PDA

Ver la versión completa : Reducir ruido en refrigeración de PC



juanvvc
25/10/2012, 18:22
Del hilo de Apple, algunos decís que es posible reducir el ruido que hacen los ventiladores de PC "a 0dBs". Bueno, os creeré, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo. Mi quadcore hace un ruido ahora bastante molesto, y más aún cuando el ordenador está "a tope".

¿Qué puedo usar para reducir el ruido? Pregunto en concreto qué puedo comprar en una conocida tienda online de componentes de PC para reducir el ruido. No sé ni qué datos puedo daros para ayudaros a responderme, nunca he tenido demasiado interés en los componentes de los PCs. La CPU es una intel con socket LGA775.

egleuterio
25/10/2012, 18:29
Buenas famigo,

Al menos por mi experiencia, la reducción de ruido solo se consigue actuando en varios sitios al mismo tiempo, esto es:

-Chasis, venden unas placas de neopreno o similar que sirven para insonorizar el chasis.
-Refrigeración, todo lo que se pueda pasar a pasiva es lo mejor, sino cambiar lo ventiladores por ventiladores de buen tamaño y bajas revoluciones (una solución barata aunque menos efectiva a esta es meterle resistencias a los ventiladores para bajarle la entrada de energía).
-Discos duros, en lugar de atornillarlos directamente al chasis, hacerlo poniendo en el medio tacos de goma, para reducir vibraciones y ruidos.

Asi a bote pronto, esto es lo que suelo hacer, si me acuerdo de algo mas, te aviso!

JoJo_ReloadeD
25/10/2012, 18:29
Busqueda en google de 5 segundos 'disipador pasivo s775':

http://www.silverstonetek.com/product.php?pid=190&area=usa

29064

Sobre los 50 pavetes y hasta podras hacerle overclocking ;)

De toas maneras busca, que fijo que hay mas baratos...

Molondro
25/10/2012, 18:38
Juan, foto de tu pc por dentro plis?

juanvvc
25/10/2012, 18:38
Perdonad mi ignorancia, pero no sé bien cómo funciona un disipador pasivo. ¿Se puede poner el pasivo y ya está, no hace falta poner un ventilador en ninguna parte que expulse/meta aire en la carcasa?

egleuterio
25/10/2012, 18:42
Siempre y cuando este diseñado para trabajar sin ventilador, si.

Molondro
25/10/2012, 18:45
Perdonad mi ignorancia, pero no sé bien cómo funciona un disipador pasivo. ¿Se puede poner el pasivo y ya está, no hace falta poner un ventilador en ninguna parte que expulse/meta aire en la carcasa?
Si tu caja tiene agujeros no hace falta ningun ventilador en principio, el movimiento por convección es más que suficiente, dependiendo claro de la temperatura que alcance el disipador.

De todas formas, teniendo herramientas te xuesta poco hacerle un agujero a la caja en la parte superior y montar un ventilador de 140mm

JoJo_ReloadeD
25/10/2012, 18:47
Perdonad mi ignorancia, pero no sé bien cómo funciona un disipador pasivo. ¿Se puede poner el pasivo y ya está, no hace falta poner un ventilador en ninguna parte que expulse/meta aire en la carcasa?

Si tu configuracion es la tipica:

Placa, micro y memoria estandar, uno o dos discos y una vga con su disipa... siendo tu micro un Q6600 o similar, con ese es muy muy posible que lo puedas poner tal cual, sin ventilador, y sin tener ningun ventilador extractor en la cpu. Todo es ponerlo y observar las temperaturas de micro y torre.

Como minimo el ventilador del micro te lo quitas, que es de lejos el que mas ruido hace. Si se calentara mucho, que lo dudo, porque este disipa es una bestia de grande... le puedes adaptar un ventilador 12x12, ponerlo a baja rpm y ni lo vas a oir...

ChAzY_ChaZ
25/10/2012, 19:38
yo tengo este que es pequeñito xD http://jegx.ozone3d.net/jegx_blog_data/200705/asus_silent_square.jpg

Te viene el regulador para el frontal y se oye poquito. Lo que me jode en mi torre es el ventila que viene en la caja delante, buf...lo voy a desconectar ya xd

tartalo
25/10/2012, 20:08
Poner un disipador pasivo no es tan facil.
Habria que ver que caja tiene, como está ventilada, que tipo de gráfica tiene pinchada....

Pon alguna foto de la caja y mas datos Juan, porque si no esto no son mas que especulaciones.

otto_xd
25/10/2012, 22:05
A mi siempre lo que mas ruido me hace son los hdd.

Como te han dicho, poner tacos de goma o pasarte a ssd como hdd principal es la solucion, ya que win suele dormir los discos cuando no se usan

lib
25/10/2012, 22:10
Yo pondría el ventilador pasivo que comentan mas arriba, y uno grande grande a muy pocas rpm para sacar aire.

Y por supuesto, una fuente de alimentación pasiva

Prepara la cartera, eso si, pero merece la pena

juanvvc
25/10/2012, 22:18
Gracias a todos por la ayuda, me ha quedado claro que tengo que mirar bien la caja a ver qué espacio le queda dentro y cómo anda de respiraderos. Es una caja sencillota y cuadradota, la más barata que tenían en el PCBox así que es posible que no permita muchas alegrías. Lo bueno es que es grande.

El ruido viene sin duda de ventiladores. Luego ya si me fijo mucho los discos duros se escuchan, pero los ruidosos son los ventiladores.

Lee-san
25/10/2012, 23:29
Tengo exactamente el mismo problema que juanvvc, mi pc parece que va a ponerse a despegar en cuanto abro algún juego, y mientras no juego también suena, mas flojo, pero suena. Entonces comprando un disipador de estos y poniéndolo, eliminamos totalmente el ruido del ordenador? El de ventiladores digo.

selecter25
25/10/2012, 23:51
Yo me olvidaría de soluciones pasivas para todo lo que no sea un HTPC. Los quad core de socket 775 rondan sobre los 90/100W de TDP, y sería absurdo gastarte un pastizal en un disipador pasivo para eso, ya puestos hasta te saldría mejor un bloque de refrigeración líquida baratuno.

Si el ruido lo producen los ventis auxiliares de la caja, lo mejor es pillar una caja, manejar bien el flujo de aire y colocar ventiladores de calidad (de 9db por ejemplo). Las soluciones pasivas o están pensadas para equipos con un bajo consumo (HTPC) o son caras de coj0nes. ¿Qué disipador monta tu equipo actualmente? ¿Es torre o semitorre lo que tienes?

Un saludo!

Endor
25/10/2012, 23:58
También hay que contar que los ventiladores se van cascando y sus rodamientos palman por vibraciones, haciendo que aparezcan harmónicos y con ello, incrementar exponencialmente las vibraciones (dinero llama al dinero no se si será verdad, pero, vibraciones llaman a vibraciones... rotundamente SI). Si no tenemos cura de limpiarlos de vez en cuando, la mierdecilla depositada en las palas las desequilibra, ese desequilibrio, por pequeño que sea, a altas revoluciones causan un desgaste desigual en los rodamientos y... RUIDOOO.

Por cierto, si se opta por un ventilador extractor de carcasa de 140mm de bajas revoluciones y disipación pasiva, lo mejor es que el extractor vaya conectado a la toma del CPU_Fan por dos razones: La primera, que la Bios no te dará error de CPU_Fan, y la segunda es que dependiendo de la exigencia del micro, el ventilador de la CPU varia sus revoluciones, con lo que el extractor irá en función de las necesidades del micro.

Buscar una fuente de alimentación silenciosa (las hay con ventilación de 120mm, no se si pasivas) también ayuda, y tanto los ventiladores de la caja como discos duros, SIEMPRE sujetos con arandelas de goma para hacer el efecto de Silent-block.

Lee-san
25/10/2012, 23:59
Yo le he quitado la tapa lateral a la caja, a ver si así tiene mas aire y suena menos xD pero que va, es lo mismo.

saruman
26/10/2012, 00:51
Cuidado que no estáis teniendo en cuenta los ventiladores de la gráfica, y eso en muchas ocasiones es lo más ruidoso de todo el PC. Al menos en mi ordenador, antes de que se me muriese mi vieja 8800GT era con diferencia lo que más ruido hacía al jugar.

juanvvc
26/10/2012, 01:07
La gráfica que tengo es una patatilla que compré hace poco simplemente para tener dos salidas de vídeo. Ni recuerdo si lleva su propio ventilador. De la torre ya salía mucho ruido cuando usaba la integrada en placa.

No hago fotos del interior porque llevo toda la tarde con el ordenador trabajando al 100% y aún se pasará así toda la noche. Por eso estoy hoy más sensibilizado que otros días :D

Trenz
26/10/2012, 02:17
Un detalle (siendo un poco tiquismiquis) con respecto al disipador que ha puesto Jojo... Los que llevan las aletas tan juntas están más orientados a trabajar con ventilador que sin él, dado que si la distancia entre aletas es pequeña, el flujo de aire es menor y la eficiencia del disipador disminuye. De hecho, ya trae esa carcasa negra con agujeros para atornillarle uno. En la página del producto presentan la posibilidad de su uso sin ventilador, pero en ese caso va colocado justo debajo del ventilador de la fuente de alimentación. Un ejemplo mejor de disipador pasivo sería el Scythe Ninja (ojo, es un modelo bastante antiguo):

http://i.imgur.com/QqCEh.jpg

Por lo que dice Selecter25, el TDP de esos micros es bastante alto. En ese caso un disipador totalmente pasivo sería bastante caro y además necesitarias mejorar la refrigeración de la caja. Sería cuestión de ver qué disipador tienes actualmente y sustituirlo por uno que lleve un ventilador más silencioso. También se podrían sustituir los de la caja. Si notas que el ruido ha ido aumentando con el tiempo, es posible que alguno necesite una limpieza y engrasado del eje. Al final todo va a depender de lo que tengas ahora, del nivel de ruido/refrigeración que quieras y de lo que estés dispuesto a gastarte. Pero vamos, lo primero sería ver qué es lo que tienes ahora e identificar cuál es la fuente principal de ruido.

Esto es algo que siempre he odiado de los PC, acostumbrado como estaba a los ordenadores de 8 y 16 bits, que eran totalmente silenciosos, salvo el ruido de la disquetera :). Además, era algo que iba aumentando en paralelo con la potencia de los equipos. Hace años actualicé el PC y acabé montando un equipo bastante silencioso. Posteriormente pasé a usar portátiles la mayor parte del tiempo, por lo que al final, entre una cosa y otra, me desentendí totalmente de ello. Así que poco puedo añadir a lo que ya te han aconsejado en los otros posts. Lo que sí puedo decirte es que el sitio de referencia para este tema, por si te da por investigar, es http://www.silentpcreview.com.

K-teto
26/10/2012, 02:52
Y ahora que has sacado esa marca.
Debo decir que hara como un año, monte un ordenador con un core 2 duo a 2,5Ghz y como disipador llevaba un scythe katana, este que veis aqui.
29080
Bueno, decir que el micro en idle no llegaba a mas alla de los 25º y en carga nunca mas alla de los 37º, asi que lo subi a 3Ghz y practicamente no ha subido mas de 4 o 5 grados.

Y ese disipador no es ni siquiera de los caros ni de los tochos, pero despues de aquello, a los 3 ordenadores de la casa les compre uno a cada uno, el que uso ahora mismo es un core2duo E8500 a 3,16, subido a 3,6Ghz sin despeinarse, una alegria, y tampoco hace mucho ruido.
Iba a subir una foto del mio funcionando, pero tiene tanta mierda la torre por dentro que me ha dao cosa.
La semana que viene que estoy de vacas la limpio, que cosica me ha dao ver tanto polvo XDD

lib
26/10/2012, 16:27
Deberías partir de una buena caja

tartalo
26/10/2012, 19:57
Un detalle (siendo un poco tiquismiquis) con respecto al disipador que ha puesto Jojo... Los que llevan las aletas tan juntas están más orientados a trabajar con ventilador que sin él, dado que si la distancia entre aletas es pequeña, el flujo de aire es menor y la eficiencia del disipador disminuye. De hecho, ya trae esa carcasa negra con agujeros para atornillarle uno. En la página del producto presentan la posibilidad de su uso sin ventilador, pero en ese caso va colocado justo debajo del ventilador de la fuente de alimentación. Un ejemplo mejor de disipador pasivo sería el Scythe Ninja (ojo, es un modelo bastante antiguo):

http://i.imgur.com/QqCEh.jpg

Por lo que dice Selecter25, el TDP de esos micros es bastante alto. En ese caso un disipador totalmente pasivo sería bastante caro y además necesitarias mejorar la refrigeración de la caja. Sería cuestión de ver qué disipador tienes actualmente y sustituirlo por uno que lleve un ventilador más silencioso. También se podrían sustituir los de la caja. Si notas que el ruido ha ido aumentando con el tiempo, es posible que alguno necesite una limpieza y engrasado del eje. Al final todo va a depender de lo que tengas ahora, del nivel de ruido/refrigeración que quieras y de lo que estés dispuesto a gastarte. Pero vamos, lo primero sería ver qué es lo que tienes ahora e identificar cuál es la fuente principal de ruido.

Justamente ayer por la noche monté mi equipo nuevo. He pillado placa+micro+disipador.
He montado el hermano mayor de ese disipador. El Scythe Ninja 3b. Es este.
http://fotos.pccomponentes.com/ventiladores/ventiladores_cpu/scythe_ninja_3.jpg

Viene con un ventilador muy silencioso que además tiene potenciometro. Poniendolo al mínimo casi ni se escucha.
Por la noche pongo unas fotos, es enorme.

Sigo pensando que hasta que Juan no ponga algunas fotos para ver que disipador, grafica y fuente tiene no se puede aportar mucho mas.

mukankakuna
26/10/2012, 20:23
Yo soy un maniatico de los ruidos. Ahora mismo tengo un pc totalmente silencioso. Basicamente deberías ir a por componentes pasivos: grafica, disipador cpu (hay incluso fuentes de alimentación). Caja sin ventiladores (en mi caso abierta) y lo último fue cambiar el disco duro a uno SSD. No veas la diferencia entre el normal y el SSD. Al final te queda un pc que para saber si está encendido tienes que mirar si tiene algún led encendido.

Trenz
27/10/2012, 16:46
Desde luego, el Ninja y el Katana son dos modelos clásicos, porque yo los recuerdo de hace más de un lustro, de los tiempos del Pentium 4. El Ninja costaba unos 60 euros y el Katana creo que rondaba los 40. De aquella, el Ninja era posiblemente el mejor disipador pasivo. De los activos, el mejor era el Freezer Pro, de la casa Artic Cooling. Era uno de los más eficientes y a la vez de los más silenciosos, y no llegaba a los 30 euros, si no recuerdo mal.

tartalo
28/10/2012, 13:03
Lo prometido es deuda, las fotos.
Aqui está mi nuevito I5 2500K con el Scythe Ninja 3b refrigerandolo.
En la foto se puede ver lo enorme que es y el potenciometro que trae para regular el ventilador:
http://img259.imageshack.us/img259/3198/1001569l.jpg

Y aqui montado dentro de mi caja:
http://img809.imageshack.us/img809/1865/img20121026222249.jpg

La caja cerrada. Como la caja es cutrona le he hecho un bujero enorme en el lateral para poder meterle un ventilador de 200mm metiendo aire. El resultado es muy fresquito y no mete demasiado ruido:
http://img26.imageshack.us/img26/8622/img20121026222413.jpg

josepzin
28/10/2012, 13:12
Los robots de Matrix no sé porqué se complican la vida usando humanos como pilas, si en cualquier tienda de informática se podían conseguir uno de estos cosos :D

K-teto
29/10/2012, 04:14
Pero que clase de bicho te has montao ahi por dios?!

tartalo
29/10/2012, 10:05
¡¡Ande o no ande, caballo grande!!
http://3.bp.blogspot.com/_Nw23DLyVlmA/TF0twDwzcJI/AAAAAAAAFdM/GAMKIq-HJ64/s1600/tumblr_l337peZXzv1qbqt8go1_500.jpg

Ahora en serio. Quiero ocearlo y para eso una buena refrigeración es obligada. Quiero dejarlo en unos fresquitos y estables 4ghz.

popihmt
29/10/2012, 11:29
Lo prometido es deuda, las fotos.
Aqui está mi nuevito I5 2500K con el Scythe Ninja 3b refrigerandolo.
En la foto se puede ver lo enorme que es y el potenciometro que trae para regular el ventilador:
http://img259.imageshack.us/img259/3198/1001569l.jpg

Y aqui montado dentro de mi caja:
http://img809.imageshack.us/img809/1865/img20121026222249.jpg

La caja cerrada. Como la caja es cutrona le he hecho un bujero enorme en el lateral para poder meterle un ventilador de 200mm metiendo aire. El resultado es muy fresquito y no mete demasiado ruido:
http://img26.imageshack.us/img26/8622/img20121026222413.jpg

yo te recomendaría que le quites ventiladores a esa torre. Y preferiblemente, que el ventilador grande de la tapa SAQUE el aire. El pequeñito ese de arriba quítalo directamente.
Ahora todo eso queda muy "guai", pero dentro de un año, ese ordenador va a zumbar como un avión

tartalo
29/10/2012, 11:56
Que va.
El grande que está situado en la parte de abajo abarcando tambien la gráfica, mete el aire.
Y el Noctua 12cm, la fuente de alimetación y el pequeño de 8cm lo sacan, que están todos en la parte de ariiba.
Ademas el ventilador de la gráfica y el Noctua están practicamente en línea para sacar mejor el aire.
Así se crea un flujo de aire de abajo a arriba y sale el aire caliente generado por la gráfica+micro+placa. Funciona muy bien no hace falta tocarlo y lleva así mas de un año. Antes tenia montado un Q6600 oceado a 3,2ghz e iba muy fresquito.
Y ese pequeñin de 8cm es muy silencioso al igual que el Noctua de 12cm, no son ventiladores de 2 euros y se nota ;)

No entiendo muy bien como lo pondrias todo dandole la vuelta al de 200mm para sacar el aire en vez de meterlo, pero no creo que funcionase mejor que esta configuración.

Aiken
29/10/2012, 14:17
Tengo exactamente el mismo problema que juanvvc, mi pc parece que va a ponerse a despegar en cuanto abro algún juego, y mientras no juego también suena, mas flojo, pero suena.

Tambien puedes hacer una limpieza a los ventiladores, y a la fuente de alimentación por dentro. Y si eso echarles una gotita de aceite lubricante. Que a poco que lo tengas 1-2 años usado seguro que tienes mierda y pelusa dentro para aburrir.

Aiken

Lee-san
29/10/2012, 17:52
Lo primero que hice fue limpiarlo, y bastante, pero aún así no mejoró nada...

Aiken
29/10/2012, 18:21
Lo primero que hice fue limpiarlo, y bastante, pero aún así no mejoró nada...

la fuente de alimentacion por dentro tambien?

Aiken

Lee-san
29/10/2012, 18:22
Mmm no, limpié el polvo con un cepillo y con la aspiradora, pero creo que mi principal fuente de ruido viene de la gráfica. Limpiaré la fuente como dices, aunque no creo que mejore mucho.

popihmt
11/02/2013, 18:49
refloto un poco el tema:
Tengo un i5 2500k que se calienta demasiado. tenía pensado cambiarle el disipador, y ya de paso hacerle overclock. ¿recomendaciones?

pache_reloaded
12/02/2013, 00:44
has tenido que quitarle los disipadores a la ram?

popihmt
12/02/2013, 00:45
comorl??

xabi
12/02/2013, 01:05
En mi caso caja coolermaster silencio, ssd y grafica nvidia parada(usando la integrada mediante virtumvp) y solo hace algo de ruido cuando le doy mucha caña, que no me importa mucho ya que el ruido del pc cuando mas molesta es cuando estoy trabajando o leyendo sin musica

selecter25
12/02/2013, 01:06
refloto un poco el tema:
Tengo un i5 2500k que se calienta demasiado. tenía pensado cambiarle el disipador, y ya de paso hacerle overclock. ¿recomendaciones?

-¿Cuanto es demasiado?
-¿Lo tienes a velocidad de stock?
-¿Qué disipador monta actualmente?
-¿Qué pasta térmica lleva actualmente?
-¿Qué velocidad pretendes alcanzar?
-¿En qué caja lo tienes metido?

Saludos!

popihmt
12/02/2013, 01:39
me llega a 90º grados con juegos como far cry 3, o el emulador de wii.
velocidad de stock, pasta termica de stock, disipador de stock...etc
pretendo llegar a los 3000

selecter25
12/02/2013, 03:04
me llega a 90º grados con juegos como far cry 3, o el emulador de wii.
velocidad de stock, pasta termica de stock, disipador de stock...etc
pretendo llegar a los 3000

Shit, menudo horno!

Tienes el Speedstep y C1E activados?

Supongo que querrías decir 4000Mhz. En condiciones normales, un Cooler master 212 Hyper EVO sería suficiente (y una manera muy económica) de llegar a los 4Ghz sin sobrepasar los 65º con unas horas de Prime o haciéndolo muy levemente (yo lo probé en mi 2600k y aguantaba bastante bien).

31410

Faltaría saber qué caja utilizas, indispensable para saber qué cabe en ella, qué tal llevas el flujo de aire, y qué tal llevas el tema del ruido. Tirando a lo muy muy seguro el Silver Arrow o el Noctua NH-D14 son la creme de la creme, pero yo no lo usaría si no quieres pasar el umbral de los 4,5Ghz.

Dependiendo también de la caja, podrías plantearte montar una RL cerrada sin mantenimiento, como las Antec Kuhler 620, extraen el aire por la parte trasera, ocupan menos y tienen un poder de disipación enorme, a un precio contenido. No te recomiendo su hermana mayor (la 920) porque hace bastante más ruido y para lo que quieres alcanzar te sobra. Te dejo una review para que veas lo que rinde con el 2600K, da unas temperaturas a 4,5Ghz impresionantes:

http://www.funkykit.com/component/content/article/8152-review-antec-kuehler-h2o-620-cpu-cooler.html

En cuanto a la pasta térmica, una MX-4 te bajará unos grados más, aunque en el caso de la Antec Kuhler la que viene preaplicada no va nada mal.

Resumiendo, y a falta de saber qué caja tienes, "worth the money pa lo que quieres" el CM Hyper 212 EVO te hace el papel perfectamente. Si quieres probar algo diferente la Kuher 620 no está nada mal y rinde como los mejores disipadores por aire. Si quieres lo mejor, un Termalright Silver Arrow o un Noctua NH-D14.

Saludos!

popihmt
12/02/2013, 10:05
La caja que tengo es una tacens aluminum. la pillé porque es insonorizada.

Qué te parece el disipador Cooler Master V8? http://www.amazon.es/gp/product/B001KUV2KQ/ref=s9_simh_gw_p147_d0_i1?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=center-2&pf_rd_r=05H00BMHDYZWRB1MKR2H&pf_rd_t=101&pf_rd_p=312235527&pf_rd_i=602357031

eToiAqui
12/02/2013, 10:33
Si vas a esos precios, mira a ver si te cabe éste: Noctua NH-D14.

En amazon lo tienes también, y la pasta que incluye es muy buena (aparte de cara, vale casi 20€ por separado), con lo que no hace falta comprar más.

popihmt
12/02/2013, 10:54
Si vas a esos precios, mira a ver si te cabe éste: Noctua NH-D14.

En amazon lo tienes también, y la pasta que incluye es muy buena (aparte de cara, vale casi 20€ por separado), con lo que no hace falta comprar más.

mejor que el cooler master?

selecter25
12/02/2013, 10:56
La caja que tengo es una tacens aluminum. la pillé porque es insonorizada.

Qué te parece el disipador Cooler Master V8? http://www.amazon.es/gp/product/B001KUV2KQ/ref=s9_simh_gw_p147_d0_i1?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=center-2&pf_rd_r=05H00BMHDYZWRB1MKR2H&pf_rd_t=101&pf_rd_p=312235527&pf_rd_i=602357031

Opino lo mismo que eToiAqui, moviéndote en esos precios mejor tirar por el Noctua NH-D14, te va a dar 2/3º menos en idle y unos 4/5º en full load (si hablásemos de otra CPU incluso hay diferencias de 9º con OC), y los ventiladores que monta son asquerosamente buenos. Además, incluye una pasta térmica mucho mejor que la del V8.

Del V8 te puedo decir que no lo he probado personalmente, pero me han hablado muy bien de él también. A favor tienes que su diseño no te va a molestar a la hora de poner memorias que no sean low profile.

Sinceramente, para llegar a 4Ghz con cualquiera de los dos vas a obtener muy buen resultado.

Saludos!

popihmt
12/02/2013, 10:58
lo que no me gusta del Noctua NH-D14 es que lleva 2 ventiladores. Cuantos menos, mejor

IronArthur
12/02/2013, 11:22
Dos buenos ventiladores bien regulados hacen menos ruido que 1 normalito. Por exp personal.

Tengo unos de 3200rpm a 800-900rpm y echan mucho más aire que uno normal con mucho menos ruido.

Y si la caja es insonorizada no deberías escucharlos de ninguna forma.

Aparte de q siempre le puedes poner 1 ventilador y el otro guardarlo.

Salu2

selecter25
12/02/2013, 11:42
lo que no me gusta del Noctua NH-D14 es que lleva 2 ventiladores. Cuantos menos, mejor

Hablando de Noctua, esos dos ventiladores te harán menos ruido que el del Cooler Master, yo tengo un Disipador Noctua NH-U12P en el Phenom II del salón 4 años, con una media de 10 horas al día encendido, y siguen haciendo el mismo ruido, ninguno. Mantenimiento? Ninguno, lo abro cada 3/4 meses y le quito el polvo con una bayeta de esas para la mopa.

Si tiras a comprar los ventiladores por separado, los NF-P12 que montan mi disipador (y uno de los que monta el NH-D14, junto con otro del mismo modelo en 14cm) se van a la friolera de 20€ (y algo más el de 14cm), así que no son ventiladores cualquiera, nunca sobrepasan los 19db ni a tope, te molestará antes la fuente de alimentación que esos ventis. En serio, esos ventiladores son dios girando.

Luego siempre lo puedes usar con un solo ventilador, pruebas temperaturas, y si se acomodan bien a tu OC guardas el otro de repuesto, porque el de 14cm es redondo y se puede usar en el hueco del de 12. O también usar los adaptadores L.N.A./U.L.N.A. (incluidos) y reducir el ruido a unos paupérrimos 12db.

IronArthur
12/02/2013, 11:56
Hablando de Noctua, esos dos ventiladores te harán menos ruido que el del Cooler Master, yo tengo un Disipador Noctua NH-U12P en el Phenom II del salón 4 años, con una media de 10 horas al día encendido, y siguen haciendo el mismo ruido, ninguno. Mantenimiento? Ninguno, lo abro cada 3/4 meses y le quito el polvo con una bayeta de esas para la mopa.

Si tiras a comprar los ventiladores por separado, los NF-P12 que montan mi disipador (y uno de los que monta el NH-D14, junto con otro del mismo modelo en 14cm) se van a la friolera de 20€ (y algo más el de 14cm), así que no son ventiladores cualquiera, nunca sobrepasan los 19db ni a tope, te molestará antes la fuente de alimentación que esos ventis. En serio, esos ventiladores son dios girando.

Luego siempre lo puedes usar con un solo ventilador, pruebas temperaturas, y si se acomodan bien a tu OC guardas el otro de repuesto, porque el de 14cm es redondo y se puede usar en el hueco del de 12. O también usar los adaptadores L.N.A./U.L.N.A. (incluidos) y reducir el ruido a unos paupérrimos 12db.

Como consejo para limpiar pcs no hay nada como tener un compresor de aire. Que pasa con esto que casi nadie tiene un compresor de aire.

Solución: gasolinera con compresor para inchar las ruedas de llos coches. La gente te mira raro (lo habitual para los del foro :D) pero en 1min tienes el pc limpio como una patena. Acordaros de parar o quitar los ventiladores pq si giran mucho se pueden ***** (con meter un destornillador o un palo para q no giren vale)

salu2

selecter25
12/02/2013, 12:26
Como consejo para limpiar pcs no hay nada como tener un compresor de aire. Que pasa con esto que casi nadie tiene un compresor de aire.

Solución: gasolinera con compresor para inchar las ruedas de llos coches. La gente te mira raro (lo habitual para los del foro :D) pero en 1min tienes el pc limpio como una patena. Acordaros de parar o quitar los ventiladores pq si giran mucho se pueden ***** (con meter un destornillador o un palo para q no giren vale)

salu2

En los chinos y tiendas informáticas tienes sprays de aire seco para tal fin, yo lo uso para cuando desmonto/monto consolas portátiles y va de lujo, a veces lo uso también para los ventis y el disipador.

Lo de la gasolinera parece buena idea, un poco "hardcore" XD eso sí.

IronArthur
12/02/2013, 13:10
En los chinos y tiendas informáticas tienes sprays de aire seco para tal fin, yo lo uso para cuando desmonto/monto consolas portátiles y va de lujo, a veces lo uso también para los ventis y el disipador.

Lo de la gasolinera parece buena idea, un poco "hardcore" XD eso sí.

Lo de la gasolinera es gratis, lo cual le da muchos puntos a favor :D

Salu2

popihmt
12/02/2013, 18:14
pues ya me he pedido el noctua!

popihmt
13/02/2013, 15:54
ha entrado!!!

http://farm9.staticflickr.com/8507/8471190612_4ec5d7c559_b.jpg

http://farm9.staticflickr.com/8531/8471189962_b1aa4c1b5d_b.jpg

http://farm9.staticflickr.com/8110/8470094697_c576dfb4ef_b.jpg

eToiAqui
13/02/2013, 17:16
Ya contarás temperaturas...

Eso sí, veo que no tienes ningún ventilador sacando aire de la torre excepto el de la fuente de alimentación...

popihmt
13/02/2013, 17:29
Ya contarás temperaturas...

Eso sí, veo que no tienes ningún ventilador sacando aire de la torre excepto el de la fuente de alimentación...

sí que tengo, luego lo he puesto, porque si no lo quito, la placa esta no entra

IronArthur
14/02/2013, 08:21
H aentrado justito :D

Como me molan las placas asus esas totalmente tapadas.

Salu2

popihmt
14/02/2013, 11:55
fresquibiri fresquibiri

http://farm9.staticflickr.com/8381/8472338315_00fa15bbdb_o.jpg

eToiAqui
14/02/2013, 13:15
Hombre, pero tienes que ponerlo con el farcry 3 para ver la diferencia... 90ºC - ¿?

Endor
15/02/2013, 00:28
Coñe... y lo mas interesante de este hilo... EL RUIDO!! eso también tienes que comentarlo :D