Ver la versión completa : [VICIOSA] Renacer del proyecto - Definir las bases de la consola
nintiendo1
20/06/2012, 01:01
Ya se ha terminado las votaciones de este apartado, por lo que se ha procedido a cerrar este hilo.
Se continúa en el siguiente hilo: http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?91412
--------------------------------------
Bueno, tras un largo periodo y tras hablarlo con varias antiguas personas interesadas con el proyecto (X-Code y Drumpi) vemos que podemos reiniciar el proyecto de nuevo.
Para quien no lo sepa, este proyecto consiste en crear una consola opensource sobre el papel (ya que a día de hoy no hay dinero) por la mayor gente del foro que quiera participar y con la opinión de toda la gente que quiera. Sería una consola Linux "clásico sin Java" + Android. A día de hoy no se busca hacer físico el proyecto, ya que no hay dinero, ni tampoco sabremos si habrá tiempo y conocimientos necesarios, pero si tras diseñarlo y todo eso, se puede llevar a cabo porque sea factible y haya dinero, pues se llevará a cabo, pero a día de hoy no buscamos eso con el proyecto, si n que hoy día sería más un ejercicio mental de crearla sobre planos sin invertir dinero.
Algunos os preguntaréis el porqué de un nuevo hilo. En este caso, es porque la mayoría están abiertos por fbustamante (el líder del proyecto) por cuestiones privadas no puede dedicarse hoy día al foro ni al proyecto, por lo que no podemos editar el primer post de sus hilos. De todas formas, espero que en un futuro pueda volver y seguir con el proyecto.
Antes de ponernos como locos a decir specs y todo eso, creo que es mejor buscar la base del proyecto, como queremos que sea, y ya decidiremos.
Pongo a continuación las ideas que yo tengo, si alguno más tiene, que las proponga.
1º Definir la estructura visual de la consola: a día de hoy tengo los siguientes modelos (están dibujados en el archivo adjunto):
- Modelo 1: se trata de una minitablet (de unos 4,3"-5", falta por decidir) con 2 dock. Con un dock con los controles de una consola se convertiría en una consola portátil, y con otro dock con teclado se convertiría en un miniPC con teclado (se podría cerrar y todo). Ambos dock se unirían por USB:
· Ventajas: se puede personalizar más, es decir, si quieres solo un miniPC, no necesitas controles de consola, queda más pequeña y sale más barato. Tener solo la minitablet o la minitablet con dock de teclado sale más barato que además tener los controles. Al estar los controles en un dock separado, en un futuro siempre se puede sacar unos controles mejorados o nuevos controles sin tener que cambiar la consola.
· Desventajas: probablemente tener la minitablet más dock de consola quedaría más grande que si todo fuese unido. Tener la minitablet más dock de consola saldrá más caro.
- Modelo 2: se trata de una consola de toda la vida (como la Vita), solo que tiene 1 dock tipo teclado que se le puede unir y tener una consola más teclado y se podría cerrar. Sus ventajas son las desventajas del otro, y sus desventajas son las ventajas del otro.
2º Definir la base de hardware de la consola:
- Tipo 1: se basaría en el EOMA-68 que propuso Zenitram. Por una lado estaría la consola, y por otro el EOMA-68. El EOMA-68 incluye el procesador y la RAM, y es una especie de batería que se la pones a la consola y ya funciona. Mas info en http://rhombus-tech.net/ y http://elinux.org/Embedded_Open_Modular_Architecture/EOMA-68 :
· Ventajas: El EOMa-68 está desarrollado por una empresa externa (Rhombus-Tech) que lo desarrolla de forma libre. Ahora está diseñando uno con el procesador Allwinner 10 (A10) y 1 Gb de RAM, pero van a seguir diseñando más, por lo que en cualquier momento se puede cambiar el hardware. Está liberado la forma en la que está hecho (usa tarjetas PCMCIA) por lo que cualquiera puede hacerse su hardware y ponerselo a la consola. Como se conecta con una batería, cuando salga uno nuevo más potente se puede cambiar sin destripar la consola, y cada X tiempo puedes tener una consola nueva por poco dinero (ya que muchas veces lo más caro de los gadgets son la pantalla y la batería). No se depende de nosotros para fabricar el EOMA-68, ya que los fabricaría Rhombus, por lo que cualquiera puede comprarlo sin depender de nosotros.
· Desventajas: quizás el primer desembolso es más caro, ya que tienes que comprar la consola más el EOMA-68 (aunque en un futuro se rentabiliza cuando solo haya que cambiar el EOMA y no la consola). Al ser PCMCIA, es grande, y puede ocupar bastante sitio en la consola haciendola grandecita.
- Tipo 2: como toda la vida, consola clásica con sus tripas dentro que no se puede cambiar (como la Wiz o CAANOO). Las ventajas de este tipo son las desventajas del otro, y sus desventajas son las ventajas del otro.
Podéis ir dejando lo que vosotros preferís escribiendo en un mensaje (por ejemplo, poner del apartado 1º prefiero modelo 1 y del apartado 2ª prefiero tipo 1). Se agradecen si son además fundamentados (ya que permitirá ver cosas que los demás no hemos visto), si no se entiende algo preguntadlo y si queréis proponed algo proponedlo.
También se busca gente que quiera participar en el proyecto como quiera/pueda.
Saludos.
A mi me gustaría participar en el proyecto de cualquier forma. Y creo que el modelo 2, aparte de ser una gran idea, es el más acertado, ya que lo que se intenta hacer es una consola, no un tablet, asi que no le veo demasiado sentido al primero.
lo unico interesante seria hablar sobre funcionalidades o cosas que pueda ofrecer la consola que no ofrezca otra, lo demas, que si el eoma-68 o demas leches es perder el tiempo pues estara obsoleto antes de que siquiera termineis de diseñarla en papel.
Los dos puntos que habeis puesto me parecen interesantes, espero que se hablen cosas en esa linea, porque para decir que si seria bueno noseque chipset solo por ser mas potente pues no tiene sentido.
Aiken
nintiendo1
20/06/2012, 10:17
A mi me gustaría participar en el proyecto de cualquier forma. Y creo que el modelo 2, aparte de ser una gran idea, es el más acertado, ya que lo que se intenta hacer es una consola, no un tablet, asi que no le veo demasiado sentido al primero.
Gracias por tu opinión. Podrás participar de cualquier forma, aportando lo que sabes. Por ahora no se puede participar más que dando ideas, pero en un futuro necesitaremos gente que sepa sobre componentes, placas, diseño 3D y muchísimas más cosas, por lo que se necesitará mucha gente que pueda aportar cualquier cosa.
lo unico interesante seria hablar sobre funcionalidades o cosas que pueda ofrecer la consola que no ofrezca otra, lo demas, que si el eoma-68 o demas leches es perder el tiempo pues estara obsoleto antes de que siquiera termineis de diseñarla en papel.
Los dos puntos que habeis puesto me parecen interesantes, espero que se hablen cosas en esa linea, porque para decir que si seria bueno noseque chipset solo por ser mas potente pues no tiene sentido.
Aiken
Creo que entonces no me ha quedado muy clara la explicación del EOMA-68. Yo no estoy hablando con ello de especificaciones, si no de funcionalidades. De hecho, es perder el tiempo hablar de hardware sin definir las bases, porque no sabríamos en realidad como hacerlo ni que cosas meterle.
El EOMA-68 es un estándar libre, el cual se basa en meter el hardware importante (la CPU, GPU, RAM...) en una caja de PCMCIA. La consola vendría sin CPU, ni GPU, ni RAM ni nada de eso, y vendría con el hueco de una batería (en concreto con un slot de PCMCIA) en el que tu enganchas el EOMA-68 que tú quieras con el hardware que tú quieras, y ya tienes la consola con el hardware que tú quieras. Solo he dicho que por ahora van a sacar uno con Allwinner (A10) y 1 Gb de RAM, pero tienen planes de sacar otros, por lo que si el proyecto saliese dentro de X años, es posible que haya un nuevo modelo de EOMA-68 más potente, y solo habría que meterlo en el slot y ya tendríamos una consola nueva más potente. De hecho si en 3 o 4 años se queda desfasada, habría otros nuevos EOMA-68 más potente, por lo que solo habría que cambiar esto (que es mucho más barato que una consola entera) y ya tendríamos una consola nueva por poco precio.
Para mí decidir si tendrá EOMA-68 o será como toda la vida, me parece una funcionalidad, ya que no estoy definiendo si llevará X procesador o X RAM, y es algo novedoso porque por ahora no he visto otra consola portátil con esta idea xDD. Además creo que es importante decidirlo ahora, ya que si optamos por EOMA-68, no hay que elegir ni CPU, ni GPU, ni RAM porque es la que venga con el EOMA-68 que este de turno de venta en ese momento.
Como ya puse antes, podéis encontrar más info en: Mas info en http://rhombus-tech.net/ y http://elinux.org/Embedded_Open_Modular_Architecture/EOMA-68 En el siguiente link podéis ver como sería una tablet (en nuestro caso una consola, que es como una tablet pero más pequeña y con controles) con EOMA-68: http://elinux.org/Embedded_Open_Modular_Architecture/EOMA-68/Tablet
Si no ha quedado claro o hay dudas, ponedlo en un post e intentaré explicarlo de otra forma. También sigo esperando vuestras opiniones.
Saludos.
Monguer Guaper
20/06/2012, 10:35
La idea es bastante buena, pero si hay que diseñarlo desde 0 no creo que sea viable, como dices por falta de pasta y por falta de ingenieros.
Sin embargo, si se toma como base la opcion 1 no sería interesante buscar un tablet base android del tamaño mas pequeño posible y diseñar un dock que se adapte a su forma e interfaz de datos? Eso seria mas facil, porque es solo un trozo de plastico con los botones y crucetas que querais y un pequeño controlador para comunicarlo con el tablet.
Luego también se podria diseñar el dock de teclado de la misma forma, y si hay suerte se podria adaptar un firmware linux ligero para sacar todo el rendimiento posible del cacharro (dependiendo siempre de los drivers, claro).
Eso si, desconozco si existen tablets/mp4 android de tamaño pequeño y buena calidad. Supongo que es dificil, pero si no, siempre se podria intentar con 7", que aunque quede mas tocho para el formato botones, sera mas comodo un teclado de 7" que uno de 4".
La idea de usar el EOMA-68 me parece bastante interesante, ya que podria hacer una consola actualizable. Lo interesante seria tener esa parte independiente del OS que mueva la consola, ya que en caso de actualizar el sistema, solo habria que cambiar el pcmcia y todo seguiria funcionando como antes, solo que aprovechando la mejora.
Sobre el diseño, soy partidario de la forma de consola y dock de teclado aparte. Creo que es algo mas acorde con la idea del proyecto. Lo de un minitablet con dock de consola y dock de teclado quieras que no es original, pero dificultaria algunas cosas, aunque hablo a mi juicio. En todo caso, creo que el tamaño maximo de pantalla, fuera el caso de diseño como consola o de minitablet modular (me gusta mas denominarlo asi) deberia ser como la de la pantalla del Samsung Galaxy SIII, o a lo mucho, Samsung Galaxy Note.
Como minitablet suelto no le veo demasiada utilidad, pero si tenemos en cuenta juegos táctiles, funcionalidades como PDA, y posibilidad ( por ej. ) de conectar a Inet mediante WiFi ( suponiendo que fuese WiFi integrado ), se van abriendo opciones :)
Habría que enlazar los hilos viejos a modo de - distante - referencia.
Como minitablet suelto no le veo demasiada utilidad, pero si tenemos en cuenta juegos táctiles, funcionalidades como PDA, y posibilidad ( por ej. ) de conectar a Inet mediante WiFi ( suponiendo que fuese WiFi integrado ), se van abriendo opciones :)
Habría que enlazar los hilos viejos a modo de - distante - referencia.
Si tenemos en cuenta Android, no seria mala opcion si tuviesemos una aplicacion que permitiese mapear ciertas zonas de la pantalla para asociarlas a botones, aunque seria mas complicado asociar movimientos o acciones multitactiles. Que conste que hablo desde la ignorancia de no saber si hay algun programa que haga ya eso.
Por el mismo motivo, contemplaria a nivel de diseño una opcion de arranque dual. Por ejemplo, una instalacion con Android y aparte una instalacion o zona de arranque con soft dedicado y optimizado. Para poner un ejemplo, imaginad una Caanoo que aparte de arrancar con su soft nativo, pudiese aparte arrancar Android y elegirlo en el arranque.
Nathrezim
20/06/2012, 12:28
El EOMA-68 es un estándar libre, el cual se basa en meter el hardware importante (la CPU, GPU, RAM...) en una caja de PCMCIA. La consola vendría sin CPU, ni GPU, ni RAM ni nada de eso, y vendría con el hueco de una batería (en concreto con un slot de PCMCIA) en el que tu enganchas el EOMA-68 que tú quieras con el hardware que tú quieras, y ya tienes la consola sin software con el hardware que tú quieras.
Fixed!, si cambias las tripas de la consola, como mínimo hará falta recompilar todo el software para que pueda correr en ese nuevo hard.
Fixed!, si cambias las tripas de la consola, como mínimo hará falta recompilar todo el software para que pueda correr en ese nuevo hard.
Justamente lo interesante estaria en lograr una convencion de sobre que procesadores y especificaciones va a correr todo, para en caso de actualizar procesador ram o lo que sea, no haya que instalar y compilar todo de nuevo. Como cuando en un pc cambias la tarjeta de video, o la ram, no tienes que estar volviendo a instalar todo de nuevo, solo alguna cosa pequeña.
GameMaster
20/06/2012, 12:57
me oferezco de nuevo de tesorero
Yo llegado el momento y cuando se decida hacer algo tangible y no solo sobre el papel, estaría dispuesto a poner dinero, incluso la totalidad para el prototipo.
Además me encantaría ayudar y participar en todo lo fuera posible y estuviera dentro de mis posibilidades
valdivia
20/06/2012, 15:55
me parece un hilo la mar de wapo si tendria que aportar una idea seria que el control fuera el de la neo geo pocket porque es el mejor en mi opinion
nintiendo1
20/06/2012, 16:36
La idea es bastante buena, pero si hay que diseñarlo desde 0 no creo que sea viable, como dices por falta de pasta y por falta de ingenieros.
Sin embargo, si se toma como base la opcion 1 no sería interesante buscar un tablet base android del tamaño mas pequeño posible y diseñar un dock que se adapte a su forma e interfaz de datos? Eso seria mas facil, porque es solo un trozo de plastico con los botones y crucetas que querais y un pequeño controlador para comunicarlo con el tablet.
Luego también se podria diseñar el dock de teclado de la misma forma, y si hay suerte se podria adaptar un firmware linux ligero para sacar todo el rendimiento posible del cacharro (dependiendo siempre de los drivers, claro).
Eso si, desconozco si existen tablets/mp4 android de tamaño pequeño y buena calidad. Supongo que es dificil, pero si no, siempre se podria intentar con 7", que aunque quede mas tocho para el formato botones, sera mas comodo un teclado de 7" que uno de 4".
Diseñarlo de 0 es lo más difícil, esta claro, pero creo que a día de hoy es lo posible. Otra opción es coger una consola china y crearle nuestra propia carcasa y controles, pero es una tontería, ya que al usar la misma placa tendríamos los mismos problemas que estas (1 solo joystick, el joystick y el d-pad hacen la misma función, solapamiento de botones...) por lo que al final ofrecemos el mismo producto con los mismos problemas, y más caro, por lo que no le veo mucho mercado. Además otro problema son los drivers, la mayoría de los chinos no liberan drivers por lo que nos quedaríamos solo con Android. Otra idea es la de coger una minitablet, pero parece que lo que más gusta es consola y dock de teclado.
La idea de usar el EOMA-68 me parece bastante interesante, ya que podria hacer una consola actualizable. Lo interesante seria tener esa parte independiente del OS que mueva la consola, ya que en caso de actualizar el sistema, solo habria que cambiar el pcmcia y todo seguiria funcionando como antes, solo que aprovechando la mejora.
Sobre el diseño, soy partidario de la forma de consola y dock de teclado aparte. Creo que es algo mas acorde con la idea del proyecto. Lo de un minitablet con dock de consola y dock de teclado quieras que no es original, pero dificultaria algunas cosas, aunque hablo a mi juicio. En todo caso, creo que el tamaño maximo de pantalla, fuera el caso de diseño como consola o de minitablet modular (me gusta mas denominarlo asi) deberia ser como la de la pantalla del Samsung Galaxy SIII, o a lo mucho, Samsung Galaxy Note.
Sí, el tamaño máximo sería 5". La idea de EOMA-68, a parte de las ventajas que ofrece, es algo novedoso y que nos diferencia de otros gadgets como Wiz/CAANOO, Pandora y consolas chinas, por lo que podríamos ofrecer una cosa distinta.
Sin embargo, hacer diferente el OS del EOMA es bastante difícil, ya que el sistema está compilado para ese hardware, por lo que cuando lo cambias, deja de funcionar. De todas formas, sería con Android, por lo que con Titanium Backup haces una copia y lo pones en el nuevo EOMA y ya lo tienes como antes. Lo bueno de Android es que no se pierde software ni nada cuando cambias de un hardware a otro.
De todas formas, EOMA-68 es un estándar libre, nada privado ni propietario, por lo que incluso cualquier empresa o tú mismo, puede hacerse uno con el hardware que quieras y ponerlo en la consola, por lo que no se podría hacerlo compatible todo con todo. De todas formas, mi idea sería dar una estabilidad al proyecto, cada cual puede cambiar el EOMA cuando quiera porque para eso está hecho, pero lo suyo sería darle soporte oficial a un EOMA que veamos que sea potente y libre, y después de X años, cuando deje de ser potente y ya esté bastante explotado, apoyar también a uno potente y que cumpla con los que buscamos. Al final sería como cambiar una consola por una nueva, pero solo habría que cambiar el EOMA que es mucho más barato que cambiar la consola entera, y que además al ser barato, más gente se podría cambiar de EOMA. Además otra ventaja del EOMA, es que en un futuro se puede sacar, por ejemplo, un reproductor multimedia para TV, con un slot de PCMCIA, al que le puedes enganchar el EOMA que tienes para la VICIOSA y tienes todo lo que tienes en la portatil, pero en un centro multimedia. Y eso sin contar con que al ser libre, otra empresa saque otro hardware compatible con EOMA, y puedas usar el EOMA que hayas comprado con la VICIOSA en su hardware.
Como minitablet suelto no le veo demasiada utilidad, pero si tenemos en cuenta juegos táctiles, funcionalidades como PDA, y posibilidad ( por ej. ) de conectar a Inet mediante WiFi ( suponiendo que fuese WiFi integrado ), se van abriendo opciones :)
Habría que enlazar los hilos viejos a modo de - distante - referencia.
Para nuestra finalidad, que son los videojuegos, quizás no es muy útil hacer una minitablet, pero yo lo he planteado ya que cada vez con los gadgets hacen más cosas y no solo videojuegos, y por ejemplo lo usamos para ver Internet, correos, agenda, ver películas, oír música, escribir documentos... es decir, al final no se juega tanto, por eso propuse la idea para que la votásemos.
Si tenemos en cuenta Android, no seria mala opcion si tuviesemos una aplicacion que permitiese mapear ciertas zonas de la pantalla para asociarlas a botones, aunque seria mas complicado asociar movimientos o acciones multitactiles. Que conste que hablo desde la ignorancia de no saber si hay algun programa que haga ya eso.
Por el mismo motivo, contemplaria a nivel de diseño una opcion de arranque dual. Por ejemplo, una instalacion con Android y aparte una instalacion o zona de arranque con soft dedicado y optimizado. Para poner un ejemplo, imaginad una Caanoo que aparte de arrancar con su soft nativo, pudiese aparte arrancar Android y elegirlo en el arranque.
No sé si existe esa aplicación para mapear, pero eso ya no depende mucho de nosotros y no creo que sea fácil de hacer. No obstante, cada vez son más las apps de Android que pueden ser usados con botones.
Y sí, nuestra idea es hacer un arranque dual Android + Linux "sin java" y que cuando la enciendas, arrancas con el que quieras.
Fixed!, si cambias las tripas de la consola, como mínimo hará falta recompilar todo el software para que pueda correr en ese nuevo hard.
En parte tiene Android, por lo que no habría que recompilar todo. De todas formas, como he dicho a Madcore, la idea es apoyar un EOMA y cuando ya esté desfasado y bastante explotado, cuando haya pasado X años, pasarnos a uno nuevo como si cambiásemos de consola pero más barato. Además, está la posibilidad de que cada cual cambie cuando quiera ya que es algo libre.
Justamente lo interesante estaria en lograr una convencion de sobre que procesadores y especificaciones va a correr todo, para en caso de actualizar procesador ram o lo que sea, no haya que instalar y compilar todo de nuevo. Como cuando en un pc cambias la tarjeta de video, o la ram, no tienes que estar volviendo a instalar todo de nuevo, solo alguna cosa pequeña.
Como ya he explicado antes, es bastante difícil hacer. Además, al ser libre, cada cual puede hacer lo que quiere y no podemos hacer una conveción y capar para que no se use otro tipo. De hecho, los de Rhombus incluso están intentado hacer un EOMA-68 con X86 como si fuese un PC.
Yo llegado el momento y cuando se decida hacer algo tangible y no solo sobre el papel, estaría dispuesto a poner dinero, incluso la totalidad para el prototipo.
Además me encantaría ayudar y participar en todo lo fuera posible y estuviera dentro de mis posibilidades
Se agradece mucho la intención. De todas formas, creo que es mejor hacerlo lo más serio posible, aunque sea lento, y tener todo bien atado sobre el papel y ver que sea factible y viable, y ya en caso de que lo sea, si tenemos los recursos económicos suficientes, hacer prototipos y demás y seguir avanzando. Sin embargo, a día de hoy está descartado, ya que por ahora me niego a usar dinero porque no sería más que tirarlo, y tampoco queremos eso.
Por otro lado, como le he dicho a Lee-san, nos encantaría que nos ayudases con tus conocimientos, ya que buscamos de todo xD. Es cuestión de que nos digas sobre que puedes ayudar más para llegado el momento, puedas contribuir.
|----------------------------|
Por ahora las votaciones, según he entendido, son:
1º) Definir la estructura visual de la consola:
- Modelo 1: 0 votos.
- Modelo 2: 3 votos (Lee-san, Madcore, X-Code).
2º) Definir la base de hardware de la consola:
- Tipo 1: 1 voto (Madcore).
- Tipo 2: 0 votos.
No sé si es eso realmente lo que habéis votado, por lo que si no lo es, decídmelo. Por otro lado, todavía se admiten opiniones, críticas, ideas y votos xD
Saludos.
---------- Post añadido a las 16:36 ---------- Post anterior a las 16:35 ----------
me parece un hilo la mar de wapo si tendria que aportar una idea seria que el control fuera el de la neo geo pocket porque es el mejor en mi opinion
Se agradece la opinión, una vez llegado el momento de diseñar los controles, se tomarán en cuenta todos los posibles para hacerlo lo mejor que se pueda. A día de hoy todavía es muy pronto para decidirlo, ojalá lleguemos a ese punto.
Saludos.
Monguer Guaper
20/06/2012, 16:46
Yo he votado por el 1 por los siguientes motivos:
a) Prefiero 3 en 1 que 2 en 1.
b) Cuando se acopla el dock de teclado, los botones no valen para nada, solo dan la sensacion de pantalla mas pequeña.
Lo de coger algo ya hecho no tendria por que estar limitado siempre que conectes los controles por usb.
Hola.
Mi opinión :
Modelo mini-tablet (estoy harto de consolas clásicas), hardware EOMA.
Aunque el proyecto es una utopia, ahora necesitamos cosas así, por lo que seguiré el proyecto, y si veo que puedo aporta, lo haré.
Sobre todo que Splinter haga el port de Bennu :).
SalU2.
Hola.
Mi opinión :
Modelo mini-tablet (estoy harto de consolas clásicas), hardware EOMA.
Aunque el proyecto es una utopia, ahora necesitamos cosas así, por lo que seguiré el proyecto, y si veo que puedo aporta, lo haré.
Sobre todo que Splinter haga el port de Bennu :).
SalU2.
La putada del modelo mini-tablet es la falta de controles, lo cual hace que sea obligatorio por bemoles un dock con controles, y eso puede encarecer mucho el desarrollo.
Monguer Guaper
20/06/2012, 17:15
La putada del modelo mini-tablet es la falta de controles, lo cual hace que sea obligatorio por bemoles un dock con controles, y eso puede encarecer mucho el desarrollo.
Yo de precios no me preocuparía, este tipo de brainstormings suelen ser un despilfarro por todas partes, asi que por un poco mas... :D
Antes le quitaria el dock de teclado que el de controles. Al fin y al cabo un teclado compacto de 4" va a ser casi tan incomodo como un teclado en pantalla :D
La putada del modelo mini-tablet es la falta de controles, lo cual hace que sea obligatorio por bemoles un dock con controles, y eso puede encarecer mucho el desarrollo.
Si se implementan bien, los controles en pantalla también molan.
Monguer Guaper
20/06/2012, 17:21
Si se implementan bien, los controles en pantalla también molan.
La falta de feedback es una mierda enorme. No saber en que parte del boton estas pulsando, o si estas pulsando 1 o dos...
Y eso para pocos botones, si ademas quieres un modelo de 8 botones primarios 4 + gatillos, apaga y vamonos.
Lo que vi es que una especie de iPod Touch de samsung iba a traer como unas ventosas que se pegan encima de los controles en pantalla para tener una referencia de la pulsacion. Eso me parecia una idea cojonuda.
El problema con los controles en pantalla es que por muy bien implementados que esten, no terminan de ser comodos para jugar. El sistema de ventosas que dice Monguer Güaper ya lo he visto con los controles que ha sacado Logitech, pero tienen el problema de que la mayoria de las veces tienes que estar cambiandolos para cada juego. Recordemos que al fin y al cabo estamos hablando de una consola, algo principalmente para jugar. Ahi lo que veria yo mas acertado es lo que comente de una aplicacion a modo de layer superior que mapee zonas de la pantalla a controles fisicos, y que ejecute una configuracion diferente en funcion del juego ejecutado.
La idea entonces es hacer una tablet pequeña con dual boot Android / Linux que podrá funcionar como una tablet de toda la vida, una consola Android/Linux, y un ordenador de bolsillo Linux/Android. No me veo jugando con controles en pantalla, no consigo adaptarme ni al iPhone ni a mi tablet, así que no lo considero una opción ( para aventuras graficas y juegos simples quizá )
Continuaré lanzando ideas en general para que vayamos formando un conjunto de opciones.
Necesita pantalla capacitiva multitactil/multipunto, WiFi, Bluetooth, salida HDMI ( supongo ), usbhost, microsdHC, autonomía para 6 horas como mínimo con el WiFi activado, potencia suficiente para ejecutar lo ultimo en juegos Android, y sticks/botones/gatillos/¿force feedback? en el dock de juego, y el otro dock un teclado completo. El dock de juego incluirá su propia batería también, proporcionando así alguna hora extra de juego, lo mismo para el teclado.
La idea de que el dock de juego añada bateria extra la veo tremendamente ideal, ya que normalmente en estos sistemas los juegos son los que hacen que la bateria se gaste mas rapido, mas incluso que el wifi activado.
La salida hdmi estaria bien para multijugador, o como para tenerla en la pantalla usando pads bluetooth.
Sobre potencia, no sabria decir ¿Cual es el tope teorico maximo al que se quiere llegar? Si hablamos en terminos de emulación, que eso siempre es una buena vara de medir, ¿Playstation, Nintendo 64, o Dreamcast? No voy a decir de las mas actuales por que creo que ahora mismo se sale un poco de madre la idea XD. Pero vamos, tambien se podria buscar algo que mueva con soltura el N.O.V.A. 3, que no es moco de pavo precisamente.
Monguer Guaper
20/06/2012, 17:48
La idea de que el dock de juego añada bateria extra la veo tremendamente ideal, ya que normalmente en estos sistemas los juegos son los que hacen que la bateria se gaste mas rapido, mas incluso que el wifi activado.
La salida hdmi estaria bien para multijugador, o como para tenerla en la pantalla usando pads bluetooth.
Sobre potencia, no sabria decir ¿Cual es el tope teorico maximo al que se quiere llegar? Si hablamos en terminos de emulación, que eso siempre es una buena vara de medir, ¿Playstation, Nintendo 64, o Dreamcast? No voy a decir de las mas actuales por que creo que ahora mismo se sale un poco de madre la idea XD. Pero vamos, tambien se podria buscar algo que mueva con soltura el N.O.V.A. 3, que no es moco de pavo precisamente.
Si ya te vas a un tegra 3 es lo que decia antes, de lo que menos tenemos que preocuparnos es de lo que pueda valer el doc de controles, que es un cacho plastico con una placa mas sencilla que el mecanismo de un chupete :D
Necesitamos un hardware que esté al dia cuando vea la luz el prototipo, nada extremadamente novedoso y caro, pero tiene que cumplir bien. La combinación actual A10/Mali400 es muy buena base.
Monguer Guaper
20/06/2012, 18:17
Necesitamos un hardware que esté al dia cuando vea la luz el prototipo, nada extremadamente novedoso y caro, pero tiene que cumplir bien. La combinación actual A10/Mali400 es muy buena base.
El Mali 400 no tiene unos drivers muy buenos, no?
Ni idea, solo hablo desde el punto de vista hardware y del hecho de que es muy utilizado a dia de hoy. Supongo que muy chungo no deben de ser :)
nintiendo1
20/06/2012, 20:02
Yo he votado por el 1 por los siguientes motivos:
a) Prefiero 3 en 1 que 2 en 1.
b) Cuando se acopla el dock de teclado, los botones no valen para nada, solo dan la sensacion de pantalla mas pequeña.
Lo de coger algo ya hecho no tendria por que estar limitado siempre que conectes los controles por usb.
Añadido a la votación.
Hola.
Mi opinión :
Modelo mini-tablet (estoy harto de consolas clásicas), hardware EOMA.
Aunque el proyecto es una utopia, ahora necesitamos cosas así, por lo que seguiré el proyecto, y si veo que puedo aporta, lo haré.
Sobre todo que Splinter haga el port de Bennu :).
SalU2.
Añadido en la votación. Cualquier aporte será agradecido. La idea sería enviar modelos a sceners dentro de lo posible.
La putada del modelo mini-tablet es la falta de controles, lo cual hace que sea obligatorio por bemoles un dock con controles, y eso puede encarecer mucho el desarrollo.
Sería un poco más caro, pero tampoco creo que se encarezca mucho.
Yo de precios no me preocuparía, este tipo de brainstormings suelen ser un despilfarro por todas partes, asi que por un poco mas... :D
Antes le quitaria el dock de teclado que el de controles. Al fin y al cabo un teclado compacto de 4" va a ser casi tan incomodo como un teclado en pantalla :D
En caso de quitarle controles, quizás sería mejor poner 4,7-5"... estilo Galaxy Note. Ya veo el anuncio: "¿Tablet? ¿Consola? ¿PC? Todo es posible con Galaxy Viciosa" xDDD
Si se implementan bien, los controles en pantalla también molan.
La falta de feedback es una mierda enorme. No saber en que parte del boton estas pulsando, o si estas pulsando 1 o dos...
Y eso para pocos botones, si ademas quieres un modelo de 8 botones primarios 4 + gatillos, apaga y vamonos.
Lo que vi es que una especie de iPod Touch de samsung iba a traer como unas ventosas que se pegan encima de los controles en pantalla para tener una referencia de la pulsacion. Eso me parecia una idea cojonuda.
A mi lo de las ventosas, veo que taparía imagen de pantalla.
La idea entonces es hacer una tablet pequeña con dual boot Android / Linux que podrá funcionar como una tablet de toda la vida, una consola Android/Linux, y un ordenador de bolsillo Linux/Android. No me veo jugando con controles en pantalla, no consigo adaptarme ni al iPhone ni a mi tablet, así que no lo considero una opción ( para aventuras graficas y juegos simples quizá )
Continuaré lanzando ideas en general para que vayamos formando un conjunto de opciones.
Necesita pantalla capacitiva multitactil/multipunto, WiFi, Bluetooth, salida HDMI ( supongo ), usbhost, microsdHC, autonomía para 6 horas como mínimo con el WiFi activado, potencia suficiente para ejecutar lo ultimo en juegos Android, y sticks/botones/gatillos/¿force feedback? en el dock de juego, y el otro dock un teclado completo. El dock de juego incluirá su propia batería también, proporcionando así alguna hora extra de juego, lo mismo para el teclado.
¿Entonces votas por el modelo 1 o 2? Me estás haciendo un lío xD. Yo en la minitablet pondría una batería normal de móvil (es decir, no mucha duración) por problemas de espacio, y ya lo aumentaría en el dock de juego y en el de teclado. De todas formas, creo que es mejor decidir que idea queremos, y ya después hablar de specs.
La idea de que el dock de juego añada bateria extra la veo tremendamente ideal, ya que normalmente en estos sistemas los juegos son los que hacen que la bateria se gaste mas rapido, mas incluso que el wifi activado.
La salida hdmi estaria bien para multijugador, o como para tenerla en la pantalla usando pads bluetooth.
Sobre potencia, no sabria decir ¿Cual es el tope teorico maximo al que se quiere llegar? Si hablamos en terminos de emulación, que eso siempre es una buena vara de medir, ¿Playstation, Nintendo 64, o Dreamcast? No voy a decir de las mas actuales por que creo que ahora mismo se sale un poco de madre la idea XD. Pero vamos, tambien se podria buscar algo que mueva con soltura el N.O.V.A. 3, que no es moco de pavo precisamente.
Según el análisis de DeenOX de la Yinlips con A10, va muy bien PSX y Nintendo 64. Olvidaros de Dreamcast. No se que potencia pide el NOVA 3.
Si ya te vas a un tegra 3 es lo que decia antes, de lo que menos tenemos que preocuparnos es de lo que pueda valer el doc de controles, que es un cacho plastico con una placa mas sencilla que el mecanismo de un chupete :D
Descarto por completo Tegra 3. Primero por que Nvidia se va a reír de nosotros, segundo porque es caro, y tercero porque al ser pocas unidades nos va a salir algo muy caro y si además pasa mucho tiempo, hasta desfasado (que es en parte lo ocurrido con Pandora).
Necesitamos un hardware que esté al dia cuando vea la luz el prototipo, nada extremadamente novedoso y caro, pero tiene que cumplir bien. La combinación actual A10/Mali400 es muy buena base.
Creo que es algo más realista y bastante más barato.
El Mali 400 no tiene unos drivers muy buenos, no?
Ni idea, solo hablo desde el punto de vista hardware y del hecho de que es muy utilizado a dia de hoy. Supongo que muy chungo no deben de ser :)
Para Android creo que sí, ya que tira perfecto de videos 1080p, y va muy bien con PSX y N64. Y además tiene mucha scene que está intentando pulir los drivers del Mali para Linux no Android. De hecho hay un vídeo de XBMC con un vídeo a 720p.
|----------------------------|
Por ahora las votaciones, según he entendido, son:
1º) Definir la estructura visual de la consola:
- Modelo 1: 2 votos (Monguer Guaper, Isidor).
- Modelo 2: 3 votos (Lee-san, Madcore, X-Code).
2º) Definir la base de hardware de la consola:
- Tipo 1: 2 voto (Madcore, Isidor).
- Tipo 2: 0 votos.
No sé si es eso realmente lo que habéis votado, por lo que si no lo es, decídmelo. Por otro lado, todavía se admiten opiniones, críticas, ideas y votos xD
Saludos.
Realmente yo estoy más en línea con el Modelo 1 minitablet y módulos de juego y teclado aparte :)
Yo he votado por el 1 por los siguientes motivos:
a) Prefiero 3 en 1 que 2 en 1.
b) Cuando se acopla el dock de teclado, los botones no valen para nada, solo dan la sensacion de pantalla mas pequeña.
Lo de coger algo ya hecho no tendria por que estar limitado siempre que conectes los controles por usb.
Hola.
Mi opinión :
Modelo mini-tablet (estoy harto de consolas clásicas), hardware EOMA.
Aunque el proyecto es una utopia, ahora necesitamos cosas así, por lo que seguiré el proyecto, y si veo que puedo aporta, lo haré.
Sobre todo que Splinter haga el port de Bennu :).
SalU2.
Yo también voto por la opción MiniTablet+módulo gamer+módulo teclado. La opción EOMA me parece ideal, es mas, me parece que precisamente pueda ser el hecho diferencial que podría hacer a la consola atractiva.
Implementar una batería suplementaria tanto en el módulo gamer (para la autonomía con juegos) como en el dock de teclado (para, p.e. recargar la tablet) estaría genial.
Si se opta por el modulo mini tablet, yo creo que como se ha comentado ya por aqui y lo comente yo tambien, y me reitero, el tamaño deberia ser como el samsung galaxy SIII o galaxy note. Habria que evitar irse por encima de esas dimensiones, ya que serian unos mostrencos ya conectados al dock de juegos.
Creo que mini tablet conectada al dock de juegos deberia quedar algo parecido al WiiU GamePad, pero mas "dinamico" en su aspecto.
nintiendo1
20/06/2012, 23:17
Realmente yo estoy más en línea con el Modelo 1 minitablet y módulos de juego y teclado aparte :)
Ok, añadido a las votaciones.
Yo también voto por la opción MiniTablet+módulo gamer+módulo teclado. La opción EOMA me parece ideal, es mas, me parece que precisamente pueda ser el hecho diferencial que podría hacer a la consola atractiva.
Implementar una batería suplementaria tanto en el módulo gamer (para la autonomía con juegos) como en el dock de teclado (para, p.e. recargar la tablet) estaría genial.
Añadido a las votaciones. A mi la opción del EOMA me parece muy interesante por eso, ya que nos permite separarnos de la competencia, que en este caso son las consolas chinas, con las que nunca podremos competir en precios, por lo que habría que ofrecer algo diferente, como puede ser el EOMA.
Si se opta por el modulo mini tablet, yo creo que como se ha comentado ya por aqui y lo comente yo tambien, y me reitero, el tamaño deberia ser como el samsung galaxy SIII o galaxy note. Habria que evitar irse por encima de esas dimensiones, ya que serian unos mostrencos ya conectados al dock de juegos.
Creo que mini tablet conectada al dock de juegos deberia quedar algo parecido al WiiU GamePad, pero mas "dinamico" en su aspecto.
Claro, la pantalla nunca superaría las 5" porque si no nos quedaría un engendro.
|----------------------------|
Por ahora las votaciones, según he entendido, son:
1º) Definir la estructura visual de la consola:
- Modelo 1: 4 votos (Monguer Guaper, Isidor, X-Code, Endor).
- Modelo 2: 2 votos (Lee-san, Madcore).
2º) Definir la base de hardware de la consola:
- Tipo 1: 3 votos (Madcore, Isidor, Endor).
- Tipo 2: 0 votos.
No sé si es eso realmente lo que habéis votado, por lo que si no lo es, decídmelo. Por otro lado, todavía se admiten opiniones, críticas, ideas y votos xD. Por ahora va ganando el modelo 1 y el tipo 1, pero por pocos votos, así que todo puede cambiar.
Saludos.
Para hard apuntame al Tipo 1, creo que el EOMA es una muy buena opción y cubre en teoría TODAS las especificaciones que yo había propuesto - creo xD
Yo también optaría por el modelo 1, me parece que la versatilidad sería otra buena forma de diferenciarse del resto de opciones del mercado, también apoyo el tipo de hardware 1.
Se despide Xonaag
nintiendo1
21/06/2012, 00:08
Para hard apuntame al Tipo 1, creo que el EOMA es una muy buena opción y cubre en teoría TODAS las especificaciones que yo había propuesto - creo xD
Apuntado tu voto
Yo también optaría por el modelo 1, me parece que la versatilidad sería otra buena forma de diferenciarse del resto de opciones del mercado, también apoyo el tipo de hardware 1.
Se despide Xonaag
También apuntado el tuyo.
|----------------------------|
Por ahora las votaciones, según he entendido, son:
1º) Definir la estructura visual de la consola:
- Modelo 1: 5 votos (Monguer Guaper, Isidor, X-Code, Endor, Xonaag).
- Modelo 2: 2 votos (Lee-san, Madcore).
2º) Definir la base de hardware de la consola:
- Tipo 1: 5 votos (Madcore, Isidor, Endor, X-Code, Xonaag).
- Tipo 2: 0 votos.
No sé si es eso realmente lo que habéis votado, por lo que si no lo es, decídmelo. Por otro lado, todavía se admiten opiniones, críticas, ideas y votos xD. Por ahora va ganando el modelo 1 y el tipo 1, parece que el hardware está más decidido, pero para la estructura visual no tanto. De todas formas todavía espero que haya muchos más votos por lo que todo puede cambiar.
Saludos.
nintiendo1
21/06/2012, 15:28
Bueno, como había dudas sobre tamaño si se hace una minitablet con 2 dock, a lo máximo que pienso que se haría son a 5". De hecho ya hay varios gadgets con ese tamaño. Este es el caso del ONDA VX580W cuyas dimensiones son: 136x84x13mm. Si la hacemos así, el tamaño máximo debería ser de 5" y con ese tamaño o parecido. También hay que tener en cuenta que hay que meter la tarjeta PCMCIA que mide 5.5mm x 55mm x 85mm, así que el que diseñe las tripas de la consola tendrá que hacer muchos números xDDD
Aquí os dejo un vídeo de la ONDA de 5", para que veáis como quedaría entre las manos y que os parece, ya que la nuestra tendría unos tamaños parecidos:
http://www.youtube.com/watch?v=xqZBQbGw8GM
Saludos.
Bueno, como había dudas sobre tamaño si se hace una minitablet con 2 dock, a lo máximo que pienso que se haría son a 5". De hecho ya hay varios gadgets con ese tamaño. Este es el caso del ONDA VX580W cuyas dimensiones son: 136x84x13mm. Si la hacemos así, el tamaño máximo debería ser de 5" y con ese tamaño o parecido. También hay que tener en cuenta que hay que meter la tarjeta PCMCIA que mide 5.5mm x 55mm x 85mm, así que el que diseñe las tripas de la consola tendrá que hacer muchos números xDDD
Aquí os dejo un vídeo de la ONDA de 5", para que veáis como quedaría entre las manos y que os parece, ya que la nuestra tendría unos tamaños parecidos:
http://www.youtube.com/watch?v=xqZBQbGw8GM
Saludos.
Pues si, me parece un tamaño bastante adecuado la verdad. Solo habria que procurar que el dock de controles no fuera muy monstruaco para que no quede como el mando de WiiU.
Monguer Guaper
21/06/2012, 15:48
Bueno, como había dudas sobre tamaño si se hace una minitablet con 2 dock, a lo máximo que pienso que se haría son a 5". De hecho ya hay varios gadgets con ese tamaño. Este es el caso del ONDA VX580W cuyas dimensiones son: 136x84x13mm. Si la hacemos así, el tamaño máximo debería ser de 5" y con ese tamaño o parecido. También hay que tener en cuenta que hay que meter la tarjeta PCMCIA que mide 5.5mm x 55mm x 85mm, así que el que diseñe las tripas de la consola tendrá que hacer muchos números xDDD
Aquí os dejo un vídeo de la ONDA de 5", para que veáis como quedaría entre las manos y que os parece, ya que la nuestra tendría unos tamaños parecidos:
http://www.youtube.com/watch?v=xqZBQbGw8GM
Saludos.
Y eso que potencia tiene? Vuelvo a decir que si es suficiente para vuestras necesidades igual lo mas comodo era pillar algo de ese estilo, acoplarle un dock y santas pascuas :D
nintiendo1
21/06/2012, 15:58
Pues si, me parece un tamaño bastante adecuado la verdad. Solo habria que procurar que el dock de controles no fuera muy monstruaco para que no quede como el mando de WiiU.
Se haría lo posible para que quedase lo más pequeño y compacto posible, los controles no serían más que una placa con controles que se conecta a un USB, como mucho añadirle 2 pequeñas baterías una a cada lado, por lo que no debería ocupar mucho.
Y eso que potencia tiene? Vuelvo a decir que si es suficiente para vuestras necesidades igual lo mas comodo era pillar algo de ese estilo, acoplarle un dock y santas pascuas :D
Es un A10 aunque de 512 Mb de RAM. En principio podría llevarse a cabo esa idea, sin embargo, en concreto, este modelo no se si tiene USB OTG, y si el USB que tiene lo es, lo tiene localizado en un lateral, por lo que enganchar el dock de teclado es imposible. Además que la carcasa debería tener unos enganches especiales para que encaje bien, no vaya a ser que lo conectes en el miniusb, y al darle un meneo se te despegue la minitablet y salga volando xDDDD.
Otro vídeo de otro cacharro con pantalla de 5":
http://www.youtube.com/watch?v=KXGp47Hlov0
Saludos.
Monguer Guaper
21/06/2012, 16:07
Siempre se puede optar por una pinza recubierta de goma con un muelle fuertecito. De ahi no se sale.
Y para conectar el teclado, o se tira de bluetooth (aunque entonces la bateria no podria alimentar la consola) o se lanza un cable al aparatito.
Pero vamos, Un trozo de plastico con una forma interesante, botones de calidad buena y un controlador de joystick USB estandar seria barato de diseñar y producir, y algo muchisimo mas realista que crear la consola de 0, que al final ese tipo de cosas son muy divertidas de pensar pero faltan mentes y bolsillos para completar los sueños.
nintiendo1
21/06/2012, 16:17
Siempre se puede optar por una pinza recubierta de goma con un muelle fuertecito. De ahi no se sale.
Y para conectar el teclado, o se tira de bluetooth (aunque entonces la bateria no podria alimentar la consola) o se lanza un cable al aparatito.
Pero vamos, Un trozo de plastico con una forma interesante, botones de calidad buena y un controlador de joystick USB estandar seria barato de diseñar y producir, y algo muchisimo mas realista que crear la consola de 0, que al final ese tipo de cosas son muy divertidas de pensar pero faltan mentes y bolsillos para completar los sueños.
Pues me he estado informando por ONDA VX580W Deluxe que es la que tiene A10 (la que no es Deluxe es otra con Rockchip que es menos potente) y según ponen en una tienda, ya no están produciendo más y solo quedan las que quedan en stock producidas, es decir, una vez se acaben ya no habrá más. Este es otro de los problemas, los chinos no producen sus gadgets más de 6 meses, por lo que cuando terminemos el diseño del mando y teclado, ya han dejado de fabricar la minitablet xDD Está claro que es el más realista, pero nos quedamos "colgados" si a los 6 meses dejan de producir el modelo antiguo.
Saludos.
Monguer Guaper
21/06/2012, 16:28
Pues me he estado informando por ONDA VX580W Deluxe que es la que tiene A10 (la que no es Deluxe es otra con Rockchip que es menos potente) y según ponen en una tienda, ya no están produciendo más y solo quedan las que quedan en stock producidas, es decir, una vez se acaben ya no habrá más. Este es otro de los problemas, los chinos no producen sus gadgets más de 6 meses, por lo que cuando terminemos el diseño del mando y teclado, ya han dejado de fabricar la minitablet xDD Está claro que es el más realista, pero nos quedamos "colgados" si a los 6 meses dejan de producir el modelo antiguo.
Saludos.
Vaya. Y claro, luego con que cambien minimamente las medidas para el siguiente producto, nos quedariamos colgados.
nintiendo1
21/06/2012, 17:02
Vaya. Y claro, luego con que cambien minimamente las medidas para el siguiente producto, nos quedariamos colgados.
Solo hay que ver los casos de Yinlips y JXD. Yinlips en 6 meses ha sacado 3 modelos de G18, y otros tantos modelos diferentes. Lo mismo con JXD. Cuando ya no les sale rentable, sacan un nuevo modelo y el anterior desaparece. Y si nos pasa eso, nos quedamos colgados.
Saludos.
Las 5 pulgadas me parecen ideales.
SalU2.
Yo votaría más por el modelo dos, para tablets ya hay muchos, prefiero una buena portátil xD
nintiendo1
21/06/2012, 23:18
Las 5 pulgadas me parecen ideales.
SalU2.
Sí, yo también pienso que es buena idea. De todas formas lo decidiremos después. Lo bueno de 5" es que lo usan muchos chinos, por lo que supongo que todos usarán pantallas baratas por lo que será cuestión de buscar que pantallas usan.
Yo votaría más por el modelo dos, para tablets ya hay muchos, prefiero una buena portátil xD
Añadido a la votación. Supongo que es más por gustos. Con la potencia de estos cacharros, se pueden hacer más cosas además de jugar, por eso de que también se haya propuesto el modelo de minitablet.
|----------------------------|
Por ahora las votaciones, según he entendido, son:
1º) Definir la estructura visual de la consola:
- Modelo 1: 5 votos (Monguer Guaper, Isidor, X-Code, Endor, Xonaag).
- Modelo 2: 3 votos (Lee-san, Madcore, Astru).
2º) Definir la base de hardware de la consola:
- Tipo 1: 5 votos (Madcore, Isidor, Endor, X-Code, Xonaag).
- Tipo 2: 0 votos.
No sé si es eso realmente lo que habéis votado, por lo que si no lo es, decídmelo. Por otro lado, todavía se admiten opiniones, críticas, ideas y votos xD.
Saludos.
GameMaster
21/06/2012, 23:49
yo la pondre a parir cuando la saques no te preocupes xD
yo la pondre a parir cuando la saques no te preocupes xD
Y luego serás de los pocos en comprarla, como la Pandora :D
nintiendo1
22/06/2012, 13:15
yo la pondre a parir cuando la saques no te preocupes xD
Las críticas también son aceptadas. Además hasta se agradecen, siempre que sean fundamentadas, ya que permitiría tener en cuenta cosas que no hemos tenido en cuenta los demás, y que nos permitiría mejorarlo. Obviamente no va a salir perfecto, y tendrá sus defectos, pero se intentaría hacer lo mejor posible.
De todas formas, no creo que la saque yo. Solo he creado este hilo para empezar con el proyecto, pero espero que surja más gente, y que entre ellos haya alguien que sepa sobre negocios y estás cosas para poder lanzarla.
Aún así, ese no es el objetivo todavía, primero habría que diseñarla, que es el objetivo con el que he empezado este hilo.
Seguro que al final tendrás una, y estarás jugando al Pollo Pollo xDDD
Y luego serás de los pocos en comprarla, como la Pandora :D
Estaría bien que fuese uno de los que la comprasen, aunque espero que no sea de los pocos, si no de los muchos xDD
Saludos.
Bueno, a mi también me encantaría que fuera una TOP ventas si se llegara a producir, y aqui... quien entiende de negocios... es nuestro amigo Anarchy :D Imagina una consolilla exclusiva en H-G.. con el tobias detrás en plan logo PSP en cromadito sobre negro.. aix...
Por cierto, una tarjeta PCMCIA cabe perfectamente detrás de una pantalla Wide de 5", incluso sobra espacio :P He probado una PCMCIA por debajo del SGS2 y cabe, asi que tras una pantalla mayor... np.
nintiendo1
22/06/2012, 16:13
Para que os hagáis un poco a la idea si optamos por el modelo minitablet, con controles quedaría como la JXD S5100 pero un poco más ancha por cada lado:
http://www.youtube.com/watch?v=l0af7Om7now
Y con el teclado se quedaría del estilo a la 3DS XL:
http://www.gp32spain.com/foros/attachment.php?attachmentid=26870&d=1340350524
Saludos.
---------- Post añadido a las 16:13 ---------- Post anterior a las 16:11 ----------
Bueno, a mi también me encantaría que fuera una TOP ventas si se llegara a producir, y aqui... quien entiende de negocios... es nuestro amigo Anarchy :D Imagina una consolilla exclusiva en H-G.. con el tobias detrás en plan logo PSP en cromadito sobre negro.. aix...
Por cierto, una tarjeta PCMCIA cabe perfectamente detrás de una pantalla Wide de 5", incluso sobra espacio :P He probado una PCMCIA por debajo del SGS2 y cabe, asi que tras una pantalla mayor... np.
No creo que Anarchy quiera participar en el proyecto, aunque sería lo mejor para el proyecto y lo que todos deseamos que ocurriese.
Saludos.
GameMaster
22/06/2012, 16:29
cuando me compres el pollo hablamos
No creo que Anarchy quiera participar en el proyecto, aunque sería lo mejor para el proyecto y lo que todos deseamos que ocurriese.
Saludos.
Por soñar que no quede :D
nintiendo1
22/06/2012, 19:15
Por cierto, una tarjeta PCMCIA cabe perfectamente detrás de una pantalla Wide de 5", incluso sobra espacio :P He probado una PCMCIA por debajo del SGS2 y cabe, asi que tras una pantalla mayor... np.
El problema del espacio es que no solo hay que meter la tarjeta PCMCIA. Hay que meter la tarjeta, la batería, y una miniplaca con el Wifi, conectores de pantallas, alimentación, etc. Y supongo que no se podrán apilar PCMCIA y batería una encima de otra, por lo que hay que distribuir los 3 por toda la superficie.
Por soñar que no quede :D
Ya te digo que lo veo difícil. Llevar este proyecto sería perder mucho tiempo, y no sé si eso se rentabilizaría con dinero después. Por ello, dudo que cualquier empresario (inclusive Anarchy) quiera llevar a cabo este proyecto.
Saludos.
Para que un inversor serio meta pasta en un proyecto así; el proyecto ha de estar atado y bien atado; tiene que haber unos diseños finales, unos protipos y unos estudios de viabilidad. Es muy bonito pensar en que se avanzaría mucho mas con apoyo económico, pero el apoyo economico hay que ganarselo con resultados y compromisos.
nintiendo1
22/06/2012, 19:37
Para que un inversor serio meta pasta en un proyecto así; el proyecto ha de estar atado y bien atado; tiene que haber unos diseños finales, unos protipos y unos estudios de viabilidad. Es muy bonito pensar en que se avanzaría mucho mas con apoyo económico, pero el apoyo economico hay que ganarselo con resultados y compromisos.
Claro, en eso estoy totalmente de acuerdo contigo.
La cuestión es que yo no me refiero a dinero, sino a gestionarlo, es decir, coger ahora el proyecto y encargase de los diseños, hardware y todo eso, y cuando llegue el momento fabricarla.
Saludos.
nintiendo1
23/06/2012, 19:39
Por cierto, he pensado en cambiar el nombre provisional por otro nombre provisional, ya que el de VICIOSA, me parece poco serio para el proyecto y también hay gente que le sangra los ojos al verlo. Como parece que va ganando el modelo EOMA-68, había pensado en GEOMA (G de GP32Spain y EOMA) pero está bastante pillado el nombre por institutos de medioambiente o no se qué rollo, entonces finalmente he pensado en ZEOMA (Z de Zenitram que para eso fue el que propuso la idea del EOMA, y EOMA). Es un nombre provisional y quizás feo, en caso de que el proyecto saliese adelante se cambiaría el nombre. Si tenéis otro nombre provisional mejor, comentadlo.
Por otro lado, a ver si todavía hay más gente dispuesta a votar, que solo habéis votado 8 personas... aunque en parte no sé si es porque e subforo no es el correcto y debería ir en consolas Android más que en Off-topic.
Saludos.
Por cierto, he pensado en cambiar el nombre provisional por otro nombre provisional, ya que el de VICIOSA, me parece poco serio para el proyecto y también hay gente que le sangra los ojos al verlo. Como parece que va ganando el modelo EOMA-68, había pensado en GEOMA (G de GP32Spain y EOMA) pero está bastante pillado el nombre por institutos de medioambiente o no se qué rollo, entonces finalmente he pensado en ZEOMA (Z de Zenitram que para eso fue el que propuso la idea del EOMA, y EOMA). Es un nombre provisional y quizás feo, en caso de que el proyecto saliese adelante se cambiaría el nombre. Si tenéis otro nombre provisional mejor, comentadlo.
Por otro lado, a ver si todavía hay más gente dispuesta a votar, que solo habéis votado 8 personas... aunque en parte no sé si es porque e subforo no es el correcto y debería ir en consolas Android más que en Off-topic.
Saludos.
Yo dejaria el hilo un poco mas aqui, y hablando pocos en el por ahora. Si empieza a entrar gente a saco, que no digo que no, pero estando un poco como quien dice al principio, la cosa puede liarse un poco. Pero vamos, es solo mi opinion.
Por cierto, estaba pensando, ¿es muy grande poner el EOMA en vertical?. Se que en horziontal entra bastante bien, pero despues hay que montar muchos componentes encima y debajo. Pienso que habria que ver la viabilidad de una distribuicion con el EOMA en vertical, a ver como podrian cuadrar dentro el hardware.
nintiendo1
23/06/2012, 23:26
Yo dejaria el hilo un poco mas aqui, y hablando pocos en el por ahora. Si empieza a entrar gente a saco, que no digo que no, pero estando un poco como quien dice al principio, la cosa puede liarse un poco. Pero vamos, es solo mi opinion.
Por cierto, estaba pensando, ¿es muy grande poner el EOMA en vertical?. Se que en horziontal entra bastante bien, pero despues hay que montar muchos componentes encima y debajo. Pienso que habria que ver la viabilidad de una distribuicion con el EOMA en vertical, a ver como podrian cuadrar dentro el hardware.
En mi opinión, cuanta más gente entre, mejor, ya que es gente que puede colaborar con el proyecto. Pero yo me refiero a que quizás en offtopic entra gente que no le interesan tanto las consolas y pasan del tema, y quizás en otro subforo, como el de consolas Android, pueda haber más gente interesada. La verdad no se cual es mejor.
En mi opinión el EOMA debería de ir en vertical. Mide 85 mm, por lo que suponiendo que con los conectores y carcasa, se quedaría en unos 90 mm, que es más o menos lo que miden los cacharros con 5". Además de aprovechar más los espacios, se quedarían el microHDMI, el USB-OTG y la entrada de auriculares del EOMA arriba, de la otra forma quedaría en un lateral, lo que sería un engorro los cables del HDMI, USB o auriculares.
Saludos.
En mi opinión, cuanta más gente entre, mejor, ya que es gente que puede colaborar con el proyecto. Pero yo me refiero a que quizás en offtopic entra gente que no le interesan tanto las consolas y pasan del tema, y quizás en otro subforo, como el de consolas Android, pueda haber más gente interesada. La verdad no se cual es mejor.
En mi opinión el EOMA debería de ir en vertical. Mide 85 mm, por lo que suponiendo que con los conectores y carcasa, se quedaría en unos 90 mm, que es más o menos lo que miden los cacharros con 5". Además de aprovechar más los espacios, se quedarían el microHDMI, el USB-OTG y la entrada de auriculares del EOMA arriba, de la otra forma quedaría en un lateral, lo que sería un engorro los cables del HDMI, USB o auriculares.
Saludos.
Los cables en los laterales son horribles. No te dejan coger bien la consola (que dolor con la gp2x), y si pensamos en ponerle un dock, practicamente es ni siquiera planteable. Opino que se descarta totalmente la posibilidad de cables en los laterales por una simple logica de diseño.
Se deberia procurar que a la hora del montaje, todos los cables salgan por la parte superior. El lector de tarjetas puede ir donde quiera, ya que si para cambiar la tarjeta hay que apagar la consola o ponerla en standby, no importa mucho quitar el dock ese momento.
nintiendo1
24/06/2012, 09:56
Los cables en los laterales son horribles. No te dejan coger bien la consola (que dolor con la gp2x), y si pensamos en ponerle un dock, practicamente es ni siquiera planteable. Opino que se descarta totalmente la posibilidad de cables en los laterales por una simple logica de diseño.
Se deberia procurar que a la hora del montaje, todos los cables salgan por la parte superior. El lector de tarjetas puede ir donde quiera, ya que si para cambiar la tarjeta hay que apagar la consola o ponerla en standby, no importa mucho quitar el dock ese momento.
Claro, el EOMA debería ir en vertical, aunque mida unos 90 mm o poquito más de alto, ya que van a quedar los cables hacia arriba, y además se va a aprovechar mucho más el espacio.
A ver si todavía aparece más gente y nos dice que opina, y aún se puede votar.
Saludos.
nintiendo1
25/06/2012, 11:52
Entre hoy y mañana abriré el hilo para que decidamos las especificaciones técnicas/hardware, así que ya os queda poco si queréis votar, ya que cuando abra el otro, cierro este para no tener 500 hilos.
Saludos.
Consejo: Pon un ultimo post con enlace al hilo nuevo, no se nos valla a pasar a los interesados.
BTW, si se necesita trabajo de diseño grafico para el proyecto, avisadme. Es con lo que puedo ayudar aparte de mi humilde opinion :)
nintiendo1
25/06/2012, 12:55
Consejo: Pon un ultimo post con enlace al hilo nuevo, no se nos valla a pasar a los interesados.
BTW, si se necesita trabajo de diseño grafico para el proyecto, avisadme. Es con lo que puedo ayudar aparte de mi humilde opinion :)
Sí, cuando abra el nuevo hilo, cerraré este hilo y pongo un link al nuevo.
Y gracias por el ofrecimiento, estoy seguro que harás falta. Una vez escojamos el hardware que queremos, y este todo eso bien definido, abriré un hilo más o menos con los puestos que necesitamos (gente que sepa de componentes, creación de placas, diseño 3D...) para quien sepa, quiera y pueda, se apunte para colaborar en el proyecto aportando su granito de arena. Supongo que esta será una de las partes más críticas, ya que será muy difícil que se apunte mucha gente a colaborar (se necesitará mucha, ya que la gente no puede dedicarse a tiempo completo porque tienen sus vidas) y encima no pueden cobrar por esto porque es un proyecto a día de hoy, "sobre planos".
Saludos.
nintiendo1
25/06/2012, 16:19
Ya se ha terminado las votaciones de este apartado, por lo que se ha procedido a cerrar este hilo.
Se continúa en el siguiente hilo: http://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?91412
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.