PDA

Ver la versión completa : Es posible rular Ubuntu/Debian/Backtrack 5 en Android!!



selecter25
15/06/2012, 03:12
No tengo consola Android y no lo he visto por el foro, ownearme a placer si ya está posteado.

Parece ser que es un apk para dummies con el que podremos rular estas distros en nuestros terminales Android rooteados, os dejo características, scans y video:


Features:
Install guides for Ubuntu, Backtrack and Debian
All updates for all linux distros before other apps
All features from the paid ubuntu and backtrack apps
All future Linux distros I support
Boot widgets for all support linux distros
!NOTE!
To use the one click boot you MUST have the terminal app used in the install guide installed on your device. That is this app here: https://market.android.com/details?id=jackpal.androidterm
If the app was included in your ROM uninstalled it then reinstall it on the market, if its included in the ROM IT WILL NOT WORK.

This app includes everything you need to install Ubuntu/Backtrack/Debian within android and get it running on your device!
(This does not replace android on your device it just runs Ubuntu/Backtrack/Debian ontop of android)

Requires:
Root
1GHZ processor (recommended)
Android 2.1 or higher
Kernel will loop device support (this is included in most custom ROM's)
SD card with at least 3.5GB of free space for large image (2.5GB for small image)
Data connection on your device
Ext2 file system support
What is this?
This is a app featuring a range of customized linux distro images optimized for the ARM processor (the processor android runs on). This will allow you to run a full Ubuntu/Backtrack/Debian system within android (You can still make calls, text, and use android without having to reboot your phone!).


What's in this version : (Updated : Jun 11, 2012)
Added a config screen on the launcher.
Added a mount editor to the config screen where new mounts can be added.
Added a option to turn on/off start of SSH and VNC servers.
Added resolution settings to the config screen.
Added auto run options, the image can now be mounted automatically when android has booted.
The launcher now warn you if the image path is wrong and hide the config and start button.
Added torrent downloads for debian and backtrack
+MUCH MORE (see in app changelog)
Required Android O/S : 2.2+

https://lh3.ggpht.com/lxYpI98X-kZPKLLic9YnVnGhC2KIJMKYGR3tSz4G_8z6avUeaB3gvwz4N8L MuGLqwSEhttps://lh3.ggpht.com/2qDA0VwxnXokZSlwstANd02UKGTtfoQFwQH9mTBfyeHiTsE-CC5jiAKgGiLa7oZ7sAjYhttps://lh4.ggpht.com/H2bAVaBXwmvEpAxwszcc1s4PkrNXR0AwPxT5bAjoi9sqJqaZ9x VN3WBHWC0PEZyAmv4https://lh6.ggpht.com/TFYYEn3yuV1RgzZpC6MHNermjVWvsKLxNKulI1m-yL9KeRef3jvloyjTUYplOvf5cg


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UCqzs8yQTM8

El nombre de la apk es "Complete Linux Installer v3.1", si alguien se anima que comente.

K-teto
15/06/2012, 03:20
Parece que va algo lentillo, supongo que estara basado en un linux corriendo en el fondo con un vnc conectandose al localhost, no es asi?
Si hubiera algo para no tener que depender de este metodo seria genial.

EDIT: Efectivamente, al final se ve como mata el proceso de Xtightvnc antes de salir.

selecter25
15/06/2012, 03:24
Parece que va algo lentillo, supongo que estara basado en un linux corriendo en el fondo con un vnc conectandose al localhost, no es asi?
Si hubiera algo para no tener que depender de este metodo seria genial.

Tiene toda la pinta.

El vídeo es de una versión más viejuna, pero si que es cierto que se "arrastra" un poco. Si se pudiese hacer auditoría Wifi con el Backtrack, solo como curiosidad sería la leche, aunque supongo que la batería volaría e iría muuy lento.

K-teto
15/06/2012, 03:54
El problema es la lentitud que provoca el que primero genere la imagen, para luego comprimirla, mandarla al cliente de vnc y que este la descomprima y la muestre.
Es un exceso de trabajo inutil cuando se podria volcar esa imagen generada por el servidor directamente al framebuffer, pero claro, eso requiere programar ya y escapa a mis conocimientos.

Pero vamos, que el servidor de xwindows ya esta ahi, lo que se necesita es mostrar la salida directamente en vez de formar ese pifostio.

---------- Post añadido a las 01:50 ---------- Post anterior a las 01:47 ----------

Incluso es posible que lo que estoy diciendo sea una animalada, si hay alguien que sepa de linux, que me corrija, plis.

---------- Post añadido a las 01:54 ---------- Post anterior a las 01:50 ----------

Bueno, y pensandolo... lo que se necesita en realidad es un driver que vuelque la pantalla al framebuffer del movil, no?
Vamos, lo que viene siendo un driver tal cual, para las xwindows.

juanvvc
15/06/2012, 06:50
Eso es, K-teto, falta el driver de las xorg. Mientras leía el mensaje original iba pensado "vale, aprovechará el kernel original de android y lo que instalará será el gestor de paquetes pero... ¿y el driver de las xorg?" y como estás despierto y yo no, te has dado cuenta de que usa vnc.

Sospecho que se ha portado simplemente el gestor de paquetes: en vez de usar el market usa el apt. Y como sistema de vídeo utiliza vnc por falta de drivers en las xorg. Y porque no estoy tan seguro de que se pueda tirar abajo el sistema de vídeo propio de Android así de repente.

Carlos24
15/06/2012, 10:05
Yo lo intente varias veces con la versión gratuita en su día y tube que re-instalar android porque la aplicación en sí es algo peligrosa si borras algo que no debes tienes que re-instalar android para borrar los pequeños restos que deja la aplicación.

Los pasos van bien hasta que crea la imagen y la monta Ok , pero no reconoce de ninguna manera el comando de autoarranque en el bash.

.

Skelton
15/06/2012, 10:12
Por lo que veo se arrastra demasiado. Igual en cacharro dual core y tal va mejor, pero para nuestras consolas no le veo mucho uso si va a ir a esa velocidad. En cuanto a lo de backtrack, con el alcance del wifi que tenemos no creo que se pueda auidtar mucho, salvo que estemos pegados al router.

juanvvc
15/06/2012, 10:21
No, el problema de la velocidad no es por procesamiento. K-teto ya da una pista: es por el VNC. Pero no porque el dispositivo no sea capaz de mover VNC, sino porque VNC está pensado para ofrecer un escritorio remoto con mínimo intercambio de datos, y eso significa que por defecto "va a saltos".

Quizá se puedan ajustar los parámetros de VNC para que mejores la tasa de refresco, o no usar Gnome sino algún gestor de ventanas que no necesite tanto refresco.

O quizá sí que sea problema de la falta de procesamiento, la verdad es que solo estoy elucubrando :D

Aiken
15/06/2012, 11:24
TightVNC como servidor tiene mil opciones, entre ellas si comprimir mucho o poco.

Ahora lo que no me queda claro es si el servidor de X corre en el movil o en un pc remoto, corre todo en el movil, y usan vnc porque no tienen driver grafico para X?

Recuerdo que existe algun cliente Remoto de X, quizas esa sea la solucion, portar el cliente remoto de X en lugar de usar VNC.

Aiken

nintiendo1
15/06/2012, 11:56
Pero yo no lo entiendo bien...

¿Es ubuntu/debian corriendo nativamente en tu cacharro Android o es acceder remotamente desde el Android a tu PC? Porque si es lo último, es un poco tontería, ya que (creo) ya hay programas para acceder por escritorio remoto a tu PC.

Saludos.

DarkDijkstra
15/06/2012, 12:19
A ver, no he mirado en profundidad ese instalador en cuestión, pero viendo los requisitos así por encima, será otro de tantos...
En esencia Android tiene un kernel linux corriendo en un cacharrito con procesador ARM. Ese kernel controla un montón de cosas a nivel de drivers, como la pantalla táctil, la wifi, la aceleración 3d, etc
Linux (en sus diferentes sabores Debian, Gentoo, Arch, Ubuntu...) tiene versiones para ARM, por lo tanto puede ejecutarse en un móvil/tablet, pero el hardware específico de éstos hace que sea difícil tener una compatibilidad y usabilidad aceptables.
Ahora bien, si el kernel "tuneado" que viene con android sí que tiene ese soporte, una solución genial es usar un chroot
¿Y qué demonios es eso de chroot? Pues un comando que nos permite "meternos" dentro de una distribución de linux (y por lo tanto usar sus programas y comandos), pero conservando el kernel que tengamos (que es el "proceso" que maneja (entre otras cosas) el hardware de la máquina)
Eso es lo que hacen todos esos programitas, cogen una distrubución linux para ARM, la copian en un sitio de tu SD o similar (como si copiases los ficheros tal cual) pero en vez de "arrancar" ese linux de manera normal (como cuando enciendes el PC) y por lo tanto, cargar un kernel de ese propio linux, lo que hacen es chroot
Así, "te metes dentro" de ese linux (desde consola de comandos) y tienes sus programas (incluyendo sus gestores de paquetes y repositorios). Así, lo que tienes es un linux en línea de comandos en tu dispositivo.
Como eso no es suficiente atractivo a veces, lo que se hace es iniciar un servidor de VNC. Como el kernel sigue siendo el de android, no podemos abrir un escritorio gráfico en nuestro linux, pero si podemos conectar a él mediante VNC. Asi, se instala un visor VNC en nuestro dispositivo (desde el market de android) y conectamos a localhost (es decir, a nuestra propia máquina) El resultado: tenemos un linux en nuestro android, pero realmente estamos accediendo "de manera remota", aunque físicamente está en nuestro disco duro / tarjeta SD.
En el fondo, es como si conectásemos a una máquina linux remota (a términos de velocidad y tal, aunque obviamente va algo más rápido que por red), con la ventaja de que no necesitamos wifi ni nada.
Si alguien se anima, todo esto se puede hacer de manera "manual" (igualmente hace falta que el dispositivo esté rooteado) con lo cual puedes personalizarlo todo mucho más.
Yo lo he hecho así con un Transformer Prime, ya que no me gusta ni ubuntu ni gnome, he copiado los archivos necesarios de Debian en un sitio de mi disco duro, he hecho chroot y tengo una debian en linea de comandos.
Con ello ya tienes un montón de cosas (vim, compiladores, scp...) y la verdad es que obviamente no notas diferencia de velocidad a trabajar con la consola de android.
Para el entorno gráfico, me he quedado con "e16" tras probar blackbox, xfce y otros, que es muy minimalista pero funcional
Dentro del entorno gráfico (conectando por VNC, claro) he probado el gimp por ejemplo y es más que aceptable el rendimiento (os hablo de un bicho con un Tegra3) e incluso el Eclipse por curiosidad (no me gusta usarlo, pero quería ver si arrancaría) y va algo lento, pero es usable

Todo esto le veo sentido realmente en un tablet, especialmente si tiene teclado físico (o puerto usb) y buena resolución. En un móvil, a parte de enseñarlo a los amigos, no lo veo muy útil, salvo para poder ejecutar programas en background o algo asi

Si a alguien le interesa el tema sobre como hacerlo "manualmente" (se puede aprender un montón) que lo diga

(menudo tocho que me ha salido, soy lo peor...)

K-teto
15/06/2012, 12:46
Incluso es posible que haciendolo mas lento, lo hagas mas rapido.
Como es eso posible?

VNC esta pensado para funcionar en redes, por lo tanto, lo mejor es minimizar el trafico de datos para hacerlo mas rapido, como? comprimiendo la imagen.
Pierdes el tiempo de comprimir la imagen, pero ganas el tiempo de transferir muchos menos datos.

Pero claro, esto es efectivo cuando el cuello de botella esta en el trafico de datos, pero y si lo estas haciendo todo en local? no te sale mas "rentable" no comprimir? no esta en ese caso el cuello de botella en perder el tiempo en comprimir una imagen que se va a transferir directamente y no a traves de una red mas lenta?

Solo estoy pensando en voz alta, que conste, pero lo veo mas que factible.

Aiken
15/06/2012, 14:10
A ver, no he mirado en profundidad ese instalador en cuestión, pero viendo los requisitos así por encima, será otro de tantos...


Ingenioso el metodo, y muy bien explicado gracias :brindis:

Aiken

DarkDijkstra
15/06/2012, 14:23
chroot es como digo yo "el amigo de los niños" porque te permite hacer eso y muchas otras cosas útiles...

Por ejemplo, piensa que tienes un linux instalado en el cual ha petado algo y no puedes arrancarlo... siempre puedes arrancar con un livecd, montar el disco duro de tu instalación y hacer un chroot en él... voilá, ya estás dentro de tu sistema linux !
(a veces no hace falta chroot, con montar el disco duro ya podemos editar algún fichero, pero piensa por ejemplo que tenemos instalado gentoo y arrancamos con una livecd de debian... si necesitamos un programa de gentoo que no está en debian, chroot nos viene que ni pintado)

Otro caso típico es ese de "se me ha olvidado mi password de root" (o ese de "quiero hackear un portátil" ; )

VolVag
15/06/2012, 15:03
Este tema ya se ha hablado anteriormente..

zhorro
15/06/2012, 21:00
Que yo recuerde desde hace ya una temporada Canonical soporta ubuntu sobre android de manera oficial, lo unico que necesita un cacharro con doble nucleo como minimo.

Efectivamente:
http://www.ubuntu.com/devices/android

ZeNiTRaM
18/06/2012, 12:38
En los A10 se puede ejecutar directamente Linux sobre el framebuffer de Android, eso si, va un poco más lento.

nintiendo1
18/06/2012, 14:02
En los A10 se puede ejecutar directamente Linux sobre el framebuffer de Android, eso si, va un poco más lento.

Según estuve mirando es porque no tienen las fuentes del Mali400 y por tanto no pueden optimizar la parte gráfica (no sé si sabes tú más del tema). De todas formas, ¿se ha intentado portar alguna distro básica de Linux sin ninguna floritura gráfica para saber como va? Yo he visto vídeos de Ubuntu (que es muy "bonito" y por tanto requiere más gráficos) y se arrastra un poco, pero no sé si en otra iría mejor.

Saludos.

Skelton
18/06/2012, 14:11
En htcmania hace poco pusieron un vídeo de ubuntu corriendo en un cacharro allwinner, (creo que una tv box), e iba a pedales... así que no se si es tema de drivers o algo más.

Skelton
18/06/2012, 17:45
Parece que la Smartq t20 tiene su propia versión de Ubuntu, y además oficial.

http://www.smartdevices.com.cn/support/download/T20/FirmWare/201206/14-1684.html

Con lo cual en un cacharro con doble núcleo como este es posible que ande medio bien.

ZeNiTRaM
19/06/2012, 17:19
Según estuve mirando es porque no tienen las fuentes del Mali400 y por tanto no pueden optimizar la parte gráfica (no sé si sabes tú más del tema). De todas formas, ¿se ha intentado portar alguna distro básica de Linux sin ninguna floritura gráfica para saber como va? Yo he visto vídeos de Ubuntu (que es muy "bonito" y por tanto requiere más gráficos) y se arrastra un poco, pero no sé si en otra iría mejor.

Saludos.

Dicen que LXDE / Puppy / otros linux similares que hay rondando van decentemente. Yo no he probado aún en detalle, pero eso, que es ahorrable usar el VNC.

El driver de Mali... están trabajando en solucionarlo.

nintiendo1
19/06/2012, 18:48
Dicen que LXDE / Puppy / otros linux similares que hay rondando van decentemente. Yo no he probado aún en detalle, pero eso, que es ahorrable usar el VNC.

El driver de Mali... están trabajando en solucionarlo.

Si consiguen hacer que funcione bien el Mali... ¿se podría conseguir un buen aumento de velocidad?

Saludos.