Ver la versión completa : [Ayuda] Tengo una duda sobre pieza de semi-nueva en garantia puesta en tienda fisica
El otro dia vine de vacaciones y el ordenador no encendia. Es un barebone con la fuente de alimentacion mas prqueña de lo normal, asi que no me complique y me fui a la tienda. Alli me dijeron que pedir una fuente nueva me costaria unos 80-90 euros, pero que de casualidad tenian una de un dell que entraba y funcionaba perfectamente. Todo fue bien, la pusieron y tal y al no ser nueva me cobraron la mitad y me dieron una garantia de 3 meses.
El tema esta en que llegue a la casa para probarlo y no encendia. Volvi a poner el cable por si no estaba bien fijado y ya si encendia. Sin embargo este proceso de quitar y poner el cable lo tengo que hacer casi a diario. Como no creo que sea algo normal, estaba pensando en volver a llevar el ordenador a la tienda. Mi duda es ahora que la fuente esta pagada y en garantia, si no hubiese mas remedio que poner una fuente nueva; tendria que pagar la diferencia yo o la tienda? Es decir una vez aceptado y pagado el presupuesto, me lavo las manos y que ellos se encarguen de solucionarlo? Es que seguramente me pedirian mas dinero y quiero curarme en salud.
Tiene dicha fuente suficiente chicha para ese equipo?, es común que un equipo tenga problemas de encendido en ese caso. O es que simplemente tiene algo suelto?
Dejando eso de lado, si no funciona y está en garantía, por ley te lo tienen que solucionar, imagino que o te devuelven el dinero o directamente te cobran la diferencia y tu les devuelves esa fuente. No van a pagar ellos dicha diferencia, no. xD
Tiene dicha fuente suficiente chicha para ese equipo?, es común que un equipo tenga problemas de encendido en ese caso. O es que simplemente tiene algo suelto?
Dejando eso de lado, si no funciona y está en garantía, por ley te lo tienen que solucionar, imagino que o te devuelven el dinero o directamente te cobran la diferencia y tu les devuelves esa fuente. No van a pagar ellos dicha diferencia, no. xD
Esa es mi duda, no cubre la garantia el cambio de pieza por una igual o de superior calidad? Es que si cada vez que te cambian una pieza por otra mas cara hay que pagar la diferencia, a estas alturas hubiera perdido un monton de dinero.
Artículo 5. Reparación y sustitución del bien.
1. Si el bien no fuera conforme con el contrato, el consumidor podrá optar entre exigir la reparación o la sustitución del bien, salvo que una de estas opciones resulte imposible o desproporcionada. Desde el momento en que el consumidor comunique al vendedor la opción elegida, ambas partes habrán de atenerse a ella. Esta decisión del consumidor se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente para los supuestos en que la reparación o la sustitución no logren poner el bien en conformidad con el contrato.
2. Se considerará desproporcionada toda forma de saneamiento que imponga al vendedor costes que, en comparación con la otra forma de saneamiento, no sean razonables, teniendo en cuenta el valor que tendría el bien si no hubiera falta de conformidad, la relevancia de la falta de conformidad y si la forma de saneamiento alternativa se pudiese realizar sin inconvenientes mayores para el consumidor.
Fuente: http://civil.udg.es/normacivil/estatal/contract/L23-03.htm ( supongo que sirve ) xD
El problema de estas leyes es que hay que interpretarlas ya que son asi de ambiguas y no merece la pena perder mucho el tiempo. Asi que si me dicen de pagar mas, creo que no tendria mas remedio.
Me faltó esto:
Artículo 6. Reglas de la reparación o sustitución del bien.
La reparación y la sustitución se ajustarán a las siguientes reglas:
a) Serán gratuitas para el consumidor. Dicha gratuidad comprenderá los gastos necesarios realizados para subsanar la falta de conformidad de los bienes con el contrato, especialmente los gastos de envío, así como los costes relacionados con la mano de obra y los materiales.
b) Deberán llevarse a cabo en un plazo razonable y sin mayores inconvenientes para el consumidor, habida cuenta de la naturaleza de los bienes y de la finalidad que tuvieran para el consumidor.
c) La reparación suspende el cómputo de los plazos a que se refiere el artículo 9 de esta ley. El período de suspensión comenzará desde que el consumidor ponga el bien a disposición del vendedor y concluirá con la entrega al consumidor del bien ya reparado. Durante los seis meses posteriores a la entrega del bien reparado, el vendedor responderá de las faltas de conformidad que motivaron la reparación, presumiéndose que se trata de la misma falta de conformidad cuando se reproduzcan en el bien defectos del mismo origen que los inicialmente manifestados.
d) La sustitución suspende los plazos a que se refiere el artículo 9 desde el ejercicio de la opción hasta la entrega del nuevo bien. Al bien sustituto le será de aplicación, en todo caso, el segundo párrafo del artículo 9.1.
e) Si concluida la reparación y entregado el bien, éste sigue siendo no conforme con el contrato, el comprador podrá exigir la sustitución del bien, dentro de los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 5, o la rebaja del precio o la resolución del contrato en los términos de los artículos 7 y 8 de esta ley.
f) Si la sustitución no lograra poner el bien en conformidad con el contrato, el comprador podrá exigir la reparación del bien, dentro de los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 5, o la rebaja del precio o la resolución del contrato en los términos de los artículos 7 y 8 de esta ley.
g) El consumidor no podrá exigir la sustitución en el caso de bienes no fungibles, ni tampoco cuando se trate de bienes de segunda mano.
Eso si, lo que he puesto es para bienes comprados nuevos imagino ( 2 años de garantía y tal ). No se hasta que punto es aplicable a un bien de segunda mano con garantía de 3 meses, pero creo que debería de ser muy parecido. :)
Me faltó esto:
Eso si, lo que he puesto es para bienes comprados nuevos imagino ( 2 años de garantía y tal ). No se hasta que punto es aplicable a un bien de segunda mano con garantía de 3 meses, pero creo que debería de ser muy parecido. :)
Gracias, parece que esta mas claro. En cuanto a la garantia de dos años, pues yo me pensaba que era asi por ley para todos los productos nuevos. Pero en el rato que estuve en la tienda, una chica compro una fuente de alimentacion nueva y le dijeron que tenia 6 meses de garantia. De ahi que me pusieran 3 meses por un producto seminuevo.
Algún día podríamos entrar en el tema garantías : compre un Asus Netbook en el FNAC, y me dejaron muy clarito que solo tenía 1 año de garantía (cuando según la ley son 2). No se si Anarchy nos podría aclara esto.
Por ley son 24 meses, no creo que la FNAC pueda saltarse la ley por muy FNAC que sea, no te estarían intentando vender una ampliación de garantía ( 1 año + )? xD
Lo de esa fuente de alimentación de esa chica no lo entiendo, la garantía de las piezas de repuesto nuevas es de dos años que yo sepa.
Algún día podríamos entrar en el tema garantías : compre un Asus Netbook en el FNAC, y me dejaron muy clarito que solo tenía 1 año de garantía (cuando según la ley son 2). No se si Anarchy nos podría aclara esto.
Lo que hacen después de ese primer año es pasar de ti y que te las apañes directamente con el fabricante para el segundo año. Al menos eso tengo entendido de no solo Fnac, si no de muchas mas tiendas. El fabricante te tiene que dar los 2 años por huevos.
No van a pagar ellos dicha diferencia, no. xD
no van a hacerlo pero deberian hacerlo. tienen la obligación de sustituirte la pieza, o si no de devolverte el dinero. asi que si no consiguen una pieza de sustitución, o la ponen nueva (y pagan ellos que son los que tienen que sustituirla), o te quitan la pieza que pusieron y te devuelven el dinero para que puedas ir a otro sat.
Aiken
-----Actualizado-----
Fuente: http://civil.udg.es/normacivil/estatal/contract/L23-03.htm ( supongo que sirve ) xD
como dice imeko, no se puede ser mas ambiguo. "Se considerará desproporcionada .... no sean razonables ...". Todo eso queda a criterio de las partes, donde cada uno vera desproporcionado o razonable lo que mas le convenga.
Pero vamos, que viene a decir que el comprador puede elegir sustitución o reparación siempre y cuando al vendedor no le salga muy caro la pieza nueva, comparado con el precio del cacharro. Y bueno, el ordenador valdra 200-400€, luego una pieza de 80€ es desproporcionado? a saber la opinion.
Aiken
Lo que suele pasar con el tema de las garantías es la diferencia a partir del sexto mes, dado que durante los seis primeros meses hay una presunción que ayuda bastante al consumidor (después dependiendo de cada casa te toca probar cositas, muchas veces lo que te "venden" es una ampliación de ese plazo durante el cual te lo cambian y sanseacabó, simplificando mucho). Y por supuesto supongo que estamos hablando siempre de consumidores finales en el sentido de la Ley, que si no cambia la cosa bastante.
A todo esto, el ordenador me falla todos los dias no solo al encenderlo sino al apagarlo. Es decir, me levanto e intento encenderlo y nada, tengo que quitar el cable y volverlo a poner, y no siempre funciona a la primera. Y al apagarlo lo mismo, antes lo hacia directamente dandole al mismo boton de encendido, pero ahora tengo que hacerlo a traves de inicio/apagar equipo. De que podria ser esto? La verdad es que me tiene mosca.
De cuantos W es la fuente?, que cosas tienes conectadas a dicho equipo ( grafica, discos, sonido, etc )?, marca y modelo del equipo o de su placa base?.
Yo cosas así las he visto como dije antes, en equipos con una fuente demasiado pobre en el apartado chicha. Te acaban de cambiar la fuente, esto no pasaba antes, no? :)
De cuantos W es la fuente?, que cosas tienes conectadas a dicho equipo ( grafica, discos, sonido, etc )?, marca y modelo del equipo o de su placa base?.
Yo cosas así las he visto como dije antes, en equipos con una fuente demasiado pobre en el apartado chicha. Te acaban de cambiar la fuente, esto no pasaba antes, no? :)
Pues no tengo ni idea, la fuente ni me la enseñaron ni me dijeron nada de ella y en la factura solo pone fuente alimentacion de segunda mano. Es un barebone (intel atom), solo tiene conectado lo justo para tirar a nivel de usuario y con pocas especificaciones. Y claro, eso no pasaba antes. Lo que si creo recordar es que es una fuente de alimentacion de un dell.
No creo que tenga nada que ver, pero me dijeron que necesitaban un alargador para la fuente de alimentacion 24-24 porque no llegaba o chocaba. Pero al final no encontraron y creo que pusieron uno de 24-20 pero recortandolo para que entrara bien.
panreyes
30/08/2012, 11:09
Holas. Como currante en una tienda puedo informaros:
Garantía: En productos nuevos 2 años POR LEY, salvo en baterías y pilas, software y poco más.
En productos de segunda mano 12 meses POR LEY. La reparacion tiene 3 meses.
Todo el asunto de presunciones y demás, si no se ve ningún defecto físico provocado por el cliente, son juicios y chorradas.
Llévalo a la tienda para que te lo intenten arreglar, pero no te van a poner una fuente nueva porque si. Como mucho te ofrecerán una devolución.
Ahora, también te digo: evita las tiendas que trabajen con componentes de segunda mano.
Si se pone "por ley" no puedes quitar el tema de presunciones precisamente... que una tienda concreta escoja una forma de actuar (que no es raro) no quita que la Ley sea muy clara (y más de un caso ha habido con piezas no precisamente baratas), igual que sucede con p.ej. las garantías comerciales y devoluciones de dinero en otros casos...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.