Ver la versión completa : Duda sobre SSD
Segata Sanshiro
26/11/2012, 22:20
Tenía pensado actualizar un poco mi ordenador cuando tuviera algo de money (cosa que no veo cercana), ampliando la RAM y poniendo un SSD para el sistema operativo, manteniendo a la vez el disco magnético de 320 GB.
Quería saber, para los que tengáis experiencia con estos bichos si me daría para el uso que le quiero dar. Ahora mismo tengo todo lo que no es /home de Kubuntu en una partición de 15 GB. Parece poco pero cabe bien, lo cual es importante teniendo en cuenta que todos los programas van ahí (sin contar cachés, etc.). Windows va entero en una partición aparte.
¿Creéis que sería suficiente un SSD de 64 GB, con la mitad para Kubuntu y la otra mitad para Windows 7? Linux quizás sea más flexible, pero en Windows, ¿os habéis encontrado con muchos juegos o programas que no se dejen instalar por las buenas en una partición que no sea la del sistema?
La razón de comprar uno tan pequeño es evidentemente económica, y que no me hace falta meterlo TODO en el SSD (lo cual no creo ni que sea conveniente).
bitrider
26/11/2012, 22:32
Por la parte de Windows se te va a quedar algo corto. Yo prefiero tener los programas que más utilizo en el SSD y los datos y programas que utilizo poco en el HD.
Creo que te servirían esos 64, pero mas será siempre mejor ( exceptuando política xD )
Con tener boot y sistemas operativos en ese SSD vas a volar, mete cuatro aplicaciones esenciales mas y listos.
Si vas a instalar dos sistemas operativos, creo que con 64 GB vas a ir muy justo. Yo pillaría como mínimo uno de 120 o 128 GB.
Tenía pensado actualizar un poco mi ordenador cuando tuviera algo de money (cosa que no veo cercana), ampliando la RAM y poniendo un SSD para el sistema operativo, manteniendo a la vez el disco magnético de 320 GB.
Quería saber, para los que tengáis experiencia con estos bichos si me daría para el uso que le quiero dar. Ahora mismo tengo todo lo que no es /home de Kubuntu en una partición de 15 GB. Parece poco pero cabe bien, lo cual es importante teniendo en cuenta que todos los programas van ahí (sin contar cachés, etc.). Windows va entero en una partición aparte.
¿Creéis que sería suficiente un SSD de 64 GB, con la mitad para Kubuntu y la otra mitad para Windows 7? Linux quizás sea más flexible, pero en Windows, ¿os habéis encontrado con muchos juegos o programas que no se dejen instalar por las buenas en una partición que no sea la del sistema?
La razón de comprar uno tan pequeño es evidentemente económica, y que no me hace falta meterlo TODO en el SSD (lo cual no creo ni que sea conveniente).
Si te sirve de ayuda a mi PC le cogi una SSD para el sistema operativo de 128 Gb y un disco duro normal para los datos, aplicaciones y juegos, todos los juegos se instalan sin problemas en el disco duro normal (salvo el starcraft que no hay manera), pero con la funcionalidad de windows 7 que por cada programa se guarda las dll que usa (direct x incluidas) para asegurar la compatibilidad y el fichero de memoria virtual 16 Gb (tengo 8 de memoria) a mi ya me ha cogido 62 Gb del disco SSD. (habria que quitar 7 del Starcraft).
Por lo que mi recomendación es que te vayas a uno de tamaño superior por que Linux no te va a caber bien, la ventaja es que con los SSD no es necesario que te vayas a 128, los hay de 80, 90 y 100 Gb y si te encajan los precios mejor.
Creo que te servirían esos 64, pero mas será siempre mejor ( exceptuando política xD )
I see what u did. :lol2:
quizas seria un buen momento para decirdir entre Win o Linux. Si linux no te da todo lo que necesitas, salvo que sea por necesidad o curro dale boleto y quedate solo con Win7. O si lo prefieres al reves ...
windows se te va a quedar ajustadito con 32gb, se puede tener perfectamente, yo estuve un par de años con 32gb ssd para win7, pero aplicaciones no tenia casi nada instalado, y juegos 1 o dos juegos e iba borrando cuando queria jugar a otro. Eso si, con un disco secundario deberias paliar este problema.
Con 128gb irias mucho mejor, pero claro, la economia es la economia, quizas debieras buscar uno de 128gb de segundamano, que quizas te salga al mismo precio que uno de 64gb nuevo. El de 128gb se encuentra desde 80-90€ nuevo.
Aiken
Lo más seguro es que tu ordenador sea SATA2, por lo que con un poco de suerte podrás encontrar un SSD SATA2 en lugar de SATA3 más barato :).
Lo más seguro es que tu ordenador sea SATA2, por lo que con un poco de suerte podrás encontrar un SSD SATA2 en lugar de SATA3 más barato :).
no creas, si te refieres nuevo, los sata3 me parecio ver que estaban mas baratos, al menos nuevos, supongo que porque los sata2 los van a descatalogar y no los rebajan, si te refieres a de segunda mano quizas.
Aiken
no creas, si te refieres nuevo, los sata3 me parecio ver que estaban mas baratos, al menos nuevos, supongo que porque los sata2 los van a descatalogar y no los rebajan, si te refieres a de segunda mano quizas.
Aiken
Esperaba que nuevo, entonces no digo nada.
Me toca la moral que algo que sea compatible de forma retroactiva no baje de precio. Si el SATA3 es compatible con SATA2 por que el SATA2 que NO es compatible con SATA3 es más caro :(
Segata Sanshiro
27/11/2012, 13:27
Si te sirve de ayuda a mi PC le cogi una SSD para el sistema operativo de 128 Gb y un disco duro normal para los datos, aplicaciones y juegos, todos los juegos se instalan sin problemas en el disco duro normal (salvo el starcraft que no hay manera), pero con la funcionalidad de windows 7 que por cada programa se guarda las dll que usa (direct x incluidas) para asegurar la compatibilidad y el fichero de memoria virtual 16 Gb (tengo 8 de memoria) a mi ya me ha cogido 62 Gb del disco SSD. (habria que quitar 7 del Starcraft).
Buf, qué burrada y qué desperdicio de espacio :(
quizas seria un buen momento para decirdir entre Win o Linux. Si linux no te da todo lo que necesitas, salvo que sea por necesidad o curro dale boleto y quedate solo con Win7. O si lo prefieres al reves ...
Uso Linux para todo salvo jugar y Windows para jugar, me gustaría dejarlo así, valoro mucho Steam y muy poco... tuxracer y compañía. Y andar enredando con Wine es un ejercicio de frustración en muchos casos.
Buf, qué burrada y qué desperdicio de espacio :(
Uso Linux para todo salvo jugar y Windows para jugar, me gustaría dejarlo así, valoro mucho Steam y muy poco... tuxracer y compañía. Y andar enredando con Wine es un ejercicio de frustración en muchos casos.
Sip, es lo que tiene tener steam y unos cuantos juegos instalados en el disco duro normal que tambien te llena de mierda el SSD, a cambio no tienes ningun problema de compatibilidad con las dll ni el direct x como pasaba con windows xp.
Podrías tener una de 64 Gb si le llevas una estricta dieta de adelgazamiento, es decir reduces el tamaño de la memoria virtual al mínimo (por defecto se coge 2 veces la memoria fisica que tengas) y como decia aiken solo tienes en el disco duro los juegos y aplicaciones que usas podrias ganar bastante espacio en el SSD. Si le dejas 4 Gb de virtual y dejas 3 o 4 juegos yo calculo que te podrian quedar libres mas de veinticinco Gb. (2 que quedaban libres mas 7 del starcraft mas 12 de la memoria virtual mas un minimo muy minimo de 4 a 5 Gb que te ahorras de dlls y demas)
Segata Sanshiro
27/11/2012, 22:27
Sip, es lo que tiene tener steam y unos cuantos juegos instalados en el disco duro normal que tambien te llena de mierda el SSD, a cambio no tienes ningun problema de compatibilidad con las dll ni el direct x como pasaba con windows xp.
¿Qué tipo de problemas? Uso XP con una variedad de juegos Direct3D actuales, antiguos, OpenGL... y en principio diría que no he tenido problemas fruto de esto. ¿Se puede desactivar esa característica que mencionas?
Pues que suerte, a mi me ha tocado reinstalar mas de un juego en Xp por que se habia podrido la instalación de las directx por que otro juego la habia machacado o por las dll del compilador de microsoft que no eran compatibles las unas con las otras.. :(
Creo que no, pero no te lo puedo asegurar, lo que si he visto mirando los tamaños para ver cuanto ocupaba cada cosa, es que el filloputa del 7 me está creando el hiberfil.sys (es el fichero que utiliza para guardar la memoria del pc cuando se hiberna) y se esta comiendo 12 Gb y este espacio es totalmente recuperable deshabilitando la hibernación del equipo (gracias a ti voy a recuperar 12 gb :D) por lo que la cuenta que hice antes esta mál serian 2 + 7 + 12 + 12 y sin tocar los juegos habría libres unos 35 Gb o 29 Gb si le dejas la memoria virtual sin tocar (suponiendo 4 Gb de RAM)
Segata Sanshiro
28/11/2012, 00:45
Me alegra oír lo de la hibernación :D Yo tampoco lo uso, aunque en suspensión sí lo dejo de vez en cuando.
I see what u did. :lol2:
Menos mal, creí haber pasado totalmente desapercibido :lol:
Con 8 GB de ram tener 16 de swap es una burrada, aparte de desactivar la hibernación si no la usas yo desactivaría también la memoria de intercambio que para navegar o jugar tienes bastante a no ser que tengas 40 pestañas del firefox abiertas mientras juegas, si da problemas se deja en 4GB que imagino el pc de Segata no dará para juegos/programas muy arrasadores de cpu/ram y no le daría uso.
Yo en un 128GB (115 formateado) , tengo windows 8 en 25 GB (7 libres) Lion en 25 GB (10 libres) lubuntu en 5 GB (2 libres) y una partición de 60 que comparto con todos para descargas, drivers, aplicaciones simples sin instalador, documentos, etc de la que me queda la mitad libre y eso que hay 15 GB de aplicaciones y backups de ios. Evidentemente toda la basura que suelo guardar, películas, series, emuladores, roms, etc la tengo en un disco de red.
PD: los temporales de windows los tengo todos en la partición de 60 dentro de una misma carpeta y de vez en cuando le paso el ccleaner que no veas como engorda la paticion de windows sin instalar nada por la mierda que guarda en users y en WinSxS.
Segata Sanshiro
28/11/2012, 10:29
Con 8 GB de ram tener 16 de swap es una burrada, aparte de desactivar la hibernación si no la usas yo desactivaría también la memoria de intercambio que para navegar o jugar tienes bastante a no ser que tengas 40 pestañas del firefox abiertas mientras juegas, si da problemas se deja en 4GB que imagino el pc de Segata no dará para juegos/programas muy arrasadores de cpu/ram y no le daría uso.
Tienes razón con lo del swap, es exagerado. De hecho, tengo solo 2 GB de RAM y un fichero swap en linux de solo 128 MB, y prácticamente nunca tienen que tirar de él. Me pregunto si esos 16 GB los elige Windows automáticamente o si está mal configurado.
Yo en un 128GB (115 formateado) , tengo windows 8 en 25 GB (7 libres) Lion en 25 GB (10 libres) lubuntu en 5 GB (2 libres) y una partición de 60 que comparto con todos para descargas, drivers, aplicaciones simples sin instalador, documentos, etc de la que me queda la mitad libre y eso que hay 15 GB de aplicaciones y backups de ios. Evidentemente toda la basura que suelo guardar, películas, series, emuladores, roms, etc la tengo en un disco de red.
Tiene buena pinta, creo que con 64 GB podría dar. Lo estudiaré con cuidado de todos modos.
¿Algún modelo en concreto que evitar? ¿Qué tengo que buscar en el rendimiento?
IronArthur
28/11/2012, 10:53
Lo malo que tienen los de 64Gb es que rinden menos que los de 128GB.
Más que modelos a evitar sobre todo hay 2 modelos a recomendar, Crucial M4 y samsung 830.
Tienen muy mala fama los OCZ sobre todo los que montaban controladora sandforce y los OCZ Petrol que tienen un indice de rmas de cagar.
Salu2
100% de acuerdo con los que te recomienda IronArthur y la diferencia de rendimiento según capacidad en la misma serie, yo tengo Sata II por lo que no es que fuese a notar diferencia de rendimiento con los últimos ssd pero ya puestos igual me vale para cuando jubile este portátil, el Crucial M4 de 128GB lo tienes por menos de 90€ en varios sitios, el Sangung ya tienes el 840 (120 GB) mas o menos al mismo precio que el 830 (128GB) , yo elegí el M4, ambos los ponen muy bien en cuanto a fiabilidad junto con los intel que valen un huevo, sandisk también está sacando cosas decentes en calidad/precio.
Si el disco actual no es mi rápido con esos vas a notar un cambio bestial, yo tenia un disco de 2.5 a 5400 con 5 años de bastante caña y ha sido como cambiar de ordenador, mas que cuando pasé de 1GB de ram a 2.5GB, muuuucho mas.
IronArthur
29/11/2012, 07:58
100% de acuerdo con los que te recomienda IronArthur y la diferencia de rendimiento según capacidad en la misma serie, yo tengo Sata II por lo que no es que fuese a notar diferencia de rendimiento con los últimos ssd pero ya puestos igual me vale para cuando jubile este portátil, el Crucial M4 de 128GB lo tienes por menos de 90€ en varios sitios, el Sangung ya tienes el 840 (120 GB) mas o menos al mismo precio que el 830 (128GB) , yo elegí el M4, ambos los ponen muy bien en cuanto a fiabilidad junto con los intel que valen un huevo, sandisk también está sacando cosas decentes en calidad/precio.
Si el disco actual no es mi rápido con esos vas a notar un cambio bestial, yo tenia un disco de 2.5 a 5400 con 5 años de bastante caña y ha sido como cambiar de ordenador, mas que cuando pasé de 1GB de ram a 2.5GB, muuuucho mas.
Un apunte, el 840 es bastante peor que el 830 de Samsung, el 840Pro si es mejor pero es bastante más caro. Vamos que la gente está a la caza y captura de los 830.
(el 840 es peor pq utiliza memorias <inserte acrónimo aqui> que aunque dan rendimiento similar duran bastante menos ciclos de escritura).
Salu2
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.