[Mundo Viejuno] Osciloscopio casero
por
- 22/12/2007 a las 23:44 (7546 Visitas)
El otro dia recorde que tenia una vieja tv en b/n de esas de 6 pulgadas, y no sabia para que usarla, y un amigo por el irc me dijo que porque no hacia un osciloscopio con ella...
... me puse a investigar sobre el asunto y vi que era tremendamente sencillo, todo funcionaba a nivel de H-sync y V-sync.
En teoria, localizando los dos cables que llevan la sincronia horizontal y los dos que llevan la sincronia vertical, y conectando una entrada a la vertical lo conseguiriamos
En la practica, hay que localizar dichos cables e identificarlos, para lo cual hay que abrir la tv...
En particular hay que tener bastante cuidado, ya que la 'suction cup of death', la ventosa, lleva al crt unos interesantes 20.000 voltios, aun a una intensidad baja, nos puede pegar un peo guapo xD
La cuestion es localizar 4 cables en la base del crt. Esos son los 4 cables de H-sync y V-sync. Ahora hay que identificar cuales dos son el vertical y cuales el horizontal. Para hacerlo sencillamente (y con la tv apagada), cortamos un cable.
Si la imagen resultante es una linea vertical, el cable era de horizontal, y viceversa. Esto ocurre por supuesto, porque al perder esa señal de sincronia, sencillamente no la representa en pantalla, saliendo solo una linea.
Probando y probando, tendremos identificados los 4 cables de marras. Ahora la cuestion es, por donde meter nuestra señal a medir, para tener un osciloscopio funcional. Lo suyo es intercambiar las señales, los dos cables de vertical los ponemos a los pines de horizontal, y a los dos pines de vertical les ponemos nuestra entrada.
Con esto conseguimos una sincronia horizontal perfecta, adaptada a nuestro crt (para que ocupe la pantalla completa, etc), y una sincronia vertical dada por la tension que le llegue de nuestra entrada externa. Por supuesto la antigua h-sync la descartamos.
Y basicamente es eso, no hace falta nada mas. Ahora si encendemos la tv, vemos que solo sale una linea horizontal, pero si a nuestra entrada le metemos algo, esta linea cambia. Si la entrada es continua, veremos como esa linea sube o baja en funcion de la polaridad y el voltaje, si la entrada es alterna, veremos la onda de la señal, esto es, tendremos un osciloscopio
Por supuesto, este osciloscopio no nos sirve para medir nada, no tiene time/div ni resolucion que valga, pero oye, es vistoso:
[YTB]sHgsdq0drhs[/YTB]
---
Articulo original de http://www.mundoviejuno.com