Tetsu
14/06/2012, 16:18
Os dejo un hilo que puse en fc con poco éxito al no contener tetas, musculos o futbol
Como aqui teneis mas cabeza, a ver si sacamos algo en claro:
¿Nunca os ha extrañado, cuando vais andando por un camino alejado, algún paraje poco transitado sin ver un alma humana, y de pronto os cruzais con alguien que viene de frente, un desconocido, y os saluda?
http://hoacferrol.files.wordpress.com/2011/11/caminante.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-Kmfwut_hi54/Tx2D9RrwEpI/AAAAAAAAAEY/oCFhvHrwNBg/s1600/saludo.jpg
Muchos diréis que es lo más normal del mundo, simple educación, pero en otro contexto, por ejemplo en alguna calle transitada de la ciudad, si te cruzas con el mismo tipo no te va a saludar, ni tu a él.
http://graphics8.nytimes.com/images/blogs/greeninc/people.jpeg
Alguno me dirá que son personas que están predeterminadas a eso, son sociables y despreocupadas, campechanas, y me pondrán el ejemplo típico de pueblo vs. Ciudad:
"Si vas a un pueblo con escasa población, todo el mundo se saluda entre si, se conocen todos y tal, y si llega un foráneo pues también lo saludan por ser una novedad que rompe con el discurrir de la vida cotidiana"
http://80dias.revista80dias.es/images/articulos/2009/06/amanece_que_no_es_poco/recibimiento_pueblo.jpg
https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTAEFkMR0n-9X-yhLivK6OLF6lYHz13j39por6MZnB0ogqFe549
Pero yo no estoy hablando de gente de campo o de ciudad, estoy hablando de mismos individuos en distintos entornos, con distintos condicionantes que realizan una acción o no.
Discutamos ahora la diferenciación de castas sociales según el medio de transporte y actividad:
En el caso del principio estábamos hablando de 2 personas que usan sus piernas como medio de locomoción, a velocidad de paseo.
¿Pero que pasa si el medio de locomoción de los individuos es diferente, o están empleando mas potencia muscular para desplazarse?
Por ejemplo, si nosotros vamos andando, y viene alguien haciendo running, suave o ligero, da igual, las perspectivas de que nos salude, bajan considerablemente, pero si va en bicicleta, habrá una caída dramática a un 1-10%.
https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcRIBMbTru9AXiH5dNGmbfS2KzA4YWb4w H9Q3Af8WXa6o0E5RWKAhttp://i10.photobucket.com/albums/a133/paopaoz/blmsi031985.jpghttps://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTInccM4iQUEiZFsCUeuruxfygCxQzuH Sa4cdun6zZyoCnRGZXJFwhttps://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQiAJD2I6IzMNEmCYc2v18WQPE0Rprw9 y-6l4AQ0wCLaBcBWlbO
http://i10.photobucket.com/albums/a133/paopaoz/kellan-lutz-jogging-005.jpghttp://i10.photobucket.com/albums/a133/paopaoz/malvestittiplaya.jpg
También tendrá pocas posibilidades de ser saludado el que va corriendo, por parte del que va en bici, pero si más que el que va andando, en cuyo caso será nulo.
Recordad que en todo momento estamos hablando de desconocidos.
Del mismo modo, el que va en bicicleta, tendrá muchas posibilidades de ser saludado por otro ciclista.
Cuando pasamos a vehículos motorizados, la historia desaparece excepto en algunas actividades (p.e: saludo motero, como dice un forero, aunque aqui se aplica tambien el sistema de castas), y solo habrá saludos para los conocidos.
Así que, a los que habéis leído hasta aquí, os pregunto:
¿Cuales son las circunstancias merecedoras de un saludo?, ¿el entorno?, ¿la actividad que realizamos?, ¿el medio de transporte?, ¿sexo?, ¿indumentaria?, ¿raza?, ¿edad?
¿Podemos hablar de un concepto de camaradería entre deportes?, por ejemplo, pongamos un caso: voy en bici, a si que saludaré solo a los que van en bici porque comparten mi sana afición y me identifico con ellos, ejemplo aplicable a cualquier otra actividad desarrollada en zonas de escasa presencia humana: patinaje, running, skate...
Luego habría que hablar del atenuante de la indumentaria y condición social, pues es fácil observar como alguien con una equipación completa de ropa y una bicicleta de mas de 1000€ no salude a alguien que va con una modesta y con ropa deportiva estándar que practica el deporte de forma casual; mientras que si lo hará si se cruza a alguien de su nivel.
Pero claro, el comportamiento elitista pijil lo podemos observar en cualquier área de la vida.
https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcROCU8O4Jw0ZCtk8vKSgVDmZdx1wX1zg rTEuCKTdSyuZ_BY5RFN
Es un tema complejo, por favor, comenten con seriedad
Pd: Si el tema da de si podemos hablar también de la caducidad de los saludos entre conocidos y compañeros de estudios.
Como aqui teneis mas cabeza, a ver si sacamos algo en claro:
¿Nunca os ha extrañado, cuando vais andando por un camino alejado, algún paraje poco transitado sin ver un alma humana, y de pronto os cruzais con alguien que viene de frente, un desconocido, y os saluda?
http://hoacferrol.files.wordpress.com/2011/11/caminante.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-Kmfwut_hi54/Tx2D9RrwEpI/AAAAAAAAAEY/oCFhvHrwNBg/s1600/saludo.jpg
Muchos diréis que es lo más normal del mundo, simple educación, pero en otro contexto, por ejemplo en alguna calle transitada de la ciudad, si te cruzas con el mismo tipo no te va a saludar, ni tu a él.
http://graphics8.nytimes.com/images/blogs/greeninc/people.jpeg
Alguno me dirá que son personas que están predeterminadas a eso, son sociables y despreocupadas, campechanas, y me pondrán el ejemplo típico de pueblo vs. Ciudad:
"Si vas a un pueblo con escasa población, todo el mundo se saluda entre si, se conocen todos y tal, y si llega un foráneo pues también lo saludan por ser una novedad que rompe con el discurrir de la vida cotidiana"
http://80dias.revista80dias.es/images/articulos/2009/06/amanece_que_no_es_poco/recibimiento_pueblo.jpg
https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTAEFkMR0n-9X-yhLivK6OLF6lYHz13j39por6MZnB0ogqFe549
Pero yo no estoy hablando de gente de campo o de ciudad, estoy hablando de mismos individuos en distintos entornos, con distintos condicionantes que realizan una acción o no.
Discutamos ahora la diferenciación de castas sociales según el medio de transporte y actividad:
En el caso del principio estábamos hablando de 2 personas que usan sus piernas como medio de locomoción, a velocidad de paseo.
¿Pero que pasa si el medio de locomoción de los individuos es diferente, o están empleando mas potencia muscular para desplazarse?
Por ejemplo, si nosotros vamos andando, y viene alguien haciendo running, suave o ligero, da igual, las perspectivas de que nos salude, bajan considerablemente, pero si va en bicicleta, habrá una caída dramática a un 1-10%.
https://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcRIBMbTru9AXiH5dNGmbfS2KzA4YWb4w H9Q3Af8WXa6o0E5RWKAhttp://i10.photobucket.com/albums/a133/paopaoz/blmsi031985.jpghttps://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcTInccM4iQUEiZFsCUeuruxfygCxQzuH Sa4cdun6zZyoCnRGZXJFwhttps://encrypted-tbn3.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQiAJD2I6IzMNEmCYc2v18WQPE0Rprw9 y-6l4AQ0wCLaBcBWlbO
http://i10.photobucket.com/albums/a133/paopaoz/kellan-lutz-jogging-005.jpghttp://i10.photobucket.com/albums/a133/paopaoz/malvestittiplaya.jpg
También tendrá pocas posibilidades de ser saludado el que va corriendo, por parte del que va en bici, pero si más que el que va andando, en cuyo caso será nulo.
Recordad que en todo momento estamos hablando de desconocidos.
Del mismo modo, el que va en bicicleta, tendrá muchas posibilidades de ser saludado por otro ciclista.
Cuando pasamos a vehículos motorizados, la historia desaparece excepto en algunas actividades (p.e: saludo motero, como dice un forero, aunque aqui se aplica tambien el sistema de castas), y solo habrá saludos para los conocidos.
Así que, a los que habéis leído hasta aquí, os pregunto:
¿Cuales son las circunstancias merecedoras de un saludo?, ¿el entorno?, ¿la actividad que realizamos?, ¿el medio de transporte?, ¿sexo?, ¿indumentaria?, ¿raza?, ¿edad?
¿Podemos hablar de un concepto de camaradería entre deportes?, por ejemplo, pongamos un caso: voy en bici, a si que saludaré solo a los que van en bici porque comparten mi sana afición y me identifico con ellos, ejemplo aplicable a cualquier otra actividad desarrollada en zonas de escasa presencia humana: patinaje, running, skate...
Luego habría que hablar del atenuante de la indumentaria y condición social, pues es fácil observar como alguien con una equipación completa de ropa y una bicicleta de mas de 1000€ no salude a alguien que va con una modesta y con ropa deportiva estándar que practica el deporte de forma casual; mientras que si lo hará si se cruza a alguien de su nivel.
Pero claro, el comportamiento elitista pijil lo podemos observar en cualquier área de la vida.
https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcROCU8O4Jw0ZCtk8vKSgVDmZdx1wX1zg rTEuCKTdSyuZ_BY5RFN
Es un tema complejo, por favor, comenten con seriedad
Pd: Si el tema da de si podemos hablar también de la caducidad de los saludos entre conocidos y compañeros de estudios.