Ver la versión completa : Rumor : Intel podría vender todos sus nuevas CPUs soldadas en la placa base
http://semiaccurate.com/2012/11/26/intel-kills-off-the-desktop-pcs-go-with-it/
Que les follen, me paso a AMD.
Va a ser el cuento de la lechera para intel.
Con los intel atom ya lo hicieron y a nadie le importo demasiado...
IronArthur
27/11/2012, 08:40
Que les follen, me paso a AMD.
Va a ser el cuento de la lechera para intel.
AMD tiene muy mala pinta..... está en valoraciones del año 96 o así, despidiendo empleados, retrasasando generaciones nuevas de procesadores....
Salu2
pache_reloaded
27/11/2012, 09:05
llevo 4 generaciones de ordenadores comprando solo amd y seguire comprando solo amd.
muy mal tendría que estar la cosa para catar un Intel.
esto es como cuando sony lanzo el globo sonda de que la ps4 iria metida en un monitor sony bravia y por cojones tenias que comprarte su tele para poder jugar a su consola.
todo el mundo puso el grito en el cielo y al final no osaron hacer tal barbarie.
si Intel hace eso y encima te obligan a usar solo Windows como pasa con las tablets les van a dar por el ojal pero bien dado
Nathrezim
27/11/2012, 09:29
Con los intel atom ya lo hicieron y a nadie le importo demasiado...
Y los AMD de bajo consumo también van soldados a la placa. En teoría se supone que se genera menos ruido en la comunicación entre proce y placa y que se disipa mejor la potencia.
De todas formas reutilizar un placa para otro procesador, al ritmo que sacan sockets nuevos, es bastante difícil, a no ser que cambies de procesador cada 6 meses para estar a la última.
GameMaster
27/11/2012, 09:34
los AMD vendran con windows soldado en su HD
IronArthur
27/11/2012, 09:52
El problema es cuantas combinaciones de placas va a haber? pq me parece bien que en un atom haya una placa de asus, pero es que p.e. ahora mismo asrock tendrá 4-5 placas de z77 a combinaciones de 4-5 procesadores típicos de i5-i7 son 25 placas distintas???
Salu2
Las tiendas de informatica tendran un verdadero problema con lo de tener stock I3, I5, I7 y sus respectivas configuraciones x.Ghz...... ademas quien no a comprado una placa con una CPU economica para luego poner una CPU de alto rendimiento cuando la economia se lo a permitido, esto solo me hace pensar que intel lo que quiere vender es chipset y Cpu para sacar mas tajada y quitar competencia del medio .
princemegahit
27/11/2012, 11:48
Los ordenadores de escritorio estan muriendo, total, que más da ya esto...
Que estan muriendo?
Y quien lo dice?
IronArthur
27/11/2012, 14:53
Que estan muriendo?
Y quien lo dice?
Supogno que será irónico, y por la típica frase de :
PC Gaming, Happily Dying since 1985
Salu2
selecter25
27/11/2012, 16:56
No creo que sea cierto, o al menos en todas las gamas de CPU, más aún cuando se rumorea que la siguiente generación de CPUs de alto rendimiento de AMD va a ser la última y se va a dedicar exclusivamente a hacer GPUs y APUs. Es como pegarse un tiro en el pie (otro más).
Imaginaos una placa con chipset z77 y un Ivy Bridge actual soldado. Se me rompe la placa y tiro de RMA. ¿Me dan una nueva con una CPU nueva? Si la placa es de Gigabyte... ¿Pagarán el precio de los procesadores en las RMA?
princemegahit
27/11/2012, 17:28
Supogno que será irónico, y por la típica frase de :
Salu2
No es irónico, es la realidad, cada vez más gente cuando piensa en un ordenador nuevo, no se compra uno de escritorio, es decir, nada que se parezca a una torre, ni se lo montan a piezas, por tanto, les da igual que la cpu vaya soldada o en zócalo, porque no piensan en aquello de comprar un pc para que dure y se pueda ampliar. Se vende o se tira el antiguo y se compra otro.
No es irónico, es la realidad, cada vez más gente cuando piensa en un ordenador nuevo, no se compra uno de escritorio, es decir, nada que se parezca a una torre, ni se lo montan a piezas, por tanto, les da igual que la cpu vaya soldada o en zócalo, porque no piensan en aquello de comprar un pc para que dure y se pueda ampliar. Se vende o se tira el antiguo y se compra otro.
Ahora hay crisis. Lo que hace falta son torres más pequeñas.
Molondro
27/11/2012, 18:34
El montarse el ordenador a piezas cada vez va a ir a menos. Para el uso que se les acaba dando, el 90% de las torres que se compran podrían ser sustituidas por micro-pcs con procesadores i3/ATOM/AMD/ARM, con el impacto positivo que ello conllevaría en consumo eléctrico y huella de carbono.
El día que facebook saque un Facebook-PC de bajo coste que permita jugar al farmville y hacer las cuatro cosas que se hacen con un ordenador en la mayoría de hogares, los principales ensambladores se harán caquita. El momento de los Dot Station es ahora y no hace 15 años.
bitrider
27/11/2012, 19:19
Paquitosh !! snif, snif, qué nostalgia!! Le hice de todo al **** bicho (mod de teclado, nuevo micro, más RAM, IDE externo, ... cuanta diversión !!).
Siento el off-topic, se me cayó el lagrimón cuando leí el comentario de Molondro.
Yo también tuvo uno, le instalé linux mandrake... era el hermano pobre del imac. :)
El montarse el ordenador a piezas cada vez va a ir a menos. Para el uso que se les acaba dando, el 90% de las torres que se compran podrían ser sustituidas por micro-pcs con procesadores i3/ATOM/AMD/ARM, con el impacto positivo que ello conllevaría en consumo eléctrico y huella de carbono.
El día que facebook saque un Facebook-PC de bajo coste que permita jugar al farmville y hacer las cuatro cosas que se hacen con un ordenador en la mayoría de hogares, los principales ensambladores se harán caquita. El momento de los Dot Station es ahora y no hace 15 años.
Que a mi todo eso me parece muy bien molondro, pero que estamos obviando el mercado de los power users, entre los que nos encontramos el 99,9% (estadistica proporcionada por el instituto usasoft) de los foreros de por aqui y parte del extranjero.
Que no somos mayoria, lo se, pero somos importantes.
Ademas de que va a ser una pesadilla para los fabricantes de placas (cuantos modelos van a tener que fabricar?) y para los entusiastas que se montan sus ordenadores a la hora de buscar su combinacion perfecta.
princemegahit
28/11/2012, 14:29
Que a mi todo eso me parece muy bien molondro, pero que estamos obviando el mercado de los power users, entre los que nos encontramos el 99,9% (estadistica proporcionada por el instituto usasoft) de los foreros de por aqui y parte del extranjero.
Que no somos mayoria, lo se, pero somos importantes.
Ademas de que va a ser una pesadilla para los fabricantes de placas (cuantos modelos van a tener que fabricar?) y para los entusiastas que se montan sus ordenadores a la hora de buscar su combinacion perfecta.
Tu instinto poweruser falla tanto como el instituto usasoft. Lo que mandan son las cifras de ventas y esas dicen que los pc's clonicos montados a piezas, somos minoria, mandan los portatiles, tablets, o minipc (con atom o amd ya soldados en placa), por no decir que a la que los sticks android sean cada vez más potentes e interesantes....pues eso.
Vamos, que informatica va encaminada a convertirse en una mierda de proporciones epicas.
Yo espero que no.
selecter25
28/11/2012, 16:36
Que a mi todo eso me parece muy bien molondro, pero que estamos obviando el mercado de los power users, entre los que nos encontramos el 99,9% (estadistica proporcionada por el instituto usasoft) de los foreros de por aqui y parte del extranjero.
Que no somos mayoria, lo se, pero somos importantes.
Ademas de que va a ser una pesadilla para los fabricantes de placas (cuantos modelos van a tener que fabricar?) y para los entusiastas que se montan sus ordenadores a la hora de buscar su combinacion perfecta.
+1, las CPU soldadas son para lo que son, para soluciones baratunas como los Atom o los SoC ARM, que hoy día son utilizados como HTPC, para mirar el correo y el "Caralibro".
No tiene sentido soldar un i7 de doscientos y pico euros a una placa de ciento y pico euros más, porque en caso de fallar algún componente de la placa (una ranura de memoria, un PCIe...), si tiras de RMA tienen que reponerte no solo los ciento y pico de la placa, sino los doscientos y pico de la CPU. ¿Quien asume el muerto entonces?
Y sí, hay más netbooks que PCs gamers, pero una sola CPU super gamer vale como un netbook (o dos) entero, y es la principal fuente de ingresos de Intel (por los grandes márgenes que sacan con este tipo de CPUs), no creo que involucionemos de tal manera en que todo vaya metido en un único chip, ya existen ese tipo de soluciones y a día de hoy son para lo que son.
princemegahit
28/11/2012, 17:19
Vamos, que informatica va encaminada a convertirse en una mierda de proporciones epicas.
Yo espero que no.
Por suerte no todo el mundo lo ve asi. Yo la informática del futuro la veo más en plan tengo un quad core instalado en una uña y un mediacenter en una muela, que en plan que pena que ya no se montan más frankenstein en torres o sobremesa.
Pero tu buscas no calentarte la cabeza.
Yo en cambio busco poder elegir, hacerme el ordenador que yo quiero con las piezas que yo quiero para el uso que yo quiero.
A mi el ordenador generico numero 5 no me vale, yo quiero la carcasa del 3, la grafica del 5, el procesador del 7 y la placa del 11.
Y tanta ram y almacenamiento como le quiera meter en un momento dado.
No se tarda mas de media hora o tres cuartos en montar un ordenador, y otra media en instalar el sistema operativo.
selecter25
28/11/2012, 18:24
Insisto, actualmente los procesadores ARM (incluso los más nuevos Quad-cores) están pensados para soluciones portátiles, son soluciones de bajo consumo y baja disipación (7/8w el que más), lo que se traduce en una potencia irrisoria en comparación con cualquier sobremesa. Lo mismo con las GPU.
A día de hoy el Exynos 5250 (que monta el Nexus 10) es el bicho más grande (y caro) que podemos encontrar en chipsets móviles, y arroja un rendimiento de 2730 puntos en Geekbench. Su equivalente en sobremesa sería un Intel Pentium T2390, una CPU de portátil de gama baja de 2008.
Sin embargo un dual-core actual, como un 2500k, supera los 15.000 puntos, así que mucho tienen que cambiar las cosas para que las cafeteras portátiles sustituyan a los sobremesas actuales.
princemegahit
28/11/2012, 18:57
Pero tu buscas no calentarte la cabeza.
Yo no busco nada lo busca la gente que se deshace de sus torres y se compra algo a medida de sus necesidades y no un ordenador monstruoso para "todo" y que al final solo utiliza para navegar y office. A pie de calle es la realidad, lo sabe tambien quien vende, quien repara , etc.
Y además, es el ciclo natural, el fin de la era de silicio, y es como tiene que ser, con nuevos materiales sea este grafeno o lo que venga, no vamos a necesitar tanto ensamblaje a piezas (al menos de momento). Son ciclos y este ha llegado a su fin. Las teles, al principio eran una sola placa con los componentes , la valvula, y el tubo. Después desaparecieron las válvulas y llegaron los transistores, se estabilizó un tiempo, pero llegó el color, el mando a distancia, y cada vez más cantidad de funciones que hoy en dia nos parecen básicas, pero que añadió complejidad al conjunto y entonces las teles empezaron a ser montadas por módulos en lugar de una sola placa. La fuente en una placa, el modulador en otra, el audio por otra, el telexto en otra, etc, etc, y cada vez más integrados y menos transistores, por tanto, no tenia sentido hacer todo tan modular porque aunque tenian cada vez más funciones, los circuitos encargados de ello, ocupaban menos (y además el fabricante se ahorra dinero con esto). Con los pc's, es igual, las APU's cada vez seran más potentes y no va a tener ningún sentido una gráfica aparte, igual que al principio las controladoras de disco venian aparte en ISA, MCA o lo que sea, y ahora parece de lo más normal del mundo que venga integrada en placa junto a los USB , la tarjeta de red o la de sonido.
AMD de mis amoreeeeeeees.
Se va a comprar un Intel su padre como me los vendan sin socket, así de claro te lo digo.
Los SoC (Las APU son SoCs, también) están muy bien para soluciones de bajo rendimiento, pero para ordenadores que necesiten potencia hace falta una máquina discreta, con su CPU, NB, SB, GPU, etc... separaditos, sustituibles y reutlilizables. La cosa es bien sencilla: aún en las APU mas modernas y con mejor GPU interna, programas de edición gráfica, simulación de materiales, diseño 3D, bases de datos... todo eso necesita de la potencia de un PC discreto, y si sueldan la CPU a la MoBo, los costes de mantenimiento se pondrán tan por las nubes que las empresas dejarán de utilizar ordenadores nuevos. Y si la gente deja de usar PCs en el trabajo, deja de usarlos en casa.
Vamos, que si lo hacen me voy a reír mientras les señalo cómo se hunden ellos solitos.
No estoy de acuerdo con tu razonamiento, pero oye, tuyo es.
Y bueno, con las tarjetas de sonido, ni comparacion, de verdad, mas que nada porque a estas alturas el margen de mejora en las tarjetas de sonido es minimo.
Ahora dime que el de las tarjetas de sonido es el mismo caso que el de los procesadores o las tarjetas graficas.
Me estas comparando componentes que se han convertido en basicos como una controladora de disco, los conectores isa, pci, agp...
Componentes que si eran realmente parte del progreso porque fueron creados de manera especifica para ese proposito, que se integran en la placa base porque son un standard
Pero componentes que sin ser opcionales, porque un ordenador sin procesador no es nada, son intercambiables, que puedes elegir la combinacion que mas te apetezca usar porque hay un amplio abanico de opciones... pues oye no, porque a no ser que seas un profesional del sonido, te vale a ti el mismo chip de sonido que a mi, la controladora sata, los puertos pci y pci-x...
Y curiosamente esos son los componentes que van integrados en la placa.
Pero no tienes por que necesitar un procesador tan potente, para lo que haces, o igual si, necesitas un procesador muy potente porque te gusta darle caña a los ultimos juegos, y lo mismo con la tarjeta grafica.
A no ser que creen mil combinaciones de x placas con x procesadores, a mi no me convencen, yo quiero poder elegir.
Y todo esto viene a lo mismo de siempre.
No lo que tu necesites o creas conveniente, tiene que ser lo que yo necesite o crea conveniente, cargarse el mercado de los power users porque hay una mayoria de analfabetos informaticos es dar un paso atras en mi opinion.
A intel no la vamos a parar los consumidores, la van a parar los fabricantes como Dell, si Intel solo vende sus CPUs soldadas a una placa base de intel (huele a denuncia antimonopolio desde ya) estos fabricantes no les va a quedar mas remedio que mantener un stock estupido de placas base con distintos procesadores para poder servir las configuraciones que venden tanto en los sobremesas como en los portatiles por que a ambos les puedes cambiar los procesadores. Eso encareceria los equipos bastante y seria un follon de logistica cojonudo.
Pero que sigan que lo mismo reflotan AMD en poco tiempo con sus clientes.
selecter25
28/11/2012, 21:46
No estoy de acuerdo con tu razonamiento, pero oye, tuyo es.
Y bueno, con las tarjetas de sonido, ni comparacion, de verdad, mas que nada porque a estas alturas el margen de mejora en las tarjetas de sonido es minimo.
Ahora dime que el de las tarjetas de sonido es el mismo caso que el de los procesadores o las tarjetas graficas.
Me estas comparando componentes que se han convertido en basicos como una controladora de disco, los conectores isa, pci, agp...
Componentes que si eran realmente parte del progreso porque fueron creados de manera especifica para ese proposito, que se integran en la placa base porque son un standard
Pero componentes que sin ser opcionales, porque un ordenador sin procesador no es nada, son intercambiables, que puedes elegir la combinacion que mas te apetezca usar porque hay un amplio abanico de opciones... pues oye no, porque a no ser que seas un profesional del sonido, te vale a ti el mismo chip de sonido que a mi, la controladora sata, los puertos pci y pci-x...
Y curiosamente esos son los componentes que van integrados en la placa.
Pero no tienes por que necesitar un procesador tan potente, para lo que haces, o igual si, necesitas un procesador muy potente porque te gusta darle caña a los ultimos juegos, y lo mismo con la tarjeta grafica.
A no ser que creen mil combinaciones de x placas con x procesadores, a mi no me convencen, yo quiero poder elegir.
Y todo esto viene a lo mismo de siempre.
No lo que tu necesites o creas conveniente, tiene que ser lo que yo necesite o crea conveniente, cargarse el mercado de los power users porque hay una mayoria de analfabetos informaticos es dar un paso atras en mi opinion.
Amén.
princemegahit
28/11/2012, 22:16
No estoy de acuerdo con tu razonamiento, pero oye, tuyo es.
Es que no es mi razonamiento, es la evolución que es imparable. Parece mentira que ahora le vayamos a tener "nostalgia" al pc clásico montado a piezas habiendo pasado por otras historias..
Y bueno, con las tarjetas de sonido, ni comparacion, de verdad, mas que nada porque a estas alturas el margen de mejora en las tarjetas de sonido es minimo.
Ahora dime que el de las tarjetas de sonido es el mismo caso que el de los procesadores o las tarjetas graficas.
Pues si, lo va a ser en cuanto se usen nuevos componentes para fabricar los chips y no haya que refrigerarlos tanto. Todo en un solo integrado (ahora me aventuro :D) de 500 pines, la cpu, la gpu, la ram y lo que se les antoje integrar dentro. Y en un espacio minimo, sin ventiladores.
Los chapucillas que viven de cambiar componentes ya pueden aprovechar su tiempo en otras cosas más productivas.
Me estas comparando componentes que se han convertido en basicos como una controladora de disco, los conectores isa, pci, agp...
Componentes que si eran realmente parte del progreso porque fueron creados de manera especifica para ese proposito, que se integran en la placa base porque son un standard
Una gráfica no es un standard? :lol:. Salvo que tengas montado un server, firewall o algo asi, dime que equipo no necesita algo tan básico.
Pero componentes que sin ser opcionales, porque un ordenador sin procesador no es nada, son intercambiables, que puedes elegir la combinacion que mas te apetezca usar porque hay un amplio abanico de opciones... pues oye no, porque a no ser que seas un profesional del sonido, te vale a ti el mismo chip de sonido que a mi, la controladora sata, los puertos pci y pci-x...
Te contaré un secreto, no me considero un profesional del sonido, pero a mi las tarjetas integradas me dan grima, mucha, de siempre, y he comprado tarjetas de sonido más decentes en versión PCI, pero ya.. casi ni se ven en pci, sabes como son la mayoria de tarjetas de sonido profesionales actuales? Externas. Quizás comiencen a fabricar tarjetas gráficas potentes externas en un futuro (ya se hizo algun modelo anteriormente pero era muy caro) o yo que se, solo es una idea de como podria satisfacer el mercado a una serie de usuarios, no se que pasará al final, porque adivino no soy, pero si cada vez hay menos demanda habrá menos fabricación y enfocaran hacia otro tipo de productos que vendan más, no es lógico eso?
No lo que tu necesites o creas conveniente, tiene que ser lo que yo necesite o crea conveniente, cargarse el mercado de los power users porque hay una mayoria de analfabetos informaticos es dar un paso atras en mi opinion.
A lo mejor los que se han quedado anticuados son los powerusers de pc y tenemos que volver a los conceptos de Atari-Amiga donde apenas podias cambiar nada de la estructura original, pero nadie se quejaba :rolleyes:
Es que no es mi razonamiento, es la evolución que es imparable. Parece mentira que ahora le vayamos a tener "nostalgia" al pc clásico montado a piezas habiendo pasado por otras historias..
Tu lo ves ya muy claro, la evolucion que es imparable, va a pasar si o si.
Yo sinceramente no tengo tan claro como tu que vayamos encaminados a eso, aunque su mercado sera mayoritario, como lo es ya, con ordenadores ya montados que se sustituyen por otros ordenadores ya montados.
No es nostalgia, es capacidad y libertad de eleccion, si quiero montarme un ordenador a mi gusto, quiero poder montarmelo, no tener que aguantarme con lo que me pongan por delante.
Nos estamos volviendo conformistas entonces?
Pues si, lo va a ser en cuanto se usen nuevos componentes para fabricar los chips y no haya que refrigerarlos tanto. Todo en un solo integrado (ahora me aventuro :D) de 500 pines, la cpu, la gpu, la ram y lo que se les antoje integrar dentro. Y en un espacio minimo, sin ventiladores.
Los chapucillas que viven de cambiar componentes ya pueden aprovechar su tiempo en otras cosas más productivas.
Muy bonito lo ves, pero volvemos a lo de antes, poco mas que una consola con un sistema operativo de proposito general, no puedes cambiar nada ni tocar nada porque esta todo integrado.
Que ganas espacio si, pero volvemos al punto anterior, no me gusta conformarme con lo que me echen.
Una gráfica no es un standard? :lol:. Salvo que tengas montado un server, firewall o algo asi, dime que equipo no necesita algo tan básico.
Perdon, perdon por no haber metido en el parrafo siguiente a las graficas junto a los procesadores, porque son realmente el mismo caso, componentes que aun siendo necesarios para un pc, tienes un abanico de posibilidades enorme para configurar tu pc a medida.
Necesita la misma grafica un gamer que un ordenador de una oficina? yo quiero poder elegirla, al igual que el procesador.
Te contaré un secreto, no me considero un profesional del sonido, pero a mi las tarjetas integradas me dan grima, mucha, de siempre, y he comprado tarjetas de sonido más decentes en versión PCI, pero ya.. casi ni se ven en pci, sabes como son la mayoria de tarjetas de sonido profesionales actuales? Externas. Quizás comiencen a fabricar tarjetas gráficas potentes externas en un futuro (ya se hizo algun modelo anteriormente pero era muy caro) o yo que se, solo es una idea de como podria satisfacer el mercado a una serie de usuarios, no se que pasará al final, porque adivino no soy, pero si cada vez hay menos demanda habrá menos fabricación y enfocaran hacia otro tipo de productos que vendan más, no es lógico eso?
Te contare un secreto, eres minoria, aguantate, como nos estas diciendo a nosotros.
A que no te gusta lo que pasa con las tarjetas de sonido? pues a mi tampoco con los procesadores.
Lo que me gustaria saber es la razon logica detras de comprar una tarjeta de sonido pci en vez de usar la integrada, que te da una que no te de la otra? hay una ganancia real o es simple mania?
A lo mejor los que se han quedado anticuados son los powerusers de pc y tenemos que volver a los conceptos de Atari-Amiga donde apenas podias cambiar nada de la estructura original, pero nadie se quejaba :rolleyes:
A lo mejor lo que se quedo anticuado es el tener un ordenador con un hardware cerrado y poco ampliable, y por eso los pcs triunfaron.
Ah no, espera, si es que fue por eso precisamente por lo que los pcs triunfaron, demostraron su superioridad para adaptarse a los tiempos gracias a su capacidad para evolucionar su hardware.
Por que ahora deberiamos dar un paso atras y volver a aquello que se quedo obsoleto frente a lo que es hoy en dia una torre de un pc?
IronArthur
29/11/2012, 08:06
Es curioso que siempre se oyen rumores que quieren convertir las consolas en semi-pcs pudiendoles upgradear partes, y ahora resulta que quieren consolizar los pcs (intel con los socs y m$ con el w8)
Salu2
princemegahit
29/11/2012, 12:12
Tu lo ves ya muy claro, la evolucion que es imparable, va a pasar si o si.
Porque ya ha pasado antes en otros campos de la electrónica y además es lo más lógico? Te acuerdas de los equipos de música modulares que llegaban a medir hasta 1m de altura? ¿Eran mejores que los que hay ahora? Si, probablemente. ¿Existen todavia? Si, pero muy pocos, para los sibaritas o profesionales, ya que su precio tambien lo es, aunque ya no son tan bestias de tamaño, no hay k7 ni vinilo.
Yo sinceramente no tengo tan claro como tu que vayamos encaminados a eso, aunque su mercado sera mayoritario, como lo es ya, con ordenadores ya montados que se sustituyen por otros ordenadores ya montados.
No es nostalgia, es capacidad y libertad de eleccion, si quiero montarme un ordenador a mi gusto, quiero poder montarmelo, no tener que aguantarme con lo que me pongan por delante.
Nos estamos volviendo conformistas entonces?
Pues yo pienso que si, pero como ya ha ocurrido en el campo del audio o el video, tendrás tus componentes sueltos en muy pocos proveedores y habrá menor variedad y tendrás que gastarte más dinero en ello y olvidarse de que por 600€ te haces un pepinaco, porque por ese precio en un futuro no creo que puedas comprar mas que la torre , fuente y placa base. Y solo por el precio, la mayoria acabaremos por desistir y comprar lo que quieran que compremos, como hemos hecho siempre.
Lo que me gustaria saber es la razon logica detras de comprar una tarjeta de sonido pci en vez de usar la integrada, que te da una que no te de la otra? hay una ganancia real o es simple mania?
Ganancia real, muy bajo ruido de fondo sin parasitos del ratón o de la placa base o disco duro, conectores RCA, puerto MIDI (si, yo lo uso todavia) y podria grabar a 96Khz/24 bits, aunque esto la verdad en este caso particular a mi me sobra tanto, como la entrada digital. Y ya se que soy minoria, te estaba poniendo un ejemplo de lo que puede pasar con las tarjetas gráficas, que se cree un mercado que ahora no existe pero está latente de tarjetas externas para que los gamers puedan jugar en un pc tipo apple con todo integrado en el monitor.
A lo mejor lo que se quedo anticuado es el tener un ordenador con un hardware cerrado y poco ampliable, y por eso los pcs triunfaron.
Ah no, espera, si es que fue por eso precisamente por lo que los pcs triunfaron, demostraron su superioridad para adaptarse a los tiempos gracias a su capacidad para evolucionar su hardware.
Pensaba que defendias a los amigas y a los macs, y que yo sepa, son todo lo contrario a esto que dices..me quedo a cuadros, precisamente para algo bueno que hace apple que es adelantarse a todo esto sacando los imacs y lasr tablets atractivas para un gran número de público.
Por que ahora deberiamos dar un paso atras y volver a aquello que se quedo obsoleto frente a lo que es hoy en dia una torre de un pc?
No es volver a aquello, es tener las ventajas de aquello con la potencia actual, solo hay que tener un mínimo de visión para ver que al tiempo que avanza la miniaturización y las nuevas tecnologias de los materiales de integración vamos a tener en apenas 3 años cosas tan potentes como un corei7 en la palma de la mano y no vas a echar para nada de menos las obsoletas torres actuales alimentadas a 700w con un montón de ventiladores.
Reduciendo a mínimos. Lo que quiere hacer intel es una puñetera locura. ¿Cuantas combinaciones de placa y procesador se pueden lograr a día de hoy? Miles, para todos los fines y para todos los bolsillos. Y ahora intel pretende reducir drásticamente la capacidad de elección del usuario (y del mayorista) soldando los procesadores a la placa.
Es un insulto a la inteligencia.
IronArthur
29/11/2012, 12:20
Ganancia real, muy bajo ruido de fondo sin parasitos del ratón o de la placa base o disco duro, conectores RCA, puerto MIDI (si, yo lo uso todavia) y podria grabar a 96Khz/24 bits, aunque esto la verdad en este caso particular a mi me sobra tanto, como la entrada digital. Y ya se que soy minoria, te estaba poniendo un ejemplo de lo que puede pasar con las tarjetas gráficas, que se cree un mercado que ahora no existe pero está latente de tarjetas externas para que los gamers puedan jugar en un pc tipo apple con todo integrado en el monitor.
Tengo oido 0, no diferencio casi ni la diferencia de calidad de un mp3 de 128kbps a 172kbps+, y opino que la diferencia es impresionante de una tarjeta de sonido decente frente a una integrada ( aunque depende mucho de los altavoces/auriculares que se usen).
Salu2
princemegahit
29/11/2012, 12:26
Tengo oido 0, no diferencio casi ni la diferencia de calidad de un mp3 de 128kbps a 172kbps+, y opino que la diferencia es impresionante de una tarjeta de sonido decente frente a una integrada ( aunque depende mucho de los altavoces/auriculares que se usen).
Salu2
Es que existe diferencia incluso de una integrada actual a una sound blaster live 5.1 y mira que es vieja y tiene muchisimo ruido de fondo comparando con una minimamente profesional. Pero como la mayoria de la gente tiene unos altavoces traperos, casi ni lo notan.
JoJo_ReloadeD
29/11/2012, 12:37
Todo este debate es esteril hasta ver que posicion adoptan los fabricantes de placas base y los integradores, y es que movimientos similares ya se dieron en el pc a lo largo de la historia.
Los fabricantes tradicionales del pc, ibm e intel ya intentaron cerrar la plataforma en varias ocasiones, comiendose un buen cagao en todas ellas, vease el caso del bus MCA (reemplazado por el estandar abierto EISA y luego VLB) o el caso de la memoria RIMM (reemplazado por el estandar abierto DDR aun en uso a dia de hoy en su tercera y cuarta generacion).
Asi que todo se reduce a ver que hacen los fabricantes de placas y la competencia, amd, que para mi gusto, caso de intentar cerrar todo, aqui tendrian un filon importante.
Sobre lo que comenta princemegahit, un punto de razon creo que tiene, pero lo veo a algo mas a largo plazo; me explico:
En el terreno del audio efectivamente ahora to dios tiene la misma tarjeta, no como antiguamente que para un mismo juego podias oirlo de muchas formas diferentes (speaker, tandy, gameblaster, adlib, sb16, gus, awe32, roland...) ... y es porque en el sonido ya hemos alcanzado una marca de fidelidad que para un amplisimo porcentaje de la poblacion es mucho mas que suficiente: Sonido real con calidad CD.
Obviamente hay profesionales que esto se les queda corto, de ahi que aun exista un mercado de tarjetas de sonido para este segmento, pero para la gran mayoria? La integrada en placa y vamos que chutamos.
Esto creo que tambien sucedera con los graficos y las fisicas, pero mas adelante. Aun estamos en plena carrera y los fabricantes estan ahi produciendo a tope para llevarse el gato al agua constantemente. Esto sera asi hasta que siga habiendo demanda de graficos y fisicas realistas. O bien deja de haber esta demanda (no lo creo), o bien se llega a un nivel de generacion de imagen y fisica sintetica real completa. Una vez llegados a este punto veremos el equivalente al AC97 en graficos y fisica y todo dios lo tendra en su PC.
¿10 años? Quien sabe. Mirad los juegos del 2000 y mirad los de ahora. Mas del doble de resolucion, no se cuantos millones de poligonos mas, mas memoria en las texturas, mejoras en la ia, motores de fisicas con hard dedicado a ello...
Creo que aun queda para el PC uno-para-todos de princemegahit, pero estoy con el en que llegara cuando se alcance esta estandarizacion... y aun asi siempre tendremos el segmento profesional para los que queramos personalizacion, a un coste por supuesto, pero ahi estara.
princemegahit
29/11/2012, 12:42
Todo este debate es esteril hasta ver que posicion adoptan los fabricantes de placas base y los integradores, y es que movimientos similares ya se dieron en el pc a lo largo de la historia.
Gato malo, no me chafes mis ilusiones que me mola especular [Ahhh]
JoJo_ReloadeD
29/11/2012, 12:55
Gato malo, no me chafes mis ilusiones que me mola especular [Ahhh]
Jejeje claro que si, si especular es bueno, y ya te digo que creo que llevaras razon en que habra una plataforma una-para-todos, ya sea pq se avance muchisimo en hard (pepinacos en casa) o porque se popularicen los juegos online en stream (megapepinaco central al que acceden terminales tontos), pero dentro de unos años ;)
Nathrezim
29/11/2012, 13:11
Esto creo que tambien sucedera con los graficos y las fisicas, pero mas adelante. Aun estamos en plena carrera y los fabricantes estan ahi produciendo a tope para llevarse el gato al agua constantemente. Esto sera asi hasta que siga habiendo demanda de graficos y fisicas realistas. O bien deja de haber esta demanda (no lo creo), o bien se llega a un nivel de generacion de imagen y fisica sintetica real completa. Una vez llegados a este punto veremos el equivalente al AC97 en graficos y fisica y todo dios lo tendra en su PC.
¿10 años? Quien sabe. Mirad los juegos del 2000 y mirad los de ahora. Mas del doble de resolucion, no se cuantos millones de poligonos mas, mas memoria en las texturas, mejoras en la ia, motores de fisicas con hard dedicado a ello...
Pero no se esta hablando de soldar la grafica, sino el procesador. Los gr'aficos pueden seguir evolucionando, porque el cuello de botella para la generacion de graficos es la tarjeta grafica, y los calculos de fisicas hiperrrealistas tambien, porque la grafica se encarga ya de muchas de esas tareas. Salvo para la inteligencia artificial de juegos, que la arquitectura tipica de tarjeta no es eficaz de procesar, el resto apenas tira de CPU, por lo que tener una CPU de rango medio apenas supone cuello de botella. Esto solo para el caso de evolucion de graficos y fisicas, como ya digo, para inteligencia artificial ya no vale, pero en ese campo apenas hay avances.
Y para uso profesional de renderizacion, cualquier programa que tire de tarjeta grafica le da sopas con onda en cuestion de rendimiento a otro que tire de CPU, por mucho micro pata negra que lleve.
selecter25
29/11/2012, 18:06
Todo este debate es esteril hasta ver que posicion adoptan los fabricantes de placas base y los integradores, y es que movimientos similares ya se dieron en el pc a lo largo de la historia.
Los fabricantes tradicionales del pc, ibm e intel ya intentaron cerrar la plataforma en varias ocasiones, comiendose un buen cagao en todas ellas, vease el caso del bus MCA (reemplazado por el estandar abierto EISA y luego VLB) o el caso de la memoria RIMM (reemplazado por el estandar abierto DDR aun en uso a dia de hoy en su tercera y cuarta generacion).
Asi que todo se reduce a ver que hacen los fabricantes de placas y la competencia, amd, que para mi gusto, caso de intentar cerrar todo, aqui tendrian un filon importante.
Sobre lo que comenta princemegahit, un punto de razon creo que tiene, pero lo veo a algo mas a largo plazo; me explico:
En el terreno del audio efectivamente ahora to dios tiene la misma tarjeta, no como antiguamente que para un mismo juego podias oirlo de muchas formas diferentes (speaker, tandy, gameblaster, adlib, sb16, gus, awe32, roland...) ... y es porque en el sonido ya hemos alcanzado una marca de fidelidad que para un amplisimo porcentaje de la poblacion es mucho mas que suficiente: Sonido real con calidad CD.
Obviamente hay profesionales que esto se les queda corto, de ahi que aun exista un mercado de tarjetas de sonido para este segmento, pero para la gran mayoria? La integrada en placa y vamos que chutamos.
Esto creo que tambien sucedera con los graficos y las fisicas, pero mas adelante. Aun estamos en plena carrera y los fabricantes estan ahi produciendo a tope para llevarse el gato al agua constantemente. Esto sera asi hasta que siga habiendo demanda de graficos y fisicas realistas. O bien deja de haber esta demanda (no lo creo), o bien se llega a un nivel de generacion de imagen y fisica sintetica real completa. Una vez llegados a este punto veremos el equivalente al AC97 en graficos y fisica y todo dios lo tendra en su PC.
¿10 años? Quien sabe. Mirad los juegos del 2000 y mirad los de ahora. Mas del doble de resolucion, no se cuantos millones de poligonos mas, mas memoria en las texturas, mejoras en la ia, motores de fisicas con hard dedicado a ello...
Creo que aun queda para el PC uno-para-todos de princemegahit, pero estoy con el en que llegara cuando se alcance esta estandarizacion... y aun asi siempre tendremos el segmento profesional para los que queramos personalizacion, a un coste por supuesto, pero ahi estara.
Quizás en temas de audio se haya alcanzado un "standard" debido a que el noventaytantos por cien lo considera algo secundario o no tiene nociones ni interés en diferenciar calidades de sonido (aún comparando las tarjetas integradas con las más caras), pero no considero a las CPUs/GPUs componentes tan secundarios como estas.
Existen muchos rangos de CPU, tanto en precios como en calidad, cada una indicada para un tipo de usuario con un tipo de demanda, y no creo que de un plumazo al usuario que necesite una CPU fulera de bajo consumo para un HTPC con disipación pasiva (por ejemplo) le cuelen el "standard" de una CPU megapotente con 200W de TDP y 300 cores que se utilice para jugar/diseño gráfico/edición de video, ni tampoco viceversa.
El rumbo que ha seguido esta industria hasta el día de hoy es el de sacar bichos más y más potentes para mover un software "mejor", o más vistoso, con más posibilidades, y mientras existan los "power users" y los "trendy whores" que cambien de PC cada tres meses sin necesidad alguna, no creo que ninguna compañía sea tan estúpida de negarse a ofrecerles lo que piden, con la morterada de pasta que ello supone.
Supongamos que Intel mete sus CPUs soldadas y AMD sigue igual. ¿Quien sería tan estúpido como para limitarse a una sola placa/cpu para los restos si tienes la posibilidad de cambiarlas con el tiempo? Yo desde luego no.
Quizás en un futuro muy muy lejano se llegue a un punto en que se toque techo a nivel de software y el modelo de hardware del que habláis se imponga, pero visto que eso lo deciden ellos y no nosotros, y viendo que el actual modelo les funciona a las mil maravillas en términos de $$$$$, lo dudo mucho.
Con estas medidas lo que harán es que, esos powerusers (que actualizan el ordenador cada poco) terminen comprandose un ordenador cada 3 - 4 años porque si para cambiar de equipo tienes que cambiar toda la placa y esto implica tener que cambiar también componentes, llevará a un mayor desembolso que se transformará en estirar el equipo lo máximo posible. También es cierto que las cpus han pasado a un segundo plano desde hace tiempo, no es nada anormal encontrarse una gpu 5 veces superior a una cpu con 8 nucleos (es una exageración, pero va por ahí).
De hecho, a mi los powerusers me parecen el mercado principal, el resto seguimos con nuestros equipos de hace 6 - 7 años (de vez en cuando pillas algún componente de segunda mano) y a tirar.
Molondro
08/12/2012, 13:23
Nosedonde lei el otro dia que ésto iba por la gama baja, media y media alta, y que la gama entusiasta aún mantendría el socket un par o tres de generaciones mas
JoJo_ReloadeD
09/12/2012, 12:39
Amd mueve ficha, dice que mantendra los sockets frente a la competencia:
29804
http://www.legitreviews.com/news/14641/
princemegahit
09/12/2012, 14:15
Total para lo que sirve que mantengan el socket si no mantienen el stock de cpu's del mismo...Voy a tener que deshacerme de mi placa + cpu AMD, porque las CPU's que me acepta y que me quedan todavia en el mercado son inferior y casi más caras que cambiar ambas cosas con un socket nuevo. Y tengo un AM3 (no actualizable por bios a AM3+, que ahi es donde esta el tema)
selecter25
09/12/2012, 14:19
Nosedonde lei el otro dia que ésto iba por la gama baja, media y media alta, y que la gama entusiasta aún mantendría el socket un par o tres de generaciones mas
Eso me parecería mucho más lógico y sensato, es prácticamente lo que vienen haciendo con la serie Atom, aunque supongo que aumentando potencia para alcanzar un segmento medio.
Amd mueve ficha, dice que mantendra los sockets frente a la competencia:
29804
http://www.legitreviews.com/news/14641/
No se les escapa una, siempre tan oportunistas. Lo que no cuentan es que probablemente las Vishera sean sus últimas CPU de alta gama y que para 2014 (con permiso de los mayas) van a dedicarse a hacer APUs, GPUs y procesadores para dispositivos móviles.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.