PDA

Ver la versión completa : [Comparativa] Comparativa Megadrive vs Super Nintendo



Páginas : [1] 2 3

JoJo_ReloadeD
23/08/2012, 19:23
La eterna batalla. El gran dilema. El erizo azul contra el italiano barrigudo.

¿Que sistema era mejor, Super Nintendo o Megadrive?

En mi caso me decanto mas por SuperNintendo, pero no por nada tecnico. Simplemente por esto:

28005

Street Fighter 2 en casa en el 93? Va a ser que si :brindis:

doble-h
23/08/2012, 19:30
Salio para la MD, yo me quedo con la de sega, vale que RPGs iba floja, pero con Sonics, sus juegos arcade, Comic Zone me decanto por ella, aunque el juego que mas me gusta sea el Illusion of Time de rol, y que ahora soy 100% de nintendo, no sabria decirte que...


bueno si, que en mi epoca tuve la Megadrive, antes, y mas juegos

Madcore
23/08/2012, 19:33
Yo solo voy a decir una cosa para que entendais mi posicion: Tuve las dos a la vez al mismo tiempo, asi que ando 50%-50%.

Ahora, Snes tenia bastante menos morralla que la Mega Drive, o al menos eso me dice mi experiencia.

tSuKiYoMi
23/08/2012, 19:37
Una difícil decisión. Sobre todo después de haber disfrutado de ambos, tanto de sus miserias como de sus triunfos. Voy a votar SuperNES, pero prácticamente por el tema RPG que es un género que estaba muy explotado en SNES y disfruté mucho. De megadrive me quedo con sus conversiones de recreativas que eran muy buenas.

pybey
23/08/2012, 19:43
Para mi SNES sin duda.
Fue la que tuve y por la que tuve que vender mi game boy para comprarla.
Para mi me marcaron el zelda, el secret of mana, el doom el Killer instinc, los donkey kong.
Luego con el tiempo consegui que me prestaran una MD porque habia un juego que tenia que jugar y fue el unico que disfrute de ella El shining force 2 pero la snes me dio mas buenos ratos.

Takun
23/08/2012, 19:44
Yo me quedo con MegaDrive. Pero básicamente porque fue la única de los que tuve. Tenía amigos con SNES y la verdad es que siempre me quedé con ganas de jugar a la trilogias de StarWars e Indiana Jones entre otros.

X-Code
23/08/2012, 19:50
Voto MD, me gusta mas y tiene algunos titulos bien majos y el hardware también me gusta mas. SNES también, pero son otras histerias xD

selecter25
23/08/2012, 19:56
La eterna batalla. El gran dilema. El erizo azul contra el italiano barrigudo.

¿Que sistema era mejor, Super Nintendo o Megadrive?

En mi caso me decanto mas por SuperNintendo, pero no por nada tecnico. Simplemente por esto:

28005

Street Fighter 2 en casa en el 93? Va a ser que si :brindis:

Pues acabas de poner justo uno en el que Mega Drive le dio en toda la oreja a SNES, puesto que el Street Fighter II: Special Champion Edition salió ese mismo año y es 1000 veces mejor, con sus 32 Megas y todo oiga.

Yo tuve las dos y cada una me dio grandes momentos y grandes exclusivos, pero como la mayoría es una cuestión de sentimentalismo y nostalgia, y guardo mejores recuerdos de Mega Drive.

Supongo que por haber tenido más juegos para esta porque era la consola que teníamos todos los colegas del barrio.

Madcore
23/08/2012, 19:56
La eterna batalla. El gran dilema. El erizo azul contra el italiano barrigudo.

¿Que sistema era mejor, Super Nintendo o Megadrive?

En mi caso me decanto mas por SuperNintendo, pero no por nada tecnico. Simplemente por esto:

28005

Street Fighter 2 en casa en el 93? Va a ser que si :brindis:

Repasando conversiones de recreativa a consola de la epoca, la verdad que en aquel momento la conversion del Street Fighter 2 fue monumental. Si es cierto que las limitaciones tecnicas estaban, pero cuando lo miras con objetividad y comparando con el resto de conversiones, fue de quitarse el sombrero.

Y encima, años mas tarde, lo volvieron a lograr con algo que era practicamente imposible sobre el papel, que fue la version de Super Nintendo de Street Fighter Alpha 2. Viendo lo que sufrian las consolas mayores para mover esas versiones con cargas eternas y recortes de frames por todos lados, llegar y ver esa conversion de snes con esa calidad en una maquina que ya en esa epoca era inferior a su competencia (Saturn y PSX, e incluso la propia N64 si mal no recuerdo), le perdonabas incluso las pequeñas pausas que tenia en sus cargas en snes.


Pues acabas de poner justo uno en el que Mega Drive le dio en toda la oreja a SNES, puesto que el Street Fighter II: Special Champion Edition salió ese mismo año y es 1000 veces mejor, con sus 32 Megas y todo oiga.

Yo tuve las dos y cada una me dio grandes momentos y grandes exclusivos, pero como la mayoría es una cuestión de sentimentalismo y nostalgia, y guardo mejores recuerdos de Mega Drive.

Supongo que por haber tenido más juegos para esta porque era la consola que teníamos todos los colegas del barrio.

Juraria que el de Mega Drive salio al año siguiente, no el mismo año, ya que salio practicamente a la vez que el Street Fighter 2 Turbo, no el Street Fighter 2 a secas.

JoJo_ReloadeD
23/08/2012, 19:58
Pues acabas de poner justo uno en el que Mega Drive le dio en toda la oreja a SNES, puesto que el Street Fighter II: Special Champion Edition salió ese mismo año y es 1000 veces mejor, con sus 32 Megas y todo oiga.

Yo tuve las dos y cada una me dio grandes momentos y grandes exclusivos, pero como la mayoría es una cuestión de sentimentalismo y nostalgia, y guardo mejores recuerdos de Mega Drive.

Supongo que por haber tenido más juegos para esta porque era la consola que teníamos todos los colegas del barrio.

Salio pero bastante bastante despues eh? 92 vs 94 ;)

jduranmaster
23/08/2012, 19:59
Y encima, años mas tarde, lo volvieron a lograr con algo que era practicamente imposible sobre el papel, que fue la version de Super Nintendo de Street Fighter Alpha 2.

brutal

^OMAP-Cranck^
23/08/2012, 20:01
Me quedo con SNES. Básicamente por títulos como R-type o SMW que me gustaron bastante, por no hablar de Donkey Kong Country y los MegaMan X.

nandove
23/08/2012, 20:10
He votado por la megadrive, pero tengo que explicar el porque, la snes era mejor en casi todo, en parte por que salió casi un año y pico después y eso en tecnología es una pasada, por eso que la mega la igualara o incluso la superara en algunas, hace que las "victorias" de la mega sean tan épicas como un David contra Goliat.

En la mega hemos visto grandes esfuerzos de programación y alardes de imaginación que en la snes no eran necesarios, si un programador quería mejorar la música o los graficos de un juego de la mega en comparación con otro de súper, tenía que partirse el pvto culo, haciendo que a mis ojos sea mejor sistema la mega, mayormente por los esfuerzos que tenían que hacer Sega y otras compañías para suplir la inferioridad técnica.

Juegos como los Sonic, Gunstar Héroes, licencias Disney, o las grandes adaptaciones de los arcades de la propia Sega, hacen que me decida por la mega por los títulos y el esfuerzo.

Por cierto hace poco vi una comparación de estos sistemas de un conocido de todos:

http://cinemassacre.com/2012/08/17/snes-vs-sega-genesis-full-video/

<aSaCo>
23/08/2012, 20:14
Yo he votado por SNES. Creo que que tenía mejor catálogo global de juegos. Y por otro lado el concepto de hardware escalable le hizo ganar muchos puntos.


He votado por la megadrive, pero tengo que explicar el porque, la snes era mejor en casi todo, en parte por que salió casi un año y pico después y eso en tecnología es una pasada, por eso que la mega la igualara o incluso la superara en algunas, hace que las "victorias" de la mega sean tan épicas como un David contra Goliat.


¿Pero la jugada no era que el hard de MegaDrive le daba un repaso al de SNES? Quiero decir ¿microprocesador más potente, mejor chip de audio (ejem), y no se que historias más?

GameMaster
23/08/2012, 20:19
a que viene ahora este mega owned ?

-----Actualizado-----

28007

chipan
23/08/2012, 20:21
a que viene ahora este mega owned ?

-----Actualizado-----

28007
Desde que siguen fabricando y vendiendo consolas por millones a dia de hoy; mas de lo que se puede decir de otros

GameMaster
23/08/2012, 20:25
28008

Solo
23/08/2012, 20:25
Me quedo con Super Nintendo por la saga MegaMan X y títulos como Star Ocean o Secret of Evermore.

nandove
23/08/2012, 20:31
¿Pero la jugada no era que el hard de MegaDrive le daba un repaso al de SNES? Quiero decir ¿microprocesador más potente, mejor chip de audio (ejem), y no se que historias más?
Para nada! El hardware de la Súper era mejor, de lo poco que la mega era mejor era que funcionaba a mas megahercios... Pero al ser procesadores diferentes, estoy seguro que a los mismos mhz el procesador de la snes era mas potente.

JoJo_ReloadeD
23/08/2012, 20:37
Para nada! El hardware de la Súper era mejor, de lo poco que la mega era mejor era que funcionaba a mas megahercios... Pero al ser procesadores diferentes, estoy seguro que a los mismos mhz el procesador de la snes era mas potente.

No, el procesador de la super era bastante menos potente que el de la megadrive. Lo que pasa es que la super tenia la tira de chips secundarios para hacer el trabajo.

jduranmaster
23/08/2012, 20:39
de hecho el procesador de SNES era de 3.58 Mhz...

nandove
23/08/2012, 20:42
No, el procesador de la super era bastante menos potente que el de la megadrive. Lo que pasa es que la super tenia la tira de chips secundarios para hacer el trabajo.
Como le pasaba al amiga frente a los pcs

28009

XD no me guardes rencor que ya sabes que bromeo ;)

Madcore
23/08/2012, 20:48
Es verdad lo que se decia hace un par de mensajes que en Mega Drive, si alguien queria mostrar mas colores o aprovechar algo mas, tenia que tirar mucho de ingenio para lograrlo. En Super Nintendo, con tanto chip de apoyo no solo en consola sino muchas veces en los propios cartuchos (Si no es por eso, no tenemos Street Fighter Alpha 2) con eso se quitaban el muerto de encima.

Me recuerda un poco a la epoca actual Wii/360/PS3, donde la menos potente donde ha sabido sacar juegos buenos es tirando de ingenio sus desarrolladores para suplir la falta de potencia.

JoJo_ReloadeD
23/08/2012, 20:49
Como le pasaba al amiga frente a los pcs

28009

XD no me guardes rencor que ya sabes que bromeo ;)

Jajaja pues si, es un poco del rollo, un diseño monolitico y con piezas estandar versus un diseño descentralizado con hardware especifico para cada tarea, si :)

jduranmaster
23/08/2012, 20:51
Es verdad lo que se decia hace un par de mensajes que en Mega Drive, si alguien queria mostrar mas colores o aprovechar algo mas, tenia que tirar mucho de ingenio para lograrlo. En Super Nintendo, con tanto chip de apoyo no solo en consola sino muchas veces en los propios cartuchos (Si no es por eso, no tenemos Street Fighter Alpha 2) con eso se quitaban el muerto de encima.

chips de apoyo que ya estaban pensados en ser utilizados desde el primer día, pues el sistema estaba diseñado para ello.

X-Code
23/08/2012, 20:54
Como le pasaba al amiga frente a los pcs

28009

XD no me guardes rencor que ya sabes que bromeo ;)

:lol:

GameMaster
23/08/2012, 20:54
como la mega, ambas tenian port de expansión

kiero
23/08/2012, 21:15
Cuando las dos son máquinas excelentes resulta imposible el elegir. En su momento no tenía megadrive y me conformé con la super nintendo. Pero vamos, que si fuera posible me hubiera encantado poder tener ambas. Al fin y al cabo lo que define a las consolas son los juegos y ambas tenían un catalogo de juegos excelente, sobre todo siendo como era y sigo siendo fan de los juegos de plataformas en 2D.

furfur
23/08/2012, 21:21
28008

Qué recuerdos!!! yo tengo ese número de Todo Sega!!

Iced
23/08/2012, 21:33
La eterna batalla. El gran dilema. El erizo azul contra el italiano barrigudo.

¿Que sistema era mejor, Super Nintendo o Megadrive?

En mi caso me decanto mas por SuperNintendo, pero no por nada tecnico. Simplemente por esto:

28005

Street Fighter 2 en casa en el 93? Va a ser que si :brindis:

Pero JoJo, que del 93 es el de megadrive XDDDDDDDD miralo donde quieras !!!

Pero aqui discutimos cual es mas potente o cual te gusta mas ¿¿???

Por potente la super sin duda, pero con cientos de matices a añadir, la super es exactamente dos años menor que la mega ( no un año como comentais ) una salio en oct 88 y la otra en nov 90 , y aun asi la mega le dio un buen repaso en muchos aspectos XDD

manirea
23/08/2012, 21:35
A mi me pone más cachondo la genesis. Es la consola que mas he emulado en la wiz XDDDDDD
y algun dia me pillare una en condiciones. Lo juro por snupy XD.
Además, el chip de sonido me parece más bestia que el de la snes. Oir la sintonia de una de las series de mi infancia en un juego de genesis no tiene precio

http://www.youtube.com/watch?v=1MDZ1BMyFZA
Si, he visto el juego de snes. Pero prefiero el de génesis. Ni que pudieran poner las guitarras de aerosmith en la version de snes XDDDDDD

Isidor
23/08/2012, 22:02
He votado por Megadrive, pero el Star Trek : Starfleet Simulator fue el juego que me hizo comprar la SNES, y aun no lo han superado ni las ultimas consolas.

tartalo
23/08/2012, 22:17
La Mega sin duda.
En lo que si le pegó un buen repaso fué en los juegos deportivos. Las sagas de EA como NFL, NHL y FIFA fueron muy superiores en la Mega.

kiero
23/08/2012, 22:28
La Mega sin duda.
En lo que si le pegó un buen repaso fué en los juegos deportivos. Las sagas de EA como NFL, NHL y FIFA fueron muy superiores en la Mega.
bueno, al menos en el FIFA a partir de la versión 95 yo creo que esa diferencia ya dejó de existir.
Y aunque megadrive tenía buenos juegos deportivos pues la super nintendo tampoco se quedó atras en ese género aunque no fuesen los juegos de EA.

docc
23/08/2012, 22:58
supernes sin duda, tuve la suerte de disfrutar ambas, mi hermano tenia megadrive y yo supernes y para mi reconociendo grandisimos juegos en ambas me decanto por supernes por varias cosas, la mas importante porque es la maquina a la que mas tiempo he dedicado con una diferencia brutal con la segunda, el mando de supernes me parecia sencillamante perfecto, la cruceta de megadrive, el tamaño y los botones me mataban, y basicamente por cuatro juegos y en este orden; mario kart, horas horas y horas con las copas o con los amigos, el juego al que mas tiempo he jugado junto al civilization 2, super mario world, street fighter 2, tenerlo en casa era un lujazo y secret of evermore, (esto me acaba de recordar que tengo uan partida a medias en la wiz...).

dj syto
23/08/2012, 23:10
Como ya he dicho en alguna ocasion, tuve y tengo ambas, pero me decanto por la snes. Y motivos tecnicos aparte. La foto que ha puesto jojo fue un sueño cumplido. Y despues llegaron cosas como mario allstars, o mario kart, el cual probablemente es el juego al que mas horas he jugado en toda mi vida. Luego podria añadir mas cosas como donkeys, mario worlds y demas, pero solo con eso, para mi la diferencia esta clara.

X-Code
23/08/2012, 23:20
A nivel de hardware la SNES era un compendio de cosas bien hechas ( al estilo Amiga y con chips dedicados ). Curiosamente la lucha de MD con SNES es como la de Amiga con el PC, los coders de MD tenían que estrujarse los sesos para exprimir todo ese potencial de un hardware bastante mas limitado que el de la competencia - competencia que continuaba evolucionando :)

Y ya no salto sobre DreamCast, casi no hay relación, Nintendo no se lo esperaba, pero esa es otra histeria chafada por Sony.. Tomaaaaa :lol:

Jonazan2
23/08/2012, 23:27
A mi ya solo por los Donkey Kong Country y la cantidad de RPG que tenia en su catálogo me decanto por SNES. Además el mando de Snes me encantaba, el de megadrive cuando me la compré también es bueno, sobre todo el de 6 botones, pero prefiero el de la super.

FFantasy6
23/08/2012, 23:33
Simplemente RPG's

Iced
23/08/2012, 23:37
Yo creo que tecnicamente es como comparar peras con melocotones ........ SON ANTAGONICAS !! una basa su potencia en su CPU, la otra en su GPU y chips adicionales de cartucho ...........
Una tiene un sinte como sonido, la otra tiene un bicho raro sampleador .........
Una tenia un mando con L y R imprescindible para el SMK pero impracticable para los juegos de lucha, sobre todo si lo comparamos con el mando de 6 botones de mega.

Mas bien entra ya lo que es el gusto como cosa determinante ........ una cosa te gusta mas que otra y punto. Y eso tambien pasaba en programacion, a unos se les daba mejor mejor el motorola y a otros se les daba mejor la circuiteria de snes.

lemure_siz
24/08/2012, 00:16
A Treasure le encantaba la Megadrive, la estrujaron como nigun estudio, salvo la propia Sega, o Technosoft.

Lee-san
24/08/2012, 00:21
Super nintendo forever y eso que en su época tuve las dos. Para megadrive tenía unos 6-7 juegos y para super nintendo solo tenía el mario all stars, mario world, el jurassic park y el donald maui mallard y le echaba muchas mas horas a la snes.

GameMaster
24/08/2012, 00:21
Solo hay que ver global gladiators en md, en la super se quedo en una beta, por algo seria.
O el terminator vs. robocop, el de super es un truño.

Lo que hace una mejor que la otra no son las caracteristicas tecnicas, pero si lo que cada una aporto al mundillo, y sinceramente aunque sea mas de sega y de mega drive, mi nota es un empate, porque en el fondo es imposible elegir una de ellas, porque hay muchas cosas en juego, y cada una tenia sus joyas incomparables.

lemure_siz
24/08/2012, 00:31
Yo soy de Megadrive, aunque a la Snes le tengo el cariño de jugar con los amigos al SF2, al Mario Kart ( piques enfermizos, creo que nunca he vuelto a jugar hasta el amanecer con ningun juego, y menos en esa epoca ), y al Mario All Star.

K-teto
24/08/2012, 01:48
Yo soy de Megadrive, aunque a la Snes le tengo el cariño de jugar con los amigos al SF2, al Mario Kart ( piques enfermizos, creo que nunca he vuelto a jugar hasta el amanecer con ningun juego, y menos en esa epoca ), y al Mario All Star.

Pos casi como yo.

Mi cabeza me dice que la snes era mejor, mi corazon me dice que la mejor era la megadrive, y en este caso, como no siempre se le puede hacer caso a la cabeza, voy a decantarme por lo que me dice mi corazon, y es que por mucho modo 7 que tuviera la snes, muchos colores y que las musicas pudieran sonar mejor en un momento dado, la megadrive me dio muchisimo mas de lo que me dio nunca la snes.
En el aspecto tecnico, gana la snes por las tripas que tenia, pero lo dicho, para mi la mejor siempre va a ser la megadrive.


Os voy a contar una cosa curiosa que puede venir a cuento de este hilo.
Antes de ayer consegui mi super nintendo con dos mandos, varios juegos y otros tantos que he ido comprando en ebay, que estoy en plena epoca de coleccionismo de consolas retro.
Puse una foto en el facebook y contesto mi hermano diciendo que queria pique al mario kart YA, poco despues de eso aparecio un amigo al que no veo desde hara perfectamente unos 10 o 12 años recordandonos las tardes de piques interminables a ese juego en casa de otro amigo.
Bueno, una cosa llevo a la otra, y este domingo vamos a quedar los amigos que hace como 14 o 15 años que no nos juntamos, para jugar a la super como jugabamos hace 18 años en casa de mi hermano.
Para mi ha sido una de las cosas mas grandes que me han pasado ultimamente, volver a juntarnos y sentirnos como cuando teniamos 14 años, haciendo lo que haciamos cuando teniamos 14 años, aun sigo flipando cuando lo pienso, este domingo va a ser epico, no puedo esperar a que llegue.

dj syto
24/08/2012, 02:05
Eso con el pc no pasaba, ¿Eh kteto? Xdddd

Pochowandpoch
24/08/2012, 03:29
Para mi Super Nintendo,al principio dandole caña al Super Mario World,llego Street Fighter 2 y ya me hizo olvidar mas las maquinas tragaperras(incluso gane un torneo el cual me lleve el Street Fighter 2 Turbo,mas adelante Super Double Dragon,Super Mario Kart,Skyblazer,Axelay,Knights Of The Round,Battletoads,etc,etc...

Que recuerdos.:rolleyes:

Sobre Megadrive tambien la tuve pero solo me llamaron unos cuantos,para gustos los colores.

Saludos.

K-teto
24/08/2012, 03:57
Eso con el pc no pasaba, ¿Eh kteto? Xdddd

Callate, gato follonero XDDDD

Iced
24/08/2012, 04:59
Incluso en "tripas" yo diria que la snes no es mucho mas que la megadrive .....
Mirar sin chips de apoyo como la megadrive gestiona mejor los poligonos, ejemplos como Kawasaki Superbike o Steel Talons lo demuestran, o como por fuerza bruta maneja renders en Sonic 3D sin necesidad de apoyo de los FX como en los DK
Incluso diria que en gestion de sprites por segundo es bastante duro batirla, nunca vi en snes ejemplos como Gunstar, Alien Soldier o Thunder Force 4 ............

Ver ejemplos como Red Zone, donde la mega gestiona sin problemas, rotaciones, escalados, vectores en 3d y renders, todo al mismo tiempo y sin "modos 7" ni chips de añadido ni nada.
Cuidado que era muy burra la bicha, y eso por tripas que no le faltasen !


http://www.youtube.com/watch?v=NQxU2CIVb3c

dj syto
24/08/2012, 05:25
Iced, los donkey kong country precisamente no tienen ningun chip de apoyo.

Iced
24/08/2012, 05:36
Es verdad, son tantos juegos que llevan chip que ya me hago el lio del siglo !!!!

Madcore
24/08/2012, 05:53
Incluso en "tripas" yo diria que la snes no es mucho mas que la megadrive .....
Mirar sin chips de apoyo como la megadrive gestiona mejor los poligonos, ejemplos como Kawasaki Superbike o Steel Talons lo demuestran, o como por fuerza bruta maneja renders en Sonic 3D sin necesidad de apoyo de los FX como en los DK
Incluso diria que en gestion de sprites por segundo es bastante duro batirla, nunca vi en snes ejemplos como Gunstar, Alien Soldier o Thunder Force 4 ............

Ver ejemplos como Red Zone, donde la mega gestiona sin problemas, rotaciones, escalados, vectores en 3d y renders, todo al mismo tiempo y sin "modos 7" ni chips de añadido ni nada.
Cuidado que era muy burra la bicha, y eso por tripas que no le faltasen !


http://www.youtube.com/watch?v=NQxU2CIVb3c

Es profetico. Sobre el 7:40 aparece un Hackintos XD.

chipan
24/08/2012, 06:20
Solo hay que ver global gladiators en md, en la super se quedo en una beta, por algo seria.
O el terminator vs. robocop, el de super es un truño.

Lo que hace una mejor que la otra no son las caracteristicas tecnicas, pero si lo que cada una aporto al mundillo, y sinceramente aunque sea mas de sega y de mega drive, mi nota es un empate, porque en el fondo es imposible elegir una de ellas, porque hay muchas cosas en juego, y cada una tenia sus joyas incomparables.

Doom, Maro Kart, StarWing, yoshi's island... Bitch Please

obcek2
24/08/2012, 08:48
Yo lo tengo claro clarisimo que la SNES es mejor.
Tuve una Megadrive y una Snes a la vez y no ha habido juegos que me engancharan tanto como los juegos de la super.
La megadrive tenia juegos buenos (por ejemplo los Sonic eran una delicia) pero la super es que tenia variedad, originalidad, y diversion (Stunt Race FX, Starfox, Yoshis Island, Mario Paint (este lo pongo demostrar el tema de la originalidad jajaja), Ilusion of Time, Secret of Eevrmore, Donkey kong Country, Killer Instintc, Zelda, Dragon Ball (aunque el 1 me gustaba mas en la megadrive la verdad... pero en la super habia mas y el 2 era BRUTAL), etc...
Las dos consolas eran muy buenas pero a sega se le fue la pinza y las campañas que hacia iban enfocadas a adolescentes mientras que nintendo las hacia para todos los publicos

GameMaster
24/08/2012, 08:52
de donde has sacado eso de adolecentes y todos los publicos ? Esque ya os olvidasteis la censura de nintendo en juegos como mortal kombat ?

dj syto
24/08/2012, 08:56
*****, yo siento verdadero amor por las dos. Megadrive me dio muchisimas horas de diversion e ilusion con juegos como james pond 2, sonics, quackshot, world of illusion, castle of illusion, virtua racing, ghost & goblins, outrun, altered beast, streets of rages... luego con el mega cd y el sonic cd y el final fight que se merendaba claramente al de snes... Pero es que en la balanza la snes me dio bastante mas.

-----Actualizado-----


de donde has sacado eso de adolecentes y todos los publicos ? Esque ya os olvidasteis la censura de nintendo en juegos como mortal kombat ?

es que ademas de expresarte fatal tambien tienes dificultad comprensora? lo que ha dicho obcek2 es lo que paso realmente y tu lo confirmas con la censura de nintendo. Sega adolescentes/adultos con jeugos sin censura y publi agresiva, y nintendo para todos los publicos con anuncios mas "limpios" y juegos censurados.

obcek2
24/08/2012, 09:05
lo que ha dicho obcek2 es lo que paso realmente y tu lo confirmas con la censura de nintendo. Sega adolescentes/adultos con jeugos sin censura y publi agresiva, y nintendo para todos los publicos con anuncios mas "limpios" y juegos censurados.
Correcto!!:D

GameMaster
24/08/2012, 09:12
pues yo sigo entendiendo justo lo contrario, para todos los publicos seria para amantes del gore y no gore, aunque mirando bien teneis razón, se suele llamar todos los públicos a algo que todos pueden ver como en el cine.

Yo entiendo que si una consola tiene juegos para todos los publicos es porque tiene titulos para todo tipo de jugadores, o sea, que si quieres un juego gore, lo vas a tener.

Y syto lo de adolecentes/adultos te lo has inventado tu, el sólo ha dicho adolecentes, y no es lo mismo...

obcek2
24/08/2012, 09:24
Adolescentes y publico adulto es correcto en el caso de megadrive. (si, no habia mencionado adulto, pero asi fue)
Yo era un crio cuando jugaba con esos dos sistemas y los anuncios de la calavera de Megadrive nunca me llegaron a gustar (solo uno, el del virtua racing... ni idea porque...), creo que hasta me daban un poco de yuyu!

El espectro que ha buscado nintendo desde siempre en cuanto a jugadores ha sido mucho mas amplio que las demas compañias. Y si ha tenido que censurar algo, lo ha hecho sin problemas. Nintendo siempre ha querido que jueguen a sus juegos los maximos jugadores posibles sin importar la edad. Eso Sega no lo tuvo en cuenta y una parte del mercado fue a parar a Nintendo irremediablemente. Despues vino todo lo demas.

Yo creo que el marketing fue clave en la lucha de estos dos sistemas.

nandove
24/08/2012, 09:42
pues yo sigo entendiendo justo lo contrario, para todos los publicos seria para amantes del gore y no gore, aunque mirando bien teneis razón, se suele llamar todos los públicos a algo que todos pueden ver como en el cine.

Yo entiendo que si una consola tiene juegos para todos los publicos es porque tiene titulos para todo tipo de jugadores, o sea, que si quieres un juego gore, lo vas a tener.

Y syto lo de adolecentes/adultos te lo has inventado tu, el sólo ha dicho adolecentes, y no es lo mismo...

28017

jduranmaster
24/08/2012, 09:48
Yo entiendo que si una consola tiene juegos para todos los publicos es porque tiene titulos para todo tipo de jugadores, o sea, que si quieres un juego gore, lo vas a tener.

pero una cosa es "lo que tu entiendas" y otra cosa es "la clasificación por edades", y si una empresa quiere vender juegos "para todos los públicos" esto implica venderle también juegos a niños, y como la sensibilidad de los niños está por encima de cualquier otra consideración el nivel de violencia en los títulos destinados a "todos los públicos" obligatoriamente se tiene que ver reducido para que los niños entren dentro de la clasificación "todos los públicos".

GameMaster
24/08/2012, 09:49
por lo menos tiene buen coche y presume de ello

nandove
24/08/2012, 09:51
por lo menos tiene buen coche y presume de ello

28018

jduranmaster
24/08/2012, 09:52
me he quedado como el cromo.

GameMaster
24/08/2012, 09:55
28018

28019

FFantasy6
24/08/2012, 11:42
*****, yo siento verdadero amor por las dos. Megadrive me dio muchisimas horas de diversion e ilusion con juegos como james pond 2, sonics, quackshot, world of illusion, castle of illusion, virtua racing, ghost & goblins, outrun, altered beast, streets of rages... luego con el mega cd y el sonic cd y el final fight que se merendaba claramente al de snes... Pero es que en la balanza la snes me dio bastante mas.


Los segueros se quejan de los chips de apoyo en ciertos cartuchos (que luego no son tantos), pero un addon en la consola no es ningún apoyo xD

Nathrezim
24/08/2012, 11:49
Los segueros se quejan de los chips de apoyo en ciertos cartuchos (que luego no son tantos), pero un addon en la consola no es ningún apoyo xD

¿Esos Add-On no se sacaron para competir con la siguiente generación? Entonces jugarían en una liga distinta, habría que compararlos con una consola de nueva generación entera.

jduranmaster
24/08/2012, 11:54
¿Esos Add-On no se sacaron para competir con la siguiente generación? Entonces jugarían en una liga distinta, habría que compararlos con una consola de nueva generación entera.

No. Se sacaron para competir con SNES.

GameMaster
24/08/2012, 11:59
los juegos con chip no pueden entrar en la comparación

gbajose
24/08/2012, 12:01
Técnicamente no hay debate. Super Nintendo se merendaba a Megadrive con papas. Decís algunos del Street Fighter II Championship... Pues luego el Super Street Fighter II Turbo lo dejaba en bolas (Ahi sería cuando Capcom empezó a ver lo beneficioso que le resulta estafar al usuario con varias versiones de un mismo juego).

Y para mí, que me zampo cualquier RPG, Snes es líder indiscutible, dando a la luz juegos que aún no han sido superados.

Otra cosa es que por nostalgia los segueros digais que la Mega era mejor... Éso lo resolvemos en el descampado con piedras, aquí y ahora [wei]

jduranmaster
24/08/2012, 12:01
los juegos con chip no pueden entrar en la comparación

si, porque forman parte del sistema.

gbajose
24/08/2012, 12:02
los juegos con chip no pueden entrar en la comparación
Si Messi puede jugar en el Barça despues de que le metieran pastillas de pequeño para crecer. Los juegos con chip FX, también entran en comparación.

dj syto
24/08/2012, 12:03
los juegos con chip no pueden entrar en la comparación
por que no? como si en su dia supieramos que tenian chips! solo conociamos el super fx, el del megaman y para de contar. menuda gilipollez. Los juegos eran como eran y punto y asi hay que valorarlos tengan chip o no. Que hubiera metido sega chips en sus juegos, no te jode...

obcek2
24/08/2012, 12:04
No. Se sacaron para competir con SNES.
+1

Si mal no recuerdo, despues de MegaCD y 32x salio el rumor de la Sega Katana, la nueva consola que iba a competir con las demas consolas en la proxima generacion (en un principio Playstation y mas adelante Nintendo 64), la cual iba a ser un acople más de megadrive (yo con mi dinero guardado ingenuo de mi), pero al final hicieron una consola nueva aparte y se rebautizo el proyecto como Sega Saturn.

JoJo_ReloadeD
24/08/2012, 12:04
los juegos con chip no pueden entrar en la comparación

Entonces el VR de megadrive no entra? Pq era juegazo :)

gbajose
24/08/2012, 12:07
+1

Si mal no recuerdo, despues de MegaCD y 32x salio el rumor de la Sega Katana, la nueva consola que iba a competir con las demas consolas en la proxima generacion (en un principio Playstation y mas adelante Nintendo 64), la cual iba a ser un acople más de megadrive (yo con mi dinero guardado ingenuo de mi), pero al final hicieron una consola nueva aparte y se rebautizo el proyecto como Sega Saturn.
Yo creo recordar, que en un principio megadrive+32x+megaCD era la nueva generación de Sega, sin ningún añadido más, que era equivalente a una Saturn de entonces. Luego le vieron las orejas al lobo, y le metieron otro procesador y añadidos a la Saturn, haciendo de ella un bicho bastante potente, pero una odisea programar para ella.

GameMaster
24/08/2012, 12:11
si, porque forman parte del sistema.

Vale entonces el megacd + x32 tambien son parte del sistema mega drive, no se como todavia siguen dudando de la superioridad de SEGA xD

gbajose
24/08/2012, 12:15
Vale entonces el megacd + x32 tambien son parte del sistema mega drive, no se como todavia siguen dudando de la superioridad de SEGA xD
O no te enteras, o no te quieres enterar.

Si tú tienes un PC con una RAM de 2 Gigas, y sale un juego que requiere de 4 Gigas mínimo para jugar. Te jodes y no puedes jugarlo, a menos que te compres una RAM de 4 Gigas y luego el juego.

Lo mismo con la Mega, sin un 32X o MegaCD no podías jugar a esos juegos.

En SuperNintendo no te hacía falta comprar nada más que el juego.

Madcore
24/08/2012, 12:17
Vale entonces el megacd + x32 tambien son parte del sistema mega drive, no se como todavia siguen dudando de la superioridad de SEGA xD

Tecnicamente el combo era superior, si. Pero joer, cuando revisas el catalogo de 32x dan ganas de llorar. Y el de Mega CD tiene joyazas, pero tambien fue una putada tanta conversion de genesis con intros nuevas y bandas sonoras en cd-audio, y los juegos FMV. Si el catalogo de esos dos perifericos hubiera sido mejor y mas aprovechado, sobretodo el formato CD32X, eso si hubiera sido interesante.

jduranmaster
24/08/2012, 12:20
Vale entonces el megacd + x32 tambien son parte del sistema mega drive, no se como todavia siguen dudando de la superioridad de SEGA xD

son addons, no forman parte del sistema.

GameMaster
24/08/2012, 12:22
O no te enteras, o no te quieres enterar.

Si tú tienes un PC con una RAM de 2 Gigas, y sale un juego que requiere de 4 Gigas mínimo para jugar. Te jodes y no puedes jugarlo, a menos que te compres una RAM de 4 Gigas y luego el juego.

Lo mismo con la Mega, sin un 32X o MegaCD no podías jugar a esos juegos.

En SuperNintendo no te hacía falta comprar nada más que el juego.

Ya ya, o la menace, o el ratón, enfin, el juego ya venia con el chip correcto, pero lo pagabas como si estuviera suelto xD

wolf_noir
24/08/2012, 12:24
snes sin duda, la tenían en barios salones recreativos en mi ciudad la podías alquilar por horas junto al juego que eligieras y cada snes estaba acoplada a un tv de 14" con 2 mandos xD.....

Los salones de recreativa de mi ciudad eran muy particulares, tenían las maquinas recreativas MVS en una habitación y en otra habitación un puñado de televisores con todo tipo de con solas conectas (SNES, N64, Dreamcast, psx) lo mejor era ir entre 2 o cuatro a jugar los juegos multijugador y el pique era brutal aparte que los gastos se dividían entre 2 o 4 XD....

Hokutoy
24/08/2012, 12:35
Pues yo he votado la Mega que es la que tuve. Juegazos como el Shinig Force II (gracias al cual aprendi Ingles... en serio!), Streets of Rage 2, o el MicroMachines 2 marcaron mi infancia de una manera profunda.
Lo mejor de tener la Mega (o la Snes) es que siempre tenias un vecinito con la Snes (o la Mega) por lo que las "peleas", piques, y viciadas a duo en casa de cada cual eran brutales.
Aunque lo negueis... cuando os ivais a vuestras casas siempre deseavais, en el fondo, de poder tener tambien la otra maquina.

Moralejas... ahora que tenemos pasta a disfrutar de todo lo que nos apetezca!

dj syto
24/08/2012, 12:37
O no te enteras, o no te quieres enterar.

Si tú tienes un PC con una RAM de 2 Gigas, y sale un juego que requiere de 4 Gigas mínimo para jugar. Te jodes y no puedes jugarlo, a menos que te compres una RAM de 4 Gigas y luego el juego.

Lo mismo con la Mega, sin un 32X o MegaCD no podías jugar a esos juegos.

En SuperNintendo no te hacía falta comprar nada más que el juego.
es que es justo lo que dije antes. No solo no hacia falta comprar nada mas que el juego, sino que tu no te enterabas en el 99% de los casos de si llevaba un chip especial o no.

K-teto
24/08/2012, 12:53
Me da igual lo que digais, me da igual la votacion, me da igual todo!
La megadrive es la reina de mi corasoooooooon!!

Desde cuando las bestias son inteligentes?

GameMaster
24/08/2012, 12:53
sino que tu no te enterabas en el 99% de los casos de si llevaba un chip especial o no.

El verdadero syto se ha destapado hahaha

lemure_siz
24/08/2012, 13:57
20 años después y seguimos teniendo discusiones, bravo. A ver, técnicamente Snes era claramente superior en conjunto, pero si programabas bien la Mega obtenias resultados imposibles de ver en Snes, 1000 veces citados: Alien Soldier, Thunder force 4, los juegos poligonales de EA sin apoyo de ningun chip, Batman y Robin, Mazin Saga ( ojo, sólo en las luchas 1 vs 1, el resto del juego era mediocre...y algun otro mas que no recuerdo.

Iced
24/08/2012, 17:16
Encuentro un punto en comun en la mayoria que se decantan por la snes

RPG japoneses

Es normal que fuese mas de sega, me apestan los juegos de rol y mas los japoneses. No, tampoco me gustan los de mega


Y por favor, no compareis los lentorros, pierde frames y triquiñuelescos ( tiraban mas de sprites que nada ) star fox y stunt car , comparandolos con el glorioso VR donde absolutamente todo es poligonal, escenarios enormes y gestionando 20 coches en carrera contra los ....... 3 de stunt race fx ???

jduranmaster
24/08/2012, 17:21
Encuentro un punto en comun en la mayoria que se decantan por la snes

RPG japoneses

Es normal que fuese mas de sega, me apestan los juegos de rol y mas los japoneses. No, tampoco me gustan los de mega


Y por favor, no compareis los lentorros, pierde frames y triquiñuelescos ( tiraban mas de sprites que nada ) star fox y stunt car , comparandolos con el glorioso VR donde absolutamente todo es poligonal, escenarios enormes y gestionando 20 coches en carrera contra los ....... 3 de stunt race fx ???

Recuerdos de Silicio - Parte I: EL Chip SVP (http://www.pixelacos.com/recuerdos-de-silicio-parte-i-el-chip-svp/)


Blazzer escribió en Pixelacos
El SVP es una especie de aceleración gráfica, un chip para realizar cálculos de gráficos poligonales por hardware. El SFX era más multi-propósito. De hecho se llegó a utilizar para realizar los cálculos trigonométricos de un raycaster (Doom) o mejorar algunas posibilidades 2D de la consola. SVP era solo para polígonos, nada más. Y aunque ambos crearon motores gráficos 3D meritorios para ambas consolas … no eran en absoluto impresionantes, sobre todo por aquél entonces donde Sega ya estaba metiendo caña con las 3D en sus arcades. Virtua Racing de SVP rulaba a 15 frames por segundo, 16 colores en pantalla y un polycount de risa, además de trazados ensamblados por partes. En lo que respecta a SFX quizá sean Stunt Racer FX o el Dirt Racer FX los juegos más impresionantes, y ninguno de ellos pasa de 12-15 frames por segundo, con bajadas de frames impresionantes, eso sí, 256 colores en pantalla y unos degradados “deceeeentes”, no como el horrible dithering de Virtua Racing. De todas formas la máquina de Virtua Racing a 30FPS con VSYNC tampoco me pareció muy impresionante, la única versión que me llegó a entusiasmar es esa fantástica Sega Ages de Playstation 2 a 60FPS constantes y con unos gráficos bien acabados. Y no solo son los gráficos, un juego así necesita 60FPS sí o sí.


Personalmente me quedo con el SuperFX por todo lo que es.

dj syto
24/08/2012, 17:26
Encuentro un punto en comun en la mayoria que se decantan por la snes

RPG japoneses

Es normal que fuese mas de sega, me apestan los juegos de rol y mas los japoneses. No, tampoco me gustan los de mega


Y por favor, no compareis los lentorros, pierde frames y triquiñuelescos ( tiraban mas de sprites que nada ) star fox y stunt car , comparandolos con el glorioso VR donde absolutamente todo es poligonal, escenarios enormes y gestionando 20 coches en carrera contra los ....... 3 de stunt race fx ???

a mi los rpg de snes no me gustan. y ahi incluyo el zelda. Sin embargo el soleil de megadrive me encanta. Pero siempre preferiré juegos como stunt race fx o starwing al virtua racing, juego que disfrute MUCHISIMO pero que deje de lado muchisimo antes que el stunt race porque se terminaba haciendo aburrido siempre con los mismos 3 circuitos. Y vale, iba mas fluido que el stunt race, pero sus graficos tambien eran muchisimo peores, con cuatro colores cagaos y sin ningun tipo de textura. Sobre los escenarios enormes... a mi no me parecen mucho mas enormes los del VR poligonalmente hablando.

selecter25
24/08/2012, 17:40
Sigo manteniendo que el SFII Special Champion Edition salió en el 93:

http://www.gamefaqs.com/genesis/586494-street-fighter-ii-special-champion-edition/data

Más que nada porque lo compré a la semana de su salida y aún lo conservo. Es el de SNES el que salió en Julio del 92.

Iced
24/08/2012, 18:28
Recuerdos de Silicio - Parte I: EL Chip SVP (http://www.pixelacos.com/recuerdos-de-silicio-parte-i-el-chip-svp/)



Personalmente me quedo con el SuperFX por todo lo que es.

Puuuffff tio no, exigir 60 FPS en 1993 hace que pierda toda la razon en sus argumentos, por favor, ¿¿¿¿ Poly Count ???? para que ?? podia poner 6.500 , mas de lo que podia el FX y con eso basta !!, 16 colores ??? no, me temo que eran 44 , como se demuestra en youtube si buscais. Y otra vez, si quiza el VR tuviese 3 coches contras los que competir, pues podria darle mas mimo a su diseño, pero no, eran 16 ( antes dije 20, me cole ), y todo sin perdida de frames, no como en el stunt race, que madre mia !! un poco mas y se queda en pausa XDD
Que el Super FX era mas polivalente ¿¿?? y eso como lo sabeis si el SVP solo fue utilizado en un juego ?? XDDDDDDDDDDDDD


a mi los rpg de snes no me gustan. y ahi incluyo el zelda. Sin embargo el soleil de megadrive me encanta. Pero siempre preferiré juegos como stunt race fx o starwing al virtua racing, juego que disfrute MUCHISIMO pero que deje de lado muchisimo antes que el stunt race porque se terminaba haciendo aburrido siempre con los mismos 3 circuitos. Y vale, iba mas fluido que el stunt race, pero sus graficos tambien eran muchisimo peores, con cuatro colores cagaos y sin ningun tipo de textura. Sobre los escenarios enormes... a mi no me parecen mucho mas enormes los del VR poligonalmente hablando.

Fijate que a mi el Stunt Race FX me ENCANTA, pero VR es un juego clasico de sega, pocos circuitos pero pensado para depurar en cada curva, superar tus records, como sega rally, 3 circuitos solo, como daytona usa ........ como todos !!!

saucjedi
24/08/2012, 18:34
Los segueros se quejan de los chips de apoyo en ciertos cartuchos (que luego no son tantos), pero un addon en la consola no es ningún apoyo xD

Los chips de apoyo de la SNES ya estaban contemplados desde el principio. Hay unos manuales en PDF oficiales de nintendo en dos volumenes. El segundo lleva las especificaciones y juegos de instrucciones de todos los chips de apoyo que Nintendo suministraba (quedarían fuera los propios de los desarrolladores como el CX4 de Capcom y similares). Se hizo así para abaratar costes de producción de la consola en sí, si los hubiera llevado de serie se habrían desaprovechado muchos, era en plan modular como pedirte cierta gráfica en los PCs, s olo que tenías que meterla en el cartucho.

MegaDrive no diseñó desde el principio la consola para los addon. Se nota en la falta de pines importantes en el puerto de cartuchos y expansión por no mencionar el cablecito que hay que conectar desde la salida de cascos de la MD1 al MegaCD 2. Sin embargo una vez comprado el addon, los juegos te habrían salido más baratos. Lo malo es que el soporte de Sega a los addon fue nefasto.

Aún así, aún ando buscando un 32X... :p

-----Actualizado-----


Puuuffff tio no, exigir 60 FPS en 1993 hace que pierda toda la razon en sus argumentos, por favor, ¿¿¿¿ Poly Count ???? para que ?? podia poner 6.500 , mas de lo que podia el FX y con eso basta !!, 16 colores ??? no, me temo que eran 44 , como se demuestra en youtube si buscais. Y otra vez, si quiza el VR tuviese 3 coches contras los que competir, pues podria darle mas mimo a su diseño, pero no, eran 16 ( antes dije 20, me cole ), y todo sin perdida de frames, no como en el stunt race, que madre mia !! un poco mas y se queda en pausa XDD
Que el Super FX era mas polivalente ¿¿?? y eso como lo sabeis si el SVP solo fue utilizado en un juego ?? XDDDDDDDDDDDDD



Fijate que a mi el Stunt Race FX me ENCANTA, pero VR es un juego clasico de sega, pocos circuitos pero pensado para depurar en cada curva, superar tus records, como sega rally, 3 circuitos solo, como daytona usa ........ como todos !!!

Pues examinando la arquitectura del chip, el juego de instrucciones y el patillaje. El FX era casi un procesador RISC multipropósito.

dj syto
24/08/2012, 18:48
Puuuffff tio no, exigir 60 FPS en 1993 hace que pierda toda la razon en sus argumentos, por favor, ¿¿¿¿ Poly Count ???? para que ?? podia poner 6.500 , mas de lo que podia el FX y con eso basta !!, 16 colores ??? no, me temo que eran 44 , como se demuestra en youtube si buscais. Y otra vez, si quiza el VR tuviese 3 coches contras los que competir, pues podria darle mas mimo a su diseño, pero no, eran 16 ( antes dije 20, me cole ), y todo sin perdida de frames, no como en el stunt race, que madre mia !! un poco mas y se queda en pausa XDD
Que el Super FX era mas polivalente ¿¿?? y eso como lo sabeis si el SVP solo fue utilizado en un juego ?? XDDDDDDDDDDDDD



Fijate que a mi el Stunt Race FX me ENCANTA, pero VR es un juego clasico de sega, pocos circuitos pero pensado para depurar en cada curva, superar tus records, como sega rally, 3 circuitos solo, como daytona usa ........ como todos !!!
juegos que estaban bien para arcade pero que en consola se quedaban cortos. Y te lo digo yo que tuve la saturn y esos juegos, y al final terminaba jugando mas al screamer 2 por ser mas variado que el sega rally.

r2d2beni
24/08/2012, 19:23
Me gustan las dos.
Yo solamente tuve la megadrive, así que la prefiero. Aunque la SuperNintendo es una consola con un gran catálogo de juegos.

Un poco de información sobre el chip SVP: http://www.consolando.es/gph/el-chip-svp-de-sega/

Vídeo comparando algunos de los juegos: http://www.consolando.es/nintendo/megadrive-vs-super-nintendo/

FFantasy6
24/08/2012, 19:25
Es normal que fuese mas de sega, me apestan los juegos de rol y mas los japoneses. No, tampoco me gustan los de mega


Como es que hablas en plural al hablar de rpg en megadrive ?

Iced
24/08/2012, 20:11
Como es que hablas en plural al hablar de rpg en megadrive ?

No lo pillo. La mega tiene decenas de juegos de rol.

jduranmaster
24/08/2012, 20:29
Que el Super FX era mas polivalente ¿¿??

¿basicamente porque se utilizaba para 3D y 2D? Y como dice saucjedi prácticamente era un RISC.

Propeller
24/08/2012, 20:37
Yo he votado Megadrive porque me dio muchos más ratos de juego que la Super por la simple razón de llevar desde antes en el mercado. Cuando empezaron a llegar videos de Super diciendo que iba a ser la ostia, yo ya me había pasado el Castle of Illusion mil veces, y no he visto nada en Super que me flipe tanto como aquel juego.

JoJo_ReloadeD
24/08/2012, 20:39
A mi el SVP me dio mas sensacion de fluidez y velocidad que el Superfx de snes. Tambien es que el VR me pirra mucho :)

Por otro lado Iced, si, son 16 colores el maximo que puede tirar el SVP.

Iced
24/08/2012, 21:04
¿basicamente porque se utilizaba para 3D y 2D? Y como dice saucjedi prácticamente era un RISC.
YA, pero me refiero, ¿como sabeis que era mas polivalente que el SVP? si el SVP no pudo demostrarlo nunca, no sabemos que tal se le daban otras cosas por que no se pudo probar nunca.

A mi el SVP me dio mas sensacion de fluidez y velocidad que el Superfx de snes. Tambien es que el VR me pirra mucho :)

Por otro lado Iced, si, son 16 colores el maximo que puede tirar el SVP.

Con 44 max tira el VR, no se si el colorido extra es un plus aportado por el VDP o que, pero ahi lo tienes.
No mucho menos que el Star Fox, que utiliza el Video Mode 2, con dos layers de 16 colores cada uno


http://www.youtube.com/watch?v=Z9rjwECf2wQ

jduranmaster
24/08/2012, 21:57
YA, pero me refiero, ¿como sabeis que era mas polivalente que el SVP? si el SVP no pudo demostrarlo nunca, no sabemos que tal se le daban otras cosas por que no se pudo probar nunca.

Porque el SVP estaba específicamente diseñado para realizar labores de 3D tal y como se ha comprobado en sitios como assemblerGames.com después de desemsamblar las instrucciones del chip e intentar meterle caña por todos lados.

saucjedi
24/08/2012, 22:02
A mi el SVP me dio mas sensacion de fluidez y velocidad que el Superfx de snes. Tambien es que el VR me pirra mucho :)

Por otro lado Iced, si, son 16 colores el maximo que puede tirar el SVP.

A mi siempre me ha dado la misma impresión el SVP. Comparar SVP con FX es un poco absurdo porque el FX era polivalente y probablemente el SVP para el VR fue el matrimonio perfecto. Igual desarrollas ese juego con el FX y no te habría dado la misma sensación.

-----Actualizado-----


YA, pero me refiero, ¿como sabeis que era mas polivalente que el SVP? si el SVP no pudo demostrarlo nunca, no sabemos que tal se le daban otras cosas por que no se pudo probar nunca.


¿Otra vez macho? xD Por el juego de instrucciones y la arquitectura sabes lo que se puede y no se puede hacer con un chip. Si no hay instrucciones para algo, no se puede hacer. Con el FX si quisieras y lo rodearas del hard apropiado te podrías montar un microordenador. El SVP en cambio estaba más orientado a lo que era. Ni mejor ni peor.

Basara Hei
24/08/2012, 22:09
MegaMan X, Super Metroid, Chrono Trigger, BomberMan 5, Super Mario World, Super CastleVania IV, R-Type, U.N. Squadron, Donkey Kong Country, Killer Instict, Axelay, son juegos que me marcaron, así que mi voto para SNES.

A día de hoy aun le tengo ganas a títulos como el Mario RPG.

Karkayu
24/08/2012, 23:30
Como es que hablas en plural al hablar de rpg en megadrive ?

Soleil, Light Crusader, Story of Thor, Shinning Force, Shinning Force II, Landstalker, la saga Phantasy Star...

¿Que la SNES tenia el triple de RPG's? Por supuesto. Pero en Megadrive habia los suficientes como para 'usar el plural', no? :)

FFantasy6
25/08/2012, 01:19
Soleil, Light Crusader, Story of Thor, Shinning Force, Shinning Force II, Landstalker, la saga Phantasy Star...

¿Que la SNES tenia el triple de RPG's? Por supuesto. Pero en Megadrive habia los suficientes como para 'usar el plural', no? :)

Si, y lo curioso es que siempre salen los mismos, cuando hay varios más y mejores que los típicos.

K-teto
25/08/2012, 02:31
Super hydlide, buck rogers, tengo los dos, son dos de los juegos a los que mas horas he echado nunca, actualmente me estoy pasando el buck rogers por nosecuantosava vez.
Y los dos me encantan.

Iced
25/08/2012, 03:28
A mi siempre me ha dado la misma impresión el SVP. Comparar SVP con FX es un poco absurdo porque el FX era polivalente y probablemente el SVP para el VR fue el matrimonio perfecto. Igual desarrollas ese juego con el FX y no te habría dado la misma sensación.

-----Actualizado-----



¿Otra vez macho? xD Por el juego de instrucciones y la arquitectura sabes lo que se puede y no se puede hacer con un chip. Si no hay instrucciones para algo, no se puede hacer. Con el FX si quisieras y lo rodearas del hard apropiado te podrías montar un microordenador. El SVP en cambio estaba más orientado a lo que era. Ni mejor ni peor.

No hombre, que no me entendeis, ya se que era mas especifico que el FX, pero no me refiero a eso, yo em refiero a una polivalencia a otra escala, mas imaginativa, que los programadores se estrujasen, que mientras el SVP maneja ciertas instrucciones y no tiene por que salirse de esas, el resto de tripas queden libres para hacer otros menesteres. Que el SVP de resultado a la polivalencia no que sea mas polivalente en si. Dios que lio ¿¿ me entendeis ??
Es que dicho como se dijo polivalente sonaba mas a "resultados" que a otra cosa, y no se puede comparar, por que nunca vimos otros resultados :-S

Madcore
25/08/2012, 03:36
Yo solo se que la prueba de fuego del SVP no tenia que haber sido solo el VR, sino algun otro juego mas que lo usase. El Zero Tolerance era muy bueno de por si (otro buen ejemplo de juego de Mega Drive muy destacable salido de la manga de sus programadores), y hubiera estado genial ver que hubiera dado de si la misma idea usando el SVP. En Snes se pudieron ver muchos usos del FX, y creo que la prueba perfecta de lo polivalente que era el SuperFX es el Yoshi´s Island.

kaycross
25/08/2012, 11:36
No he votado por ninguna, por que yo al menos no puedo. En su dia solo tuve super nintendo, pero luego o fui conociendo la Mega drive y la respeto un follon. Menos mal que aqui si comentais la existencia del svp en V.R., el avgn me decepciono en su comparativa al olvidarse de eso.

Por otro lado,SEGA RALLY es el maximo ejemplo del calidad sobre cantidad, y juega en otra liga.

guillian
25/08/2012, 11:46
La Megadrive, pero de aquí a Cuenca.

La Snes era una grandísima consola, pero sus ventajas respecto a MD nunca me llamaron la atención. Siempre preferí la música procesada de MD antes que las tracks downsampleadas de SNES salvo cuatro casos contados, y lo mismo con la paleta de colores. A veces los multis en MD salían perdiendo por la desidia de los programadores, pero bien exprimidos los límites de su hardware, la MD le daba un buen repaso a SNES, que sin el apoyo de chips especiales no era nada.

Siempre me pareció que, en una época en la que todos soñábamos en tener una Neo Geo en casa, MD estaba mucho más cerca que Snes en ese sueño. Sólo hay que ver los juegos de Treasure, en especial Gunstar Heroes o Alien Soldier, que a día de hoy se los he puesto a amigos míos y se quedan pasmados preguntándose "¿esto es una Megadrive?". Y lo mismo pasa con las conversiones de SEGA, recuerdo en un bar de mi pueblo como la gente se arremolinaba para jugar al Golden Axe en una recreativa, cuando yo podía jugarlo en mi casa gratis. Y no hay que olvidar que es una consola 2 años más vieja que SNES.

Otra cosa que me gustaba de MD es como las compañías se revelaron contra Nintendo y sus políticas de exclusividad abusivas sacando títulos exclusivos para MD de sus sagas más famosas. Lo dicho, SNES era una gran consola y con el tiempo he podido apreciarla más gracias a poder jugar los juegos que nunca llegaron a Europa (Chrono Trigger, FFVI), pero sin duda para mi los 16 Bit y la primera mitad de los 90' sólo tienen un nombre: Megadrive.

saucjedi
25/08/2012, 13:29
No hombre, que no me entendeis, ya se que era mas especifico que el FX, pero no me refiero a eso, yo em refiero a una polivalencia a otra escala, mas imaginativa, que los programadores se estrujasen, que mientras el SVP maneja ciertas instrucciones y no tiene por que salirse de esas, el resto de tripas queden libres para hacer otros menesteres. Que el SVP de resultado a la polivalencia no que sea mas polivalente en si. Dios que lio ¿¿ me entendeis ??
Es que dicho como se dijo polivalente sonaba mas a "resultados" que a otra cosa, y no se puede comparar, por que nunca vimos otros resultados :-S

Ya, tú quieres decir que si lo hubieran explotado más a lo mejor habríamos tenido juegos que lo hubieran usado de un modo poco común o usando alguna cosa no documentada... vamos, como se llegó a hacer con juegos de la propia MD, que tiene algunos con efectos que a simple vista no te explicas como los lograron.

Pues sí, es una lástima. El SVP para lo que era, ya era bueno. En manos adecuadas habría dado mucho de sí, eso seguro.

-----Actualizado-----



La Snes era una grandísima consola, pero sus ventajas respecto a MD nunca me llamaron la atención. Siempre preferí la música procesada de MD antes que las tracks downsampleadas de SNES salvo cuatro casos contados, y lo mismo con la paleta de colores. A veces los multis en MD salían perdiendo por la desidia de los programadores, pero bien exprimidos los límites de su hardware, la MD le daba un buen repaso a SNES, que sin el apoyo de chips especiales no era nada.

De verdad que cuando decís esto me dais a entender que no teneis ni idea, pero ni la más mínima. Ya llamándolos 'especiales' os columpiais, cuando estaban contemplados todos casi desde el principio (salvo el FX que ya estaba en diseño a principios del 92).

Fue otra manera de hacer consolas, es como decir que el PC sin tarjetas de expansión no es nada frente al Amiga (zas! Flame dentro de flame xD)

jduranmaster
25/08/2012, 13:41
De verdad que cuando decís esto me dais a entender que no teneis ni idea, pero ni la más mínima.

+1. pero ni idea de nada.

Molondro
25/08/2012, 14:54
En el tiempo que dura esta discusion se podría haber jugado y acabado el TOP5 de cada sistema :D

guillian
25/08/2012, 15:18
Ya sé que SNES estaba diseñada desde el principio para usar chips, ¿Y QUÉ?

28060

También estaba la MD diseñada desde el principio para conectarle el Mega CD si nos ponemos borricos. Es indiscutible que los cartuchos de SNES eran bastante más caros que los de MD, entre otras cosas por los chips (especiales o no, como queráis) que llevaban los cartuchos. Por eso no veo injusto tener en cuenta esto a la hora de valorar el hardware. Y aún con los chips especiales MD me sigue pareciendo mucho mejor hard, siempre que hablemos de los juegos top de cada plataforma, si hablamos de juegos en los que los programadores no se esforzaron lo más mínimo en sacar provecho al hard de MD, así claro que gana SNES.

Y si os ponéis un poquito gamba, os pongo citas de programadores third party de la época que dicen que MD tiene mejor hard[wei]

nandove
25/08/2012, 15:23
Y si os ponéis un poquito gamba, os pongo citas de programadores third party de la época que dicen que MD tiene mejor hard[wei]

28061

Aunque solo sea por egg-thouchment :p

dj syto
25/08/2012, 15:28
La Megadrive, pero de aquí a Cuenca.

La Snes era una grandísima consola, pero sus ventajas respecto a MD nunca me llamaron la atención. Siempre preferí la música procesada de MD antes que las tracks downsampleadas de SNES salvo cuatro casos contados, y lo mismo con la paleta de colores. A veces los multis en MD salían perdiendo por la desidia de los programadores, pero bien exprimidos los límites de su hardware, la MD le daba un buen repaso a SNES, que sin el apoyo de chips especiales no era nada.

Siempre me pareció que, en una época en la que todos soñábamos en tener una Neo Geo en casa, MD estaba mucho más cerca que Snes en ese sueño. Sólo hay que ver los juegos de Treasure, en especial Gunstar Heroes o Alien Soldier, que a día de hoy se los he puesto a amigos míos y se quedan pasmados preguntándose "¿esto es una Megadrive?". Y lo mismo pasa con las conversiones de SEGA, recuerdo en un bar de mi pueblo como la gente se arremolinaba para jugar al Golden Axe en una recreativa, cuando yo podía jugarlo en mi casa gratis. Y no hay que olvidar que es una consola 2 años más vieja que SNES.

Otra cosa que me gustaba de MD es como las compañías se revelaron contra Nintendo y sus políticas de exclusividad abusivas sacando títulos exclusivos para MD de sus sagas más famosas. Lo dicho, SNES era una gran consola y con el tiempo he podido apreciarla más gracias a poder jugar los juegos que nunca llegaron a Europa (Chrono Trigger, FFVI), pero sin duda para mi los 16 Bit y la primera mitad de los 90' sólo tienen un nombre: Megadrive.
mas cerca de neogeo? jaosjdfoadsjofaojjosdfjoasdfjoajdfosadjofasdjofasj odfasojdfasjodfasjodfosajdfjokasdfojasdojfasjodfsa ojdfasjodfjoasdfjosafjosadf y siiii ya veo CUANTOS juegos sacaron exclusivos para megadrive hartos de la politica de nintendo! CIENES Y CIENES HOIGA!. *****! que ya dije que yo tuve las dos y que no soy ni de uno ni de otra, pero es que os inventais cada barbaridad....

-----Actualizado-----


Ya sé que SNES estaba diseñada desde el principio para usar chips, ¿Y QUÉ?

28060

También estaba la MD diseñada desde el principio para conectarle el Mega CD si nos ponemos borricos. Es indiscutible que los cartuchos de SNES eran bastante más caros que los de MD, entre otras cosas por los chips (especiales o no, como queráis) que llevaban los cartuchos. Por eso no veo injusto tener en cuenta esto a la hora de valorar el hardware. Y aún con los chips especiales MD me sigue pareciendo mucho mejor hard, siempre que hablemos de los juegos top de cada plataforma, si hablamos de juegos en los que los programadores no se esforzaron lo más mínimo en sacar provecho al hard de MD, así claro que gana SNES.

Y si os ponéis un poquito gamba, os pongo citas de programadores third party de la época que dicen que MD tiene mejor hard[wei]
el mega cd tenias que pagarlo, sin embargo el precio de los cartuchos, salvo un par de casos contados, no aumentó apenas por mas chips que incluyeran. Osea que vale ya de usar la excusa estupida de los chips. Autoengañaos de mierda! xd

-----Actualizado-----


Ya, tú quieres decir que si lo hubieran explotado más a lo mejor habríamos tenido juegos que lo hubieran usado de un modo poco común o usando alguna cosa no documentada... vamos, como se llegó a hacer con juegos de la propia MD, que tiene algunos con efectos que a simple vista no te explicas como los lograron.


como esos zooms hechos a base de superponer unas lineas de sprites sobre las de al lado o esas rotaciones de 45 grados dividiendo los dibujos en columnas y aplicandole rasters a cada una? La verdad es que eran espectaculares y daban el pego.

guillian
25/08/2012, 16:39
mas cerca de neogeo? jaosjdfoadsjofaojjosdfjoasdfjoajdfosadjofasdjofasj odfasojdfasjodfasjodfosajdfjokasdfojasdojfasjodfsa ojdfasjodfjoasdfjosafjosadf y siiii ya veo CUANTOS juegos sacaron exclusivos para megadrive hartos de la politica de nintendo! CIENES Y CIENES HOIGA!. *****! que ya dije que yo tuve las dos y que no soy ni de uno ni de otra, pero es que os inventais cada barbaridad....

-----Actualizado-----


el mega cd tenias que pagarlo, sin embargo el precio de los cartuchos, salvo un par de casos contados, no aumentó apenas por mas chips que incluyeran. Osea que vale ya de usar la excusa estupida de los chips. Autoengañaos de mierda! xd

-----Actualizado-----


como esos zooms hechos a base de superponer unas lineas de sprites sobre las de al lado o esas rotaciones de 45 grados dividiendo los dibujos en columnas y aplicandole rasters a cada una? La verdad es que eran espectaculares y daban el pego.

Gato de los huevos, te voy a castrar para que te pases todo el día jugando a la SNES como buen Nintendero:awesome:

Por partes:

Alien Soldier es un juego MUY espectacular, y está más cerca de Neo Geo que de lo que cualquier juego de SNES podría soñar. De hecho la reacción más común de la gente a la que se lo he enseñado es "¿y esto no es un juego de Neo Geo?" Sprites enormes, velocidad, colorido, explosiones... Tal es el nivel de los juegos de Treasure en Megadrive, y no sólo por Alien Soldier. Creo que en 16 Bit no hay nada superior técnicamente salvo Neo Geo. (No estoy diciendo que sea el mismo nivel que Neo Geo, a ver...).

Sobre los exclusivos de MD, yo no hablo de cientos, sino de compañías que se lo curraron lanzando juegos desde cero -no meras conversiones chuscas de SNES- como Konami con Castlevania y Contra, teniendo en cuenta el hardware en el que corrían. Y habían más juegos así (Turrican, Turtles, etc.).

Tercero, sobre el precio de los juegos de SNES y los chips especiales. No hace falta irse al Doom de SNES con chip FX y sus 15.000 ptas. del ala, las novedades de SNES por general salían por 12.000-12.500 ptas (tanto third como juegos de Nintendo). Eso son unas 3.000 ptas. más que los juegos de Megadrive y Mega CD, que solían salir por 9.000 ptas. Para nuestros estándares de una época en la que muchos nos teníamos que conformar con uno o dos juegos al año, comprar un Mega CD era impensable (40.000 ptas. en el 94, con el Road Avenger), pero echando cuentas hoy, con comprar una docena de juegos para Mega CD ya salía a cuenta por la diferencia de precio entre los juegos de un sistema y otro, y tenías una máquina a años luz de Snes. Quitando los FMVs chusteros que se pusieron de moda por aquella ápoca, en Mega CD habían grandes juegos como Sonic CD, Snatcher, Sylpheed, Final Fight CD (mejor que el bodrio para Snes), los Lunar, Monkey Island, Batman Returns, Heart of the Alien, Soul Star, etc...

De todos modos me la suda! Incluso sin meter el Mega CD la Megadrive tenía mejor hard, las ventajas de SNES y sus tropecientos chips sólo servían para hacer rotaciones y zooms chusteros, colorines, pseudo 3Ds de medio pelo y poco más [wei]




28061

Aunque solo sea por egg-thouchment :p

Trip Hawkings, fundador de EA, en Retro Gamer 62:

"I think everyone knows by now that we had better deal with SEGA, but EA put a plenty of games on the SNES. The reality is that SEGA go to market much earlier and they had a better machine. Nintendo lost time because they trying to make SNES backwards compatible. This resulted in the poor choice of the 65010 processor that could run the 6502 instruction set. But it never got it to work. What you ended up with was a slower machine with baggage that it was lugging around that had no purpose. The SNES did have more colours but it animated too slowly, so who cared about the extra colours?"


Y otra de Hawkings, mi favorita (no puedo subrayar nada en concreto):D:

"If you only wanted to do a paintbox program or a Beautiful landscape for Mario that scrolled slowly, the Snes was great. But for the conventional games with conventional animation needs, the Megadrive was the clear winner"

Y había otra de Dave Perry por ahí, pero ahora no la encuentro.

Limonetti
25/08/2012, 17:35
En Megadrive habia juegos realmente expectaculares graficamente, solo he entrado para recordaros "Adventures of Batman & Robin".

http://youtu.be/oZ-o0rFIEDE

He votado por nostalgia a Megadrive, no por otra razon. No voy a entrar en si una es mejor que otra porque tampoco podria dar buenas razones. :D

Madcore
25/08/2012, 17:44
En Megadrive habia juegos realmente expectaculares graficamente, solo he entrado para recordaros "Adventures of Batman & Robin".

http://youtu.be/oZ-o0rFIEDE

He votado por nostalgia a Megadrive, no por otra razon. No voy a entrar en si una es mejor que otra porque tampoco podria dar buenas razones. :D

Era increible este juego, lo que pasa que dificilisimo a mas no poder. Y que fuera una musica machacona en vez de usar las tipicas de la serie de animacion, a mi me parecio una putada gorda XD.

GameMaster
25/08/2012, 17:52
Yo llegue a pasarmelo, pero entrene bastante xD

Madcore
25/08/2012, 18:03
Yo creo que para intentar quitarme la espinita, usare algun codigo de action replay o game genie, aunque sea ilicito, inmoral, y punible con hasta 20 años de carcel

Iced
25/08/2012, 18:14
Lo cierto es que guillian tiene mucha razon en el concepto precio de cartucho vs mega cd

Por 120.000 pelas tenias diez cartuchos de super de 12.000 pesetas cada uno

Por 120.000 pelas tenias un mega cd con 9 juegos a 9.000 pesetas cada uno

Y diez juegos a lo largo del tiempo los tenia cualquier chaval.

K-teto
25/08/2012, 18:26
Tengo que conseguirme ese batman.

JoJo_ReloadeD
25/08/2012, 18:41
Lo cierto es que guillian tiene mucha razon en el concepto precio de cartucho vs mega cd

Por 120.000 pelas tenias diez cartuchos de super de 12.000 pesetas cada uno

Por 120.000 pelas tenias un mega cd con 9 juegos a 9.000 pesetas cada uno

Y diez juegos a lo largo del tiempo los tenia cualquier chaval.

Tio, no todos los juegos de super valian 12mil pesetas... solo los ultimos que eran los mas tochos y con chips extra, rollo sf2 alpha y doom...

Vamos, tengo el zelda original comprao de la epoca y fueron 6mil, y el superprobotector valia menos incluso. Luego encima cuando los de la primera hornada fueron quedando anticuados (por el 94 o asi) los dejaron por 3mil cucas nuevos. Asi tengo yo por ejemplo el un squadron. Pero vamos, si quieres autoconvencerte de eso...

Mira, si es que pedazo invento la gaseosa de litro, o sea, los scans de revistas de la epoca:

http://archive.org/stream/micromania-segunda-epoca-54/Micromania_SE_54#page/n109/mode/2up

Noviembre del 92, la snes recien lanzada como aquel que dice. Juegos de la primera hornada como el zelda o el super ghouls, 6900. Eso en el **** lanzamiento. En cosa de un año se podian pillar por 3000 - 4000 cucas.

... lo que si te puedo decir fue lo que nos planteamos a principios del 94. Ya teniamos el 386, viciadas al doom extremas. Habiamos visto el Rebel Assault para megacd en el corte ingles y eso era dios, habia que pillarlo si o si. Nos planteamos pillar una md + megacd + rebel assault.

Se nos iban unas 20 y poco mil de la megadrive, casi 20 del megacd, y el rebel que costaba entonces 8mil cucas. Es que no habia por donde cogerlo. Gracias a dios que vi que estaba pa pc, asi que en su lugar, en cuanto pudimos, pillamos un cdrom pa pc 4x, que entonces era lo mas de lo mas (creative lo petaba con sus 2x que eran lo tipico) por 28mil mas el rebel, que encima era pero bastante mejor que la version de mega :)

Y asi fue como en su dia descarte pillar la mega :)

jduranmaster
25/08/2012, 18:42
Lo cierto es que guillian tiene mucha razon en el concepto precio de cartucho vs mega cd



no, la verdad es que no la tiene.

dj syto
25/08/2012, 18:48
que **** es eso de que los cartuchos valian 12 mil pesetas? creo que JAMAS pagué eso por ningun juego!! si que habia alguno, pero los de nintendo desde luego no. Y no os confundais, que yo tuve y tengo el mega cd, y con lo caro que era, pa luego 2 o 3 juegos solo que pude tener que merecieran la pena menudo apaño...

Madcore
25/08/2012, 18:56
Yo si pague en su momento 12000 pelas por el street fighter alpha 2 de snes... Para que luego una ex de mi hermano se lo quedara junto con el mario all stars y jamas recuperarlo...

nandove
25/08/2012, 19:00
Tengo que conseguirme ese batman.
Si quieres el mejor Batman pilla este:

28066

Parece casi mentira que sea de nes

Iced
25/08/2012, 19:00
Tio, no todos los juegos de super valian 12mil pesetas... solo los ultimos que eran los mas tochos y con chips extra, rollo sf2 alpha y doom...

Vamos, tengo el zelda original comprao de la epoca y fueron 6mil, y el superprobotector valia menos incluso. Luego encima cuando los de la primera hornada fueron quedando anticuados (por el 94 o asi) los dejaron por 3mil cucas nuevos. Asi tengo yo por ejemplo el un squadron. Pero vamos, si quieres autoconvencerte de eso...

Mira, si es que pedazo invento la gaseosa de litro, o sea, los scans de revistas de la epoca:

http://archive.org/stream/micromania-segunda-epoca-54/Micromania_SE_54#page/n109/mode/2up

Noviembre del 92, la snes recien lanzada como aquel que dice. Juegos de la primera hornada como el zelda o el super ghouls, 6900. Eso en el **** lanzamiento. En cosa de un año se podian pillar por 3000 - 4000 cucas.

... lo que si te puedo decir fue lo que nos planteamos a principios del 94. Ya teniamos el 386, viciadas al doom extremas. Habiamos visto el Rebel Assault para megacd en el corte ingles y eso era dios, habia que pillarlo si o si. Nos planteamos pillar una md + megacd + rebel assault.

Se nos iban unas 20 y poco mil de la megadrive, casi 20 del megacd, y el rebel que costaba entonces 8mil cucas. Es que no habia por donde cogerlo. Gracias a dios que vi que estaba pa pc, asi que en su lugar, en cuanto pudimos, pillamos un cdrom pa pc 4x, que entonces era lo mas de lo mas (creative lo petaba con sus 2x que eran lo tipico) por 28mil mas el rebel, que encima era pero bastante mejor que la version de mega :)

Y asi fue como en su dia descarte pillar la mega :)

De autoconvencerme nada tio, mas bien al contrario, tu lo estas, ya que tiras la piedra te voy a leer precios de los juegos de la super juegos Nº 32, año 94

Rey leon: 11490
Donkey Kong: 11990
Legend: 11990
Stunt Race: 11990
Shaq Fu : 12990
B.Hull Hockey: 12.000

Y las novedades de mega-cd ¿¿?? a 9.000 pelas estaban

MI REINO POR UN SCANER !!!!

nandove
25/08/2012, 19:12
De autoconvencerme nada tio, mas bien al contrario, tu lo estas, ya que tiras la piedra te voy a leer precios de los juegos de la super juegos Nº 32, año 94

Rey leon: 11490
Donkey Kong: 11990
Legend: 11990
Stunt Race: 11990
Shaq Fu : 12990
B.Hull Hockey: 12.000

Y las novedades de mega-cd ¿¿?? a 9.000 pelas estaban

MI REINO POR UN SCANER !!!!
No hace falta escáner, saca una foto

jduranmaster
25/08/2012, 19:21
DKC me costó 9990 ptas en el centro Mail de Sta Maria de la Cabeza, ni más ni menos.

-----Actualizado-----


Si quieres el mejor Batman pilla este:

28066

Parece casi mentira que sea de nes

así es. mucho mejor que sus respectivos Revenge of the Joker de SNES y MD.

Jurk
25/08/2012, 19:24
El bodriazo de Shaq Fu 12.900 pelas? No puede ser... a no ser que quieras matar a alguien de puro asco al obligarle a jugarlo

Madcore
25/08/2012, 19:26
Yo consegui Super Metroid en su dia por 2000 pesetas (realmente fue mi padre quien me lo compro) en un super local de aqui que creo que no pensaban bien las cosas. Tenian ese juego casi na mas salir a ese precio,y el Super Mario World a unas 10000 pesetas. Algo fallaba ahi. Normal que se fuera a pique XD.

jduranmaster
25/08/2012, 19:26
El bodriazo de Shaq Fu 12.900 pelas? No puede ser... a no ser que quieras matar a alguien de puro asco al obligarle a jugarlo

claro tio, ¿no ves que el Shaq Fu lleva el SuperFX+Cx4+DSP1/2/3/4+BSX+Z80[SuperGameboy] para poder funcionar en la SNES porque sino no es capaz de moverlo como port de la MegaDrive?xDDDD

Iced
25/08/2012, 19:30
No hace falta escáner, saca una foto

AL final tengo scaner XDDDDDDDD no me acordaba que la impresora de casa es un combo
Bueno, perdon por al imagen pero apensa se manejar estas cosas.
Ala, a comerse la realidad

28068

Madcore
25/08/2012, 19:35
claro tio, ¿no ves que el Shaq Fu lleva el SuperFX+Cx4+DSP1/2/3/4+BSX+Z80[SuperGameboy] para poder funcionar en la SNES porque sino no es capaz de moverlo como port de la MegaDrive?xDDDD

http://mylittlefacewhen.com/media/f/img/mlfw1196_131061656702.png

tSuKiYoMi
25/08/2012, 19:43
Yo pague 7990 por el Shaq Fu de SNES totalmente nuevo. Así que como mínimo el precio de ese juego en la revista Super Juegos está mal.

Iced
25/08/2012, 19:50
claro tio, ¿no ves que el Shaq Fu lleva el SuperFX+Cx4+DSP1/2/3/4+BSX+Z80[SuperGameboy] para poder funcionar en la SNES porque sino no es capaz de moverlo como port de la MegaDrive?xDDDD

Lo mismo es por que la desastrosa cpu de la snes no puede con mas , como dicen los creadores de earth worm jim .........

Sega-16: Which version of Earthworm Jim do you prefer, the Genesis and SNES versions? Why?

Mike Dietz: I much prefer the Genesis version over the SNES, because the SNES was more limited than the Genesis in the number of sprites you could have on screen at any one time. Since our animation compression scheme was based on each frame of each character being constructed of multiple sprites, that meant the SNES version had less frames of animation and the size of individual frames was more limited, which meant we couldn’t stretch the character as much. So we would animate the characters first for the Genesis, and then we’d have to go back and selectively remove some frames and shrink down other frames for use on the SNES. The SNES did have better color palettes, so the character and background art looked better, but as an animator I liked the Genesis better because I had more frames of animation to work with.

Madcore
25/08/2012, 19:54
Yo pague 7990 por el Shaq Fu de SNES totalmente nuevo. Así que como mínimo el precio de ese juego en la revista Super Juegos está mal.

¿Compraste ese juego por propia voluntad en pleno uso de tus facultades mentales y fisicas, sin ningun tipo de amenaza o coaccion?

Es que ya de por si el juego es malo a rabiar, pero encima el de Snes estaba capadisimo al lado del de Megadrive

JoJo_ReloadeD
25/08/2012, 19:55
De autoconvencerme nada tio, mas bien al contrario, tu lo estas, ya que tiras la piedra te voy a leer precios de los juegos de la super juegos Nº 32, año 94

Rey leon: 11490
Donkey Kong: 11990
Legend: 11990
Stunt Race: 11990
Shaq Fu : 12990
B.Hull Hockey: 12.000

Y las novedades de mega-cd ¿¿?? a 9.000 pelas estaban

MI REINO POR UN SCANER !!!!

10 titulos tienen ese precio. Digo que todo el catalogo tiene ese precio. Falacia de asociacion. (http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_asociaci%C3%B3n)

Tio, lee mi post.

K-teto
25/08/2012, 20:03
Pero puede servir como muestra, como poco.
Que no digo que tenga o no tenga razon, solo que plantea una duda al menos.

Iced
25/08/2012, 20:03
10 titulos tienen ese precio. Digo que todo el catalogo tiene ese precio. Falacia de asociacion. (http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_asociaci%C3%B3n)

Tio, lee mi post.

Las novedades tenian ese precio, era rarisimo que bajasen de esas cantidades

tSuKiYoMi
25/08/2012, 20:04
¿Compraste ese juego por propia voluntad en pleno uso de tus facultades mentales y fisicas, sin ningun tipo de amenaza o coaccion?
Es que ya de por si el juego es malo a rabiar, pero encima el de Snes estaba capadisimo al lado del de Megadrive

Si. Fui de esos a los que timaron. :D

jduranmaster
25/08/2012, 20:08
Lo mismo es por que la desastrosa cpu de la snes no puede con mas , como dicen los creadores de earth worm jim .........


¿pero que te lo has creido o que? Madre mia, si es que cuando estais cegados......

-----Actualizado-----


Las novedades tenian ese precio, era rarisimo que bajasen de esas cantidades

A riesgo de parecer pesado. Donkey Kong Country, novedad, en el cetro mail de Sta Maria de la Cabeza (Madrid/España) ---> 9990 ptas

K-teto
25/08/2012, 20:09
La cpu seria desastrosa, pero estaba muy bien acompañada.
Vale que no pudiese tirar con muchas cosas que la megadrive si, pero lo suplia con la espectacularidad de los zooms, rotaciones y transparencias que la megadrive no podia por si misma, aunque con el tiempo lo consiguio gracias a esos genios de la programacion que lo consiguieron.

Pero que uno lo consiga no quiere decir que todos lo usen, solo fueron ejemplos contados.

En general la SNES era mas espectacular, pero yo me quedo con mi megadrive y su potencia bruta, su sonido y su catalogo.

Iced
25/08/2012, 20:10
10 titulos tienen ese precio. Digo que todo el catalogo tiene ese precio. Falacia de asociacion. (http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_asociaci%C3%B3n)

Tio, lee mi post.

Las novedades tenian ese precio, era rarisimo que bajasen de esas cantidades

En serio vais a seguir negando la mayor ??

28069

Aqui, zoom para ampliar

http://pixel2pixel.files.wordpress.com/2011/07/centro_mail_021995.jpg

K-teto
25/08/2012, 20:17
Yo recuerdo perfectamente las publicidades de snes y el monton de juegos que valian mas de 10.000 pesetas, vamos.
Y muchos 11, y muchos 12, y vamos...

EDIT: Me estoy dando cuenta de una cosa, habia un buen puñado de juegos que costaban casi tanto como la consola en si, madre mia.

GameMaster
25/08/2012, 20:21
Donkey Kong Country, novedad, en el cetro mail de Sta Maria de la Cabeza (Madrid/España) ---> 9990 ptas

Donkey Kong Country, novedad, en la libreria del señor artur (Mogadouro/Portugal) ---> 17990 escudos

JoJo_ReloadeD
25/08/2012, 20:25
Las novedades tenian ese precio, era rarisimo que bajasen de esas cantidades

Ni has leido mi post, ni has visto los scans en el... por favor, miralo antes de seguir en esta linea :)

-----Actualizado-----


Yo recuerdo perfectamente las publicidades de snes y el monton de juegos que valian mas de 10.000 pesetas, vamos.
Y muchos 11, y muchos 12, y vamos...

EDIT: Me estoy dando cuenta de una cosa, habia un buen puñado de juegos que costaban casi tanto como la consola en si, madre mia.

El doom valia mas que la consola xD pero esto no era lo tipico, era lo que se vio casi al final de la vida de la misma, 94-95. Asi que de ahi a afirmar que todos los titulos valian eso...

en fin, ahi he puesto los scans de lo que valian todos los juegos con los que partio la consola, quien quiera que lo vea ;)

jduranmaster
25/08/2012, 20:26
Donkey Kong Country, novedad, en la libreria del señor artur (Mogadouro/Portugal) ---> 17990 escudos

¿y ese quien era, un gitano?

K-teto
25/08/2012, 20:56
Ahi donde?

Yo es que me acuerdo porque tenia la megadrive, siempre quise tener tambien la super y miraba mucho las publicidades, no se por que, porque me deprimia cuando veia los precios para el dinero del que disponia yo por entonces.
En general era mucho mas cara que la megadrive.

neostalker
25/08/2012, 20:57
Yo me tengo que decantar por Megadrive, a pesar de que guardo gran cariño a ambas y que tanto la una como la otra disponen de un catálogo espectacular.

Paso de debates técnicos, porque al fin y al cabo está demostrado que ese apartado no es más que algo complementario para la calidad real del juego y además yo siempre he valorado mucho el saber explotar al máximo las prestaciones de un dispositivo, aunque el resultado perceptible sea inferior al de un hardware superior. Por ejemplo, para mí es mucho más valorable el trabajo de programación que se realizó en Megadrive con Ranger-X, por ejemplo, que el mismo trabajo del Tales of Phantasia de Super Nintendo.

Mi decisión se basa sobre todo en la enoooooorme cantidad de juegos de plataformas de grandísima calidad de Megadrive y lo carismático de muchos de sus protagonistas empezando indudablemente por los Sonic, Ristar, Toe Jam & Earl... y eso sin mencionar a los juegos Disney, que aquello ya era un cachondeo. También me llamaba mucho lo frenéticos y llenos de vida que lucían algunos arcades como Thunderforce 4 o Gunstar Heroes. Incluso los juegos que eran clones de juegos de Super Nintendo podían ser mejores que los originales: Soleil me parece de largo el mejor juego de aventuras de ese estilo, por encima de cualquier Zelda, y la saga Streets of Rage se mea directamente en los Final Fight (que aún así me parecen muy buenos juegos) Pero es que además, ha habido juegos cuya realización artística jamás la he visto superada en SNES (poyadas técnicas aparte) Algo tan bello como lo logrado con Shinobi III no lo recuerdo en la consola de Nintendo.

Obviamente es todo cuestión de gustos y la mía no tiene por qué ser la que predomine, pero a mí me vale xD

K-teto
25/08/2012, 21:02
Apoyo totalmente tu post neostalker.

Y como apunte, solo voy a mencionar un juego, world of illusion, el año en que salio y como es el juego, de cuando un juego con el sello de disney era sinonimo de calidad y diversion.
Y como siga asi acordandome de juegazos de megadrive, me veo viviendo debajo de un puente abrazao a mis consolas, que esta la cosa mu malica pa gastar dinero T___T
Ale, ya tengo otro que apuntar en la wishlist.

Iced
25/08/2012, 21:08
Ni has leido mi post, ni has visto los scans en el... por favor, miralo antes de seguir en esta linea :)

-----Actualizado-----



El doom valia mas que la consola xD pero esto no era lo tipico, era lo que se vio casi al final de la vida de la misma, 94-95. Asi que de ahi a afirmar que todos los titulos valian eso...

en fin, ahi he puesto los scans de lo que valian todos los juegos con los que partio la consola, quien quiera que lo vea ;)


A ver, lo he leido desde el principio.
Que los juegos costaban 6.000 al principio ¿¿?? ok
Cuanto duro eso ? 2 años ? por que en 1993 ya estaba esos precios que te pongo, todas las novedades de 11.000 a 12.000
Yo hablaba antes de comparar juegos del 93 por que era cuando salio el mega cd, y asi hacer un calculo de cuanto costaban 10 juegos de cada sistema y por eso hice ese calculo antes por 120.000 pelas

Y yo en 1993 tenia un todopoderoso 486 a 66 mhz, y si, me parecia una pasada el Doom, pero envidiaba como movian las consolas los juegos en 2D, en PC no existia nada parecido, hasta que salio Jazz Jack Rabbit y ........ bfef, no me parecia muy alla no te creas, o Tyrian, que si era la OSTIA, pero no me convencia frente a un Thunder Force 4

Basara Hei
25/08/2012, 21:12
Dios!!!!. Que grande era ese Tyrian. Hubiese pagado por ver una conversión de ese juego en Snes o MegaDrive.

JoJo_ReloadeD
25/08/2012, 21:17
A ver, lo he leido desde el principio.
Que los juegos costaban 6.000 al principio ¿¿?? ok
Cuanto duro eso ? 2 años ? por que en 1993 ya estaba esos precios que te pongo, todas las novedades de 11.000 a 12.000
Yo hablaba antes de comparar juegos del 93 por que era cuando salio el mega cd, y asi hacer un calculo de cuanto costaban 10 juegos de cada sistema y por eso hice ese calculo antes por 120.000 pelas

Y yo en 1993 tenia un todopoderoso 486 a 66 mhz, y si, me parecia una pasada el Doom, pero envidiaba como movian las consolas los juegos en 2D, en PC no existia nada parecido, hasta que salio Jazz Jack Rabbit y ........ bfef, no me parecia muy alla no te creas, o Tyrian, que si era la OSTIA, pero no me convencia frente a un Thunder Force 4

Yo lo dejo tio, los precios que he puesto eran de noviembre del 92, faltaba nada para el 93, pero tu mismo :) No voy a volver a repetirme. Yo te puedo decir que en mi vida pague mas de 7mil pelas por un juego de snes, y tengo unos cuantos.

Obviamente cuando salieron esas barbaridades de 12mil el juego como que pase de ellos como de comer mierda xD

Asi que decir que cualquiera que quisiera comprar un juego de snes tenia que pagar 12mil por cada uno, como en los calculos que defiendes es... absurdo y un intento por convencerte a ti mismo que la mega con addons no era tan caro...

FFantasy6
25/08/2012, 21:34
10 titulos tienen ese precio. Digo que todo el catalogo tiene ese precio. Falacia de asociacion. (http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_asociaci%C3%B3n)


Es como los chips de apoyo, un par tienen chips, todo el catálogo usa chips de apoyo.

GameMaster
25/08/2012, 21:44
Dios!!!!. Que grande era ese Tyrian. Hubiese pagado por ver una conversión de ese juego en Snes o MegaDrive.

yo tuve entre manos la beta del remake para Wiz xD

Iced
25/08/2012, 21:44
Yo lo dejo tio, los precios que he puesto eran de noviembre del 92, faltaba nada para el 93, pero tu mismo :) No voy a volver a repetirme. Yo te puedo decir que en mi vida pague mas de 7mil pelas por un juego de snes, y tengo unos cuantos.

Obviamente cuando salieron esas barbaridades de 12mil el juego como que pase de ellos como de comer mierda xD

Asi que decir que cualquiera que quisiera comprar un juego de snes tenia que pagar 12mil por cada uno, como en los calculos que defiendes es... absurdo y un intento por convencerte a ti mismo que la mega con addons no era tan caro...

Pero ....... a ver, tu has visto los scans mios ?? XDDDDDDDD esto parece un dialogo de besugos
Son del 94, cuando salieron el 50% de los juegos de mega CD.
Que tu nunca te pillabas novedades ?? ok, a mi eso me da igual, yo no hablo de ti, hablo de medias, y la media de la gente si lo hacia, por que como he demostrado, es lo que costaban los juegos.
Juegos especificos como Doom?? NO, la mayoria, cuestan eso, miralo, juegos sin chips ni leches, pelaos.

JoJo_ReloadeD
25/08/2012, 21:55
Es como los chips de apoyo, un par tienen chips, todo el catálogo usa chips de apoyo.

Si hijo si...


Pero ....... a ver, tu has visto los scans mios ?? XDDDDDDDD esto parece un dialogo de besugos
Son del 94, cuando salieron el 50% de los juegos de mega CD.
Que tu nunca te pillabas novedades ?? ok, a mi eso me da igual, yo no hablo de ti, hablo de medias, y la media de la gente si lo hacia, por que como he demostrado, es lo que costaban los juegos.
Juegos especificos como Doom?? NO, la mayoria, cuestan eso, miralo, juegos sin chips ni leches, pelaos.

Bueno, pues la perra gorda pa ti, que quieres que te diga :) No le veo sentido a esto ;)

nandove
25/08/2012, 22:11
XD me hace gracia ver que todos somos unos "Paladines talibanes" defensores a ultranza del sistema que nos cautivó y cegados ante la fe de que los grandes momentos que nos hizo pasar, era la razon de que encontraramos imposible que hubiera otro sistema mejor...

JoJo_ReloadeD
25/08/2012, 22:16
XD me hace gracia ver que todos somos unos "Paladines talibanes" defensores a ultranza del sistema que nos cautivó y cegados ante la fe de que los grandes momentos que nos hizo pasar, era la razon de que encontraramos imposible que hubiera otro sistema mejor...

juas, a mi me la trae bien floja esto, en serio, solo he dicho las razones de pq preferi la snes (sf2) y pq no compre la md + megacd (precio).

De hecho, ahora que caigo! Tu has catado bien esa snes y ese juego!

K-teto
25/08/2012, 22:19
XD me hace gracia ver que todos somos unos "Paladines talibanes" defensores a ultranza del sistema que nos cautivó y cegados ante la fe de que los grandes momentos que nos hizo pasar, era la razon de que encontraramos imposible que hubiera otro sistema mejor...

Eh eh, que si yo que soy el obcecado no me pongo en plan taliban, aqui no se pone nadie, he dicho ya, ****.
Yo amo la megadrive como el que mas, es mi consola favorita de todos los tiempos, pero la snes siempre fue mas espectacular por colores y por efectos, aunque luego tuvo otras carencias y habian cosas que la super no podia hacer y la megadrive si.
No quiero decir con esto que la snes fuera mejor, sino que tenian sus puntos fuertes y debiles, y me sigo quedando con la megadrive de calle.

Y me atrevo a decir que los juegos de snes eran caros mas caros que los de megadrive de normal, porque yo tambien veia esas publicidades con rabia de no poder hacerme con una snes y menos aun de poder comprarme juegos luego.

nandove
25/08/2012, 22:42
Eh eh, que si yo que soy el obcecado no me pongo en plan taliban, aqui no se pone nadie, he dicho ya, ****.
Yo amo la megadrive como el que mas, es mi consola favorita de todos los tiempos, pero la snes siempre fue mas espectacular por colores y por efectos, aunque luego tuvo otras carencias y habian cosas que la super no podia hacer y la megadrive si.
No quiero decir con esto que la snes fuera mejor, sino que tenian sus puntos fuertes y debiles, y me sigo quedando con la megadrive de calle.

Y me atrevo a decir que los juegos de snes eran caros mas caros que los de megadrive de normal, porque yo tambien veia esas publicidades con rabia de no poder hacerme con una snes y menos aun de poder comprarme juegos luego.
Eh! Trankilos que hablo sobre todo por mi, y mi primer reflejo defendiendo aun sin razón al amiga o la mega...


juas, a mi me la trae bien floja esto, en serio, solo he dicho las razones de pq preferi la snes (sf2) y pq no compre la md + megacd (precio).

De hecho, ahora que caigo! Tu has catado bien esa snes y ese juego!
Si XD y yo que pensaba que era bueno en el sf de snes y no conseguí ganarte ni un round, menuda cura de humildad! XD

K-teto
25/08/2012, 22:46
Jugar al SF de snes con ese mando era un sufrimiento, mas que nada por el tema de los gatillos, porque luego el mando de la snes es de los mejores que he probado en tema de respuesta y tal.

Como el pad de 6 botones de la megadrive no hay nada para los juegos de lucha.

EDIT: A no ser que seas de los que juega con dos botones, puñetazo fuerte y patada fuerte, que entonces te vale un mando de master system XDD

JoJo_ReloadeD
25/08/2012, 23:06
Yo juego perfectamente, si quieres lo comprobamos, yo juego con el de snes y tu con el que quieras...

... y los que defienden 'lo caro' que es snes me estan defendiendo un mando que habia que comprar aparte y que no era barato precisamente? En snes se podia jugar perfectamente con el de fabrica ;)

swapd0
25/08/2012, 23:15
A mi el hardware de la MD me decepciono un poco viendo lo que hacia sega en las maquinas recreativas, por lo menos deberian haber añadido escalado de sprites.

JoJo_ReloadeD
25/08/2012, 23:19
A mi el hardware de la MD me decepciono un poco viendo lo que hacia sega en las maquinas recreativas, por lo menos deberian haber añadido escalado de sprites.

Este hilo explica precisamente eso:

http://forums.sega.com/showthread.php?293983-Differences-Between-System-16A-B-and-SEGA-MegaDrive-Genesis

version tl;dr

La megadrive es el hard de las recres de sega del 85/86 downgradeado para abaratar costes.

K-teto
25/08/2012, 23:21
Fallo de sega al no preveer la necesidad de mas de 3 botones en el momento en el que salio la consola y cuando lo mas que se usaban eran 2.
Pero mando te comprabas uno, juegos no XDDD

Y yo con el de 3 botones me he pasado el juego un puñao de veces, es acostumbrarse.

La psx tampoco preveia el uso de analogicos y la gente se tuvo que comprar el mando si queria jugar a x juegos, en megadrive al menos era opcional, pero aconsejable, ademas de que la calidad del mando de 6 botones es bastante superior a la del mando standard de megadrive, tanto de materiales, como de diseño como de ensamblado.
El mando de megadrive despues de un tiempo empezaba a "sonar" al apretar las direcciones, el de 6 con todos los años que tiene, aun va suave suave como la panza de un gatico.

EDIT: Y que ****! que estamos comparando el control de un juego determinado ahora, no los precios.

dj syto
25/08/2012, 23:27
Jugar al SF de snes con ese mando era un sufrimiento, mas que nada por el tema de los gatillos, porque luego el mando de la snes es de los mejores que he probado en tema de respuesta y tal.

Como el pad de 6 botones de la megadrive no hay nada para los juegos de lucha.

EDIT: A no ser que seas de los que juega con dos botones, puñetazo fuerte y patada fuerte, que entonces te vale un mando de master system XDD

dos botones no, pero con cuatro a mi me bastaba, ya que estuve toda la vida jugando a recres solo con tres. Y solo necesitaba puño fuerte y debil, y patada fuerte. jajajaja. Ademas, ya llevaba un año y pico con el de snes cuando pude comprar el de megadrive.

World of illusion, quackshot... esos juegos inclinaban la balanza muy para el lado de sega, pero ya lo dije antes, me quedo con snes, pero para quien crea que soy un nintendero o que no tuve la mega, o miento, aqui tiene una clara muestra del amor que sentia por la megadrive y sus juegos:
http://www.pixelacos.com/quackshot-megadrive/

-----Actualizado-----


Fallo de sega al no preveer la necesidad de mas de 3 botones en el momento en el que salio la consola y cuando lo mas que se usaban eran 2.
Pero mando te comprabas uno, juegos no XDDD

Y yo con el de 3 botones me he pasado el juego un puñao de veces, es acostumbrarse.

La psx tampoco preveia el uso de analogicos y la gente se tuvo que comprar el mando si queria jugar a x juegos, en megadrive al menos era opcional, pero aconsejable, ademas de que la calidad del mando de 6 botones es bastante superior a la del mando standard de megadrive, tanto de materiales, como de diseño como de ensamblado.
El mando de megadrive despues de un tiempo empezaba a "sonar" al apretar las direcciones, el de 6 con todos los años que tiene, aun va suave suave como la panza de un gatico.

EDIT: Y que ****! que estamos comparando el control de un juego determinado ahora, no los precios.

si el sf2 de mega huibera permitido mapear los 3 botones a tu gusto, yo no habria necesitado el mando de 6. De hecho por ahi anda una beta del champion edition, famosa por estos foros por ser la unica que soportaba el fgen, que SI que te dejaba elegir cual de los 6 golpes colocabas en cada uno de los 3 botones.

K-teto
25/08/2012, 23:40
Pues la verdad es que me has despertado la curiosidad porque ya no recuerdo si se podian reconfigurar los botones en el mando de 3 botones, yo es que jugaba tal cual, cambiando con el start entre patadas y puñetazos.
Pero vamos, que tiene muy facil solucion, vengo en 5 minutos y te lo digo, tengo todas las consolas enchufadas en la habitacion de al lado.

Basara Hei
25/08/2012, 23:41
En snes se podia jugar perfectamente con el de fabrica ;)

+1. Todos los street fighter que he jugado en SNES (y digo todos, porque tengo todos las versiones que salieron) se pueden jugar sin problemas con el mando de SNES.

K-teto
25/08/2012, 23:48
Pues ya lo he probado, te cuento.

Si tenias el mando de 6 botones, podias reconfigurar los botones como te saliera del cimbrel.
Si tenias el mando de 3 botones solo podias cambiar los golpes flojo, medio y fuerte, pero no mezclar patada y puñetazo, habia que cambiar con el start si o si.

+1. Todos los street fighter que he jugado en SNES (y digo todos, porque tengo todos las versiones que salieron) se pueden jugar sin problemas con el mando de SNES.

Si los de megadrive tambien se pueden, pero tienes que acostumbrarte al cambio de botones, a mi de verdad que me costaba usar los gatillos para ese juego.

dj syto
25/08/2012, 23:54
Pues ya lo he probado, te cuento.

Si tenias el mando de 6 botones, podias reconfigurar los botones como te saliera del cimbrel.
Si tenias el mando de 3 botones solo podias cambiar los golpes flojo, medio y fuerte, pero no mezclar patada y puñetazo, habia que cambiar con el start si o si.


Si los de megadrive tambien se pueden, pero tienes que acostumbrarte al cambio de botones, a mi de verdad que me costaba usar los gatillos para ese juego.

acostumbrarte al cambio con start era una **** mierda. Por eso digo que ya podian haber permitido poner 2 de puño y uno de patada o viceversa, y no habria necesitado 6 botones. Tal como digo, hay una beta que si que lo permite. No hacia falta que me lo confirmaras kteto, es algo que recuerdo muy bien xdd

K-teto
26/08/2012, 00:16
Pero yo no, y queria comprobarlo por mi mismo XDDDD

Que les habria costao?

FFantasy6
26/08/2012, 00:23
EDIT: Y que ****! que estamos comparando el control de un juego determinado ahora, no los precios.

Yo creia que se comparaban los juegos, no los precios de los juegos.



Si tenias el mando de 3 botones solo podias cambiar los golpes flojo, medio y fuerte, pero no mezclar patada y puñetazo, habia que cambiar con el start si o si.


Yo conozco a uno que hacia el combo patada-gancho-oryuken con el mando de pc-engine de dos botones.

K-teto
26/08/2012, 00:37
No se, alguien saco el tema de los precios y seguimos por ahi los demas.

FFantasy6
26/08/2012, 00:49
Ya, tambien se desvió con los procesadores y megas y logaritmos, yo doy más importancia a si me gusta el juego antes que si mueve un plano más de scroll que otro juego diferente.

K-teto
26/08/2012, 01:05
Por eso yo vote a megadrive precisamente.

Madcore
26/08/2012, 01:06
Yo conozco a uno que hacia el combo patada-gancho-oryuken con el mando de pc-engine de dos botones.

Yo sacaba los especiales y combos en el super street fighter II turbo de pc, en el primer pc que tuve, CON EL TECLADO.

Siempre he dicho que jugar a juegos en pc sin pad era la mejor forma de aprender a escribir. Al menos, yo aprendi asi XD

guillian
26/08/2012, 04:34
Iba a poner scans mientras me baja la torza para zanjar la discusión sobre los precios de los caruchos de Snes y la diferencia con los precios de MD, pero ya lo han hecho, así que nada[wei]

Que sí, que vosotros nunca pagasteis 12 o 13.000 pelas por un juego de SNES, como yo tampoco he pagado nunca ni 50, ni 60 ni 70 euros por un juego de PS3, pero eso no significa que no costaran eso. Y como en todas las consolas los juegos bajan de precio, pero no sólo los de Snes, también los de MD y Mega-CD bajaban. El hecho es que los juegos de Snes eran notablemente más caros que los de Mega CD (y ojo, no me estoy yendo a las 15.000 ptas. del Doom) y comprando una docena de juegos el Mega CD ya salía más a cuenta que una Snes, estando a años luz de Snes técnicamente. Otra cosa es que en su día no pudiéramos plantearnos desde el principio la compra de SNES + 12 juegos o Mega CD + 12 juegos.

Y sobre los mandos, el pad de SNES es un dolor para los juegos de lucha 2D, así como también lo son los derivados de este, como el de PSX o el de Xbox. El de Megadrive básico tampoco servía, pero el mando de 6 botones y su evolución en Saturn siguen siendo 20 años después el estándar en los pads de juegos de lucha. Sólo hay que ver el diseño de los pads de diferentes ediciones de Street Fighter que han salido en los últimos años (no sólo el Mad Catz).

28080

28081


De toda la vida si se ha querido jugar a juegos de lucha ha habido que comprarse otro controlador mejor, yo en 360 tengo un Mad Catz Fightstick tuneado con botones y palanca Sanwa para jugar al DOA. Y en los 90' la mejor opción era el pad de 6 botones (3+3 en línea), que había que comprarlo aparte, pero al menos tenías la opción, mientras que en SNES tenías que morir en los cuatro frontales y dos gatillos.

Iced
26/08/2012, 06:27
Estoy gozando sobremanera el hilo, pero a niveles muy muy altos XDDDDDDDDDDD

dj syto
26/08/2012, 10:16
una docena de juegos de megacd? pero si solo habian 4 o 5 que merecieran la pena! que me estais contando! y lodigo como usuario de mega cd xddd

Basara Hei
26/08/2012, 10:38
una docena de juegos de megacd? pero si solo habian 4 o 5 que merecieran la pena! que me estais contando! y lodigo como usuario de mega cd xddd

Da igual aquí está claro que el MegaCD (cuyos datos se transfieren directamente a la megadrive ya que el puerto de expansión parece ser como una linea ADSL) tiene el mejor catálogo de juegos de la historia de las consolas, y los juegos basados en FMV son lo mejor que se ha hecho en la historia, de hecho me imagino que esta gente compra películas como IronMan en FMV para poder verlas en el MegaCD porque el DVD y el BlueRay son formatos inferiores no compatibles y no desarrollados por SEGA.

.XD.

PD: Y que conste que el MegaCD tiene juegos buenos, pero son 5 como dice el gato azul.

GameMaster
26/08/2012, 10:48
sonic cd
final fight cd
prize fighter
mickey mouse
shilpeed
batman returns
road avenger
chuck rock II
earthworm jim se
jaguar jx220
heart of alien
lords of thunder
lunar: eternal blue
lunar: the silver star
night trap
the ninja warriors
panic!
robo aleste
snatcher
sol feace
the terminator
thunderhawk
wirehead
keio flying squadron
earnest evans

mi amado double switch

....

a mi me salen mas de 4 o 5 incluso mas de la docena....

Basara Hei
26/08/2012, 10:52
sonic cd
final fight cd
batman returns
snatcher
the terminator


Quitamos FMVs y reversiones de juegos que ya tenía la MegaDrive y aparecen los juegos que realmente ofrecen algo nuevo al panorama que había por aquel entonces. Esta lista puede variar claro. Seguro que alguien quitaría por ejemplo el Snatcher y metería el shilpeed, pero desde que descubrí que ese juego es una tomadura de pelo yo personalmente quemaria el CD y me quedaría con el Snatcher de calle.

JoJo_ReloadeD
26/08/2012, 10:56
el keio flying squadron es desconocidisimo y es juegazo! En serio, probadlo :)

Echo en falta ahi el dune y el rebel assault ;)

Si nadie duda que la megacd tuviera juegos chulisimos, yo lo unico que digo que para tenerlo tenias que dejarte el pastizalaco padre.

dj syto
26/08/2012, 10:57
sonic cd
final fight cd
prize fighter
mickey mouse
shilpeed
batman returns
road avenger
chuck rock II
earthworm jim se
jaguar jx220
heart of alien
lords of thunder
lunar: eternal blue
lunar: the silver star
night trap
the ninja warriors
panic!
robo aleste
snatcher
sol feace
the terminator
thunderhawk
wirehead
keio flying squadron
earnest evans

mi amado double switch

....

a mi me salen mas de 4 o 5 incluso mas de la docena....
que a ti te guste la basura no significa que a los demas nos guste. XDDD ahora en serio, ya te ha contestado basara hei. A muchos de los que has dicho se podia jugar en la mega en versiones practicamente identicas.

GameMaster
26/08/2012, 10:58
y porque voy a quitar FMV's, no son juegos de mega cd o que ? Si supieran lo que me he divertido con el Supreme Warrior (aunque en 3do), el prize fighter, y las risas de wirehead o double swith....

dj syto
26/08/2012, 10:59
Quitamos FMVs y reversiones de juegos que ya tenía la MegaDrive y aparecen los juegos que realmente ofrecen algo nuevo al panorama que había por aquel entonces. Esta lista puede variar claro. Seguro que alguien quitaría por ejemplo el Snatcher y metería el shilpeed, pero desde que descubrí que ese juego es una tomadura de pelo yo personalmente quemaria el CD y me quedaría con el Snatcher de calle.

te refieres a que no era poligonal? bueno! yo no lo veria como algo malo! si no nos dimos cuenta es porque estaba logrado no? a mi me da igual si hubieran sido poligonales o no. Les salio currado, y en ese caso lo encuentro bastante meritorio!

-----Actualizado-----


y porque voy a quitar FMV's, no son juegos de mega cd o que ? Si supieran lo que me he divertido con el Supreme Warrior (aunque en 3do), el prize fighter, y las risas de wirehead o double swith....
pero ahi ya entramos en asuntos personales d egustos personales. Por lo que si incluyeramos la master system o la nes en la comparativa habria gente que las elegiria y con toda la razon del mundo.

FFantasy6
26/08/2012, 11:11
Y en los 90' la mejor opción era el pad de 6 botones (3+3 en línea), que había que comprarlo aparte, pero al menos tenías la opción, mientras que en SNES tenías que morir en los cuatro frontales y dos gatillos.

Claro, porque solo en megadrive podias compar un mando de 6 botones, con la snes no podias.

guillian
26/08/2012, 11:14
Nice trolling:awesome:

- Snatcher
- Sonic CD
- Final Fight CD
- Sylpheed
- Lunar Silver Star Story
- Lunar Eternal Blue
- Heart of the Alien
- Secret of Monkey Island
- Switch Panic
- Lords of Thunder
- Batman Returns
- Sol Feace
- Shining Force CD
- Eternal Champions: Challenge from the Dark Side
(...)

A parte de estos hay ports muy mejorados de juegos de MD y SNES (Mickey manía se me viene a la cabeza). También hay FMV's, que no los pongo porque son en general chusteros y dieron mala fama al Mega CD, pero hay alguno digno como el Dragon's Lair o el Road Avenger (incluido con el Mega CD). Vamos, que Mega CD no tendrá un catálogo excesivamente amplio, pero tampoco es difícil encontrar al menos una decena de juegos buenos, algunos de ellos MUY buenos (Snatcher), sólo con eso ya merece la pena. Y no hay olvidar que el Mega CD va enganchado a una MD, con todo su catálogo...

Vamos, que está claro: MD+MCD+10/12 juegos > Snes + 10/12 juegos

FFantasy6, ¿Hay algún pad (pad, no arcade stick) de 6 botones en línea decente en Snes?

Y ahora una pregunta para algo más útil hoy, ¿hay alguna manera de ahorrar dineros para comprar Apps del Google Play? Algo tipo los Microsoft Points del XBLA... Me gustaría pillar el D.Emu ese, pero 4 pavazos es mucho más de los que suelo pagar por una App para el móvil.

GameMaster
26/08/2012, 11:19
pero ahi ya entramos en asuntos personales d egustos personales.

Y no ha sido lo que hemos estado haciendo desde que se abrio el hilo !? :loco:

Que es para ti la verdad universal ?

dj syto
26/08/2012, 11:27
Y no ha sido lo que hemos estado haciendo desde que se abrio el hilo !? :loco:

Que es para ti la verdad universal ?

claro hombre, por eso estamos diciendo que es tonteria entrar a valorar si los juegos llevaban chips o no.

-----Actualizado-----


Claro, porque solo en megadrive podias compar un mando de 6 botones, con la snes no podias.

dejales. Jamas tuvieron un mario kart y no sabran lo utiles que podian ser los gatillos...

FFantasy6
26/08/2012, 11:32
Y no hay olvidar que el Mega CD va enganchado a una MD, con todo su catálogo...


Eso, no olvidemos que va enganchado, que no funciona sin una megadrive. No vale colar sus juegos.




FFantasy6, ¿Hay algún pad (pad, no arcade stick) de 6 botones en línea decente en Snes?


Alguno habrá, yo jugaba con stick.
Capcom sacó uno especial para el Street Fighter, igual ese vale. No lo pude probar porque en aquella epoca no había internet y el mando no funciona en una consola pal.


Y no ha sido lo que hemos estado haciendo desde que se abrio el hilo !? :loco:

Que es para ti la verdad universal ?

Hay que saber diferenciar la realidad, la mejor consola es la que gusta a un mayor número de personas por su catálogo, no pudes decir que la neo-geo es mejor que la supernintendo solo porque te gusten los juegos de lucha.

jduranmaster
26/08/2012, 11:40
Eso, no olvidemos que va enganchado, que no funciona sin una megadrive. No vale colar sus juegos.

asjasjajsajssjadjasdjasdjasj

K-teto
26/08/2012, 11:57
Es que a mi meter el megacd en esto me parece una tonteria.
Al megacd, por mucho que vaya enganchado a una megadrive, lo considero una consola a parte, igual que a la 32x.

GameMaster
26/08/2012, 12:00
si solo es un lector de cd's como va ser una consola aparte xD

K-teto
26/08/2012, 12:02
Tu crees que solo es un lector de cds?
Estas insinuando entonces que la megadrive podria haber movido los juegos de megacd sin necesidad de mas que un lector de cds?

Tios, me voy a tener que poner en plan jojo, cuando estais cegaos estais cegaos, la megadrive es para mi la mejor, pero negar la evidencia...

El megacd llevaba mucho hardware para mejorar el de la megadrive, asi que no me jodais, una megadrive con megacd era una consola totalmente distinta y mucho mas potente.



CPU
Motorola 68000 de 16 bit a 12.5 MHz. La misma CPU que la Mega Drive, corre en paralelo con ella, pero más rápido (la de Mega Drive va a 7.61 MHz).

Gráficos
Procesador gráfico: Custom ASIC
Colores simultáneos: 64 de 512, los mismos que la Mega Drive, aunque mediante el modo gráfico HAM (Hold and Modify) se pueden conseguir 128 colores. En secuencias FMV (Cinepak y TruVideo) de 128 a 256 colores. Eternal Champions CD es el único juego que utiliza 256 colores simultáneamente.
Resolución: 320x224 y 256x224

Memoria
Memoria RAM principal: 6 Mbit
PCM samples: 512 Kbit
Caché de datos del CD-ROM: 128 Kbit
Backup RAM: 64 Kbit

Almacenamiento
CD-ROM de 500 MB (equivalente a 62 min de datos de audio)
Tasa de transferencia de datos de la unidad de CD-ROM: 150 Kbytes/s (1x)
CD-ROM compatible con los formatos ISO 9660, CDDA y CD+G

Sonido
Formato: estéreo PCM
Canales de audio: 8
Sample rate: 32 KHz (44.1 KHz para CD-DA)
Conversor digital/analógico (DAC) de 16 bits
Rango de frecuencias: 20 Hz - 20 KHz
Relación señal/ruido: > 90.0 dB @ 1K
Separación de canal: > 90.0 dB


Vuelve a decirme que solo era un lector de cd, I dare you, I double dare you madafaka!

GameMaster
26/08/2012, 12:07
hahahhah mucho hardware dices, si así fuera le habian puesto mas colores para limpiar de una vez a la snes, y eso sólo ocurrio con la 32x...

K-teto
26/08/2012, 12:08
Si no lo hicieron es porque fueron imbeciles, no porque solo fuera un simple lector de cds.

GameMaster
26/08/2012, 12:15
Segun la wiki: A nivel técnico estas mejoras consistían en un aumento de la capacidad de almacenamiento de datos, rotación, escalado, uso estándar de las pistas de audio, y soporte para full motion video (http://www.gp32spain.com/wiki/Full_motion_video) (FMV).

O sea. en el menu podrias ver claramente lo que soportaba por defecto a mas que una mega drive solita, pero ya sabemos que por software todos esos efectos se podian hacer tambien en una mega drive, sólo hay que ver los juegos de treasure o los vector man, si alfinal con assembler y esfuerzo no hay ningun efecto que no se pueda hacer...

K-teto
26/08/2012, 12:20
Soul Star, megacd.
Dime que una megadrive podia mover esto.

A partir del minuto 3 es donde viene lo bueno, en el minuto 7 viene la demostracion final.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=0IYUuk-DLl8#t=224s
Es en mi opinion uno de los mejores juegos de megacd.

Ahora dime que la super por si misma no podia moverlo.

guillian
26/08/2012, 12:22
Eso, no olvidemos que va enganchado, que no funciona sin una megadrive. No vale colar sus juegos.

¿Qué estás diciendo? Sólo he dicho que MD+MCD+10/12 juegos (mezclados entre MD y MCD o sólo de MCD) ya compensaban el gasto porque salían más o menos al precio de una Snes con esa misma cantidad de juegos y tenías mejor máquina y juegos de mayor factura técnica (o directamente imposibles en una Snes, como Snatcher). Debes haber entrado tarde a la conversación, porque no sabes de lo que se estaba hablando en las últimas páginas.

Por lo cual no veo porque no meterlo, si en SuperNES se pueden meter juegos ultracaros que llevaban el chip FX dentro.

GameMaster
26/08/2012, 12:46
Soul Star, megacd.
Dime que una megadrive podia mover esto.


Eso que ves es un efecto estilo modo7 en el suelo y zooms/rotaciones en los objetos:


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&amp;v=T91OJYmMzPY

en el video tienes algo similar, si es mas sencillo o con menos cosas, tambien tienes que tener en cuenta la memoria necessaria, cosa que no sobraba en los cartuchos.

nandove
26/08/2012, 13:39
No hay que irse a juegos "desconocidos" sin ir mas lejos:


http://m.youtube.com/watch?v=qsAp5gb0clo

K-teto
26/08/2012, 13:56
No hay que irse a juegos "desconocidos" sin ir mas lejos:


http://m.youtube.com/watch?v=qsAp5gb0clo

No, si ya, pero era por poner uno de esos pedazo de juegos que la gente no conoce normalmente, para tener otro ejemplo de juegazo de megacd, que no eran 4 ni 5.

Pero vamos gamemaster, que no, que el panorama cotton lo que usa es lo mismo que el space harrier, que el outrun, etc etc, solo que jugando con la inclinacion de la carretera, asi que el plano siempre se vera viniendo hacia ti desde el fondo, no se puede rotar.
Ese efecto tambien lo he visto en amiga, por ejemplo las fases de bonus del mr. nutz de amiga son asi, es un efecto "outrun" modificado, scroll parallax y sprites preescalados (o sea, varios sprites de distintos tamaños para simular el zoom).

Ahora, te digo una cosa, una SNES no habria sido capaz de mover ese panorama cotton usando su potencia bruta, simplemente no habria podido.
Habria podido simular en cierta medida el suelo con el modo 7, pero seria un suelo plano, no habria podido hacer las paredes ya que la tecnica es distinta, el chip no lo permitia y la SNES no tenia potencia suficiente para hacer lo que se ve en ese juego como lo hacia la megadrive.
Ahi se agradece ese motorola 68000 a 7Mhz.

EDIT: he estado buscando esa fase de bonus del mr nutz y... donde esta?! O__o
La recuerdo perfectamente, era como ese cotton, y ahora no esta por ningun lado, pero ni en un longplay que he revisado del juego entero o_O

swapd0
26/08/2012, 14:30
Yo no veo ninguna rotacion, se ve un suelo en 3D con texturas, cosa que es facil de hacer si tienes scroll por hardware y no vas a hacer giros.

K-teto
26/08/2012, 14:32
Yo no veo ninguna rotacion, se ve un suelo en 3D con texturas, cosa que es facil de hacer si tienes scroll por hardware y no vas a hacer giros.

Pos eso.
Asi que de "efecto estilo modo 7" nada.

GameMaster
26/08/2012, 14:46
Yo no veo ninguna rotacion, se ve un suelo en 3D con texturas, cosa que es facil de hacer si tienes scroll por hardware y no vas a hacer giros.

tonteria acabas de sacar, no vas a ver todos los efectos en un mismo juego si los programadores no se los ponen.... mirate los juegos de treasure o el vectorman si quieres ver rotaciones....

para tu info modo7 no es 3d, es un 3d simulado con graficos 2d, no existe el termino texturas para juegos 2d, son graficos y punto, esa mania la habeis pillado y generalizado despues de salir el 3d y el modelage 3d...

toma rotación, a ver si es esto que quieres....


http://www.youtube.com/watch?v=pQhe092MuKQ&amp;feature=player_embedded

repito en assembler se puede hacer cualquier puñetero efecto grafico sobre graficos 2d o engines, es cuestion de curro.

Me recuerdas el tema de sega saturn, no admitia transparencias po hardware, pero con el burning rangers se conseguio por software, y si ese codigo se hubiera usado antes en la generalidad, no habria muerto de la forma que lo hizo, y hubieras disfrutado de wipe out's y compañia con transparencias similares a sus hermanos de play

K-teto
26/08/2012, 15:02
Tu de programar poco no?
A ver si te crees que porque pueda hacer 5 efectos por separado, puede hacer los 5 a la vez.
No habia pan pa tanta boca.

EDIT: acabo de ver el video XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Pero es que no te has dado cuenta de que el campo siempre rota cuando esta en el mismo punto, en la misma posicion?
Eso no es una rotacion, es precalculado, varias imagenes del campo en distinta posicion y ale, animacion palante animacion patras.
Que queda resulton, pero que es un simple truco para hacer que parezca una cosa que no es, y canta mucho.

Que inocente eres gamemaster, eso lo podria haber hecho hasta una nes.

GameMaster
26/08/2012, 15:05
Tu de programar poco no?
A ver si te crees que porque pueda hacer 5 efectos por separado, puede hacer los 5 a la vez.
No habia pan pa tanta boca.

lo suficiente para entender porque los 5 juntos puede resultar complicado peo no imposible....

necesitas memoria y procesamiento, tambien dudo ver un soul star en snes, sobretodo porque se moveria a pedales xD

K-teto
26/08/2012, 15:15
lo suficiente para entender porque los 5 juntos puede resultar complicado peo no imposible....
O sea, nada.


necesitas memoria y procesamiento, tambien dudo ver un soul star en snes, sobretodo porque se moveria a pedales xD
Necesitas un hardware mas potente que el que tenia la megadrive para usar todos esos efectos juntos.
Y lo del soul star en snes, pues que quieres que te diga, yo no lo veo muy probable, pero echale un chip fx encima y creo que es bastante posible.
Si me aprietas, incluso sin el pero usando triquiñuelas como usabamos en megadrive.

Ten en cuenta que la snes podia hacer zooms y rotaciones por si misma, modo 7 y tal, pero segun tengo entendido, no podias mezclar, si usabas el modo 7, solo podias tener un plano con ese efecto, el fondo, asi que si quieres tener zoom y rotaciones en el suelo Y en los sprites, necesitas algun apoyo o usar la misma tecnica que la megadrive, sprites con el zoom y las rotaciones precalculadas.
Eso seria para hacerlo sin FX.

Para hacerlo con FX, pues usas el modo 7 para el suelo y el FX para calcular todos los sprites con sus zooms, rotaciones y demas.

Asi que si, yo creo que es posible en snes, pero no sin ayuda de un chip especial en el cartucho.

swapd0
26/08/2012, 15:16
tonteria acabas de sacar, no vas a ver todos los efectos en un mismo juego si los programadores no se los ponen.... mirate los juegos de treasure o el vectorman si quieres ver rotaciones....


¿te refieres a esto? min 4:10 aprox

http://www.youtube.com/watch?v=IORZ49e-b1U&t=5m0s

No es una rotacion es un skew, simplemente desplaza las lineas en horizontal, cosa que esta mamado teniendo en cuenta que la megadrive tiene scroll por hardware.


para tu info modo7 no es 3d, es un 3d simulado con graficos 2d, no existe el termino texturas para juegos 2d, son graficos y punto, esa mania la habeis pillado y generalizado despues de salir el 3d y el modelage 3d...

Eso es ser un poco quisquilloso, muchas veces se habla de sprites pero la saturn es la ultima consola que usa sprites, la psx son todo triangulos con texturas...


toma rotación, a ver si es esto que quieres....


http://www.youtube.com/watch?v=pQhe092MuKQ&t=5m0s&amp;feature=player_embedded


Eso no vale, si te fijas el giro solo se hace al pasar de medio campo y la vista final siempre es fija, con guardar varias pantallas con el giro precalculado es suficiente, si añades que la pantalla en la MD va por tiles y que estos se pueden pintar haciendo un espejo en horizontal solo tienes que guardar un giro y pues te ahorras un monton de memoria.


repito en assembler se puede hacer cualquier puñetero efecto grafico sobre graficos 2d o engines, es cuestion de curro.

Siempre y cuando tengas suficiente tiempo de procesador, ademas la MD no tiene un modo grafico con acceso directo a los pixels, van por tiles asi que hay muchos efectos que son complicados o casi imposibles de hacer (se pueden hacer pero van muy lentos), ej. un cubo con texturas.

MD 7Mhz, ver parte final

http://www.youtube.com/watch?v=b7c963RZ-5w

Atari ST 8Mhz

http://www.youtube.com/watch?v=Ai8ZVJAA5Z4

La diferencia de velocidad no es por tener 1Mhz de mas, es por tener una pantalla por tiles y otra por pixels (bueno va por planos pero puedes acceder a los pixels directamente)



Me recuerdas el tema de sega saturn, no admitia transparencias po hardware, pero con el burning rangers se conseguio por software, y si ese codigo se hubiera usado antes en la generalidad, no habria muerto de la forma que lo hizo, y hubieras disfrutado de wipe out's y compañia con transparencias similares a sus hermanos de play

La saturn tiene varios modos graficos y unos si admiten transparencias y otros no. Asi que adivina.

K-teto
26/08/2012, 15:21
Por cierto, como ejemplo de lo que he dicho del modo 7, sin irte mas lejos tienes el mario kart, todos los sprites que ves en pantalla son precalculados, no hay zooms como tal en los coches, las tuberias, las tortugas ni nada.
Lo unico que esta haciendo zoom y rotaciones en tiempo real es el suelo.

El vectorman es un derroche de imaginacion, no de potencia de la megadrive.
Aun asi, muchas veces me he preguntado si seria posible algo hecho exactamente igual en snes y sigo pensando que no.
Podria hacerse parecido con el modo 7, pero no igual ni tan resulton, en este juego, gana la megadrive gracias a la pericia de los programadores.

swapd0
26/08/2012, 15:31
La snes tiene escalado de decorados no de sprites, por eso el mario cart si te fijas los coches, tuberias y cualquier cosa que esta sobre el decorado no se acercan tan suavemente.

K-teto
26/08/2012, 15:35
Y por si alguien quiere mas pruebas de lo que estamos diciendo del mario kart, aqui teneis el spritesheet de los coches.
28094

http://www.mariomayhem.com/downloads/sprites/mario_kart/supermariokart_characters_sheet.png

swapd0
26/08/2012, 15:36
jope, pense que tendrian mas tamaños guardados

K-teto
26/08/2012, 15:38
Y yo, pero no.

GameMaster
26/08/2012, 15:54
La snes tiene escalado de decorados no de sprites, por eso el mario cart si te fijas los coches, tuberias y cualquier cosa que esta sobre el decorado no se acercan tan suavemente.

eso es por otra cosa, y no solo en snes, es lo que ocurre con la mayoria de conversiones de arcades de sega a mega drive, se usan 4 o 5 imagenes del objeto para simular el zoom, en lugar de aplicar el zoom por software, creo que en mario kart seria sobretodo por temas de procesamiento y memoria

-----Actualizado-----


O sea, nada.
Asi que si, yo creo que es posible en snes, pero no sin ayuda de un chip especial en el cartucho.

O sea, nada xDD
Por tu misma lógica del chip, ponle tambien uno al cartucho de mega drive y cerramos ya el chiringuito xDD

-----Actualizado-----


jope, pense que tendrian mas tamaños guardados

Tan facil como ver a un amigo jugar y fijarte cuantas veces el coche de los rivales aumentan de tamaño...

Una de mis manias de la era 16 bits era justo perseguir el Zoom existente en todas las conversiones y juegos, ha sido siempre uno de mis efectos favoritos, y aún hoy babeo al ver zoom el cualquier gráfico.
Por eso me sentia enfermo por ciertas conversiones a consolas.

dj syto
26/08/2012, 15:55
la snes podia rotar lo que fuera, sea escenario o sprite. Pero solo podia con un objeto a la vez. Por eso se usó el dsp en el mario kart, para que pudiera con 2 (recordad el modo dos players) o el chip fx en el mario world 2 por ejemplo. En muchos juegos de megadrive no se hacia la sensacion de zoom con varios dibujos distintos como los coches del mario kart, sino que usaban el truco de dividir un dibujo en bloques diferentes y despues hacer que esos bloques se apretujaran entre si superponiendose unos a otros y dando la sensacion de zoom. Se puede ver en algun juego de treasure o en robotnik en el sonic 3. Los efectos de suelo del outrun son lo ke se llaman raster efects. Y kteto, eso de que la snes no podria haber hecho algo asi como el cotton no se de donde te lo sacas.

Por cierto, gamehamster me esta demostrando en este hilo que no tiene ni puñetera idea de las tecnicas usadas en videojuegos. xdd

swapd0
26/08/2012, 15:58
"No puedes hacer zoom por software en una consola".

Para hacer zoom por software rapido cada pixel deberia ocupar un byte o un multiplo de este (2 o 4, 3 no vale) si no es asi tendrias que hacer desplazamientos, mascaras... ufff una perdida de tiempo para los procesadores tan limitados que llevaban las consolas antiguas (ok el 68000 de la md esta bastante bien).

Y la snes y md los sprites son de 16 colores (4 bits) y ademas estan separados por planos (la snes seguro porque los vi con un programa para ripear graficos), o sea un cacao.

Una opcion seria precalcular los sprites al cargar el nivel o circuito para no tenerlos en el cartucho y asi poder tener mas tamaños pero como la memoria reservada a los sprites es limitada pues lo mas seguro es que no ganes nada.

-----Actualizado-----


la snes podia rotar lo que fuera, sea escenario o sprite.
Sprites nooooooooo!!!!!

Aunque habia juegos (me acuerdo de un conta) donde el jefe final estaba dibujado en un fondo para poder rotarlo, pero no podia rotar sprites.

dj syto
26/08/2012, 15:59
eso es por otra cosa, y no solo en snes, es lo que ocurre con la mayoria de conversiones de arcades de sega a mega drive, se usan 4 o 5 imagenes del objeto para simular el zoom, en lugar de aplicar el zoom por software, creo que en mario kart seria sobretodo por temas de procesamiento y memoria


era porque la snes solo podia hacer zoom a un objeto a la vez (con dsp alguno mas) y punto. Es lo que te estan diciendo todo el rato, cabezon. No te hagas el entendido ahora con "eso es otra cosa".

JoJo_ReloadeD
26/08/2012, 16:00
Por cierto, gamehamster me esta demostrando en este hilo que no tiene ni puñetera idea de las tecnicas usadas en videojuegos. xdd

Yo venia a decir exactamente esto

Madcore
26/08/2012, 16:01
Siento volver al tema del MegaCD, pero creo que se os ha pasado un par de juegos de los gordos, que por lo menos a mi me encantaron del sistema: Thunderhawk, y Popful Mail.


https://www.youtube.com/watch?v=vOJFcBSYHsA


https://www.youtube.com/watch?v=3QrtduvAfGE

dj syto
26/08/2012, 16:02
Sprites nooooooooo!!!!!

Aunque habia juegos (me acuerdo de un conta) donde el jefe final estaba dibujado en un fondo para poder rotarlo, pero no podia rotar sprites.
entonces en los juegos que rotaban los sprites de personajes ¿los gestionaba como fondo? al fin y al cabo que mas da, si total el efecto era el mismo. Ahi tienes a bowser o a varios de sus hijos cuando saltanban sobre ti en mario world. Y se me ocurren mas juegos donde los personajes rotaban. Sea como sea, sprite o escenario, era solo 1 objeto a la vez.

K-teto
26/08/2012, 16:04
No, que no se podria haber hecho lo del cotton con modo 7, por el mismo funcionamiento del modo 7, el tema de haber paredes y todo eso.
Supongo que no me he explicado bien.

De todos modos, tengo dudas de si se podria haber hecho de todos modos usando las mismas tecnicas que en megadrive, hay una buena cantidad de sprites ahi ademas del efecto del suelo eh?
La cpu de la snes andaba algo limitadilla de potencia, recuerdalo y para hacerlo igual hay que olvidarse de usar el modo 7.

Con chips especiales ya no digo nada, ahi no me meto.

Y gamemaster, chips se podrian haber inventado 5000, pero la cosa es que no se inventaron, y del svp solo vimos un juego que era todo poligonos, asi que nunca sabremos que mas se podria haber hecho con ese chip, y como no lo sabemos, no podemos decirlo.

GameMaster
26/08/2012, 16:19
si afinal discutir tecnologia es una tonteria, si el procesador fuese el mismo vale, que hasta se podia decir, esta tiene mas esto o lo otro, pero cuando esto cambia ya programar algo que visualmente parace lo mismo se pude hacer de formas distintas, ya sabemos que un modo7 en md no se hace de la misma forma, sobretodo porque tiene que ser por software, y usando tecnicas de programacion chunga. era muy facil ver zooms y efectos en la neo geo en todos sus juegos porque ya la maquina se los hacia al programador, sólo bastaba pedir xD Pero la genialidad esta en reconocer los buenos resultados conseguidos en juegos donde se ha hecho milagros, y creo que la mayoria estaremos de acuerdo que el sistema que gana por goleada en esto ha sido el de SEGA.

swapd0
26/08/2012, 16:30
entonces en los juegos que rotaban los sprites de personajes ¿los gestionaba como fondo? al fin y al cabo que mas da, si total el efecto era el mismo. Ahi tienes a bowser o a varios de sus hijos cuando saltanban sobre ti en mario world. Y se me ocurren mas juegos donde los personajes rotaban. Sea como sea, sprite o escenario, era solo 1 objeto a la vez.

No da lo mismo, un sprite es cuadrado y al girarlo se te queda en un rombo, si no quieres perder el tiempo dibujando pixels de mas tienes que rasterizar el cuadrado girado.

Con un decorado como ocupa toda la pantalla, puedes recorrer los pixels de la pantalla y ver a que pixel corresponde en el decorado aunque este girado. No necesitas recortar.

Ademas ten en cuenta que los sprites se van leyendo al ir dibujando la pantalla y si hay un sprite en esa coordenada Y, se dibuja el sprite en vez del color correspondiente al decorado, por eso los sprites son tan limitados, solo X sprites y no puedes dibujarlos todos en la misma coordenada Y, no le da tiempo a leerlos antes de que termine el hbl. Si le añades rotacion se complicaria mucho el hardware.

Por eso solo lo hacian con un solo personaje, porque lo dibujaban como un fondo.

-----Actualizado-----

Otra cosa, se supone que la snes (128 o 256??) movia mas sprites en pantalla que la md (IIRC 80, 20 como mucho en la misma linea de pantalla)

-----Actualizado-----

Ok, segun veo parece que la snes solo tenia dos tamaños de sprite y eso hacia que pudieras desperdiciar sprites, mientras que la md era mas flexible, mas tamaños distintos y los podias combinar.

Iced
26/08/2012, 17:42
Concluimos entonces lo siguiente ¿¿??

A: La Snes es mas potente
B: pero no tanto, en muchos campos la mega la gana ( velocidad, sprites, manejo de polígonos )
C: SEGA es amor, Nintendo es solo sexo

swapd0
26/08/2012, 17:46
quitale los poligonos a la md, el unico que iba bien era el vr y porque llevaba un chip adicional.

GameMaster
26/08/2012, 17:58
quitale los poligonos a la md, el unico que iba bien era el vr y porque llevaba un chip adicional.

como se nota que no has jugado al resto de juegos poligonales

lemure_siz
26/08/2012, 18:01
A ver, la rotacion de sprites de la Snes se efectuaba con modo 7, es decir, una capa entera, todo rota conforme a ese fondo. Si os fijais en el Mario World, cada vez que aparece un boss rotatorio el fondo siempre se funde a negro, o a un color uniforme para que no se note el truco de que es todo el fondo el que rota. A veces se puede
observar este efecto con un degradado de color ( uno de los trucos de la consola) para añadir algo mas de colorido. Tambien se observa en el boss del puño en el Super Turrican.Una variacion seria en la intro del Super Adventure Island, el personaje cae con modo 7 pero el fondo trasero de nubes es estatico. Pues se trata de sprites. Al igual que la fase de las lamparas del Castlevania 4, el fondo en negrisimo y solo hay sprites como decorado donde ir saltando.

swapd0
26/08/2012, 18:05
como se nota que no has jugado al resto de juegos poligonales
pon ejemplos, he visto el hard driving y va como a 3 o 4 imagenes por segundo.

furfur
26/08/2012, 18:09
Concluimos entonces lo siguiente ¿¿??

A: La Snes es mas potente
B: pero no tanto, en muchos campos la mega la gana ( velocidad, sprites, manejo de polígonos )
C: SEGA es amor, Nintendo es solo sexo

creo que sí, SEGA es amor!!!

guillian
26/08/2012, 18:39
Es que lo de la potencia es algo muy relativo. Que SNES pueda hacer efectos de modo 7 y zooms y colorines para mi no la hace más potente que otra que puede mover sprites más grandes, más rápidamente, con mejores animaciones y con un sindiós de explosiones y efectos.

Lo de que SEGA es amor, eso es indiscutible.

GameMaster
26/08/2012, 18:49
A ver, la rotacion de sprites de la Snes se efectuaba con modo 7, es decir, una capa entera, todo rota conforme a ese fondo. Si os fijais en el Mario World, cada vez que aparece un boss rotatorio el fondo siempre se funde a negro, o a un color uniforme para que no se note el truco de que es todo el fondo el que rota. A veces se puede
observar este efecto con un degradado de color ( uno de los trucos de la consola) para añadir algo mas de colorido. Tambien se observa en el boss del puño en el Super Turrican.Una variacion seria en la intro del Super Adventure Island, el personaje cae con modo 7 pero el fondo trasero de nubes es estatico. Pues se trata de sprites. Al igual que la fase de las lamparas del Castlevania 4, el fondo en negrisimo y solo hay sprites como decorado donde ir saltando.

buenas observaciones, pero en Super Turrican cuando sale el puño, el fondo no se funde a negro...

swapd0
26/08/2012, 18:59
Tienes un decorado vacio (el degradado del fondo es un raster) y el suelo no se mezcla con el puño asi que pon poner una interrupcion en esa linea y quitar el modo 7 asunto resuelto.

minuto 5:30 aprox

http://www.youtube.com/watch?v=EIjUxB3Gj6I

lemure_siz
26/08/2012, 19:35
Gamemaster me refiero a im fondo de color uniforme, es igual qie sea negro rojo o verde...

GameMaster
26/08/2012, 20:09
Pues difrutad en el minuto 15 de la mano del de mega drive sin modo 7.Ya que el procesador se usa para adornar el fondo xD (aunque se podia rotar si quisieran, tal como ocurre con el titulo, pero aqui ya tendriamos que ver si el procesador tendria velocidad suficiente para todo. Si es que como sigamos así, entre nosotros dominaremos la programación de ambos cacharros xD)


http://www.youtube.com/watch?v=6Nw4kR1zNzk

swapd0
26/08/2012, 20:28
Si metieran en el cartucho todos los graficos con las rotaciones del puño pues... no tendrian memoria para los demas niveles. Esa es la ventaja de la super nintendo.

Y el procesador no es lo bastante rapido para girar los graficos y que el juego siga moviendose a 50fps.

Wave
26/08/2012, 20:32
Pues yo voy a votar la megadrive, y no por sus juegos, que tambien hay muchos que me encantan, la voy a votar porque me gusta mas su arquitectura y me parece infinitamente mas facil de programar que la SNES, que parece que a los de Nintendo les molaban las drogas duras xD

nintiendo1
26/08/2012, 20:34
Yo creo que son muy similares, quizás la SNES fue mejor, pero mi voto va para la MD, que a mi me gustan mucho más sus juegos.

Saludos.

GameMaster
26/08/2012, 20:37
Si metieran en el cartucho todos los graficos con las rotaciones del puño pues... no tendrian memoria para los demas niveles

Con lo bien que ibas y ahora te has tirao al precipicio tio xD
La rotación seria una rutina ASM, que consumiria recursos de memoria disponible en el momento y procesador, puede que sea ese el motivo por el cual no se lo han puesto en la version MD, otra posibilidad es por vago y ya no querer currar mas en efectos (ya que esas rutinas habria que crearlas en exclusiva), porque estas cosas llevan tiempo y el juego ya esta currado de sobra.

Eso que dices se puede hacer, tampoco necesitaban hacer un movimiento tan fluido (completar todos los frames para una rotación perfecta), pero para ello sólo necesitarian mas megas en el cartucho, para eso u otras mas cosillas, pero el juego ya no estaba mal de tamaño. con lo cual eso ya es una limitación más de definición de requisitos en el numero de megas del cartucho y costes del juego que de la mega drive en si...

swapd0
26/08/2012, 20:44
Mira lo voy a demostrar:

La megadrive tiene un procesador a 7.67MHz (7670000 ciclos por segundo), un juego pal corre a 50 imagenes por segundo, por lo tanto tenemos 7670000/50 = 153400 ciclos por vbl, barrido o como lo quieras llamar.

El puño tiene un tamaño aproximado de 128 x 80 = 10240 pixels. Si vamos a girar un grafico necesitamos dibujarlo pixel a pixel, si esta sin girar podemos dibujar varios pixels al mismo tiempo.

Asi que si queremos que el juego siga corriendo en un frame tendremos que hacer la rotacion dentro de los 153400 ciclos, tened en cuenta que todo lo demas, la IA, leer el mando, dibujar las explosiones y sprites tambien llevan su tiempo.

153400 / 10240 = 14 ciclos de reloj por cada pixel.... uffff, ten en cuenta que en el 68000 una instruccion tarda como minimo 4 ciclos de reloj, asi que dime tu como leches se puede hacer la rotacion en 3 instrucciones...

GameMaster
26/08/2012, 20:51
te has lucido :) No voy a examinar a lupa tus calculos, pero eso sólo justifica lo del procesador, ahora quitale el fondo, ponle un degradado como en la version snes y dime tu segun tus calculos si lo que has visto en el turrican de snes con modo 7 usando hardware, no lo tendrias tu al mismo frame rate en md gracias a su mejor procesador ? Entonces, igual si, y fijate, igual le sobraba cpu para algun efectillo m´s sin perder rendimiento xDDDD Mira tu, igual aqui en concreto en esta situación, la MD es superior he!? te lo esperabas ?! xDDD

swapd0
26/08/2012, 21:24
WTF?!?!?!

He puesto los cálculos si se hicieran por software y solo la rotacion, la snes te hace la rotacion por hardware.

No se si habéis mirado como va lo del modo 7 en la snes, pero IIRC se escriben 6 registros 4 forman una matriz de rotacion de 2x2 y los otros dos para la traslacion y voila ya tienes la pantalla girada. El chip de video se encargara de ir leyendo la imagen girada/escalada. Si quieres hacer el efecto 3d como el fzero y pilot wings, pones una interrupción cada N lineas de pantalla y vas cambiando esta matiz para crear el efecto 3d.

En las consolas de 16bits e inferiores el procesador importa bastante poco, lo importante es el hardware adicional, dime tu como mejoras escribir 6 registros a tener que girar/ampliar la pantalla a "mano", si tienes una resolucion de 320x200 son 64000 pixels, un motorola 68000 no es capaz de dibujar tantos pixels si lo haces individualmente.

Mira, cuando yo programaba en el Atari ST hice unas rutinas de scroll para hacer un juego estilo el super mario bross, y para hacer el scroll horizontal tenia que copiar toda la pantalla (32000 bytes) se llevaba un 75-80% aproximadamente del tiempo de un vbl, y solo hacia un monton de:

movem.l (a5)+,d0-7/a0-a4
movem.l d0-7/a0-a4, (a6)+

Y con esto conseguía dibujar 13 registros de 32bits ->52 bytes que son 96 pixels + 16 dibujados en 2 planos de 4, si quiero hacer rotaciones o escalado no me vale, tengo que dibujar pixel a pixel.

GameMaster
26/08/2012, 21:42
tio, cuando ves la pantalla repleta de scrolls y graficos moviendose me vas a decir que en cada frame en que todos estos objetos se mueven, la mano no se puede mover tambien, sea de la manera que sea (rotacion, zoom, o lo que sea)... El unico problema es que se necesita rutinas que pinten esa imagen en rotación y no sólo en posiciones distintas, y para eso se requieren calculos, aqui la importancia del procesador para mantener todo al mismo framerate, o leer una matriz que te diga donde va estar cada pixel en el siguiente frame, lo que sea.

Ahora te pones aqui con calculos para calcular no se que, sabes tu almenos como lo han programao ? las cosas se pueden hacer de mil formas y hay trucos para todo, es que aunque no te quite razón en tus calculos, pero estamos aqui haciendo el tonto, son calculos que no calculan nada, ni siquiera sabes que objetos hay que pintar en ese escenario concreto, no me digas ahora que es lo mismo pintar 5 objetos que 5000 en pantalla, sencillamente ni siquiera tienes los datos reales en la situacion concreta para hacer los calculos que sean. La verdad, es una tonteria llevar el tema a ningun sitio como lo estamos haciendo.

PD: Por cierto mirate el codigo del turrican 3 de amiga que esta por algun sitio, seguramente responda a muchas cosas de las versiones de snes y md....

lemure_siz
26/08/2012, 22:18
El juego milagroso de la Mega es el Ailen Soldier, todo bosses y todos obras maestras en animación y efectos.