Iniciado por
Drumpi
Fosfy45, estaría de acuerdo contigo si tu argumentación se hubiera hecho en el siglo XVI, pero después de tantas idas y venidas, y de que el mapa político apenas haya cambiado en más de un siglo, poco queda de aquellas "naciones" separadas. Han nacido muchas generaciones de personas, y si ya en dos de ellas nos cuesta recordar los horrores de la guerra y el hambre, ni te cuento de las costumbres de hace centenares de años.
Estoy de acuerdo que cada región tiene su idiosincracia, pero yo creo que hay más rasgos que nos unen que los que nos separan.
El sistema de estados puede que les funcione a otros, pero en el tema de los USA, no los tomaría como ejemplo, ya que son gente que no saben si España está al otro lado del océano o de la valla del sur. Tienen un cacao montado allí que no saben ni qué leyes tienen en cada estado, y tan sólo con andar unos pocos kilómetros puedes pasar de quedarte toda la vida en la cárcel a morir de una de las 15 maneras que tienen legalizadas. Y no te digo nada en cuanto a competencias: ellos mismos se pelean cuando tienen que decidir quién tiene jurisdicción ante un delito, especialmente cuando este afecta a dos estados, y en uno de ellos es legal.
Aquí no funcionaría. El sistema de autonomías se creó para repartir la carga legislativa. En su día, se pidió como forma de tener más independencia (siendo Cataluña una de las primeras), y mira por dónde, después de aquello, fueron pidiendo cada vez más competencias, y unas leyes especiales para ellos, y ahora quieren ser su propia nación, y como no les pongas un límite, pues seguirán y seguirán... que yo no tengo problema en que se vayan, si están todos de acuerdo (que no lo están, y se ha demostrado), pero es que se quieren ir y llevarse casi la mayoría de las industrias del país, y no tener que pagar la mayor deuda de todo el territorio (se les ha prestado lo que han querido, cuando sus vecinos están pasando penurias).
Estoy de acuerdo en que está mal balanceado, y que el gobierno central tiene una tendencia a mirarse el ombligo y a favorecer a sus "colegas", y que hay muchos que se aprovechan del sistema para montarse chiringuitos, y echarse la mierd* unos a otros cuando los que mandan no son del mismo partido. Pero aumentar esas diferencias sólo va a traer más conflictos y más excusas para echar balones fuera, porque nuestros políticos son así. Si no los obligas a colaborar, y les das herramientas para aislarse más, lo único que vas a conseguir es que muchos se sigan enriqueciendo, y que no haya nadie que les pueda parar los pies, porque nadie podrá influir en su territorio.
La imposibilidad de hacer consultas o referendums, según gente que sabe más que yo, se debe a que es anticonstitucional, no a que existan autonomías. Ningún artículo de la Constitución (así como las leyes que se han hecho a partir de ellas) permiten siquiera pensar en que una parte del territorio pueda separarse del Estado... y de hacerlo, la consulta debería ser a nivel Nacional, pues el territorio pertenece a todos los españoles, para lo bueno y para lo malo (como ha pasado en Valencia).
Sí, la solución es cambiar la Constitución, estoy de acuerdo, y que exista la posibilidad de independencia (nadie debería estar obligado a quedarse si no quiere), y de a dar su opinión al respecto, pero, tal como está el patio ¿confías lo suficiente en que los políticos que tenemos ahora van a hacer cambios por el bien de la gente, y no por intereses propios? Yo no les confiaría ni el cuidado de un solar vacío.
Marcadores