PDA

Ver la versión completa : Primeras impresiones de Rocksmith



ZDV Bot
04/09/2012, 13:00
Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/noticias/primeras-impresiones-rocksmith)

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/09/primeras_impresiones_rocksmith_1.jpg

Si una de las cosas que deben hacer que Skyrim funcione es sentirnos realmente como un héroe dentro del universo del juego (o un soldado en Arma 2, o un superviviente de una epidemia zombie en Left 4 Dead, o, en cierta medida, el viento en Flower), en Rocksmith (/juegos/rocksmith-ps3) la cosa nos queda mucho más a mano. En el rato que pude jugar a Rocksmith en las oficinas de Ubisoft pasó algo curioso: no me sentí como un gran guitarrista que actúa frente a multitudes, sino que me sentí como el chaval que lleva unos meses tocando la guitarra y sabe lo básico para hacer algo de ruido y monta un grupo con los amigos. Cualquiera que haya empezado a tocar la guitarra durante la adolescencia sabe que cuando se empieza a tontear con un par de escalas y a hacer cuatro acordes lo que se desea es ser una estrella del rock, y no un músico de estudio; Rocksmith quiere estar en un punto medio entre el profesor de guitarra que te obliga a hacer los ejercicios de digitación más terribles y la banda que te anima a tocar alto y pasártelo bien.

Lo que diferencia a Rocksmith de otros juegos de guitarra ya lo sabéis: aquí no usamos un mando con forma de instrumento, sino que tenemos que enchufar un instrumento real a la consola con el cable de USB a jack que trae el juego. Cualquier guitarra eléctrica y no pocas acústicas son compatibles, pues. Este requisito material es significativo, porque de alguna forma nos prepara para lo que viene luego; igual que nos pide que pongamos de nuestra parte una guitarra, Rocksmith también necesita del jugador que ponga un interés extra por aprender. Lo que tiene de didáctico es bastante grande: al fin y al cabo, como el Guitar Rising en el que se inspira, aquí la cosa va de (¡uf!) divertirse aprendiendo, o de divertirse y, de paso, aprender algo.



Yo no sé tocar mucho la guitarra, pero sí lo suficiente como para que no me costase demasiado comprender cómo funciona el juego una vez nos ponemos a tocar una canción. En vertical, en el primer plano de la pantalla, tenemos una vista del mástil que nos indica qué cuerda tenemos que tocar; siguiendo la tradición de este tipo de juegos, desde el fondo llegan, bien diferenciadas por colores, las notas que tenemos que tocar, sólo que aquí no tenemos que hacer coincidir únicamente color con color: también tenemos que estar atentos al número, que nos indica qué traste tocar.

Parece más complicado de lo que realmente es. Sabiendo tocar sólo un poquito no tardamos más de una canción o dos en empezar a pillar cómo funciona el asunto; imagino que no sabiendo absolutamente nada será más difícil entrar del todo, y sabiendo a la perfección no existirá ningún interés, pero creo que Rocksmith tiene potencial para llegar a un montón de gente que sabe, pero no tanto como podría o le gustaría. Funciona muy bien, y es muy divertido, el sistema de detección de habilidad que tiene el juego: a medida que vamos tocando cada canción va aprendiendo de forma dinámica cómo lo estamos haciendo, y si lo hacemos bien nos va metiendo notas nuevas, o quitando si ve que la estamos cagando. Cuando terminamos una canción, la puntuación más que un récord en el sentido estricto es un indicador de cuánto sabemos tocar la canción; si la volvemos a tocar empezamos a partir de ese punto, y poco a poco se van añadiendo capas y capas hasta que lo que tocamos es, en teoría, exactamente lo que suena en la grabación real. Yo no llegué, por tiempo y por torpeza, demasiado lejos en ninguna canción, pero sí pude ver con Go With the Flow de Queens of the Stone Age y con Icky Thump de los White Stripes que la evolución es grande, y que a poco que le guste a uno tocar la guitarra el juego va haciéndose mucho más divertido a medida que lo exprimimos.

http://www.anaitgames.com/images/uploads/2012/09/primeras_impresiones_rocksmith_2.jpg Como es evidente, la lista de canciones es un aspecto esencial de Rocksmith. Hay muchas y para todos los gustos: están los Animals y los Rolling Stones y Cream, y también The xx y Kings of Leon y Radiohead; hay temazos de toda la vida como Sweet Home Alabama, de casi toda la vida como Where is My Mind? o Are You Gonna Go My Way. La lista es extensa y promete ampliarse vía descargas, como es habitual; sin tirar de pagos a mayores, el repertorio es grande y completo. Cada tema, además, adapta el sonido de la guitarra para que se parezca lo más posible al de la canción real. Los extras tampoco están nada mal: desde unos minijuegos dirigidos a practicar habilidades específicas hasta un simulador de amplificadores.

Problemas, problemas; todavía no estoy capacitado para hablar de ellos en profundidad, pero sí me chocaron algunas de las cosas que pude ver. Me preocupa cómo de engorroso será para los que ya saben algo tener que empezar todas las canciones desde el nivel de dificultad más bajo; para que el juego nos lance todas las notas, tenemos que demostrar primero que tenemos habilidad suficiente para ello. El nivel de dificultad más bajo es realmente fácil, con lo que o sabes tocar la canción sin la guía de las notas (puedes tocar todo lo que sepas y el juego lo detecta, y aumenta la dificultad más rápido) o tienes que repetir unas cuantas veces hasta llegar al punto apropiado. También me preocupa cómo de educativo es, realmente: aprender a tocar una, cinco o treinta canciones no es en realidad saber tocar la guitarra, y aunque en verdad no hace demasiada falta saber música para tocarla sí que está bien saber un poquito para, ni que sea, poder sacar acordes de oído. Me preocupa, en definitiva, que Rocksmith sirva para aprender a tocar canciones, pero que no consiga despertar una curiosidad mayor por las posibilidades del instrumento.

También me preocupa cómo puede afectar el lag a la experiencia en función de cómo tengamos montado el tinglado en nuestra casa. Tal y como lo probé yo iba muy bien, pero sé que cuando el juego salió en Estados Unidos, hace ya un tiempecito, hubo gente que no quedó tan contenta con este asunto.

Pero el caso es que el rato que pasé con Rocksmith me lo pasé muy bien. Falta ver cómo aguanta el juego cuando nos pongamos en serio con él, pero de primeras parece una muy buena manera no tanto de introducirse en el mundo de la guitarra pero sí de profundizar en él; quizá no pasemos del salón de casa a los escenarios, pero si los videojuegos tienen que «transmitir fantasía», como decían en Joystiq (http://www.joystiq.com/2011/10/18/rocksmith-review/) cuando hablaban de, precisamente, Rocksmith (/juegos/rocksmith-ps3), no veo difícil fantasear con ser una estrella del rock mientras destrozamos Satisfaction en la intimidad de nuestros hogares. Misión cumplida.

Leer noticia original en Anaitgames (http://www.anaitgames.com/noticias/primeras-impresiones-rocksmith)