PDA

Ver la versión completa : Análisis de Farming Simulator 2013



ZDV Bot
06/11/2012, 11:30
Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-farming-simulator-2013)

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/11/farming-sim13/farming-simulator-2013-an00.jpg

Son las cinco de la mañana del sábado en el pequeño pueblecito de Hagenstedt y todos sus habitantes yacen en sus camas todavía (el equipo de fútbol acaba de acostarse, con olor a tabaco y carmín en la camisa), calentitos e inconscientes de que hay quien no descansa y ya se está enfundando el peto y las botas para empezar un duro día de trabajo. Ese eres tú. Sí, tú: un granjero que no duerme ni come ni descansa, una suerte de Terminator agrícola enviado desde el futuro para trabajar el campo como un desgraciado y convertirse en el empresario campestre más poderoso del país. ¿Quién es el necio que no querría estar en su pellejo? ¿Eh? ¿QUIÉN?

No voy a engañar a nadie —aunque podría; y sería divertido—: Farming Simulator 2013 (http://www.anaitgames.com/juegos/farming-simulator-2013-pc) es un simulador con todas las consecuencias. Esto quiere decir que no solo posee un baile de cifras, opciones y funciones que dejarían pálido al más avezado controlador aéreo, sino que también tiene ese tono algo distante y frío tan característico del género. Hay musiquita de ascensor y menús de colores suaves, pero el juego parece no tener demasiado interés en seducir al jugador. Y es justo. Al fin y al cabo, sabías a lo que venías. Así que huelga decir que no es un juego para todo el mundo.

El objetivo en FS2013 está claro: ganar dinero como un loco. Tampoco es que Hagenstedt, con su concesionario de tractores, su central lechera y su centro urbano de tres calles sea la jodida tierra de las oportunidades, pero uno se puede buscar bien la vida a poco que le eche algo de diligencia aprovechando el primer campito que nos regalan y rentabilizándolo. Y es que es precisamente ahí donde reside la mayor dificultad de este simulador: en saber exactamente qué hacer en cada instante y tomar la decisión adecuada, porque dejando de lado las sidequests opcionales, nadie nos va a decir qué toca ahora. Tenemos acceso a los datos sobre cómo hacer esto o aquello en los tutoriales (y son once, poquita broma) y en los teléfonos públicos, pero si no sabéis que primero se ara, luego se siembra, después se fertiliza y al final se cosecha, os va a costar aumentar vuestro saldo bancario.

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/11/farming-sim13/farming-simulator-2013-an1.jpg

Hay otras vías para acomodar el bolsillo, claro: endeudarse hasta los ojos con el banco a base de créditos (una actitud muy agrícola, ciertamente) o comprar animalicos como vacas, gallinas u ovejas y vender la materia prima que produzcan, como leche, huevos y lana. Personalmente echo de menos no poder tener un matadero y un corral de cerdos que alimentar con los cadáveres de mis vecinos, pero no se puede tener todo. Los desarrolladores de FS2013. Giants Software, son alemanes, así que incluir el PER como fuente de financiación habría sido un chispazo de sarcasmo realmente encantador. No ha habido suerte. Tampoco hay bares en el juego, así que la analogía se habría quedado corta de todos modos.

El dinerico que consigamos de un modo u otro lo podemos invertir en nuevas parcelas donde cultivar otro tipo de semillas (no, de esas no hay) o incluso plantar patatas, aunque estas requieren maquinaria específica bastante cara. Es ahí donde Farming Simulator 2013 se baja los tirantes, se la saca y aporrea la mesa con ella: el juego posee licencias de todas las marcas de maquinaria y vehículos agrícolas que os podáis imaginar. Podemos comprar y vender desde chatarras de los sesenta hasta el más sofisticado robot de embalado y empaque, pasando por excavadoras, fertilizadoras, trituradoras de maíz, aperos de todos los tipos y colores, excavadoras, palas... todo. Y todo se comporta como se supone que debería hacerlo. El parsimonioso rugido de los motores, los bufidos de las válvulas y la refrigeración, el zumbido de los mecanismos hidráulicos. No se trata solo de pasear un cacharro por la parcela y esperar a que la textura del campo cambie: hay que usar cada mecanismo de la máquina cuando sea el momento y hay que pagar por el combustible que consume, amén del mantenimiento diario.



Es evidente que arar sesenta hectáreas de terreno es un coñazo descomunal, por mucho que estés haciéndolo desde el calorcito de tu hogar, con un tazón de chocolate junto al teclado y un gatito dormido en el regazo, de modo que hay otra alternativa. Una vez iniciemos una tarea podemos contratar a un trabajador y la tarea se irá haciendo ella sola sin que toquemos nada a cambio de un pago por horas. Mientras tanto, nosotros podemos dedicarnos a hacer compras de material, vender cosecha o materias primas o completar las sidequests que os mencionaba antes. Cada diez minutos (por defecto, esto se puede cambiar en las opciones) recibimos un mensaje en la PDA pidiéndonos un favor como segar una zona del césped del campo de golf o apartar un tronco caído de la carretera, tareas que si disponemos del equipo requerido nos reportarán beneficios rápidos y fáciles.

A estas alturas, si has seguido leyendo es porque realmente te parece divertido lo que nos plantea el juego, pero el considerable realismo que ofrece en sus mecánicas se ve perjudicado por lo que todos os teméis: un engine muy, muy desfasado. En lo visual el juego es simple pero no escandalosamente, e incluso la climatología dinámica (que se puede saber con antelación en el parte meteorológico de nuestra PDA) y la iluminación dan un aire hasta cierto punto realista a un mapeado más extenso por lo que tardamos en ir de un sitio a otro a 40 kms/h con un tractor que por tener un excesivo tamaño. Y aun así uno no puede evitar fantasear con el mismo juego con paisajes del nivel de Skyrim o Red Dead Redemption, con puestas de sol preciosas mientras esquilamos al rebaño, o medianoches de verano con una luna llena enorme, al volante de nuestro Agrotron M 620. Falta ese salto de calidad técnico que le dé más empaque, ese motor de físicas que no nos haga atravesar a los pueblerinos como si fuesen fantasmas ni provoque volteretas inverosímiles al chocar con turismos.

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/11/farming-sim13/farming-simulator-2013-an3.jpg

Habría sido bueno también darle algo más de cariño al cotilla que todo jugador lleva dentro. Del mismo modo que cuando uno se aburre puede irse al campo de golf del pueblo y apropiarse de un carrito de golf para darse unas vueltecicas, uno habría disfrutado sobremanera explorando el interior de la casa que nos dan junto a la parcela. Un salón lleno de cabezas de animal disecado, una mujer cocinando un pastel de manzana, una abuela cosiendo, una esclava sexual encadenada en el sótano, un hijo deforme en el desván... Ya sabéis, ese tipo de elementos que forman parte del folclore agrícola y la amable idiosincrasia del campito. Quizá los mods que ya empiezan a aflorar puedan llenar ese hueco, además del de vestir a nuestro granjero de Spider-Man.

Demasiado indie para los indies y demasiado hardcore para el jugador casual aunque extrañamente divertido y adictivo, es inevitable que Farming Simulator 2013 se convierta en el hazmerreír de la clase, el preadolescente sin amigos que a la hora del recreo prefiere sentarse solo en una esquina y jugar a hacer agujeros, imitando el sonido de tractores y dándose órdenes por un walkie-talkie imaginario. Ese que volvía a entrar en el aula despeinado y sucio de polvo, que se dormía en clase de matemáticas y que en lugar de bocadillo traía en la mochila un tupperware aceitoso y una cantimplora con agua. FS2013 se toma muy en serio a sí mismo, pero al mismo tiempo parece relajado y adaptado al ritmo de una realidad propia que él domina porque nadie es cómo él, tan alejado de la gestión y centrado en el trabajo agrícola per se. Quizá le caigan collejas en los pasillos y puede que alguien escriba insultos en su pupitre, pero en su espacio de confort se sabe consecuente y voluntarioso, y confía en que nadie le puede tocar. Porque puede que Farming Simulator 2013 (http://www.anaitgames.com/juegos/farming-simulator-2013-pc) no te despierte ningún interés, pero conviene saber algo: él tampoco te necesita a ti. [8]

Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/analisis/analisis-de-farming-simulator-2013)