User Tag List

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 20 de 20

Tema: Modding en una PDA Palm TX

  1. #16

    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    4,453
    Mencionado
    98 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    10,228
    Agradecer Thanks Received 
    1,548
    Thanked in
    Agradecido 920 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Dullyboy Ver mensaje
    ¡Inception!
    ¡Corregido! (Si es que no tengo arreglo. Siempre lo pongo con b.)

    -----Actualizado-----

    Cita Iniciado por swapd0 Ver mensaje
    No esta nada mal las caracteristicas que tiene, te pillas el SDK y se pueden hacer cosas y seguro que con menos engorros de privilegios, credenciales y mierdas de esas que necesitas para Android e iOS.
    Hay un montonazo de información y hasta entornos de programación.
    Es una cosa que me ha encantado.

    Hace más el que quiere que el que puede.

    Proyectos: Wizor (100%). Bennu File Manager (100%). Remake gráfico Echo 99%.

  2. #17

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,568
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    442
    Agradecer Thanks Received 
    2,034
    Thanked in
    Agradecido 1,071 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por fbustamante Ver mensaje
    Para diseñar la carcasa uso FreeCad y un calibre.
    Yo uso OpenScad para las tres chorradas que hago, no entendía la interfaz de FreeCad y no fui capaz de hacer nada con él.

    Sé que FreeCad es muchísimo mejor, es simplemente que me parece tan confuso que no sé ni empezar con un cubo.

    Los tornillos ha sido lo peor.
    Son muy finos y la 3D no era capaz de imprimir los tetones donde iban los soportes.
    La carcasa original trae unos soportes de bronce para los tornillos y van incrustados en unos tetones de plástico. Pensaba aprovecharlos. Pero al ver que unos tetones de PLA tan chicos para dichos soportes no salían, modifiqué el diseño y atornillo en el PLA donde se puede.
    Esa parte es la que peor me ha salido porque la tecnología de impresión no da para más.
    ¡Ya! Mira, tetones, una palabra que acabo de aprender. ¿Los tetones son los agujeros por donde luego pasas tornillos? Cómo hacer agujeros para tornillos pequeños es una de las cosas que no sé cómo solucionar.
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  3. #18

    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    4,453
    Mencionado
    98 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    10,228
    Agradecer Thanks Received 
    1,548
    Thanked in
    Agradecido 920 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por juanvvc Ver mensaje
    ¡Ya! Mira, tetones, una palabra que acabo de aprender. ¿Los tetones son los agujeros por donde luego pasas tornillos? Cómo hacer agujeros para tornillos pequeños es una de las cosas que no sé cómo solucionar.
    Es argot. Lo uso para cualquier protuberancia que sobresale.

    Si pones en google 'tetón mecánica' tienes ejemplos de los que puede ser:

    Nombre:  Captura de pantalla 2024-02-27 064137.jpg
Visitas: 189
Tamaño: 204.7 KB

    Si pones sólo 'tetón' ya sabes lo que te va a salir, aunque depende de lo entrenado que esté tu buscador.

    Respecto a los tetones de los tornillos los suelo hacer con dos cilindros. El más pequeño se lo resto al grande. Así te queda un cilindro hueco.

    Lo malo es que si son demasiado pequeños la impresora no los imprime bien. Suelen salir derretidos/deformados.
    Última edición por fbustamante; 27/02/2024 a las 06:49

    Hace más el que quiere que el que puede.

    Proyectos: Wizor (100%). Bennu File Manager (100%). Remake gráfico Echo 99%.

  4. El siguiente usuario agradece a fbustamante este mensaje:

    josepzin (27/02/2024)

  5. #19

    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Ubicación
    Excartagenero
    Mensajes
    24,950
    Mencionado
    296 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    6,627
    Agradecer Thanks Received 
    6,897
    Thanked in
    Agradecido 4,469 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    1
    Tetón, una palabra que depende mucho del contexto.

  6. #20

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,167
    Mencionado
    270 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    963
    Agradecer Thanks Received 
    2,301
    Thanked in
    Agradecido 1,578 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Peor sería que la palm llevase Windows CE, como tenían algunas
    Pero oye, 300 y pico MHz, no está nada mal, más o menos lo que la GP2X (un poco más, depende de lo que pudieras overclockear tu consola ). Con eso puedes hacer cosas muy interesantes, y seguro que funciona Doom perfectamente.

    Cita Iniciado por josepzin Ver mensaje
    Tetón, una palabra que depende mucho del contexto.
    No, porque el que estamos hablando es en masculino, y el que estáis todos pensando debería ser en femenino.
    Yo, como lo decía mucho con mi padre cuando hacíamos chapuzas en casa, estoy vacunado... pero a mi me suele venir dolor a la mente, pues los tetones son las protuberancias, sujetas por un muelle, que normalmente se usan en tubos telescópicos, para mantenerlos extendidos, y que hay que apretar para recogerlos, y que al final, casi siempre, te cogen el pellizco en el dedo :P
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •