User Tag List

Página 4 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 46 al 60 de 74

Tema: Hora de actualizar el PC

  1. #46

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,018
    Mencionado
    265 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    917
    Agradecer Thanks Received 
    2,252
    Thanked in
    Agradecido 1,544 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por masteries Ver mensaje
    En Ali han empezado a vender micros Xeon de generaciones más recientes

    Asoman el hocico algún Xeon Gold o Xeon W del 2020; serán interesantes los de 10 a 16 núcleos que superan los 4 GHz

    Aún están caros, pero sin darnos cuenta, se irán poniendo a tiro

    Es cosa de 3,2,1 que empiecen a vender también placas base para ellos
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    Pero yo no quiero un ordenador que se caiga a cachos a los dos años, necesito un ordenador que me dure 10 años como mínimo, que dadas mis necesidades, por el lado de las especificaciones y del SW no hay problema.
    Y sí, los ordenadores chinos son más baratos, pero son demasiado baratos, y además, los chinos tienen la mentalidad de "usar y tirar", que es totalmente opuesto a mi filosofía: usar, estirar el chicle y reutilizar
    Sí, los chinos son los mismos que crean las piezas y los componentes de los PCs occidentales, y yo tengo la teoría de que se van pasando los planos "top secret", las piezas desechadas, e incluso que fabrican a dos bandas Pero también hemos visto cosas de chinos que eliminan componentes "secundarios" de las placas para ahorrar aún más costes. Además, ellos se pasan por el forro los estándares mínimos de calidad, y aunque usen los mismos moldes, utilizan plástico de mucha peor calidad, en menos cantidad, y con procesos más rápidos, que no siempre es bueno meter prisa.

    Para ordenador secundario, vale, pero ahora mismo necesito cambiar el principal. Necesito marcas de confianza.
    Lo mismo que digo de los ordenadores chinos, digo de los componentes de ordenador. Hago hincapié en la última frase de mi cita, y en la necesidad de una garantía de 2 años.
    Agradezco la recomendación y lo mucho que os esforzáis por dar a conocer otras marcas, especialmente los Xeon (que parece que os lleváis comisión ), pero prefiero centrarme en Intel o AMD para la CPU, y en NVIDIA y ATI para la gráfica.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  2. #47

    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Ubicación
    Barna
    Mensajes
    10,551
    Mencionado
    93 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    433
    Agradecer Thanks Received 
    2,010
    Thanked in
    Agradecido 1,059 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Intel Xeon es la marca profesional de Intel, hulio. Te están diciendo que mires los Intel Xeon a ver si te encajan porque según ellos ahora están bien de precio comparados con los Intel Core, que es la marca de consumo de Intel para los pringaillos como nosotros.

    Que yo ni idea, yo escojo PCs por el color de la carcasa.
    "Todo es absolutamente falso, salvo alguna cosa"

  3. El siguiente usuario agradece a juanvvc este mensaje:

    Drumpi (21/03/2025)

  4. #48

    Fecha de ingreso
    Oct 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,498
    Mencionado
    114 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    346
    Agradecer Thanks Received 
    1,265
    Thanked in
    Agradecido 632 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cómo bien ha señalado Juanvc, los Xeon son de Intel y desde su diseño y fabricación están pensados para funcionar 24-7-365

    Es decir no apagarlos nunca, que no fallen nunca. Lo que antes se decía, que funciona debajo del agua...

    Por otra parte, ATI ya no existe; las otras gráficas que no son Nvidia, son AMD; también las hay Intel, pero de esas no he tenido el placer o la desgracia todavía xD

    Yo es que lo compro todo de segunda zarpa: PCs con Xeon, portátiles Getac... automóvil (pero este sabía a quién se lo compraba, y que no tenía apenas uso; esto último si es más delicado a la hora de comprarlo que un ordenador) y tan feliz,

    Quiero que todo eso sea muy Pro, pero gastar lo menos posible.

  5. Los siguientes 3 usuarios agradecen a masteries este post:

    Drumpi (21/03/2025), fbustamante (21/03/2025), josepzin (20/03/2025)

  6. #49

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,018
    Mencionado
    265 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    917
    Agradecer Thanks Received 
    2,252
    Thanked in
    Agradecido 1,544 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Ah, como estáis diciendo de comprarlos en Ali, pues yo estaba asumiendo que era alguna marca china.
    Tendría que investigar el tema, pues como digo, ya he tenido muy malas experiencias con el tema de compatibilidades de HW, algo que no debería existir, pero que las empresas usan para que compremos sus productos. Como digo, en su día (hace 5 años) ya estuve tirándome de los pelos porque todos los procesadores que teníamos en la oficina eran AMD, por su calidad-precio, pero yo, que me encargaba del desarrollo Android, tenía que usar un cable USB de 10m para poder conectar una tablet al equipo destinado para ello, porque el emulador oficial, y el único que funcionaba casi en tiempo real, sólo corría sobre procesadores Intel.
    Lo mismo con los drivers 3dNow o algo así, de NVidia, que permitía a las gráficas mostrar en 3D estereoscópico cualquier juego 3D: la mía no era "suficientemente potente", necesitaba una GT220; cuando explotó la que tenía, me compre la GT240, y cuando fui a descargar los drivers, me decían que lo mínimo era una GT420 (acababa de salir la serie 500); y cuando compré el portátil, con la GT540i, ya no existían esos drivers.
    Y ahora que si los núcleos CUDA para el renderizado, que si el módulo de encriptado para W11... Son demasiadas cosas a mirar. Por eso no me quiero complicar demasiado y seguir ciertos estándares, a menos que me pueda alguien confirmar que son compatibles con lo que necesito. Yo voy a buscar información por mi cuenta, y precios y disponibilidad en varias tiendas, pero hay demasiado que asimilar. Miedo me da la elección de la placa base, para la CPU, la gráfica, el tamaño, la posición de conectores, el número y tipos de conectores... Siempre, SIEMPRE, hay algo que hace que se me quede pequeña en la siguiente actualización.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  7. #50

    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    4,787
    Mencionado
    20 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    100
    Agradecer Thanks Received 
    383
    Thanked in
    Agradecido 230 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Madre mia que cristo mas loco todo Drumpi XDDDD
    No se los demas pero yo me he perdido con tus necesidades hace ya bastantes respuestas.

  8. El siguiente usuario agradece a Iced este mensaje:

    fbustamante (21/03/2025)

  9. #51

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,018
    Mencionado
    265 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    917
    Agradecer Thanks Received 
    2,252
    Thanked in
    Agradecido 1,544 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    ¿Perdido? Pero si precisamente estoy acotando la búsqueda. He dicho que quería un Intel Core i7, pero que no sé qué hay en AMD ni cómo mirarlo (bueno, salvo las notas que he escrito más arriba), y me han saltado con que mire los Xenon, o sea, que me dan una tercera opción que ni había considerado. Lo único que he dicho al respecto es que me preocupa la compatibilidad con el software que uso, que es el mismo que puse en el primer mensaje.

    Le eché un vistazo por encima a los Xenon en PCcomponentes, y madre mía qué cacao. Procesadores que van desde los 150€ a los 2000€, con unos números de serie que hay que estudiar criptografía para entenderlos. Iba a mirarlo más tranquilamente este fin de semana, pero me he liado con otras cosas y se me ha pasado.
    Sigo pensando que debería buscar un Intel i7 14xxx, pero no sé si es lo más adecuado o si me estoy columpiando con la potencia. Aunque como digo, estaban de oferta, más baratos que los de la serie 13xxx

    También he visto en Game un portátil Gigabyte con un i5 13500H, una RTX 4060, 16GB de RAM y 1TB de SSD por 850€. No sé qué opinión tiene los expertos al respecto.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  10. #52

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,018
    Mencionado
    265 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    917
    Agradecer Thanks Received 
    2,252
    Thanked in
    Agradecido 1,544 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    ¡Porras! Estaba mirando guías de compra de los Xeon, y me he encontrado este vídeo:

    Para los que no lo quieran ver (shame on you!), lo primero que dice es que no compre procesadores Intel i7 14700, que es precisamente el procesador Intel al que andaba apuntando. Razón: se oxidan fácilmente.


    Otro vídeo dice que los Ryzen de AMD van muy bien para juegos, pero que para productividad me vaya a los Intel...
    Y el que pongo ahí arriba, dice que, de irme a los Ryzen de AMD, busque los 3D, que lo que traen es caché especial para manejo de 3D, y una comparativa del mismo procesador sin 3D (85fps) respecto a su contraparte 3D (115fps).

    Los Xeon los descarto definitivamente, mucho lío para lo que necesito, y por lo que veo, las recomendaciones son buscarlos de segunda zarpa, de descartes de servidores, porque así sale tan baratos... y yo no quiero buscar nada que haya sido explotado en servidores o en minería de bitcoins, porque ya han reducido significativamente su vida útil, y yo necesito que el ordenador dure.

    ¿Selecter35 ya no se pasa por aquí?
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  11. El siguiente usuario agradece a Drumpi este mensaje:

    fbustamante (27/03/2025)

  12. #53

    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Ubicación
    Octania calling
    Mensajes
    6,373
    Mencionado
    80 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    1,448
    Agradecer Thanks Received 
    1,078
    Thanked in
    Agradecido 740 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    Ah, como estáis diciendo de comprarlos en Ali, pues yo estaba asumiendo que era alguna marca china.
    Tendría que investigar el tema, pues como digo, ya he tenido muy malas experiencias con el tema de compatibilidades de HW, algo que no debería existir, pero que las empresas usan para que compremos sus productos. Como digo, en su día (hace 5 años) ya estuve tirándome de los pelos porque todos los procesadores que teníamos en la oficina eran AMD, por su calidad-precio, pero yo, que me encargaba del desarrollo Android, tenía que usar un cable USB de 10m para poder conectar una tablet al equipo destinado para ello, porque el emulador oficial, y el único que funcionaba casi en tiempo real, sólo corría sobre procesadores Intel.
    Lo mismo con los drivers 3dNow o algo así, de NVidia, que permitía a las gráficas mostrar en 3D estereoscópico cualquier juego 3D: la mía no era "suficientemente potente", necesitaba una GT220; cuando explotó la que tenía, me compre la GT240, y cuando fui a descargar los drivers, me decían que lo mínimo era una GT420 (acababa de salir la serie 500); y cuando compré el portátil, con la GT540i, ya no existían esos drivers.
    Y ahora que si los núcleos CUDA para el renderizado, que si el módulo de encriptado para W11... Son demasiadas cosas a mirar. Por eso no me quiero complicar demasiado y seguir ciertos estándares, a menos que me pueda alguien confirmar que son compatibles con lo que necesito. Yo voy a buscar información por mi cuenta, y precios y disponibilidad en varias tiendas, pero hay demasiado que asimilar. Miedo me da la elección de la placa base, para la CPU, la gráfica, el tamaño, la posición de conectores, el número y tipos de conectores... Siempre, SIEMPRE, hay algo que hace que se me quede pequeña en la siguiente actualización.
    Lo primero que tengas claro es si quieres Intel o AMD, a partir de ahi vas añadiendo la placa base y la ram. Realmente a dia de hoy no vas a tener problema ninguno con AMD, de hecho es bastante vergonzoso el rendimiento de la última serie de intel frente a los AMD, teniendo en cuenta la diferencia de precio, además.


    Sigo pensando que debería buscar un Intel i7 14xxx, pero no sé si es lo más adecuado o si me estoy columpiando con la potencia. Aunque como digo, estaban de oferta, más baratos que los de la serie 13xxx
    Eso es porque la serie 13xxx sigue teniendo el precio de hace 2 años xD y los de la serie 14xxx el stock va fluyendo bien. De los nuevos serie Ultra y demás, olvidate, ese 14700 es una buena elección (sin la K si quieres ahorrar un poco más tanto en el presupuesto como en la refrigeración) . ¿Crees que te columpias por mucho o por poco? Está muy bien para lo que rinde, si tuviera que usar intel, usaria justo ese i7, los i9 ya con el consumo aún más disparado...como que no, ya el 14700K da un poco de miedo cuando lo pones a renderizar.


    También he visto en Game un portátil Gigabyte con un i5 13500H, una RTX 4060, 16GB de RAM y 1TB de SSD por 850€. No sé qué opinión tiene los expertos al respecto.
    Sino vas a trabajar fuera de casa, yo pasaria de portátiles.

    Para los que no lo quieran ver (shame on you!), lo primero que dice es que no compre procesadores Intel i7 14700, que es precisamente el procesador Intel al que andaba apuntando. Razón: se oxidan fácilmente
    Bueno, si , tienen ese "fallito" de nada...aún no he visto que caigan como moscas, se supone que en un futuro ha de suceder más de lo normal?? La verdad no lo sabemos.

  13. #54

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,018
    Mencionado
    265 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    917
    Agradecer Thanks Received 
    2,252
    Thanked in
    Agradecido 1,544 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Es que ese "fallito" es lo que me echa para atrás, porque busco que me dure, cuanto más, mejor, porque dudo que termine actualizando la CPU sin tener que tocar la placa, y por ende, el resto de componentes.
    Cuando digo "columpiarme", quiero decir que a ver si no estoy comprando lo último de lo último, cuando lo que necesito es lo que un ordenador de hace 4 años me podía ofrecer. Vamos, que no tengo claro cuál es el tope de potencia de hoy día. No quiero comprar lo último de lo último, pero sí lo que pueda permitirme por el presupuesto que tengo, que es alrededor de 1500€... que no me importa llegar a 2000€ si puedo dar un pasito extra hacia la "gama alta" (RTX4080 en lugar de la RTX4060, por poner un ejemplo).

    Pero ya veo que no, que Intel está abriendo paso a una nueva familia (o familias) de procesadores, por lo que quedarme en la serie i7 puede que sea la opción óptima.
    Pero claro, esto que pongo es de un hilo del 2018, dos años antes de ponerme en serio con Android, y que no leí hasta poco después de empezar:
    In order to run the [Android] emulator, you need to have a CPU that supports HAXM, Intel VT-x, or AMD-V for virtualization. Processors like i3,i5,i7 and recent AMD processors have that support.
    De hecho, creo que lo del AMD-V no estaba en las especificaciones que leí, porque tampoco estaba claro el tema de los emuladores, porque estaba el oficial, que venía con Android Studio (aka Eclipse con las librerías de Android), y el que ofrecía MS en Visual Studio, que era más eficiente, hasta que dejó de serlo, y lo abandonaron. Y los requisitos eran muy específicos, aquello parecía GP2X vs PSP a ver cuál emulaba mejor las recreativas.

    No quiero comprar un i7 o un Ryzen, y un par de meses después encontrarme el mensaje "este SW no es compatible con tu CPU, porque no tiene HyperCastTracing-DX4" o cualquier pamplina de esas. A ver, para mi día a día no me afecta, pero en su momento me frenó en el desarrollo de algo para Android.
    Seguramente, si no fuera por eso, quizás estaría mirando con más ahinco los Ryzen, pero ahora mismo me dan más confianza los i7... y de no ser por el tema de la oxidación, ya estaríamos hablando de la gráfica y de la RAM.
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  14. #55

    Fecha de ingreso
    Mar 2005
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    4,172
    Mencionado
    16 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    116
    Agradecer Thanks Received 
    248
    Thanked in
    Agradecido 171 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Entradas de blog
    11
    RTX4080 se están vendiendo por más de tu presupuesto base, así que vamos a dejarlo en un... mejor no.

    Vas a irte a un presupuesto razonable, los Ryzen 9000 ganan en todo a los Intel nuevos.

    No des muchas vueltas a las ideas en la cabeza, los últimos modelos soportan todas las tecnologías que se exigirán en los próximos 5 años mínimo, si ahora mismo estamos con requisitos que cumplen cpus de hace más de 10 (menos Win11).

    Placa base buena, Chipset X870E si quieres muchos puertos SATA o X870 con algo más comedido si el precio acompaña, AMD te permitirá un refresco de CPU si es necesario con el mismo zócalo. Un Ryzen 7 9800X3D es el mejor procesador calidad/precio de gama alta de esta generación. El del vídeo alardea de su "setup" de 28.000 dólares, así que si no es para ganar visitas, no sé para qué... los 14900k consumen mucho y se calientan muchísimo. La solución de refrigeración ya es cuestión de gustos, pero con AMD podrás emplear refrigeración por aire, con el 14900 necesitas otro fluido más líquido.
    DDR5 64 GB y cuantos más MT/s, mejor (tema latencias).
    Fuente de alimentación de marca buena, Seasonic por ejemplo, EVGA si son las oro o platino, Corsair gama alta, que todas esas tienen garantía de 10 años, y eficiencia "Oro" o mejor, con 750W tienes para todo el equipo y gráficas de gama media/alta.
    Caja/Monitor/Teclado por gustos
    Tema gráfica... si quieres ahorrar, busca generación RTX3080 de nvidia o RX6800 de AMD de segunda mano, si quieres lo mejor moderno en precio, una RX9070 de AMD, si se puede encontrar a un precio razonable, que no es posible...

    PD: Tenemos un tema pendiente con una GG que espero poder solucionar este mes, ya hablaremos.

  15. El siguiente usuario agradece a eToiAqui este mensaje:

    Drumpi (03/04/2025)

  16. #56

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,018
    Mencionado
    265 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    917
    Agradecer Thanks Received 
    2,252
    Thanked in
    Agradecido 1,544 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por eToiAqui Ver mensaje
    RTX4080 se están vendiendo por más de tu presupuesto base, así que vamos a dejarlo en un... mejor no.

    Vas a irte a un presupuesto razonable, los Ryzen 9000 ganan en todo a los Intel nuevos.

    No des muchas vueltas a las ideas en la cabeza, los últimos modelos soportan todas las tecnologías que se exigirán en los próximos 5 años mínimo, si ahora mismo estamos con requisitos que cumplen cpus de hace más de 10 (menos Win11).

    Placa base buena, Chipset X870E si quieres muchos puertos SATA o X870 con algo más comedido si el precio acompaña, AMD te permitirá un refresco de CPU si es necesario con el mismo zócalo. Un Ryzen 7 9800X3D es el mejor procesador calidad/precio de gama alta de esta generación. El del vídeo alardea de su "setup" de 28.000 dólares, así que si no es para ganar visitas, no sé para qué... los 14900k consumen mucho y se calientan muchísimo. La solución de refrigeración ya es cuestión de gustos, pero con AMD podrás emplear refrigeración por aire, con el 14900 necesitas otro fluido más líquido.
    DDR5 64 GB y cuantos más MT/s, mejor (tema latencias).
    Fuente de alimentación de marca buena, Seasonic por ejemplo, EVGA si son las oro o platino, Corsair gama alta, que todas esas tienen garantía de 10 años, y eficiencia "Oro" o mejor, con 750W tienes para todo el equipo y gráficas de gama media/alta.
    Caja/Monitor/Teclado por gustos
    Tema gráfica... si quieres ahorrar, busca generación RTX3080 de nvidia o RX6800 de AMD de segunda mano, si quieres lo mejor moderno en precio, una RX9070 de AMD, si se puede encontrar a un precio razonable, que no es posible...
    Pues mira, esta semana he estado indagando un poco en los procesadores de AMD.
    Más bien, me he estado viendo algunos vídeos de Linus TechTips, en los que hablaban de los problemas de los i7 14xx, y eso me ha llevado a los análisis de los AMD de entre hace 12 y 6 meses. Hace un año, estaban saliendo los 9800, y por su comparativa, me anoté los Ryzen 7 7800X3D para echarles un vistazo, pero seguí viendo vídeos relacionados, y parece que el 9800X3D es mejor opción en cuanto a rendimiento.
    Por lo que veo, el punto débil de los AMD son los programas de edición, lo cuál, para mi, es una pega, pues uso más Blender y Daz ultimamente que cualquier juego (que no esté desarrollando yo )... pero parece que ese, el 9800X3D, lo ponen como "el procesador para todo", mejorando significativamente el rendimiento en edición, respecto a otras CPU de la misma familia.
    De todas formas, es lo que dices, tiene dos grandes ventajas: el consumo es muy inferior, lo cual es un plus, no solo de cara a poder meterle refrigeración eólica (no me voy a meter en el mantenimiento de la refrigeración líquida), sino que tampoco quiero que suba la factura de la luz. Además, en verano, Sevilla es MUY calurosa. Por otro lado, el precio, que veo que es un ahorro significativo.

    Lo que no me queda claro es en qué beneficia la CPU al rendimiento de juegos, si luego tienes una gráfica dedicada a ello, que es casi un ordenador en sí mismo ^^U

    Pero bueno, tengo que ser práctico, y aunque las estadísticas y los números están muy bien, no debo cegarme por ello, y es verdad que aunque el rendimiento en edición de los Ryzen no sean tan buenos como los i7, también es verdad que, comparado con lo que hago hoy día, y lo que creo que llegaré a hacer, me sobra, pero de laaaaargo. De hecho, LTT también tiene un vídeo comparando un PC tope de gama de hace 5 años, con uno actual de gama media, ambos de unos 900 y pico €, y ni tan mal.
    Dicho lo cual, me convence ese último Ryzen 7, que no sé si es el 9800X3D... tengo que revisarlo, y ver los modelos que se venden, y los precios, pero creo haber visto que rondaban los 250-350€, muy por debajo de los i7 que he visto.

    Lo mismo para la gráfica. Aún no me he puesto a mirarlo a fondo. Estaba apuntando a la RTX4080, porque no es la RTX4090, que se dispara de precio, y se supone que iban a sacar la serie 6000, por lo que ya me quedaba dos generaciones atrás. Quedarme 3 generaciones con una RTX3080 ya me da cosa, pero si los precios son tan criminales como mencionas, pues no me va a quedar más remedio. De todas formas, creo que se necesita una RTX1080 para mover las Oculus 1, supongo que con la 2080 será más que de sobra para la 2, aunque sea al 80%...
    Ehhh, sí, me estoy yendo para las NVidia. Siempre he sido de NVidia, y ya dije que me gustaba su soporte Linux. No debería descartar las AMD, pero por alguna razón, entiendo mejor los modelos de NVidia. No sé hasta qué punto se pueden usar las AMD en Linux o las diferencias de una marca u otra, pero cuando me refiera a un modelo de NVidia, por favor, pensad en su equivalente de AMD, a la hora de recomendarme algo.

    Cita Iniciado por eToiAqui Ver mensaje
    PD: Tenemos un tema pendiente con una GG que espero poder solucionar este mes, ya hablaremos.
    ¡¡Ottia!! Me había olvidado por completo ^^U
    Es más, la semana pasada estuve buscando consolas por wallapop y vi una que me gustó y la compré. Me llegó ayer ^^U
    Y lo peor es que me costó más de lo que me hubiera gustado pagar, y viene funcionando, pero, por lo que me dijo su dueña, con los condensadores de fábrica.

    No obstante, hace un año vi un proyecto para cambiar la placa completa de la consola por una más sencilla, que permitía, al mismo tiempo, el mod de pantalla OLED, de batería y de carga por USB, eliminando toda la circuitería del encendido del tubo fluorescente. No he seguido el proyecto, me tengo que poner al día, pero si sale, me gustaría probarlo, por lo que no descarto que te compre la consola
    Además, tengo el cable link original, en su caja y sin estrenar, y un par de juegos que lo usan, ejem...
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  17. #57

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,018
    Mencionado
    265 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    917
    Agradecer Thanks Received 
    2,252
    Thanked in
    Agradecido 1,544 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Bueno, os pongo el vídeo que me ha convencido de que debo ir a por una CPU AMD (Ryzen 7 9800X3D... o sin la X, el overclock me da igual) en lugar de Intel:

    Luego he encontrado este que me ha vuelto a plantar la semilla de la duda:

    Resumiendo, que el Ryzen 7 7800X3D se vende muchísimo más, da casi el mismo rendimiento... y cuesta casi lo mismo, porque no le han bajado el precio debido al éxito que tiene y lo difícil que es pillar uno de los nuevos.
    Sin embargo, creo haber leído que la serie 9000 viene con los nuevos núcleos ZEN5, en lugar del 4, y el zócalo también es el nuevo que se va a usar de aquí en adelante.

    ¿Opiniones?
    Y luego el tema de la gráfica, lo mismo, según el precio le tiraré a por la RTX3080, en lugar de la serie 4000, si la cosa pinta tan mal. Lo que no entiendo es que existen gráficas de distintos tamaños, con distintas refrigeraciones...

    ...Y peor se va a poner: tengo entendido que el tema de los aranceles del presi de los USAnitos va a provocar una subida de precios muy a tener en cuenta de aquí a dos meses, por lo que tengo que ir pensando en acelerar la compra.

    32GB de RAM ¿o con 16GB tengo de sobra? ¿Qué más tengo que mirar?
    Y con esos tres datos (CPU, GPU y RAM) ¿En qué me tengo que fijar en la placa base? Aparte de tener suficiente puertos SATA para los discos mecánicos, y el NVE2.3 para el SSD.
    ¿Aún podré encontrar alguna caja con bahía frontal para la grabadora de DVD/reproductor BR? ¿Posibilidades de usarlo para ver películas 3D con las Quest 2?
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  18. #58

    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    696
    Mencionado
    5 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    12
    Agradecer Thanks Received 
    113
    Thanked in
    Agradecido 66 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Ahora mismo convengamos en que la master race está completamente rota, meter dinero en este mundo es, lo mires como lo mires, un error. Si aún así hay alguien lo suficientemente loco para meter dinero aquí haría lo que ya he dicho en otro hilo:

    CPU:
    - PC barato: un Ryzen 7500F si vas a lo barato pero actualizable, un 7600X3D si puedes encontrarlo (apenas se ha vendido en España), o un 7800X3D si está bien de precio.
    - PC caro: Un 9800X3D o un 9950X3D
    - Disipador: Un Thermalright Phantom Spirit 120, Peerless Assassin o un Arctic Freezer 36

    GPU:
    - PC barato: Nuevas compraríá una intel B580 si la puedes encontrar (están desaparecidas), o una Radeon 9060XT cuando salgan. Pero prefiero una 3080 de nvidia de segunda mano es lo mejor calidad/precio que encontrarás, evita toda la serie 40 o 50 de nvidia, sus precios son un abuso. El lanzamiento de la serie 50 ha sido el peor lanzamiento de la historia de cualquier serie de GPU y como compradores se merecen un castigo, comprar cualquiera de estas series es premiarles los abusos que están cometiendo contra los usuarios.
    - PC caro: Una Radeon 9070XT. No es una buena gráfica calidad/precio, pero al menos no recompensamos los abusos de Nvidia.

    Memoria:
    - Una DDR5 con baja latencia, no necesitas más de 6000 MT/s, pero la más baja latencia posible. >= 32GB o mejor no compres.

    Placa:
    - PC barato: Una B650 o, la mejor opcion, una X670E de segunda mano para tener acceso al PCI-e 5.0 y buena velocidad para los ssd nvme. Fijate sobre todo en que tenga lo que buscas, típicamente: wifi, bluetooth, puertos USB suficientes, disipadores para los nvme, y sobre todo buenos VRM. Las Gigabyte Aorus o ASUS TUF son apuestas seguras y buenas calidad/precio. ASROCK tmb, pero están quemando algunas CPUs tope de gama. Evita MSI (aunque tienen modelos muy buenos, pero hay que saber cuales son) y ASUS Prime.
    - PC caro: no me parece buena opcion nada de lo que hay en calidad precio, pero si quieres puedes probar con las B850 y X870.

    Para la 3080 necesitarás una buena fuente (>800W) y sitio en la caja, compra cualquiera que quepa una GPU tipo 3080/4070/5070 que no sea FE (Founders Edition), de refrigeración para la GPU no te preocupes (a no ser que sea Zotac).

  19. Los siguientes 3 usuarios agradecen a amkam este post:

    Drumpi (07/04/2025), Dullyboy (07/04/2025), josepzin (07/04/2025)

  20. #59

    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    16,018
    Mencionado
    265 Post(s)
    Tagged
    1 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    917
    Agradecer Thanks Received 
    2,252
    Thanked in
    Agradecido 1,544 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Tomo nota de las recomendaciones. Más o menos es lo que he estado viendo, pero siguen insistiendo en comparativas de Youtube, mediante gráficas de mediciones, que el rendimiento de las CPU de AMD deja que desear respecto a edición, y que a resoluciones <=HD no tienen tanta ventaja en juegos respecto a la competencia, que según parece, ya han resuelto el tema de la oxidación en las últimas tiradas del i7 14700... pero es sólo una fuente la que he encontrado diciendo esto. De todas formas ¿alguien conoce personalmente algún caso de CPU de Intel oxidada?

    Reconozco que el tema de la placa base me sobrepasa, por mucho. Ya no sólo es buscar una placa compatible con la Santa Trinidad del PC (CPU, GPU y RAM), ya hay que mirar los tipos de conectores para el disco duro (NVE y versión), el tipo de USB3, el número de puertos SATA, ¿los VRM son los reguladores de tensión?... Uff
    En casa siempre hemos buscado la Gigabyte compatible que tenían en la tienda y punto.
    El tema del wifi es algo que no termino de tener claro: el conspiranoico que vive en mi siempre ha preferido el wifi USB, por si a las malas hay "algún problema", poder desenchufar y cortar la conexión de raíz Pero claro, la comodidad de un Wifi interno, y la velocidad, que en su día era mucho mayor que los USB de la época... También os digo, la torre, donde va a estar, no es la mejor ubicación para captar señales, en la parte inferior de un mueble de escayola, con puertas metálicas, y solía poner el dongle wifi en un cable que asoma sobre el escritorio Ahora se suma a la ecuación que las Oculus NECESITAN una buena velocidad para su conexión AirLink.
    Dicho lo cual, por eso también necesito que sea un ordenador "fresco": las condiciones de disipación tampoco son las mejores, y al ser un mueble de escayola, no puedo cambiar la configuración que tengo.

    Ah, hice una medición muy rudimentaria, y mi actual torre mide como unos 42cm hacia el fondo, por lo que ese es el tamaño máximo de la torre. Ya sé que ese tamaño es fácil de encontrar, porque ya no influye que haya lectores frontales, y la fuente va abajo... pero quiero tenerlo en cuenta, porque ya digo que quiero buscar una torre que me lo permita, porque si no, un puerto USB va a estar dedicado al lector externo que pondré encima de la torre... o quizás del escritorio.

    Ya sé que pongo muchos condicionantes, pero visto que hay tropecientas características que tener en cuenta para optimizar el PC, pues yo pongo todas las condiciones que podrían afectar a las mismas ^^U
    PROYECTOS REALIZADOS: FrikiMusic, Motor Scroll Tileado v3.2, Venturer2X (GP2X/WIZ), Echo, Screen Break Time
    PROYECTOS EN MARCHA (algunos): Bennu GP2X: 95% (necesito ayuda) ¡Antes de Halloween!: 92% SpaceH2H: 8%

  21. #60

    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Ubicación
    Octania calling
    Mensajes
    6,373
    Mencionado
    80 Post(s)
    Tagged
    0 Tema(s)
    Agradecer Thanks Given 
    1,448
    Agradecer Thanks Received 
    1,078
    Thanked in
    Agradecido 740 veces en [ARG:2 UNDEFINED] posts
    Cita Iniciado por Drumpi Ver mensaje
    Tomo nota de las recomendaciones. Más o menos es lo que he estado viendo, pero siguen insistiendo en comparativas de Youtube, mediante gráficas de mediciones, que el rendimiento de las CPU de AMD deja que desear respecto a edición, y que a resoluciones <=HD no tienen tanta ventaja en juegos respecto a la competencia, que según parece, ya han resuelto el tema de la oxidación en las últimas tiradas del i7 14700... pero es sólo una fuente la que he encontrado diciendo esto. De todas formas ¿alguien conoce personalmente algún caso de CPU de Intel oxidada?
    No. Eso es lo que te estaba diciendo. Lo mismo dentro de 5 meses empiezan a romperse , como dentro de 2 años como las xboxes con las luces rojas, o eso no sucede nunca y se te estropea antes la placa base que la cpu. Igualmente, como te he leido arriba de que lo de que no gaste o se caliente te preoucupa, entonces por NADA de este mundo escojas un intel. Olvidate, ve a por los AMD.

    Reconozco que el tema de la placa base me sobrepasa, por mucho. Ya no sólo es buscar una placa compatible con la Santa Trinidad del PC (CPU, GPU y RAM), ya hay que mirar los tipos de conectores para el disco duro (NVE y versión), el tipo de USB3, el número de puertos SATA, ¿los VRM son los reguladores de tensión?... Uff
    La mayoria de placas bases actuales tienen solo 4 puertos SATA. Vete haciendo la idea a sustituir los discos mecánicos. Puedes instalar de 2 a 3 discos Nvme en la misma placa base. Olvidate de los VRM. Porque no pensaras hacer overclock en Agosto en Sevilla, no? xD


    El tema del wifi es algo que no termino de tener claro: el conspiranoico que vive en mi siempre ha preferido el wifi USB, por si a las malas hay "algún problema", poder desenchufar y cortar la conexión de raíz Pero claro, la comodidad de un Wifi interno, y la velocidad, que en su día era mucho mayor que los USB de la época... También os digo, la torre, donde va a estar, no es la mejor ubicación para captar señales, en la parte inferior de un mueble de escayola, con puertas metálicas, y solía poner el dongle wifi en un cable que asoma sobre el escritorio Ahora se suma a la ecuación que las Oculus NECESITAN una buena velocidad para su conexión AirLink.
    Yo también era muy reacio al tener el wifi incorporado, pero sinceramente, con Wifi6...va de maravilla, a la misma velocidad que por cable. También es verdad que es porque cambié el router el año pasado al estarme el verano pasado unos dias en casa de una amiga con el portátil y ver la diferencia con la basura que tenia en mi casa...


    Dicho lo cual, por eso también necesito que sea un ordenador "fresco": las condiciones de disipación tampoco son las mejores, y al ser un mueble de escayola, no puedo cambiar la configuración que tengo.
    Pues si es importante, que la cpu no tenga un TDP muy elevado, que no pase de los 150W...por lo que descartaria el 9950x tanto 3D como el normal. El Ryzen 9 9900X es una buena opcion 12/24 núcleos/hilos a costa solo de 120W

Página 4 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •