PDA

Ver la versión completa : [Programación] Quiero aprender Java en mis ratos libres



kraight
21/09/2012, 12:14
Tengo mucho tiempo libre y me he animado a ver si aprendo algo de java para mas adelante dar el salto a programar algo en android , no ahy cursos gratuitos por mi zona y queria hacerlo yo poquito a poco , por ahora tengo un manual "aprenda java desde 0" pero no me esta ayudando mucho [Ahhh], asi que pregunto por aqui si sabeis de algun libro que me pueda servir (java para preescolares o asi estaria bien :D )


Gracias de Hantebraso

^MiSaTo^
21/09/2012, 12:21
"Aprenda java como si estuviera en primero" y Thinking in Java ;)

Si no sabes POO, búscate algo sobre eso primero, para que no flipes in colors cuando veas clases, objetos, etc. Mejor tener una base de eso primero, que meterse a saco.

kraight
21/09/2012, 12:51
Mirare primero POO , que por lo que veo es "Programacion orientada a objetos" por que si, estaba flipando con las classes , instances etc etc, que yo estudie Visual basic cuando fraga era joven y estoy muy perdido! :)


gracias por la recomendacion.

aitorpc
21/09/2012, 13:06
Yo empece como tu, el libro que te dice Misato esta bien pero antes leete de la misma coleccion el de "Aprenda a programar como si estuviera en primero (http://www1.ceit.es/asignaturas/Informat1/ayudainf/aprendainf/Programar/Programar.pdf)". Creo que hay que ir por pasos, yo intente a loco, pero desde lo sencillo directamente con Java, aun asi no pude y tire para atras con esto mas base. Luego esta bien no leer nada sobre POO e ir haciendo programas con C/C++ por ejemplo y luego leer lo correspondiente a POO. Lo digo porque, al menos a mi, empezar con las clases de Java desde el comienzo me dio una bofetada en la cara.

kraight
21/09/2012, 13:14
Gracias Aitorpc , estoy motivado con el tema y arrancare desde lo mas basico hasta que me encuentre comodo con todas las definiciones tecnicas que ahora me aturden, ya abrire mas hilos para aburriros a los expertos con mis dudas.


Saludos

^MiSaTo^
21/09/2012, 13:29
Yo empece como tu, el libro que te dice Misato esta bien pero antes leete de la misma coleccion el de "Aprenda a programar como si estuviera en primero (http://www1.ceit.es/asignaturas/Informat1/ayudainf/aprendainf/Programar/Programar.pdf)". Creo que hay que ir por pasos, yo intente a loco, pero desde lo sencillo directamente con Java, aun asi no pude y tire para atras con esto mas base. Luego esta bien no leer nada sobre POO e ir haciendo programas con C/C++ por ejemplo y luego leer lo correspondiente a POO. Lo digo porque, al menos a mi, empezar con las clases de Java desde el comienzo me dio una bofetada en la cara.

Ya pero esque si no conoces bien el paradigma de objetos viniendo de estructurada, te da una bofetada en la cara claro. Primero aprender objetos, después ya meterse con lo que sea. Para aprender objetos, java está bien también porque con C++ tienes punteros y se puede hacer estructurado, mientras que con java son objetos "puros".

-----Actualizado-----


Gracias Aitorpc , estoy motivado con el tema y arrancare desde lo mas basico hasta que me encuentre comodo con todas las definiciones tecnicas que ahora me aturden, ya abrire mas hilos para aburriros a los expertos con mis dudas.


Saludos

Por supuesto las dudas que tengas, ya sabes ;)

Jurk
21/09/2012, 13:33
El aprenda java como si estuviera en primero es de tecnun, verdad?

^MiSaTo^
21/09/2012, 13:38
El aprenda java como si estuviera en primero es de tecnun, verdad?

Es el de la Universidad de Navarra. Concretamente, este: http://ocw.uc3m.es/ingenieria-informatica/programacion/manuales/java2-U-Navarra.pdf

Trenz
21/09/2012, 14:02
Opino como Misato, lo ideal sería disponer de un buen libro o tutorial que tratase el paradigma de la POO de forma genérica, que permitiese asimilar bien sus conceptos (no es que sean complejos, pero son varios y están relacionados entre sí) antes de meterse con un lenguaje concreto. Lo malo es que yo no conozco ninguno. Lo habitual es aprenderlo en paralelo con un lenguaje. Como mucho, se le dedica un capítulo o un par de clases para introducir los conceptos y punto. Lo malo de esto es que, dependiendo de lo rápido que vayas, es fácil montarse un buen lío y sufrir ese efecto de que "el árbol no te deja ver el bosque". Por ejemplo, el tutorial ese de Aprenda Java como si estuviese en primero empieza con un ejemplo que posiblemente, dependiendo de la base que tengas, no te deje ver nada más XD.

Hace poco vi recomendado un libro que se llama "The Object-Oriented Thought Process" (si pones el título en Google, lo tienes en el tercer resultado). En el primer capítulo se explican los conceptos fundamentales del paradigma. No me pareció ninguna maravilla, pero es mejor que nada.

Jurk
21/09/2012, 14:46
Es el de la Universidad de Navarra. Concretamente, este: http://ocw.uc3m.es/ingenieria-informatica/programacion/manuales/java2-U-Navarra.pdf

Pues eso, tecnun, que es el campus de ingenieros de la universidad de navarra( no nos confundamos con la univ. Publica de nav) que esta en donosti. Ya lo use hace la tira de años y esta bastante bien, aunque por aquel entonces no tenia de idea de poo,...

^MiSaTo^
21/09/2012, 14:59
Opino como Misato, lo ideal sería disponer de un buen libro o tutorial que tratase el paradigma de la POO de forma genérica, que permitiese asimilar bien sus conceptos (no es que sean complejos, pero son varios y están relacionados entre sí) antes de meterse con un lenguaje concreto. Lo malo es que yo no conozco ninguno. Lo habitual es aprenderlo en paralelo con un lenguaje. Como mucho, se le dedica un capítulo o un par de clases para introducir los conceptos y punto. Lo malo de esto es que, dependiendo de lo rápido que vayas, es fácil montarse un buen lío y sufrir ese efecto de que "el árbol no te deja ver el bosque". Por ejemplo, el tutorial ese de Aprenda Java como si estuviese en primero empieza con un ejemplo que posiblemente, dependiendo de la base que tengas, no te deje ver nada más XD.

Hace poco vi recomendado un libro que se llama "The Object-Oriented Thought Process" (si pones el título en Google, lo tienes en el tercer resultado). En el primer capítulo se explican los conceptos fundamentales del paradigma. No me pareció ninguna maravilla, pero es mejor que nada.

Toda la razón, la verdad que yo no se recomendar ninguno de POO porque tampoco conozco ninguno bueno :( En su día aprendi un poco por osmosis y me costó bastante porque venía de C y dar el salto a java.. pff Hasta que un día un amigo me lo explicó tranquilamente qué era una clase, qué era un objeto, etc etc.


Pues eso, tecnun, que es el campus de ingenieros de la universidad de navarra( no nos confundamos con la univ. Publica de nav) que esta en donosti. Ya lo use hace la tira de años y esta bastante bien, aunque por aquel entonces no tenia de idea de poo,...

Ah perdón, crei que tecnun era otra cosa ;)

akualung
21/09/2012, 15:14
"Head first Java 2nd edition". Muy bueno también y muy claro en las explicaciones y ejemplos. Yo me lo he empollado enterito para profundizar en cosas que no llegamos a hacer en el ciclo formativo, como threads, sockets, etc.

Y, como muy bien te han dicho, mejor primero un libro que explique la programación orientada a objetos de forma genérica, e incluso si enseña un poco de uml mejor, que siempre es útil.

^MiSaTo^
21/09/2012, 15:19
Buen apunte lo del UML ^^

Segata Sanshiro
21/09/2012, 15:59
La verdad es que programar es 90% entender los conceptos, y 10% la sintaxis concreta, ya podrían enseñar así en más sitios.

Jurk
21/09/2012, 16:30
Mas bien 80% trandpiracion, 10% inspiracion y el resto sintaxis

Segata Sanshiro
21/09/2012, 16:46
Mas bien 80% trandpiracion, 10% inspiracion y el resto sintaxis

Jaja, es posible. Creo que lo que he dicho solo se puede aplicar al principio. Una vez se tiene experiencia, el problema no es el lenguaje sino el diseño en sí del programa.

aitorpc
21/09/2012, 17:10
No se, a mi empezar con poo me parece un poco ir a saco pero bueno, yo he empezado ahora el fp de DAM y empezamos con c++, luego damos poo para c++ (tema con el que la gente esta flipando en colores, tambien es cierto que vamos muy rapido) y el segundo año ya Java a saco.

En lo que si coincido es en "Head first Java", y tu eras de getxo,no? Yo tengo ese libro por si quieres que te lo deje y le quieres echar vistazo.

pablomalaga
21/09/2012, 18:28
No se, a mi empezar con poo me parece un poco ir a saco pero bueno, yo he empezado ahora el fp de DAM y empezamos con c++, luego damos poo para c++ (tema con el que la gente esta flipando en colores, tambien es cierto que vamos muy rapido) y el segundo año ya Java a saco.

En lo que si coincido es en "Head first Java", y tu eras de getxo,no? Yo tengo ese libro por si quieres que te lo deje y le quieres echar vistazo.

¿Qué tal el FP? ¿Se puede compaginar con un trabajo o absorve tantas horas como cualquier curso académico (universitario, bachiller, etc.) normal?

Jurk
21/09/2012, 18:49
Jaja, es posible. Creo que lo que he dicho solo se puede aplicar al principio. Una vez se tiene experiencia, el problema no es el lenguaje sino el diseño en sí del programa.
Bingo, lo has clavado... Acabo de salir de la academia de impartir una clase de c. Es, con diferencia, la asignatura q mas suele costarles a mis alumnos mas zotes de ingenieria.

Pero lo mas dificil que he tenido q enseñar en cuestion de programacion, sin duda ha sido c++ poo a gente de, atencion, EMPRESARIALES. Es la ostia, en la facul de la uni de Deusto de Donosti tienen doble titulacion para el q quiere: empresariales e informatica de gestion. Y rmpiezan a dar cosas de programacion en tercero, sobre todo Pascal. Y la asignatura la aprueban haciendo un trabajo de grupo. En cuarto tienen c++ poo con examen. Imaginaos la paciencia necesria para enseñar c++ a gente que se ha cogido la doble titulacion solo por obtener el tirulo de empresariales y "otro titulo mas"... Es decir, a gente con vocacion cero para la programacion.

amkam
21/09/2012, 18:58
Hola! Primero bienvenido al mundo java !!
Como ya te han dicho, Java es simple y buen lenguaje de aprendizaje (de ahí su fuerte) además que puede usarse como si fuera un lenguaje estructurado (pese a que en Java TODO sean objetos) y para empezar está más que bien. ¿ Por donde empezar ? El material que ya te han dicho aquí es bueno aunque mirar libros puede ser un poco aburrido (es un coñazo para que nos vamos a engañar). Busca tutoriales java por google (o bing) con bastante práctica y que tengan un camino claro y breve para llegar a alguna práctica, para mi cualquier cosa que me llene una pantalla de texto es directamente texto que ni leo (a ver si me aplico el cuento yo también...).

Una vez que te veas con suficiente soltura en Java como para que te veas con suficiente soltura en conocimientos de POO... lo mejor que te podría recomendar es que te pilles el SCJP Study Guide (u OCPJP Study Guide) y aunque sea sólo por curiosidad le eches un vistazo, (para mi) el mejor libro para aprender Java (así en general) que puedas coger (aunque no sin tener asentadas las bases de la POO).

EDIT: acabo de ver que el head first es de los mismos que los del Study Guide... así que así a ciegas lo recomiendo yo también, qué carajo :P

juanvvc
21/09/2012, 19:49
kraight, por arriba te han dado buenos consejos. Déjame añadir que la única forma de aprender a programar es programando, así que tendrás que ponerte a programar cuanto antes y constantemente: juegos, programas de gestión, programas que uses en tu día a día...

Y otra cosa: las librerías para hacer cosas complejas, como interfaces de usuario, o juegos, o conexiones a internet son un PVTO CAOS la primera vez que las ves y es imposible entender nada de ellas. ¿Por qué no puedo descargar nada cuando un usuario pulsa un botón? ¿Qué conio es esto de los eventos y los bindings? Así que en cuanto aprendas qué es eso de la POO y cómo se programa, luego tendrás que sudar sangre para aprender la lógica detrás de una librería, aunque entiendas su lenguaje ;)

Así que ánimo, tienes un camino de meses por delante

aitorpc
21/09/2012, 20:25
¿Qué tal el FP? ¿Se puede compaginar con un trabajo o absorve tantas horas como cualquier curso académico (universitario, bachiller, etc.) normal?

Todavia no te puedo contestar a eso, solo llevo dos semanas y de momento me aburro un poco en clase porque lo que estoy dando de html, bbdd, sistemas, c++, ya lo sabia de hacer el friki por mi cuenta. Si te puedo decir que muchos ejercicios se procuran acabar en clase pero se supone que tendremos varios proyectos para hacer en casa. Por otro lado te digo lo obvio, depende de hasta donde quieras llegar en el fp, tengo la sensacion de que para sacar un 5 en todo seguramente sea posible tocandote las bolas si ya te manejas un poco. Yo me puesto de objetivo sacar todos 10 que pueda, por una vez en mi vida.

amkam
21/09/2012, 22:18
¿Qué tal el FP? ¿Se puede compaginar con un trabajo o absorve tantas horas como cualquier curso académico (universitario, bachiller, etc.) normal?

Se puede, mi chica ya va por el 2o año de DAM, incluso una compañera estando igual y con un hijo de 6 años. Es importante que sobre todo no te agobies y que sepas renunciar a alguna asignatura si vas un poco mal con ella. Otra cosa es que sepas ya algunas cosas de alguna asignatura, que se te hará entonces todo muy fácil.

Si estás trabajando puedes solicitar el PIF (http://www.pif-online.com/permisosformacion.php) a tu empresa y si lo ven conveniente (es lo malo, depende de ellos) te lo pueden dar y así te coges las horas que quieras, para llevarlo todo un poco mejor... Pero ya te digo, si no te lo montas muy bien di adios a tu vida social entre semana.

FlipFlopX
22/09/2012, 01:44
Yo te aconsejo estos videotutoriales http://www.illasaron.com/html/modules.php?name=Downloads&d_op=viewdownload&cid=152 unido al aprenda java desde 0. Yo estaba como tú hace 2 meses y ya estoy haciendo mis pinitos con las interfaces swing/awt :)

kraight
22/09/2012, 11:32
Muchas Gracias por toda esa avalancha de informacion , me ire organizando con todo ese material , sobre POO he encontrado esta web que va explicando y luego tiene problemas para resolver ; http://www.phpya.com.ar/poo/index.php?inicio=0 si me sigo viendo pez con POO buscare algo mas.

DrumpiFast
22/09/2012, 18:24
Yo sólo puedo dar mi punto de vista, porque seguí otro camino distinto:

"Aprendí" C en la facultad (era C++, pero como sólo vimos lo básico...) lo cual me daba una base.
A partir de ahí, empecé mis pinitos con DIV, Fenix y luego Bennu ¿Esto viene al caso? Sí y no. Su programacion pseudo-concurrente me ayudó a ver otra forma de programar más allá de la estructurada, y fue muy util a la hora de entender cientos de conceptos en la programación multihilo, multiproceso, etc.
Mi siguiente paso fue la web http://javaya.com.ar/ Con esto empecé lo básico de Java, es decir, su sintaxis y el manejo del entorno de programación. Si no sabes nada de programación, puede servir de punto de partida.
Y el salto definitivo fue un curso de FPO (Formación Profesional Ocupacional): vi "curso de Java" y "gratuito para desempleados" y decidí probar. Con la base que ya tenía de C, Fenix y lo poco de java, en mes y medio te adaptas al POO de Java, a Swing y a manejar Base de datos. Se suponía que eran dos meses y medio, pero como la gente que entró no tenía ni idea de C, hubo que comprimir (yo aproveché para repasar punteros y realizar tres tirabuzones en los ejercicios que nos encargaban :D).

Aparte de eso, lo mejor, sin duda, todo lo que te han comentado antes, y programar, programar mucho... como siempre.

cyantum
23/09/2012, 11:27
Hola,

Si no os importa me gustaría desviarme un poco del hilo para replantear la misma pregunta pero para el lenguaje C/C++

He visto en otros hilos que recomendáis el libro de Ceballos pero, entre "Programación orientada a objetos con C++" y "C/C ++. Curso de programación", ¿cual me aconsejariais? Soy programador y hace mucho que no programo en C. La idea seria volver a empezar C (repasar, entender bien las bases, algunos ejercicios) para luego hacer cosillas para la gp2x y la caanoo con SDL. ¿Algún consejo más?

¡Saludos!

hardyx
23/09/2012, 23:26
Hola,
Si no os importa me gustaría desviarme un poco del hilo para replantear la misma pregunta pero para el lenguaje C/C++

He visto en otros hilos que recomendáis el libro de Ceballos pero, entre "Programación orientada a objetos con C++" y "C/C ++. Curso de programación", ¿cual me aconsejariais? Soy programador y hace mucho que no programo en C. La idea seria volver a empezar C (repasar, entender bien las bases, algunos ejercicios) para luego hacer cosillas para la gp2x y la caanoo con SDL. ¿Algún consejo más?

Los libros de Ceballos son fáciles de seguir, el segundo que has puesto creo que es sólo para C. Depende de lo que quieras aprender, C o C++. Si has tocado lenguajes con objetos te recomiendo que te cojas uno de C++. Muchos libros te indican los conocimientos que necesitas para seguirlos. Tienes muchos tutoriales y páginas en internet sobre estos lenguajes, por ejemplo este http://c.conclase.net/.

Y también tienes los famosos "Aprenda C como si estuviera en primero", tienes uno de ANSI C (la base del lenguaje) y dos de C++.
http://www.tecnun.es/ps/coleccion-aprenda-informatica.html

cyantum
24/09/2012, 11:13
Genial, ¡muchísimas gracias! :brindis:

Marcus
24/09/2012, 11:57
¿Qué tal el FP? ¿Se puede compaginar con un trabajo o absorve tantas horas como cualquier curso académico (universitario, bachiller, etc.) normal?

¿Se puede compaginar con un trabajo? Sí, pero prepárate a perder horas de sueño y tiempo libre. Y por tiempo libre te digo fines de semana, porque entre semana si tienes un trabajo de jornada completa, y además las clases, despídete de hacer nada. Salvo que seas un máquina y lo acabes todo durante tus horas lectivas, pero siempre habrá trabajitos que no podrás hacer en clase.

Un FP, mal que les pese a muchos no es COMO un curso académico cualquiera, ES un curso académico.

Otra cosa es que los que optan por hacerlo no se lo tomen en serio (y esa es la imagen que hay del FP, por desgracia). Como ya han dicho, puedes sacar cincos tocándote las bolas, o esforzarte por hacer las cosas bien. Y por experiencia, si te esfuerzas en hacer las cosas bien, los profesores suelen recompensarlo llevándote un poco más allá que al resto que está ahí por estar. Ojo, que hay de todo también...