User Tag List

Página 4 de 4 PrimerPrimer 1234
Resultados 46 al 49 de 49

Tema: Me tientan unas Meta Quest 2

  1. #46

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,569
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    443
    Agradecer Thanks Received 
    2,036
    Thanked in
    Agradecido 1,072 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    El AirLink si recuerdo bien necesita soporte hardware de la tarjeta gráfica. No es cosa del sistema operativo o de potencia de procesador, sino de que la tarjeta gráfica tenga o no tenga el hardware para enviar la imagen a alguien remoto. Dudo que una GT540M lo tenga. Mi antigua 750 no lo tenía y era una tarjeta "mejor y más moderna"

    RDP sí que es cosa del sistema operativo o más bien de qué edición del sistema operativo tengas. Nunca ha estado incluido en Windows Home, si recuerdo bien, en ninguna de sus versiones.

    VNC sí que debería funcionar aunque ni el servidor está instalado en Windows por defecto, ni el cliente está instalado en las Quest por defecto. Así que tendrás que sidequestear las quest e instalar algo como el TightVNC en Windows. Pero ni idea, no lo he probado nunca.

    -----Actualizado-----

    Para AirLink, aunque tuvieses el soporte del hardware y creo que no lo tienes, piensa que la red local también hace de cuello de botella: si no estás pegado al router Wifi a lo mejor no tienes ancho de banda suficiente. Especialmente si el PC y las quests están los dos conectados a la WiFi, porque entonces el ancho de banda necesario es lógicamente el doble. Así que el cable es la mejor opción, pero tiene que ser un USB3 y me sospecho por las especificaciones que dices que tu PC no tiene USB3. Y aunque tengas USB3, el cable no puede ser uno chusquero sino de calidad para aguantar las velocidades.

    VNC y RDP sí que deberían funcionar aunque uses una patata de red/cable. Pero vas a ver una patata de frames

    -----Actualizado-----

    Tengo que la impresión de que la Quest que tienes es más potente que el PC que tienes, a lo mejor lo que te interesa es hacer la conexión inversa
    Última edición por juanvvc; 17/09/2024 a las 14:26
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  2. #47

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,183
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    967
    Agradecer Thanks Received 
    2,312
    Thanked in
    Agradecido 1,584 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    No, si ya sé que mi PC no sirve para la VR. Hace tres años que vengo diciendo que quiero actualizar el sobremesa (justo cuando empezó la escasez de semiconductores), pero entre una cosa y otra...
    Ya sé que no puedo poner un Half Life Alyx (vamos, no funcionaría ni en 2D a mínima resolución directamente en el PC ), ni un VR Kanojo (porque Illusion tampoco es que optimice muchos sus juegos.... emmm, eso me han dicho ).

    Pero es que si hago un juego 2D, side-by-side, a 1280x480 con 2xScale, tampoco lo puedo transmitir a las gafas.
    Si quiero usar el visor VR de Blender, que funciona de sobra en mi PC para lo que hago, tampoco puedo.
    ¿Escritorio remoto a la misma resolución que en mi pantalla, o con dos pantallas (como suelo trabajar)? Tampoco.
    ¿Acceder a los ficheros compartidos en red? TAMPOCO. Sólo con el ES Explorer, de Android, que he instalado por SideQuest, tras hacerme developer. Algo tan sencillo como acceder a carpetas compartidas debe hacerse por streaming a través de AirLink. Eso de Samba está anticuado, leí por algún foro.

    Y he probado varios programas (gratuitos) de la tienda y de SideQuest, pero la sección de "carpetas de red" sólo lee archivos conectados por Oculus/Air Link.
    Lo mismo es que soy súper novato en el tema, y hay algo que se me escapa, pero es frustrante no poder hacer funcionar los protocolos más básicos de comunicación entre dispositivos, o que cosas que podría hacer funcionar, literalmente, a 300fps en mi tronco-portátil y transmitirlo por USB 2.0... o por HDMI, que para eso está, pues no pueda porque necesito un modelo más moderno de gráfica y SO.
    Es como si no me dejasen participar en la media maratón de mi pueblo porque no puedo hacerla en menos de 5 horas. Si me quedo a medio camino es mi problema ¿no?

    PD: He leído por ahí, que la versión 2.4 de ALVR, aunque antigua, funciona con Windows 7, y que podría probar con ella. Y que otra forma sería usar el escritorio remoto, conectando mi portátil al W10 del sobremesa familiar (si es que Oculus Link se puede instalar en él), pero usando Parsec, en lugar del protocolo RDP estándar. No sé si alguien tiene más información al respecto.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  3. #48

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,569
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    443
    Agradecer Thanks Received 
    2,036
    Thanked in
    Agradecido 1,072 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    No he dicho nada de jugar a VR, sino que creo que necesitas soporte hardware para poder transmitirlo que sea que esté mostrándose en la tarjeta de vídeo con AirLink. Aunque sea una pantalla verde fija a 1 frame por década. Sin soporte hardware creo que no puedes usar AirLink y necesitas otro protocolo.

    RDP y VNC deberían funcionar sin problemas, no veo por qué no deberían funcionar. Pero ninguno de esos está pensado para juegos sino para cosas de oficinas y no tienen la tasa de refresco "necesaria". Por eso existe AirLink, no es por ganas de mantener un protocolo nuevo.

    Samba debería funcionar sin problemas y no está para nada anticuado. Se usa constantemente en todos lados. Otra cosa es que no encuentres clientes, pero creo recordar que ESExplorer tenía un cliente samba. Si no te encuentra las carpetas de red será porque no tienes el PC descubrible. En Windows la opción está entre las opciones de red, "sharing center". Pero a lo mejor te vale con "adb pull" y "adb push", si tienes adb instalado que imagino que sí porque tienes el SideQuest.

    (SMBv1 es lo que está anticuado desde lo de WannaCry. SMBv2 está bien vivo. SMB es como se llama el protocolo en Windows y Samba como se llama en Linux porque los de Linux son más salaos. Samba soporta SMBv2)


    No podrás trabajar con las Quest aunque el PC te lo soporte. Su resolución es demasiado baja para el ángulo de visión de la Quest. Supongo que ya habrás intentado navegar por Internet y habrás visto lo difícil que es leer cualquier texto.

    En la media maratón de tu pueblo puedes participar tengas la marca que tengas, pero tiene tiempos mínimos para los puntos de paso. Si superas los tiempos mínimos estás descalificado y si siques corriendo ya es bajo tu responsabilidad. Esta regla la encontrarás en todas las carreras populares porque no vas a tener a los voluntarios de la organización y al resto del tráfico esperando a tus santos huevazos 5 horas. Aquí las tienes: https://www.mediamaratonmalaga.com/mlg-reglamento

    El control de la prueba quedará cerrado sucesivamente al paso por los kms, 5, 10, 15, 20 y Meta, pudiendo emplearse un tiempo máximo de 40’; 1h:20’; 2h:00’; 2h:40’ y 2h: 50’, respectivamente. Cuando un participante sobrepase el tiempo previsto de cierre, será superado por el vehículo que indica final de carrera, por lo que deberá abandonar la carrera o en caso de continuar, lo hará bajo su entera responsabilidad y cumplir las normas y señales de circulación, como un usuario más de la vía.
    Última edición por juanvvc; 17/09/2024 a las 21:33
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  4. #49

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,183
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    967
    Agradecer Thanks Received 
    2,312
    Thanked in
    Agradecido 1,584 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    No, si a eso es a lo que voy: entiendo que Oculus/Air Link usa un protocolo de transmisión de alta velocidad que bla bla bla. Es como si Air Link fuera el HDMI, y RDP el VGA de toda la vida.
    Pero en las pantallas han convivido el VGA, el DVI y el HDMI durante mucho tiempo, y aún se siguen usando (y si me apuras, te encuentras aún pantallas con video compuesto y euroconector). Mi queja es que no encuentro ningún programa diseñado para Quest que use el RDP o el VNC... o si lo usan, lo hacen tras un programa propio que, en muchos casos, sólo funciona creándote una cuenta, y no dejan claro si van en red local o a través de internet, porque en muchs casos dicen "conéctate desde cualquier parte del mundo" o "invita a tus colaboradores a compartir pantalla". Sólo quiero una conexión en red local, sin intervención de terceros.

    Sí, con el ES Explorer sí que me funciona SMB, y puedo conectar con las carpetas compartidas en red local, con eso no hay problema. Las dos pegas que tengo son que:
    1- Es una aplicación Android, no para Oculus (y tiene más de 15 años, la versión que uso). Es que, de entrada, se ejecuta en una ventana vertical, tamaño móvil de 4'5", y para instalarlo he tenido que "hackear" el visor.
    2- No tiene integración con el sistema. El visor de procesos no funciona, que eso me da igual, pero cuando quiero ver una foto o un vídeo, sólo me da opción de hacerlo con el visor interno, y no puedo ejecutar el visor de ficheros del sistema, o el Oculus TV, para aprovechar las opciones de reproducción 3D.

    Es que me parece absurdo que algo tan básico como ver las carpetas compartidas de la red local no esté soportado por defecto. Puedo entender que ambos protocolos no sean eficientes para transmitir vídeo 3D 180º a 60FPS (aunque lo dudo, existiendo Youtube VR), pero hacer streaming de ese tipo de vídeos no es el único uso que se les da.
    Es más, parece un proyecto interesante para iniciarse en el desarrollo de aplicaciones para las Quest 2, pero no tengo experiencia suficiente para enfrentarme a SMB + usar aplicaciones del sistema, ni tampoco los requisitos mínimos para ello, léase, conexión por Oculus Link (no es obligatorio, pero es la forma más rápida para depurar)... y lo peor de todo, no tengo TIEMPO.

    -----Actualizado-----

    Cita Iniciado por juanvvc Ver mensaje
    En la media maratón de tu pueblo puedes participar tengas la marca que tengas, pero tiene tiempos mínimos para los puntos de paso. Si superas los tiempos mínimos estás descalificado y si siques corriendo ya es bajo tu responsabilidad. Esta regla la encontrarás en todas las carreras populares porque no vas a tener a los voluntarios de la organización y al resto del tráfico esperando a tus santos huevazos 5 horas. Aquí las tienes: https://www.mediamaratonmalaga.com/mlg-reglamento
    Pero por lo menos te dejan entrar. No te piden que tengas unas marcas mínimas, ni te exigen que termines la carrera. Es más, dice "o en caso de continuar, lo hará bajo su entera responsabilidad y cumplir las normas y señales de circulación, como un usuario más de la vía". Si mi ordenador no da la talla, es responsabilidad mía jugar al Crysis a 10FPS.

    Que seguramente todo el problema sea porque W7 o mi gráfica no tengan ciertas tecnologías que se desarrollaron después de su salida, o del fin de soporte, que eso lo entiendo, pero es que no es la primera ni la segunda vez que me pasa: NVidia tiene drivers para el 3D estereoscópico desde que sacaron las gráficas de la serie GT. Me compré la GT-240, entre otras cosas, por curiosidad de ver el 3D con gafas anaglíficas, y resulta que se requería, como mínimo, una GT-270. Me compré el portátil con la GT-540M, y dije "tras varios años, ahora podré"... pues no, ahora los requisitos mínimos eran una GT-720, y las versiones anteriores del driver/aplicación ya no estaban disponibles.
    Con las gafas, esperaba tener que usarlas de forma independiente hasta que actualizara el ordenador... pero no me esperaba que hubiera tantas pegas para pasar archivos del PC a estas. Incluso el acceso por USB estaba capado por el modo desarrollador. A no ser que uses Drive...
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

Página 4 de 4 PrimerPrimer 1234

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •