenares de detalles, nombres, cifras y fechas, y muy especialmente cuando estoy haciendo dos o tres cosas a la vez. Si la cosa es más o menos reciente, puedo buscar en mi cabeza la sucesión de páginas en la que encontré determinado artículo, y con un poco de tiempo, buscarte la fuente que tanto ansías que te de, pero de la que nunca te fías. Ya lo he dicho mil veces: digo las cosas porque me parecen curiosas y relevantes para la conversación, nunca con intención de desinformar o de parecer más listo que nadie, y si se me mezcla algo de información, pues pido perdón y espero que alguien me corrija. De hecho, llevo varios años esforzándome en añadir las palabras "creo", "en mi opinión", etc para intentar separar lo que sé de lo que no sé con seguridad o es mi opinión, porque parece que nunca queda claro.

    Cita Iniciado por dj syto Ver mensaje
    na, se de buena tinta que las busquedas de videos de juegos antes de su lanzamiento las hacen a mano. Aunque tienen un pequeño truco, y consiste en subir un video oculto en su canal con la intro y otras partes del juego, y dejan que el algoritmo de youtube les avise si alguien ha copiado contentido. Esto no siempre es efectivo y funciona bien, ya que youtube constantemente me avisa de que ciertos videos me han copiado contenido, y en realidad no me han copiado nada, son incluso juegos jugados en un sistema distinto, por lo que lo mas util, aunque parezca mentira, es buscar a mano en youtube y dedicarte a reportar si no esta en la lista de prensa como tu dices. Pero por ejemplo hace poco descubrí que el comemierda de la poción roja me robaba videos de mi canal sin citarme y los hacia pasar como suyos borrando las marcas de agua de mi canal. Obviamente los reporté y se los borraron e imagino que algun strike se debio comer, aunque lo del strike no lo elijo yo (ni nintendo) eso depende del criterio de youtube.

    he mirao el video del pazos por encima. Y es en twitch, claro, tu dijiste youtube. Twitch tiene otras formas de funcionar.
    ¿El baneo fue en Twitch? Perdón, creía recordar que habían dicho YT.
    ¿Ves cómo termino mezclando cosas? ^^U

    De todas formas, entiendo que YT tendrá algún tipo de sistema automático de avisos programable, que igual que lo usan para que en determinado país no se vean según qué vídeos, por temas de diferencias legales, requerimientos gubernamentales (por ejemplo, la SGAE prohibiendo vídeos de piratería en España), o cualquier condicionante regional, lo podrán ajustar para que las empresas puedan obtener avisos de canales que hacen referencia a determinados temas de la que poseen licencias, o que directamente, hagan la solicitud de retirada inmediata del vídeo (con las consecuencias que dicta YT en dichos casos, ya sea bloquear el vídeo, eliminarlo, mandar una solicitud de eliminación al autor, un strike o el baneo de la cuenta).
    Tiene lógica, porque para ello pueden usar el mismo algoritmo de búsqueda que tan famosos los han hecho (filtros y destacados aparte), y como programador, es lo que yo haría.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  3. #48

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,511
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    416
    Agradecer Thanks Received 
    1,963
    Thanked in
    Agradecido 1,037 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    100% que estás confundiendo patentes y secretos comerciales y código fuente

    Una patente no es secreta. No se puede "pedir una patente para un juicio y copiarla", eso es un absurdo. La patente es pública, están disponibles para cualquiera que quiera leerlas sin dar ninguna explicación. Las patentes es una acuerdo social para que todos avancemos compartiendo conocimiento: "tu haces pública tu idea para inspirarnos a todos y el estado te ofrece protección para que nadie pueda usarla sin pagarte". Las patentes tienen ese doble sentido: publicar para que todos lo conozcan, pero proteger el uso comercial. Otra persona puede llegar a la misma idea sin conocer la patente, por casualidad, pero tienen que pagar igual porque tú has tenido la idea antes y está protegida.

    (hay una excepción de patentes secretas, pero es para asuntos militares)

    ¿Quieres mantener tu tecnología secreta? Entonces no la patentas sino que la mantienes como secreto comercial que es una protección diferente a las patentes. En ese caso te arriesgas a que alguien de forma independiente llegue a la misma idea porque estas cosas pasan, dos personas que tienen la misma idea y no significa que haya habido copia. De hecho en el caso de los secretos comerciales tienes que demostrar tú que han entrado en tu casa para robarte cosas y da igual que la idea la hubieses tenido tú antes. Haberla patentao.

    Y aún da igual porque también mencionáis el código fuente. El código fuente en general no se puede patentar o no es conveniente hacerlo (lo tendrías que hacer público). Pero sí que está protegido tanto por el secreto comercial como por las leyes de copyright.

    Búsqueda de patentes internacionales: https://patents.google.com/

    Büsqueda de patentes nacionales: https://consultas2.oepm.es/InvenesWe...daInternet.jsp

    -----Actualizado-----

    Como ejemplo, hace meses se hizo famosa la patente de Sony US8246454B2, que se resume en la figura 9 que podéis encontrar en el enlace

    Nombre:  2025-01-08 15_49_51-Does a Sony Patent Propose Viewers Skip Commercials by Yelling Brand Names a.png
Visitas: 63
Tamaño: 197.6 KB

    La patente expira en 2030, y han hecho chistes de que en realidad Sony nos está protegiendo contra el apocalipsis publicitario

    Nombre:  2025-01-08 15_53_09-Sony has held the patent since 2009 and have never used it _ r_memes — Mozil.png
Visitas: 461
Tamaño: 749.9 KB
    Última edición por juanvvc; 08/01/2025 a las 18:03
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  4. Los siguientes 4 usuarios agradecen a juanvvc este post:

    fbustamante (08/01/2025), josepzin (08/01/2025), princemegahit (08/01/2025), Sven (10/01/2025)

  5. #49

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    15,717
    Mencionado
    262 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    803
    Agradecer Thanks Received 
    2,107
    Thanked in
    Agradecido 1,442 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Pues tienes razón, una patente no puede ser secreta.
    El código, sin embargo, nadie ha dicho que tenga una "patente", sino una "licencia" (es una de las pocas cosas legales que tengo claras ), y según el vídeo, minuto 14:40, estaba catalogado como "Trade Secret" (aunque en el minuto 1:20 dice que Nintendo tiene el "copyright" del código, no sé si son mutuamente excluyentes o no).

    Ya, los "trade secrets" no sé cómo funcionan. Sé que las patentes son de ámbito público para que se puedan consultar, y evitar fabricar algo que esté protegido por una de ellas, pero ¿Es el Estado el que te da protección? ¿La Oficina de Patentes depende del Estado? Corrígeme si me equivoco, pero tenía entendido que era un organismo independiente, y que cada país tenía la suya (y que es posible que una patente no influya en otro país, según los acuerdos entre estas, o los alcances de las patentes).

    De todas formas, he vuelto a ver el vídeo, y el chip por lo visto no es un custom-chip, sino un microcontrolador comercial al que Nintendo le puso su propio código, que es lo que protegió con uñas y dientes. "Protege la clave, no el método de protección", decía un experto en seguridad.
    ¿Los "trade secrets" esos te protegen contra plagios, al tiempo que evitan que la gente pueda consultarlos, o cómo funcionan? ¿hay expertos independientes trabajando en una oficina, que comparan el código de las dos empresas, o como estamos hablando, es un juez el que determina si ha habido plagio y directamente pone la multa?
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  6. #50

    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Ubicación
    HACAPULCO (MEHICO)
    Mensajes
    60,864
    Mencionado
    131 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    404
    Agradecer Thanks Received 
    3,493
    Thanked in
    Agradecido 2,150 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    24
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje




    ¿El baneo fue en Twitch? Perdón, creía recordar que habían dicho YT.
    ¿Ves cómo termino mezclando cosas? ^^U
    En este caso no pasa nada hombre. Como te dije antes, todos nos equivocamos! Pero otra cosa es intentar rebatir argumentos con cosas de las que ni apenas te acuerdas, o que no sabes donde las viste, o que lo dijo un youtuber o utilizar argumentos de hace 80 años con cosas actuales o viceversa.

    Pero si tu crees que sabes seguro una cosa, pero luego resulta que no es asi, pues no pasa nada hombre.

    -----Actualizado-----

    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje



    Syto, confundes que me pierda en los detalles con que me invente las cosas.

    Te aseguro 100% que he leído y visto reportajes, vídeos y artículos que decían que el chip se elaboró por el tema de la protección regional, si no, lo habrían metido en la Famicom para prevenir las consecuencias del 83. Y lo recuerdo porque yo pensaba como tú, que era un chip para evitar la piratería, y fui buscando reportajes sobre el mismo y cómo hacía la protección, y lo primero que te sueltan, y que me chocó, es que lo de evitar juegos sin licencia fue pensado a posteriori. Esa sorpresa se me quedó grabada a fuego. Luego recuerdo detalles más vagos, como que entre NES y SNES hubo tres versiones, y que no encontraba nada relativo a N64, pese a que había un vídeo que hablaba sobre cómo RARE detectaba la piratería en Jet Force Gemini y te impedía correr o disparar, en el que recuerdo que aún se hablaba del chip.
    Sé que todo el mundo dice que el 10NES es para protección contra juegos no licenciados, y cumple esa funcionalidad, y tiene sentido que se elaborara para América, cuna del crash (y único afectado, al parecer)... pero también decía toda la gente que Sonic Pocket Adventures fue desarrollado por DIMPS.

    También te aseguro que hay webs y publicaciones que se hacen eco de que una empresa obligó a llevar al juicio los sistemas de protección de una consola, y a explicarlos en el estrado, para poder demostrar que se habían violado las patentes de las que se les acusaba. Lo que no recuerdo qué empresa fue, y si fue contra Sega o contra Nintendo. Me suena que fue la empresa del Game Genie contra Sega, meses después del caso de EA, o los del Aladdin Deck Enhancer (¿Codemasters?)... pero se me mezclan las cosas en la cabeza, porque también recuerdo que a los de Game Genie se los acusó de violar patentes al modificar el código de los juegos "al vuelo" y se los absolvió, y que tiene más sentido pedir las patentes del chip de la NES que del sistema tan básico de protección de la MD. Pero lo de que llevaron los planos a juicio y que los copiaron allí, estoy seguro.

    Leo decenas de artículos al día, entre cosas de videojuegos y cosas del trabajo. Tengo muy buena memoria para retener procesos de elaboración, y cosas que me llaman la atención, pero muy mala en cuanto a memorizar centenares de detalles, nombres, cifras y fechas, y muy especialmente cuando estoy haciendo dos o tres cosas a la vez. Si la cosa es más o menos reciente, puedo buscar en mi cabeza la sucesión de páginas en la que encontré determinado artículo, y con un poco de tiempo, buscarte la fuente que tanto ansías que te de, pero de la que nunca te fías. Ya lo he dicho mil veces: digo las cosas porque me parecen curiosas y relevantes para la conversación, nunca con intención de desinformar o de parecer más listo que nadie, y si se me mezcla algo de información, pues pido perdón y espero que alguien me corrija. De hecho, llevo varios años esforzándome en añadir las palabras "creo", "en mi opinión", etc para intentar separar lo que sé de lo que no sé con seguridad o es mi opinión, porque parece que nunca queda claro.
    He leido muchisismo sobre el tema, pero es que en realidad basta con analizar la situacion del momento. Nintendo no metió ese chip en la Famicom por varios motivos. El primero es que le faltaba experiencia en el campo. Otro motivo es que no se vio la que se le venía. De hecho, no protegió ni siquiera bien su consola, y por eso hubo tantisimos clones legales.

    La Famicom empezó a triunfar, y nintendo vió como muchos desarrolladores NO pasaban por su aro. Se fabricaban sus propios cartuchos con o sin licencia, y como Nintendo es una empresa, pues quiso evitar eso a toda costa cuando llegó el lanzamiento de USA y ser ella la que controlase la fabricación completa de los cartuchos. Nunca permitió que ni siquiera sus socios importantes como Konami se fabricasen los chips de los cartuchos. Su obsesion era que todo pasase por ellos y que no existiesen juegos sin licencia. Y obviamente, si podian de paso también impedir la importacion entre regiones occidentales, pues genial, porque basicamente la nintendo la distribuia una empresa distinta en casi cada pais del mundo. Mira si era su obsesion que a dia de hoy sigue con la misma politica, a pesar de que la switch está llena de juegos que deberian poder ser denunciables por estafa (basta con pasarse por la playlist "don't buy this game" de mi canal). Internet esta lleno de gente que propaga rumores y toma datos como ciertos una y otra vez, y no por repetirlos mas, van a ser reales.

  7. El siguiente usuario agradece a dj syto este mensaje:

    Drumpi (09/01/2025)

  8. #51

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    15,717
    Mencionado
    262 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    803
    Agradecer Thanks Received 
    2,107
    Thanked in
    Agradecido 1,442 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Es que no puedo saber si lo que sé realmente lo sé o estoy equivocado si no busco las cosas de nuevo antes de escribirlas, y entonces tardaría horas en escribir un mensaje... y teniendo en cuenta que ya tardo horas porque voy de rato en rato, y a cada rato, tengo que releerme lo que he escrito para recuperar el hilo de lo que estaba poniendo... ^^U
    Yo me paso por el foro para desconectar un poco del estrés del trabajo.

    De todas formas ¿fue Nintendo la que decidió lanzarse al mercado americano, o se lo fueron pidiendo distintas distribuidoras de distintos países? Creo haber leído en la RetroGamer que Spaco fue la que le solicitó a Nintendo poder distribuir la consola en España, y no al revés.
    Y con Sony, tres cuartos de lo mismo, que la propia Sony veía, y ve, el departamento de consolas como algo secundario, algo aparte (especialmente cuando genera pérdidas).

    Pero Nintendo no es que tuviese una obsesión de que todo pasara por ellos, es que tenían una posición en la que se lo podían permitir, y aunque tomaron decisiones necesarias para impedir que se les llenase la consola de shovelware, también algunas eran para hundir a la competencia (como no permitir hacer juegos para otras consolas).
    No sé lo que ha pasado en los últimos años, pero parece que las consolas que triunfan, les da igual que se llenen de cantidades ingentes de juegos de calidad muy cuestionable: pasó con PS2, con Wii, con Switch... con 360 y PS3 menos. Es curioso que PS4 posea tantísimos juegos, y entre las ofertas de segunda mano del Game, se ven juegos de empresas pequeñas que, al menos, parece que se esfuerzan en hacer "algo", que no llegarán a más por falta de recursos, conocimientos o experiencia, pero que, al menos, son gente que saben qué es un videojuego, y no te venden algo por el hecho de vender... o es que toda esa morralla se fue a la eShop de Switch No sé si es que el shovelware se va a la consola que menos pegas ponga a la calidad de sus juegos, o si tiene que ver más con la accesibilidad de la consola o los costes de licencias.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  9. #52

    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Ubicación
    HACAPULCO (MEHICO)
    Mensajes
    60,864
    Mencionado
    131 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    404
    Agradecer Thanks Received 
    3,493
    Thanked in
    Agradecido 2,150 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    24
    yo creo que la clave está en buscar una tienda en la que no exista posibilidad de refund. Como es la eshop o la de sony. Porque nadie en su sano juicio pagaría por esos juegos y tras porbarlos se los quedarian.

  10. #53

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,511
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    416
    Agradecer Thanks Received 
    1,963
    Thanked in
    Agradecido 1,037 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    ¿Es el Estado el que te da protección? ¿La Oficina de Patentes depende del Estado? Corrígeme si me equivoco, pero tenía entendido que era un organismo independiente, y que cada país tenía la suya (y que es posible que una patente no influya en otro país, según los acuerdos entre estas, o los alcances de las patentes).
    Hombre, la familia Corleone también ofrece protección. O los lagartianos del centro de la tierra, que según algunos son el Estado detrás del Estado. Pero no sé si es eso a lo que te refieres. ¿Puede que no entiendas del todo qué es Estado y lo confundas con... no sé con qué lo puedes estar confundiendo, la verdad. En otro hilo ya vimos que hay tendencia a confundir entre poderes legislativo y ejecutivo así que no me sorprendería que se asimile Estado con el gobierno central o algo así. Como pista, recuerda que el jefe del Estado español es Felipe VI y no Pedro Sánchez.

    https://concepto.de/estado/

    Sobre de quién depende la oficina de patentes y marcas, su web tiene un logo que te puede resolver alguna de las dudas: https://www.oepm.es/es/


    ¿Los "trade secrets" esos te protegen contra plagios, al tiempo que evitan que la gente pueda consultarlos, o cómo funcionan? ¿hay expertos independientes trabajando en una oficina, que comparan el código de las dos empresas, o como estamos hablando, es un juez el que determina si ha habido plagio y directamente pone la multa?
    Los trade secrets / secretos comerciales son cosas secretas tuyas que tienes que proteger tú con tus propios mecanismos. No tienes que decirle a nadie que tienes un collar de diamantes en el cajón derecho de la alacena. Pero si te entran a robar, puedes denunciarlo a la policía. Los secretos comerciales son igual, bienes intangibles que tienes que proteger tú y no hace falta que se los registres en algún sitio. Normalmente están catalogados internamente porque las empresas tampoco son tontas. Si yo suelo perder la linterna para pasear con el perro porque no sé dónde la dejo, imagina qué me pasará con mis bienes intangibles. Así que las empresas catalogan también estos bienes intangibles. Cuando hay colaboraciones externas se firman contratos de confidencialidad para protegerlos.

    Lo que pasa es que no es raro que una misma idea la tengan varias personas de forma independiente. Por ejemplo, dos cocineros pueden decidir de forma independiente que el jarabe para la tos es una ingrediente esencial para hacer una buena salsa de tomate. Si esa receta la consideran internamente como "mi receta secreta" entonces las dos pueden comercializar su salsa de tomate sin pagar nada a la otra. Si uno consigue demostrar que el otro entró en su cocina, o se llevó muestras de la salsa para analizar en un laboratorio o algo así, entonces podría denunciar el robo. Si en cambio las hubiesen patentado (que no se puede, pero vamos a asumir que sí), la primera persona que lo hubiese patentado puede pedir pagos al otro sin tener que demostrar nada, solo que fue el primero.
    Última edición por juanvvc; 09/01/2025 a las 15:29
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  11. El siguiente usuario agradece a juanvvc este mensaje:

    Drumpi (09/01/2025)

  12. #54

    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    688
    Mencionado
    5 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    12
    Agradecer Thanks Received 
    103
    Thanked in
    Agradecido 61 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Una nota sobre el tema que revuela: en los EEUU domina la doctrina del Fair Use. Esta doctrina es la que se suele esgrimir para argumentar a favor del uso de materiales con copyright. Es una doctrina que se aplica en EEUU pero que en Europa no está bien vista. El caso más conocido reciente es: el de Google vs Oraclehttps://www.youtube.com/watch?v=_udE3qHA5eI que, por cierto, que al final haya ganado Google ha sido un hecho, a priori, muy positivo para todos; y eso que aquí literalmente ni siquiera aplicaba lo de la clean room, ni siquiera hubo que hacer ingenería inversa y obviamente copiaron el código en muchos sitios.

    El problema es variado, cada pais y región tiene su propia legislación, y como las empresas tienen muy complicado que sus productos cumplan todas las legislaciones tiran a por dos cosas: un minimo común denominador a todos (de ahí que, por ejemplo, Apple haya adoptado el USB-C en los iPhones) y a proteger tus productos, IPs y marketing con uñas dientes mientras la decision no dependa de un juez (de ahí que caigan tantos baneos a streamers, o arremetan contra juegos hechos por fans sin animo de lucro, por ejemplo).

    Por otro lado, cada 2 por 3 suelen cambiar las leyes, lo que no ayuda nada a que conversaciones como estas tengan mucho sentido.

    Y por último con esto del copyright, patentes y demás ahora mismo tenemos un lio gordo con el tema de la IA, en la que Europa y el resto del mundo están en posiciones totalmente separadas donde aquí se protege tanto que hace que literalmente haya productos de IA que son ilegales (aunque se desarrollan desde aquí).
    Última edición por amkam; 09/01/2025 a las 16:47

  13. Los siguientes 4 usuarios agradecen a amkam este post:

    Drumpi (09/01/2025), fbustamante (09/01/2025), juanvvc (09/01/2025), swapd0 (09/01/2025)

  14. #55

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    15,717
    Mencionado
    262 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    803
    Agradecer Thanks Received 
    2,107
    Thanked in
    Agradecido 1,442 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    No entiendo el vídeo: si Java es un lenguaje de uso libre y de código abierto ¿cómo es que tiene derechos de autor... o licencias? (¿son lo mismo?).
    Y dicha licencia ¿la tenía Sun Microsystems o la pidió Oracle? Porque en el segundo caso, con lo extendido que estaba el uso del lenguaje ¿no se supone que es uno de los casos por los que te pueden negar una patente/derecho de autor?

    Volviendo a lo de los "secretos comerciales", entonces, realmente, no hay ningún tipo de protección. Si dos personas llegan a la misma idea, la que tendrá que pagar derechos de uso será la segunda que haga una patente sobre el producto/elaboración, o licencia sobre la obra (dejando de ser ya un secreto), aunque fuera la primera en tener la idea. La única protección que tienes es que nadie sepa cómo lo has hecho y que tú no se lo cuentes a nadie (como la mítica receta de la cola-loca).
    Por eso tiene lógica que la ingeniería inversa fuese ilegal, si tu intención es copiarle la idea o el producto a otro, sería la forma lógica de proteger un secreto comercial de forma legal... pero claro, demuestra que han hecho ingeniería inversa, y no que es una idea propia.
    Pero volviendo al párrafo anterior, es como lo que está pasando con las patentes de las mecánicas en los videojuegos ¿no? Que están todas las empresas como locas, patentando mecánicas de juego, para evitar lo que en el vídeo llaman "trols de patentes", gente que patentan dichas mecánicas, usadas en juegos ya comercializados, para exigirles el pago de licencias de uso a las desarrolladoras ¿me equivoco?
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  15. #56

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,511
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    416
    Agradecer Thanks Received 
    1,963
    Thanked in
    Agradecido 1,037 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    No entiendo el vídeo: si Java es un lenguaje de uso libre y de código abierto ¿cómo es que tiene derechos de autor... o licencias? (¿son lo mismo?).
    El código libre también tiene licencias, claro. Por ejemplo, para evitar que otra persona pueda cerrarlo. La licencia GPL es la más obvia. En Europa además los derechos de autor son irrenunciables así que todo tiene obligatoriamente derecho de autor.

    El asunto de Java es demasiado complejo para que yo pueda entenderlo y menos explicarlo. Es una guerra de empresas, allá se apañen. Oracle decía que lo que tenía protección era el nombre de una función API. El lenguaje en sí podía ser libremente usado, pero si usabas una función con el nombre que le había puesto Oracle (aunque luego por dentro la función la habías escrito completamente tú), ah, entonces pasaba la mano porque era su propiedad artística. O algo así, tengo cero interés en los detalles del asunto, demasiado para mi cabeza. Abogados haciendo cosas de abogados.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Google...e_America,_Inc.

    Volviendo a lo de los "secretos comerciales", (...) La única protección que tienes es que nadie sepa cómo lo has hecho y que tú no se lo cuentes a nadie (como la mítica receta de la cola-loca).
    Exacto. Por eso los secretos comerciales tienes que protegerlos muy bien, dentro de una caja fuerte así de gorda. Como la fórmula de la cola-loca que es un secreto comercial pero no una patente. Diría que las recetas no se pueden patentar pero no estoy seguro.

    gente que patentan dichas mecánicas, usadas en juegos ya comercializados, para exigirles el pago de licencias de uso a las desarrolladoras ¿me equivoco?
    Sí, te equivocas. No se puede patentar algo que ya exista. Cuando pides una patente hay un proceso de investigación que dura un año o más para ver si lo que has presentado es realmente novedoso o si ya existía.

    Lo que hacen los trolls de las patentes es comprar una patente antigua y luego decir que eso que están haciendo los otros se parece mucho a su patente. Aunque no se parezca en nada. ¡Pierde tiempo y vete a juicio a demostrarlo! A lo mejor te interesa más pagar al troll y que te deje en paz.
    Última edición por juanvvc; 09/01/2025 a las 20:52
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  16. #57

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    15,717
    Mencionado
    262 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    803
    Agradecer Thanks Received 
    2,107
    Thanked in
    Agradecido 1,442 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Bueno, en el vídeo se dice que Oracle tenía licenciado el código, y que le copiaron directamente 16 funciones de la API. Luego mencionan que hay funciones que comparten nombre pero no código, que según Oracle eso violaba su copyright, pero Gugle se salió con la suya porque la implementación era diferente...
    Ufff. Yo entiendo que los nombres no deberían tener copyright, porque entonces, las dlls, las librerías gráficas, las llamadas al sistema... El código sí, que para eso hemos sufrido durante tantos años el tema del algoritmo del formato GIF

    Pero cierto, tenía en la cabeza que código libre = gratis todo, no me acordaba de la GPL la CC y demás.

    Lo de la patente ¿Si ya existía no se puede patentar? Tenía entendido que sí, que había cientos de personas intentando patentar cosas que ya existían para pedir a sus fabricantes licencias de uso, o de explotación. Por ejemplo, recuerdo que M$ intentó patentar el doble clic, allá por el 200X, pero le dijeron que no porque el uso estaba ya ampliamente extendido en la informática.

    Y esta mañana se me ha ocurrido una cosa: si yo creo un secreto comercial, y hago que se firme ante notario ¿Puede usarse para demostrar que yo inventé tal cosa antes que otra persona, y así, seguir manteniendo el secreto, y evitar que alguien pueda patentarlo/licenciarlo o denunciarme por violación de patente/derechos?
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

Página 4 de 4 PrimerPrimer 1234

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •