Ver la versión completa : Que Tablet para reproducir peliculas en el televisor?
Buenas a todos. Estoy hecho un lio.
Vereis, necesito un reproductor de películas y como pronto va a ser mi cumpleaños mi hermana se ha ofrecido a financiarme uno (unos 100 euros) y se me ha encendido la bombilla. Aprovechar y comprar un tablet que se pueda conectar a la televisión y así tengo 2 regalos en 1 (poniendo yo dinero, claro).
El caso es que mirando por ahi he visto 3 tablets más que interesantes (alguno el precio no tanto). Uno es el ipad3, el otro un asus transformer 700 y el otro un samsung galaxy tab 2 10.1.
De los tres, el unico que he visto que existe un cable para conectar al televisor es el del samsung galaxy tab 2 (pero el cable es especifico para el galaxy tab 1 10.1...).
El ipad lo descarto directamente porque las pelis tienen que pasar por itunes antes y es una jodienda...
La verdad es que en calidad/precio le da bastantes vueltas a los demás (ademas porque mi limite son los 400 euros así que no llego a los otros a no ser que venda mi alma (cosa que a veces hago... ya me encargaré de recomprarla))
El asus transformer 300 también tiene buen precio y tiene muy buena pinta...
Alguien sabe si ese cable es compatible con el samsung galaxy tab 2 ??
Alguien tiene alguno de los tablets??
Pensáis que es buena opción para reproducir películas??
Necesito opiniones porque llevo mucho lío y empiezo a tener un hype de flipar jeje.
Saludos
^MiSaTo^
27/07/2012, 15:06
El iPad también tiene salida de vídeo, de hecho el cable juraría que es parecido al que usa el galaxy Tab.
A mi me gustan mucho los 3, y con los 3 vas a poder hacer lo mismo porque por ejemplo, tengo yo en el iPad el OPlayer HD en el que me he visto mkvs duales a 1080p sin problemas. Es más, ni he necesitado pasar por iTunes para meter los vídeos, el propio programa te deja meterlos por red, ftp, samba, carpeta compartida de windows, ssh, tu cuenta de dropbox y nosecuantas opciones más. Vamos que no necesitas pasar por iTunes para nada.
Yo lo que me plantearía es si te gusta más Android o iOS. Porque los 3 tablets que nombras son buenos, si aun me dijeras uno de los chinos.. pero esos 3 van muy bien ;)
nintiendo1
27/07/2012, 15:15
¿Has pensado en una tablet con Allwinner A10 y 1 GB de RAM?. Son baratas y a lo mejor cubren lo que buscas. De hecho ya hay tablets Dual Core chinas como la Ramos.
Saludos.
La verdad es que no he tenido muy buenas experiencias con algunos aparatos chinos... (esta claro que la calidad no es igual) y esta vez me gustaria ir un poco sobre seguro en ese aspecto.
El ipad como comente se me va de precio un pelo por eso pregunto por las demas (casi casi entre la asus transformer 300 y el galaxy tab 2 10.1 estoy decidiendo).
^MiSaTo^
27/07/2012, 15:51
La verdad es que no he tenido muy buenas experiencias con algunos aparatos chinos... (esta claro que la calidad no es igual) y esta vez me gustaria ir un poco sobre seguro en ese aspecto.
El ipad como comente se me va de precio un pelo por eso pregunto por las demas (casi casi entre la asus transformer 300 y el galaxy tab 2 10.1 estoy decidiendo).
Pues entre esas 2, la que más te guste ;)
anakinmay
27/07/2012, 20:27
Al lorito que los tegra dos no mueven mkv y mal los videos de 720p y más.
Aviso a navegantes. Las tienes con allwinner nacionales bien baratas comparadas con las que pones.
Mira BQ y las POV, etc.
Salu2
y un ipad 2?, todavia lo puedes encontrar en tiendas a 400?.
yo para eso uso mi playbook, ademas, ahora esta baratita, a mi me va genial... eso si, buscaba especificamente 7", las de 10 se me hacen demasiado grandes...
ZeNiTRaM
28/07/2012, 22:07
Las Allwinner llevan decodificación H264 por hardware (Cedar), que llega al nivel reproducir videos a 1080p a 30mbps sin despeinarse.
Y los de Allwinner han anunciado que van a dar soporte oficial al port de XBMC...
nintiendo1
28/07/2012, 22:40
Las Allwinner llevan decodificación H264 por hardware (Cedar), que llega al nivel reproducir videos a 1080p a 30mbps sin despeinarse.
Y los de Allwinner han anunciado que van a dar soporte oficial al port de XBMC...
Pero si no hay drivers "open" del Mali, ¿como le van a dar soporte al XBMC? Actualmente, el Mali solo tira bien en Android, del resto de OS te puedes olvidar.
Saludos.
ZeNiTRaM
29/07/2012, 00:25
Pero si no hay drivers "open" del Mali, ¿como le van a dar soporte al XBMC? Actualmente, el Mali solo tira bien en Android, del resto de OS te puedes olvidar.
Saludos.
Son dos cosas diferentes: Mali es la GPU (de ARM), Cedar es el decodificador/codificador de video hardware (propia de Allwinner o de alguna empresa chinoide socia).
Van a colaborar con ambas cosas, ten en cuenta que ellos si tienen las fuentes a todo (aunque por temas comerciales, no las quieran soltar). Han llegado a donar Meles a gente del Team XBMC y de Arch Linux, y están medio colaborando con ellos para abrir y mejorar las librerias en lo que haga falta. Y han enviado otro Mele a ARM para que un ingeniero de ARM se ponga a hacer andar X11 en condiciones..
(Si, también es capaz de codificar H264 a 1080p a tiempo real... pero no hay software para enlazar con esa parte del SoC. El A10 tiene demasiadas cosas que nadie sabe que tiene pero no hay drivers... como controladora Memory Stick, soporte de antenas GPS, o controladora de bus industrial CAN)
nintiendo1
29/07/2012, 00:32
Son dos cosas diferentes: Mali es la GPU (de ARM), Cedar es el decodificador/codificador de video hardware (propia de Allwinner o de alguna empresa chinoide socia).
Van a colaborar con ambas cosas, ten en cuenta que ellos si tienen las fuentes a todo (aunque por temas comerciales, no las quieran soltar). Han llegado a donar Meles a gente del Team XBMC y de Arch Linux, y están medio colaborando con ellos para abrir y mejorar las librerias en lo que haga falta. Y han enviado otro Mele a ARM para que un ingeniero de ARM se ponga a hacer andar X11 en condiciones..
(Si, también es capaz de codificar H264 a 1080p a tiempo real... pero no hay software para enlazar con esa parte del SoC. El A10 tiene demasiadas cosas que nadie sabe que tiene pero no hay drivers... como controladora Memory Stick, soporte de antenas GPS, o controladora de bus industrial CAN)
¿Mandan un Mele a ARM para que funcione X11 en condiciones? Yo pensaba que ARM tenía las fuentes del Mali y que si quisiese, podía liberarlas, solo que son tan cerrados que no liberan las fuentes de casi nada y por eso solo hay drivers Android. Con la de cacharros que hay ya con Mali400, se podía dignar ARM en liberar el código del Mali400.
Por otro lado, ¿la empresa de Allwinner tiene las fuentes del Mali400, solo que no quieren liberarla?
Saludos y gracias.
ZeNiTRaM
29/07/2012, 01:07
¿Mandan un Mele a ARM para que funcione X11 en condiciones? Yo pensaba que ARM tenía las fuentes del Mali y que si quisiese, podía liberarlas, solo que son tan cerrados que no liberan las fuentes de casi nada y por eso solo hay drivers Android. Con la de cacharros que hay ya con Mali400, se podía dignar ARM en liberar el código del Mali400.
Por otro lado, ¿la empresa de Allwinner tiene las fuentes del Mali400, solo que no quieren liberarla?
Saludos y gracias.
ARM libera las fuentes del módulo X11, y del módulo del kernel, pero no de las librerias (que vienen siendo casi como los "drivers", el módulo del kernel está vacío y es sólo una manera de que las librerias esas, que viven en userspace, puedan acceder a la memoria del Mali). Esas sólo las da firmando un NDA.
Allwinner (y Tom, el ingeniero de Allwinner que ayuda a la scene) tiene esas fuentes pero obviamente no las puede liberar por dicho NDA. Asi que nos da las librerias ya compiladas para Linux y nos ayuda a hacer funcionar los binarios en Linux.
El tema, hay algo que falla en toda la ecuación de hacer X11 con Mali funcionar, y no han encontrado el por qué. Y uno de ARM se ha ofrecido a ayudar, pero no está claro si el problema es de Mali o de la integración del Mali400 que tiene el A10.
Y lo del Cedar, directamente es tecnología de ellos, y no dan las fuentes. Hay varias teorias al respecto, entre otras unas que dicen que es que realmente no tienen licencia para usar el decodificador que usan y no liberan las fuentes para que no se descubra...
nintiendo1
29/07/2012, 01:17
ARM libera las fuentes del módulo X11, y del módulo del kernel, pero no de las librerias (que vienen siendo casi como los "drivers", el módulo del kernel está vacío y es sólo una manera de que las librerias esas, que viven en userspace, puedan acceder a la memoria del Mali). Esas sólo las da firmando un NDA.
Allwinner (y Tom, el ingeniero de Allwinner que ayuda a la scene) tiene esas fuentes pero obviamente no las puede liberar por dicho NDA. Asi que nos da las librerias ya compiladas para Linux y nos ayuda a hacer funcionar los binarios en Linux.
El tema, hay algo que falla en toda la ecuación de hacer X11 con Mali funcionar, y no han encontrado el por qué. Y uno de ARM se ha ofrecido a ayudar, pero no está claro si el problema es de Mali o de la integración del Mali400 que tiene el A10.
Y lo del Cedar, directamente es tecnología de ellos, y no dan las fuentes. Hay varias teorias al respecto, entre otras unas que dicen que es que realmente no tienen licencia para usar el decodificador que usan y no liberan las fuentes para que no se descubra...
Entonces, cuando arreglen ese problema desconocido con el X11, ¿funcionaría la Mali perfectamente? Por ejemplo, yo podría coger y compilar mi propia distro Linux con los drivers X11, ¿no? Es decir, no hace falta que Tom (supongo que es Tom Cubie que está por los foros de rhombus) me pase las librerías ni nada, ya que estás librerías estarían liberadas y yo puedo cogerlas y usarlas. Entonces es un poco tonto lo del NDA, ya que al final disponemos de las librerías para hacer lo que nos plazca (es decir, no sabemos como funcionan, pero podemos usarlas para lo que queramos).
Saludos.
Mirate los tablets de Ainol, Allwinner A10, Mali400, salida HDMI, 1080... etc :)
Me he tropezado con esto de Mali
The Linux version of the Mali GPUs DDKs include three components which run within the kernel. The most important of these, known as the Device Driver, provides the low-level access to the Mali-200 or Mali-400 GPU. An important, secondary component is the Unified Memory Provider (UMP) which can be used in a variety of ways to facilitate zero-copy operations within the driver stack. An additional component, the Mali Direct Rendering Manager (DRM), is provided to integrate the Mali DDKs into the X11 environment and for enabling the Direct Rendering Interface (DRI2).
From the r2p0 release onwards, some of these components are being made available under the GPLv2 licence. This page provides access to the source packages from which loadable kernel modules can be built.
Note that these components are not a complete driver stack. To build a functional OpenGL ES or OpenVG driver you need access to the full source code of the Mali DDK, which is provided under the standard ARM commercial licence to all Mali GPU customers. For a complete integration of the Mali DDK with the X11 environment refer to the Integration Guide supplied with the Mali DDK.
The open source drivers provided on this page are designed to run with a version-compatible release of the Mali DDK (currently r2p1). In functional and performance terms they are identical to the implementations provided under the commercial licence. By also releasing them under the GPLv2 licence we hope to make it easier to include Mali drivers in any Linux platform.
Fuentecilla aunque no venga al caso xD : http://www.malideveloper.com/developer-resources/drivers/open-source-mali-gpus-linux-kernel-device-drivers.php
ZeNiTRaM
29/07/2012, 14:52
Entonces, cuando arreglen ese problema desconocido con el X11, ¿funcionaría la Mali perfectamente? Por ejemplo, yo podría coger y compilar mi propia distro Linux con los drivers X11, ¿no? Es decir, no hace falta que Tom (supongo que es Tom Cubie que está por los foros de rhombus) me pase las librerías ni nada, ya que estás librerías estarían liberadas y yo puedo cogerlas y usarlas. Entonces es un poco tonto lo del NDA, ya que al final disponemos de las librerías para hacer lo que nos plazca (es decir, no sabemos como funcionan, pero podemos usarlas para lo que queramos).
Saludos.
Si.
El NDA es para las fuentes desde las cuales se compilan los binarios. Y luego se desconocen los términos exáctos en los que se pueden difundir las librerias binarias, el único otro caso de librerias Mali liberadas para Linux es el del Snowball, otra placa diferente, que especifica en los términos de licencia específicamente que esas librerias sólo pueden ser usadas para la Snowball y no ser adaptadas para otra placa.
Y por otra parte, Tom, que nos ha dado las librerias ya compiladas en licencia poner-en-un-email "se pueden usar, haced lo que queráis con ellas" pero no está segura la *legalidad* de que ellos tengan el derecho de hacer eso.
Pero si, estar, las piezas están todas. Falta lo "legal". Lo mismo que con las fuentes del kernel, que están porque las filtró un revendedor holandés de tablets, no porque Allwinner las haya publicado.
nintiendo1
29/07/2012, 15:58
Si.
El NDA es para las fuentes desde las cuales se compilan los binarios. Y luego se desconocen los términos exáctos en los que se pueden difundir las librerias binarias, el único otro caso de librerias Mali liberadas para Linux es el del Snowball, otra placa diferente, que especifica en los términos de licencia específicamente que esas librerias sólo pueden ser usadas para la Snowball y no ser adaptadas para otra placa.
Y por otra parte, Tom, que nos ha dado las librerias ya compiladas en licencia poner-en-un-email "se pueden usar, haced lo que queráis con ellas" pero no está segura la *legalidad* de que ellos tengan el derecho de hacer eso.
Pero si, estar, las piezas están todas. Falta lo "legal". Lo mismo que con las fuentes del kernel, que están porque las filtró un revendedor holandés de tablets, no porque Allwinner las haya publicado.
Entonces, si ya hay librerías Mali para el Snowball, ¿no se pueden usar para otros dispositivos con Mali? Legalmente no se puede, pero ¿no puedo cogerlo yo y hacerlo en un cacharro con Mali? Se supone que todos tienen la misma Mali, ¿no?
Saludos.
ZeNiTRaM
29/07/2012, 16:43
Entonces, si ya hay librerías Mali para el Snowball, ¿no se pueden usar para otros dispositivos con Mali? Legalmente no se puede, pero ¿no puedo cogerlo yo y hacerlo en un cacharro con Mali? Se supone que todos tienen la misma Mali, ¿no?
Saludos.
Si, y de hecho pasa lo mismo con las del A10, tenemos las librerias de Tom, ahora el punto es hacerlas funcionar con X11, aunque sea alegalmente.
Buenas a todos. Al final aprovechando el dia sin iva del media markt me he pillado el asus transformer pad tf300t + dock.
Perfecto para lo que yo queria (el tegra 3 va genial) y el ponerle el teclado es una maravilla (de tablet a netbook en segundos jeje)
La salida que tiene al televisor es micro HDMI y para casa bien porque la tele del salon y del comedor tienen HDMI (tendre que comprar un adaptadorcillo), pero por ejemplo cuando me voy de viaje, la mayoria de las television son con RCA o Euroconector.
Alguno teneis /podeis aconsejarme sobre un conversor de HDMI a RCA o de Micro HDMI a RCA ??? (y claro esta que la calidad sea decente...)
Saludos!
Nadie que use un conversor de esas caracteristicas que me comente su experiencia?? (un amigo me comenta que son una castaña... aunque este es de los amigos que habla mas por creencias que por conocimiento :loco:)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.