Si no recuerdo mal (que hace como 17 años que lo estudié), y no estoy mezclando conceptos, es uno de los tipos de FPGA existentes.
Creo recordar que las primeras FPGA eran un conjunto de puertas NAND y NOR que se podían interconectar, como algunas EEPROM, que daban total libertad para crear cualquier circuito.
Luego surgieron estas, que permitían programar las interconexiones, e incluso, el contenido de las celdas. Creo que dependía del fabricante de la FPGA, pero nunca nos hablaron de ejemplos concretos.
Y las que más se utilizaron después fueron las FPGA con "look-up tables", que eran una especie de array de "ROMs", que según unos valores de entrada (que podían ser de 2, 3, 8 o más bits), daban un valor de salida (que podían ser de 1, 2, o los bits que se necesitasen), y que se podían interconectar de cualquier forma.
También nos hablaron de otras más caras, que se podían programar resistencias de diferentes tamaños o capacitancias, pero lo dicho, todo a nivel teórico y sin ejemplos concretos, y como parte de uno de los temas, antes de empezar a ver VHDL, o sea, de aprender a programar FPGAs y describir HW para CI mediante código
También podrían estar poniendo a parir a la prota o a la amante del culebrón de turno. La realidad no tiene temas suficientes para rellenar tantas horas de charla telefónica
Marcadores