PDA

Ver la versión completa : [LISTA] Aplicaciones recomendadas para Android "By Deen0X" XD



Deen0X
30/08/2012, 22:32
El artículo original está en mi blog (http://manguiro.blogspot.com.es/2012/08/aplicaciones-recomendadas-para-android.html), donde espero seguir actualizando esta lista.

Publico el artículo aquí, por si a alguien le interesa leer la lista y revisar si alguna aplicación le parece interesante.

¿Por que he creado esta lista?

Esto viene a raíz de Esas listas que se publican, que no me terminan de convencer..., y que veo comunmente en sitios "especializados" android, que solo postean aplicaciones que están recién lanzadas para rellenar páginas, pero que realmente poca utilidad (o pruebas) les veo.

No pretendo hacer otro hilo mas con un listado de las mejores aplicaciones, o las que mas molan, etc., basicamente por que odio ese tipo de listas, son muy forzadas, subjetivas (o con intereses) y que no me aportan nada realmente interesante para rescatar (o bueno, puede que una o dos apps.. de listas de 100 apps)

Las listas que pondré a continuación, no están necesariamente ordenadas (de la mejor a la peor, o lo que sea). El criterio para mencionarlas está basado en mi uso con dispositivos android, y que por lo tanto están basadas en la experiencia de su uso, mas que en la simple lectura de descripciones (como he visto muchas veces que hacen a la hora de elaborar estas listas)

Y la lista es la siguiente


http://1.bp.blogspot.com/-AFe5_UG7lq4/UD_BdtD47eI/AAAAAAAADp4/CvW4yumOmB0/s200/DirectoryBind.png (http://1.bp.blogspot.com/-AFe5_UG7lq4/UD_BdtD47eI/AAAAAAAADp4/CvW4yumOmB0/s800/DirectoryBind.png)

DirectoryBind (http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=1410262) [Gratuíta]
Casi todos los dispositivos Android tienen el punto de montaje "sdcard" apuntando a la memoria interna (flash), y la "extsd" o "external_sdcard" (o como sea) apuntando a la tarjeta microSD física. Con esta herramienta "engaño" a Android, apuntando "/mnt/sdcard/Android" a "/mnt/(mitarjetamicroSD)/_SD_Android", y "/mnt/sdcard/Gameloft" a "/mnt/(mitarjetamicroSD)/_SD_Gameloft", que son los directorios que mas espacio ocupan a la hora de instalar cosas, y con esto hago que cuando instalo un juego, los datos que descarga (tanto en la carpeta Android o Gameloft) en realidad se escriban en la tarjeta MicroSD que tengo insertada en el dispositivo, en vez de la memoria interna del mismo, que generalmente es muy pequeña y con un par de juegos pesados la termino llenando.

Además, con este programa gano en que si vuelvo a reinstalar el firmware del dispositivo (cosa que hago con frecuencia), solo tengo que redireccionar nuevamente las carpetas y volver a instalar los APKs, pero no es necesario descargar los datos nuevamente, por que ya se encuentran en la microSD.


http://2.bp.blogspot.com/_9RvamiooEwkS_yNTfLQKQYxEHzg1SNHUhfjjxZgUy2tOVb3PW JPtWOC2o7eamkjhxw=w124 (http://2.bp.blogspot.com/_9RvamiooEwkS_yNTfLQKQYxEHzg1SNHUhfjjxZgUy2tOVb3PW JPtWOC2o7eamkjhxw=w124)

ES File Explorer (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.estrongs.android.pop&feature=search _result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImNvbS5lc3Ryb25ncy5hbmR yb2lkLnBvcCJd) [Gratuíta]
Un todo en uno en cuanto a administración de ficheros. Con esta app tengo las siguientes funcionalidades:

- Root explorer

- Administración de programas instalados (generar backups y obtener las apks)

- Cliente FTP (para conectar a servidores FTP directamente, y guardar estos accesos)

- Cliente Samba (para conectar a unidades compartidas por Windows)

- Cliente para servicios de almacenamiento online: Box, Dropbox, Sugarsync, Skydrive, GDrive, S3, Yandex, Ubuntu One

- Analizador de espacio de la SDCard (análisis completo y por carpetas).

eso y mas utilidades, todas reunidas en un solo programa. Con esto me evito tener que instalar cada uno de ellos por separado, y realmente es cómodo.


http://3.bp.blogspot.com/z_b3C4pbgNKOMB0_JS8-AFETjsPrJZr3gxyKN93ibo30k2TTolpt5mB6by3fi3Ci_Qw=w1 24 (http://3.bp.blogspot.com/z_b3C4pbgNKOMB0_JS8-AFETjsPrJZr3gxyKN93ibo30k2TTolpt5mB6by3fi3Ci_Qw=w1 24)

CamScanner - Phone PDF Creator (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camscanner&feature=search_re sult) [Existe versión de prueba]

Ya se que no es el típico programa que se menciona en las listas, y de verdad que me extraña que no aparezca.

Para utilizar este programa necesitamos un dispositivo con una buena cámara con autofocus.

Lo que hace es muy simple, pero increíblemente efectivo. sacas una foto de un documento, le das las esquinas del mismo, y el procesa la imagen, cuadrando el contenido del documento y aplicando filtros que, el resultado final, dirías que está hecho por un scanner.

A mi personalmente me resulta increíblemente útil esta aplicación, puesto que en mi trabajo me dan mucha información vía papel impreso o escrito, y no tengo versión electrónica de los mismos, así que cuando me llega uno de estos documentos, directamente lo "escaneo" con el teléfono, y me quedo con una copia electrócina del mismo. También lo utilizo a menudo para "escanear" facturas de cosas que compro, y en mas de una ocasión me ha servido para solucionar algún problema (factura con impresión eliminada, etc)


http://1.bp.blogspot.com/pwXo2Emqf2JIdxZXZIB9qVB6VP4uhFGTICyxdQHDq7bZ0D6YCe rc3Nd4FVZ2VKurO8NL=w124 (http://1.bp.blogspot.com/pwXo2Emqf2JIdxZXZIB9qVB6VP4uhFGTICyxdQHDq7bZ0D6YCe rc3Nd4FVZ2VKurO8NL=w124)

Sygic: GPS Navitation (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.sygic.aura&feature=search_result#?t =W251bGwsMSwxLDEsImNvbS5zeWdpYy5hdXJhIl0.) [Existe versión de prueba]

Personalmente, considero que es la mejor alternativa existente con relación calidad/precio. He adquirido la licencia para los mapas de Europa, y por los 12€ que me han costado merecen totalmente la pena.


http://2.bp.blogspot.com/q10_KgFaHJpTzx_loRidPowcBZA24_ThrJhE_4HDh0WIjQLdl7 B-UaY4z8X8U5SqHnY-=w124 (http://2.bp.blogspot.com/q10_KgFaHJpTzx_loRidPowcBZA24_ThrJhE_4HDh0WIjQLdl7 B-UaY4z8X8U5SqHnY-=w124)

Screenshot UX (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.liveov.shotux&feature=order_history ) [Existe versión de prueba]

Herramienta básica con la que realizo artículos sobre dispositivos Android. Existen mas alternativas en el market, pero esta es la que mas se acomoda a mis necesidades (rápida edición en pantalla para hacer crop antes de guardar,etc )


http://2.bp.blogspot.com/rprYWk_0f-spXp2kjAirB7JRM88polGp1UZ6jCUWjsiALkrcnWv77BZ1NFER CUUuBlc=w124 (http://2.bp.blogspot.com/rprYWk_0f-spXp2kjAirB7JRM88polGp1UZ6jCUWjsiALkrcnWv77BZ1NFER CUUuBlc=w124)

Caustic 2 (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.singlecellsoftware.caustic&feature= order_history) [Existe versión de prueba]

Sin ser un "imprescindible" dentro de una instalación normal de Android que hago, esta aplicación es una de las que mas he utilizado, incluso mas que ningún juego. Es un programa que sirve básicamente para crear música basado en samples y secuencias, pero con una facilidad y una interfaz muy bien lograda, que da gusto usar un software así. Es una de las apps mas caras que he comprado (6.49€ aprox) pero merecen 100% la pena gastar.


http://3.bp.blogspot.com/0uofenuavXGIMC583w9hcr_VSvrMxWVYDONh0b7MveVmAGsLDq 954rItvkAmY3F8d3c=w124 (http://3.bp.blogspot.com/0uofenuavXGIMC583w9hcr_VSvrMxWVYDONh0b7MveVmAGsLDq 954rItvkAmY3F8d3c=w124)

Titanium Backup Pro (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.keramidas.TitaniumBackupPro&feature =search_result)

Directamente recomiendo el uso de la versión pro. No creo que necesite muchas mas explicaciones sobre que es este programa.

Las opciones que mas valen la pena son "desvincular del market google" (para evitar actualizaciones automáticas, aunque no las tengamos seleccionadas), desinstalar cualquier app, aunque sea de sistema (típico de los programas que vienen preinstalados en dispositivos chinos), sincronizar con Dropbox (para realizar respaldos de tus aplicaciones + datos directamente a tu espacio en la nube), y evidentemente, la generación de backups de nuestras aplicaciones.


http://4.bp.blogspot.com/14x8qaviwEbQALPU1Aavo1tyFz5m5_L-Bp36ba5EblE_9gTrXxKi6hM2eh5DvkNOKQ=w124 (http://4.bp.blogspot.com/14x8qaviwEbQALPU1Aavo1tyFz5m5_L-Bp36ba5EblE_9gTrXxKi6hM2eh5DvkNOKQ=w124)

DroidSail Super App2SD Lite (https://lh4.ggpht.com/14x8qaviwEbQALPU1Aavo1tyFz5m5_L-Bp36ba5EblE_9gTrXxKi6hM2eh5DvkNOKQ=w124) (Versión gratuíta)
¿Alguna vez te ha pasado que te quedas sin espacio en tu dispositivo para instalar apps, pero tu sdcard está vacía? como solución, puedes ir a ajustes del sistema - aplicaciones, y seleccionar manualmente las aplicaciones que quieres que se instalen en la microSD.

Ahora, si te pasa también como a mi que tengo mas de 50 apps instaladas... el proceso puede ser tedioso.

Esta aplicación permite seleccionar todas las aplicaciones que queramos, y moverlas de una vez hacia la sdcard, liberando de espacio interno al dispositivo para poder trabajar e instalar mas apps.

Por cierto, un consejo: si quieres utilizar por defecto la microsd del dispositivo, y evitar tener que estar moviendo apps, puedes hacer lo siguiente:

Desde una línea de comandos de windows, ejecutar los siguientes comandos (debes tener instalado el sdk de Android, el modo depuración activado en el dispositivo y éste conectado por usb al ordenador):

adb shell

pm set-install-location 2

con el primer comando nos conectamos al dispositivo

con el segundo comando, establecemos que por defecto todas las apps que lo permitan se instalen directamente en la sdcard

los valores para la ubicación de la instalación son los siguientes:

0 - Automático

1 - Memoria interna del dispositivo

2 - sdcard

Nota: sdcard es el punto de montaje /mnt/sdcard . Generalmente los dispositivos apuntan el sdcard a la memoria interna (flash) del dispositivo.

¿Y por que debería mover las aplicaciones a la sdcard?

Para explicarlo brevemente, un dispositivo standard android tiene 3 tipos de memoria (por lo general)

Memoria interna - es la partición de la memoria que está destinada al sistema operativo y aplicaciones instaladas en Android.

Memoria flash - generalmente se monta como sdcard, y corresponde a la memoria de almacenamiento que viene por defecto en el dispositivo. Cuando se compra un dispositivo, generalmente viene con memoria de 2GB, 4GB, 8GB, 16GB, etc. Ésta es la memoria flash y que generalmente se saca una parte de ella para asignar al sistema operativo. (por eso cuando se mira en las propiedades del dispositivo, si éste es de 4GB, generalmente podemos ver que la capacidad de la memoria interna es de un poco mas de 3GB)

Memoria extraíble - la microSD propiamente tal y que generalmente se monta en /mnt/external_sdcard, /mnt/extsd, /mnt/external_sd, etc.

La aplicación App2SD (para android 2.x, android 4.x ya viene con esta funcionalidad incluída en el sistema operativo) permite realizar un enlace de una aplicación que se ha instalado, hacia la sdcard, liberando con esto el espacio que ocuparía dicha aplicación en el sistema.

Así, si el sistema operativo tiene menos de 1GB de espacio total (para sus ficheros, configuraciones, y además las apps que instalamos), es evidente que en muy poco tiempo quedaremos sin espacio para instalar mas aplicaciones, pero como la memoria flash generalmente es mas grande que la memoria interna (4GB, 8GB, etc), es ideal apuntar hacia ella las aplicaciones que instalemos.


http://4.bp.blogspot.com/5FqvscqJQDt1wRiCKslTNeaKMAHmmN6_hkawowZJJDyvGME3Pt sCJnGLW4ThU5HcWw1W=w124 (http://4.bp.blogspot.com/5FqvscqJQDt1wRiCKslTNeaKMAHmmN6_hkawowZJJDyvGME3Pt sCJnGLW4ThU5HcWw1W=w124)

MX Reproductor (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mxtech.videoplayer.ad&feature=searc h_result) (Existe versión gratuíta)
Se que existen muy buenas alternativas de reproductores de video en el market, pero me decanto directamente por este reproductor por que me resulta muy cómodo de usar, además de tener algunas funcionalidades extra como el bloqueo infantil (que menciono a continuación), y otras funcionalidades como moverse en el vídeo utilizando gestos en pantalla mientras se reproduce, subir, bajar volumen o brillo mediante gestos, etc.


http://2.bp.blogspot.com/2jMhQ0ise4uxzBUJk1yQTH8LT_RD-kKgm36CrXOwLB3Uf1oyhb9fmonhPsnDuAV41shu=w124 (http://2.bp.blogspot.com/2jMhQ0ise4uxzBUJk1yQTH8LT_RD-kKgm36CrXOwLB3Uf1oyhb9fmonhPsnDuAV41shu=w124)

Bloqueo Infantil (complemento) (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mxtech.kidslock&feature=search_resu lt) (Gratuíta)
Es un plugin para el reproductor de vídeos MX Reproductor. Básicamente bloquea el dispositivo, permitiendo la visualización de una película sin poder salir al sistema mediante toques en pantalla o pulsación de teclas físicas.

Este complemento deja habilitado el control de volumen por medio de teclado físico.

Para desactivar, hay que tocar las esquinas de la pantalla.

Nota sobre la instalación y uso: Basta con instalarlo desde el market y a continuación ir a "settings-Player-Touch Controls-Lock mode" establecer la opción a "Kids Lock" o "Kids Lock (+Touch Effects)"

Kids Lock simplemente seguirá la reproducción del vídeo en curso.

Kids Lock + Touch Effects, pondrá alguas figuras en pantalla cuando se pulse sobre ella.


http://1.bp.blogspot.com/G6Cwp5XWI6CRfhvyWmX7Bjbo8T90pqwLM7IMRLIA51q5xbGJb7 ISI_mDtmD80TqJlQE=w124 (http://1.bp.blogspot.com/G6Cwp5XWI6CRfhvyWmX7Bjbo8T90pqwLM7IMRLIA51q5xbGJb7 ISI_mDtmD80TqJlQE=w124) http://1.bp.blogspot.com/xoJUtorBvhJT96uYmLA5nKkxX16CQSc2vIK0krv-o2-slD4rAfVhCjSElsrr90G67Q=w124 (http://1.bp.blogspot.com/xoJUtorBvhJT96uYmLA5nKkxX16CQSc2vIK0krv-o2-slD4rAfVhCjSElsrr90G67Q=w124)

Shazam (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.shazam.android&feature=order_histor y) o SoundHound (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.melodis.midomiMusicIdentifier&featu re=search_result) (Existen versiones de prueba)
Cualquiera de las dos alternativas es muy válida (yo uso las 2)

Me gusta mucho saber los nombres de los temas y artistas de la música que escucho en la calle, tiendas, etc, y para eso sirven estos programas. Les das a "escuchar", apuntas el dispositivo al altavoz donde suena la música y esperas unos segundos para obtener la información de la canción que está sonando.

El poder saber quien es el grupo, tema o incluso las letras de las canciones es simplemente genial.


http://2.bp.blogspot.com/XoWuhXc50pqXUhQTlotv-bDJaMuLxtXf43Am7WZBcmNbr5HVNjQMzKWOA5dGxsVGrGo=w12 4 (http://2.bp.blogspot.com/XoWuhXc50pqXUhQTlotv-bDJaMuLxtXf43Am7WZBcmNbr5HVNjQMzKWOA5dGxsVGrGo=w12 4)

GMD GestureControl ? root (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.goodmooddroid.gesturecontrol&featur e=order_history) (De pago)
Es de esas aplicaciones que nadie comenta, y que resultan ser pequeñas maravillas.

La apliación creo que es cara, pero para alguien como yo que tiene varios dispositivos, su precio se ve amortizado.

Quienes hayan tenido oportunidad de utilizar un Ipad, conocerán el sistema de gestos para moverse por la interfaz. Esta aplicación pretende dar un enfoque similar, dotando de una serie de gestos (y la posibilidad de crear nuevos) para realizar tareas comunes en un dispositivo android.

Pero además tiene otras funcionalidades que la hacen mas interesante.

La primera, y una que se solicita mucho en foros, es la posibilidad de poder ocultar la barra de estado de Android ICS (si, por fin se puede jugar o ver una película a pantalla completa, sin tener esa barra debajo)

La segunda, y de momento una de las mas importantes para mí, es que gracias a los gestos (que incluyen una lista de tareas abiertas), en dispositivos como una consola con los dpi cambiados (por ejemplo, a 160) y que se pierde la barra de estado de Android, sigo manentiendo algunos de las funcionalidades que me proporcionaba dicha barra. Así, en consolas como la Droid X360 con dpi=160, donde no tengo barra de estado, puedo moverme por el sistema sin mayores problemas.

Me consta que es una aplicación desconocida para muchos, sobre todo por su coste, pero después de utilizarla se ha transformado en uno de mis indispensables en cualquier instalación android que hago.


http://4.bp.blogspot.com/hK62pab0jAutK45wsmZV0ljdp5ncKx-4dJ4Syn-YbkOLKPqeA-Q8PZ0LChZ69NL10w=w124 (http://4.bp.blogspot.com/hK62pab0jAutK45wsmZV0ljdp5ncKx-4dJ4Syn-YbkOLKPqeA-Q8PZ0LChZ69NL10w=w124)

USB/BT Joystick Center 6 (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.poke64738.usbjoy&feature=order_hist ory) + Joystick2Touch Addon (http://poke64738.iphpbb3.com/forum/26454250nx52440/faqs-joystick2touch-addaon-f23/download-joystick2touch-addon-t316.html) (De pago)
Mucho tiempo estuve por comprar este programa, pero no terminaba de ver claro si me serviría en los dispositivos (consolas) que pruebo. Finalmente lo he comprado y puedo decir que es un programa excelente.

Básicamente, es un programa que analiza los cambios que se producen en hardware, buscando principalmente joysticks, teclados, ratones, etc, y muestra de manera gráfica que cambios (bits) hace el hardware en el dispositivo cuando se interactúa con el.

Dicho de otro modo, si conecto un teclado, la aplicación lo detecta, luego puedo abrir la configuración del driver que genera y buscar los cambios que se producen cuando presiono una tecla. estos cambios los puedo asociar con un botón virtual (que se crea en el driver), y este botón virtual puede estar asociado con una acción, como puede ser pulsar una tecla.

Que parece complicado, pero es mas sencillo que todo esto. Ahora la pregunta es, y para que me puede servir esto? muy simple, con estos registros configurados, puedo establecer que, por ejemplo, si presiono una tecla de una consola se corresponda con una tecla de un teclado, y así podría asignar todos los botones.

Lo mismo para un joystick. Si el sistema puede registrarlo y recibir la información que envía un joystick conectado por USB, entonces se pueden traducir estos valores a teclas, y las mismas se pueden utilizar para ser mapeadas en juegos como emuladores.

Si estás enterado de las novedades de consolas Android, posiblemente te suene el Android GameKey que han introducido la gente de JXD en sus dispositivos. Bueno, esta app (Joystick center) es como el GameKey, pero en una escala mas grande, y con muchas mas posibilidades de configuración.

Si has entendido lo anterior, bien, por que seguramente ya estarás interesado en esta aplicación, pero aún hay mas. el Joystick2Touch Addon es una utilidad que permite generar esquemas de botones (los que hayamos configurado) en pantalla, y éstos generar eventos de toque para que sean utilizados en juegos. O dicho de otra forma, para juegos que sólo tienen controles virtuales, se puede configurar los controles de una consola para que pueda utilizar estos controles, y con esto jugar utilizando controles físicos.

Nota: De momento hay algunos juegos que en Android 4.x no registran correctamente la pulsación de los toques emulados en pantalla. En gingerbread funciona correctamente.


http://4.bp.blogspot.com/DrwxPzyKRmcn-xZVy3Ih8XPTP22hGrmLmuHlg0s8BFxu1g-BDngwvWvU0IBo9GqlPQ=w124 (http://4.bp.blogspot.com/DrwxPzyKRmcn-xZVy3Ih8XPTP22hGrmLmuHlg0s8BFxu1g-BDngwvWvU0IBo9GqlPQ=w124)

GameKeyboard (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.locnet.gamekeyboard&feature=search_ result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImNvbS5sb2NuZXQuZ2FtZWtl eWJvYXJkIl0.) (De pago)
Es otra aplicación para mapear teclas físicas a controles de juego, y tiene una interfaz para emular pulsación de botones en pantalla (para utilizar controles físicos en juegos con mandos táctiles)

En general, es mas sencilla de utilizar que el Joystick Center que he comentado anteriormente, aunque no llega al nivel de configuración del anterior (no va a los "bits" de cambios en hardware)

La opción de Hard-Mapping es muy cómodo, ya que con esta opción podemos hacer que cualquier tecla/botón de una consola android, se interprete como otra tecla por el sistema. Este tipo de mapeados viene bien para juegos que tienen asignaciones de teclado standard, por ejemplo, Shadowgun que viene con las siguientes teclas configuradas:


Dpad Center=Fire
7 = Reload
Dpad left, Dpad right, Dpad up, Dpad down = Left, right, up down respectively for the first analog stick
J, L, I, K = Left, right, up down respectively for the second analog stick
A, D, W, S = the four weapon slot selection keys
Back = Pause


Si configuras correctamente el programa, podrás utilizar los botones de una consola en el juego.

Al igual que Joystick Center, este programa tiene problemas con algunos juegos que se ejecutan en Android 4.x, y que tienen controles virtuales (no registra correctamente las pulsaciones emuladas en pantalla)

A la espera de que se solucione este problema, para tener una suite completa de softwares que permitan utilizar controles físicos en casi cualquier juego Android.


http://4.bp.blogspot.com/lBImQRAfwOzX2y9DecaFDXqofk6qsUrpvHud5-QKTTaQsHuDCaP974LKl_9HUrZ5dmg=w124 (http://4.bp.blogspot.com/lBImQRAfwOzX2y9DecaFDXqofk6qsUrpvHud5-QKTTaQsHuDCaP974LKl_9HUrZ5dmg=w124)

An2An Keyboard (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.locnet.an2an&feature=search_result) (De pago)
Desde que descubrí este programa, se ha transformado en parte de la instalación básica que hago a cualquier consola android, ya que originalmente tuve una idea muy parecida y que intentamos llevar a cabo con algunos amigos, pero por falta de recursos (principalmente tiempo) dejamos de lado.

¿Que hace este programa?. Es muy simple. Captura todos los eventos de teclas que se presionen en un dispositivo (ya sea por teclado, botones propios del dispositivo, etc) y los "envía" a otro dispositivo, reproduciendo las mismas teclas.

Muy bien, ¿pero esto para que me sirve? Entiendo que el uso inmediato no se pueda visualizar, pero para ser muy simple en la explicación pondré un ejemplo.

Supongamos que tienes 2 dispositivos Android, una tablet y una consola. Conectamos la tablet a un TV (para tener una pantalla grande donde jugar), y por medio de An2An conectamos ambos dispositivos (tablet y consola), y utilizamos la consola como mando inalámbrico para jugar en la tablet.

Otro escenario podría ser tener un set top box (como un engeldroid o similar), y otro dispositivo android (un móvil) conectado con un teclado usb. por medio de An2An, podemos transformar el teclado en inalámbrico, e interactuar con el contenido del set top box que tenemos conectado al TV.

Se que es difícil ver el potencial de la aplicación, pero una vez logras encontrar un uso práctico, empiezas a ver lo útil que puede resultar este programa.


http://1.bp.blogspot.com/Ppeo6mcNa5-D8GzxGsh9Kfg__1EIlt20jfpbeFPodsqqBC7BV43bTT0I92tEb GYaEg=w124 (http://1.bp.blogspot.com/Ppeo6mcNa5-D8GzxGsh9Kfg__1EIlt20jfpbeFPodsqqBC7BV43bTT0I92tEb GYaEg=w124)

CifsManager (https://play.google.com/store/apps/details?id=ws.plattner.cifsmanager&feature=order_h istory) (Gratuíta)
Nota: Esta aplicación solo funcionará en dispositivos que tengan compilado el módulo Cifs necesario. si no estás seguro, puedes instalar la aplicación y probar a ver si funciona, sin ningún riesgo.

Con esta aplicación podremos hacer una cosa muy interesante, y es montar un recurso compartido en la red, como un punto de montaje local en el dispositivo. Esto no quiere decir que sea un recurso compartido como tal, sino que para el sistema será una parte mas de la estructura de directorios, como la tarjeta sd, la unidad flash o un pendriver (unidad usb).

Cuando entiendas el uso que puede tener, ya verás posibilidades. por ejemplo, yo tengo un directorio compartido en un ordenador, con el contenido de una microSD y sus carpetas "Android" y "Gameloft", y mediante este programa, mas el BindDirectory logro cargar juegos directamente desde el ordenador. Esto me resulta especialmente cómodo cuando necesito realizar pruebas en consolas, y me evito el tener que descargar los datos de los juegos, que son los que principalmente ocupan mas espacio (actualmente, tengo una carpeta con unos 9GB de datos, solo para el directorio Android)

Evidentemente, cuando no estamos en red no puedo cargar este tipo de ficheros, pero resulta cómodo para realizar pruebas y tener contenidos como música o vídeos, que puedo reproducir desde la red directamente.


http://1.bp.blogspot.com/YpRePJZ4TJUCdERkX-E0uUq6jhaofOS1szIejmo3DZm4oEq82AqcUpoj9FHOxFRvprU= w124 (http://1.bp.blogspot.com/YpRePJZ4TJUCdERkX-E0uUq6jhaofOS1szIejmo3DZm4oEq82AqcUpoj9FHOxFRvprU= w124) http://2.bp.blogspot.com/3yGG15BuKMx__RWdoDZNBkSI0hg4NaJuXbPw1G23wjduMf49BU LCJLgiJxmk9ogKd74=w124 (http://2.bp.blogspot.com/3yGG15BuKMx__RWdoDZNBkSI0hg4NaJuXbPw1G23wjduMf49BU LCJLgiJxmk9ogKd74=w124)

Evernote (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.evernote&feature=more_from_develope r) & Evernote Widget (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.evernote.widget&feature=order_histo ry) (Gratuítas)
Hay muchos productos similares, unos con mas funcionalidades que otros, o mas simples etc.

Después de probar varios, me quedo con este por 2 razones principalmente:

1- guarda las notas en la nube, en un usuario asociado a mi cuenta. con esto, cuando instalo la aplicación en otro dispositivo, directamente me descarga las notas que tenga apuntadas.

2- el widget es muy cómodo. Directamente selecciono el tipo de contenido que deseo apuntar, y lo apunto (foto, voz, texto, etc)

la verdad es que no utilizo muchas funciones de esta aplicación, pero con que me realice las 2 anteriores, me basta.


http://4.bp.blogspot.com/cTp0QFy2XW-yhJpcznwVTdyspdb9yeYD578G0jg5ub3dkNWr1rOd9gRZiG9k-KA_8Ns=w124 (http://4.bp.blogspot.com/cTp0QFy2XW-yhJpcznwVTdyspdb9yeYD578G0jg5ub3dkNWr1rOd9gRZiG9k-KA_8Ns=w124)

Auto App Organizer Free (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.utility.autoapporganizer&feature=or der_history) (Gratuíta)
Es una aplicación que realiza una tarea muy sencilla. Organiza las aplicaciones que tengas instaladas en tu dispositivo, asignando clasificación para cada una de ellas.

Viene muy bien si instalas muchas aplicaciones, y deseas tener cierto orden para poder buscar fácilmente entre tanto icono.

La aplicación asocia tu usuario con una cuenta en la nube, y esto viene muy bien por que permite, entre otras cosas, guardar configuraciones sobre aplicaciones que tengas, y utilizarlas en otros dispositivos (ej: si configuras el FPSe como "emulador" en vez de "Juego", cuando lo instales nuevamente en otro dispositivo, la aplicación recuperará la información que estableciste anteriormente y asignará "emulador" al programa FPSe cuando se instale)

La verdad que solo con la autoclasificación general de las aplicaciones ya me es de bastante ayuda.


http://2.bp.blogspot.com/LHM-vnceayZVKJ41mPaOqB8VqXdSqVwaQEpyjDR39th_bm4AmC4R6s 05i5KLw0sDGUqW=w124 (http://2.bp.blogspot.com/LHM-vnceayZVKJ41mPaOqB8VqXdSqVwaQEpyjDR39th_bm4AmC4R6s 05i5KLw0sDGUqW=w124)

SwipePad (https://play.google.com/store/apps/details?id=mobi.conduction.swipepad.android&featur e=order_history) (Gratuíta)
Me he acostumbrado tanto a esta aplicación en el móvil, que también se ha transformado en uno de mis indispensables.

La aplicación genera un espacio invisible en un borde del dispositivo, y reconoce cuando pasamos el dedo sobre el desde el borde exterior de la pantalla, mostrando una ventana con atajos que hemos configurado.

De esta forma, tengo configurado por ejemplo atajos para la cámara, configuración WIFI, Whatsapp, Navegador, etc, y los puedo abrir desde cualquier sitio que me encuentre.

Es una aplicación innecesaria, y estoy de acuerdo, pero después que empiezas a utilizarla es tan fácil adaptarse a ella, que resulta complicado utilizar un dispositivo que no la tenga instalada.


http://3.bp.blogspot.com/zpeIgvt3b-88X33AJx0S-ougtHsGvWKoi6u5u56JpbyEiTl8uza3sb9ekJkNnWozwEY=w12 4 (http://3.bp.blogspot.com/zpeIgvt3b-88X33AJx0S-ougtHsGvWKoi6u5u56JpbyEiTl8uza3sb9ekJkNnWozwEY=w12 4)

VNC per Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=android.androidVNC&feature=order_histor y) (Gratuíta)
Quien conozca VNC, sabrá inmediatamente para que sirve esta aplicación. Para los que no lo sepan, es un cliente VNC para poder tomar el control remoto de un ordenador.

Si tienes ordenadores "ciegos" (sin pantalla), esta es una buena forma de revisar que sucede en ellos utilizando el teléfono. Cierto es que existen mas y mejores opciones para controlar el ordenador (como el TeamViewer, que comentaré a continuación), pero al ser VNC una plataforma universal y estandarizada (con este programa puedes tomar el control no solo de ordenadores con windows, sino que cualquier dispositivo que tenga un servidor VNC) es bueno tenerlo como herramienta, sobre todo si lo tuyo es dar soporte a usuarios que te llaman por que su "porta café se ha estropeado" (la bandeja del CD no se abre)

Indispensable para técnicos y freaks informáticos.


http://1.bp.blogspot.com/RWJ32nlZ0QhqhYKyF8fuIuKmT_9EW3SPJF_Ft3mzobYokzLORg WmRE9Nju0HuZW-3I0=w124 (http://1.bp.blogspot.com/RWJ32nlZ0QhqhYKyF8fuIuKmT_9EW3SPJF_Ft3mzobYokzLORg WmRE9Nju0HuZW-3I0=w124)

TeamViewer para Control Remoto (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.teamviewer.teamviewer.market.mobile &feature=related_apps#?t=W251bGwsMSwxLDEwOSwiY29tL nRlYW12aWV3ZXIudGVhbXZpZXdlci5tYXJrZXQubW9iaWxlIl0 .) (Gratuíta para uso personal)
Control remoto para máquinas Windows que tengan instalado el servidor TeamViewer. Como el VNC, es un indispensable para quienes dan soporte técnico a otros usuarios (padres, amigos, etc...)


http://3.bp.blogspot.com/hJP6vPC0hazIS5re7nFAN4M3Iyxi48Niirq8bRSl1bxhKfjNXA fVn4xuQMSMHYewyEc=w124 (http://3.bp.blogspot.com/hJP6vPC0hazIS5re7nFAN4M3Iyxi48Niirq8bRSl1bxhKfjNXA fVn4xuQMSMHYewyEc=w124)

DiskUsage (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.diskusage&feature=or der_history) (Gratuíta)
Si conoces la herramienta WinDirStat (http://windirstat.info/) para windows, verás que la idea básica de este programa es la misma. Presentar de forma gráfica cuanto ocupa cada directorio y sus subdirectorios en la SD (o memoria interna)

Lo que no me gusta es que para complementarlo se necesita el programa OI File Manager (https://play.google.com/store/apps/details?id=org.openintents.filemanager&feature=sea rch_result) para integrar un explorador de ficheros en el, pero para tener una visión general gráfica sobre el estado de la SD, es un buen programa (visualmente ves donde se pierde el espacio de la tarjeta)


http://2.bp.blogspot.com/emp6MlSfqJhZBlhsU4hbQN2jJnXszciwb1QSumuUzl1zWj2aBY oZZHe_e9td8aOCb_U=w124 (http://2.bp.blogspot.com/emp6MlSfqJhZBlhsU4hbQN2jJnXszciwb1QSumuUzl1zWj2aBY oZZHe_e9td8aOCb_U=w124)

Bluetooth File Transfer (https://play.google.com/store/apps/details?id=it.medieval.blueftp&feature=order_histo ry) (Gratuíta)
Hasta ahora, sigo pensando que es uno de los programas mas potentes y simples para traspasar ficheros entre dispositivos con Bluetooth.


http://2.bp.blogspot.com/c6H5vQJcmKRRlCbt-0hNrvqIBoA0KEW18Fun0wWax0OBcZoWGWYm2kehWKA8j-9AZOf5=w124 (http://2.bp.blogspot.com/c6H5vQJcmKRRlCbt-0hNrvqIBoA0KEW18Fun0wWax0OBcZoWGWYm2kehWKA8j-9AZOf5=w124)

zMooth Lite * root (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.chukkapalli.zMooth.free&feature=ord er_history) (Versión de prueba)

Por medio de gestos que parten de la zona inferior de la pantalla, se pueden controlar algunas funciones comunes de Android.

Esta aplicación está muy bien para dispositivo que no cuenten con teclas android, o que por el motivo que sea la barra de ICS no esté disponible.

En la versión de prueba, se pueden ejecutar los siguientes comandos:


Volver [Back]
Inicio [Home]
Menú [Menu]


También se puede utilizar en dispositivos que tengan teclas físicas plásticas o duras, y que no resulte cómodo presionarlas (como la BQ DaVinci)


http://4.bp.blogspot.com/kbU4voG44WFKkDkdTk7r4NOz1h_e8vPLbK4amtl88ZtiybalVe azgsDHNROK4G50X0g=w124 (http://4.bp.blogspot.com/kbU4voG44WFKkDkdTk7r4NOz1h_e8vPLbK4amtl88ZtiybalVe azgsDHNROK4G50X0g=w124)

Ruler Green (https://play.google.com/store/apps/details?id=RulerFreely.Common&feature=order_histor y) (Gratuíta)

aunque pueda parecer una tontería, lo cierto es que esta aplicación puede resultar de mucha utilidad. Muestra en pantalla una regla, y la podemos usar para lo que se usan las reglas: medir cosas. Tan simple y práctico como eso.

Antes de utilizarla, hay que calibrarla.


http://4.bp.blogspot.com/UkeUEMVlZgxmb5MFhPqZ5k3Kl4qIA6s3tCkXGAVsn8lYUHcTWi JOF5oYmZ3Y6LjS4zw=w124 (http://4.bp.blogspot.com/UkeUEMVlZgxmb5MFhPqZ5k3Kl4qIA6s3tCkXGAVsn8lYUHcTWi JOF5oYmZ3Y6LjS4zw=w124)

GPS Status (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.eclipsim.gpsstatus2&feature=order_h istory) (Gratuíta)

Para dispositivos con GPS. Tiene varias funciones, pero destaco principalmente 2:


Mostrar el estado de conexión con satélites (programas como Sygic muyestran muy poca información sobre esto)
Descargar información de AGPS desde internet. Esta opción es muy intersante y útil para acelerar la búsqueda y conexión de satélites para cualquier programa que utilice el GPS.


Es un muy buen complemento para cualquier aplicación de GPS que tengamos instalada.


http://3.bp.blogspot.com/Ry9sIjQCxyw25Dqk7mT9enMVZ6tIUxFBLmk2QEQvWwuQL4udej chCJQXbCLXZ1JbTCM=w124 (http://3.bp.blogspot.com/Ry9sIjQCxyw25Dqk7mT9enMVZ6tIUxFBLmk2QEQvWwuQL4udej chCJQXbCLXZ1JbTCM=w124)

No-frills CPU Control (https://play.google.com/store/apps/details?id=it.sineo.android.noFrillsCPU&feature=or der_history) (Gratuíta)
Aplicación que nos permite hacer overclocking de la CPU (para aquellas CPUs que lo soporten) de forma sencilla


http://4.bp.blogspot.com/VtCTxIYOVs1egL6IwrN4yCRYZK4a7TcLQxX9t3-io5GEgIhjCpT-K7Yu3yDxxejgmQ=w124 (http://4.bp.blogspot.com/VtCTxIYOVs1egL6IwrN4yCRYZK4a7TcLQxX9t3-io5GEgIhjCpT-K7Yu3yDxxejgmQ=w124)

FlashLight (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hanajobs.flashlight&feature=order_h istory) (Gratuíta)
Aplicación indispensable para cualquier dispositivo android.

Es una linterna que, a diferencia de otras aplicaciones similares, ésta muestra un círculo en pantalla que podemos cambiar su tamaño con el dedo, con lo que controlamos la intensidad de la luz que queramos utilizar.

La mayoría de estas aplicaciones activan el Led Flash que incorporan la mayoría de los dispositivos. Esta aplicación también puede hacerlo, pero en muchas ocasiones esta luz resulta molesta e innecesaria, por lo que la solución de presentar un círculo es mucho mas práctica (p.e. entrar en una habitación con un niño durmiendo, y no encender la luz para verificar si está tapado)

También se puede controlar el color de la luz emitida. En pocas palabras: imprescindible.


http://2.bp.blogspot.com/O6orPSd2pHwD0BtFMib0ygMyRZqjcG6JK1ZjRFGdOzGtGmz1QA TmKBhPHwII0osDMg=w124 (http://2.bp.blogspot.com/O6orPSd2pHwD0BtFMib0ygMyRZqjcG6JK1ZjRFGdOzGtGmz1QA TmKBhPHwII0osDMg=w124)

Battery Left Widget (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.preinvent.batteryleft&feature=order _history) (Gratuíta)
Aunque existen muchas aplicaciones y widgets para ver el nivel de batería, la costumbre del uso de esta aplicación en particular la ha transformado en una imprescindible en mis instalaciones.

Puede mostrar capacidad de la batería, en porcentajes de 1% (muchas apps solo muestra en valores de 10%). Tiene una opción de calibración de la batería, lo que significa que necesita que se utilice varios días para poder estimar correctamente su capacidad.


http://2.bp.blogspot.com/6dPKWt0DQ9VDAS8YbQXLOaiWJ9BNv0MyLgpzrK0ZM8ODL8IlQs 7UTstbswOV_yme=w124 (http://2.bp.blogspot.com/6dPKWt0DQ9VDAS8YbQXLOaiWJ9BNv0MyLgpzrK0ZM8ODL8IlQs 7UTstbswOV_yme=w124)

aMetro - Mundo Subway Maps (https://play.google.com/store/apps/details?id=org.ametro&feature=order_history) (Gratuíta)
Aplicación que permite cargar mapas de tren y metro de varios países del mundo, y los despliega en pantalla.

Puedes descargar solo los metros que te interesen (no es necesario descargar todos los mapas/planos)

Además, se pueden trazar rutas, mostrando tiempos estimados de duraciones y paradas.

Se actualizan constantemente los mapas de los metros del mundo. Muy buena aplicación.


http://3.bp.blogspot.com/Qed_vreF-ONyqgPCjL2J2H14Z7kN72esV1XkWdG6BfbSgUanQdVI0_gXXfU nuMXHbQo=w124 (http://3.bp.blogspot.com/Qed_vreF-ONyqgPCjL2J2H14Z7kN72esV1XkWdG6BfbSgUanQdVI0_gXXfU nuMXHbQo=w124)

CamDictionary (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.intsig.camdict&feature=order_histor y) (Gratuíta)
Para mis artículos, que mucha información la obtengo de manuales en chino/japonés/etc, esta aplicación se me hace imprescindible (he logrado traducir casi completamente algún que otro manual, como el del mando PXN-86133, que gracias a esta aplicación, pude escribir el artículo corresopndiente. (http://manguiro.blogspot.com.es/2012/06/review-mando-pxn-86133-android.html)).

Básicamente, apuntas la cámara del móvil (una cámara de buena calidad, con autofocus) hacia un texto escrito, y el programa reconoce su idioma, y ofrece la posibilidad de traducir a otros idiomas.

No sirve para textos largos (no es práctico), pero para leer y traducir palabras que se puedan capturar con la cámara, está muy bien.


http://4.bp.blogspot.com/HhpyZjW8kg3vaqr_6Phz0RpYVAXn1z3KdClsTJwqZQb9MNRbcP N1Ii6gxxgA=w124 (http://4.bp.blogspot.com/HhpyZjW8kg3vaqr_6Phz0RpYVAXn1z3KdClsTJwqZQb9MNRbcP N1Ii6gxxgA=w124) http://1.bp.blogspot.com/rK3fWeMI8u6vu4SeD2FnwBzLCK9-WKlbyKAMkrKJEs0XsxFMqdyGyL_UPOxwwwP2UQ=w124 (http://1.bp.blogspot.com/rK3fWeMI8u6vu4SeD2FnwBzLCK9-WKlbyKAMkrKJEs0XsxFMqdyGyL_UPOxwwwP2UQ=w124)

tinyCam Monitor Free (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.alexvas.dvr&feature=order_history) & IP Webcam (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.pas.webcam&feature=related_apps)
No son indispensables, pero son interesantes conocerlas.

tinyCam es un programa que permite ver en pantalla varias cámaras IP que se le configuren. Así, si sabemos los datos básicos de una cámara (dirección IP, usuario, password, etc) podemos verla con esta apliación.

Además, es posible configurar varias cámaras para que sean visualizadas simultáneamente en pantalla, como si fuese un monitor de seguridad.

por otra parte IP Webcam transforma cualquier dispositivo con cámara web, en una cámara IP, con lo que se puede utilizar para complementar a tinyCam Monitor.

Por probar, puedes conectar un par de teléfonos android con IP Webcam a una tablet Android con tinyCam. El resultado es muy curioso.

IP Webacm también puede ser utilizado como cámara web para ser visualizada por otros visualizadores, o incluso desde un navegador web en windows, con lo que puedes generar rápidamente una cámara para mostrar alguna cosa a una persona que esté fuera de tu red de casa. (tienes que dar la ip externa de tu cámara, y configurar el cortafuegos para que le de salida al teléfono que utilizará IP Webcam)


http://4.bp.blogspot.com/oI-ipdxaVs17sqAKzHv8MojImOnkL7Cdvkk7LKeoYL0V4bcfRpaSM wYai-7921hZsCv9=w124 (http://4.bp.blogspot.com/oI-ipdxaVs17sqAKzHv8MojImOnkL7Cdvkk7LKeoYL0V4bcfRpaSM wYai-7921hZsCv9=w124)

MyMovies Free (https://play.google.com/store/apps/details?id=dk.mymovies.mymoviesforandroidfree&feat ure=order_history)
Genera tu catálogo de películas, leyendo directamente desde el codebar de cada película para que el programa busque información y la agregue a tu colección.

Además muestra una página online con la información de tu colección, par aque la puedas compartir con los demás. Por ejemplo, esta es mi colección (http://c.mymovies.dk/Deen0X) ingresada con la versión gratuíta (solo 50 títulos permite)

El programa está muy bien, y reconoce la mayoría de los títulos que he buscado por el código de barras. Además, he agregado algunos títulos, y el equipo encargado de las peticiones responde rápidamente, agregando títulos o corrigiendo existentes.


http://2.bp.blogspot.com/tuPZGLMVSxxVb_PKm3NnsrRTFjOvz1yircffrU9AejlqWqXGiT 63SexdsQr6HLtkfg=w124 (http://2.bp.blogspot.com/tuPZGLMVSxxVb_PKm3NnsrRTFjOvz1yircffrU9AejlqWqXGiT 63SexdsQr6HLtkfg=w124)

MixZing Media Player (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mixzing.basic&feature=order_history )
Utilizo este programa por una razón basicamente, y es que permite reproducción de la música por directorios. Personalmente, odio los reproductores de música que clasifican los temas de acuerdo a la información del TAG de cada MP3, y por lo mismo busqué una solución alternativa que no me moleste con este tipo de clasificaciones, y he dado con esta aplicación.

Si existe otra que haga el mismo trabajo, no me he enterado, pero con esta voy mas que sobrado, además tiene 2 opciones que complementan perfectamente el uso de este reproductor:

Widgets de distintos tamaños, con carátulas y controles básicos de reproducción, para usar en el escritorio

Monitor de los audífonos/cascos, que si reconoce que se han quitado en medio de una reproducción, pausa la música (así, cuando se me sale por accidente el conector de audio de la consola, no me preocupo que los demás me queden mirando extrañados mientras suena a todo volumen Marilyn Manson por el altavoz...) XD


http://1.bp.blogspot.com/kVXg9ohhMuGApzx4GL6rH4k5qjX9jEzhFaRy_52-UyDz-RiVL6iJF06IQ0I88hMH3l8=w124 (http://1.bp.blogspot.com/kVXg9ohhMuGApzx4GL6rH4k5qjX9jEzhFaRy_52-UyDz-RiVL6iJF06IQ0I88hMH3l8=w124) http://3.bp.blogspot.com/F8TJh9q7wE9noPJNzRjzCrOSJw6_fyVoEZYE9xl01IO4qg9mkA Ov29DV9REZOmlR7JM=w124 (http://3.bp.blogspot.com/F8TJh9q7wE9noPJNzRjzCrOSJw6_fyVoEZYE9xl01IO4qg9mkA Ov29DV9REZOmlR7JM=w124)

Superuser (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noshufou.android.su&feature=order_h istory) & BusyBox Installer (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jrummy.busybox.installer&feature=se arch_result)
Si, ya se que muchos estarán diciendo que esto es una obviedad, y estoy de acuerdo en que es tan obvio la instalación de estos programas, que muchos ni lo consideran dentro de las aplicaciones mas importantes de una instalación Android.

Pero además de listarlas, quiero aprovechar de comentar un par de "trucos" de ellas, y que mucha gente no lo sabe, y se aplica a los dispositivos que vienen pre-rooteados, es decir, aquellos dispositivos que efectivamente permiten hacer cosas que requieren accesos de root, pero que no tienen instaladas estas aplicaciones, y por tanto, no aparece la ventana de control de superuser, o algunas aplicaciones no pueden ejecutarse directamente por que no encuentran el programa busybox. En estos casos, seguir los siguientes pasos:


Instalar Superuser
Abrir Superuser, y en la pantalla de la aplicación, pulsar sobre el ícono "i"
Bajas hasta donde poner "su binary" y tocas donde pone "tap to check for updates"
Espera a que se instale la actualización correspondiente. Como posiblemente te aparecía algo que dice "null" (o similar) que significa que no tenías instalado el binario de "su", éste se instalará automáticamente cuando actualices.
Ahora instalas el BusyBox Installer
Abres la aplicación y seleccionas en "select install location" que apunte a "/system/xbin/" y le das al botón install
después de que se instales, y sin salir de la aplicación, cambias "select install location" para que apunte a "/system/bin/", y vuelves a dar al botón install.


ya está, tu sistema ahora si que se encuentra full rooted!

Destaco también quel el Busybox Installer, viene con una serie de scripts que nos pueden ayudar en algunas tareas, como por ejemplo arreglar permisos en el sistema, reiniciar en el modo recovery y otros scripts mas.


http://pulwifi.github.com/images/icon_96.png (http://pulwifi.github.com/images/icon_96.png)

pulWifi (http://pulwifi.github.com/) (Gratuíta)
Programa para acceder a redes wifi con passwords por defecto que vienen en algunos routers. Creo que no necesita mas explicaciones.

Nota: Esta aplicación ya no se encuentra en el Market/Play store


http://2.bp.blogspot.com/OUUZqE5UIeJ7FErEq1Y3kY9v5HIJu2PfRzDRVuXE4DolzFVmJs fo09ojGXAxAYykGJA=w124 (http://2.bp.blogspot.com/OUUZqE5UIeJ7FErEq1Y3kY9v5HIJu2PfRzDRVuXE4DolzFVmJs fo09ojGXAxAYykGJA=w124)

Google Chrome to Phone (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.chrometophone&f eature=order_history) (Gratuíta)
Programa muy útil para pasar enlaces desde Chrome en el ordenador, hacia el teléfono, y que se abran de forma automática (si lo queremos)

Este programa es una de las aplicaciones por defecto que utilizo en las instalaciones Android que realizo.


http://4.bp.blogspot.com/os72icmFlDtbxpYbZCP-v6kOereSLGDmlKsBl1ISTPdgbcpoc4rSIuXDuoDECvgcvoFJ=w 124 (http://4.bp.blogspot.com/os72icmFlDtbxpYbZCP-v6kOereSLGDmlKsBl1ISTPdgbcpoc4rSIuXDuoDECvgcvoFJ=w 124)

Barcode Scanner (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.zxing.client.android&feature =order_history) (Gratuíta)
Para leer códigos de barras (que utilizan varias aplicaciones), capturar códigos QR (los cuadraditos con muchos pixels dentro), etc. Es una aplicación muy útil para el día a día.

Nota: Necesitas una cámara con autofocus para que funcione correctamente.


http://1.bp.blogspot.com/mILLDF9avAoBMkqUoqAFfOZC6IAuKnmLZvsa-tVfvt5NXMD3kwk6wSW_UkSJw5_OMg=w124 (http://1.bp.blogspot.com/mILLDF9avAoBMkqUoqAFfOZC6IAuKnmLZvsa-tVfvt5NXMD3kwk6wSW_UkSJw5_OMg=w124)

Allwinner Mod (https://play.google.com/store/apps/details?id=hu.sztupy.android.allwinnermod&feature= search_result) (Gratuíta)

En realidad utilizo esta aplicación por 2 opciones que tiene, que son las mas importantes:

- Cambio rápido de los dpi de un dispositivo, para los modos tablet (120 dpi), Teléfono grande (160 dpi) o Teléfono pequeño (240 dpi)

- Cambio del fingerprint (la identificación del dispositivo) entre Allwinner, Samsung Galaxy S y Samsung Galaxy S2 (este último es el que mas utilizo, por que tiene una GPU mali-400, que es la misma cpu que utilizan muchos dispositivos como consolas y tablets)


http://3.bp.blogspot.com/sxEaxBAmbcyeb8vsZmf-8U74J3UkYJHTq4zIWfpDyp-toDAvN_xUgTbRjGe6rPRka0Q=w124 (http://3.bp.blogspot.com/sxEaxBAmbcyeb8vsZmf-8U74J3UkYJHTq4zIWfpDyp-toDAvN_xUgTbRjGe6rPRka0Q=w124)

Rom Toolbox Pro (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jrummy.liberty.toolboxpro&feature=s earch_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImNvbS5qcnVtbXkubG liZXJ0eS50b29sYm94cHJvIl0.) (Existe versión gratuíta)

Desde hace poco que utilizo esta herramienta, pero desde luego que las opciones que tiene resultan de lo mas interesantes.

Viene con un editor para el build.prop, un root browser, opciones para bloquear ips de lugares que envían anuncios, administrador de programas de inicio, configuración del comportamiento del App2SD (se puede especificar que por defecto se instalen las aplicaciones en la SD), Overclocking del dispositivo, y una serie de herramientas que permiten optimizar y customizar el dispositivo.

Y habrá mas...

Me dejo muchas otras, pero de momento creo que esta lista ya puedo publicarla en el blog, para dar a conocer mis preferencias en aplicaciones.

He omitido una cantidad grande de aplicaciones que son las típicas que salen en todos los recopilatorios: Skype, Whatsapp, Google Maps, etc, etc, etc... creo que no hace falta mencionarlas, por que son archi-reconocidas por cualquier usuario de la plataforma Android.

Quizás en algún momento haga una lista de juegos... pero eso ya lo dejaré para otra ocasión.

Espero que si has leído esta entrada, hayas encontrado la información publicada útil, y que si tienes algún comentario o, sobre todo, alguna sugerencia que dejarme, estaré encantado de probar y, si es el caso, actualizar esta lista con mas aplicaciones.

Zalu2!

eltorobado
01/09/2012, 03:53
excelente Revision, voy a probar el Pulwifi y hojala me sirva para robar pass[wei]
Tambien revisare el Mixzing.

Gracias

anakinmay
01/09/2012, 23:34
Genial, muy útil este post.

Por cierto, cuantos teclados gastas al año???

Porque no veas lo que escribes ;)

Baltus
07/09/2012, 19:35
Gran lista. Voy a probar el CamDictionary, a ver si funciona decentemente.

Saludos.

sinplomo
07/09/2012, 21:21
Locale (y los plugins que existen para el programa)

Por ejemplo, puedes hacer que una vez que estes en casa se desconecte el 3G y se conecte por wifi, hacer que se ponga en modo silencioso si lo dejas bocabajo, etc
Yo lo usaba mucho para que me abriera el reproductor de musica nada mas enchufar los cascos xD


https://play.google.com/store/apps/details?id=com.twofortyfouram.locale&hl=ca

bulbastre
08/09/2012, 03:02
http://4.bp.blogspot.com/14x8qaviwEbQALPU1Aavo1tyFz5m5_L-Bp36ba5EblE_9gTrXxKi6hM2eh5DvkNOKQ=w124 (http://4.bp.blogspot.com/14x8qaviwEbQALPU1Aavo1tyFz5m5_L-Bp36ba5EblE_9gTrXxKi6hM2eh5DvkNOKQ=w124)

DroidSail Super App2SD Lite (https://lh4.ggpht.com/14x8qaviwEbQALPU1Aavo1tyFz5m5_L-Bp36ba5EblE_9gTrXxKi6hM2eh5DvkNOKQ=w124) (Versión gratuíta)
¿Alguna vez te ha pasado que te quedas sin espacio en tu dispositivo para instalar apps, pero tu sdcard está vacía? como solución, puedes ir a ajustes del sistema - aplicaciones, y seleccionar manualmente las aplicaciones que quieres que se instalen en la microSD.

Ahora, si te pasa también como a mi que tengo mas de 50 apps instaladas... el proceso puede ser tedioso.

Esta aplicación permite seleccionar todas las aplicaciones que queramos, y moverlas de una vez hacia la sdcard, liberando de espacio interno al dispositivo para poder trabajar e instalar mas apps.

Por cierto, un consejo: si quieres utilizar por defecto la microsd del dispositivo, y evitar tener que estar moviendo apps, puedes hacer lo siguiente:

Desde una línea de comandos de windows, ejecutar los siguientes comandos (debes tener instalado el sdk de Android, el modo depuración activado en el dispositivo y éste conectado por usb al ordenador):

adb shell

pm set-install-location 2

con el primer comando nos conectamos al dispositivo

con el segundo comando, establecemos que por defecto todas las apps que lo permitan se instalen directamente en la sdcard

los valores para la ubicación de la instalación son los siguientes:

0 - Automático

1 - Memoria interna del dispositivo

2 - sdcard

Nota: sdcard es el punto de montaje /mnt/sdcard . Generalmente los dispositivos apuntan el sdcard a la memoria interna (flash) del dispositivo.

¿Y por que debería mover las aplicaciones a la sdcard?

Para explicarlo brevemente, un dispositivo standard android tiene 3 tipos de memoria (por lo general)

Memoria interna - es la partición de la memoria que está destinada al sistema operativo y aplicaciones instaladas en Android.

Memoria flash - generalmente se monta como sdcard, y corresponde a la memoria de almacenamiento que viene por defecto en el dispositivo. Cuando se compra un dispositivo, generalmente viene con memoria de 2GB, 4GB, 8GB, 16GB, etc. Ésta es la memoria flash y que generalmente se saca una parte de ella para asignar al sistema operativo. (por eso cuando se mira en las propiedades del dispositivo, si éste es de 4GB, generalmente podemos ver que la capacidad de la memoria interna es de un poco mas de 3GB)

Memoria extraíble - la microSD propiamente tal y que generalmente se monta en /mnt/external_sdcard, /mnt/extsd, /mnt/external_sd, etc.

La aplicación App2SD (para android 2.x, android 4.x ya viene con esta funcionalidad incluída en el sistema operativo) permite realizar un enlace de una aplicación que se ha instalado, hacia la sdcard, liberando con esto el espacio que ocuparía dicha aplicación en el sistema.

Así, si el sistema operativo tiene menos de 1GB de espacio total (para sus ficheros, configuraciones, y además las apps que instalamos), es evidente que en muy poco tiempo quedaremos sin espacio para instalar mas aplicaciones, pero como la memoria flash generalmente es mas grande que la memoria interna (4GB, 8GB, etc), es ideal apuntar hacia ella las aplicaciones que instalemos.



PREGUNTA:
¿Esto no lo hacen algunas ROMs por defecto, como CyanogenMod? Lo digo porque tengo un Desire con CM7, y por defecto tengo puesto que las apps se me instalen en la SD, pero no lo hacen al completo. Por ejemplo, si un app ocupa 7MB y le ordeno instalarse en la SD, en la memoria interna del teléfono me ocupa 2MB. Y claro, tengo más espacio para otras apps, pero no es un pozo sin fondo, que es lo que esperaba. ¿Hago algo mal?



PD: Recomiendo PREY para seguridad. Gratuïta, libre y con versión de pago.

jmmanson
08/09/2012, 12:33
muy buena seleccion de programa, de hecho utilizo bastantes de la lista XD

^MiSaTo^
08/09/2012, 13:27
PREGUNTA:
¿Esto no lo hacen algunas ROMs por defecto, como CyanogenMod? Lo digo porque tengo un Desire con CM7, y por defecto tengo puesto que las apps se me instalen en la SD, pero no lo hacen al completo. Por ejemplo, si un app ocupa 7MB y le ordeno instalarse en la SD, en la memoria interna del teléfono me ocupa 2MB. Y claro, tengo más espacio para otras apps, pero no es un pozo sin fondo, que es lo que esperaba. ¿Hago algo mal?



PD: Recomiendo PREY para seguridad. Gratuïta, libre y con versión de pago.

Eso lo hace android de serie (siempre que le des permiso a la aplicación para hacerlo, a la hora de programar) desde la 2.1 o 2.2 creo. Al menos mi galaxy mini lo tiene y mi HTC Magic tb. Ambos tienen la rom oficial uno con la 2.3 y el otro con la 2.1 oficial de google.

hellcross
08/09/2012, 14:34
Yo recomiendo Aldiko como lector de ebooks y Airdroid para gestionar via http

Deen0X
09/09/2012, 23:56
PREGUNTA:
¿Esto no lo hacen algunas ROMs por defecto, como CyanogenMod? Lo digo porque tengo un Desire con CM7, y por defecto tengo puesto que las apps se me instalen en la SD, pero no lo hacen al completo. Por ejemplo, si un app ocupa 7MB y le ordeno instalarse en la SD, en la memoria interna del teléfono me ocupa 2MB. Y claro, tengo más espacio para otras apps, pero no es un pozo sin fondo, que es lo que esperaba. ¿Hago algo mal?


efectivamente, es una funcionalidad que se ve en varias roms oficiales y que se ha incorporado a android.

es mas, la apliación que he comentado se basa en la funcionalidad que proporciona android.

lo que yo he destacado de la aplicación DroidSail Super App2SD Lite, es que a diferencia de otras aplicaciones, aquí puedes seleccionar varias apps y moverlas con un solo botón (realiza un trabajo por lotes, sin necesidad de confirmación por parte del usuario por cada apliación)

poniendo el caso de que tengas unas 40 apps instaladas en tu móvil, y de todas ellas quisieras mover 20... tenrías que ir a configuración->aplicaciones->seleccionar aplicación->dar al botón "Mover a la SD"... y así por cada una de las 20 (no puedes seleccionar varias para mover. tiene que ser 1 a 1)

con esta app, simplemente marcas todas las que quieras mover y le das al botón mover... y esperas a que termine con todas las apps.

;)

^MiSaTo^
10/09/2012, 00:07
efectivamente, es una funcionalidad que se ve en varias roms oficiales y que se ha incorporado a android.
Las aplicaciones podían hacerlo internamente desde la 2.0 si no recuerdo mal, pero hasta la 2.2 no se habilitó para que el usuario pudiera elegir dónde instalarse.
Es una funcionalidad estandard de android que viene casi desde el principio en el SDK, no que saliera primero en unas roms y luego se incorporó ;)

Deen0X
10/09/2012, 00:42
evidentemente son las aplicaciones las que indican si se pueden o no instalar en la microSD, pero eso es una cosa, y otra que el sistema operativo lo permita.

El App2SD viene desde Froyo (si mal no recuerdo), pero no lo incorporaban todas las roms oficiales. (existían moddings o hackings para tener esta funcionalidad)
De eso estoy seguro por que las roms originales Froyo que tenía mi Defy no permitían mover aplicaciones a la SD, pero por medio de aplicaciones si que se podían instalar.

actualmente, es una funcionalidad standard, pero tiene sus trucos.

android puede instalar en los siguientes modos:
- Memoria interna [1]
- sdcard [2]
- Auto [0]

el sistema viene por defecto en Auto, y es el sistema el que decide donde instalar aplicaciones basados en una serie de flags que vienen en las aplicaciones (aunque de esto no se mucho mas). es así como algunas aplicaciones que se podrían instalar en la microSD, se instalan de todas formas en la memoria interna.

se puede forzar para que android instale aplicaciones en la microSD, pero esto hará que todas las aplicaciones que se puedan instalar en la microsd lo harán, y puede que no todas quieras tenerlas así.

El comando adb para configurar donde se instalarán los programas es el siguiente:
adb shell pm setInstallLocation <número>

y <número> corresopnde a alguno de los indicados anteriormente (por defecto, viene en 0, que es modo automático)

por ejemplo, en mis instalaciones prefiero tener una serie de aplicaciones en la memoria interna, como el ES File explirer, bind directory, GameKeyboard, PulWifi, etc., así que por lo tanto dejo que el sistema elija donde instalar las aplicaciones en general, y luego ejecuto el programa para mover a la SD (o a la memoria interna) por lotes.

para comprobar todo esto, basta con que mires en tu dispositivo (si es que no lo has configurado anteriormente) y verás que en aplicaciones, en tarjeta SD, hay varias que están marcadas con un check, y otras no. las que no están marcadas es que se pueden mover a la SD, pero que actualmente están instaladas en la memoria interna del teléfono.

Zalu2!

Minimoog
10/09/2012, 05:21
Yo añadiria la coleccion de herramientas Smart tools (https://play.google.com/store/apps/details?id=kr.aboy.tools&hl=en), parece un juguete, pero mas de una vez me ha sacado de un apuro para medir calibres, o medir angulos y distancias sin tener que llevar encima otras cosas.

^MiSaTo^
10/09/2012, 08:22
evidentemente son las aplicaciones las que indican si se pueden o no instalar en la microSD, pero eso es una cosa, y otra que el sistema operativo lo permita.

El App2SD viene desde Froyo (si mal no recuerdo), pero no lo incorporaban todas las roms oficiales. (existían moddings o hackings para tener esta funcionalidad)
De eso estoy seguro por que las roms originales Froyo que tenía mi Defy no permitían mover aplicaciones a la SD, pero por medio de aplicaciones si que se podían instalar.

actualmente, es una funcionalidad standard, pero tiene sus trucos.

android puede instalar en los siguientes modos:
- Memoria interna [1]
- sdcard [2]
- Auto [0]

el sistema viene por defecto en Auto, y es el sistema el que decide donde instalar aplicaciones basados en una serie de flags que vienen en las aplicaciones (aunque de esto no se mucho mas). es así como algunas aplicaciones que se podrían instalar en la microSD, se instalan de todas formas en la memoria interna.

se puede forzar para que android instale aplicaciones en la microSD, pero esto hará que todas las aplicaciones que se puedan instalar en la microsd lo harán, y puede que no todas quieras tenerlas así.

El comando adb para configurar donde se instalarán los programas es el siguiente:
adb shell pm setInstallLocation <número>

y <número> corresopnde a alguno de los indicados anteriormente (por defecto, viene en 0, que es modo automático)

por ejemplo, en mis instalaciones prefiero tener una serie de aplicaciones en la memoria interna, como el ES File explirer, bind directory, GameKeyboard, PulWifi, etc., así que por lo tanto dejo que el sistema elija donde instalar las aplicaciones en general, y luego ejecuto el programa para mover a la SD (o a la memoria interna) por lotes.

para comprobar todo esto, basta con que mires en tu dispositivo (si es que no lo has configurado anteriormente) y verás que en aplicaciones, en tarjeta SD, hay varias que están marcadas con un check, y otras no. las que no están marcadas es que se pueden mover a la SD, pero que actualmente están instaladas en la memoria interna del teléfono.

Zalu2!
Si te miras la lista de cambios de Android 2.2 (http://developer.android.com/about/versions/android-2.2-highlights.html) (froyo) puedes ver que viene DE SERIE en el SO, por lo tanto las roms lo traen por huevos. Esto es lo que dice la web oficial de developers de Android: (http://developer.android.com/about/versions/android-2.2-highlights.html#DeveloperApis)


Apps on external storage
Applications can now request installation on the shared external storage (such as an SD card).


Si no te sale la opción, puede ser porque el desarrollador tiene que activarlo en la apli y no lo ha activado, o porque no tendrías espacio suficiente.

Seguro al 100%, llevo más de 3 años programando para Android (desde el sdk 0.9) ;)

Deen0X
10/09/2012, 09:28
pues en el motorola froyo (stock) estoy segurísimo que no aparecía esta opción, y fué una de las cosas que me gustaron de Cyanogenmod.

lo que tu comentas es que las aplicaciones pueden ser instaladas en un medio externo, pero no que el sistema operativo te permita moverlas (o eso es lo que entiendo, igual confundo la posibilidad de instalar aplicaciones en la SD, con la interfaz propia del sistema para moverlas una vez instalada... igual es lo mismo)

aunque ahora estoy haciendo memoria y he caído en que la stock del defy viene en 2.1 (que no es froyo... sino que Eclair), y que quizás por eso no me salía la opción...

como sea, la aplicación que he comentado sirve para mover varias aplicaciones por lotes, y no una a una, que es como deberías hacerlo en android, si tuvieses 40 aplicaciones instaladas. lo se por que estoy hasta arriba de tener que instalar y mover aplicaciones en los cacharros que pruebo. XD

^MiSaTo^
10/09/2012, 09:49
pues en el motorola froyo (stock) estoy segurísimo que no aparecía esta opción, y fué una de las cosas que me gustaron de Cyanogenmod.

lo que tu comentas es que las aplicaciones pueden ser instaladas en un medio externo, pero no que el sistema operativo te permita moverlas (o eso es lo que entiendo, igual confundo la posibilidad de instalar aplicaciones en la SD, con la interfaz propia del sistema para moverlas una vez instalada... igual es lo mismo)

aunque ahora estoy haciendo memoria y he caído en que la stock del defy viene en 2.1 (que no es froyo... sino que Eclair), y que quizás por eso no me salía la opción...

como sea, la aplicación que he comentado sirve para mover varias aplicaciones por lotes, y no una a una, que es como deberías hacerlo en android, si tuvieses 40 aplicaciones instaladas. lo se por que estoy hasta arriba de tener que instalar y mover aplicaciones en los cacharros que pruebo. XD

Lo que he puesto dice:
"Las aplicaciones ahora pueden (pedir) instalarse en un medio externo (como la tarjeta SD)"

De siempre se ha podido usar internamente que se instale en la SD, porque siempre ha habido acceso a ella desde el SDK (al menos a partir de la 1.5, antes no lo recuerdo, pero lo de antes eran betas). Sin embargo, y desde Froyo, en el SO se puso la posibilidad de que el desarrollador indicara que se instala directamente en la SD (pidiendo permiso para ello, de hecho se indica en el manifest) y además te sale la opción en settings para moverlas. Te aseguro que es así porque aquí hay como unos 60-70 teléfonos distintos con todas las versiones de android que hay desde la 2.0 (las anteriores no están soportadas). Te lo puedo probar en cualquiera xD

En cualquier caso, tu aplicación me parece mucho más útil por lo que comentas, que mueves todo de una vez a la SD y no tienes que ir una por una ;) Aunque que no se instalen directamente en la SD es por la vagancia de los programadores, porque la opción está ahí y es sólo añadir una línea al manifest ;)

Deen0X
10/09/2012, 09:57
una pregunta offtopic, ya que controlas del tema (si es muy offtopic, abrimos otro hilo o lo comentamos por mp si lo prefieres). se podría modificar la partición de una consola para que NO tenga sdcard interna, y pase a ser todo parte del sistema?

a ver, me explico.

tengo una JXDS5110 (consola android, supongo que la conoceras), que tiene 4GB de memoria interna de almacenamiento (montada como /mnt/sdcard)
me gustaría poder dar todo el espacio al sistema para que se quede con 4GB, y apuntar la /mnt/sdcard a la scard real. esto de montar la sdcard a otro punto lo tengo mas o menos visto (modificando el vold.fstab), pero lo que me gustaría es poder hacer lo anterior, modificar la partición de la consola para ampliar el tamaño de la memoria interna de la misma, aprovechando toda la memoria flash.
evidentemente, mi pregunta apunta a una forma que me permita de alguna forma recuperar la consola en caso de brick. (no se si flasheo una tablet por medio del livesuit, me generará la estructura de disco original, reparticionando todo, o respetará el nuevo particionado)

igual es una paja mental lo que estoy comentando... pero es algo que me da vueltas desde hace tiempo...

Zalu2!

^MiSaTo^
10/09/2012, 10:11
una pregunta offtopic, ya que controlas del tema (si es muy offtopic, abrimos otro hilo o lo comentamos por mp si lo prefieres). se podría modificar la partición de una consola para que NO tenga sdcard interna, y pase a ser todo parte del sistema?

a ver, me explico.

tengo una JXDS5110 (consola android, supongo que la conoceras), que tiene 4GB de memoria interna de almacenamiento (montada como /mnt/sdcard)
me gustaría poder dar todo el espacio al sistema para que se quede con 4GB, y apuntar la /mnt/sdcard a la scard real. esto de montar la sdcard a otro punto lo tengo mas o menos visto (modificando el vold.fstab), pero lo que me gustaría es poder hacer lo anterior, modificar la partición de la consola para ampliar el tamaño de la memoria interna de la misma, aprovechando toda la memoria flash.
evidentemente, mi pregunta apunta a una forma que me permita de alguna forma recuperar la consola en caso de brick. (no se si flasheo una tablet por medio del livesuit, me generará la estructura de disco original, reparticionando todo, o respetará el nuevo particionado)

igual es una paja mental lo que estoy comentando... pero es algo que me da vueltas desde hace tiempo...

Zalu2!

Seguramente se pueda hacer, pero yo de modificar roms y demás no se. Yo desarrollo aplicaciones, del SDK lo que quieras, de modear roms no tengo ni idea (porque de hecho ni siquiera uso android como mi teléfono personal xD)

Dullyboy
10/09/2012, 18:40
Yo para mover las aplicaciones a la SD usaba link2sd, que no dejaba tanta mierda de cada aplicación en la memoria interna, eso sí, había que hacer una partición para en la sd para que funcionase.
Pero escribía porque acabo de encontrar la aplicación matemática para móviles :):
Mathstudio (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PomegranateSoftware.MathStudio&feature=nav_result#?t=W251bGwsMSwxLDMsImNvbS5Qb21l Z3JhbmF0ZVNvZnR3YXJlLk1hdGhTdHVkaW8iXQ..)
Aunque el precio se sube a la parra para lo que se puede llegar a usar en móvil, si no se quiere versión Jack Sparrow siempre se puede usar Mathscript que la hay gratis sino más barata.

Reycat
10/09/2012, 23:54
Yo para mover las aplicaciones a la SD usaba link2sd, que no dejaba tanta mierda de cada aplicación en la memoria interna, eso sí, había que hacer una partición para en la sd para que funcionase.
Pero escribía porque acabo de encontrar la aplicación matemática para móviles :):
Mathstudio (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PomegranateSoftware.MathStudio&feature=nav_result#?t=W251bGwsMSwxLDMsImNvbS5Qb21l Z3JhbmF0ZVNvZnR3YXJlLk1hdGhTdHVkaW8iXQ..)
Aunque el precio se sube a la parra para lo que se puede llegar a usar en móvil, si no se quiere versión Jack Sparrow siempre se puede usar Mathscript que la hay gratis sino más barata.

Mathstudio es una pasada, pero les tengo manía. Yo la compré para iPad hace un par de años cuando se llamaba Spacetime y van los muy listos y le cambian el nombre, la quitan de iTunes con el nombre viejo y me obligan a comprarla si la quiero seguir usando.

Resultado, la tengo pirata en iOS y en Android.

Dullyboy
11/09/2012, 09:04
Mathstudio es una pasada, pero les tengo manía. Yo la compré para iPad hace un par de años cuando se llamaba Spacetime y van los muy listos y le cambian el nombre, la quitan de iTunes con el nombre viejo y me obligan a comprarla si la quiero seguir usando.

Resultado, la tengo pirata en iOS y en Android.

Con razón, eso es básicamente una estafa aunque no esté reconocida como tal.

Deen0X
11/09/2012, 10:00
Yo añadiria la coleccion de herramientas Smart tools (https://play.google.com/store/apps/details?id=kr.aboy.tools&hl=en), parece un juguete, pero mas de una vez me ha sacado de un apuro para medir calibres, o medir angulos y distancias sin tener que llevar encima otras cosas.

Alguna vez ya las había utilizado y, será que era una versión muy en pañales no la ví tan interesante, pero voy a instalarla y probarla denuevo, y si acaso ya la apunto para la actualización de la lista.


Yo recomiendo Aldiko como lector de ebooks y Airdroid para gestionar via http

Aldiko, lo usé por un tiempo y si, es un buen lector, pero la gestión de los tamaños de letras en algunos formatos de libros no era muy fina. Además, es un programa archi reconocido que aparece en casi todas las listas tradicionales, y por eso no lo pondría en esta (vamos, no por que sea malo, sino por que es muy conocido)

Airdroid, tienes razón. es una muy buena herramienta de gestión de dispositivos móviles vía wifi/http. este si que lo pondré en la lista.


PD: Recomiendo PREY para seguridad. Gratuïta, libre y con versión de pago.

Lo utilicé por algún tiempo, y cuando tienes las condiciones óptimas va muy bien, pero con un despiste que tengas y la app no funcionará.
Ejemplo: dentro de pruebas que hice en su momento, aparte de que el programa se colgaba, algunas apps de administración de memoria mataban el proceso principal.
igual puede que lo pruebe nuevamente, ya que la versión que utilicé era de hace bastante tiempo y quizás ha mejorado.


Locale (y los plugins que existen para el programa)https://play.google.com/store/apps/details?id=com.twofortyfouram.locale&hl=ca

Yep, utilicé este programa también y no estaba mal. volveré a probarlo.
se que en algún momento me pasé al wifi-ruler (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hogdex.WifiRuler&feature=nav_result#?t=W251bGwsMSwxLDMsImNvbS5ob2dk ZXguV2lmaVJ1bGVyIl0.), y creo recordar que lo hice por que el locale me consumía mas recursos/batería (aunque el wifi-ruler también). tendré que revisar nuevamente a ver que tal van ahora.

y si... he probado tantas cosas en el market que ahora mi cuenta de google da asco abrirla con la cantidad de apps y dispositivos asociados. X'D


Mathstudio es una pasada, pero les tengo manía. Yo la compré para iPad hace un par de años cuando se llamaba Spacetime y van los muy listos y le cambian el nombre, la quitan de iTunes con el nombre viejo y me obligan a comprarla si la quiero seguir usando.

Resultado, la tengo pirata en iOS y en Android.

Generalmente evito hacer comentarios que justifiquen o hagan apología de la piratería, por que no me parece correcto en general, pero lo que han hecho, si es así como lo comentas, es una estafa descarada y no debería consentirlo ni itunes ni play store ni ningun market "serio".

Deen0X
11/09/2012, 12:34
otra app que se me quedaba en el tintero

Tape-a-Talk Voice Recorder (https://play.google.com/store/apps/details?id=name.markus.droesser.tapeatalk&feature=search_result)

permite realizar grabaciones de audio en ficheros grandes, y no los corta cada X minutos como hacen la mayoría de los que he probado.

lo he utilizado principalmente en charlas, presentaciones, conferencias, etc., y me ha venido bien para poder capturar audio por un par de horas seguidas.

Reycat
11/09/2012, 14:28
Generalmente evito hacer comentarios que justifiquen o hagan apología de la piratería, por que no me parece correcto en general, pero lo que han hecho, si es así como lo comentas, es una estafa descarada y no debería consentirlo ni itunes ni play store ni ningun market "serio".

Sí, la verdad es que para mí fue una decepción bastante grande. Sobretodo porque ni siquiera dejaron la versión vieja, aunque pasaran de actualizarla.

Pero bueno, yo venía a agradecerte la recomendación del Directory Bind. :)

Deen0X
30/09/2012, 02:45
bueno... nadie va a sugerir mas apps interesantes?

yo estoy recopilando para actualizar la lista.

de momento, para reflotar este hilo, pongo la Cerberus (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lsdroid.cerberus&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImNvbS5sc 2Ryb2lkLmNlcmJlcnVzIl0.), que es una app de estas antirobo y que me ha gustado mucho mas que la archireconocida Prey.

Lo que no me ha gustado, es que se paga una licencia en vez de la aplicación, por lo que no hay forma de echarse atrás (no hay prueba de 15 minutos), pero por lo menos la demo es full por 1 semana.

como sea, la interfaz web la encuentro mucho mas simple y directa que la de prey, y por eso he decidido comprarla. probadla por 1 semana para que veáis que tal.

Zalu2!

juanvvc
30/09/2012, 12:47
La verdad es que me llama la atención que muchas de las aplicaciones que has puesto son de gestión del sistema que podrían (¿o deberían?) estar integradas de fábrica: si la mitad de las aplicaciones que recomiendas son simplemente "para que el sistema funcione bien" (backups, gestión de batería, de directorios, configuraciones...), apaga y vámonos :D

Yo las aplicaciones que uso diariamente son Opera (ya no recuerdo por qué, supongo que el integrado me darían problemas en alguna página), lector de correo (el integrado), de news (feedly), de reddit y de twitter. Estas dos últimas son diferentes en tablet y móvil. Además utilizo un lector personalizado de cómics/pdf, Zinio como kiosko virtual para revistas y The Economist para leer The Economist. KeePassdroid como gestor de contraseñas. El archivo de contraseñas está sincronizado entre todos mis dipositivos y PCs con dropbox. Y AviationTools, pero me figuro que el perfil de usuario de ésta es muy específico.

Deen0X
30/09/2012, 14:44
No es que estas aplicaciones no vengan en el sistema, sino que muchas de ellas no son para usuarios "normales" y no se incluyen en el sistema
es como los componentes de windows. no viene con todas las herramientas para administrar la máquina, por que no tiene sentido si es que no vas a administrarla.

android viene con un sistema para generar backups, pero no es tan completo como la solución que puedan ofrecerte otra herramientas. Aemás, hay muchas que son herramientas que no necesariamente las utilizarán todos los usuarios, como puede ser un servidor HTML o un administrador de ficheros mas completo como el ES File Explorer, que el que trae android es muy básico.

Sobre la apps que comentas.
Opera es un buen navegador, pero entre ese, el dolphin, el skyfire y el que viene por defecto en ics, me quedo con este último por que tiene integración con los bookmarks de chrome, y eso me parece muy interesante. el resto tienen sus cosas buenas, como que el opera es muy rápido, pero sinceramente no veo mucha diferencia con el navegador que viene por defecto, y si además controlas los dns y bloqueas los sitios de ads, entonces cualquier navegador te resultará rápido en el sistema.

lector de correos también hay varios, pero aquí ya es cuestion de gustos y colores, y lo mismo pasa con las aplicaciones típicas de facebook, twitter, etc. si hay alternativas que sean mejores por lo que sea (por ejemplo, mas rápidas para cargar que la oficial de facebook, que es un martirio cargarla) entonces esas son interesantes de comentar creo yo.

;)

Zalu2!

zhorro
30/09/2012, 15:58
Una aplicación que utilizo bastante es el lector de correo K9, los dispositivos android que tengo no tienen 3g permanente por lo que necesito un cliente de correo que soporte offline que sea estable y rapido y este cumple de sobra y ademas es gratuito.