PDA

Ver la versión completa : Me gustaría saber vuestra opinión. Borrador.



Speranto
18/08/2012, 11:17
Hola:
pues resulta que después de mucho tiempo, me he decidido a empezar a escribir una idea que ronda por mi cabeza desde hace más de un año. Nunca he escrito prosa, así que me gustaría que me comentárais que os parece la expresión y el ritmo del prólogo. La idea es hacer una novela negra, con tintes detectivescos. Nada ambicioso. Espero vuestras opiniones.


PRÓLOGO.

21 de julio de 2010

Todo era oscuridad. La última visión que tuvo fue la de su hermano tendido en el suelo, sobre un charco de sangre. Después llegó su turno.
Sintió como el frío filo de una navaja penetraba en sus tripas, acompañado de brutales golpes, que le hicieron caer al suelo.
Mientras escuchaba a las cuatro almas alejarse corriendo por la calle al compás de una sirena de policía, su cuerpo moribundo, como en estado de vigilia, recordaba todo lo que había ocurrido esa noche.
Recordaba el terrible calor de las noches de verano en Madrid, y como aún así, su hermano llevaba esa chupa de cuero que tanto le gustaba. Recordaba haberse alejado de la calle principal, donde bares y discotecas escupían sus luces de neón, porque su hermano estaba empeñado en ir al Ralphie´s, a intentar llevarse a la camarera a una “sesión privada de porno”, como siempre decía, en tono de broma. Recordaba adentrarse en las callejuelas oscuras que conducían a su destino, con la excusa de tomar un atajo.
Fue en el cruce, donde la calle se hacía más ancha, donde aparecieron cuatro sombras iluminadas por la luz de la luna. Recordaba a duras penas, palabras, insultos, burlas, empujones. Recordaba como agarró a su hermano del brazo y le dijo que se fueran de allí, y como su hermano de un fuerte tirón se deshizo de su garra y se encaró con uno de aquellos tipos.
Casi como un resorte, aquel hombre desconocido que había aparecido de las sombras sacó una navaja de la parte trasera de su pantalón. Pudo ver como la hoja, iluminada por la luna, siguió una línea recta que acabó bajo el cuero que su hermano vestía.
Salió corriendo hacia él para socorrerlo, pero fue recibido por un puño americano, y una lluvia de patadas por parte de los otros tres desconocidos.
Intentó pasar a través de ellos, pero resultaba imposible. No dejaba de mirar a su hermano, como si todo lo demás no fuese real. Vio como el tipo que le había acuchillado le arrancaba su chupa de cuero con un empujón que acababa por dejarlo tendido bocabajo sobre la calzada.
La última sensación de consciencia que tuvo, fue la de darse cuenta de que ya no escuchaba nada. Todo era oscuridad, y sentía como se le escapaba la vida.
Todo era oscuridad, y de repente, dejó de existir.

pakoito
18/08/2012, 11:59
Malísimo. Horrible. Lo peor que lei nunca. Hazle un favor a la humanidad y desinstala el Word por favor. Vale, parece que ya he precalentado el músuculo de criticar; vamos a leerlo.

Abusas de las comas más que yo, que ya es decir jajajaja Por lo demás bien, se deja leer ;)

hardyx
18/08/2012, 12:07
Aunque no me gusta la novela negra, me ha gustado el texto.

Speranto
18/08/2012, 12:08
Jejeje, uso Libre Office...

Es cierto que abuso mucho de las comas. Me ocurre desde pequeño (me lo decían en el cole). Gracias por leerlo.

-----Actualizado-----


Aunque no me gusta la novela negra, me ha gustado el texto.


Gracias, hardyx.

futublog
18/08/2012, 13:39
lo copio para leerlo en la caanoo...

ya te cuen ;)

hellcross
18/08/2012, 15:21
Lo de repetir tanto "Recordaba" supongo que sera a proposito a modo de figura literaria...

Nostamal! ;)

JoJo_ReloadeD
18/08/2012, 15:48
Me gusta el estilo, lo unico son las puntuaciones, veo comas donde no deberian de haber. Tambien el lexico, esta bien usar muchos sinonimos, pero podrias emplear uno que mostrara el estado de animo del prota:

Por ejemplo, a los asesinos los llamas 'almas', 'sombras', 'desconocidos'. Esta bien que el narrador sea neutral, pero para mi gusto le da un toque muy aseptico a un texto que viene a mostrar un asesinato.

Esto ultimo ya va en gustos :brindis:

Speranto
18/08/2012, 21:58
Hola a todos:
gracias por vuestros comentarios. Me anima mucho que os haya gustado este pequeño prólogo.

Ya he releido y analizado lo escrito, y hay varias cosas que cambiar, entre ellas el tema de las comas. Mañana me pondré con ello por la mañana que es cuando estoy solo y tranquilo para trabajar.
Lo del recordaba es claramente un recurso, aunque no sé si queda bien.
La ídea es que sea un prólogo sencillo y directo, por eso no profundizo en el personaje. El protagonista es bastante complejo, pero mi idea es irlo descubriendo poco a poco, al estilo de lo que hacían en Perdidos con los personajes.

Bueno, ya os comentaré. Una vez más, gracias a todos.

buba-ho-tep
18/08/2012, 23:17
Está guapo. Me gusta pero como te dicen arriba abusas de las comas. Escribes muy bien.

GameMaster
18/08/2012, 23:20
Para dormir cuando no tienes sueno esta bien!

Speranto
18/08/2012, 23:26
Para dormir cuando no tienes sueno esta bien!

Como tu cara, meu irmão ...:lol2:

GameMaster
18/08/2012, 23:56
Pero si es una critica positiva, es que os enfadais con todo xD

Speranto
19/08/2012, 00:00
Si yo no me enfado. Debe de ocurrirme lo mismo que a ti: creo que hago comentarios graciosos pero a nadie le hace gracia...

GameMaster
19/08/2012, 00:11
No es comico, es real. Como te he dicho, el prologo en mi opinion es bueno para dormir, porque al ser tan elaborado te dejas dormir al intentar submergirte en la historia. No he visto a nadie hacerse el gracioso, si ni quieres nuestra opinion no la pidas, mejor eso que hacernos pasar por tontos al opinar

Speranto
19/08/2012, 00:19
Si yo agradezco los comentarios, pero como ya te he dicho en otros mensajes, los tuyos siempre me parecen comentarios bastante subidos de tono y con segundas intenciones. Seguro que es cosa mía, así que te pido disculpas si te ha molestado algo de lo que he dicho y dejémoslo estar, porque total, tampoco pasa nada.

Acepto todo tipo de críticas, ya que tampoco me va la vida en esto (es un hobby, y soy un neófito), y de hecho me he reído mucho con el comienzo del comentario de Pakoito.

GameMaster
19/08/2012, 00:26
Pues igual, te pido tb disculpas tb si te he ofendido en algo. Pero mi comentario era serio, de hecho estoy en un bar con musica a tope y me estaba entrando el sueno al leer el prologo

Speranto
19/08/2012, 00:33
Pues igual, te pido tb disculpas tb si te he ofendido en algo. Pero mi comentario era serio, de hecho estoy en un bar con musica a tope y me estaba entrando el sueno al leer el prologo

Me quiebro de la hilaridad contigo. Gracias por tus comentarios.

javu61
19/08/2012, 00:53
Hola:

Para mi repites mucho, ya sabemos que eso ya ha pasado desde el principio, no hace falta que lo repitas tanto. También usas muchas metáforas, demasiadas. Yo lo podría en primera persona, quitaría un poco de floritura verbal, un poco mas directo.

Por otro lado, si el protagonista muere en la primera página, es difícil sorprender al lector, eso es un truco de algunas películas, pero funciona peor en los libros.

Solo es mi opinión, espero que te ayude.

Speranto
19/08/2012, 00:58
Hola:

Para mi repites mucho, ya sabemos que eso ya ha pasado desde el principio, no hace falta que lo repitas tanto. También usas muchas metáforas, demasiadas. Yo lo podría en primera persona, quitaría un poco de floritura verbal, un poco mas directo.

Por otro lado, si el protagonista muere en la primera página, es difícil sorprender al lector, eso es un truco de algunas películas, pero funciona peor en los libros.

Solo es mi opinión, espero que te ayude.

Hombre, no me revientes la historia, jeje. En realidad no muere, al menos no muere físicamente, porque ya nunca volverá a ser el que era. El primer capítulo comienza despertando, pero no sé si despertará en la cama de un hospital tras haber sido salvado por los médicos en el hospital, o se recobrará del shock mucho tiempo después ingresado en un psiquiátrico. Lo importante es que recibirá una visita y le haran una oferta que no podrá rechazar...

chipan
19/08/2012, 04:51
Ants de nada, cabe decir que soy un cafre y cuando algo no me gusta lo expreso de manera directa e innecesariamente dolorosa.
Pero no ha sido el caso.
Ánimo, a ver si sacas un best seller.

Speranto
19/08/2012, 11:05
Ants de nada, cabe decir que soy un cafre y cuando algo no me gusta lo expreso de manera directa e innecesariamente dolorosa.
Pero no ha sido el caso.
Ánimo, a ver si sacas un best seller.

Gracias, chipan. :heavy:

OS dejo la corrección, por si queréis echarle un vistazo.


PRÓLOGO.

21 de julio de 2010

Todo era oscuridad. La última visión que tuvo fue la de su hermano tendido en el suelo sobre un charco de sangre. Después llegó su turno.
Sintió como el frío filo de una navaja penetraba en sus tripas, acompañado de brutales golpes que le hicieron caer al suelo.
Mientras escuchaba a las cuatro almas alejarse corriendo por la calle al compás de una sirena de policía, su cuerpo moribundo, como en estado de vigilia, recordaba todo lo que había ocurrido esa noche.
Recordaba el terrible calor de las noches de verano en Madrid y como aún así, su hermano llevaba esa chupa de cuero que tanto le gustaba. Recordaba haberse alejado de la calle principal donde bares y discotecas escupían sus luces de neón, porque su hermano estaba empeñado en ir al Ralphie´s, a intentar llevarse a la camarera a un “casting amateur”, como él siempre decía a modo de broma. Recordaba adentrarse en las callejuelas oscuras que conducían a su destino, con la excusa de tomar un atajo.
Fue en el cruce, donde la calle se hacía más ancha, donde aparecieron cuatro sombras iluminadas por la luz de la luna. Recordaba a duras penas palabras, insultos, burlas, empujones. Agarró a su hermano del brazo y le dijo que se fueran de allí, Su hermano, de un fuerte tirón, se deshizo de su garra y se encaró con uno de aquellos tipos.
Casi como un resorte aquel hombre desconocido que había aparecido de las sombras sacó una navaja de la parte trasera de su pantalón. Pudo ver como la hoja, iluminada por la luna, siguió una línea recta que acabó bajo el cuero que su hermano vestía.
Salió corriendo hacia él para socorrerlo, pero fue recibido por un puño americano y una lluvia de patadas por parte de los otros tres desconocidos.
Intentó pasar a través de ellos pero resultó imposible. No dejaba de mirar a su hermano, como si todo lo demás no fuese real. Vio como el tipo que le había acuchillado le arrancaba su chupa de cuero con un empujón que acababa por dejarlo tendido bocabajo sobre la calzada.
La última sensación de consciencia que tuvo fue la de darse cuenta de que ya no escuchaba nada. Todo era oscuridad, y sentía como se le escapaba la vida.
Todo era oscuridad y de repente, dejó de existir.

X-Code
19/08/2012, 11:13
Tachulo, pero quizá no lo suficientemente violento :lol2: :brindis:

Speranto
19/08/2012, 11:19
Tachulo, pero quizá no lo suficientemente violento :lol2: :brindis:

:lol2: Haré una versión extreme bloodly, obscene, violent just for X-Code, I promise.

manirea
19/08/2012, 11:26
:lol2: Haré una versión extreme bloodly, obscene, violent just for X-Code, I promise.
Todo gore, a lo afro samurai? XDDDDDD

futublog
21/08/2012, 23:04
vaya tela, no se puede leer en la caanoo un simple archivo txt...

no esta malote, esta interesan ;)

juanvvc
22/08/2012, 01:29
Todo era oscuridad. La última visión que tuvo fue la de su hermano tendido en el suelo sobre un charco de sangre. Después llegó su turno.

A mí aquí me falta un párrafo entero o me sobra la primera frase. Es decir: "todo era oscuridad" pero en un instante después ya hay una visión. O bien te detienes en la oscuridad o bien entras directamente a explicar la visión.

Me refiero a algo así, aunque desde luego necesitaría mil vueltas más.

"Todo era oscuridad. Ningún estímulo llegaba a su mente. Imágenes, sonidos, olores, habían sido sustituidos por la oscuridad más profunda, el silencio más terrible y la nada más abosoluta que le envolvía y aislaba de la realidad. Simplemente, no estaba allí. Y de pronto, como pequeñas luciérnagas al principio y como un río otoñal después, los recuerdos de lo que había pasado aparecieron en su mente. La última visión que tuvo fue la de su hermano tendido en el suelo sobre un charco de sangre. Después llegó su turno."

Pasa lo mismo en toda la historia: no sabemos si los hermanos habían bebido o no, las intenciones que llevaban los atacantes, si había más gente... Y es que entre la falta de descripción y la falta de detalles, lo dejas todo muy abierto. Que a lo mejor es lo que quieres: la saga de Crepúsculo hace precisamente eso, no describe nada de lo importante para que las lectoras puedan imaginar que ellas son las protagonistas y que el libro va sobre su vida. Y mira el éxito que han tenido. Pero a mí no me gusta.

Más cosas:


Sintió como el frío filo de una navaja penetraba en sus tripas, acompañado de brutales golpes

El orden normal en castellano es primero sustantivo y después adjetivo. Hacerlo al revés es permisible, pero suele transmitir "descripción poética", "ritmo pausado", "resaltar la belleza"... vamos, lo contrario de un asesinato. En tu escena no me encaja que los recuerdos que la víctima tiene sean poéticos. Tienen que ser brutales: pocos adjetivos y desde luego no en ese orden.


Mientras escuchaba a las cuatro almas alejarse corriendo por la calle al compás de una sirena de policía

El compás de una sirena de policía es relativamente lento. No se puede correr al compás de una sirena de policía. Andar rápido quizá sí. Además y como te ha dicho Jojo, describir a los asesinos como almas queda demasiado raro. ¿Por qué son almas? Si en la mente de la víctima los asesinos son sombras que se alejan lentamente porque el tiempo pasa a cámara lenta, que puede ser, tienes que reforzar esa descripción. Lo malo es que no estoy seguro de que ésa sea la sensación que quieres trasmitir.


Recordaba el terrible calor de las noches de verano en Madrid y como aún así, su hermano llevaba esa chupa de cuero que tanto le gustaba. Recordaba haberse alejado de la calle principal donde bares y discotecas escupían sus luces de neón, porque su hermano estaba empeñado en ir al Ralphie´s

Para, para. Me suena rarísimo una chaqueta de cuero en la noche madrileña muy calurosa. Pero rarísimo. Tienes que justificar eso. Quizá aquí el problema es "Madrid". Si tu escenario es Madrid, deja que el lector se meta en Madrid. ¿Cuál es esa "calle principal con las discotecas"? No me suena ninguna calle así. Ponle nombre y espero que sea real o mejor invéntate la ciudad y ya está. Déjale al lector que se pasee con el protagonista por calles que conoce: "bajaba Fuencarral hacia la Gran Vía" es en mi opinión mucho mejor. Y para acabar: ¿un bar en Madrid llamado "Ralphie's"?


donde aparecieron cuatro sombras iluminadas por la luz de la luna (...) Pudo ver como la hoja, iluminada por la luna (...)

En Madrid, y en prácticamente cualquier ciudad europea, la luz de la luna es un mito que sale en las películas. Con la cantidad de farolas que tenemos, la luz de la luna ni de coña ilumina nada. En calles estrechas tampoco. No tendría que haber nada de luz en casi un kilómetros a la redonda. Es decir, nada de farolas ni balcones encendidos en todo el barrio. Y en casos como Madrid puede que ni así la luz de la luna venza el reflejo de las farolas del resto de la ciudad en la boina de polución. Además, si la calle es estrecha, ya tiene que ser casualidad que esté orientada justo hacia la luna y entren sus rayos. Por cierto: ¿sombras iluminadas? ¿Oximorón? Además, me resulta muy difícil imaginar cómo la luz de la luna puede iluminar una hoja de acero sin pulir de una navaja. Y no solo en medio de una calle oscura, tampoco en medio de un campo aislado.

Esas dos frases tan sencillas tienen tantos fallos que da hasta miedo...

La descripción del ataque es demasiado corta. No sé si es importante para el resto de la historia, pero bajo mi punto de vista a un doble asesinato le falta brutalidad por todas partes.

En resumen, lo siento mucho pero me fallan muchísimas cosas en tu relato. Tendrías que aumentar la longitud del texto muchísimo más y prestar mucha más atención a los detalles del escenario.

Ya nos contarás.

Speranto
22/08/2012, 01:48
A mí aquí me falta un párrafo entero o me sobra la primera frase. Es decir: "todo era oscuridad" pero en un instante después ya hay una visión. O bien te detienes en la oscuridad o bien entras directamente a explicar la visión.

Me refiero a algo así, aunque desde luego necesitaría mil vueltas más.

"Todo era oscuridad. Ningún estímulo llegaba a su mente. Imágenes, sonidos, olores, habían sido sustituidos por la oscuridad más profunda, el silencio más terrible y la nada más abosoluta que le envolvía y aislaba de la realidad. Simplemente, no estaba allí. Y de pronto, como pequeñas luciérnagas al principio y como un río otoñal después, los recuerdos de lo que había pasado aparecieron en su mente. La última visión que tuvo fue la de su hermano tendido en el suelo sobre un charco de sangre. Después llegó su turno."

Pasa lo mismo en toda la historia: no sabemos si los hermanos habían bebido o no, las intenciones que llevaban los atacantes, si había más gente... Y es que entre la falta de descripción y la falta de detalles, lo dejas todo muy abierto. Que a lo mejor es lo que quieres: la saga de Crepúsculo hace precisamente eso, no describe nada de lo importante para que las lectoras puedan imaginar que ellas son las protagonistas y que el libro va sobre su vida. Y mira el éxito que han tenido. Pero a mí no me gusta.

Más cosas:



El orden normal en castellano es primero sustantivo y después adjetivo. Hacerlo al revés es permisible, pero suele transmitir "descripción poética", "ritmo pausado", "resaltar la belleza"... vamos, lo contrario de un asesinato. En tu escena no me encaja que los recuerdos que la víctima tiene sean poéticos. Tienen que ser brutales: pocos adjetivos y desde luego no en ese orden.



El compás de una sirena de policía es relativamente lento. No se puede correr al compás de una sirena de policía. Andar rápido quizá sí. Además y como te ha dicho Jojo, describir a los asesinos como almas queda demasiado raro. ¿Por qué son almas? Si en la mente de la víctima los asesinos son sombras que se alejan lentamente porque el tiempo pasa a cámara lenta, que puede ser, tienes que reforzar esa descripción. Lo malo es que no estoy seguro de que ésa sea la sensación que quieres trasmitir.



Para, para. Me suena rarísimo una chaqueta de cuero en la noche madrileña muy calurosa. Pero rarísimo. Tienes que justificar eso. Quizá aquí el problema es "Madrid". Si tu escenario es Madrid, deja que el lector se meta en Madrid. ¿Cuál es esa "calle principal con las discotecas"? No me suena ninguna calle así. Ponle nombre y espero que sea real o mejor invéntate la ciudad y ya está. Déjale al lector que se pasee con el protagonista por calles que conoce: "bajaba Fuencarral hacia la Gran Vía" es en mi opinión mucho mejor. Y para acabar: ¿un bar en Madrid llamado "Ralphie's"?



En Madrid, y en prácticamente cualquier ciudad europea, la luz de la luna es un mito que sale en las películas. Con la cantidad de farolas que tenemos, la luz de la luna ni de coña ilumina nada ni provoca reflejos en una navaja de acero sin pulir. Ni de coña. En calles estrechas tampoco. No tendría que haber nada de luz en casi un kilómetros a la redonda. Es decir, nada de farolas ni balcones encendidos en todo el barrio. Y en casos como Madrid puede que ni así la luz de la luna venza el reflejo de las farolas del resto de la ciudad en la boina de polución. Además, si la calle es estrecha, ya tiene que ser casualidad que esté orientada justo hacia la luna y entren sus rayos...

Por cierto: ¿sombras iluminadas? ¿Oximorón?

La descripción del ataque es demasiado corta. No sé si es importante para el resto de la historia, pero bajo mi punto de vista a un doble asesinato le falta brutalidad por todas partes.

En resumen, lo siento mucho pero me fallan muchísimas cosas en tu relato. Tendrías que aumentar la longitud del texto muchísimo más y prestar mucha más atención a los detalles del escenario.

Ya nos contarás.

Uau, muchísimas gracias, maestro. Que gran análisis has hecho. Es más largo tu análisis que mi texto, jajaja.
Hay muchas cosas en las que tienes más razón que un santo, y las corregiré.
Por otra parte, hay otras más estilísticas que me las guardo porque son más una seña de identidad. Es la primera prosa que escribo, pero he escrito muchos poemas y canciones.
Por otra parte, el prólogo es una puesta en escena enla que no quiero entrar en detalles acerca de los personajes, ya que quiero irlos desarrollando con la historia.

La calle a la que hago referencia es ficticia, aunque basada en la C/ Polvoranca, en el Polígono Urtinsa, en Alcorcón. Se da el caso de que ha habido varias muertes por esa zona.

La chupa de cuero ha sido introducida a drede, porque jugará un papel en la historia...

Lo dicho, gracias. Eres un crack.